Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. [Escribir texto]    Líderes en Seminarios y Capacitaciones CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRA

6 downloads 71 Views 119KB Size

Recommend Stories


Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A
Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. Líderes en Seminarios y Capacitaciones SEMINARIO-TALLER POWER POINT COMUNIQUE SUS IDEAS DE FORMA ADEC

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A
  Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. Líderes en Seminarios y Capacitaciones TALLER: POWER POINT 2007 Objetivo: Proporcionar a los parti

Procesos y desarrollo de productos en Cauqueva
Procesos y desarrollo de productos en Cauqueva Avances y necesidades para una nueva etapa Marzo de 2009 Esquema implementado en 2003 para el desarr

EL USO DEL PORTAFOLIOS DE APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN LOS PROCESOS DE LA EVALUACIÓN
EL USO DEL PORTAFOLIOS DE APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN LOS PROCESOS DE LA EVALUACIÓN Lucila Castro Quitora Aunque en otros contextos la

HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE APRENDIZAJE Definición y clasificación Guía para el profesorado Julio de 2015 Herramientas y recursos de aprendizaje Doc

Story Transcript

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

[Escribir texto]   

Líderes en Seminarios y Capacitaciones

CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE     I. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:  Durante  el  desarrollo  de  este  curso  los  participantes  construirán  criterios  para  la  toma  de  decisiones,  respecto  a  cuáles  medios  y  recursos  son  los  más  apropiados  para  construir  diversos  tipos de conocimiento. En este sentido se tomará como base el contexto cultural y pedagógico del  individuo  en  la  sociedad  de  la  información  y  del  conocimiento;  además  se  presentarán  al  participante una amplia variedad de medios y recursos que coadyuvan en el proceso de enseñanza  y    aprendizaje.  El  curso,  MANEJO  Y  MEDIACIÓN  DE  RECURSOS  TECNOLÓGICOS  PARA  EL  APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES tiene como propósito de conocer aplicaciones educativas  que la tecnología puede ofrecer al currículo para el aprendizaje de los individuos de instituciones  educativas,  además  provee  conocimientos  focalizados  y  orientados  mediante  las  tecnologías  digitales y de la información y comunicación en la integración de los dispositivos tecnológicos en  las  aulas,  los  ambientes  tecnológicos  para  el  aprendizaje,  aplicaciones  tecnológicas  para  la  integración  curricular,  seguridad  en  la  web  así  como  la  mediación  pedagógica  el  tratamiento  de  información  y  la  evaluación  los  aprendizajes  usando  tecnología.  Se  espera  que  al  finalizar,  los  participantes  tengan  la  capacidad  de  aplicar  y  reflexionar  acerca  del  accionar  pedagógico  mediante  la  fundamentación  de  las  nuevas  teorías  del  aprendizaje  del  Siglo  XXI,  y  el  utilizar  las  tecnologías digitales por medio de las herramientas de productividad, telemática y recursos de la  Web 2.0 en función de la organización del ambiente de aprendizaje y plantear algunas propuestas  pedagógicas  donde  se  incluya  las  tecnologías  aplicadas  a  la  educación  como  la  metodología  didáctica en forma articulada e integrada al currículo.  Este  curso  brinda  la  posibilidad  de  analizar  la  visión  del  uso  de  los  recursos  tecnológicos  en  la  enseñanza tradicional y los nuevos dispositivos para la enseñanza integrando tecnologías digitales,  mediante  un  proceso  de  reflexión,  criticidad  y  aplicación  de  medios  tecnológicos,  tanto  para  la  organización  del  trabajo  del  educador,  como  las  propuestas  de  actividades  dirigidas  a  los  estudiantes  apoyados  en  recursos  multimediales,  de  manera  práctica  y  con  el  uso  de  diversas 

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

[Escribir texto]   

