Arritmias Letales. Eduardo Porter-Cano, M.D. Pachuca, Hidalgo, Mexico

Arritmias Letales Eduardo Porter-Cano, M.D. Pachuca, Hidalgo, Mexico www.reeme.arizona.edu ARRITMIAS LETALES SON VERDADEROS DUENDES ………… ASESINOS

16 downloads 272 Views 5MB Size

Recommend Stories


PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO
PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO. El

PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO
PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO. El

ARRITMIAS CAPITULO 1. GENERALIDADES DE LAS ARRITMIAS
ARRITMIAS CAPITULO 1. GENERALIDADES DE LAS ARRITMIAS 1. INTRODUCCION Se entiende por arritmia cardiaca cualquier ritmo cardiaco diferente del ritmo

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Área del Corazón. Julián Clavería s/nº-33006 Oviedo Asturias

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
3 ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Raúl Nadal Rodríguez, María Teresa Alarcón Navarro y María Dolores Mateos Corchero. 3.1 Introducción Este grupo de a

Story Transcript

Arritmias Letales Eduardo Porter-Cano, M.D. Pachuca, Hidalgo, Mexico

www.reeme.arizona.edu

ARRITMIAS LETALES SON VERDADEROS

DUENDES …………

ASESINOS SILENCIOSOS !!! SURGEN INESPERADAMENTE : APARECEN EN CUALQUIER DIA, HORA Y LUGAR: VIA PUBLICA, HOGARES, CENTROS DE DIVERSION, HOSPITALES, URGENCIAS, UCI, QUIROFANO…. CREAN VERDADEROS ESTRAGOS !!! SE

ESFUMAN

SI APARECE EL TRATAMIENTO ADECUADO

PERO SI ESTE NO SE OTORGA EN FORMA RAPIDA ORDENADA Y SISTEMATICA . . . www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

SE ESFUMAN CON EL PACIENTE www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

ARRITMIAS LETALES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LA PRIMER CAUSA DE MORTALIDAD GENERAL.

LAS ARRITMIAS SON LAS PRINCIPALES CONDICIONANTES DE PARO CARDIORRESPIRATORIO ! SON CAUSADAS POR: TRANSTORNOS DE CONDUCCION TRASTORNOS AUTOMATISMO TRASTORNOS MIXTOS www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

CAUSAS DE ARRITMIAS

CONGENITAS SE PRESENTAN AL NACER U OTRA ETAPA

ENF. CARDIACAS S.C.A. CARDIOMIOPATIAS, HAS. INSUF. CARDIACA, LESION QUIRUGICA.

INDUCIDA POR AGENTES QUMICOS FARMACOS, DROGAS CAFEINA, ALCOHOL TABAQUISMO, CAFEINA www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

CAUSAS DE ARRITMIAS

SECUNDARIA A OTRAS CONDICIONES HIPER – HIPOTIROIDISMO SINCOPE NEUROCARDIOGENICO ESTIMULACION DEL SENO CAROTIDEO SINCOPE VASOVAGAL TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS (K, Ca, Mg, ). TRANSTORNOS ACIDO-BASICOS

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

SOCIEDAD MEXICANA MEDICINA EMERGENCIA 2005

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias A. C.

EL SISTEMA DE CONDUCCION LOS TRASTORNOS DE CONDUCCION HACEN QUE SEA:

MUY RAPIDA

MUY LENTA www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

(WPW).

(BAV).

TRANSTORNOS DEL AUTOMATISMO INCLUYE ACELERACION O ENLENTECIMIENTO DE ZONAS DE AUTOMATICIDAD.

1.

NODO SINUSAL: TAQUICARDIA SINUSAL BRADICARDIA SINUSAL

2. 3.

EL NODO AV.

