AREAS DE ACCIÓN: Servicios; comunicaciones; capacitación; trabajo en red; movilización-cabildeo e investigación

ACCIÓN CIUDADANA CONTRA EL SIDA (ACCSI) MISIÓN: Es una organización comunitaria que ante la realidad del VIH/SIDA en Venezuela desarrolla estrategias

12 downloads 106 Views 689KB Size

Recommend Stories


SERVICIOS DE RED E INTERNET
SERVICIOS DE RED E INTERNET Autor: Miguel Ángel García Felipe IES GREGORIO PRIETO Instalación y administración de servicios de audio y video. SERVI

SERVICIOS DE RED E INTERNET
SERVICIOS DE RED E INTERNET Autor: Miguel Ángel García Felipe IES GREGORIO PRIETO INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE RED E INTERNET SERVICIOS DE RED E

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa. Manual de servicios
Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa Manual de servicios Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa Oficina de Comunicaciones e Ima

Story Transcript

ACCIÓN CIUDADANA CONTRA EL SIDA (ACCSI) MISIÓN: Es una organización comunitaria que ante la realidad del VIH/SIDA en Venezuela desarrolla estrategias articuladas y efectivas para la protección, promoción y defensa de los derechos humanos de las personas que viven con VIH/SIDA y las poblaciones vulnerables. VISIÓN: Es una organización de reconocido liderazgo para enfrentar las amenazas y violaciones de los derechos humanos de las personas que viven con VIH/SIDA y poblaciones vulnerables, con acciones exitosas en el ámbito comunicacional, jurídico, comunitario y político. AREAS DE ACCIÓN: Servicios; comunicaciones; capacitación; trabajo en red; movilización-cabildeo e investigación. PROGRAMAS: - Consejería en VIH/SIDA - Asistencia jurídica en Derechos Humanos - Apoyo a la investigación - Asistencia técnica - Centro de documentación - Publicaciones - Capacitación en Consejería en VIH/SIDA y Derechos Humanos. - Prevención. JUNTA DIRECTIVA: Edgar Carrasco, Renate Koch, Alberto Nieves. AÑO DE CREACIÓN: 1987. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas e individuales y cooperación internacional. DIRECCIÓN: Av. Rómulo Gallegos, Edif. Maracay, piso 11, Ofic. 21, Urb. El Marqués, municipio Sucre, estado Miranda Tel: (0212) 2327938 Fax: (0212) 2359215 Web: www.accsi.org.ve E-mail: [email protected] / [email protected]

ACCIÓN VOLUNTARIA DE HOSPITALES (AVH) MISIÓN: Cooperación a través de sus voluntarios en la mejora humanitaria de los hospitales y en la atención integral de los pacientes. VISIÓN: Abarcar en el tiempo la permanencia del valor voluntario, proyectando a las nuevas generaciones, sentimientos y acciones altruistas, honestas y solidarias. AREAS DE ACCIÓN: Salud PROGRAMAS: - Talleres de Autoestima y mejoramiento personal - Entrenamiento e supervisores - Capacitación de voluntarios JUNTA DIRECTIVA: Ana Magali Echeverría, Presidente; Sandra C. de Briceño, Vicepresidente; Miriam de Madrid, Secretaria General; Cecilia de Fontana, Tesorera. AÑO DE CREACIÓN: 1969 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones de empresas nacionales y autogestión. DIRECCIÓN: Calle Codazzi, Prolongación La Palmita Nº 1 San Bernardino, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)5500144 / (0212) 5529591 Fax: (0212)5528557 Web: http://accionvoluntaria.spaces.live.com E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Falta de recursos económicos.

AFS PROGRAMAS VENEZUELA)

INTERCULTURALES

VENEZUELA

(AFS

MISIÓN: Es una organización internacional, voluntaria, no gubernamental, sin fines de lucro, que provee oportunidades de aprendizaje intercultural para

ayudar a las personas en el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y entendimiento necesarios para la creación de un mundo más justo y pacífico. VISIÓN: Será una organización de voluntarios comprometidos, competitivos, con activa presencia en la comunidad por la diversidad de programas que ofrece, de gran interés para quieren deseen vivir una experiencia intercultural, su presencia y relación con familias, instituciones educativas y de otra índole, así como el uso de nuevas tecnologías determinaran su capacidad para gerenciar sus valores, programas y actividades. AREAS DE ACCIÓN: Intercambio Cultural y Educación Intercultural. PROGRAMAS: - Programa Estudiantil - Programa de Servicio Comunitario - Programa Vocacional - Programa para Educadores - Programa de Voluntarios - Programa de Idiomas JUNTA DIRECTIVA: Margarita de Vásquez, Presidenta; Ana de Angulo, Vicepresidenta; Amilcar Lacruz, Tesorero; Marisa de Martínez, Directora; Félix Vivas, Director; Lucia Jiménez, Director; Alejandra de Grimalt, Director; José Luis Villanueva, Consejero y Edilia de González, Consejera. AÑO DE CREACIÓN: 1959 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios DIRECCIÓN: Avenida Francisco de Miranda, Edificio Tecoteca, Piso 6. Oficina 6-A, Los Palos Grandes, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)2856959/2840277 (0800)2377400 Fax: (0212)2835435 Web: www.afs.org.ve E-mail: [email protected]

ALIANZA PARA UNA VENEZUELA SIN DROGAS (APUVESID)

MISIÓN: Mantener campañas y programas de educación y prevención que ayuden a sensibilizar y concientizar a todos los estratos de nuestra sociedad sobre los peligros del tráfico y consumo de drogas. VISIÓN: Ser la institución líder en la creación de conciencia sobre los peligros del uso de las drogas, contribuyendo a erradicar su consumo en nuestra sociedad, protegiéndola de sus efectos perniciosos. AREAS DE ACCIÓN: Prevención, comunicación e información en las áreas escolar, laboral y comunitaria sobre el uso y consumo de drogas. PROGRAMAS: - Creación y difusión de campañas publicitarias de prevención a través de los medios de comunicación masiva. - Producción y distribución del Kit Educativo en colegios - Formación de Agentes Multiplicadores en prevención del consumo de drogas - Obra de Teatro Infantil Alian y sus Amigos - Prevención laboral integral - Producción de audiovisuales sobre drogas. JUNTA DIRECTIVA: Luis A. Vegas Benedetti, Presidente; Gustavo Ghersy, Vicepresidente; Edgard Jardine, Ricardo Ramos, Armando Carriles, Carlos Bardasano, Marcel Granier, Edmon Saade, Michel J. Goguikian, Beatriz De Majo, Nelson Rincón, Gustavo Reyna; Lorenzo Mendoza, Eduardo Salinas, Leonardo Miralles, Edmon Saade (Jr.) Mariela Nuñez de Urbaneja, Héctor Gutiérrez, Marieta Hernández, Alex Goiticoa, Odalys Caldera; Frederik Kurowski, Carlos Enrique Gabaldón, Carmen Josefina Azpúrua, Eduardo Hernández, Gustavo Trias, María Fernanda Flores, Isabel Veloso, Jorge Nogueroles, Antonio Paris, Omar Gerardo Camero, María Isabel Guinand, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1995 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y donaciones de empresas privadas. DIRECCIÓN: Edificio CANTV, piso 5 Av. Tamanaco, El Rosal, municipio Chacao, Estado Miranda. Tel: (0212)9521155

Fax: (0212)9540672 Web: www.alianzasindrogas.org.ve E – mail: [email protected]

ASESORIA EN EDUCACION Y SALUD DE VENEZUELA, ASOCIACION CIVIL (ASES DE VENEZUELA) MISIÓN: Canalizar esfuerzos hacia el desarrollo de acciones a favor de la prevención, la asistencia, la promoción y defensa de lo derechos humanos en materia de VIH-SIDA, a través de programas y proyectos específicos. Procurando alianzas con otras organizaciones de desarrollo social, autoridades y empresas. VISIÓN: Somos una organización líder en la articulación de esfuerzos y recursos a favor del desarrollo de una respuesta integral ante la problemática del VIH-SIDA, haciendo énfasis en la prevención, la asistencia, la promoción y defensa de los derechos humanos y en la incidencia en políticas públicas. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación, salud y derechos humanos PROGRAMAS: - Educación y Prevención en Salud ASES: - Asistencia a personas con VIH - Educación y asistencia a minorías en desventajas - Club Infantil ASES - Nuevas Tecnologías y Desarrollo Social JUNTA DIRECTIVA: Lowing Nahur González, Marcel Enrique Quintana Correa, Graciano Amaya. AÑO DE CREACIÓN: 1999 FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Financiamiento de proyectos por instituciones públicas y privadas, autogestión, y donaciones provenientes de entes públicos y privados. DIRECCIÓN: Av. Lecuna, Edif. Tacagua, Parque Central, Pent House, pasillo derecho, municipio Libertador, Caracas. Telefax: (0212) 577.8029

Web: www.asesdevzla.org E-mail: [email protected] / [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: La Asociación actualmente no cuenta con una sede propia, los espacios desde los cuales opera están bajo la figura de comodato. Requerimos la modernización del Aula tecnológica la cual fue instalada gracias al apoyo de una asociación civil internacional y de otras organizaciones; igualmente del fortalecimiento del Centro de Documentación de la institución, a través de la donación de diez (10) Bibliotecas, cuatro (4) archivadores verticales de cuatro gavetas y cuatro (4) de dos gavetas, 20 Sillas para los usuarios del servicio. Se aspira fortalecer el programa de educación y prevención, a través del cual se forman Agentes Promotores de Salud, para ello necesitamos un Video Beam, una Laptot y 20 sillas las cuales se dispondrán en la Sala de Usos Múltiples y también de recursos financieros o no financieros para la reproducción de materiales educativos e informativos, tales como: Guías, manuales, trípticos, afiches y vallas publicitarias.

ASOCIACIÓN AUDAZ PARA ORIENTACION Y ESTIMULO DE PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES (APOYE) MISIÓN: Ser una organización social que ofrece a niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down programas y servicios de calidad, orientados a lograr el desarrollo integral de sus potencialidades. VISIÓN: Un lugar para aprender a vivir: Cambiar paradigmas y abrir espacios en la sociedad que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down: su formación integral, su integración social y su vida independiente. AREAS DE ACCIÓN: Atención y formación a personas con síndrome de Down. PROGRAMAS: - Programa de formación básica integral - Programa de formación e inclusión laboral - Atención Psicológica - Terapia de Lenguaje

-

Computación Danza y Teatro Vida Independiente Protocolo Apoyo a procesos de producción

JUNTA DIRECTIVA: Salua Karduss de Buendía, Zully González de Sasson, Marisela Ramírez, Milagros Blanco de Hung, Adriana Staccioli. AÑO DE CREACIÓN: 2002 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aporte de padres y de empresas. DIRECCIÓN: Calle Choroní, Quinta Coromoto, Urbanización Chuao, municipio Baruta, estado Miranda. Tel: (0212)9922054 Fax: (0212)9922054 Web: www.apoye.org.ve E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Consecución de becas para alumnos de bajos recursos y necesidad de sede propia.

ASOCIACIÓN AYUDA A UN NIÑO MISIÓN: Ayudar a los niños y jóvenes cuyos derechos se encuentran amenazados y que de alguna forma han hecho de las calles su espacio de vida cotidiana y su hábitat principal, desarrollando en ella estrategias de sobre vivencia, manteniendo vínculos familiares débiles o inexistente, específicamente niños de la calle, en la calle y niños trabajadores. VISIÓN: Crear y sistematizar un modelo de acción en el fortalecimiento del desarrollo psico-evolutivo familiar y social de niños, niñas y adolescentes menos favorecidos. AREAS DE ACCIÓN: Atención integral a niñ@s en situación de riesgo social: Prevención del uso y abuso de drogas, prevención de la violencia familiar, nutrición, salud, educación, capacitación laboral, orientación familiar y social.

PROGRAMAS: - Programas de prevención Integral - Programa de Capacitación Laboral - Programa de Becas Estudiantiles - Programa de Protección JUNTA DIRECTIVA: Irma Schoffel, Presidente; Aída S. de García, Vicepresidente; Judith Fernández, Tesorera; Ana Carolina Borga, Secretaria; Katy Sillero, Rocío Rey, Directoras. AÑO DE CREACIÓN: 1993 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Eventos de recaudación: Torneo de Golf, Cenas Benéficas, Aporte empresas, Convenios nacionales. DIRECCIÓN: Av. Sur 13, Esq. Carabobo a Bombona, No. 179, San Agustín del Norte, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)5772232 Fax: (0212)5770723 Web: www.asoayudanino.org E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Escasez de recursos económicos y de recurso humano voluntario.

ASOCIACIÓN CIVIL BANCO DEL LIBRO (BL) MISIÓN: Investigar, experimentar, innovar y divulgar acciones dirigidas a niños y jóvenes para su formación como lectores críticos, con el fin de fortalecer la participación ciudadana en los procesos sociales y tecnológicos contemporáneos. VISIÓN: Como institución líder, pionera en el área y comprometida con la calidad de los servicios que ofrece, aspira a mantenerse como punto de referencia en la promoción de la lectura e investigación, documentación y formación en lectura, literatura infantil y bibliotecas infantiles.

AREAS DE ACCIÓN: Investigación, evaluación de libros y otros formatos, publicación de colecciones bibliográficas, servicios y actividades educativas, especialistas en literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura PROGRAMAS: - De la lectura a la escritura (creando espacios para la transformación). - Refréscate leyendo - Dotación de bibliotecas y rincones de lectura. - Master en libros y literatura para niños y jóvenes (Alianza con la Universidad de Barcelona, España). - Cursos presenciales y en línea de formación de promotores de lectura JUNTA DIRECTIVA: Carmen Diana Dearden, Tomás Páez, Álvaro Agudo, Ramón José Medina y Rafael Sánchez. AÑO DE CREACIÓN: 1960 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aporte del Ministerio de Educación, alianzas con empresas privadas. DIRECCIÓN: Av. Luís Roche, Edificio Banco del Libro, Altamira Sur, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (58212) 2653990 / 2662637 Fax: (58212) 2663621 Web: www.bancodellibro.org.ve E-mail: [email protected]

ASOCIACION CIVIL BUEN PASTOR MISIÓN: Educación y rehabilitación de niños (as) y mujeres. VISIÓN: Ser presencia del amor misericordioso de Jesús Buen Pastor, entre las personas que atendemos, para propiciar la reconciliación personal, familiar, comunitaria y social. AREAS DE ACCIÓN: Atención a niños (as) de mujeres privadas de libertad, jóvenes de ambos sexos en alto riesgo, mujeres privadas de libertad y mujeres en prostitución.

PROGRAMAS: - Formación profesional para el trabajo a jóvenes menores de 18 años. - Programa de Pastoral Penitenciaria.- Casa Hogar San José para niños(as) de mujeres privadas de libertad. - Talleres de capacitación para mujeres en prostitución. JUNTA DIRECTIVA: Rosalba Marín Giraldo, Presidenta; María Mercedes Montes, Vicepresidenta. AÑO DE CREACIÓN: 1939 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y aportes de empresas. DIRECCIÓN: Final Av. Buen Pastor, cruce con calle Vargas (al lado de la Universidad Monte Ávila) Boleita Norte, municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2340242 Fax: (0212)5648973 E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Tenemos 200 jóvenes de ambos sexos, menores de 18 años, capacitándolos para el primer trabajo en las empresas y no tenemos cancha deportiva para los ellos, si no conseguimos la cancha, corremos el peligro de que no nos aprueben los cursos para los jóvenes. Para las mujeres privadas de libertad, necesitamos material de costura y de manualidades.

ASOCIACION CIVIL CÁRITAS DE VENEZUELA (CÁRITAS) MISIÓN: Promover acciones de la luz el evangelio y la doctrina social de la Iglesia, que permitan a los más pobres y excluidos ejercer plenamente su derecho a una vida digna, fortaleciendo sus capacidades, aumentando su capital humano, físico y social y haciéndole partícipe en el desarrollo de la civilización del amor en Venezuela. VISIÓN: Una sociedad venezolana justa, fraterna y solidaria donde todas las personas ejercen plenamente sus derechos, participen activamente en el desarrollo nacional y gocen de una vida digna como hijos de Dios.

AREAS DE ACCIÓN: Promoción Humana, Justicia y Paz y Animación Diocesana. PROGRAMAS: − Red de Apoyo a nivel nacional, destinada a fortalecer y consolidar su acción social a través de 27 Cáritas Diocesanas. − Cáritas de Venezuela forma parte de la Confederación de Cáritas Internacional. − Emergencias: Activación de planes de ayuda humanitaria para la intervención en situaciones de emergencia. − Formación: dirigida a todos los integrantes de la Red Diocesana, Delegados Diocesanos de Pastoral Social, comunidades creyentes y de la sociedad en general. − Red de apoyo de vicarias nacionales de derechos humanos. − Fondo Juan Pablo II − Red Informática − Desarrollo y Fortalecimiento Institucional − Concilio Plenario − Animación Diocesana − Doctrina Social de la Iglesia − Justicia y Paz − Oficina de Atención de Refugiados en Caracas, con el apoyo de ACNUR. − Proyecto de protección y fortalecimiento de redes comunitarias en las poblaciones receptoras de colombianos con necesidad de protección. − Proyecto de protección a derechos de asilo y refugio en los estados fronterizos de Apure, Táchira y Zulia. − Diagnóstico regional sobre derechos humanos y elaboración de la Cartilla para agentes multiplicadores comunitarios sobre construcción de paz. − Salud y Prevención Sanitaria − Pastoral de los Trabajadores − Campaña Compartir − Proyectos Negociados JUNTA DIRECTIVA: Monseñor José Luís Azuaje Ayala, Presidente; Monseñor Roberto Lûckert León, 1º Vicepresidente; Monseñor William Delgado Silva, 2º Vicepresidente; Monseñor Víctor Manuel Rojas, 1º Vocal; Monseñor Ulises Antonio Gutiérrez, 2º Vocal; Sociólogo Janeth del Rosario Márquez, Directora Ejecutiva.

AÑO DE CREACIÓN: 1963 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones de la empresa privada nacional, financiamiento de proyectos presentados a las Agencias nacionales e internacionales, Campañas y eventos de recaudación. DIRECCIÓN: Av. Teherán, (antigua prolongación Av. Páez) 200 metros antes de la UCAB, frente a la Iglesia Juan Pablo II, Sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, Casa de Retiro “Monseñor Ibarra”, Urb. Montalbán, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)4433153 Fax: (0212)4439643 Web: www.caritas.org.ve E - mail: [email protected]; [email protected] comunicació[email protected]

ASOCIACION CIVIL “CASA HOGAR MARÍA GORETTI” MISIÓN: Prestar atención integral a los niños y niñas de cero (0) años a once (11) años que se encuentren en situación de riesgo y estén sujetos a medidas de protección. VISIÓN: Ser el puerto tranquilo para los niños y niñas, en espera que pase la tempestad y se restablezcan los derechos fundamentales que le han sido violados. AREAS DE ACCIÓN: Educación, Salud, Nutrición, Atención Psicológica, Recreación, Integración Familiar e Identidad. PROGRAMAS: - Abrigo - Colocación en Entidad de Atención JUNTA DIRECTIVA: Gerardo Ruocco, Presidente; Norelis Rodríguez, Directora; Egilda Lucena, Directora. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro.

ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones individuales, aporte de empresas, Convenio con el Consejo de Derechos del Niño y del Adolescente del Municipio Mariño, del Estado Nueva Esparta. DIRECCIÓN: Calle Rojas, Sector Tamarindo, Casa sin número, La Asunción, Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Tel: (0295)2693068 Fax: (0295)2693178 E – mail: hogarmarí[email protected]; [email protected] [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dificultad en la consecución de los recursos necesarios y suficientes.

ASOCIACIÓN CIVIL CASA HOGAR “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” MISIÓN: Proporcionar atención integral a las niñas en situación de riesgo social, en una experiencia de hogar, con el fin de garantizar sus derechos de vivienda, educación, atención médica, religiosa y de recreación, mejorando así su calidad de vida y procurando la reinserción favorable en su medio familiar y social. VISIÓN: Actualizar constantemente sus compromisos de servicio a niñas que enfrentan carencias socio-económicas y afectivas, a fin de que respondan a las exigencias de la sociedad actual y puedan incorporarse a una sociedad creciente y dinámica de la Venezuela futura. AREAS DE ACCIÓN: Atención integral a niñas en situación de riesgo social. PROGRAMAS: - Albergue - Educación - Salud - Religión - Recreación

JUNTA DIRECTIVA: Hermana María Hilma Moreno García, Directora; Madre Evelín González, sub.-directora; Hermana Rosa Molina, Tesorera; Hermana Grisbeth Berríos, Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 2002 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de la congregación, de empresas y de benefactores independientes. DIRECCIÓN: San Vicente a Medina No. 135, La Pastora, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)8630938 E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Presupuesto deficitario para atender un mayor número de niñas y mejoras en la planta física.

ASOCIACIÓN CIVIL CENTRO NUTRICIONAL SAN JUAN DE LA CRUZ MISIÓN: Promover la salud integral del niño y su entorno por medio de programa de atención nutricional, médico, odontológico, psicológico, educativo, cultural y formación general. VISIÓN: Lograr permanecer en el tiempo; erradicando y controlando la desnutrición infantil. Crear un sistema de obtención de recursos para el fortalecimiento del trabajo social. ÁREAS DE ACCIÓN: Control antropométrico, servicio médico integral, preescolar, actividades culturales y cursos de capacitación. PROGRAMAS: - Nutricional y médico integral - Preescolar Comunitario, con atiención a 100 niños. - Cultural y recreativo. JUNTA DIRECTIVA: Dora Córdova de Villamizar, Presidenta; Marisol Hernández, Tesorera; Fedilia Sánchez, Secretaria; Nellys Medina, 1ra. Vocal; Carmen Adjunta, 2da. Vocal.

AÑO DE CREACIÓN: 1988 FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Autogestión por prestación de servicios médicos, odontológicos y psicológicos. DIRECCIÓN: Calle Los Chaguaramos, sector La Pradera, vía las casitas El Manzano, Barquisimeto, estado Lara. Telefax: (0251) 2323641 / 4451889 / 2334513 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Recursos para poder exonerar a otros niños de la comunidad en consultas médicas. ASOCIACIÓN CIVIL CONVITE (CONVITE A.C.) MISIÓN: Facilitar la producción de conocimientos, la generación de respuestas, la reunión de voluntades así como la sistematización, el aprendizaje, el intercambio, el seguimiento y la difusión de ideas, acciones y experiencias, basadas en la garantía de derechos, la inclusión social, la equidad, la atención integral a poblaciones en situación vulnerable, especialmente niños, niñas y adolescentes, personas discapacitadas, adultos mayores y personas o grupos en riesgo, el respeto a la diversidad y el ejercicio de una democracia pluralista. VISIÓN: Promover la construcción y aplicación de conocimiento, experiencia y acciones públicas y privadas al servicio de la dignidad, el bien-estar y el logro de aspiraciones de las personas, en forma individual y colectiva, desde una perspectiva de derechos, equidad y ejercicio democrático. AREAS DE ACCIÓN: Asesoría y asistencia técnica de programas, políticas, planes y proyectos sociales, así como en procesos de reestructuración y fortalecimiento institucional; Estudios, investigaciones y mecanismos o dispositivos de observación y monitoreo sobre la situación social, la gestión de programas y proyectos, y sus efectos; Sistematización y comunicación de experiencias sociales e institucionales; eventos técnicos y medios divulgativos. PROGRAMAS: - Políticas públicas y proyectos. - Estudios, investigación y formación

- Fortalecimiento institucional - Eventos Técnicos y divulgación - Observatorios de políticas, instituciones y situación social. - Servicios de información en cooperación y financiamiento JUNTA DIRECTIVA: Luís Francisco Cabezas, Director General; Yolanda D’ Elia, Directora Ejecutiva AÑO DE CREACIÓN: 2006 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones y proyectos. DIRECCIÓN: Calle Bolet Peraza, Edificio SIVEDIA, Ofic. 112. Santa Mónica, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)9422259 (0416)7088171 (0416)2016914 E-mail: [email protected]

ASOCIACION CIVIL DAMAS AMIGAS DEL HOSPITAL VICTORINO SANTAELLA (ACDAHVS) MISIÓN: Prestación y atención inmediata de los pacientes de escasos recursos económicos del sector salud, usuarios del Hospital Victorino Santaella referidos por el Departamento de Promoción Social, otras instituciones afines y comunidades circunvecinas. VISIÓN: Lograr altos niveles de calidad en la prestación y atención a los pacientes hospitalizados, a institucionales afines y comunidades, acordes a las posibilidades económicas de la Asociación. AREAS DE ACCIÓN: Salud. PROGRAMAS: - Programa Familia - Programa Cesta Alimentaria - Programa Asistencia Jurídica - Programa Educativo (Alfabetización y otros) - Programa Banco de Sillas de Ruedas - Programa Banco del Libro

- Programa Salud (medicinas, exámenes de laboratorio, ayuda para tomografías, medicinas para enfermos de Sida, diabéticos, ayuda para entierro de indigentes, entre otros.) JUNTA DIRECTIVA: Dora Márquez de Dávila, Presidenta; Isaura León, Vicepresidenta; Norma de Martín, Tesorera; Omaira Ros de Lozada, Asesora Jurídica; Jane de Michinel, Asesora General; Luisa Boyer de Blanco, Relaciones Públicas; Blanca de Materán, Secretaria General; Morelia de Morillo, Asesora Familia; Raquel Florville, Asesora Salud. AÑO DE CREACIÓN: 1991 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de la empresa privada, de las socias y DE fundaciones. DIRECCIÓN: Hospital Victorino Santaella, Av. Bicentenaria, Vía El Tambor, área Comercial del Hospital, Los Teques, estado Miranda. Tel: (0212)3835456 (0416)4118135 PROBLEMÁTICA ACTUAL: Recursos económicos insuficientes.

ASOCIACION CIVIL EL PARAGÛERO (ACEP) MISIÓN: El Paragüero es una organización de Desarrollo Social, que busca fortalecer las potencialidades en las personas y comunidades para generar cambios sociales y políticos que incidan en la construcción de una sociedad de todas y de todos VISIÓN: Ser una institución estable, punto de apoyo y referencia en la región Oriental, con un equipo profesional innovador y comprometido con los sectores populares, que genera procesos de participación y organización en la construcción del desarrollo integral de la sociedad AREAS DE ACCIÓN: Gerencia Social, Desarrollo Humano, Ciudadano y Productivo. PROGRAMAS: - Formación y Organización Comunitaria. - Apoyo a microempresarios.

JUNTA DIRECTIVA: Magleni Carrera, Presidenta; Luís Moreno, Director; Karen Borsten, Directora; Pedro Montilla, Director; Rubén Canario, Director; Deborah Van Berkel AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aporte de empresas, convenios nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Calle 9, Urbanización Colinas del Neverí, Quinta El Paragüero Barcelona, estado Anzoátegui. Tel: (0281)2869577 Fax: (0281)2867103 E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: En muchas ocasiones se hace imposible la atención a más comunidades por la falta de recursos humanos y económicos suficientes para atender la demanda de acompañamiento requeridas en los estados Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas.

ASOCIACION CIVIL FE Y ALEGRIA (FE Y ALEGRIA) MISIÓN: Fe y Alegría es un movimiento de educación popular integral y promoción social dirigido a la población excluida, para construir un proyecto de transformación social, basado en valores cristianos de justicia, participación y solidaridad. VISIÓN: Un mundo donde todas las personas tengan posibilidades de desarrollar todas sus capacidades y vivir con dignidad, construyendo una sociedad justa, participativa y solidaria; un mundo donde todas las estructuras, en especial la iglesia, estén comprometidas con el ser humano y la transformación de las situaciones que generan la inequidad, la pobreza y la exclusión. AREAS DE ACCIÓN: Educación Formal y No Formal en Pedagogía, Pastoral, Valores y Trabajo. PROGRAMAS:

- Educación Preescolar, Básica I y II Etapa, Media Diversificada y Profesional - Centros de Capacitación laboral para jóvenes. - Programa de Apoyo a la Mujer. - Instituto Radiofónico. JUNTA DIRECTIVA: Charles Lázzari, Carlos Hernández, Manuel Tristona, José R. Roca, Sebastián Altuna, Elías Azpúrua, Arnoldo Gabaldón, Gustavo Galbo. AÑO DE CREACIÓN: 1955 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de Lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes del Estado Venezolano, a través de la AVEC y donaciones de algunas empresas. DIRECCIÓN: Edificio Centro Valores, piso 7, Esquina Luneta, Parroquia Altagracia, municipio Libertador, Caracas Tel: (0251)4411215 Fax: (0251)4416532 (0251)4429079 Página Web: www.Feyalegria.org E-mail: [email protected] [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Algunas mejoras en estructuras de colegios, financiamiento para formación, carencia de vehículo para escuela campesina.

ASOCIACIÓN CIVIL GAIA, GRUPO DE ACCIÓN INVESTIGACIÓN ALTERNATIVA (GAIA) MISIÓN: Impulsar el desarrollo armónico de individuos, familias, organizaciones y comunidades, mediante la promoción, ejecución y divulgación de tecnologías y prácticas alternativas, orientadas a un cambio socio-cultural, basado en relaciones ecológicas. VISIÓN: Somos una organización pionera en la educación y divulgación de practicas ambientalmente armónicas, en comunidades sustentables nacionales e internacionalmente. AREAS DE ACCIÓN: Educación integral y ambiente; divulgación de información sobre plantas medicinales; reciclaje; artesanía con reciclaje;

organización comunitaria a partir de técnicas alternativas de resolución de conflictos; construcción de paz y elaboración de jardines. PROGRAMAS: - La planta Nuestra de Cada Día - Jardines Comunitarios - Biodanza para Comunidades y empresas - Alienación de Equipos de Trabajo JUNTA DIRECTIVA: Yanitza Márquez, Julio Cesar Alfonso. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y convenios DIRECCIÓN: Centro Residencial Solano. Torre A.- E-201. Av. Francisco Solano, Sabana Grande, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)7616990 Web: http://www.gaiabiocentro.com/gaia.html E – mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Requerimos financiamiento para la impresión de talleres, folletos y programas, para el desarrollo de sistemas en línea y patrocinantes para el montaje de una exposición de acuarelas con plantas medicinales.

ASOCIACIÓN CIVIL GUÍAS SCOUTS DE VENEZUELA (AGSV) MISIÓN: Ayudar a las niñas, adolescentes y jóvenes a desarrollar su máximo potencial de ciudadanas del mundo, conscientes de sus responsabilidades. AREAS DE ACCIÓN: Formación y fortalecimiento de valores ciudadanos, ecológicos y familiares para niñas de 4 a 18 años. PROGRAMAS: - Campismo y excursionismo - Acciones solidarias y de ayuda a la comunidad - Participación en campañas para la prevención de enfermedades. - Ayudas por situaciones de emergencia (catástrofes de origen natural) - Divulgación de la LOPNA (Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente.

JUNTA DIRECTIVA: Ruth Bottome, Mailyn Oropeza, Janis Maldonado, María Eugenia Cerezo, Isabel Rojas. AÑO DE CREACIÓN: 1958 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Mayoritariamente por el aporte que hacen sus propias miembras y donaciones de particulares y empresas privadas. DIRECCIÓN: Av. Libertador, Edif. La Línea, Torre “A”, piso 3. Oficina 34A, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)7931108 Fax: (0212)7937189 Web: www.campamentocurupao.com E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Reclutamiento y capacitación de miembras adultas para desempañarse como guiadoras. Incrementar la membresía de las niñas.

ASOCIACION CIVIL HERMANITAS DE LOS DESAMPARADOS HOGAR SANTA CRUZ (H.A.D.H.S.C.)

ANCIANOS

MISIÓN: Dar protección a los ancianos mayores de 60 años, de escasos recursos económicos para atender a sus necesidades, mediante el desarrollo de actividades que les garanticen un óptimo nivel de bienestar espiritual y material, creando un ambiente familiar basado en el respeto por el trato individual, sin importar el credo, razón o condición social, brindando amor a través de la excelente calidad humana de las personas vinculadas a este hogar. VISIÓN: Convertirse en un hogar anhelado y amado por los ancianos, donde puedan satisfacer plenamente sus necesidades espirituales y materiales, propias de la edad avanzada, como método de mejoramiento continuo, y así conservar siempre una cultura de la excelencia, donde haya espacio para todo el que necesite de nuestros servicios. Podrá funcionar como centro para la docencia e investigación Gerontológico y Geriatría, siempre dentro de las normas canónicas y el espíritu de la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

AREAS DE ACCIÓN: Atención integral a los ancianos mayores de 60 años, de ambos sexos, de escasos o sin recursos económicos. PROGRAMAS: - Alimentación - Habitación - Vestido - Salud - Ocupación del tiempo libre - Asistencia espiritual JUNTA DIRECTIVA: Magdalena Espinosa Q., Presidenta; Jovita Bustamante B., Sub-Directora; Ligia Cañaveral C., Ecónoma; Cecilia Barajas G., Consejera. AÑO DE CREACIÓN: 1956 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones, aportes particulares y de empresas y convenios. DIRECCIÓN: Hogar Santa Cruz, Calle 94E Nº 125-140, sector La Rinconada, vía al Country Club, Maracaibo, estado Zulia. Tel: (0262)2100528 / (0262)2100536 Fax: (0262)2100532 PROBLEMÁTICA ACTUAL: Lista de espera para ingreso de ancianos y escasos recursos para el sostenimiento de nuestra obra.

ASOCIACION CIVIL HOGAR DIVINA PASTORA (HDP) MISIÓN: Educar niños y adolescentes en situación de orfandad, pobreza y abandono. AREAS DE ACCIÓN: Educación formal y no formal. PROGRAMAS: - Granja Agrícola - Cría de Codornices - Gallineros - Coro Musical

- Deporte - Formación humana integral JUNTA DIRECTIVA: Omar Ramos Cordero, Fernando Hernández, Félix Antonio Piñango, Enrique Caruso, Ana de Revilla, Dr. Jesús Jiménez Peraza, Dr. Joel Rodríguez. AÑO DE CREACIÓN: 1995 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aportes empresas, convenios nacionales, internacionales y voluntario. DIRECCIÓN: Los Sauces El Manzano, Barquisimeto, estado Lara Tel: (0251)2329401 Web: http://barquisimeto.intercable.net.ve/hogardivinapastora/index.htm E – mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Construcción de una mini cancha y de un galpón para talleres artesanales. ASOCIACION CIVIL ICARO (A.C. ICARO) MISIÓN: Desarrollar programas educativos y de asistencia social que mejoren la calidad de vida de los venezolanos, promuevan su desarrollo integral, los sensibilice antes los problemas de otros y los motive a participar activamente en la sociedad. VISIÓN: Ser una organización de referencia en el desarrollo integral de la persona, a través de la educación y asistencia a sus necesidades básicas. AREAS DE ACCIÓN: Educación y Formación y Asistencia Social PROGRAMAS: Educación y Formación: - Formación y capacitación docente - Reforzamiento Académico - Preparación de para ingresar a la Universidad - Formación para el Trabajo - Desarrollo Cultural. Asistencia Social: - Asistencia humanitaria a detenidos

- Asistencia a casa de niños y madres en riesgo - Asistencia a ancianatos - Campañas de solidaridad JUNTA DIRECTIVA: Alejandro Marius, Presidente; Leonardo Grasso Vicepresidente. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y aporte empresas o instituciones. DIRECCIÓN: Av. Francisco de Miranda, Torre Seguros Adriática, piso 1, oficina 14, Altamira 1060, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)2677412 Web: www.icaro.org.ve E – mail: [email protected]

ASOCIACIÓN CIVIL VENZUELA. (AICRM)

INFANTIL

RONALD

MCDONALD

DE

MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de los niños venezolanos, desarrollando programas en pro de la infancia y contribuyendo con otras instituciones sin fines de lucro, que trabajan arduamente en el área de salud infantil. AREAS DE ACCIÓN: Salud PROGRAMAS: - La Casa Ronald McDonald en Caracas - Programas de contribución con otras instituciones: Da una Mano JUNTA DIRECTIVA: Rodrigo Millas, Presidente; Susana Castiglia, Director Principal; Alejandro Disilvestro, Enrique Fontecilla, Federico Borges, Fernando Fonseca, Manuel Santiago Pérez Hernández, Marcel Granier, María Rosa de Marjal, Nelson Chapín, Virginia de Rotondi, María Teresa Almarza, Kathleen Downing, Eduardo Rivera, Telmo de Carpio. AÑO DE CREACIÓN: 2001 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro.

ORIGEN DE INGRESOS: Aportes directos de empresas privadas, de los restaurantes McDonald’s, de sus clientes, así como donaciones particulares. DIRECCIÓN: Av. Francisco Solano c/c Calle Negrín, Centro Empresarial Sabana Grande, piso 19. Sabana Grande. Municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)7060030 (0212)7060031 Fax: (0212)7060009 E – mail: [email protected] [email protected]

ASOCIACIÓN CIVIL LA CASA DEL NUEVO PUEBLO (AC NUEVO PUEBLO) MISIÓN: Promover y fortalecer un liderazgo que nazca de las comunidades organizadas y otras instancias de la sociedad, con competencia para propiciar el desarrollo de las capacidades de los sectores populares, de la sociedad en su conjunto, en función de construir una sociedad de todos, impulsadora de dinámicas integradoras, democráticas y de corresponsabilidad VISIÓN: Somos una organización con diferentes actores sociales, conformada por un equipo de profesionales comprometidos con programas y proyectos, que inciden en el fortalecimiento y bienestar de las familias de los sectores populares del Estado Carabobo. AREAS DE ACCIÓN: Capacitación y asistencia técnica a microempresarios, desarrollo comunitario, trabajo rural y nutrición infantil PROGRAMAS: - Programa de Apoyo a Unidades de Gestión Económica - Programa de Apoyo a Familias Campesinas productoras de cerdos JUNTA DIRECTIVA: Aura Moreno, Presidenta; Merys Ortiz, Fernando Aznares, Vicente Mijares, Saúl Jiménez, Directores; Argenis Flores, Veedor. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y proyectos de cooperación.

DIRECCIÓN: Calle Roscio Nº 95-24 Los Taladros, Santa Rosa, Valencia, Estado Carabobo. Tel: (0241)8357716 Fax: (0241)6173901 E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Procura de Fondos.

ASOCIACIÓN CIVIL BARQUISIMETO

LA

CIUDAD

DE

LOS

MUCHACHOS

MISIÓN: Crear ambientes que ofrezcan a los muchachos necesitados no solo educación, medicina y alimentación, sino AMOR, AFECTO, COMPRENSIÓN Y SEGURIDAD, pilares fundamentales en la formación de un ser útil a la sociedad. VISIÓN: Asociación civil sin fines de lucro dedicada a dar ayuda a miles de niños necesitados, dándoles amor, afecto, cariño, comprensión, y los más elementales requerimientos de nuestra sociedad, sembrando en ellos la semilla de la hermandad y la solidaridad. AREAS DE ACCIÓN: Hogares Manzanita I, Manzanita II, El Jabón, Yaritagua, Chiquillada, Hogar Inmaculada Concepción y Sede Monseñor Crispúlo Benítez. PROGRAMAS: - Educación formal: Preescolar, Básica, Diversificada y Superior. - Educación complementaria: talleres del INCE con los móviles de dicha institución y trabajo en la granja. Residencia femenina. - Formación del voluntariado de la Ciudad de los Muchachos. - Programa de puertas abiertas: Medidas de abrigo y colocación en entidad. JUNTA DIRECTIVA: Fabiola Cordero de Montilla y Roger Montilla, Presidentes; Douglas Cordero, Vicepresidente; Dora Castillo, Secretaria; Nelson Casas y Morela Anzola de Casas, Tesoreros; Enma Buenaño; Yetha Him de Cordero; Antonieta de Nuccio; Hilaria Cortina, Vocales; P. Ángel Riba; P. Andrés Ravasio, Asesores; Elena Ravasio, Administradora. AÑO DE CREACIÓN: 1974. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro.

ORIGEN DE INGRESOS: Ayuda internacional proveniente de Italia; aporte comunitario y de empresas. DIRECCIÓN: Casa sede Padre Ángel Riba, Monseñor Crispúlo Benítez, Dr. Argimiro Bracamonte, carrera 13, entre calles 42 y 43, Barquisimeto, estado Lara. Telefax: (0251) 4454168 PROBLEMÁTICA ACTUAL: Necesidad primordial para el montaje y dotación de una Biblioteca Comunitaria para el servicio del estudiante de la institución y de la comunidad.

ASOCIACIÓN CIVIL MADRE CARMEN SALLÉS MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de las familias del Barrio La Morán, a través del apoyo continuo en relación a la educación preescolar y escolar; a la formación ciudadana con la incorporación de la comunidad en programas concretos de beneficio colectivo de tipo recreativo, deportivo, cultural y saneamiento ambiental; a la atención en salud mediante consultas médicas planes de inmunización y prevención del consumo de drogas. VISIÓN: Ser un centro educativo que garantice la formación integral de todos los niños en edad preescolar, así como de los niños no escolarizados del Barrio La Morán, como punto de apoyo para incidir en el bienestar de sus familias y de la comunidad en general. AREAS DE ACCIÓN: Educación inicial (maternal y preescolar); Educación para niños no escolarizados; Música Coral, Salud, Recreación y formación en la fe cristiana. PROGRAMAS: - Maternal - Preescolar asistencial, incluye alimentación balanceada y control de salud. - Aula Integral para niños no escolarizados y apoyo a los niños egresados del preescolar - Centro de Computación para enseñanza y práctica de las nuevas tecnologías - Rincón de Lectura del Banco del Libro

- Educación en música coral con profesores de la Fundación Shola Cantorum de Caracas - Atención médica general y control de salud de los niños - Catequesis y liturgia sacramental. JUNTA DIRECTIVA: Hermana María Teresa Arce, Presidenta, Hermana Marlene Conoropo, Vicepresidente; Sra. Juana Rodríguez, Secretaria; Sr. José Joaquín Aquino, Tesorero; Sra. María Vargas, Vocal; Sra. Dilcia Jiménez, Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1994 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes Oficiales: Trimestral del Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia (SENIFA); regular mensual del Convenio MED-AVEC para los gastos de funcionamiento, principalmente las remuneraciones del personal docente, administrativo y obrero de apoyo. DIRECCIÓN: Sector Los Malabares, Barrio La Morán, Av. Morán Parroquia El Paraíso, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)6152449 (0414)3197337 (0412)7218739 Fax: (0212)2379653 E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Asegurar los recursos para ampliar la capacidad de atención de niños en situación de riesgo, en el Barrio La Morán.

ASOCIACIÓN CIVIL NIÑOS DE LA LUZ (NDLL) MISIÓN: Establecer programas de trabajo, uniendo esfuerzos con todos aquellos que tengan como objetivo el ayudar a los niños en situación de calle, y desarrollar sistemas que le ayuden a salir de las calles. VISIÓN: Rescatar a los niños y jóvenes de la calle (abandonados), que se encuentren alejados de su núcleo familiar y/o en situación de riesgo, proveyéndoles una educación integral y un núcleo familiar sano, para que sean personas integras y útiles a la sociedad.

AREAS DE ACCIÓN: Niños y adolescentes varones abandonados en las calles de Caracas y del estado Carabobo. PROGRAMAS: - Tres (3) Casas de Atención bajo la modalidad de familia sustituta - Educación de calle - Programa de padrinos. JUNTA DIRECTIVA: Leonel Portillo, Presidente; Rosángela Mendoza, Vicepresidente; Ninoska Zambrano, Tesorera; Larry Angulo, Secretario; Sady Rivera, Vocal; Mauricio López, Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1995 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones de particulares, de empresas privadas y de la iglesia. DIRECCIÓN: Boulevard de Sabana Grande, Edif. Zenit, PH. Oficina 13municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)7614320 Web: www. ninosdelaluz.org E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Iniciativas para el desarrollo de programas autogestionados y dificultad de personal calificado.

ASOCIACIÓN CIVIL PARA EL APOYO A LA MICROEMPRESA DE CARABOBO (ACAMECA) MISIÓN: Mejorar las condiciones de vida de los venezolanos reforzando al microempresario como agente del desarrollo social. VISIÓN: Ser una institución orientada al desarrollo y fortalecimiento del microempresario para mejorar sus condiciones de vida, de su familia y su comunidad. ÁREAS DE ACCIÓN: Desarrollo social y empresarial. PROGRAMAS: – Apoyo a la Microempresa: Financiamiento.

– Formación Empresarial. JUNTA DIRECTIVA: Emiliano Azcunes, Eglee Fergusson, Judith de Valzaina, Antonio Fonseca, Luisa Mariana Pulido de Sucre. AÑO DE CREACIÓN: 1993. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Recursos propios y prestación de servicios. DIRECCIÓN: Av. Cedeño con Montes de Oca, Edif. Torre Cuatro, Piso 9, Ofic. 903, Valencia, estado Carabobo. Telefax: (0241) 858.71.95 E-mail: acamcarabobo@ cantv.net PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dada la decisiva incorporación de la banca privada en el sector de micro-finanzas, ACAMECA ha venido explorando ámbitos paralelos orientados a reforzar el espíritu emprendedor y las iniciativas personales. Es por ello que la institución se ha abocado a la creación de un modelo eficiente de servicios de capacitación y desarrollo empresarial, dirigido a los emprendedores y empresarios de la microempresa, extendido a su núcleo familiar.

ASOCIACIÓN CIVIL PARA EL APOYO A LA MICROEMPRESA, CAPÍTULO MARACAIBO (ACAMAR) MISIÓN: Mejorar las condiciones de vida de los venezolanos reforzando al microempresario como agente del desarrollo social. VISIÓN: Ser una institución orientada al desarrollo y fortalecimiento del microempresario para mejorar sus condiciones de vida, de su familia y su comunidad. ÁREAS DE ACCIÓN: Desarrollo social y empresarial. PROGRAMAS: – Apoyo a la Microempresa: Financiamiento. – Formación Empresarial.

