ARTE DEL CINQUECENTO

ARTE DEL CINQUECENTO ARQUITECTURA Características Generales • Lo fundamental no es la decoración, sino el efecto de conjunto y sensación de masa. Uni

6 downloads 264 Views 142KB Size

Recommend Stories


Quatrocentto. Cinquecento
Historia del arte. Renacimiento. Arquitectura. Escultura. Pintura

Cinquecento. Pintura Tiziano
Claseshistoria Cinquecento. Pintura Tiziano Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Características generales: composicio

LA PINTURA EN EL CINQUECENTO
EL RENACIMIENTO. EL CINCUECENTO [ LA PINTURA EN ROMA Y VENECIA ] LA PINTURA EN EL CINQUECENTO Florencia continúa siendo la capital del arte, pero s

Historia del Arte Moderno. El arte del siglo XVIII
Historia del Arte Moderno. El arte del siglo XVIII José Enrique García Melero Grado en Historia del Arte. UNED Historia del Arte Moderno. El arte d

Story Transcript

ARTE DEL CINQUECENTO

ARQUITECTURA Características Generales • Lo fundamental no es la decoración, sino el efecto de conjunto y sensación de masa. Uniformidad y sencillez. • Trata de potenciar los elementos arquitectónicos concebidos con sentido plástico. Expresión de monumentalidad, reflejo de la grandeza de Roma. Edificios de grandes dimensiones • La arquitectura se convierte en el lenguaje triunfal de los programas pontificios (Julio II, León X). , en su cultura oficial, en la que el arte asume una función doctrinal y emblemática • La planta y concepción espacial, desarrolla los principios de la centuria anterior, sobre todo la planta centralizada (el círculo es la forma estéticamente perfecta y la casa de Dios debe tener esa forma), forma cerrada, regular. Bramante (1444-1514) San Pietro in Montorio (1502) • Financiada por Reyes Católicos. Realizado en travertino y mármol. • Conmemora el lugar donde crucificaron a San Pedro “memoria”. • Edificio circular (A) que recuerda a los templos romanos (Vesta). Cuerpo cilíndrico. El círculo como perfección y armonía = 10, cielo, eternidad, Dios. • Sobre un basamento escalonado (I) • Peristilo (H) con 16 columnas (8+8); el 8 forma central entre el cuadrado (tierra) y el círculo (cielo) • Columna (toscana) como módulo, (unidad de medida básica). Entablamento (G), friso (F), balaustre (E) • La columna dicta la circunferencia de los tres anillos concéntricos de escalones exteriores, de la balaustrada y del tambor de la cúpula (disposición rítmica). • Cúpula (B) sobre tambor (D) con nichos y linterna (C) • Utilización correcta de los órdenes (Vitrubio). Perfecto de proporciones y forma. Triunfo del lenguaje clásico. • El muro exterior de la cella articulado por medio de nichos con veneras, que alternan con vanos adintelados, nichos y vanos se separan por pilastras, que se corresponden con las columnas del pórtico: visión plástica, volumétrica y rítmica. • Arquitectura no diseñada (como en el siglo XV), sino esculpida, como organismo vivo (Miguel Ángel). • Acentúa los volúmenes de las partes, elimina decoración, da primacía a los puros elementos arquitectónicos: columna y cúpula. • Las formas horizontales y verticales quedan equilibradas gracias al efecto circular, que desde la planta estructura toda la obra. • Composición plástica conseguida por medio de la alternancia de campos de luces y de sombras. Proyecto de la Basílica de San Pedro del Vaticano (1506) • Planta cruz griega, cuatro ábsides iguales. • Cúpula central sobre tambor con galería columnada • Cuatro cúpulas más pequeñas en los codos y cuatro fachadas flanqueadas por cuatro torres dispuestas en las esquinas. • Recupera el valor de la masa y los volúmenes externos de la antigua Grecia. • Alterada por Rafael, Sangallo, Miguel Ángel.

ARTE DEL CINQUECENTO Arquitectura Manierista. A partir del segundo tercio del siglo XVI, el repertorio renacentista se vio sometido a caprichos y distorsiones, se buscan escenografías y efectos decorativos, olvidando la pureza y armonía del Renacimiento. Se crean espacios donde el espectador se sorprende por los efectos contrarios, por las combinaciones extrañas de sus elementos, por la falta de un sentido unitario, se yuxtapone más que unir (suma de elementos independientes) Miguel Ángel (1475-1564) • • • • •

Es al final de su vida, cuando se sirve de la arquitectura para expresar sus conceptos espirituales, a través de la búsqueda de soluciones innovadoras. Emplea elementos clásicos diversos, sacándolos de su función y haciéndolos jugar con finalidades distintas y destacándolos con gran intensidad. Empleo arbitrario, sin respeto a la tradición de diferentes cánones y escalas para conseguir efectos de capricho, de dinamismo y de tensión. Concibe la arquitectura como algo plástico (escultura). Articula muros y espacios, subdivide las superficies en campos independientes tratados con libertad. Anticipa la arquitectura Barroca.

Biblioteca Laurenciana (1524-1527) • Mandada construir por Clemente VII. Dos núcleos desnivelados: el zaguán “ricetto” y la sala de lecturas. • El zaguán es un magno ingreso (vestíbulo), con escalera de triple acceso (desproporcionada). Los muros internos tratados como fachadas (sorpresa) • Gran basamento con las puertas de acceso y ménsulas pareadas (no sostienen), la plasticidad se acentúa en los ángulos. • Encima, el cuerpo principal al nivel de la sala de lectura: columnas pareadas dóricas rehundidas y paramentos salientes a modo de volúmenes, reforzados con vanos ciegos superpuestos con estípites y enormes frontones (tabernáculos), paneles, molduras, golas y guirnaldas. El tercer piso es similar, pero con pilastras. • Impresión de ahogo, de fuerza maciza, de opresiva grandeza, a ello contribuye el contraste entre los ornamentos de piedra oscura y el fondo claro (ricos efectos visuales) Tensión espacial • Los soportes no sostienen, la masa no tiene peso, las columnas no sobresalen se disimulan, columnas empotradas en el muro. • Arquitectura no como juego de superficies; si no como animado movimiento de conjuntos (dinamismo) de sus miembros, análogo al cuerpo humano; dinamismo como tensión pura. • Quiere expresar la fuerza contenida, la potencia en tensión en un espacio reducido y comprimido. Basílica de San Pedro (1547-1564) • Vuelve al proyecto de cruz griega de Bramante. Convierte la cúpula de 42 m. de diámetro y de doble casquete y sostenida por cuatro robustos estribos, en el elemento más expresivo. • El muro externo tiene dos registros. Un orden gigante que abarca dos pisos con una banda horizontal definida por una cornisa sobresaliente y el ático estrecho El primer registro del muro esta recorrido por pilastras pareadas de orden gigante, que oprimen dos o tres pisos de ventanas y coronado por la horizontalidad de un ático con vanos apaisados. Pantalla plegada y perforada, que cubre las cúpulas para resaltar la cúpula central. El orden gigante de las fachadas se prolonga a través de las pilastras del ático. • Cúpula (doble casquete) de dimensiones colosales que se realza sobre un tambor con columnas pareadas muy salientes y grandes ventanas con frontones curvos y rectos (alternos). Sobre el tambor se eleva un cuerpo con decoración de guirnaldas. Tiene más nervios que la de Florencia; nervios más gruesos y ascendentes (cúpula apuntada por Giacomo della Porta) tendencia espiritual que culmina en la linterna. Pequeñas ventanas (óculos) en el casquete generando juego de luces y sombras. • Plasticidad, intensidad expresiva, escenografía.

