ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES INSTRUCCIONES GENERALES

1 downloads 49 Views 241KB Size

Recommend Stories


3.- Los deportes individuales
Unidad temática I: El módulo de Actividades Físico Deportivas Individuales. Los deportes individuales. 3.- Los deportes individuales. 1. DEPORTE 2. F

TEMA 6. DEPORTES INDIVIDUALES: EL ATLETISMO II
EDUCACIÓN FÍSICA. 3º ESO TEMA 6. DEPORTES INDIVIDUALES: EL ATLETISMO II 1. INTRODUCCIÓN Atletismo, deporte de competición (entre individuos o equipos

TEMA 12.- LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES
TEMA 12.- LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES. 12.1 INTRODUCCIÓN. Hemos visto distintos deportes y sus principales características en función de

Deportes individuales sobre ruedas - Monopatínskateboard. - Patines de ruedas - Bicicleta
COLEGIO LA LATINA 1º ESO PROFESOR: Juan Antonio González DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 3: TEMA 3 DEPORTES ALTERNATIVOS I: JUEGOS MALABARES

Story Transcript

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

INSTRUCCIONES GENERALES Ascun Deportes Antioquia - Nodo Noroccidente y sus Juegos Universitarios Regionales se acoge al Reglamento de los Juegos Universitarios Nacionales. 1. EDAD: Todos los torneos regionales universitarios, clasificatorios para eventos nacionales los deportistas deben cumplir la edad reglamentada por Ascun Deportes Colombia. En este año pueden participar todos los deportistas nacidos a partir del 1 de enero de 1.986. 2. PROMEDIO ACADÉMICO: Para participar en los Torneos Regionales Universitarios, todo deportista - estudiante de pregrado debe certificar un promedio académico acumulado de tres punto tres (3.3) o más, y si es de postgrado debe certificar un promedio de tres punto cinco (3.5) o más. 3. En los torneos Regionales se permitirá la participación de estudiantes de primer semestre de pregrado, pero en caso de que estos clasifiquen a Juegos Universitarios Nacionales no podrán asistir, aplica para los deportistas que participan en las segundas paradas. 4. Todos los deportistas en el momento de la competencia deberán presentar uniforme completo sin excepción, acorde a la disciplina deportiva que represente. Recomendaciones especiales: AJEDREZ: Camiseta de la Institución. TENIS DE MESA: Camisa diferente al color blanco. 5. No hay tiempo de espera para decretar un W.O. (aplica para todos los torneos). Los partidos o encuentros deberán iniciar a la hora programada. 6. El deportista que pierda por W.O. en los deportes con varias pruebas estando inscrito, no podrá seguir compitiendo y perderá lo obtenido hasta el momento. En los deportes que se requieren equipos, si un deportista no se presenta, el equipo podrá seguir compitiendo y el deportista quedará eliminado, perdiendo por W.O. 7. Solo es el Coordinador del evento es quien determina si se desarrolla la competencia, las causas por las cuales no se desarrollen pueden ser: estado del escenario, terreno de juego, factores climáticos o por orden público. El jugador o equipo que se niegue a jugar, aun con la aprobación del juez, perderá el partido por W.O.

1

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

8. El único documento válido para poder participar en las competencias, es estar inscrito debidamente en planilla, en las pruebas asignadas. El no cumplimiento de este punto dará quedar por fuera de la sumatoria de puntajes para clasificación o de quedar eliminado de la parada universitaria donde esté inscrito. 9. Cuando un deportista no pueda participar en alguna de las paradas, por motivos de salud, deberá presentar una excusa médica, previamente justificada antes de iniciar la competencia, con los documentos que la sustenten. 10. SI un deportista no puede participar en alguna de las paradas por representación Internacional en su disciplina deportiva, deberá enviar previamente una carta a Ascun Deportes Antioquia notificando la participación con el aval de la respectiva Liga o Federación y una vez termine la competencia internacional, presentar la acreditación de la marca y resultados obtenidos. 11. Cualquier solicitud dirigida a la Comisión Técnica debe hacerse llegar por escrito a Ascun Deportes Antioquia en el respectivo formato, con firma el Jefe de Deporte y hoja membrete de la Institución de Educación

2

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ 1. SISTEMA DE JUEGO: El campeonato de ajedrez se jugará mediante el sistema Suizo, a seis (6) rondas en masculino y a 5 rondas en femenino 2. CATEGORÍA: El torneo universitario se realizará en la modalidad individual sin límite de inscripción por Institución 3. RITMO DE JUEGO: Se hará a 45 minutos, con 30 minutos de incremento 4. Se asignará un (1) punto por partida ganada, medio (1/2) punto por partida en tablas y cero (0) puntos por partida perdida 5. W.O: Se aplicará con cero (0) minutos de espera. Deportistas que pierda por W.o, inmediatamente queda excluido del torneo. 6. BYE: Solo se aplicará Bye de medio punto en la primera ronda del ajedrez clásico en caso fortuito comprobado. 7. Todos los jugadores ganadores o en tablas con negras tienen la obligación de digitar su respectiva partida, en caso contrario se aplicarán las normas establecidas por FECODAZ para estos casos 8. DESEMPATES: Los desempates se definirán siguiendo en su orden los siguientes parámetros: • Acumulativo o progresivo • Buchhollz • Sonnberg 9. UNIFORMES. Todos los jugadores están obligados a presentarse con los uniformes oficiales de las universidades que representan. De lo contrario, el juez principal no los dejará participar. 10. El árbitro principal podrá imponer las penas del tiempo, pérdida y retiro del jugador, delegado, entrenador o público en general del certamen según la gravedad de la falta. 17. PREMIACIÓN INDIVIDUAL Se premiará a los tres primeros puestos individuales en ambas ramas, con medallas, doradas, plateadas y bronceadas. 18. PREMIACIÓN TODO EVENTO Y CLASIFICADOS A JUN. Para efectos de definir el campeón del torneo de ajedrez en cada rama y los clasificados a JUN, se establecerá la siguiente puntuación para los cuatro primeros de la tabla de clasificación individual