JUNTA DIRECTIVA: José Urdaneta León, Antonio Bermúdez, Luisa Mariana Pulido de Sucre, Antonio Fonseca. . AÑO DE CREACIÓN: 1992. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Recursos propios y prestación de servicios. DIRECCIÓN: Avenida El Milagro, Cámara de Comercio, Local 8, Maracaibo, estado Zulia. Telefax: (0261) 7921342 / 4347 e-mail: acamar1@ cantv.net PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dada la decisiva incorporación de la banca privada en el sector de micro-finanzas, ACAMAR ha venido explorando ámbitos paralelos orientados a reforzar el espíritu emprendedor y las iniciativas personales. Es por ello que la institución se ha abocado a la creación de un modelo eficiente de servicios de capacitación y desarrollo empresarial dirigido a los emprendedores y empresarios de la microempresa, extendido a su núcleo familiar.

ASOCIACIÓN CIVIL PARA EL APOYO A LA MICROEMPRESA DE BARCELONA (ACAM-BAR) MISIÓN: Mejorar las condiciones de vida de los venezolanos reforzando al microempresario como agente del desarrollo social. VISIÓN: Ser una institución orientada al desarrollo y fortalecimiento del microempresario para mejorar sus condiciones de vida, de su familia y su comunidad. ÁREAS DE ACCIÓN: Desarrollo social y empresarial. PROGRAMAS: – Apoyo a la Microempresa: Financiamiento. – Formación Empresarial. JUNTA DIRECTIVA: José Contreras, Luisa Mariana Pulido de Sucre, Angel Figueroa, Antonio Fonseca.

AÑO DE CREACIÓN: 1992. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios. DIRECCIÓN: Calle Democracia, Edif. Centro Empresarial Rabrit, Piso 2, Ofic. 2-1, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Telefax: (0281) 2675601 E-mail: acambar1@ cantv.net PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dada la decisiva incorporación de la banca privada en el sector de micro-finanzas, ACAM-BAR ha venido explorando ámbitos paralelos orientados a reforzar el espíritu emprendedor y las iniciativas personales. Es por ello que la institución se ha abocado a la creación de un modelo eficiente de servicios de capacitación y desarrollo empresarial dirigido a los emprendedores y empresarios de la microempresa, extendido a su núcleo familiar.

ASOCIACIÓN CIVIL PARA EL APOYO A LA MICROEMPRESA DE SAN CRISTÓBAL (ACAM-TA) MISIÓN: Mejorar las condiciones de vida de los venezolanos reforzando al microempresario como agente del desarrollo social. VISIÓN: Ser una institución orientada al desarrollo y fortalecimiento del microempresario para mejorar sus condiciones de vida, de su familia y su comunidad. ÁREAS DE ACCIÓN: Desarrollo social y empresarial. PROGRAMAS: – Apoyo a la Microempresa: Financiamiento. – Desarrollo Empresarial. JUNTA DIRECTIVA: Freddy Vivas, Elsa Carrasqueño, Karina Araque, Antonio Fonseca, Morella Ramírez. AÑO DE CREACIÓN: 1992. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Recursos propios y prestación de servicios.

DIRECCIÓN: Séptima Avenida, Torre Unión, Piso 2, Ofic. 2-G, San Cristóbal, estado Táchira. Telefax: (0276) 3424834 / 4279 e-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dada la decisiva incorporación de la banca privada en el sector de micro-finanzas, ACAM-TA ha venido explorando ámbitos paralelos orientados a reforzar el espíritu emprendedor y las iniciativas personales. Es por ello que la institución se ha abocado a la creación de un modelo eficiente de servicios de capacitación y desarrollo empresarial dirigido a los emprendedores y empresarios de la microempresa, extendido a su núcleo familiar.

ASOCIACIÓN CIVIL PARA EL APOYO A LA MICROEMPRESA DE LARA. (ACAM-LARA) MISIÓN: Mejorar las condiciones de vida de los venezolanos reforzando al microempresario como agente del desarrollo social. VISIÓN: Ser una institución orientada al desarrollo y fortalecimiento del microempresario para mejorar sus condiciones de vida, de su familia y su comunidad. ÁREAS DE ACCIÓN: Desarrollo social y empresarial. PROGRAMAS: – Apoyo a la Microempresa: Financiamiento. – Formación Empresarial. JUNTA DIRECTIVA: Rafael Navas Rico, María Cristina de Ferrero, Jackson Pérez Montaner. AÑO DE CREACIÓN: 1993. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Recursos propios y prestación de servicios. DIRECCIÓN: Carrera 18, esquina Calle 23, Edificio Centro Empresarial, Piso 3, Ofic. 3-5, Edificio Torre Cuatro, piso 9, Ofic. 903, Barquisimeto, estado Lara.

Telefax: (0251) 2323555 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dada la decisiva incorporación de la banca privada en el sector de micro-finanzas, ACAM-LARA ha venido explorando ámbitos paralelos orientados a reforzar el espíritu emprendedor y las iniciativas personales. Es por ello que la institución se ha abocado a la creación de un modelo eficiente de servicios de capacitación y desarrollo empresarial dirigido a los emprendedores y empresarios de la microempresa, extendido a su núcleo familiar.

ASOCIACIÓN CIVIL RED DE CASAS DON BOSCO (ACRCDB) MISIÓN: Brindar apoyo a niños, niñas, adolescentes, y jóvenes que sufren severas situaciones de abandono económico, social y moral, mediante la creación de obras y servicios y la realización de actividades educativas, deportivas, asistenciales, culturales, tecnológicas, artísticas y religiosas, así como también estimular a este mismo fin a otras personas naturales o jurídicas, públicas y privadas. VISIÓN: Ser una institución altamente efectiva en al atención integral a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de alto riesgo y de calle para lograr su revinculación familiar y reinserción social. AREAS DE ACCIÓN: Niños, niñas y adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social. PROGRAMAS: - Entidades de Atención. - Entidades de Abrigo - Abordaje y Prevención en Drogas JUNTA DIRECTIVA: Jonny E. Reyes S. Presidente, Raùl Biord, Vicepresidente; Luís I. Franca M. Tesorero; Rino Bergamín B., Secretario; Luís Germán Prato., Vocal; Fernando A. Santana, Vocal; Ramón Regueiro S. Vocal; Luís Germán Prato Q., Director Ejecutivo. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro.

ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas y convenios nacionales. DIRECCIÓN: Casa Provincial Salesiana, Calle A, Los Ruices Norte, (al lado de la Escuela Técnica Popular Don Bosco), Los Ruices, municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2354153 Fax: (0212)2378716 Web: www.donbosco.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: La escasez de recursos económicos para el desarrollo de los programas en las trece (13) Entidades de Atención que tenemos a nuestro cargo, con una población de alrededor de 600 beneficiarios. La escasez de personal cualificado para la formación de los equipos multidisciplinarios de cada una de las Entidades de Atención.

ASOCIACIÓN CIVIL SOCIEDAD DE AMIGOS DE NIÑOS Y ANCIANOS (A.C. SANA) MISIÓN: Promover y fortalecer proyectos de salud, eficaces y sostenibles dirigidos a niños y ancianos de escasos recursos”. AREAS DE ACCIÓN: Salud PROGRAMAS: - Programa SANA de Hospedaje y apoyo psicosocial para niños con cáncer - Programa SANA de Recuperación Nutricional, dirigido a escolares de escasos recursos, - Programa Sana de Terapia Ocupacional y Rehabilitación para Ancianos en situación de abandono. JUNTA DIRECTIVA: Graciela Zubillaga, Juan Antonio Bustillo, Ana Cecilia Machado, Pedro Luís Guerrero, Arcadio Andrade, Aquiles Salas. AÑO DE CREACIÓN: 2002 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas e individuales.

DIRECCIÓN: Calle del Arenal, edificio Palacio, Planta Baja, Zona Industrial de La Trinidad, municipio El Hatillo, estado Miranda. Tel: (0212)9498097 / 8014 / 8195 Web: www.ac-sana.org E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN CIVIL UNIANDES (UNIANDES A.C.) MISIÓN: Somos una organización de promoción y desarrollo social que impulsa, junto con otros actores socio-políticos, procesos de desarrollo y participación en comunidades del estado Mérida, a través de proyectos, asesoría, servicios socio-educativos, organizativos y de apoyo financiero; a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y liderar procesos para la profundización de la práctica de la democracia participativa. VISIÓN: Uniandes es una organización de promoción del desarrollo sustentable, reconocida e inserta en el proceso socio-político y económico del Estado Mérida, que implementa eficientemente, junto con otros actores sociales, programas y proyectos en comunidades del estado que contribuyen a mejorar la calidad de vida, la productividad, los niveles de organización y de participación ciudadana. AREAS DE ACCIÓN: Formación de capacidades humanas, desarrollo local y comunitario, participación e incidencia pública, economía productiva y desarrollo institucional. PROGRAMAS: - Desarrollo social y participación ciudadana. - Programa crédito e inversión JUNTA DIRECTIVA: Mary Petit, Presidenta. AÑO DE CREACIÓN: 1980 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Ingresos propios, convenios con organizaciones tanto nacionales como internacionales, públicas o privadas para la ejecución de programas y proyectos y donaciones.

DIRECCIÓN: Urbanización Los Sauzales, Vereda 02, casa Nº 08, municipio Libertador, Estado Mérida. Tel: (0274)2622260 Fax: (0274)2621438 Web: www.uniandes.org.ve E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dificultades para nuestra sostenibilidad en el tiempo Sería importante poder contar con recursos de los que las empresas disponen para cumplir con su responsabilidad social, UNIANDES cuenta con una gran experiencia en el trabajo comunitario, que puede ser de gran utilidad para las empresas.

ASOCIACIÓN CIVIL VENEZUELA SIN LIMITES (A.C.F.V.S.L) MISIÓN: Contribuir al fortalecimiento de las Organizaciones de Desarrollo Social dedicadas al mejoramiento de las condiciones de vida de personas en situación de riesgo, vulnerabilidad y exclusión social, a través de alianzas estratégicas con los diversos actores de la sociedad. VISIÓN: Ser una organización vanguardista, modelo en la atención integral a la organizaciones de desarrollo social, sobre la base de criterios de excelencia. AREAS DE ACCIÓN: Apoyo a la gestión de las organizaciones de Desarrollo Social registradas en la institución en áreas como mercadeo social, comunicaciones, adiestramiento, voluntariado, gestión de proyectos y captación de recursos PROGRAMAS: - Banco de Proyectos - Salud sin Límites - Padrinos sin Límites - El Recolector de Esperanzas - Responsabilidad Social Empresarial hacia la Comunidad - Voluntarios sin Límites JUNTA DIRECTIVA: Sra. Mireya Blavia de Cisneros, Presidenta; Sr. Oswaldo Cisneros, Vicepresidente; Dr. José Antonio Abreu, Presidente

Honorario; Sra. Haydee Cisneros de Salas, Sr. Alberto Sosa, Directores; Sr. Ricardo Mata, Asesor; Sra. Gloria Zubillaga, Contralora. AÑO DE CREACIÓN: 1999 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas. DIRECCIÓN: Calle Chivacoa, Quinta Papaú. Urbanización San Román. (100 mts. del Urológico de San Román), municipio Baruta, estado Miranda. Tel: (0212)9916653 / (0212)9910215 Fax: (0212)9924098 Web: www.venezuelasinlimites.org E – Mail: [email protected]

ASOCIACIÓN CIVIL PARA LA PROMOCIÓN DE LA MUJER (KASANAY) MISIÓN: Ofrecer a mujeres jóvenes del medio rural y de zonas indígenas, la capacitación profesional en el área de la administración de instituciones de servicio, a fin de que ingresen con competencia en el mercado laboral y sean promotoras de desarrollo en su entorno, mediante la formación en valores que fomenten el bien común y que, coherentes con la tradición y el desarrollo histórico del país, generen calidad de vida en sus familiares y en su comunidad. VISIÓN: Ser, desde el Municipio Mara, un foco de promoción de la mujer de escasos recursos perteneciente a cualquier etnia, capacitándola para ingresar con competencia al mercado laboral, y potenciando los valores que, como el trabajo, son multiplicadores de desarrollo y de servicio a la familia y a la comunidad. AREAS DE ACCIÓN: Educación formal y no formal. PROGRAMAS: - Estudios de Bachillerato en Ciencias - Talleres Prácticos de gastronomía, repostería, protocolo, recepción, saneamiento ambiental, tratamiento de textiles y microempresas. - Recreación y cultura

JUNTA DIRECTIVA: Patricia Benatuil Stull, Presidenta; Arlene Lander Delgado, Vicepresidente; Morella Machado Santana, Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donativos de instituciones públicas y privadas, becas a alumnas, autogestión y prestación de servicios. DIRECCIÓN: Carretera Caserío El Palo, Parroquia Ricaurte, Municipio Mara, estado Zulia Tel: (0262)808436 (0416)6606010 (0416)6607396 E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Los recursos obtenidos mediante la autogestión y las donaciones para otorgar becas para culminar estudios de bachillerato son insuficientes. Por otra parte, por la ubicación geográfica de las sedes en las cercanías del lago de Maracaibo, el salitre deteriora la infraestructura, lo cual acarrea altos costos el mantenimiento. Existen severas dificultades en la prestación de servicios públicos, que afectan el normal desarrollo de la capacitación y muy especialmente para lograr una conexión efectiva a Internet.

ASOCIACIÓN CIVIL PARA LA PROMOCIÓN DE LA MUJER “PITAHAYA” (ACP) MISIÓN: Formar de modo integral y capacitar como profesionales de la hospitalidad a mujeres jóvenes de escasos recursos económicos; todo esto en un ambiente de familia que le permite dar a cada una lo mejor de sí y contribuir al desarrollo de su entorno. VISIÓN: Ser una organización educativa de excelencia para la promoción de la mujer, que a través de la capacitación profesional y la adquisición de valores despliegue todo su potencial y madurez en su aportación a la familia, al mundo laboral y en el desarrollo del país. AREAS DE ACCIÓN: Promoción de la mujer: Educación formal, capacitación para el trabajo, desarrollo social y formación ciudadana. PROGRAMAS: - Bachillerato en Ciencias

- Formación en gastronomía, repostería, protocolo, Saneamiento ambiental, tratamiento de textiles y microempresas JUNTA DIRECTIVA: Gladys Velásquez, Presidenta; Ana María Benatuil Stull, Vicepresidenta; Morela Machado Santana, Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 1989 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donativos, becas, autogestión y prestación de servicios. DIRECCIÓN: Calle 69-1, esquina con la avenida 15-C, No. 37, Maracaibo, estado Zulia. Tel: (0261) 7527718 / (0416)3655063 E - mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dificultades para la obtención de recursos, de becas y para adelantar la actualización del personal. Requerimos remodelar y ampliar las áreas de talleres, a los fines de atender de mejor manera a nuestras alumnas, incorporar a otras y muy especialmente actualizar a las exalumnas.

ASOCIACIÓN CIVIL POR LA CARACAS POSIBLE MISIÓN: Promover un nuevo modelo para la ciudad de Caracas, basado en las solidaridad, la conveniencia, y en valores como la democracia, la participación ciudadana, el sentido de pertenencia, y bajo el enfoque de una ciudad educadora, que integre a todos los actores que hacen vida en la ciudad, en aras de repensarla y transformarla en un ejercicio colectivo. VISIÓN: Ser una organización líder en la promoción y creación de un modelo de Ciudad más humana, digna, eficiente e incluyente, que incorpore e integre a los sectores en situación de vulnerabilidad como niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, estimulando la participación ciudadana y el trabajo voluntario y comunitario. AREAS DE ACCIÓN: Espacio Público, participación ciudadana, transporte público, economía informal, población vulnerable, organización político administrativa de la ciudad, residuos sólidos y educación. PROGRAMAS:

- Formación de Contralores en Servicios Públicos - Cabildos Abiertos - Recuperación de Espacios Públicos. JUNTA DIRECTIVA: Fredery Calderón, Presidente; Marco Díaz, Presidente Ejecutivo; Beatriz Regio, Directora de Proyectos; Karina Sabio, Directora de Programas Comunitarios y Activismo) AÑO DE CREACIÓN: 2005 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Convenios internacionales, aportes empresa privada y organismos públicos. DIRECCIÓN: Montalbán, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)4422138 (0412)5962779 (0414)2349278 (0412)7255404 Web: www.porlacaracasposible.org

ASOCIACIÓN CIVIL PROCATIA (PROCATIA) MISIÓN: Luchar conjuntamente con los residentes de la zona del oeste y sectores populares de Caracas, por la consecución de un mejor ambiente para vivir y una progresiva representación democrática de sus líderes en los órganos de gobierno municipal, con el compromiso de mantener los valores de la democracia, la libertad y apertura económica fundada en la equidad, productividad y la más amplia inclusión social. VISIÓN: Organizar y promover la participación de la comunidad en acciones de carácter vecinal, cultural, social, deportivo y comunitario, para la mejora ambiental y estructural de los espacios comunes en las zonas populares de Caracas. Promover la participación de la comunidad en las actividades que estimulen y permitan un mayor funcionamiento de las instituciones responsables de los servicios públicos en los sectores populares de Caracas. Estimular y divulgar la importancia que tiene para los ciudadanos el participar en forma amplia y transparente en todas las instancias del gobierno municipal, a fin de que la retribución de los servicios sea la más eficiente. Participar en todas las actividades que propendan a la defensa, mejora y profundización de la democracia, a través del ejercicio electoral, que garantice la alternabilidad de los gobernantes locales, regionales y nacionales.

ÁREAS DE ACCIÓN: Educación ambiental, organización, participación y desarrollo comunitario. PROGRAMAS: - Creación de redes socio-productivas para la gestión de los residuos sólidos urbanos en la Gran Catia. - Asistencia Técnica en organizaciones productivas. - Cursos-talleres de Control Social de la Gestión Local y Transparencia Municipal. - Cursos-talleres de Planificación y Presupuesto Participativo. - Experiencia piloto de separación y clasificación de Residuos Sólidos en el Liceo Juan Landaeta de Nuevas Caracas, Parroquia Sucre, Caracas. - Cursos de Valores Democráticos (5 módulos) - Talleres sobre la Ley de Consejos Comunales para la formación de los promotores y voceros. - Cursos-talleres de Proyectos Comunitarios. - Seminarios sobre Ley de Servicio Social de los Estudiantes de Educación Superior y las Necesidades de las Comunidades. - Proyecto de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el Barrio José Félix Ribas de Petare, en todas sus fases, hasta conformar el Centro de Acopio del sector, este proyecto esta apoyado por La Asociación Civil José Félix Ribas y la, Fundación Ruedas por la Vida.. JUNTA DIRECTIVA: José Quintero, Director; Marlene Mora, Subdirectora; José Mora Subdirector Suplente; Jesús G. Antillano, Subdirector Suplente AÑO DE CREACIÓN: 1.984 FIGURA JURÍDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Convenios con organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas y prestación de servicios DIRECCIÓN: Los Frailes de Catia, Cuarta Calle, Casa Nº 12, Parroquia Sucre, municipio Libertador, Caracas, zona postal 1030. Tel.: (0212)8734824/ (0416)8253024 / (0414)1319226 Web: www.procatia.org E-mail: [email protected] ; [email protected]; [email protected]

PROBLEMÁTICA ACTUAL: La organización tiene en este momento la necesidad de obtener una sede, ya que actualmente realizamos nuestro trabajo desde nuestras propias casas, lo cual nos impone limitaciones. Igualmente requerimos de un equipo de edición y cámara filmadora para sistematizar información para talleres y cursos y para divulgar los resultados a diferentes comunidades. Tenemos la maqueta de un boletín informativo para dar a conocer las actividades que se realizan en el sector, pero no hemos podido reproducirlo por falta de recursos económicos y por último de un vehiculo para trasladar los equipos, materiales y personal para nuestras actividades, ya que es sumamente difícil acceder a muchos de los sectores populares de Caracas, nuestro principal radio de acción.

ASOCIACIÓN CIVIL PROVITA MISIÓN: La conservación del ambiente en su sentido más amplio, con énfasis en especies y ambientes amenazados, combinando para ello varios campos del conocimiento en la búsqueda de soluciones integrales. VISIÓN: Una institución con experticia sólida y catalizadora de procesos que integren la conservación y el desarrollo; todo esto basado en un equipo dinámico y funcional, un fondo patrimonial estable, proyectos de alta factibilidad económica y logística y una administración de recursos eficiente. AREAS DE ACCIÓN: Medio ambiente y alternativas de desarrollo sustentables PROGRAMAS: - Amazonas: Alternativas de desarrollo sustentable y educación para la conservación en comunidades Piaora. - Biodiversidad: Investigaciones básicas y aplicadas, producción de publicaciones científicas y divulgativas y financiamiento de investigaciones sobre especies amenazadas. - Guayana: Alternativas de desarrollo sustentable y educación para la conservación en comunidades Pemón. - Bioinsula: Monitoreo de poblaciones de psitácidos en las islas venezolanas, con especial énfasis en el manejo de fauna silvestre y sus ambientes. - Procosta: Monitoreo de poblaciones de tortugas marinas en ambientes marino costeros.

JUNTA DIRECTIVA: Jon Paúl Rodríguez, Presidente, Marcelo Arancibia, Vicepresidente; Armando Hernández, Christopher Sharpe, Daniel Ferri, Julio Iribarren, Miguel ángel Bosch (Directivos) AÑO DE CREACIÓN: 1987 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Por captación: donaciones de empresas y particulares, cuotas de miembros, prestación de servicios, venta de productos, producción de eventos, cambio de divisas. Por financiamiento: administradora de financiamientos confiados a la organización (manejo administrativo de proyectos, evaluación y seguimiento). DIRECCIÓN: Av. Las Acacias, Torre La Previsora, piso 15, Oficina Norte. Plaza Venezuela, Los Caobos. Municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)7942234 / 1291 / 1691 Fax: (0212)7942556 Web: www.provitaonline.org e-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Venezuela es percibida como un país con muchos recursos y con poca prioridad para la cooperación no reembolsable, por lo cual es difícil acceder al financiamiento de proyectos. De igual manera, la creciente crisis económica, social y política a nivel nacional genera poca o ninguna oportunidad para las donaciones empresariales e individuales, aparte de la inexistencia de beneficios fiscales para donantes. Nos afecta las políticas hostiles del Gobierno antes las ONG’s, la vulnerabilidad ante la inflación y el ciclo económico y el retroceso en la política ambiental venezolana en los últimos 10 años.

ASOCIACIÓN CIVIL UNAMOS AL MUNDO POR LA VIDA MISIÓN: Unir los esfuerzos de personas, organizaciones, e instituciones públicas y privadas, en un genuino compromiso social, a nivel nacional e internacional, para restituir los derechos vulnerables de los niños, niñas y adolescentes excluidos socialmente o en situación de riesgo. VISIÓN: Ser el mayor modelo de atención y asistencia directa e integral a niños, niñas y adolescentes en situación de calle o riesgo social, que los ayude

a construir su proyecto de vida y logren incorporarse de manera eficaz a la sociedad, mediante el uso eficiente de todos los recursos y talento humano. AREAS DE ACCIÓN: Atención médica, nutricional, familiar, recreativa y deportiva. Asistencia legal y formación integral. PROGRAMAS: - Programa Social Colmena de la Vida en sus tres (3) fases: Calle, Casa Abierta y Casa de Protección. - Ayuda Siempre. - Telecorazón (evento de Recaudación). - Navidad en la Colmena de la Vida (evento de rescate de las tradiciones navideñas). - Programa de Donaciones. - Voluntariado. JUNTA DIRECTIVA: Miguel Rodríguez Siso, Presidente; Carlos Rodríguez Siso, Vicepresidente; Monseñor Nicolás Bermúdez, Fortunato Benacerraf, Miguel Enrique Otero, Alí Moschiri, Directores AÑO DE CREACIÓN: 2002 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Telecorazón, donaciones de empresas y personas naturales. DIRECCIÓN: Colmena de la Vida, Sector Caicaguana, Ruta 1, municipio El Hatillo, Estado Miranda Tel: (0212)9631594 / 2094 / 3118 / 3471 Web: www.unamosalmundo.org E-mail: [email protected]; [email protected]

ASOCIACIÓN CIVIL UNIDAD DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL “LA CASA GRANDE” (ACRN LA CASA GRANDE) MISIÓN: Prevenir, detectar y tratar los trastornos nutricionales en la población infanto-juvenil de las zonas de Guarenas, Guatire y Barlovento.

VISIÓN: Mejorar las condiciones nutricionales y de salud de la población infanto-juvenil, a fin de lograr un desarrollo integral adecuado y una disminución de la incidencia de desnutrición en la zona. AREAS DE ACCIÓN: Salud, Nutrición y Educación. PROGRAMAS: - Programa de Atención Integral y Multidisciplinaria a niños, niñas y adolescentes con trastornos nutricionales, gastrointestinales y/o neurológicos - Programa de Asistencia Integral a las madres que amamantan y las madres embarazadas. - Programa de Capacitación en Nutrición, Alimentación y Lactancia Materna y de Prevención en Salud Materno-Infanto-Juvenil JUNTA DIRECTIVA: Evelyn Mercedes Niño, Presidenta; Magaly Josefina González Fuenmayor, Vicepresidenta; Carmen Josefina Noguera de Otero, Secretaria; Astelia Marina Urbano García, Tesorera. AÑO DE CREACIÓN: 2000 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Convenios, aporte limitado por parte de los miembros de la asociación y del personal voluntario del Centro y autogestión. DIRECCIÓN: Centro de Atención Nutricional La Casa Grande. Local anexo al Hospital General Guatire-Guarenas “Eugenio D’Bellard”. Calle El Rosario, Urbanización Castillejo. Guatire. Municipio Zamora. Estado Miranda. Tel: (0212)6718745 (0416)6202781 E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Carencia de una sede propia, adecuadamente equipada y dotada para la labor que realizamos. Ausencia de recursos financieros para el pleno desarrollo de los Programas de Centro. Necesidad de la adquisición de un vehículo, tipo camión o pick-up doble cabina requerido para realizar las Jornadas Comunitarias y magnificar la actividad de reciclaje como modo de autogestión de la Organización. Construcción de una infraestructura adecuada para el funcionamiento del Banco de Leche Institucional. Dotación de la Guardería o Semi-internado y de la Sala de Fisioterapia y Estimulación Psico-motora, ambas destinadas a la recuperación

y rehabilitación integral de los niños y niñas que representan trastornos nutricionales y de aquellos con secuelas o daños neurológicos de base.

ASOCIACIÓN DE ARTE Y CIENCIA (ASAC) MISIÓN: Somos una organización de desarrollo social dedicada a impulsar y desarrollar programas dirigidos a la promoción integral de la mujer y al fortalecimiento de la familia, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de la sociedad venezolana. VISIÓN: Ser una organización líder, reconocida nacional e internacionalmente en el estudio y soluciones de problemas que aquejan a la familia y a sus integrantes. AREAS DE ACCIÓN: Promoción de la mujer y la familia: Educación, investigación y cultura. PROGRAMAS: - Centros de Investigación y apoyo a la familia - Centro de Capacitación Mayal - Centro de Capacitación Pinares - Centro Cultural Brisal - Centro Cultural Rosaleda - Centro Cultural Alciana - Centro Universitario Albariza JUNTA DIRECTIVA: María Begoña Landaluce, Directora Ejecutiva; Sofía Pilo González, Vocal 1; Adriana Angulo Baralt, Vocal 2; Rosa Hernández, Vocal 3; Ivonne Lara de Vieira, Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 1961 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas, donativos de particulares y de organismos internacionales. DIRECCIÓN: Av. Libertador. Urb. El Bosque, Edif. Perú, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)7628023

Fax: (0212)7631713 E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dificultad para obtener recursos para el desarrollo de los programas.

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PACIENTES HEMATO-ONCOLOGICOS. (ASAPHE) MISIÓN: Ayudar a personas con enfermedades hemato-oncológicas y de tumor del estroma gastrointestinal, para que reciban atención integral, logrando mantener su calidad de vida e integración activa a la sociedad. VISIÓN: Ser una institución sólida a nivel nacional, reconocida y respetada por la sociedad, que satisface las necesidades de las personas con problemas hemato-oncológicos y tumores del estroma gastrointestinal. AREAS DE ACCIÓN: Salud PROGRAMAS: - Apoyo a pacientes y familiares, mediante atención personalizada, charlas, seminarios y asistencia psicológica. - Actualización de la base de datos de pacientes de la Asociación - Red Nacional de Pacientes. - Campañas Informativas: Promoción a través de organismos competentes y laboratorios, de información sobre la enfermedad y tratamientos innovadores. - Investigación, apoyo y atención: A través de convenios con organismos y/o instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales. - Promoción y ayuda a grupos similares de pacientes, en la creación y organización de Asociaciones similares. JUNTA DIRECTIVA: María Isabel Gómez de Soriano, Presidenta; José Alberto Atías Trías, Vicepresidente; Gilberto Alfonso, Jorge Rodríguez, Tesorero; Nelson Brown Barradas. AÑO DE CREACIÓN: 2004 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro

ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones de pacientes, aportes de fundaciones privadas, premios internacionales recibidos. DIRECCIÓN: Av. Principal Santa Sofía, Edificio Santa Sofía, Apto 1-A. El Cafeta, municipio Baruta, estado Miranda. Tel: (0212)3773192 Fax: (0212)9854360 Web: www.asaphe.org e-mail: asaphe [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: En busca de sede propia para extender programas y actividades.

ASOCIACIÓN DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (PLAFAM) MISIÓN: Promover la salud sexual y reproductiva de mujeres, hombres, jóvenes y adolescentes, en especial de aquellos/as de escasos recursos económicos, a partir de una perspectiva de género y desde el marco de los derechos humanos, a través de la prestación de servicios de la mejor calidad e integrados en las áreas médica, psicológica, legal y educativa, dentro de los principio y los valores que rigen la organización y acorde a los estándares y políticas institucionales. VISIÓN: Incrementar el desarrollo humano del país, con especial atención a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, hombres y jóvenes, en especial de aquellos de recursos económicos escasos. En el equipo interdisciplinario de expertos que conforman nuestra organización, se ha convenido trabajar con mística para lograr una gestión integral y de calidad, orientada a la sustentabilidad, que garantice la SSR, la equidad de género, la tolerancia y el respeto a la diversidad. AREAS DE ACCIÓN: Salud Sexual y Salud Reproductiva PROGRAMAS: - Programa de atención médica a la población adulta, adolescente y joven de ambos sexos (ginecología, planificación familiar, consulta pre y post natal, cirugía ambulatoria, anticoncepción quirúrgica voluntaria, vasectomía y ligadura de trompas, ecografía, urología, medicina interna y laboratorio). - Programa de atención psicológica, médica y social a mujeres víctimas de violencia y por otros motivos de consulta.

- Programa educativo y de prevención en embarazo adolescente - Programa de enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA (orientación, talleres y charlas en instituciones educativas) - Promoción y defensa de los derechos humanos JUNTA DIRECTIVA: Dra. Sonia Oliveros, Dra. Maryclen Stelling, Dra. María Teresa Urbina, Dr. Hernán Pifano y Albania Villaroel. AÑO DE CREACIÓN: 1986 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y proyectos nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Av. Minerva, Qta. Plafam, Urbanización Las Acacias. Municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)6938323 / 6032 / 9358 (0414)2283472 Fax: (0212)6939757 Web: www.plafam.org.ve E-mail: [email protected]/[email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Ampliar el acceso de población de otras zonas de Caracas y fortalecer la calidad de atención a través de la adquisición de equipos médicos de alta tecnología, privilegiando para su consecución la vía de Responsabilidad Social Empresarial.

ASOCIACIÓN DE TRASPLANTES DE VENEZUELA (ATV) MISIÓN: Favorecer los trasplantes de todo tipo de órgano y tejidos. VISIÓN: Ser una organización con la capacidad de adaptar sus programas a las necesidades de los usuarios, pacientes y centros de tratamiento. AREAS DE ACCIÓN: Salud y educación. PROGRAMAS: - Apoyo al paciente a través de asesoramiento, gestiones y servicios afines. - Banco de datos computarizado, incluyendo enfermos, transplantados, personal asistencial, centros de tratamiento, facilidades, equipos. - Centro de documentación especializado.

- Voluntariado. - Captación y registro de donantes voluntarios y - Actividades para la concientización sobre la importancia de la donación. JUNTA DIRECTIVA: David Arana, Jorge Cabrera, Guillermo D’Acosta, Federico Fernández Palazzi, Maria Inés Fernández, Harold Gil, Carlos Gómez Rojas, Manuel Penzo, César Pru, Jesús Eduardo Rodríguez, Carlos Stempel, José Toro, Luís Troconis, Armando Martín Vegas y Lucila Cárdenas de Velutini. AÑO DE CREACIÓN: 1975 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donativos de empresas y particulares, eventos y prestación de servicios. DIRECCIÓN: Urb. Colinas de Bello Monte, Av. Leonardo Da Vinci, Edificio Pigalle, Oficina 42, municipio Baruta, estado Miranda. Tel: (0212)7432266 / 6838 Fax: (0212)7411118 e-mail: [email protected] ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES (AIESEC) MISIÓN: Nuestra plataforma internacional permite que la juventud descubra y desarrolle su potencial para proveer de liderazgo, para un impacto positivo en la sociedad VISIÓN: Paz mundial y pleno desarrollo del potencial humano. AREAS DE ACCIÓN: Desarrollo Personal y Profesional de estudiantes y recién graduados; Responsabilidad Empresarial; Emprendimiento Social y Empresarial. PROGRAMAS: - Intercambios Internacionales para Prácticas Profesionales. - Ser Más: - Ser Más Activando Organizaciones Responsables - Ser Más Haciendo la Diferencia - Ser Más Descubriendo Oportunidades en Hispanoamérica.

JUNTA DIRECTIVA: Michaela Vacaru, Presidente Nacional; Tabita Luís, Presidente de Comité Local UCAB; Ana Carolina Vásquez, Presidente de Comité Local UNIMET; Aquiles La Cruz, Presidente de Comité Local USB; Antonio Zamora, Presidente de Comité Local Barquisimeto; Carlos Rosales, Presidente de Comité Local Valencia; Pedro Bracho, Presidente de Comité Local Maracaibo. AÑO DE CREACIÓN: 1958 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Servicios de Intercambios Internacionales / Talento Internacional. Grupo Nacional de Aliados. Patrocinio de Eventos, Conferencias, Proyectos y Actividades. DIRECCIÓN: Final Prolongación Av. Teherán. Universidad Católica Andrés Bello. Módulo 2 Piso 2. Oficina Coordinación AIESEC. Antemano, municipio Libertador, Caracas. Tel: +58 (0212)6156342 Web: www.aiesec.org/venezuela E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MUJERES UNIVERSITARIAS International Association of University Women (VAAUW) MISIÓN: Organización de mujeres universitarias y voluntarias que tienen por objeto relacionarse en actividades sociales, culturales y educativas, incluyendo el otorgamiento de becas y refuerzo educativo integral a estudiantes de bajos recursos. VISIÓN: Ser ejemplo de cooperación y constancia en el trabajo voluntario para los niños y jóvenes de los barrios, haciendo la diferencia en esas comunidades. AREAS DE ACCIÓN: Cultura, Educación y Social PROGRAMAS: - Las Madrinas: Becas para los niños de los barrios Bellos Campo y la Cruz desde primaria hasta el bachillerato, también reciben clases de refuerzo en nuestra sede. - Becas Universitarias

JUNTA DIRECTIVA: Lucienne Nasser, Presidente; María Auxiliadora Quintero, 1º Vicepresidente; Nora Villoria, 2º Vicepresidente; Socorro Ipince, 3º Vicepresidente; Sada Zarikian, 4º Vicepresidente. AÑO DE CREACIÓN: 1948 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Venta de Ropa usada-Thrift Shop, eventos sociales y donaciones de empresas. DIRECCIÓN: 6ta Transversal con Luís Roche. Qta VAAUW Altamira, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)2638820 (0212)2578239 Fax: (0212)2575342 e-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Recaudar Fondos

ASOCIACIÓN LARENSE DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (ALAPLAF) MISIÓN: En concordancia con los Acuerdos del Milenio, su misión se orienta a promover el derecho de mujeres, hombres y adolescentes a disfrutar de su salud sexual y reproductiva bajo un concepto de atención integral, a través de actividades de promoción y educativas, de apoyo psicológico, legal y de asistencia médica, propiciando la organización y la corresponsalía de la población involucrada. VISIÓN: Constituirse como centro modelo de referencia nacional e internacional en la atención integral de la salud sexual y reproductiva, incluyendo la atención a las víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, y el abuso a niños, niñas y adolescentes. ÁREAS DE ACCIÓN: Promoción, prevención y restauración de la salud sexual y reproductiva bajo una perspectiva de género y enfoque holístico de la salud. PROGRAMAS: - Educación y Orientación Social: - Información sobre distintos temas relacionados con el cuidado de la salud sexual y reproductiva y los derechos humanos asociados a ella. - Talleres para la formación de multiplicadoras y multiplicadores

comunitarios, empresariales o institucionales, tanto adultos como a adolescentes en salud sexual y reproductiva, género y violencia intrafamiliar y sexual para que difundan información entre sus pares y orienten a otros miembros de sus comunidades o instituciones. - Charlas y talleres a grupos focales - Orientación a adolescentes, incluyendo adolescentes embarazadas o en situación de riesgo. - Preparación para el parto humanizado, control del dolor en el parto, lactancia materna y maternidad responsable. - Orientación a víctimas de violencia intrafamiliar y sexual. - Centro de documentación sobre salud sexual y reproductiva, género y violencia intrafamiliar y sexual. - Asistencia Médica: - Consulta ginecológica, planificación familiar, control pre y post natal, climaterio y menopausia. - Consulta ginecológica infanto-juvenil. - Estudios especiales y tratamientos ginecológicos. - Próximamente inuguraremos la Unidad Diagnóstica de Patología de Mama. - Atención a víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, incluyendo casos de abuso sexual. - Apoyo Psicológico: - Consultas en el Centro de Salud y en las comunidades de tipo individuales, de pareja, familiar y dinámicas grupales; incluyendo la atención a víctimas de violencia intrafamiliar y sexual y casos de abuso sexual. - Orientación a adolescentes. - Asesoría Legal: - En aspectos legales relacionados con la salud sexual y reproductiva, tales como separaciones, divorcios, pensiones alimenticias, denuncias y asesoría a víctimas de violencia familiar y sexual y casos de abuso sexual. JUNTA DIRECTIVA: Aída Pérez de Saturno, Presidenta; Nioka Rokcjas de Zerpa, Vicepresidenta; María Cornieles, Tesorera; Alema Román, Secretaria; Ana Teresa Pérez, Directora General.

AÑO DE CREACIÓN: 1976 FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Autogestión de recursos por prestación de servicios médicos; contribuciones y donaciones privadas, convenios internacionales y nacionales y aportes de organismos regionales. DIRECCIÓN: Avenida Libertador con Calle 33, Centro Comercial El Recreo, Locales 65 y 71, 2do. Nivel, Barquisimeto, estado Lara. Próximamente estaremos mudados en la Carrera 24, entre Calles 10 y 11, Nº 10-62, Barquisimeto, estado Lara. Tel.: (0251) 4471531 / 4466989 Nueva sede (0251) 2532514 Fax: (0251) 4466989 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: - Recursos para subsidiar la atención integral a las embarazadas adolescentes y a víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, especialmente a mujeres, niñas(os) y adolescentes de bajos recursos. Para completar la dotación de la institución en la atención de embarazos y patologías, se requiere contar con un equipo de ultrasonido con las siguientes características y complementos: Doppler, Módulo 3D, traductores transvaginal y transrectal y convex, video printer blanco y negro.

ASOCIACION NACIONAL PRO-NIÑOS ABANDONADOS HUERFANOS DE VENEZUELA. (ANPRONAHV)

Y

MISIÓN: Procurar cubrir las necesidades fundamentales de niños que requieren nuestra atención. VISIÓN: Ofrecer atención médica en nuestra sede y llevar el programa de donaciones a todo el país. AREAS DE ACCIÓN: Donaciones y salud integral. PROGRAMAS: - Recaudación de donativos: Vestidos, calzados, juguetes y alimentación para ofrecerlos a nuestros niños de las casas hogares, hospitalizados y todos aquellos que requieran nuestra atención.

JUNTA DIRECTIVA: Branka Stembock, Presidenta; Branko K. Stembock, Vicepresidente; Branko Stembock, Tesorero; Leslyka Z. Stembock, Consultor Administrativo; Branko Z. Stembock, Operaciones. AÑO DE CREACIÓN: 1974 FIGURA JURÍDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE LOS INGRESOS: Aportes de empresas privadas en productos necesarios para nuestros niños. DIRECCIÓN: Av. Oriente, Nº 14, San Bernardino, municipio Libertador, Caracas TELEFAX: 0212-5529641 / 0295- 4159724. Email: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Se requieren equipos y suministros del área de salud para la apertura de nuestra sede donde ofreceremos asistencia médica pediátrica.

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO COMPLEMENTARIA (ASODECO)

DE

EDUCACIÓN

MISIÓN: La búsqueda constante del mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de la integración laboral como medio de dignificación y crecimiento del ser humano. Para alcanzar este fin cuenta con la participación activa de la familia, las empresas, la comunidad y de profesionales altamente calificados para el diseño, implementación y evaluación de programas que garanticen una formación integral y una efectiva integración socio-laboral. VISIÓN: - Ser un gran centro de formación y capacitación de personas con necesidades educativas especiales de proyección nacional e internacional, orientado a su integración familiar, social y laboral, como individuos útiles, independientes y emocionalmente equilibrados, preservando su individualidad. - Dirigido por profesionales especializados, con la participación de la familia, aplicando programas innovadores que contemplen alianzas estratégicas con otras instituciones afines y tecnología actualizada.

- Con capacidad de generar recursos financieros mediante actividades propias, promoviendo la participación de organizaciones públicas y privadas. AREAS DE ACCIÓN: Formación, selección, integración y seguimiento sociolaboral de personas con discapacidad. Asesoría a sus familias y a las empresas sobre las prácticas más efectivas de integración laboral. PROGRAMAS: - Empleo con Soporte: “Creando Independencia” - Becas: “Padrinos Especiales” JUNTA DIRECTIVA: Dr. Raúl Istúriz, Presidente; Carmelo Prieto, Director Ejecutivo; Jorge Rojas, Antonieta de García, Rafael García Planchart, Jeannette Manrique, Miguel Calvo, Alejandro Kery, Pedro Jorge Mendoza, Directores Principales; Nelson Álvarez, Morelia Flores de Blanco, Herman Rojas, Directores Suplentes; Nelly Goncalves, Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 1985 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, eventos y proyectos. DIRECCIÓN: Av. De Las Minas, Quinta Las Helenas, Lomas de La Trinidad, municipio El Hatillo, estado Miranda. Tel: (0212)9430712 Fax: (0212)9414358 Web: www.asodeco.org e-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Búsqueda de financiamiento para construcción de nueva sede “Creando Independencia”, la cual compartirá sus espacios con Industrias Venezolanas de Buena Voluntad y Asociación Venezolana de Espina Bífida. Búsqueda de becas para el Programa Padrinos Especiales y mobiliario para la nueva sede.

ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL AMBIENTE Y DE LA NATURALEZA (ADAN) MISIÓN: Contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades promoviendo el manejo integral de los residuos sólidos, a través de la

educación y el aporte de soluciones ambientalmente sustentables, basados en una sinergia empresarial que genere una voz representativa del sector privado ante el país. VISIÓN: Educación ambiental, extensión y divulgación. PROGRAMAS: - La escuela de los residuos sólidos: el cual contempla un curso de herramientas para una gestión eficiente de los residuos sólidos municipales; cursos especializados y talleres para las comunidades y docentes. - Fortalecimiento institucional para el manejo integral de residuos sólidos municipales en gobiernos locales.- Convenio con la Embajada Británica. - Programa de reciclaje en la isla de Margarita. - Programa “Reciclar es educar” - Divulgación: Libros, material didáctico, CD “El Reciclaje: Un compromiso de responsabilidad social” - Centro de Documentación especializado en residuos sólidos. - Página Web: www.adan.org.ve JUNTA DIRECTIVA: Mariela Núñez de Urbaneja, Presidenta; María del Carmen Polanco, Vicepresidenta; Ruby Baly, Tesorera; Luisa Villalba, Secretaría Ejecutiva. AÑO DE CREACIÓN: 1990 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de patrocinantes. DIRECCIÓN: Av. Francisco de Miranda. Torre La Primera, piso 15. Espacios de entrenamiento de la USB. Oficina ADAN. Campo Alegre, municipio Chacao, estado Miranda. Tel.: (0212)9527450 Web: www.adan.org.ve E – mail: [email protected]

ASOCIACIÓN PROVIDA DE VENEZUELA (PROVIVE) MISIÓN: Somos una organización de desarrollo social, constituida en 1982 en Caracas, Venezuela, fortalecida por la sinergia de nuestro equipo de trabajo, patrocinantes, voluntarios, entes públicos y privados, construimos estrategias a fin de incentivar la participación activa de docentes y familias en un proceso educativo que contribuye al desarrollo social.

