ARGENTINA: TRANSFORMACION HACIA UNA NUEVA ESTRUCTURA COMERCIAL. Diciembre de 2011 NOTA TECNICA N 2 NOTA TECNICA N 2 DICIEMBRE DE 2011

DICIEMBRE DE 2011 Diciembre de 2011 ARGENTINA: TRANSFORMACION HACIA UNA NUEVA ESTRUCTURA COMERCIAL II NOTA TECNICA N 2 NOTA TECNICA N|2 MINISTERI

0 downloads 6 Views 721KB Size

Recommend Stories


Volumen 2 N 1 Diciembre 2011
Volumen 2 N° 1 Diciembre 2011 Órgano de difusión de la Asociación Argentina de Neurología Veterinaria y de la Asociación Latinoamericana de Neurologí

2011 Diciembre de 2011
RIDEG Revista Interdisciplinar de Estudios de Género Núm. 1 / 2011 Diciembre de 2011 Familia y trabajo en la universidad ¿Conciliación o corresponsa

DICIEMBRE 2011
LISTADO DE MEDICAMENTOS AFECTADOS POR LAS DEDUCCIONES DEL REAL DECRETO-LEY 8/2010 - DICIEMBRE 2011 CODIGO NACIONAL NOMBRE PRESENTACION HUERFANO DE

diciembre,2011
Rev Med Dom DR -ISSN-0254-4504 ADOERBIO 001 Vo1.72-No.3 Septiembre/diciembre,2011 INCIDENCIA Y MANEJO DE LOS TRAUMAS DE PUNTA DE DEDO EN EL SERVICI

Story Transcript

DICIEMBRE DE 2011

Diciembre de 2011

ARGENTINA: TRANSFORMACION HACIA UNA NUEVA ESTRUCTURA COMERCIAL II

NOTA TECNICA N 2

NOTA TECNICA N|2

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS Secretaria de Política Económica Subsecretaria de Coordinación Económica Dirección de Política Económica Externa

DIRECCIÓN DE POLÍTICA ECONÓMICA EXTERNA

1

NOTA TECNICA N|2

DICIEMBRE DE 2011

NOTA TECNICA N|2

DICIEMBRE DE 2011

PRESIDENTA DE LA NACIÓN DRA. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS LIC. AMADO BOUDOU SECRETARIO DE POLÍTICA ECONÓMICA C.P.N. ROBERTO FELETTI SUBSECRETARIO DE COORDINACIÓN ECONÓMICA LIC. ALEJANDRO ROBBA DIRECTOR DE POLITICA ECONOMICA EXTERNA LIC. ANTONIO VICENZOTTI

Esta publicación ha sido redactada y revisada por la Dirección de Política Económica Externa, perteneciente a la Subsecretaría de Coordinación Económica, de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La misma se terminó de imprimir en el mes de junio del año 2011 y la información estadística tiene fecha de cierre en tal mes. El equipo de trabajo estuvo conformado por el siguiente grupo de profesionales: Coordinación: Lic. Eugenia Crespo Armengol Equipo técnico: Lic. Lucas Porcelli, Lic. M. Soledad Iglesias Liste, Lic. Horacio González. Lic. Gustavo A. Murga,

NOTA TECNICA N|2

DICIEMBRE DE 2011

NOTA TECNICA N|2

DICIEMBRE DE 2011

Prólogo

El presente estudio tiene como objetivo el análisis de las transformaciones observadas hasta fines de 2010 en el perfil comercial externo argentino, a partir de la implementación del nuevo modelo de desarrollo. También, ofrece un panorama de lo acontecido durante el presente año 2011 en materia comercial, luego del impacto de la crisis financiera internacional y la contundente recuperación de todos los indicadores de actividad de la economía local en 2010 y 2011. Compuesto por cuatro secciones, este análisis comienza con una breve síntesis del panorama macroeconómico de la Argentina y de la coyuntura internacional, a fin de comprender el contexto en el cual se desarrollan los cambios producidos en el comercio exterior argentino en sus distintas dimensiones (importaciones, exportaciones, precios, cantidades, destinos, orígenes, y sectores involucrados). Es importante remarcar, que los cambios operados en la estructura comercial, estuvieron íntimamente relacionados con las transformaciones observadas en toda la economía, sobre todo a partir de 2003 y, en particular, con la reactivación del aparato productivo local y el proceso de reindustrialización en marcha. En este sentido, se observa el fuerte aumento cuantitativo y también cualitativo de las exportaciones, situación que respondió al incremento de la competitividad y de la productividad del país; cuestiones estas asociadas al sostenimiento de un tipo de cambio alto. Por el lado de la demanda externa, también incidió entre otras cosas el fuerte impulso de la economía mundial, en particular, del desempeño de nuestros principales socios comerciales, lo que revela una mejora sustancial en la inserción internacional argentina. A su vez, respecto a la ecuación de precios, se reveló un mejoramiento de los términos del intercambio. Este no fue el único de los cambios significativos producidos en el período. También se registraron fuertes aumentos en las exportaciones de manufacturas argentinas. Por ejemplo, entre 2003 y 2010 se produjo un incremento en la participación de las manufacturas de origen industrial (MOI) hacia nuestro principal socio comercial en el MERCOSUR, Brasil, del orden de los 23 puntos porcentuales. El MERCOSUR jugó un rol importante, sobre todo desde 2006, como fuerte demandante de las manufacturas de origen industrial que nuestro país coloca en el exterior. Por otro lado, se destaca el incremento de las importaciones desde todos los orígenes, que tendieron a abastecer las inversiones y el reequipamiento doméstico de maquinarias y equipos y también de sus partes y piezas, a lo que hay que sumar la compra de insumos para abastecer la pujante recomposición productiva que también favoreció a las exportaciones. Así, la estructura importadora responde al nuevo perfil productivo argentino, y se encuentra asociado al aumento de la capacidad instalada y a la fluidez de la producción nacional.

NOTA TECNICA N|2

DICIEMBRE DE 2011

La mayor cantidad de bienes que hoy se colocan en el exterior, y la consolidación de los nuevos y tradicionales destinos, han mejorado el rol de la Argentina en el mundo priorizando los mercados cercanos de ALADI, sobre todo al Mercosur y la UNASUR, pero sin descuidar los horizontes más lejanos, tanto tradicionales como no tradicionales. En el nuevo contexto, ha habido espacio para todo tipo y tamaño de empresas exportadora e importadora, lo que ha fecundado las relaciones internacionales y la integración productiva de la región. Se abre de este modo, el desafío de seguir incorporando tecnología a la producción y a las exportaciones, lo que redundará en el sostenimiento del superávit comercial imperante durante los años analizados. Para finalizar, agradezco a la Dirección de Política Económica Externa y –en particulara los funcionarios que realizaron el presente estudio, no sólo por haber efectuado un diagnóstico profundo del comercio exterior de los últimos años, sino por haber arribado a conclusiones necesarias para profundizar las medidas de política comercial y enfrentar el desafío de seguir resolviendo los límites que históricamente nos impuso la restricción externa que –parecería- empieza a dejar de ser una traba insoluble para el crecimiento sostenido del país.

Lic. Alejandro Robba

NOTA TECNICA N|2

DIRECCIÓN DE POLÍTICA ECONÓMICA EXTERNA

DICIEMBRE DE 2011

7

NOTA TECNICA N|2

DICIEMBRE DE 2011

INDICE

I – CONTEXTO INTERNACIONAL…………………………13 II – EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO ................. 19

III – EVOLUCIÓN SECTORIAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL ARGENTINO ..................................... 31 IV – EVOLUCIÓN DEL COMERCIO POR PRINCIPALES SOCIOS .................... 36