3

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

Posición 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°

Puntos 20 15 10 5 4 3 2 1

Artículo 20: Los aspectos no contemplados en la presente reglamentación, se regirán por los de la Federación Internacional de Ajedrez FIDE y adoptados por la Federación Colombiana de Ajedrez. REGLAMENTO TÉCNICO ATLETISMO 1. El campeonato de Atletismo se realizará en ambas ramas y categoría única. 2. Cada atleta podrá participar hasta en cuatro (4) pruebas, individuales o de conjunto excepto los de combinadas que solo podrán hacerlo en una más. 3. En las pruebas individuales, cada universidad podrá inscribir el número de atletas que considere conveniente y los equipos que desee en la pruebas de relevos, siempre que defina los equipos como Equipo A, Equipo B, etc. 4. Los elementos deben tener los siguientes pesos y medidas: ELEMENTO

PESO DAMAS

PESO VARONES

Bala

4 kilos

7,26 kilos

Disco

1 kilo

2 kilos

Jabalina

600 gramos

800 gramos

Martillo

4 kilos

7,26 kilos

5. Altura para comenzar pruebas: A. Salto alto (damas) 1,30 metros. B. Salto alto (varones) 1,60 metros. C. Garrocha (damas) 2,00 metros D. Garrocha (varones) 3,00 metros • •

En el salto alto varones, la barra se subirá cada cinco (5) cms., hasta 1,85 metros y luego se subirá cada tres (3) cm. En el salto alto damas, la barra se subirá cada cinco (5) cms., hasta 1,60 metros y luego se subirá cada tres (3) cm. 4

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

• •

En el salto con garrocha damas, la varilla subirá de 10 en 10 cms., hasta 2,50 metros y luego de 5 en 5 cm. En el salto con garrocha varones, la varilla subirá de 10 en 10 cms., hasta 3,70 metros y luego de 5 en 5 cm.

6. ALTURAS Y DISTANCIAS PARA LAS VALLAS (Mts): Dist.1ª Rama Prueba No. Vallas Altura Entre Vallas Valla Varones 110 10 1,067 13,72 9,14

Última Valla 14,02

Damas

100

10

0,84

13,00

8,50

10,50

Varones

400

10

0,914

45,00

35,00

40,00

Damas

400

10

0,762

45,00

35,00

40,00

7. ORDEN DE LAS PRUEBAS COMBINADAS A. HEPTATLÓN: Damas PRIMER DÍA: 100 Vallas-Salto Alto-Bala-200 metros planos SEGUNDO DÍA: Salto Largo-Jabalina-800 metros planos B. DECATLÓN: Varones PRIMER DÍA: 100 planos-Largo- Bala-Alto-400 metros planos SEGUNDO DÍA: 110ms.vallas-Disco-Garrocha-Jabalina-1.500 metros planos 8. PREMIACIÓN. Se otorgará la siguiente premiación: A. Primer lugar: Oro B. Segundo lugar: Plata C. Tercer Lugar: Bronce 9. Para efectos de puntuación a clasificación general del Regional Universitario se tendrá en cuenta las puntuaciones obtenidas por los deportistas de acuerdo a las posiciones en que hayan finalizado la competencia, independiente de la obtención de la marca mínima. La marca mínima será considerada exclusivamente para efectos de clasificación a Juegos Nacionales. Para ambos casos se adjudicará la siguiente puntuación: PUESTO

INDIVIDUAL

RELEVO Y COMBINADAS

1

10

20

2

8

16

3

6

12

4

5

10 5

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

5

4

8

6

3

6

7

2

4

8

1

2

10. La clasificación general se define de acuerdo a la sumatoria de los puntos obtenidos en las dos paradas. 11. La clasificación a Juegos Universitarios Nacionales se determinará por la suma de los puntos que obtenga el deportista en las dos paradas (SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LA MARCA MINIMA). Los sistemas de desempates serán definidos por la comisión técnica. 12. Cuando un deportista no pueda participar en alguna de las paradas de los deportes individuales debe presentar la excusa justificada antes de iniciar la competencia, con los documentos que la sustenten. Si la ausencia del deportista a alguna de las paradas se debe a una representación Internacional deberá acreditar la marca mínima obtenida. Artículo 32: MARCAS MÍNIMAS. Requisito para participar en el Evento Nacional. PRUEBAS

DAMAS

VARONES

100 Metros Planos

12:8

11:8

200 Metros Planos

26:5

23:2

400 Metros Planos

1:02

53:0

800 Metros Planos

2:40

2:05

1.500 Metros Planos

5:20

4:20

5.000 Metros Planos

22:0

16:0

10.000 Metros Planos

44:0

34:0

100 Metros Vallas

17:5

-

110 Metros Vallas

-

17:5

400 Metros Vallas

1:10

1:00

3.000 Metros Obstáculos

13:30

10:20

1:45:00

1:20:00

Media Maratón Marcha 5.000 Mts. Marcha 10.000 mts.

35:00 -

58:00

Lanzamiento Bala

9,00 mts

11, 00 mts

Lanzamiento Disco

32,0 mts

36,00 mt.

