atolito CMC Mantenimiento Siempre Unidos Setiembre - Octubre 2010 Ganadores del Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2010 el

04 Recuperación de alcayatas: mina aplica las 3 “R” (reduce, recicla y reusa) 06 Tú eres importante en la Mejora Continua 08 el Manejo adecuado

0 downloads 52 Views 4MB Size

Recommend Stories


GANADORES BONO EDUCATIVO 2010
GANADORES BONO EDUCATIVO 2010 PAG. No. MUNICIPIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Octubre 2010
Consejos de tu veterinario Sept./Octubre 2010 $ si eres unomás En el primer tema de nuestra revista hablamos de la Demodicosis, una enfermedad inf

2010, de 28 de octubre (*)
¿Es aplicable el EBEP al personal laboral?: Comentario al Auto de la Audiencia Nacional 63/2010, de 28 de octubre(*) Javier E. Quesada Lumbreras SUMA

Octubre 2010 TEORÍA DE GÉNERO
Octubre 2010 TEORÍA DE GÉNERO Lic. Yanko Molina Brizuela Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Molina Brizuela, Y.: Teoría d

Story Transcript

04

Recuperación de alcayatas: mina aplica las 3 “R” (reduce, recicla y reusa)

06

Tú eres importante en la Mejora Continua

08

el

Manejo adecuado de hidrocarburos: Cuidando el medio ambiente

11

Ganadores del Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2010

batolito Setiembre - Octubre 2010

CMC “Mantenimiento Siempre Unidos” Ganadores de la Semana de la Calidad 2010

30 años después…

Nos renovamos y seguimos orgullosos de ser mineros Las siglas CMPSA nos han acompañado durante nuestros primeros 30 años de existencia. Detrás de ellas, ha estado escrito nuestro nombre, Poderosa. Hemos tomado la decisión de renovar nuestra imagen corporativa para decirle adiós a las siglas CMPSA y darle la bienvenida a la esencia de nuestro nombre: Poderosa. En esta renovación también hemos buscado un símbolo que nos identifique como mineros de tradición. Nuestra elección para este fin ha sido utilizar el crisol. Es ese crisol que funde el mineral que producimos el que hoy acoge nuestra identidad visual. Es la imagen de la actividad de la que somos herederos y con la que esperamos dejar huella en la sociedad. Hoy queremos compartir con ustedes la renovación de la que es y seguirá siendo nuestra identidad: Poderosa, el poder del esfuerzo conjunto.

editorial El año 2010 ha sido un año de cambios y renovación para Poderosa. Empezamos el año haciendo un estudio de diagnóstico y comunicación interna para recoger las percepciones y opiniones de todos en Poderosa sobre este aspecto. A mediados de año lanzamos nuestro nuevo logotipo, pues sentimos la necesidad de renovar nuestra imagen y reafirmar nuestro compromiso con la minería, pues estamos orgullosos de lo que hacemos.

Jimena Sologuren Jefe de Responsabilidad Social

Con nuestra nueva identidad, también han venido y seguirán viniendo muchos cambios que nos ayuden a sentirnos -cada vez más- parte de esta gran familia Poderosa. Muestra de ello es esta nueva edición de la revista El Batolito que esperamos sea del agrado de todos. Escuchando sus opiniones, hemos decido hacer de esta revista un medio de comunicación más ágil y participativo, lo que nos permitirá también tener más ediciones al año. Con este nuevo formato de revista, buscamos llevarles a ustedes información sobre las diferentes áreas de la empresa, trataremos temas que sean de interés de todos, daremos más espacio a las actividades y celebraciones, resaltaremos el trabajo de nuestros compañeros en la sección de entrevistas y, por supuesto, continuaremos con los sorteos a través de los crucigramas. Nuestro trabajo no ha terminado pues queremos que nuestra revista El Batolito cubra todas sus expectativas. Por ello los invitamos a ser parte de esta mejora dándonos a conocer sus opiniones y sugiriendo temas a través de la cartilla del crucigrama.

Índice la empresa 04 Recuperación de alcayatas: mina aplica las 3 “R” (reduce, recicla y reusa) 05 Implementación de Software de Inteligencia de Negocios

nosotros 06 Tú eres importante en la Mejora Continua 07 Programa de entrenamiento a supervisores (PES) 07 Refuerzo Positivo: Herramienta para lograr comportamientos seguros

nuestro entorno 08 Manejo adecuado de hidrocarburos: Cuidando el medio ambiente  09 ¡Más de 2’000,000.00 árboles sembrados! 10 Promoviendo un manejo adecuado de los residuos sólidos 10 Implementan con utensilios a II.EE Santo Tomás de Aquino de Vijus

nuestras actividades 11 Ganadores del Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2010

