Asociación. Amigos del Monasterio de Suesa

Asociación Amigos del Monasterio de Suesa M E MO R I A 2 0 0 2 - 2 0 0 7 Asociación Amigos del Monasterio de Suesa Monasterio de Monjas Trinitaria
Author:  Elvira Gil Rubio

2 downloads 66 Views 3MB Size

Story Transcript

Asociación

Amigos del Monasterio de Suesa

M E MO R I A 2 0 0 2 - 2 0 0 7

Asociación Amigos del Monasterio de Suesa Monasterio de Monjas Trinitarias 39150 - SUESA Cantabria

Datos Históricos

1

D

esde su fundación en el año 1860 la

Comunidad de Monjas Trinitarias de Suesa viene dando respuesta a las necesidades culturales de su entorno, con una apuesta firme y decidida que hasta el año 1974 se expresa en el colegio que ellas regentan y que proporciona educación y cultura a niñas y niños de los pueblos cercanos. Tras el cierre del colegio pone la Comunidad su mirada en los nuevos signos de los tiempos y el profundo cambio social que se genera en los últimos años. La vida monástica entraña soledad, silencio, oración, estudio, trabajo manual y artístico, relación fraterna, respeto por la persona, etc. La sociedad actual reclama con urgencia estos valores y desde aquí se intenta dar respuesta a esta inquietud. La Comunidad de Monjas Trinitarias de Suesa comienza este nuevo periodo con la creación de las Jornadas Culturales en 1999. Así, cada año, se dedican unas semanas en torno a la fiesta de la Trinidad en las que se profundiza sobre un tema concreto. En el año 2001 se funda la Asociación Amigos del Monasterio de Suesa que nace de la conciencia de una realidad: el gran número de mujeres y hombres de lugares diversos y distantes, de culturas diferentes, de búsquedas de distinto tono y sonido que, de una

forma u otra, están ligados afectivamente a este monasterio y se sienten atraídos y vinculados en todo lo que representa la Comunidad de Monjas Trinitarias de Suesa, recabando todos, en este lugar, una referencia común. Esta Asociación responde a la exigencia de compartir la espiritualidad trinitaria, pero también surge como respuesta a la “vocación” cultural que los Monasterios tienen en sus entrañas desde sus orígenes. Es una Asociación netamente laical que, junto con la Comunidad proyecta y realiza, con gran éxito, un importante número de actividades religioso-culturales. La Asociación se entiende como una entidad de amigos que aprecian la humanidad y espiritualidad que representa la Orden Trinitaria en la Historia, tal y como se vive en la comunidad de Suesa, y juntos quieren llevar a cabo proyectos humanos, sociales y culturales en consonancia con tal inspiración.

La Asociación ha de ser plataforma de encuentro, lugar de coincidencias, expresión de amistad, fuente de tareas comunes que, desde el respeto, desde la llamada que surge del interior del Monasterio, se siente dispuesta a dar un empuje a los diversos campos del saber y del bien hacer.

3

JUNTA DIRECTIVA

Actualmente la Junta Directiva de la Asociación Amigos del Monasterio de Suesa, constituída el 17 de febrero del año 2008, es la siguiente: Presidente: D. Jesús Maza Fernández. Vicepresidentes: D.

Enrique Campuzano Ruiz.

D. Julio Juan Polo Sánchez. Secretaria: Doña María Isabel Gutiérrez Teja. Tesorero: D. Juan Francisco Aja Somarriba.

Vocales: Doña María José Sotorrío Bárcena. D. David Puebla Pedrosa. Doña Mª Antonia Fernández Pérez. Don Alfonso Fraile García. Dª Rosa María Campo Sánchez. D. Felipe Aja Somarriba. D. Manuel Ruiz de la Cuesta.

Fines de la Asociación

7

E

l nombre: Asociación Amigos del Monasterio

de Suesa aglutina y expresa la idea que preside la puesta en marcha de esta asociación. Fines:

.- Promover, apoyar, colaborar e impulsar todo tipo de actividades tendentes a la defensa del patrimonio natural, histórico, cultural, artístico y espiritual, que representa el Monasterio de las Monjas Trinitarias de Suesa.

.- Colaborar en la recuperación del Monasterio como foco de espiritualidad y dinamización cultural, abriendo sus actividades a la promoción y formación de la sociedad, la colaboración con instituciones públicas y privadas y la configuración de un marco riguroso de creación, reflexión y comunicación en todas las áreas del saber. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

Programas de encuentros, seminarios, cursos, conferencias, talleres, recitales, conciertos, representaciones, exposiciones, visitas, intercambios culturales, proyecciones, audiciones, nuevas tecnologías, ediciones, estudios, investigación y todo aquello que conduzca al camino del saber, la cultura y la espiritualidad.