NOTA TÉCNICA N°2 ARGENTINA: TRANSFORMACIONES HACIA UNA NUEVA ESTRUCTURA COMERCIAL RESUMEN EJECUTIVO Desde 2003 en adelante el comercio mundial experimentó un fuerte crecimiento que fue interrumpido abruptamente en el año 2009 y luego retomado durante 2010. Medido entre los años extremos (2003-2010) el aumento de los flujos -en valores constantes- fue del 43%. El incremento se debió, principalmente, al impulso de los Países emergentes y en desarrollo (PEDyE), que crecieron por encima del promedio mundial (68% en valores constantes), destacándose China. Cabe mencionar, que durante la crisis del año 2009, los PEDyE y particularmente los de América Latina contribuyeron a que la caída comercio mundial no fuera tan pronunciada. La Argentina acompañó durante el período el proceso expansivo del comercio, triplicando, prácticamente su comercio con el mundo (exportaciones más importaciones), con una tasa de aumento de sus exportaciones del 130% (FOB) y del 50% (en volumen) lo que denota el importante crecimiento de su inserción internacional. Luego de la crisis internacional del año 2009, el volumen exportado por la economía argentina superó al promedio mundial, alcanzando durante 2010 una tasa interanual de casi el 17% (dos puntos porcentuales más que el promedio de las economías emergentes y avanzadas). Asimismo, la recuperación del volumen exportado por Latinoamérica y el Caribe fue importante (del 11%), aunque menor que en el caso de las economías emergentes y en desarrollo. Pasando a enfocar el dinamismo del comercio en la región entre 2003 y 2010, se verifica que el sector de las manufacturas fue el que más contribuyó al crecimiento total de las exportaciones en América Latina: 53% aportaron las manufacturas, 38% la agricultura y 9% los minerales, no obstante, para la Argentina el aporte del primer grupo

fue mayor: 75% las manufacturas, 22% la agricultura y 3% los minerales; en cambio, para Brasil, las manufacturas explicaron un porcentaje menor del crecimiento que en Argentina: el 53%; el 34% la agricultura y 13% los minerales. Es decir, en el caso de Brasil se está produciendo una tendencia a la primarización de las ventas externas. Respecto al volumen de las importaciones de bienes que realizó la Argentina durante 2010, también su tasa de crecimiento resultó ser más alta que para el del resto de los países de la región, superando, incluso, el crecimiento promedio registrado por las economías emergentes y en desarrollo y por las economías avanzadas. Esta diferencia en el volumen de las importaciones se debió, en lo fundamental, a la magnitud de la recuperación del producto real de Argentina, que superó al de las economías avanzadas, al promedio de Latinoamérica y el Caribe y aún fue mayor que la media aritmética de los países emergentes y en desarrollo. También la tasa de variación del coeficiente inversión-producto de la economía argentina superó (a lo largo de la mayoría de los años de la serie) a la tasa de variación promedio de las economías de Latinoamérica y el Caribe en 3 puntos porcentuales, y a la de las economías avanzadas en 6 puntos porcentuales, no así a la de los países de Asia que fueron las que experimentaron los mayores ratios dentro de los países emergentes y en desarrollo. Lo mismo se corrobora al comparar el crecimiento anual de la cuenta corriente como proporción del PBI. Pasando a analizar exclusivamente el caso argentino, se observa que entre 2003 y 2010 las tendencias de las tasas de crecimiento de las importaciones y de las exportaciones fueron parecidas. Asimismo, el saldo

9

comercial ha oscilado entre los 11 mil y 12,5 mil millones de dólares en los años de auge económico y aumentado en torno a los 16.5 mil millones de dólares en sólo dos años 2003 y 2009, debido a los menores niveles de actividad locales que son condicionantes de las importaciones. Asimismo, en el 2010, el saldo comercial argentino se ubicó en valores muy cercanos a los de 2008, superando el balance positivo alcanzado en el año 2007.

economía argentina en seis puntos porcentuales, sobre todo por un importante aumento de las cantidades. También se incrementó la participación de los Combustibles y de los Vehículos automotores. Mientras que los bienes intermedios redujeron su participación en doce puntos porcentuales, respecto al 2003, ya que parte de estas importaciones fueron sustituidas con oferta local.

Yendo a un análisis de las exportaciones por Grandes Rubros se observa que las MOI pasaron de representar el 26% del total vendido al exterior en 2003 al 35% en 2010, es decir, ocho puntos porcentuales más que en el año base (la participación más elevada del período). Las MOA también aumentaron su presencia, pero menos, mientras retrocedieron los productos primarios y en particular los Combustibles (del 17% al 7%), que como veremos más adelante vieron caer su balance comercial significativamente.

Las importaciones de bienes de capital y de insumos correspondieron en gran medida a bienes no producidos localmente o a bienes de oferta nacional insuficiente. Mientras en el primer caso se destinaron al mantenimiento y a la ampliación de la capacidad productiva en el segundo correspondió a insumos tales como los Minerales de hierro y sus concentrados, que incluyen las Piritas de hierro tostadas (es decir, cenizas de piritas); y el Óxido e hidróxido de aluminio, los cuales explicaron más del 50% del total de bienes intermedios importados por nuestra economía, provenientes en su mayoría de Brasil.

Abordando las exportaciones de modo detallado, por rama de actividad, se observa que en los últimos siete años el sector que más incrementó su participación fue Vehículos, seguidos por los Productos metálicos, los Químicos, la Maquinaria agropecuaria y forestal, los Artículos de hormigón, cemento y yeso. Los textiles perdieron algo de participación en el total aunque se observó un aumento importante en las exportaciones de la rama Tapices y alfombras respecto a 2003. También retrocedió el bloque sectorial Madera y papel, encabezado por una caída en las exportaciones de Edición de grabaciones. En el caso del bloque sectorial Cuero y Calzado, la caída implicó una pérdida de un punto porcentual en la participación total, comportamiento que se explica por la rama Fabricación de maletas, bolsos, etc. Entre 2003 y 2010 las importaciones crecieron a una tasa promedio equivalente anual del 22%. Los Bienes de capital y sus Piezas y accesorios aumentaron su participación en el valor importado por la

Como en el caso de las exportaciones, también fue el sector Vehículos el que más incrementó su participación en el total importado durante el período. Las ramas de Motocicletas fueron las que experimentaron el mayor crecimiento dentro del conjunto. El otro sector que ganó participación fue Maquinarias y equipos, sobresaliendo por su crecimiento: Transmisores de radio y televisión y Motores, generadores y transformadores eléctricos. Por otra parte, fueron cuatro los complejos cuya participación resultó menor en 2010 que en 2003: Químicos, que bajó su peso en 11 pp (aún con un incremento del 172% en el valor importado), algo similar ocurrió con el complejo de los Agroalimentos, y Silvicultura. También retrocedieron (en términos relativos) las importaciones del complejo Textil y Madera y papel. En 2010 se observó un fuerte incremento en el saldo comercial de los Agroalimentos, que

10

alcanzó aproximadamente los 32 mil millones de dólares. El saldo positivo para este sector resultó ser un 130% superior al registrado en 2003. Ligeramente por encima de los saldos positivos del 2003, se ubicaron los de los sectores de Metales y Otras Industrias Manufactureras. Asimismo, se registraron leves bajas en los saldos de los sectores Minería y Cuero y calzado, si bien siguieron siendo superavitarios en el 2010 (2.560 y 549 millones de dólares, respectivamente). Por su parte, el sector de Maquinarias y equipos registró un déficit de 13.334 millones de dólares en el 2010, lo que implicó un incremento del 381% respecto del déficit registrado en el 2003 hecho que lo convierte en el bloque sectorial más deficitario, seguido de muy lejos por el sector Químico, Vehículos, Textiles y Combustibles. En el año 2010 las exportaciones argentinas al Mercosur alcanzaron una participación del 25% en el total exportado por Argentina, seis puntos porcentuales más que en 2003. Asimismo, se observa un incremento leve en la participación de las ventas externas a China y a Asean y en el resto de los países que no conforma ningún bloque sobre todo por las compras de Irán, India, Suiza, Argelia y Egipto. Respecto al resto de ALADI, a excepción de Chile, mostró un aumento de su participación muy significativo. En relación con las importaciones, se observó que durante el año 2010 las compras externas de origen chino incrementaron su participación en el total importado respecto del 2003 especialmente en Bienes de capital y sus Piezas y accesorios, motivados por la reactivación de nuestra economía. Por su parte, el Nafta, Mercosur y la Unión Europea disminuyeron su peso relativo dentro del total importado en 2010. El Resto de ALADI, en tanto, no registró cambios en su participación relativa (sólo pesa 3% en el total). Los mercados más dinámicos para las exportaciones argentinas arrojaron como consecuencia de ello importantes superávit.