EL MIOCARDIO

TAMBIEN PUEDE HABER RITMOS ANORMALES: TAQUICARDIA AURICULAR O VENTRICULAR www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

TRANSTORNOS DEL AUTOMATISMO

NCLUYE ACELERACION O ENLENTECIMIENTO DE ZONAS DE AUTOMATICIDAD. www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

NODO SINUSAL: TAQUICARDIA SINUSAL BRADICARDIA SINUSAL

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

NODO SA SA NODO

VIASINTERNODALES INTERNODALES VIAS O

BACHMANN: BACHMANN:

AI AI

VIAS INTERAURICULARES

EL IMPULSO PUEDE TRANSMITIRSE A LO LARGO DE 3 FACICULOS INTERNODALES

WENCKENBACH: WENCKENBACH:ANT-MEDIA ANT-MEDIA

THOREL: POST. POST. THOREL:

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

VIAS ACCESORIAS SISTEMA CONDUCCION INTRINSECO

PERMITEN CONDUCCION DEL IMPULSO ENTRE LAS AURICULAS Y VENTRICULOS

PARTICIPAN EN ALGUNAS ARRITMIAS

1. Facículo de Kent. 2. Mahaim 3. James www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

INCLUYE ACELERACION O ENLENTECIMIENTO DE ZONAS DE AUTOMATICIDAD. EN EL NODO AV.

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

INCLUYE ACELERACION O ENLENTECIMIENTO DE ZONAS DE AUTOMATICIDAD.

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS LATIDOS ANORMALES

(DESPOLARIZACIONES)

PUEDEN PROVENIR A TRAVES DE ESTE MECANISMO DE: LAS AURICULAS, NODO AV , O VENTRICULOS.

.

www.reeme.arizona.edu ww reeme arizona edu

SMME

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

EPC

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

EPC

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu ww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu www reeme arizona edu

www.reeme.arizona.edu www reeme arizona edu

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

INTERPRETACION DE ARRITMIAS Electrocardiografía

60-100X´ 60-40X´

30-20X´ www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Objetivo: • Establecer una evaluación sistemática para el reconocimiento e interpretación de las arritmias QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA .

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia A.C 2005

Interpretación de Arritmias Evalue cinco puntos importantes: 1. 2. 3. 4. 5. www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Frecuencia Cardiaca Ritmo Onda P Intervalo P-R Morfología del QRS

Interpretación de Arritmias 1. Frecuencia cardiaca • • •

Bradicardia Normal Taquicardia

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

VELOCIDAD DEL PAPEL 25 mm/seg 5 cuadros grandes = 1 segundo 30 CUADROS GRANDES = 6 SEGUNDOS

0.4 segundos

0.1 mV 0.5 mV

www.reeme.arizona.edu www reeme arizona edu

0.20 seg

Velocidad de papel : 25 mm/seg = ( 5 cuadros grandes) CADA 5 CUADROS GRANDES HAY UNA MARCA SUPERIOR Y ES = A 1 SEG CONTAR NUMERO DE COMPLEJOS QRS EN 30 CUADROS GRANDES O 6 MARCAS (6 SEGUNDOS). Y SE MULTIPLICA X 10. UN CUADRO = .2 SEG.

www.reeme.arizona.edu www reeme arizona edu

5 CUADROS = 1 SEG. 15 = 3 30= 6

Número de QRS en 30 cuadros X 10

Interpretación de Arritmias 1. Frecuencia cardiaca Normal

Bradicardia

Taquicardia www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu www reeme arizona edu

SMME

Interpretación de Arritmias 2. Ritmo •

Regular Ó



Irregular

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

PATRONES ANORMALES DE RITMO 1. EXISTE UN LATIDO SUBITO ANTES DEL ESPERADO 2. EXISTE UN PERIODO DE ACELERACION Y/O DESACELERACION DEL RITMO QUE APARECE CON LA RESPIRACION ( SOLO EN RSN)

3. EL RITMO ES REGULAR Y SUBITAMENTE SE PROLONGA EL INTERVALO R-R (pausa). 4. “grupo de latidos”. VARIOS GRUPOS DE LATIDOS SON VISTOS SEGUIDOS DE UNA PAUSA ESTA SECUENCIA DIFIERE DE LA PAUSA SOLA, EN QUE EL GRUPO DE LATIDOS PUEDE SER IRREGULAR. 5. PATRON TOTALMENTE IRREGULAR O “CAOTICO” Y ES INDEFINIBLE UN PATRON www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias 2. Ritmo • •

Regular Irregular

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias 3. ONDA P • • • • •

¿Presente? ¿Positiva? ¿Precede al QRS? ¿Acompañan al QRS? ¿Existen más Ps que QRS?