ARTE DEL CINQUECENTO Plaza del Capitolio (1546) • Crea una plaza abierta (diferente al foro clásico) de forma trapezoidal. Coloca la estatua de Marco Aurelio, como punto focal de composición, sobre un pavimento oval con elipses entrelazadas y una estrella de doce puntos. • Dota de nuevas fachadas a los palacios medievales (el de los Senadores y el de los Conservadores) y construye uno nuevo. Orden gigante en las fachadas • Configura este espacio como un trapecio y con una escalinata monumental que salva el desnivel. • Articulando estos elementos crea la sensación de flujo y reflujo, movimiento lineal ascendente (escalinata, estatua, torre) y circular, articulación unitaria, apertura y centralización. Forma oblicua para aumentar sensación espacial de la plaza, Puerta Pía (1561) • Utiliza órdenes y elementos clásicos con la máxima libertad y fantasía Arco poligonal, remate de obeliscos y bolas. Palladio (1508-1580) • Teórico, obsesionado por lo antiguo; escribe “Cuatro libros de arquitectura” (órdenes, edificios domésticos, edificios públicos, templos); Adapta las formas antiguas (basílicas, teatros) a las necesidades modernas. • Armonía de proporciones y armonía con su encuadre natural como en las villas. • Utilización de blancos y mármoles, de superficies rústicas y pulidas: efecto pictórico. Manierista. • Rechazo a los elementos clásicos, mayor libertad de elementos, tensión y conflicto en sus formas. • Decorativismo: formas derivadas de la naturaleza y de la fantasía. Libertades plásticas. • Influye en el neoclasicismo. Villa Rotonda (1550) • Villa campestre en el contorno de la ciudad. • Planta cuadrada, en el centro una sala circular “rotonda” cubierta con una cúpula. • Las fachadas repiten el esquema de templos clásicos. Pórticos tetrástilos. • Alzado sobre podio, rematado por frontones. • Columnas orden colosal. • Volúmenes limpios. • Ventanas “serlio-paladianas”. Basílica de Vicenza (1549) • Dedicada a actividades comerciales. • Según edificios imperiales romanos. • Arcada entre dinteles, apoyadas en pares de columnas y flanqueadas por otras de mayor tamaño. • En las enjutas de arcos óculos, acentúa el contraste de vano y macizo, claroscuro. Teatro Olímpico • Inspirado en teatros romanos. Alarde de perspectiva y de elementos ilusionistas que anuncian el Barroco. Iglesias de San Jorge y el Redentor de Venecia • Fachadas rematadas con frontones incrustados unos en otros. Palacio Chiericati Vignola (1507-1573) IL Gesú (1568) • Prototipo de templo jesuítico contra-reformista. • Cruz latina, una nave, bóveda de cañón con lunetos y crucero poco marcado, con cúpula. • Naves laterales sustituidas por capillas con tribunas comunicadas entre sí. • Decoración desnuda, sobriedad. Fachada de Giacomo della Porta: amplio cuerpo bajo y segundo cuerpo más estrecho con dos aletones laterales y cerrado todo con un frontón.

ARTE DEL CINQUECENTO

PINTURA Características Generales • • • • • • •

Tras los logros de las experimentaciones anteriores se consigue un mayor dominio de la técnica. Se empieza a prestar mayor atención al contenido que a la simple plasmación de las formas. El carácter anecdótico y detallista del siglo anterior, da paso a la grandiosidad y monumentalidad. Mayor claridad compositiva, equilibrio. Las figuras principales pasan a los primeros planos. Idealización de los modelos (desnudos femeninos). Perfecto y cuidado estudio del movimiento. Suave entonación de los colores.

• A partir del segundo tercio del siglo XVI, el arte se repliega sobre si mismo (Reforma, Descubrimientos geográficos y científicos, Sacco di Roma). El arte se hace caprichoso, imaginativo, extraño. Pierde la claridad y el equilibrio anterior, se hace tortuoso y difícil de entender. Arte con mayor carga intelectual, y a veces pesimista: surge el Manierismo. LEONARDO DA VINCI (1452-1519) • • • • • • • • • • • • •

Prototipo de hombre humanista. Une arte, ciencia, filosofía. Dice en su Trattato della pintura:” la pintura es “cosa mentale". El objeto del arte es conocer el mundo visible (Arte como función cognoscitiva, arte como una ciencia). "El ojo engaña menos y nos informa mejor que la razón”. Imitación de los detalles diminutos de la Naturaleza, pero observado de modo científico. Representación de la naturaleza, de las plantas, descripción de hierbas y flores. Las rocas como marco arquitectónico fantástico, misterioso, irreal. Sentido poético. La gruta como naturaleza subterránea que deja paso por sus paredes a la luz. La experiencia y las matemáticas, constituyen los cimientos del saber. Se interesa por el estudio del cuerpo humano en las más diversas actitudes, al fin de lograr la más perfecta composición y enlace de las figuras entre sí. Mediante el dibujo (sanguinas) capta los perfiles y lo gestos de las figuras y estudia sus relaciones y la comunicación que se establece. Fuerza y grandeza del dibujo Se opone al rigor de la perspectiva geométrica. El espacio no es una estructura abstracta geométrica, sino la extensión real de la intuición y de la experiencia. Fue en el estudio de los fenómenos de la luz y el color donde Leonardo realizó las más importantes conquistas. El aire en el que están inmersos los objetos modifica las relaciones de luz, color y distancia. Sfumato. Las cosas parecen veladas, difuminadas, unión impalpable entre luz y sombra. Luz tibia y difusa. Aplica el color valorando los efectos que producen los tonos cálidos y fríos hasta conseguir armonías, equilibrios cromáticos y suaves contrastes. Figuras aire de misterio, rostros enigmáticos, mueca, sonrisa, dominio de la mímica a través de los gestos de las manos, parecen relacionarse unas con otras. Consigue unificación plástica y conceptual, figura y fondo, sentimiento y forma, espíritu y cuerpo.