VISIÓN: PROVIVE contribuirá en el proceso de formación en valores de niños, adolescentes y familias a través de programas de educación salud y comunicación, brindando un rostro reconocido y cercano, que responda a la realidad de la sociedad para fomentar una filosofía y una cultura provida y profamilia. Apoyados por una red de aliados ampliaremos nuestra cobertura nacional, principalmente en centros de formación, y el alcance en las comunidades se potenciará desde nuestros centros de atención integral. Seremos reconocidos como una organización autosustentable con equipos de trabajo que generan procesos de excelencia facilitando la proximidad y sinergia con padres, docentes y comunidades. AREAS DE ACCIÓN: Educación y salud PROGRAMAS: - Educación y formación integral para la vida - Aprendiendo a Querer: Prevención en Drogas - Salud: Asistencia integral a la mujer y al niño - Gestión, comunicación e imagen JUNTA DIRECTIVA: Christine de Vollmer, Presidenta; María García de Fleury, Vicepresidenta; Alexis Bello, Jeremiah O’Sullivan, Carmen Rosa de Alba, Enrique Vollmer, Luis Alfredo Sanabria, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1982 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aportes de empresas y proyectos. DIRECCIÓN: Calle Coromoto con José Félix Sosa, Parroquia el Buen Pastor, Nivel Mezzanina, Bello Campo, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)9977029 / 7489 / 6601 Fax: (0212)9773066 (0212)2645140 Miranda (Guarenas): (0212)3630764 Aragua (El Consejo): (0242)3320951 Web: www.provive.com.ve E – mail: [email protected]

ASOCIACIÓN PUBLICA DE FIELES FUNDACIÓN “LAS MANOS QUE AYUDARAN A JESUS” (APFFLMAJ) MISIÓN: Evangelizar y educar en los valores cristianos, en una sociedad donde se observa una crisis de valores y el desmembramiento de la familia. VISIÓN: Ser Identificados por la humildad, sencillez y caridad en nuestra vida y compromiso cristiano de ayuda a los más necesitados. AREAS DE ACCIÓN: Formación religiosa, asistencia espiritual a la familia, reforzamiento de la educación básica, capacitación en oficios, salud, alimentación, vestido. PROGRAMAS: - Catequesis de niños, adolescentes y adultos - Formación en valores - Visita a los ancianos y enfermos - Asistencia a niños de la calle - Capacitación para el trabajo JUNTA DIRECTIVA: Sandra Boscán de Naveda, Directora General; Blanca Villasmil de Lascurain, Vivaria; Karla Perezalonso de Marcano, Tesorera; Maclovia López de Galíndez, Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 1991 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro y Asociación Pública de Fieles, erigida canónicamente el 19 de marzo de 1999 por el Arzobispo de Caracas Mons. Ignacio Antonio Velasco García. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones de empresas y particulares, bingos y roperos DIRECCIÓN: Edif. Edalca, Apto 502-B, Calle las Margaritas, Colinas de la California Sur, municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2577349 Fax: (0212)9930820 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Financiamiento para las obras sociales, como: visitas a ancianatos y asistencia a niños de la calle.

ASOCIACION VENEZOLANA BENÉFICO SOCIAL HOGAR VIRGEN DE LOS DOLORES (HVD) MISIÓN: Proporcionar ayuda moral, material y educacional, en ambiente familiar y cristiano a niños y jóvenes que se encuentren en condiciones económicas y familiares muy difíciles. VISIÓN: Que nuestros niños desarrollen sanamente su plenitud humana, dentro de un ambiente familiar y cristiano que promueva su crecimiento afectivo, social, moral e intelectual para incorporarse a su familia y la sociedad como ciudadanos activos y responsables. AREAS DE ACCIÓN: Atención integral a niños y niñas y jóvenes en situación de riesgo, de zonas urbanas y rurales e indígena. PROGRAMAS: - De Abrigo y Colocación en Entidad, en Puesto Ordaz. - De Asistencia, en Caracas: el cual proporciona albergue, alimentación, apoyo psicoeducativo, médico, recreativo y espiritual dentro de un ambiente familiar y cristiano, a través de las 5 casa hogares. En el Campamento se ofrece instalaciones a grupos organizados para realizar convivencias, talleres además de servir a las casa hogares. JUNTA DIRECTIVA: Padre Guillermo Beaumont SJ, Presidente; Ing. Alfredo Guinand, Vicepresidente; Psicólogo Antonio Planelles, Secretario; Hermano Félix Otaegui SJ, Contador Público y Abogado Víctor Soler, Vocales. AÑO DE CREACIÓN: 1946 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Patrimonio propio, donaciones, benefactores, renta por alquiles de inmuebles, prestación de servicios de campamento, organizaciones no gubernamentales, aportes de apadrinamiento. DIRECCIÓN: Av. Lecuna, esquina de Reducto a Miracielos, Residencias Mundial, Piso 1, Oficina 10, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)4842389 Fax: (0212)4842646

Persona Contacto: P. Guillermo Beaumont SJ Web: www.hvd.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Escasos recursos humano capacitados para atender a la población beneficiaria.Dificultades para el mantenimiento de las instalaciones, para la dotación de nuestras Casas que requieren de tres (3) microbuses de 24 puestos c/u, Computadores, Conexión a Internet para 1 de las Casas, Camas, colchones, lencería y cobijas. Igualmente requerimos de la dotación de seguro de salud que incluya odontología, oftalmología y medicamentos para diversos tratamientos médicos; uniformes y útiles deportivos, desde franelas, shorts, zapatos deportivos, hasta balones de fútbol, básquet, voleibol, fútbol, entre otros. ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE EDUCACIÓN CATOLICA (AVEC) MISIÓN: Ofrecer corporativamente a la comunidad venezolana una educación de excelencia, centrada en los valores evangélicos, en proceso constante de superación y generadora de cambios significativos. VISIÓN: Una institución servidora, fraterna, profética, crítica, humilde, clara en sus opciones y coherente en sus principios, capaz de generar un debate continuo sobre la problemática educativa del país, dialogante y solidaria con todas las demás instituciones educacionales públicas y privadas. AREAS DE ACCIÓN: Educación PROGRAMAS: - Convenio AVEC-Ministerio de Educación, cultura y Deporte - Educación Intercultural Bilingüe - Proyecto Educativo - Fortalecimiento Pastoral - Escuelas para Padres - Desarrollo Comunitario - Atención integral a niños, niñas y adolescentes en Casas Hogar - Prevención Social Integral - Mejoramiento y Profesionalización Docente. JUNTA DIRECTIVA: Hno. Antonio Marquiegui, Presidente; Padre Livio Ledesma, 1º Vicepresidente; Hno. Emérito Maestro, 2º Vicepresidente; Prof. Maritza de Girón, 3º Vicepresidente.

AÑO DE CREACIÓN: 1945 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Convenio nacional con el Ministerio de Educación Cultura y Deportes, prestación de servicios, aporte de miembros afiliados, aporte de empresas. DIRECCIÓN: Esq. de Luneta, Edf. Centro Valores, Pisos 1, 2 y 4 Altagracia, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)5645240 / 3967 / 5612583 / 5636618 Fax: (0212)5643705 / 1313/ 5625046 Web: www.avec.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Nos urge lograr el mantenimiento alimenticio e integral de 7.950 niños, niñas y adolescentes atendidos en 92 Casas Hogar en todo el territorio nacional, y la consolidación de infraestructura educativa, deportiva y cultural de muchos de los centros educativos AVEC. ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE SERVICIOS ORIENTACIÓN CRISTIANA (AVESSOC)

DE

SALUD

DE

MISIÓN: Establecer espacios para la articulación y el fortalecimiento de los centros y servicios de salud privados, sin fines de lucro, de inspiración cristiana, y orientados a los sectores más necesitados, con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades. VISIÓN: Animar esfuerzos para una sociedad que opte por la vida. AREAS DE ACCIÓN: Salud. PROGRAMAS: - Fortalecimiento de los servicios de apoyo a los Centros de Salud Asociados - Crecer en Afiliados y en Alianzas - Posicionamiento en el área de la salud en Venezuela. JUNTA DIRECTIVA: Bernardo Guinand Ayala, Coordinador General; Nairobi Rivas Segredo, Coordinadora Ejecutiva; María Carmen Pariente, Administradora; Víctor Nava, Coordinador Operativo.

AÑO DE CREACIÓN: 2001 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y aporte de Organizaciones. DIRECCIÓN: Final Av. Teherán, Urbanización Montalbán, Parque Social Padre Manuel Aguirre, S.J., Centro de Educación Comunitaria, planta alta municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)4074468 / 4463 / 4459 Fax: (0212)4715556 Web: www.avessoc.org.ve E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN (AVESID) MISIÓN: Establecer programas y acciones encaminadas a promover actividades científicas sobre el Síndrome de Down. VISIÓN: Ser la institución piloto de la enseñanza y atención de la población con síndrome de Down. AREAS DE ACCIÓN: Salud, educación capacitación profesional y laboral, investigación y recreación. PROGRAMAS: - Formación Profesional - Seguimiento y apoyo escolar (SSAE) - Servicio de formación de adultos (AFA) - Integración Laboral (CIMA) - Desarrollo de habilidades sociales (CERES) - Aprendizaje de utilización de medios tecnológicos (Tecla va, tecla viene) - Centro Médico Down, aún en desarrollo JUNTA DIRECTIVA: José Grasso Vecchio, Presidente Ejecutivo; María Susana Padrón de Grasso, Presidenta de la Junta Directiva; Dr. Juan Perera Mezquida, Presidente Honorario; Carolina Bacci, Primer Vicepresidente; Graciela Terrizzi, Secretaria; Patricia Ayala, Vocal; María Isabel Grossmann Z., Vocal; Raquel Nasser, Vocal; Ignacio Izquierdo, Vocal.

AÑO DE CREACIÓN: 1993 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes, autogestión y convenios internacionales. DIRECCIÓN: Av. Sucre de los Dos Caminos, Centro Parque Boyacá, Torre Centro, Piso 16, municipio Sucre, estado Miranda Tel: (0212)2839087 Fax: (0212)2835887 Web: www.avesid.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Recursos económicos limitados para el desarrollo y dotación del Centro Medico Down. ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES. (ACOANA) MISIÓN: ACOANA es una institución privada venezolana, de carácter ambiental, fuertemente comprometida con la conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales del país. VISIÓN: Una institución reconocida por su capacidad de generar información científica, capacitar recursos humanos y promover el desarrollo cooperativo de aptitudes entre instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, así como comunidades locales, para concentrar destrezas, recursos, conocimientos e información en beneficio de la conservación del patrimonio natural de Venezuela. AREAS DE ACCIÓN: Educación e investigación ambiental PROGRAMAS: - Wesoichay: Gestión Participativa Local para combatir la Malaria en Áreas remotas con Población Indígena en la Guayana Venezolana. - Bases para el desarrollo de un modelo de Gestión Pública Local para combatir la malaria en la Cuenca del río Caura, Municipio sucre, estado Bolívar - Situación de los Bosques en la Guayana, Venezuela. La Cuenca del Río Caura como caso de estudio - Malaria y el cambio de uso de la tierra: Entendiendo sus relaciones para fortalecer las acciones de salud y conservación en la Guayana - Curso sobre el manejo integral de áreas protegidas, cuencas hidrográficas y territorios indígenas.

- La Diversidad Biológica de la Cuenca del Río Caura: Caracterización, vocación y prioridades de conservación. - Conservación del Sistema Cavernario de las Zonas Áridas de la Península de Paraguaná - Inventario y evaluación de pequeños mamíferos. JUNTA DIRECTIVA: Dra. María Pía Bevilacqua, Presidenta; Dra. Marisol Aguilera, Vicepresidenta; Dr. José Ochoa, Directivo; Dra. Maritza Pulido, Directivo; Arq. Mario Gabaldón, Directivo; Lic. Franz Díaz, Directivo; Lic. Pedro Delfín, Directivo. AÑO DE CREACIÓN: 1995 FIGURA JURIDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas, convenios nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Av. Humbolt con calle Coromoto, Residencias Breto, Oficina Nº 5, Bello Monte Norte, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)7631054 Fax: (0212)7633365 Web: www.acoana.com E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA LA HEMOFILIA (AVH) MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de los pacientes con hemofilia (PCH), otras y coagulopatias. VISIÓN: Proporcionar atención integral a los pacientes con hemofilia (PCH), y otras coagulopatias, así como la educación concientización y divulgación acertada respecto a las causas, efectos y tratamientos de esta condición de salud, la creación y fortalecimiento de las ocho (8) filiales en todo el país. AREAS DE ACCIÓN: Desarrollo comunitario, Educación y Salud. PROGRAMAS: - Registro de pacientes a nivel nacional, a través de campañas de diagnostico. - Campamentos anuales para niños, adolescentes y adultos.

- Club de natación - Capacitación para médicos, paramédicos y para nuestros miembros - Consulta permanente con hematólogos y especialistas en ortopedia, fisioterapia, psicología, odontología, para todos nuestros pacientes - Cabildeo con las diferentes autoridades de salud del país de manera de mantener el tratamiento adecuado para toda nuestra comunidad. - Presentación de trabajos a nivel internacional y representamos a Venezuela dentro de la Federación Mundial de Hemofilia, junto a 110 países. JUNTA DIRECTIVA: José Gregorio Hernández, Presidente; Antonia Luque, Coordinadora General; Cesar Garrido, Tesorero; Rosa Pereira, Secretaria; Arlette de Sáez, Asesor Medico. AÑO DE CREACIÓN: 1971 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aporte de empresas, presentación de proyectos a nivel nacional e internacional. DIRECCIÓN: Esq. de Pirineos, Banco Municipal de Sangre del Distrito Capital, piso 3, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)5622325 Fax: (0414)3293438 Web: www.wfh.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Falta de fondos para seguir con éxito nuestros programas.

ACCIÓN VOLUNTARIA DE HOSPITALES – Filial Barquisimeto (AVH) MISIÓN: Trabajar en pro de los niños discapacitados atendidos en el Hogar de Niños Impedidos (HONIM) VISIÓN: Aumentar nuestro voluntariado para ayudar mas a nuestro centro de trabajo con constancia, entrega y voluntad. AREAS DE ACCIÓN: Salud y educación. PROGRAMAS:

En concordancia con los del HONIM. JUNTA DIRECTIVA: Grecia de Florido, Presidenta; María Eugenia Riera de Oropeza, Vicepresidenta; Blanca Suárez, Secretaria; Maria Inés Saggese, Tesorera; Disney de Quintero, Coordinadora. AÑO DE CREACIÓN: 1988. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones y eventos. DIRECCIÓN: Carrera 1 con calle 4, Barrio El Suspire entre Av. Morán y Av. Argimiro Bracamonte, HONIM, Barquisimeto, estado Lara. Telefax: (0251) 2518656 / 8351

BANCO DE SILLAS DE RUEDAS BARINAS. (BANDESIR BARINAS) MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de las personas de escasos recursos económicos residentes en nuestro Estado, que padecen de trastornos físicos y funcionales de la motricidad, como consecuencia de enfermedades genéticas, adquiridas o de la actividad social, proporcionándoles las sillas de ruedas y otros implementos ortopédicos, que les brinden la oportunidad de acceder a los derechos fundamentales del ser humano. VISIÓN: Constituirnos en una organización de apoyo, atención y suministro de ayudas y otorgamiento de equipos ortopédicos a las personas con discapacidad motora de nuestra entidad, realizando una labor consecuente y sistemática, con dedicación, esmero y esfuerzo en beneficio de esa población en condiciones especiales. AREAS DE ACCIÓN: Salud PROGRAMAS: - Una silla de ruedas es un puente con la vida - Servicio de Rehabilitación - En busca de una mano amiga - Apoyemos a Bendesir - Capacitación u oficio.

JUNTA DIRECTIVA: Isabel María de Camejo, Secretaria Ejecutiva; Iraida Rivero de Simonis, Secretaria de Actas; Consuelo de Rivas, Tesorera; Miriam de Medina, Vocal; Emelina de Venero, Vocal; Marisol D’ Amico, Vocal; Gisela Romero, Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1986 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Gobernación del estado, empresas privadas y personas naturales. DIRECCIÓN: Urbanización Cinqueña II, Calle 14 con vereda 9. Estado Barinas. Tel: (0273)5520703 E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Insuficiencia de recursos económicos que permitan tanto la cobertura de las metas previstas, como la demanda de solicitudes.

BANCO DE SILLAS DE RUEDAS CARACAS (BANDESIR CARACAS) MISIÓN: Suministrar sillas de ruedas, andaderas, muletas, bastones e implementos ortopédicos a personas discapacitadas, de escasos recursos económicos. VISIÓN: Incorporar plenamente a los discapacitados a la sociedad, con igualdad de oportunidades, que tengan una vida independiente en el seno de la comunidad y su entorno familiar. AREAS DE ACCIÓN: Salud PROGRAMAS: - Prestación de Servicios Médicos y Odontológicos - Implementos ortopédicos y prótesis. JUNTA DIRECTIVA: Blanca Rodríguez de Pérez, Presidenta; Lilia Gómez, Vicepresidenta; Mireya de León, Secretaria de Actas; Laudelina de Mejías, Tesorera; Yolanda de Adrianza, Secretaria de Eventos; Clementina Octavio, Ricardo Pinza y Carlos Mora Vocales..

AÑO DE CREACIÓN: 1976 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas y prestación de servicios medico-odontológicos DIRECCIÓN: Quebrada Honda, Res. Táchira, Planta Baja (Al lado de la Sinagoga de Maripérez), municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)5741120 / 1164 / 0697 Web: www.bandesir.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Obtener mayores recursos para responder mejor a la creciente demanda de nuestros servicios.

BIOPARQUES MISIÓN: Fortalecer el Sistema de Parques Nacionales de Venezuela, a través de la participación ciudadana y la búsqueda de soluciones a los problemas sociales, económicos y ambientales que afrontan nuestros parques. VISIÓN: Ser fuente de información confiable acerca de los valores y las amenazas de los Parques Nacionales de Venezuela. AREAS DE ACCIÓN: Educación e investigación ambiental en el área de parques nacionales. PROGRAMAS: - Observadores de Parques Nacionales - Red de Aliados de los Parques Nacionales - Producción de publicaciones educativas JUNTA DIRECTIVA: Dra. Viviana Salas Martín, Presidente; Lic. Yaneth Saade Gamboa, Vicepresidente; Lic. Rodolfo Castillo, Director. AÑO DE CREACIÓN: 2002 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones de organismos internacionales, prestación de servicios (consultorías), venta de productos.

DIRECCIÓN: Calle El Empalme con Calle El Mirador, Edif. Torre 18, Piso 9 Oficina 9-A, La Campiña, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)7314016 Fax: (0212)7317189 Web: www.bioparques.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: La problemática actual que Bioparques intenta resolver es el desconocimiento del valor de las áreas protegidas para el bienestar humano de los venezolanos. Como institución, nuestra principal problemática es la dificultad para continuar recibiendo donaciones de organizaciones internacionales que promueven la conservación del medio ambiente y el desconocimiento acerca de los mecanismos para establecer sinergias con las empresas venezolanas interesadas en invertir en temas ambientales.

CATEDRA DE LA PAZ Y DERECHOS HUMANOS “MONSEÑOR OSCAR ARNULFO ROMERO” MISIÓN: Somos una organización de Desarrollo Social (ODS) adscrita a la Universidad de Los Andes, dedicada a generar propuestas alternativas para la promoción, la formación y la protección de la Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Infancia y Adolescencia, con criterios de Desarrollo Local Sustentable en el estado Mérida (Venezuela). VISIÓN: Los niños, las niñas y los adolescentes del Estado Mérida promueven y protegen la Cultura de Paz y sus Derechos Humanos. AREAS DE ACCIÓN: Derechos Humanos, Cultura de Paz, Salud Sexual y Reproductiva, Defensa y Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes. PROGRAMAS: - Educándonos para la Paz - Educadores Juveniles en Derechos Humanos - Empoderamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (ONG) - Capacitación de Formadores en Mediadores Comunitarios y Escolares para la paz - Educadores infantiles y juveniles en sexualidad

- Presencia e incidencia pública - Voluntariado social local e internacional - Atención a niños y niñas en situación de riesgo JUNTA DIRECTIVA: Walter Trejo Urquiola, Presidente; Diana Lobo, Vicepresidente; Gina Trejo Uquiola, Tesorera; Yerar Márquez, 1era Vocal; Julio Parra, 2do Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1987 por la Resolución de la Universidad de Los Andes y como Asociación Civil en 1991 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Provenientes de la aprobación de proyectos en el ámbito nacional e internacional; del subsidio proveniente de la ULA, de la autogestión y del aporte de voluntarios locales, nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Av. Ppal frente Iglesia de María, Parte Media, Urb. J.J. Osuna R. “Los Curos “Mérida, estado Mérida. Tel: (0274)2716868 Web: www.catedradelapaz.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Requerimos sede y recursos para el pago de sueldos y salarios.

CECODAP. POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (CECODAP) MISIÓN: CECODAP es una organización venezolana que basada en la solidaridad, tolerancia y justicia, trabaja junto a diferentes actores sociales en el fortalecimiento de capacidades y búsqueda de oportunidades para el goce y disfrute de los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de su ciudadanía. VISIÓN: Un movimiento social consolidado que involucra a diferentes actores que reconocen, respetan y defienden los derechos de las niñas, los niños, las y los adolescentes en el ejercicio de su ciudadanía. AREAS DE ACCIÓN: Monitoreo, defensa y exigibilidad de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; Formación en Derechos Humanos de los

niños, niñas y adolescentes; Participación Ciudadana; Prevención de Violencia; Periodismo Socialmente Responsable, basado en la perspectiva de promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación y fuentes de información. PROGRAMAS: - Convivencia y Ciudadanía - El Papagayo Centro de Formación - Agencia PANA - Incidencia Pública JUNTA DIRECTIVA: Fernando Pereira, Oscar Misle, Soraya Medina, Manuel Osorio y Lilian Montero. AÑO DE CREACIÓN: 1984 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Convenios nacionales e internacionales, venta de publicaciones, realización de cursos de formación y aportes puntuales de empresas. DIRECCIÓN: Av. Orinoco, entre calles Baruta y Chacaito. Qta. El Papagayo, Bello Monte Norte, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)9514079/9526269 Fax: (0212)9515841 Web: www.cecodap.org.ve E-mail: [email protected]

CENTRO DE ALIANZAS SOCIALES PARA LA AUTOGESTIÓN TAGUAY (CASA TAGUAY). MISIÓN: Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población mediante el apalancamiento de proyectos productivos, culturales, turísticos y deportivos, entre otros, conducentes hacia el desarrollo social sostenible. VISIÓN: Ser una organización de referencia en el ámbito local, nacional e internacional para el desarrollo social sostenible, fundamentada en una metodología de alianzas, complementariedad, apalancamiento y empoderamiento.

AREAS DE ACCIÓN: Desarrollo social sostenible, capacitación para el trabajo, promoción de actividades productivas, fomento de actividades turísticas, culturales y deportivas. PROGRAMAS: - Proyecto Financiero Local: Caja Rural TAGUAY - Proyecto Sábila - Proyecto Madera - Proyecto de Lombricultura - Proyecto de Avicultura - Proyecto de Apicultura - Programa de Asistencia al Deporte - Proyecto de Cultura y Turismo - Creación de Ciudadanía / Gerencia Social - Programa de Capacitación para el Trabajo JUNTA DIRECTIVA: Diana Feo Corao de Tamayo, Presidenta, Elsa Tamayo de Talayero, Vicepresidenta, Gustavo Tamayo Degwitz. Clara Rosa Talayero de Hines y Andreína Tamayo, Vocales. AÑO DE CREACIÓN: 21 de febrero de 1997, modificados sus estatutos en fecha 14 de diciembre de 1999 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aporte de Fundación Tamayo y de la Fundación Populorum Progressio. DIRECCIÓN: CASA TAGUAY, Calle Bolívar, Taguay, Municipio Rafael Guillermo Urdaneta, estado Aragua. Venezuela. 2342 Tel: (0246)5510060 (0412)8248292 (0412)8248296 Web: www.casataguay.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Financiamiento para emprender proyectos productivos específicos.

CENTRO DE ANIMACIÓN JUVENIL (C.A.J.) MISIÓN: Es una organización de Vocación Popular, Promoción y Desarrollo Social, que impulsa la educación, organización y autogestión de las

comunidades, basadas dialécticamente en las dimensiones educativas, políticas, humanas y cristinas; en función de mejorar la calidad de vida, contribuyendo a la transformación de la sociedad. VISIÓN: Ser referencia exitosa en el impulso de los procesos de educación popular, organización y participación socio comunitaria, para el empoderamiento, corresponsabilidad social y mejoras en la calidad de vida de la población trujillana. ÁREAS DE ACCIÓN: Desarrollo comunitario, derechos humanos, educación alternativa y emprendimiento socio-productivo. PROGRAMAS: − Democratización del acceso y uso con sentido social de las TIC’s (Telecentro Comunitario Paulo Freire). − Participación y protagonismo juvenil para el emprendimiento socialproductivo. − Articulación social para la promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. − Construcción de ciudadanía y participación en la gestión pública (Observatorio Social y DDHH). − Capacitación profesional: “Liderazgo Comunitario”. − Escuela de Promotores Comunitarios. JUNTA DIRECTIVA: Andrés José Hoyos, Presidente; Juan Carlos Valero, Vicepresidente; Otilia Paredes; Carlos Moreno Torres; Pedro Rivas, Directivos. AÑO DE CREACIÓN: 1977 FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Proyectos presentados a entes estadales, nacionales ó internacionales. DIRECCIÓN: Avenida José Faure, entrada hacia la Zona Industrial, San Luis, municipio Valera, estado Trujillo. Telefax: (0271) 2211551 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: La falta de recursos para mantener un equipo humano dentro de las comunidades atendidas y los proyectos ejecutados.

CENTRO DE ATENCIÓN NEURO PSICOEDUCATIVO (CEAPE) MISIÓN: Ofrecer una atención especializada a la población en riesgo biopsico-social, en edades comprendidas de 0 a 17 años, considerando su grupo familiar, orientando una mejor calidad de vida. VISIÓN: Optimizar nuestros recursos para brindar una atención integral y holistica a nuestra población con interferencias en el aprendizaje, partiendo desde la prevención a la intervención y seguimiento, con la finalidad de lograr su permanencia, prosecución y culminación de su escolaridad dentro del sistema educativo. AREAS DE ACCIÓN: Educación y Salud PROGRAMAS: - Diagnostico y tratamiento de las interferencias en el aprendizaje - Atención a los padres y grupo familiar en riesgo, a través de convivencias y encuentros de familia - Atención a los jóvenes en situación de abuso, maltrato y abandono JUNTA DIRECTIVA: Reyna Piñero de Watt, Presidenta; James Watt, Vicepresidente. AÑO DE CREACIÓN: 1989 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios a precios solidarios a las instituciones afiliadas, además de asesoría a entidades públicas y privadas y recibimos una contraprestación por el servicio licitado. DIRECCIÓN: Centro Profesional Kerdell. Av. Miranda. Piso 2. Oficina 204. Valencia, estado Carabobo. Tel: (0241)8240137 Fax: (0241)8260921 E-mail: [email protected] o pueden contactarnos también a través de la Pagina www.redsoc.org PROBLEMÁTICA ACTUAL: No poder extender nuestros servicios de atención a la población del Consejo del estado Aragua, así como también en Las Tejerías, por falta de recursos. Solo se atiende lo básico, en cuanto a diagnóstico y tratamiento. Poco apoyo de entidades gubernamentales.

CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ANTÍMANO (CANIA) MISIÓN: Es una asociación civil sin fines de lucro, financiada por Empresas Polar, dedicada a la atención integral y gratuita de niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas de las Parroquia Antímano en situación de malnutrición; a la promoción del buen estado de salud y nutrición en la comunidad, así como a la formación de recursos humanos y la producción de conocimiento en el área, que contribuya a una solución efectiva del problema. VISIÓN: Consolidarse como institución que a través de un programa en Nutrición Comunitaría lidere el desarrollo social en la parroquia Antímano, al mismo tiempo que se constituya en: • Centro de referencia nacional para la atención de la patología nutricional asociada a enfermedades crónicas. • Centro de capacitación y educación continúa en nutrición. • Centro de investigación en nutrición clínica y nutrición comunitaria. • Centro centinela para el estudio de los factores condicionantes y determinantes de la problemática nutricional. AREAS DE ACCIÓN: Salud, educación e investigación. PROGRAMAS: - Atención a la Malnutrición - Nutrición Comunitaria JUNTA DIRECTIVA: Vicente Pérez Dávila, Presidente; Leonor Jiménez de Mendoza, Alfredo Guinand Baldó, Alejo Planchard Cuervo, Miryan Figueredo, Edgar Abreu Olivo, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1995 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: La totalidad del presupuesto es un aporte de Empresas Polar. DIRECCIÓN: Av. Intercomunal de Antímano cruce con Av. Principal de el Algodonal. Edificio CANIA. Antemano, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)4714848/4730

Fax: (0212)4714347 Web: www.cania.org.ve E-mail: [email protected]; [email protected] CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL SUCRE. (CEDISUC) MISIÓN: Impulsar procesos de cambios en el oriente del país, para contribuir a potenciar las capacidades individuales y colectivas de los ciudadanos, en pro de un mayor protagonismo para el mejoramiento de sus condiciones de vida. VISIÓN: Somos una organización que promueve la participación y el desarrollo local comunitario, brindando herramientas a los ciudadanos para potenciar el crecimiento del capital humano y su incidencia en la gestión pública. AREAS DE ACCIÓN: Servicio de salud, educación, fortalecimiento organizativo, capacitación de líderes, asistencia técnica a microempresarios. PROGRAMAS: - Fortalecimiento de las Iniciativas de Desarrollo de las Comunidades Saludables - Escuela y Economía Local del Municipio Punceres, Estado Monagas - Economía Local del Municipio Punceres, Estado Monagas - Economía Local (Microempresarios) - Fortalecimiento de los Consejos Comunales del Municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre. JUNTA DIRECTIVA: Lucio Segovia, Gladys Rodríguez, María Gutiérrez, Pedro Motilla, Marcy Coronado y Belkys Ortega. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones a través de convenios. DIRECCIÓN: Av. Carúpano, sector Caigüire, Módulo de Servicios Múltiples, Nº 04, Cumaná, estado Sucre. Tel: (0293)4318135 E-mail: [email protected]

CENTRO DE DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO ECONÓMICO PARA LA LIBERTAD (CEDICE) MISIÓN: Divulgar, educar y formar en los principios que sustentan la libre acción de la iniciativa individual, así como promover la generación de conocimiento, la investigación, el análisis de la organización y las condiciones que permitan la existencia de una sociedad libre y responsable. VISIÓN: Ser la institución de pensamiento económico de libre mercado más influyente del país. AREAS DE ACCIÓN: Educación, capacitación, formación, difusión en principios de libre empresa, capacitación en economía de mercado, ética y responsabilidad social de la empresa, investigación en comercio informal y políticas públicas y formación de comunicadores sociales. PROGRAMAS: - Centro de Ética y Ciudadanía Corporativa (CEYCC) - Centro de Formación Libertad Responsable (CEFORMALIBRE) - Unidad de Análisis y Políticas Públicas de la Economía Informal (UAPPEI) - Edición y Publicación - Difusión e Información JUNTA DIRECTIVA: Rafael Alfonso Hernández, Presidente; Oscar García Mendoza, 1er Vicepresidente; Carlos Eduardo Hellmund, 2do. Vicepresidente; Carlos Enrique Blohm, Tesorero; Roberto Ball Zuloaga, Secretario. AÑO DE CREACIÓN: 1984 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aporte de empresas, convenios nacionales ó internacionales. DIRECCIÓN: Av. Andrés Eloy Blanco, Edif. Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Nivel Auditorio. Los Caobos, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)5713357 Fax: (0212)5760512 Web: www.cedice.org.ve E-mail: [email protected]

CENTRO DE PROMOCIÓN MARÍA AGUSTINA RIVAS MISIÓN: Promoción de niñas, jóvenes y mujeres de las áreas marginales, en especial de las que ejercen la prostitución y las que están privadas de su libertad. VISIÓN: Llevar algunos cursos de promoción tanto a los barrios marginales como a la cárcel a fin de prevenir el delito y rehabilitar las mujeres que han perdido su libertad. AREAS DE ACCIÓN: Promoción humano cristiana a través de la formación en valores y especialmente capacitación laboral. PROGRAMAS: - Talleres: Peluquería, corte y confección, computación y manualidades. JUNTA DIRECTIVA: Daisy Alvarez, Directora; Martha Parra, Subdirectora. (Asociación Civil Buen Pastor, seccional Barquisimeto). AÑO DE CREACIÓN: 1990 FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aporte empresa financiera nacional, donaciones individuales y eventualmente ingresos por talleres. DIRECCIÓN: Carrera 18 entre 37 y 38, Nº 37-85, Diagonal a la Repostería la Doña, Barquisimeto, estado Lara. Telefax: (0251) 4450086. E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Necesidad de ampliación y adecuación de los talleres, para lo cual necesitamos recursos económicos para materiales y mantenimiento de equipos.

CENTROS DE EDUCACIÓN Y CULTURA (CEDEC) MISIÓN: Es una organización dedicada a desarrollar programas dirigidos a la formación integral y a la educación no formal de la mujer, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida

VISIÓN: Ser reconocida nacional e internacionalmente como una organización educativa, que a través de la formación integral de la mujer como eje principal de la familia, sea punto de apoyo para incidir en el bienestar de sus familias y de la comunidad en general. AREAS DE ACCIÓN: Educación y cultura PROGRAMAS: - Capacitación Laboral - Formación Humana - Fortalecimiento de la Familia JUNTA DIRECTIVA: Mercedes Mújica Fernández, Directora Ejecutiva; Gladys Álvarez Roche, 1° Vocal, Lilian Briceño, 2° Vocal, Lucía Cabral 3° Vocal, Lourdes Valles Aldana, Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 1973 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aporte empresas y donativos de particulares. DIRECCIÓN: Av. Libertador, Urb. El Bosque, Edif. Perú, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)7628023 Fax: (0212)7631713 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Recursos económicos insuficientes.

CENTRO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO (CEDIAD) MISIÓN: Evaluar, diagnosticar y brindar atención integral a la mayor cantidad posible de individuos con alteraciones del desarrollo, apoyándonos más en sus potencialidades que en sus limitaciones, sin distinción de clase social, raza o severidad de su condición. VISIÓN: Somos una institución de vanguardia en la evaluación, diagnostico, tratamiento e investigación de las alteraciones del desarrollo, contribuyendo así de una manera significativa a brindarles una mejor calidad de vida a los

niños, niñas y adolescentes con estos trastornos, a su grupo familiar y una inserción adecuada en el entorno social. AREAS DE ACCIÓN: Estudio, investigación, tratamiento, diagnóstico, atención y orientación de personas con alteraciones del desarrollo. PROGRAMAS: - Programa de integración - Programa de Orientación - Programa de Intervenciones Biológicas - Asesoría a la Investigación - Talleres para Profesionales - Escuela para padres JUNTA DIRECTIVA: Margiee García Polanco, Violeta López Castillo, Cecilia Blesa Gómez. AÑO DE CREACIÓN: 2004 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aportes de empresas privadas. DIRECCIÓN: Av. El Cafetal, Qta. La Trinidad, Planta Alta, Urb. Chuao (entre la Iglesia de Chuao y la entrada a la Urb. Santa Marta), municipio Baruta, estado Miranda. Tel: (0212)9916504 Fax: (0212)9922029 E-mail: [email protected] [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Poseer una sede propia con mayor capacidad para la atención de niños en edad preescolar.

CENTRO DE INVESTIGACIONES CULTURALES Y EDUCATIVAS (CICE) MISIÓN: Contribuir con la mejora de la calidad de la educación oficial y con las escuelas que atienden a la población más desfavorecida.

VISIÓN: Ser una institución de referencia para orientar acerca de las prioridades en educación y sobre la realidad educativa del país. AREAS DE ACCIÓN: Educación, evaluación institucional e investigación educativa. PROGRAMAS: - Investigaciones sobre eficacia escolar - Mejora escolar - Evaluación de colegios públicos y privados JUNTA DIRECTIVA: Mariano Herrera y Marielsa López AÑO DE CREACIÓN: 1986 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aporte de empresas, convenios nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Avenida. Araure, Edificio Delta, Oficina PB-3, Chuao, municipio Baruta, estado Miranda. Tel: (0212)9934505/8450 Web: www.cice.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Escasez de recursos para financiar proyectos de apoyo a escuelas oficiales que atienden a la población más desfavorecida en zonas urbano-marginales y rurales.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS (CICTMAR) MISIÓN: Contribuir a la investigación y conservación de las tortugas marinas y sus hábitat. OBJETIVOS: - Promover información científica para una adecuada toma de decisiones públicas y privadas.

- Revisar y elaborar estudios ambientales y planes de manejo que involucran a las tortugas marinas y su hábitat. - Promover y fortalecer redes y grupos de especialistas a nivel nacional e internacional. - Procurar oportunidades de capacitación a niveles académicos, técnicos, docentes y para ciudadanos interesados. - Divulgar la comprometida situación de las tortugas marinas y sus habitats - Estimular el desarrollo sustentable a través de actividades enfocadas hacia las tortugas marinas, como el ecoturismo y la producción de artesanía, entre otras. AREAS DE ACCIÓN: Investigación, conservación, educación ambiental, planificación para la conservación, promoción del desarrollo sustentable, establecimiento de redes de cooperación nacional e internacional. PROGRAMAS: - Proyectos de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas en la Península de Paria, Estado Sucre. - Curso sobre Biología y Conservación de Tortugas Marinas - Talleres y Simposios - Producción de materiales educativos - Apoyo al Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas de Venezuela (GGTM) - Coordinación nacional de la Red de Conservación de Tortugas Marinas en el Gran Caribe (WIDECAST) JUNTA DIRECTIVA: Hedelvy Guada, Presidenta; Ana Trujillo, Vicepresidenta; Vicente Vera, Secretario. AÑO DE CREACIÓN: 2001 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones vía ONG internacionales, Embajadas, empresas nacionales, Alcaldías, universidades nacionales e internacionales y campaña de adopción de tortugas marinas y nidos. DIRECCIÓN: Edif. Inca, Piso 5 Nº 54 Av. Casanova (frente a Hidrocapital). Sabana Grande, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0414)2496326 Web: www.tortuadopcio.com E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Presupuesto deficitario.

CENTRO DE INVESTIGACIÒN Y ESTUDIOS DE POSTGRADO DE INVEDIN (CIEPI) MISIÓN: Organizar actividades educativas (cursos, talleres, charlas y simposios) dirigidas a profesionales que trabajan con niños, adolescentes y familias, con el objeto de brindar conocimientos actualizados en el área de las desviaciones del desarrollo y sus consecuencias en el entorno familiar, teniendo como base la excelencia académica y la incorporación de información novedosa, producto de investigaciones recientes. CIEPI tiene dentro de sus planes la coordinación de publicaciones y el desarrollo de programas de investigación, dirigidos a esclarecer problemas específicos de nuestro contexto en el área infantil. VISIÓN: Formar recursos humanos especializados en el área de Desarrollo Infantil, bajo un enfoque inter y transdisciplinario, para garantizar óptimos niveles de intervención, a nivel preventivo (primario) y asistencial (secundario y terciario) a niños y adolescentes en condiciones de riesgo y/o con desviaciones del desarrollo. AREAS DE ACCIÓN: Salud y Educación PROGRAMAS: CIEPI cuenta con expertos especialistas nacionales e internacionales como facilitadores y/o conferencistas, contemplando diversas modalidades de capacitación y formación para: - Talleres - Charlas - Simposios - Programas de Formación Continua JUNTA DIRECTIVA: Alberto Abadi, Presidente; Irene Plaz de Padrón, Vicepresidente; Rebeca Cohen de Simkins, Vicepresidente; María Gabriela Pérez, Secretaria; Oscar Pérez Castillo, Tesorero; Luís Felipe Blanco; Dora Vera de Restrepo, Directores; Lila de Cáceres, Representante de Invedin; Mónica Castro, Suplente Representante de Invedin; Glenda Paz, Suplente; Carmen Elena Brito, AÑO DE CREACIÓN: 1987

FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y donativos. DIRECCIÓN: Final calle Guaicaipuro, Qta. INVEDIN, El Marqués, municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2432915 (0212)2421147 Fax: (0212)2421798 E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: escasos recursos económicos. CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR (COFAM) MISIÓN: Servir y apoyar a la comunidad a través de programas preventivos y curativos, que proporcionen atención integral a la familia en el área médica y social, así como también en el tratamiento ambulatorio para fármacos dependientes. VISIÓN: Ser una institución líder y proactiva en salud, puesta al servicio de la comunidad, donde “su prioridad sea servir y lograr una sociedad integralmente sana”, a través de un equipo multidisciplinario, altamente capacitado, apoyado en una infraestructura especialmente diseñada que permita una rápida y eficaz atención de los pacientes. AREAS DE ACCIÓN: Salud y atención integral a familias, niñas, niños y adolescentes famaco-dependientes. PROGRAMAS: - Programa Miguel - La Esperanza de un Ser - Familias Trasformadas JUNTA DIRECTIVA: Dra. Elaine Cobos Perche, Presidenta; Orlando Montiel, Director General. AÑO DE CREACIÓN: 1982 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aportes de la Iglesia La Cruz y donaciones.

DIRECCIÓN: Sector Santa María calle 70 con Av. 26 Nº 70-18 Quinta Cofam. Maracaibo, estado Zulia Tel: (0261)7521577 Fax: (0261)7511195 Web: www.fundacofam.com E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Falta de financiamiento para mantenimiento del programa de atención y rehabilitación ambulatoria al fármaco dependiente y para “La Esperanza de un Ser” el cual brinda asistencia integral individualizada a los niños (as) y adolescentes con necesidades especiales, ofreciendo el apoyo y la orientación a padres y familias.

CENTRO INTEGRAL PARA LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y COMUNICATIVA (CIPECC) MISIÓN: Proporcionar atención educativa integral a niños, niñas y adolescentes con la condición de autismo. VISIÓN: Ser la unidad operativa de la modalidad de educación especial, que a nivel institucional o local ejecuta la política de atención integral a personas con autismo, en función de sus capacidades, intereses y necesidades. AREAS DE ACCIÓN: Educación, atención en salud, con énfasis en el tratamiento psicológico. PROGRAMAS: - Aulas de Atención Integral - Grupos de Apoyo para padres - Terapia Ocupacional - Terapia de Lenguaje - Psicopedagogía - Evaluación y Diagnostico JUNTA DIRECTIVA: Andreina Duffy Bonsanto, Christine Martiniano García, Rosa Tulia Martínez Aguiar. AÑO DE CREACIÓN: 2000 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro.

ORIGEN DE INGRESOS: Aportes propios y proyectos financiados por la alcaldía de Chacao del estado Miranda. DIRECCIÓN: Avenida Eugenio Mendoza con 2da Transversal, Quinta El Carmen, La Castellana, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)2671573 Fax: (0212)2675897 E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Obtención de sede, para reducir costos de alquiler. Becas para niños, niñas y adolescentes con la condición de autismo de estratos socio-económico bajo.

CENTRO INTERNACIONAL DE ECOLOGÍA TROPICAL (CIET) MISIÓN: El CIET, con sede en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), fue creado en 1977 como una iniciativa de UNESCO y el Gobierno Venezolano para promover las actividades de investigación y docencia, especialmente de postgrado, en el campo de la ecología. Además, organiza cursos, seminarios y reuniones científicas relativas a la ecología y fomenta, especialmente, la coordinación de esas actividades en la región tropical. VISIÓN: El fortalecimiento de la capacidad científica en las regiones tropicales del mundo, con el propósito de empoderar a la sociedad en el manejo sostenible y la conservación de la biodiversidad y la distribución equitativa de los beneficios derivados de ella. AREAS DE ACCIÓN: Investigación científica, docencia y formación profesional en ecología tropical y conservación de la biodiversidad. PROGRAMAS: - NeoMapas: Base de datos georeferencial para apoyar la planificación de la conservación de la biodiversidad del neotrópico. - Recuperación de áreas del Caribe en proceso de desertificación. Fase I: Diagnóstico de áreas vulnerables y en proceso de desertificación, mediante el uso de un sistema de información geográfica. - Dimensiones humanas, biofísicas y políticas de los bosques secos primarios y secundarios en las Américas.

- Fortalecimiento de la capacidad profesional en ciencias de la conservación en América neotropical y austral. - Análisis de vacíos de las áreas protegidas y la biodiversidad “gap analysis” en los Andes tropicales (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). JUNTA DIRECTIVA: Dr. Máximo García Sucre, Presidente del CIET y Director del IVIC. Embajadora María Clemencia López, Secretaria General de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO (CNCU), Dr. Jon Paul Rodríguez, Director del CIET AÑO DE CREACIÓN: 1978 FIGURA JURÍDICA: Organización académica autónoma. ORIGEN DE INGRESOS: Los recursos financieros del CIET están constituidos por los fondos, infraestructura y dotaciones que recibe de la UNESCO y el IVIC, y las remuneraciones que perciba por prestaciones de servicios o por el financiamiento de propuestas de investigación científica. El Centro puede aceptar donaciones y legados de cualquier otra institución nacional o privada. DIRECCIÓN: Centro de Ecología IVIC, Km. 11 Carretera Panamericana, Altos de Pipe, estado Miranda. Tel: (0212)5041197 Web: http://www.ivic.ve/ecologia/CIET E-mail: [email protected] ; [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Mantenimiento de un flujo de fondos constante y predecibles, para cubrir tanto gastos operativos como programáticos.

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN POLÍTICA ARÍSTIDES CALVANI (IFEDEC) MISIÓN: Asociación civil de carácter privado, sin fines de lucro, inspirada en los valores del humanismo cristiano, dedicada a la formación política y social de líderes y a la generación de nuevos conocimientos en el área de las ciencias políticas y sociales, así como también a la formulación de políticas públicas y proyectos que contribuyan al desarrollo integral de Venezuela y América Latina.

VISIÓN: Contribuir a través de sus programas a la modernización y perfeccionamiento del Estado, de la sociedad política y la sociedad civil, para dar un aporte al sistema democrático. AREAS DE ACCIÓN: Formación de lideres políticos y de la sociedad civil. PROGRAMAS: - Cursos y talleres - Investigaciones y estudios - Publicaciones y biblioteca - Foro Democrático JUNTA DIRECTIVA: Eduardo Fernández, Presidente; Ignacio Juaristi, Vicepresidente; Edgard Capdevielle, Director General; Freddy Delgado Daló, Vocal; Nelson Molina, Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1962 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Autogestión. DIRECCIÓN: Fiscal Calle Vargas, cruce con Av. El Buen Pastor, Centro Ávila, Boleíta Norte, municipio Sucre, estado Miranda Tel: (0212)2386990/ 2370170 Fax: (0212)2386544 Web: www.ifedec.com PROBLEMATICA ACTUAL: Escasez de recursos.