El mayor incremento del saldo comercial (en valores absolutos) se ha dado con los países del Resto de ALADI. En efecto, durante 2010, ingresaron a nuestra economía 3.500 millones de dólares más que en el 2003, gracias al aporte del comercio con estos países. De la misma manera, se observó un alza importante respecto al año 2003 con el resto de los países que no están agrupados en ninguno de los bloques comerciales seleccionados, como por ejemplo, con India y Egipto (2.900 millones de dólares) y aunque mucho menor en magnitud absoluta, el incremento de Asean fue significativo. Debe mencionarse también que se registraron balances comerciales negativos con el Nafta (3.960 millones de dólares), MERCOSUR (2.319 millones de dólares) y China (-3.613 millones de dólares), revirtiendo la originaria balanza positiva de 2003 que Argentina tenía con estos socios comerciales debido al bajo nivel de importaciones en dicho año, momento donde la actividad económica demandaba menores volúmenes de bienes de capital e insumos. El déficit en la balanza comercial con MERCOSUR se explicó esencialmente por el intercambio con el Brasil. No obstante, las exportaciones con nuestro principal socio comercial se incrementaron un 209% durante el periodo bajo estudio, aumentando asimismo la participación en las ventas externas de MOI (pasaron de representar un 46% de las exportaciones totales en 2003 a un 69% en 2010). En 2010 y siguiendo lo observado desde 2003, la Argentina mantuvo un superávit comercial con los países nucleados en el denominado Resto de ALADI, con Uruguay y Paraguay (dentro del MERCOSUR), con la mayoría de los países de la Unión Europea, con muchos de los países de Asia nucleados en ASEAN (destacándose Indonesia, Filipinas, Malasia y Vietnam), con los del resto de Asia como por ejemplo la India, con

11

los de Europa del Este y con los de África (resaltando Egipto y Argelia). Finalmente, se mantuvieron los saldos negativos con Brasil, sobre todo por las compras de Autopartes. Si se descuenta este grupo de bienes, se observa, al menos para el año 2010, que el déficit con el país vecino casi desaparece. Asimismo y por las mencionadas compras de Bienes de capital, sus Piezas y accesorios e insumos intermedios en 2010, los negocios con China fueron deficitarios. Primer semestre de 2011 Analizando el primer semestre de 2011, se observa un importante incremento de las exportaciones (FOB), que asciende al 25% respecto al mismo período del 2010. Es importante destacar que el aumento fue el resultado de un incremento del 19% en los precios y del 5 % en las cantidades. En volúmenes físicos las ventas externas más

destacadas fueron las de Manufacturas de Origen Industrial, que se incrementaron el 14%. Los destinos más significativos fueron, por un lado, los países del norte de África y Medio Oriente, y Corea, que recibieron sobre todo Productos Primarios argentinos (el incremento de las exportaciones totales a estos destinos fue de entre del 50% y el 90% respecto a igual período del año anterior). Por otro lado se encuentran los países nucleados en el “Resto de ALADI”; destino al cual se incrementaron las exportaciones un 42% y, a diferencia del caso anterior, también incluye diversas manufacturas. Por el lado de las importaciones, los aumentos también fueron significativos debido a la fuerte tracción que ejerció el aparato productivo. Como corolario del comportamiento de ambas variables exportaciones e importaciones- el saldo comercial siguió siendo positivo y cercano a los 6 mil millones de dólares.

12

SECCIÓN I -CONTEXTO INTERNACIONAL

El año pasado, luego del impacto de la crisis internacional, se observó una fuerte recuperación de los términos de intercambio de los países de Latinoamérica y el Caribei, debido al importante aumento de precios de los productos primarios. Debe recordarse

que esta región experimentó en 2009 un deterioro en sus términos de intercambio que retrocedieron casi el 8% respecto al año 2008, cuando los precios internacionales de las commodities alcanzan niveles muy elevados.

GRÁFICO 1.- TASA DE VARIACIÓN LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DE LOS BIENES EXPORTADOS 9.04

10 8

En porcentaje

6 4 2 0 -2 -4

Economías avanzadas

-6

Economías emergentes y en desarrollo Latinoamérica y el Caribe

-8

-7.92

-10 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CEPAL y MECON.

En este contexto, el volumen exportado por la economía argentina, superó al promedio mundial, alcanzando durante 2010 una tasa positiva interanual de casi el 17%. Asimismo, la recuperación del

volumen exportado por Latinoamérica y el Caribe fue notable (del 11%), aunque menor que en el caso de las economías emergentes y en desarrollo y aún más baja que en las economías avanzadas.

13

GRÁFICO 2.- TASA DE VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES 20

16.79

15

En porcentaje

10 5 0 2003

-5

2004

2005

2006

2007

2008

Economías avanzadas

-10

Economías emergentes y en desarrollo

-15

Latinoamérica y el Caribe

-20

Argentina

2009

2010

-9.31

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CEPAL y MECON.

Pasando a analizar el mismo fenómeno pero desde la óptica sectorial, se observa en el Gráfico 3, que el sector de las manufacturas fue el que más contribuyó al crecimiento de las exportaciones de nuestro país desde 2003, seguido de lejos por las actividades agrícolas, silvícolas y pesqueras. También fue así en el caso de

Brasil, no obstante en dicho país aumentaron en mayor medida que en Argentina las exportaciones de productos primarios, sobre todo por el importante incremento que tuvieron los precios internacionales de los minerales. Dicho fenómeno se repite al analizar el resto de los países de Latinoamérica y el Caribe.

GRÁFICO 3.- APORTE DE CADA SECTOR AL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES EN % (Período 2003-2009) 75%

En porcentaje

0.8

53%

0.6 0.4

38%

34%

22%

0.2

53%

13%

9%

3%

0 Argentina Agricultura, Silvicultura y Pesca

Brasil

Latinoamérica y el Caribe Manufacturas Minerales

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CEPAL y MECON.

14

Respecto al volumen de las importaciones de bienes que realizó la Argentina durante 2010, también resultó ser más alto que el del resto de los países

de la región, superando, incluso, el crecimiento promedio registrado por las economías emergentes y en desarrollo, y por las economías avanzadas.

GRÁFICO 4.- TASAS DE VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES Economías avanzadas

60

Economías emergentes y en desarrollo

50

Latinoamérica y el Caribe

En porcentaje

40

37.74

Argentina

30 20 10 0 -10

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

-20 -30

-23.075 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CEPAL y MECON.

Esta diferencia en el volumen de las importaciones se debió, en lo fundamental, a la magnitud de la recuperación del producto real de

Argentina, que superó al de economías avanzadas, al promedio Latinoamérica y el Caribe y aún mayor que la media aritmética de países emergentes y en desarrollo.

las de fue los

GRÁFICO 5.- TASA DE VARIACIÓN DEL PRODUCTO REAL 10

En porcentaje

8 6 4 2 0

-2 -4

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Economías avanzadas Economías emergentes y en desarrollo Latinoamérica y el Caribe Argentina Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial y MECON.

15

Sin embargo, la tasa de variación del coeficiente inversión-producto de la economía argentina, no superó en el último año al promedio de las economías emergentes y en desarrollo, sobre todo por el peso de los países de Asia. De todos

modos, dicha tasa resultó mayor a la de las economías avanzadas, (que aún padecen los efectos de la crisis internacional), y al promedio de las correspondientes a las economías de Latinoamérica y el Caribe.

GRÁFICO 6.- TASA DE VARIACIÓN DEL COCIENTE INVERSIÓN/PRODUCTO 35

En porcentaje

30 24.461

25

21.187

20

Economías avanzadas Economías emergentes y en desarrollo Latinoamérica y el Caribe Argentina

15 10 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial y MECON.

En conclusión, en el último año, donde se recuperaron los términos de intercambio de los commodities, si bien el volumen exportado por la economía argentina fue superior al promedio del resto del mundo, el incremento del volumen importado fue aún más significativo, tal como puede corroborarse en el Gráfico 7. Asimismo, la tasa de inversión, como

consecuencia del crecimiento del producto argentino, registró un comportamiento destacado, superior al promedio de las economías avanzadas y el de América Latina. En términos de producto, la tasa de crecimiento argentina también superó al promedio de la registrada en el resto del mundo.

16

GRÁFICO 7.- TASAS DE VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE EXPOTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES, INVERSIÓN/PIB Y PRODUCTO REAL 38

40

Argentina

En porcentaje

35 30

America Latina y el Caribe

24

25 20

Economías Emergentes y en desarrollo

17

Economías Avanzadas

15

9

10 5 0 Exportaciones

Importaciones

Inversión

Producto

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial y MECON.

El hecho de que Argentina mantuviera un superávit comercial, ha influido positivamente en la evolución de su Cuenta Corriente. Comparando el crecimiento anual de la Cuenta Corriente como proporción del PBI, se observa que

en Argentina dicho coeficiente resultó superior al de las economías avanzadas, y apenas menor al de las emergentes y en desarrollo, con la excepción (dentro de este último grupo), del resto de los países de Latinoamérica y el Caribe.

GRÁFICO 8.- TASA DE VARIACIÓN LA CUENTA CORRIENTE COMO PORCENTAJE DEL PIB 7

Economías avanzadas

En porcentaje

6

Economías emergentes y en desarrollo

5 4 3 2

0.887

1 0 -1 -2 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial y MEC

17

SECCIÓN II - EVOLUCION DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

En el 2010, el saldo comercial se ubicó en valores muy cercanos a los de 2008, superando el balance positivo alcanzado en el año 2007, sin embargo, esto no fue suficiente para evitar la caída interanual del 31% entre 2009 y 2010. Evidentemente, como se mencionó con anterioridad, el efecto de la recuperación

de la economía argentina explicó, en gran medida, lo sucedido. Mientras las exportaciones alcanzaron una variación interanual del 22%, el crecimiento de las importaciones se vio influenciado por la rápida reacción de la demanda agregada local, alcanzando una variación interanual del 46%.