Virgen de las Rocas (1483-1486) • Figuras inscritas en triángulo, dispuestas en forma de cruz (extensión en el espacio). La Virgen domina el grupo.

ARTE DEL CINQUECENTO

La Gioconda (1503-1507)

• Retrato de tres cuartos, idealizado y realista. • La línea de horizonte no es coincidente a la derecha y a la izquierda (más alta), crea dos planos de visión y aumenta el sentido enigmático. Se presenta como un ser vivo que cambia continuamente. • Paisaje no es visto ni fantástico: es la imagen de la naturaleza y de su cíclico paso de la materia del estado sólido al líquido y gaseoso. • Paleta fría, contribuye a la fusión de los tonos y proporciona al retrato acusada sensación de vida. Ultima Cena (1495-1497) • Técnica innovadora, óleo y temple sobre muro. • Leonardo consigue espacio, experimentando científicamente; utiliza la geometría y una serie de líneas convergentes de punto de vista alto, van al centro, dirigiéndose a un punto de fuga: el techo desciende, el suelo asciende, las paredes convergen, las ventanas rompen es el espacio cerrado y señalan el punto de fuga. Plantea la escena no como es, sino también como la vemos, como una prolongación de la estancia (refectorio). • La mesa corta, adelanta el escenario espacial, • Calculada composición, distribución en grupos, sólo Cristo aislado, recortado su perfil sobre fondo de arquitectura y paisaje. La estructura geométrica se impone, el cuadro (rectángulo), triángulo y círculo se unen en una síntesis simbólica sobre la figura de Cristo, el triángulo como vehículo, de comunicación entre la tierra, simbolizada en el cuadrado, y el cielo, círculo. • Dominio de gestos y actitudes, expresiones de los rostros y manos de los apóstoles. RAFAEL (1483-1520) • Representa la perfección del clasicismo: equilibrio, elegancia, serenidad. • Une la suavidad de Perugino el sentido del espacio (obras de gran amplitud espacial y simetría) la proporción de Piero y las refinadas composiciones de Boticelli. • Capacidad de síntesis; de Leonardo toma la dulzura, la naturalidad y gracia de sus colores, de Miguel Ángel la belleza del desnudo y la precisión anatómica de los cuerpos. • Creó su maniera propia cimentada sobre un seguro dibujo, una claridad compositiva y un agradable colorido. • Modelos humanos de extrema delicadeza, gracia1 y elegancia. • Planos paralelos, unidad de acción (elementos, temas y personajes en síntesis armónica). • Monumentalidad, solemnidad de las figuras. • El artista se sirve de modelos existentes en la naturaleza (mímesis) y realiza una selección (composiciones meditadas intelectualmente). El artista se guía por la Idea que tiene en su mente. • La belleza es una realidad que existe en la naturaleza, el artista debe revelarla mediante un acto de creación. Desposorios de la Virgen (Pinacoteca de Brera. Milán) 1504 • Etapa de Umbría, recuerdo de Perugino. • Perspectiva, escenario arquitectónico, templete situado al fondo (templete de Bramante), significación simbólica (16 lados, cercana al círculo), se convierte en el eje de un espacio circular central al que se someten las mismas figuras, que se disponen en un ritmo curvilíneo). • Distribución simétrica. Serenidad, equilibrio clásico. • Las figuras centrales aparecen más aisladas (el tema principal gana en claridad). Sitúa la Virgen a la izquierda (personaje de mayor dignidad), la mano derecha aparece en primer plano (protagonismo). 1

Aparición sensible de naturalidad, sencillez e inocencia. Movimientos delicados y líneas onduladas. Libertad de movimientos arbitrarios.

ARTE DEL CINQUECENTO Madonna Pitti (Madonna del Granduca) • Concepto plástico del s. XVI. Iconografía de la Virgen en actitud tierna, familiar (triunfa en Trento). Monumentalidad, grandiosa. Composición piramidal. • Influencia de Leonardo: suave modelado del rostro (Gioconda), expresiones más naturales y concentradas. Madonna del jilguero (1507) • Influencia de Leonardo (agrupar, enlazar, concebir las figuras). • Composición piramidal, da más solidez y estabilidad a la composición, mayor dinamismo y vivacidad. • El carácter ascensional permite relacionar el motivo central con el fondo de paisaje. Estilo suave, armonioso, delicado, blandura, expresión más humanizada. Estancias Signatura (1507, Julio II). • En Roma entra en contacto con Miguel Ángel, pintura más grandiosa, monumental. Pinta las Estancias de los Palacios Vaticanos. • Representa las cuatro facultades de la mente humana: Fe (Disputa del Santísimo Sacramento). Razón (Escuela de Atenas). Derecho. Poesía (Parnaso). Escuela de Atenas (1509-1510) • Exaltación de la Filosofía y de la Ciencia. Tema de tradición clásica que armoniza con el cristianismo. (Humanismo). • Composición ordenada en dos planos de profundidad y en torno a un eje central. • Amplio marco arquitectónico clásico. (Basílicas de Majencio o Constantino, Proyecto de San Pedro de Bramante). Sabios y filósofos de la antigüedad clásica que representan la tradicional división de las Artes Liberales. • A ambos lados Apolo y Palas Atenea, protectores del pensamiento y de las Artes, centro Platón (Leonardo) (Timeo) señala con su dedo al mundo de las Ideas y Aristóteles (Etica) dirige su mano hacia el suelo, realidades empíricas, dos formas de acercamiento a una única verdad; destacan sobre fondo de cielo, amparadas por el triple juego de bóvedas semicirculares. • Al asimilar las figuras de los filósofos a los artistas contemporáneos, Rafael pretendía dejar constancia del carácter científico del Arte, en consonancia con las ideas de Leonardo y Alberti. • No hay paisaje, la Naturaleza es Revelación. • Luz fuerte, bien definida. • Visión estética del Neoplatonismo .Cuatro peldaños, mientras que en la Disputa sólo tres; tres es el fundamento de la Trinidad, cuatro lo es del conocimiento del Universo, representa a los cuatro elementos de la Naturaleza. • Personas concebidas a escala de arquitectura monumental. La fuerza de los personajes recuerda a Miguel Ángel, pero no tienen un sentido tan monumental y grandioso. Retratos Delicados, estudio psicológico. El Cardenal (Museo del Prado, 1510) • Busto elegante en la pose. • Composición triangulada y estática. Preferencia por este formato por parte de los pintores flamencos, ya que les permitían un mejor estudio del rostro, que asimilaban a la representación de un interior íntimo. • Profundidad psicológica: labios finos, aire reflexivo y reservado; rostro enjuto, nariz prominente. • La figura aparece construida al modo leonardesco (perfil de tres cuartos). • Vivacidad, entusiasmo por la escultura clásica y por la forma monumental. • La dureza del dibujo y la incisiva mirada quedan suavizadas por las tenues carnaciones del rostro (sfumato). • Refinamiento cromático en el carmín de la muceta.

