Autoridades presentes, invitados especiales, vecinos de mi ciudad

Discurso Inicio Sesiones Ordinarias Concejo Deliberante 8 de marzo de 2012 Intendente Municipal Ariel Rojas __________________________________________

2 downloads 92 Views 240KB Size

Recommend Stories


CONFERENCIAS A CARGO DE INVITADOS ESPECIALES
CAPITULO XII CONFERENCIAS A CARGO DE INVITADOS ESPECIALES Numerosos invitados especiales, argentinos y extranjeros, visitaron nuestra Sociedad con el

ASOCIACIÓN DE VECINOS CIUDAD DEL AIRE Boletín informativo nº3
ASOCIACIÓN DE VECINOS CIUDAD DEL AIRE Boletín informativo nº3 Alcalá de Henares OCTUBRE 2013 2013 - OCTUBRE 2013 - Boletín Informativo núm. 3, par

ASOCIACIÓN DE VECINOS CIUDAD DEL AIRE Boletín informativo nº2
ASOCIACIÓN DE VECINOS CIUDAD DEL AIRE Boletín informativo nº2 Alcalá de Henares JUNIO 2013 - JUNIO 2013 - Boletín Informativo núm. 2, para socios

Story Transcript

Discurso Inicio Sesiones Ordinarias Concejo Deliberante 8 de marzo de 2012 Intendente Municipal Ariel Rojas ______________________________________________ Señor Presidente del Concejo Deliberante Señoras y Señores Concejales Autoridades presentes, invitados especiales, vecinos de mi ciudad Señoras y Señores, Vengo no solamente a presidir la apertura de las sesiones, en la Asamblea Legislativa de este Parlamento, sino también a ofrecer, conforme obliga la Ley Orgánica de Municipalidades de la Provincia de La Pampa, el estado de situación de nuestro municipio. La presencia de todos nosotros en este espacio se debe a una secuencia de actos que han establecido un accionar en conjunto, que ha ido determinando la realización de ideas y proyectos esbozados hace más de cuatro años. Como en cada oportunidad en las que he estado aquí presente, a través de este mensaje no sólo van a obtener un panorama más claro de las acciones que desde el municipio estamos desarrollando sino también lineamientos que a futuro nos permitirán cristalizar los trabajos que venimos realizando. Han transcurrido poco más de dos meses del comienzo de esta 2ª gestión gobierno, lapso en el cual hemos tomado trascendentes decisiones dirigidas a transformar la realidad de nuestra ciudad, en la que coexisten múltiples y diversas necesidades. Son muchas las demandas de la gente, las expectativas y los sueños que los toayenses tienen en este camino de crecimiento constante por el que atraviesa nuestra ciudad y estamos aquí para responderlas, para ir cumpliendo con los compromisos que asumimos. Algunas devienen de problemas que presenta la ciudad en su infraestructura, en su medio ambiente y en el parque urbano; otras son de carácter social; e inclusive, existen aquellas que importan una labor educativa de nuestra parte en lo que hace a cambios en las actitudes culturales hacia el espacio público y hacia nuestros conciudadanos. Debido a esto nos hemos fijado como objetivo para nuestro gobierno, actualizar permanentemente el nivel de los servicios y la calidad de vida de los toayenses.

1

Estamos al frente de uno de los Municipios que más ha crecido en los últimos años en la provincia de la pampa, con pleno conocimiento de todo lo que falta por hacer y corregir, tarea que comenzamos en el mismo momento que nos hicimos cargo. Lo estamos haciendo con la convicción de alcanzar esa meta; la Municipalidad debe lograr una situación de equilibrio y de eficiencia que le posibilite realizar las intervenciones políticas necesarias para el beneficio comunitario. ----------------------Secretaría de Hacienda y Finanzas---------------------La evolución de las principales variables económicas del contexto nacional están impactando favorablemente, así lo anunciara nuestra presidenta de la Nación, pero debemos tener muchas precauciones porque la grave situación que viven los países desarrollados está afectando el orden comercial y esto generará un decrecimiento de nuestros recursos públicos en el orden nacional lo cual se verá reflejado en lo provincial y municipal. Con este panorama las proyecciones a nivel nacional dan por sentado que el 2012 será un año de desaceleración económica y el contexto externo tendrá particular importancia para determinar de cuánto será esa merma de ritmo. Esto impacta directamente sobre el bolsillo de las familias, por lo tanto hoy más que nunca seremos muy cuidadosos en el uso de los recursos municipales para lograr el mayor beneficio para nuestra ciudad. SUELDOS: Durante el 2011 hemos podido adherir con mucho sacrifico a los aumentos salariales dispuestos por el gobierno provincial, monto que paulatinamente ascendió al 30%. En nuestro presupuesto municipal los sueldos y cargas sociales insumen el 60% del total de erogaciones. TASAS: Con respecto al porcentaje de recaudación de las tasas municipales que en el año 2007 era del 42.26% se incrementó al 53.75% gracias a la ejecución de distintos planes de facilidades de pago. Debemos seguir aumentando este porcentaje, que junto con otros ingresos genuinos conforman la variable de recursos propios que es de vital importancia en la conformación del índice de coparticipación. Este es el indicador que marca cuales son los recursos coparticipables que recibe nuestra localidad; es por eso que es nuestro deseo generar que vayamos incrementando la cantidad de contribuyentes cumplidores así sea de uno por mes, ya

