ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica Asignatura: ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica Carácter: Obligatorio Idioma: Español Moda

1 downloads 31 Views 339KB Size

Recommend Stories


El movimiento feminista y su lucha por el derecho al aborto y
El movimiento feminista y su lucha por el derecho al aborto 1979-86 y 2007-08. Rescatar el recorrido del movimiento feminista radical y su lucha por

REGLAMENTO INTERNACIONAL DE LUCHA LUCHA GRECORROMANA LUCHA LIBRE LUCHA FEMENIL
REGLAMENTO INTERNACIONAL DE LUCHA LUCHA GRECORROMANA LUCHA LIBRE LUCHA FEMENIL PRÓLOGO La lucha, como todos los deportes, se rige bajo una serie d

Story Transcript

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica

Asignatura: ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 4º Semestre: 8º Grupo: 3 AR – 4AR Profesor: Víctor Pans Molina 1. REQUISITOS PREVIOS Haber cursado las asignaturas Educación Corporal I y II.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Sentido estético e iconográfico del arma y la lucha escénicas. Potenciar a través de ejercicios de riesgo controlado. Movimientos acrobáticos básicos. Dotar al estudiante de los instrumentos básicos de acrobacia individual y de grupo para la integración de sus conocimientos en proceso de creación escénica y/o experimentación interdisciplinar, de manera que puedan desarrollar su práctica artística en todo tipo de formato y espacios culturales.

3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE •

• • •

Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender las técnicas y conceptos relativos a la escenificación de luchas escénicas y movimientos de acrobacia, así como aplicar dichos conocimientos para coreografiar una pelea y reflejarla por escrito, dotar de sentido estético la lucha escénica de forma que trascienda la mera concepción de combate y realizar movimientos de acrobacia integrados en la acción dramática. Que los estudiantes tengan la capacidad para reunir los datos necesarios para comprender, analizar y aplicar juicios y criterios de valor sobre la lucha escénica y la acrobacia como elementos estéticos fundamentales del hecho dramático. Que los estudiantes puedan transmitir, utilizando con soltura los conceptos e ideas adquiridos en esta materia, desde el punto de vista profesional y pedagógico, los conceptos relativos al movimiento del actor, a la acrobacia y a la lucha escénica. Que hayan desarrollado habilidades de aprendizaje que les permitan emprender las materias posteriores de ambas intensificaciones del Grado en artes Escénicas, en especial las materias de Prácticas de Interpretación, Taller de realización y producción multimedia con un alto grado de autonomía y el Proyecto fin de Grado con un alto grado de autonomía.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases prácticas: 1,8 ECTS Presentación en el aula, utilizando el método de la clase práctica con ejemplos y conceptos explicados por el profesor de técnicas de lucha escénica y acrobacia. Tutorías: Tutorías 0,2 ECTS Consulta al profesor por parte de los alumnos sobre la materia. Estudio individual: 2 ECTS Prácticas de perfeccionamiento de las técnicas aprendidas en la asignatura.

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica-Dpto. AAEE

[2]

14/09/2015

Trabajo de asignatura: asignatura 2 ECTS El alumno presentará un trabajo original por cada asignatura que muestre un ejemplo de los conocimientos adquiridos y criterios desarrollados.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Sistema de evaluación de adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con la legislación vigente: La evaluación de esta materia contempla todos los aspectos integrados en la docencia y se hará de forma continuada a lo largo del semestre. Se prevé un examen final en ambas asignaturas. Se puntuarán igualmente los ejercicios prácticos, así como trabajos y proyectos dirigidos, participación en clase, exposiciones, etc. Convocatoria Ordinaria: Asistencia y participación en la clase 10% Actividades académicas dirigidas (Trabajos, proyectos, prácticas, exposiciones, etc.) 30 % Prueba parcial (escrita/presentación trabajo) 10% Prueba final 50 % Restricciones y explicación de la ponderación: ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final, habiendo asistido como mínimo, a un 75% de las horas presenciales. El alumno que injustificadamente deje de asistir a más de un veinticinco por ciento de las clases o actividades académicas dirigidas establecido, podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria a criterio del profesor El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario (70%) y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria (30%), siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria.

