Aztecas, incas y mayas

Aztecas, incas y mayas Tercer Ciclo - Ciencias Sociales Actividad para el alumno Cuando los españoles llegaron a América se encontraron con que el co

14 downloads 153 Views 135KB Size

Story Transcript

Aztecas, incas y mayas Tercer Ciclo - Ciencias Sociales

Actividad para el alumno Cuando los españoles llegaron a América se encontraron con que el continente estaba poblado por numerosos pueblos que hacía miles de años que habitaban en estas tierras. Algunos grupos se habían establecido en ciudades y tenían una gran organización política, económica y cultural. Seguramente escucharon hablar de ellos: los mayas, los aztecas y los incas. Les proponemos completar lo que ya saben sobre estas grandes culturas buscando información en internet. ¿Cuál es para vos el mejor medio para enterarte de una noticia?

¿Qué harán? Investigarán sobre estas civilizaciones utilizando la computadora e internet. Para finalizar el proyecto realizarán una presentación multimedia sobre las características de la comunidad que les corresponda investigar, para ser presentada y compartida con los demás compañeros del curso.

¿Cómo lo harán? 1. Se dividirán en grupos para trabajar en equipo, según lo disponga el profesor. 2. Cada grupo se hará cargo de una cultura: Grupo A: Aztecas Grupo B: Incas Grupo C: Mayas

3. Ahora –y antes de entrar en las páginas que se indican– leerán una serie de consignas que deberán respetar. Analicen cada tema y seleccionen información significativa de cada uno. Dialoguen entre los integrantes del grupo para llegar a una conclusión sobre cada tema. Vuelvan a leer las páginas todas las veces que lo necesiten. No olviden que deben seleccionar las ideas principales; escríbanlas en oraciones cortas en sus borradores, para tenerlas como guía para la creación de la presentación. Manejen responsablemente la información que les brinda la Web, para transmitir cuidadosamente las costumbres de cada civilización. Incluyan en la presentación multimedia la información necesaria para que los demás compañeros comprendan lo que se está mostrando. Seleccionen también imágenes para ilustrar la presentación. Con toda la información organicen un esquema del contenido: Introducción Los diferentes temas Conclusión Cuando estén en la etapa de elaboración de la presentación tengan en cuenta –además del contenido– el impacto visual del trabajo: es decir, los colores, texturas, dibujos y estilos de letras. 4. Ahora, cada grupo recorrerá las páginas que se indican: Páginas que v isitará el grupo Aztecas: Los aztecas http://www.icarito.cl/icarito/2004/14/index.htm Aztecas http://clio.rediris.es/fichas/otras_aztecas.htm La cultura azteca http://www.artehistoria.com/historia/contextos/1425.htm Páginas que v isitará el grupo Incas Visitarán una página sobre los orígenes de esta civilización. Los orígenes Incas http://www.icarito.cl/icarito/2004/15/pag1.htm Luego ingresen a las páginas que siguen. Lean atentamente la información sobre distintos aspectos de la vida social, religiosa, económica, etcétera. Los incas http://incas.perucultural.org.pe/ Arqueología del Perú

http://www.arqueologia.com.ar/peru/index.html El medio y sus habitantes http://www.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h71.html Páginas que v isitará el grupo Mayas Después de analizar y recopilar información sobre la civilización maya en general, se detendrán especialmente en algunas características de este pueblo. Analicen los diferentes modos de comportamiento social, las características de la organización política, sus creencias y su arquitectura. La civilización maya http://www.mexconnect.com/mex_/travel/ldumois/maya/ldmayaciudadsp.html Los mayas. Una luz en la selva de Mesoamérica http://www.cnca.gob.mx/mayach/01.html Los Mayas http://www.mnat.es/exposic/maies/cast/index.htm La sociedad Maya http://www.icarito.cl/icarito/2004/13/pag5.htm Los mayas http://www.icarito.cl/icarito/2004/13/index.htm

5. Terminadas las presentaciones, cada equipo compartirá con la clase el trabajo realizado, ampliando la información de las diapositivas con una exposición de la que participarán – turnándose– todos los integrantes de cada grupo. Mientras un grupo expone, los demás deberán tomar nota de las características más importantes de la civilización de que se trate. Con la ayuda del profesor intercambien opiniones. En caso de que aparezcan diferencias entre los trabajos grupales explíquenlas, argumentando por qué eligieron destacar una información determinada.

6. Para finalizar, proponemos una actividad para que realicen en conjunto todos los alumnos de la clase. Visiten la página de www.educ.ar Los incas y la medición del tiempo http://www.educ.ar/imagenes/escuela/pdf/soc-egb3-6.pdf (para acceder a la actividad debe tener instalado en su computadora el programa Adobe Acrobat Reader) Lean la información y realicen las actividades que se les plantean. Luego, compartan las respuestas, en forma de diálogo e intercambio de ideas. Más información

Ya saben que el lenguaje de los incas era el quechua. ¿Quieren conocer algunas palabras quechuas? Visiten la página Literatura quechua. http://www.prodiversitas.bioetica.org/litquechua.htm Vean estos ejemplos de palabras quechuas: Chunca: pierna. Chiripa: prenda de los gauchos de Argentina y Ecuador.

Sugerencia para el docente Guía del docente La evaluación debe ser continua; por lo que corresponde realizar un seguimiento del proyecto desde el comienzo. Como se brinda gran cantidad de información –nombres, costumbres sociales, políticas y religiosas, etc.–, debe tenerse en cuenta la forma en que el alumno gestiona la información que recibe. Durante el mismo proceso deben evaluarse las actitudes de los alumnos hacia el aprendizaje, la colaboración y la participación en el grupo, y las estrategias cognitivas que se enfrentan, como por ejemplo la atención, la lectura y la reflexión sobre lo que se está aprendiendo.

TÍTULO

Aztecas, incas y mayas

NIVEL

Tercer Ciclo de EGB

ÁREA

Ciencias Sociales Las civilizaciones indígenas de América.

ÁREAS VINCULADAS

Lengua Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al nivel. Oralidad y escritura. Tecnología – Informática Procesamiento de la información.

Presentador multimedia.

Motivar a los alumnos a interiorizarse de las posibilidades que brinda internet para la realización de actividades escolares. OBJETIVOS

Desarrollar las habilidades necesarias para la selección, organización y utilización efectiva de la información. Producir síntesis de información. Participar en experiencias que permitan el trabajo cooperativo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.