2

que directamente nos ayudan a sostener el funcionamiento del Municipio, pagando las respectivas tasas o derechos, e indirectamente nos benefician en poder incrementar nuestro índice de coparticipación que es fundamental para nuestro presupuesto ya que representa el 50% del total de los ingresos. Las tasas están al costo del servicio y a un importe razonable para la economía de nuestros vecinos y aún así recaudamos el 50%; necesitamos de un esfuerzo más para lograr mejorar este porcentaje y de esta manera conseguir que nuestros servicios no sean deficitarios e imposibiliten la inversión constante y necesaria. En Diciembre de 2011 presentamos a este Concejo, el Proyecto de Ordenanza Fiscal, el Proyecto de Ordenanza Tarifaria y el Proyecto de Ordenanza de Cálculo de Recursos y Gastos para el Ejercicio 2012, estos fueron tratados y aprobados en el mismo mes e implico un incremento en las tasas municipales del orden del 30% en promedio. Cabe destacar la diligencia con que este concejo ha tratado y analizado estos instrumentos públicos, como así también el trato recibido a la hora de venir a explicar cada uno de ellos. Como lo venimos haciendo en los años anteriores, presentamos un Presupuesto totalmente acorde a nuestras posibilidades y manteniendo el equilibrio necesario para evitar el endeudamiento del municipio. INCREMENTAR LA RECAUDACION: Con el objetivo de lograr una mayor recaudación se está llevando a cabo la “Operatoria Recaudar Más”, esto implica la presentación de proyectos de ordenanzas al Concejo, para llevar adelante dos moratorias: una para tasas municipales y otra para la regularización del pago de los derechos de construcción. Asimismo presentaremos nuevamente el proyecto del Buen Contribuyente para seguir premiando a los vecinos cumplidores. Dentro de esta operatoria debo informarles que el valor de las guías de campaña de hacienda está totalmente desactualizado razón por la cual vamos a proponer efectuar el correspondiente reajuste.

Se renovaron los convenios con distintas empresas para la Recaudación de Tasas, tales como Banco de La Pampa, Banco Patagonia, Banelco, Red Link y Pampa Pagos. Permitiéndoles a todos los contribuyentes una mayor comodidad a la hora de tener que afrontar sus obligaciones.

3

Además, incorporamos la posibilidad de bajar los recibos de las tasas municipales de nuestros contribuyentes desde la página www.toay.gob.ar, de esta manera logramos que los recibos estén en tiempo y forma a su disposición. Y ya que estoy hablando de la página web, quiero decirles que llevamos más de un año de trabajo en ella, con una actualización diaria de cada una de nuestras actividades, y este seguimiento se traslada a la recurrencia con que los medios encuentran en nosotros un claro ejemplo de trabajo para ilustrar sus páginas. En el mes de noviembre tuve la oportunidad y el honor de recibir de manos de nuestra presidenta la Doctora Cristina Fernández de Kirchner la licencia de radio FM, evento que sin duda nos va a permitir, durante este 2012, comenzar a trabajar en un gran proyecto que seguro involucrará a toda la comunidad. Pero debemos ser pacientes y avanzar acorde a nuestros deseos y posibilidades, emprendernos en tamaña empresa implicará no sólo una mayor inversión sino también la posibilidad de contar con una nueva herramienta de trabajo que generará posibilidades de empleo a vecinos de nuestra ciudad. -------------------------------Producción--------------------------------Pretendemos transitar una gestión que tenga un marcado rumbo al desarrollo de la producción porque entendemos que es la mejor alternativa que permite una generación de empleo genuino y con ello el mejoramiento social. Nuestras acciones estarán orientadas a brindar información y asesoramiento, acompañando a los vecinos en todas las inquietudes que nos planteen, ya sea para ampliar su empresa o para iniciar una nueva actividad productiva. Continuaremos manteniendo un estrecho contacto con el ministerio de la producción de la provincia para poder satisfacer las demandas de información acerca de las líneas de crédito para pequeñas y medianas industrias, producciones alternativas e insertarnos dentro del circuito de las producciones regionales. Buscaremos capacitar a través de la educación no formal a personas en oficios que demande el mercado para garantizar mano de obra local y una salida laboral. Trataremos de consolidar el parque industrial buscando explotar los marcados beneficios que la zona presenta y disminuyendo las desventajas que tiene este lugar, de modo que podamos incentivar la radicación de pequeñas y medianas empresas. En tal sentido seguiremos buscando por todos los medios mejorar su infraestructura de modo tal que sea atractivo para quienes deseen invertir en la zona. --------------------------Secretaría de Acción Social---------------------------