ARTE DEL CINQUECENTO

Baltasar de Castiglione (Museo del Louvre, 1514) Aparece representado en función de su idea. • Capta sus rasgos fisonómicos, sino sobre todo su temperamento y su cualidad espiritual. • Lo representa sin altanería, con un cierto aire de bondad y franqueza, sencillo hombre de letras. • La ligera inclinación de la cabeza atenúa la fuerza de su mirada frontal, que se muestra serena e inteligente. • Suaves tonalidades, matices oscuros del sombrero. Ultimas obras • Incendio del Borgo (tercera estancia). Milagro producido por la intervención del Papa León IV (847-855). • Cartones para tapices de la Capilla Sixtina: Hechos de los Apóstoles y Evangelios, capacidad para trasladar el texto literario al registro visual. Tono heroico de las figuras y el carácter monumental de la arquitectura, fuerza dramática y gestual de las escenas, movimiento. • Transfiguración (en el monte Tabor y curación del endemoniado): teatralidad, grandiosidad milangelesca, nerviosismo, crispación, efectos lumínicos, figuras flotantes, diagonales. UMBRÍA. Signorelli • Interés por el cuerpo humano. Enlaza figuras unas con otras. Infunde dinamismo trágico (Miguel Ángel). Desnudo humano. Juicio Final (Orvieto) MIGUEL ÁNGEL La Sagrada Familia (tondo Doni) 1503-1505 • • • •

Modelado intenso, dominio de la visión plástica. Concede importancia al dibujo anatómico y al volumen, desdeñando el paisaje y el color (Guirlandaio). Sólo figuras poderosas en actitudes difíciles con alardes de escorzos y movimiento (contraposto). Movimiento de la forma en el espacio Intenta demostrar que la escultura es más bella que la pintura, y que la escultura es una fuerza capaz de dominar a la materia e interpretar de una manera simbólica y conceptual tres temas diferentes: la Sagrada Familia, la sucesión de generaciones y el paganismo.

Frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina (Julio II). 1508-1512 • • • • • • • •

La capilla contaba con decoración (pintores del Cuattrocento) en las paredes laterales: la Historia de Moisés hasta Cristo “sub lege” y la Historia a partir de Cristo “sub gratia”. Faltaba por completar la Historia de la Creación hasta Moisés. Por primera vez todos los elementos figurativos se funden en una deliberada síntesis de arquitectura, pintura y escultura”. G. C. Argán. Programa iconográfico ambicioso, desarrollado de manera integral englobado en arquitectura, que proporciona grandiosidad y espectacularidad. Capacidad de invención y de orden en la distribución arquitectónica. El tema común a todos los episodios, es el castigo de Dios al hombre, aplicado por medio de los elementos: tierra, agua, fuego, aire. Como arquitecto crea un espacio inexistente, fingido, con falsas arquitecturas. En la bóveda de cañón con lunetos, imagina una serie de arcos fajones que descansando en unos pilares parecen prolongar la altura de los muros. Entre el falso entablamento y los fajones: escenas referentes a la historia de la humanidad desde la Creación hasta el Diluvio, cada una enmarcada por espléndidas figuras de jóvenes desnudos (ignudi). Los recuadros entre los lunetos y las escenas centrales, comprenden la serie de sibilas y profetas. Lunetos: antecedentes de Cristo.

ARTE DEL CINQUECENTO • • • • • •

Ángulos de la bóveda: escenas del Antiguo Testamento (Zacarías, Joel, Isaías, Ezequiel, Daniel, Jeremías, Jonás). Arquetipos de belleza, de grandeza, de potencia plástica concretados en imágenes. Figuras de grandes cuerpos, enormes, vigorosas, de músculos poderosos y mantos, que flotan en las bóvedas. Terribilitá. Carácter volumétrico de las figuras, dibujo seco y poco color2, modo escultórico. Alarde de la forma, exaltación del desnudo humano, posturas forzadas, retorcidas, desequilibradas “tensión contenida” Sentido de plenitud clásica, de exaltación de lo humano en su más grandiosa belleza. Explicación teológica de la salvación desde la enseñanza de la Iglesia (pecado, gracia, méritos). El hombre en su desnudez pura y con la tragedia de su problema a cuestas: el destino.

Jóvenes Desnudos. Ignudi • • • •

Estudios de desnudos en diferentes actitudes Belleza pagana, dentro del phatos miguelangelesco. Actitudes violentas, contraposto, Ignudi ¿Esclavos?. Parecen encadenados al puesto que les corresponde. Sujetos a los bloques cuadrados. Se plantean como esculturas, con la pesadumbre de soportar estas bóvedas Su cuerpo hercúleo, su defensa feroz, intentan ocultar su vulnerabilidad (Darray). Figuras secundarias relacionados con los profetas. Angelotes-cariátides de color broncíneo Reflejan la situación moral del hombre en tiempos precristianos, antes de las profecías y redención de Cristo. Pueblos bárbaros, inaccesibles a las profecías de la venida de Cristo. Cautivos de su arcaica ignorancia, no poseen sentido de la historia. Estado del hombre anterior al conocimiento.

