Ayuntamiento de Alcázar de San Juan Como ya anunciábamos hace tres años, el momento de celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de

Alcázar de San Juan Ayuntamiento de Alcázar de San Juan Como ya anunciábamos hace tres años, el momento de celebrar el 50 aniversario del Festival I

5 downloads 26 Views 756KB Size

Recommend Stories


Discurso por el 50 aniversario de la graduación de médicos
Discurso por el 50 aniversario de la graduación de médicos Considero un singular honor el hecho de pronunciar el presente discurso en esta sesión sole

Como se hace el pan de verdad
Como se hace el pan de verdad… Lo más importante es NUNCA COMPRAR HARINA. El punto de partida siempre es el trigo entero. Por tanto lo segundo más imp

Story Transcript

Alcázar de San Juan

Ayuntamiento de Alcázar de San Juan Como ya anunciábamos hace tres años, el momento de celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Folklore de Alcázar de San ha llegado. Sin darnos cuenta, el tiempo es la única máquina que no deja de realizar su trabajo en el mundo, por mas inventos y tecnología que el hombre puede poner en su mundo, el tiempo esta por encima de todo. Ahora es un momento en el que tenemos que mirar al tiempo, vamos a retrasar la conciencia de Alcázar y de sus vecinos cincuenta años atrás. Intentemos recordar esos cincuenta años en un momento con la celebración del Festival Internacional de Folklore de este año. La estructura del festival está muy estudiada y ajustada a los tiempos actuales, perfectamente definida por la Asociación de Coros y Danzas de Alcázar que es en este momento, junto con el patrocinio municipal, el agente social organizador del festival. Esta cincuenta edición se va a caracterizar por algunas cosas; en cuanto al festival propiamente dicho, se mantendrá la estructura que viene desarrollando en los últimos años, pero la Asociación de Coros y Danzas lo ha salpimentado de actos conmemorativos de todo tipo para sorprendernos a lo largo del año y sobre todo con muy novedosas propuestas en el último trimestre. En el caso de la exposición que se va a presentar durante el mes de julio en el Museo Municipal, al mismo tiempo que se vivirá el festival en las calles, nos encontramos este año con una apuesta muy importante por el reconocimiento de las señas de identidad personal, tanto de la asociación que viene igualmente a celebrar su 50 aniversario en estos días como las del festival. Vamos a tener la oportunidad de revisar a vista de pájaro la historia de este medio siglo en fotografías, artículos de prensa, objetos, carteles, discos, trajes tradicionales, costumbres y todo tipo de cuadros artísticos y actividades sociales que nos harán recordar lo que han sido tanto el festival como la Asociación de Coros y Danzas en estos cincuenta años. Quizá dentro de cincuenta o ciento cincuenta años mas, esta primera trayectoria del festival y el folklore, se puedan observar como una expresión de la cultura popular de la ciudad en estos años, haciendo su labor de rescatar el folklore como conjunto de costumbres, tradiciones y valores populares y haciendo folklore al mismo tiempo, expresión de la cultura popular del momento. Pero ahora no es tiempo para estas disquisiciones, aunque creo que la labor de la asociación y del propio festival ha sido ejemplar en estos años para muchos ámbitos. Ahora es tiempo de disfrutar, de celebrar, de cantar, de bailar, de jugar y de recoger las expresiones de felicidad e ilusión que este acontecimiento nos trae. La contribución de la Asociación de Coros y Danzas a Alcázar de San Juan ha sido muy considerable, tanto en grupo como personalmente desde posiciones particulares; hoy buena parte de Alcázar ha vivido la asociación alguna vez a lo largo de su vida como componente desde sus múltiples expresiones populares como alumno de sus talleres ó como amigo de sus miembros. Sus hombres y sus mujeres han extendido por todo el mundo el nombre de Alcázar de San Juan y el folklore manchego. A veces se les identifica en el pueblo con sobrenombres relacionados con la asociación como por ejemplo “los niños de Canadá”….por no citar su participación en todos los festivales importantes de folklore por el mundo. Este trabajo de crear una “gran familia” con sus mejores y excelentes momentos se ha debido a muchas personas, unas mas populares y otras mas anónimas, pero sin cualquiera de ellas la situación de Alcázar y del entendimiento de ciertas cosas hoy sería distinta. Es por esto por lo que no debo nombrar a ninguno de los miembros que son hoy las almas de la asociación ni a los que alguna vez lo han sido formando parte de la misma. Por tanto mi agradecimiento debe ir al trabajo de la Asociación de Coros y Danzas por Alcázar de San Juan, por la cultura tradicional y por la cultura popular. Y si tuviera que nombrar a alguien concreto, creo que es al "espíritu de lo alcazareño", al "corro del amor por Alcázar" y al "sonido de trabajo” como partes integrantes del alma de esta FAMILIA DE GIGANTES que se dedica al folklore en Alcázar de San Juan. Muchas felicidades por estos cincuenta años y gracias por todo lo que hacéis. María Jesús Pelayo García Primer Teniente de alcalde - Presidenta del Patronato Municipal de Cultura