9

Resumen de actividades realizadas

11

Año 2002 25 de mayo a 1 de junio V JORNADAS CULTURALES

UN SIGLO DE POESÍA EN CANTABRIA Lectura popular de poemas de autores cántabros Recital de poesía: PANTEATRO

Recital de Música y Poesía: POETAS EN LA CALLE.

Talleres de acercamiento a la poesía a través de los sentidos (niños de diferentes colegios de la región), con los poetas Gloria Ruiz y Regino Mateo. Conferencia: POESÍA EN CANTABRIA EN EL SIGLO XX, Regino Mateo.

25 de Junio:

Exposición: POETAS Y POESÍA EN CANTABRIA, SIGLO XX

Concierto: SCHOLA GREGORIANA DE CANTABRIA Lorenzo Lisaso - Director

2 de Agosto

Concierto: TRÍO DAMAS “Música en los Monasterios Femeninos” Programación del Festival Internacional de Santander

14 de Diciembre

Recital poético-musical. Homenaje a san Juan de la Cruz Rapsodas: Isaac Cuende y Rosa Gil Violoncello: José Ramón Rioz

21 de Diciembre

Concierto de Navidad: GAUDIA MUSICA José Ramón Rioz Ruiz – Director.

Se convocó un Certamen de escritura o pintura para los escolares del colegio Nuestra Señora de Latas, titulado “Háblame de la Navidad”.

13

Año 2003 Publicación del libro “Un siglo de Música en Cantabria” 21 de marzo:

30 de mayo

Jornada: “música y poesía”

Concierto: ORQUESTA EUROPA CONCENTUS MUSICUS Mariano Rodríguez Saturio - Director

6 de Junio

Comentarios Regino Mateo, poeta y crítico musical Con participación de diferentes poetas en la lectura de los textos.

25 de mayo

Presentación del tema de las Jornadas a cargo del poeta Regino Mateo. Degustación de productos típicos de Cantabria. Vísperas Solemnes y Concierto: SCHOLA GREGORIANA DE CANTABRIA Lorenzo Lisaso - Director

Concierto: ESCOLANÍA DEL SANTUARIO DE COVADONGA (Asturias) Jorge de la Vega Laria - Director Conferencia: EL ARTE Y LA MÚSICA EN LOS MONASTERIOS D. Enrique Campuzano, director del Museo Diocesano de Santillana del Mar y Doctor en Historia del Arte.

VI JORNADAS CULTURALES DEL MONASTERIO LA CULTURA EN LOS MONASTERIOS

Cien escolares del Colegio Nuestra Sra. de Latas de Loredo participan en el taller experimental de “Las nuevas tecnologías al servicio de la música” impartido por el Profesor Juan Respuela.

14 de Junio

Concierto: ORQUESTA Y CORO “EUROPA CONCENTUS MUSICUS” Mariano Rodríguez Saturio - Director Estreno absoluto de la composición dedicada al

15

Monasterio de Suesa, “La Primavera en el Monasterio” compuesta por D. Tomás Villajos Soler.

Conferencia: EL PATRIMONIO DE LA FE CRISTIANA EN LOS MONASTERIOS Mons. José Luis Montes, Prelado de Honor de Su Santidad. 15 de Junio. Día de la Santísima Tinidad

CLAUSURA DE LAS JORNADAS

Comida de hermandad

5 de julio

Concierto: CAMERATA CORAL DE SANTANDER María del Mar Fernández Doval - Directora

Jornada HOMENAJE A JOSÉ HIERRO

Director del acto: Carlos Galán PROGRAMA: Carlos Galán, Catedrático y Crítico Literario Manuel Arce, Escritor Aurelio Gª Cantalapiedra, Escritor Regino Mateo, poeta

La Machina Teatro: Recuerdo de la palabra de Hierro Inés Fonseca (Voz-guitarra) 21 de Noviembre

Concierto: ORQUESTA Y CORO EUROPA CONCENTUS MUSICUS Mariano Rodríguez Saturio - Director

17 de diciembre

Concierto: SCHOLA ARS POLIFÓNICA DE SANTANDER Jesús Carmona - Director

21 de diciembre

Concierto de Navidad: GAUDIA MÚSICA José Ramón Rioz Ruiz – Director.