Sibilas • • • • • •

2

Mujeres corpulentas. Sus movimientos con más libertad. Miradas salvaje violencia. Mujeres intelectuales, con el concepto de profetismo, no a la manera griega, sino a la manera renacentista, hojeando libros, meditando como los filósofos de la Biblioteca Laurenciana. Sentadas no sobre trípodes, sino sobre bloques cuadrados. Vestidos clásicos, con clámide y manto que deja descubierto los brazos musculados. Délfica, Eritrea, Libia, Cumas, Pérsica. Visión religiosa puramente renaciente, con la ciencia como el mejor medio de acceder a Dios (libros). Figuras de intelectuales, cuyas investigaciones y tarea mental, les ha permitido penetrar en los secretos del futuro. Sibila Délfica: cierto parecido con la Virgen. Debajo de la Embriaguez de Noé, anticipa el sacrificio de Cristo Postura difícil, poderosos ojos abiertos. Brazos en contraposto.

Colores estridentes, fuertes, chillones; después de la última restauración.

ARTE DEL CINQUECENTO

Juicio Final (1536-1541) • • •

• • • • • • •

Busca asombrar y conmover. Intención expresiva no estética. La perfección clásica y equilibrio en lo sobrehumano del techo, deja paso a un desbordamiento dramático y a una violencia pesimista. Cierra el ciclo de la Historia de la Humanidad. Tema propuesto por Clemente VII3. Cristo sentado entre los cielos como un sol, juzgará y todo acontecerá según su voluntad Presencia de Dios, olvidado en la euforia del Renacimiento. El motivo central es el drama de la humanidad; el destino del hombre siempre alejado de Dios y destinado a ser salvado. El Juicio como himno a Dios y a la dimensión divina. El individualismo renacentista llega a su fin. Se juzga no a individuos, sino a la humanidad. Composición: movimiento circular. Ritmos verticales: ascensión y caída y dos registros horizontales. Episodios aislados sumergidos en el ritmo general. Los cuerpos ascienden impulsados por la fe (carga emotiva de la “idea”). Ausencia de horizonte infinito, figuras en primer plano, presencia cercana, casi cayendo sobre nosotros, impresión de encontrarnos en el torbellino de figuras con abundancia de desnudos (almas desnudas ante Dios). El color azul del aire sugiere distancia, inmaterialidad (Tratado de pintura de Leonardo). Supera la preocupación renacentista por las dimensiones humanas y el espacio. Drama lleno de pasión, agitado, lleno de muchedumbre, desnudos sobrehumanos (los músculos se hinchan) Sentimiento general de retorcimiento. Las figuras se enroscan en sí mismo (racimos humanos). Agitación convulsiva, desesperada, suplicante de la humanidad. Manierista por su enorme repertorio de formas y por su contenido esencial de la Reforma; por su desdén por la claridad como medio de trasmitir una idea, de revelar un estado espiritual; por la complacencia en lo caprichoso. Grandioso y monumental

Zona superior • Cristo, hombre hercúleo, actitud violenta, llena de fuerza. Se le relaciona con Zeus irritado. Desnudo, corpulencia inmensa de poder. Dios profético y condenatorio más que amoroso. Figura del “dies irae”. Herida en el costado. Opuesto al Dios apocalíptico medieval (de pie). • La Virgen ya no es la intercesora sino la que se protege a la sombra de su poder. Como la hija del hijo, la única criatura vestida (no de carne mortal, sino de pureza). • Remolino de figuras que le rodean (escogidos). Santos: San Andrés, San Bartolomé, San Lorenzo, San Sebastián, San Blas, Santa Catalina. Zona inferior • Sobre una colina La resurrección de los muertos; salen forzados de las tumbas dramatismo. Muerto descarnado con las cuencas vacías de su calavera. • Barca de Caronte que lleva a los condenados al infierno (Recuerdo de la Divina Comedia y de las Danzas de Muerte); cuerpos amontonados por el terror; figuras enlazadas (barroco), variadas actitudes, posturas forzadas y cargadas de fuerza dramática. Desesperación, patetismo barroco. Empleo de luces y sombras para producir el teatral efecto de patetismo. Expresividad barroca. Busca la proyección hacia fuera, comunicación con el espectador. Figuras que miran al espectador, gestos y miradas desesperadas. Masa terrosa de sus carnes. • Heterodoxo por: Figuras desnudas; ángeles trompeteros juntos (no cada uno por su lado); muertos resucitando: unos esqueletos, otros con carne (todos los muertos resucitan a la vez); recurre a la imagen clásica de Caronte. Capilla Paulina • Manierismo extremado, suprime alusiones al espacio envolvente. • Fuerza la musculatura hasta lo inverosímil. Expresa las exigencias espirituales que se imponían en su alma. Expresión libre y plena a la inquietud religiosa de su época y a la que atormentaba su propia alma. Fervor místico. 3

Existía una idea previa “Resurrección”, pero sé eligió un tema importante y de implicación “El Juicio Final”.

ARTE DEL CINQUECENTO PINTURA VENECIANA •

Contacto comercial con Oriente. Riqueza en el vestuario, luz y color: importancia del paisaje (canales, montañas, castillos). Desarrollo de lo anecdótico.

Bellini Giovanni. Excelente colorista, utiliza el óleo. Difunde el tema de la “Sacra Conversatione”, Vírgenes con niños y santos. Figuras de medio cuerpo que se recortan en el paisaje de gran belleza por su luz y color, paisaje aterciopelado. Carpaccio. Sentido narrativo, amplios escenarios. Características Generales: autores y obras • • • • • •

• • • • • • • • • • • • •

El color es la esencia de la pintura; es la base de la composición. Las figuras se constituyen con pinceladas sueltas de un cromatismo rico. Estudian los cambios que con la luz sufría el color; primero en los valores cromáticos simples y más tarde iluminando con más claridad u oscuridad según el momento del día. Sensibilidad para el paisaje que permite sacar más provecho a la luz y a convertir el color en atmósfera (atmósfera de las lagunas). Contemplación poética del paisaje, cargado de gran lirismo Atmósfera poética que atrae al espectador para hacerle participar con sus emociones Inicia la plenitud atmosférica en la técnica suelta y los efectos de sfumato. Luz y color se presentan enteramente fundidos: perspectiva aérea. Paisaje que no es un escenario, sino coprotagonista del cuadro. La tempestad (1505) Giorgione(1478-1550)

