Aspectos Sociales. Soledad SALVADOR. Taller Regional SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA

Aspectos Sociales Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA” Hotel Pestana, Buenos Aires, 13 de Marzo de 2008 Soledad SALVA

1 downloads 136 Views 140KB Size

Story Transcript

Aspectos Sociales Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA” Hotel Pestana, Buenos Aires, 13 de Marzo de 2008

Soledad SALVADOR

Aspectos Sociales

Los aspectos sociales refieren a:

•Empleo y desempleo •Pobreza y distribución del ingreso •Salud

Todo con la perspectiva de la equidad social y de género

Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA”

Aspectos Sociales

Generalidades en la región:

• Concentración del capital ▫ Transnacionales (tecnología, semillas) ▫ Propiedad de la tierra (áreas más extensas en manos de nacionales o extranjeros)

• Procesos productivos y uso de la tierra (formas de tenencia) ▫ En Uruguay (“gerenciadores agrícolas” y “Medianeros de agricultura continua”)

Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA”

Aspectos Sociales

Generalidades en la región:

• Tecnología de producción ahorradora de mano de obra (siembra directa). • Posibles impactos en la salud por uso de agroquímicos. • Desarrollo de empresas de servicios (logística, puerto, etc.)

Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA”

Aspectos Sociales

Argentina

• No hay una suficiente discusión en el país sobre los impactos sociales de la expansión de la soja y son escasas las investigaciones rigurosas en este punto. • La “agriculturización” fue acompañada por una disminución del número de productores y el incremento en el tamaño de las explotaciones posible regulación de los pools y fondos de inversión para que reinviertan en el desarrollo local. • Concentracion de la tierra y cambios tecnologicos profundizan los procesos de migración campo-ciudad.

Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA”

Aspectos Sociales

Argentina

• La falta de información desagregada en relación al complejo sojero dificultan el análisis y debilita los procesos de toma de decisión en los ámbitos público y privado. • No se identifican políticas públicas que anticipen de manera integral, planifiquen y ordenen estos fenómenos – empobrecimiento, desempleo, pérdida de identidad, impacto cultural. Sólo se identifican algunos programas, proyectos o acciones a nivel nacional y/o provincial. • Otras preocupaciones: la soberanía alimentaria y la tenencia de la tierra (movimientos campesinos, pueblos originarios y organizaciones sociales). Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA”

Aspectos Sociales

Paraguay

• Condiciones de vida en el medio rural, estímulo a migrar. • Tenencia de la tierra (escasa, seguridad jurídica, formalización) • Conflictos emergentes en áreas de expansión de soja. • Agroquímicos • Modelo productivo de menor intensidad de mano de obra. • Diferencias de género en la inserción laboral. Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA”

Aspectos Sociales

Uruguay

• Además de lo relativo a las generalidades para la región. • El empleo agrícola es: masculino, asalariado, jóvenes, jornadas extensas, ingresos laborales reducidos. • Probablemente mayor derrame de empleo e ingresos hacia otras actividades (comercio, servicios y puerto). • Algunas evidencias sobre efectos tóxicos de los agroquímicos. • Menor Presión Fiscal (7% agro vs. 25% global). Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA”

Aspectos Sociales

Respecto a los ejes prioritarios de las recomendaciones • Ordenamiento Territorial promoción del desarrollo local, revertir la marginalización de productores y poblaciones campesinas o indígenas. • Evaluación de Impacto Ambiental (salud y diferencias de género). • Incentivos y cargas empleo.

incorporar indicadores sociales

establecer estimulos de empleo y calidad del

• Valoración de los servicios de los ecosistemas • Infraestructura

sustentabilidad

acompañar el cambio desde lo social.

• Investigación y capacitación más trabajo de campo para comprender mejor los efectos del desarrollo productivo de la soja. Taller Regional “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.