GRÁFICO 9.- EVOLUCIÓN ANUAL DE EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y BALANCE COMERCIAL

En millones de usd.

80,000

68,134

Balance

70,000

56502

60,000 55,672

50,000 40,000

38786

30,000 20,000

16,088

12,130

11,700

12,393

11,273

12,556

2004

2005

2006

2007

2008

16,886

11,633

10,000 0 2003

2009

2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

En el primer semestre de 2011, el crecimiento de la economía argentina siguió acelerándose, volviendo a impulsar el crecimiento interaual de las

importaciones, con una tasa superior a la de las exportaciones, resultando por lo tanto, un saldo comercial inferior al registrado para igual período en 2010.

18

GRÁFICO 10.- EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO COMERCIAL (PRIMER SEMESTRE)

En millones de usd.

50.000 40.000 30.000

34.236

2010-1

38.972 32.118

2011-1

24.800

20.000 7.318

10.000

4.736

0 Importaciones

Exportaciones

Saldo comercial

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

Exportaciones El crecimiento de las exportaciones correspondientes al último año se debió en mayor medida a un incremento de las cantidades (17%) que a un alza de los precios, los cuales aumentaron tan sólo un 5% . La variación interanual de los PP fue del 64%, conviertiéndose de esta manera en el rubro que mayor tasa de variación positiva registró desde la crisis internacional. Dicho incremento, se originó sustancialmente por el aumento de cantidades (55%), mientras que los precios registraron una suba del 5%. De este modo, los PP fueron los que mayor peso relativo ganaron en el total exportado (y los que más crecieron

interanualmente), aunque no alcanzaron la participación que tenían en el año 2003. Las exportaciones MOI, por su parte, experimentaron una recuperación respecto a 2009 del 27%, mientras que las de las MOA mostraron un tenue crecimiento (7%) y las de Combustibles y energía casi no variaron (1%). De este modo, las exportaciones de las manufacturas de origen industrial, continuaron ganando participación, logrando obtener en 2010 el mayor peso relativo desde 2003 y superando por primera vez a los MOA en el período.

19

TABLA 1- PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES RUBROS EN EL TOTAL EXPORTADO 2010

I sem - 2011

Productos Primarios Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) Manufacturas de Origen Industrial (MOI)

2003 Prom 04-08 2009 27 %

23%

1 9%

22%

25%

31 %

33%

39%

33%

35%

26%

29%

30%

35%

33%

Combustibles y Energía

17 %

1 5%

1 2%

9%

7%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC

Por su parte, durante el primer semestre de este año, la exportación de PP se recuperó fuertemente, aunque no superó los valores obtenidos en el 2009. A su vez

los porcentajes de participación de MOI y MOA mostraron leves cambios, volviendo estas últimas a superar a las anteriores aunque por muy poco margen.

GRÁFICO 11.- EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES POR GRANDES RUBROS (EN MILLONES DE USD.) 30.000

En millones de usd.

25.000

Combustibles y Energía MOI

22.661

MOA

23.816

20.000

PP

15.142 15.000

13.481 10.000

6.515

13.010

9.591

5.000

2.890 0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011-1

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

20

Analizando con mayor profundidad el comportamiento de los PP durante el año 2010, se destaca que los productos con mayor valor de exportación, fueron los Porotos de soja (casi 5,000 millones de dólares), el Maíz (3.145 millones de dólares), el Trigo (U$S 902 millones), y los Minerales de cobre (U$S 1.505 millones), los cuales representaron en conjunto, el 70% del total exportado de ese rubro económico en 2010.

A su vez, los que tuvieron las mayores tasas de crecimiento fueron los Porotos de soja, el Maíz, las Cebollas y los Crustáceos. Los principales destinos de exportación de estos productos fueron Asia, Brasil, y los países de la Unión Europea. En el caso de China, su compra de Porotos de soja durante 2010 representó el 27% del total de las exportaciones argentinas de PP.

TABLA 2.- PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN EN EL RUBRO PP EN EL AÑO 2010 (EN MILLONES DE USD.) NCM 1201 1005 2603 1001 808 306 805 713 703 2401

DESCRIPCIÓN Habas de soja Maíz Minerales de cobre y sus concentrados Trigo Manzanas, peras y membrillos, frescos Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos Agrios (cítricos) frescos o secos Hortalizas Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás Tabaco en rama o sin elaborar TOTAL

PARTICIPACIÓN 32,93% 20,77% 9,94% 5,96% 3,15% 3,13%

PRINCIPAL DESTINO China Irán Alemania Brasil Brasil España

365 299 299

2,41% 1,98% 1,97%

Paises Bajos Brasil Brasil

292

1,93%

Bélgica

FOB 4.986 3.145 1.505 902 478 474

12,745

84.17%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

El aumento de las MOI se explica fundamentalmente por nueve partidas arancelarias (a cuatro dígitos del Sistema Armonizado), a saber: Coches de turismo, Vehículos para transporte de mercancías, Oro, Preparaciones aglutinantes para moldes de fundición, Partes y accesorios de vehículos, Tubos sin costura, Aluminio en bruto, Medicamentos, e Insecticidas.

Dichas posiciones alcanzaron un valor de aproximadamente 1.400 millones de dólares en el 2010 y acumularon conjuntamente casi el 60% del valor de las MOI. Asimismo, se destaca que cuatro países fueron los principales destinos de las mencionadas exportaciones: Brasil, Canadá, Chile y Estados Unidos. 21

TABLA 3- PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN EN EL RUBRO MOI EN EL AÑO 2010 (EN MILLONES DE USD.) NCM

DESCRIPCIÓN

FOB

PARTICIPACIÓN

PRINCIPAL DESTINO

8703

Coches de turismo Vehículos automóviles para el transporte de mercancías

3.923

16%

Brasil

2.480

10%

Brasil

2.003

8%

Canadá

3824

Oro Preparaciones aglutinantes para moldes de fundición

1.269

5%

España

8708

Partes y accesorios de vehículos

1.227

5%

7304

Tubos sin costura

872

4%

Brasil Estados Unidos

7601

Aluminio en bruto

604

3%

Estados Unidos

3004

Medicamentos Insecticidas, raticidas, fungicidas, herbicidas, etc.

564

2%

Brasil

413

2%

Brasil

13.355

55%

8704 7108

3808

TOTAL

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

Completando lo adelantado en relación a las exportaciones correspondientes al primer semestre 2011, en el Gráfico 12 de la página siguiente, se observa que las ventas externas de PP se incrementaron un 20% respecto del mismo período del año pasado. Mientras que las ventas al

exterior de MOA crecieron un 35%, las exportaciones de MOI lo hicieron a un ritmo inferior (20%). Por otra parte, la venta de Combustibles y energía al mundo cayó respecto del primer semestre del año pasado en un 13%.

22

GRÁFICO 12.- TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LAS EXPORTACIONES POR GRANDES RUBROS (2010 vs. 2009 y I-semestre de 2011 vs. I-semestre de 2010)

Tasas de variación (en %)

70%

64%

PP

60%

MOA

50%

MOI

40%

Combustibles y Energía 27%

30%

20%

20%

20% 10%

35%

7% 1%

0%

-10% -13%

-20% 2010 vs 2009

I-2011 vs I-2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

23

BOX-I: PRECIOS INTERNACIONALES RECUPERACIÓN DE LOS COMMODITIES QUE EXPORTA LA ARGENTINA

El índice de precios de las materias primas (IPMP) del BCRA refleja la fuerte recuperación de los commodities luego del peor momento de la crisis internacional.

Aunque aún no alcanzó los niveles de julio de 2008, en igual mes de este año el índice en dólares estadounidenses de los precios de las commodities mostró una variación interanual positiva del 32%.

GRÁFICO I.- EVOLUCIÓN MENSUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS (IPMP) DEL BCRA

Indice base dic. 1995=100

250

200

150

100

50

Jul-11

Jan-11

Jul-10

Jan-10

Jul-09

Jan-09

Jul-08

Jan-08

Jul-07

Jan-07

Jul-06

Jan-06

Jul-05

Jan-05

Jul-04

Jan-04

Jul-03

Jan-03

0

Fuente: Elaboración propia en base a datos de BCRA. Los mayores incrementos interanuales en los precios internacionales durante el primer semestre de 2011 se registraron en el Maíz (86%), el Trigo (79%) y el Aceite de soja (49%). Asimismo, se observaron tasas de variaciones positivas,

de orden intermedio, en los Porotos de soja (43%), el Petróleo (35%), el Cobre (32%), y la Carne bovina (24%). Mientras que aumentos de menor magnitud se produjeron en los Pellets de soja (29%), y en el Aluminio (20%).