4

Cuando se inicio la gestión en el año 2007, comenzamos

un proceso de

transformación y construcción territorial, en el cual el Estado es el articulador de las políticas sociales. Desde esa mirada nos planteamos un modelo de gestión en el marco de una política pública, capaz de sostener las relaciones con y entre la ciudadanía, con el objetivo fundamental de potenciar la construcción de escenarios que garanticen el desarrollo integral de las personas, su familia, su entorno y un consecuente desarrollo local a escala humana. En este sentido, sabemos que hay que continuar promoviendo el proceso iniciado, en el cual lo político es la herramienta cotidiana que favorece y posibilita la construcción de nuevas realidades socio comunitarias. Es lo que propicia la implementación de mecanismos de organización, de participación y de diálogo, para generar procesos permanentes, donde se establecen acuerdos estratégicos para la implicancia de los diferentes sectores de la comunidad en el gobierno local, provincial y nacional, sustentados por la responsabilidad, la cooperación, el diálogo social y la excelencia territorial en pos del Desarrollo Humano y la justicia social. MESA: En un marco de concertación local, la Mesa de gestión Intersectorial es un pilar básico para la construcción colectiva. Avanzar en ello nos exige una permanente participación activa, porque sabemos que solo nadie puede. En el marco del programa de Políticas del cuidado, en la Mesa intersectorial se proyectó para la Agenda Pública 2012, intervenir en los siguientes ejes: educación vial, Salud, programas Municipios y comunidades Saludables, Participación ciudadana y Discapacidad. Vecinos, Somos conscientes de que los logros alcanzados son muchos y que debemos continuar afianzando y profundizando la construcción intersectorial, para ello asumimos el compromiso y renovamos nuestra convocatoria con los referentes institucionales de los diferentes sectores de nuestra comunidad. Pensar en clave de ciudadanía implica centrar todos los esfuerzos para el acceso a la educación. Somos consecuentes con los lineamientos nacionales y provinciales, basando nuestro trabajo en una educación universal, que incluya a todos los habitantes y que garantice una excelente calidad, para asegurar un desarrollo sustentable, con justicia social, crecimiento económico y el ejercicio de una ciudadanía plena. Para ello con el Consejo Educativo local y la mesa intersectorial se llevaran adelante dispositivos orientados a garantizar la inclusión de las niñas, niños y adolescentes al

5

sistema educativo Formal y No Formal, acorde a lo establecido en los marcos normativos vigentes. Desarrollaremos encuentros con los docentes de las instituciones educativas de Toay, para reflexionar sobre las prácticas organizacionales y pedagógicas, aprendiendo de otras experiencias y compartiendo las propias en torno a la inclusión plena y la calidad educativa de los/las niños/as y adolescentes. En el marco de la nueva Ley de Educación se pautaran acciones concretas para el funcionamiento del secundario para adultos, que funciona en el edificio de la UE N° 28. Asumiendo nuestro compromiso de gobierno trabajaremos en la reparación y la construcción de derechos, unificando y articulando los recursos. En esta dimensión, nuestros servicios interdisciplinarios brindaran asesoramiento, acompañamiento e intervención a través de nuestros equipos; de intervención en violencia, INAUN, Discapacidad, y la Consejería Comunitaria en abordaje de las adicciones, reconociendo a las personas como titulares de derechos. Desde esta perspectiva realizaremos acciones preventivas, promocionales y asistenciales, destinadas a la niñez, adolescencia, familia, adultos mayores, discapacitados y víctimas de violencia de género, familiar, maltrato y abuso infantil. En el marco del Programa CUMELEN se desarrollaran actividades de contención, inclusión e inserción en actividades culturales, sociales, deportivas, de turismo social, y aquellas que contribuyan a su calidad de vida. Impulsando la promoción, protección y ejercicio de sus derechos. - Se continuará trabajando para facilitar el acceso a pensiones asistenciales a personas no amparadas por un régimen previsional social. - Con el objetivo de propiciar la inserción e inclusión educativa seguiremos gestionando becas, destinadas a titulares de derecho de diferentes niveles educativos. En el Ayelén y en el Jardín Maternal: brindamos un servicio orientado a la contención y el aprendizaje para favorecer la promoción y protección de los derechos de los niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad. Para este 2012, se diseñarán proyectos en el marco del Programa “Decidir Entre Todos”, “Participación Comunitaria”, “Propiciando Espacios para las niñas, niños y adolescentes” y “Calorcito”, para brindar estrategias de asistencia y desarrollo a la población que se encuentra en situación de pobreza y generar calidad de vida.

6

En síntesis, estamos convencidos que nuestra Política social está orientada a propiciar la integración y el desarrollo humano, la atención y la reducción de las situaciones de vulnerabilidad social, el desarrollo de igualdad de oportunidades, la protección de la familia y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. Lo que nos lleva a darle continuidad a las acciones emprendidas para satisfacer las necesidades y derechos de los ciudadanos con equidad territorial; una dimensión pensada con justicia social, que comprende la dinámica propia del municipio y la acción coordinada entre el Estado, las organizaciones sociales y la comunidad. ------------------------Deportes----------------------------El deporte para este municipio es una cuestión primordial, a partir de lo realizado, vamos a llevar de aquí en adelante un plan estratégico encaminado a intensificar lo ya realizado. En el año 2011 comenzamos con una experiencia piloto diseñando un plan para que el deporte y la actividad física, lleguen a cada uno de los pobladores con la posibilidad concreta de que pueda ser practicado por aquellos ciudadanos de todas las edades que así lo deseen. A la actividad desarrollada en los clubes, se sumo el atletismo, la natación y el tenis de mesa. Firmamos un convenio con el club All Boys de santa rosa para que los niños de tercer grado de nuestras escuelas primarias, sean poseedores del primer seguro de vida que es aprender a nadar. Este plan piloto en 2012 será la plataforma de lanzamiento de un programa importante para la localidad en años posteriores. Es por eso que seguiremos con nuestro equipo de natación, entrenando tres veces por semana y buscando avanzar en el deporte acuático, preparatorio para los juegos de verano 2013. Habilitamos nuevos espacios para hacer del deporte una acción primordial de cada una de las vidas de lo toayenses, es por eso que se incrementaron los horarios de gimnasia para adultos, en las instalaciones del centro cultural y en el club pichi ñom. A la actividad deportiva con niños y jóvenes en el barrio San Martín, se sumo el barrio el chaparral.

