AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

viernes, 29 de enero de 2016 • Núm. 11 II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ EMPLEO Y DESARROL

0 downloads 134 Views 379KB Size

Story Transcript

viernes, 29 de enero de 2016 • Núm. 11

II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Convocatoria del programa municipal “Vitoria-Gasteiz Ciudad Laboratorio” En sesión celebrada el día 8 de enero de 2016, la Junta de Gobierno Local aprobó las bases que regulan el programa municipal “Vitoria-Gasteiz Ciudad Laboratorio”, dirigido a empresas con productos o servicios tecnológicos novedosos y que, estando interesadas en probar el comportamiento de los citados productos o servicios en entornos reales, se acojan a los beneficios fiscales establecidos en el artículo 5.2. de la ordenanza municipal reguladora de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial de los bienes de dominio público. Asimismo aprobó la convocatoria pública de dicho programa mediante su publicación en el BOTHA. En su cumplimiento se procede a publicar la convocatoria del programa “Vitoria-Gasteiz Ciudad Laboratorio” con arreglo a las siguientes bases: Base 1. Objeto y ámbito de aplicación El objeto de las presentes bases es regular las condiciones que regirán la participación de las empresas que quieran probar sus desarrollos tecnológicos en entornos reales en el término municipal de Vitoria-Gasteiz, a través del programa “Vitoria-Gasteiz, Ciudad Laboratorio”. Base 2. Requisitos de la empresa para beneficiarse del programa 1. Tener la consideración de empresa, según la definición recogida en el artículo 1 del anexo de la recomendación de la Comisión Europea de 6 de mayo de 2003: “Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular”. 2. Desarrollar una actividad legal, lícita y ética. 3. Tener un desarrollo tecnológico propio, cuyo comportamiento en un entono real se quiera probar mediante un proyecto demostrativo. 4. Que los servicios o productos que se quieran incluir en Ciudad Laboratorio sean de interés público o social, así como que tengan nulo impacto ambiental, o, preferiblemente, contribuyan a la mejora ambiental. 5. No haber sido condenada mediante sentencia firme por delitos de asociación ilícita, corrupción en transacciones económicas internacionales, tráfico de influencias, cohecho, fraudes y exacciones ilegales, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, delitos contra los derechos de los trabajadores, malversación y receptación y conductas afines, delitos relativos a la protección del medio ambiente, o a pena de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio. 6. No haber sido sancionada con carácter firme por infracción grave en materia de disciplina de mercado, en materia profesional o en materia de integración laboral y de igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad, o por infracción muy grave en materia social, incluidas las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales, de

www.araba.eus D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

2016-00156 1/7

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA viernes, 29 de enero de 2016 • Núm. 11

acuerdo con lo dispuesto en el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, así como por la infracción grave prevista en el artículo 22.2 del mismo, o por infracción muy grave en materia ambiental, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos; en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas; en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres; en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases; en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos; en el Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, y en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. 7. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en los términos que reglamentariamente se determinen. Base 3. Valoración de solicitudes La propuesta se someterá a valoración de un comité experto, con el fin de comprobar su interés público, así como que su impacto ambiental es nulo, o, preferiblemente, positivo. Dicho comité se constituirá en cada caso, y estará formado por personal técnico de las diferentes áreas municipales afectadas, y, en cualquier caso, contará con la presencia permanente de: Jefatura del Servicio municipal de Espacio y Público y Medio Natural. Jefatura del Servicio municipal de Empresas. Los criterios de valoración de proyectos serán los siguientes: 1. Interés público del proyecto. De 0 a 40 puntos divididos en: 1.1. Beneficios sociales (se valorarán aspectos como que el proyecto contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas, ayudar a un colectivo especialmente vulnerable, mejorar la accesibilidad, la igualdad de oportunidades, etc.): hasta 20 puntos. 1.2. Beneficios ambientales (se valorarán aspectos como la contribución a la reducción de la contaminación, a frenar el cambio climático, a la menor generación de residuos, al mejor aprovechamiento de los recursos, a la protección de la biodiversidad, etc.): hasta 20 puntos. 2. Nivel tecnológico del proyecto. De 0 a 20 puntos divididos en: 2.1. El proyecto está apoyado por una línea de financiación pública para proyectos innovadores: hasta 10 puntos. 2.2. El proyecto está apoyado por un centro de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (RVCT): hasta 10 puntos. 3. Empleo. De 0 a 30 puntos divididos en: 3.1. La empresa solicitante tiene al menos al 50 por ciento de su plantilla como laboral fijo: hasta 10 puntos. 3.2. El proyecto puede suponer la creación de algún puesto de trabajo: hasta 10 puntos. 3.3. Empresas de reciente creación: hasta 10 puntos. 4. Otros aspectos del proyecto: de 0 a 10 puntos. Puntuación máxima: 100 puntos Tras la valoración, si el proyecto obtiene una puntuación igual o superior a 60 puntos, se comunicará al Departamento de Hacienda para la concesión de la oportuna bonificación