Lanzamiento Martillo

25,00 mts

38,00 mts

Lanzamiento Jabalina

28,00 mts

38,00 mts

Salto Largo

4,50 mts

5,60 mts 6

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

Salto Alto

1,35 mts

1,75 mts

Salto Triple

10,00 mts

12,50 mts

Salto con Garrocha

2,30 mts

3,20 mts

Heptatlón

3.200 puntos

Decatlón

-

4.500 puntos

4x100 Relevos

54.00

46.00

4x400 Relevos

4.20

3.40

13. La prueba de Heptatlón y Decatlón, se programará reglamentariamente de acuerdo a los días y jornadas disponibles para el Torneo. 14. En la modalidad de relevos, el puntaje se otorgará únicamente por el grupo, no se concede puntuación por persona participante. 15. Cualquier solicitud dirigida a la comisión técnica debe hacerse llegar por escrito a Ascundeportes Antioquia y ser enviada por el Jefe de Deportes de la Institución 16. Las instituciones participantes y sus atletas tienen las siguientes obligaciones: • • •

Usar los números de competencia en forma adecuada sin recortarlos, ni doblarlos, so pena de descalificación. Cumplir con las reglas de competencia y acatar las decisiones de los jueces, sin perjuicio de poder presentar reclamaciones en la forma indicada. Mantener un buen comportamiento y el debido respeto y cordialidad para con los demás competidores, jueces, directivos, entrenadores y en general con todas las personas que asistan al torneo

17. W.O: Si un deportista no se presenta en una de las pruebas en las que está inscrito inmediatamente queda excluido del torneo y pierde los puntos obtenidos en pruebas anteriores. 18. UNIFORMES. Todos los deportistas están obligados a presentarse con los uniformes oficiales de las universidades que representan 19. El Torneo de Atletismo de los Juegos Universitarios Nacionales se regirá por las reglas establecidas por la IAAF acogidas por la Federación Colombiana de este deporte.

7

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

REGLAMENTO TÉCNICO DE JUDO 1. El Torneo Universitario Nacional de Judo, se regirá por los requisitos establecidos en la Reglamentación General de Juegos Universitarios Nacionales y por las reglas de juzgamiento de la Federación Internacional de Judo. 2. El Regional Universitario de judo se realizará en las categorías de intermedios y avanzados en ambas ramas 3. Cada institución puede inscribir el número de deportistas que desee por división de peso o modalidad en la que decida participar. 4. MODALIDADES Y DIVISIONES. MODALIDAD SHIAI MASCULINO

FEMENINO

Hasta - 55 Kgs.

Hasta - 44 Kgs.

De 55 hasta - 60 Kgs.

De 44 hasta - 48 Kgs.

De 60 hasta - 66 Kgs.

De 48 hasta - 52 Kgs.

De 66 hasta - 73 Kgs.

De 52 hasta - 57 Kgs.

De 73 hasta - 81 Kgs.

De 57 hasta - 63 Kgs.

De 81 hasta - 90 Kgs.

De 63 hasta - 70 Kgs.

De 90 hasta - 100 Kgs.

De 70 hasta - 78 Kgs.

Más de 100 Kgs.

Más de 78 Kgs.

MODALIDAD NAGUE NO KATA Y KATAME NO KATA: Masculino las dos katas completas

Femenino las dos katas completas

MODALIDAD POR EQUIPOS -60 Kilos, -66, -73, -81 y + de 81 -52 Kilos, -57, -63, -70 y + de 70 kilos kilos. 5. TIEMPO DE COMBATE. Los combates se realizarán a cinco (5) minutos para avanzados y a tres (3) minutos para Intermedios en masculino y femenino. 6. NIVELES.

8

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

a.

Aprendices: • • •

Judokas con cinturón naranja, verde, azul o marrón. Que NO hayan participado en campeonatos nacionales federativos en las categorías sub 20, sub 23 o Mayores. Que no hayan participado en dos eventos nacionales oficiales de ASCUNDeportes durante los dos últimos años.

b. Experimentados: •

Deportistas con el grado mínimo de cinturón azul

7. TORNEO POR EQUIPOS. • • •

Máximo 5 competidores y mínimo 3. Cada equipo podrá tener hasta dos (2) suplentes. Todos los integrantes del equipo deben participar en el torneo individual.

8. PARTICIPACIÓN. Cada judoka podrá competir en una sola división de peso, en equipos y en las Katas. 9. Cualquier competidor que no cumpla con el peso en el cual fue inscrito y sorteado (por debajo o por encima) será eliminado de la competencia. 10. SISTEMAS DE COMPETENCIA. • • •

Cuando sean sorteados cinco o menos competidores, se utilizará el sistema de todos contra todos. Cuando sean sorteados seis o más competidores se utilizará el sistema de eliminación directa con doble repechaje y cruzado. En la modalidad Katas, competirán de acuerdo al orden del sorteo.

11. PESAJE. Se realizará el mismo día de las competencias en cada división de peso a las 7 a.m. en el lugar de la competencia 12. Uniformes: cada deportista deberá presentar un uniforme blanco y otro azul en caso de de no tener el azul la organización pondrá a disposición un cinturón azul para su distinción . 13. PREMIACIÓN. En cada una de las pruebas se otorgarán medallas así: Una (1) de oro, una (1) de plata y dos (2) de bronce. 14.: Puntuación: • medalla de oro 7 puntos • medalla de plata 3 puntos 9

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES



medallas de bronces 1 puntos

15. La clasificación general se define de acuerdo a la sumatoria de los puntos obtenidos. 16. La clasificación a Juegos Universitarios Nacionales de los deportes individuales se determinará por la suma de los puntos que obtenga el deportista en las dos paradas. Los sistemas de desempates serán definidos por la comisión técnica. 17. W.O: Se aplicará con cero (0) minutos de espera. Deportistas que pierda por W.o, en una de las pruebas inscritas inmediatamente queda excluido del torneo. 18. Cuando un deportista no pueda participar en alguna de las paradas debe presentar la excusa justificada antes de iniciar la competencia, con los documentos que la sustenten. Si la ausencia del deportista a alguna de las paradas se debe a una representación Internacional deberá acreditar la marca mínima obtenida y/0 el lugar ocupado.

