b) ANTECEDENTES DOCENTES E ÍNDOLE DE LAS TAREAS DESARROLLADAS

CV - DOCTOR DINO LUIS BELLORIO CLABOT 2015 a) TITULOS -Abogado Título expedido por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Unive

17 downloads 20 Views 582KB Size

Recommend Stories


Sistema de Antecedentes Docentes
Sistema de Antecedentes Docentes El sistema de Antecedentes Docentes tiene como objetivo principal de proveer al docente de una plataforma web para el

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN L

INTRODUCCIÓN. A. Antecedentes. B. Asistentes
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/12/5 19 de noviembre de 2013** ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD

Story Transcript

CV - DOCTOR DINO LUIS BELLORIO CLABOT 2015

a) TITULOS -Abogado Título expedido por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, 1973. -Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Título expedido por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, a los 24 días del mes de agosto de 1983 (Libro General de Grados N° 89, 276, con el N° 6.072) Tema de Tesis: “Pautas para la regulación jurídica del ambiente en materia de recursos energéticos en la Argentina” Calificación obtenida: 10 Sobresaliente. Número Topográfico correspondiente a la Biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A.: 252.698/252.700. Tres ejemplares. -Doctor Honoris Causa en Humanidades, por la “Universidad Paulo Freire” de Nicaragua. Año 2011. “En atención a sus invaluables aportes a la construcción y defensa de un modelo de desarrollo sostenible para América Latina y otras regiones del Mundo”. Dado en Asunción, República del Paraguay, a seis de octubre de 2011. Registrado Nº 30, página 10, Tomo I del Libro de Registro Correspondiente. Managua, 27 de setiembre de 2011. -Profesor Honorífico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “por sus grandes contribuciones al desarrollo y fortalecimiento de la Cátedra del Derecho”. Otorgado en la Ciudad de México, Ciudad Universitaria, marzo de 2013.

b) ANTECEDENTES DESARROLLADAS

DOCENTES

E

ÍNDOLE

DE

LAS

TAREAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Profesor Regular Titular, con dedicación parcial, de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales (Derecho de los Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente), en la Facultad de Derecho UBA, designado por Resolución (CS) Nº 4816 del 10 de setiembre de 2008. Profesor Regular Adjunto por Concurso, con dedicación simple de la asignatura Régimen Jurídico de los Recursos Naturales del Departamento de Derecho Económico y Empresarial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A. (Resolución del C.S. de la U.B.A. N° 4488/89 del 30/08/89, Expte. N ° 687.702/85. 2° lugar (unanimidad) en el orden de méritos establecido por el Jurado del Concurso para proveer a nueve

1

cargos dispuesto por Res. (C.S.) N° 362/85 (Dictame n del Jurado aprobado por Res. Del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales N° 5025/89 del 16/05/89 y su modificatoria N° 5183/89). Profesor Regular Adjunto de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales en la Facultad de Derecho de la UBA, Dedicación Simple, Departamento de Derecho Económico y Empresarial, desde 1989-2008. PRIMERO en el Orden de Méritos en el concurso substanciado para RENOVACIÓN del cargo en el año 1997. Hasta 2008. Profesor a cargo del Seminario Técnico sobre Novísimas Instituciones del Derecho Ambiental (30 horas, válidas para carrera docente), Departamento de Derecho Económico Empresarial, abril-junio de 2007, Facultad Derecho UBA. Profesor adjunto interino de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales (Resolución 774/75, a partir del 4 de abril de 1975). Cátedra Dr. Pigretti. Profesor adjunto de Política y Régimen Jurídico de los Recursos Naturales (Resolución 1660/76). Año 1976. Profesor adjunto interino de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales (Resolución 3416/77). Año 1977. Profesor adjunto interino de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales. Año 1978 a 1985 (Resoluciones 4559/78; 6193/79; 10522/81; 12134/83; 12325/83; 13674/83; 13959/84 y 15320/85). Idem años 1985; 1986; 1987; 1988 y 1989. Jefe de Trabajos Prácticos de la Carrera Docente de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales (Resolución 8417 del año 1980). A partir de la fecha 01/0780. (Cátedra del Dr. Eduardo Pigretti). Hasta el 31/03/85 (Resoluciones 14383/84;14553/84 y 14762/84). Jefe de Trabajos Prácticos de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales a partir del 27/05/85 (Cátedra del Dr. Eduardo Pigretti)-Expte. 686.867/84, Resolución 15600/85. Profesor a cargo del curso de Seminario de Investigación para Monografía (Especialidad: Derecho de los Recursos Naturales). Años 1975 a 1982.

POSGRADO EN DERECHO UBA Profesor integrante del cuerpo docente de la “Carrera de Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente”, Facultad de Derecho de la UBA. Directora: Dra. Beatriz Krom; Título que entrega: Especialista. 2006 a 2014 y continúa. Profesor de la Carrera de Especialización en Recursos Naturales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en materia de Política Energética y Ambiente, años 1982/2001; Materia Derecho Ambiental: Módulo 8. Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Años 2004/07. Continúa 2014. Profesor de V Curso Intensivo de Posgrado sobre “El Desarrollo sustentable como nuevo paradigma para una propuesta de modelo de Estado en Latinoamérica-Hacia la

2

transversalidad del conocimiento jurídico (Interdisciplinario)”. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, 12 al 30 de julio de 2004. Profesor Colaborador de la Carrera de Especialización en Derecho de los Recursos Naturales (Posgrado), a cargo (1982) del Seminario de Investigación correspondiente a 2° Año. (Resolución 10375/81). Profesor de la Carrera de Especialización en Recursos Naturales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en materia de Política Energética y Ambiente, años 1982/2001. Profesor Encargado de la Carrera de Especialización en Derecho de los Recursos Naturales, a cargo Seminario de Investigación de 2° Año. (Resolución año 1983-1984 Nro. 15095/985). Profesor Encargado de la Carrera de Especialización en Recursos Naturales del Seminario de Investigación del 1° Año Facultad de D erecho U.B.A. (Resolución N° 33/986 del 1° de Abril de 1986). Profesor de Derecho Ambiental en la Carrera de Especialización en Recursos Naturales, Departamento de Graduados (1990/02). Profesor Colaborador en la Carrera de Especialización en Ciencias Penales (Dr. Baigún). Cursos 1991/93. Departamento de Graduados. ASESORAMIENTO DE ALUMNOS Profesor a cargo del Asesoramiento de alumnos con relación al Ciclo Profesional Orientado (C.P.O.), del Plan de Estudios aprobado por Resolución (C.S.) N° 809/85 (Centro de Asesoramiento para alumnos del C.P.O., Resolución N° 409/88). Designado por Resolución N° 5048/989 del 19 de Mayo de 1989 ( Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A.). Primer semestre del año 1989. JURADO Integrante de Tribunales y Mesas Examinadoras de candidatos a ingresar a la Carrera Docente en la Cátedra de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, a cargo del Dr. Eduardo A. Pigretti. (Departamento de Derecho Económico y Empresarial). Años 1990/2004/2008. Jurado Titular para el Concurso Público de antecedentes y oposición para designar 5 Jefes de Trabajos Prácticos rentados, 6 JTP ad honorem, y 26 Ayudantes de Primera de la materia Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, noviembre del año 2010. Jurado Titular para los Concursos Públicos de antecedentes y oposición para designar Ayudantes de segunda en la materia Derecho de los Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, años 2012/13/14.

3

TRIBUNAL DE TESIS DE DOCTORADO Y MAESTRIAS

Designado para Integrar Tribunales de Doctorado de la Facultad de Derecho de la UBA (2000-01-03-06-08) Miembro de Tribunal de Doctorado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Secretaría de Investigación y Doctorado), a partir de junio de 2001, para examinar la tesis de la doctoranda Isabel González Nieves (Carpeta 232) titulada “Daño Ambiental. Análisis económico de la situación europea”. Dictamen producido por el Dr. Dino Bellorio Clabot: de fecha 10 de julio de 2001. El Tribunal integrado por el suscrito y demás miembros, recibió la defensa de la Tesis el día 8 de octubre de 2003, Calificación de la Tesis: Bueno. IDEM respecto de la tesis doctoral presentada por la Abogada Laura Pérez Bustamante, titulada “Principios del desarrollo/consumo sustentable” (Tutor: Dr. Salvador Darío Bergel). Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA-C.D. N° 1856/04, del 28 de mayo de 2004.Etc. Miembro del Jurado de la tesis de la maestranda Gisella Drovandi “La resolución judicial del conflicto ante el pluralismo jurídico: el caso del agua. Relación entre usuarios y empresa prestadora de servicios”. Resolución de Consejo Superior UBA 2479/13. CARGOS ACADÉMICOS Y DE GESTION

Secretario de Cursos del Instituto de Recursos Naturales de la Facultad de Derecho de la UBA desde 1978 a 1982. Subdirector de la Carrera de Especialización en Recursos Naturales desde 1985 a 1988. Coordinador de la Carrera hasta 1991 y Coordinador en Ciencias Jurídicas, desde 1992 a 1994, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Subdirector de la Carrera de Especialización en Derecho de los Recursos Naturales, Departamento de Graduados (Resolución N° 15293/985, del 28 de marzo de 1985): Prórroga de la designación (Resolución N° 33/986 de l l° de abril de 1986). Coordinador del Curso y de la Carrera de Especialización en Recursos Naturales Departamento de Graduados -Área Recursos Naturales-. Años 1988, 1990 y 1991. Coordinador en Ciencias Jurídicas. Área Recursos Naturales. Carrera de Especialización en Recursos Naturales. Departamento de Graduados. Años 1992 y 1993.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.

Profesor adjunto de Derecho de Recursos Naturales. Años 1981; 1982; 1983; 1984 y 1985 (Cátedra del Dr. Eduardo A. Pigretti). Idem años 1986; 1987; 1988; 1989 y 1990/91. Años 1992; 1993 y 1995.

4

Profesor Adjunto (Carrera Docente) de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales I y II, a partir del 01/04/79. Años 1979 y 1980. Profesor Adjunto de Derecho de los Recursos Naturales, año 1985 (Resolución Consejo Superior –Acta 625), Cátedra del Profesor Pro Titular Adriano Pietra. Profesor Asistente de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales II, a partir del 27 de diciembre de 1978. Profesor a cargo del “Ciclo Académico sobre la Actualidad y los Recursos Naturales” (septiembre de 1982). Ayudante Diplomado de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales II, a partir del 29 de abril de 1976.

CARGOS ACADÉMICOS Y DE GESTIÓN Profesor y Miembro del Consejo Académico de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina (UCA), 2010/2014 y continúa. TRIBUNAL DE TESIS DE DOCTORADO Y MAESTRIAS Miembro del Jurado de la tesis doctoral: doctoranda Paula Noseda, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UCA, designado 24 de abril de 2010. Otras intervenciones.

POSGRADO Profesor designado “A Cargo”, de la Carrera de Posgrado Especialización en Derecho Ambiental (Año 2000-01). Profesor de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina (UCA), años 2000 y 2001/2013. Miembro del Consejo Académico de la Carrera.(2010/14). Prosigue.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

PROFESOR TITULAR EMÉRITO de la UNIVERSIDAD DEL SALVADOR en la Facultad de Ciencias Jurídicas (Resolución Rectoral Nº 618/14, del 19/12/2014). Profesor Titular Consulto de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (2012/2014).

5

Profesor Titular de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, Sedes Centro (Capital Federal) y Ciudad de MERCEDES, Resolución Rectoral Docente Nº 1434/02, a partir del 1º de marzo de 2002; Resol. Decanal Nº 244/02, del 7 de octubre de 2002. Materia anual Obligatoria. Continúa 2014. Profesor Adjunto de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales I (Derecho Minero) y II (Derecho Agrario), 5º año Carrera Abogacía, Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad del Salvador, Res. Decanal Nº 603/97, desde el 1º de abril de 1997, hasta febrero 2002 en que es designado Profesor Titular. Profesor Adjunto de la materia Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, Secciones A y B del 4º año Sedes Centro y Ciudad de Mercedes, en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (Resolución Decanal Nº 280/2001), años 1997,98, 00, 2001 y hasta el 28/02/02. Profesor Adjunto de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales I y II, año 1995. Profesor Adjunto de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales I (Derecho Minero) y II (Derecho Agrario), 5º año Carrera Abogacía, Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad del Salvador, Res. Decanal Nº 321/96, desde el 1º de abril de 1996. Profesor Adjunto de Derecho Económico, 6º año Carrera Abogacía, Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad del Salvador, Res. Decanal Nº 603/97, desde el 1º de abril de 1997. Res. Decanal Nº 334/98 lo designa por 1998 y 1999.

TRIBUNAL DE TESIS DE DOCTORADO Y MAESTRIAS Miembro del Jurado de la tesis doctoral de la doctoranda Leila Devia “Relevancia de la incorporación de los Sistemas de Normalización Recomendados para la Protección Ambiental al Derecho Positivo en el ámbito del Mercosur”, Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Jurídicas, designado 24 de junio de 2010. Otros. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

Profesor TITULAR de Derecho Ambiental en la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Cuarto año del Plan de Estudios), desde su creación, a propuesta del suscripto, en agosto de 2002. Continúa 2014. Profesor TITULAR de Ecología y Medio Ambiente en la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Segundo año del Plan de Estudios) desde 1999 y prosigue en 2014. Profesor del Curso de Ingreso a la Carrera de Abogacía en la Universidad de Belgrano, desde 2000. Prosigue 2014. Profesor a cargo de la Programación de Cursos Extra-Programáticos de Ecología y Medio Ambiente, en la Facultad de Derecho UB, desde julio de 2000/2008.

6

Profesor a cargo de módulos sobre Derecho Ambiental para alumnos de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho, Universidad de Belgrano (Actividad extracurricular de 45 horas del Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía). Años 2000/07. Profesor TITULAR de Ecología en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Segundo año del Plan de Estudios). Idem anterior. Profesor a cargo de Proyectos interdisciplinarios de Cátedras sobre temas de Responsabilidad Ambiental (con el Instituto de Calidad Ambiental de la Facultad de Arquitectura de la UB), en la materia OFG Ecología y Medio Ambiente (2º año), Universidad de Belgrano, años 2000 en adelante. Miembro Titular del Tribunal de Disciplina y Sanciones de la Universidad de Belgrano, años 2001/2004. CARGOS ACADÉMICOS Y DE GESTIÓN Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, desde el 19 de febrero de 2009 y continúa 2014. DIRECTOR de la CARRERA de ABOGACÍA de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, a partir del 22 de agosto de 2000 y hasta 2008 ejercicio ininterrumpido. Decano Interino de la Escuela de Posgrado en Derecho de la Universidad de Belgrano, Res. Presidente Nº 102/10 del 15 de diciembre de 2010. Designado nuevamente por Res. 096/12 BIS del 12 de noviembre de 2012. Nueva Designación en noviembre de 2013/marzo 2014. Miembro del Consejo Académico de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental, en la Escuela de Posgrado en Derecho de la Universidad de Belgrano, 2010/2014 y continúa. Miembro Titular del CAU -Consejo Académico Universitario de la Universidad de Belgrano. Años 2009 a 2014 y continúa. Presidente del CAS - Consejo Académico y Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano. Años 2009 a 2014 y continúa. Integrante del CAS desde 2000/2009, OTROS CARGOS Representante del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) ante la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), designado el 8 de agosto de 2003 (Universidad de Belgrano). Representante de la UB ante las comisiones de trabajo del CRUP, 2003. Continua.

