Armemos juntos un campo de sentido, una red de conceptos que podríamos relacionar entre sí y pensemos las articulaciones entre esas ideas

El futuro ya llegó G Guuííaa ddoocceennttee A Accttiivviiddaaddeess ppaarraa 66..tttooo aaññoo ((yy 77..mmmooo)) ddee llaa E Essccuueellaa P Prriim ma

0 downloads 51 Views 143KB Size

Story Transcript

El futuro ya llegó G Guuííaa ddoocceennttee A Accttiivviiddaaddeess ppaarraa 66..tttooo aaññoo ((yy 77..mmmooo)) ddee llaa E Essccuueellaa P Prriim maarriiaa Introducción 1. Qué sabemos sobre el género Armemos juntos un campo de sentido, una red de conceptos que podríamos relacionar entre sí y pensemos las articulaciones entre esas ideas.

hViajes al espacio

………………………… ………………………… ………………………… …………………………

Ciencia Ficción

Futuro ………………………… ………………………… ………………………… …………………………

Literatura ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… Cine ………………………… ………………………… ………………………… …………………………

Imaginación ………………………… ………………………… ………………………… …………………………

¿Qué pasaría si…? ………………………… ………………………… ………………………… …………………………

Tecnología / Inventos ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… Mundos desconocidos / Alienígenas ………………………… ………………………… ………………………… …………………………

Guía: El futuro ya llegó

q 6

2. Búsqueda en internet

Por grupos busquemos en internet cuál es la obra que gran mayoría de la crítica considera la primera gran novela de ciencia ficción. Tengan en cuenta que hay opiniones diferentes; esta es una entre otras perspectivas. Algunas pistas: monstruo – escritora

¿______________________________ ¿______________________________________________________________________? ____________________________________________________________________?

¿Lo descubrieron? Para saber más sobre este personaje, pueden ir al recorrido El futuro ya llegó, llegó el apartado en Aquellos Aquellos escritores locos // La monstruosa criatura. criatura

También recomendamos la lectura de “Frankenstein” en Transilvania Express. Guía de vampiros y monstruos de Pablo de Santis (Colihue).

3. Definimos y discutimos

Es momento de lograr una definición del género. Les proponemos algunas opciones, decidan cuál es la más pertinente, adecuada y explicativa y justifiquen su elección.

 Thomas M. Disch: “La ciencia ficción nos ha enseñado a imaginar los terrores del porvenir”.

 Pablo

Capanna: “Usted Usted se niega a dar una definición definición del género, ¿por qué?

Porque no se puede. Se puede, sí, intentar una definición histórica pero los límites están muy difuminados y actualmente resulta muy difícil establecer una frontera entre lo fantástico y la ciencia ficción. Hace cuarenta años estaba más claro”.

 Eduardo

Gallego y Guillem Sánchez: “La ciencia ficción es un género de

narraciones imaginarias que no pueden darse en el mundo que conocemos, debido a una transformación del escenario narrativo, basado en una alteración de coordenadas científicas, espaciales, temporales, sociales o descriptivas, pero de tal modo que lo relatado es aceptable como especulación racional”.

Guía: El futuro ya llegó

q 6

No voy en tren, no voy en avión, mejor en máquina del tiempo o nave espacial… 1. Introducción: El viaje literario

Dicen que Julio Verne (1828-1905) además de un prolífico escritor era un viajero incansable. Sin embargo, la mayoría de los lugares que describe en sus novelas no los visitó jamás, es más, ni siquiera existen. Los viajes en la literatura, a diferencia de los viajes de verdad, no son inspirados en la imagen de una playa paradisíaca ni en los museos más completos. Los viajes en la literatura nacen de un impulso por narrar, narrar no para testimoniar, sino para imaginar más allá de los límites de lo posible: como si no fuera necesario el viaje para contar el viaje. Les proponemos transitar, viajar, por un itinerario de lectura, un recorrido en el que las paradas son diferentes obras asociadas entre sí por un trazado de sentido que, casi irónicamente, está marcado por el viaje. Es decir, todas las obras que recorreremos están atravesadas por los viajes, la exploración de lugares desconocidos y la aventura. 2. Itinerario de lectura