Coros y Danzas de Alcázar de San Juan Estamos viviendo un acontecimiento muy importante para todos los amantes de la cultura y las tradiciones populares, pero sobre todo para los que estamos participando más directamente. Como todos sabéis, esta Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de la que me honro presidir, celebra sus bodas de oro, 50 años, durante los cuales, el grupo ha recorrido miles de kilómetros, llevando el Folklore de Alcázar prácticamente a todos los rincones de nuestra geografía, y también, fuera de ella, como por ejemplo Canadá, Turquía, Francia, Italia, Alemania, México, Portugal etc. Durante los viajes hemos pasado de todo, malo, regular, bueno, pero siempre nos quedamos con lo mejor, con los aplausos después de cada actuación y sobre todo con la cantidad de amigos, que hemos ido dejando en todos esos sitios. Quiero desde estas líneas, agradecer a todos aquellos que a lo largo de estos 50 años, han sido parte de esta Asociación y muy especialmente a los ya no se encuentran entre nosotros, juntos hemos sido capaces de mantenerla viva, y sobre todo colaborar para que nuestras raíces no se olviden nunca, y cómo no, a todas las personas de Alcázar que siempre nos han apoyado y nos han dado ese calor que necesitamos en nuestras actuaciones. No pensamos tan solo en pasado porque apostamos por el futuro en nuestra labor y para ello contamos desde hace tres décadas con la Escuela de Folklore, que vienen a ser la garantía del natural relevo generacional en que perpetuar la tradición. Además, como Asociación Cultural viva y dinámica que programa actividades relacionadas con la música y el teatro, tienen cabida en nuestro seno formaciones tales como el “Plenilunio” o “Amigos del Teatro”. Coincidimos también con el 50 aniversario del Festival Internacional de Folklore, que desde su comienzo fue ganando popularidad hasta llegar a ser uno de los más importantes de España y un referente anual, imprescindible, en la programación estival de los Escenarios de Verano en Alcázar de San Juan. Agradecer al Patronato Municipal de Cultura el apoyo y la confianza puesta en nosotros para seguir organizándolo año tras año. Un abrazo. Jesús Guzmán Hervás Presidente Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan

Programa VIERNES, 4 de Julio - ACTOS INAUGURALES 9 Noche, Museo Municipal RECONOCIMIENTOS

Pablo Fuentes Lucas Juan Pedro Domínguez Muñoz (a título póstumo) Patronato Municipal de Cultura NOMBRAMIENTO DE SOCIO DE HONOR

Julián Lozano Gutiérrez PRESENTACIÓN OFICIAL del 50 FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE EXPOSICIÓN “50 AÑOS DE FOLKLORE Y FESTIVAL” Presenta: ANA ISABEL GUZMÁN FERNÁNDEZ

 SÁBADO, 5 de Julio – DESFILE DE INDUMENTARIA POPULAR 10 Noche, Plaza de España PARTICIPAN ALBACETE

CIUDAD REAL

CUENCA GUADALAJARA TOLEDO

Magisterio Mazantini Virgen de los Ángeles de Pedro Muñoz Coros y Danzas de Alcázar de San Juan Voces y Esparto – Miriñaque La Hoz Amanecer de Villaluenga de la Sagra Presenta: RAFAEL ROMERO CÁRDENAS

 VIERNES, 11 de Julio – NOCHE DE LA ZARZUELA 10 Noche, Plaza de Toros

< LA LEYENDA DEL BESO > (Libreto de Enrique Reoyo, José Silva Aramburu y Antonio Paso Música de los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert)