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

ONDA P REPRESENTA ACTIVIDAD AURICULAR

(DESPOLARIZACION)

AMPLITUD BAJA, ANGOSTA MIDE 0.08 A 0.12 “ AUSENCIA O PROLONGACION = TRANSTORNOS AURICULARES BUSCARLA SIEMPRE EN D II Y D III SERA + ( IMPULSO QUE NACE DEL NODO SA).. SI P ES NEGATIVA EN DII EL IMPULSO PROBABLEMENTE PROVIENE DEL NODO AV O CERCA DE EL. CONDUCCION ANOMALAO RETROGRADA

www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias

4. Intervalo P-R • •

0.12 a 0.21 seg. Del inicio de P al inicio del QRS

www.reeme.arizona.edu ww reeme arizona edu

INTERVALO

PR

1. RELACION FIJA 1.1 LA ONDA P ES SEGUIDA POR UN COMPLEJO QRS CON INTERVALO PR CONSTANTE, DURACION: 0.12 A 0.20 SEG.

2. RELACION FIJA 1.1 CON VARIANTES EN EL TIEMPO DE CONDUCCION LA ONDA P ES SEGUIDA POR UN QRS DESPUES DE UN INTERVALO CONSTANTE DE DURACION MAS DE 0.20 (BAV 1 ).

3. PERDIDA DE LA RELACION FIJA .

AUMENTO EN NUMERO ONDAS P DONDE PROPRORCIONALMENTE EXISTE MENOS COMPLEJOS QRS (bav avanzados). www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

3. PERDIDA DE LA RELACION FIJA.

AUMENTO EN NUMERO ONDAS P DONDE PROPORCIONALMENTE EXISTE MENOS COMPLEJOS QRS (BAV AVANZADOS).

www.reeme.arizona.edu

Cuando la conducción a través de la aurícula , el NODO AV O EL HH ES LENTA EL INTERVALO PR ES MAS LARGO

LA IDENTIFICACION DEL GRADO DE BLOQUEO EN LA CONDUCCION AV SERA EVALUANDO EL INTERVALO PR . SIGNO INEQUIVOCO DE ALTERACIONES EN CONDUCCION. Estos bloqueos son productores de

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

BRADIARRITMIAS

Interpretación de Arritmias 5. Morfología del

QRS DESPOLARIZACION VENTRICULAR

• •

Estrecho (normal) Ancho

A). IMPULSO ORIGEN VENTRICULAR B). IMPULSO QUE NACIO EN AREA SUPRAVENTRICULAR Y FUE CONDUCIDO ANORMALMENTE Vgrs: Bloqueos de rama www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

5. Morfología del QRS

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Evalue cinco puntos importantes: 1. 2. 3. 4. 5. www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Frecuencia Cardiaca Ritmo Onda P Intervalo P-R Morfología del QRS

Interpretación de Arritmias

Mecanismo Sinusal •RITMO SINUSAL NORMAL •BRADICARDIA SINUSAL •TAQUICARDIA SINUSAL •ARRITMIA SINUSAL www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

CLASIFICACION DE TAQUIARRITMIAS

ALTERACIONES EN LA FORMACION DEL IMPULSO TAQUICARDIA SINUSAL TAQUICARDIA AURICULAR CONTRACCIONES PREMATURAS RITMO ACELERADO DE LA UNION RITMO IDOVENTRICULAR ACELERADO

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

ALTERACIONES EN LA CONDUCCION DEL IMPULSO FLUTTER AURICULAR FIBRILACION AURICULAR

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO

A B C C D

Valoración primaria Inmediatamente: rccp básica • Evaluar falta de respuesta • Activar sistema de emergencia intrahospitalario • Pedir un desfibrilador Vía aérea: apertura de la vía aérea Ventilación: proporcionar presión positiva Circulación: iniciar compresiones toracicas Confirmar asistolia verdadera Desfibrilación: EN FV/ TV sin pulso Valorar rápidamente la escena: si el paciente presenta signos de muerte, dar la orden de NO REANIMAR

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO

A B B B C C C C D

Valoración secundaria Valoración secundaria Inmediatamente: confirmar situaciones más avanzadas y dar tratamiento Inmediatamente: confirmar situaciones más avanzadas y dar tratamiento Vía aérea: Definitiva en cuanto sea posiuble Ventilación: confirmar vía aérea en cuanto sea posible con el examen plus Ventilación: infla el globo y fija la cánula Ventilación: confirmar una ventilación y oxigenación adecuada Circulación: confirmar asistolia verdadera Circulación: establecer acceso venosos Circulación: colocación de monitor e identificar ritmo Circulación: Utilización de medicamentos adecuados de acuerdo a las condiciones del paciente Diagnostico diferencial: Identificar y tratar la causa

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO 1.