CENTRO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD – VENEZUELA COMPETITIVA MISIÓN: Estimular la capacidad competitiva y emprendedora del país a través de la identificación, documentación y divulgación de las claves del éxito de personas y organizaciones para, en alianza con los sectores público y privado, generar una cultura de excelencia que contribuya al desarrollo sustentable de Venezuela

VISIÓN: Ser una organización social sólida y autosostenible, reconocida nacionalmente como la principal referencia en el desarrollo de programas para el estímulo de la capacidad competitiva del país. AREAS DE ACCIÓN: Fomento de las capacidades, de la cultura competitiva y de los valores de excelencia. Capacitación y asistencia técnica a mipymes, cooperativas e instituciones públicas y privadas. Divulgación y difusión. Publicaciones e investigaciones. Documentación y elaboración de casos de estudio. Charlas, foros y conferencias. Preparación de eventos nacionales e internacionales. PROGRAMAS: - Difusión de la competitividad y el éxito venezolano. - Desarrollo de herramientas competitivas - Programas educativo JUNTA DIRECTIVA: Roberto Moro, Presidente Cargill de Venezuela; Imelda Cisneros, Presidenta Arthur D’ Little de Venezuela; Eduardo Chibás, Presidente de la Junta Directiva AW Nazca Saatchi & Saatchi; Oscar A. Machado, Presidente Sivensa y Gustavo Roosen, a título personal. AÑO DE CREACIÓN: 1993 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aportes de empresas y rendimientos de fideicomiso aportado por Fintec. DIRECCIÓN: Centro de Artes Integradas La Colina Creativa, Módulo III, planta alta. Campus de la UNIMET. Terrazas del Ávila. Caracas, MUNICIPIO Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2424165/ 1642/ 2928 Fax: (0212)2423353 Web: www.venezuelacompetitiva.com E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Consolidar fuentes de financiamiento consistentes para el mantenimiento y desarrollo de los planes y programas; necesidad de espacios para la interacción con actores responsables de políticas públicas que impactan en nuestra misión.

CENTRO PARA LA GESTIÓN TECNOLOGICA POPULAR (CETEP) MISIÓN: Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población que participa en organizaciones, grupos y comunidades de los sectores populares, mediante actividades relacionadas con el desarrollo comunitario y la gestión tecnológica, entendiendo ésta como la búsqueda, transferencia y aplicación de tecnologías sencillas y apropiables, en función de mejorar los conocimientos de la gente o de facilitar nuevos saberes. AREAS DE ACCIÓN: Transferencia de tecnologías, asistencia técnica, información tecnológica y estudios o investigaciones. PROGRAMAS: - Fogones de leña mejorados - Huevos de Gallinas criollas - Promoción de la nueza criolla - Tecnologías campesinas venezolanas - Construcción de viviendas de barro. JUNTA DIRECTIVA: Ángel Ignacio Alzuru, Luís Miguel Abad, Amilkar Escobar, Javier Vásquez, Milagros García. AÑO DE CREACIÓN: 1988 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aporte empresas, convenios nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Av. Venezuela, c/c 23, Edif. San Vicente Apto. Nº 2, Barquisimeto, estado Lara. Tel: (0251)2313372 Web: http://cetep.hacer.ula.ve

CIUDAD DE LOS MUCHACHOS EL PALACIERO MISIÓN: Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, que acogemos a niños, niñas y adolescentes que necesitan cubrir sus necesidades básicas o resolver su situación emocional, quienes llegan a la institución traídos por sus representantes, buscando un hogar lo más cercano posible a la normalidad, los

cuales una vez preparados, pueden reinsertase en la sociedad, con valores éticos-morales, como ciudadanos útiles. VISIÓN: Consolidar la labor de Casa-Hogar para tantos niños, niñas y adolescentes que lo necesiten; formarlos con valores que los conviertan en ciudadanos íntegros y útiles, con conocimientos no sólo académicos sino también prácticos, a través de talleres permanentes, donde nuestra comunidad vecina también se vea beneficiada. AREAS DE ACCIÓN: Niños, niñas y adolescentes en situación de Riesgo Social. PROGRAMAS: - Programa de Formación Académica - Programa de Formación Espiritual - Programa de Formación de Valores - Programa de Formación para el Trabajo - Programa de Recreación y deportes JUNTA DIRECTIVA: Gladis Pastora Ramírez de Linares, Presidenta; José Antonio Troconis, Vicepresidente; Belkis de Campos, Secretaria; Margarita de Troconis y Marinella Moreno, Tesoreras; Ana Comerma, Johana Jiménez, Isabel de Comerma y Luís Rivero, Vocales AÑO DE CREACIÓN: 1986 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aporte de empresas privadas, de personas naturales (becas), Convenios internacionales y nacionales, actividades de recaudación de fondos y prestación de servicios gratuitos de profesionales (médicos, Odontólogos, Profesores, Psicólogos). DIRECCIÓN: Carretera entre el Palaciero y la Aguada, Sector El Castillo, municipio Palavecino, estado. Lara. Oficinas: Calle 62 c/carrera 14 Nº 14-45 Tel: (0251)4421748 (0251)4414109 Fax: (0251)4421748 E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Transporte: debido a las distancias entre las instituciones educativas y la sede, se dificulta el traslado de los niños y adolescentes hacia sus lugares de estudio, por tanto requerimos de un

vehículo. Debido a los problemas de inseguridad necesitamos obtener los fondos para construir una cerca perimetral que resguarde la integridad física de los niños, así como los bienes de la sede; y, por último es urgente para nosotros remodelar el área de la cocina que se encuentra deteriorada, para ello necesitamos instalar unos mesones de trabajo de acero inoxidable y una cava industrial que fueron donados, cambiar la porcelana de pisos y paredes, ampliar el espacio físico, y hacer mantenimiento y reparaciones generales a ésta área tan importante de la institución.

CIUDAD SALUDABLE VENEZUELA (CSV) MISIÓN: Contribuir con la construcción de una sociedad que aplique principios y tecnologías para promover el manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente, reduciendo la inequidad social, promoviendo la aplicación de tecnologías más limpias en las operaciones de manejo de residuos sólidos, orientando la construcción de actitudes responsables en la ciudadanía. VISIÓN: Ser reconocidos como una organización líder en el país, en el desarrollo y ejecución de programas para la preservación del ambiente, buscando soluciones a problemas de contaminación ambiental, por mal manejo de los desechos sólidos, con el objetivo de promover la aplicación de estrategias orientadas a promover la educación ambiental y el manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente, protegiendo la salud de la población, en comunidades, empresas públicas y privadas. AREAS DE ACCIÓN: Gestión ambiental con el sector público y privado (local/regional/nacional) y gestión ambiental comunitaria. PROGRAMAS: - Plan Integral de Gestión Ambiental (PIGARS) -Aprovechamiento Económico de los Residuos Sólidos mediante la formación de valores ambientales. - Sistemas de Gestión Medioambiental según la ISO 14000 JUNTA DIRECTIVA: Naila Raydán, Presidenta; María Isabel Torcat R., Gerente General; Roberto Salomón Raydán, Saida Ninosca Boscán y Maribel Torcatt R. Directores. AÑO DE CREACIÓN: 2005

FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y convenios nacionales. DIRECCIÓN: Urb. Costa Azul. Calle Los Almendrones C.C. Bayside, Local 1-41. Porlamar, Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Tel: (0295)2670774 (0295)2624855 Fax: (0295)2670774 E-mail: ciudadsaludablevzla@fundefir,org.ve

CIVITAS VENEZUELA MISIÓN: Fortalecer la democracia, construyendo ciudadanía. VISIÓN: Es una organización con prestigio nacional e internacional, en el desarrollo de competencias para la ciudadanía. AREAS DE ACCIÓN: Educación Cívica y Derechos Civiles. PROGRAMAS: - Proyectos Ciudadano - Fundamentos de la Democracia - La Justicia va a la Escuela - Integridad escolar: creciendo como ciudadanos - La labor social: una experiencia para ejercer la ciudadanía - Convivencia escolar - Educación para la transparencia - Cátedra en la UCAB: Educación para la ciudadanía JUNTA DIRECTIVA: Rocío Guijarro, Mercedes de Freitas, Josefina Brunicelli, Olga Ramos, Milagros Pérez, Denys Montoto, Elizabeth Cordido, María Teresa Romero. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aportes de empresas y convenios internacionales y nacionales, entre los que destaca el suscrito con Direcciones de Educación de los municipios Baruta, El Hatillo y Chacao.

DIRECCIÓN: Av. Andrés Eloy Blanco, Edif. Cámara de Comercio de Caracas, Piso 7, Of. 7-A, Los Caobos, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)5776102 Web: www.civitasvenezuela.org E-mail: [email protected]

CONSORCIO SOCIAL PARA LA RECUPERACIÒN Y DESARROLLO URBANÌSTICO Y AMBIENTAL DE LA CUENCA HIDROGRÀFICA DEL RÌO YARACUY (CONSORCIO RÌO YARACUY) MISIÓN: Rescatar la Cuenca hidrográfica del Río Yaracuy, con la participación activa de la población que la habita. VISIÓN: Con la participación activa de los habitantes de la Cuenca del Río Yaracuy, del Gobierno Regional y del local, del Estado Yaracuy, propiciar tanto la recuperación y la preservación, como el desarrollo sustentable de dicha cuenca. AREAS DE ACCIÓN: Educación Integral, capacitación laboral, trabajo artesanal, turismo ecológico, mercadeo y ventas post cosecha y técnicas alternativas de construcción. PROGRAMAS: - Centro de Atención Integral de niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultos y tercera edad (CENAIN): Escuela granja en construcción, en el que se desarrollará un área especial para atender niñas, niños y adolescentes en y de la calle, así como a su entorno familiar. Aquí igualmente se formará el nuevo liderazgo emprendedor y se continuará con la organización de unidades de producción, familiares o asociativas, en plena armonía con el medio ambiente. JUNTA DIRECTIVA: Econ. Franklin D’Enjoy S., Lic. Olga Pozuelo de D’Enjoy, y los representantes comunitarios, Domingo Espinoza, Rosa Perozo y Juan Ireno Oviedo. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin Fines de Lucro (Consorcio Social) ORIGEN DE INGRESOS: Prestaciones de servicios a las comunidades con las que trabajamos y a las empresas establecidas en la localidad.

DIRECCIÓN: Final Av. Yaracuy, Quinta Guaraira, San Felipe, estado Yaracuy. Tel: (0254)2325858 (0414)5480054 (0414)9540000 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Intolerancia política de sectores oficiales, que impiden el trabajo corresponsable.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR E INFANCIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA (PASTORAL FAMILIAR NACIONAL – CEV) MISIÓN: Promover, consolidar y defender a la familia como núcleo fundamental de la sociedad, cuna y primera escuela de ciudadanos dignos y constructivos, a la luz del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia, especialmente en la Encíclica “Familiares Consortio” de S. S. Juan Pablo II y del documento del Concilio Plenario de Venezuela “Iglesia y Familia: Presente y Futuro”. VISIÓN: Una sociedad donde la familia, sus valores y sus derechos sean respetados y protegidos por la misma sociedad como base de su propia subsistencia y progreso, y donde la familia sea un agente protagónico del bienestar común humanista-cristiano y “Santuario de la Vida”. ÁREAS DE ACCIÓN: Familia y formación de Agentes de Pastoral Familiar en el ámbito nacional. PROGRAMAS: - Abrazo en Familia - Adulto Mayor - Pastoral de la Infancia - Amor y Sexualidad - Escuelas de Padres - Programas PROVIDA - Centros de Orientación - Fortalecimiento de la Conyugalidad - Formación y Capacitación de Agentes

JUNTA DIRECTIVA: Conferencia Episcopal Venezolana; Exmo. Monseñor Ramón Linares, Obispo de Barinas, Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia; Pbro. Lic. Antonio Velásquez, Director Ejecutivo. AÑO DE CREACIÓN: 1981 FIGURA JURÍDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones DIRECCIÓN: Final Av. Teherán, CEV (200 mts. antes de la U.C.A.B., frente a la Iglesia Juan Pablo II), Urb. Montalbán, município Libertador, Caracas. Apdo 4897 Telf.:(0212) 4422250 / 2077 / (0414) 9715248 E-mail: [email protected] / [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Falta de recursos económicos para dar respuesta a través de los programas del Departamento a las necesidades de la familia venezolana.

DIVIDENDO VOLUNTARIO PARA LA COMUNIDAD, A.C. (DVC) MISIÓN: Canalizar el esfuerzo colectivo de la iniciativa privada hacia el desarrollo de acciones que mejoren la calidad de vida de comunidades de escasos recursos, a través de proyectos específicos y en alianza con las organizaciones de desarrollo social (ODS), autoridades y empresas. VISIÓN: - Trabajar en la divulgación del rol positivo y necesario de la iniciativa privada como actor del desarrollo nacional aumentando la participación de trabajadores y empresas en actividades del DVC - Contribuir a la superación del problema de pobreza en el país. - Asumir un rol activo en el desarrollo de proyectos concretos con posibilidades de impacto local y trascendencia nacional usando un modelo de desarrollo existente y exitoso. - Trabajar en alianza con los actores claves: Comunidades, autoridades y empresas. - Mejorar la educación con la creación de condiciones físicas y de entorno, para dar oportunidades de desarrollo a niños y jóvenes de escasos recursos. - Beneficiar a personas vulnerables por sus condiciones de indefensión apoyando proyectos comunitarios dedicados a beneficiarlos.

AREAS DE ACCIÓN: Habilitación física y social de barrios, educación y salud. PROGRAMAS: - Aporte Voluntario por Nómina (AVN) - Dona Tu Vuelto (DTV): - Contribuciones Destinadas (CD) - Amigos del Dividendo - Fondos Especiales: - Dona Tus Productos (DTP) JUNTA DIRECTIVA: Enrique Guinand, Presidente; Vicepresidente; Roberto Salas, Vicepresidente.

Nelson

Rincón,

AÑO DE CREACIÓN: 1964 FIGURA JURÍDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE LOS INGRESOS: Provenientes de los distintos programas de captación de fondos: Aportes de 13.323 trabajadores de 64 empresas; usuarios, clientes y empresas DIRECCIÓN: Av. Francisco de Miranda, Centro Seguros Sud-América, PH, El Rosal, municipio Chacao, estado Miranda. Telefax: (0212) 953 95 32 (master) 0212 953 95 41 Web: www.dividendo.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Recursos de capital humano y financieros para la atención de problemas estructurales de pobreza

ECOMUSEO SAN ESTEBAN, MUNICIPIO PUERTO CABELLO, ESTADO CARABOBO MISIÓN: Promover la investigación, comunicación, divulgación, educación, recreación y popularización de los conocimientos científicos basados en la conservación, protección y valorización del patrimonio natural de Venezuela y

en especial del Parque Nacional San Esteban. Un lugar de reflexión que promueva la participación de todos los sectores de la sociedad a nivel local, regional y nacional, con el objetivo de fortalecer el desarrollo ecoturístico, económico, científico y cultural de la región. VISIÓN: Lugar de referencia para las actividades científico-educativas y aval de otras instituciones nacionales e internacionales. Ser partícipe en proyectos adaptados a la diversidad cultural en el marco del desarrollo sustentable, para lograr una óptima relación: ambiente-comunidad-desarrollo sustentable. AREAS DE ACCIÓN: Educación y formación ambiental y cultura PROGRAMAS: - Ecomuseo Abierto a las Universidades: Dirigido a estudiantes universitarios con la finalidad de conocer a través de un recorrido el significado del patrimonio cultural ligado a un patrimonio natural. Estudiantes universitarios en sus horas de trabajo comunitario podrán incorporarse a las actividades que realiza el Ecomuseo con la comunidad - Visitas guiadas a instituciones educativas y público en general - Un recorrido por la biodiversidad: San Esteban… Ruta de tesoros. - Sala Infantil: Ver y tocar… la nueva norma: Permite a niños entre 5 y 12 años disfrutar las formas, colores y texturas diversas de la naturaleza. JUNTA DIRECTIVA: Fundación de Patrimonio Histórico y Cultural de Carabobo. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Recursos asignados por el Ejecutivo del Gobierno de Carabobo. DIRECCIÓN: Av. Miranda con Rojas Queipo, Quinta La Isabela (palacio de Los Iturriza), Puerto Cabello, Estado Carabobo. Tel: (0241)8257005 Fax: (0241)8244515 E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Aún cuando Villa Vicencio es una de las casas más emblemáticas del siglo XIX, enclavada en una parcela de una hectárea y 950 metros cuadrados de construcción, de carácter patrimonial, no hay dotación de mobiliario y acondicionamiento. Igualmente se tienen los proyectos del

acondicionamiento de la Sala Infantil, así como un Centro de Documentación para la comunidad de San Esteban y alrededores, listos para obtener financiamiento.

EQUIPO DE PROYECTOS Y ASESORIA SOCIAL (EDEPA) MISIÓN: Desarrollar acciones de investigación, capacitación, asistencia técnica y asesoría social que promuevan la participación activa de individuos, familias, grupos y comunidades en la formulación y ejecución de proyectos para alcanzar condiciones favorables de bienestar social. VISIÓN: Conducir procesos sociales que potencien las capacidades locales dentro de una perspectiva de desarrollo sustentable para beneficio de las generaciones actuales y futuras. AREAS DE ACCIÓN: Ambiente, vivienda y hábitat, salud y educación. PROGRAMAS: - Capacitación en Planificación y Desarrollo Social Comunitario - Planes de Educación Ambiental - Estudios socioeconómicos y asesoría en ambiente, educación, salud, vivienda y hábitat. - Asistencia Técnica para desarrollos habitacionales - Gestión comunitaria en riesgos de desastres socio naturales - Guardianes Ambientalistas de Camatagua JUNTA DIRECTIVA: Marjorie Sosa, Presidenta; Gladis Cueva, Directora; Raquel Hernández, Directora. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios profesionales, donaciones puntuales, convenio internacional para voluntarios japoneses, acuerdos con Voluntaria Sueca y pasantía estudiante postgrado italiana. DIRECCIÓN: Av. Libertador, entre Av. Las Palmas y Av. Las Acacias, Edif.. La línea, Torre B Piso 2, Ofic. 23-B, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0416)6241681 E-mail: [email protected]

PROBLEMATICA ACTUAL: Dificultades en la obtención de recursos para cubrir los costos de las líneas de trabajo contempladas, entre las cueles destaca el área de desechos sólidos y reciclaje, recuperación de espacios públicos, ecoturismo y protección social.

ESCUELA DE VECINOS DE VENEZUELA MISIÓN: Ecuación ciudadana para la participación. Desarrollar y promover la formación integral del ciudadano a través de programas de capacitación, asesoría e información y de acciones compartidas con otros sectores de la sociedad. VISIÓN: Centro de divulgación para los ciudadanos, sus organizaciones, gobierno municipal, empresas públicas y/o privadas, educadores y educandos a través de la capacitación, asesoría e información. AREAS DE ACCIÓN: Formación y capacitación comunitaria, vecinal y municipal PROGRAMAS: - Promotores comunitarios. - Formación de Liderazgo para el Desarrollo Armónico Local - Formación de Facilitadores - Formación Municipal JUNTA DIRECTIVA: Dr. José Gregorio Delgado Herrera, Coordinador General; Lic. Egilda Marisol Romero y Mireya Rodríguez, Coordinadoras. AÑO DE CREACIÓN: 1980 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil Sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, convenios nacionales y/o internacionales. DIRECCIÓN: Edif. Caroata Nivel Mezzanina. Local 20M20. Parque Central. El Conde. Av. Lecuna, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)5764402 Fax: (0212)5767351 E-mail: [email protected]

ESCUELA DEL CIUDADANO VENEZOLANO MISIÓN: Desarrollar un proceso sistemático e integral de formación que le permita al CIUDADANO la definición de si mismo y de sus necesidades. Así como el de facilitar herramientas e instrumentos para asumir la responsabilidad por su vida y al mismo tiempo pueda intervenir socialmente en el desarrollo de su comunidad. VISIÓN: Crear comunidades capaces de asumir la responsabilidad por su calidad de vida saliendo de la dependencia de terceros, para que puedan atender sus necesidades de manera efectiva. AREAS DE ACCIÓN: Desarrollo Personal, Desarrollo Organizacional y Social, Formación de Facilitadores, de Promotores y de Gerentes Comunitarios. PROGRAMAS: - Programa de desarrollo personal - Programa de manejo del contexto organizacional y social - Formación de facilitadores - Formación de promotores comunitarios - Desarrollo de competencias profesionales JUNTA DIRECTIVA: Francisco Andrés Aldazoro, Aleida Ortega Córser, Bauidilio Ortega Córser, René Jesús Parodi, Williams Cira. AÑO DE CREACIÓN: 1994 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios. DIRECCIÓN: Av. Rosarito, Res. Panorama, Piso 9. Apto 91. Urb Lomas del Este. Valencia. Estado Carabobo. Tel: (0241)8574182 (0416)8400635 Fax: (0212)2644547 Web: www.esciuven.org E-mail: [email protected] [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Dificultades de contratación con el sector público.

FEDERACIÓN CENTRO CRISTIANO PARA LAS NACIONES DE DESARROLLO SOCIAL (CCN DESARROLLO SOCIAL) MISIÓN: Diseñar y ejecutar programas de ayuda integral, que promuevan la educación, formación laboral, integración familiar y social, a fin de disminuir la ignorancia, la miseria y la desidia del ser humano para elevar su calidad de vida. VISIÓN: Ser respuesta integral a cualquier necesidad humana. AREAS DE ACCIÓN: Educación, salud, formación y capacitación laboral, integración familiar y social. PROGRAMAS: - Atención integral al indigente (PAII) - Atención integral al recluso (PAIR) - Atención al Anciano “Juventud Prolongada” (JUPRO) - Atención integral a embarazadas “SOS MATERNIDADES” - Centro Integral de Atención a Niña y Niño (CIAN) - Educación Integral a Rehabilitantes - Artes y Oficios para rehabilitantes - Salud Integral y Farmacia - Jornadas integrales a comunidades en extrema pobreza - Gerencia Comunitaria. JUNTA DIRECTIVA: Dr. Guido Raúl Ávila, Presidente; Máximo Di Giuseppe, Vicepresidente Ejecutivo; Elba de Ávila, Vicepresidenta Ministerial; Rita Cabrera, Directora General; Sohe Navas de Ramírez, Secretaria General; María López de Méndez, Secretaria Financiera; Elías Rincón, Vocal Uno; José Luís Zarraga, Vocal Dos. AÑO DE CREACIÓN: 1975 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aporte de empresas privadas y convenios nacionales. DIRECCIÓN: Esq. San Fidel a San Rafael, Qta. CCN Desarrollo Social, Sarria, Parroquia La Candelaria (detrás del Banco Fondo común de la Av. Andrés Bello). Municipio Libertador, Caracas

Tel: (0212)8996941 / 6915 (0416)7157286 Fax: (0212)8329297 / 5655 / 9294 Web: www.ccnven.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Requerimos encontrar una institución o varias instituciones que se comprometan con nuestra organización en el sostenimiento de cada unos de los programas, para mantener la atención de cada área con excelencia y con la logística correspondiente, facilitando al personal voluntario hacer el trabajo con mayor eficacia y eficiencia y así lograr mayores resultados para tener poco a poco un mejor país atendiendo a los débiles sociales como ciudadanos de una Venezuela que avanza hasta lograr la igualdad y la equidad en todas las cosas. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS DEL ESTADO ZULIA (FAVEZ) MISIÓN: Orientar y capacitar a la dirigencia comunitaria en la conformación de cualquier forma asociativa social, especialmente en la forma de asociaciones de vecinos, con el objeto de elevar el nivel de vida de las comunidades donde actúan. VISIÓN: Posicionar a nuestra institución como el primer canal de asesoría para la organización comunitaria en el Estado Zulia. AREAS DE ACCIÓN: Socio comunitaria en investigación. PROGRAMAS: - Atención vecinal permanente - Una Comunidad Fuerte - Conociendo las demandas de la comunidad. JUNTA DIRECTIVA: Angela Fereira de Pirela, Asnordo Álvarez, Fred Jiménez, Mayda Faria, Idelfonso Montiel. AÑO DE CREACIÓN: 1982 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas.

DIRECCIÓN: Calle 95 No. 9-56, Paseo Monumento de la Chinita, Maracaibo Estado Zulia. Tel: (0414)6255596 (0414)6066176 (0414)1656672 E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Limitaciones para producir un programa de difusión sobre la permanencia de las Asociaciones de Vecinos y su validez en la incorporación de las mismas en los Consejos Comunales.

FEDERACIÓN DE ATENEOS DE VENEZUELA (FEDEATENEOS) MISIÓN: Somos una institución que, partiendo de nuestros valores de unidad y pluralidad, busca ser un organismo de cooperación y fortalecimiento gremial que trabaja para consolidarse e internacionalizarse, a través de una gestión centrada en la responsabilidad, la proactividad y la confianza. VISIÓN: Una Federación consolidada en toda la red de ateneos, que está abierta a escuchar y responder a las necesidades de la comunidad cultural, desde la apertura a todas las corrientes y desde la interacción con las comunidades. Reconociéndonos aliados y responsables del crecimiento social, cooperando activamente en el desarrollo de nuestro país y en todos los valores genuinos del espíritu humano, a través de la formación de líderes culturales y de gerentes para el desarrollo cultural. AREAS DE ACCIÓN: Música, danza, teatro, plástica, artesanía, literatura, derechos humanos, ecología y ambiente, agricultura, cultura de paz y desarrollo comunitario. PROGRAMAS: - Fortalecimiento de la Red Ateneísta - Formación de Líderes Culturales - Redes de comercialización artesanal, turística, agroalimentaria y obras de arte - Participación ciudadana y rescate de valores - Convenciones de ateneos. JUNTA DIRECTIVA: Javier Martínez, Presidente; Marlene Briceño, 1° Vicepresidente; Leandro Pereira, 2° Vicepresidente; Lorena Liendo, Directora; Mercedes Rosales, Tesorera.

AÑO DE CREACIÓN: 1965 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Contribuciones anuales de los afiliados, convenios nacionales e internacionales, cooperación privada y prestación de servicios. DIRECCIÓN: Edificio Ateneo de Caracas, Piso 3. Oficina Federación de Ateneos, Plaza de los Museos, Bellas Artes, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)5783219 Web: www.fedeateneos.org E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Gestión y movilización de recursos, reestructuración organizacional para adaptarla a las nuevas necesidades y a las solicitudes del movimiento ateneísta del país.

FUNDACION ALZHEIMER DE VENEZUELA (AV) MISIÓN: Aumentar el nivel de calidad de vida de pacientes afectados por alguna demencia (Enfermedad de Alzheimer–EA) u otro desorden neurológico, de sus cuidadores, de su familia y comunidad, involucrando al Estado mediante políticas públicas en la coordinación de la detección precoz y en el entrenamiento, evaluación, diagnóstico, rehabilitación en este largo proceso, en la manera más práctica de otorgar ayuda al máximo número de personas afectadas. VISIÓN: Contribuir en beneficiar a la sociedad, creando un mundo compatible en la convivencia comunitaria y familiar de las enfermedades neurológicas incapacitantes del individuo. AREAS DE ACCIÓN: Salud y Educación Especializada PROGRAMAS: - Centro de entrenamiento, orientación y asistencia a las demencias (CEOAD) - Centro de Cuidado Diario y de Respiro para el Familiar Cuidador. - Cursos de entrenamiento para cuidadores, familiares y profesionales - Atención de Equipo Multidisciplinario. - Listados de médicos especialistas, psicólogos, Geriátricos, Casas Hogares y Clubes de la tercera edad.

- Boletines para Cuidadores y Familiares. - Educación sobre la EA para profesionales de la salud y otros interesados - Eventos Científicos - Evaluación y tratamiento de Terapia Ocupacional - Grupos de Apoyo - Línea de ayuda y facilitación de Información - Centro de Documentación - Red de familiares y personas interesadas JUNTA DIRECTIVA: Mira Josic de Hernández, Presidente; Jesús Enrique Mazzei Berti, Vicepresidente; Carlos Eduardo Blanco – Fombona, Secretario; Rodolfo Myer, Tesorero; Carlos Eduardo Castillo, Aquiles Salas, Alberto Mendoza, Ana Sfeir de Montuenga; Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1989 FIGURA JURIDICA: Fundación Privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Autogestión, Proyectos de recaudación, aportes público y privados nacionales. DIRECCIÓN: Calle El Limón, Quinta Mi Muñe, El Cafetal, municipio Baruta, estado Miranda Tel: (0212)9859183 (0414)3284710 / 3209282 Web: www.alzheimer.org.ve E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Fondos muy escasos e inestables, tanto con patrocinantes públicos como con los privados, falta de apoyo y compromiso del Gobierno y necesidad de más voluntarios comprometidos.

FUNDACIÒN AMIGOS CONTRA LA DIÁBETES (FADI) MISIÓN: Apoyar al paciente con diabetes y a sus familiares para mejorar su calidad de vida y lograr así retrasar o evitar las complicaciones propias de la enfermedad. VISIÓN: Ser la institución líder en Venezuela en el apoyo del paciente con diabetes y su familia. AREAS DE ACCIÓN: Educación, asistencia médica e investigación. PROGRAMAS:

- Educativos: Talleres, Campamentos Vacacionales para niños y jóvenes con Diabetes y Congresos Médicos. - Asistencia Médica: Consulta semanal para personas de bajos recursos - Investigación Clínica en diabetes y enfermedades afines. JUNTA DIRECTIVA: Dr. Armando Pérez Monteverde, Presidente; Dra. Mª Inés Silva de Casanova, Vicepresidente; Luís Enrique Vicentini, Dr. Carlos Carrera, Morella Mendoza de Grossmann, Margarita Méndez de Montero, Directores Principales. AÑO DE CREACIÓN: 1999 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones Y prestación de servicios. DIRECCIÓN: Av. Intercomunal La Trinidad, Centro Médico Docente la Trinidad, Segundo Edificio. Piso 2, municipio El Hatillo, estado Miranda. Tel: (0212)9453522 Fax: (0212)9458979 E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN AMIGOS DE LA MUJER CON CÁNCER DE MAMA (FAMAC) MISIÓN: Abordar integralmente la problemática del cáncer de mama en el Zulia, con campañas masivas de información y despistaje temprano y otorgando oportuna y gratuitamente los tratamientos coadyuvantes a las pacientes de bajos recursos. VISIÓN: Ser reconocida como una ONG que atiende la problemática del cáncer mamario, al paciente y a su entorno de manera integral. AREAS DE ACCIÓN: Salud PROGRAMAS: - Jornadas de Despistaje Temprano: Campañas de Información - Jornadas de Despistaje Temprano en el área hospitalaria, (de tres a cuatro por año, con atención a 500 pacientes por jornada) - Atención a invitaciones de Centros de Salud, empresas y Centros Educativos, donde puedan reunirse desde 50 pacientes en adelante. - Campaña “Ponle precio a tu lacito”

JUNTA DIRECTIVA: Cecilia Pardo Dávila de del Castillo, Presidenta; Armida Escalante de Rodríguez, Vicepresidenta, Dive María Jiménez de Milazzo, Secretaria; Diana Lomer de García, Vocal 1, ana Borrego de Makaren, Vocal 2. AÑO DE CREACIÓN: 2000 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Autogestión y convenios nacionales con el Ministerio de Salud. DIRECCIÓN: Av. 5 de Julio con calle 70 C.C. Taicupa, Local 22, Sector Indiomara. Maracaibo, estado Zulia Tel: (0261)7832820 Web: www.famac.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Recursos económicos y personal insuficientes y requerimos de vehículos y local propio.

FUNDACIÓN AMIGOS DE LOS NIÑOS DE LA CALLE (FUNDANICA) MISIÓN: Prestar atención al niño y al adolescente con necesidades específicas, que de una u otra forma no recibe una atención cónsona con las aspiraciones del país. Brindar servicios adecuados de forma integral para ser de él un individuo con suficientes elementos para su desenvolvimiento moral y social, logrando así hombres visionarios y con aspiraciones y metas. VISIÓN: Diseñar e implementar programas socioeconómicos orientados a satisfacer necesidades planteadas por el niño y el adolescente en pro de la salud bio-psico-social. El fin es la formación social y ciudadana, responsabilizando a la familia y a la comunidad de ser participantes y convivientes del problema en la consecución de una solución satisfactoria. AREAS DE ACCIÓN: Niñas y niños en situación de riesgo social y fortalecimiento familiar. PROGRAMAS: - Programa de Trabajo Social

- Asesoría Familiar. - Programa de Calle - Programa Psicológico - Programa Comunitario JUNTA DIRECTIVA: Mary Ley Vargas, Presidenta; Josefa Cubillán, Vicepresidenta; Eduardo Palmar, Secretario; Wilson Betancourt, Tesorero; Edgar Mendoza, Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1994 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios profesionales, aportes particulares y de la alcaldía. DIRECCIÓN: Calle San Antonio entre calle Bermúdez y Campo Elías, Ciudad Ojeda, estado Zulia Tel: (0265)4150946 (0416)2293435 Web: www.fundanica.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Escasez de recursos financieros, el aporte de la alcaldía es muy bajo y los ingresos provenientes de servicios profesionales y de aportes particulares son pocos, lo cual dificulta el trabajo.

FUNDACIÓN AMIGOS DE CENTROS INFANTILES (FUNDACI) MISIÓN: Proporcionar atención y bienestar a la población infantil que se encuentra en situación de riesgo, peligro, abandono y desnutrición, sin distinto de raza, credo, clase u otra condición social, brindándoles la oportunidad de adquirir confianza en sí mismos y en sus condiciones bio-psico-sociales, para así obtener individuos sanos y exitosos en las acciones de servicio a la vida que les corresponde ejecutar. VISIÓN: Convertirnos en una organización que facilite el desarrollo integral del niño bajo un ambiente de abrigo, amor, protección y motivación que contribuya a mejorar y enriquecer sus potenciales. ÁREAS DE ACCIÓN: Atención a los niños y niñas que se encuentran en el Centro de Abrigo (C.I.P.I.), incluyendo a aquellos provenientes de otros Estados que por causas temporales se encuentran alojados en el.

PROGRAMAS: - Atención Integral a los niñ@s en situación de riesgo de 0 a 6 años de edad. - Defensoría para orientar y defender los derechos vulnerados de los niñ@s y adolescentes. - Sala de Rehabilitación “Jesús David Moncada”, con el objetivo de rehabilitar a los niñ@s y adolescentes con problemas de discapacidad motora de bajos recursos económicos. - Maternal y Educación Inicial: Encargada de brindar atención educativa a niñ@s alojados en el Centro de Abrigo. JUNTA DIRECTIVA: Isabel María de Camejo, Presidenta; Miriam de Medina, Vicepresidenta; Iraida de Simonis, Directora Ejecutiva; Dariolyn Castañeda, Tesorera; Emelina de Venero, Secretaria de Actas; Mariolga de Ordóñez Y María Gracia Rizza, Vocales. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aporte gubernamental, de empresas privadas a través de proyectos y convenios con instituciones no gubernamentales. DIRECCIÓN: Urbanización Alto Barinas Sur, Av. Venezuela, N° 228, Qta. Yohana, município Barinas, estado Barinas. Tel: (0273) 5412967 Fax: (0273) 5412967 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: La cantidad de niñ@s atendidos bajo una medida de protección, implica un costo para su manutención, por ende los recursos económicos son insuficientes para tal fin.

FUNDACIÓN AMIGOS DEL NIÑO DESNUTRIDO (FUNDANIDES) MISIÓN: Brindar a la niñez cojedeña la posibilidad de desarrollar en forma integral su potencial físico, psíquico, intelectual y social; a través de actividades asistenciales, curativas, preventivas y nutricionales propiamente dicho, a fin de lograr una mejor calidad de vida de los miembros que componen las familias y las comunidades.

VISIÓN: Ver la niño gozar de una protección especial y disponer de oportunidades y servicios, todo ello dispensado por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse físico, mental, espiritual y socialmente en forma saludable y normal así como condiciones de libertad y dignidad. Ver a los niños disfrutar de los beneficios de la seguridad social, desarrollarse y crecer en buena salud, proporcionando tanto a él como a la madre, cuidados especiales. Ver a los niños disfrutando de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. AREAS DE ACCIÓN: Educativa-Preventiva, Nutricional y Asistencial. PROGRAMAS: - Centro de Atención Nutricional Integral Infantil (CANII) JUNTA DIRECTIVA: Dr. Carlos E. Díaz R., Presidente; Dra. Cleydes Rodríguez, Vicepresidente; Sra. Belén Madrid, Secretaria de Actas; Sra. Hortensia de Herrera, 1º Vocal; Prof. Alida de Gómez, 2º Vocal; Lic. Addy Fernández, 3º Vocal, Lic. Bomar A. Manosalva G., 4º Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1994 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aporte Gobierno Nacional y regional, del Fondo Estadal de Protección y de otros entes nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Sector Los Bambucitos, con entrada al Barrio Ezequiel Zamora, Av. 21 de Enero, San Carlos. Estado Cojedes. Tel: (0258)4334933 E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Culminación de proyecto “Mejoras y Ampliación en Infraestructura del Centro de Atención Nutricional Integral Infantil (CANII)” Se hace justo y necesario canalizar y solventar la situación laboral del personal del centro que en su mayoría proceden del Sector Ezequiel Zamora, los cuales vienen trabajando con mística y calidad humana y sólo perciben un bono mensual inferior al salario mínimo, aportado por el Ejecutivo Regional desde el año 1997.

FUNDACION BBVA BANCO PROVINCIAL

MISIÓN: Es una organización sin fines de lucro, auspiciada por el Banco Provincial, que tiene como misión promover y realizar programas para el desarrollo social, con especial énfasis en la educación y la cultura, que beneficien al conjunto de la sociedad, tanto en el ámbito local como nacional. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación y Cultura. PROGRAMAS: - Programa Cultural: Expositivo de carácter interdisciplinario, que promociona y divulga el trabajo y obra de diversas tendencias artísticas, grupos e individualidades, a fin de aportar diálogos, interlocución y discusión constructiva en relación a la promoción cultural del país. - Programa Educativo: - Proyecto Papagayo: Propuesta pedagógica que tiene como objetivo favorecer la formación en valores, promover la lectura y la creación literaria en alumnos de sexto grado de educación básica de planteles oficiales. - Programa Becas de Integración: En alianza con la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), se otorgan becas a estudiantes de séptimo grado de la tercera etapa de educación básica y el segundo año del ciclo diversificado en planteles adscritos a esta institución, tanto en zonas urbanas como rurales en diversas regiones del país. JUNTA DIRECTIVA: León Henrique Cottin, Presidente Junta Directiva; José Antonio Colomer, Presidente Ejecutivo; Carmen Leonor Rodríguez, Vicepresidente Ejecutivo; Felisa González, Gerente General. AÑO DE CREACIÓN: 1982 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: El aporte proviene del BBVA Banco Provincial. DIRECCIÓN: Avenida Este 0 con Avenida Vollmer, Centro Financiero Provincial, Piso 24, San Bernardino, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212) 504.61.39 / 58.93 / 57.45 / 42.52 Fax: (0212) 504.63.77 Web: www.provincial.com

E-mail: [email protected] (Programa Educativo) [email protected] (Programa Cultural y Responsabilidad Social Corporativa)

FUNDACION BLANDIN (F.B) MISION: Contribuir al mejoramiento social, cultural y educativo de la comunidad de caddies y trabajadores del Caracas Country Club y su entorno familiar, así como de los habitantes de las comunidades adyacentes menos favorecidas; en los aspectos de educación, salud, vivienda y de cualquier otra naturaleza, teniendo siempre como objetivo mejorar la calidad de vida de los miembros de dichas comunidades. VISIÓN: Consolidar y expandir a la Fundación Blandín como una O.N.G que impacte sustantivamente en mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la comunidad del Caracas Country Club y de sus zonas circundantes en la región capital. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud, educación, vivienda, atención de emergencias. PROGRAMAS: - Educación Formal: - Becas a nivel Preescolar, Básico. Medio, Técnico, Superior y Educación Especial - Dotación de útiles escolares - Educación Informal - Programa de crecimiento personal y capacitación técnica en computación. - Programa de campamentos vacacionales - Atención en salud: - Dotación de medicinas. - Programa de ayudas económicas para intervenciones quirúrgicas, tratamientos médicos, exámenes de diagnóstico, tratamientos odontológicos, prótesis, lentes y otros. - Asistencia Social: - Ayudas de emergencias de salud, accidentes, defunciones, problemas de vivienda y otros. - Atención por vejez o impedimentos de trabajo.

-

Pensiones a caddies impedidos de trabajar por avanzada edad o por enfermedad. Ayuda económica a empleados jubilados del Country Club. Alojamiento y mantenimiento de caddies ancianos en Asilo la Providencia. Póliza de vida para Caddies por muerte natural o accidental. Póliza funeraria para el caddie y sus familiares inmediatos (pareja, hijos hasta 26 años y padres hasta 65) Póliza de HCM para empleados de la Fundación

- Viviendas: - Programa de apoyo para la consecución de viviendas propias para caddies, empleados, concesionarios y profesionales de las disciplina deportivas del Caracas Country Club. JUNTA DIRECTIVA: Carlos Bernárdez Losada, Presidente; Roberto Mendoza Lehmann, Vicepresidente; Juan Guillermo Álamo, Tesorero; Irene M. de Belloso, Secretaria; Gonzalo Ulivi Capriles, Carolina S. de Herrera, Belén Delfino de Carpio, Roberto Drew-Bear, Anabella Núñez de Anzola, Vocales; Olga M. Nieves de Barreto, Directora Ejecutiva; Marta Ríos San Martín, Secretaria Administrativa. AÑO DE CREACIÓN: 1993 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE LOS INGRESOS: Aportes mensuales de los socios, donaciones especiales de socios o empresas, convenios y eventos de recaudación. DIRECCIÓN: Avenida Principal del Country Club con calle El Parque, Qta Slice, Urb. Country Club, municipio Chacao, estado Miranda. Telefax: (0212) 2100829 Web: wwwcaracascountryclub.com E-mail: fundació[email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: En los últimos años la Fundación ha tenido que afrontar un gran deterioro en la calidad de vida de todos sus usuarios, debido a la actual situación del país, la creciente inflación y sus consecuentes secuelas. Por otra parte el desempleo, la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, aunado al deterioro del hábitat, han incidido en desnutrición y regreso de enfermedades sanitariamente superadas en el país. Estos factores han

incrementado en el número de solicitudes de ayuda y los montos de las concedidas. Ante esta problemática la Junta Directiva ha ideado diversas estrategias de recaudación de fondos para aumentar el presupuesto y ha previsto la contratación de algunos seguros, que de forma automática le permita solventar algunas de las perentorias necesidades de la población objeto de ayuda de la Fundación.

FUNDACION CARDIOAMIGOS (CARDIOAMIGOS) MISION: CARDIOAMIGOS es una fundación privada sin fines de lucro, integrada por un grupo de profesionales, amas de casa y otras personas que con gran sensibilidad social, dedican sus mejores esfuerzos para tratar de recabar los fondos necesarios que permitan acometer esta noble e importante labor. VISIÓN: Ser una institución dedicada a rescatar a la población de escasos recursos, especialmente niños portadores de enfermedades cardiovasculares y devolverlos a una vida útil y productiva. ÁREAS DE ACCIÓN: Recaudación de fondos a nivel nacional. PROGRAMAS: - Eventos y actividades de recaudación de fondos. JUNTA DIRECTIVA: Isidoro Rubinstein, Presidente; Alfredo Kann, Director General; Alexis Bello, Director Técnico. AÑO DE CREACIÓN: 1989 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE LOS INGRESOS: Aportes y convenios con empresas privadas nacionales e internacionales; eventos y donaciones. DIRECCIÓN: AV. Panteón, Hospital de Clínicas Privadas, Piso 2, Consultorio Nº 212, San Bernardino, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212) 5086965/ 6212.

FAX: (0212) 5742766 WEB: www. Cardioamigos.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL La falta de fondos para atender a un mayor número de pacientes.

FUNDACIÓN CARLOS EDUARDO FRIAS (FCEF) MISIÓN: Promover, mantener o crear cualquier actividad pedagógica, institucional, cultural, didáctica y de servicio, destinada a la formación y capacitación de personas interesadas en la renovación y tecnificación profesional de la publicidad y la comunicación en general. VISIÓN: Llevar a cabo obras que contribuyan a impulsar por medio de la publicidad una gran empresa venezolana conformada cada vez por mejores venezolanos y de la que todos podamos sentirnos orgullosos. AREAS DE ACCIÓN: Educación y Cultura. PROGRAMAS: - Premio Carlos Eduardo Frías - Programa de Pasantías Académicas - Biblioteca Carlos Eduardo Frías - Ediciones JUNTA DIRECTIVA: Fernán Frías, Presidente; Guillermo Zuloaga y Guillermo Betancourt, Directores; Mariantonia Frías, Directora Ejecutiva AÑO DE CREACIÓN: 1987 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Fundación auspiciada por la empresa ARS Publicidad Venezuela, S.A. DIRECCIÓN: Av. Diego Cisneros, Edificio ARS. Los Ruices Sur, municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2804400 / 4315 / 4415 Fax: (0212)2804453 E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN CASA DEL CORAZON DE JESUS (FCCJ) MISIÓN: Formar niños sanos, hombres del mañana, con las herramientas para asumir el reto de nuevo milenio. VISIÓN: Venezuela necesita jóvenes y adultos con la técnica para lograr el desarrollo del país. AREAS DE ACCIÓN: Educación formal, capacitación para el trabajo y abrigo para niñas, niños en situación de riesgo. PROGRAMAS: - Abrigo. - Capacitación. - Escolaridad. JUNTA DIRECTIVA: Beatriz de Cordero, Presidenta; Jacinto Arturo Cordero; Vicepresidente; Sara Maymir de Telleria, Tesorera; Fernando de Lima, Secretario; Olinda Tariba, Directora de Relaciones Públicas; Franca Ribaldi, Directora Institucional; Tomas Lazo, Proyectos; Javier Cedeño, Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1981 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas y convenios nacionales. DIRECCIÓN: Calle Anzoátegui, entre Av. Cedeño y Av. Arismendi. Casa Nº 105-65 Valencia, estado Carabobo Tel: (0241)8585170 Fax: (0241)6173348 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Necesitamos recursos para el pago de los docentes, estamos afiliados a la AVEC y no contamos con subsidio.