7

Miembro del Consejo Académico de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA), de la Universidad de Belgrano en Convenio con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Miembro del Consejo Académico Social (CAS) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano. Continua desde 2009 como Presidente. Coordinador de Actividades Académicas sobre Derecho y Legislación Ambiental del FORO 14000 en la Universidad de Belgrano. Años 2003-04-14 Coordinador por la Universidad de Belgrano en los Programas previstos para diseñar cursos a medida para Formación en Derecho Ambiental, UB-Asociación de Magistrados, julio 2004. JURADO Jurado Integrante de Tribunales de Tesina (Trabajo Final de Carrera) de los alumnos de grado de las carreras de Abogacía, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Periodismo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano; y de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma Universidad (integró más de 200 tribunales), años 2000/12 Jurado de coloquios para recibir la prueba de oposición de los docentes y profesores de las carreras de Abogacía, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Periodismo para su designación y/o promoción en el Plantel Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano. A cargo de los dictámenes finales para dichas incorporaciones o promociones. Años 2000, 2003, 2004/2014. Jurado para deferir el Premio Anual Universidad de Belgrano 2003 a la Producción Jurídica. Premiado: Dr. Alberto Dalla Vía. Renovado. Debates universitarios Organizador del equipo de debate de la UB para participar en el primer Torneo Hispanoamericano de Debate Competitivo Universitario de alumnos de carreras de grado, realizado en la sede de la Universidad Diego Portales de Chile, en el año 2001. Jurado de Torneos de Debate con formato internacional en los torneos internos de la Universidad de Belgrano, años 2002, 2003, 2004, 10/2014. Director de los Encuentros de Alumnos y Profesores de Derecho Ambiental de la Universidad de Belgrano, en celebración del Día Mundial del Ambiente, en la sede del Club de la UB, Moreno, Provincia de Buenos Aires, en el mes de junio de 2001, 02 y 03.

POSGRADOS Director de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA) de la Universidad de Belgrano en Convenio de Doble Titulación con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM)- luego con el Colegio de Abogados de Sevilla (ICAS) con reconocimiento y autorización del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y acreditada por la CONEAU por Resolución Nº 066/01 del 5 de marzo de 2001 (Carrera 2541/00). En los fundamentos del primer reconocimiento de la CONEAU se destaca la experiencia en gestión del Director de la Carrera Dr. Dino Bellorio Clabot: “El Director cuenta con título adecuado a la carrera. Registra sobresalientes antecedentes en la

8

especialidad y se domicilia en la zona en la cual habrá de dictarse la carrera. Presenta antecedentes en gestión”(Considerando 2. Organización y Desarrollo de la Carrera, de la Resolución que acredita la misma. Folio 2). Creador y Fundador de esta Carrera y Director desde el inicio de su primer Ciclo, el 20 de agosto de 2000. Lugar donde se dicta: Escuela de Economía y Negocios Internacionales (EENI) de la UB, Marcelo T. de Alvear 1560, Capital y Torre UB. Continúa 2014. La carrera tiene doble acreditación de la CONEAU (2001- 2010/2016). Escuela de Posgrado en Derecho UB. Director de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad de Belgrano por Resolución Pres. N° 011/00 (art. 4°), del 1° de marzo de 2000, Asociado al ICAM y luego al ICAS. Continúa 2014. Profesor TITULAR de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad de Belgrano (Año 2000-14) Materias: Introducción al Derecho Ambiental; Política Ambiental; Derecho de Aguas. Profesor del Curso y Carrera de Posgrado en Derecho Procesal (Orientación procesalambiental) de la Universidad del Norte (UniNorte), Asunción del Paraguay, en Convenio de Colaboración Académica con la Universidad de Belgrano, a partir de noviembre de 2003, a dictarse en la República del Paraguay. TRIBUNAL DE TESINAS DE POSGRADO Integrante de los Tribunales de Tesinas de posgrado de las Carreras de posgrado en Derecho de la Universidad de Belgrano (2001/04). Jurado Miembro de los Tribunales de Tesina de las Carreras de Posgrado de la Escuela de Posgrado en Derecho de la UB (desde 2001/2012). EDUCACIÓN CONTINUA Director y profesor de los Cursos de Educación Continua de la Universidad de Belgrano dirigido a graduados residentes en distintas plazas del interior del país, Colegios de Abogados y Universidades con sede en provincias y en países de América Latina. Área temática: Responsabilidad y daño ambiental. Defensa jurisdiccional del ambiente (2 jornadas, 16 horas), desde el año 2002. Continúa en 2014. CURSOS DE INGRESO / INICIACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA Profesor del Curso de Ingreso a la Carrera de Abogacía en la Universidad de Belgrano, desde 2000. UNIVERSIDAD DE SAN ISIDRO DOCTOR PLÁCIDO MARÍN (ISI) FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN ISIDRO (USI) CARRERA DE ABOGACÍA PROFESOR TITULAR de la asignatura “Recursos Naturales” (Primer año), desde el año 2012, continúa 2014, en la USI, Campus del Colegio Marín. Grupo Educativo Marín, San Isidro, Buenos Aires.

9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA. CENTRO UNIVERSITARIO SAN ISIDRO CUSI) Fundación de Estudios Superiores Dr. Plácido Marín

Profesor Titular de la asignatura “Recursos Naturales” (Tercer año), desde el año 2002, continúa 2014, en el ex Centro Universitario CUSI, Campus del Colegio Marín. Grupo Educativo Marín, San Isidro, Buenos Aires.

UCES Profesor del Curso de Especialización en Protección Ambiental de Hidrocarburos (Aspectos Jurídicos, Económicos y Técnicos), en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), organizado por AAPURE, mayo a agosto de 2000. EST (ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA DEL EJÉRCITO)

Profesor de la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino (EST), Curso a distancia sobre Gestión Ambiental; encargado del módulo Derecho y Legislación Ambiental, año 2003/04, con doctrina y material de trabajo del autor a cuyo cargo estuvo la preparación del módulo a distancia (ejercicios, recapitulaciones, modalidad interactiva). Jurado Titular en las materias Derecho I y Derecho II en la Carrera de Licenciatura en Administración de la Escuela Superior Técnica del Ejército Gral. Manuel Savio, setiembre de 2005. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Profesor Colaborador de la Carrera de Postgrado de Especialización en Derecho Agrario, en la materia “Derecho de Aguas”, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, año 2003. EN ESPAÑA ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID

Profesor de la Diplomatura en Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Centro de Estudios e Investigación, Aula de Derecho Ambiental y Programa Internacional de Derecho Ambiental del ICAM, años 1999, 2000 y 2001), desde la Primera a la Sexta Edición 2004-05, según detalle. Profesor de la Diplomatura en Derecho Ambiental, Quinta y Sexta Edición, 2003 y 20042005, 1º de octubre de 2004 a 2 de abril de 2005, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Centro de Estudios e Investigación, 2004/05, Madrid, España. Profesor de la Diplomatura en Derecho Ambiental (Primera Edición), 12 de enero al 21 de julio de 1999, 200 horas totales del Curso Aula de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Madrid, España.

10

Profesor de la Diplomatura en Derecho Ambiental (2da. Edición), 10 de enero al 31 de marzo de 2000, Aula de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Madrid, España. Profesor de la Diplomatura en Derecho Ambiental (3ra. Edición), 8 de enero al 11 de abril de 2001, Aula de Derecho Ambiental y Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 200 horas totales, teóricas–prácticas-visitas, Madrid, España. Profesor de la Diplomatura en Derecho Ambiental (4a. Edición), 7 de enero al 29 de abril de 2002, Aula de Derecho Ambiental y Centro de Estudios e Investigación del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 200 horas totales, teóricas–prácticas-visitas, Madrid, España. Profesor de la Diplomatura en Derecho Ambiental, Quinta y Sexta Edición, 2003 y 20042005, 1º de octubre de 2004 a 2 de abril de 2005, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Centro de Estudios e Investigación, 2004/05, Madrid, España. Profesor de la Diplomatura en Derecho Ambiental, Depto. de Derecho Ambiental, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 6ª y 7ª. Edición octubre de 2005 a abril de 2006. ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SEVILLA

Coordinador Argentino del Convenio de Colaboración UB – Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, España, para el otorgamiento de Doble Diploma en la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA) organizada por la Universidad de Belgrano. Sevilla, Buenos Aires, desde el año 2008. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Profesor invitado en el Curso de Agentes de Desarrollo Local, dirigido a la especialización de titulados superiores universitarios (con financiamiento UE), Carga: 300 horas lectivas, organizado por la Universidad de Extremadura, y FUNDICOT Extremadura, Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio, 6 al 30 de junio de 1999, Malpartida de Cáceres, España. Profesor del II Master Internacional Desarrollo Sostenible y Estrategias Locales, Cáceres, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, organizado por FundicotExtremadura, Universidad de Extremadura, Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio, de octubre de 2001 a octubre de 2002. Duración: 500 horas, total 50 créditos. Expositor y ponente en el Congreso Internacional Territorios, Cooperación y Desarrollo Sostenible disertando sobre el tema: “El Mercosur: situación y perspectivas ”, organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Extremadura, Cáceres, España, 27, 28 y 29 de octubre de 2003. Universidad de Extremadura, Facultad de Filosofía y Letras Docente a cargo de cursos dictados en la Ciudad de Cáceres, España, sobre “Desarrollo Regional Sustentable”, años 1999, 2003-04-05-07.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA –UNEDInvestigador y Coordinador Iberoamericano en el Proyecto de Investigación ACCIONES AECID C/024515/09; D/031292/10; A1/037497/11. Colaboración hispanoargentina en materia de formación UNED sobre sostenibilidad ambiental y para la creación de una Red específica. Proyecto financiado por la AECID, Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica, Madrid y Buenos Aires, años 2009 a 2012. EN ITALIA

Director y expositor de los Cursos sobre Ambiente, Mercosur y Unión Europea, en el Centro de Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Campus de Turín, Italia, enero a julio de 1994. Coordinador argentino en el Convenio de Cooperación para Doble Diploma en Abogacía entre las Universidad de Belgrano y la Università degli Studi di Pavia (Facoltà de Giurisprudenza), años 2011/2014. Coordinador de la Cátedra de la Cultura Jurídica Argentina y de Italia en la Università degli Studi di Pavia (Facoltà de Giurisprudenza), 2014. EN MÉXICO Integrante de las Mesas interdisciplinarias sobre Enseñanza del Derecho Ambiental, en el Tercer, Cuarto y Quinto Congreso de Derecho Ambiental, organizados por el PNUMA y la UNAM (Ciudad de México, 2004-05-06). Miembro del Comité de la Mesa Interuniversitaria de Derecho Ambiental, de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas (México 2007, 08, Lima, Perú, octubre de 2009.México 2010-Estado de Guerrero 2012). Cusco 2013. Presidente de Red Universitaria Iberoamericana de Derecho Ambiental (REUNIDA) creada en México DF en el 9º EIDA (Encuentro Internacional de Derecho Ambiental), octubre de 2010. Reelecto en el XII Encuentro de Derecho Ambiental por la Asamblea General de la Red, en la Ciudad de Cusco, Perú, el 3 de octubre 2013 por el período 2013/16. Profesor Invitado por la Universidad Panamericana de México (Campus de México DF) para dictar dos módulos sobre Cuencas Hídricas en el Diplomado en Derecho Ambiental, año 2007. EN NICARAGUA Profesor del Doctorado Iberoamericano en Políticas, Legislación y Gestión Ambiental, organizado por la Universidad Paulo Freire de Nicaragua y la RUDA -Red Universitaria Derecho Ambiental, Managua, Nicaragua, 2014. OTROS en Argentina: ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES (EENI) DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

12

Profesor en los cursos del III Congreso Internacional de Seguridad Personal sin Violencia ante el Delito. II Congreso Internacional de Administración de Conflictos, organizado por el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje, Escuela de Economía y Negocios internacionales de la Universidad de Belgrano, 12 a 14 de agosto de 2003. Materia: “Resolución de conflictos ambientales”. Marcelo T. de Alvear 1560, Buenos Aires. Profesor del Curso de Postgrado Internacional de Derechos Humanos en las Américas, 9 al 13 y 16 al 20 de agosto de 2004, auspiciado por la UNESCO y por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Organizado por la Escuela de Economía y Negocios Internacionales (EENI) de la Universidad de Belgrano. Marcelo T. de Alvear 1560, Buenos Aires. Profesor del IV Congreso Internacional de Seguridad Personal sin Violencia ante el Delito. III Congreso Internacional de Administración de Conflictos, organizado por el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje, Escuela de Economía y Negocios internacionales de la Universidad de Belgrano, 17 a 19 de agosto de 2004. Materia: “Conflictos en Ambiente y Educación”. Marcelo T. de Alvear 1560, Buenos Aires. Profesor de los Cursos de Educación Continua de Posgrado en Derecho Procesal para el dictado de los mismos en Universidades argentinas y de países latinoamericanos. Convenio Universidad de Belgrano con la Facultad de Derecho de la Universidad del Norte-UniNorte, de Asunción del Paraguay, 2003-04. En AAPURE (Asociación Argentina para el Uso Racional de la Energía)

Profesor del “Primer Seminario sobre Vivienda, Infraestructura y Desarrollo Social”, convocado por la Asociación Argentina para el Uso Racional de la Energía, AAPURE, 24 y 25 de noviembre de 1999, de 14 a 17 horas. Años 1999/2001. MIEMBRO DE JURADOS PARA CONCURSOS EN OTRAS UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS Jurado Titular para entender en el Concurso Público de antecedentes y oposición para designar dos profesores titulares y dos profesores adjuntos ordinarios de la materia Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental, del Departamento de Derecho Social en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, octubre del año 2011. MIEMBRO DE TRIBUNALES DE TESIS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DE

DOCTORADO

EN

OTRAS

Miembro del Jurado de la tesis doctoral de doctorandos de la Universidad Kennedy, 2005/14, Idem, Universidad de Morón. CARGOS EN ORGANIZACIONES Y POR CONVENIOS Miembro del Comité de Honor del “Seminario Internacional de Derecho Agrario. Homenaje al Profesor Rodolfo Ricardo Carrera y a los grandes Ius Agraristas de América”, Universidad Católica de La Plata, 25 de setiembre de 2009.

13

Coordinador del Convenio UB con el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires para acceder al Servicio de Evaluación Profesional (SEP). Evaluación de nivel de conocimientos jurídicos generales, Certificación, mayo de 2013. Director del Consejo Universitario del Proceso de Cumbres para la Crisis Climática. Cumbres de Intendentes contra la Crisis Climática (2013/2014). Primera Cumbre de Intendentes contra el Cambio Climático. Reunión del Consejo Universitario, UB, 23 de abril de 2013. Responsable del Programa para los Encuentros de Jóvenes Ecologistas. Articulación con la Escuela Media, Universidad de Belgrano, 2013. Coordinador del Tercer Encuentro de Jóvenes Ecologistas, Universidad de Belgrano, 22 y 28 de agosto 2013. Delegado Titular en la Asamblea de Delegados de CPACF, elecciones del 22 de Abril de 2008, Electo, 30 de Mayo 2008. Delegado Titular de la Asamblea de Delegados, por elecciones realizadas el 20 de Abril de 2010, Colegio de Abogados Capital Federal, 31 de Mayo de 2010. Miembro Titular de la Asamblea de Delegados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, electo por el período 2012-2014, Junta Electoral, junio de 2012. Miembro Titular de la Asamblea de Delegados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, electo por el período 2014-2016, Junta Electoral, 2 de junio de 2014. Miembro Titular de la Comisión de Institutos de la Asamblea de Delegados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, designado para los períodos 2012/14 y 20142016. Miembro de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas LIMAA, sede Distrito Federal de México. Miembro Integrante del Comité Académico de la Escuela de Posgrado del CPACFNoviembre de 2008. Coordinador Iberoamericano del “Proyecto de Cooperación Hispanoargentina en Sostenibilidad Ambiental. El impulso de las Universidades UNED. UCASAL y UB en el marco de las acciones AECID”. Proyecto: C/024515/09, D/031292/10. A1/037497/11. Coordinadora: Marta Natalia López Gálvez, Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED Madrid. Integrante del Comité de Honor del Seminario Internacional de Derecho Agrario, 25 de Septiembre de 2009, Universidad Católica de La Plata – UCALP. Integrante del Comité Académico del Congreso Internacional Competitividad y Transparencia en la Nueva Década, 8 y 9 de Septiembre de 2011, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Belgrano.