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

FV / TV

SIN PULSO.

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO

Fibrilación Ventricular •RITMO •FRECUENCIA •ONDA P •INTERVALO P-R •COMPLEJO QRS reconocible

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Irregular 150 a 500 X´ Ausente No medible No

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO

Taquicardia Ventricular • • • • •

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

RITMO: FRECUENCIA: ONDA P: INTERVALO P-R COMPLEJO QRS:

Regular 200 a 250X´ Ausente No medible Ancho

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO

FV / TV

Qué ritmo se presenta después de las 3 descargas?

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO Persistencia de FV/TV Valoración secundaria Inmediatamente: situaciones más avanzadas y tratamiento adecuado A Vía aérea: asegurar la vía aérea definitiva en cuanto sea posible B Ventilación: confirmar la adecuada colocación de la cánula endotraqueal por medio del examen plus B Ventilación: Inflar el globo y fijar la cánula B Ventilación: confirmar una ventilación y oxigenación adecuada C Circulación: establecer un acceso intravenoso C Circulación: colocación monitor e identificar ritmo C Circulación: administrar medicamentos apropiados de acuerdo a el ritmo y la condición del paciente D Diagnostico diferencial: identificar y tratar las causas reversibles www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO • • •

Que hacer después de realizar 3 descargas si la FV/TV persiste o es recurrente? Después de instalada una vía IV iniciar: vasopresina o adrenalina? Considerar antiarritmicos: usar amiodarona? lidocaina? procainamida? magnesio?

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO

?

FV / TV • Adrenalina: 1 mg IV bolo, repetir cada 3 a 5 minutos o • Vasopresina 40 U IV, dosis única

Realizar desfibrilación 1 x 360 J cada 30 a 60 segundos Considerar antiarrítmicos: • Amiodarona (llb si persiste o recurre la FV/ TV sin pulso) • Lidocaina (Indeterminada si persiste o recurre FV/ TV sin pulso ) • Sulfato de magnesio (llb si existe o sospecha hipomagnesemia) • Procainamide (Indeterminada si persiste FV/ TV sin pulso; llb si recurre FV/ TV sin pulso) Realizar desfibrilación

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO 1. FV-TV

CLINICA

1. PULSO AUSENTE AL APARECER FV 2. COLAPSO INCONCIENCIA 3. RESP. AGONICA 4. APNEA EN - 5 ´ 5. COMIENZO DE MUERTE REVERSIBLE

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO 1. FV-TV

CAUSAS

1. SCA. 2. TV DE ESTABLE A INESTABLE NO TRATADA 3. EV CON FENOMENO R/T 4. MULTIPLES ANOMALIAS FARMACOLOGICAS www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO Fibrilación ventricular • Es el resultado de la activación de los ventrículos a través de numerosos frentes de onda eléctricos simultáneos, en lo que se llama REENTRADAS FUNCIONALES www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO 2. A.E.S.P

Los impulsos de conducción tienen un Patrón organizado, pero NO da contracción Miocárdica, (DEM).

El llenado ventricular es insuficiente durante la diástole, ó contracciones inefectivas www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO 2. A.E.S.P. 1. RITMO: ACTIVIDAD ELECTRICA ORGANIZADA 2. POCAS VECES ES TAN ORGANIZADO COMO RSN 3. QRS PUEDE SER ANGOSTO O ANCHO 4, FRECUENCIA: +100 - 60 lpm 5. lo mas frecuente: a). RAPIDO Y ANGOSTO: ETIOLOGIA EXTRACARDIACA b). LENTO Y ANCHO: ETIOLOGIA CARDIACA

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO 2. A.E.S.P. Causas 5H HIPOVOLEMIA HIPOVOLEMIA HIPOXIA HIPOXIA HIDROGENION HIDROGENION==ACIDOSIS ACIDOSIS