NOTA: En la modalidad por equipos y en katas por parejas, el puntaje se otorgará únicamente por el grupo o pareja, no se concede puntuación por persona participante.

REGLAMENTO TÉCNICO DE KARATE-D O 1. El torneo Nacional Universitario de Karate Do se realizará en las ramas masculina y femenina. 2. Son modalidades estándar en las competencias de Karate Do: • • • •

Kata Individual femenino y masculino Kata Equipo femenino y masculino Kumite Individual femenino y masculino Kumite Equipo femenino y masculino

3. Las categorías tanto en masculino como en femenino serán: MASCULINO (8 Categorías) Kata individual masculino Kata equipo masculino Kumite individual masculino: • Menos de 60 Kg. • Menos de 67 Kg. • Menos de 75 Kg. • Menos de 84 Kg. • Más de 84 Kg. • Kumite Equipo (3 competidores).

10

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

FEMENINO (8 Categorías) Kata individual femenino. Kata equipo femenino. Kumite individual femenino: • Menos de 50 Kg. • Menos de 55 Kg. • Menos de 61 Kg. • Menos de 68 Kg. • Más de 68 Kg. • Kumite Equipo (3 competidores). 4. Las competencias se regirán por las normas y reglamentación de la World Karate Federatión, WKF (Federación Mundial de Karate), donde se describen cada uno de los elementos para el desarrollo normal de la competición, tanto para kata como para kumite. 5. Los niveles en los que se desarrollaran los juegos serán: INTERMEDIOS y AVANZADOS •

Los cinturones en los cuales se desarrollará el Campeonato de Karate Do tanto en los Regionales como en los Nacionales serán: Intermedios: Avanzados:

Cinturones AZUL, VERDE, y VIOLETA. Cinturones MARRONES, y NEGROS.

6. La premiación que se otorgará será: • • • •

Primer lugar: Medalla dorada Segundo lugar: Medalla Plateada Tercer Lugar: Medalla Bronceada Cuarto lugar: Medalla Bronceada

En las categorías Kata Y kumite s e premiaran dos terceros lugares. 7. El pesaje se realizará en el lugar estipulado por la organización las damas se pesarán en top y licra, los varones en interior o licra. 8. PARTICIPANTES: La cantidad de competidores que una institución puede inscribir por cada rama es la siguiente: a. Kata individual Masculino y Femenino Cada universidad puede inscribir un máximo de cinco (5) deportistas b. Kumite equipo Masculino y Femenino Cada equipo masculino estará conformado por máximo cinco (5) y mínimo tres (3) deportistas, y combaten tres (3). Cada equipo femenino estará conformado máximo 11

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

por cuatro (4) deportistas y mínimo dos (2), y combaten mínimo dos (2). Los empates se definen por puntos. c. Kata equipo Masculino y Femenino Cada equipo estará conformado por tres (3) competidores Cada institución puede inscribir solamente un equipo por rama d. Kumite Individual Cada institución puede inscribir un máximo de cinco (5) deportista por categoría. •

Para que una competencia sea válida para la clasificación institucional, debe haber mínimo tres (3) competidores (individual o equipos) de distinta institución.



Una vez inscrito oficialmente el deportista en la categoría y peso, bajo ninguna circunstancia se podrá modificar su inscripción.

9. Para la clasificación individual y de equipos, se adjudicará la siguiente puntuación. 10. La clasificación a Juegos Universitarios Nacionales se determinará por la suma de los puntos que obtenga el deportista en las dos paradas. Los sistemas de desempates serán definidos por la comisión técnica PUESTO INDIVIDUAL EQUIPOS 1

10

20

2

8

16

3

6

12

3

6

12

5

4

8

6

3

6

7

2

4

8

1

2

11. Para la designación de posiciones del quinto al octavo lugar se utilizará el sistema de arrastre. 12. En caso de empate en la puntuación, las posiciones se regirán por el número de medallas en su orden: oro, plata, o bronce. 13. W.O: Se aplicará con cero (0) minutos de espera. Deportistas que pierda por W.o, en una de las pruebas inscritas inmediatamente queda excluido del torneo. 14. Cuando un deportista no pueda participar en alguna de las paradas debe presentar la excusa justificada antes de iniciar la competencia, con los documentos que la sustenten. Si la ausencia del deportista a alguna de las paradas se debe a una representación Internacional deberá acreditar la marca mínima obtenida y/0 el lugar ocupado.

12

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

15. Si se presenta alguna situación que no esté contemplada en el presente reglamento, se resolverá de acuerdo a los reglamentos de la WKF, World Karate Federation.

REGLAMENTO TÉCNICO DE LEVANTAMIENTO DE PESAS 1. El Torneo Regional Universitario, se realizará en la rama masculina y femenina por categoría en los siguientes pesos: FEMENINO

MASCULINO

Hasta 48kgs

Hasta 56kgs.