Créditos Dirección editorial Jefatura de Responsabilidad Social Fotografía Banco de fotos Poderosa Editor Jimena Sologuren

Colaboradores Alcira Castañeda Alipio Fernandez Celia Vergara David Gonzales Eledoro Cortez Evelyn Baca Fernando Olivera Lorgio del Castillo

Lourdes Gonzales Miguel Sosa Mikel Minchola Rosana Torres Sandra Sánchez Teodoro Elmore Wilfredo Chuco Yvonne Lomparte

nos interesa 15 La higiene industrial 16 +VIDA: Seguro contra accidentes

entrevista 19 Eleodoro Cortez

04

la empresa

Recuperación de alcayatas: mina aplica las 3 “R” (reduce, recicla y reusa) Las actividades de minado generan chatarras que son clasificadas como residuos sólidos no peligrosos y, en muchos casos, reutilizables. Los mineros usan continuamente alcayatas para sus labores. Las alcayatas son estructuras de fierro soldada de 3/4 Ø que son ancladas a la roca y sirven de soporte para tuberías de agua o aire en interior mina. El proceso de Minado Zona Sur muestra un ejemplo de aplicación de las 3 “R”: •Reducen: Minimizan el volumen de residuos de alcayatas como chatarra y disminuyen el uso de materia prima nueva con la recuperación de las alcayatas en desuso. •Reciclan: Usan material reciclado (alcayatas que se encontraban en las labores abandonadas). •Reusan: Utilizan las alcayatas que estaban en desuso. El Técnico de Operación Mina, Celso Ángeles Castillo, identificó la posibilidad de recuperar y reusar alcayatas de labores abandonadas, debido a que existe gran cantidad en desuso. El equipo logró una gran recuperación de alcayatas de estas labores, que posteriormente fueron llevadas al taller de soldadura de mina de Santa Maria, donde el personal reubicado se encargará de su restauración.

1,000 alcayatas serán recuperadas en un periodo de seis meses Ventajas de la recuperación •El costo promedio de elaboración de alcayatas de un contratista es de S/.14 por unidad. •Se piensa recuperar 1000 alcayatas en seis meses. Los costos de materiales requeridos como soldadura, pintura, disolvente, etc. asciende aproximadamente a S/. 700.0. La fabricación estaría a cargo del personal reubicado de mina, disminuyendo el costo total comparado con los costos del contratista. •Las alcayatas recuperadas se encuentran disponibles y no hay demoras en el proceso por falta de alcayatas. •Estas acciones crean conciencia ambiental y son un ejemplo a seguir.

la empresa

05

Implementación de Software de Inteligencia de Negocios Nuevos facilitadores fueron capacitados en herramientas y técnicas de calidad para la solución de problemas. Actualmente, el manejo y el análisis de datos de los diferentes procesos se realizan a través de aplicaciones desarrolladas para procesos específicos y a través de cuadros Excel donde se registra el avance de las actividades. Esta información es procesada y remitida a cuadros estadísticos y tablas dinámicas para un mejor análisis y toma de decisiones en los diferentes niveles de la organización, pero el manejo no adecuado de la información sin una trazabilidad clara de las fuentes puede hacer que sea empleada incorrectamente por alguna jefatura. ¿Qué es Inteligencia de Negocios? Es una metodología informática que facilita múltiples formas de explotar los datos convirtiéndolos en información de análisis y de gestión. Permite integrar, analizar y presentar datos de diferentes fuentes de información. Integra un gran número de dimensiones mientras da la libertad completa para llevar a cabo operaciones de búsqueda desde cualquier punto de inicio y en cualquier secuencia. El resultado de la búsqueda puede ser monitorizado continuamente de acuerdo a la necesidad de la organización.

Foto 1: Grupo de diseñadores

Inteligencia de Negocios es una metodología informática que facilita múltiples formas de explotar los datos convirtiéndolos en información de análisis y de gestión. En marzo de este año se iniciaron la compra e implementación de un software de Inteligencia de Negocios. Primero se realizó la capacitación a los grupos de diseñadores y desarrolladores. Posteriormente se realizarán el levantamiento y carga de la información que será procesada por el sistema para el diseño final y puesta en uso por algunos procesos.