Líderes en Seminarios y Capacitaciones herramientas  tecnológicas,  como  los  recursos  que  nos  proporciona  la  Web,  podrá  además,  elaborar productos digitales y utilizarlos en sus labores educativas y personales.  El  programa  incorpora  elementos  correspondientes  a  ejes  transversales,  con  situaciones  de  aprendizaje tendientes a visualizar cómo la informática y la educación son fuentes para la inclusión  o  la  exclusión  y  se  asume  el  tema  relacionado  con  la  comunicación,  la  cultura,  y  la  diversidad  cultural. Paralelo a esto, el curso favorecerá espacios para la exploración y utilización de algunas  herramientas  informáticas  que  se  emplean  y  otras  que  están  en  pleno  auge,  propiciando  en  los  participantes  relaciones  vitales  dentro  de  un  marco  de  exploración,  investigación,  discusión,  observación  y  participación  activa,  propiciando  la  visión  y  toma  de  decisiones  del  futuro  profesional en la educación.  OBJETIVOS DEL CURSO  El curso comprende los siguientes objetivos:  Objetivo general:  Adquirir conocimientos sobre el uso de los recursos tecnológicos para aplicarlos en la mediación  pedagógica en el aula.  Objetivos específicos:  1.  Analizar  la  fundamentación  teórica,  pedagógica  y  epistemológica  en  que  se  sustenta  el  quehacer  de  los  dispositivos  tecnológicos  en  las  aulas  como  medios  aplicados  en  la  mediación  pedagógica.  2.  Conocer  ambientes  tecnológicos  para  el  aprendizaje,  en  la  creación  de  proyectos  educativos  desde  el  Enfoque  de  Aprendizaje  basado  en  Proyectos,  como  estrategia  pedagógica  para  la  tecnología aplicada a la educación entre otros.  3.  Aplicar  aspectos  elementales  de  la  evaluación  de  los  aprendizajes  usando  tecnología  que  generen cambios positivos en la práctica docente.  4. Construir estrategias didácticas con recursos tecnológicos que agilicen la labor del docente en  los centros educativos.  5.  Conocer  acerca  de  la  seguridad  en  la  web  en  los  diferentes  ambientes  educativos  y  poder  contribuir a la seguridad personal de los participantes y en el desarrollo del currículo del sistema  educativo nacional.  6.  Identificar  estrategias  para  la  Mediación  pedagógica  y  el  tratamiento  de  la  información,  integrando tecnologías digitales y el reconocimiento de autorías discriminando las habilidades que 

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

[Escribir texto]   

Líderes en Seminarios y Capacitaciones requieren las personas en materia de tecnología con respeto a los derechos de autor para hacer  frente a los requerimientos y exigencias del Siglo XXI.  7. Investigar sobre las innovaciones en el campo de las nuevas tecnologías de la información y la  comunicación aplicadas a la educación.  CONTENIDOS  El curso se divide en siete unidades divididas en:  Unidad 0: Introducción al curso virtual  ∙ Exploración del aula  ∙ Presentación  ∙ Orientaciones del curso  ∙ Netiqueta  ∙ Creación del perfil  ∙ Creación del avatar  Unidad 1: Dispositivos tecnológicos en las aulas  a. Tecnologías tradicionales  ∙ Rotafolio  ∙ Pizarras  ∙ Televisión  ∙ Radio  ∙ Proyector  ∙ Carteles  ∙ Libros impresos y otros  b. Tecnologías digitales  ∙ Computadoras  ∙ Pizarras digitales 

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

[Escribir texto]   

Líderes en Seminarios y Capacitaciones ∙ Libros digitales  ∙ Proyectores digitales (videobean)  ∙ Dispositivos móviles (celulares, PDA, tablets u otros)  ∙ TV y radio por internet entre otros.  c. Estándares de desempeño y competencias digitales en el uso de las tecnologías  ∙ Los estándares para el alfabetismo en medios, o estándares de la UNESCO  ∙ Estándares de desempeño para el uso de la tecnología en Costa Rica  Unidad 2: Ambientes tecnológicos para el aprendizaje  a. Medios para el aprendizaje  ∙ Aprendizaje por Proyectos  ∙ Comunidades virtuales y metaversos y Second Life  ∙ Campus virtuales y plataformas  ∙ La multimedia  ∙ Redes sociales  ∙ E‐learning, B‐ Learning, M‐Learning  ∙ Videoconferencia  b. Modalidades de trabajo:  ∙ Modelos 1 a 1, 1 a 2 y otros  ∙ Laboratorios de informática educativa y otros  ∙ Tecnologías móviles en educación  c. Evaluación de los aprendizajes usando tecnologías digitales  ∙  Competencias  del  siglo  XXI  (marco  de  referencia  para  la  evaluación,  cambio  de  evaluación  de  contenidos por evaluación de competencias)  ∙ Evaluación diagnostica  ∙ Evaluación formativa o continua 

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

[Escribir texto]   