7

Toay, durante el 2011, fue sede de 23 eventos deportivos de primer nivel, trayendo a la localidad espectáculos en los cuales pudieron participar nuestros atletas sin tener que recorrer enormes distancias para hacerlo, competir en su propia tierra y con el aliento de los suyos. Entre las competencias mas destacadas podemos mencionar: Vuelta ciclística Leo Rodríguez, Regional de arquería, Nacional de duatlón, Nacional de deporte aventura, Nacional de rural bicke. Además, se realizo por primera vez en la historia de nuestra ciudad la fiesta del deporte, que reconoció a deportistas de todas las disciplinas a lo largo de nuestra historia. 700 personas se emocionaron y dejaron las puertas abiertas para seguir realizándola año tras año. Estamos convencidos que para que llegue el deporte a toda la población, hay que ir a los colegios, es por ello que vamos a desarrollar dos programas con los primarios y secundarios de la localidad en un constante y mancomunado trabajo con los directivos de los 6 establecimientos educativos de Toay. La estrategia es sumarle más actividad física a la realizada, con un profundo carácter difusivo para nutrir de actividades las horas de ocio improductivo, repercutiendo en las escuelas deportivas y los clubes. Con las escuelas primarias realizamos 6 encuentros de atletismo para desarrollar este deporte. Con las escuelas secundarias se desarrollo un gran programa que debe ser el emblema de Toay en el futuro, y que le da lugar a nuestros adolescentes desde los 13 a los 18 años, una edad vulnerable para flagelos instalados en el mundo actual y que a través del deporte es una opción para que ellos encuentren en este espacio una salida a sus necesidades de participación y de cuidado de su salud en un ambiente sociabilizador. Participamos de todos los zonales de los juegos deportivos pampeanos y estudiantiles, como así también en todos los programas que se planifican desde la dirección de deportes provincial.

8

La colonia de vacaciones 2012 fue un éxito total, se integro a los niños con discapacidad en grupos de convencionales, se ajusto la enseñanza de la natación y los niños almorzaron en su totalidad en la misma colonia, lo cual fue un enorme acierto, aprovechando el almuerzo al aire libre, factor motivacional en estas edades. Los números de participantes que se registraron día a día hablan del éxito del programa y se nota una evolución organizativa y de contenidos que apunta a la excelencia educativa. Participamos de los zonales de natación clasificatorios a los juegos deportivos pampeanos, y 7 jóvenes viajaron a disputar la final provincial que se disputó en Bernardo Larroudé. Para la edición 2012 de la posta, pretendemos estar a la altura de lo vivido el año pasado. Los jóvenes que participaron de esa edición anterior, por primera vez en la historia lograron un triple objetivo, recorrer la distancia mas larga, salir desde la Patagonia y desde un país limítrofe (Liucura, Chile) recorriendo durante 8 días un hermoso paisaje. Este año se desarrollará en la provincia de la pampa, interconectando escuelas hogares, realizando un recorrido por la zona oeste, haciendo intervenir a los alumnos de los mencionados establecimientos y generando lazos de unión con habitantes de nuestro suelo que viven en lugares alejados e inhóspitos, pero con una gran riqueza geográfica y cultural. Como en el año 2011, seremos receptores de propuestas para traer eventos nacionales que elijan a nuestra Ciudad por sus características geográficas y organizativas. Estamos trabajando en la realización de una competencia totalmente nueva para el escenario toayense y provincial. Tenemos previsto realizar un evento de 24 horas de aventura, que involucra al canotaje, el ciclismo y el pedestrismo en terrenos que circundan a nuestra localidad. Y se va a correr la segunda vuelta ciclística Leo Rodríguez, ampliando de tres a cuatro, los días de Competencia. Toayenses, quiero que en esta exposición les quede claro que diseñaremos una Política Deportiva Integral para todas las Franjas Etáreas en pos de que al Deporte tengan acceso todos y cada uno de los habitantes de ésta Ciudad. -----------------------Área de cultura y turismo------------------------

9

Así como el deporte tendrá fuerte injerencia en el desarrollo de nuestras acciones, los emprendimientos ejecutados desde el área de cultura tienen que venir acompañados de una política de consolidación de Toay como destino turístico. “CULTURA PARA TODOS” seguirá siendo nuestro lema. Motivados por el éxito obtenido en los años anteriores, en enero y febrero se desarrollaron nuevamente los talleres de verano para niños y adolescentes con el fin de que la recreación, conlleve a distintos objetivos, como despertar el interés en las diferentes actividades y la ocupación del tiempo libre. Actividad a la que se sumaron las instituciones educativas locales en el marco del Programa Nacional de Prevención del Abandono Escolar. Además, Toay ha participado y disfrutado de los distintos programas que el área pudo realizar, Feria de Artesanos y Microemprendedores, Música en la Plaza, Encuentros Corales, Talleres en las escuelas y Jornadas de capacitación. Los mismos serán sostenidos y ampliados en la medida de nuestras posibilidades para lograr un mayor disfrute de nuestra gente, un mejor uso del tiempo libre y una oportunidad para el desarrollo de sus capacidades. Con la finalidad de generar un espacio de encuentro, articular experiencias, capacitarse y revalorizar el espíritu del carnaval se realizó el 1° Encuentro Provincial de Murgas, evento organizado conjuntamente con el Centro de Apoyo infantiles (CAI) de la escuela N 5 contando con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Nacional del teatro, y que fuera declarado de Interés cultural y educativo por el Ministerio de educación de la Pampa. Al mismo asistieron 13 delegaciones murgueras de toda la provincia, participando más de trescientos niños y jóvenes. La Casa-Museo Olga Orozco albergo distintas actividades culturales, como la presentación de libros, exposiciones fotográficas y pictóricas, veladas musicales, obras de teatro, talleres literarios, eventos que posibilitan difundir y preservar el patrimonio de la escritora toayense. Logrando la inserción de la casa museo Olga Orozco en los circuitos turísticos y culturales nacionales, estrategia de promoción y difusión a nivel Nacional y Regional compartidas con la Subsecretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo de la Provincia.