Foto 2: Grupo de desarrolladores

06

nosotros

Tú eres importante en la Mejora Continua Tratamiento de No Conformidades El desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad comprende diferentes etapas, una de las cuales consiste en determinar los medios para prevenir No Conformidades y eliminar sus causas. En esta etapa, el rol de todos los trabajadores es clave, pues es en cada puesto de trabajo donde se identifican las No Conformidades. ¿Qué es una No Conformidad? Es el incumplimiento de un requisito, es decir, de una necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. El decir “generalmente implícita” significa que es habitual o una práctica común para la organización, (Poderosa), nuestros clientes y otras partes interesadas. Para entenderlo mejor veamos como ejemplo el proceso de Minado y su cliente interno: Procesamiento. Una No Conformidad puede ser el mineral que no cumple con la ley establecida en el Plan Anual ya que el cumplimiento de la ley es un requisito explícito (está escrito en un documento aceptado por Minado). Otra No Conformidad puede ser que el mineral llegue a Planta con combas u otros elementos extraños pues es un requisito implícito que el mineral llegue limpio (es implícito porque todos lo sabemos). Tomado un ejemplo de la vida común: si yo compro un carro, un requisito implícito es que tenga timón.

Una No Conformidad es el incumplimiento de un requisito, es decir, de una necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria Hallazgo

CORRECCIÓN

NO

Incumplimiento de un requisito NO

CORRECCIÓN

Reiterativo SI NO

SI Ya ocurrió?

Genera SAP

Genera SAC

¿Y qué hacer cuando se encuentra una No Conformidad en Poderosa?

INVESTIGAR CAUSAS DETERMINA ACCIONES

Se puede hacer un Reporte de Condición o Acto Subestándar, o incluirlo en una Inspección Planificada o un Reporte de Incidente, según sea el caso. Siguiendo con el primer ejemplo, se haría un Reporte de Incidente o de Condición Subestándar porque llegó una comba a la chancadora primaria, a fin de que se tomen las acciones del caso. Pero si vuelven a llegar combas a la Planta se realizaría una Solicitud de Acción Correctiva (SAC).

NO CONFORMIDAD Potencial (Futuro)

NO CONFORMIDAD REAL

IPER IMPLEMENTA ACCIONES Eficaz? SI Cierra NO Efectividad SI Cierra conforme

NO No CIERRA

nosotros

07

Programa de entrenamiento a supervisores (PES) La Superintendencia de Recursos Humanos y la Gerencia del Sistema Integrado de Gestión a través de las Superintendencias Calidad y Control de Pérdidas y el Área de Medio Ambiente; vienen desarrollando el Programa de Entrenamiento a Supervisores (PES). El Programa busca desarrollar y/o fortalecer conocimientos teóricos y prácticos sobre el manejo de estrategias y herramientas del Sistema Integrado, para realizar una gestión eficaz de la supervisión. Este programa ha permitido a los participantes de compañía y contratas desarrollar habilidades sociales de comunicación y trabajo en equipo, puestas en práctica en las sesiones, lo cual facilita su liderazgo.

Taller de Sensibilización: “Liderazgo Integral”

Responsabilidades del supervisor en el marco de la Legislación

El supervisor como gestor de la calidad

Refuerzo Positivo: Herramienta para lograr comportamientos seguros Los seres humanos nos comportamos de manera positiva o negativa de acuerdo a estímulos externos y estímulos internos de nuestro inconsciente. Si se cometen actos inseguros de manera inconsciente, significa que la percepción de los riesgos que tiene el trabajador no coincide con la que ha identificado la empresa. Se trata de un problema de actitudes, centrado básicamente en aspectos cognitivos y en la cultura de seguridad que posee el trabajador. El refuerzo positivo es una herramienta poderosa, simple y de retorno económico significativo. Es fácil reconocer algo muy bien hecho: basta con decirlo. Sin embargo es una técnica poco usada. La idea es simple: cada vez que una persona o un grupo logre desarrollar comportamientos seguros, debe ser reforzado positivamente para que dicha conducta se internalice y se repita siempre. La Seguridad Basada en el Comportamiento se enfoca en los comportamientos de los trabajadores hacia la seguridad. Es ampliamente reconocido que la conducta humana es un factor de importancia significativa en la causalidad de los accidentes, sin embargo no se le ha brindado la atención debida.

La retroalimentación en el desempeño favorable es uno de los refuerzos más simples y poderosos que la investigación sobre el comportamiento humano ha puesto de manifiesto. Usada convenientemente ha demostrado tener mayor resultado en el logro del comportamiento seguro que muchas herramientas clásicas como exhortaciones ó sanciones escritas de seguridad. Por este motivo, Poderosa -por intermedio del área de capacitación- ha gestionado la participación de tres profesionales en el curso “Seguridad Basada en el Comportamiento”.