14

Miembro del Comité Ejecutivo del 1º Congreso Nacional sobre Violencia en Espectáculos Deportivos (25 hs. Cátedra), Bs. As. 15 Mayo de 1992, Corte Suprema de Justicia de la Nación. Vocal del Consejo de Administración de la Fundación Universidad de Belgrano, Res. Nº 008/10 del 8 de marzo de 2010. Cargo renovado hasta la actualidad 2014 y continúa. Socio Activo de la Asociación Internacional de Profesores de Derecho Ambiental, designado por el Consejo Directivo en su Sesión del 28 de noviembre de 2011, inscripto en el Libro Padrón de Socios Reg. Nº 127, Lima, Perú, 30 de noviembre de 2011. Presidente de la Red Universitaria Iberoamericana de Derecho Ambiental (REUNIDA), designado por la Asamblea de la Liga Mundial de Abogados Ambietalistas, Lima, Perú 2009. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

Miembro Consultor del Comité de Pares (Derecho Ambiental, Derecho Administrativo y Derecho Tributario) para el proceso de acreditación de carreras de posgrado, con contrato de Locación de Obra, de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, año 2004/14. Participante del “Curso de Actualización Profesional: Introducción a la Evaluación Institucional”, dictado por la CONEAU, en Convenio con la Universidad de Belgrano, en sus instancias de formación teórica y práctica, con una carga horaria de 10 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Ministerio de Educación, 3 de junio de 2010.

c)ANTECEDENTES CIENTÍFICOS, CONSIGNANDO LAS PUBLICACIONES U OTROS RELACIONADOS CON LA ESPECIALIDAD. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN SEGUIDOS, EVENTOS ACADÉMICOS A QUE ASISTIÓ (Congresos, Jornadas, Conferencias, etc; indicando casos en que se hayan presentado ponencias, lugar y fecha) Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS, SEAN ELLOS EDITOS O INÉDITOS.

FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN - CATEGORIZACIÓN Investigador Categorizado 2011, Programa de Incentivos. Ministerio de Educación de la Nación, Categoría III – Resolución Nº 6066 del 29 de agosto de 2011(Comisión Regional de Categorización). Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Ciencia y Técnica. Comisión Evaluadora: Derecho y Jurisprudencia. A) Universidad de Belgrano Participante del “Programa Formación-Acción de Directivos en Gestión de la Investigación”, febrero 2011 a junio 2012, a través de “Tres fases: formación e identificación de buenas prácticas, diseño del plan de mejora de la gestión de la

15

investigación en la institución y acompañamiento al desarrollo de la implementación”, París, Caracas, Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y El Caribe (IESALC) y la Asociación Columbus. Coordinador Iberoamericano en el Proyecto de Investigación ACCIONES AECID C/024515/09; D/031292/10; A1/037497/11 con el fin de la colaboración hispanoargentina de UB, UCASAL y UNED, en materia de formación UNED sobre sostenibilidad ambiental y para la creación de una Red con este fin”. Proyecto financiado por la AECID, Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica, Madrid, años 2009 a 2012; Certificado entregado el 26 de febrero de 2013. Curso de investigación: “Ecology and Management of Inland Waters “, en la Escuela de Ingeniería Hidráulica de San Carlos, dependiente de la Universidad de San Pablo, Brasil, febrero a abril de 1991. Becario de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU). Miembro de la Comisión de Políticas Científicas de Investigación de la Universidad de Belgrano (2009 a 2014, continua). Miembro del Departamento de Investigaciones de la Universidad de Belgrano, dirigido por el Dr. Osvaldo Barsky. Integrante del Área de Estudios Ambientales y Urbanos (Continúa 2004). Integrante del Área de Estudios sobre el Deporte, de la Universidad de Belgrano, coordinado por Julio Frydemberg, año 2003. Director del Instituto de Derecho, Tecnología y Gestión del Ambiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, creado en setiembre de 2003. Sede: Torre UB, Buenos Aires. Redactor del Estatuto Orgánico de la Investigación de la UB, aprobado por Res. (P) Nº 067/2011, y Redactor del Reglamento para la Carrera del Investigador en la UB (2012). Redactor del Reglamento de funcionamiento para asesoramiento y trabajos de Consultoría Ambiental y de Asistencia Técnica. Unidad Multidisciplinaria, UB, julio de 2012. Investigador del Área de Estudios Ambientales y Urbanos, Departamento de Investigación, Universidad de Belgrano, desde 2001. Investigador Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU), Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA). Investigador de la Unidad Académica Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, en áreas de disciplinas interdisciplinarias, 2000 a 2014 y continúa. Investigador de la UB con la dirección de proyectos actualmente (2014) Investigador en las Jornadas de la investigación de la Universidad de Belgrano. Presentación del Proyecto: “Proyección de las normas ambientales a los sectores de actividad”, 16 y 17 de junio de 2014, Torre Universitaria UB, Ciudad de Buenos Aires. Segundas Jornadas de la investigación de la Universidad de Belgrano. Presentación del Proyecto: y de agosto de 2014, Torre Universitaria UB, Ciudad de Buenos Aires.

16

Expositor y Moderador en el I Encuentro Internacional de Investigadores de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria “ América Latina: dilemas y desafíos de cara al Siglo XXI ”, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 11 y 12 de marzo de 2004. Proyectos de investigación UB Cargo: Investigador Principal, Área Derecho Ambiental, Ecología y Medio Ambiente de la Facultad de Derecho, en el Departamento de Investigación de la UB. Dedicación: parcial. Investigador participante en el II Seminario sobre Investigación en las Universidades Privadas, organizado por el CRUP, en representación de la Universidad de Belgrano (la UB acreditó 50 investigadores). Miembro de la Comisión de “Investigación en el área del Derecho”. En la sede del Palacio Pizurno, Galpón de La Reforma Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 28 de junio del año 2001. 1) PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS ACREDITADOS

Código del Proyecto-Período-Función desempeñada-Institución: Investigador Principal en el Proyecto presentado al Consejo de Rectores de Universidades Privadas en el marco de la convocatoria PICTO 2005 - Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano Nombre del proyecto: “Gestión Ambiental de Cuencas Hídricas interjurisdiccionales” Otros Investigadores del Proyecto: Dr. Luis Cavalli (UBA); Dr. Enrique Matías Viale (UBA); Dr.Oscar M. Taborda (UB). La investigación tiene como objetivos, reunir, conocer y sistematizar el marco jurídico vigente de los ríos interprovinciales; conocer y analizar el encuadre institucional de los organismos estatales o interestatales vinculados con la gestión de los recursos hídricos compartidos; analizar y evaluar la gestión concreta de los ríos y de sus cuencas y el uso efectivo de las aguas fluviales que hacen los estados y los usuarios particulares. 1) El manejo institucional de los ríos interjurisdiccionales, dificultado por la interpretación de los artículos que a ellos se refieren de nuestra Constitución Nacional, ha provocado consecuencias perjudiciales para la sociedad nacional. 2) La problemática de los ríos interprovinciales y sus afluentes ha sido poco estudiada en nuestra historia y muchos son los daños ocasionados por la falta de coordinación, integración y previsión en el uso del recurso. 3) Los comités de cuenca interjurisdiccionales, de los que sólo hay tres en la República que cuentan con personería jurídica propia (COIRCO, COREBE, y AIC Limay, Negro y Neuquen) han sido una exitosa herramienta para el manejo racional e inteligente de los recursos hídricos compartidos. Pero por diversas causas, que hay que investigar, no se han creado más. 4.) Situación actual: Las inundaciones de la Laguna La Picasa, que concluyó con una demanda de la Provincia de Buenos Aires a la Provincia de Santa Fe ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la inundación de Santa Fe del 2003, el no saneamiento del Riachuelo, han provocado que el manejo de aguas en la Argentina esté en debate en estos últimos tiempos. El cuadro de situación es poco alentador: imprevisión, mezquino provincialismo, derecho mal interpretado, visión ingenieril de la problemática hídrica, concepción del

17

Estado como único protagonista sin participación ciudadana, consideración del agua desvinculada del medio ambiente, el uso privado irresponsable, solución individual del vecino sin consideración del otro, una antigua y pasiva postura en la utilización de las normas vigentes sobre las aguas. 5) Consecuencias: La contaminación de los cursos de agua, superficiales y subterráneos, desastres naturales derivados de inundaciones, así como de sequías, cuyos cuantiosos daños humanos y patrimoniales podrían haberse evitado o mitigado de existir un organismo de cuenca, mientras la distribución inequitativa del agua en la población sigue siendo un problema irresuelto. 6) La investigación debe orientarse a buscar las causas por las cuales no hay un manejo ambiental, integrado, coordinado, inteligente de los recursos hídricos interjurisdiccionales. Para ello se debe abordar la investigación, estudio y análisis de la historia argentina vinculada con los ríos interiores, la influencia de nuestro individualismo en la generación de un sistema donde se legitima lo ilegal, la cultura argentina del incumplimiento de la ley; se debe abordar la Constitución de 1853, sus antecedentes y la Reforma de 1994, el tratamiento dado en la Constitución de 1949; la cuestión de la jurisdicción y el reparto de competencias entre la Nación y las Provincias; la unicidad del derecho y el enfoque ambiental de la problemática; los antecedentes jurídico institucionales de los comités de cuenca interjurisdiccionales; los proyectos de constitución de comités de cuenca interjurisdiccionales que fracasaron, los que se no alcanzan a tener personería jurídica pero están constituidos por tratados interjurisdiccionales; la no operatividad de la ley de gestión ambiental de aguas, los principios rectores de política hídrica, su real aplicación y legalidad. 7) Todo ello debe concluir en un modelo jurídico-institucional que resuelva la problemática. Ello debe constar en un tratado entre la Nación y las provincias de cada cuenca, que garantice la participación de los municipios, las ONGs vinculadas con el recurso, los ribereños, los regantes, etc. Este Tratado debe incluir los contenidos necesarios para consolidar la gestión del recurso en un plano de coordinación entre jurisdicciones, entre individuo y Estado, que articule la acción y los intereses del sector público y del sector productivo para el uso inteligente y responsable del agua en beneficio mutuo, integrando a los sectores sociales involucrados en un marco de participación plena, considerando al agua como parte integrante del medio ambiente. 8) El organismo interjurisdiccional de cuenca es la herramienta jurídico institucional adecuada y conveniente para el logro, en nuestro sistema federal, de una administración del agua orientada al desarrollo sustentable de la región geográfica de cada cuenca y sea el soporte del progreso regional. 2) OTRAS INVESTIGACIÓNES EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LA UB

Proyectos presentados en la Reunión de Investigadores del CRUP 27 de setiembre de 2007. Ministerio de Educación de la Nación. Área. Derecho a) Investigación sobre “Cambio Climático. Régimen de Bonos e Industrias Limpias”.

Objeto: el proyecto consiste en analizar los instrumentos jurídicos derivados de la Convención de Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto, en especial el régimen de los bonos e industrias limpias. Se estudia el derecho ambiental en su relación con el derecho de la atmósfera y el cambio climático global; los climas pasados; el cambio climático en la pampa bonaerense: las precipitaciones desde los siglos XVIII a XX; las estrategias para reducción de gases de efecto invernadero en grandes urbes y el Mecanismo de Desarrollo

18

Limpio (MDL) en la Argentina; la política nacional de cambio climático en la Argentina: las políticas de prevención sobre los riesgos de futuros fenómenos naturales en nuestro país; el comercio de emisiones en la UE; el MDL en Bolivia; aplicación del Protocolo de Kyoto en el Reino Unido; la situación de los Estados Unidos; América Latina; aspectos penales; conexiones del derecho del cambio climático. Investigadores: Dres Dino Bellorio (investigador principal), al que secundan los asistentes Dres. Oscar Taborda, Jorge Deschamps, Miguel Arce Aggeo (UB) y Leonel Díaz (UBA). Duración: 18 meses. b) Investigación sobre “Pasteras de Fray Bentos y el conflicto sobre el Río Uruguay”,

publicado en abstract en el Portal de la Universidad de Belgrano (2006) Objeto: el proyecto consiste en relevar la problemática ambiental originada en la instalación de dos fábricaa de pasta de celulosa por parte de las empresas Botnia (Finlandia) y ENCE (España) en Fray Bentos, República Oriental del Uruguay frente a la ciudad de Gualeguaychú (Entre Rios). Se investiga la violación del derecho internacional por parte del país vecino, en especial respectodel Estatuto del Río Uruguay. Se estudian diversas vías para la solución del diferendo, incluyendo alternativas jurisdiccionales al Tribunal de La Haya. Investigadores: Dres Dino Bellorio (investigador principal), al que secundan los asistentes Dres. Oscar Taborda y Miguel Guiraldes (Posgrado CEDA de la UB). Duración del Proyecto: dos años.

c) Investigación. Proyecto Instituciones del Derecho Agrario Ambiental, Bellorio Clabot y

Luis Cavalli, febrero 2008 a febrero 2009. d) Investigador para la elaboración del Proyecto de Percepción Ambiental y Gestión Participativa: Partido de Avellaneda, en el área correspondiente a la unidad Académica

DERECHO, relacionado a los Niveles concreto, perceptivo y formal y a su instrumentación, definición y objetivos y mecánica operativa de los programas. e) Investigación en el área de derecho penal ambiental Investigación sobre “Sistema del Delito”

Objeto: trata el análisis de una visión sistémica del derecho penal desde la teoría de los sistemas y la ontología del lenguaje. Pretende desarrollar un abordaje del derecho penal de tipo funcional y generalista, incorporando elementos de otras disciplinas, como la comunicación, el lenguaje, las neurociencias, la informatica, etc. Duración: 18 meses. Investigadores. Dr. Miguel Arce Aggeo; Dres. Julio Báez, Dino Bellorio Clabot y Andrés Carro. Publicada por la Editorial Universidad (2006).

19

3) INVESTIGACIONES DE LA UNIDAD ACADÉMICA DERECHO UB

a) Investigador del proyecto: “Los principios jurídicos y los principios de derecho ambiental” (Investigador colaborador: Dra. Adriana Algozino (Cátedra de Derecho Ambiental UB). Inicio: abril de 2014. Duración: 1 año.