10

En este caso, ya se encuentra en marcha las reformas anunciadas durante el 2011. La intervención que se está realizando consiste en ampliar su base edilicia, preservando su fachada y arquitectura original, bajo la supervisión de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, como así también el mejoramiento de los sanitarios actuales, la digitalización de la biblioteca, y dotación de equipamiento logístico y operativo. Con el Instituto Nacional del Teatro, nos hemos incorporado al Programa Salas en Red y disfrutamos de un variado repertorio teatral, lazo que sostendremos y fortaleceremos este año. Nuestra Galería de los Sueños recepcionó muestras nacionales, provinciales y de artistas locales, fomentando el desarrollo artístico y su vinculación con la comunidad toayense. Acondicionamos un espacio en el Centro Cultural, para transformarlo en Aula de Baile, de esta manera los talleres de folclore, tango y free dance pueden desarrollar su actividad en un lugar apropiado a tal fin. Seguiremos articulando con Nación y Provincia las acciones de la Orquesta Infanto Juvenil, espacio al cual asistieron más de setenta niños y adolescentes. Creamos el coro municipal infanto juvenil y este nuevo año instauraremos el Ballet Municipal de Folclore, pensado para que participen los jóvenes y adultos de nuestra ciudad. Junto con el Concejo Deliberante y un grupo de vecinos interesados en la literatura local, y comprometidos con la cultura, pudimos llevar a cabo el libro Antología Toayense, que se encuentra próximo a editarse. El espíritu fue el rescate de escritores reconocidos y anónimos del pueblo que no han tenido la oportunidad de publicar sus escritos. Este arduo trabajo encierra una gran cantidad de experiencias locales, que se encuentran enmarcadas visualmente por el artista plástico local Fabio Perazzo. La inauguración del Jardín Botánico Provincial se suma a la oferta turística que se viene desarrollando en el corredor Toay - Santa Rosa. Es importante destacar que además de ser un atractivo relevante tiene un valor educativo importante ya que muestra la flora de los distintos continentes representados en cuatro Áreas y una zona destinada al Bosque Nativo.

11

En forma conjunta con el Ministerio de la Producción, organizamos la 1º Expo Vivero Provincial: allí viveros de toda la provincia pudieron exponer y vender sus productos, y en forma paralela se desarrollaron distintas charlas de capacitación. El evento de dos días de duración, contó con la asistencia masiva de 10.000 personas, que disfrutaron al culminar cada jornada de espectáculos al aire libre en un anfiteatro natural. Es por eso que es un gran desafío para este equipo de gobierno, superar las expectativas generadas durante el 2011, para lo cual nos encontramos trabajando en la organización del II encuentro. Vecinos, un párrafo especial merece el Autódromo Provincial, ya que nuestra ciudad contará con uno de los mejores circuitos para desarrollar eventos automovilísticos. Esta obra además de fomentar la actividad turística y recreativa de la región, traerá beneficios económicos, a sabiendas que las categorías que puede albergar el futuro autódromo, serán de las más importantes de la especialidad y movilizan a un gran número de aficionados. En suma, los ejes de nuestra política cultural serán: * Valorar y sostener la diversidad cultural; * Desarrollar programas integrados de alcance social, garantizando la participación y la igualdad de oportunidades al acceso, práctica y disfrute de los bienes culturales; * Promover todas las disciplinas del arte, la creación, la producción y la investigación; * Revalorizar y conservar el patrimonio cultural; * Conservar y fortalecer las tradiciones populares; -------------------------Gobierno-------------------------En otro orden, me he referido en un comienzo a lo imperativo que resulta para este Municipio, como institución del Estado, apoyar las distintas manifestaciones deportivas, culturales y turísticas. Pero también nos hemos fijado encontrar una situación de equilibrio, tanto funcional como económico, a fin de poder satisfacer con eficiencia las necesidades de la Ciudad y de sus habitantes. Durante la gestión anterior uno de los objetivos alcanzados fue el de mejorar el parque automotor para poder prestar mejores servicios. El constante crecimiento de nuestra ciudad complica notablemente la eficiencia de los mismos, no obstante ello podemos decir que nos encontramos en una ciudad limpia y ordenada, gracias al esfuerzo que realiza todo el personal municipal.