Hasta 53kgs

Hasta 62kgs

Hasta 58kgs

Hasta 69kgs

Hasta 63kgs

Hasta 77kgs

Hasta 69kgs

Hasta 85kgs

Hasta 75kgs

Hasta 94kgs

Categoría más de 75kgs

Hasta 105kgs Categoría más de 105kgs

2. CLASIFICACIÓN. Cada Regional, clasificará el primer pesista, por categoría y género, en consecuencia los cupos son 7 damas y 8 varones, para un total de 15 pesistas por regional mas los 8 mejores del ranking. La selección de los representantes de Antioquia a los Juegos Universitarios Nacionales, se harán con base a la siguiente tabla de puntuación:

PUESTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

MODALIDAD ARRANQUE ENVIÓN BIATLON 28 28 28 25 25 25 23 23 23 22 22 22 21 21 21 20 20 20 19 19 19 18 18 18 17 17 17 16 16 16 15 15 15 13

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

3. La clasificación para juegos Universitarios Nacionales se tendrá en cuenta el mayor puntaje que acumule cada deportista independiente de las paradas en que participe. 4. En caso de empate en la puntuación, se define por aquel deportista que haya participado en las dos paradas. Si continúa el empate la comisión técnica de Ascundeportes Antioquia definirá los ítems de desempate. 5. La clasificación por institución se hará de acuerdo al puntaje acumulado por la participación de sus deportistas, tanto para damas como para varones. 6. Para definir el campeón anual por institución se tiene en cuenta la sumatoria de las paradas que se realicen. 7. Un equipo de levantamiento de pesas estará conformado por ocho (8) deportistas en la rama masculina y siete (7) en la rama femenina, compitiendo, un máximo de dos (2) deportistas por cada división de peso corporal. 8. Un equipo se conforma, con mínimo 3 deportistas. Para que una competencia sea válida debe haber mínimo tres (3) competidores de distinta institución. 9. Se otorgarán medallas de oro, plata y bronce para los tres primeros lugares en arranque, envión y total. 10. El pesaje se efectuará dos horas antes de la competencia con la correspondiente división, de acuerdo con el programa de competencia, en el lugar que determine el Comité Organizador. 11. Después del congreso técnico ningún deportista puede cambiar de categoría. 12. Los aspectos no contemplados en éste Reglamento se regirán por los de la IWF y acogidos por la Federación Colombiana de éste deporte.

REGLAMENTO TÉCNICO DE NATACIÓN 1. El torneo Zonal Universitario de natación se realizará en ambas ramas y en categoría única. 2. El Torneo de Natación de los Juegos Universitarios Nacionales se realizará de acuerdo a las pruebas y marcas mínimas establecidas en este Reglamento. 3. En las pruebas individuales, cada institución puede inscribir el número de nadadores que 14

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

considere conveniente y los equipos que desee en las pruebas de relevos. Siempre que defina los equipos como equipo A, equipo B, etc. Para la puntuación general por institución, solamente se tendrá en cuenta el equipo “A”, que debe ser definido antes de la competencia. 4. Cada nadador podrá participar hasta en dos (2) pruebas individuales y el jornada.

relevo por

5. Cada nadador inscrito podrá participar como máximo en seis (6) pruebas individuales y dos (2) de relevos. 6. W.O: Si un deportista no se presenta en una de las pruebas en las que está inscrito inmediatamente queda excluido del torneo y pierde los puntos obtenidos en pruebas anteriores. 7. Para que una prueba se realice es necesario que se presenten mínimo cuatro (4) nadadores o equipos, y que estos sean de cuatro (4) instituciones diferentes. 8. Solamente se permiten formar equipos de relevo con nadadores de la misma institución y que estén debidamente inscritos. 9. Para efectos de puntuación a clasificación general del Regional Universitario se tendrá en cuenta las puntuaciones obtenidas por los deportistas de acuerdo a las posiciones en que hayan finalizado la competencia, independiente de la obtención de la marca mínima. La marca mínima será considerada exclusivamente para efectos de clasificación a Juegos Nacionales. Para ambos casos se adjudicará la siguiente puntuación: PUESTO

INDIVIDUAL

RELEVO

1

9

18

2

7

14

3

6

12

4

5

10

5

4

8

6

3

6

7

2

4

8

1

2

10. La clasificación general se define de acuerdo a la sumatoria de los puntos obtenidos en las dos paradas. 11. La clasificación a Juegos Universitarios Nacionales se determinará por la suma de los puntos que obtenga el deportista en las dos paradas (SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LA MARCA MINIMA). Los sistemas de desempates serán definidos por la comisión técnica. 12. Se otorgará la siguiente premiación por prueba realizada 15

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

Puesto

Medalla

1

Dorada

2

Plateada

3

Bronceada

13. MARCAS MÍNIMAS. PRUEBA

DAMAS

VARONES

50mts. Libres

31.01

26.97

50 mts. Espalda

35.96

30.96

50 mts. Pecho

38.60

34.82

50 mts Mariposa

32.55

29.82

100mts. Libres

1.07.63

1.00.02

200mts. Libres

2.32.48

2.11.60

400mts. Libres

5.49.07

4.45.46

800mts. Libres

10.80.48

1.500mts. Libres

19.13.96

100mts. Espalda

1.20.19

1.08.61

200mts. Espalda

2.73.14

2.29.22

100mts. Pecho

1.28.92

1.16.78

200mts. Pecho

3.10.76

2.49.67

100mts. Mariposa

1.16.44

1.05.00

200mts. Mariposa

2.48.27

2.25.70

200mts. Combinado individual

2.55.20

2.30.98

400mts. Combinado individual

6.15.32

5.17.69

4x100 Relevo Libre

4.30.52

4.00.08

4x50 Relevo Combinado

2.30.26

2.06.12

4x50 Relevo Libre

2.04.04

1.48.20

16

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

PROGRAMACIÓN PRIMERA JORNADA

SEGUNDA JORNADA

HORA: PRUEBA 400 mts. Libres 50 mts. Mariposa 100 mts. Pecho 200 mts. Espalda 100 mts. Libres 4X50 Relev. Combin.

