AUTOPARTES y VEHÍCULOS LIDERAN EL CAMINO. Julio de 2010

AUTOPARTES y VEHÍCULOS LIDERAN EL CAMINO Julio de 2010 Algunos aspectos generales de la industria automotriz colombiana La Industria Automotriz repr

2 downloads 121 Views 3MB Size

Recommend Stories


julio - septiembre 2010
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “PRÁCTICAS UTILIZADAS POR COMADRONAS DURANTE LA ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO” E

Taona, 2010 julio 21
UPT RECTORADO RESOLUCION N-130-201CJ.UPT -CU. Taona, 2010 julio 21. . .. ," ,VISTO: El Oficio W 183-2010-UPTNRAD, del Mag. Arcadio Atencio Var

Story Transcript

AUTOPARTES y VEHÍCULOS LIDERAN EL CAMINO Julio de 2010

Algunos aspectos generales de la industria automotriz colombiana La Industria Automotriz representa 6,2% del PIB Emplea cerca de 2,5% de la población ocupada Colombia es el 5 productor de vehículos en América Latina Crecimiento promedio cercano a: 11% en producción, 27% en exportaciones 15% en consumo La cadena automotriz colombiana comprende: Ensamble (livianos, camiones, buses y motocicletas) Fabricación nacional de autopartes (OEM y reposición) Importación de vehículos y autopartes Parque Automotor 3.8 millones de unidades

2

Colombia tiene un parque automotor relativamente pequeño

México

28,0

Colombia

3,8

Chile Perú Ecuador

3,0 1,5 1,1

Fuente: INEGI, México. CIDATT, Peru. AEAD, Equador. INE, Chile.2008

3

Sin embargo hay un potencial para crecer dado el bajo consumo por habitante Número de Vehículos por cada 1.000 habitantes Colombia Venezuela Brasil Chile Turquía Paraguay Argentina Uruguay Grecia Reino Unido Francia España Japón Estados Unidos

68 89 121 140 141 171 181 225 482 494 579 590 621 789

Fuente:Portafolio

4

El mercado tuvo una dinámica creciente pero el cierre de Venezuela cambió la tendencia 300.000 250.000 200.000 150.000

100.000 50.000 0

2002

2003

2004

Producción

79.921

62.816

93.547

Exportaciones

23.124

9.357

Importaciones

33.595

Consumo Aparente

90.392

2005

2006

2007

2008

2009

109.333 138.690 181.941

116.437

88.342

28.396

41.899

48.654

70.593

26.760

3.523

34.707

55.688

78.196

112.173

151.117

126.884

95.653

88.166

120.839 145.630 202.209 262.470 216.547 180.472

5

El ensamble nacional tuvo un comportamiento similar pero menos volátil en 2009 14.000 12.000

Unidades

10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

jan

fev

mar

abr

maio

jun

jul

ago

set

outu

nov

dez

Total 2009

6.842

7.217

8.261

5.642

6.533

6.567

6.698

7.673

8.424

9.231

8.815

6.439

Total 2008

7.191

12.443

10.227

13.119

10.059

8.737

8.339

8.231

10.066

11.038

9.472

7.515

Producción %

Ventas

%

51.845

59%

65.819

61%

24.946

28%

29.389

27%

11.551

13%

12.083

11% 6

Los vehículos nacionales han ganado espacio y las importaciones de 3 ’s se mantienen Participación en el mercado local 2008

42%

Participación en el mercado local 2009

42%

43%

16%

10%

Vehículos nacionales Importados por las ensambladoras Importados por terceros Ventas totales

47%

Vehículos nacionales

Vehículos nacionales Importados por las ensambladoras Importados por terceros Importados por Ensambladoras

Importados por terceros

Expo.

2009

185.237

86.061

17.707

77.946

3.523

Var.

- 24%

- 6%

- 48%

- 15%

-86%

7

Las ventas de camiones en los últimos tres años favorecen las importaciones • Parque automotor camiones en Colombia: 285.661 unidades C2: 83% C3: 5% C3: 0,11% Camiones: 12% 38% 62%

• Cerca de 48% circulan hace más de 20 años (136.000 unidades) • Edad media del total de camiones: 23 años • Hay 33.000 vehículos con 50 años

Importados

Ensamblados

Total: 62.088 Unidades

• En Colombia, 95% de la carga es movida por carretera (125 millones de toneladas por año) • Proceso de chatarrización 8

Las ventas de buses en los últimos tres años favorece el ensamble nacional • Parque automotor de buses en Colombia: 205.793 unidades Bus: 79.167 ( 38%) Minibus: 56.684 (27%) Coletivo: 69.942 (35%)

34%

• Los buses de las principales ciudades tienen vida útil promedio de 7 años

66%

• Sistema de Transporte Masivo en las principales ciudades Ensamblados

Importados

Total: 17.847 Unidades

Ciudad

Sistema Transporte

No. Buses

Medellín

Metroplus

1.121

Cali

Metrocali

913

Cartagena

Transcaribe

716

Bucaramanga

Metrolinea

368

Pereira

Megabus

137

Soacha

Transmilenio (Bogotá)