12

Seguiremos en la búsqueda constante de mejorar la calidad de los servicios, no porque estos no sean buenos sino porque estamos convencidos de que con la ayuda de todos los vecinos podemos tener la ciudad que todos queremos. Venimos de un año en el cual se concretaron muchas obras y otras comenzaron a tomar forma, a lo largo de esta gestión nos abocaremos a proyectar otras, que hagan de este Toay una ciudad con mejores servicios y espacios acordes a la infraestructura y el crecimiento dado por todos los vecinos que constituimos esta comunidad. Recorremos la ciudad y vemos por distintos lugares carteles y movimientos que visualizan una obra en construcción eso no solo hace crecer la infraestructura y comodidades de nuestra ciudad, sino también que genera puestos de trabajo. Agua. Fue un verano con altas temperaturas estando por encima de las medias previstas y Orgullosamente podemos decir que lo hemos transitado sin problemas de faltante de agua, que era una constante a lo largo de todos los estíos y que año tras año venimos trabajando en mejorar la red de distribución de agua potable. Como ya lo anunciáramos oportunamente, se encuentra próxima a adjudicarse y comenzarse los trabajos de mejoramiento de red de distribución de agua potable por un monto aproximado de $3.000.000 y que forma parte de la primera etapa del nuevo plan director de red que fuera diseñado por técnicos y personal de la municipalidad conjuntamente con personal de la APA, contemplando el crecimiento exponencial de la población en vista a resolver el suministro adecuado del servicio de distribución por más de 30 años. En el mismo sentido, ya se está elaborando lo que sería una 2° etapa, que está incluida en el presupuesto provincial 2012 por un monto de $10.000.000, obra con la cual anhelamos contar en muy poco tiempo. Si bien es cierto que no se registraron faltantes durante el verano, también debemos decir que los consumos promedio por cada vivienda fueron muy elevados y que la respuesta obtenida en cuanto al pago del servicio fue muy baja. Para lo cual es mi deber informar que es un servicio deficitario, imposible de mantener con eficiencia si no contribuimos al sistema para poder solventarlo, ante ello ya estamos pensando en distintas estrategias para lo cual vamos a invitar a trabajar a este cuerpo deliberativo para que entre todos podamos definir un sistema que sea sustentable en el tiempo que no solo se mantenga sino también que nos invite a pensar en obras de mejoramiento sin necesidad de acudir a financiamientos externos. Con motivo de la carencia de agua en algunas perforaciones del barrio Lowo Che, junto a la facultad de ciencias exactas y naturales de la UNLPam, a través de la Unidad de Vinculación tecnológica estamos estudiando científicamente, los

13

componentes, caudales y variaciones en el tiempo de las aguas del acuífero de Toay, para que nos permita establecer parámetros definidos de las aguas subterráneas y fijar políticas de consumo y conservación del recurso. Cloacas. Se encuentra sumamente avanzada la obra de trasvasamiento de líquidos cloacales a un campo de derrame definitivo, evitándose los canales a cielo abierto y reservorios precarios. Esta obra vino a solucionar un gran problema que teníamos en cuanto al desborde de los piletones primarios y además cobra mayor importancia porque los líquidos van a ser bombeados por cañería de 4000 metros y un sistema de monitoreo on line. Esto es muy importante ya que el propietario del predio ha realizado una considerable inversión para la utilización de esas aguas tratadas para el riego en la producción de pasturas. Esta novedosa modalidad se esta comenzando a utilizar en los distintos lugares de punta y en nuestro caso repercute aún más porque originará nuevos puestos de trabajo. La ejecución en conjunto del estado provincial y municipal y la inversión privada, es un verdadero ejemplo de las aguas de cloacas y su posterior utilización dentro del circuito productivo. Mediante el programa para el sector de desagües cloacales (Prosedec), se han llegado a realizar 400 conexiones cloacales domiciliarias subsidiadas. Entendiendo que de esta manera logramos altos beneficios ecológicos y que posibilita solucionar problemas puntuales, ya contamos con fondos para realizar en el transcurso de este año, 200 conexiones más. Continuaremos con el Plan reforestación, herramienta que contribuye no solo estéticamente al hermoseamiento de los espacios públicos sino también a contribuir con nuestro sistema ecológico, indispensable para el crecimiento esbozado por la comunidad. El fuerte impulso que cobró la construcción en los últimos años, con la llegada de ambiciosos proyectos urbanísticos, obligan a replantear conceptos a fin de lograr un equilibrio entre ese desarrollo que no queremos detener y la calidad de vida que deseamos para los vecinos y usuarios de la Ciudad, preservando a la vez nuestro patrimonio histórico, cultural y ambiental. Hace pocos días, habilitamos un nuevo edificio escolar que si bien es de modalidad secundaria, allí se encuentra funcionando la recientemente creada escuela 265 como establecimiento de enseñanza primaria. Esto obedece a las necesidades edilicias, provocadas por el constante crecimiento de la matrícula escolar.

14

La escuela 265 es la cuarta escuela primaria que funciona en Toay, y se suma a las ya conocidas 5, 62 y 205. Estos establecimientos albergan a más de 1300 niños que iniciaron las clases durante la semana pasada. En lo que hace al nivel secundario, contamos con una matrícula de más de 900 alumnos, motivo que ha hecho que el ITES quedé chico en su capacidad para lo cual hemos dispuesto la cesión de uso de dos aulas del centro cultural y educativo para el normal desarrollo de sus actividades escolares. De manera tal que pueda contener y contribuir a la capacidad operativa de este colegio. En lo que hace a nivel inicial, contamos con 220 niños en sala de 5, la cantidad de 66 pequeños en salas de 4 que se suman a los que tenemos en el jardín maternal y el ayelén, siendo esta oferta insuficiente para contener a la gran cantidad de niños con los que contamos. En este contexto, ya le hemos solicitado al ministerio de educación la posibilidad de crear o ampliar la oferta educativa concerniente a salas de niños de 4 años. Además ya se licitó la construcción de una escuela primaria que va estar ubicada en el predio lindante al edificio recientemente nombrado y está próximo a licitarse la construcción de una escuela de nivel inicial, constituyéndose un gran complejo educativo para Toay.