HORA: DAMA S X X X X X X

TERCERA JORNADA HORA: 400 mts. Comb. Indiv. X 50 mts. Espalda X 200 mts. Libres X 100 mts, mariposa X 200 mts. Pecho X 4 x 100 Relevo libre X

VARONE S X X X X X X

X X X X X X

PRUEBA

DAMAS

800 mts. Libres 1.500 mts libres 50 mts pecho 200 mts. Combin. Ind. 200 mts mariposa 100 mts espalda 50 mts. Libres 4X50 Relevo libre

X

VARONES

X X X X X X

X X X X X X X

EL AFLOJE SE HACE UNA HORA ANTES DEL INICIO DE CADA JORNADA

14. El juzgamiento de las paradas universitarias de natación será definido por el Comité de Ascundeportes Antioquia, en coordinación con su Comisión Técnica. 15. En la modalidad de relevos, el puntaje se otorgará únicamente por el grupo, no se concede puntuación por persona participante. 16. Las instituciones participantes y sus nadadores tienen las siguientes obligaciones: • •

Gorro, según sea requerido por el sitio del evento. Tener un buen comportamiento y el debido respeto y cordialidad con los demás competidores, jueces, directivos, entrenadores y en general con todas las personas que asisten al torneo zonal universitario de natación.

17. Los aspectos técnicos no contemplados en este Reglamento serán resueltos de acuerdo con las normas de la Federación Internacional de Natación, FINA.

17

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

REGLAMENTO TÉCNICO DE TAEKWONDO 1. El Torneo Regional Universitario de Taekwondo se realizará en las ramas masculina y femenina en individual, por separado y mixto en parejas y equipos. 2. Cada deportista puede inscribirse en las tres (3) modalidades, si ha clasificado en cada una de ellas en la respectiva Regional. 3. La competencia se realizará en las siguientes modalidades: • • •

Combate: Individual, ambas ramas Poomses Individual, parejas, equipos (tres integrantes mixto). Rompimiento (Patada Frente, Lado y Talón).

4. Divisiones a. PRINCIPIANTE (Amarillo – verde) b. AVANZADO ( Azul - rojo) c. NEGRO

5. Para la clasificación individual y de equipos se adjudicará la siguiente puntuación. Para la clasificación general por institución, se tendrá en cuenta la puntuación acumulada obtenida por sus deportistas, para cada rama en las diferentes modalidades del regional. Para esta puntuación institucional se tienen en cuenta las competencias que contaron con la participación de mínimo tres deportistas o equipos de tres instituciones diferentes. Para que una institución se haga merecedora del punto, es necesario que el participante compita y gane PUESTO

INDIVIDUAL

EQUIPOS

1

10

20

2

8

16

3

6

12

3

6

12

5

4

8

6

3

6

7

2

4

8

1

2

6. Para la designación de posiciones del quinto al octavo lugar se utilizará el sistema de arrastre. 7. En caso de empate en la puntuación, las posiciones se regirán por el número de medallas 18

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

en su orden oro, plata y bronce. 8. La Premiación por categoría será de la siguiente forma: a. b. c.

Primer lugar: Segundo lugar: Dos Terceros lugares:

Medalla dorada Medalla plateada Medalla bronceada

9. En la Modalidad de Poomses individual y parejas, se competirá por separado damas y varones y tendrán premiación independiente. Para la competencia de poomsae, se tendrán las siguientes ejecutorias: • Los principiantes (Amarillo y verde): Fórmulas 1, 2, 3 • Los avanzados (Azul y rojo): Fórmulas 4, 5, 6, 7 y 8 • Los cinturones negros: Fórmulas 1 Dan Koryo, los demás la fórmula correspondientes al grado y una (1) por encima.

10. Todos los participantes, rama masculina y femenina, deberán cumplir con las categorías de peso a continuación estipuladas y tener en cuenta que los pesajes de cada categoría a competir se efectuarán el día inmediatamente anterior. Las categorías son:

Mini-mosca

MASCULINO Hasta 54 Kg.

FEMENINO Hasta 46 Kg

Mosca

de 54-58 Kg

de 46-49 Kg

Gallo

de 58-63 Kg

de 49-53 Kg

Pluma

de 63-68 Kg

de 53-57 Kg

Ligero

de 68-74 Kg

de 57-62 Kg

Superligero

de 74-80 Kg

de 62-67 Kg

Mediano

de 80-87 Kg

de 67-73 Kg

Pesado

de 87 Kg en Adelante

de 73 Kg en Adelante

11. Cada combate podrá ser de tres (3) rounds de dos minutos cada uno, por un minuto de descanso o de tres round de minuto y medio (de acuerdo al número de participantes).