El proyecto se refiere al concepto de los principios jurídicos y su proyección al derecho ambiental. Se trata de profundizar en el análisis de los postulados existentes en el derecho internacional y nacional y en las disciplinas jurídicas “específicas” para requerir nuevas formulaciones que orienten la labor de los operadores jurídicos. El derecho ambiental evolucionará hacia instituciones consolidadas y aplicables en la medida en que los postulados que le dan fundamento adquieran mayor rigurosidad a través de la investigación, la transferencia y la innovación científica, técnica y jurídica. El Derecho, como ciencia humana y social, se pauta también por los postulados de la Filosofía de las Ciencias, entre los que está la necesidad de PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS para que la ciencia pueda ser considerada autónoma y sea, suficientemente desenvuelta para existir por sí y situándose en un contexto científico dado. Por eso, el natural empeño de legitimar el Derecho del Ambiente como rama autónoma del árbol de la ciencia jurídica, tiene a los estudiosos en desbrozar para identificar los principios o mandamientos básicos que fundamentan el desenvolvimiento de la doctrina que da consistencia a sus concepciones. b) Investigador del proyecto propuesto: “Ambiente, energías renovables y desarrollo”. Trabajo en red entre la UB, la Universidad de Pavia, la UNAM México y la UTL Universidad Técnica de Lisboa Portugal. Inicio: Octubre de 2014. Investigadores: Dino Bellorio Clabot, Dávide Negri, Carmen Longa Virasoro, Aquilino Vázquez García, Fernando Dos Reis Condesso. Duración: dos años.

El proyecto responde a la necesidad de establecer en común áreas prioritarias de investigación conjunta, de derecho comparado relativo a distintas disciplinas jurídicas. La propuesta se adecua a los objetivos genéricos de áreas prioritarias que han sido definidas en el art. 5 del Estatuto Orgánico de la Investigación de la UB. Se consideró el alto interés para el mundo productivo de empresas italianas y otras europeas, las cuestiones que promueve esta investigación, lo que podría hacer más accesible el financiamiento requerido para desarrollar proyectos de investigación conjuntos.

B) Antecedentes en investigación universitaria UBA INVESTIGADOR, encargado para producir informe sobre Protección Jurídica de la Biosfera (en colaboración). Resolución N° 167/77 de l Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Subsidio). Fecha de presentación del Informe: 11 de mayo de 1978. Investigador, en el ámbito del Instituto de Derecho de los Recursos Naturales (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA). Tema en investigación: “Identificación y Análisis de Principios e Instituciones Jurídicas de Derecho Ambiental”, a partir del 10 de junio de 1987, por dos años. (Registrado por el Instituto Bibliotecológico, Departamento de Registros Científicos de la Universidad de Buenos Aires y tomado nota por Encuesta Resolución (C.S.) N° 1277/67).

20

Estudio del Proyecto de Ley sobre “Desarrollo Minero Industrial del Área Occidental de Chubut y Santa Cruz (RIQUEZ), YCF, julio de 1985. Estudio de Proyecto de Ley estableciendo el “Estatuto del obrero minero” (Senado de la Nación –Sánchez y Menem), Y.C.F., abril de 1985. Estudio del “Reglamento Tipo de Seguridad en las labores subterráneas de las minas de Carbón para guía de los gobiernos y de la industria carbonera”, producido por la O.I.T. y sometido a consulta para su aplicación en los países miembros. Y.C.F.-1985. Investigador integrante del equipo encargado del Estudio sobre aspectos Jurídicos del Aprovechamiento Energético por la UBA (Facultad de Derecho); lapso 6 meses; Director: Dr. Eduardo A. Pigretti. “Convenio Secretaría de Energía y Universidad de Buenos Aires”, Resolución SE. N° 20735/84 y Resolución (R) N° 1362 /87. Año 1987. Investigación en la UBA. Facultad de Derecho (Programación científica 2008/2010) Investigador Formado: Presentado en el Proyecto de Investigación Científica: Codirector (Directora: Dra. María Andrich). Personal afectado al proyecto: Dra. Marta Andrich. Codirector: Dr. Dino Bellorio Clabot, Investigador Formado; Abogada María Soledad Casals: Investigador de Apoyo; Abogada Paula Noseda: Investigador tesista; Abogada Dolores María Duverges: Investigador de Apoyo; Abogada Alejandra Mpolas Andreadis: Investigador de Apoyo; Dr. Eduardo A. Pigretti: Investigador Formado; Abogado José Leonel Díaz: Investigador de Apoyo. Plan de Investigación. Metodología. Temas principales. Frente a la aplicación de los alimentos a la sustitución de los combustibles, corresponde investigar qué respuestas deben darse a este problema. Principales direcciones de la investigación: 1. Nuevo concepto de la unidad económica agraria; 2. Importancia de la evolución doctrinaria de las unidades de explotación; 3. La visión ambiental como complementaria y alternativa; 4. Aspectos relativos a las aguas, las tierras y las selvas; 5. Transformación agraria de los minifundios y parvifundios; 6. Políticas deseables para los maxifundios; 7. Política global de los recursos naturales en lo relativo al uso agrícola; 8. Aspectos jurídicos procesales y administrativos de la transformación agraria; 9. Cuestiones políticas y sociales relativas a la transformación agraria; 10. Regulación del tema en las constituciones nacionales y provinciales. C) Investigación en la Escuela de Posgrado en Derecho de la Universidad de Belgrano a) Investigaciones con alumnos -Tesinas de posgrado. Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA): Director Dr. Dino Bellorio Clabot.

Año 2006/14 - Tesistas y Proyectos Entre otros: Dra. Carolina Alper (1325-205) Investigación sobre “Los aspectos jurídico-ambientales de la actividad petrolera. la aplicación del artículo 41 de la Constitución Nacional a la actividad petrolera”.

21

Dra. Maria Alejandra Martín (1325-207) Investigación sobre “Sistema de gestión ambiental en centrales generadoras de energia electrica. Su obligatoriedad. Atribuciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad”. Dra. María Gabriela Martyniuk (1325-153) Investigación sobre “Instrumentos económicos para un desarrollo sostenible”. Dra. María Victoria Rezzónico (1325-202) Investigación sobre “El control alimentario y el derecho ambiental”. Dr. Sergio Gabriel Fiorito (1325- 154) Investigación sobre “Gestión ambiental basada en la información” Dra. Luciana Andrea Rave (1325-307) Investigación sobre “La incidencia del hombre sobre el clima: cambio climáticoMecanismo de desarrollo limpio: Posibilidad de su desarrollo e implementación a nivel local-dificultades”. Dr. Alonso Castillo Olmedo (Panamá) (1325 –306) Investigación sobre “Análisis de la ley general de ambiental de la República de Panamá”. Dr. Alejo García Corado (1325 – 252) Investigación sobre “Instrumentos fiscales para la protección del ambiente: El caso de los tributos e incentivos ambientales”. Dr. Oscar M. Taborda (1325-258) Investigación sobre “ La protección del aire en grandes metrópolis” Dr. Natalia E.Wilcke Novisky (Paraguay) (1325- 259) Investigación sobre “El amparo ambiental en la Constitución Nacional del Paraguay” Dra. Alicia Cristina Castro. “Mapas conceptuales para formación en ambiente” Dr. Eduardo Varela:“Turismo sustentable” (2011) Dr. Miguel Velastegui (Ecuador) “Legislación ambiental ecuatoriana” Dr. Miguel A. Asturias “El delito ambiental”; Dra. Juliana Quintero (Colombia); “El derecho al ambiente y su vinculación con los derechos humanos (Argentina y Colombia)” (2014). b) Investigaciones -Tesinas de grado. Doble Diploma Internacional con Francia Tutor de tesis (Trabajo final de Carrera) de la alumna Laurie Feletín (Francia) para Doble Diploma (Universidad Pantheon Assas, París II), Carrera de Abogacía UB. Tutor de tesis (Trabajo final de Carrera) del alumno Dávide Negri (Italia) para Doble Diploma (Università degli Studi di Pavia), Carrera de Abogacía UB. Trabajo de Cátedras interdisciplinarias en la Universidad de Belgrano. Proyectos de Cátedras. Año académico 2000. Tema: Responsabilidad Ambiental; con participación del Instituto de Calidad Ambiental de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Belgrano. PUBLICACIONES – LIBROS - REVISTAS

a) DIRECCION Y ASESORAMIENTO DE PUBLICACIONES Director de la Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales. Electrónica, International legal Group, IJ Editores, Buenos Aires, 2011 a 2014, continúa.

22

Director del Anuario de la Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Tomo I, 2012; Tomo II, 2013. International Legal Group, IJ Editores, Buenos Aires. Miembro del Comité de Asesoramiento del Suplemento Ambiental, Serie Especial de El Derecho, Diario de doctrina y jurisprudencia, UCA, desde 2011 a la fecha continúa. LIBROS "Tratado de Derecho Ambiental", Editorial Ad Hoc, Buenos Aires, 1997. Tomo I, Segunda Edición 1999; Tomo II, Buenos Aires, agosto de 2004, 936 páginas. "Tratado de Derecho Ambiental", Editorial Ad Hoc, Buenos Aires, 2014. Tomo III, Buenos Aires, agosto de 2014. "Derecho del Cambio Climático. Régimen de Bonos e Industrias Limpias". Editorial Ad Hoc, Buenos Aires, año 2007. "Derecho Ambiental de Aguas". En coautoría con Pigretti, Eduardo y Cavalli, Luis, Buenos Aires, año 2010. Editorial Lajouane. "Derecho Agrario Ambiental". En coautoría con Luis Cavalli, Buenos Aires, año 2009. Editorial Ad Hoc. "Ambiente, Petróleo y Gas". En coautoría con Cavalli y Pigretti, Buenos Aires, año 2011, Editorial Lajouane. “La Responsabilidad por daño ambiental”: En colaboración de otros autores. Capítulo sobre "La Responsabilidad por contaminación por centrales eléctricas", Centro de Publicaciones Jurídicas y Sociales, Buenos Aires, 1986. “Ambiente, Energía y Minería, Aspectos Políticos, Legales y Técnicos”, con Eduardo A. Pigretti y B. S. Krom. MILTON EDITORES, Buenos Aires, marzo de 1984. “ Derecho Ambiental” con Eduardo A. Pigretti. EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Buenos Aires, julio de 1985. Libro colectivo “Biocombustibles, energía y alimentos”, Editorial Antropofagia, Buenos Aires, 2011: “Evaluación del impacto en la producción agrícola argentina ante la demanda de biocombustibles”. Proyecto de Investigación UBACyT - D 405 (subsidiado). Autor del Capítulo sobre “Universidad y Medio Ambiente”: “Función investigadora y de transferencia a la empresa. El desarrollo industrial. El Rol de las Universidades y la Investigación ambiental”. P. 57. Libro de “Cooperación Hispanoargentina en Sostenibilidad Ambiental. El impulso de las Universidades UNED. UCASAL y UB en el marco de las acciones AECID”. Publicación colectiva electrónica financiada por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED Madrid, 2014. “La legislación sobre Protección de la Naturaleza” (En Colaboración), Vol. III, Revista de la Universidad de Buenos Aires, Vol. III, año 1980, Bs. As.

23

“Una modificación parcial al texto actual del artículo 28 del Código de Minería y una nueva redacción para el artículo 39” (Congreso Argentino de Derecho Minero, Editorial Lex, La Plata, 1978). “Pautas para la regulación jurídica del ambiente en materia de recursos energéticos en la Argentina”. Tesis doctoral, UBA, Buenos Aires, 1983 (número topográfico de los registros de la Biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, 252.698/252.700). Publicación Foro Fútbol. Tema Violencia, Participantes fundadores: Bellorio Clabot, Dino (UB); Cevasco, Luis (UADE); Eidelstein, Omar (UP); Filozof, Mario (Poder Judicial); Mahiques Carlos A. (Universidad Kennedy); Nardiello, Angel (Ministerio Público); O’Donnell, Horacio A. (UCES-CRUP); Porto Lema, Héctor (Universidad de Morón); Spolansky, Norberto (UBA); Sagasta, Práxedes (USAL); Weschler, Ricardo (UMSA); Marconi, Guillermo (Coordinador General FORO), Editado por la UCES, Buenos Aires, junio 2007. “Marco Legal del Carbón”. Edición limitada de Y.C.F., Buenos Aires. Año 1985. “LAS FUENTES NATURALES DE ENERGÍA EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y BASES PARA UNA REGULACIÓN LEGAL DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA”. Aportes al estudio de la legislación energética argentina. Libro en colaboración con Carlos González, Editado por Y.C.F., Buenos Aires, 1987. Libro en Formato CD: “El Derecho Ambiental y la Gestión del Ambiente”, Análisis interactivo entre la normativa vigente y lo principios y conceptos ambientales, en Colaboración con Leonardo de Benedictis, editado por el FORO 14000 Para la Defensa del Medio Ambiente, Buenos Aires, mayo de 2003. Presentado en la Librería de la UB, Zabala 1837 1º subsuelo, Capital, en sesión académica presidida por Jorge Maiorano, el 18 de junio de 2003. “Misceláneas de Derecho Ambiental” (Obra colectiva), Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Editorial Dykinson SL, Madrid, España, setiembre de 2005. Prólogo de Libro: Nota de tapa. “El Proceso Ambiental. Objeto. Competencia. Legitimación. Prueba. Recursos”, de Héctor Jorge Bibiloni, Ed. Lexis Nexis, Buenos Aires, 2005. Prólogo de Trabajo de Investigación sobre Autoridad de Cuenca, de Luis Cavalli, Departamento de Investigación de la Universidad de Belgrano, año 2007. Impacto ambiental del carbón, en Ambiente y Recursos Naturales, Revista de Derecho, Política y Administración, La Ley, vol. II, Nº 2, Buenos Aires, Abril-Junio 1985. La Problemática Ambiental en el ámbito del Mercosur y el NAFTA, ED, Nº 8384, Buenos Aires, 2-12-93. Problemática Ambiental. Mercosur y NAFTA, Revista Prudentia Iuris, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UCA, Nº 34, Buenos Aires, Junio de 1994.

24

“La investigación universitaria ambiental”, en Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Revista Nº 6, noviembre 2012. “El Sistema de integración centroamericana”, en Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Revista Nº 5, agosto 2012. “La Enseñanza del Derecho Ambiental”, en Urbe et Ius, Revista de Opinión Jurídica, Construyendo Ciudadanía, JUSTICIA y GOBIERNO JUDICIAL, Número IX, Invierno MMXI. “Cambio Climático. Protocolo de Kioto y Mecanismo para un Desarrollo Limpio”. Revista “Abogados”, del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, N° 83, abril, año 2005. “El derecho todoambiental y el hecho tecnológico: interrogantes y nuevos contenidos, Jurisprudencia Argentina, Número Especial sobre Derecho Ambiental, Buenos Aires, 7 de marzo de 2002, N° 6236. Artículo sobre “El Derecho Ambiental, Hoy”. Revista “Abogados”, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, N° 50, octubre, año 2002. Manual de Educación a Distancia sobre “Legislación, Ética y Comunicación Ambiental”, elaborado por Dino Bellorio Clabot y Leonardo De Benedictis, cinco unidades didácticas, Curso de Gestión Ambiental; Ejército Argentino, Instituto de Educación Superior del Ejército, Escuela Superior Técnica (EST), Buenos Aires, 2003. “Repercusiones en grandes presas. Aspectos vinculados al manejo ambiental de grandes presas. Políticas, derecho y gestión ambiental en presas y grandes obras del hombre. Referencias a la planificación energética y ambiental. Énfasis en cuestiones institucionales-legales y organizacionales”. Publicada por el ICAM, IV Simposio Internacional sobre Aguas, 23 de octubre de 2003, Madrid, España. “El Mercosur: situación y perspectivas”, publicado en Síntesis del Congreso Internacional sobre Territorios, Cooperación y Desarrollo Sostenible, Universidad de Extremadura, octubre de 2003. “Información Ambiental”, nota de doctrina, en Sección Ambiental de la Revista Digital de la Fundación Observatorio de los Derechos Humanos (FODHU), Buenos Aires, febrero de 2004. “La Información Ambiental I”, nota de Legislación, en E&MA - Empresa & Medioambiente, Buenos Aires, Año 11, Número 71, abril de 2004. “La Información Ambiental II”, nota de Legislación, en E&MA - Empresa & Medioambiente, Buenos Aires, Año 11, Número 72, mayo de 2004. “La necesaria información ambiental. La información de la información. El derecho y el deber a informarse en materia ambiental: un estudio comparado”, Revista OTROSÍ, publicación informativa del Colegio de Abogados de Madrid, N° 57, Tercera Época, mayo junio de 2004, págs. 42 a 48; Madrid, España, 2004.