www.araba.eus D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

2016-00156 2/7

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA viernes, 29 de enero de 2016 • Núm. 11

de tasas por parte del concejal delegado del Departamento de Hacienda, se comunicará a la empresa todos los términos relativos a la autorización, y se le solicitará la contratación de un seguro de responsabilidad civil. Base 4. Derechos y Obligaciones de las empresas participantes Las empresas que desarrollen un proyecto demostrativo en el marco de “Vitoria-Gasteiz, Ciudad Laboratorio” tienen derecho a: Acogerse a los beneficios fiscales establecidos en la ordenanza fiscal número 7.1, que en su artículo 5.2 prevé una bonificación de hasta el 90 por ciento de la tasa y/o fianza al concurrir justificadas condiciones de interés municipal. Hacer uso del espacio que se les adjudique, en el plazo que se haya determinado, para llevar a cabo su proyecto de demostración. La confidencialidad de la información que pudiera resultar sensible sobre su desarrollo tecnológico. Que el Ayuntamiento publicite a la empresa y a su desarrollo tecnológico, utilizando para ellos los canales con los que cuenta (web, boletín, prensa), así como que puedan visitar el proyecto demostrativo delegaciones que se encuentren de visita en la ciudad, siempre que el objeto de dicha visita tenga que ver con la temática del proyecto. Las empresas que desarrollen un proyecto demostrativo en el marco de “Vitoria-Gasteiz, Ciudad Laboratorio” tienen obligación de: Facilitar cuanta información y/o documentación les sea requerida por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Respetar la ubicación y los plazos marcados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para el desarrollo del proyecto demostrativo. Mantener en perfecto estado el espacio que se les haya adjudicado para desarrollar su proyecto demostrativo. Mantener la condición de utilidad pública e impacto ambiental nulo o positivo del proyecto demostrativo durante todo el tiempo que dure su ubicación en el espacio público de la ciudad. Asumir los costes relativos a transporte, colocación, desmontaje, etc. Permitir la publicación de su desarrollo tecnológico en la web de Ciudad Laboratorio. Contratar un seguro de responsabilidad civil, para hacer frente a posibles daños que pudieran producirse durante el tiempo de desarrollo del proyecto demostrativo en el marco de “Vitoria-Gasteiz, Ciudad Laboratorio”. Someterse a actuaciones de comprobación del Ayuntamiento. Comunicar al Ayuntamiento la modificación de cualquier circunstancia que hubiese sido tenida en cuenta para la aprobación del proyecto. Base 5. Presentación de solicitudes Las solicitudes de participación seguirán el modelo que figura en el anexo I de la presente convocatoria, y se presentarán en la oficina municipal de atención ciudadana situada en el número 25 de la calle Teodoro Dublang, de lunes a viernes en horario de 8: 30 a 14: 00 h o en las oficinas de atención ciudadana de los centros cívicos de lunes a viernes en horario de 9: 30 a 20: 00 h. Será de aplicación lo previsto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

www.araba.eus D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

2016-00156 3/7

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA viernes, 29 de enero de 2016 • Núm. 11