45

9

Las ventas de motos en los últimos ocho años favorece el ensamble nacional

450.000 400.000 406.324

350.000

388.678

381.598

300.000 250.000 200.000 150.000

100.000

57.942 74.363

50.000

49.590

2.000

2.001

2.002

2.003

Ensambladas

2.004

2.005

2.006

2.007

2.008

Importadas

Colombia es el 2 productor de motocicletas en América Latina Desde 2004 el parque de motos crece a una tasa de 29% por año

10

Las exportaciones de autopartes se concentran en dos productos Neumáticos de caucho Acumuladores eléctricos

4% 5%

Vidrio de seguridad

5%

Ruedas

6%

46%

7%

Material de fricción para frenos Accesorios Juegos de cables

9%

Cinturones de seguridad

14%

Ballestas de suspensión Ejes de transmisión

Fuente: ACOLFA

11

La industria automotriz genera empleo calificado

Empleos directos

25.000

Personal empleado por segmento Exterior 12%

Crec. 01/08 : 38%

Interior 6%

Chasis 41%

20.000 15.000 10.000

16.000

22.000

Tren Motriz 20% Eléctrico 21%

5.000 0 2001

2008

12

Agenda comercial: Preparamos el terreno para mejorar el ambiente de negocios

• Acceso preferencial a 233 millones de consumidores

2010 • Acceso a 1.200 millones de consumidores

2002

13

Tratados de libre comercio Estamos trabajando en la inserción del país en los mercados mundiales para que la economía y el empleo crezcan …9 TLCs en el 2010, con 45 países ...1.200 Millones de consumidores EFTA México

Unión Europea

Canadá

Estados Unidos CAN México

Cuba Venezuela

Triángulo Norte Centroamericano

2 TLCs con 5 países en el 2002 a … 233 millones de consumidores a…

CAN

Chile

MERCOSUR

14

Acuerdos internacionales de inversión Estamos trabajando en la inserción del país en los mercados mundiales para que la economía y el empleo crezcan

…19 AIIs en el 2011, con 42 países

México

CAN

2 AIIs con 2 países en el 2002 a …

15

Acuerdos para evitar la doble tributación Estamos trabajando en la inserción del país en los mercados mundiales para que la economía y el empleo crezcan …21 ADTs en el 2011, con 23 países

México

CAN

1 ADTs con 3 países en el 2002 a …

16

Hay que enfocar esfuerzos en asociatividad y fortalecimiento de toda la cadena automotriz Proveedores

Cadena automotriz

Materia Prima

Tier 2y3

1. Tren Motriz

2. Chasis y Estructura 3. Eléctrico y Electrónico 4. Interior

Ensambladores (OEMs(1))

Tier 1

1. Vehículos livianos 2. Buses 3. Comerciales

4. Enfoque exportador

Distribución y Financiero

Jugadores Post-Venta Servicios

Activo proceso de articulación entre ensambladoras y autopartistas Cadena sólida

5. Exterior

17

Alianza Público – Privada

GERENTE DE AUTOPARTES

GERENTE DEL SECTOR PRIVADO COMITÉ SECTORIAL

COMITÉ DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO

COMITÉ FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN + INFRAESTRUCTURA

COMITÉ NORMATIVIDAD Y REGULACIÓN

Directora de Desarrollo del Capital Humano

Director de Fortalecimiento y Promoción

Director de Normatividad y Regulación

Participación de 22 empresas

Director de infraestructura

Participación de 23 empresas

Participación de 30 empresas

Articulación interinstitucional Sumando esfuerzos para desarrollar sectores de clase mundial

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia

Tenemos que trabajar en una estrategia país, liderada por el sector privado

Durante 2010, el sector de autopartes debe cimentar la base de capital humano ejecutando las alianzas Universidad – Empresa fortaleciendo al sector en su capacidad para investigar, desarrollar e innovar, de manera que las autopartes fabricadas contengan cada vez mayor valor agregado, y el sector se convierta en un sólido eslabón y promueva alternativas de ensamble que hagan de Colombia una plataforma exportadora de vehículos y autopartes, enmarcados en unos lineamientos claros de política automotriz nacional. Habrá que desarrollar y ejecutar una estrategia de promoción y mercadeo dirigida a los mercados objetivo y a la atracción de nuevas ensambladoras donde las empresas se apropien de la ejecución del plan de negocios.

20

En resumen este es el relacionamiento de la industria con el mundo Destino de Exportaciones

Fuente de IED o Alianzas

Proveedores tecnología

Competidor

EE.UU. México Centro América Perú Chile Brasil Ecuador Bolivia España Venezuela Japón, China, Corea, India 21

Se requiere un trabajo conjunto para un sólido encadenamiento y un beneficio mutuo GANA – GANA

AUTOPARTES

GANA

PIERDE

Enfocado casi exclusivamente en autopartes para reposición

Encadenamiento Trabajo conjunto Sinergias Estado - industria

Desarticulación No hay encadenamientos Falta confianza

No sostenible en el largo plazo

pierde – pierde

PIERDE

GANA ENSAMBLADORAS 22

MUCHAS GRACIAS

Santiago Schlesinger Gerente Industria de Autopartes y de Vehículos Transformación Productiva Ministerio de Comercio Industria y Turismo Tel.: + 571 6067676 ext. 2818 Correo: [email protected]

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.