24

Importaciones Entre 2003 y 2010, las importaciones crecieron el 308% lo que significa una tasa promedio equivalente anual del 22%.

importante aumento de las cantidades También se incrementó la participación de los Combustibles y de los Vehículos automotores. Mientras que los bienes intermedios redujeron su participación en 12 puntos porcentuales, respecto al 2003, ya que parte de estas importaciones fueron sustituidas con oferta local.

Tal cual se puede observar en la Tabla 5 los Bienes de capital y sus Piezas y accesorios aumentaron su participación en el valor importado por la economía argentina desde 2003 hasta 2010 en 6 puntos porcentuales, sobre todo por un

TABLA 5.- PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES USOS ECONÓMICOS EN EL TOTAL IMPORTADO 2010

I sem - 2011

Bienes de Capital y sus Pzas y accesorios

2003 Prom 04-08 2009 35%

41 %

41 %

41 %

39%

Bienes Intermedios

45%

36%

32%

33%

30%

Bienes de Consumo

1 2%

11%

1 2%

1 3%

1 2%

Combustibles y Lubricantes

4%

6%

8%

7%

11%

Vehículos

4%

6%

8%

6%

7%

0,1 0%

0,30%

Resto

0,30% 0,30%

0,26%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC

Lo anterior es el resultado de diferentes comportamientos sectoriales “entre puntas” . Así es como en el período 20032010, la tasa promedio acumulada anual de los Combustibles fue del 34,9%, de los Vehículos automotores del 36,5%, de las Piezas y accesorios de bienes de capital

del 25,4% y la de los Bienes de capital del 24%. Mientras que en el caso de los Bienes de consumo (20,6%) y de los Bienes intermedios (16,3%) el crecimiento fue inferior al promedio del total importado por Argentina.

25

GRÁFICO 12.- EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES POR USOS (EN MILLONES DE USD.) 25.000

Bienes de capital Bienes de consumo Bienes intermedios

En millones de usd.

20.000

Combustibles

18.078

Piezas y accesorios para bienes de capital

15.000

Resto

11.886

Vehículos automotores para pasajeros

11.050

10.000

6.386 5.000

4.483 4.474

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2011-1

144

0

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

Las importaciones de bienes de capital y de insumos correspondieron en gran medida a bienes no producidos localmente o a bienes de oferta nacional insuficiente. Mientras en el primer caso se destinaron al mantenimiento y a la ampliación de la capacidad productiva en el segundo correspondió a insumos tales

como los Minerales de hierro y sus concentrados, que incluyen las Piritas de hierro tostadas (es decir, cenizas de piritas); y el Óxido e hidróxido de aluminio, los cuales explicaron más del 50% del total de bienes intermedios importados por nuestra economía, provenientes en su mayoría de Brasil.

TABLA 6.- PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN EN EL USO BIENES DE CAPITAL (EN MILLONES DE USD.) NCM

DESCRIPCIÓN

FOB

PARTICIPACIÓN

PRINCIPAL ORIGEN

8517 8471

1.282 1.022

12,2% 9,7%

China China

950

9,0%

Brasil

8701 8414 8429 8502

Aparatos eléctricos de telefonía Máquinas automáticas para el tratamiento o procesamiento de datos Vehículos para el transporte de mercancías Tractores Bombas de aire o de vacío Topadoras Grupos electrógenos

492 410 343 282

4,7% 3,9% 3,2% 2,7%

8504 8528 8413

Transformadores eléctricos Aparatos receptores Bombas para líquido

258 240 238

2,4% 2,3% 2,3%

Brasil Brasil Brasil Estados Unidos Brasil China Brasil

TOTAL

5,516

52.3%

8704

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

26

Cabe destacar asimismo que del total de bienes de capital importados en 2010, más del 20% correspondieron a Aparatos

eléctricos de telefonía mayoritariamente de origen chino y francés.

TABLA 7- PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN EN EL USO BIENES INTERMEDIOS 2010 (EN MILLONES DE USD.) FOB

PARTICIPACIÓN

PRINCIPAL ORIGEN

827 263

39.35% 12.53%

Brasil Brasil

Café

73

3.49%

Brasil

1804

Manteca, grasa y aceite de cacao

54

2.55%

Brasil

1805

Cacao en polvo

52

2.46%

Brasil

2309

48

2.30%

1209

Preparaciones para la alimentación de los animales Semillas, frutos y esporas, para siembra

47

2.24%

1803

Pasta de cacao

43

2.06%

Estados Unidos Estados Unidos Brasil

2815

Hidroxido de sodio

38

1.80%

Brasil

1302

Jugos y extractos

36

1.72%

Estados Unidos

NCM

DESCRIPCIÓN

2601 2818

Minerales de hierro Óxido de aluminio

901

TOTAL

1481

70.50%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

Primer semestre de 2011 Durante los primeros seis meses de 2011, las importaciones se incrementaron un 38%, como se menciona anteriormente. El mayor incremento de las importaciones se observó en los Combustibles, que registraron una variación positiva interanual del 102%.

Muy lejos, en segundo lugar, se ubican los Bienes de capital (37%), sus Piezas y accesorios (34%), los Vehículos automotores para pasajeros (33%), los Bienes intermedios y de consumo (29%) y, finalmente, el Resto de los usos (17%).

27

GRÁFICO 13.- TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LAS IMPORTACIONES POR USOS ECONÓMICOS (2010 vs. 2009 y I-semestre de 2011 vs. I-semestre de 2010) 180% 160%

Tasa de variación (en %)

140% 120%

Bienes de capital Bienes de consumo Bienes intermedios Combustibles Piezas y accesorios para bienes de capital Resto

102%

100%

Vehículos automotores para pasajeros

80%

70% 58%

60% 40%

78%

34%

42%

37%

28%

20%

29% 29%

34%

33% 17%

8%

0% 2010 vs 2009

I-2011 vs I-2010

-20%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

28

BOX II.-LNA LICENCIAS NO AUTOMÁTICAS PREVIAS DE IMPORTACIÓN Las licencias de importación consisten en un procedimiento administrativo que se exige como condición previa a la realización de la importación de una determinada mercadería. Es un mecanismo de común utilización en el comercio internacional y se encuentra avalado por la normativa OMC. Entre los años 2004 y 2007 se incorporaron 75 nuevos productos al régimen de Licencias no Automáticas Previas de Importación (LNA), entre los cuales se encontraban algunos Artículos del hogar (cocinas, lavarropas), Juguetes, Calzados, Textiles, Motocicletas y Manufacturas diversas. En los comienzos del año 2009, se incorporaron más de

200 productos, en donde se destacaron las Autopartes, Neumáticos, Máquinas y artefactos de cosechar o trillar y Productos varios. A fines de 2010, se contabilizaban 411 productos sujetos a la aplicación de LNA. La importación de los productos sujetos a LNA alcanzó un total de 3.053,6 millones de dólares en 2010. Estos valores representaron el 5,41% del total importado por nuestro país en dicho año, en el cual el crecimiento de las importaciones con LNA estuvo muy por debajo del crecimiento de las importaciones totales.

TABLA II.- TASA DE VARIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES SUJETAS A LNA, RESTO DEL UNIVERSO Y TOTAL IMPORTADO (En millones de U$S)

Productos con LNA Resto del universo de productos Total

2010

2009

Variación 2010-2009

3.053,6 53.389,8 56.443,3

2.342,8 36.438,1 38.780,9

30% 47% 46%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

La aplicación de LNA ha tenido como objetivo fundamental la defensa de la producción y el empleo nacional, en el contexto internacional turbulento y atípico de los últimos años,

contribuyendo a alejar la restricción externa sin afectar el proceso inversor para afianzarse en un instrumento que promueve la sustitución de importaciones.

29

SECCIÓN III - EVOLUCIÓN SECTORIAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL ARGENTINO (2003 – 2010) Exportaciones por sector En 2010 se observó un fuerte incremento en la participación de los Vehículos en el total exportado, que pasó del 7% en 2003 al 13%, tal cual se observa en el GRAFICO 14.

Por otra parte, se mantienen iguales las participaciones del sector Textil, Otras Industrias Manufactureras y Maquinaria y equipo. Finalmente, se observan leves caídas de dos pp en la participación de los sectores de Madera y papel y de un punto porcentual en Cuero y calzado.

Mucho más tenue, solo un punto porcentual más que en el 2003, fue el alza en la participación de Químicos (10%), Metales (7%) y Agroalimentos (50%).