El desnudo alcanza delicadezas táctiles extraordinarias: Venus dormida. Venus de Urbino Empleo de tonos cálidos para plasmar la belleza opulenta (sensual) y la vida placentera veneciana. Venus de Urbino (1538) Mujer joven en primer plano sobre un lecho de sábanas blancas con el cálido del rojo en el cojín, y cuya figura destaca sobre la oscuridad de un telón de fondo azulado. Marca una línea casi diagonal que se prolonga por la sábana hacia el perrito. En la parte derecha, el espacio de representación se agranda (mas claridad) y se secuencia en líneas horizontales (lecho, suelo, pared, paisaje). Armonía cromática de los colores cálidos y fríos (lejanía de la ventana); la luz se funde con la anatomía en un todo. El color-modelado en suaves sombras recorre el perfil de un dibujo perfecto. Grandes composiciones en escenarios (teatrales) arquitectónicos lujosos de enorme amplitud, anticipando las escenografías barrocas. Exaltación de la riqueza: palacios, telas, música, ambientes lujosos, grandes escenarios. Se identifica con la refinada y ostentosa sociedad veneciana del siglo XVI Interés por los detalles anecdóticos (músicos, criados, bandejas y mesas con manjares) y el lujo de mármoles y columnas. Importancia de los temas secundarios. Papel importante de la anécdota. Las bodas de Caná. Muchedumbre de figuras que se extienden por la amplia escenografía, dificultando la comprensión del tema. Carácter narrativo y anecdótico (Cuattrocento). Cristo en casa de Leví. Veronés (1528-1588)

ARTE DEL CINQUECENTO Temática Mitológica • Poderosa sensualidad (desnudos femeninos), obras preferidas por la aristocracia para decorar sus palacios. “Poesías” inspiradas en la Metamorfosis de Ovidio, que, lejos de ser meras ilustraciones de aquel texto, eran “reflexiones poéticas” Dánae y la lluvia de Oro. Tiziano La Bacanal (1519) • El tema recoge la tradición clásica de las fiestas dionisiacas y constituye un canto a los placeres de la vida (Ariadna, al despertarse, descubre que ha sido, abandonada por Teseo, al que ve alejarse en un velero. • La alegre llegada del cortejo de Dioniso, precede al enamoramiento de éste, reflejado en el cuadro Baco y Ariadna). Desnudo de Ariadna (Venus de Giorgione), • Bullicio de las bacantes que beben y cantan “Quien bebe y no vuelve a beber, no sabe lo que es beber “. • Lirismo vibrante e inmediato (no suave y poético como en Giorgione), formas más plásticas y concretas, texturas de gran precisión. • Tonos cálidos, brillantes e intensos, animados con luz resplandeciente, llenos de sensualidad. Diluye el color en la luz. Retratos • Tipo de “retrato de aparato”, solemne y opulento, donde se hermana la profundidad psicológica con la importancia concedida al escenario y trajes como elementos que definen la categoría y la gloria del retratado. Capta más que la persona en sí, una situación. Hace emerger las figuras de fondos neutros y las resalta. Carlos V en Mülberg (1548) • Intención triunfal, conmemorativa. Victoria sobre los protestantes de la liga de Smalkalda. • Prescinde de referencias alegóricas y mitológicas y confía el efecto final exclusivamente a las cualidades formales y plásticas. • El emperador montado a caballo y vestido con la armadura que utilizó en la campaña, aparece solo sobre un paisaje que recuerda al escenario de la batalla. • A pesar de su carácter realista, encierra una carga alegórica y connotaciones simbólicas que presenta a Carlos V como sucesor de los emperadores romanos Miles Christi medieval (marco Aurelio) y como ejemplo perfecto de caballero cristiano (lanza de Longinos); el Sol rojo es el que detuvo su curso gracia a los ruegos de Josué para alcanzar su victoria. El Elba se presenta como un nuevo Rubicón (río que atravesó Cesar para vencer a Pompeyo). Referencias al mundo romano, clásico y al mundo de la caballería. • Sin embargo se descubre un destello de cansancio y melancolía (en medio de la pompa militar) que expresa el ímpetu de voluntad por encima de la tentación del abandono. • Artista de prestigio europeo. Pintor de la grandeza cortesana, del papado (Paulo III) y de las monarquías (Francisco I, Carlos V y Felipe II) Temas religiosos • Cuadros de altar: tipo de “sacra conversación “nueva sensibilidad. • cuadro religioso con un sentido solemne, colorista y lujoso en grandes retablos altar para las iglesias de Venecia y sus contornos. Asunción de la Virgen, Madonna de los Pésaro”.

ARTE DEL CINQUECENTO Tintoretto (1518-1594) • • • • • • • •

Representa la inquietud y tensión del manierismo. Anatomías plenas (Miguel Ángel) y actitudes difíciles, inestables (violentos escorzos) coordinadas con el color, el paisaje y la luz. Composiciones de amplias profundidades con elementos arquitectónicos laterales y el desplazamiento de las figuras hacia algunos de los lados. Utiliza el punto de vista bajo con lo que la lejanía de fondo se acusa de forma poderosa. Escenas de gran dramatismo y agitación potenciadas por el movimiento y las diagonales. Figuras robustas y alargadas. Escenarios teatrales, donde las luces tenebrosas y fantasmales (acusados contrastes lumínicos que anticipa el Barroco, perspectiva aérea) crean una atmósfera extraña e irreal, definen un mundo extravagante, como ensoñado (surrealismo) Rapto del Cuerpo de San Marcos Decorador de techos con rico efectismo manierista Paraíso (Palacio Ducal de Venecia). Enormes lienzos bíblicos o evangélicos. Retratista más sobrio en la forma y el color que Tiziano. Influencia en el Greco.