FUNDACIÓN CASA HOGAR DIVINO NIÑO

MISIÓN: Rescatar niños en situación de riesgo, estado de abandono y pobreza critica, para brindarles amor, atención a sus necesidades básicas, protección, orientación y apoyo; ofreciéndoles las condiciones que permitan su desarrollo psicosocial integral, para que vivan su niñez sanamente, tengan la oportunidad de desarrollar todo su potencial y puedan convertirse en hombre de bien. VISIÓN: Que todos los niños tengan iguales condiciones y oportunidades para desarrollar todo su potencial humano. AREAS DE ACCIÓN: Atención integral a niños, niñas en situación de riesgo social y a familias en condiciones de pobreza critica. PROGRAMAS: - Casa Hogar Divino Niño: En la cual se provee a los niños y adolescentes las condiciones básicas de vivienda, alimentación, educación, atención médico - odontológica, espiritual, efectiva y de recreación, para que puedan lograr un desarrollo pleno a nivel físico, emocional, social y cognitivo. Igualmente se le brinda a las madres y/o familiares de los niños y adolescentes atendidos, un espacio para que adquieran conocimientos y destrezas en el cuidado físico, afectivo y psico social infantil, además de la formación religiosa, para que puedan ser un soporte efectivo en el desarrollo de sus hijos. JUNTA DIRECTIVA: Pbro. Vicente Mancini, Presidente; Marianella Benatuil de Pérez, Directora General; Ana Alvarado de Castro, Directora; María José Aguiar de Dos Reis, Director; Clara Gutiérrez, Directora. AÑO DE CREACIÓN: 1997 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de Lucro ORIGEN DE INGRESOS: Recibimos de los organismos oficiales un aporte de 4% en nuestro presupuesto anual y un 96% se corresponde con aportes particulares. DIRECCIÓN: Calle Real de Prado de María Nº 38 con Calle Louis Braille, Municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)6323433 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Recaudar fondos para mantenimiento y pago de personal.

FUNDACIÒN CENTRO CULTURAL SAN JUAN (FCCSJ) MISIÓN: Fomentar en los vecinos de la parroquia San Juan, municipio Sucre del estado Sucre, el desarrollo de una actitud promotora de cambios para su comunidad. VISIÓN: Una comunidad provista de las herramientas básicas para asumir las demandas del nuevo milenio en condiciones de vida digna. Un vecino proactivo capaz de interpretar su entorno y propiciarse respuestas satisfactorias. AREAS DE ACCIÓN: Cultura, educación y social. PROGRAMAS: - Iniciación a las artes - Servicio de Biblioteca - Atención comunitaria - Red de núcleos estudiantiles de difusión cinematográfica. JUNTA DIRECTIVA: María Antonieta Puig, Presidenta; Mireya Vera de García, Tesorera; Mireya Marín Regnault, Secretaria; Miguel Meaño, Suplente de Tesorera; Nelson Brito, Suplente de Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 1997 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de la gobernación del estado sucre, alcaldía del Municipio Sucre del estado Sucre y Centro Nacional Autónomo de Cinematografía DIRECCIÓN: San Juan, parroquia San Juan, (parte posterior del Liceo San Juan), municipio Sucre, Estado Sucre. Tel: (0416)8936060 (0414)7765731 (0414)7950482 (0414)8409953 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Necesitamos construir un módulo, para lo cual tenemos a la disposición el proyecto arquitectónico y de presupuesto además del terreno. En la actualidad todas las actividades se realizan en el módulo donde operamos, atendemos un promedio de 70 usuarios en la Biblioteca,

además de 60 niños, niñas y jóvenes que participan en los talleres permanentes de danza. teatro, zancos y canto coral. Cabe destacar que nuestra Biblioteca es el único lugar de consulta en la parroquia, equipada con 3.000 textos escolares y dos computadoras.

FUNDACIÓN CIENTIFICA LOS ROQUES (FCLR) MISIÓN: Conservar el medio ambiente y la diversidad biológica en el Archipiélago, mediante la investigación y ejecución de soluciones que garanticen su protección y el uso sustentable de los recursos marinos. Promover el conocimiento y la difusión de aquellos campos de las ciencias marinas y sociales, relacionadas con el hombre y la naturaleza, en pro de la formación de una comunidad, conciente y participe del conocimiento y el mantenimiento del ambiente. VISIÓN: Promover y desarrollar la investigación, conservación y educación ambiental del Parque Nacional Archipiélago Los Roques, individualmente o en conjunto con otras instituciones nacionales e internacionales. Desarrollar proyectos de alto nivel en el ámbito científico y social, así como programas de educación ambiental dirigidos a las comunidades locales. AREAS DE ACCIÓN: Conservación, docencia e investigación científica para la implementación de los proyectos y programas se cuenta con una estación de biología marina ubicada en el Cayo Dos Mosquises, que sirve de plataforma para el trabajo de investigadores y estudiantes nacionales y extranjeros. PROGRAMAS: - Conservación: Programa integral de cría, conservación y desarrollo para la recuperación de las poblaciones de especies amenazadas (tortugas marinas, botutos) en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques. - Docencia: Apoyo a tesis de Pre y Postgrado de las universidades del país Charlas y talleres dentro del programa de Educación Ambiental que se imparte a los alumnos de la Escuela Bolivariana Archipiélago Los Roques. Pasantías de dos días que realizan los estudiantes del ciclo diversificado de la Escuela en la estación de Biología Marina Dos Mosquises. - Investigación:

- Ecología: Evaluación bioecológica e histórico - cultural de los concheros de botuto (strombus gigas) en el PNALR. - Pesquería: Evaluación de la temporada pesquera de langosta 2004-2005, y 2005-2006. - Biodiversidad: Aporte al conocimiento de la diversidad biológica y condición del salud de los arrecifes coralinos y evaluación, monitoreo y consecuencias ecológicas del blanqueamiento coralino en los arrecifes del PNALR - Arqueología: Evaluación bioecológica e histórico-cultural de los concheros de botuto (strommbus gigas) en el PNALR. - Comunidad: Programas de concientización a la comunidad sobre la diversidad y riqueza de los recursos marinos del archipiélago, la importancia de su conservación y el desarrollo de un aprovechamiento sustentable de los mismos. - Charlas de educación ambiental a pescadores, operadores y alumnos de la Misión Rivas. JUNTA DIRECTIVA: Guillermo Machado Mendoza, Presidente; Roberto Brewer, Vicepresidente; Luís Guillermo Villegas, Fernando Cervigón, Carlos Vitolo, Directores Principales; Roberto Matéu y Antonio Machado, Directores Suplentes. AÑO DE CREACIÓN: 1963 FIGURA JURIDICA: Organización científica sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones, aportes de sus miembros, financiamiento de proyectos a través de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas. DIRECCIÓN: La Urbina. Calle 1-2 Edif. Centro Cyanamid PH, Municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2411712 / 5831 (0414)1263681 Fax: (0212)2413681 Web: www.fundacionlosroques.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Carencia de recursos para mejorar infraestructura y equipar a la Estación de Biología Marina Dos Mosquises, para dar apoyo a los programas de investigación, conservación y educación, del Programa educativo ambiental dirigido a la comunidad y estudiantes de Los Roques, para el desarrollo de proyectos de investigación científica y la

evaluación, recuperación y protección de áreas del parque afectadas por actividades pesqueras y turísticas.

FUNDACIÓN COLEGIO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA DEL MUNDO UNIDO “SIMÓN BOLÍVAR” (FUNDACEA) MISIÓN: Brindar a jóvenes seleccionados por su vocación rural y sin distinción de origen, cultura o condición socio económica, una educación integral, práctica y vocacional en el área de Desarrollo Rural Sostenible, a fin de fomentar en sus estudiantes la solidaridad internacional y el compromiso de combatir la pobreza rural y el deterioro del medio ambiente. VISIÓN: El Colegio de Agricultura del Mundo Unido “Simón Bolívar” es un Instituto Internacional de vanguardia, cuya acción educativa basada en el método “Aprender Haciendo” contribuye significativamente al mejoramiento socio-económico y ambiental del medio rural y a la formación de líderes gestores del desarrollo sostenible, promoviendo en ellos los principios de equidad, justicia, solidaridad y cooperación que inspiran y guían a la organización Colegios del Mundo Unido. AREAS DE ACCIÓN: Producción agropecuaria en finca escuela; educación formal de nivel Técnico Superior Universitario en Administración de Fincas, Promoción del intercambio y cooperación intercultural e internacional. Promoción y mejoramiento ambiental y socioeconómico del medio rural. JUNTA DIRECTIVA: Izamar Álvarez, Carlos Eduardo Azpurua, Felipe Bezara, Roque Carmona, Beatriz Cisneros, Moraima Estévez, Jocelyn Henríquez, Luís Marcano González, Cesar Peña Vigas, Eduardo Rivas Casado, Abelardo Rodríguez, Carlos Rodríguez Matos, Aníbal Rosales y Liliana Sierraalta. AÑO DE CREACIÓN: 1981 FIGURA JURIDICA: Fundación Privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Apoyo y aportes de personas, empresas, organismos públicos y privados nacionales y de otros países, así como de organizaciones de cooperación multilateral, programas de cooperación bilateral, por la vía de la prestación del servicio de educación Técnico Superior Universitario, ejecución de proyectos de desarrollo social y convenios, entre otros.

DIRECCIÓN: FUNDACEA: Av. Andrés Bello, Edificio Centro Andrés Bello, Torres Este, piso 14, Oficina 142-E, Sector Maripérez, 1050, municipio Libertador, Caracas. Tel.: (0212)7934612 / 3049 Fax: (0212)7940715 Web: www.sbuwc.uwc.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Consecución de más fondos para becar a estudiantes venezolanos con vocación de vida, trabajo en el medio rural y perfil socioeconómico de muy escasos recursos, correspondientes a los Ingresos 2004, 2005 y 2006, quienes debido a la interrupción de convenios suscritos entre Fundayacucho y Fundacea, y la no renovación de convenios similares con el sector gubernamental han quedado sin apoyo financiero para sus estudios.

FUNDACIÓN DAME TU MANO (FUNDATUMA) MISIÓN: Dar acogida a los niños, niñas y adolescentes, que carecen de condiciones educativas, culturales, deportivas y formativas adecuadas, quienes presentan permanencia en las calles, ayudándoles a su reinserción tanto en sus hogares, como en el sistema educativo y laboral. VISIÓN: Consolidar la atención a nuestros destinatarios en el centro de capacitación y de educación integral, forjando una mejor juventud, que les permita mejorar su calidad de vida, formación humana y crecimiento integral. AREAS DE ACCIÓN: Educación, capacitación y salud a niños en situación de calle; asesoría jurídica, orientación familiar, participación y organización comunitaria y prevención en materia de drogas. PROGRAMAS: - Tu Mano me Alimenta - Tu Mano me Protege y me da salud - Tu Mano me Educa y Capacita - Tu Mano me da derechos y deberes - Con tu Mano hago deporte y me recreo - Con tu Mano mi comunidad se fortalece

JUNTA DIRECTIVA: Vicente Alexander, Sonia Pereira, Alejandra Borges, Yeisi Palacios, Rafael Tua, Ricardo Salcedo. AÑO DE CREACIÓN: 2007 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Convenios con empresas privadas y organismos gubernamentales, con organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y autogestión. DIRECCIÓN: Petare, Municipio Sucre, Estado Miranda. Tel: (0212)2577529 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: No tenemos actualmente sede propia, nuestros programas lo realizamos con el préstamo de locales en las comunidades. Solicitamos ayuda para obtener una sede propia, para así dar una mejor y mayor atención.

FUNDACIÓN DANIELA CHAPPARD ARTE - SIDA - VIDA MISIÓN: Prevenir el VIH/SIDA que tanto está afectando a los jóvenes y adultos en el mundo. VISIÓN: Lograr disminuir a mediano y corto plazo las infecciones de VIH/SIDA, erradicar las mismas a largo plazo, eliminar la estigmatización y discriminación que se tiene hacia las personas infectadas. AREAS DE ACCIÓN: Prevención y educación en el área del VIH/SIDA PROGRAMAS: - Educativo: Charlas escolares, universitarias, laborales, formación de facilitadores y formación de voluntariado. - Condomovil: Vehículo rotulado con mensaje de prevención para visitas comunitarias, regionales, eventos deportivos y culturales. - Comunicacional: Mensajes institucionales impresos, radioeléctricos y audiovisuales.

JUNTA DIRECTIVA: Bernard Chappard, Presidente; Dra. Ingrid Prieto de Ducournau, Sr. Roberto Eliaschev, Sra. Jacqueline Jencquel, Sr. Antonio Quintero, Consejo Asesor. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones y venta de obras de arte. DIRECCIÓN: Calle Mérida, Res. Villa del Ávila, PHC El Pedregal de La Castellana, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212) 2610030 / (0414) 2416293 Web: www.salvasida.com E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Falta de políticas gubernamentales eficientes. Falta de sensibilidad desde la empresa privada para reconocer que es un asunto de responsabilidad social que puede afectarnos a todos los niveles. Falta de recursos financieros para poder extender y sistematizar los programas de prevención.

FUNDACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL JUVENIL (FUNDAINIL) MISIÓN Consolidar ante el mundo la imagen de la juventud como un recurso valioso, con habilidades y destrezas personales para asumir estilos de vida saludables y técnicamente preparados para integrarse creativamente a las nuevas realidades sociales, culturales, políticas y económicas del siglo XXI. VISIÓN: Como Organización de Desarrollo Social No Gubernamental pretende ofrecer su aporte a la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para formarlos con el espíritu de ser siempre unos ciudadanos útiles y sanos desde el seno de su familia hasta el conglomerado de la sociedad y el país, con una formación especial de los conocimientos, habilidades y destrezas modernas que los haga capaces de integrarse e incorporarse por iniciativa propia a las realidades sociales, económicas y políticas del momento en que viven. AREAS DE ACCIÓN: Prevención integral, salud y drogas, capacitación laboral, fortalecimiento de la familia, cooperativismo, violencia en la familia. PROGRAMAS:

- Programa de prevención integral contra el consumo de alcohol, tabaco, chimó y drogas ilícitas en la escuela, la familia y la comunidad. - Programa de prevención integral del consumo de drogas en las empresas. - Programa de prevención integral para una salud sexual y reproductiva integral en la escuela, la familia y la comunidad. - Programa de prevención de la violencia intrafamiliar y asistencia integral a quienes puedan sufrirla. - Programa de cooperación con organismos nacionales e internacionales. - Programas de capacitación laboral para adolescentes y jóvenes excluidos de la escuela y el trabajo. - Programa de prevención integral para una salud sexual y reproductiva, tráfico y consumo de drogas en los Centros Penitenciarios. JUNTA DIRECTIVA: Ana Sánchez Mora, Presidenta; Pulita Rossi, Directora de Finanzas y Administración; Carlos Tolosa Picón, Director de Proyectos; Luis Pasarella, Director de Relaciones Públicas e Información; Ana Edelmira de Montero y Ana Oceanía de Coronado, Representantes de los socios; Sandra Pirela, Comisario. AÑO DE CREACIÓN: 1993. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Ejecución de proyectos con instituciones de los sectores públicos y privados, así como internacionales. DIRECCIÓN: Av. El Parque, Edif. Leonor, Piso 1, Ofic. 4, Chacaíto, Urb. El Bosque, municipio Libertador, Caracas. Telefax: (0212) 9527262 E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN DE AYUDA DEL NIÑO CON CANCER DEL ESTADO CARABOBO (FUNDANICA) MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes enfermos de cáncer, aumentar su expectativa de sobre vida y contribuir y apoyar el desempeño del personal de salud en la lucha contra esta enfermedad. VISIÓN: Ser una organización de excelencia que trabaja por el bienestar del niño y el adolescente con cáncer y sus familias, con la esperanza de lograr la

oportunidad de un adulto feliz, productivo e integrado a la sociedad del mañana. AREAS DE ACCIÓN: Salud y educación. PROGRAMAS: - Ayudas económicas para la adquisición de medicamentos, insumos, estudios de imágenes, realización de exámenes especiales (biopsia) y de laboratorio. - Atención al paciente y su familia. - Apoyo al personal de salud, tanto médicos, como enfermeros - Mejoras de infraestructura, dotación de equipos y mobiliario para la Sala Hemato-oncológica Pediátrica Hospital Ángel Larralde. JUNTA DIRECTIVA: Sylvia Borjas de Hernández, Presidenta; Ruth de Hitrovo, Vicepresidenta; Nancy Rodríguez de Pinto, Secretaria de Actas y Estílita de Canosa, Tesorera AÑO DE CREACIÓN: 1995 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Asignaciones de instituciones públicas, aportes de la empresa privada y autogestión. DIRECCIÓN: Av. Boyacá, C.C. La Viña Siglo XXI, Plata Baja, Urb. La Viña. Valencia, estado. Carabobo. Tel: (0241) 8247811 Web: www.fundanica.org.ve E-mail: [email protected]; [email protected] [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Falta de recursos para el cumplimiento total de sus programas de atención al niño con cáncer. De igual manera tenemos el proyecto de construcción del Albergue de Fundanica “Yamileth Medina de Blanco” con el cual se brindará alojamiento y alimentación temporal a niños, niñas y adolescentes (0 meses – 18 años) acompañados de un familiar, que padezcan de una enfermedad oncológica, de escasos recursos económicos, procedentes del estado Carabobo y del interior del país, que requieran realizarse estudios o recibir tratamiento oncológico de manera ambulatoria en el Hospital Universitario Dr. Ángel Sarralde (HUAL) y/o en el Hospital Central Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, para lo cual requerimos todo tipo de colaboraciones.

FUNDACIÓN DE LUCHA CONTRA EL CANCER DE MAMA (FUNCAMAMA) MISIÓN: Contribuir a la lucha contra el cáncer de mama mediante programas informativos y de apoyo emocional con perspectivas de derechos humanos” VISIÓN: Ser reconocida como la organización líder en la lucha contra el cáncer de mama en la Región Centro Occidental” AREAS DE ACCIÓN: Prevención y apoyo a la mujer con cáncer de mama PROGRAMAS: - Consultas mastológicas y pesquisas. - Apoyo emocional - Información: Charlas, campañas y tertulias café JUNTA DIRECTIVA: Luisa Honoria Rodríguez Tariba Presidenta; Tanya Sabatino Bocaranda, Vicepresidenta; Mairelina Torres de Godoy, Secretaria; María Fabiola Guedes Reyes, Aspasia Leonora Taffin Alvarado, Vocales; Jesús Alberto Zavala López, Contralor. AÑO DE CREACIÓN: 2002 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Autogestión, venta de material POP, préstamo de pelucas, venta de libros; eventos y proyectos. Los ingresos adicionales se obtienen a través de donaciones, patrocinios, campañas y subsidios. DIRECCIÓN: Av. Montes de Oca, entre Vargas y Rondón, Edificio Don Pelayo “F” PB, Local N°2, Valencia, estado Carabobo. Tel: (0241)8583050 Web: www.funcamama.org E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DEFICIENCIA AUDITIVA (FUNDAPANDA)

PARA

NIÑOS

CON

MISIÓN: Brindar una formación integral que permita la inclusión educativa y social de los niños con Deficiencia Auditiva, dentro de un programa que responda a las necesidades individuales, fortaleciéndolos para velar y garantizar porque se respeten sus derechos: protección, salud, educación, desarrollo y participación. VISIÓN: Consolidarnos como una organización especializada en atender niños con Deficiencia Auditiva, proyectándonos a nivel nacional, dando ejemplo de calidad total y excelencia. AREAS DE ACCIÓN: Educación desde maternal hasta preescolar y salud. PROGRAMAS: - Campaña de sensibilización a la sociedad - Capacitación para los padres de niños con deficiencia auditiva. - Prevención, detección precoz y rehabilitación - Educación desde Maternal hasta Preescolar JUNTA DIRECTIVA: Carmen Alicia Gómez de la Vega de Espinosa, Presidenta; María Eugenia Gómez de la Vega Mogollón, Secretaria; Irma Vecchionacce de López, Tesorera, Ray Roberto Jurado Velasco, Contralor; Consuelo Báez de Celis, Asesora Jurídica. AÑO DE CREACIÓN: 2006 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de la empresa privada y alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales. DIRECCIÓN: Urb. Propatria Calle 3 con Av. 2, Nº 2-99 La Concordia San Cristóbal, estado. Táchira. Tel: (0276)3480281 / 3532124 / (0414)7040665 Fax: (0276)3532124 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Para el año 2006 en el Estado Táchira existe una población censada por el Ministerio de Educación de 657 niños con deficiencia auditiva, y carecemos en la entidad de: Equipos médicos para la detección precoz; para la rehabilitación auditiva – oral no hay profesionales preparados con esta metodología; acceso a la

tecnología por los altos costos de implantes Cocleares y prótesis auditivas digitales.

FUNDACIÓN ECORESOL (ECORESOL) MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de las comunidades promoviendo el manejo y reciclaje de basura (residuos orgánicos e inorgánicos), a través de la educación y el aporte de soluciones ambientalmente sustentables, basados en la coordinación, promoción, evaluación y colaboración en el desarrollo de programas locales y nacionales de manejo y reciclaje de la basura, y de perfiles de proyectos sobre recolección, transporte, reciclaje y disposición final de desechos sólidos, con énfasis en aspectos de organización, participación social y educación. VISIÓN: Ecoresol se posicionará como una organización de referencia en el desarrollo de programas y proyectos que vayan en beneficio de las mayorías, y atienda, fomente o promueva soluciones ambientalmente amigables a aquellos problemas ligados al manejo y reciclaje de la basura (residuos orgánicos e inorgánicos), que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades. AREAS DE ACCIÓN: Educación ambiental en el área de residuos sólidos. PROGRAMAS: - Educación Ambiental en el área de residuos sólidos. - Estudios de generación y caracterización de residuos sólidos. - Reorganización de rutas de recolección de residuos sólidos. - Evaluación, mediante indicadores, de la gestión y calidad del servicio de aseo urbano y domiciliario y administración de encuestas. - Estimación de los costos de servicios prestados por servicio de aseo urbano y domiciliario. - Proyectos pilotos para la recolección selectiva de residuos sólidos. - Diseños de planta procesadoras de residuos sólidos. - Diseños de rellenos sanitarios. - Proyectos para el saneamiento de vertederos a cielo abierto de residuos sólidos. - Curso de control de riesgos sanitarios y gestión adecuada de residuos de establecimientos de atención de salud (residuos hospitalarios). - Ordenanzas relacionadas con el área de gestión y manejo de residuos sólidos

JUNTA DIRECTIVA: Carlos Eduardo Contreras, Presidente; Miguel Castillejo Cans, Vicepresidente. AÑO DE CREACIÓN: 2005 FIGURA JURIDICA: Fundación Privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y convenios nacionales. DIRECCIÓN: Conjunto Residencial Viamar, Calle 3, Casa Nº 12, Caucagua, estado. Miranda. Telefax: (0234) 3235667 E - mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Falta de recursos económicos para realizar encuestas para determinar el nivel de satisfacción de las comunidades con el servicio de aseo urbano y domiciliario, así como también para dictar el curso de control de riesgos sanitarios y gestión adecuada de residuos de establecimientos de atención de salud (residuos hospitalarios).

FUNDACIÓN EDUCACIÓN INDUSTRIA DEL ESTADO CARABOBO (FUNDEI CARABOBO) MISIÓN: Fomentar, promover y contribuir a la formación integral del Capital Humano y el Desarrollo Tecnológico, propiciando procesos innovadores y de aprendizaje continuo en los sectores empresarial y educativo; bajo un enfoque de excelencia de gestión y resultados; orientados al desarrollo sustentable del país. VISIÓN: Ser una institución proveedora de soluciones en la creación de relaciones innovadoras entre el sector educativo y empresarial. Reconocida por el aporte y participación en el desarrollo industrial, educativo, social y tecnológico de Venezuela AREAS DE ACCIÓN: Capacitación laboral, perfeccionamiento profesional, investigación y desarrollo, información y medios. PROGRAMAS: - Programa Nacional de Pasantías - Trabajos de Grado e investigación - Visitas Escolares

- Programa del Primer Empleo - Sistema de Perfeccionamiento Profesional - Gestión Ambiental Rentable - Premio Roberto Salas Capriles - FUNDEI Joven JUNTA DIRECTIVA: Miren Irizar, Presidenta; Braulio Salinas, Edgar León, Luis A. Chacón, Edgar Sojo; Elio Sequera, José Manuel Cáceres; Darío Moreno y Edgar Díaz, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1975 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios. DIRECCIÓN: Av. Ernesto Luís Branger, Zona Industrial Sur, Centro Empresarial Industrial. Valencia, estado Carabobo Telefax: 0241.832.96.10-834.56.77-832.48.36 Web: www.fundeicarabobo.org.ve E-mail: [email protected]; [email protected]

FUNDACIÓN EDUCACIÓN INDUSTRIA ZONA METROPOLITANA (FUNDEI) MISIÓN: Fomentar, promover y contribuir a la formación integral del Capital Humano y el Desarrollo Tecnológico, propiciando procesos innovadores y de aprendizaje continuo en los sectores empresarial y educativo; bajo un enfoque de excelencia de gestión y resultados; orientados al desarrollo sustentable del país. VISIÓN: Ser una institución proveedora de soluciones en la creación de relaciones innovadoras entre el sector educativo y empresarial. Reconocida por el aporte y participación en el desarrollo industrial, educativo, social y tecnológico de Venezuela AREAS DE ACCIÓN: Capacitación laboral, perfeccionamiento profesional, investigación y desarrollo, información y medios. PROGRAMAS: - Programa Nacional de Pasantías

- Programa Gerencial en Administración de la Producción - Gestión de Seguridad Industrial - Gestión Humana - Gestión Supervisoria Gerencial - Índices y Estadísticas - Trabajos de Grado e investigación - Visitas Escolares JUNTA DIRECTIVA: Guillermo Rodríguez, Presidente; Juan Francisco Mejías, Vicepresidente; Mario Seijas; Vicenio Ciccola y Nelson Torres, Directores Principales. AÑO DE CREACIÓN: 1975 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios DIRECCIÓN: Av. Venezuela, Urb. Bello Monte, Torre América, piso 2, Ofic. 208, municipio Libertador, Caracas Telefax: (0212) 7634318/ 5077 Web: www.fundei.org E-mail: [email protected]; [email protected]

FUNDACIÓN EL BUEN SAMARITANO (FEBS) MISIÓN: Evangelizar y desarrollar obras sociales. VISIÓN: Atender de forma integral a los más necesitados, a través de nuestras fundaciones filiales. AREAS DE ACCIÓN: Atención a niños, niñas y ancianos de escasos recursos, a niños portadores del HIV y comedores populares para indigentes. PROGRAMAS: - Casa Hogar Santa Teresa - Ayuda a los niños que se controlan en la sección de infectología del Hospital J. M. de Los Ríos - Campañas Preventivas - Comedores Populares

JUNTA DIRECTIVA: Pbro. Vicente Manzini, Orlando Gámez, Lelys de Rodríguez, Gregory Cartier, Mariela de Ramírez, Elsy Hernández y Nancy Infante. AÑO DE CREACIÓN: 1992. FIGURA JURIDICA: Fundación Privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones, verbena y rifa anuales DIRECCIÓN: Av. Londres, Qta. El Buen Samaritano, La California Norte, municipio Sucre, Estado Miranda. Tel.: (0212) 2715034 Fax: (0212) 2722193 Web: www.carismatica.org E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN EL MANÁ DE VIDA (FUNMANAVI) MISIÓN: Ser una Fundación dispuesta y preparada para la ayuda, restauración y regeneración integral del individuo en situación de riesgo, mediante programas de organización, planificación, dirección, ejecución y evaluación de actividades destinadas a dicho rescate. VISIÓN: Ayudar, orientar y educar al individuo para su reinserción y regeneración en la familia y la sociedad. AREAS DE ACCIÓN: Atención a ancianos, indigentes, niñas, niños y adolescentes en situación de calle, mujeres maltratadas y familias. PROGRAMAS: - Centro de Rehabilitación - Atención al Anciano - Atención al niño, niña y adolescente - Atención al indigente - Atención a la mujer maltratada - Atención a la familia - Atención Casa de Bendición - Compasión y Restauración JUNTA DIRECTIVA: Eliomar Alexander Sucre, Presidente; Juan José Obispo Pérez, Vicepresidente; Ana Cecilia Alvarado Riera, Secretaria; Cecilia Barón,

Directora General; Eguis Enrique Rodríguez Pérez, Tesorero; Elvia Ramírez, Vocal 1; Edgar Alexander Vivas, Vocal 2; Milagros Coromoto Paredes Díaz, Asistente; María Judith Albarrán Hernández, Asistente; Gloria Amparo Gómez, Miembra Activa; Marilú Rojas, Miembra Activa; Miriam Zoraida Mendoza, Miembra Activa. AÑO DE CREACIÓN: 2004 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Fondos y donaciones, subsidios provenientes de personas naturales o jurídicas, nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Avenida 5 Zerpa Calle 15, Casa Nº 15-7, Mérida, estado Mérida Teléfonos y fax: (0274) 5111660 / (0416) 1768754 Web: www.elmanadevida.org E-mail: [email protected], [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Carencia de sede propia, recursos económicos insuficientes.

FUNDACIÓN EMPRESAS POLAR (FEP) MISIÓN: Es la expresión institucional del compromiso social de Empresas Polar con Venezuela. Fue creada para apoyar y fomentar iniciativas innovadoras y sustentables que favorezcan el tejido social y contribuyan a mejorar la calidad de vida en el país. ÁREAS DE ACCIÓN: Desarrollo comunitario, educación y salud. PROGRAMAS: - Comunidades Productivas. - Educación Básica y formación para el trabajo. - Publicaciones. - Valoración del Patrimonio Nacional. - Centros especializados en: Historia de Venezuela, Agroproducción y Multiculturales. JUNTA DIRECTIVA: Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta; Morella Pacheco Ramella, Vicepresidenta; Alfredo Guinand Baldó, Carlos Eduardo Quintero, Leopoldo Márquez Añez, Orlando Perdomo Gómez, Vicente Pérez

Dávila, Gunther Faulhaber, Asdrúbal Baptista, Alfredo Fernández Porras, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1977 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Financiamiento exclusivo por los aportes rango estatutario que le hacen las diferentes compañías que integran el grupo empresarial Empresas Polar, C. A. DIRECCIÓN: Segunda avenida Los Cortijos de Lourdes, edificio Fundación Empresas Polar, 1° piso, Urb. Los Ruices. Tel: (0212) 202.7530 Fax: (0212) 202.7601 Web: www.fundacionempresaspolar.org

FUNDACIÓN ESCUELA DE PADRES (FUNDESPA) MISIÓN: Promover la integración familiar, propiciándola a través de la convivencia familiar, concienciando a sus integrantes en el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de los conflictos, convirtiendo a los padres/ madres en maestros y modelos de cambio, en el proceso continuo del desarrollo integral de los hijos, logrando mejores familias, procurando un ciudadano proactivo y útil a la sociedad. VISIÓN: Ser para la familia, la institución orientadora de referencia nacional, basada en la excelencia tanto en lo qué hacemos, en cómo lo hacemos y para quienes lo hacemos. AREAS DE ACCIÓN: Familia, niños, niñas, adolescentes y comunidad. PROGRAMAS: - Hacia una mejor convivencia familiar a través de la Escuela para padres - Promoción de la salud sexual y reproductiva adolescente - Educación y capacitación para la acción comunitaria - Hacia una cultura de riesgo - Escuela de Formación de jóvenes JUNTA DIRECTIVA: Amilcar Salas, Presidente; Nancy Vásquez, Directora General; Jesús Matheus Arias, Director; Rafael Salas, Director; Adriana Salas,

Coordinadora Escuela de Formación de Jóvenes; Israel González, Director; María C. Vásquez Pacheco, Directora; María C. Vásquez, Secretaria de Actas. AÑO DE CREACIÓN: 1997 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Elaboración de proyectos, cursos y talleres, convenios a través de ejecución de proyectos, aportes de empresas. DIRECCIÓN: - Centro Cata, Calle Carabobo, Apto A-16, Anaco, Estado Anzoátegui - Colonia Shell, Calle 18-A, Sector Haticos, Maracaibo, Estado Zulia - Calle Los Uveros, CC. Caribeam Center Mall, 1er piso, Ofic. 17, Urb Costa Azul, Porlamar, Edo Nueva Esparta. - Urb. Andrés Eloy Blanco, Vereda 2 Casa Nº 9, Valera, Edo. Trujillo Telefax: (0414) 6207694 / (0414) 1641484 / (0261)7197694 / (0295) 2672245 E-mail: [email protected] / [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Requerimos dotación de equipos tales como escritorios, archivadores, computadoras, Video Beam, ya que tenemos cuatro sedes en distintos estados del país como: Anzoátegui, Zulia, Nueva Esparta y Trujillo.

FUNDACIÓN EUGENIO MENDOZA (FEM) MISIÓN: Promover y desarrollar acciones en las áreas de ayuda a la Infancia, Cultura y Desarrollo Social, que permitan potenciar el capital humano para mejorar la calidad de vida de la familia venezolana, particularmente aquellas que se encuentran menos favorecidas. VISIÓN: Ser una empresa social, sustentable, autosuficiente, con una estructura flexible, con recursos humanos calificados y comprometidos con los objetivos de la institución, con un liderazgo basado en su trayectoria institucional y en la calidad y oportunidad de los servicios que presta eficientemente a sus clientes, adaptándose a las necesidades de la colectividad venezolana. AREAS DE ACCIÓN: Ayuda a la infancia, Cultura y Desarrollo Social. PROGRAMAS: - Apoyo a la Microempresa.

- Financiamiento y Programas de Formación y Desarrollo Empresarial. - Apoyo a instituciones privadas. - Centros de Atención y Aprendizaje Infantil (CEDAIN). JUNTA DIRECTIVA: Luisa Elena Mendoza de Pulido, Gertrudis M. de Azpúrua, Eugenio Antonio Mendoza, Pablo Pulido, Luisa Mariana de Sucre, Manuel Azpúrua, María Luisa G. de Mendoza, Adán Celis, Antonieta Mendoza de López, Juan Calvo, Morella Ramírez Angarita. AÑO DE CREACIÓN: 1952. FIGURA JURÍDICA: Fundación sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Recursos propios, aporte empresas, convenios nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Centro Rental de la Universidad Metropolitana, Edificio Andrés Germán Otero, Piso 4, Urb. Terrazas del Ávila, municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212) 2426220 / 3740 Fax: (0212) 2424285 Web: www.fundacionmendoza.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dada la decisiva incorporación de la banca privada en el sector de micro-finanzas, la Fundación Eugenio Mendoza ha venido explorando ámbitos paralelos orientados a reforzar el espíritu emprendedor y las iniciativas personales. Es por ello que la institución se ha abocado a la creación de un modelo eficiente de servicios de capacitación y desarrollo empresarial dirigido a los emprendedores y empresarios de la microempresa, extendido a su núcleo familiar. En Ayuda a la Infancia, dada la creciente presencia del Estado en el sector educativo, existen pocos nichos de innovación que privilegie lo productivo, por lo que la Fundación Mendoza está analizando ámbitos paralelos dentro de los cuales pueda ampliar su presencia en el área educativa. De ello se desprende, en primer lugar, la definición de la población objetivo de estos ámbitos paralelos; la infancia, la familia, o los promotores comunitarios.

FUNDACIÓN FARMACIAS SOCIALES FARMACEÚTICA (FUNDAFARMACIA)

DE

LA

INDUSTRIA

MISIÓN: Constituir farmacias sin fines de lucro, ubicadas a nivel nacional, dedicadas a satisfacer necesidades de medicamentos y misceláneos de las personas más necesitadas a través de alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y religiosas; con el servicio de salud más humano, cualificado y profesional, utilizando la tecnología más apropiada para la realización de nuestras operaciones, con los menores costos y la mayor eficiencia. VISIÓN: Ser la primera red de farmacias sociales privadas de Venezuela y el mundo. AREAS DE ACCIÓN: Salud PROGRAMAS: - Fundafarmacia al Servicio de su Salud, conformado por: - Jornadas de Salud - Gran Feria de la Salud - Días de Servicio - Clínica Móvil - Charlas y Videos Educativos JUNTA DIRECTIVA: Carlos Cordido, Presidente; César Casal, Stefano Zampa, Alis Villalobos, José Gregorio Goncalves. AÑO DE CREACIÓN: 1990 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, expendio de medicamentos. DIRECCIÓN: Calle Real de Las Minas, Edif. Talconsa, frente al Centro Asturiano de Caracas, Carretera vieja Caracas-Baruta, municipio Baruta, estado Miranda. Tel: 0212-3009000 ext. 505 Fax: 0212-9430222 E-mail: [email protected] Web: www.fundafarmacia.com

FUNDACIÓN FRANCISCO HERRERA LUQUE – Centro UNESCO (F.F.H.L.)

MISIÓN: Perpetuar la labor del Dr. Francisco Herrera Luque en su condición de destacado Psiquiatra, hombre de letras y estudioso investigador de la cultura venezolana. VISIÓN: Desarrollar actividades de utilidad general dentro de las ciencias y las artes, promover actitudes creadoras, reflexivas e investigativas para contribuir a la divulgación de los valores culturales venezolanos. AREAS DE ACCIÓN: Cultura. PROGRAMAS: - Biblioteca Francisco Herrera Luque - Talleres de Educación Ciudadana - Abuelos Cuentan Cuentos - Encuentros - Tertulias - Una ventana hacia la historia - La historia fabulada - Premio de investigación histórica - Publicaciones de textos - Jornadas anuales de reflexión - Concurso latinoamericano de composición musical “Literatura y Música”. JUNTA DIRECTIVA: Ramón J. Velásquez, Presidente; María Margarita Herrera, Directora Gerente; Carlos Rafael Silva, Pedro Cunill Graus, Seny Hernández, Eleonora Gabaldón, Ana Teresa Torres, Beatriz Herrera de Núñez, Ruth Carriles, Mariana Herrera Terán, Rafael Baquedano, Federico Carmona, Diana Droulers, Roberto Briceño León, Román Rojas Cabot, Luis José Uzcátegui, Gustavo Mancera, Luis Xavier Grisanti, Cristina Guzmán, Bernardo Herrera Terán y Francisco Herrera Terán, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Patrocinio, eventos y ventas de libros. DIRECCIÓN: Av. San Juan Bosco, Centro Altamira, Mzz. 2-A, Urb. Altamira, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212) 2663452 / 2675939 Fax: (0212) 2676761 Web: www.fherreraluque.ula.ve E-mail: [email protected]

PROBLEMATICA ACTUAL: Necesidad de ampliar las fuentes de financiamiento para desarrollar las actividades previstas en nuestra programación anual.

FUNDACIÓN HOGAR SANTA ANA (FHSA) MISIÓN: Somos una organización dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños de escasos recursos y de sus familias a través de la implementación de Programas de Salud, Educación, Culturales, Deportivos y de Recreación. VISIÓN: Ser una institución modelo en el occidente del país, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias de las comunidades más necesitadas, ofreciendo especial atención a los niños y jóvenes de estas familias. AREAS DE ACCIÓN: Salud, educación, cultura, deportes y recreación. PROGRAMAS: - Salud: Incluye alimentación diaria balanceada, controles antropométricos, desparasitación y jornadas de vacunación. - Educación: Incluyen tareas dirigidas, talleres de orientación moral y actividades religiosas. - Culturales: Escuela de danza, charlas formativas y visitas guiadas. - Deportivos y Recreación: Equipos de basketball, football, paseos, talleres, celebraciones e invitaciones a eventos. JUNTA DIRECTIVA: Gladys Moreno de Eliopoulos, Presidenta; Nelly Urdaneta de Rincón, Presidenta Honoraria; Marinella Gil de Firnhaber, Vicepresidenta; Lourdes Araujo de García Arenas, Vicepresidenta; María Luisa Izquierdo de Matanza, Tesorera; María Angélica Castillo de Meléndez, Secretaria; Rosario Fajardo de Benítez, Armida Escalante de Rodríguez, Beatriz Torres de Márquez, Carmen Pérez de París, Ana Isabel Moschella, Dora de Chávez, Directoras. AÑO DE CREACIÓN: 1990. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de personas naturales y jurídicas, convenios nacionales. DIRECCIÓN:

Calle 78, Nº 3A-10, Sector Las Termas, Maracaibo, estado Zulia. Tel.: (0261) 7930212 / (0414) 6201283 Fax: (0261) 7524625 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Deseamos implementar un proyecto de Trabajo Social dirigido a la evaluación de los niños que actualmente asisten a la Fundación y a sus familias, y a las posibles familias que no asisten, que por su ubicación geográfica tendrían la oportunidad de incorporarse.

FUNDACIÓN HOSPICE VENEZUELA MISIÓN: Promover la filosofía de Hospice Cuidados Paliativos, concebidos como una manera integral de brindar atención y cuidados a personas con enfermedades terminales y moribundas, asistiendo las necesidades físicas, emocionales y espirituales del enfermo; centrado el interés en la persona como tal y no en la curación de la enfermedad. VISIÓN: Desarrollar los Cuidados Paliativos a nivel regional y nacional, como una manera de brindar atención y cuidado a las personas con enfermedades terminales y moribundas de manera integral en conjunto con la familia y en su domicilio. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud. PROGRAMAS: - Cuidados Paliativos. - Atención Domiciliaria. - Acompañamiento de duelo. - Comunicación e Información. - Asistencia Psicosocial. JUNTA DIRECTIVA: R.P. Juan Marcos Coffey, Presidente; Cenobia García de Fuenmayor, Tesorera; Hélice Vargas de Saponaro, Secretaria de Actas. AÑO DE CREACIÓN: 2005 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones.

DIRECCIÓN PROVISIONAL: Iglesia Nuestra Señora de la Paz, Urb. La Victoria, Avenida 78, N° 68C-23, Maracaibo, estado Zulia. Tel: (0261) 756.5033 / (0414) 621.6061 / (0414) 361.6061 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: No disponibilidad de recursos financieros adecuados para el funcionamiento.

FUNDACIÓN HUNTINGTON DE VENEZUELA (MAL DE SAN VITO) MISIÓN: Brindarle atención médica integral personalizada al paciente afectado con la enfermedad Corea de Huntington y sus familiares. Divulgar a nivel nacional e internacional a través de publicaciones científicas y entrevistas la problemática de la enfermedad Corea de Huntington, específicamente de la situación socio-económica de los pacientes en Venezuela, con el fin de solicitar y en consecuencia recibir apoyo económico de organismos nacionales e internacionales. VISIÓN: Permitir al paciente afectado con la enfermedad Corea de Huntington, elevar su calidad de vida ofreciendo tratamiento médico integral. Realizar trabajos de investigación conjuntamente con la Fundación Mundial de Enfermedades Hereditarias para encontrar la cura de la enfermedad. AREAS DE ACCIÓN: Clínica, social, científica, educativa y divulgación. PROGRAMAS: - Atención médica y donación de medicamentos - Servicio de comedor a pacientes ambulatorios y a 32 pacientes hospitalizados. - Investigación científica - Jornadas especiales de cirugía a pacientes diagnosticados y familiares en riesgo. JUNTA DIRECTIVA: Margot de Young, Presidenta; Estéban Pérez Cisneros, Vicepresidente; Gerardo Lobo, Director; Vilma de Belloso, Directora; Oscar Barreto, Director; Fergus Weldu, Director; Jorge Quintero, Director; Ilse Chemalli de D’Castro, Directora; Verónica Betancourt, Directora. AÑO DE CREACIÓN: 1979. FIGURA JURÍDICA: Fundación sin fines de lucro

ORIGEN DE INGRESOS: Aportes gubernamentales y del sector privado. DIRECCIÓN: Barrio San Luís, Av. 4, Calle 25, Municipio San Francisco, Estado Zulia Tel.: (0261) 762.35.63 / 46.46 Fax: (0261) 762.48.57 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Presupuesto insuficiente para alcanzar las metas y programas trazados durante un ejercicio anual.

FUNDACIÓN JOHN BOULTON (FJB) MISIÓN: Contribuir a la realización y divulgación de investigaciones en las diferentes áreas de las ciencias sociales, y especialmente de los estudios históricos, para propiciar el conocimiento de nuestros orígenes y nuestra evolución como país y generar ciudadanos conscientes de su pasado y de sus valores fundamentales. VISIÓN: Ser una referencia en cuanto a preservación y difusión de la memoria histórica del país. AREAS DE ACCIÓN: Museo, archivos históricos, bibliotecas, investigación histórica, educación y divulgación. PROGRAMAS: - Museo y Exposiciones temáticas - Publicaciones - Eventos de difusión histórico-culturales - Acercamiento a las comunidades - Educación y difusión alrededor de valores venezolanos fundamentales. JUNTA DIRECTIVA: María Teresa Boulton, Presidenta; Eduardo Mier y Terán, Vicepresidente; Ana María Abalo de Boulton, Sofía Vollmer de Maduro y Federico Carmona Ghersy, Directores; William H. Boulton, Miguel A. Capriles López, Bolivia Bottome Boulton, Luis Alfredo Matos y Carlos Acosta López, Suplentes. AÑO DE CREACIÓN: 1950.