GRÁFICO 14.- PARTICIPACIÓN SECTORIAL EN EL TOTAL EXPORTADO (2010 vs. 2003)

VEHICULOS TEXTILES

7% 1% 1%

10% 9%

QUIMICOS O.I.M. METALES MAQUINARIAS Y EQUIPOS MADERA Y PAPEL CUERO Y CALZADO CONSTRUCCION

13%

2010

2003

2% 2% 7% 6% 3% 3% 1% 3% 2% 3% 0% 0%

AGROALIMENTOS

50% 49%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

30

Exportaciones por rama En los últimos siete años el sector que más incrementó su participación en las exportaciones fue Vehículos debido, principalmente, al incremento de las ventas externas de las Carrocerías (2570%) y, en menor medida, de Vehículos automotores (589%). En conjunto, las exportaciones del sector aumentaron un 322%. Los químicos se incrementaron un 158% entre los años analizados. Las ramas más dinámicas fueron las de Otros productos químicos ncp (573%), Fabricación de otros productos de caucho (351%) y Jabones y detergentes (334%). En el caso de los productos del complejo metálico el aumento alcanzó el 197%, destacándose dentro de ellos los Productos primarios de metales preciosos y no ferrosos (507%) y los Productos metálicos para uso estructural (318%). En los agroalimentos, con crecimiento interperíodo del 131%, las ramas más dinámicas fueron las de Alimentos para animales (641%) y Vinos (327%). Los sectores que en 2010 mantuvieron con pocas variantes su participación en

el total respecto al año 2003 fueron: Maquinaria y equipo (167%) y Construcción (113%). Sin embargo, algunas ramas de actividad de estos complejos fueron muy dinámicas: Maquinaria agropecuaria y forestal (873%) y Artículos de hormigón, cemento y yeso (524%). Dentro del agregado Otras Industrias Manufactureras (211%) es importante destacar el activo comportamiento que tuvo Actividades de arquitectura e ingeniería (665%). Los textiles pierden algo de participación en el total (sus exportaciones crecen solamente un 51%) aunque se observó un aumento importante en las exportaciones de la rama Tapices y alfombras (183%), respecto a 2003. También retrocedió el bloque sectorial Madera y papel (2 pp), encabezado por una caída del 98% en la Edición de grabaciones. En el caso del bloque sectorial Cuero y Calzado, la caída implicó una pérdida de 1 pp en la participación total, comportamiento que se explica por la rama Fabricación de maletas, bolsos, etc.

31

Importaciones por sector En 2010 se observó un fuerte incremento en la participación de los Vehículos en el total importado (22%) respecto de 2003 (13%). Más tenue, de solo un pp, fue el alza en la participación de Maquinarias y equipos (27%). Mientras que se mantuvieron iguales, las participaciones del sector Metales (7%), Otras Industrias Manufactureras (3%), Cuero y Calzado (1%), y Construcción (1%).

La mayor caída de la participación en el total importado se registra en el sector de Químicos. En 2003 la participación de este sector en las importaciones totales era del 32%, mientras que en el 2010 pasó a ser de 21%. Por su parte, la participación del sector Agroalimentos disminuyó en 2010 en 2 pp respecto de 2003, alcanzando tan solo el 3% del total importado. Mientras que la participación del sector Textil cayó un pp en el 2010 (3%) respecto de 2003.

GRÁFICO 15.- PARTICIPACIÓN SECTORIAL EN EL TOTAL IMPORTADO (2010 vs. 2003) VEHICULOS TEXTILES

13% 3% 4%

21%

QUIMICOS O.I.M. METALES

CUERO Y CALZADO CONSTRUCCION AGROALIMENTOS

32%

3% 3% 7% 7% 27% 26%

MAQUINARIAS Y EQUIPOS MADERA Y PAPEL

22%

3% 4% 1% 1% 1% 1% 3% 5%

2010

2003

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

32

Importaciones por rama Como en el caso de las exportaciones, también fue el sector Vehículos el que más incrementó su participación en el total importado durante el período (con un aumento de más del 600% del valor de las compras). Las ramas de Motocicletas (4.237%) fueron las que experimentaron el mayor crecimiento dentro del conjunto. El otro sector que ganó participación (casi 2 pp en el total, con un aumento de las importaciones de 333%) fue Maquinarias y equipos, en el cual las ramas con más incrementos en valor fueron las de Transmisores de radio y televisión (918%) y Motores, generadores y transformadores eléctricos (731%). Mantuvieron su participación casi sin cambios (menos de 1 pp) los complejos sectoriales: Productos metálicos (crecen las importaciones un 337%, desde menos de mil millones a casi 4 mil), Otras Industrias Manufactureras (250%), Cuero y calzado (278%) y Construcción (277%). Sin embargo, las ramas más importantes en cuanto al crecimiento fueron: Generadores de vapor (que con menos de 1,5 millón exportado en 2003 crece 7.691% hasta 116 millones en 2010) y Productos metálicos para uso estructural (948%, de 8,5 a 90 millones) en el primer caso; Joyas y artículos conexos (1.199%; 1,7 millón en 2003 y 22,5 en 2010) e Instrumentos de música (908%) en el segundo; Maletas y bolsos (579%) en el tercero; y, por último,

Artículos de hormigón, cal y yeso (2.938%) y Productos de arcilla y cerámica (1.096%). Nótese que en los casos de altas variaciones los valores iniciales (2003) fueron muy bajos debido a que en dicho año las importaciones fueron muy acotadas por la baja performance que en aquel entonces tenía la actividad económica, sobre todo, cuando se la compara con años posteriores. Fueron cuatro los complejos cuya participación resultó menor en 2010 que en 2003. La caída relativa más importante fue la de Químicos, que bajó su peso en 11 pp (aún con un incremento del 172% en el valor importado). Las ramas que menos crecieron fueron Sustancias químicas básicas (123%) que tuvieron una alta participación en el total (26%) y Pinturas y barnices (134%). Algo similar ocurrió con el complejo de los Agroalimentos, aunque su participación sólo cayó 1 pp (las compras externas crecieron 136%), con los menores incrementos en Lácteos (52%) y Silvicultura (74%). También retrocedieron 1 pp las importaciones del complejo Textil (173%) y Madera y papel (182%). En el primero de éstos, las ramas con menor incremento fueron las de Cuerdas y cordeles (76%) y los Artículos de piel (78%); mientras que en el segundo las Grabaciones registraron una caída del 74%.

33

Saldos comerciales por sector

En 2010 se observó un fuerte incremento en el saldo comercial de los Agroalimentos, que alcanzó aproximadamente los 32 mil millones de dólares. El saldo positivo para este sector resultó ser un 130% superior al registrado en 2003.

2010 (2.560 y 549 millones de dólares, respectivamente). Por su parte, el sector de Maquinarias y equipos registró un déficit de 13.334 millones de dólares en el 2010, lo que implicó un incremento del 381% respecto del déficit registrado en el 2003 hecho que lo convierte en el bloque sectorial más deficitario, seguido de muy lejos por el sector Químico, Vehículos, Textiles y Combustibles.

Ligeramente por encima de los saldos positivos del 2003, se ubicaron los de los sectores de Metales y Otras Industrias Manufactureras. Asimismo, se registraron leves bajas en los saldos de los sectores Minería y Cuero y calzado, si bien siguieron siendo superavitarios en el

TABLA 8- IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO COMERCIAL POR SECTOR (EN MILLONES DE USD.) IMPORTACIONES

EXPORTACIONES

SALDO

2003

2010

2003

2010

2003

2010

AGROALIMENTOS

760

1791

14640

33778

13880

31988

CONSTRUCCIÓN

162

610

121

257

-41

-353

CUERO Y CALZADO

132

501

768

1050

635

549

MADERA Y PAPEL MAQUINARIAS Y EQUIPOS

610

1716

781

1017

171

-699

3580

15495

808

2160

-2773

-13334

METALES

911

3982

1649

4901

738

919

O.I.M.

443

1547

534

1663

92

115

QUIMICOS

4384

11939

2588

6687

-1795

-5252

TEXTILES

546

1489

375

565

-172

-924

VEHICULOS

1796

12699

2105

8873

309

-3826

COMBUSTIBLES

175

2616

2409

2502

2235

-115

MINERÍA

352

2116

3161

4677

2809

2560

0

1

0

5

0

4

13851

56502

29939

68134

16088

11633

nd TOTALES

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

34

SECCIÓN IV- EVOLUCIÓN DEL COMERCIO POR PRINCIPALES SOCIOS Exportaciones por bloque comercial En el año 2010 las exportaciones argentinas al Mercosur se incrementaron respecto a 2003 cerca de U$S 11.300 millones, alcanzando una participación del 25% en el total exportado .

participaron en un 22% del total exportado el año pasado (un aumento de 4 puntos porcentuales respecto de 2003), sobre todo por la presencia de Irán, India, Suiza, Argelia y Egipto.

Asimismo, se observa un incremento leve (de un pp) en las ventas externas a China y Asean .

Mientras tanto, las participaciones del Nafta y de la Unión Europea cayeron respectivamente, 6 y 4 pp. Respecto al resto de ALADI, si no se tiene en cuenta Chile, mostró un aumento de su participación (del 4% al 7%).