Líderes en Seminarios y Capacitaciones ∙ Evaluación acreditativa  ∙ Medición, valoración y evaluación  ∙ Test computarizados  ∙ Autoevaluación con ayuda de aplicaciones tecnologías  ∙ Portafolio digital  ∙ Evaluación en la presencialidad y virtualidad  Unidad  3:  Estrategias  didácticas  con  aplicaciones  tecnológicas  y  dispositivos  usados  en  ambientes de aprendizaje educativos  a. Aplicaciones tecnológicas  ∙ Descriptores, Etiquetas (folksonomías) y metadatos  ∙ Objetos de aprendizaje  ∙ Simuladores en educación  ∙ El correo electrónico  ∙ Apps para las tecnologías móviles  b. Herramientas de productividad  ∙ Ofimática  ∙ Videotutoriales, videojuegos y videoclips  ∙ WebQuest, , Sitios web,  ∙ Internet y los buscadores (especializados, inteligentes)  c. Aplicaciones de la web 2.0  ∙ Googlemap, Google Docs, globster, SlideShare, slide show, issuu,  Scribd, youtube entre otros. Podcas Wikis, Blog Foros y grupos de  discusión y Chats  ∙ Elaboración de videos y canales de videos (subir y bajar videos de la web)  Unidad 4: Seguridad en la web 

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

[Escribir texto]   

Líderes en Seminarios y Capacitaciones ∙ Definir seguridad en la web y algunos de sus criterios tales como:  o Ciberbuling  o Sexting  o Grooming  o Tecnoadicción  o Piratería  o Robo de identidad  o Phishing  o Spam  o Otros…  Unidad  5:  Mediación  pedagógica  y  el  tratamiento  de  la  información  integrando  tecnologías  digitales  a. Mediación pedagógica  ∙ Mediación pedagógica con la integración de tecnologías.  ∙ Estrategias colaborativas en la construcción de conocimientos, el trabajo cooperativo y el trabajo  colaborativo (online office), trabajo en equipo y trabajo en grupo  ∙ Dinámicas de grupo para la mediación pedagógica con tecnología (WebQuest)  ∙  Recursos  tecnologías  y  educación  especial  para  estudiantes  con  necesidades  educativas   especiales  ∙ Estrategias pedagógicas con tecnología para apoyar la enseñanza  ∙ Habilidades para enseñar,  ∙ Comunicarse, dar indicaciones, observar y supervisar, formular preguntas.  ∙ Planificar en ambientes tecnológicos educativos  b. Tratamiento de información  ∙ Tratamiento de la información construida en forma colectiva  ∙ Derechos de autor 

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

[Escribir texto]   

Líderes en Seminarios y Capacitaciones ∙ El libro digital y el modelo hipertextual  ∙ Bibliografía o documentación  ∙ Cómo elaborar una bibliografía  ∙ Gestión de libros y bibliografías  ∙ APA y otras  ∙ Licencias Creative Commons ( licencia de bienes comunes creativos)  ∙ Uso de recursos tecnológicos libres y gratis  Unidad  6:  Innovaciones  en  el  campo  de  las  nuevas  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación aplicadas a la educación.  ∙ Innovaciones en el campo de las tecnológicas digitales  ∙ Ejemplos de innovaciones con TIC  ∙ Diseño de ambientes tecnológicos con recursos tecnológicos para el aprendizaje  ∙ Propuestas en tecnología que se desarrollan en Costa Rica  ∙ Propuestas en tecnología que se desarrollan en otros países  ∙ Aprendizaje Adulto en el uso de las tecnologías digitales  ∙ Aprendizaje de los nativos y migrantes digitales  ∙ Ambientes Holográficos    METODOLOGÍA:  Es un curso de modalidad presencial.  La  metodología  de  trabajo  que  se  utilizará  durante  el  desarrollo  del  presente  curso,  es  teórico  ‐  práctica, ya que los aprendizajes que se derivan de él, nacen de vivencias que se le proponen a los  participantes, bajo enfoques de aprendizaje de metodologías constructivistas y muy dinámicas e  interactivas.  En  este  ambiente  de  trabajo  se  espera  que  el  participante  sea  un  ente  activo,  reflexivo, crítico, capaz de registrar el quehacer de sus aprendizajes.   Cada participante va a contar con una computadora y será guiado por el facilitador en el proceso  de enseñanza aprendizaje. 

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

[Escribir texto]   

Líderes en Seminarios y Capacitaciones   Duración del curso: 32 horas presenciales y 8 virtuales.  Lugar: En los laboratorios de la UTN en San Carlos.  Horarios y días: 21, 22, 26 y 27 de julio de 8 am a 4 pm.  Inversión:  200.000  mil  colones  por  persona.  Incluye:  32  horas  de  capacitación  presencial  más  8  horas en forma virtual, material didáctico, alimentación, laboratorio de cómputo y certificado de  participación.   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.