12. Se utilizarán pulsadores durante toda la competencia. 13. En la Modalidad de Rompimiento se competirá en las siguientes pruebas: Patada Frente 19

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

con salto, Talón 360 y Lado con salto. 14. Se usarán tablas de 30 cm por 30 cm con un ancho de un (1) centímetro y medio. 15. Se premiará por cada una de las pruebas de rompimientos (Patada Frente con salto, Talón 360 y Lado con salto). 16. Deportista que no haga la marca mínima exigida en Rompimiento no podrá asistir a los juegos nacionales, así gane la fase regional. • • •

Patada Frente con Salto: 2.75 Mts Patada Talón: 360º 2.25 Mts Patada Lado con Salto: 3.80 Mts

17. INSCRIPCIONES a. Se puede inscribir dos (2) competidores por categoría (división de peso, cinturón y rama), por institución, y habrá anclaje de competidores de la misma institución en la pirámide. Los demás debe ser sorteados. b. En la modalidad de poomsaes individual, sólo se puede inscribir dos (2) competidores por categoría (grado y rama), por parejas una (1) por categoría (grado y rama). 18. Para efectos de la clasificación a Juegos Universitarios Nacionales, se categoriza a partir de los cinturones: Avanzados (Azul a Rojo) y negro. 19. En los juegos Universitarios Nacionales se participará en las modalidades estipulados en la reglamentación nacional. 20. Para la clasificación a Juegos Universitarios Nacionales se tendrá en cuenta la sumatoria de los puntos de las fases eliminatorias que se realicen, por modalidad. En caso de empate se realiza un combate entre los empatados y el ganador se hace acreedor de la representación a nivel nacional. 21. Cada Institución deberá traer uniforme, junto con su implementación necesaria y obligatoria, (Dobok y protectores). 22. Todos los deportistas se deben pesar, así se presente solamente una persona 23. Los deportistas deben estar acompañados obligatoriamente por un entrenador durante la competencia. 24. Las normas no contempladas en este Reglamento serán resueltas por la Dirección General del campeonato, conforme a las normas reglamentarias de la World Taekwondo 20

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

Federation, WTF (Federación Mundial de Taekwondo).

REGLAMENTO TÉCNICO DE TENIS 1. El torneo Regional de Tenis se realizará en la rama masculina y femenina en categoría única. 2. El torneo de Tenis se realizará en las siguientes modalidades: A. Sencillos masculino y femeninoB. Dobles masculino y femeninoC. Dobles mixtos. 3. Un jugador puede actuar en todas las modalidades. 4. Todos los partidos se jugarán a dos de tres sets, con TIE BREAK en todos los sets 5. Los sorteos de las diferentes modalidades se realizarán teniendo en cuenta el escalafón del Torneo Universitario anterior. 6. El juego debe ser ininterrumpido desde el inicio hasta su finalización; por lo tanto no puede ser suspendido. 7. El juez de silla, con el visto bueno del juez general, podrá determinar la suspensión de un partido iniciado, ya sea por falta de luz, por lluvia o por lo que a su juicio considere de fuerza mayor. 8. En caso de suspensión, el juez del torneo procederá a fijar una nueva fecha y horario, continuando el partido desde el punto, juego y set en que fue suspendido. 9. En caso de lluvia los jugadores (as), se deben presentar el día, hora y lugar en que estén programados, en caso contrario se aplicará un w.o 10. Los jugadores se deben presentar al campo de juego con la debida antelación a la hora señalada del partido, a los deportistas se les exigirá el uniforme correspondiente a su Institución, el cual a su vez, tiene que cumplir con lo establecido en los reglamentos internacionales de tenis. En las modalidades de equipos y de dobles los deportistas deben portar el mismo uniforme, si excepción ninguna. 11. Los dobles masculino y femenino y los mixtos, solo se pueden conformar entre jugadores de la misma institución. 12. Todo jugador que pierda por W.O., sin causa justificada, queda excluido inmediatamente del Torneo Regional

21

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

13. La Clasificación general por institución y por rama de realizar de acuerdo al puntaje acumulado generado por sus deportistas. De acuerdo a la siguiente puntuación asignada. SENCILLOS: PUESTO

CLASIFICACIÓN

PUNTOS

1

Ganador

100

2

Finalista

70

3

3° puesto

50

4

4° puesto

40

5

Perdedor cuartos

21

6

Perdedor octavos

10

7

Perdedor dieciseisavos

5

8

Perdedor treintaidosavos

3

PUESTO

CLASIFICACIÓN

PUNTOS

1

Ganador

70

2

Finalista

50

3

3 y 4 puesto

35

4

5 al 8 puesto

25

5

9 al 16 puesto

20

6

17 al 32 puesto

10

MIXTOS Y DOBLES:

14. Para poder obtener puntaje, el jugador debe haber ganado como mínimo un partido programado. 15. La bola oficial para el desarrollo del campeonato será definida por la comisión técnica de ASCUN Deportes Nacional. 16. Los aspectos técnicos no contemplados en este Reglamento serán resueltos de acuerdo con las normas de la Federación Internacional de Tenis, adoptadas por la Federación Colombiana de Tenis. REGLAMENTO TÉCNICO DE TENIS DE MESA 1. El Torneo Regional de Tenis de Mesa se realizará en ambas ramas y en categoría única. 2. se jugará en las siguientes modalidades:

22

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

a. b. c. d.

Equipo masculino y femenino. Dobles masculino y femenino. Dobles mixtos. Individual masculino y femenino.