Por su parte, el resto de los países que no conforma ningún bloque regional

GRÁFICO 16.- PARTICIPACION EN EL TOTAL EXPORTADO POR BLOQUE (2003 vs. 2010) Resto 18%

Asean 4% Resto 22%

Mercosur 19%

Asean 5%

China 8%

Mercosur 25% Nafta 15%

Union Europea(27) 20%

Resto de Aladi 16%

2003

China 9%

Union Europea(27) 16%

Nafta 9% Resto de Aladi 14%

2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

Importaciones por bloque regional En relación con las importaciones, se observó que durante el año 2010, las compras externas de origen chino incrementaron su participación en el total importado respecto del 2003 en 8 pp, especialmente en Bienes de capital y sus Piezas y accesorios, motivados por la reactivación de nuestra economía. Los países del Asean también incrementaron su participación durante ese mismo año,

aunque de manera marginal (tan solo un pp). Por su parte, el Nafta, Mercosur y la Unión Europea disminuyeron su peso relativo dentro del total importado en 2010 (4 pp en el primer caso, y 3% para los dos últimos bloques mencionados). El Resto de Aladi, en tanto, no registró

35

cambios en su participación relativa

(3%).

GRÁFICO 17.- PARTICIPACION EN EL TOTAL IMPORTADO POR BLOQUE (2003 vs. 2010) Resto 14%

Resto 15%

Asean 2%

Asean 3%

China 5% Mercosur 37% Union Europea(27) 20%

Resto de Aladi 3%

China 13%

Mercosur 34%

Union Europea(27) 17% Nafta 19%

2003

Resto de Aladi 3%

Nafta 15%

2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

Saldo comercial por bloque regional El mayor incremento del saldo comercial (en valores absolutos) se ha dado con los países del Resto de Aladi. En efecto, durante 2010, ingresaron a nuestra economía 3.500 millones de dólares más que en el 2003, gracias al aporte del comercio con estos países. De la misma manera, se observó un alza importante respecto de 2003 con el resto de los países que no están agrupados en ninguno de los bloques comerciales seleccionados, como por ejemplo con India y Egipto (2.900 millones de dólares), y aunque mucho menor en magnitud absoluta, el incremento de

Asean (de 843 a 1.616 millones de dólares) fue significativo. Debe mencionarse también que se registraron balances comerciales negativos con el Nafta (-3.960 millones de dólares), MERCOSUR (-2.319 millones de dólares) y China (-3.613 millones de dólares), revirtiendo la originaria balanza positiva de 2003 que Argentina tenía con estos socios comerciales debido al bajo nivel de importaciones en dicho año, momento donde la actividad económica demandaba menores volúmenes de bienes de capital e insumos.

36

GRÁFICO 18.- BALANCE COMERCIAL POR BLOQUE (2010 vs. 2003) 10,000 7,830

En millones de dólares

8,000

6,519

6,000 4,000 2,000

1,616

1,423 2003

0

2010

-2,000

-1,840

-1,850

-2,066

Resto

China

Union Europea(27)

Resto de Aladi

Nafta

Mercosur

Asean

-4,000

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

El déficit en la balanza comercial con MERCOSUR se explicó esencialmente por el intercambio con el Brasil. No obstante, las exportaciones con nuestro principal socio comercial se incrementaron un 209% durante el periodo bajo estudio, aumentando

asimismo la participación en las ventas externas de MOI (pasaron de representar un 46% de las exportaciones totales en 2003 a un 69% en 2010), que en muchos de sus rubros contienen un mayor valor agregado acumulado que gran parte de los Productos Primarios y Combustibles.

TABLA 9 - EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL En millones de U$S 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

MERCOSUR 487 -1.382 -3.220 -2.617 -3.588 -3.874 956 -1.702

BRASIL -33 -1.962 -3.852 -3.608 -4.025 -4.415 -446 -3.337

CHINA 1.763 1.226 956 354 77 -749 -1.154 -1.854

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

37

Un análisis de los déficit de los principales socios comerciales BRASIL Las principales MOI que explican el incremento de las exportaciones al Brasil, pertenecen a ramas de la industria automotriz (Coches de turismo, vehículos

automóviles para transporte de mercancías, partes y accesorios de vehículos), tal y como puede observarse en la tabla que sigue.

TABLA 10. PRINCIPALES EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS DE ORIGEN INDUSTRIAL A BRASIL En millones de U$S

FOB U$S (2010)

Artículo

Participación en el total exportado de MOI (2010)

Var 20032010

Coches de turismo

3.719

37%

2.049%

Vehículos automoviles para el transporte de mercancias

1.559

16%

886%

Partes y accesorios de vehículos

798

8%

322%

Polímeros de etileno en formas primarias

244

2%

87%

Insecticidas, herbicidas

192

2%

98%

Neumáticos nuevos de caucho

168

2%

312%

Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado

161

2%

673%

Pasta química de madera

130

1%

187%

Medicamentos

100

1%

127%

Vehiculos automóviles para el transporte de personas

95

1%

455%

Polímeros de cloruro de vinilo

84

1%

169%

Motores de embolo

78

1%

85%

Partes de motores

74

1%

134%

Polímeros de propileno

72

1%

203%

Aluminio en bruto

68

1%

719%

Total

7,542

76%

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

38

Las exportaciones de MOA a Brasil, mantuvieron su peso relativo dentro del total exportado a dicho destino. Aunque experimentaron un crecimiento del 190% entre los años 2003 - 2010.

comparación con el año 2009, pari pasu con la reactivación de la economía argentina a lo largo del período. Los bienes que más se importaron en 2010 fueron vehículos automóviles para el transporte de personas y mercancía, y autopartes, los cuales en conjunto representaron el 31% del total importado durante ese año.

Por otra parte, se observa que las importaciones desde este origen durante el año 2010 se incrementaron un 276%, en relación con 2003 y un 49% en

GRÁFICO 19.- EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO BILATERAL CON BRASIL

20,000

Saldo Exportaciones

En millones de usd.

15,000

Importaciones 10,000 5,000 0

-33

-440

-1,962

-5,000

-3,852

-3,608

-4,025

-4,415

2005

2006

2007

2008

-3,238

-10,000 2003

2004

2009

2010

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

39

BOX III.- SECTOR AUTOMOTRIZ En el primer semestre de 2011, las exportaciones de automóviles superaron a las importaciones, alcanzando un superávit de 116 millones de dólares. Sin embargo, el incremento en las importaciones de autopartes hizo que el saldo del sector automotriz se volviera aún más negativo (45% más deficitario) que el registrado en igual periodo del año anterior.

millones de dólares, gracias al balance positivo con el MERCOSUR de 1.087 millones de dólares, mientras en el mismo año se registró un déficit extrazona de 785 millones de dólares. En el caso de las autopartes, el déficit con el mundo en 2010 rondó los 6.800 millones de dólares. En este sector, el saldo comercial negativo que se alcanzó con el MERCOSUR (-2.364 millones de dólares) fue menor que el extrazona (4.435 millones de dólares).

En el año 2010 el sector automotriz registró con el mundo un saldo negativo de 6.497 millones de dólares (muy similar al balance pre-crisis del año 2008) y mantiene así una tendencia deficitaria creciente desde el 2003.

La mayor magnitud del déficit extrazona en automotores se produjo esencialmente por el saldo negativo con diez socios comerciales, de los cuales México, Corea, Alemania, Estados Unidos y Japón, son los más importantes.

El comercio de vehículos automotores con el mundo arrojó un superávit de 302

GRÁFICO III. BALANCE COMERCIAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ (AUTOS Y AUTOPARTES)

En millones de usd.

20,000

15,000 10,000

Exportaciones (FOB) Importaciones (CIF) Saldo comercial

5,000 0 -5,000

-1031

-2830

-3416

-4062

-4943

-10,000 2003

2004

2005

2006

2007

-2800 -6497

-6761 2008

2009

2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEC.

40

CHINA El saldo comercial positivo con China que Argentina logró a inicios del período de post-convertibilidad fue decreciendo con el trascurso del tiempo hasta desvanecerse casi completamente en el año 2007. Desde entonces, la tendencia deficitaria del comercio bilateral con el gigante asiático fue creciendo en el

tiempo hasta alcanzar el año pasado los 1.850 millones de dólares. Este déficit resultó superior al que Argentina mantuvo con el MERCOSUR en 2010, y representa casi un 60% del déficit que Argentina alcanzó en el mismo año con su socio comercial más importante, Brasil.