27 de diciembre

Concierto: ORFEÓN CÁNTABRO Mariano Rodríguez Saturio - Director

17

Año 2004 14 de febrero.

6 de junio. Día de la Santísima Trinidad Comida de hermandad

Concierto: CORAL SALVÉ DE LAREDO José Luis Ocejo, osst - Director 21 de marzo

Concierto a la primavera: CLARINO CONSORT

3 de abril

Recital: Trío ARSIS

VII JORNADAS CULTURALES DEL MONASTERIO 5 de junio

CAMINO DE SANTIAGO POR LA COSTA

Concierto: SCHOLA GREGORIANA DE CANTABRIA Vísperas solemnes de la fiesta de la Santísima Trinidad. Lorenzo Lisaso - Director

Concierto: ACAPELLA DE SANTANDER Manolo Galán - Director 10 de julio Conferencia: LA VÍA DEL NORTE DEL CAMINO DE SANTIAGO: ARTERIA VIVA PARA CANTABRIA. DESARROLLO Y CALIDAD Por el Profesor Olivier Cebe, Presidente de la Academia de Estudios de Investigación sobre el Camino de Santiago y Miembro del Comité Internacional de Expertos del Camino.

Mesa Redonda: EL CAMINO DEL NORTE: MIRANDO A UN FUTURO PRÓXIMO Prof. Manuel Valín Valdés Vicepresidente de la Asociación de Amigos del camino del Norte en la provincia de Lugo y Gerente de la Fundación comarcal A Mariña Central (Lugo) EL CAMINO DEL NORTE: POR VIZCAYA D. Julio Mendaza Labeaga, Presidente de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia.

19

CANTABRIA EN EL CAMINO DEL NORTE D. Bautista Corral Casanueva, Presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Santander y Presidente de la Federación del Camino del Norte. D. Luis Torcida García Amigos del Camino de Santiago por el Norte (El Astillero). 14 de julio

EL CAMINO DEL NORTE POR GUIPÚZCOA D. Julio Mendaza Labeaga, Presidente de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia

LA ESPIRITUALIDAD EN EL CAMINO DE SANTIAGO D. Ernesto Bustio, sacerdote. Vicepresidente de la Federación del Camino del Norte (Cantabria).

Concierto: Conjunto Vocal ROY DE CHOEUR (París)

Exposición: “El Camino de Santiago por la costa” Comisario: Ernesto Bustio

16 de julio Conferencia: EL CAMINO DEL NORTE: AYER Y HOY Profesora Dª María Josefa Sanz Fuentes, Catedrática de la Universidad de Oviedo. Mesa Redonda: EL CAMINO DEL NORTE POR ASTURIAS ‘INTERIOR Y COSTA Profesor Laureano Víctor García Díez Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Astur-Galaico del Interior.

4 de agosto

Concierto: ORQUESTA SINFÓNICA CLÁSICA ESTATAL RUSA Ramón Torrelledó - Director

13 de agosto Concierto: Conmemoración Jacobeo-2004 ALIA MÚSICA

21

“Peregrinaje: Música medieval en los Caminos de Santiago” Programación del Festival Internacional de Santander

20 de agosto

Conferencia: EL ARTE EN LOS CAMINOS DE SANTIAGO EN CANTABRIA D. Julio Polo Sánchez. Profesor de Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria. Concierto: ENSEMBLE DE MÚSICA ANTIQUA ABENDMUSIK acompañado del Coro ACAPELLA DE SANTANDER 19 de Noviembre

Conferencia: ECUMENISMO, UNA POSIBILIDAD DE CRECER EN LA FE D. Fernando Garrapucho, scj. Director del Centro de Estudios Orientales y Ecuménicos “Juan XXIII”, de la Universidad Pontificia de Salamanca

23

Año 2005 Iniciación a la lectura de El Quijote por Autoridades

12 de febrero Concierto: Elena MIKHAILOVA - violín Victoria MIKHAILOVA - piano 26 de febrero

Concierto: Juan Carlos CALDERÓN - Piano

Concierto: CORAL SALVÉ DE LAREDO José Luis Ocejo,osst - Director 30 de abril

Lectura de El Quijote por Asociaciones culturales de los Ayuntamientos de Ribamontán al Mar y Marina de Cudeyo