El primer paso del itinerario consiste en la discusión con los alumnos del criterio de trazado, la línea de sentido que tienen en común las obras que leeremos. Como todas ellas son novelas extensas, propondremos una lectura aproximativa a la obra. En primer lugar, entonces, compartiremos en voz alta la Introducción: El viaje literario. Luego organizaremos en el tiempo las siguientes lecturas:

1. 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne (Prólogo y I Capítulo disponibles en el Recorrido El futuro ya llegó). 2. Introducción a La máquina del tiempo de H. G. Wells (disponible a continuación). 3. “El

cohete”

de

Ray

Bradbury.

Seguir

por

acá:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/bradbury/cohete.htm

Guía: El futuro ya llegó

q 6

INTRODUCCIÓN El Viajero a través del Tiempo (pues convendrá llamarle

―Ni poseyendo tan sólo longitud, anchura y espesor, un

así al hablar de él) nos exponía una misteriosa cuestión.

cubo puede tener existencia real.

Sus ojos grises brillaban lanzando centellas, y su rostro, habitualmente pálido, mostrábase encendido y animado.

―Eso lo impugno ―dijo Filby. Un cuerpo sólido puede, por supuesto, existir. Todas las cosas reales...

El fuego ardía fulgurante y el suave resplandor de las lámparas incandescentes, en forma de lirios de plata, se prendía en las burbujas que destellaban y subían dentro de nuestras copas. Nuestros sillones, construidos según sus diseños, nos abrazaban y acariciaban en lugar de someterse a que nos sentásemos sobre ellos; y había allí

―Eso cree la mayoría de la gente. Pero espere un momento, ¿puede un cubo instantáneo existir? ―No le sigo a usted ―dijo Filby. ―¿Un cubo que no lo sea en absoluto durante, algún tiempo puede tener una existencia real?

esa sibarítica atmósfera de sobremesa, cuando los pensamientos vuelan gráciles, libres de las trabas de la

Filby quedóse pensativo.

exactitud. Y él nos la expuso de este modo, señalando los

―Evidentemente ―prosiguió el Viajero a través del

puntos con su afilado índice, mientras que nosotros,

Tiempo― todo cuerpo real debe extenderse en cuatro

arrellanados perezosamente, admirábamos su seriedad al

direcciones: debe tener Longitud, Anchura, Espesor y...

tratar de aquella nueva paradoja (eso la creíamos) y su

Duración. Pero debido a una flaqueza natural de la

fecundidad.

carne, que les explicaré dentro de un momento, tendemos

―Deben ustedes seguirme con atención. Tendré que discutir una o dos ideas que están casi universalmente admitidas. Por ejemplo, la geometría que les han enseñado en el colegio está basada sobre un concepto

a olvidar este hecho. Existen en realidad cuatro dimensiones, tres a las que llamamos los tres planos del Espacio, y una cuarta, el Tiempo. Hay, sin embargo, una tendencia a establecer una distinción imaginaria entre las tres primeras dimensiones y

erróneo.

sucede ―¿No es más bien excesivo con respecto a nosotros ese comienzo? ―dijo Filby, un personaje polemista de pelo

que

nuestra

la última, porque

conciencia

se

mueve

por

intermitencias en una dirección a lo largo de la última desde el comienzo hasta el fin de nuestras vidas.

rojo. ―Eso ―dijo un muchacho muy joven, haciendo esfuerzos ―No pienso pedirles que acepten nada sin motivo razonable para ello. Pronto admitirán lo que necesito de

espasmódicos para encender de nuevo su cigarro encima de la lámpara eso... es, realmente, muy claro.

ustedes. Saben, naturalmente, que una línea matemática de espesor nulo no tiene existencia real. ¿Les han enseñado esto? Tampoco la posee un plano matemático. Estas

cosas

son

simples

―Esto está muy bien ―dijo el Psicólogo.

abstracciones.