El Lavatorio (1547) • En unos esquemas compositivos racionales (Renacimiento) muestra un mundo atormentado (Barroco) • Influencia de las formas de Miguel Ángel y del color de Tiziano. • Tensión y dramatismo. Sensación de irrealidad y clima visionario (surrealismo) • Disposición apaisada, perspectiva oblicua marcada por la arquitectura, mesa, taburete, suelo. • Las personas se acomodan a la perspectiva y siguen otras directrices. • Abre un nuevo espacio en abanico, situando el eje en el perro y disponiendo a las figuras radialmente. • Crea un espacio escenario en el que se mueven las figuras (como en una representación teatral); irrealidad, clima visionario. Consigue por la luz un misterioso desasosiego en un paisaje racionalista (serliano) • Tema relacionado con la Eucaristía; sitúa la mesa en el centro del cuadro y la ilumina fuertemente hasta descubrir la textura del mantel. • Juego del manierismo que consiste en ocultar el verdadero protagonista el Lavatorio o la Eucaristía. • Los principales protagonistas están a la derecha. El personaje de la izquierda, el que se calza la sandalia, sirve de contrapeso a la dirección hacia la derecha; asegura el dinamismo y el movimiento. • Contrapeso entre el paisaje bien iluminado y San Pedro, casi todo el de oscuro en tonos rojizos, que contrasta con Cristo que refleja una potente luz; dualidad entre lo real y lo fantasmagórico. La última cena (1592-1594) • El escenario es una posada rústica y el animado ágape se parece menos al convencional banquete. • La iluminación es casi melodramática (místico momento), la disposición es abierta, dado que el espacio, la luz, la sombra y la acción parecen extenderse fuera del marco en distintos puntos. El espacio arrastra al espectador al interior del cuadro • Las figuras y la mesa del banquete existen en una diagonal fuertemente lanzada con la superficie del cuadro, lo cual les da un carácter de retroceso. • Disparidades entre los colores para realzar la emoción visual de sus pinturas, así como fuentes de luz múltiples e irracionales. • La cabeza de Jesús con una radiación mística (luz más intensa del cuadro). Presencias inquietantes: almas, ángeles. Efectos dramáticos y místicos.

ARTE DEL CINQUECENTO Los Bassano (Jacopo e hijos)

• •

Introducen en la pintura religiosa un gusto por el detalle realista. Sus cuadros parecen composiciones de género mas que cuadros religiosos. Animales, vasijas, accesorios de todo tipo, vistos a veces de noche y con luz indirecta (naturalismo barroco).

PINTURA MANIERISTA (Pantormo, Parmigianino, Bronzino) • • • • • • • • • •

Estilización de los cánones Desequilibrios compositivos Tensión y movimiento Contraste de luces Colores intensos Contradicciones temáticas Erotismo velado Exquisitez y delicadeza en los trazos Vacíos espaciales Posturas forzadas o imposibles

ARTE DEL CINQUECENTO ESCULTURA

MIGUEL ÁNGEL ESCULTOR • Trabaja sobre todo el mármol. • Consideraba el cuerpo (materia) como la prisión del alma (espíritu). La materia encierra las formas, liberadas por el escultor. “Yo sólo quito lo que sobra, la estatua esta ahí” • Conocimiento de la anatomía. Expresa fielmente todos los detalles del cuerpo (músculos, venas). • Movimiento en potencia. Fuerza expresiva del rostro: Terribilitá • Creación y desarrollo de un espacio dinámico originado por el antagonismo de fuerzas: contraposto.

Primeras esculturas • En la línea de Donatello: relieves planos de imprecisos contornos. Madonna de la Escalera. Expresión sibilina, el niño se ha dormido (conciencia de la muerte) • Influencia de Della Quercia: grandiosidad e interés por la anatomía. Lapitas y Centauros: domina la materia para modelar formas y expresar ideas. Figuras entrelazadas, desnudos pulidos en primer plano, segundo plano, cuerpos esbozados: crea profundidad y lejanía. Piedad del Vaticano (1499) • Perfección exquisita. Equilibrio entre forma y contenido. • Interpretación renacentista del tema gótico. Mayor belleza ideal y menor dolor formal, aunque si dolor espiritual. Extremada juventud de la Virgen que no es una Virgen real (madre doliente y madura), sino la Virginidad eterna y sin edad. Inmóvil, serena. Solo expresividad en las manos (dolor, resignación). • Conjuga el cristianismo como tema y el clasicismo en cuanto la idea de belleza humana en un grupo de dos cuerpos de tamaño natural (novedad). • María sostiene y no es aplastada. El cadáver se desarrolla hacia todos los lados. Hombros empujando hacia arriba y cabeza caída hacia atrás (patetismo); se desploma de forma inerte; cierto desequilibrio ya que parece que resbala. Cristo no tiene rasgos de dolor, recuerda formalmente al primer renacimiento florentino. • Volúmenes puros y cerrados. Composición piramidal. • Tratamiento del manto elegante, con grandes oquedades que provocan contrastes de luz y sombra. David (1501-1504) • Figura masculina desnuda, de pie, tamaño colosal (4,36). • Relación que guarda la imagen “concetto”, en la mente del artista, con el bloque de mármol. La idea de la figura está potencialmente contenida en el bloque de mármol. La estrechez del mármol permite una visión casi plana, frontal, como si se tratara de un relieve. • Desnudo grandioso de un adolescente desnudo lleno de juventud y fuerza. Estudio anatómico del cuerpo sometido a las desproporciones propias de la edad. Minucioso estudio anatómico • Mirada enérgica. Cabeza girada a la izquierda ¿atendiendo una llamada?. Aparece concentrado, pasión contenida (vida interior). Cabello rizado. Mirada agresiva, tenso ímpetu bélico pathos. Tensión contenida debajo de la piel. • Pierna derecha, firme, asentada; la izquierda adelantada y separada, marcando la curvatura de la rodilla. Manos robustas y expresivas. Brazos tensos, destacando tendones y venas. • Actitud tensa, idea de movimiento contenido, centrípeto, con líneas de fuerza que retornan hacia el bloque, figura cerrada. Concebido antes de lanzar la piedra. • No se somete a la rigidez matemática de una medida, de un canon. • Contraposto conseguido por el ritmo cruzado entre los miembros del cuerpo: brazos (doblado y estirado) y piernas (tensa y curvada). Sensación de equilibrio armónico, no simétrico, • Tipo de héroe cristiano (conecta con los héroes clásicos, Teseo ante el Minotauro).

