Aves migratorias y su rol potencial en transmisión de la Influenza Aviar de alta patogenicidad en la Argentina. Lic

Aves migratorias y su rol potencial en transmisión de la Influenza Aviar de alta patogenicidad en la Argentina Lic. Adrián Di Giácomo El Lic. A drián

5 downloads 29 Views 617KB Size

Recommend Stories


AVES MIGRATORIAS: SU CACERIA Y LA GRIPE AVIAR
Veterinaria.org - http://www.veterinaria.org AVES MIGRATORIAS: SU CACERIA Y LA GRIPE AVIAR Oscar Rivera García M.V.Z. [email protected] COLOMBIA Es

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INFLUENZA AVIAR EN HUMANOS
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DIVISION DE PLANIFICACIÓN SANITARIA DEPTO. EPIDEMIOLOGÍA N° 17 Dra.XAS/Dra.AON/Dra.JDP/EU.VSP CIRCULAR / N° B 5

4. Vacunas contra la influenza aviar
4. Vacunas contra la influenza aviar J. M. SÁNCHEZ-VIZCAÍNO Universidad Complutense INTRODUCCIÓN La influenza aviar (IA) es una enfermedad de las av

MANUAL DE PREVENCION INFLUENZA AVIAR
MANUAL DE PREVENCION INFLUENZA AVIAR BUENAS PRÁCTICAS DE BIOSEGURIDAD MANUAL DE PREVENCION INFLUENZA AVIAR BUENAS PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD Contenid

INFLUENZA AVIAR. La influenza aviar se ha situado hoy, como la enfermedad. algunas consideraciones sobre el virus y la enfermedad
A v i c ul tu ra 06-12 Aviar consideraciones 8/5/06 18:56 Página 6 INFLUENZA AVIAR algunas consideraciones sobre el virus y la enfermedad JUAN CA

Story Transcript

Aves migratorias y su rol potencial en transmisión de la Influenza Aviar de alta patogenicidad en la Argentina Lic. Adrián Di Giácomo El Lic. A drián di G iácom o, de la A sociació n O rn ito ló g ica del Plata, pla nte ó el problem a de la IA relacionado con las aves silvestres y su vinculación con las m ig ra c io n e s . Su p re s e n ta c ió n a b a rc ó d ia p o s itiv a s q u e c u b rie ro n con su s dive rsos co nte n id o s los sig u ie n te s tem as. Su presentación com enzó con la descripción de “hechos” , que involucran peligro para el hom bre a p artir de su in fección p o r co n ta cto con las aves.(Lám inas NQ 1 al NQ 4) Se a n a lizó el im p a cto de la e n fe rm e d a d en las e sp e cie s silve stre s, s e ñ a la n d o la s p rin c ip a le s e s p e c ie s a m e n a z a d a s y su d ifu s ió n en diversas partes del mundo, m ostrando la difusión de la enferm edad en los años 2005 y 2006. (Lám inas NQ 5 al NQ 15) Se describió las form as potenciales de transm isión de la IA, a través de la m igración de aves, co n side ra nd o las p rin cip ales rutas m igratorias, en particular las zonas tropicales del África, de las A m éricas, de A laska y del Asia, Pacífico y sus vínculos invernales, veraniegos y específicos. (Lám inas Ns 16 al NQ34). A d e m á s se d e s ta c ó la im p o rta n c ia d e lo s o r n itó lo g o s en s u s vinculaciones con los técnicos para la detección y prevención de la IA. Finalizó con un resum en de las actividades de la A sociación O rnitológica en relación con el tem a. (Lám inas NQ 35 al NQ 44).

