ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA. Antonio Pérez Largacha

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA CURSO DE EGIPTOLOGÍA 2016-2017 CREENCIAS Y SABIDURÍA EN EL ANTIGUO EGIPTO 1 Creencia y ritual en los orígenes de

1 downloads 65 Views 595KB Size

Recommend Stories


Antonio Pirez Largacha Universidad Alcali de Henares
Isimu 11 Antonio Pirez Largacha Universidad Alcali de Henares El inter& por comprender las relaciones entre Egipto y Nubia ha aumentado en 10s dltim

SAN ANTONIO DE PADUA
Selecciones de Franciscanismo 117/XXXIX (2010) 419-424 419 SAN ANTONIO DE PADUA S.S. BENEDICTO XVI SAN ANTONIO DE PADUA AUDIENCIA GENERAL Miércoles

POEMAS DE ANTONIO GAMONEDA
INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN Club de poesía: Antonio Gamoneda Selección a cargo de Valeria Correa Fiz 13.05.2014 POEMAS DE ANTONIO GAMONEDA 1. En la

Story Transcript

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA

CURSO DE EGIPTOLOGÍA 2016-2017 CREENCIAS Y SABIDURÍA EN EL ANTIGUO EGIPTO

1

Creencia y ritual en los orígenes de los templos egipcios. El período predinástico Antonio Pérez Largacha

Madrid, 7 de octubre de 2016

CREENCIA Y RITUAL EN LOS ORÍGENES DE LOS TEMPLOS EGIPCIOS. EL PERÍODO PREDINÁSTICO Antonio Pérez Largacha Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Los templos egipcios son una de las manifestaciones culturales, sociales y artísticas más reconocibles de la cultura faraónica. En ellos se celebraban rituales diarios y periódicos encaminados a los dioses y el mantenimiento del orden sobre el caos, al tiempo que los reyes egipcios los utilizaron como soporte para transmitir sus logros de gobierno y su estrecha relación con los dioses egipcios. Sin embargo, no fue hasta el Reino Medio cuando los templos comienzan a “petrificarse”, a ser construidos en materiales más eternos que el adobe, material con el que fueron realizados mayoritariamente desde tiempos predinásticos. Fue en el Reino Nuevo cuando los cargos sacerdotales más importantes se “profesionalizan”, existiendo con anterioridad un sistema de rotación por el que las personas trabajaban en el templo temporalmente. Una importancia de la clase sacerdotal que, unida al monumentalismo de los templos egipcios que han pervivido, ha contribuido a la idea de que el conjunto de la sociedad no podía acceder a su interior. Sin embargo, los templos egipcios responden a unas creencias, temores y necesidades que fueron fijándose a lo largo del período predinástico, incluso con anterioridad, durante el Holoceno, poniendo las bases de una “memoria cultural” que pervivió durante milenios. Por desgracia son muy escasos los restos cultuales que conocemos del período predinástico, en parte debido a que la arqueología se ha centrado en el mundo funerario, pero las excavaciones en centros como Hierakómpolis o Tell el-Farkha, han revelado la existencia de edificios, espacios, asociados a una actividad ritual en la que podemos encontrar el origen de posteriores manifestaciones ya mencionadas; el mantenimiento del orden y la victoria, diaria o anual, sobre las fuerzas del caos, la ideología y propaganda de unos reyes y la celebración de rituales dedicados a los dioses que transmitían al conjunto de la sociedad la idea de estar protegidos y bendecidos por los dioses. Igualmente, el conjunto de la sociedad participaba, de una forma directa o indirecta, en todo aquello que acontecía en el interior de los templos, sabían por qué y para qué servían, un elemento cohesionador de la sociedad egipcia. Como hemos señalado, es en el ámbito funerario el mejor conocido, pero en el mismo también podemos encontrar las primeras manifestaciones de unos rituales, creencias, que en gran medida anticipan la función que tendrán los monumentos funerarios en el Reino Antiguo y, especialmente, los templos funerarios del Reino Nuevo. Nuestra intención en esta conferencia será indagar las primeras evidencias de unas creencias y rituales que nacieron en el período predinástico y que, posteriormente, fueron transformándose en los monumentos religiosos que conocemos del antiguo Egipto.

2

BIBLIOGRAFÍA Adams, B. (1999), “Early Temples at Hierakonpolis and beyond”, Centenary of Mediterranean Archaeology, Cracovia, 15-28. ----- (2002), “Seeking the roots of Ancient Egypt. A unique cemetery reveals Monuments and rituals from before the Pharaohs”, Archéo-Nil 12, 1128. Arnold, D. (2006), “The Serekh palace revisited”, Timelines. Studies in Honour of M. Bietak, E. Crezny & I. Hein & H. Hunger & D. Melman & A. Schwab (Eds), OLA 149, vol. I, 37-45. Baines, J. (2003), “Early Definitions of the Egyptian World and its surroundings”, Culture through objects. Ancient Near Eastern Studies in Honour of P.R.S. Moorey, T. Potts & M. Roaf & D. Stein (Eds.), Oxford, 27-57. Barta, M. (2010), Swimmers in the sand, Praga. ----- (2015), The oldest mythological run Egyptian western desert. Origins Sed feast. Darnell, J. (2009), “Syntax and tableaux Royal ritual power pre and protodynastic rock inscriptions Theban Western”, Archaeo-Nil 19, 83-107. Friedman, R. (2014), “The maska of Hierakonpolis cemetery HK6”, Aegyptus est Imago Caeli. Studies presented to M. Cialowicz on his 60 th birthday, 115-27. Harrington, N. (2004), “Human representation in the Predynastic Period: the locality HK6 statue in context”, Egypt at it’s origins, studies in Memory of Barbara Adams, S. Hendrickx & R. Friedman & K. Cialowicz & M. Chlodnicki (Eds.), OLA 138, 25-43. Kemp. B. (2000), “Colossi from the Early Shrine at Coptos”, CAJ 10.2, 211-42. O’Connor, D. (2002), “Context, Function and Program: Understanding Ceremonial Slate Palettes”, JARCE 39, 5-25. Stevenson, A. (2009), “Social relationships in predynastic burials”, JEA 95. Van Neer, W. & Linseele, V. & Friedman, R. (2004), “Animal burials and food offerings at the elite cemetery HK6 of Hierakonpolis”, Egypt at it’s origins, studies in Memory of Barbara Adams, S. Hendrickx & R. Friedman & K. Cialowicz & M. Chlodnicki (Eds.), OLA 138, 67-130. Wendorf, F. & Schild, R. (1998), “Nabta Playa and its role in Northeasterm African Prehistory”, Journal of Anthropological Archaeology 17, 97-123. Woods, G. (2015), In the beginning. The origin of predynastic religion, Universidad Cardiff.

3

4

Hierakómpolis. Diosa Bat y prisionera.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.