ARTE DEL CINQUECENTO Sepulcro de Julio II (1512) • Concebido como monumento exento bajo cúpula de San Pedro, con esculturas alegóricas • Representaba en su parte inferior la vida en la Tierra con estatuas de Victorias (el alma humana es estado de libertad) y Esclavos (el alma humana presa de la materia) Moises y San Pablo, eran símbolos de la síntesis de la acción y la contemplación. Arriba la figura del papa anunciado por la Alegría y seguido por la Lamentación. • Al final en el muro de San Pedro in Vincoli y sólo figuras de Raquel (vida contemplativa) Lía (vía activa) y Moisés. Moisés • Predilección por las figuras sentadas. Todo él desmesurado, grandioso. • Mármol brillante, superficie pulida de finos y violentos claroscuros. • Cuidada anatomía, Manos ricas en relieves sensibles (venas, músculos). Rodilla fuerte maciza, se marca el hueso. Piernas en tensión de avance contraposto • Movimiento contenido, antes de ponerse de pie. El rostro encierra la ira del profeta, su energía interior. Terribilitá. Fuerza expresiva. • Sutiles tensiones: cabeza a la izquierda, barba a la derecha. • Barba símbolo de virilidad, fertilidad. Cuernos divinos (encarnación del Sol y de la Naturaleza) Esclavos • Alegorías del hombre prisionero, maniatado, subyugado por sus pasiones y el tormento de la incertidumbre de su destino. Se rata de representar el paso de lo material a lo espiritual. • Quieren salir de la materialidad del bloque. • Dualidad materia-espíritu, muerte-vida, esclavitud-libertad. • Actualmente se consideran la personificación del espíritu humano en su lucha contra las cadenas del cuerpo; el esclavo moribundo representa la perfección divina (alcanza el umbral de la liberación) y el esclavo rebelde, la existencia terrena (se retuerce en su esfuerzo por liberarse) Capilla funeraria de los Medici (1524-1531) • • • • •

La sacristía como un espacio cúbico. Con luz clara que desciende de la cúpula. Conjunto de escultura y arquitectura como una unidad indivisible de carácter simbólico-alegórico. Las tumba, adosadas al muro con un trazado arquitectónico parecido al de la fachada de un edificio. Sobriedad de líneas y uso decorativo de los propios elementos arquitectónicos. Juego de molduras, grafismo de la piedra. Contraste dramático y pictórico.

• Esquema de tumba procedente de Pollaiuolo. Agrupamiento de tres figuras, el difunto no dormido sino vivo, sentado; sobre las inclinadas tapas de sarcófago dos figuras recostadas. • Sepulcro relacionado con la arquitectura, figuras antepuestas a la pared, sólo el sarcófago delante del muro. Los elementos espaciales distintos se unen con efecto armónico. • Los nichos se ajustan estrechamente a las figuras, sin dejar ningún espacio superfluo. Nichos poco profundos, sobresalen las figuras. • Figuras colosales, desnudos robustos, justifican las exiguas tapas del sarcófago. Llenas de divergencias de planos y contrastes. Siempre resultan serenas, viven dentro de límites espaciales muy sencillos, pueden considerarse puros relieves. Permiten potenciar los efectos de Contraposto, movimientos antagónicos. Diferentes técnicas de tallado con las alegorías. • Figuras sedentes, no en actitud de soldados, no rasgos personales, idealizados, glorificados como héroes romanos, imberbes. Interpretaciones variadas: Lorenzo, el pensamiento, Giuliano la acción. Meditación y vigilancia, vida contemplativa, vida activa. • Cada sepultura representa su apoteosis según la doctrina de Ficino: la ascensión del alma a través del jerarquizado universo neoplatónico. • Meditación sobre la muerte. Monumento al tiempo que rige el Universo. Síntesis del dolor humano (fatalidad de la muerte). Tensión producida por sentimientos contradictorios (erguido y abrumado)

ARTE DEL CINQUECENTO • Trasfondo manierista: síntesis de contrarios, simbiosis de naturaleza masculina y femenina, como símbolo de perfección. • Cada tipo de sarcófagos resbalan sexos contrarios, sin poder alcanzar la síntesis. Provoca angustia. Riguroso enfrentamiento figuras del mismo sexo. • Simboliza los Cuatro grados del conocimiento según Platón. Mito de las cavernas. Conjetura y fe: mundo de los sentidos, Giuliano. Razonamiento y razón: mundo del pensamiento, Lorenzo. Ultimas obras •

Obras de carácter religioso, unidas a una crisis espiritual y a un pesimismo dramático. Soledad y amargura que refleja en sus poemas. Vuelve a la Piedad como tema.

Piedad de Florencia (1550-1555, Museo de la Opera, Florencia) • Formas atormentadas, inconclusas, • Se retrata en el viejo José de Arimatea. La figura de María Magdalena representa la vida terrena; la Virgen simboliza la muerte y la suprema liberación del alma. • Los cuatro cuerpos se funden unos con otros, compenetrándose los sentimientos íntimamente,

Piedad Rondanini (1559-1564. 1,95. Milán • Esbozada, moderna, misteriosa. • Sumisión de la materia y la forma a la idea. • La forma es libre, la materia desaparece. • Abandona la concepción clásica de la belleza, armonía y proporción de la Piedad del Vaticano y la fuerza totémica y vigorosa de Moisés. • Cuerpos alargados, inmateriales, etéreos. Expresión de una idea: la unión espiritual íntima de la Madre y el Hijo. La cabeza de Cristo, era antes parte del hombro y del pecho de la Virgen. • Composición sin equilibrio; las figuras parecen resbalarse OTROS ESCULTORES Benvenuto Cellini (1500-1571). Orfebre Perseo (1554). Tema mitológico. Sobre un pedestal en bronce con relieves preciosista, acentúa las líneas verticales (propias del manierismo). Multiplicación de puntos de vista. Perfección técnica: se solidifica el movimiento de la sangre. Símbolo de la virtud varonil. Mercurio (1564). Bronce. Inestabilidad manierista. Cuerpo contorsionado, forma helicoidal. Composición espiral. Verticalidad. Líneas de fugas (pie hacia atrás, mano y dedo elevado), escultura abierta. El cuerpo se abalanza: se compensa con el caduceo y el pie hacia atrás. Desnudo mórbido: erotismo. Giambologna (1529-1568) El rapto de las sabinas (1582) • Composición con movimiento helicoidal que puede ser visto desde cualquier ángulo, es decir obliga al espectador a girar alrededor del grupo escultórico para conseguir una visión total de la obra. • Cuerpos están dispuestos en una línea serpentinata, (espirales y remolinos). • Figuras alargadas con poses artificiales y la representación de opuestos naturales, como hombre-mujer, belleza y fealdad, vejez y juventud, victoria y derrota. • Nueva forma de ver el diálogo entre el trabajo y el público, exigiendo una mayor participación, un seguimiento más activo en la contemplación de diversos ángulos, no sólo el plano frontal, como ocurre en la pintura.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.