FIGURA JURÍDICA: Fundación sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresa fundadora, miembros de la familia Boulton y accionistas de la empresa; donaciones de empresas privadas e instituciones del Estado; ingresos propios por venta de proyectos a empresas e instituciones; producción de bienes y servicios como industria cultural. DIRECCIÓN: (Provisional) Avenida Universidad, Esquina El Chorro, Torre El Chorro, Piso 11, Caracas. (Próximamente): Foro Libertador, Casa Santaella (Casa Nº 3), Altagracia, municipio Libertador, Caracas. Tel.: (0212) 5631838 Fax: (0212) 5644366 Web: www.fundaboulton.org e-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Estamos en proceso de mudanza. La construcción es muy lenta y se hace cada vez más costosa. Las colecciones de objetos, archivos y bibliotecas son muy delicadas y requieren trato especial. En el caso de los archivos, en su mayor parte del siglo XIX, el proceso de registro y digitalización es muy importante (hay documentos muy frágiles y libros copiadores que están perdiendo calidad de lectura), pero cuesta entender la inversión que supone este proceso, que además se hace muy lento. Luchamos contra el tiempo en un patrimonio cuyo valor es precisamente haber sobrevivido a los efectos del paso del tiempo.

FUNDACIÓN LA PASTORA MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de los trabajadores de C.A. Central La Pastora, sus familiares y las comunidades donde estos habitan, a través de planes y proyectos, optimizando los recursos disponibles. VISIÓN: Ser la organización de desarrollo social que logre y mantenga la credibilidad y el respeto de los habitantes del Municipio Torres y llegue a ser reconocida a nivel nacional en el 2010. AREAS DE ACCIÓN: Salud, educación, vivienda, organización comunal, desarrollo microempresas y educación a comunidad. PROGRAMAS:

- Centro de Educación Inicial FUNDAPASTORA - Construcción de viviendas: En alianza estratégica con FUNREVI. - Programas y jornadas de salud en la comunidad, en alianza con la Escuela de Medicina de la Universidad Lisandro Alvarado. - Laboratorio Clínico “Blacina de Frías”, ubicado en la comunidad de La Pastora, realizado con apoyo del Fondo de Inversión Social de Venezuela (FONVIS) - Adiestramiento para la organización y participación comunitaria y para el trabajo. - Programa de micro créditos a los pequeños y medianos productores de la comunidad, en convenio con la Fundación Prosperar. JUNTA DIRECTIVA: Enrique Guinand, Presidente; Ricardo Álvarez, Vicepresidente; Gerardo Riera, Jesús Riera y Aura Marina Riera, Directores Principales. AÑO DE CREACIÓN: 1991 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas y convenios nacionales. DIRECCIÓN: Calle Ppal de la Pastora, La Pastora, Estado Lara . Tel: (0252)4000555 Fax: (0252)4000404 E–mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Falta de recursos para construcción de sala y dotación para realización de talleres a la comunidad.

FUNDACIÓN LARENSE DE AYUDA AL INCAPACITADO (F.L.A.I.) MISIÓN: Elevar la calidad de vida y garantizar la prestación de servicios de rehabilitación a la población discapacitada del estado Lara, estados circunvecinos y de todo el país a través de: - Coordinar eficazmente una red estatal y regional de servicios de rehabilitación. - Llevar a cabo programas de prevención primaria en rehabilitación médica. - Ofrecer servicios de rehabilitación con equidad, calidad y eficiencia, a través de programas específicos a la población discapacitada, aplicando de acuerdo a su capacidad financiera, la tecnología más avanzada, promoviendo y realizando investigación en rehabilitación médica, así como desarrollando

recursos humanos en la materia y manteniéndose actualizados sobre las innovaciones que en este campo surjan. - Conjugar de manera eficaz los recursos humanos y financieros, tanto del sector público como privado, observando una administración óptima y transparente. VISIÓN: Promover el desarrollo de programas de rehabilitación con la finalidad de lograr la integración de los discapacitados a la vida activa, tanto familiar como social y su reinserción en el campo laboral, para lograr mejorar la calidad de vida, que redunde en la elevación de la autoestima, de la productividad de los individuos y al desarrollo armónico de la sociedad. AREAS DE ACCIÓN: Salud, educación, investigación científica y tecnológica. PROGRAMAS: - Asistencia a las personas con deficiencia, discapacidad y minusvalía de tipo motor-sensorial, Psicoeducacionales y desfigurativas. - Creación y coordinación una red estadal de servicios de medicina física y rehabilitación médica, así como de rehabilitación con base comunitaria. − Base de datos y documental sobre la situación de los discapacitados en el estado Lara. − Investigación científica y tecnológica − Alianzas estratégicas, con entes públicos y privados. − Formación de líderes y dirigentes de las organizaciones no gubernamentales, que trabajan a favor de los discapacitados. − Formación de recursos humanos en el campo de la rehabilitación médica. − Campañas de sensibilización social. − Motivación familiar. − Orientación, educación continua, postgrado en la especialidad y soporte asistencial y educacional para otras especialidades médicas. JUNTA DIRECTIVA: Kléber León, Presidente; José Belisario, Tesorero; Noelia de Daza, Servio Tulio Alvarado, Iraida de Suárez, Vocales Principales; Dilcia Sosa, Luis A. Méndez, Rafael Fiore, Naudy Ramos, Vocales Suplentes; Miguel Vidal, Secretario Gerente General. AÑO DE CREACIÓN: 1970. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: En un 94% provienen de las actividades de la propia Fundación (fábrica de prótesis y ortesis, consultas médicas, servicios terapia,

examen, gimnasio, etc.) y un 6% donativo de la Gobernación del Estado Lara. DIRECCIÓN: Av. Las Palmas, cruce con Av. Vargas, instalaciones del Hospital Central “Dr. Antonio María Pineda”, entrada de emergencia Centro de Medicina Física y Rehabilitación Dr. “Régulo Carpio L.”, Barquisimeto, estado Lara. Tel.: (0251) 2525131 Fax: (0251) 2326318 E-mail: [email protected]; [email protected]

FUNDACIÓN MADRE MARÍA LUISA CASAR (FUNMMLC) MISIÓN: Recaudar y administrar los fondos, para ampliar, mantener y sostener la Escuela Básica Jenaro Aguirre Elorriaga y sus dependencias: el comedor escolar, el ambulatorio y servicio comunales. VISIÓN: Formar niños, jóvenes y adolescentes en desventaja social y escolar, ofreciéndole una educación integral que los capacite para su ulterior desempeño escolar y laboral, que les permita una subsistencia digna y estable. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación integral, salud, nutrición y formación humano-cristiana. PROGRAMA − Educación integral − Aula Alternativa (inserción de niños no escolarizados en edades de 10 a 15 años). − Niño sano (comedor escolar, dispensario, recuperación nutricional). − Catequesis de Educación Cristiana − Capacitación Laboral JUNTA DIRECTIVA: Helena Mancera, Presidenta; Irene de Pizzolante, Vicepresidente; Hna. María Luisa Casar, Director Gerente; Hna. María Lucía Ezquerra, Gerente; María Josefina Bruzual de Ruiz, Tesorera. AÑO DE CREACIÓN: 1997 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas y convenio con Asociación de Colegios Católicos AVEC.

DIRECCIÓN: Colegio Cristo Rey, 7ª. Av. entre 6ª transversal de Altamira, municipio Chacao, estado Miranda. Telf.: (0212) 2677483 Fax: (0212) 2677483 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Falta de recursos básicos para el desarrollo escolar (útiles escolares, material didáctico, cuadernos, textos escolares, material didáctico); para el mantenimiento interior y exterior de las instalaciones; para la contratación de más personal auxiliar docente que facilite una atención mas personalizada, como compensación del reforzamiento del hogar y para cubrir los costos de alimentación. FUNDACIÓN MAMÁ MARGARITA (FUNMAR) MISIÓN: Propiciar la integración a un medio familiar y a un hogar digno a niños y adolescentes entre 9 y 14 años que se encuentran privados de sus derechos fundamentales y que han sido de la calle, en la calle, trabajadores y en pobreza extrema crítica. VISIÓN: La ejecución del programa gira en torno a la profesión de la Fe Cristiana como matriz formativa de los valores y actitudes del niño y adolescente atendido, ofreciendo atención familiar, incorporación educativa y capacitación laboral que lo vinculen a la sociedad y paulatinamente a un medio familiar. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación, protección, salud, capacitación, recreación y escuela para padres. PROGRAMAS − Hospedaje para 25 niños − Alimentación − Educación Formal − Atención Médica − Recreación y Deportes − Formación Cristiana − Talleres de Capacitación

JUNTA DIRECTIVA: Vicente Páez, Lianoris Logreira, Elsa Rivero, Emerson Gutiérrez. AÑO DE CREACIÓN: 1997 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Convenios con empresas privadas, organismos públicos y con organizaciones no gubernamentales. DIRECCIÓN: Tacarigua de Mamporal, estado Miranda. Telf.: (0412) 2296521 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Necesitamos una sede más operativa en la zona y apadrinamiento de niños para el área educativa y de salud. FUNDACIÓN MARTINS (FUNDMARTINS) MISIÓN: Atención de niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral. VISIÓN: Mejorar las condiciones de vida de la población que tiene dentro de su núcleo familiar a un niño, niña o adolescente con parálisis cerebral severa. ÁREAS DE ACCIÓN: Obtención y entrega de alimentos, medicinas, artículos de vestir y de aseo personal, lencería, atención médica, elementos ortopédicos, terapias e inserción social. PROGRAMAS: − Coexistencia con las personas discapacitadas en la sociedad. − Terapias grupales en las Termas y/o hidroterapias. − Talleres de orientación para padres y familiares. − Recreación. JUNTA DIRECTIVA: Leonel Martins Díaz, Director; Salomé García de Martins, Administradora; Magaly González, Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 1999 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones en especies e insumos. DIRECCIÓN: Urb. Morro II, Calle 138, Casa 1699, San Diego, Estado Carabobo.

Telf.: (0412) 4016099 Fax: (0241) 8712712 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Pocos patrocinantes, lo cual incide en una recepción escasa de medicamentos, especialmente de anticonvulsionantes, de pañales para adolescentes, jóvenes y adultos. Requerimos igualmente materiales de construcción para la nueva sede y de médicos especialistas que donen sus servicios profesionales a la Fundación, como por ejemplo neuropediatras, psicólogos y terapistas de lenguaje. FUNDACIÓN MEDATIA MISIÓN: Generar espacios de educación no formal, desarrollo individual y comunitario, utilizando el arte como principal herramienta de diálogo con los otros y el entorno, concentrando la acción principalmente en niños y jóvenes, con el fin de impulsar procesos participativos hacia una mayor conciencia y calidad de vida. VISIÓN: Promover conciencia de solidaridad y comunidad a través del diálogo que se genera en la actividad artística. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación no formal y cultura. PROGRAMAS − Memoria y porvenir. − Prevención del VIH − Formación de facilitadotes, docentes, estudiantes y líderes comunitarios. JUNTA DIRECTIVA: Virginia Aponte, Presidenta; Ayme Visconti, Dirección Ejecutiva; Gaby Arenas de Meneses, Relaciones Públicas. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Patrocinio de empresas y prestación de servicios. DIRECCIÓN: San Rafael de Mucuchíes, Municipio Rangel, Estado Mérida (Sede principal). Sede Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Módulo 4, PB, Final Avenida Prolongación Av. Páez, Montalbán, municipio Libertador, Caracas.

Telf.: (0212) 4074478 / (0274) 8720753 Web: www.medatia.org.ve

FUNDACIÓN MERCANTIL (FM) MISIÓN: Desarrollar programas institucionales de carácter educativo, cultural, artístico, social, religioso y científico, directamente o mediante donaciones y contribuciones a terceros; así como realizar y apoyar iniciativas, proyectos y campañas que beneficien a la colectividad nacional. VISIÓN: Ser una institución solidaria y factor importante de desarrollo en las comunidades donde sirve, como un medio de reafirmación del compromiso social del Banco Mercantil y Mercantil Servicios Financieros con el país. AREAS DE ACCIÓN: Educación, cultura, salud y desarrollo social. PROGRAMAS: − Ponle cariño a tu Colegio: Destinado a la recuperación y mantenimiento de la planta física escolar a nivel nacional, donde participan en una triple alianza el sector oficial, la empresa privada y la comunidad. − Contribución a la Educación Superior: Orientado al apoyo de actividades estudiantiles, docentes y de investigación que realizan universidades públicas y privadas. − Fondos de Capital Social Mercantil: Dirigidos a fortalecer al sector educativo, salud y religioso. − Donaciones en Línea: Servicio a las organizaciones de desarrollo social de la plataforma tecnológica de “Mercantil”, permitiendo a los clientes colaborar en la ejecución de proyectos que vayan en beneficio de la comunidad. − Patrocinio de Proyectos Editoriales y Series Musicales: Como contribución a la difusión de importantes manifestaciones culturales de instituciones públicas y privadas, autores venezolanos, así como de apoyo a la obra musical de valores artísticos nacionales. − Respaldo al Deporte: Para fomentar las actividades deportivas, escuelas deportivas infantiles y torneos en diferentes disciplinas. − Aportes a obras benéfico-asistenciales para la atención al menor, al joven y al anciano. − Programa de prevención contra el uso indebido de las drogas.

JUNTA DIRECTIVA: Gustavo A. Marturet, Presidente; Alejandro González Sosa; Nerio Rosales Rengifo, Armando Leiros R.; Guillermo Villar; Philip Henríquez; Alberto Benshimol; Rosa de Costantino; Millar Wilson; Luis Calvo Bles, Directores y Guillermo Ponce Trujillo, Secretario. AÑO DE CREACIÓN: 1988. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes Mercantil Servicios Financieros y sus subsidiarias en Venezuela. DIRECCIÓN: Edificio Mercantil, Nº 1, Av. Andrés Bello, San Bernardino, municipio Libertador, Caracas Tel.: (0212) 5031996 Fax: (0212) 5031382 Web: www.bancomercantil.com E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN “MI DULCE HOGAR” MISIÓN: Compartir las soluciones que coadyuven a mitigar las huellas del abandono y miserias que aquejan a la población infantil en situación de riesgo, brindándoles herramientas teórico-prácticas que contribuyan con su formación integral. VISIÓN: La atención integral que se le brinde a la población infantil en situación de riesgo, permitirá el desarrollo positivo desde el punto de vista cognoscitivo, humano, espiritual y social; logrando que sean personas felices, equilibradas, responsables de si mismos y de los que los rodean. AREAS DE ACCIÓN: Formación de valores y principios, Atención Psicosocial, Gestión y Captación de Recursos, Recreación, Capacitación e Inserción laboral. PROGRAMAS: − Sensibilización a través de Dinámicas y Convivencias. − Estudios Psicológicos y Talleres de Crecimiento Personal. − Programas permanentes para la obtención de recursos − Prestación de Servicios Sociales y Profesionales. − Atención Recreacional, con énfasis en el Ecoturismo. − Capacitación en oficios.

− Inserción laboral, apoyo y seguimiento. JUNTA DIRECTIVA: Laura González de González, Presidenta; Carmen Graciela de Escobar, Vicepresidenta; Inés Márquez de Sosa, Secretaria; Hayfae Badra M., Tesorera. AÑO DE CREACIÓN: 2001. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas y de particulares. DIRECCIÓN: Av. Intercomunal La Trinidad-El Hatillo, Centro Residencial La Boyera, Torre A, Sector El Cigarral, Urb. El Hatillo, estado Miranda. Tel. (0212) 9614762 E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN MUSEO DEL MAR (FMM) MISIÓN: Desarrollar actividades científicas y culturales al servicio de la comunidad, orientadas principalmente al ámbito del medio ambiente marino, en sus aspectos de divulgación científica y tradición marítimo-pesqueras con proyección nacional e internacional, con el fin de generar y transmitir conocimientos, a través de la investigación y la divulgación, por medio de exhibiciones museísticas en sus distintas modalidades. VISIÓN: Ser una institución que promueva y desarrolle el conocimiento de la realidad humana y cultural venezolana, en el contexto de Ibero América y El Caribe, especialmente en todo lo referente a la relación e interrelación del hombre y el medio ambiente marino, con el fin de lograr una interacción armónica por medio de medidas conservacionistas, fundamentadas científicamente y el aprovechamiento sustentable de los recursos renovables y de los ecosistemas marinos de Venezuela. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación, investigación, y difusión. PROGRAMAS: − El Museo Marino de Margarita: Desarrolla actividades en las áreas: investigación, museografía, educación no formal, extensión, promoción, y documentación.

− Exposiciones: sobre temas relacionados con el mar y sus recursos, su conservación por parte del hombre y transmitir a niños, estudiantes y público en general, los conocimientos obtenidos en el país durante muchos años, por investigadores, universidades y centros de investigación públicos y privados. − Programa de Investigación: Conocimiento de la flora y fauna marina venezolana. − Programa de colecciones y sub-colecciones existentes en el país sobre la fauna marina venezolana, y crear sistema de referencia sobre nuestra biodiversidad marina, como material básico de las investigaciones. − Programas de educación no formal para niños, jóvenes, maestros y profesores de las unidades educativas del Estado Nueva Esparta. − Organizar y/o dictar cursos especializados en temas relacionados con el mar y sus recursos, dirigidos a estudiantes y profesionales universitarios. JUNTA DIRECTIVA: Fernando Cervigón Marcos, Presidente; Teobaldo Castañeda Moraos, Vicepresidente; José Rafael Márquez; Luciano Marín; Alfredo Gómez; Roberto Brewer, Vocales. AÑO DE CREACIÓN: 1981 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Cobro de entrada al Museo, ventas en tienda, donaciones, aportes de sus miembros, financiamiento de proyectos a través de instituciones nacionales, e internacionales, públicas y privadas. DIRECCIÓN: Boulevard El Paseo, Boca del Río, Península de Macanao, estado Nueva Esparta. Tel.: (0295) 2913231 Fax: (0295) 2913132 Web: www.museomarino.com E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: 1.- Recursos económicos para ampliación del área de exhibición, mediante la construcción de un edificio anexo; 2.- Recursos para realizar nuevas exposiciones; 3.- Carencia de una Campaña de Promoción, y los recursos para su financiamiento; 4.- Ampliación de la tienda; 5.Adquisición de una camioneta pick up para traslado de materiales y equipos.

FUNDACIÓN NACIONAL DEL ARROZ (FUNDARROZ)

MISIÓN: Coordinar, propiciar y transferir la innovación y el desarrollo tecnológico del circuito del arroz en Venezuela. VISIÓN: Ser la Fundación en la que participan todos los actores del circuito del arroz en Venezuela. AREAS DE ACCIÓN: Investigación, capacitación y promoción del consumo de arroz en Venezuela. PROGRAMAS: − Proyecto FLAR − Plan Nacional de Mejoramiento Genético − Plan Nacional de Mejoramiento Agronómico − Curso Taller de producción de arroz de riego en Venezuela. JUNTA DIRECTIVA: Pedro Luis Cordero Casal, Vicente Giusti, Fuaz Kassen, Antonio Pestana, Demetrio Fraile, Alberto Guinand, Mario Laboren. AÑO DE CREACIÓN: 1995. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de productores de arroz y agroindustria arrocera. Convenios con FONACIT. DIRECCIÓN: Av. Eduardo Chollet, (al lado de Guantes Tamanaco), antigua sede del FONALI, Araure, estado Portuguesa. Tel.: (0255) 6228704 Fax: (0255) 6228278 E-mail: [email protected] Web: www.fundarroz.com.ve

FUNDACIÓN OJOS DE SANTA LUCÍA MISIÓN: Brindar atención médica de personas con padecimientos visuales, utilizando la tecnología apropiada y recursos humanos calificados, al más bajo costo posible, que responda a las necesidades y demandas de la población de menos recursos económicos.

VISIÓN: Llegar a consolidar a la Fundación Ojos de Santa Lucía como la institución que atiende integralmente los padecimientos visuales, con personal altamente calificado, tecnología adecuada, desde la presbicia hasta la capacitación del invidente. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud visual. PROGRAMAS: − Consultas especializadas. − Cirugías. − Lentes de montura y de contacto. JUNTA DIRECTIVA: Salomé Herrera, Presidente; Francisco A. Hernández, Vicepresidente; Juan López; Pedro Pérez; Víctor González; Francisco Noda; Dolores de Rondón y Celeste de Acevedo, Vocales. AÑO DE CREACIÓN: 1991. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios de consultas, cirugías y lentes. DIRECCIÓN: Calle Miranda con transversal 13, Santa Lucía, Estado Miranda. Telefax: (0239) 2181768 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Ampliación de la planta física y dotación de equipos.

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN (FUEDUCA) MISIÓN: Apoyar y promover a instituciones que busquen la excelencia e innovación en la formación para el trabajo de jóvenes con deseos de superación, que requieran ayuda y asistencia financiera, contribuyendo así al desarrollo social del país. VISIÓN: Que todo joven con deseos de superación tenga la oportunidad de formarse para el trabajo y así poder concretar un proyecto de vida para sí mismo.

AREAS DE ACCIÓN: Educación y formación para el trabajo. PROGRAMAS: − Instituto Técnico de Adiestramiento para el Trabajo (I.T.A.T.), donde estudian 180 jóvenes de limitados recursos económicos, en las áreas de Informática y Contabilidad; obteniendo el título de Técnico Profesional Medio en Comercio y Servicios Administrativos, mención Contabilidad y/o Informática, después de tres años de estudios a partir del 9no. grado aprobado, pudiendo ingresar de inmediato al mercado laboral y continuar estudios superiores. JUNTA DIRECTIVA: Daniel Morales Romero, Presidente; José Rafael Mata, Vicepresidente; Helena San Julián de Rivases, Director Ejecutivo; Miguel Angel Pérez Lavaud, Carlos Reyna, Félix Ohep, Alonso Álvarez, Saulo Useche, Conchita Pérez Badell y Leonardo Martínez, Directores Principales. AÑO DE CREACIÓN: 1989. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Apoyo y donaciones de instituciones educativas, donación de servicios profesionales (auditoría y consultoría jurídica) de empresas y particulares. DIRECCIÓN: Carretera La Trinidad-El Hatillo, Urb. Las Esmeraldas, Calle Los Arcos, Colegio Los Arcos, El Hatillo, estado Miranda. Tel.: (0212) 9434012 / 9443746 Fax: (0212) 9434012 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Obtención de recursos para poder mejorar el status de los profesores del Instituto Técnico de Adiestramiento para el Trabajo (ITAT)

FUNDACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS “TINAQUILLO” MISIÓN: Impulsar la calidad del deporte municipal, proporcionándoles a los deportistas instalaciones dignas, donde el sector público, privado y sociedad civil brinden las herramientas adecuadas para su desarrollo corporal y mental.

VISIÓN: Atender y preservar la infraestructuras deportivas ubicadas en los caseríos, barrios, urbanizaciones y el centro de la ciudad de Tinaquillo. ÁREAS DE ACCIÓN: Deporte y Recreación. PROGRAMAS: - Campañas publicitarias - Jornadas de limpieza y ornato de instalaciones deportivas. - Charlas de concientización dirigidas a la sociedad civil, atletas, dirigentes y clubes deportivos, para la preservación de su infraestructura deportiva. JUNTA DIRECTIVA: Orangel Ávila, Presidente; Marcelis Terán, Vicepresidente; Anny Pérez, Secretaria; Víctor Avila, Tesorero; Javier Pinto, Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 2004 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. DIRECCIÓN: Urbanización Banco Obrero, Vereda 7, Nº 80, Tinaquillo, estado Cojedes. Tel.: (0258) 1665667 / (0416) 3470578 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: La Fundación no ha recibido aporte financiero del sector público ni privado desde que se fundó.

FUNDACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN Y MEJORAMIENTO SOCIAL DEL JOVEN TORRENSE (FUNCAMET) MISIÓN: Elaboración y ejecución de proyectos que logren estimular el estudio, capacitación, investigación y formación del joven torrense, sobre los diversos campos de la problemática familiar, el bienestar humano y el mejoramiento de la calidad de vida en el Municipio Torres del Estado Lara. VISIÓN: ONG que se autofinancie con proyectos productivos, generando empleo y alternativas de ingresos y desarrollo para la población juvenil del Municipio Torres del Estado Lara. AREAS

DE

ACCIÓN: Capacitación laboral,

mejoramiento

personal,

emprendeduría y economía local. PROGRAMAS: - Capacitación laboral gratuita y mejoramiento humano para jóvenes en situación de riesgo social. - Formación y capacitación de jóvenes emprendedores. - Capacitación en nuevas tecnologías. - Asistencia técnica para el financiamiento de microempresas juveniles. - Elaboración de proyectos productivos. - Desarrollo del Proyecto Restaurante y Spa “El Jardín del Aloe”. JUNTA DIRECTIVA: Agustín David Ibarra, Presidente; Adriana Rodríguez, Directora Ejecutiva; Olga Ibarra, Directora de Proyectos; Norayma Rodríguez, Directora de Administración y María Leal, Directora de Relaciones Institucionales. AÑO DE CREACIÓN: 1996. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios en el área de jardinería, elaboración de productos artesanales y convenios internacionales. DIRECCIÓN: Calle Lara, Nº 16-56, Carora, municipio Torres, Estado Lara. Tel.: (0252) 4215268 Fax: (0252) 4215268 E-mail: [email protected]; [email protected]

FUNDACIÓN PARQUES NACIONALES Y OTROS PATRIMONIOS (FUNPANA) MISIÓN: Investigar, planificar y divulgar los valores patrimoniales de la biodiversidad y de los recursos naturales, históricos y culturales, con el propósito de promover el desarrollo sustentable a través de la conservación y manejo de parques nacionales y otras áreas patrimoniales. VISIÓN: Ser reconocidos nacional e internacionalmente como una fuente de servicios de la más alta calidad en la planificación y el manejo de áreas protegidas, fundamentada en la experiencia técnica, gerencial y académica de sus miembros.

ÁREAS DE ACCIÓN: Protección, manejo, consolidación y difusión de la biodiversidad y de los bienes naturales y culturales. PROGRAMAS: - Estudios de protección, conservación, promoción, divulgación y rescate de los valores naturales, históricos y culturales. - Proyectos de planificación ambiental y ordenación territorial, en especial el diseño y preparación de Planes de Ordenamiento y Manejo para áreas naturales. - Programas docentes sobre ecología, conservación, biodiversidad, manejo de áreas naturales, paisajismo, restauración, opinión pública y turismo. - Programa de inventarios y diagnósticos de los patrimonios naturales, turísticos, históricos y culturales. - Circuitos turísticos y senderos para la interpretación in situ de los procesos de la naturaleza en determinados ambientes ecológicos. - Organización, coordinación y desarrollo de programas académicos, a través de cursos de planificación ambiental y manejo de recursos naturales, de entrenamiento y/o capacitación, además de talleres, foros y seminarios para personal técnico venezolano e internacional. - Programas de divulgación ambientales que generen corrientes favorables a la gestión de planificación y manejo de un área protegida. - Asesoramiento jurídico a proyectos donde se requiera aplicar la legislación ambiental. JUNTA DIRECTIVA: Mario Gabaldón López, Presidente; Ninoska González Farías, Vicepresidente; Rossina Tenorio Ciffoni, Gerente Administración; José Moreno Morazzani, Gerente de Proyectos; Cristina Pardo Sánchez, Relaciones Interinstitucionales. AÑO DE CREACIÓN: 1994 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios. DIRECCIÓN: Avenida San Felipe, Nº 45, La Castellana, municipio Chacao, estado Miranda. Telefax: (0212) 2646336 / (0414) 3281572 E-mail: [email protected]

PROBLEMÁTICA ACTUAL: Preocupación y gestiones para denunciar los fuertes impactos e invasiones que ocurren en los parques nacionales y por la situación de peligro que presenta la pérdida de la condición de patrimonio mundial del Parque Nacional Canaima. Grandes deforestaciones en el Parque Nacional Guatopo en la cuenca alta del río Cuira, su mayor caudal hídrico. No hay respuesta de los organismos oficiales y escasa divulgación de esta situación en los medios de comunicación.

FUNDACIÓN PASO A PASO MISIÓN: Ofrecer información, orientación y apoyo a la persona con discapacidad y a su familia. VISIÓN: Como medio informativo, convertirnos en fuente de referencia internacional en el tema de discapacidad y en el principal centro venezolano de información sobre discapacidad. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación, salud y formación docente. PROGRAMAS: - Jugando Juntos: Integración social. - Paso-a-Paso impreso: Información y orientación. - Cyberpasos y boletines electrónicos: pasoapaso.com.ve -Gemas Pedagógicas: Charlas, jornadas y eventos de formación profesional, (seis jornadas internacionales; tres jornadas nacionales en el área de educación especial). - Respetando las Diferencias: Charlas interactivas y participativas impartidas en instituciones de educación regular (2da. y 3ra. etapa de Básica). JUNTA DIRECTIVA: Ángela Martínez Triana de Couret, Presidenta; Diana Fernández Aguilera, Vicepresidenta; Nilo Couret Zubizarreta, Hénder Zabala Labarca, María Elsy Contreras de Acosta, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios (venta de material editorial y organización de eventos), aporte empresas y de entidades públicas municipales.

DIRECCIÓN: Edif. Park Plaza, Piso 1, Avenida Leopoldo Aguerrevere, Santa Fe Norte, municipio Baruta, estado Miranda. Telefax: (0212) 9793743 / 9766030 / (0412) 7084132 Web: www.pasoapaso.com.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: En proceso de convertir nuestra página Web a un sistema de manejo de contenidos dinámico e incorporar un eje de formación a distancia, para lo cual requerimos apoyo

FUNDACIÓN PATRONATO HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RÍOS (FUNDAHOSPIN) MISIÓN: Apoyar la actividad del Hospital de Niños J. M. de los Ríos, para mejorar la calidad de atención a niños, niñas y adolescentes. VISIÓN: Suministrar atención integral al paciente del Hospital de Niños J. M. de los Ríos. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud. PROGRAMAS: - Prevención: Vacunas para niños en situación de alto riesgo (pacientes del Hospital de Niños J. M. de los Ríos). - Infraestructura: Remodelación del Servicio de Hematología. - Dotación: Equipos e insumos para el Servicio de Hematología. - Red de Servicio de Farmacia. - Medicamentos e insumos: De aquellos que el Hospital no suministra y que son indispensables para su tratamiento curativo. JUNTA DIRECTIVA: Rodolfo Ascanio Sequini, Presidente; Ivonne Pimentel, Vicepresidenta; Dilia Galindo, Rosa María González, Rubén Valdivia, Loyda Gaffaro y Aracelis Gil de Rodríguez, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1967 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones y convenios.

DIRECCIÓN: Av. Vollmer, Hospital de Niños J. M. de los Ríos, Torre de Consulta, piso 7, San Bernardino, municipio Libertador, Caracas. Tel.: (0212) 5742775 / 5772504 Fax: (0212) 5717412 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Sostenibilidad de los programas actuales y necesidad de cubrir los gastos administrativos.

FUNDACIÓN POLICLÍNICO LA VIÑA (FPLV) MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de la población de recursos económicos limitados, a través del desarrollo y ejecución de proyectos de investigación y programas en el área de atención médica integral. VISIÓN: Convertirse en la principal organización de atención médica integral a la población de recursos económicos limitados, con el establecimiento de metas orientadas al logro del bienestar del individuo, la familia y la comunidad. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud, investigación y prevención de enfermedades de alta prevalencia, atención a niños, adolescentes, adultos y tercera edad en situación de riesgo y salud comunitaria. PROGRAMAS: - Prevención y despistaje de cáncer de cuello uterino. - Detención precoz de cáncer de mamas. - Detención precoz de cáncer de próstata. - Detención y diagnóstico por imágenes de alta tecnología. - Cirugía Pediátrica - Voluntarios por la Vida (voluntariado corporativo del Centro Policlínico Valencia). JUNTA DIRECTIVA: Yenny Halabi Bechara, Presidenta; José Luís Maldonado, Vicepresidente; Guillermo Wolf, Tesorero; Bernardino Marvéz, Secretario; Ana Tortolero, Vocal Principal; Francisco Ojeda, Luis Guillermo Cortez, Mary Estela de Peña, Vocales Suplentes. AÑO DE CREACIÓN: 2004. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro.

ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas, ingresos propios por eventos culturales y científicos. DIRECCIÓN: Final Av. Carabobo, Urb. La Viña, Edificio Centro Policlínico Valencia, Torre B, Consultorio 213, piso 1, Valencia, estado Carabobo. Tel.: (0241) 8202800 / 2804 Fax: (0241) 8202804 Web: www.fundacionplv.org Email:[email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Fondos insuficientes para el desarrollo de investigación en prevención de patologías de alta mortalidad. Mayores recursos para ampliar impacto social y población atendida en programas existentes.

FUNDACIÓN PROSPERAR (PROSPERAR) MISIÓN: Contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad productiva del país, permitiendo a emprendedores el acceso a servicios y productos microfinancieros centrados en el crecimiento de su negocio y en el bienestar de la persona y su grupo familiar, a través de una asesoría personalizada fundamentada en el trabajo en equipo, ética, eficiencia, responsabilidad y compromiso. VISIÓN: Ser una institución microfinanciera sólida y reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de su cartera crediticia y por la alta satisfacción de su clientela, que opera inserta en el sistema financiero venezolano como uno más de sus miembros y donde su principal recurso es el personal especializado, bien remunerado y apoyado con tecnología de punta. ÁREAS DE ACCIÓN: Servicios financieros y no financieros a los emprendedores. PROGRAMAS: - Acredita: Dirigido a las microempresas ubicadas en sectores populares, con trayectoria mayor de un año. - Mujer Productiva: Dirigido a la mujer, que desde su hogar desempeña una labor de producción o servicios.

- Juventud en Movimiento: Para jóvenes mayores de 18 años de edad, que inician una actividad productiva con el respaldo de una organización, institución o empresa. - Siembra: En apoyo al productor agrícola agrupado en asociaciones y/o cooperativas. - A mano: Dirigido al artesano organizado, para la producción y comercialización de sus creaciones. - Prosperar: Dirigido al sector asociativo y cooperativo. - Ruta Segura: Dirigido al transportista público, dueño de unidades, para la repotenciación, compra de cauchos e instrumentos de trabajo. - Proa: Dirigido al transportista, dueño de lanchas, organizado en asociaciones o cooperativas para la reparación, compra de motores y adquisición de herramientas menores para la pesca. JUNTA DIRECTIVA: Alejandro Gómez Sigala, Presidente; Milagro Gómez de Blavia, Directora Ejecutiva; Arnold Aponte, Manuel Guédez, Gisela Ruiz Cordero, Directores Principales. AÑO DE CREACIÓN: 2001 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aporte inicial de Central Banco Universal y prestación de servicios microfinancieros. DIRECCIÓN: Calle 25 con carrera 22, C.C. Cosmos, piso 2, oficina 2ª - 10. Barquisimeto, estado Lara. Telefax: (0251) 2331438 / 3849 / 2325695 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA microfinanciero.

ACTUAL:

Probable

regulación

del

servicio

FUNDACIÓN PROYECTO HUMANO (PROHUMANO) MISIÓN: Ser una institución líder en América Latina capaz de afrontar las sociopatías, especialmente aquellas vinculadas al consumo de drogas, a través de la orientación y sensibilización de la sociedad con la implantación de técnicas terapéuticas adecuadas para alcanzar tal fin, siempre a la vanguardia de las necesidades humanas.

AREAS DE ACCIÓN: Prevención y tratamiento del consumo de drogas. PROGRAMAS: - Prevención Integral en materia de drogas. - Investigaciones y diagnósticos. - Tratamientos residenciales y no residenciales. - Hospitalizaciones diarias, nocturnas, de fin de semana. - Atención ambulatoria en enfermedades que por su naturaleza y sintomatología representen situaciones especiales para el tratado y su entorno, como por ejemplo: adicciones de todo tipo, cáncer en cualquiera de sus formas, Alzheimer. - Recopilación, selección, reproducción y/o elaboración de material bibliográfico, de audio o audiovisual. - Publicaciones producto de investigaciones, diagnósticos, formación y recreación. - Conferencias, charlas, escritos, reuniones y campañas. - Voluntariado. JUNTA DIRECTIVA: Víctor Vásquez Millán, Presidente; Luis Esteban Vásquez Millán, Vicepresidente; Julio César Vásquez Millán, Director Principal; Thanee Villalba, Consultora Jurídica; Tixiomara Salas, Administración; Román González, Departamento de Tratamiento; Marina Vitoria, Departamento de Prevención; William Jiménez, Departamento de Operaciones. AÑO DE CREACIÓN: 2005. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios. DIRECCIÓN: Av. Gulf, Campo Gulf, Calle 22, Nº. 60-A, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Telefax: (0281) 2688715 / 2695454 / 2670760 Web: www.proyectohumano.org.ve E-mail: [email protected]

FUNDACIÓN PROYECTO MANIAPURE (FPM) MISIÓN: Promover el desarrollo integral de la región de Maniapure, bajo un esquema de operación abierto al establecimiento de alianzas interinstitucionales

que permitan la articulación de esfuerzos y recursos para mejorar la calidad de vida de los pobladores. VISIÓN: Ser el eje central y dinamizador de un conjunto de acciones que persiguen promover el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de las comunidades de la región de Maniapure, a través de la participación activa de las propias comunidades y que sea potencialmente reproducible en otras regiones del país que cumplan con características similares. AREAS DE ACCIÓN: Salud, educación, cultura y desarrollo productivo. PROGRAMAS: - Atención médico-sanitaria, nutricional y odontológica, con especial énfasis en la orientación preventiva, que incentive en la comunidad comportamientos individuales y colectivos que garanticen condiciones de vida saludables. Es en el Centro La Milagrosa, donde se coordinan lo servicios de salud que se ofrecen a los habitantes de la región. Allí opera un ambulatorio calificado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social como Ambulatorio Rural Tipo II, adscrito al Distrito Sanitario Nº 5 (Distrito Cedeño), al que se reporta la información médica y epidemiológica exigida por este ente rector. - Medicina preventiva: - Control prenatal y postnatal - Actividades de fomento de la salud en consulta, en escuela rural, a grupos sociales. - Consultas por grupos etarios: Higiene infantil, higiene preescolar, higiene escolar, higiene del adulto. - Odontología - Bioanálisis - Nutrición: Consultas a adultos y niños, principalmente a mujeres embarazadas y niños menores de 7 años con niveles de desnutrición altos. - Farmacia: Acceso a la población de los medicamentos a través de la venta, o del suministro gratuito. - Comunidad: Visitas semanales a comunidades alejadas, con todo el equipo de salud. - Telemedicina: Uso de computadoras, el Internet y otras tecnologías de comunicación para dar atención médica a pacientes a distancia. - Actividades recreativas y deportivas: Computación, festival llanero, música y talleres de actualización para el personal profesional.

- Desarrollo Productivo: Se apoya a otras asociaciones en programas, tales como: La Caja Rural; Biblioteca; Plan vacacional infantil; Panadería; Bodega y Ropero. JUNTA DIRECTIVA: Tomás Sanabria, Director Principal y Presidente; Pbto. José María Estabanez, Beatriz de Cuenod; Isabel Carlota Silva,; Ana Elena Sanabria,; Jorge Neher, Directores Principales. AÑO DE CREACIÓN: 2000. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas nacionales e internacionales, aportes de personas naturales nacionales e internacionales, eventos para recaudar fondos. DIRECCIÓN: Final Avenida 8 con 8va. Transversal de Altamira, Quinta Tocorón, municipio Chacao, estado Miranda. Telefax: (0212) 2653375 Web: www.maniapure.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Requerimos recursos para reacondicionar el techo y ampliar el área de odontología, la sala de partos y los galpones de los pasantes del Centro La Milagrosa, y para cercar el perímetro actual del centro (600 mts.), para esto ya hemos recibido la donación de la malla y nos faltarían los recursos para los tubos, las vigas, cemento, arena, codos y mano de obra.

FUNDACIÓN REFUGIO CASA DE DIOS VENEZUELA (RECADIVE) MISIÓN: Ejecución de programas de atención integral para niños con discapacidad intelectual. VISIÓN: Ser la institución piloto en el desarrollo de programas que permitan la inclusión de niños con discapacidad intelectual a su entorno social. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud y albergue. PROGRAMAS: - Centro de Atención integral

- Participación Activa Comunitaria - Cooperación Familiar y Comunitaria - Jornadas de concienciación y prevención. JUNTA DIRECTIVA: Nelson Fernández, Clara Fernández y Arturo Centeno. AÑO DE CREACIÓN: 2007 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Organizaciones cristianas, Planificación y Desarrollo Social.

Ministerio

de

DIRECCIÓN: Vigirima, sector La Manga, No. 1, municipio Guacara, estado Carabobo. Tel.: (0414) 0364354 Fax: (0241) 8251424 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Expansión y dotación del Centro de Atención Integral para aumentar la capacidad de albergue.

FUNDACIÓN SAN ANTONIO DE PADUA (F.S.A.P.) MISIÓN: Brindarles a nuestros ancianos y niños especiales privados de su entorno familiar, una sonrisa, de manera que se sientan amados y valorados; procurando cubrir en parte las necesidades primarias, que nos permita mejorarles las condiciones de vida. VISIÓN: Crear conciencia en cada ciudadano de la importancia de su aporte para cubrir las necesidades básicas de los ancianos y niños especiales en situación de abandono, ofreciéndoles la oportunidad de vivir una vida más digna y justa. Ser reconocidos nacional e internacionalmente como institución cuyo valuarte principal es la labor social, preocupación y dedicación hacia los ancianos y niños especiales. ÁREAS DE ACCIÓN: Asistencia, bienestar social, salud, nutrición, cultura y recreación. PROGRAMAS: − Atención Afectiva y Emocional

− − − − − − − − −

Atención Recreativa Suministro de Alimentos Suministro de Ropa Suministro de Medicinas Suministro de Equipos Médicos Suministro de Sillas de Ruedas Suministro de Pañales y Lencería Suministro de Mobiliario Obras de Mejoramiento de Infraestructura.

JUNTA DIRECTIVA: Adela de D’Orazio, Presidenta; África de Franceschi, Vicepresidenta; Josefina de Homayden, Secretaria de Actas; Luz Adelaida de Camejo, Tesorera; Mercedes de Gutiérrez, Coordinadora; Josmary Carmona, Coordinadora; Yoskira de Lander, Relaciones Públicas; Nancy de Maratea, Relaciones Públicas; Xiomara de Ruiz, Relaciones Públicas; Marielba Ojeda, Asesor Jurídico; María Elena Montenegro, Asesor Técnico; Francisco Segnini, Asesor Ejecutivo; Giuseppe D’Orazio, Asesor Ejecutivo. AÑO DE CREACIÓN: 1999. FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de personas naturales y jurídicas, recursos provenientes del Programa Protege a un Adulto Mayor o a un Niño Especial. Eventos de recaudación de fondos (Evento Anual de San Antonio de Papua y Rifas). Alianzas Estratégicas con otras ODS. Financiamiento de proyectos, entre otros. DIRECCIÓN: Calle Junín, Nº 111, Qta. San Antonio, Barrio Lourdes, Maracay, estado Aragua. Tel.: (0243) 2474721 / (0414) 4538748 / (0412) 8926583 Fax: (0243) 2474721 Web: www.fundsanantoniodepadua.org.ve E-mail: pres@ fundsanantoniodepadua.org.ve PROBLEMÁTICA ACTUAL: Cubrir las necesidades primarias de los 10 Hogares de Obra Social, que reciben la colaboración de la Fundación San Antonio de Papua, especialmente en el área de salud e infraestructura. Diversificación de tareas, personal limitado por recursos insuficientes.

FUNDACIÓN “SAN MARTÍN DE PORRES” (FUNDASMP) MISIÓN: Evangelizar a los pobres a través de la satisfacción de las necesidades básicas de las personas que se encuentran en pobreza extrema, sobre todo de los excluidos, al estilo de nuestra fundadora Madre Georgina Febres Cordero. VISIÓN: Atender integralmente a los excluidos de la sociedad: indigentes y enfermos, para lograr su reinserción en la sociedad, brindándoles un lugar donde se les pueda ayudar moral, espiritual, física y psicológicamente. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud, alimentación y ropa para ancianos, indigentes, madres solteras con sus hijos y a visitantes de paso por razones de salud. PROGRAMAS. − Alimentación: Atención diaria en el Comedor, a un grupo de 80 a 100 personas, ofreciéndoles desayuno y almuerzo. − Ropero: Se provee de ropa y zapatos usados a quien lo solicite. − Primeros Auxilios: Disponibilidad de tres (3) médicos voluntarios y se provee de medicamentos adquiridos por donación. JUNTA DIRECTIVA: Judhit Frías, Presidenta; Vicente Phillips, Vicepresidente; Elsy María Molina, Administradora; María Francisca Ribas, Secretaria. AÑO DE CREACIÓN: 2004 FIGURA JURÍDICA: Fundación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Donativos de personas, Congregaciones Religiosas, universidad y empresas privadas.

fundaciones,

DIRECCÍON: Av. 2 con calle 13, sector Milla, estado Mérida. Tel.: (0274) 8084291 / 4160236 / (0414) 7178965 Fax: (0274) 2522441 E-mail: [email protected] / [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Esta en proyecto la reconstrucción de una casa colonial que nos donó la Sucesión Siro Febres Cordero, donde funcionará el Centro Popular de Atención Integral (Dispensario), para la atención de personas en pobreza extrema, para lo cual requerimos apoyo económico.