25

“Agenda Ambiental Nacional: Bases”, Instituto de Derecho, Tecnología y Gestión del Ambiente, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UB, mayo de 2004. “La política ambiental en la Argentina”, Instituto de Derecho, Tecnología y Gestión del Ambiente, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UB, julio de 2004. También en Newsletter “Imago Mundi”, Buenos Aires, julio 2004. “En la búsqueda de un marco institucional para superar la controversia por la instalación de las plantas de celulosa en el Uruguay”, en el Portal de la Universidad de Belgrano, marzo de 2006. Nota La Nación.com, Política, 13 de julio de 2006, Corte Internacional de La Haya, Fallo previsible, Opinión de especialistas. Por Mariana Verón, de la redacción de La Nación. “El Derecho Ambiental y Metodología de su Enseñanza”, ponencia presentada en el Primer Encuentro “El Derecho Ambiental y la Universidad “, La Plata, 28 y 29 de junio de 2005. “El Camino hacia una Justicia Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires. Una variable posible, conveniente y compleja”, Boletín Electrónico de Medio ambiente del Gobierno de Buenos Aires, 28 de agosto de 2006 (http://www.buenosaires.gov..ar/areas/med_ambiente/boletin/numero8/nota2_a.php). “Hay que trabajar por un derecho ambiental eficaz”, en Adn -Agua y medioambiente, Revista D&A Comunicación, año III Nº 10, mayo-junio 2012, Buenos Aires. “La protección de la Vida debe ser una forma de Gobierno”, en Adn -Agua y medioambiente, Revista D&A Comunicación, año 2012, Buenos Aires. “Empecemos por casa”, en Adn -Agua y medioambiente, Revista D&A Comunicación, Buenos Aires, Año III, Nº 13, noviembre- diciembre 2012. “La Contaminación no es un Juego. Los aspectos conflictivos de los juegos en ocasión de las Olimpíadas de Beijing 2008”, publicado por Revista El Gráfico, Nº 4374, mayo 2008. Nota “Faltan políticas ambientales sustentables en la Argentina”, diario La Prensa, Política, martes 8 de febrero de 2011. Año 142, Nº 49.163. “Señales de Alarma”, Beijing 2008, Análisis, las denuncias de deportistas de elite y de organizaciones no gubernamentales respecto de la contaminación ambiental de la capital china reabre el debate acerca de las políticas de los gobiernos y la noción de calidad de vida para los habitantes del planeta. Revista El Gráfico, marzo de 2008, Nº 4372. “Cuidar el planeta, más allá de las palabras”. Revista “Mundo UB Académicos y Graduados. Universidad de Belgrano”. Año 1, número 1, octubre de 2012. “El Nuevo paradigma ambiental y jurídico”. El Derecho, Diario de doctrina y jurisprudencia, UCA; Suplemento Ambiental, Serie Especial, Nº 13.353, Año LI, 30 de octubre de 2013. Articulo Revista DEF, de TAEDA, Desarrollo, Defensa, Energía, Medio Ambiente: “Raquitismo de eficiencia”, Buenos Aires, marzo de 2009.

26

Agua y Medioambiente 2012, “Empecemos por casa” –IV Foro Internacional Ambiental; Revista adn, marzo de 2013 “Desarrollo sostenible y futuro planetario ponencia al 11º EIDA, octubre de 2012.

luego

de

la

Cumbre

Río

+

20”.

Ponencia para el 11º EIDA – 2012 “La investigación universitaria ambiental”, octubre de 2012. Nota: “Derecho Ambiental en la UB: Los problemas ecológicos del país y sus implicancias legales”. Diario El Sol, Matutino del Gran Buenos Aires, Año LXXXIV, Nº 28.065, 8 de junio de 2011. La obra de Mario Francisco Valls y su proyección actual a través de su reciente publicación "Presupuestos Mínimos Ambientales", Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Nº 4, mayo 2012. “Ambiente y deporte. Una visión novedosa de los fenómenos naturales y su impacto sobre el deporte”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Nº 1, agosto 2011. “La investigación universitaria ambiental”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Nº 6. “Clima y Producto”, Nota Editorial, UB News, Realidad Universitaria, Universidad de Belgrano, Mayo 2013. “La Nota del Director”, Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Nº 3, febrero 2012. Nota Tour Basura. El Riachuelo contaminado: una atracción turísica, Revista Para Ti, 21 de julio de 2006, Nº 4383. Nota LANACION.COM. Política, jueves 13 de julio de 2006. “Especialistas calificaron el fallo como previsible”. Expertos en derecho ambiental consideraron que la Argentina se apuró y que el Gobierno actuó bajo presión política” (Resolución de la Corte Internacional de La Haya. Pasteras de Botnia y ENCE en el caso del Río Uruguay). Doctrina. “El derecho ambiental, la obra del Dr. Eduardo A. Pigretti y su proyección actual”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Nº 2, diciembre 2011. "Ecología legal", en Será Justicia, Diario, Nº 7394, Año XXX, Buenos Aires, 30-12-84. La Normatividad Ambiental Latinoamericana. ED, Nº 5649, t. 102, Año 1983. La Tragedia de Utah (EE.UU.), el ambiente y la seguridad mineros, ED, Nº 6161, t. 111, 25-1-85.

27

El nuevo paradigma ambiental y jurídico. El V Foro Ambiental Internacional Buenos Aires 2013 (30 y 31 de octubre de 2013): en EL DERECHO, Diario de Doctrina y Jurisprudencia, Suplemento AMBIENTAL; Nº 13.353, 30 de octubre de 2013. "El Derecho Ambiental, la obra del Dr. Eduardo Antonio Pigretti y su proyección actual", en El Derecho, Tomo 244, pág. 969. Impacto ambiental de los hipermercados, El Derecho, Legislación Argentina, Boletín Nº 27, 7-8-98. La Necesidad de una ley nacional de evaluación del impacto ambiental. El Derecho, Legislación Argentina, Boletín Nº 35, 2-10-98. El nuevo paradigma ambiental y jurídico”, con Efraín Peña Moreno, en Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Revista Nº 10, noviembre 2013. El nuevo paradigma ambiental y jurídico, en Revista El Derecho, noviembre 2013. “La Normatividad Ambiental Latinoamericana” El Derecho, N° 5649, Tomo 102. Año 1983. “La Tragedia de Utah (EEUU), el Ambiente y la seguridad Mineros”, El Derecho, N° 6161, Tomo 111, 25/01/85. “Pautas Políticas para el Ordenamiento Ambiental en la Argentina” (Estudio Comparativo), con Astrid Galina, en ECOLOGÍA URBANA Y MEDIO AMBIENTE, Boletín de Información Especializada, N° 1, Facultad de Arquitectura, Inst ituto de Vivienda y Medio Ambiental, Universidad de Morón. Año 1984. “Normas Municipales sobre Derecho Ambiental”, Dirección de Investigaciones en Ecología Urbana y Medio Ambiente, Boletín N° 2, Universidad de Morón, 1984.

“Política y Legislación Ambiental referida al Carbón Mineral”, Y.R. Turbio con estudio de la normativa de Santa Cruz, Y.C.F., año 1984. Inédito. “Política y Regulación del Carbón Mineral en América Latina, en el trabajo presentado a la Conf. de la International Bar Association por el Prof. Tomislavo Dabinovic (Viena, 1984).

Redactor del Anteproyecto de Estatuto para Funcionamiento de la Red de Investigación y Gestión Ambiental de la Cuenca del Río de la Plata (RIGA), Buenos Aires, noviembre de 1999. Convertido luego en Proyecto. Comentario bibliográfico sobre EL PRINCIPIO CONTAMINADOR PAGADOR. Aspectos jurídicos. Adopción en América. Editorial Fraterna, Buenos Aires, 1983. “EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL SISTEMA MINERO ENERGÉTICO INDUSTRIAL DEL CARBÓN MINERAL”, Universidad Católica de Santa Fe, págs. 59 a 66, mayo de 1986.

28

Colaborador de la REVISTA JURÍDICA TRIBUNALES de Jurisprudencia y Doctrina, Buenos Aires, 1989/1990. “Políticas, Derecho y Gestión Ambiental en Grandes Presas y Obras del Hombre. Aspectos referidos a la planificación energética y ambiental y a las cuestiones de Derecho de aguas y Proyecto Pescado III y IV. Evaluación de posibles escenarios futuros con y sin proyecto”. Informe presentado en diciembre de 1995 (Tomo II, Cap. V). IRNED, Salta. “La Formación en Derecho Ambiental”, Revista PostCátedra, Publicación de Posgrado de la Universidad de Belgrano, Nº 19, Buenos Aires, agosto de 2000. Las nuevas tendencias en Derecho Ambiental, en el número dedicado al Derecho Ambiental, en la Revista del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Año 2002. “Repercusiones en grandes presas. Aspectos vinculados al manejo ambiental de grandes presas. Políticas, derecho y gestión ambiental en presas y grandes obras del hombre. Referencias a la planificación energética y ambiental. Énfasis en cuestiones institucionales-legales y organizacionales”. Publicada por el ICAM, IV Simposio Internacional sobre Aguas, 23 de octubre de 2003, Madrid, España. Institucionales ambientales (legales y organizacionales). (42 págs.). Para ser editado en el libro “Ecobiología”, a instancias del Consejo Argentino de Sociedades Ambientalistas y el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Técnica (varios autores). Septiembre de 1991. “La Paleolimnología aplicada a la planificación y gestión de lagos y embalses”. En colaboración, editado por la Escuela de Ingeniería Hidráulica de San Carlos, San Pablo, Brasil, junto a los restantes trabajos preparados en el Curso sobre Ecology and Management and Inland Waters. Abril de 1991. Sumary (en inglés). Relatorio Da Argentina. (Cap. V, págs. 28 a 37). Referencias al libro “Derecho Ambiental” (Editorial EDUCA) en ECO-SUL ´92. O Mercosul, MEIO Ambiente e Aspectos Ambientais Transfronteriços (Armonización de Legislación Ambiental en el Mercosur). Documento del CODESUL, Brasil – Paraná, Fos de Iguazú 23 al 27 de marzo de 1992. Notas de Colaboración con Diario La Prensa, “Hacia un Derecho del Medio Ambiente” (28/11/94). Colaboración con Diario La Prensa, “La Legislación Ambiental” (30/01/95). “Aspectos Ambientales de la Nueva Política de Hidrocarburos”. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho, 1992. “Problemática Ambiental. Mercosur y Nafta”. Revista Prudentia Iuris. Facultad de Derecho de la UCA., junio de 1994, N° 34, Buenos Aires. Nota Diario La Razón, “Los Debates del Mercosur”, 27 de mayo de 1994. “Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Río Pescado”, Salta, 1995 IRNED. “La Legislación Ambiental”, Diario La Prensa 30 de enero de 1995.

29

“La Especialización en Derecho Ambiental”, en El Derecho- Legislación Argentina, mayo de 1999. “El Derecho Todoambiental y el hecho tecnológico: interrogantes y nuevos contenidos” (Jurisprudencia Argentina, marzo de 2001) “Aspectos institucionales de la gestión ambiental de la EBY a la luz de la política de los bancos y el marco jurídico aplicable”, presentado en las Primeras Jornadas sobre Gestión de Cuencas, Cuenca del Plata, 14 a 16 de setiembre de 1999, organizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Subsecretaría de Política Latinoamericana y Dirección de Coordinación de las Comisiones Binacionales vinculadas a la Cuenca del Plata. Impacto ambiental de los hipermercados, El Derecho, Legislación Argentina, Boletín Nº 27 de 7 de agosto de 1998. “Estudio sobre aspectos jurídicos del Aprovechamiento Energético”, elaborado en colaboración con Eduardo A. Pigretti, Graciela D. Berra Estrada, Beatriz Krom, Silvia Coria y Carlos Corvo; Ed. Sec. De Energía, diciembre de 1987. “Cuestiones doctrinarias y legales preliminares de la Reforma del Código de Minería”, en Revista TRIBUNALES – Jurisprudencia-Doctrina, Vol. año III, N° 3, Año 1989. Colaborador en la redacción del CÒDIGO de AGUAS de la Provincia de Salta, años 1998/99. Asimismo, participó en la propuesta y redacción de otras leyes nacionales y provinciales sobre su especialidad. “ASPECTOS AMBIENTALES DE LA NUEVA POLÍTICA DE HIDROCARBUROS”, edit. Centro de Estudiantes UCA. Derecho, Buenos Aires, julio 1990. Ponencia publicada por el ICAM de España sobre “Repercusiones en grandes presas. Aspectos vinculados al manejo ambiental de grandes presas. Políticas, derecho y gestión ambiental en presas y grandes obras del hombre. Referencias a la planificación energética y ambiental. Énfasis en cuestiones institucionales-legales y organizacionales). IV Simposio Internacional sobre Aguas. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 23 al 25 de octubre de 2003, Madrid, España. Presentación del Profesor Doctor ECKARD REHBINDER, en el libro AMBIENTE Y FUTURO – Principios de Legislación – Residuos Peligrosos. Parte Primera; Principios generales, págs. 57 a 59. Fundación MANLIBA, Buenos Aires, 1987. “La Carrera Interdisciplinaria de Especialización en Recursos Naturales”. Boletín de divulgación, Revista TRIBUNALES, Buenos Aires, 1989. “Aspectos ambientales de la Política de Hidrocarburos”, en colaboración con Lilia Ventajas, en Revista “Petroquímica” de la Dirección de Petroquímica de la Subsecretaría

30

de Combustibles e “Industria y Química” de la Asociación Química Argentina. Julio de 1990. La necesidad de una ley nacional de evaluación de impacto ambiental, El Derecho, Legislación Argentina, Boletín Nº 35, 2 de octubre de 1998. “El primer Torneo Hispanoamericano de Debate” (Universidad Diego Portales de Chile), en UBNews, UB, 25 de setiembre de 2000. “Energías sostenibles en Latinoamérica. La experiencia de gestión ambiental en la industria energética y las perspectivas de desarrollo de las mismas en la región”, en la Revista Digital “Crítica Jurídica”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, octubre de 2001. “El Derecho Ambiental y las nuevas tendencias”, en número Especial de la Revista del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, junio de 2001. Artículo sobre “Cambio Climático” en el Portal de la Universidad de Belgrano, mayo de 2007. “Encontrar una solución equitativa sólo parece estar en manos de argentinos y uruguayos”, diario El Argentino de Gauleguaychú, Entre Ríos, 17 de diciembre de 2006. “Un marco institucional para las Pasteras del río Uruguay”, en el Diario El Tribuno de Salta, abril de 2006. Nota para la Revista Para Ti, N° 4377, Buenos Aires , 9 de junio de 2006, “¿ Cómo es el agua que tomamos ?” Nota para la revista Para Ti, N° 4383, Buenos Aires , 21 de julio de 2006, “El Riachuelo contaminado: una atracción turística, Tour Basura”. Nota sobre Deporte y Periodismo-Excelencia Académica-, implicancias ambientales, Universidad de Belgrano, Revista El Gráfico, pág. 73, N° 4355, octubre 2006. Nota bibliográfica sobre el Libro Derecho del Cambio Climático, Ad Hoc, 2007, con referencias al Dr. Dino Bellorio Clabot, Revista UBNews, mayo de 2007. Nota editorial sobre el libro Derecho del Cambio Climático, Revista Fojas Cero, Buenos Aires, junio de 2007. “Amenaza para los Juegos y los Deportes”, Reflexión Deporte y Medio Ambiente, en Colaboración con Eduardo A. Pigretti, Nota Revista El Gráfico, pág. 82 a 85, N° 4365, agosto de 2007. Nota para el diario La Reforma, ciudad de México, domingo 8 de julio de 2007 sobre la Necesidad de crear tribunales ambientales en América Latina. Artículo sobre “Amenaza para los Juegos y los Deportes”, en Colaboración con Eduardo A. Pigretti, Revista Abogados, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, octubre de 2007.