VIII JORNADAS CULTURALES 400 ANIVERSARIO DE EL QUIJOTE “CONOCIMIENTO Y LECTURA DE EL QUIJOTE” 23 de abril

Recital: Lara MANZANO – flauta

5, 6, 9 y 10 de mayo ACTO OFICIAL DE APERTURA de las Jornadas Culturales: Dr. Julio Polo doctor catedrático de la U.C. (Profesor de Historia U.C.) Conferencia: EL MUNDO QUE VIERON CERVANTES, SHAKESPEARE, Y EL INCA GARCILASO Dr. Tomás Mantecón Movellán: Profesor de Historia moderna de la U.C

7 de mayo

“EL QUIJOTE DE NIÑOS PARA NIÑOS” Actividad literaria y de recreación plástica: CULTURA-INNOVA Cuenta cuentos: Nati de Grado Artes plásticas: Karen Mazarrasa Isabel Cofiño Recital: Luis Ángel MARTÍNEZ - Piano

25

22 de mayo

23 de julio

Concierto: CAMERATA CORTE DE MADRID “Música en tiempo de Cervantes (1605-2005)” Luis Antonio Muñoz - Director Acto de presentación de la edición “casi-original” del Beato de Liébana, Códice de Girona. Intervienen: D. Manuel Moleiro, editor. D. Joaquín González Echegaray, doctor en filosofía y letras D. Carlos Miranda García Tejedor, doctor en Historia por la U. Complutense de Madrid

12 de agosto

Concierto: TRIO LUWIGANA Darko Brlek - Clarinete Igor Skerjanec - Violoncello Vladimir Mlinaric – Piano Programación del Festival Internacional de Santander

13 de agosto

Concierto:

ORQUESTA SINFÓNICA CLÁSICA ESTATAL RUSA Ramón Torrelledó - Director 24 septiembre

Concierto: CORO DE LA CAPILLA JULIA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO Mons. Pablo Colino - Director

4 al 6 de noviembre

Curso de Danza Contemplativa. Impartido por Mª Victoria Hernández Psicomotricista, bailarina y coreógrafa

12 de noviembre

Concierto: CUARTETO DE CUERDA GIDEON

14 de Diciembre

Concierto: Cristina GATÓN - Flauta Cristina SÁNCHEZ - Arpa

27

Año 2006 8 de abril

Concierto: ORQUESTA SINFÓNICA DE HANNOVER Y CORAL DE CABEZÓN DE LA SAL

IX JORNADAS CULTURALES SANTO TORIBIO DE LIÉBANA – AÑO JUBILAR

11 de junio

22 de julio

13 de mayo Conferencia: SANTO TORIBIO Y EL MONASTERIO Dª Karen Mazarrasa. Licenciada en Historia del Arte. 10 de junio

Conferencia: EL MONACATO EN CANTABRIA DESDE BEATO DE LIÉBANA Dª Susana Guijarro Profesora de Historia Medieval Universidad de Cantabria Concierto: MELISMA (Oviedo) Fernando Menéndez Viejo - Director

Concierto: CORO DE CÁMARA ALLEGRANZA Maite Rodrigo - Directora

Conferencia y taller: LA MÍSTICA, ACTITUD DEL SIGLO XXI. LEYES ESPIRITUALES: DESCUBRIMIENTO A REALIZAR EN EL NUEVO SIGLO CON LA MIRADA PUESTA EN EL PASADO SIGLO Laia Ahumada Licenciada en espiritualidad. Concierto: QUARTETO MEDIEVAL DE URUEÑA “Mujeres Medievales en la Música, seguidoras e impulsoras de la música del siglo VIII-XIV”

4 de agosto

Concierto: THE SEVEN SAINTS (Bulgaria) “Cantos de la Iglesia Ortodoxa” Programación del Festival Internacional de Santander

29

10 de agosto

Concierto: ORQUESTA SINFÓNICA ESTATAL RUSA Ramón Torrelledó - Director

23 de septiembre

Conferencia: EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Profesor Javier Melloni, s.j., Antropólogo y doctor en Teología.

7 de octubre

Conferencia: EL MONACATO EN CANTABRIA DESDE BEATO DE LIÉBANA Ponente: D. J.A. García de Cortázar Catedrático de Historia Medieval, UC Concierto: Coro de Cámara A CAPPELLA ENSEMBLE DE MÚSICA MEDIEVAL ABENDMUSIK (León). “Peregrinar Cantando”- Liébana tierra de Júbilo. Manolo Galán - Director

11 de noviembre Conferencia: LAS BEGUINAS Mª José Arana, rsj. Teóloga y diplomada en Sociología. 14 de diciembre

Poesía y música en la fiesta de San Juan de la Cruz, Patrón de los Poetas.