FUNDACIÓN SANTA TERESA (FST) MISIÓN: Participar activamente en proyectos auto-sustentables de Responsabilidad Social para garantizar el crecimiento sostenido del municipio Revenga, a través de alianzas estratégicas y apalancamiento en diversas Organizaciones de Desarrollo Social. VISIÓN: Ser una Fundación para la transformación social, reconocida por la transparencia, innovación y eficiencia; promoviendo y ejecutando proyectos sociales-educativo-productivos y ambientales para la construcción de una cultura de desarrollo humano en beneficio del municipio Revenga como el “Laboratorio de los sueños”, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con proyección a nivel nacional e internacional y modelos de replicabilidad que impulsen el desarrollo de las comunidades. ÁREAS DE ACCIÓN: Seguridad, educación, salud, capacitación para el trabajo, promoción y sensibilización turística y cultura. PROGRAMAS: Fundación Santa Teresa, en alianza con otros organismos públicos y privados ha creado una variedad de organizaciones de desarrollo social, entre estos: - Asociación Provida de Venezuela. - ONG Proyecto Alcatraz. - Fundación Consetours. - Fundación Taller del Constructor Popular. - Visión Revenga. JUNTA DIRECTIVA: Alberto J. Vollmer, Christine de Marcelleus de Vollmer, Alberto C. Vollmer, Henrique Vollmer y Francisco Magallanes. AÑO DE CREACIÓN: 1989 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de C.A. Ron Santa Teresa, ingresos por dividendos, convenios con organismos públicos regionales, nacionales y multilaterales, así como con empresas privadas. DIRECCIÓN: Carretera Panamericana, Hacienda Santa Teresa, El Consejo, estado Aragua. Telefax: (0244) 4002610 / 2531 Web: www.fundacionsantateresa.org

E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Sostenibilidad financiera de los proyectos y de los programas de la Fundación.

FUNDACIÓN SOCIEDAD CIVIL EL ALBOR (EL ALBOR) MISIÓN: Somos una fundación sin fines de lucro, que se mantiene a base de donaciones para mantener tres Escuelas: El Vivero, La Constancia y Padre Policarpio Krautle, ubicadas en los Barrios El Amparo e Isaías Medina Angarita. VISIÓN: Brindarles, con nuestro apoyo, a los jóvenes venezolanos una mejor calidad de vida y un futuro con esperanza. AREAS DE ACCIÓN: Educación. PROGRAMAS: - Educación Formal. JUNTA DIRECTIVA: Rvdo. Padre Luís Munilla, Roland Matthies, Rvdo. Padre Gustavo Carrillo. AÑO DE CREACIÓN: 1964 FIGURA JURIDICA: Fundación Privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas privadas y convenios nacionales. DIRECCIÓN: Unidad Técnica del Este, piso 11, Oficina 31, Calle La Joya con Avda. Libertador, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)2677218 Fax: (0212)2678065 E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Lograr donaciones para el mantenimiento de la infraestructura de nuestras tres Escuelas: El Vivero, La Constancia y Padre Policarpio Krautle.

FUNDACIÓN TAMAYO (F.T.) MISIÓN: Promover y apoyar proyectos en beneficio del desarrollo sostenible de las comunidades, utilizando estrategias locales que involucran y comprometen a una amplia red de individuos e instituciones en el mejoramiento de su calidad de vida. VISIÓN: Constituirnos en un lapso de 5 años un proyecto piloto de desarrollo social sostenible, replicable en otras comunidades del país, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores. AREAS DE ACCIÓN: Desarrollo Social Sostenible y Conservación del Patrimonio Histórico. PROGRAMAS: - Proyecto Taguay - Actividades Productivas - Capacitación para el trabajo - Proyecto Deportivo - Plan Vacacional - Programa de Becas JUNTA DIRECTIVA: Diana Feo Corao de Tamayo, Presidenta; Gustavo Tamayo, Carlos E. Tamayo, Elsa Tamayo de Talayero, Clara Rosa Talayero, Directores Principales. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aporte de miembros. DIRECCIÓN: Quinta María de los Feos, Sexta Avenida, entre 5ª y 6ª Transversal, Altamira, municipio Chacao, Estado Miranda. Tel: (0212) 2630338 Fax: (0212) 2678637 Web: www.fundaciontamayo.org E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Financiamiento para emprender proyectos productivos específicos y para la Réplica del Centro de Alianzas Sociales para la Autogestión Taguay (C.A.S.A. TAGUAY).

FUNDACION TELEFÓNICA MISION: Contribuir a la construcción del futuro de las regiones donde opera Telefónica, impulsando su desarrollo social a través de la educación y utilizando para ello las capacidades distintivas del Grupo: su extensa base de clientes y empleados, su presencia territorial y sus capacidades tecnológicas. ÁREAS DE ACCIÓN: Acción social en educación, excelencia en la educación, creación y difusión del conocimiento. PROGRAMAS: - Proniño - Educared - Voluntarios Telefónica - Forum - Nuevas esperanzas ruedas por Venezuela (alianza con Fundaprocura) - De la mano contigo (alianza con A.C. Fundación Venezuela sin Límites). - Cooperación y patrocinio de Asociaciones y Fundaciones. JUNTA DIRECTIVA: Giovanna Bruni, Gerente de Inversión Social. AÑO DE CREACIÓN: 2005 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE LOS INGRESOS: Aportes Telefónica Venezuela y Fundación Telefónica de España. DIRECCIÓN: Av. Francisco de Miranda, Edif. Parque Canaima, Piso 11, municipio Chacao, estado Miranda. Tel.: (0212) 200.8403 Fax: (0212) 200.8683 Web: www.movistar.com.ve

FUNDACIÓN TIERRA VIVA

MISIÓN: Contribuir al desarrollo sustentable a través de la educación, las alianzas y la promoción de cambios en la relación ser humano-ambiente, para mejorar la calidad de vida. VISIÓN: Ser el equipo humano de mayor contribución al desarrollo sustentable de Venezuela y una importante referencia internacional. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación Ambiental, Desarrollo Sustentable, Áreas Protegidas, Producción Orgánica, Comunidades Indígenas, Desarrollo Comunitario. PROGRAMAS: − Desarrollo Sustentable Cuenca del Lago de Valencia (estados Aragua y Carabobo). − Desarrollo Sustentable Parque Nacional Henri Pittier (estado Aragua). − Desarrollo Sustentable Delta del Orinoco (estado Delta Amacuro). − Desarrollo Sustentable para el Municipio Ospino (estado Portuguesa). − Comunicación para el Desarrollo Sustentable. JUNTA DIRECTIVA: Anita Reyna, Presidenta; Guillermo Barreto, Vicepresidente; Thony Da Silva, Antonio Boadas, Diana Medina, Mercedes de Freitas, Jacobo Rubinstein, Maurice Reyna, Directores; Alejandro Luy Gerente General. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Financiamiento de organismos multilaterales, de empresas y en menor medida del gobierno para proyectos y por servicios. DIRECCIÓN: Av. Este, Edificio Imperial, Piso 7, Oficina 7-B, frente a la Plaza La Candelaria, La Candelaria, municipio Libertador, Caracas. Tel.: (0212) 5766242 Fax: (0212) 5761927 Web: www.tierraviva.org E-mail: [email protected] / [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dificultades para el financiamiento sostenido de programas y proyectos.

FUNDACIÓN TOGETHER DE VENEZUELA (FTV) MISIÓN: Contribuir con la satisfacción de las necesidades básicas y de desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, a través del fortalecimiento, apoyo y articulación de las organizaciones que asisten a esa población. VISIÓN: Que nuestros niños sean todo lo que puedan ser. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación, alimentación, recreación y fortalecimiento institucional. PROGRAMAS: − Apadrinamiento − Nutrición − Siembra de Valores JUNTA DIRECTIVA: Ella Fontanals, Presidenta; Gonzalo De Guruceaga, Vicepresidente; Mariela Cisneros, Daniel Díquez, Jaime Mayol, Nelson Bocaranda Sardi y Ana Carolina París, Directores Principales. AÑO DE CREACIÓN: 1990 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes empresariales, de particulares y alianzas nacionales. DIRECCIÓN: Paseo Enrique Eraso, Centro Comercial Paseo Las Mercedes, Nivel Oficinas, Piso 2, Oficina Nº 1-2, municipio Baruta, estado Miranda. Telfs.: (0212) 9914115 / 5076/ 9926479 Fax: (0212) 9926905 Web: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Apoyo económico y especializado para el desarrollo de programas para el fortalecimiento institucional.

FUNDACIÓN VENEZOLANA DE AYUDA Y CAPACITACIÓN PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON Y SIN NECESIDADES ESPECIALES (FUNVENIA)

MISIÓN: Contribuir mediante el apoyo económico, la orientación integral, asistencia social y capacitación laboral a niños, niñas y adolescentes con y sin necesidades especiales de escasos recursos, para que logren una mejor calidad de vida y se integren a la sociedad. VISIÓN: Ser la institución líder aportando la orientación integral que requieren los niños, niñas y adolescentes con y sin necesidades especiales y sus familias para ayudarlos a solucionar problemáticas específicas para que se integren a la sociedad. AREAS DE ACCIÓN: Capacitación laboral, atención integral, salud, nutrición y asistencia social. PROGRAMAS: - Jornada de Salud y Prevención - Centro de Nutrición “Mons. Francisco José Iturriza” - Programa de Pequeñas Ayudas - Celebración del Día del Niño - Días de esparcimiento - Terapeutas Caninos - Un Regalo para mil sonrisas - Mil bolívares para mil sonrisas JUNTA DIRECTIVA: Alejandro España Clavier, Presidente; Sofía Villarroel, Vicepresidenta Administrativa; Doriam Peña, Vicepresidenta Asistencial; Cecilia Márquez, Vicepresidenta Médico; María Isabel Monsanto, Martha Almenara, Norka Useche, Blanca López, Magali Romero, Directores; José Guillermo Barrios, Secretario; Carlos Barrios, Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 2004 FIGURA JURIDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de la empresa privada de organismos públicos y personas naturales. DIRECCIÓN: Av. San Martín, de Cruz de la Vega a Palo Grande, Edif. Canaima, piso 2, Apto. No. 31, município Libertador, Caracas. Tel: (0212) 4520892 (0416) 7203608 E-mail: [email protected]; [email protected]

PROBLEMATICA ACTUAL: Falta de recursos económicos para sustentar los proyectos.

FUNDACIÓN VENEZOLANA DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE (IVAL) MISIÓN: Dar un enfoque científico a los problemas producidos como consecuencia de defectos de audición y lenguaje. Nuestro principal objetivo ha sido instaurar en el país el concepto de la rehabilitación a través del sistema aural-oral, con lo cual se contribuye a una considerable mejora en la calidad de vida de los niños con este tipo de trastornos. VISIÓN: Ser un instituto integral en la prevención, detección, tratamiento y rehabilitación de los trastornos de audición y lenguaje, en niños y adultos, ayudando así a garantizar su eficaz inserción a la sociedad; a través de la conformación de un equipo altamente calificado, y apoyados en la constante actualización académica, humana y tecnológica. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud y Educación. PROGRAMAS: - Unidad de Atención Integral - Escuela Oral - Instituto Universitario JUNTA DIRECTIVA: Levy Benshimol, Tomás Polanco, Freddy Alcántara e Ileana Rosales. AÑO DE CREACIÓN: 1956 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios médicos y educativos y aportes de empresas. DIRECCIÓN: Cruce en las calles Araure y Cuchiveros, Edificio IVAL, El Marqués, municipio Sucre, Estado Miranda. Telf.: (0212) 2420343 Fax: (0212) 2420345 Web: www.funda-ival.com.ve E-mail: [email protected]

PROBLEMÁTICA ACTUAL: Ayudar a los más necesitados para el tratamiento de sus problemas auditivos y de lenguaje; mejorar y modernizar nuestra sede y equipos médicos para dar cada día una buena calidad de servicio.

FUNDACIÓN VENEZOLANA DEL PACIENTE BIPOLAR Y SUS FAMILIARES (FUNVEPABI) MISIÓN: Es una organización de desarrollo social, no gubernamental, orientada a brindar apoyo psicoeducativo, asistencial y emocional a personas con diagnóstico médico de enfermedad Bipolar y a sus familiares, para mejorar la calidad de sus vidas. VISIÓN: Es una organización promotora del proceso de participación ciudadana, para resolver sus problemas de salud mental, apoyados en el artículo 83 de la Constitución venezolana vigente, así como una referencia de las realizaciones de un grupo de ciudadanos motivados al logro de sus objetivos de contribuir a la salud integral de los venezolanos afectados por la enfermedad Bipolar. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud mental, psicoeducación y médico asistencial. PROGRAMAS: - Psicoeducación e información sobre la Enfermedad Bipolar - Atención médico asistencial JUNTA DIRECTIVA: Prof. Zaida Abraham, Presidenta fundadora; Juan José Martínez-Campos, Vicepresidente; Maribel Ferrer de Acosta, Secretaria General; Josefina Pico, Tesorera. FECHA DE CREACIÓN: 2001 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Colaboración de los miembros de la Fundación y préstamo de material audiovisual por Laboratorios para las conferencias mensuales. DIRECCIÓN: Calle 3 con Avenida Estadio, Quinta Coromoto, Urbanización Las Fuentes del Paraíso, municipio Libertador, Caracas. Telf.: (0212) 4619043 / (0414) 9136281

PROBLEMÁTICA ACTUAL: En la Enfermedad Bipolar la información del paciente y de sus familiares sobre: los signos y síntomas de la enfermedad, los síntomas previos a las crisis, la importancia de los tratamientos, etc. son absolutamente necesarios para el control y estabilización de la enfermedad. En Venezuela no existe una organización en donde el paciente bipolar pueda acudir en busca de información práctica, científica, y suficiente sobre esta patología psiquiatrita. En FUNVEPABI, hemos hecho un esfuerzo por 6 años, de en los primeros sábados de cada mes organizar charlas informativas sobre la Enfermedad Bipolar, con médicos psiquiatras especialistas en el área. Se han realizado 68 charlas hasta la fecha, para continuar y ampliar esta actividad necesitamos el apoyo de entes públicos y privados, con por ejemplo la donación de: equipos de sonido, para llegar a las casi 100 personas que asisten a las reuniones mensuales, un video beam ya que los médicos solicitan esta tecnología para sus presentaciones, se necesita una sede central en donde puedan cumplirse con la misión de mejorar la calidad de vida de los pacientes bipolares venezolanos y sus familiares.

FUNDACIÓN VENEZOLANA (FUNDAPROCURA)

PRO-CURA

DE

LA

PARÁLISIS

MISIÓN: Prestar atención integral a personas con discapacidad motora para facilitar el proceso de reinserción social, educativa y laboral. VISIÓN: Abarcar todo el territorio nacional como organización líder en atención a personas con discapacidad motora. AREAS DE ACCIÓN: Atención a personas con discapacidad motora. PROGRAMAS: - Donativos de sillas de ruedas, andaderas y bastones. - Servicio de rehabilitación física y psicológica - Capacitación para el trabajo. - Microempresas. - Recreación y cultura JUNTA DIRECTIVA: Alfonso Riveroll Pietri, Presidente Viltalicio; Ana María Zuloaga de Zubillaga, Presidenta Ejecutiva; Cecilia Vegas de Puppio, Vicepresidenta; Federica Pietro de Riveroll, Fabiana Pietri de Lara, Rosario

Anzola, Margarita Méndez de Montero y Cristina Vegas de Chaparro, Directoras. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas privadas, organismos multilaterales y personas naturales. DIRECCIÓN: Urbanización Chuao, Calle Choroní, Quinta Fundaprocura, Caracas, municipio Baruta, estado Miranda. Tel: (0212)9934771 Fax: (0212)9939179 Web: www.fundaprocura.org E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: La problemática de las personas con discapacidad motora tiende a agravarse día a día debido a que es una población que aumenta, especialmente por lesiones medulares ocasionadas por episodios violentos, en proporciones que sobrepasan la capacidad de las instituciones que les pueden prestar atención. Esto unido a que la mayoría de estos casos se encuentran en zonas de difícil acceso para personas con movilidad reducidas, ocasiona que no puedan acceder a los servicios necesarios para mejorar sus condiciones y se conviertan en una carga para los familiares y caigan en la mendicidad.

FUNDACIÓN VIDA INTEGRAL (FUVIN) MISIÓN: Contribuir en los procesos de orientación y educación, con énfasis en personas que conviven con VIH/SIDA, ITS, enfermedades de difícil tratamiento, alcohol y otras drogas, brindando atención personalizada, confidencialidad, seguridad y respeto a sus derechos. VISIÓN: Ser una institución promotora de individuos fortalecidos en su condición humana, artífices de su propio equilibrio integral. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud, crecimiento personal y prevención. PROGRAMAS: - Consejería especializada en VIH/SIDA

-

Orientación Médica Apoyo Psicoemocional Integración Energética Terapias con Esencias Florales y de Cristales Cristaloterapia Talleres de Crecimiento Personal Charlas Semanales

JUNTA DIRECTIVA: María Corina Egaña de Tischenko, Presidenta; Christopher White, Secretario; Armando Behrens, Alejandro Reber, Lisseth Rodríguez, Roberto Behrens, Directores Principales; Marianella Siegert, Directora Ejecutiva; Manuel Angulo, Comisario. AÑO DE CREACIÓN: 1998 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Donaciones, proyectos nacionales e internacionales, con instituciones públicas y privadas. DIRECCIÓN: Avenida Nicanor Bolet Peraza, Quinta Santa Eduvigis, Santa Mónica, municipio Libertador, Caracas. Telf.: (0212) 6616397 Fax: (0212) 6616397 Web: www.fuvin.org E-mail: [email protected]/[email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Disponibilidad de recursos financieros fijos, ya que los aportes llega por vía de donaciones y de la aprobación de proyectos, los cuales son eventuales. Hay necesidad de acondicionamiento de sede, ampliación de áreas de servicio, dotación en general y financiamiento de proyectos. FUNDACIÓN VIVIENDA POPULAR MISIÓN: Promover, diseñar y desarrollar acciones que contribuyan a satisfacer las necesidades de la vivienda y el hábitat en los sectores de menores ingresos, haciendo énfasis en la participación comunitaria, en pro de mejorar la calidad de vida. VISIÓN: Ser referencia en Venezuela en el diseño, desarrollo e implementación de proyectos y programas replicables, de amplio impacto social, cuantitativo y cualitativo, en el área de vivienda y hábitat, propiciando en las comunidades de

menores recursos, la autogestión, cogestión y apropiación de sus problemas y soluciones. ÁREAS DE ACCIÓN: Comunidades; microfinanzas; formación, estímulo y desarrollo de la investigación; información; documentación y asesoría. PROGRAMAS: - Programa de Mejoramiento de Vivienda en zonas de Barrios, ASOVIV. - Habilitación de zonas de Barrios. - Asistencia Técnica Integral - Premio “Carola Ravell” a la Organización Comunitaria, por el Hábitat y la Vivienda. - Programa de Microcréditos para la Vivienda, MICROVIV - Cátedras en Vivienda y Hábitat - Premio “Eugenio Mendoza para la Vivienda” - Intercambios internacionales - Centro de Información y Documentación - Portal de Vivienda: viviendaenred.com - Fondo Editorial Vivienda Popular - Asesorías a organismos públicos, nacionales, regionales y privados. JUNTA DIRECTIVA: Eugenio A. Mendoza, Pablo Pulido M, Manuel Azpúrua A, Omar Feaugas G, Guillermo Rodríguez Eraso, Luis Alfredo Sanabria, Pedro Pablo Azpúrua, Hely Malaret, Adán Celis, Eduardo Pérez Alfonso, Erik Halvorssen, Alvaro Sucre, Julio Rodríguez, Jacobo Rubinstein Gelman. AÑO DE CREACIÓN: 1958 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y dividendos de empresas subsidiarias. DIRECCIÓN: Av. Diego Cisneros, Edif. Centro Empresarial Autana, Piso 1, Ofic. 1-2 y 1-3, Los Ruices, municipio Sucre, estado Miranda. Telf.: (0212) 2384708 / 6373 Fax: (0212) 2346513 Web: www.viviendaenred.com E-mail: [email protected]

FUNDAILUSION

MISIÓN: Cumplir la ilusión de niños y jóvenes que enfrentan el duro trance de padecer una enfermedad en fase terminal. VISIÓN: Promover e incentivar para que el modelo FUNDAILUSIÓN Venezuela sea adoptado por las franquicias Locatel en Venezuela y en el exterior como uno de los canales para ejercer la responsabilidad social empresarial. ÁREAS DE ACCIÓN: Jóvenes entre 0 y 18 años de edad que padezcan enfermedades terminales. PROGRAMAS: Generar campañas masivas para incentivar el apoyo y participación de la ciudadanía en la generación de ingresos para nuestros programas inmediatos tales como: - Alcánzame una Estrella. - Kits: Mochila que contiene materiales utilizados por los niños durante su tratamiento en hospitales públicos. JUNTA DIRECTIVA: Claire Ruah, Marta Plaza, Licita Levi, Cecilia Caridi, Marta Henríquez, Guadalupe Machado. AÑO DE CREACIÓN: 2003 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro. ORIGEN DE LOS INGRESOS: Aporte de empresas DIRECCIÓN: Calle Vargas, Edif. LOCATEL, Boleíta Norte, municipio Sucre, estado Miranda Tel: (0212) 2034620 Fax: (0212) 2034621 Web: www.fundailusion.org.ve FUNDASENO Mi Grupo de Apoyo (FUNDASENO) MISIÓN: Desarrollar iniciativas que ofrezcan soluciones al problema de salud pública que significa el cáncer de mama, colaborando en la prevención, asistencia y apoyo a la población, especialmente la población femenina.

VISIÓN: Convertirse en el referente institucional obligado para desarrollar iniciativas que ofrezcan soluciones al problema se salud pública que significa el cáncer de mama, colaborando con la prevención, asistencia y apoyo de la población, especialmente la población femenina. ÁREAS DE ACCIÓN: Prevención, asistencia emocional y económica a los pacientes con cáncer de mama PROGRAMAS: - Talleres de información y apoyo psicoterapéutico para pacientes con cáncer de mama: Se realizan por ciclos de seis semanas de duración y en ellos se suministra información totalmente gratuita a la paciente. - Movilización de recursos para costear durante el año 2007, exámenes e insumos médicos: - 620 Mamografías - 360 Ultrasonidos (mamario, abdominal y transvaginal) - 120 Exámenes de Laboratorio - 120 Radiografías de Tórax - 24 Gamma Grama óseo - 24 Resonancias Magnéticas - 24 Tomografías - 12 Biopsias Estereotáxica - 24 Tratamientos de Quimioterapia. - Cursos de Formación de Facilitadoras - VI Caminata Rosa: Evento que se realiza en el mes de Octubre, dentro del marco de celebración mundial de la Prevención del Cáncer de Mama. JUNTA DIRECTIVA: Dora Díaz de González, Miriam Jasmín Esculpi, Marina Figueroa, Sara Flores, Zulis Perales

Flor

AÑO DE CREACIÓN: 1999 FIGURA JURÍDICA: Fundación sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas y autogestión DIRECCIÓN: Urb. Campo Alegre, 2da. Calle, No. 12. Instituto Médico Psicológico Campo Alegre (Diagonal Clínica Sanatrix)

Telf.: (0212) 9107974 / 0414 3063665 Fax: (0212) 0212 2652023 Web: www.fundaseno.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dificultad para acceder a mayores fuentes de financiamiento que nos permitan expandir nuestras actividades.

FUNDACIÓN COMISIÓN VENEZOLANA SERVICIO INTERNACIONAL CENTRO COMUNAL CATIA (SSI-CECCA)

SOCIAL

MISIÓN SERVICIO SOCIAL INTERNACIONAL (SSI): Apoyar a personas y familias en la solución de problemas socio-jurídicos, facilitando la comunicación y acciones concertadas entre diversos países a objeto de orientar y contribuir con quienes, por razones de migraciones o por situaciones de orden internacional, se ven envueltos en los mismos. MISIÓN CENTRO COMUNAL CATIA (CECCA): Ser un espacio de mejoramiento personal y ciudadano que contribuye con el desarrollo de la comunidad. VISIÓN: Facilitar la colaboración de personal especializado en las áreas social y jurídica, que pueda intervenir en la solución de problemas de carácter internacional, vinculados a la familia, que deban ser abordados con la mayor objetividad y confidencialidad, y con respecto al Derecho Internacional Privado, previsto en los tratados y convenciones vigentes entre los Estados, y en el Derecho interno del respectivo país. Así como consolidar programas sociales de atención comunitaria mediante un equipo interdisciplinario con vocación de servicio y mística de trabajo, orientados al fortalecimiento del individuo y grupo familiar, en busca de una mejor calidad de vida. ÁREAS DE ACCIÓN: Apoyo socio-jurídico con el Programa Internacional y salud, educación, cultura, deportes y asuntos sociales, en el área comunitaria. PROGRAMAS: - Programa Internacional SERVICIO SOCIAL IINTERNACIONAL (SSI): Apoyo socio-jurídico (atención casos sociales). - Programa Nacional Centro Comunal Catia: Salud, educación, cultura, deportes y asuntos sociales.

JUNTA DIRECTIVA: Eduardo Blohm, Presidente; Eric Halvorssen, Presidente Honorario; Ilse de Goldschmid, Primer Vicepresidente; Luisa Elena de Polini, Segundo Vicepresidente; Roger Giuliano, Tesorero; Philippa Eisig, Secretaria de Actas; Christian Weise, Relaciones Interinstitucionales; Cecilia Blohm, Recaudación de Fondos; Norka Kresling, Vocal; Renné Mitrowsky, Vocal; Trina Alamo, Suplente. AÑO DE CREACIÓN: 1957 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, donaciones de empresas y de personas naturales y convenios nacionales. DIRECCIÓN: Edificio Centro Comunal Catia, 3ª. Avda. de Propatria, entre 4ta. y 5ta. Calle, frente a la Plaza Lisandro Alvarado, a una cuadra de la Estación Metro de Propatria, Parroquia Sucre, municipio Libertador, Caracas. Telf.: (0212) 8704795 / 8717782 Contactos: Programa Internacional SSI: Louizina Orco, Programa Nacional Centro Comunal Catia: Natacha Jáuregui. E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Financiamiento para los programas, proyectos y el mantenimiento de la infraestructura.

FUNDACIÓN VENEZOLANA CONTRA LA PARÁLISIS INFANTIL MISIÓN: Recaudar fondos para cubrir las actividades médico-asistenciales del Hospital Ortopédico Infantil, en beneficio de la población infantil de limitados recursos económicos afectados por problemas osteomusculares. ÁREAS DE ACCIÓN: Salud. PROGRAMAS: - Patrocinio de Camas - Super Bingo de la Bondad - Premier de Películas - Eventos Especiales JUNTA DIRECTIVA: Eugenio A. Mendoza R., Presidente; Gertrudis Mendoza de Azpúrua, Primer Vicepresidente; Alfredo Basalo, Segundo Vicepresidente; Carlos Armando Figueredo, Tercer Vicepresidente; Pablo Pulido M.; Ignacio

Sosa Branger, Margarita Méndez de Montero; George Bocaranda; María Alicia Urbaneja; Luis A. Guerrer y; Andreína Vogeler de Pérez, Vocales. AÑO DE CREACIÓN: 1942 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de personas naturales y jurídicas. DIRECCIÓN: Av. Diego Cisneros, Edif. Centro Empresarial Autana, Piso 1, Ofic.. 1-4, Los Ruices, municipio Sucre, estado Miranda. Telf.: (0212) 2394510 / 0786 Fax: (0212) 2382474 Web: www.ortopedicoinfantil.org E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Mejoramiento en la planta física del Hospital Ortopédico Infantil y dotación en equipos médicos a fin de poder ampliar la capacidad de atención médico quirúrgica, con el propósito de atender un mayor número de pacientes.

FUNDACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA (FUNDAVAC) MISIÓN: Establecer vinculaciones entre empresarios y científicos; financiar proyectos propuestos por la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC); y asesorar y proveer información técnica documentada a los actores objetos de su misión. FUNDAVAC valora la generación y asimilación del conocimiento como base para el logro de una sociedad competitiva y se apoya, para el desarrollo de sus actividades, en un profundo conocimiento de los sectores a los cuales sirve, y en un personal calificado, con vocación de servicio y alta capacidad para la transformación. VISIÓN: Aspira a ser una organización útil, confiable y reconocida nacional e internacionalmente en la vinculación del sector empresarial con el sector científico. ÁREAS DE ACCIÓN: Investigación y desarrollo científico y tecnológico. PROGRAMAS: Con la finalidad de promocionar y desarrollar espacios de encuentro entre empresarios e investigadores, para la generación de soluciones

productivas y de promocionar y promover el desarrollo en Ciencia y Tecnología en el país, ejecuta los siguientes programas: - Programa de Radio, Ciencia y Tecnología: Emitido todos los jueves entre 9:30 y 10:00 p.m., por la emisora Jazz 95.5 FM. - Póngale su nombre a la Ciencia: Programa de conferencias y reuniones en los espacios de la Fundación. - Campamento Galileo: Campamentos para profesores de secundaria y niños entre 9-12 años con la finalidad de estimular vocaciones científicas. - Festival Juvenil de la Ciencia: Con obertura nacional, donde los jóvenes desarrollan una idea de innovación o un estudio particular y son premiados los mejores. - Convención Anual de ASOVAC: Que se realiza en el mes de noviembre, en la cual los investigadores de distintas áreas del conocimiento presentan sus adelantos en los proyectos. - Revista Acta Científica Venezolana: - Happy Hour con la Ciencia: Programa mensual de ASOVAC – Caracas, donde se presenta un tema científico. JUNTA DIRECTIVA: Colette Siwka, Presidente; Camilo Daza Ramírez, Vicepresidente; Ana María Rojas Mazzei, Tesorera; Inés María Peña Mardiz, Secretaria; Solveig Hougestein, Hilda González, Directoras. AÑO DE CREACIÓN: 1954 FIGURA JURÍDICA: Fundación privada sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: La fundación es dueña del edificio sede del cual tiene arrendado la mayoría de los espacios, además los miembros tanto personales como empresariales hacen un aporte anual. También se reciben donaciones además de los ingresos por el desarrollo de programas y eventos específicos. DIRECCIÓN: Av. Neverí, Edificio FUNDAVAC, Nivel Planta Baja, Colinas de Bello Monte, Caracas. Telf.: (0212) 7533531 / 4767 Web: www.fundavac.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: La débil interrelación que hay en el país entre la comunidad científica y el sector productivo. La disminución significativa de egresados en las carreras de ciencias básicas en las universidades, situación que

compromete seriamente la existencia de interlocutores válidos en las diferentes áreas del conocimiento y del desarrollo en investigación dentro del país.

FUNDEFIR NUEVA ESPARTA (FUNDEFIR) MISIÓN: Estimular la inversión asociativa y la capitalización familiar, mediante la creación de Bankomunales, llamados Grupos de Autogestión Financiera (G.A.F.), de capital propio, que fomente la organización comunitaria y permitan el acceso a servicios financieros de calidad. VISIÓN: En 5 años ser una referencia internacional en sistemas financieros alternativos para grupos de acceso restringido a los sistemas formales de financiamiento. AREAS DE ACCIÓN: Educación financiera aplicada. PROGRAMAS: − Bankomunales − Asesoría para la creación y fortalecimiento de microempresas. JUNTA DIRECTIVA: Roberto S. Raydán, Presidente; Saida N. Boscán, Vicepresidenta; Naila Raydán, Teresita Alvarez y Maribel Torcatt, Directores Principales. AÑO DE CREACIÓN: 2000. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE LOS INGRESOS: Prestación de servicios y convenios nacionales. DIRECCIÓN: Urb. Costa Azul, Calle Los Almendrones, C.C. Bayside, Local 1-41, Porlamar, Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Tel.: (0295) 2670774 / 2624855 Fax: (0295) 2670774 Web: www.fundefir.org.ve E-mail: [email protected]

HOGAR BAMBI VENEZUELA

MISIÓN: Ofrecer mucho afecto y atención integral con excelencia, a niños y jóvenes entre 0 y 18 años, privados de su medio familiar, preparándoles un hogar con bases estables para crecer. Orientar a la familia biológica o adoptiva, para reinsertar al niño al medio socio-familiar en condiciones seguras y estables. VISIÓN: Lograr la restitución plena de sus derechos a los niños y adolescentes, privados de su medio familiar, fortaleciéndonos institucionalmente, para ser reconocidos como Entidad de Atención que impulsa la equidad e igualdad social de la infancia. AREAS DE ACCIÓN: Atención integral de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo y orientación a familias biológicas y/o adoptivas. PROGRAMAS: En dos Casas Hogares, la de Antímano en la cual se atienden a 55 niños con edades entre 0 y 8 años y la de San Bernardino, con 9 niños en edades entre 8 y 16 años, se ofrecen los siguientes programas: - Orientación social a familias biológicas y familias sustitutas - Apoyo social y legal a la familia, al niño, la niña y el adolescente - Albergue, alimentación, vestido, afecto y soporte emocional - Asistencia nutricional - Atención médico-pediátrica - Estimulación Psicomotora - Asistencia psicológica y psicopedagógica - Asistencia odontológica - Acceso a la educación preescolar, básica y diversificada - Recreación, entretenimiento, cultura y deporte. JUNTA DIRECTIVA: Erika Spillmann Chirinos de Pardo, Presidenta; Jacqueline Phelan de Álvarez, Vicepresidenta; Elsa de Lemos de Delfino, Tesorera; Angélica Andretta de Pardo, Secretaria; Gretel Silbes de Contreras, Vocal; Francisco Segnini B., Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Sector Público Nacional 16.90%; Sector Privado Nacional 24,85%; Personas Naturales y Programa Padrinos 33,50%; Autogestión y Eventos de Recaudación 14,75% y Sector Privado Internacional 10,00%

DIRECCIÓN: Calle El Sifón, Vía El Algodonal, Carapa, Parroquia Antímano, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)4726169 (0212)4725792 Fax: (0212)4717424 Web: www.hogarbambi.org E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Retraso en la aplicación de las medidas jurídicas que garanticen la restitución del derecho a la familia. Captación de recursos Rotación del recurso humano a nivel operativo e inseguridad en las zonas de acción.

HOGAR NIÑOS IMPEDIDOS “DON ORIONE” MISIÓN: Dar atención integral a niños y adolescentes con discapacidad, y en estado de abandono. AREAS DE ACCIÓN: Salud, educación. PROGRAMAS: - Atención integral de niños y adolescentes con discapacidad y en estado de abandono. JUNTA DIRECTIVA: P. Fernando Santamaría, Presidente-Director; Laudence Betancourt, Tesorero; P. Miguel Ángel Bombin, Secretario; P. Henry Ventura y Juan Miguel Rodríguez, Suplentes. AÑO DE CREACIÓN: 1982. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Apoyo de empresas, amigos benefactores, aportes de Fundaciones, eventos para recaudar fondos y subsidios de organismos oficiales. DIRECCIÓN: Carrera 1 con Calle 4, Barrio El Suspire, entre Av. Morán y Av. Argimiro Bracamonte, Barquisimeto, estado Lara.

Tel.: (0251) 2518656 / 8351 Fax: (0251) 2524929 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Presupuesto para cubrir todos los gastos, especialmente nómina de empleados. Ampliación del HONIM, para dar servicio a los niños residentes y a los niños de la comunidad.

HOGAR VIDA NUEVA BARQUISIMETO (HOVIN) MISIÓN: Desarrollar programas de prevención sobre el uso indebido de drogas y ofrecer tratamiento integral a los usuarios de drogas y su entorno familiar, para su rehabilitación y reinserción social. VISIÓN: Ser modelo de excelencia en la prevención y tratamiento del consumo indebido de drogas. AREAS DE ACCIÓN: Prevención y tratamiento a usuarios de drogas PROGRAMAS: - Unidad de Desintoxicación - Tratamiento Ambulatorio - Orientación Familiar - Prevención Comunitaria y Escolar JUNTA DIRECTIVA: Elizabeth Obregón, Elsa de Jiménez, Jesús José Jiménez, Ruth Medina, Anabella de Puertas, Cora Hoyer, Alba Castellón. AÑO DE CREACIÓN: 2000 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil Sin Fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aportes amigos Hovin e Iglesia Cristiana Nueva Vida. DIRECCIÓN: Carrera 23 entre calles 9 y 10 Nº 9-102, Barquisimeto, estado Lara. Tel: (0251)7176736 (0416)4511465 Fax: (0251)2542586 Web: www.hovin.org E-mail: [email protected]

PROBLEMATICA ACTUAL: Carencia de infraestructura física

INDUSTRIAS VENEZOLANAS DE BUENA VOLUNTAD, A.C. MISIÓN: Lograr la integración productiva de las personas en situación de discapacidad, mediante el proceso de rehabilitación profesional, con sentido social y viable económicamente. VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional como líder en rehabilitación profesional viable en el futuro, sin perder de vista nuestra función social. ÁREAS DE ACCIÓN: Capacitación y adiestramiento laboral de jóvenes discapacitados. PROGRAMAS: - Evaluación y orientación ocupacional - Disciplina laboral - Entrenamiento laboral - Integración socio-laboral - Capacitación en distintos oficios JUNTA DIRECTIVA: Carlos Bullos, Carlos Eduardo Hellmund, Carlos Henrique Blohm, Gonzalo Ulivi, Daniela Vásquez de Ferré. AÑO DE CREACIÓN: 1964 FIGURA JURÍDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Convenios nacionales y aportes de empresas. DIRECCIÓN: Calle 11, II Etapa de Los Samanes, municipio Baruta, estado Miranda. Telf.: (0212) 9444555 / 4157 Fax: (0212) 9444815 Web: www.buenavoluntad.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Capacitación de participantes.

INSTITUTO DE RELIGIOSAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED (MERCEDARIAS MISIONERAS) MISIÓN: Acoger niños en situación de abandono y maltrato. VISIÓN: Proporcionar una formación integral y liberadora, en un ambiente cálido y familiar, donde puedan desarrollar y vivir valores humanos, cristianos, sociales y culturales. AREAS DE ACCIÓN: Actuación integral de niñas, niños en situación de riesgo. PROGRAMAS: - Escolarización - Atención médico-psicológica - Deportes - Nutrición - Salud - Vivienda - Socio-Legal JUNTA DIRECTIVA: Carmen Hernández, Presidenta; Ana Ríos, Directora; Margarita Malde, Subdirectora; Sandra Ramírez, Coordinadora de Programas. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Ayuda del INAM., colaboración de amigos y donaciones esporádicas. DIRECCIÓN: Qta. La Merced. Av. Arismendi, El Paraíso. Municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)4824084 E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Deficiencia de Recursos.

INSTITUTO VENEZOLANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL DE LA IGLESIA. (INVECAPI)

MISIÓN: Somos una organización dedicada a la capacitación técnica en oficios productivos y a la promoción humana del joven y del adulto venezolano en situación de pobreza, desertor o marginado de la educación formal, propiciando su reinserción social a través de una efectiva incorporación al mercado laboral (formal o autogestionario) y de su reinserción al sistema educativo. VISIÓN: Contribuimos a la mejora sustantiva y permanente de las condiciones morales, espirituales y sociales de los venezolanos, al promover la consolidación de un sistema popular de capacitación para el trabajo con vinculación y reconocimiento de la educación formal. Promovemos así una sociedad más justa y solidaria, respetuosa en los más altos valores éticos y cristianos. AREAS DE ACCIÓN: Capacitación para el trabajo, y promoción humana PROGRAMAS: - Formación Básica: Aprendizaje Formación Habilitación - Perfeccionamiento: Complementación Actualización Especialización Promoción JUNTA DIRECTIVA: Mons. Jorge Urosa Savino (Arzobispo de Caracas), Presidente; Mons. Gustavo García Naranjo (Obispo de Guarenas), 1er. Vicepresidente; Mons. Reinaldo Del Prette Lissot (Obispo de Maracay), 2do. Vicepresidente; Mons. José Ángel Divassón Cilveti (Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho), Vocal; Mons. José Luís Aguaje Ayala (Obispo Auxiliar de Barquisimeto), Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Convenios con organismos nacionales e internacionales.

DIRECCIÓN: Edificio APEP, Sector UD-5 (Detrás del Bloque 23), Urbanización La Hacienda. Caricuao, município Libertador, Caracas. Tel: (0212)4319511 (0212)4319582 / (0212)4319729 Fax: (0212) 4314743 E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Dependencia de financiamiento, en su mayoría, de la Administración Pública Nacional.

INSTITUTO VENEZOLANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO. (INVEDIN) MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de infantes, niños y adolescentes que presenten riesgos o problemas en su desarrollo integral, garantizando la excelencia de nuestros servicios, a través de un modelo ecológico de intervención. VISIÓN: Ser el centro de vanguardia nacional en atención integral a infantes, niños y adolescentes, manteniendo especial énfasis en nuestra responsabilidad social. AREAS DE ACCIÓN: Salud y Educación. PROGRAMAS: - Intervención Temprana - Intervención Psicoeducativa - Intervención Conductual - Unidad de Psicoterapia y Familiar - Unidad de Terapia de Lenguaje JUNTA DIRECTIVA: Alejandra Rodríguez de Fayen, Presidenta; Gabriela de Sola y Patricia de Guevara, Vicepresidentas; Francisco Villegas, Tesorero; María I. Arnal, Secretaria; Anita de Benaím, Directora Emeritus; Mónica Castro Russian, Directora Ejecutiva. AÑO DE CREACIÓN: 1974 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y eventos especiales.

DIRECCIÓN: Av. Guaicaipuro frente a calle Capure, Qta. Invedin, Urbanización El Marqués, municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2421147 (0212)2421797 / (0212)2432582 Web: www.invedin.org E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Techos y filtraciones en las instalaciones del centro.

JOVENES EMPRENDEDORES/JUNIOR VENEZUELA (JE/JAV).

ACHIEVEMENT

DE

MISIÓN: Generar en niños, niñas y adolescentes el espíritu emprendedor que les permita alcanzar sus metas en un marco de responsabilidad y libertad, otorgándoles una formación teórico práctica a través de programas educativos, valores y herramientas esenciales para asegurarse un futuro productivo y un éxitoso acceso al mercado laboral. VISIÓN: Generar en el empresariado el entusiasmo y la motivación necesaria para participar activamente, a través de sus voluntarios, en el desarrollo de programas sociales que permitan crear un impacto positivo en la vida de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Propiciar una labor social con mayor alcance que incluya a la empresa, los voluntarios, las escuelas y las comunidades, trabajando en conjunto. AREAS DE ACCIÓN: Socio-educativa PROGRAMAS: - Nuestras Familias - Nuestra Comunidad - Nuestra Ciudad - Nuestra Región - Nuestra Empresa - Nuestros Buenos Modales I y II - Nuestra Alimentación - Las Ventajas de permanecer en la Escuela - El Desafío de Crecer - La empresa en Acción - Economía Personal

-

Cómo Hablar de… Valores Economía Nutrición Socio por un día Simuladores de Negocios Gorras y Bancos en Acción Voluntariado Universitario

JUNTA DIRECTIVA: Federico Winckelmann, Presidente; Raúl Maestres, 1er. Vicepresidente; Francisco Aristigueta, 2do. Vicepresidente; Zandra Pedraza, Tesorera; Julián Eguren y Angel Fernández, Secretario. AÑO DE CREACIÓN: 1973 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes empresas y convenios nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Av. Francisco Solano López con calle Negrín, Centro Empresarial Sabana Grande, Piso 20. Oficina 20-B. Sabana Grande, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)7630761 / 5206 / 4375 Web: www.jovenesemprendedores.org.ve E-mail: [email protected]

MANO AMIGA A.C. MISIÓN: Construir y poner en funcionamiento obras de educación integral de calidad para las personas que habitan en las zonas de escasos recursos y servicios, especialmente los niños, niñas y jóvenes que carecen de escolaridad. VISIÓN: Mano Amiga trabaja activamente para ser modelo en la creación de centros de enseñanza integral en todos los niveles desde Preescolar hasta Bachillerato. Nuestra labor no termina en la escuela, ya que fomentamos en los niños, niñas y jóvenes una visión de superación humana, académica y personal. Hacemos énfasis especial en la autosuperación, en la participación organizada de la comunidad, en la capacitación para el trabajo y en la formación moral, aparte de la instrucción académica regular. Pretendemos que todas las familias de las comunidades donde trabajamos se beneficien a través de la integración con el Centro Educativo.

AREAS DE ACCIÓN: Educación formal desde Preescolar hasta Bachillerato, desarrollo microempresarial, desarrollo personal y comunitario, fortalecimiento familiar, salud y nutrición. PROGRAMAS: - Asesoría técnica, legal y social para la formación de microempresas. - Estimulación de la autogestión para la detección y solución de los problemas de la comunidad. - Talleres profesionales y artesanales. - Dispensario médico escolar (seguimiento nutricional, odontológico y prevención médica general para los alumnos y la comunidad en general. - Programas se Superación Personal para Adultos - Programa de Fortalecimiento Familiar - Ropero Familiar JUNTA DIRECTIVA: Padre Jaime Gurza Barroso Administrativo; Padre Carlos Zancajo L.C. Director.

L.C.

Director

AÑO DE CREACIÓN: 1990 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: La inversión en infraestructura y equipamiento proviene en su totalidad de donaciones; los gastos de operación se financian a través de los beneficiarios que aportan aproximadamente el 25% del costo del servicio. Una unidad educativa de pago, operada por los Padres Legionarios de Cristo, patrocina el 25% del costo. El 50% restante proviene de becas, donaciones y actividades pro-fondos realizadas y obtenidas por el voluntariado de Mano Amiga A.C. DIRECCIÓN: Calle Tauro Instituto Cumbres de Caracas, Santa Paula, municipio Baruta, estado Miranda. Tel: (0212)2436903 (0212)2403405 Web: www.manoamiga.org.ve E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Actualmente necesitamos construir el Edificio de Bachillerato en Mano Amiga La Montaña, con su comedor, salones, laboratorios y canchas deportivas y en Mano Amiga Mariches estamos construyendo los Talleres de

Oficio y la Cancha Techada. También nos falta completar el número de Padrinos en ambos colegios para asegurar la sustentación.