Base 6. Documentación a presentar Hoja de solicitud y declaración jurada (anexo I), y la documentación que en ella se recoge: Memoria, en la que figuren la descripción del proyecto demostrativo, se justifique su carácter de de interés público, y se recojan las medidas implantadas para minimizar el posible impacto del mismo en el medio ambiente, las personas o sus bienes. Aquí se incluirá información sobre medidas de protección contra incendios, si fueran necesarias. Copia del CIF de la empresa, copia de DNI de la persona que presenta la solicitud, y, en el caso de que esa no fuera la titular, acreditación de la representación con la que se actúa. TC2, para identificar a efectos de la gestión de la Seguridad Social la modalidad del contrato de trabajo. Documentación gráfica (planos, fotografías, etc.) explicativas del proyecto. Cualquier otra documentación que la empresa estime que puede resultar de ayuda para valorar el proyecto. En el caso de resultar aprobado el proyecto, se solicitará a la empresa la certificación de la compañía aseguradora o correduría de seguros con el contenido mínimo y capital mínimo asegurado, establecido en el Decreto 389/1998, de 22 de diciembre, por el que se regulan los seguros de responsabilidad civil exigibles para la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas. Base 7. Procedimiento Corresponde al Departamento de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible la gestión de las solicitudes del presente programa, a cuyo efecto se constituirá una comisión de selección y seguimiento, integrada por técnicos de las diferentes áreas municipales afectadas, y, en cualquier caso, contará con la presencia permanente de: Jefatura del Servicio municipal de Espacio y Público y Medio Natural. Jefatura del Servicio municipal de Empresas. La concesión o denegación de las ayudas se realizará, previa propuesta de la comisión de selección y seguimiento, mediante acuerdo individualizado de la Junta de Gobierno Local. Dicho acuerdo de la Junta de Gobierno Local agotará la vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de 2 meses, contados desde el recibo de la notificación, ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de Vitoria-Gasteiz. El plazo máximo para resolver las solicitudes será de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin que se haya dictado resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud. Base 8. Control, evaluación, inspección El Ayuntamiento puede llevar a cabo actuaciones de control e inspección, pudiendo paralizar el proyecto demostrativo, si se observa cualquier riesgo para el Medio Ambiente, o para la seguridad y salud de las personas, que no hubiera sido previsto. Base 9. Información y publicidad Los proyectos demostrativos que participen en “Vitoria-Gasteiz, Ciudad Laboratorio” se publicarán en la web municipal, elaborando para ello una ficha tipo. Además, el elemento inmueble, equipo, etc. que se encuentre expuesto en un edificio o vía públicos, se identificará con una placa. Los gastos de diseño, maquetación y edición de las fichas y las placas identificativas correrán a cargo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Base 10. Plazos La convocatoria estará abierta desde el día siguiente a su publicación en el BOTHA, hasta el 15 de diciembre de 2016. En Vitoria-Gasteiz, a 19 de enero de 2016 La Concejala Delegada del Departamento de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible NEREA MELGOSA VEGA www.araba.eus D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

2016-00156 4/7

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA viernes, 29 de enero de 2016 • Núm. 11

.

    

 

 

   

            

         





 



 



 



 





 



 





 





   

  

  

  

 



  





  



 





    



 

 

    





    

                                                

www.araba.eus D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

                                                      

2016-00156 5/7

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA viernes, 29 de enero de 2016 • Núm. 11

.

    

 

 

    

 

  





 



           

  





    





    

 









 







  

      

                             

  

   

    

 





                                                

www.araba.eus D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

 



   

 

                                                      

2016-00156 6/7

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA viernes, 29 de enero de 2016 • Núm. 11

.

    

 

 

             

                     

               

   

  

















      

                                                

                                                      

www.araba.eus D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

Firmante: CN=DIRECCION DE SERVICIOS GENERALES, SERIALNUMBER=P0100000I, OU=sello electrónico, OU=ZIURTAGIRI ONARTUA - CERTIFICADO RECONOCIDO, O=ARABAKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACION FORAL DE ALAVA, C=ES Emisor del certificado: CN=EAEko HAetako langileen CA - CA personal de AAPP vascas (2), OU=AZZ Ziurtagiri publikoa - Certificado publico SCA, O=IZENPE S.A., C=ES Número de serie: 108817 Fecha de firma: 2016.01.29 06:33:54 Z

2016-00156 7/7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.