31

“La Enseñanza del Derecho Ambiental en los países de América Latina”, Sexto Congreso Internacional de Derecho Ambiental, UNAM, PNUMA, Ciudad de México, 1° de octubre de 2007. Nota “La Barra Mexicana Presente en la Impartición de Posgrados en Argentina”, sobre la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad de Belgrano cuyo Director es el Dr. Dino Bellorio Clabot, Revista La Barra, Barra Mexicana Colegio de Abogados, México DF, mayo-junio de 2006. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN A título ejemplificativo se citan algunos: Curso de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales, especialidad “Derecho de los Recursos Naturales”, años 1977/78, Facultad de Derecho U.N.B.A. Curso de Perfeccionamiento Profesional sobre “Problemas Actuales del Derecho Minero”. Mayo de 1979, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano. Curso de Capacitación obre “Ingeniería legal Aplicada”. Duración 12 al 16 de noviembre de 1984. Dedicación completa, Y.C.F., Buenos Aires. A cargo del Ingeniero Luis María Vedoya. CURSOS DICTADOS EN DISTINTAS UNIVERSIDADES Curso para graduados de “Introducción al Derecho de los Recursos Naturales” (Resolución 2530/76 del 15/09/76), en la Facultad de Derecho U.N.B.A., año 1976. Curso sobre Energía y Contaminación Ambiental (octubre de 1979) en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina. Curso sobre Las Nuevas Fuentes de Energía (año 1974) en el Centro Argentino de Ingenieros. Ciclo Académico sobre Ambiente, Energía y Minería, Facultad de Derecho, U.C.A., agosto y septiembre de 1984. A cargo de la organización del Curso de Actualización en Derecho de los Recursos Naturales, 1985, Centro de Derecho de los Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Derecho, U.C.A., octubre y noviembre de 1985. Curso sobre “Contaminación Sónica”, Facultad de Derecho U.B.A.. Departamento de graduados –mayo y junio de 1989. Curso de “Actualización en Derecho de los Recursos Naturales”, organizado por el Centro de Derecho de los Recursos Naturales y del Ambiente de la U.C.A.. Tema: “MODERNAS FORMAS CONTRACTUALES PARA LA MINERÍA”, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA., octubre de 1985.

32

Curso de Actualización para Graduados (SADARN y el Instituto del Derecho de los Recursos Naturales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A.) Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA.: Tema: “Derecho de los Recursos Naturales”, Subtema: “Energía y Contaminación Ambiental”. Septiembre y octubre de 1986. Curso sobre “Contaminación Ambiental”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Departamento de Graduados UBA., junio y agosto de 1990. “La Gestión Ambiental en las Empresas Energéticas”. Curso de Posgrado en Recursos Naturales, Departamento de Graduados – Área Recursos Naturales- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA., agosto y septiembre de 1988. “Normas e Instituciones del Derecho de la Energía”, Curso de Posgrado en Recursos Naturales – Facultad de Derecho UBA., septiembre y octubre de 1987. “Principios Generales del Derecho Ambiental”, con Eduardo A. Pigretti y Jorge Franza. Curso de Posgrado en Recursos Naturales, Facultad de Derecho UBA., agosto, septiembre, octubre y noviembre de 1987. “Uso Racional y Nuevas Fuentes de Energía”, Curso de Posgrado para la Carrera de Especialización en Recursos Naturales (2° año), Fac ultad de Derecho UBA., septiembre de 1986.

CONFERENCIAS A LAS QUE HA ASISTIDO Invitado al Congreso Nacional de Colegios de Abogados sobre “Hielos Continentales”, organizado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; mesa de propuestas de los señores abogados e invitados especiales; Coordinador Dr. C. E. González, en la sede de la FACA, Buenos Aires, 13 de agosto de 1998. Participante del Seminario de Evaluación y Cuantificación de Pasivos Ambientales en Predios Industriales, 21 de noviembre de 2000, auspiciado por el ERM, MercotecArgentina, Deloitte & Touche, Organizado por Asset, Hotel Crowne Plaza Panamericano. Participante de la Conferencia organizada por la Universidad de Belgrano “Nosotros los pueblos: la función de las Naciones Unidas en el Siglo XXI”, con el aupicio de las Naciones Unidas, Centro de Información para Argentina y Uruguay, Centro de Estudios Estratégicos del Ejército, National Defense University”, 6 y 7 de setiembre de 2000, Auditorio José Hernández, UB, Buenos Aires. Participante del Seminario “Agua, Valor Económico y Desarrollo Sustentable”, el 1º de diciembre de 2000 en el Parlamento Latinoamericano, San Pablo, Brasil, convocado por el Gobernador del Estado de San Pablo y la Secretaría de Recursos Hídricos, Saneamiento y Obras del Estado de San Pablo.

33

Participante del Seminario y Encuentro Empresario Internacional: Las industrias del Medio Ambiente y los Servicios medioambientales; oportunidades de inversión en la Argentina “, Buenos Aires, 7 y 8 de junio de 1999, Hotel Sheraton Libertador, organizados por la Asociación de Dirigentes de Empresa y ADI (Agencia de Desarrollo de Inversiones). Participante del Desayuno de Trabajo organizado por la Revista Empresa & Medioambiente sobre el tema “Abogados ambientales; el medioambiente como escenario profesional”, con la coordinación de Jorge Sánchez Arana, 22 de junio de 2000, P.Lucena 2600, piso 3º A de Capital Federal. Participante del Congreso Internacional sobre Derecho Rural y de los Recursos Naturales, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, 23 a 26 de junio de 1998. Participante del Seminario Internacional de Política y Legislación Ambiental, 6 al 8 de octubre de 1998, Colegio de Escribanos Cap. Federal, Buenos Aires, Argentina. Invitado a la Presentación Internacional de la Serie ISO 9000 versión 2000 en español, Instituto Argentino de Normalización IRAM, Perú 535, Capital, 25 de octubre de 2000. Invitado Especial a la Reunión Preparatoria del Primer Foro Jurídico Empresarial sobre el ALCA, Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, Salón Urquiza, 16 de octubre de 2003, con la organización de la Fundación CIDIJ y el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, C.I. y Culto y del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Participante en el II Simpósio sobre indicadores Ambientais, Sorocaba, San Pablo, 13 a 15 de setiembre de 1999 (Pontificia Universidad Católica de San Pablo, Brasil). Participante de las audiencias públicas organizadas en la ciudad de Posadas y en Ituzaingó (Corrientes). La comunidad involucrada por el Proyecto, 17 diciembre de 1997 en el Centro Cultural Ituzaingó con la coordinación de la Fundación ECOS (con Ogs y ONGs de la zona de influencia el proyecto). Participante de la Reunión Anual de Evaluación del Programa Base con el BID (con ONGs y OGs), Entidad Binacional Yacyretá , Posadas, Misiones, noviembre de 1997. Participante del Seminario Internacional de Política y Legislación Ambiental “Las políticas ambientales y la legislación ambiental básica”, Buenos Aires, 6 al 8 de octubre de 1998, en el Salón de Actos del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, organizado por la Secretaría de Recursos Naturales y el BID. Participante de la Reunión del CPACF del 10 de noviembre de 2000 sobre Efectos Jurídicos de la Deuda Externa, Buenos Aires, 2000. Participante del Curso de Capacitación para Guardafaunas, Curso de Introducción al reconocimiento de aves, Ituzaingó, Corrientes, Sector Medio Ambiente de EBY, 22 al 25 de mayo de 1999. Participante activo de la VII Conferencia Internacional ICEF Ambiente y Cultura: Patrimonio Común de la Humanidad, Hotel Ariston, Paestum, Salerno, 6 al 10 de junio de 1997, organizada por la International Court of the Environment Foundation, Italia. Participante del Primer Encuentro Internacional de Ciudades Hermanas sobre Medio Ambiente-Control de Polución del Aire, La Plata, Louisville USA, noviembre 6 de 1998.

34

Asistente a las Primeras Jornadas Internacionales de Minimización y Reciclado de Residuos Sólidos, 3 y 4 de mayo de 1999, Salón Cabildo, Caesar Park Hotel, Buenos Aires; organizaron ISWA y ARS Disertación sobre “La Cuenca del Plata y la Singularidad Geográfica del Alto Paraná”, Ingeniero Mario Mejía, octubre de 1976. Disertación sobre “Aspectos Legales de la Conservación de los Suelos”. Ingeniero A. Prego. Instituto de Recursos Naturales, septiembre de 1976. Mesa Redonda sobre el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), invitado especial, Buenos Aires, 1975. Conferencia sobre “Régimen Legal Azucarero”, Dr. Jorge Díscoli. En el Instituto de Recursos Naturales, junio de 1976. Conferencia “Aspectos Legales de la Pesca Marítima”, Dr. Horacio José Molina, julio de 1976. En el Instituto de Recursos Naturales. Conferencia “Prospectiva de un Derecho y Legislación Integral e Internacional del Medio Ambiente”, Dr. Eduardo A. Pigretti (Federación Argentina de la Protección de la Biosfera). Asociación Química Argentina, Junio de 1982. Asistente invitado por la Facultad de Derecho de la U.C.A. a la Conferencia “La Disciplina Anglo-Argentina sobre las Islas Malvinas”, Profesor Peter James Beck (Universidad de Kingston, Inglaterra), 15 de mayo de 1985, Auditorium del Banco Río de la Plata, Buenos Aires. Discurso de incorporación del Dr. Guillermo J. Cano a la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas “Política Ambiental y de los Recursos Naturales” (Sesión Pública en la Casa de las Academias, 22 mayo de 1985). Asistente al Curso sobre “Segundo Seminario de Actualización Energética”, Instituto de Energía (Extensión Universitaria) de la Universidad del Salvador, 18 horas de clases, 15 de septiembre al 10 de noviembre de 1989. Seminario sobre “Legislación Ambiental del Estado de la Florida, organizado en la Universidad de Miami, La Florida, EEUU, febrero de 1987. Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Umbral del Tercer Milenio, Castelo Branco, Portugal, noviembre de 1999. Miembro del Comité Científico y Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Derecho de la Energía. Premiado por su labor. Simposio Internacional sobre Legislación y Derecho Ambiental, Casa de Américas, Madrid, España, octubre de 2000. Miembro del Comité Científico. Premiado por su labor en el Simposio. Igualmente, participación como expositor en numerosos Congresos y Seminarios llevados a cabo en el país y en el extranjero.

35

Congresso Brasileiro de Conservacâo e Manejo da Biodiversidade, organizado por la Prefeitura Municipal de R. Preto y la UNESP, 16 al 19 de agosto de 1999, en el Theatro Pedro II de Ribeirâo Preto, SP Brasil. Integrante del Consejo Asesor Permanente (CAP) de la ley 123 (de Impacto Ambiental) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y representante del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Primera Reunión (Jardín Botánico): 18 de abril de 2000. Miembro activo de las Comisiones de Reglamento(funcionamiento de la CAP), Incumbencias Profesionales y de la Reglamentación de la Ley 123. La primera reunión de la Comisión para la Reglamentación de la ley 123 tuvo lugar el 10 de mayo de 2000. Miembro de la Comisión de Reglamentación de la Ley 123 de Impacto Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el CAP previsto por dicha Ley, en representación del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, año 2000. Invitado a la Mesa Redonda sobre “Matanza-Riachuelo: después de los mil días”, organizada por la Comisión de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, 26 de agosto de 2000, Montevideo 640, Buenos Aires. Moderador en el I Simposio Internacional Legislación y Derecho Ambiental, Formación jurídico ambiental y ejercicio profesional del abogado III, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, en los días 25, 26 y 27 de octubre de 2000, Madrid, España. Colaboran UICN, FUNDICOT de Extremadura y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España. Miembro del Comité Científico del I Simposio Internacional Legislación y Derecho Ambiental, Formación jurídico ambiental y ejercicio profesional del abogado, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, en los días 25, 26 y 27 de octubre de 2000, Madrid, España. Invitado al Seminario Internacional “El nuevo poder de los Municipios”, Fundación de los Cien, Marriot Plaza Hotel, Buenos Aires, 30 de octubre de 2000. Participante del III Taller convocado por la RIGA y el IARH para la suscripción del Estatuto de la Riga y las adhesiones al mismo, Posadas, Misiones, 14 a 17 de marzo de 2001. Invitado a la Conferencia sobre “Hidrógeno, el Nuevo Combustible” por Juan Carlos Bolcich (Centro Atómico Bariloche), Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), 17 de octubre de 2001. Miembro del Grupo de Trabajo constituido por la Embajada de Túnez para la aplicación del Acuerdo con la República Tunecina sobre cooperación en materia ambiental, suscrito el 25 de marzo de 1997 y aprobado en Buenos Aires el 30 de noviembre de 2000 (publicado conf. ley 24.080). Año 2002. Invitado a la Jornada de disertación y debate público sobre “Energías Alternativas” (Promoción de la Energía Eólica; Producción de Hidrógeno), Salón Azul del Palacio Legislativo del Congreso Nacional, 11 de octubre de 2002 (convocado por el Senado). Miembro de la organización de la Reunión Preparatoria del Primer Foro Jurídico Empresarial sobre el ALCA (Marriot Plaza, 05//11/03), “Ventajas y Desventajas de su

36

Implementación”. “Mecanismos de Participación de la Sociedad Civil”, en el Salón Urquiza, Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, 16 de octubre de 2003. Auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Res.513) y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. CONFERENCIAS, VISITAS Y VIAJES DE ESTUDIO Visita y entrevista con las autoridades de la Università degli Studi di Pavia, Facoltà di Giurisprudenza, para la celebración y ejecución de los convenios y programas de Doble Diploma y Movilidad internacional con la Universidad de Belgrano, años 2009,10,11,12, 13 y 2014. Creación de la Cátedra de la Cultura Jurídica Argentina en la Universidad de Pavia, setiembre de 2014. Visita y Entrevista con las autoridades de la Universidad Paris II - Panhéon Assas, París, Francia, para el seguimiento “in situ” de los alumnos de 4° de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, cursantes de la Maitrise de Derecho de la Universidad francesa en el Programa de Doble Diploma de Abogado (Acuerdo UB-Universidad París II). Entrevista con coordinadores y alumnos, 12, Place du Pantheón, París, 29 al 31 de octubre y 1° de noviembre de 2003, París, Francia. Visita al Parque Nacional Monfrague, Extremadura, invitado por la Universidad de Extremadura y la Fundación FUNDICOTEX, Extremadura, España, 28 de octubre de 2003. Visita Técnica a dependencias educativas universitarias en la Ciudad de Puebla, México, 9 de octubre de 2004. Visita a la ciudad de Salamanca y su Universidad (2004), y a La Ciudad de Aranjuez, Patrimonio Cultural (2005), España, con motivo del Viaje Final respectivo de los Simposios Internacionales “Legislación y Derecho Ambiental” correspondiente a esos años. Visita a la Ciudad de Cuernavaca, México, para un Encuentro con la comunidad para tratar temas ambientales de interés local, 7 de octubre de 2005. Visita Técnica de interés ambiental a la Ciudad de Querétaro, México, para el Encuentro con sociedades de la cultura (Patrimonio Cultural), 8 de octubre e 2006. Visita de Estudios con guías a la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en la Ciudad de Buenos Aires con los alumnos del Posgrado de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la UB, 21 de julio de 2007. Visita a la Obra de construcción de la Represa de Itaipú (Brasil), en el mes de junio de 1978. Visita a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Paraguay, Asunción del Paraguay, junio de 1978.