―Ahora bien, resulta notabilísimo que se olvide esto con tanta frecuencia ―continuó el Viajero a través del Tiempo en un ligero acceso de jovialidad. ―Esto es lo que significa, en realidad, la Cuarta Dimensión, aunque

Guía: El futuro ya llegó

q 6

ciertas gentes que hablan de la Cuarta Dimensión no

Cuatro Dimensiones. Algunos de mis resultados son

sepan lo que es. Es solamente otra manera de considerar

curiosos. Por ejemplo, he aquí el retrato de un hombre a

el Tiempo. No hay diferencia entre el Tiempo y

los ocho años, otro a los quince, otro a los diecisiete, otro

cualesquiera de las tres dimensiones salvo que nuestra

a los veintitrés, y así sucesivamente. Todas éstas son sin

conciencia se mueve a lo largo de ellas. Pero algunos

duda

necios han captado el lado malo de esa idea. ¿No han oído

Tridimensionales de su ser de Cuatro Dimensiones, que

todos ustedes lo que han dicho esas gentes acerca de la

es una cosa fija e inalterable.

Cuarta

Dimensión?

―Yo no ―dijo el Corregidor.

secciones,

por

decirlo

así,

representaciones

»Los hombres de ciencia ―prosiguió el Viajero a través del Tiempo, después de una pausa necesaria para la

―Pues, sencillamente, esto. De ese Espacio, tal como

adecuada asimilación de lo anterior― saben muy bien

nuestros matemáticos lo entienden, se dice que tiene tres

que el Tiempo es únicamente una especie de Espacio.

dimensiones, que pueden llamarse Longitud, Anchura y

Aquí

Espesor, y que es siempre definible por referencia a tres

indicador del tiempo. Esta línea que sigo con el dedo

planos, cada uno de ellos en ángulo recto con los otros.

muestra el movimiento del barómetro. Ayer estaba así de

Algunas mentes filosóficas se han preguntado: ¿por qué

alto, anoche descendió, esta mañana ha vuelto a subir y

tres dimensiones, precisamente?, ¿por qué no otra

llegado suavemente hasta aquí. Con seguridad el

dirección en ángulos rectos con las otras tres? E incluso

mercurio no ha trazado esta línea en las dimensiones del

han intentado construir una geometría de Cuatro

Espacio generalmente admitidas. Indudablemente esa

Dimensiones. El profesor Simon Newcomb expuso esto en

línea ha sido trazada, y por ello debemos inferir que lo ha

la Sociedad Matemática de Nueva York hace un mes

sido a lo largo de la dimensión del Tiempo.

aproximadamente.

Saben

ustedes

que,

sobre

una

superficie plana que no tenga más que dos dimensiones, podemos representar la figura de un sólido de tres dimensiones, e igualmente creen que por medio de modelos de tres dimensiones representarían uno de cuatro, si pudiesen conocer la perspectiva de la cosa.

tienen

un

diagrama

científico

conocido,

un

―Pero ―dijo el Doctor, mirando fijamente arder el carbón en la chimenea― si el Tiempo es tan sólo una cuarta dimensión del Espacio, ¿por qué se le ha considerado siempre como algo diferente? ¿Y por qué no podemos movernos aquí y allá en el Tiempo como nos movemos y allá en las otras dimensiones del Espacio?

¿Comprenden? ―Así lo creo ―murmuró el Corregidor; y frunciendo las

El viajero a través del Tiempo sonrió.

cejas se sumió en un estado de introversión, moviendo

―¿Está

sus labios como quien repite unas palabras místicas.

libremente en el Espacio?