ASOCIACIÓN BANDA de MÚSICA

CORAL POLIFÓNICA MUNICIPAL

Director: Luis Sánchez Romanos

Directora: Ana Isabel Hormigos Campo

ASOCIACIÓN de COROS Y DANZAS Directora: Pilar Maldonado Blázquez en CO-PRODUCCIÓN con MUSIARTE PRODUCCIONES, S.L. de MADRID Presenta: JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ CANO

Programa SÁBADO, 19 de Julio –FESTIVAL INFANTIL 10 Noche, Plaza de Toros PARTICIPAN VILLARRUBIA DE LOS OJOS Ntra. Sra. de la Sierra FUENTE EL FRESNO Los Mimbrales de la Fuente ALCÁZAR DE SAN JUAN Escuela de Folklore Presenta: ROSA MARÍA MORENO ZAPERO (La Bola de Cristal)

 VIERNES, 25 de Julio – NOCHE DE DIBUJO INFANTIL y JUVENIL 9 Noche, Plaza de España IX CERTAMEN INFANTIL/JUVENIL DE DIBUJO NOCTURNO

COSTUMBRES Y TRADICIONES ALCAZAREÑAS Concentración y sellado de folios en Plaza de España a las 9:00 de la noche Entrega de dibujos a las 10:30 de la noche en el Museo Municipal Entrega de premios en el MUSEO MUNICIPAL a las 11:00 de la noche CATEGORÍAS:

1ª) 3,4,5 años 2ª) 6,7,8 años 3ª) 9,10,11 años 4ª) 12,13,14 años 5ª) 15,16,17 años Premios x categoría: 1º) MALETÍN DE PINTURA 2º Y 3º) MATERIAL DE DIBUJO A cada niñ@/jóven que participe se le obsequiará con una caja de lápices de colores

 SÁBADO, 26 de Julio - FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE 11:30 mañana, Parroquia de Santa María la Mayor

OFRENDA EN HONOR DE LA STMA. VIRGEN DEL ROSARIO PATRONA Y ALCALDESA DE ALCÁZAR DE SAN JUAN CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS FOLKLÓRICOS Finalizada la ofrenda, DESFILE de los Grupos hasta la Calle Emilio Castelar

10 noche, Plaza de Toros

NOCHE DE FOLKLORE NACIONAL E INTERNACIONAL PARTICIPAN Grupo Provincial de Danzas Grupo Folklórico Villa de Madrid Grupo Internacional Coros y Danzas de Alcázar

PALENCIA MADRID SERBIA ALCÁZAR DE SAN JUAN

Presenta: PILAR ATIENZA SANTIAGO (ManchaInformación)

FEAF - Federación Española de Agrupaciones de Folklore Nos reunimos en estas fechas para celebrar el quincuagésimo aniversario de la fundación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, originariamente. Sirva, pues, esta ceremonia solemne para conmemorar el pasado y vislumbrar el futuro de nuestra querida institución. Sirva también para recordar a todos aquellos hombres y mujeres, bailarines, músicos, cantantes, aficionados sensibles, que estuvieron a la altura de su tiempo, que supieron concebir una noble y visionaria idea y que, con talento, esmero y fe inquebrantable, dieron vida y sustento a esta gran obra de salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de Alcázar de San Juan especialmente y de Castilla la Mancha de manera general. A sus fundadores/as, a sus directores/as, a sus integrantes, que empeñaron su vida y hacienda en la edificación de nuestra Asociación actual, vaya para ellos nuestro más entrañable reconocimiento. Contamos, para la ambiciosa realización de actividades de nuestra Cultura Tradicional, con una planta de profesores e investigadores de prestigio, poseedores en la actualidad ya de credenciales académicas y de una sólida experiencia docente. Y contamos, con el talento, la energía, la inquisición intelectual de un grupo de jóvenes, con mucho corazón, que son nuestros jóvenes integrantes de la Asociación; ambos se sitúan, en palabras de Gusdorf, “en el seno de una verdad en devenir que los engloba a los dos, y de la que, los dos dan testimonio”. Todo esto, sin duda, es nuestro mayor Patrimonio. Pero disponemos, a su vez, de otros bienes nada desdeñables: una misión, unos principios y una filosofía Cultural y educativa. Gracias a todo esto, nuestra institución ha sido capaz de formar a buenos trasmisores de dicha cultura tradicional. Tenemos que pensar en grande, tenemos que innovar, tenemos, sí, que ser iniciadores de nuestro propio futuro. Los sueños se traducen en ideas y éstas, si caen en tierra fértil, necesariamente fructificarán. Para que nuestra visión se materialice, para que podamos, realmente, cumplir con nuestros objetivos, reafirmamos nuestra convicción en el sentido de que la transmisión y la investigación, indisolublemente unidas, signifiquen para nuestros futuros académicos un auténtico proyecto de vida, antes que un “modus vivendi”. Las Agrupaciones de folclore, como guardianes de la cultura tradicional, tendrán que contribuir a subordinar los avances de la tecnología moderna a las necesidades del hombre, es decir, habrán de ayudar a humanizar nuestra civilización. Hoy más que nunca, si cabe, hacemos nuestras, sus propias palabras para emitir nuestro mayor y sincero reconocimiento por tan grande labor llena de esperanza en el futuro “los Coros y