08

nuestro entorno

Manejo adecuado de hidrocarburos: Cuidando el medio ambiente Dentro del equipamiento con que cuenta Poderosa, se encuentran grupos electrógenos, equipos de transporte de mineral, scoops, etc. Es por ello que el consumo de combustible y lubricantes es considerable y el potencial de ocurrencia de un derrame es elevado. Los derrames se pueden producir por fallas mecánicas en los equipos, fallas en el diseño de almacenamiento de hidrocarburos, falta de control en el transporte, por deterioro de piezas mecánicas, por el incorrecto abastecimiento a las maquinarias y equipos. Además, los derrames pueden ocurrir dentro de la zona de operaciones como fuera de ella, por ejemplo, durante el transporte de combustible y lubricantes desde Lima hacia la mina. Con el fin de llevar un mejor control de los derrames y tomar medidas necesarias para evitar que ocurran, el Dpto. de Medio Ambiente contempla en su programa de Gestión de Aspectos Ambientales Significativos, el aspecto ambiental “Derrame de hidrocarburos” estableciendo controles preventivos y correctivos para prever o minimizar los derrames de hidrocarburos.

Controles Preventivos: •Todos los tanques de hidrocarburos, lubricantes o aceites residuales cuentan obligatoriamente con un sistema de contención para fugas o derrames. •La capacidad del sistema de contención deberá exceder por lo menos en un 10% a la capacidad del tanque. •El sistema de contención debe presentar un gradiente adecuando para que en el momento de evacuación o desfogue, el sistema quede perfectamente drenado. •De preferencia, las áreas de almacenamiento deberán estar techadas. Controles Correctivos: •Instructivo de recojo de derrame de hidrocarburos. •Formato de reporte de derrames. Desde mediados de 2009, se han implementado sistemas de contención, tanto en superficie como en interior mina, en lugares como el taller Mecánico de Vijus, Taller Mecánico Planta (Vijus) y el Taller Eléctrico Vijus, permitiendo reducir la ocurrencia de derrames de hidrocarburo como se muestran en nuestras estadísticas de control ambiental.

CONTROL DE DERRAMES POR HIDROCARBUROS

2009

2010

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Setiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Total

Enero

5000 4500 4000 3500 Kg 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

nuestro entorno

09

¡Más de 2’000,000.00 árboles sembrados!

En Poderosa siempre nos hemos preocupado por la conservación de nuestro medio ambiente. Nuestro programa de forestación nace a mediados de los 80s y se ha venido desarrollando bajo diferentes modalidades: promovidas por Poderosa y ejecutadas en alianza con diferentes comunidades como Suyubamba, Vista Florida, Chuquitambo, entre otras; en alianza con instituciones como FONDAM, CARE o INADE; o independientemente. Esta actividad de forestación se desarrolla para estabilizar los taludes de los cerros, reponer la madera utilizada en las labores mineras, como fuente para otras actividades económicas productivas y también para contrarrestar las consecuencias del efecto invernadero, ya que los árboles absorben CO2, el cual es uno de los gases que causan el efecto invernadero. En el 2009, sembramos 175,000 árboles, lo que equivale a 50,750TM de madera en un horizonte de 10 años y una de captura 571TM de CO2 al año, compensando así el consumo de 7,099TM de madera que utilizamos ese año.

Nuestro programa de forestación nace a mediados de los 80s (…) En el 2010 se ha proyectado sembrar 132,000 árboles y ya hemos cumplido el 54% de esta meta. El programa del 2010 plantea sembrar 132,000 árboles y ya hemos cumplido el 54% de esta meta. El esfuerzo desplegado por Poderosa año tras año ha hecho que juntos, lleguemos a forestar más de 2,000 hectáreas de bosque con más de 2’000,000.00 árboles plantados.

10

nuestro entorno

Promoviendo un manejo adecuado de los residuos sólidos Representantes de Zarumilla, Pueblo Nuevo, Asociación Pataz, Municipalidad Distrital de Pataz, ACS y Poderosa, abordaron en conjunto el problema de la alta cantidad de residuos sólidos (basura) y como minimizar los potenciales impactos negativos en la salud y ambiente. La política del Sistema Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad de Poderosa tiene como principio básico la aplicación del COLPA (clasificar, ordenar, limpiar, prevención y autodisciplina). Gracias al trabajo en equipo y transferencia de conocimientos, las comunidades también pondrán en práctica la filosofía COLPA. Las familias asumirán la clasificación de la basura en sus viviendas y realizarán gestiones para la construcción de un relleno sanitario.

la responsabilidad de contribuir a la solución del problema” manifestó Marco Jiménez, Gerente Municipal.

“La Municipalidad está presta para elaborar de manera conjunta un plan integral de reducción y manejo de los residuos, donde todos tenemos

Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo concertado del distrito, asumiendo en conjunto responsabilidades para alcanzar un mismo objetivo.