-

Durante el 2011 vimos concretada la revalorización de una histórica construcción de la ciudad para que allí funcionen el Registro civil, el juzgado de paz y el juzgado de faltas.

-

La finalización de la obra del Salón de Usos Múltiples de Escuela Nº 5 nos brinda la posibilidad de contar con un espacio que ya se encuentra cubierto de actividades y que otorga a la comunidad un ambiente de desarrollo para distintas acciones.

-

Desde la Avda. Del trabajo hasta la finalización del predio del parque industrial pavimentamos la ruta provincial Nº 9. Permitiendo de esta manera una mejor accesibilidad y haciendo mucho más atractiva la radicación de empresas y fábricas en esta zona. Asímismo, estamos a la espera para comenzar con el adicional de esta obra para asfaltar los pasajes Vendramini y Pascual Crespo. Desde la Dirección Provincial de Vialidad se encuentran trabajando en el proyecto para continuar el pavimento desde el parque industrial hacia la ruta 14. Proyecto sumamente importante dado que nos posibilitará acceder al cementerio, al autódromo y a la ruta nacional 35 con mayor rapidez.

15

-

Realizamos trabajos de infraestructura edilicia en el Club Sportivo para que los niños de nuestra localidad practiquen deportes en óptimas condiciones con un nuevo sistema de calefacción. En tanto que en el Club Guardia del Monte, realizamos un tinglado que permitirá a futuro mejoras edilicias, de extensión de red de gas y refacción y ampliación de baños para las actividades de cancha cerrada.

-

Remodelamos y ampliamos el Edificio Municipal, con nuevas oficinas y dotándolo de una señalética clara y específica para que el vecino una vez dentro del municipio se ubique acorde a sus necesidades.

-

Se concretó la provisión de energía eléctrica al cementerio y la ampliación del mismo. En estos momentos estamos realizando mejoras en la fachada principal para luego continuar con el mejoramiento del acceso y el estacionamiento.

-

Incorporamos juegos para chicos con capacidades diferentes en los parques España y Eva Perón. De modo tal que puedan ser disfrutados también por niños con discapacidad.

-

Construimos nuevos Sanitarios en el campo de doma del centro tradicionalista El Fortín.

-

Y finalmente, al estar aquí presente, junto a todos ustedes me es imposible no señalar y destacar la anhelada remodelación de este recinto. Esta nueva sala de Sesiones del Concejo Deliberante lleva el nombre de Alicia Acosta en homenaje a una gran concejal que nos acompañara en la gestión anterior. Recientemente culminamos la parte operativa con la Readecuación de oficinas para las labores en comisión de todos ustedes.

-

En la gestión anterior posibilitamos que 264 familias cuenten con el techo propio. En este momento están en ejecución 60 viviendas ubicadas en 4 localizaciones distintas y ya contamos con la documentación necesaria para presentar en la próxima licitación de 60 viviendas más. El crecimiento sostenido nos implica seguir en la búsqueda constante de nuevos terrenos para que de esta manera, al contar con la muy buena predisposición del gobierno provincial, intentemos construir nuevas viviendas que puedan ir satisfaciendo las necesidades de los más de 400 inscriptos que hoy tenemos según nos informara el instituto autárquico de la vivienda.

-

En la comisaría Seccional Quinta se está llevando a cabo la obra de ampliación de dicho edificio, para dotar de mayor comodidad a los oficiales que

16

integran esa prestigiosa entidad de Toay, que no está ajena al desarrollo de la comunidad. -

Se encuentra casi concluida la obra de ampliación de la escuela 62 que contempla nuevos accesos, sanitarios y una amplia biblioteca para el uso de los niños.

-

En la Obra de Alumbrado público del Barrio LOWO CHE: se lleva ejecutado ya el 46 % del proyecto en términos de luminarias, instalándose 395 artefactos y 198 columnas de hormigón armado.

-

La Construcción de la Senda Peatonal de la Avenida 13 de Caballería se encuentra en su etapa final y hoy por hoy todos podemos disfrutarla al utilizar este espacio para la práctica deportiva y recreativa. En este Sector seguiremos instalando complementos urbanísticos para su cuidado y así poder mantenerlo en las mejores condiciones de uso para todos.

-

Con la construcción del nuevo Autódromo provincial, no sólo aspiramos a contar con uno de los mejores circuitos del país sino también que nuestros vecinos puedan disfrutar de una megaobra que generará una mayor inversión en la ciudad.

-

Estamos ejecutando la obra para lo que va a ser el futuro corralón municipal en el predio ubicado sobre la ruta 9, a 300 metros de la Avda. Perón. En este nuevo espacio se destaca su ubicación estratégica y esto permitirá la evaluación de proyectos y alternativas de desarrollo para la reutilización del sector que antes cubriera.

Entendiendo la posibilidad que brindan los programas de mejoramiento barrial, que han ido transformando la ciudad en servicios y viviendas, como así también brindando beneficios a sus moradores, es que estamos abocados fuertemente a poder concretar la obra del barrio San Cayetano, este proyecto contempla al sector comprendido hacia el oeste del B. Brown y la Avda. 9 de julio. Ya se ha realizado el relevamiento social y esta aprobado el financiamiento, restando la formulación del pliego definitivo que permita desarrollar esta obra que entendemos fundamental y primordial para mejorar este sector de la ciudad que tiene como agravante el trasvasamiento de las aguas pluviales y sus desagües naturales.