Danzas de Alcázar son, una asociación viva y dinámica constituida por personas con aficiones y gustos comunes, desde elel grupo titular, coro, solistas, rondalla y baile, hasta los grupos juveniles, infantiles, escuela, etc. que contribuyen a mantener y a conservar las tradiciones, de las que se sienten depositarios y que por ser y tener su origen en la comunidad, se esfuerzan esfuerzan y trabajan en transmitirlas para que se reconozcan e identifiquen en la actual coyuntura social, revitalizando el rico y variado patrimonio de la cultura tradicional en Alcázar de San Juan.” Felicidades y ánimos para continuar en tan importante labor para la salvaguarda de nuestro rico e importante Patrimonio Inmaterial. Pedro Miguel Asuar Ortiz Presidente FEAF

Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore Alcázar, Renfe, Folklore, Familia, ... Llevo cerca de 36 años disfrutando de este “mágico” mundo del Folklore. Desde mis inicios como componente del “Grupo Virgen de la Viñas” de Tomelloso, quise pertenecer al Grupo Renfe de Alcázar de San Juan. Para todos los románticos de esta pequeña pero interesante parcela de la cultura, los Coros y Danzas de Alcázar eran nuestro ejemplo a seguir. ¡Cuántos sueños pude tener tocando la guitarra con ellos, con vosotros, mi gente, mi familia! Pero “Manantial del Vino” se cruzó en mi camino y me mantuvo entretenido y así, ya, cerca de 31 años. Pero mi sueño siguió y es aún, hoy, mi asignatura pendiente. Más aún después de entrar a formar parte de esa gran familia, la más importante y enraizada de Alcázar de San Juan, la más grande y que más alegrías ha dado a mi pueblo vecino y que dará. Conocer a mi padre folklórico, Moreno, a mis hermanos: Marcial, Jesús, José Manuel, Julián, Elena, mi Pili, ... e incluso, hoy, mi músico de repuesto, Carlos, ha sido la experiencia vital más enriquecedora que nunca he podido conocer. No sé que he podido hacer para que me quieran tanto si he sido yo quien he procurado su amistad. Estoy orgulloso de todos ellos y de lo que hemos creado, una familia en esta bendita región que aglutina 65 colectivos que, día a día, intentan reivindicar nuestros pueblos, nuestros orígenes, sin ninguna vergüenza, con orgullo, con generosidad y respeto al resto de Comunidades de nuestra querida España. Pues sí, 50 años de folklore, de cultura, de tradición, de Alcázar, son mucho más que Coros y Danzas, son historia al servicio del Corazón de la Mancha que late al ritmo de esas Seguidillas, de esas Jotas, de esos Fandangos y de esa Rondeña inigualable. Alcazareñ@s nunca perdáis esa chispa que da ritmo a vuestras vidas y mantiene a vuestro corazón agitado. Los Coros y Danzas de vuestro pueblo son vuestra mejor medicina, ponedlos en valor y disfrutad con ellos en este histórico 50 aniversario. Os quiero, hermanos míos. Gracias por hacerme feliz e importante y... ¡Viva la madre que os parió! Jesús Francisco Moreno Serna Presidente FEDEFOLKCM

Colaborando con la Cultura Tradicional en

Alcázar de San Juan

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.