37

A la Planta General Savio de SOMISA (San Nicolás): objeto, investigación de campo sobre Medio Ambiente. Presidente de la delegación de Profesores y Alumnos de la Carrera de Abogado Especializado en Recursos Naturales (Posgrado U.B.A.), de Abogacía y Procuración de las Universidades de Buenos Aires y Católica Argentina, 30 de octubre de 1984. Al Yacimiento Río Turbio, Ciudad de Río Gallegos y Puerto de Punta Loyola, Provincia de Santa Cruz, para realizar estudios de campo (incluido interior de minas) referidos a las repercusiones ambientales de los aprovechamientos carboníferos (como miembro de la Comisión I y D-Y.C.F.), 4 al 11 de abril de 1984. (Expediente N° 409.001/84 ref. 26). Estudio en el Cordón de los Escarchados, Provincia de Santa Cruz, sobre Migración del Macá Tobiano (laguna del mismo nombre), con reunión de miembros de la Fundación Vida Silvestre, año 1984. Visita al Yacimiento Uranífero “SCHLAGINTWEIT” Los Gigantes, Sierras de Córdoba, octubre de 1984. Para completar Estudios de Medio Ambiente en la zona de obras (ambas márgenes) del complejo hidroeléctricos de Yacyretá: Ituzaingó, Corrientes, Argentina, Ayolas, Paraguay. Primera quincena de mayo de 1990. Visita a zonas de relocalizaciones por afectación de las obras de YACYRETÁ, Posadas, Misiones, Argentina y Encarnación (República del Paraguay), mayo de 1990. Visita a la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad Católica de Encarnación, Paraguay. Entrevista con sus Autoridades. Temario: Relaciones interuniversitarias, mayo de 1990. Visita para gestiones informativas de índole legal a la Sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en Viena, AUSTRIA. 2 al 4 de marzo de 1986. (Misión de la Secretaría de Energía, Resolución S.E. N° 90 del 18 de febrero de 1986). Visita técnica a los Sectores Jurídicos y Área de Contratos de la firma ESSO DEUTSCH A.G. HAMBURGO, ALEMANIA, 5 al 9 de marzo de 1986 (Resolución S.E. N° 90, del 18 de febrero de 1986). Visita a instalaciones de DEMINEX DEUTSCH A.G., en la ciudad de ESSEN, sobre el Mar Norte, República Federal de Alemania, 7 de marzo de 1986. (Resolución Sec. De Energía N° 90, del 18 de febrero de 1986). Visita a AGIP-CARBONE de Milano, ENI. Entrevista relativa Aspectos Jurídicos de la Producción del Carbón en Europa. Milán, ITALIA, abril de 1986. Visita de Estudios, Técnica y de Gestión al Centro Internacional de Perfeccionamiento Profesional y Técnico de la O.I.T., en Turín, para los Cursos de Medio Ambiente y Energía. Turín, Italia, julio de 1990. Visita técnica a Plantas Industriales aplicadas a la minería de mármol y granito. Valle de Valpantena, Verona, Italia, mayo 1988/ agosto 1990.

38

Mesa Redonda sobre Promoción e Intercambio Argentino Norteamericano. Programa del Canal 23, Televisión, Miami. Dirección La Florida, EEUU. Enero de 1987. Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires ante la Universidad de Salamanca, con relación al Convenio formalizado entre la U.B.A. y la U.S.A. (España. Visita a la Universidad de Salamanca a efectos de implementar líneas de acción referidas a dicho Convenio en relación a las Ciencias Jurídicas. Entrevista con el Sr. Rector Magnífico de la U.S.A., Dr. Julio Fermoso García y los Sres. Vicerrectores de dicha Universidad. 9 y 10 de julio. NOTA Decano 49990/91, del 28 de julio de 1991). Visita a las instalaciones de la Universidad de Salamanca y asistencia a mesas examinadoras, 9, 10 y 11 de julio de 1991. Visita a la Facultad de Derecho de la Universidad de San Francisco Largo, Ciudad de San Paulo. Estado de San Paulo, Brasil, abril de 1991. Visita a la Universidad de Bologna, Italia, julio de 1991. Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba ante Universidades Europeas (Resolución N° 478/91, Facultad de Derecho, del 1 de julio de 1991). Representante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora ante Universidades de España e Italia, para intercambio de líneas de investigación, posgrado y becas. Resolución C.A. N° 101, del 29 de junio de 1991. Integrante de la Misión de la Junta Panamericana de Integración a Miami (EEUU) y Bahamas, para la firma de acuerdos de intercambio y cooperación comercial y cultural. Representación ante el North South Center de la Universidad de Miami, Florida. Abril y mayo de 1992. Representante de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta con motivo del viaje de estudios por Universidades Europeas y de Asia. Resolución N° 365/95 F.C.N., del 30 de junio de 1995, Expediente 10320/95. Visita a las Autoridades de la Universidad de Guadalajara, México, febrero de 1995, para el intercambio de programas de estudio vinculados a Derecho Económico y Recursos Naturales. Visita y entrevista con las autoridades de la Universidad de Salamanca para Convenios de Cooperación con el Ministerio de Educación (Cátedra Domingo Faustino Sarmiento), junio de 1995. Visita a la Universidad Ben Gurion del Neguev, Israel y entrevista con sus Autoridades para futuros intercambios. Agosto de 1995. Visita de Estudios al Instituto Politécnico de Castelo Branco, Escuelas Superior Agraria y de Tecnología, Portugal, noviembre de 1999.

39

Visita práctica a la Planta de Reciclaje PINTO, Madrid, organizada por el Aula de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 27 de febrero de 2001. Visita a la Universidad Paris II - Panhéon Assas, París, Francia, para el seguimiento “in situ” de los alumnos de 4° de la Carrera de Abogací a de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, cursantes de la Maitrise de Derecho de la Universidad francesa en el Programa de Doble Diploma de Abogado (Acuerdo UBUniversidad París II). Entrevista con autoridades, coordinadores y alumnos, 12, Place du Pantheón, París, 29 al 31 de octubre y 1° de noviem bre de 2003, París, Francia. Visita al Parque Nacional Monfrague, Extremadura, invitado por la Universidad de Extremadura y la Fundación FUNDICOTEX, Extremadura, España, 28 de octubre de 2003.

d)ACTUACIÓN EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS NACIONALES, PROVINCIALES Y PRIVADOS REGISTRADOS EN EL PAÍS O EN EL EXTRANJERO, Y CARGOS QUE DESEMPEÑO O DESEMPEÑA EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA O EN LA ACTIVIDAD PRIVADA, EN EL PAÍS O EL EXTRANJERO. PARTICIPACION EN CONGRESOS O ACONTECIMIENTOS SIMILARES NACIONALES O INTERNACIONALES. CONFERENCISTA, EXPOSITOR, DISERTANTE

Actuación en universidades Antecedentes Representante del Estado Nacional (Ministerio de Cultura y Educación), integrante de los Tribunales examinadores para recibir la prueba final de capacidad profesional (Carreras de Abogacía y de Procuración) de egresados de Facultades de Derecho de Universidades Privadas. Presidente del Tribunal de Reválida. Años 1978, 1979 y 1980. Miembro de la Comisión de Profesores (Ministerio de Educación) para la integración de los Tribunales de Capacitación Profesional (Reválida). Dirección Nacional de Universidades Privadas y Provinciales. (1978-1982). Integrante de la Comisión de elaboración y colaboración de proyectos de leyes sobre Colonización, Régimen del Algodón; Legislación Vitivinícola; Comercialización de Productos Agropecuarios a través del Instituto de Recursos Naturales (Facultad de Derecho, UBA.) y asesoramiento de proyectos de ley con distintas entidades: INTAL, Fundación Bariloche, Asociación Natura, A.A.C.C.A., etc., años 1976 y 1977. Actuación en el Sector Público Abogado de la Secretaría de Energía (1973/76), Secretario Técnico de la OLADE Organización Latinoamericana de Energía, Sede Quito, Ecuador (1975) Asesor en Derecho Minero de YCF (1983/84).

40

Gerente de Asuntos Jurídicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales desde 1984 a 1988 (Responsable de las causas administrativas y judiciales de las áreas laboral, comercial, civil, penal y marítima y Jefe de Sumarios). Asesor de la Secretaría de Recursos Hídricos (1989). Asesor “Ad-Honorem” del Señor Secretario de Recursos Hídricos, asimilado a Categoría 24 del Escalafón para el Personal Civil de la Administración Pública Nacional. Resolución M.O. y S.P. N° 137/89, del 21 de abril de 1989 (Expediente SRH N° 80.040/89). Año 1989. Representante de la Secretaría de Energía para gestiones informativas de índole legal en la sede de la OPEP. (Viena, Austria) y visitas técnicas a diversos sectores, áreas instalaciones petroleras de Hamburgo y Essen, República Federal de Alemania. Marzo de 1986. (Resolución S.E. N° 90 del 18 de febrero de 1986). Jefe de Gran Sector (Subgerente) de Gas del Estado, Sociedad del Estado (1989). Responsable de expedientes y causas judiciales y administrativas. Asesor jurídico de Medio Ambiente de Yacyretá (1990-2000). Designado por la EBY (Yacyretà) a cargo del grupo para el Estudio y Análisis del “Prediseño Hidrológico de la Red Básica Nacional de Información Hídrica”, Sistema Nacional de Información Hídrica, Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, mayo de 1999. Miembro del Comité Técnico de Dirección de la Red de Investigación y Gestión Ambiental de la Cuenca del Plata (RIGA). Integrante de la Comisión para elaborar el Estatuto de la Entidad.(año 2000). Miembro de Número de la Sociedad Argentina para el Derecho y la Administración del Ambiente y de los Recursos Naturales (SADARN), electo de conformidad con sus Estatutos (arts. 5 y 6). Año 1984. Miembro del Comité Promotor para las Jornadas de Energía. Designado en Huerta Grande, Dpto. Punilla, Provincia de Córdoba, por unanimidad por los asistentes al Congresos Jurídico Minero Nacional (06/10/84). Miembro de la Federación Argentina de Profesionales del Sector Energético (FAPSE), 1985. Socio del Instituto de Energía “General Mosconi”. Años 1985/91. Representante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ante las Universidades de España e Italia, para intercambio de líneas de investigación posgrado y becas. Resolución Consejo Académico N° 101, del 29 de junio de 1991. Representante de la Entidad Binacional Yacyretá ante la Comisión Nacional de Política Ambiental (CONAPA) (Nota D.E. N° 24252, del 15 de m arzo de 1991).

41

Integrante del Comité Argentino para la Organización del Taller Internacional sobre Enfoques Regionales para el desarrollo y Gestión de Embalses en la Cuenca del Plata: Énfasis en los Aspectos Ambientales. Marzo de 1991. Socio de la Sociedad de Ecología del Brasil, San Carlos, San Pablo, Brasil, 1991/95. Integrante del Comité de Coordinación del Programa “Calidad de Vida, Medio Ambiente y Desarrollo en el tramo inferior de la Cuenca del Plata”. (Centro de Estudios Avanzados de la U.B.A.). Participan las Facultades de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales, Farmacia y Bioquímica, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Filosofía y Letras, Ingeniería, Psicología, Ciencias Sociales , Derecho, Medicina y Ciclo Básico. Titular: Eduardo A. Pigretti; Suplente: Dino L. Bellorio. Años 1989/90. Secretario de la Sociedad Argentina para el Derecho y la Administración del Ambiente y de los Recursos Naturales. Asociación Civil. (SADARN). Miembro Activo y correspondiente del Centro Internacional de Derecho Comparado del Ambiente (Centro Internacional de Droit Compare de Lénvironnement – CIDCE), con sede en Limoges, Francia. Con mandato vigente hasta el 29 de julio de 1991, desde 1989. Participante de los Programas de Cooperación con las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales de las Universidades Nacional de Asunción y Católica Nuestra Señora de la Asunción, de la República del Paraguay (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA., 1990).

CARGOS Colegio Público de Abogados de la Capital Federal: Director del Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, años 2006 y continúa 2014. Colegio Público de Abogados de la Capital Federal: Subdirector del Instituto de Recursos Naturales y Energéticos, designado por el Consejo Directivo en agosto de 1999 y continuaba 2004. Ratificado por Asamblea de Institutos (2003).. Elaboración de dictámenes requeridos por la Coordinación de Institutos del CPACF al Instituto, en coautoría con los Dres. C. Emérito González y Martín Cortés Funes. Buenos Aires, años 2000-04. Representante del Colegio Público en el Consejo Asesor Permanente del Procedimiento Técnico Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley 123); (B.O.C.B.A Nº 622), Nota del Presidente del Colegio Dr. Jorge Bacqué dirigida a Bellorio Clabot, con fecha 1º de diciembre de 1999. Primera Reunión (Jardín Botánico): 18 de abril de 2000. Integrante de las Comisiones de Reglamentación de la Ley y de Incumbencias Profesionales (1999/00). Miembro del Consejo Asesor Permanente de la Ley 123 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Evaluación de Impacto Ambiental) en representación del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, años 2000/01.