Pretendemos concretar un Plan altimétrico de toda la localidad para poder realizar obras de trasvasamiento de desagües pluviales y mejorar así el estado de nuestras calles. Para esta gestión será un gran desafío poder mejorar e incrementar la cantidad de cuadras pavimentadas, para lo cual ya tenemos comprometido el equipo de trabajo

17

de la secretaría de ASUNTOS MUNICIPALES con el que se va a realizar un sellado asfáltico. A la vez de que podamos ir avanzando en la conservación y el mejoramiento del estado del pavimento existente podremos dar inicio a trabajos en nuevas arterias y tratar de revertir esta situación que nos coloca como una de las ciudades con el menor porcentaje de cuadras pavimentadas con el total de calles.

Una obra de trascendencia para nuestra comunidad será la que se efectuará en el Complejo Recreativo Horacio Del Campo, en donde esta próximo a iniciarse la obra de remodelación con la colocación de nuevos portones de acceso, la renovación del cerco perimetral y la refacción de los baños existentes, como así también la construcción de una nueva batería de sanitarios en el sector del natatorio. En este caso la dimensión que adquiere este proyecto de trabajo es fundamental porque con la implementación del programa promeba, se efectuaría la refacción de la casona del predio, respetando sus detalles históricos de construcción. En suma, una obra necesaria y acorde a las actividades deportivas, sociales y culturales que hemos venido desarrollando en los últimos 4 años de gestión.

En lo que tiene que ver con la remodelación del Hospital Segundo Taladríz, se encuentra próxima a licitarse, por lo que seguiremos el curso de este expediente para poder realizar esta obra, sumamente necesaria para contribuir a la salud de nuestra localidad.

-

Para este año tenemos previsto continuar con la recuperación de los espacios del ferrocarril, con el objetivo de que se conserve nuestra historia y sea disfrutado por todos los vecinos.

-

Seguiremos fomentando la constitución de consorcios para la realización de obras de infraestructura.

-

Se está trabajando sobre un proyecto el cual tiene por objetivo realizar una senda peatonal, que acompaña en la totalidad de su trazado a la Avenida del Trabajo, la cual permitiría comunicar a los barrios de ese sector con el centro y modificar el paso de los vecinos que utilizan esa arteria de gran circulación vial.

-

Estamos gestionando con las autoridades de vialidad nacional para mejorar la Avda. perón entre Gugliotta y Avda. Del Trabajo.

-

Contamos con la aprobación para la construcción de la casa del bicentenario con fondos provenientes del gobierno nacional.

18

-

Luego de intensas gestiones efectuadas, logramos adquirir el predio que ocupara la cerámica Santa Rosa S.A., culminando con 25 años de abandono, para posibilitar el desarrollo de la zona. Será una gran misión para esta gestión darle un uso adecuado y que permita emprender las acciones necesarias para su crecimiento.

Podemos disentir, gustarnos más o menos, discutir formas y procesos, pero en lo que todos debemos coincidir es que nos encontramos con una ciudad con obras en marcha, con actividades culturales, deportivas y de enorme inclusión social. Toay crece día a día, y nuestro municipio continúa con una planta de personal muy reducida, por esto no debo dejar de agradecer a nuestros empleados municipales, a nuestros compañeros de trabajo por el esfuerzo y compromiso asumido que hacen que esta ciudad esté prolija, limpia y ordenada. Toay, hoy significa orgullo para todos los que habitamos este suelo y representa halago de aquellos que nos visitan. De mi parte solo cabe renovar el compromiso de seguir dando lo mejor de mí para responder

la confianza depositada por el pueblo toayense en la gestión que

encabezo, así lo hago una vez más desde el pleno convencimiento de que todos juntos debemos profundizar la religitimación de la actividad política a través del diálogo, el respeto y el pluralismo. Esto es posible gracias al esfuerzo y acompañamiento de mucha gente, por eso quiero realizar un especial agradecimiento a nuestro gobernador de la provincia al contador Oscar Mario Jorge, por haberse puesto nuevamente al frente en un momento difícil y afrontar el desafío de seguir conduciendo los destinos de la provincia; por permitirnos soñar juntos, hacer realidad utopías y sueños para este querido pueblo que también es su pueblo. A los miembros del gabinete provincial por el trabajo en conjunto que nos toca llevar adelante en pos de esta comunidad, al equipo de trabajo por la entrega, el esfuerzo y la voluntad de ser parte de esta historia, a Alfredo por el acompañamiento de siempre y a mi familia, por permitirme estar aquí, frente a ustedes, con esta gran responsabilidad. Nuestro compromiso es hacer que Toay sea el mejor lugar para vivir, para crecer y para soñar; hacer entre todos esta ciudad pujante, viva, solidaria, preparada, cordial,

19

saludable, ordenada, moderna, participativa, sustentable, con futuro, con más educación y más oportunidades, para todos y cada uno de los hijos de esta tierra. A seguir trabajando con fuerza. De esta manera, y en el día internacional de la mujer, dejo inauguradas las sesiones ordinarias del período 2012 del Concejo Deliberante de la ciudad de Toay. Que dios los bendiga, Muchas gracias.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.