6. BIBLIOGRAFÍA •

Bibliografía básica Gimnasia Artística: de la escuela de gimnasia al alto rendimiento. Lompizano, H. y López, M. (2002). Stadium. Madrid. La acrobacia en gimnasia artística: su técnica y su didáctica. Estapé, E. (2002). Inde. Madrid.



Bibliografía complementaria Manual de Esgrima. Claves paso a paso para dominar las técnicas con florete y espada. Cheris, E. (2003). Tutor. Madrid.

7. BREVE CURRICULUM Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, especialista en Gimnasia Acrobática Deportiva y Expresión Corporal. Máster de Educación para la Formación del Profesorado. Bailarín, acróbata y cantante en diferentes espectáculos musicales.

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica-Dpto. AAEE

[3]

14/09/2015

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR [email protected] Cita previa mediante e-mail.

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica-Dpto. AAEE

[4]

14/09/2015

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

Estudio individual y trabajos prácticos del alumno

Horas Presenciales

Sesión

Semana

TÍTULO: Grado en Artes Escénicas CURSO ACADÉMICO: 2015/16 ASIGNATURA: ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica CURSO: 4º SEMESTRE: 8º CRÉDITOS ECTS: 6

1

1

Presentación de la asignatura (evaluaciones, temario, etc.). Introducción teórica general.

1.5

1

2

Preparación física para el actor.

1.5

1

3

Elementos acrobáticos básicos: volteos y pinos.

1.5

2

4

Flexibilidad y preparación física.

1.5

2

5

Desplazamientos y saltos acrobáticos.

1.5

3

6

Portes: transportes de peso y caídas.

1.5

3

7

Volteos y pinos.

1.5

3

8

Lucha: patadas y puños a cara.

4

9

Rueda lateral y rondada.

4

10

Desplazamientos y puños a estómago.

5

11

Iniciación al acrosport: figuras de altura media-baja

5

12

Rodillazos. Combinaciones con patadas y puños.

5

13

Teoría de la acrobacia.

1.5

6

14

Combinación de elementos acrobáticos.

1.5

6

15

Iniciación a la paloma y flicflac.

1.5

8

16

Esgrima: ataques y defensas.

1.5

8

17

Flexibilidad aplicada al movimiento escénico.

1.5

9

18

Exposición de trabajos teóricos.

1.5

9

19

Acrosport: figuras en grupo y parejas.

10

20

Paloma y flicflac.

10

21

Equilibrios en parejas y portes.

11

22

Mortales adelante asistidos.

11

23

Combinaciones de acrobacia y lucha.

1.5

12

24

Investigación e improvisación de movimientos acrobáticos.

1.5

12

25

Preparación de examen.

13

26

Repaso de teoría.

13

27

Preparación de examen.

14

28

Examen teórico.

14

29

Preparación de examen.

13 a 14

Máx. 7 horas semanales como media

Entre 5 y 7 h semanales Entre 5 y 7 h semanales

1.5 Búsqueda y análisis de 3 escenas teatrales y/o cinematográficas en las que la lucha escénica, la esgrima y la acrobacia sean un punto fundamental para el desarrollo de la misma.

1.5 1.5

Desarrollo de ejercicios individuales de máximo 1’ de duración incluyendo movimiento escénico e interpretación.

Entre 5 y 7 h semanales

1.5 1.5

Búsqueda de elementos tanto 1.5 individuales como grupales 1.5 para el desarrollo del examen 1.5 final. 1.5

Examen Final Ordinario

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica-Dpto. AAEE

Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo.

1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

Entre 5 y 7 h semanales

Entre 5 y 7 h semanales Entre 5 y 7 h semanales Entre 5 y 7 h semanales Entre 5 y 7 h semanales Entre 5 y 7 h semanales Entre 5 y 7 h semanales Entre 5 y 7 h semanales Entre 5 y 7 h semanales

3 [5]

14/09/2015

15 a 16

Examen Final Extraordinario

3

1 a 16

Tutorías

15 64.5 + 85.5 = 150 horas

TOTAL

ART 120 Movimiento: Acrobacia y Lucha Escénica-Dpto. AAEE

[6]

14/09/2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.