3. Los partidos de todas las modalidades y en todas las fases se jugarán a tres (3) sets de cinco (5) posibles, a once (11) puntos. 4. Los empates en la fase clasificatoria se definirán de la siguiente manera: a. Si el empate es entre dos equipos o jugadores, gana la posición quien haya ganado el partido jugado entre ellos. b. Si el empate es entre más de dos (2) equipos o jugadores, se definirá así: Set promedio (set a favor sobre set en contra), teniendo en cuenta los set jugados entre los equipos o jugadores empatados. c. Puntos promedio (puntos a favor sobre puntos en contra), teniendo en cuenta los puntos entre los equipos o jugadores empatados. d. Sorteo. 5. En el desarrollo de la reunión informativa, se hará la conformación de las respectivas parejas de dobles y mixtos. 6. Para el evento de equipos, se deben constituir en masculino y femenino con máximo cuatro (4) jugadores y un mínimo de tres (3), que deberán ser escogidos e informados al Juez General durante la reunión informativa que se realiza antes de los sorteos. Si alguna institución no informa a tiempo la conformación de sus equipos, se entenderá que su equipo los conformarán las (os) cuatro (4) primeros inscritos en su planilla de inscripción. 7. A los deportistas se les exigirá el uniforme correspondiente a su universidad, el cual a su vez tiene que cumplir con lo establecido en los reglamentos internacionales de tenis de mesa. En las modalidades de equipos y de dobles, los deportistas deben portar el mismo uniforme, sin excepción alguna. 8. Se le aplicará W.O. a un jugador, pareja o equipo que no se presente en el área de juego a la hora del partido. 9. Jugador que pierda por W.O., inmediatamente será excluido del torneo. Cuando una pareja de dobles pierda por WO por inasistencia de uno de sus integrantes, quien haya asistido podrá seguir jugando el torneo en la modalidad individual y no perderá los puntos que hubiera conseguido hasta momento 10. Cada institución afiliada podrán inscribir diez y seis (16) varones y diez (10) damas. 11. Cada institución podrá inscribir el número de parejas en dobles que considere en masculino, femenino y mixto. 23

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

12. Se otorgará la siguiente premiación: a. b. c.

Primer lugar: Medalla dorada Segundo lugar: Medalla plateada Dos terceros lugares: Medalla bronceada

14. Para efectos de medallería no se disputará el tercer y cuarto puesto, se dará medalla para los dos terceros. 15. Para confeccionar el escalafón individual y por rama, se tendrá en cuenta la puntuación que a continuación se relaciona, teniendo como base las modalidades: individuales, dobles (masculino, femenino y mixto) y equipo

MODALIDAD

MODALIDAD

MODALIDAD

INDIVIDUAL

DOBLES

EQUIPOS

1

100

55

55

2

75

45

45

3-4

50

25

25

5-8

16

9

9

9-16

9

5

5

17-32

1

1

1

PUESTO

16. La clasificación por institución se confeccionará de acuerdo con el número de puntos obtenidos en todas las modalidades por sus deportistas. 17. Se asignarán puntos de equipos solo a los deportistas que hayan disputado encuentros en la modalidad, independiente de en cual fase 18. Si se presenta empate en la puntuación anterior, las posiciones se definirán por el número de medallas obtenidas, siguiendo en su orden la cantidad inicial de medallas de oro, luego plata y bronce. Si persiste el empate, por la sumatoria de todas las medallas. 19. La modalidad de equipos se jugará tipo Copa Olímpica. 20. Los sorteos de las diferentes modalidades se realizarán teniendo en cuenta el escalafón del Torneo Regional Universitario anterior. 21. Par seleccionar la delegación de Antioquia a Juegos Universitarios Nacionales o internacionales, se tendrá en cuenta la puntuación acumulada de cada deportista que obtenga en las paradas clasificatorias que se realicen. 24

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

22. Toda la reglamentación técnica y disciplinaria de los Torneos Universitarios Nacionales de Tenis de Mesa, se regirá por el reglamento vigente de la Federación Internacional de Tenis de Mesa, ITTF. REGLAMENTO TÉCNICO D E VOLEIBOL ARENA 1. Los partidos se jugarán a dos (2) sets de tres (3) posibles a veintiún (21) puntos. El tercer set se jugará con el mismo sistema a quince (15) puntos con una diferencia mínima de dos (2) puntos sobre el adversario. Parágrafo: Participarán por nodo regional dos duplas de dos integrantes, o sea cuatro (4) participantes por regional. 2. El sistema de juego se definirá de acuerdo con los equipos participantes. Teniendo en cuenta una fase clasificatoria en grupo y una fase final en eliminación sencilla. 3. Se dará dos (2) puntos por partido ganado y un (1) punto por partido perdido y cero (0) puntos por partido perdido por no presentación. 4. En caso de empate en cualquiera de las series las posiciones se definirán de la siguiente forma: - Cociente de Tantos (Total de tantos a favor dividido e ntre e l total de tantos en contra). - Cociente de set (Total de set a favor dividido e ntr e e l total de set en contra). - Sorteo. Los anteriores criterios se aplican tomando todos los partidos jugados en el grupo. 5. Si a la hora fijada para la iniciación de un partido, uno de los equipos no se presenta al campo de juego, el árbitro registrará el hecho en la planilla. El equipo ausente perderá los puntos a favor del contendor que se presentó, con el resultado de dos sets por cero, con resultados parciales de veinticinco (21) por cero (0). 6. La sanción de pérdida por este motivo, no se opone a las medidas que de carácter disciplinario tome el Tribunal Disciplinario. 7. Si a la hora fijada para el partido los dos equipos no se presentan al campo de juego, ambos figurarán como perdedores con un marcador de dos sets por cero. 25

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES ASCUN ANTIOQUIA NODO NOROCCIDENTE REGLAMENTOS TORNEOS REGIONALES DEPORTES INDIVIDUALES

8. La sanción de pérdida por este motivo no se opone a las medidas que de carácter disciplinario tome la Comisión Disciplinaria del torneo. 9. Las demás normas se regirán por el Reglamento Internacional de de Voleibol de Playa aprobado por la Federación Internacional de FIVA.

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.