Implementan con utensilios a II.EE Santo Tomás de Aquino de Vijus Un total de 280 niños fueron beneficiados con la entrega de utensilios para la implementación de su comedor escolar gracias a la gestión de la dirección de la II.EE. “Santo Tomás de Aquino” del anexo de Vijus. Esta contribución forma parte del proyecto “Mejoramiento de la Calidad Educativa-MECAED” que no sólo desarrolla actividades de fortalecimiento de capacidades en los docentes y padres de familia, también vela por el bienestar de los niños. “Agradezco al Proyecto MECAED ya que es un apoyo significativo que colabora con la nutrición de los niños, factor clave para que pueda asimilar la enseñanza aprendizaje”, manifestó César Canto Távara director de la Institución Educativa.

El Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Educativa – MECAED, es ejecutado por Cáritas del Perú con el aporte de Compañía Minera Poderosa y trabaja en ocho instituciones educativas del distrito de Pataz.

nuestras actividades

Ganadores del Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2010

El 30 de setiembre, la Sociedad Nacional de Industrias en el marco de la vigésima edición de su Semana de la Calidad 2010, premió a nuestro CMC “Mantenimiento Siempre Unidos” por su proyecto “Disminuir el consumo de energía en el Sistema de Ventilación en Interior Mina”, en la categoría Producción. Este proyecto, ganador entre más de 100 proyectos presentados de todo el país, contribuye a mantener la calidad del ambiente en interior mina con una adecuada concentración de monóxido de carbono así como una apropiada y constante temperatura. Además contribuye a reducir los costos pues optimiza el uso de ventiladores y reduce el consumo de energía (menos recursos, menos costos y menos entradas al proceso de mantenimiento).

¡Felicitaciones muchachos!

11

12

nuestras actividades

Segundos juegos de salón 2010 Nuevamente la familia Poderosa disfrutó en torno a los juegos de salón que, durante el mes de septiembre, llenó de emoción y esparcimiento las cuatro unidades de nuestra empresa. Estos son los Campeones JUEGO

AJEDREZ

SANTA MARÍA

PARAÍSO

PARAÍSO

EMPLEADOS

OBREROS

CEDRO

VIJUS

Enrique Robles

Antonio Sotelo

Francisco Quispe

DAMAS

Héctor Mamani

Herbas Vivanco

FULBITO DE MESA MUJERES

Janine Estacio

Janine Estacio

FULBITO DE MESA HOMBRES

Enrique Robles

BILLAS

Romero Ortega



PINGPONG

Victoriano Carranza

Dany Palacios

Roberto Quispe

John Santamaria

Alberto Chero

Auquis Zarazú

Álex Espinoza

Anthony Ortega

Jhon Torres

Denis Rodríguez

Denis Rodríguez

Rubert Ampuero

SAPO MUJERES

Karen Donayre

Zely Huamán

Ivonne Lomparte

SAPO HOMBRES

Teófilo Sucasaca

Oscar Murga

Teófilo Vásquez

Nicolás Baca



Poderosa en Congreso WAAIME En agosto, la ciudad de Ica fue sede del Congreso WAAIME 2010 bajo el lema “Minería y Energía: Apoyando el futuro del desarrollo nacional”. Este evento es organizado por mujeres relacionadas a la minería, energía e hidrocarburos con el objetivo de recaudar fondos para sus programas de apoyo a la educación y especialización en carreras afines a las Ciencias de la Tierra así como fomento del liderazgo en estudiantes.

La Sra. Eva Arias, invitada como expositora, describió nuestras actividades de responsabilidad social en el panel “Cómo somos y cómo nos ven”. Al evento asistió una delegación de Poderosa acompañados por Susana Jurado y Melania Centurión de la empresa “Pilares de la Producción”.

nuestras actividades

13

Talleres de danza en Poderosa Con la finalidad de pasar momentos de entretenimiento, actividad física y cultura, miembros de la familia Poderosa -desde octubre- vienen tomando clases de danzas en los talleres ofrecidos en las unidades de Vijus, Cedro y Santa María en horarios nocturnos (de 9:00 p.m. a 10:30 p.m.). Es una excelente oportunidad para utilizar provechosamente nuestros tiempos libres y divertirnos luego de las jornadas de trabajo. Los talleres se realizarán hasta el 24 de noviembre, fecha muy cercana a la realización del Concurso de Talentos 2010 donde se presentarán elencos de danzas de las diferentes unidades.

Hacemos llegar nuestras felicitaciones a todos los alumnos que participan y comparten en estos talleres y a los profesores de danza que lo hacen posible: José Amaya (Vijus), Cristian Villanueva (Paraíso) y Dennis Herrera (Santa María). Felicitamos a la Oficina de Bienestar Social por la acertada decisión de integrar a la Familia Poderosa a través de la cultura y el entretenimiento.