El trabajo fue presentado con

diapositivas (44)

Aves silvestres: preocupación

Algunos Hechos • La ce p a H5N1 e v o lu c io n ó e n a v e s de co rra l, y e stá “ro m p ie n d o la s re g la s ” d e b id o a q ue : - Puede ser transmitido a humanos y otra gran variedad de otros mamíferos - Tiene alta mortalidad en aves acuáticas - Sobrevive bien en ambientes naturales (estabilidad termal)

Algunos Hechos • La globalización ha convertido la gallina en la especie de ave de mayor movimiento en el mundo: -

15 m iton es de aves m igrantes d e U .S . “¡nvernan” en C entroa m enea

— Egipto exporta 180 m illones de pollitos BB por año

Impactos Directos H5N1 ha afectado al menos 42 especies de aves silvestres hasta la fecha

Brotes de H5N1 en aves silvestres en lo general han sido auto-limitados y afectaron pocos individuos

% ■ '.

' ’~ - Í

'' f Y **

K'

>

C

■ -

W W i»i 30* 2,*m' ^

j V3WV2T

-----r*rtO -

\

y*»5fu

l A

«Urtkii«w»

..VIS «I

t

*» H[~atr”"

VIJ

.v *» vsww

Vínculos Específicos

¿Qué pueden contribuir los ornitólogos? • D a to s e c o ló g ic o s • A s e s o ra m ie n to c ie n tífic o • C o m u n ic a c ió n • V ig ila n c ia y m o n ito re o (a ve s v iv a s I a v e s m u e rta s ) • E n la c e s co n v e te rin a rio s y v iró lo g o s

Pasos Fundamentales • Incorporar m onitoreo de H5N1 en program as existentes de m onitoreo de aves acuáticas (CNAA, DU Conteos de A nátidos, ISS) y de sitios (IBAs, RRHAP, Ram sar) - Mejorar los datos y cobertura - Crear/fortalecer capacidad \ * • A lgunas O portunidades - GAINS (Global Avian Influenza Network for Surveillance) - Wildlife Conservation Society - TCP (Technical Cooperation Program) de FAO

*

Aves Argentinas

O

Asociación Ornitologica del Plata

Fundada en 1916

Misión: conservación de las aves y sus am bientes.

Actividades: educación, gestión e investigación.

C aracterísticas de Aves Argentinas Asociación Ornitológica del Plata - Asociación civil sin fines de lucro (1 0 0 0 socios).

- Estructura dem ocrática (Com isión Directiva de 11 m iembros elegida por la A sam blea de Socios).

- Equipo ejecutivo integrado por 14 profesionales y voluntarios.

- Actividades financiadas a través de cuotas societarias, subsidios de organism os nacionales e internacionales (proyectos), y donaciones.

- M iem bro de BirdLife International.

O

Principales actividades de educación desarrolladas por Aves Argentinas -“Escuela Argentina de Naturalistas" (2 5 0 alum nos) - Cursos y sem inarios técnicos - A ctividades educativas con colegios primarios en reservas urbanas y parques nacionales. - Cursos de observación de aves en la sede social y distintos lugares del país. - Festival mundial de las aves.

O

- Identificación de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AlCAs IBAs).

- Ecología y genética de especies globalmente amenazadas.

O

P rin c ip a le s a c tiv id a d e s de in v e s tig a c ió n d e s a rro lla d a s p o r A v e s A rg e n tin a s -Proyectos de conservación en áreas prioritarias (con especies globalm ente am en a za d a s , o endém icas) o en grupos de aves con problem as de conservación (aves m arinas, a ves de pastizal).

O

P rin c ip a le s a c tiv id a d e s d e in v e s tig a c ió n d e s a rro lla d a s p o r A v e s A rg e n tin a s Xi Reunión Argentina de Ornitologia -Apoyo a la investigación:

-Revista de Ornitología Neotropical El Homero -Biblioteca-hemeroteca -Reunión Argentina de Ornitología -Red nacional de ornitólogos -Programa de anillado

- Im plem entación y adopción por parte del gobierno nacional de acuerdos internacionales referidos a la conservación biológica. - C olaboración con gobiernos provinciales y otras entidades para im plem entar m edidas de conservación y á re a s protegidas. - Trabajo con em p resas privadas para la adopción de procedim ientos que reduzcan el daño am biental.

R ed d e o rn itó lo g o s



o

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.