AURORA MÉNDEZ SERNAS MERCADOTECNIA CEL. (044)

Portafolio AURORA MÉNDEZ SERNAS MERCADOTECNIA CEL. (044) 2223234182 EMAIL: [email protected] Plan de Negocio para la comercialización d

0 downloads 83 Views 6MB Size

Recommend Stories


CEL+1G9
MANUAL DEL USUARIO CELULAR REPEATER VERSION 1.1 MANUAL DEL USUARIO CEL800T+ /CEL+8M0 / CEL+1G9 REPETIDORES CELULARES BANDAS iDEN, 800 Y 1900 RMI e

Mercadotecnia
Marketing. Ventas. Producto. Oferta y demanda. Transacciones

Story Transcript

Portafolio AURORA MÉNDEZ SERNAS MERCADOTECNIA CEL. (044) 2223234182 EMAIL: [email protected]

Plan de Negocio para la comercialización de bolsas de mano hechas con sacos de café.

PRIMAVERA 2013 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA AUTORIA COLABORATIVA

ORIGEN DEL PROYECTO El proyecto se realizó como un trabajo académico de la materia de Área de Síntesis y Evaluación del Departamento de Negocios de la Universidad Iberoamericana. En él se buscó plasmar la rentabilidad de crear una empresa que tiene como fin la fabricación y comercialización de bolsos de mano hechos con sacos de café y cuero reciclado. Esta propuesta de negocio buscó demostrar la importancia de un respaldo teórico para emprender cualquier tipo de negocio. Fue vital dar una perspectiva documental con respecto al tema que desarrollamos, para así ofrecer una conclusión final, en la que se compare el proyecto planteado y su viabilidad, con los resultados obtenidos.

OBJETIVO Objetivo del proyecto: Dar una propuesta de negocio a partir de

un capital de $400,000 pesos y demostrar la importancia de un respaldo teórico para emprender cualquier tipo de negocio.

Objetivo Personal: Aplicar mis conocimientos como estudiante de

mercadotecnia para realizar una estrategia que contribuyera al exito de la marca por medio de la investigacion de mercado, desarrollo de una campaña publicitaria y el diseño del canal de distribucion.

METODOLOGIA Se realizó el desarrollo de la imagen Corporativa en base a la misión de la empresa: “Ofrecemos a nuestros clientes una alternativa respetuosa del medio ambiente reutilizando sacos de café para fabricar bolsos con una variedad de diseños. Brindando la mejor calidad. Buscando al mismo tiempo generar utilidades” Segmentacion del Mercado

Se realizó un estudio de mercado de tipo cualitativo utilizando el método de encuestas que se realizaron en centro comercial Angelopolis, Las Animas, El Triángulo, Plaza Dorada, Plaza Cristal, Universidad Iberoamérica Puebla e Internet. Todas las personas encuestadas eran del sexo femenino; las edades comprendían de 15 a 35 años de edad. Se realizó un benchmarking de competencia y se calificaron las siguientes variables: Calidad, Materiales. Puntos de Venta, Atributos, Precio, Acabados, Ventaja Competitiva y Canales de Distribución Se desarrolló todo lo referente a la distribución y comercialización: Etiqueta de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-004SCFI-2006, Se determinó el empaque y embalaje para su mejor distribución y se diseñó el canal de distribución detallando las funciones de cada integrante. Se desarrolló una campaña publicitaria para la introducción de las bolsas al mercado con el objetivo de Informar al consumidor sobre las ventajas de nuestro producto para despertar su interés y propiciar la compra.

PROPUESTAS

Imagen Corporativa Árbol: Refleja un producto que surge de la tierra y las manos que lo conforman se refieren a las manos mexicanas que crean los bolsos. Colores: Reflejan la viveza y al mismo tiempo feminidad, ya que las mujeres son nuestro mercado meta y deseamos que se sientan atraídas e identificadas con nuestra imagen corporativa.

Segmentación de Mercado Variables de segmentación

•Demográficas: Mujeres de 15 a 34 años de edad que vivan en la ciudad de Puebla. •Psico-gráficas: Gusto por la moda, activas, con conciencia ecológica. •Conductuales: Mujeres que utilicen frecuentemente bolsos para almacenar artículos personales, y busquen diseños actuales y de alta calidad, elaborados de manera sustentable.

Motivos de compra:

El principal motivo de compra de nuestro mercado meta será la búsqueda de un producto útil, que le brinde una satisfacción personal, al adquirirlo por su funcionalidad, practicidad y diseño. Además de ser impulsadas por una conciencia ecológica y la confiabilidad en la calidad de los materiales.

PROPUESTAS

Estudio de Mercado La aplicación de la fórmula determinó que para el estudio del mercado con un nivel de confianza del 95% se debían realizar 385 encuestas. Los resultados más relevantes fueron los siguientes

59% de las encuestadas son 71.7% prefiere utilizar

de 15 a 25 años para guardar sus pertenencias

74.7% NO ha comprado bolsas con material sustentable

46% Pagaria de $300 a $400 por una bolsa 78% Prefiere adquirirla en centros comercial

36% Guian su compra por el diseño seguido de la calidad 40% Probablemnte compraria una

PROPUESTAS

Benchmarking Al realizar la evaluación de las diferentes variables de la competencia, Manos de mi Tierra pudo determinar la ventaja competitiva con respecto a la más alta calificación.

Accesibilidad de adquisicion para el mercado meta Precios Bajos Variedad de diseños y tamaños

Distribución y Comercialización Etiqueta Temporal

PROPUESTAS El empaque que tendrá contacto directo con el producto será el papel Tissue color café, un papel suave y absorbente que se caracteriza por ser de bajo peso y crepado. El empaque secundario fue una caja de cartón delgado de color café oscuro con el logotipo en la tapa. Para la distribución se utilizaran Los packs pallet, fabricado con cartón corrugado de alto rendimiento.

Para la comercialización se utilizaran 2 canales de distribución. En el primer canal se utilizara internet como herramienta de comercialización. En el segundo canal de distribución la empresa surtirá directamente a las tiendas detallistas.

Manos de Mi Tierra Tiendas de Bolsas de Mano Consumidor Final

Consumidor Final

PROPUESTAS

Publicidad Publicidad según el enfoque del mensaje – Publicidad en el producto: Las bolsas EcoModa, son un producto nuevo en el mercado por lo que la publicidad que se utilice debe comunicar en primera instancia que es un producto ecológico. Selección de Medios: Revistas, Internet, Redes Sociales, Activaciones, Participación en ferias y exposiciones ecoMEDIO

PRECIO

PROVEEDOR

Revista. 1 vez al año

$7,500 página completa en revista

Los Rostros Puebla

Redes Sociales Administración

$86 al año

Top Web Puebla

Página de Internet

$3,000 importe único por creación

Top Web Puebla

Ferias y Exposiciones. Cada trimestre

$5,500 por stand

EcoFest

$4,915 c/u

http://www.impresionenlin ea.com

Activaciones por medio de displays en Universidades y Centros Comerciales 1 Cada mes

Nota: No se presentaron diseños finales

LOGROS Participacion en “Expo Ibero Primavera 2013", la cual tiene como objetivo principal mostrar los mejores trabajos desarrollados a lo largo del semestre por los alumnos de los distintos departamentos académicos de la universidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.