8vo. Congreso Nacional de Minería En octubre pasado TECSUP - Trujillo fue sede del 8vo. Congreso Nacional de Minería organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú para difundir el avance y desarrollo tecnológico de los proyectos y operaciones mineras. Poderosa participó con un visitado stand y tres concurridas exposiciones. Nuestro compañero José Marco Rojas compartió con la audiencia nuestro sistema de extracción y transporte de mineral en la Unidad Marañón, mientras que Alejandro Tarazona y Wilfredo Chuco hablaron de nuestra experiencia de la gestión de la calidad como proceso estratégico clave en minería. Finalmente, Mariano Pacheco difundió nuestra experiencia en la formalización de mineros artesanales resultando premiado como el mejor trabajo técnico en Responsabilidad Social. ¡Felicitaciones a todos!

14

nuestras actividades

El poder del esfuerzo conjunto Con el objetivo de analizar las actividades realizadas durante el año y determinar los lineamientos a seguir para plantear el plan de trabajo 2011, el equipo de Relaciones Comunitarias y Asociación Pataz se reunieron el pasado 14 de setiembre en Vijus. En esta reunión se discutieron los avances y dificultades enfrentadas en búsqueda de la mejora del trabajo que Poderosa desarrolla en las comunidades aledañas.

Encuentro de Líderes Escolares 2010 Los ganadores en la presentación de los proyectos productivos fueron:

1

er

LUGAR

Proyecto “Promoviendo empresa en mi provincia con el algarrobo” del Colegio José Andrés Rázuri de San Pedro de Lloc.

2

Proyecto “Comercialización de empanadas y queques con pajilla de LUGAR arroz de la zona” del Colegio Santa Magdalena de Ciudad de Dios.

do

Con alrededor de 300 estudiantes, en el distrito de Cachicadán (Santiago de Chuco), se desarrolló el XIV Encuentro de Líderes Escolares organizado todos los años por ADEI como parte de su proyecto por la integración Liberteña. Este congreso reúne a los más destacados líderes escolares de toda la región quienes promueven y trabajan por la interculturalidad, el desarrollo productivo y la aplicación del COLPA como filosofía de vida.

3

er

Proyecto “Productos hidropónicos garantizan la salud” del Colegio Juan LUGAR Pablo II de Trujillo.

Poderosa y Asociación Pataz apoyamos este encuentro desde el 2004 ya que estamos convencidos que este tipo de actividades preparan a los futuros líderes de nuestra región y país.

Inauguramos juntos la cancha de relaves Santa María No2 Luego de año y medio de arduo trabajo en equipo, en el que participaron diversas áreas y contratistas de la empresa, inauguramos la primera etapa de esta importante obra que nos permite continuar nuestras operaciones en la Planta Santa María. La primera etapa de este depósito podrá recibir relave por dos años y con la culminación de la segunda etapa, estaremos en condiciones de almacenar relave por tres años adicionales, todo lo cual asegura la sostenibilidad de nuestra empresa.

nos interesa

15

La higiene industrial La higiene industrial u ocupacional es la ciencia de la anticipación, la identificación y la evaluación de riesgos y condiciones perjudiciales en el ambiente laboral; y del desarrollo de estrategias de prevención y el control con el objetivo de proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, salvaguardando también la comunidad y el medio ambiente en general (OMS y OIT). Anticipación: Prever los riesgos potenciales para la salud provenientes de los procesos de trabajo, máquinas, herramientas, materiales, etc. y tomar las medidas necesarias para prevenirlos en las etapas de planificación, diseño y /o selección. Reconocimiento: La identificación de agentes o peligros y de factores de riesgo reales o potenciales en el trabajo, así como los posibles efectos adversos que pueden causarse en los trabajadores. Los peligros a identificar son: físicos (ruido, vibración, temperaturas extremas, etc.), químicos (polvo, gases, humos, etc.), biológicos, ergonómicos y psicosociales. Evaluación: Proceso de valoración de los riesgos identificados y determinación del nivel de los mismos. Se comparan los resultados de mediciones con los valores límites de exposición recomendados y/o legales. Prevención y control: El diseño y la implantación de medidas de prevención y control para los riesgos que, según su valoración, requieren ser eliminados o minimizados. Estas medidas pueden ser de ingeniería (sistemas de ventilación) o administrativas (organización del trabajo), o bien mejoras en las prácticas laborales o uso de equipos de protección personal. Las medidas de control establecidas deben ser supervisadas y evaluadas. Es esencial que estas actividades se desarrollen con un enfoque multidisciplinario que incluya la higiene ocupacional, la medicina del trabajo, la ergonomía, la seguridad laboral, entre otros. Por ello es importante que el higienista ocupacional sepa reconocer situaciones en las cuales sea necesario consultar o llevar a cabo acciones conjuntas con profesionales de otras disciplinas. La necesidad de la higiene industrial para proteger la salud de los trabajadores no debe subestimarse ya que -aunque se pueda diagnosticar y trataruna enfermedad profesional no se puede evitar si no cesa la exposición al agente etiológico.