5 T TABLETAS: SD FRMACOS DROGAS. TAPONAMIENTO CARDIACO TORAX A TENSION.

HIPER HIPERKK HIPO HIPOKK

TROMBOSIS CORONARIA SCA

HIPOTERMIA HIPOTERMIA

TROMBOSIS PULMONAR

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS AESP DE PARO CARDIACO CLINICA

A.E.S.P. COLAPSO INCONCIENCIA. RESPIRACION AGONICA O APNEA SIN PULSO DETECTABLE POR PALAPACION

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

LOS RITMOS DE PARO CARDIACO

3. Asistolia

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias

• • •

RITMO DE LA UNION AV RITMO DE LA UNION ACELERADO TAQUICARDIA DE LA UNION

www.reeme.arizona.edu ww reeme arizona edu

Interpretación de Arritmias RITMO IDIOVENTRICULAR

• •

RITMO FRECUENCIA

• ONDA P • INTERVALO P-R • COMPLEJO QRS

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Regular Menor de 40X´ Ausente No medible Ancho

Interpretación de Arritmias Ritmo Idioventricular Acelerado • • • • •

RITMO FRECUENCIA ONDA P INTERVALO P-R COMPLEJO QRS

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Regular 40 A 120 Ausente No medible Ancho

Interpretación de Arritmias Rango de frecuencia cardiaca en los adultos de acuerdo al marcapaso dominante RITMO SINUSAL NORMAL: 60 a 100 por minuto RITMO DE LA UNION AV

: 40 a 60 por minuto

RITMO IDIOVENTRICULAR: 30 a 40 por minuto

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Marcapaso transcutaneo: Si se dispone, utilizarlo inmediatame

CODIGO MEGA Adrenalina 1 mg IV bolo, repetir cada 3 a 5 minutes

Atropina 1 mg IV, repetir cada 3 a 5 minutes Un total de 0.04 mg/kg Persiste la asitolia • Considerar la calidad de la reanimación • Cuadro clinico atipico de una enfermedad www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Latidos prematuros

1. CONTRACCIONES DE LA UNION PREMATURAS 2. CONTRACCIONES AURICULARES PREMATURAS 3. CONTRACCIONES VENTRICULARES PREMATURAS www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Latidos ventriculares prematuros

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Latidos ventriculares prematuros

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Latidos prematuros

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Taquiarritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Taquiarritmias

•FA con RESPUESTA VENTRICULAR RAPIDA: FC>120 por minuto •FA con RESPUESTA VENTRICULAR CONTROLADA: FC de 60 a 110 por minuto •FA con RESPUESTA VENTRICULAR LENTA: FC100 POR MINUTO

•RITMO:

IRREGULAR.

•ONDAS P:

DIFERENTES MORFOLOGIAS PRECEDEN AL QRS.

•INTERVALO P-R: www.reeme.arizona.edu •QRS: www.reeme.arizona.edu

NORMAL Y CONSTANTE ESTRECHO O NORMAL

Interpretación de Arritmias Taquiarritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu0

Interpretación de Arritmias Taquiarritmias

TAQUICARDIA, REGULAR DE COMPLEJOS ESTRECHOS TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR: Taquicardia sinusal Taquicardia de la Unión Fibrilación Auricular Flutter Auricular TAM

TSVP

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Taquiarritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Taquiarritmias

OPCIONES DIAGNOSTICAS: 1. TAQUICARDIA VENTRICULAR 2. TAQUICARDIA VENTRICULAR CONDUCIDA CON ABERRANCIA 3. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR CON BLOQUEO DE RAMA PREEXISTENTE www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Interpretación de Arritmias Conclusiones -Sea sistemático -Observe los datos más relevantes del EKG -En cuanto sea posible, solicite un EKG de 12 derivaciones -Trate al paciente, NO trate al monitor -Relacione siempre el estado hemodinámico del paciente con la alteración EKG www.reeme.arizona.edu

Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia A.C 2005

“EL QUE TRABAJA CON LAS MANOS ES UN OPERARIO. EL QUE TRABAJA CON LA CABEZA Y CON LAS MANOS ES UN ARTESANO.”

S. FRANCISCO DE ASIS.

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

DR EDUARDO PORTER CANO MEDICINA DE URGENCIAS

www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.