MUSEO ARQUIDIOCESANO DE MÉRIDA MONSEÑOR ANTONIO RAMÓN SILVA GARCÍA (MAMSG) MISIÓN: Adquirir, conservar, investigar, exhibir y comunicar para la educación y el deleite del público, el patrimonio cultural tangible e intangible de la región. VISIÓN: El MAMSG es un servicio arquidiocesano dependiente de la Arquidiócesis de Mérida, adscrito a la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia, Ciudad del Vaticano, permanente, no lucrativo y abierto al público. AREAS DE ACCIÓN: Cultura y educación. PROGRAMAS: - Congresos, exposiciones, publicaciones, talleres y visitas guiadas - Prevención, conservación y restauración. - Investigación de la Colección - Cooperación en la creación de nuevos museos eclesiásticos parroquiales. JUNTA DIRECTIVA: Mons. Baltasar Porras Cardozo, Presidente; Prof. Ana Hilda Duque, Directora AÑO DE CREACIÓN: 1909 FIGURA JURIDICA: Fundación sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Ingresos propios, aporte institucional y financiamiento de proyectos de investigación a nivel local, regional y nacional. DIRECCIÓN: Av. 4 entre calles 22 y 23 frente a la Plaza Bolívar, Mérida estado Mérida. Tel: 0274- 2524307/ 5786 Fax: 0274- 2521238 Web: www.arquidiocesisdemerida.org.ve/museo E-mail: [email protected]

PROBLEMÁTICA ACTUAL: Carencia de recursos para el óptimo funcionamiento de la Institución.

NARCÓTICOS VENEZUELA)

ANÓNIMOS

DE

VENEZUELA

(NA-REGIÓN

MISIÓN: Llevar el mensaje de recuperación al adicto que todavía sufre. VISIÓN: Continuar creciendo como programa de recuperación para personas drogadictas, tanto en cantidad como en calidad a nivel local, de área, Regional, Zonal y Mundial. Deseamos que la organización siga siendo reconocida como un programa viable y efectivo para la recuperación de personas adictas a las drogas en todo el territorio nacional y también internacionalmente. Que ningún adicto que desee recuperarse deba morir a consecuencia de los horrores de la adicción. AREAS DE ACCIÓN: Recuperación de personas con problemas de consumo de drogas. PROGRAMAS: - Grupos y reuniones en diferentes sectores y zonas de toda la ciudad de caracas y en otros estados de Venezuela. JUNTA DIRECTIVA: Enrique A., Elezar T. y Valery V. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Contribuciones propias, donaciones y aportes de los miembros de la confraternidad de NA de Venezuela. No aceptamos contribuciones externas de ningún tipo. DIRECCIÓN: Avenida Los Stadiums, Parroquia Universitaria de la UCV, Urbanización Los Chaguaramos, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)6932086 Web: www.na-venezuela.org E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL:

Nuestras dificultades principales se deben a la falta de recursos humanos y financieros que en la actualidad tenemos dentro de nuestra confraternidad de NA de Venezuela.

OBSERVATORIO VENEZOLANO DE PRISIONES MISIÓN: Promover y vigilar que los Derechos Humanos de las personas privadas de su libertad sean garantizados por el Estado. VISIÖN: Ser la institución referencial para el cumplimiento de los Derechos Humanos en el ámbito penitenciario venezolano. ÁREAS DE ACCIÓN: La población reclusa venezolana y extranjera que le ha sido vulnerado sus derechos humanos. PROGRAMAS: - Acción y Defensa. - Programación y Vigilancia. - Educación, investigación y capacitación. - Defensa al derecho a la salud y condiciones de vida. - Área internacional o de atención al recluso extranjero. - Área de niños y adolescentes. - Asistencia jurídica y atención a los familiares del recluso. JUNTA DIRECTIVA: Humberto Prado Sifontes, Coordinador General; Raúl Eduardo Saavedra Campos, Coordinador de Asuntos Internacionales; Arturo Peraza Celis (s.j.), Coordinador de Defensa. AÑO DE CREACIÓN: 2002. FIGURA JURÍDICA: Asociación civil sin fines de lucro. DIRECCIÓN: Centro Empresarial Cipreses, PH-E, Cipreses a Hoyo, Av. Lecuna, Caracas. TELEFAX: (0212) 4824343 / 3725 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Escasez de recursos económicos.

ORGANIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE VENEZUELA (CONVENEZUELA) MISIÓN: Investigar y difundir la música y danzas tradicionales y populares de Venezuela, mediante la presentación y enseñanza en escenarios, instituciones y comunidades, conformadas por públicos de todas las edades e idiosincrasias, tanto dentro como fuera del país. VISIÓN: Ser referencia nacional e internacional del acervo tradicional venezolano en su música y danza, formando e informando a niños y adultos en la riqueza y variedad de nuestro folklore. AREAS DE ACCIÓN: Investigación, difusión y formación cultural. PROGRAMAS: - Presentaciones y muestras didácticas- CONVENEZUELA va a las escuelas y comunidades. JUNTA DIRECTIVA: Oswaldo Lares Soto, Presidente; Lorena Liendo Rey, Vicepresidenta; Ángel Palacios Tirado, Tesorero; Yaritza Tineo Mundarain, Secretaria; Julio Méndez Estévez, Gerente General. AÑO DE CREACIÓN: 1975 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios y convenios con entes públicos y privados. DIRECCIÓN: Calle Suiza, Quinta Pirigüi, Urb. Prados del Este, municipio Baruta, estado Miranda Tel: (0212)9771541 (0416)6275814 (0416)4177503 (0414)2309555 Web: www.convenezuela.com.ve E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: La obtención de una sede operativa, para ensayos de música y danza y para la facilitación de talleres y otras actividades de formación e información.

ORGANIZACIÓN SOCIAL CATÓLICA SAN IGNACIO. (OSCASI)

MISIÓN: Apoyar a las comunidades populares promoviendo la superación humana, mediante el fomento de la acción social de la comunidad educativa del colegio San Ignacio. VISIÓN: Somos el brazo ejecutor de la acción social de la comunidad educativa del colegio San Ignacio; una organización de desarrollo social, sin fines de lucro, reconocida, dinámica e innovadora, católica de carisma ignaciano, sólida y estable, referente nacional en el campo de la educación alternativa por su red de escuelas y trabajo comunitario. Nos apoyamos en proyectos respaldados por personas y organismos nacionales e internacionales, y articulándonos con otros entes, formamos voluntariado para el servicio social. AREAS DE ACCIÓN: Educación, salud, organización comunitaria y atención familiar, cultural y recreativa. PROGRAMAS: - Asistencia a las comunidades de escasos recursos que se encuentran en la Parroquia El Carmen en Petare, municipio Sucre, lo que ha permitido establecer vínculos entre los miembros de la comunidad educativa del Colegio San Ignacio y los Barrios Unión, La Cruz y Maca de Petare. - Educación Alternativa a niños, niñas y jóvenes desescolarizados. - Preescolar OSCASI - Formación y Capacitación de Adultos - Dispensario Odontológico - Desarrollo Comunitario - Asesoría Institucional - Voluntariado JUNTA DIRECTIVA: Marina Sosa de Hoyer, Presidenta; R.P. Juan Izaguirre Tellería, S.I., Vicepresidente; Suzan Sezille de Matteo, Directora Ejecutiva; Marianela Zubillaga de Mejía, Gustavo Galdo Castro, Gabriela Hoffmann de Bariona, Edgar Contreras Lagos, Bertha Rendo de Beaperthuy, Martín Merlo Gil, Eduardo J. Rodríguez Giolitti, Directores; Ing. Suzan Sezille de Matteo, Responsable de Proyectos. AÑO DE CREACIÓN: 1959 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Nuestros recursos provienen del aporte del Colegio San Ignacio (nuestro principal cooperante), de nuestro plan de becas y aportes

voluntarios, de los eventos que realizamos (Verbena de las Verbenas, Parranda de Navidad y otros), de la presentación de proyectos a organismos nacionales e internacionales y una pequeña parte de la prestación de nuestros servicios. DIRECCIÓN: Colegio San Ignacio, calle Santa Teresa de Jesús, Urb. La Castellana, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)2651612 Fax: (0212)2678942 Web: www.oscasi.org; www.colegiosanignacio.com.ve E-mail: [email protected] ; [email protected]; [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Restauración Escuela Alternativa El Cortijo, Producción del material para la réplica de la Escuela Alternativa y Réplica de la Escuela Alternativa

OPPORTÚNITAS – FUNDACION PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD MISIÓN: Somos una organización de desarrollo social, sin fines de lucro, cuya misión es convocar y articular a diversos sectores del país a construir una estrategia conjunta que fortalezca y expanda las mejores prácticas y programas que beneficien a los niños y jóvenes. VISIÓN: Soñamos con una sociedad responsable que reconozca a los niños y jóvenes como el presente y la prioridad del país, que le abra más y mejores espacios y oportunidades para crecer, aprender, desarrollarse, participar y construir sus sueños con confianza en el futuro. AREAS DE ACCIÓN: Promoción de la agenda de desarrollo de infancia y juventud. Identificación y fortalecimiento de programas eficientes, replicables y sostenibles. Promoción de la Responsabilidad Social para la inversión hacia área de la infancia y juventud y promoción de estrategias de desarrollo local a través de redes de cooperación multisectoriales. PROGRAMAS: - Entra 21: Preparando a los jóvenes para entrar al nuevo mundo del trabajo. - Conéctate Venezuela: Conectando a los jóvenes con sus pares, su comunidad y el mundo del trabajo.

- Programa Tecnoscopio: Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para promover el desarrollo humano. - Red telemática de Organizaciones de Desarrollo Social - Aprender Sin Fronteras: Una oportunidad para salir de la calle JUNTA DIRECTIVA: Antonio Valbuena, Presidente; Javier Dupla, Vicepresidente; Norma Ramones, Directora; Federico Fernández Dupouy, Director. AÑO DE CREACIÓN: 1998 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Convenios nacionales e internacionales, aportes empresariales y prestación de servicios para el diseño y ejecución de planes de desarrollo. DIRECCIÓN: Av. Leonardo Da Vinci, Edificio Pigalle, Piso 4, Oficina 42, Bello Monte municipio Libertador, Caracas 1050. Tel: (0212)7538541 E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Fortalecer y consolidar activamente la integración e inversión de recursos hacia los programas de mejora de la calidad educativa, generación de modelos efectivos de incorporación de jóvenes al mundo del trabajo y la construcción de mejores prácticas que incidan positivamente en el resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.

PASTORAL SOCIAL CÁRITAS LOS TEQUES MISIÓN: Promover acciones a la luz del evangelio y la doctrina social de la Iglesia, que permitan a los más pobres y excluidos ejercer plenamente su derecho a una vida digna, fortaleciendo sus capacidades, aumentando su capital humano, físico y social, y haciéndole partícipe en el desarrollo de la civilización del amor en Venezuela. VISIÓN: Una sociedad venezolana justa, fraterna y solidaria, donde todas las personas ejercen plenamente sus derechos, participan activamente en el desarrollo nacional y gozan de una vida digna como hijos de Dios.

AREAS DE ACCIÓN: Derechos Humanos, Salud y Formación Cristiana y Ciudadana. PROGRAMAS: - Reconciliación y paz - Pastoral Penitenciaria - Prevención para una vida sana - Defensa de Derechos Humanos - Organización Comunitaria - Incidencia y Participación Ciudadana - Proyectos de desarrollo local y gestión de riesgo. JUNTA DIRECTIVA: Mons. Freddy Jesús Fuenmayor Suárez, Presidente; Pbro. Raúl Bacallao Valdez, Vicepresidente; Hna. María José González, Directora Ejecutiva. AÑO DE CREACIÓN: 2004 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes empresas; recaudación de fondo (Campaña Compartir); prestación de servicios y aporte de particulares. DIRECCIÓN: Obispado de Los Teques Calle Guaicaipuro Nº 115 (al lado del Colegio San Felipe Neri) sector Punta Brava, Los Teques. Estado Miranda. Tel: (0212)3229192 Fax: (0212)3231275 E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Escasos recursos financieros para el desarrollo de nuestra gestión y la polarización política existente en el país; el cual repercute en la celebración de alianzas con los entes gubernamentales, responsables de garantizar los derechos humanos. Esto obstaculiza una mayor contribución en el mejoramiento de la calidad de vida de los más pobres y excluidos y el empoderamiento de las comunidades de sus procesos de desarrollo. Por cuanto la organización realiza trabajo de incidencia en los órganos de poder en pro de políticas públicas y plan de desarrollo que beneficien a las comunidades.

PROADOPCIÓN ASOCIACIÓN CIVIL (PROADOPCION A.C.)

MISIÓN: Desarrollar proyectos dirigidos a cooperar en la transformación de la organización, normativa, procedimientos, valores y costumbres en materia de adopción, con la finalidad fundamental de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el contexto de familias felizmente constituidas. VISIÓN: Es una institución de la sociedad civil venezolana, que ha acumulado logros importantes en materia de adopción. Goza de un legítimo prestigio como ONG articuladora de importantes esfuerzos privados, públicos, gubernamentales y no gubernamentales a favor de cambios fundamentales en algunas imágenes y patrones colectivos de conducta. Y su experiencia en materia de adopción, es una enriquecedora referencia tanto en territorio venezolano, como a nivel de nuestro continente y del mundo. AREAS DE ACCIÓN: Niñas, Niños y Adolescentes privados de cuidados parentales, incidencia pública en materia de derecho a la familia, asistencia técnica a actores dentro del Sistema de Protección y Progenitoras en conflicto con su embarazo. PROGRAMAS: - Apoyo a niños, niñas y adolescentes privados de cuidados parentales e institucionalizados. - Atención a familias postulantes para adopción y para colocación familiar. - Atención a Progenitoras en conflicto con su embarazo - Asistencia técnica, apoyo y fortalecimiento institucional a Entidades de Atención. - Apoyo y acompañamiento a familias adoptivas, en su fase de post-adopción. - Procesos de capacitación y campaña de sensibilización. JUNTA DIRECTIVA: Claudio Miguel Biern Corredor, Presidente; Lolita Sanabria de Pérez H., Vicepresidenta; José Gregorio Fernández Barreto, Director General; Armando Janssens, Director; Doyna Yeretzian, Directora. AÑO DE CREACIÓN: 2001 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Proyectos financiados con el aporte de empresas, fundaciones y familias adoptivas colaboradoras. DIRECCIÓN: Páez a Junín, Nº 139, San Agustín del Norte, municipio Libertador, Caracas.

Tel: (0212)5773985 Fax: (0212)5742347 Web: www.proadopcion.org E-mail: [email protected]

PROGRAMA DE ATENCIÓN COMUNITARIA A LA INFANCIA (PACOMIN) MISIÓN: Promover y fortalecer el desarrollo integral de los niños y de las niñas de 0 a 6 años que viven en condiciones de pobreza, mediante modalidades formales y no formales, adecuadas a las necesidades de las familias en el Estado Falcón. VISIÓN: Contribuir al desarrollo integral de la familia y de la comunidad como vía para garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas. AREAS DE ACCIÓN: Educación, salud, organización comunitaria, recreación y fomento a la sostenibilidad. PROGRAMAS: - Educación inicial: Maternal y Preescolar - Capacitación a docentes y familias - Prevención y atención en salud bucal - Programa de ecología y conciencia en la comunidad Ezequiel Zamora - Planes vacacionales - Participación en alianzas y redes locales institucionales - Relanzamiento de tiendas integradas - Centro de llamadas telefónicas como vía para la sostenibilidad. JUNTA DIRECTIVA: Ubersia González, Alexis Polanco Elvia Ocando, Dixa Sánchez, Anny Ystillarte, Reina Sánchez, Oswaldo Moreno, Delxy González, Verónica Gutiérrez. AÑO DE CREACIÓN: 1988 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios de odontología, aportes de empresas y convenio internacional.

DIRECCIÓN: Calle 4, entre Avenidas 4 y5. Comunidad Ezequiel Zamora. Punto Fijo, estado Falcón Tel: (0269)2470334 E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Carencia de recursos para el año 2008.

PROYECTO DE APOYO EN RED A LAS INICIATIVAS REGIONALES DE DESARROLLO – UCLA (Proyecto RedDes-UCLA) MISIÓN: Coadyuvar en la construcción de Capital Social fomentando la concertación de intereses (asociatividad) y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las iniciativas del sector social de la región centroccidental, orientadas al logro de un desarrollo regional y local, sostenible y sustentable. VISIÓN: Como iniciativa social desde el sector académico, desempeñar un papel más activo, no solo en la formación de profesionales con visión universal y capacidad de respuesta frente a la problemática nacional, regional y local; sino además en el ejercicio de su liderazgo social en la generación de alianzas que promuevan la solución concertada a los problemas de su entorno como expresión de Capital Social. ÁREAS DE ACCIÓN: Educación, Fortalecimientos de las ODS y formación Capital Social en la región Centro-Occidental del país. PROGRAMAS: - Exposocial Regional (anual). - Programa de Fortalecimiento a la Gestión de la ODS (PROFODS). - Encuentros anuales de Experiencias y Proyectos Sociales UCLAinstituciones regionales y nacionales. - Portal de Difusión RedDes. - Especialización en Gerencia de Programas Sociales. JUNTA DIRECTIVA: Yamileth Segovia, Coordinador responsable; José Enrique Achúe Zapata, Mariángel Escobar, Juan Francisco Gómez, Mónica Rueda y Lorena Barón. AÑO DE CREACIÓN: 2005 FIGURA JURÍDICA: Proyecto

de

Extensión

de

la

Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado ORIGEN DE INGRESOS: Financiamiento interno UCLA y donaciones o aportes institucionales, así como la cooperación interinstitucional en la ejecución de actividades y proyectos específicos. DIRECCIÓN: Calle 8 con Avenida 20 (Boulevard Universitario), Planta Baja, Edif. Postgrado, Investigación y Extensión, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara. Tel.: (0251) 2591474 Fax: (0251) 2591410 E-mail: [email protected] / [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Co-financiamiento del Portal Web y de los programas de capacitación orientados al fortalecimiento de las ODS, para el fortalecimiento del capital social y el espíritu de ciudadanía a nivel regional.

RED DE APOYO POR LA JUSTICIA Y LA PAZ MISIÓN: Es una organización no gubernamental que defiende y promueve los derechos humanos en Venezuela para lograr su plena vigencia, mediante la denuncia jurídica y comunitaria, la atención médica, psicológica y socio pedagógica, la difusión y educación en derechos humanos y la incidencia en las políticas públicas. VISIÓN: Una sociedad donde las personas sean capaces de reconocer, ejercer, exigir y promover los derechos humanos, la paz y la tolerancia, desde una conciencia de respeto a la dignidad humana en el marco de una democracia plena y participativa. AREAS DE ACCIÓN: Salud y derechos humanos. PROGRAMAS: - Defensa y rehabilitación integral de DDHH - Educación para la Dignidad, con enfoque de educación popular y promoción de la organización comunitaria - Difundiendo los Derechos Humanos para la vida en democracia - Construyendo Justicia y Paz - Red de Apoyo 2010

JUNTA DIRECTIVA: Soraya Achkar, Manuel Gándara, Héctor Izarra, Mariluz Guillén, Antonio González, Raquel Aristimuño, Oscar Rodríguez. AÑO DE CREACIÓN: 1985 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Financiamiento y donaciones de diversas organizaciones de cooperación internacional, de las Embajadas de los siguientes países: Gran Bretaña, Canadá, Reino de los Países Bajos, Suiza y Alemania. A nivel nacional se ha contado con donaciones de las empresas CANTV y CATIVEN. DIRECCIÓN: Edificio Caroata – Nivel oficina 2 Oficina 220, Parque Central, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)5741949 Fax: (0212)5748005 Web: www.reapoyo.org

RED VENEZOLANA DE ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL (REDSOC) MISIÓN: Consolidar capital social para el desarrollo humano, en un contexto globalizado, con prioridad en comunidades en desventaja, inspirada en los principios de equidad, solidaridad y justicia. VISIÓN: Somos una red de redes confiable, con proyección internacional, reconocida por la articulación de esfuerzos, recursos, competencias y logros en pro de la inclusión social. ÁREAS DE ACCIÓN: Desarrollo Social PROGRAMAS: - Servicio de Información, comunicación y enlace JUNTA DIRECTIVA: Leonor Giménez de Mendoza (Fundación Empresas Polar); Carlos Ponce (Consorcio Desarrollo y Justicia); Mercedes de Rivas (A.B.C PRODEIN);Virginia Olivo de Celli (Centro de Investigación Social, Formación y Estudios de la Mujer (CISFEM); Yanitza Márquez de Alfonzo (Grupo de Acción-Investigación Alternativa GAIA); Eduardo Blom,

(Fundación Comisión Venezolana de Servicio Social Internacional –Centro Comunal Catia); Tomas Landaeta Castro (Asociación Venezolana de Economía Social Familiar); Jeremías O´ Sullivan (Instituto Venezolano de Capacitación Profesional de la Iglesia INVECAPI); Inocencia Orellana (Centro de las Mujeres); Juana Delgado (Círculos Femeninos Populares); Suzan Sezille de Matteo (Organización Social Católica San Ignacio); Ramona Coromoto Urquia (Fundación Comunitaria 23 de Enero); Corina Parisca de Machado (Fundación Atenea de Venezuela); Martín García (Asociación Cristiana de Jóvenes YMCA de Caracas). AÑO DE CREACIÓN: 1997 FIGURA JURÍDICA: Asociación Civil sin fines de Lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aporte de Empresas y prestación de servicios. DIRECCIÓN: 2ª Ave. Los Cortijos de Lourdes. Edificio Fundación Empresas Polar. Mezzanina, municipio Sucre, estado MirandaTEL: (0212) 2027540 / 2027587 FAX: (212) 2027626. WEB: www.redsoc.org.ve , E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA: Superación de la pobreza

SERVICIO DE APOYO LOCAL, ASOCIACIÓN CIVIL. (SOCSAL) MISIÓN: Contribuir con el progreso humano sostenible mediante el fortalecimiento de capacidades e iniciativas de individuos y organizaciones comunitarias; así como con el fortalecimiento de la inversión social de empresas y agencias de cooperación que colaboran con ellas. VISIÓN: Individuos plenos, capaces de dar respuestas a los retos que le impone su propia historia en comunidades organizadas, creadoras de riqueza y marcadas por el movimiento del progreso humano sustentable. AREAS DE ACCIÓN: Cooperación y Responsabilidad Social, Psicosocial, Emprendedores, Fortalecimiento Organizacional y Desarrollo Económico

Local. Proyectos especiales de desarrollo sustentable. Investigación Aplicada. Gestión de Riesgo. JUNTA DIRECTIVA: Migdalia Muñoz, Pablo Raydan, Cora Rodríguez y Dacmar León. AÑO DE CREACIÓN: 1991 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin Fines de Lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aportes de empresas, convenios nacionales ó internacionales y del gobierno nacional. DIRECCIÓN: Prolongación Calle Los Granados cruce con Av. Santa Teresa de Jesús. Casa N° 3. Urb. La Castellana, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)2639851 / 9180 Fax: (0212)2631627 Web: www.socsal.org.ve E-mail: [email protected]

SINERGIA, ASOCIACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL MISIÓN: Ser espacio democrático de articulación, cooperación y creación de oportunidades de participación y fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, para contribuir a la excelencia del sector e incidir en la construcción de políticas sociales de interés público en aras de una mayor convivencialidad y equidad social. VISIÓN: Como espacio democrático de articulación de la sociedad civil organizada somos referencia nacional en la construcción del tejido social, con base en el ejercicio ético, responsable, creativo, e incluyente de la ciudadanía que se expresa en: - Organizaciones fortalecidas y eficientes - Con impacto social, humano y ciudadano - Con sólidas relaciones de cooperación AREAS DE ACCIÓN: Fortalecimiento institucional, promoción de la participación ciudadana, políticas sociales, veeduría o fiscalía social.

PROGRAMAS: - Talleres de fortalecimiento institucional para las asociadas - Foros sobre temas de interés para el sector de las organizaciones de la sociedad civil - Programa de Formación en Incidencia Pública para organizaciones de desarrollo social. JUNTA DIRECTIVA: Feliciano Reyna, Presidente; Deborah Van Berkel, Vicepresidenta; Morella Ramírez A. Tesorera; Andrés Coba, Luís Alemán, Directores; Jorge Luís Reyes, Director Ejecutivo. AÑO DE CREACIÓN: 1996 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Membresía y financiamiento de proyectos. DIRECCIÓN: Centro Rental de la Universidad Metropolitana. Edificio Andrés Germán Otero, Piso 2, Terrazas del Ávila, municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2411559 / 2420101 / 2439133 Web: www.sinergia.org.ve E – mail: [email protected]

SOCIEDAD CIVIL DE APOYO AL INDÍGENA (UNUMA) MISIÓN: La capacitación de los indígenas de Venezuela en diversas esferas del conocimiento, que puedan contribuir al establecimiento de bases sólidas para la toma informada de decisiones, la participación igualitaria en la vida nacional y, en general, para una adecuada calidad de vida. VISIÓN: Creemos que la incorporación de los indígenas a la vida nacional puede hacerse sin que por eso tengan que renunciar a su especificidad lingüística y cultura. El fomento y preservación del acervo lingüístico y cultural indígena orientan toda nuestra acción. AREAS DE ACCIÓN: Educación de Indígenas, brecha digital, producción de materiales de lectura en lenguas indígenas, autoestima y reafirmación étnica. PROGRAMAS: - Capacitación de maestros indígenas

- Entrenamiento en el uso de computadoras e Internet - Concurso de imágenes digitalizadas producidas por indígenas - Producción de libros artesanales ilustrados en lenguas indígenas. JUNTA DIRECTIVA: Virginia Betancourt Valverde, Presidenta; Yris Aray, Vicepresidenta; Haydée Seijas, Secretaria Ejecutiva; Barbara Kolodner, Tesorera; H. Dieter Heinen, Vocal. AÑO DE CREACIÓN: 1992 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de fundaciones y empresas nacionales e internacionales. DIRECCIÓN: Padre Sierra a Muñoz, Centro Nacora, Oficina 4B, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)4821442 (0416)6286477 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Dificultades para conseguir fondos suficientes para adelantar los programas previstos de manera idónea.

SOCIEDAD (SCAV)

CONSERVACIONISTA

AUDUBOM

DE

VENEZUELA

MISIÓN: Realizar programas de investigación, educación, difusión y defensa de las aves y sus hábitats. Formar opiniones favorables para establecer y reclamar políticas ecológicamente correctas. VISIÓN: Ser contribuyentes valiosos en la conservación del patrimonio natural de los venezolanos. PROGRAMAS: - Monitoreo y Anillado de Aves Migratorias - Festival Mundial de las Aves - Día Mundial de las Aves - Las Aves entran a la Escuela. JUNTA DIRECTIVA: Juana María Hernández, Presidenta; Alberto Espinosa, Vicepresidente; Herman Dittmar, Tesorero; Olga de García, Secretaria.

AÑO DE CREACIÓN: 1970 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro. ORIGEN DE INGRESOS: Cuotas y aportes de los miembros, aportes de patrocinantes nacionales, edición de publicaciones sobre naturaleza y ecoturismo. DIRECCIÓN: Edif. Marisco, Piso 1. Ofic. 5, Calle Veracruz, Urb. Las Mercedes, municipio Baruta, Estado Miranda. Tel: (0212)9922812 Fax: (0212)9923268 Web: www.audubonvenezuela.org E – mail: [email protected]

SOCIEDAD ECOLÓGICA VENEZOLANA VIDA MARINA (SEA VIDA) MISIÓN: Liderar un proceso de inclusión de la fauna marina y su hábitat dentro de las prioridades nacionales de conservación, con énfasis en los mamíferos marinos. VISIÓN: Para el futuro cercano, visualizamos equipos de investigadores, trabajando coordinada y proactivamente a todo lo largo de las costas venezolanas generando conocimiento científico y alternativas de conservación de la fauna marina, en el marco del desarrollo sustentable. AREAS DE ACCIÓN: Ecología marina y sustentabilidad. PROGRAMAS: - Investigación - Educación y Sensibilización Ambiental - Conservación y manejo de cetáceos en la costa del Estado Aragua - Consultoría. JUNTA DIRECTIVA: Jaime Bolaños Jiménez, Director Ejecutivo; Auristela Villarroel, Directora de Proyectos; Carlos Lira, Director Científico; Mélida Jiménez, Myriam Bolaños, Manuel Bolaños Villarroel, Henry Bolaños Villarroel, Jimmy Bolaños Villarroel, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 2001 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro.

ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aporte privados, convenios nacionales ó internacionales. DIRECCIÓN: Urb. Blandín, Edif. Don Sebastián, PB, Local C, estado Aragua. Tel: (0244)3960393 Fax: (0244)3958477 E – mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Serias limitaciones presupuestarias para la consolidación de sede física, mobiliario, contratación de personal, costos operativos y realización de actividades de campo. Nuestra organización está inscrita por ante el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología como beneficiaria de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, por lo cual podemos optar a financiamiento de proyectos por parte de grandes empresas, con lo cual cumplirían cabalmente con sus obligaciones legales.

SOCIEDAD VENEZOLANA PARA NIÑOS Y ADULTOS AUTISTAS (SOVENIA) MISIÓN: Promover que las personas con trastornos del Espectro Autista y sus familias puedan participar como miembros activos de sus comunidades, a través de la difusión y defensa de sus derechos, y de la educación e investigación científica. VISIÓN: Proporcionar tratamientos actualizados sobre los trastornos del Espectro Autista y diagnóstico temprano de los mismos, a través de un Centro Multidisciplinario Especializado. AREAS DE ACCIÓN: Médico–Psicológica–Psico–Educativa. Terapias de desarrollo y de la comunicación. PROGRAMAS: - Diagnóstico - Aplicación del Programa TEACCH - Capacitación de padres como co-terapeutas - Intervención Nutricional - Entrenamiento de Integración Auditiva (Método Bérard) - Tratamientos médicos.

- Divulgación y Asesoramiento a padres y profesionales JUNTA DIRECTIVA: Dra. Lilia T. Negrón, Presidenta; Econ. Daniel Lahoud y Lic. Mariana Mainou, Comité de Finanzas; Sra. Ivonne J. Chacón y Dra. Mireya Rosete, Comité Consejo Directivo. AÑO DE CREACIÓN: 1979 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios por estudios iniciales, consultas sucesivas, re-evaluaciones, terapias y tratamientos específicos. Asesorías. Talleres de entrenamiento para padres y profesionales y algunas donaciones de empresas privadas. DIRECCIÓN: Av. Alfredo Jahn con 3ra. Transversal, Qta. Emaús Urb. Los Chorros, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)2342536 (0212)2371051 Fax: (0212)2387339 Web: www.sovenia.com.ve http://sovenia.blogspot.com E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Necesidad de una sede propia.

SOCIEDAD WILLS WILDE (SWW) MISIÓN: Educar a la población en general y grupos vulnerables, acerca de la prevención del VIH/SIDA, las infecciones de transmisión sexual y la sexualidad sana, a través de estrategias educativas y comunicacionales apropiadas a cada publico, para disminuir el impacto de la epidemia del SIDA en el estado Mérida, en el marco de la ética y el respeto a los Derechos Humanos. VISIÓN: La sociedad Wills Wilde es una organización de gubernamental estable, con una serie de programas, operando de tal manera que ofrecen una respuesta a las necesidades de la población merideña y grupos vulnerables, con énfasis en la educación para la prevención en lo relacionado con el VIH/SIDA y contribuye a ampliar la respuesta nacional a la epidemia, articulándose con redes u otros actores de Venezuela y el mundo.

AREAS DE ACCIÓN: VIH/SIDA-Sexualidad; educación, prevención, capacitación, información, consejería, derechos humanos. PROGRAMAS: - Sesiones Comunitarias - Centro de Información y Consejería en VIH/SIDA – Henry Ardila. - Poblaciones Vulnerables / Prevención para grupos específicos: H.S.H. - Programa Nosotras JUNTA DIRECTIVA: Sergio Guzmán, Secretario General; José Guillen, Secretario de Programas; Janelly Pérez, Secretaria de Apoyo Humano; Ilva J. Zambrano, Secretaria de Recursos; Alexander Uzcategui, Vocero. AÑO DE CREACIÓN: 1995 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Contratos para la ejecución de proyectos con el sector público, donaciones particulares y asignaciones del gobierno local. DIRECCIÓN: Av. Andrés Bello, C.C. Alto Chama. piso 1, local 226, Mérida, estado Mérida. Tel: (0274)2710220 Fax: (0274)2710438 Web: www.sidainformate.org E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Necesidad de recursos para la formación de capacitadores y producción de materiales educativos para el trabajo con niñas, niños, adolescentes y adultos jóvenes en el estado Mérida. Recursos para el fortalecimiento del Centro de Información y Consejería en VIH/SIDA de Mérida.

SORDOCIEGOS DE VENEZUELA, ASOCIACIÓN CIVIL (SOCIEVEN, A.C.) MISIÓN: Ofrecer beneficios especializados, capacitación, formación e investigación al servicio de la persona sordo ciega y su entorno.

VISIÓN: Mejorar la calidad de vida de la persona sordociega. Promover su participación activa e independiente en la familia, escuela, actividad laboral y comunidad en general. AREAS DE ACCIÓN: Salud, educación formal, capacitación y asesoría en sordoceguera, investigación y producción de materiales especializados. PROGRAMAS: - Red Nacional Socieven - Rehabilitación basada en la Comunidad RBC - Educación Formal e Informal - Asesoría - Centro de Recursos Educativos - Investigación Técnica - Autogestión y Mercadeo Social - Cinco Sentidos en Acción: Recreación Laboral. JUNTA DIRECTIVA: María Luz Nery de Troconis, Janice Alcántara y Amarilis Sánchez. AÑO DE CREACIÓN: 1995 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes privados de personas naturales y jurídicas. DIRECCIÓN: SOCIEVEN; Calle Jalisco, Edificio La Colonia piso 3 ofic. 3A. Urbanización Las Mercedes, Municipio Baruta. Estado Miranda Tel: (0212)9911725 Fax: (0212)9911037 Web: www.socieven.org E-mail: [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Necesitamos encontrar cerca de 4.000 sordociegos que se estima existen en toda la geografía nacional para ofrecerles los beneficios que brinda la Red Nacional SOCIEVEN, para su capacitación e inclusión en su familia y comunidad. Conformación de la Red Nacional de Promotores de la Sordoceguera a nivel de todos los estados de Venezuela. Estamos operando sólo en la Gran Caracas y Nueva Esparta.

SOS ALDEAS INFANTILES VENEZUELA MISIÓN: Creamos familias para niños y niñas necesitamos, les apoyamos en crear su propio futuro y participamos en el desarrollo de sus comunidades. VISIÓN: Cada niño y cada niña pertenecen a una familia y crece con amor, respeto y seguridad. AREAS DE ACCIÓN: Atención integral a niñas, niños en situación el riesgo social y orientación familiar. PROGRAMAS: Con base en un enfoque familiar en el cuidado a largo plazo de niños y niñas en situación de riesgo social, desarrollamos los siguientes programas: - Colocación familiar: Tres (3) Aldeas Infantiles situadas en La Cañada, Ciudad Ojeda y Maracay - Fortalecimiento Familiar: Tres (3) Centros Sociales, Centros Comunitarios y Hogares Comunitarios. JUNTA DIRECTIVA: Cristina Heredia de Antakly, Presidenta; Marie Therese Dennos de Zarikian, Vicepresidenta; Klaus Christian Franz Augustesen Burmeister, Tesorero. AÑO DE CREACIÓN: 1979 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes y donaciones de personas naturales y jurídicas nacionales e internacionales y convenios. DIRECCIÓN: Av. Diego Cisneros, Centro Empresarial Los Ruices, Piso 5, Oficina 503, Urbanización Los Ruices, municipio Sucre, estado Miranda. Tel: (0212)2391514 / 0470 Fax: (0212)2396663 Web: www.sosladeas.org.ve E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMATICA ACTUAL: Reconocimiento de modelo familiar.

SUPERATEC A.C

MISIÓN: Promover cambios en la vida de jóvenes de escasos recursos económicos y en su entorno, a través de la formación humana, tecnológica e inserción laboral. VISIÓN: Ser un puente desde una adolescencia en riesgo y su entorno hacia una adultez productiva, mediante un programa innovador de educación no convencional, fácilmente replicable. AREAS DE ACCIÓN: Capacitación a jóvenes e inserción laboral. PROGRAMAS: - Formación Tecnológica - Formación Humana - Formación Laboral e inserción JUNTA DIRECTIVA: José L. González, Presidente; Ana Guinand Vicepresidente; Zandra Pedraza, Tesorera; Nisso Cohen, Enrique Guinand, Alejandro Bilbao, Alexandra de Kesel, José A. Candiales, Jorge Caridad y Gonzalo Fernández, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 2002 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes de empresas, prestación de servicios, donaciones individuales, convenios con multilaterales. DIRECCIÓN: Centro Plaza, Torre D, Piso 11 Ofic. B. Los Palos Grandes, municipio Chacao, estado Miranda. Tel: (0212)2841287 Fax: (0212)2852551 Web: www.superatec.org PROBLEMATICA ACTUAL: Promoción y divulgación del programa a potenciales patrocinantes o cooperantes y recaudación de fondos.

TRANSPARENCIA VENEZUELA

MISIÓN: Trabajar para crear los cambios hacia una Venezuela libre de corrupción. VISIÓN: Crear las condiciones en Venezuela para que la corrupción deje de ser la norma. AREAS DE ACCIÓN: Transparencia Judicial, Indicadores de Corrupción, Convenciones Contra la Corrupción, Acceso a Información, Sector Privado, Formación Ciudadana Contra la Corrupción, Contrataciones Públicas y Municipios Transparentes. PROGRAMAS: - Sistemas de Indicadores de Transparencia Municipal - Coalición por Derecho a la información pública - Formación de funcionarios públicos en acceso a la información - Índice Latinoamericano de Transparencia Municipal - Diplomado: Sistema de Justicia y otros temas contemporáneos de delincuencia - Jóvenes contra la corrupción - Integridad Escolar - Creciendo como ciudadanos JUNTA DIRECTIVA: Andrés Duarte, Aurelio Concheso, Foaud Sayegh, José Antonio Muci, Mercedes De Freitas, Miguel Bocco, Mónica Jaramillo. AÑO DE CREACIÓN: 2004 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin Fines de Lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de servicios, aporte empresas, convenios nacionales ó internacionales, Cooperación Internacional. DIRECCIÓN: Av. Andrés Eloy Blanco, Edificio de la Cámara de Comercio de Caracas. Piso 2. Oficina 2-15. Los Caobos, municipio Libertador, Caracas. Tel: (0212)5760863 Fax: (0212)5733134 Web: www.transparencia.org.ve E-mail: [email protected]

U.E. COLEGIO ANGEL MARIA DALO FUNDACION ESCUELA DE LA DIVERSIDAD (FUNDADIVERSIDAD)

MISIÓN: Brindar atención educativa de alta calidad, formación católica y asistencia a niños, niñas y adolescentes desde la educación inicial hasta el Ciclo Diversificado, promoviendo la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales al aula regular. VISIÓN: Ser una Escuela pionera en el modelo de integración escolar, demostrar que trabajando con el respeto a la diversidad como recurso para insertar positivamente a los jóvenes en la comunidad, educando en la fe, y fortaleciendo valores, podemos construir una sociedad más justa y humana, donde todos tengamos cabida, independiente de nuestras limitaciones. AREAS DE ACCIÓN: Educación formal de Preescolar hasta Ciclo Diversificado. Talleres laborales para población con déficit cognitivo. Escuela para padres y educación para el trabajo. PROGRAMAS: - Atención Escolar desde el Preescolar hasta el Ciclo Diversificado Mención Mercadeo, con aulas integradas con alumnos regulares y alumnos con necesidades educativas especiales. - Aulas Taller para alumnos y alumnas con déficit cognitivo (retardo mental) - Programa de Sensibilización Comunitaria - Programa de Fortalecimiento Familiar - Programa de Fortalecimiento Institucional. JUNTA DIRECTIVA: María del Carmen López, José Félix González y Sergio Eliseo Moreno. AÑO DE CREACIÓN: 1998 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Aportes mensuales de las familias de los alumnos inscritos, Convenio con la Asociación Venezolana de Ecuación Católica (AVEC) DIRECCIÓN: Calle Paraíso, Sector Barrio Arriba Nº 2 Guatire, estado Miranda. Tel: (0212)3420509 E-mail: [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: Atendemos a una población de 230 alumnos y alumnas provenientes de familias de bajos recursos económicos, requerimos

realizar remodelaciones en la planta física para ampliar nuestra capacidad de atención a más estudiantes con necesidades educativas especiales, construir aulas y baños. Requerimos equipamiento en cuanto a equipos de computación y mobiliario escolar.

UNIVERSIDAD VALLE DE MOMBOY (UVM) MISIÓN: Promover con ética y calidad procesos de relevancia que propicien el desarrollo humano sustentable, mediante la formación integral de personas altamente participativas, competentes y emprendedoras; la investigación con pertinencia social y la interacción activa con el entorno. VISIÓN: Ser una comunidad universitaria al servicio del desarrollo humano sustentable. AREAS DE ACCIÓN: Sustentabilidad, capital social, economía solidaria y desarrollo local. PROGRAMAS: - Sistema Tradicional: Por este sistema, el participante tiene la posibilidad de concluir un semestre en catorce semanas, con tres períodos al año, en las carreras: Derecho, Ciencias Políticas y Administrativas, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Computación. - Sistema Modular: Programas conformado por los Módulos Integrales de Aprendizaje (M.I.A), que consisten en la agrupación de cursos por áreas de conocimiento, permitiéndole al participante obtener Título Universitario y/o Diplomado en Ciencias Políticas y Administrativas, Administración de Empresas y Contaduría Pública. - Sistema de Extensión: Programa Red de Escuelas Rurales Emprendedoras y Escuela de Liderazgo y Valores. - Sistema por Convenio: Comunicación Social, mención: Desarrollo Social, Educación Integral. - Postgrados en Educación y Gerencia. - Programas Extensionistas: Formación Permanente Monseñor Jesús Manuel Jáuregui Moreno y Cátedra de Aprendizaje Innovador Walter Valero - Líneas de Investigación: Sustentabilidad, Capital Social, Economía solidaria e inclusión económica, Desarrollo local e inclusión territorial.

JUNTA DIRECTIVA: Francisco González Cruz, Rector; José Luís Briceño, Vicerrector; Waultessca Vilchez, Directora de Administración, Iván Pérez, Secretario Académico. AÑO DE CREACIÓN: 1997 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Matricula estudiantil, programas de extensión, desarrollo propio. DIRECCIÓN: Av. Independencia con calle Buenos Aires, Edif.. Empresarial, diagonal al Colegio de Ingenieros de Valera, Valera Estado Trujillo. Tel: (0271)2251611 (0414)5327732 Fax: (0271)2253602 Web: www.uvm.edu.ve E-mail: [email protected]

VENEZUELA LIBRE DE DROGAS (VLD) MISIÓN: La promoción de estilos de vida saludables y el desarrollo de valores y habilidades sociales a través de actuaciones de prevención integral del consumo de drogas. VISIÓN: Ser una organización reconocida por contribuir con la calidad de vida de la población del país, a través de acciones preventivas integrales. AREAS DE ACCIÓN: Prevención primaria y secundaria e investigación en el consumo de drogas. PROGRAMAS: - Programa de Desarrollo Curricular de Prevención Integral Educativa. - Programa de Prevención Integral-Banco Plaza. “Banco Plaza Profesionalismo sin Drogas”. - Proyecto de Formación de Mediadores Educativos en Prevención Integral - Programa Asociativo de Prevención Integral para Jóvenes de Alto Riesgo. Red de Casa Don Bosco. Compartiendo una Red sin Drogas. - Programa de Prevención Laboral del Uso y Abuso del Consumo de Drogas – Fondo Común Banco Universal. “Prevenir es un Logro Común”. - Programa de Prevención Integral Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Corpbanca C.A. Banco Universal. “Unidos en la Prevención”.

- Programa de Prevención Integral Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Industrias Unicon C.A. “Unidos con una Venezuela en Prevención” - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Central Madeirense C.A. “Viva Mejor Libre de Drogas”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Colgate Palmolive. “Haciendo Prevención para un mejor lugar de trabajo”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Empresas Tapas Corona S.A. “Previniendo con Calidad.” - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Confecciones Paris C.A. “Prevención a la Medida de Todos”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Transbanca, Transporte de Valores Bancarios. “Transmitiendo Valores”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – KPMG Alcaraz Cabrera Vásquez. “La Formación es nuestra Prevención”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – AEROCAV. Aerocamiones de Venezuela C.A. “A la Carga por su Bienestar”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Sodexho. Alimentación y Servicios. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Seguros La Previsora. - Programa de Prevención laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Seguros Federal. “Acción Preventiva es una alternativa”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Todofertas Capital C.A. “Ofreciendo Salud Integral”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Ron Santa Teresa. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Monaca. “Cosechando por tu vida”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Inversiones Selva C.A. Phoenix Packaging Group. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Cargill “100% mas vid 0% Drogas”. - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Central El Palmar - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Financiado por Purina - Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Financiado por P&G

- Programa de Prevención Laboral del uso y abuso del consumo de drogas – Financiado por Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela. Bandes. JUNTA DIRECTIVA: Evelyn Guiralt, Presidente; Dalila C. Dáger G. Primer Vicepresidente; Richard Genty D., Vicepresidente; Leyda Briceño, Luis Dáger, Germán Febres, Yolanda González, Christian Guiralt, Directores. AÑO DE CREACIÓN: 1986 FIGURA JURIDICA: Asociación Civil sin fines de lucro ORIGEN DE INGRESOS: Prestación de Servicios y proyectos de cooperación. DIRECCIÓN: Av. Libertador entre Las Palmas y Las Acacias, Edif. Yetesa – piso 1, Ofic.1-B, municipio Libertador, Caracas Tel: (0212)7937555 / 4161 Fax: (0212)7937555 Web: www.librededrogas.org.ve E-mail: [email protected]; [email protected] PROBLEMÁTICA ACTUAL: En espera del Reglamento para la aplicación de la Ley LOCTICSEP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.