―Sí, creo que ahora le comprendo ―dijo después de un rato, animándose de un modo completamente pasajero. ―Bueno, no tengo por qué ocultarles que vengo

usted

seguro

de

que

podemos

movernos

Podemos ir a la derecha y a la izquierda, hacia adelante y hacia atrás con bastante libertad, y los hombres siempre lo han hecho. Admito que nos movernos libremente en

trabajando hace tiempo sobre esa geometría de las

Guía: El futuro ya llegó

q 6

dos dimensiones. Pero ¿cómo hacia arriba y hacia abajo?

Salto hacia atrás durante un momento. Naturalmente,

La gravitación nos limita ahí.

no tenemos medios de permanecer atrás durante un

―Eso no es del todo exacto ―dijo el Doctor― Ahí tiene

período cualquiera de Tiempo, como tampoco un salvaje o un animal pueden sostenerse en el aire seis pies por

usted los globos.

encima de la tierra. Pero el hombre civilizado está en ―Pero antes de los globos, excepto en los saltos espasmódicos y en las desigualdades de la superficie, el hombre no tenía libertad para el movimiento vertical.

mejores condiciones que el salvaje a ese respecto. Puede elevarse en un globo pese a la gravitación; y ¿por qué no ha de poder esperarse que al final sea capaz de detener o

―Aunque puede moverse un poco hacia arriba y hacia

de acelerar su impulso a lo largo de la dimensión del

―dijo el Doctor.

Tiempo, o incluso de dar la vuelta y de viajar en el otro

―Con facilidad, con mayor facilidad hacia abajo que

sentido?

hacia arriba.

―¡Oh!, eso... ―comentó Filby― es...

―Y usted no puede moverse de ninguna manera en el

―¿Por qué no ...? ―dijo el Viajero a través del Tiempo.

Tiempo, no puede huir del momento presente.

―Eso va contra la razón ―terminó Filby.

―Mi querido amigo, en eso es en lo que está usted

―¿Qué razón? ―dijo el Viajero a través del Tiempo.

pensado. Eso es justamente en lo que el mundo entero se equivoca. Estamos escapando siempre del momento presente.

Nuestras

existencias

mentales,

que

son

inmateriales y que carecen de dimensiones, pasan a lo

―Puede usted por medio de la argumentación demostrar que lo negro es blanco ―dijo Filby―, pero no me convencerá usted nunca.

largo de la dimensión del Tiempo con una velocidad

―Es posible ―replicó el Viajero a través del Tiempo. ―

uniforme, desde la cuna hasta la tumba. Lo mismo que

Pero ahora empieza usted a percibir el objeto de mis

viajaríamos

nuestra

investigaciones en la geometría de Cuatro Dimensiones.

existencia cincuenta millas por encima de la superficie

Hace mucho que tenía yo un vago vislumbre de una

terrestre.

máquina...

hacia

abajo

si

empezásemos

―Pero la gran dificultad es ésta ―interrumpió el Psicólogo:― puede usted moverse de aquí para allá en

―¡Para viajar a través del Tiempo! ―exclamó el Muchacho Muy joven.

todas las direcciones del Espacio; pero no puede usted

―Que viaje indistintamente en todas las direcciones del

moverse de aquí para allá en el Tiempo.

Espacio y del Tiempo, como decida el conductor de ella.

―Ese es el origen de mi gran descubrimiento. Pero se

Filby se contentó con reír.

equivoca usted al decir que no podemos movernos de aquí para allá en el Tiempo. Por ejemplo, si recuerdo muy vivamente un incidente, retrocedo al momento en que

―Pero he realizado la comprobación experimental ―dijo el

Viajero

a

través

del

Tiempo.

Eso sería muy conveniente para el historiador ―sugirió

ocurrió: me convierto en un distraído, como usted dice.

Guía: El futuro ya llegó

q 6

el Psicólogo―. ¡Se podría viajar hacia atrás y confirmar

―¿Verificación experimental? ―exclamé―. ¿Va usted a

el admitido relato de la batalla de Hastings, por ejemplo!

experimentar eso?