INTERACCIONES ENTRE LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE

Medio ambiente (insano)

Persona sana

SIN COMPONENTE PREVENTIVO

Tratamiento y curación

Medidas de control preventivas

Medio ambiente (sano)

Persona sana

Tratamiento y curación

Enfermedad

Diagnóstico

Identificación y evaluación del problema

Medio ambiente (insano)

CON COMPONENTE PREVENTIVO

Enfermedad

Diagnóstico

16

nos interesa

+VIDA: Seguro contra accidentes En el cuadro contiguo los beneficios que ofrece este seguro: Beneficios

+Vida

Al Afiliado Titular

Monto

Por muerte accidental

S/. 60,000.00

Por invalidez permanente total por accidente S/. 60,000.00 Por invalidez permanente parcial (según el grado de lesión hasta... S/. 45,000.00 Cónyuge o Concubino

¿Qué es +VIDA? +Vida es un seguro de accidentes personales que otorga indemnización en caso de muerte o invalidez permanente total o parcial como consecuencia de un accidente. Esta póliza cubre las 24 horas del día, todos los días del año, dentro y fuera del país, y lo da LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS S.A ¿Este seguro sólo cubre al titular del seguro?

Por muerte accidental

S/. 30,000.00

Por invalidez permanente total por accidente S/. 30,000.00 Cobertura Adicional por Desamparo Familiar Súbito Por muerte de ambos padres en el mismo accidente

S/. 40,000.00

Cobertura Adicional por Beneficio del Hijo Póstumo Cuando el cónyuge se encuentra embarazada al fallecimiento del titular S/. 2,000.00 Otras Coberturas Adicionales

Si el (la) asegurado (a) titular tiene registrado en su seguro de salud a su cónyuge o concubina (o) como derechohabiente, ella (él) también es cubierto por este seguro, es decir también se indemnizará en caso de fallecimiento o invalidez permanente total o parcial, siempre que haya sido consecuencia de un accidente.

Muerte por: Quemadura, Electrocución, Ahogamiento Pérdida Total y Definitiva: De la visión de ambos ojos De la audición de ambos oídos Amputación: De ambos brazos (arriba del codo)

Si aún no estás afiliado a +VIDA acércate a las oficinas de Bienestar Social. ¡Protege a tu familia!

Pago adicional (S/. 1,000 x 12 meses) de libre disponibilidad por muerte accidental del titular. S/. 12,000.00

De ambas piernas (arriba la rodilla)

La prima mensual es de S/.5.00 Nuevos Soles y se descuenta a través de la Boleta de Pago.

¡A cuidar nuestra salud! Faltan poco para fin de año y es un buen momento para reflexionar y pensar en nuestra salud. Por ello les damos algunos consejos para tener una vida más saludable: •Mantenga una alimentación balanceada en porciones adecuadas, no se olvide de incluir frutas, verduras y mucha agua. •Aumente su actividad física, procure caminar y, si puede, hágalo acompañado de su familia o amigos, así no sólo ejercitará su cuerpo sino también disfrutará de buena compañía. •Descanse. •Aplique el COLPA, esto lo ayudará a ordenarse y a organizarse evitando el stress.

S/. 1,500.00

nos interesa

17

¡A trabajar en equipo!

Trabajar en equipo no es tarea fácil pero es la mejor forma de alcanzar nuestras metas y objetivos. Por ello compartimos siete consejos para que el trabajo en equipo en Poderosa sea cada vez más eficiente. •Fijemos objetivos inmediatos y accesibles. Esto refuerza la moral de nuestro equipo, motiva y da confianza. •Deleguemos. Es una herramienta imprescindible para gestionar grupos de trabajo. Nos permite repartir esfuerzos e involucrar a todos. •Conversemos más. Fomentemos la comunicación para que todos conozcan los objetivos del equipo.

•Trabajar unidos manteniendo el contacto directo. Trabajar, hablar y divertirse juntos es un buen camino para transmitir energías e ideas. •Fomentar la cooperación, no la competencia. •Todos cometemos errores. Un equipo no puede crecer sin equivocarse. La capacidad del equipo para crecer e innovar se determina por la libertad y confianza que se disfrute en el equipo. •Felicitar y animar. Especialmente cuando se alcanzan los objetivos. El éxito no viene de una persona, viene del trabajo en equipo de muchas personas. Fuente: http://www.navactiva.com

¿Qué es Responsabilidad Social? La Responsabilidad Social o simplemente RS es una forma ética de gestión que toma en cuenta las expectativas de todos los grupos de interés: accionistas/inversionistas, colaboradores y sus familias, comunidad, clientes, proveedores, medio ambiente y gobierno para lograr el desarrollo sostenible de nuestro país, generando situaciones en donde todos ganemos. La RS no es sólo labor de la empresa, debe ser la actitud de TODOS: empresas, ciudadanos y gobierno convirtiéndonos en agentes de cambio para mejorar la calidad de vida y la competitividad de nuestro entorno. La RS es sólo cuestión de una buena actitud que nos permita desarrollarnos y desarrollar.