GRÁFICO 20.- EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO BILATERAL CON CHINA

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

41

GRÁFICO 21 - IMPORTACIONES POR USOS ECONÓMICOS En millones de U$S

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

Sin embargo, el perfil exportador con respecto a estos países difiere sustancialmente, mientras que a China se destina principalmente Productos Primarios y Combustibles, en el caso del país vecino, como se comentó, se exportan fundamentalmente Manufacturas de Origen Industrial y Agropecuario. Tal cual se observa en el cuadro que sigue, el 87% del total de nuestras exportaciones a China durante el 2010 consistió en tres productos: Porotos de soja, Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso y Aceite de soja. Sin embargo, tan solo los Porotos de soja

concentraron el 71% del total de dichas exportaciones. La composición de los bienes exporados durante este período resulta del mismo orden que la del 2003 con la diferencia que no se registraron exportaciones de Pellets de soja ni de Minerales de cobre y sus concentrados. No obstante, la merma en el total exportado durante esta primera parte del año se debió fundamentalmente a la caída en las ventas externas de Porotos de soja (30%) y Aceites crudos de petróleo (-31%) las que no pudieron ser compensadas por la suba del 43% de las exportaciones de Aceite de Soja.

42

TABLA 11. – PRINCIPALES EXPORTACIONES CON DESTINO A LA REPÚBLICA POPULAR CHINA En millones de U$S

Descripción Habas de soja Aceites crudos de petróleo Aceite de soja Cueros y pieles de bovino y equino Aceites de girasol Carne y despojos comestibles

FOB 2010 4,118 666 234 111 73 67

Tabaco

52

Tortas y pellets de soja Aceite de maní Pasta química de madera Cueros y pieles de los demás animales Lana sin cardar ni peinar

46 32 29 27 27

Minerales de cobre y sus concentrados Totales

20 5,501

Var. 2003-2010 en % 235% No existían exportaciones en 2003 -71% 57% 172% 1682% No existían exportaciones en 2003 No existían exportaciones en 2003 6822% 48% -43% 365% No existían exportaciones en 2003 148%

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

Por otra parte, se destaca que las exportaciones de Aceite de soja cayeron en 2010, respecto a 2009 un 84%, debido a las trabas comerciales que impuso el gobierno chino sobre este producto como represalia por las LNA colocadas por Argentina sobre algunos bienes importados de China durante 2009. No obstante, dicho inconveniente se

encuentra en la actualidad resuelto por lo que se espera que las exportaciones de Aceite de soja a este destino vuelvan a incrementarse durante 2011. Las exportaciones de Aceite de girasol, por otro lado, registraron mermas menos significativas que en el caso del Aceite de soja.(-39%),

43

GRÁFICO 22 - EXPORTACIONES DE ACEITES HACIA LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

En millones de usd.

En millones de U$S 1,800

Total exportado

1,600

Aceite de soja

1,400

Aceites de girasol, cartamo o algodón

1,200 1,000 800 600 400 200 0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

Las importaciones desde el país asiático, asimismo, registraron un incremento del 59% durante el año 2010 comparado con lo acontecido en 2009. Este dinamismo se vio impulsado, tal y como se menciona en párrafos anteriores, por la reactivación económica doméstica. Muestra de ello es el hecho que del total de productos importados desde China durante 2010, el 54% corresponde a Bienes de capital y

sus Piezas y accesorios, el 26% a Bienes intermedios y el 20% restante a Bienes de consumo. El incremento de las compras externas se observa en especial en bienes tales como Máquinas para el procesamiento de datos, Aparatos de telefonía, Autopartes, Motocicletas, Bombas de aire, Aparatos de televisión, entre otros.

NAFTA En el año 2007 se revirtió la balanza comercial bilateral con este bloque. La negatividad del saldo comercial se vuelve creciente desde entonces (con excepción del 2009, debido a la repercusión de la crisis financiera internacional). En particular durante el 2010, se observó que dicho déficit se debió en parte a un

fuerte incremento (56%) de las importaciones mexicanas respecto del año anterior, las cuales se explicaron por el aumento de las compras de vehículos automotores de pasajeros que representaron el 40% del total importado al país azteca. 44

GRÁFICO 23 – EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO BILATERAL CON EL BLOQUE NAFTA

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

Dentro del total de bienes importados desde este bloque, se destacaron por su peso relativo, los Bienes intermedios y de Capital, que en conjunto representaron

más del 60% del total de las compras efectuadas por nuestro país desde este origen durante 2010.

GRÁFICO 24 –IMPORTACIONES POR USOS ECONÓMICOS PARTICIPACIÓN EN %, 2010

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

Dentro de las importaciones al NAFTA se destacaron los Aparatos de telefonía que representaron el 12% de las compras externas de Bienes de capital al bloque.

Asimismo, en términos de su peso relativo, sobresalieron los Artículos para juegos de sociedadii, los Grupos Electrógenos y las Computadoras, todos ellos de origen estadounidense.

45

TABLA 19 – PRINCIPALES POSICIONES DE IMPORTACION EN EL USO BIENES DE CAPITAL (2010) NCM

DESCRIPCIÓN

CIF

PARTICIPACIÓN

PRINCIPAL ORIGEN

8517

Aparatos electricos de telefonia

197

12%

México

9504

Articulos para juegos de sociedad

105

6%

Estados Unidos

8502

Grupos electrogenos y convertidores electricos.

84

5%

Estados Unidos

8517

Aparatos electricos de telefonia

73

4%

Estados Unidos

8429

Topadoras Maquinas automaticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades

69

4%

Estados Unidos

67

4%

Estados Unidos

Instrumentos y aparatos de medicina Maquinas automaticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades Instrumentos y aparatos para analisis fisicos o quimicos Maquinas, aparatos y artefactos para cosechar o trillar

58

3%

Estados Unidos

55

3%

México

52

3%

Estados Unidos

48 807

3% 47%

Estados Unidos

8471 9018 8471 9027 8433

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

La mayoría de los Bienes intermedios importados desde este bloque provienen de Estados Unidos (33% del total de este uso). Se trata fundamentalmente de productos químicos, dentro de los cuales

los relevantes fueron: los Demás compuestos orgánicos e inorgánicos, Sangre humana y animal, Abonos minerales e Insecticidas.

TABLA 20 – PRINCIPALES POSICIONES DE IMPORTACION EN EL USO BIENES INTERMEDIOS (2010) NCM 2931 3002 3105 3808 2917 3901 3824 2905 3206 3907

DESCRIPCIÓN Los demas compuestos inorganicos. Sangre para usos terapeuticos, profilacticos o de diagnostico; antisueros (sueros con anticuerpos), productos inmunologicos modificados, vacunas Abonos Insecticidas Acidos. Polimeros de etileno en formas primarias. Productos quimicos Alcoholes aciclicos y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados. Las demas materias colorantes Poliacetales, los demas polieteres y resinas epoxi, en formas primarias; policarbonatos, y demas poliesteres, en formas primarias.

CIF

PRINCIPAL PARTICIPACIÓN ORIGEN

156

5%

Estados Unidos

110 106 104 103 88 75

4% 4% 4% 4% 3% 3%

Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos

74 70

3% 2%

Estados Unidos Estados Unidos

69

2%

Estados Unidos

954

33%

Fuente: Dirección de Política Económica Externa en base a datos de INDEC.

46

BOX IV. TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL: SIGUE LA TENDENCIA ALCISTA

Según los datos del BCRA, el tipo de cambio real multilateral sigue una tendencia alcista luego de la caída registrada en el primer semestre del año pasado. En junio de 2011, se registra una variación interanual del 17%. El tipo de cambio calculado por esa entidad lleva

acumulada asi una depreciación del 43% desde el mismo mes de 2003 continuando la tendencia levemente positiva desde entonces, la cual, salvo por los movimientos del tipo de cambio nominal en los peores momentos de la crisis internacional, no se interrumpió.

GRÁFICO IV.- EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL

Indice base dic 2001=100

320 300 280 260 240 220

Jan-11

Jul-10

Jan-10

Jul-09

Jan-09

Jul-08

Jan-08

Jul-07

Jan-07

Jul-06

Jan-06

Jul-05

Jan-05

Jul-04

Jan-04

Jul-03

Jan-03

200

Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCRA.

El comportamiento del tipo de cambio real se correspondió con la tendencia a la depreciación del Peso argentino respecto de las monedas de los principales socios comerciales de nuestro país, fundamentalmente con la Eurozona y Brasil.

En junio de 2011, el Peso argentino registró una variación interanual respecto de la moneda europea del 23% (de $4.8 a $5.9 por Euro) mientras que para el mismo período la moneda brasileña se revalorizó en un 19% con respecto al Peso argentino (de $2.1 a $2.6 por Real). 47

NOTA TECNICA N|2

DICIEMBRE DE 2011

i

Latinoamérica y el Caribe incluye a los siguientes países: Antigua and Barbuda, Argentina, The Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, St. Kitts and Nevis, St. Lucia, St. Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Venezuela. iii Incluídos los juegos con motor o mecánicos, biliares, mesas especiales para juegos de casino y juegos de bolos automáticos (“bowlings”)

DIRECCIÓN DE POLÍTICA ECONÓMICA EXTERNA

48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.