CLARINO CONSORT Música y Poesía en el Año Santo Jubilar Lebaniego, “Un alto en el camino de peregrinación a Santo Toribio” RAPSODAS Isaac Cuende y Rosa Gil 17 de Diciembre

Concierto especial de Navidad: Montserrat OBESO – Soprano Santiago INCERA – Tenor Javier FRANCO – Barítono Mª José TRULLU- Mezzo Laura GARMENDIA - Piano

31

Año 2007 27 de enero

3 de marzo

Encuentro-Taller-Celebración Para una experiencia integradora de Ser: EL DOLOR: REALIDAD Y ESCUELA PARA MADURAR D. Iosu Cabodevilla. Licenciado en Psicología Clínica.

21 de Abril Concierto: CORAL SALVÉ DE LAREDO José Luis Ocejo, osst. - Director 26 de mayo Conferencia: LOS ORÍGENES DEL CASTELLANO Y EL POEMA DEL MIO CID. D. J.M. Cabrales Arteaga. Catedrático de Lengua y Literatura.

Encuentro-Taller-Celebración Para una experiencia integradora de Ser: ESPERANZA - RESURRECCIÓN: REALIDAD Y ESCUELA PARA VIVIR EN PLENITUD Dª. María Toscano,

Intermedio: degustación de vino español de diferentes regiones, para hacer honor al primer poeta culto de la lengua castellana, Gonzalo de Berceo

Catedrática de filosofía

X JORNADAS CULTURALES DEL MONASTERIO

EL ORIGEN DEL CASTELLANO Y EL FUTURO DEL ESPAÑOL 31 de Marzo

Concierto: CUARTETO DE CUERDA MEDICEA Noemí VÁZQUEZ - Soprano

2 de junio

Conferencia: EL ORIGEN DE LAS LENGUAS ROMANCES : GALLEGO, EUSKERA, CATALÁN. Dª. Carmen Lasen. Catedrática de Lengua y Literatura

Conferencia: PRESENTE Y FUTURO DEL ESPAÑOL EL CIESE DE COMILLAS

33

D. Ignacio Rodríguez del Bosque. Director General del CIESE. CONCIERTO: CORO SANTA MARÍA DE SOLVAY (Barreda) “Cancionero de las tierras de España y la música en la Universidad de Comillas”. D. Fernando de Benito - Director 8 de agosto

Concierto: Siobhán ARMSTRONG - Arpa ROISINELSAFY - Voz. “Música tradicional de Irlanda”. Programación del Festival Internacional de Santander

11 de agosto Concierto: ORQUESTA SINFÓNICA ESTATAL RUSA Programa: HOMENAJE A LA OPERA. 400º ANIVERSARIO DE LA OPERA HOMENAJE A MARIA CALLAS. 30º ANIVERSARIO DE SU MUERTE

HOMENAJE A M. L. ROSTROPOVICH. FALLECIDO EL 27 DE ABRIL Ramón Torrelledó - Director 1 y 2 de Diciembre

Encuentro - taller de danza de oración como una forma de dar, recibir, alabar y bendecir. Impartido por Dª Francis Maniglia, Profesora de música y artes escénicas.

15 de diciembre

Acto dedicado a la poesía recordando a San Juan de la Cruz, Patrón de los poetas. Concierto: CUARTETO MEDICEA. Rapsodas: Rosa Gil e Isaac Cuende

29 de diciembre

Concierto de villancicos: ORQUESTA DE CÁMARA, CORO Y SOLISTA, EUROPA CONCENTUS MUSICUS. “Música para la Navidad”. Mariano Rodríguez Saturio - Director

35

Organigrama

37

VICESECRETARÍA ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA

JUNTA DIRECTIVA

COMUNIDAD TRINITARIA

PRESIDENCIA

RELACIONES PÚBLICAS: internas y externas PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN RELACIONES CON ENTIDADES Y ASOCIACIONES LOCALES

TEATRO, CINE Y MEDIOS HUMANIDADES LETRAS

VICEPRESIDENCIA

CIENCIAS

COORDINACIÓN E IMAGEN

ARTES PLÁSTICAS

MÚSICA

JUVENTUD

BIBLIOTECA

TESORERÍA

MONTAJE, SEGUIMIENTO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

ENCUENTROS Y ACTIVIDADES RELIGIOSAS PROYECTOS DE LIBERACIÓN

ASUNTOS SOCIALES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.