18

nos interesa

El cuerpo humano En el cuerpo existen más de 600 músculos distintos y que en esencia cumplen la misma función: generar movimiento. El estribo es el hueso más pequeño del cuerpo, mide 2.5mm y se encuentra en el aparato auditivo. Tiene forma del estribo que se usa para los caballos. La longitud total de todos los vasos sanguíneos del cuerpo humano es de unos 97,000 kilómetros. Esto es más del doble de la circunferencia terrestre por el ecuador.

de un año, esto equivale a casi dos kilogramos de peso

Cada día, nuestro cuerpo descarta unos 10,000 millones de células dérmicas muertas. A lo largo

Es físicamente imposible estornudar con los ojos abiertos

Chistes

Solución Batolito No 28

entrevista

19

Eleodoro Cortez facilitador del CMC “Mantenimiento

ENTREVISTA

Siempre Unido”

¿Quiénes conforman este CMC? Facilitadores: Eleodoro Cortez García Juan Albán Maco Líderes: Cristian Alvarado Flores Victor Reyes Vargas Participantes: Eulogio Leyva Castillo Celio Ramirez David Alberto Lozano Argomedo Danny Ponce Costilla Aurelio Iparraguirre Cuba Ronald Rodriguez Quipuscoa Victor Quipuscoa Alvarado Samuel Mudarra Araujo Isabel Rodriguez Yupanqui Alipio Flores Chávez Gerardo Silva Torres Edwin Arangurí Fernandez Cosme Quispe Huaranga Heriberto Cabrera Ramirez José Martell Caranza Marino Salazar Rojas Genaro Murga Tamayo Alayo Gricerio Rojas Paulino Castillo Medina Edilberto Cerna Rodriguez

¿Hace cuánto se conformó el CMC? Este CMC está conformado por un equipo de trabajadores entre mecánicos, electricistas, compresoristas y supervisores de la zona sur y tiene varios años, sin embargo el nombre ha ido cambiando. Antes se llamaba “CMC Equipo Eficiente”, pero el 5 de junio del año 2008 el nombre cambio a “CMC mantenimiento Siempre unidos”. Por reubicación de supervisores se retomó con el mismo nombre el 28 de enero del año 2009. ¿Cómo escogieron desarrollar el proyecto “Disminuir el consumo de energía en el sistema de ventilación en interior mina”? Se desarrolló una lluvia de ideas y se agruparon

por afinidad. Luego, usando una matriz de decisiones, se identificaron las cuatro ideas más relevantes, determinando finalmente, la más relevante. Para dar el nombre usamos una técnica haciendo tres preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?; teniendo en cuenta que el nombre tenga: una acción, un objetivo y una ubicación. Quedando: “Disminuir el consumo de energía en el sistema de ventilación en interior mina” ¿Qué beneficios trae este proyecto para Poderosa y sus trabajadores? Este proyecto ofrece un beneficio económico, el cual genera utilidades para Poderosa y todos nuestros compañeros.

¿Cómo se sienten el haber sido ganadores de este gran reconocimiento? Nos sentimos contentos, motivados y satisfechos por alcanzar la meta que al inicio nos trazamos como todo competidor. ¿Algunos consejos para los demás CMCs? Utilizar las herramientas de la calidad y trabajar con datos. Es muy importante que todos los participantes asistan a las reuniones programadas llevando datos y opiniones a analizar. Aconsejo a todos mis compañeros que en cada momento se tomen datos de campo y se registren, no es un trabajo adicional si no que es un trabajo del día a día, sólo debemos tener un compromiso de trabajo en equipo.

Seguridad y Prevención: responsabilidad de todos En Poderosa mantenemos procesos eficaces y eficientes para asegurar la calidad de nuestros productos. Sin embargo para nosotros, es de igual importancia un actor clave en nuestros procesos: nuestros trabajadores. Somos conscientes que la rigurosidad en la eficiencia de nuestros procesos debe también trasladarse al cuidado de la integridad de nuestros colaboradores. Respetar las normas de seguridad y mantener acciones de prevención no sólo es velar por nuestra integridad y la de nuestros compañeros. También es cuidar de nuestras familias y su futuro. Reflexionemos en ello y cumplamos con las adecuadas medidas preventivas. ¡Seguridad en beneficio de todos!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.