―¿No cree usted que eso atraería la atención? ―dijo el

―¡El experimento! ―exclamó Filby, que tenía el cerebro

Doctor―. Nuestros antepasados no tenían una gran

fatigado.

tolerancia por los anacronismos.

―Déjenos presenciar su experimento de todos modos

―Podría uno aprender el griego de los propios labios de

―dijo el Psicólogo―, aunque bien sabe usted que es todo

Homero y de Platón ―sugirió el Muchacho Muy joven.

patraña.

―En cuyo caso le suspenderían a usted con seguridad en

El Viajero a través del Tiempo nos sonrió a todos. O,

el primer curso. Los sabios alemanes ¡han mejorado

sonriendo aún levemente y con las manos hundidas en

tanto el griego!

los bolsillos de sus pantalones, salió despacio de la

―Entonces, ahí está el porvenir ―dijo el Muchacho Muy Joven―. ¡Figúrense! ¡Podría uno invertir todo su dinero, dejar que se acumulase con los intereses, y lanzarse

habitación y oímos sus zapatillas arrastrarse por el largo corredor

hacia

su

laboratorio.

El Psicólogo nos miro.

hacia adelante!

―Y yo pregunto: ¿a qué ha ido?

―A descubrir una sociedad ―dije yo― asentada sobre

―Algún juego de manos, o cosa parecida ―dijo el Doctor;

una

comunista.

y Filby intentó hablarnos de un prestidigitador que había

―De todas las teorías disparatadas y extravagantes

visto en Burlesm; pero antes de que hubiese terminado

―comenzó el Psicólogo.

su exordio, el Viajero a través del Tiempo volvió y la

base

estrictamente

―Sí, eso me parecía a mí, por lo cual no he hablado

anécdota de Filby fracasó.

nunca de esto hasta...

Después de las lecturas podemos armar un análisis comparativo entre las tres obras. Para organizarlo, les proponemos completar el cuadro a través de la recuperación de la lectura y trabajo investigativo en la biblioteca o en internet:

20.000 leguas de viaje submarino

La máquina del tiempo

“El cohete”

de H. G. Wells

de Ray Bradbury

de Julio Verne

Guía: El futuro ya llegó

q 6

Contexto real (momento histórico concreto en el que se crea y publica la obra) Contexto ficcional (momento que da escenario a los hechos)

Quiénes viajan y por qué

Cómo viajan

A dónde viajan (Descripción del escenario con el que se encuentran, distancia con el mundo “real”) “real”)

A partir del cuadro, les proponemos organizar un debate. La idea es intercambiar interpretaciones acerca de las diferentes características de las obras leídas. Algunas preguntas para disparar el debate:

a.

Contexto real

l l

¿Qué pasaba en términos históricos en el contexto de creación y publicación de la obra? ¿Cuáles pueden haber sido las implicancias de esos contextos en los diferentes relatos?

Guía: El futuro ya llegó

q 6

b.

Contexto ficcional

l

¿Coincide con el contexto real? Si no, ¿por qué habrá elegido el autor anclarse en otro tiempo?

l

¿Cuáles son las variaciones de coordinadas que se alteran de acuerdo al género de la ciencia ficción?

c.

Quiénes viajan y por qué

l l l d.

¿Qué persiguen los que se lanzan al viaje? ¿Imaginan lo que podrán encontrarse?

Cómo viajan

l l l e.

¿Se trata de una aventura o simple azar?

¿Existe un invento que habilita el viaje? ¿El viaje, tal y como está planteado, es posible o se construye desde la fantasía? Si es así, ¿es verosímil esa construcción fantástica?

A dónde viajan (Tener en cuenta para el análisis el apartado Distopías, ucronías y cyberpunk del recorrido El futuro ya llegó) llegó

l

¿Cuáles son las características más sobresalientes? ¿Cuál de estos espacios se parece más a nuestro espacio real?

l l

¿Es un mundo ideal? ¿En qué sentido? ¿Hay seres desconocidos, no humanos?

Guía: El futuro ya llegó

q 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.