42

Miembro del Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos, del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, años 1988/90. Presentación de informes periódicos al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en el carácter de Miembro del Consejo Asesor Permanente de la Ley 123 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Evaluación de Impacto Ambiental), años 2000/01). Miembro de la Secretaría Colegiada de la Comisión Permanente del Congreso Nacional de Derecho de la Energía. Años 1985/90. Miembro de la Comisión para el Estudio y la Redacción de un Anteproyecto de Ley de Reforma del Código Penal, que contemple las conductas depredadoras del Medio Ambiente e incorpore el “Delito Ecológico” (Secretaría de Recursos Hídricos, Comisión, Resolución N° 61/89). Año 1989. Otros Integrante de los Tribunales Examinadores para recibir la prueba final de Carrera de Especialización en Recursos Naturales. Departamento de Graduados, Facultad de Derecho U.B.A., años 1989 a 1996. Coordinador por la Facultad de Derecho UBA. del Seminario sobre: “Desregulación Petrolera”. Organizado por la Facultad con la coorganización de la Secretaría de Energía y el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, para especialistas de empresas públicas y privadas. Facultad de Derecho UBA., agosto, septiembre de 1990. Representante de la Cátedra UNESCO de Bioética UBA., ante la Universidad de Salamanca, España, en visita para intercambios, julio de 1995. Representante del CRUP (Consejo de Rectores de Universidades Privadas) para integrar la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO) y para la Unidad de Cambio Climático (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable), Nota Pres. UB del 8 de agosto de 2003. Encargado de la articulación para la incorporación de la Universidad de Belgrano al Sistema de Nodos del SIAN (Sistema de Información Ambiental Nacional), en colaboración con el Director de Investigación de la UB, Dr. Osvaldo Barsky, según propuesta de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud de la Nación, en el Marco del Programa Red Universitaria de Intercambio y Cooperación para el Desarrollo Sustentable, con nota del Rector de la UB Dr. Avelino Porto de fecha 10/10/03. Coordinador de los Encuentros y Desayunos de Trabajo organizados por el FORO 14000, la Universidad de Belgrano y la Revista Empresa & Medioambiente, con las autoridades del máximo nivel nacional, provincial (Buenos Aires) y de la Ciudad de Buenos Aires, en la Facultad de Estudios de Posgrado de la UB, años 2002 y 2003. TRIBUNAL DE CONCURSO PARA INGRESO DE ABOGADOS A LA PROCURACIÓN

43

Miembro Titular del Tribunal del Concurso para ingreso de abogados a la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Resolución Nº 254, PG 2008, del 22 de agosto de 2008. Según se anticipara:

Asesor de la Secretaría de Estado de Energía, categoría 19 (Resolución N° 175, del 23 de abril de 1974). Abogado Agrupamiento Profesional, categoría 20 de la Dirección Nacional de Legislación y Contrataciones Interjurisdiccionales de la Secretaría de Estado de Energía. (Resolución N° 124, del 10 de abril de 1975); categoría 21 (Res olución S.E.E. 98/1976). Secretario Técnico de la Comisión Permanente para las Relaciones Energéticas Internacionales (Resolución N° 83, del 2 de diciemb re de 1975). Secretario Técnico y Miembro del Comité Organizador de la IV Reunión de Ministros de Energía y Petróleo de Latinoamérica (Resolución N° 83, del 19 de enero de 1974). Miembro de la Organización Latinoamericana de Energía, Secretaría Argentina, Oficina Buenos Aires (1975-1976). Asesor Jurídico en Derecho Minero de la Empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales (Contrato 83.214 – 1983). Miembro de la Comisión de Investigación y Desarrollo de Y.C.F. (Resolución “A” N° 075/83). A cargo de cuestiones ambientales. Abogado dependiente de la Gerencia General de Y.C.F. (Contrato N° 84.089, de julio de 1984). Asesor de la Gerencia General de Y.C.F. (Staff, categoría 18), de planta permanente de la Empresa: Designado por Resolución “A” N° 050, del 2 1 de septiembre de 1984. Vocal Suplente del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Argentina para el Derecho y la Administración del Ambiente y de los Recursos Naturales (SADARN, octava Asamblea Anual Ordinaria, celebrada el 29 de julio de 1985).

Jefe de Gran Sector (Subgerente) de la Gerencia Departamental de Asuntos Jurídicos de Gas del Estado, Sociedad del Estado, Expte. N° 3205 67. Actualización SGORH N° 7230. Disposición N° 047451, del 8 de junio de 1989. Gerente de Asuntos Jurídicos de Y.C.F., hasta el 14 de junio de 1989, fecha en que renuncia en razón de haber sido designado para desempeñarse en la Gerencia Departamental de Asuntos Legales del Estado. Apoderado General del Estado Nacional Argentino – Yacimientos Carboníferos Fiscales. Empresa del Estado. Años 1985/89.

44

Consultor Externo en la Unidad de Medio Ambiente del Departamento Obras Complementarias de la EBY. Contrato para elaborar un documento normativo para el control de la pesca en el Embalse según TDR e indicaciones del Coordinador Operativo del PMMA. Contrato del 20 de abril de 1993 de Locación de Servicios.

Asesor del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, en Medio Ambiente y Ecología (Resolución D.E. N° 1651/89). A ños 1989/1990 continua.

Asesor Legal en Medio Ambiente y Ecología en la Entidad Binacional Yacyretá EBY (1990-94). Consultor del Banco Mundial (BIRF) para temas ambientales y de aguas en la Entidad Binacional Yacyretá (Argentina-Paraguay), desde 1994 a 1998. Integrante del Grupo Asesor Técnico de la Dirección Ejecutiva de la EBY. Auditor de la EBY (1999). Miembro del Comité Técnico de Dirección de la Red de Investigación y Gestión Ambiental de la Cuenca del Plata (RIGA). Integrante de la Comisión para elaborar el Estatuto de la Entidad.(año 2000). Consultor para Aspectos Legales en Control de Pesca de la EBY, DOC, Sector Medio Ambiente, año 1993. Contrato de Consultor Externo de la EBY subsede Posadas, dependencia DOC, Resolución D.E. N° 6947/94, del 21 de julio de 1994 . Asesor Externo EBY, Resolución S.E. N° 5949, del 13 de agosto de 1993. Contrato del 9 de enero de 1995, de la Dirección EBY. Asesor Legal del Sector Medio Ambiente del DOC, Profesional Externo; tareas según TDR en las áreas de zonas afectadas por el Embalse y Reasentamiento de familias. Objetivo: asesorar en los aspectos legales referidos al desarrollo de los Programas del PMMA (Programas Ambientales). Contrato del 2 de enero de 1996. Consultor Externo de Yacyretá en los Programas de Asistencia Técnica financiada por el BIRF, años 1994/96. Asesor “Ad-Honorem” de la Dirección de la Biblioteca Nacional (Resolución D. 11 de junio de 1993. Representación del Director en reuniones y eventos en el país y en el extranjero. Integrante del Grupo de Trabajo Nº 2 “Trayectoria Docente” (estado y trayectoria de la planta docente de la Universidad, para producir informe), convocados por el Presidente, Universidad de Belgrano, mayo de 2001. Integrante del Comité Coordinador del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de recursos ícticos en los tramos limítrofes de los ríos Paraná y Paraguay, Posadas, 1998/99.

45

Representante de la Universidad de Belgrano en las reuniones de Decanos y Directores de Universidades Privadas en el ámbito de CRUP, 15 de octubre de 2003 en la Escuela de Economía y Negocios Internacionales de la UB (EENI).

Enviado (Facultad de Derecho) a la Reunión Nacional sobre Códigos Rurales, realizada por el Instituto Argentino de Derecho Agrario, Villa María, Córdoba, 12 y 13 de junio de 1976. Miembro del Congreso Mundial de Carnes, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires, julio de 1976. Delegado de la Facultad de Derecho de la UNBA., al Tercer Congreso Argentino de Derecho Agrario (Resolución N° 4072/77). Comisión I V Régimen de las Aguas, septiembre de 1977. Universidad nacional del Litoral, Paraná, Entre Ríos. Miembro Titular del Congreso de Derecho Minero 1977, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Minero, La Plata, diciembre de 1977. Explotación Minera. Presentación de Ponencia. Delegado de la Facultad de Derecho U.N.B.A., a la VI Reunión Argentina de Ecología. Corrientes, mayo de 1978. Delegado Oficial de la Facultad de Derecho U.N.B.A., al Quinto Congreso Argentino de Saneamiento, Santa Fe, mayo de 1978. Delegado Oficial de la Facultad de Derecho U.N.B.A., al Congreso sobre “La Región Litoral”, Santa Fe, octubre de 1978. Miembro de las Jornadas Argentinas de Enseñanza del Derecho. Universidad de Belgrano, 23, 24 y 25 de junio de 1982. (Facultad de Derecho). Invitado Especial y Panelista al Primer Congreso Latinoamericano sobre Energía Urbana. Universidad de Morón. Representación del Instituto de Recursos Naturales, Facultad de Derecho U.N.B.A..Trabajo para exponer: “La Normatividad Ambiental Latinoamericana”, agosto de 1982. Secretario Técnico y Delegado Argentino a la Cuarta Reunión de Ministros de Energía y Petróleo de Latinoamérica. Buenos Aires, agosto de 1974. Observador a la X Asamblea General Ordinaria de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), Buenos Aires, octubre y noviembre de 1974. Delegado Argentino a la Quinta Reunión de Ministros de Energía y Petróleo de Latinoamérica. Kingston, Jamaica, febrero de 1975. Participante del Encuentro Nacional sobre Derecho Ambiental, organizado por el Instituto de Derecho Público, Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, agosto de 1976.

46

Miembro del Primer Congreso Argentino “La Ciudad y su Medio Ambiente”, en el ACA (Automóvil Club Argentino), organizado por la Asociación Argentina contra la Contaminación del Aire, noviembre de 1976. Asistente al II Seminario sobre Economía de los Océanos, en Buenos Aires, 17 al 20 de octubre de 1977. Patrocinada por la CEPAL. Participante en el Simposio sobre Responsabilidad de los Funcionarios y los Empleados de las Empresas y Sociedades del Estado. Secretaría de Estado de Minería, abril de 1978. Organizada por el Colegio de Abogados del Estado. Miembro Titular y Secretario de Actas del Simposio sobre Aspectos Tributarios y Financieros (incluso Estímulos) de la Protección Ambiental. Organizado por SADARN y la Asociación Argentina de Derecho Fiscal, Buenos Aires, octubre de 1978. Asistente a la Mesa Redonda sobre el Régimen Jurídico de Aguas, Instituto de Derecho Privado, Universidad de Belgrano, agosto de 1979. Invitado al Seminario Intensivo sobre la Contaminación Ambiental por la Actividad Industrial. Buenos Aires, Centro de Ingenieros, aspectos legales. Agosto de 1979. Asistente al V Congreso Internacional sobre Aire Puro, Organizado por la A.A.C.C.A., Buenos Aires, octubre de 1981. Miembro y Secretario de Actas del Primer Simposio Interamericano de Derecho Ambiental sobre Aspectos Jurídicos de la Adopción del Principio El Contaminador Pagador en las Américas. Organizado por la (CIDAA) Comisión Interamericana para el Derecho y la Administración del Ambiente. Anfitrión: SADAR, Buenos Aires, octubre de 1981. Miembro Titular de las IX Jornadas Científicas de la Asociación Argentina Contra la Contaminación del Aire. Tema: Medio Urbano – Medio Humano, en la Academia de Medicina, Buenos Aires, 9 al 12 de noviembre de 1982. Participante en el Primer Congreso Nacional de Hidrocarburos – Petróleo y Gas, Centro Cultural General San Martín, noviembre de 1982. Asistente al Primer Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Agrario, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, Instituto de Derecho Agrario, Santa Fe, agosto de 1982. Miembro Titular del Congreso Boliviano, Universidad de Morón, Facultad de Filosofía y Letras, Morón, 18 al 20 de agosto de 1983. Relator General de las Jornadas Nacionales de Planeamiento Municipal de Ecología Urbana y Medio Ambiente, organizada por el Comité Permanente Latinoamericano de Promoción de Estudios sobre Ecología Urbana y la Universidad de Morón, Morón, 23 al 25 de junio de 1983. Relator del “III Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Contaminación del Medio Ambiente”, A.A.C.C.A., 31 de agosto al 5 de septiembre de 1983. Buenos Aires, Centro Cultural General San Martín.

47

Invitado a las Jornadas sobre Política Minera (20 de septiembre de 1984), organizado por el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical. Miembro del III Congreso Internacional de Derecho Agrario. Rosario, 19, 20 y 21 de septiembre de 1984. Representante Participante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.B.A., en el Congreso Jurídico Minero Nacional para la Reforma del Código de Minería, Córdoba, 2 al 7 de octubre de 1984 (Resolución N° 1 4624/984 –art. 2°-, del 27 de septiembre de 1984). Representante de la Empresa Y.C.F., en el Congreso Jurídico Minero Nacional, Huerta Grande, Córdoba, 2 al 7 de octubre de 1984. Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Morón y de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (por delegación), al Congreso Jurídico Minero Nacional, Huerta Grande, Córdoba, 2 al 7 de octubre de 1984. Miembro activo a las III Jornadas de Ecología Urbana y Segunda Semana del Medio Ambiente, Instituto de Vivienda y Medio Ambiente, Facultad de Arquitectura, Universidad de Morón, 13 al 15 de junio de 1985. Asistente a la Semana del Medio Ambiente, 1984. Conciencia de Participación en el Mejoramiento de la Calidad de Vida Humana (Mesa Redonda), 11 al 13 de junio de 1984. Asistente a la Mesa Redonda sobre “Contaminación en la Ciudad de Buenos Aires”, organizada por el Centro de Información de las Naciones Unidas de Buenos Aires y la A.A.C.C.A., Sede del Centro, 30 de mayo de 1985. Participación en la Comisión N° 4 “Situaciones Espe ciales” (Energía, Ecología, Sustancias Críticas, Estrategias, Agua). Participación en la Comisión N° 1 “Dominio, Clasificación Personas”, en el Congreso Jurídico Minero Nacional, Huerta Grande, 1984. Representante de la Empresa YCF., ante el Comité Organizador de las Jornadas Nacionales de Derecho de la Energía, 1985 (Reunión del Directorio de fecha 7 de enero de 1985), Expte. YCF. N° 410015/84. Representante de YCF. a dichas Jornadas, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Santa Fe, 21 al 24 de agosto de 1985. Secretario del Comité Ejecutivo (Secretaría Colegiada) de las Jornadas Nacionales de Derecho de la Energía, 1985. Celebradas en la Facultad de Derecho, Universidad Católica de Santa Fe, del 21 al 24 de agosto de 1985. Miembro de las Reuniones Preparatorias de las Jornadas Nacionales de Derecho de la Energía. Santa Fe, 3 y 4 de mayo de 1985; 9, 10 y 20 de agosto de 1985. Participante del Primer Taller sobre Fauna Íctica en Yacyretá, Depto. De Relaciones y Medio Ambiente de la Entidad, Ituzaingó, Corrientes, 29 al 31 de agosto de 1990.

48

Miembro Titular del Primer Simposio Ibero- Americano sobre Medio Ambiente y Municipio. Organizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto de Estudios de Administración Local de España – Puerto Iguazú, Misiones, 3 al 9 de octubre de 1986. Miembro Titular del Primer Congreso Nacional de Derecho de la Energía, Salto Grande, Entre Ríos, 4 al 7 de noviembre de 1987. Miembro Titular de las III Jornadas Patagónicas de la Energía, organizadas por el I.A.E. General Mosconi, Ciudad de Bariloche, 3 y 4 de noviembre de 1988. Asistente al Primer Congreso Internacional y Tercer Congreso Argentino sobre Uso Racional de la Energía, organizado por la A.A.P.U.R.E., Buenos Aires, 21 al 25 de noviembre de 1988. Secretario de las Jornadas Preliminares del Primer Congreso Nacional de Derecho de la Energía, Ensenada, Buenos Aires, octubre de 1988. Moderador de la Mesa Redonda sobre “El Usuario en el Sector Energético: participación y gestión”. Jornadas Preparatorias del III Congreso Nacional, Ensenada, Buenos Aires, 21 de octubre de 1988. Coordinador de la Mesa Redonda “Calidad de Vida” en el Programa de celebración del Día Mundial Medio Ambiente, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A., 5 de junio de 1990. Secretario del Primer Congreso Nacional de Derecho de la Energía, 4 al 7 de noviembre de 1987, Presa Salto Grande, Provincia de Entre Ríos. Organizadas por la Comisión Permanente del Congreso Nacional de Derecho de la Energía y el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi.

Participante del IV Congreso Internacional de Derecho Agrario. Instituto Uruguayo de Derecho Agrario. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Mayor R.O.U., Montevideo, Uruguay, 24 al 27 de octubre de 1988. Participante de los Diálogos con Líderes Mundiales. Fundación Banco de Boston, Buenos Aires, sesiones del 11 al 13 de agosto de 1987 (Fundación Banco de Boston y Fundación Ambiente y Recursos Naturales). Representante YCF. y Miembro Titular de las XII Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo, 11 al 13 de septiembre de 1986. Resistencia, Chaco (Organizado por la Fiscalía de Estado y la Asociación Argentina de Derecho Administrativo). Relator del Simposio sobre Medio Ambiente y Cáncer: Conclusiones en el 9° Congreso Argentino de Oncología Clínica y 9° Jornad as Rioplatenses. Organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica, Buenos Aires, 31 de octubre al 3 de noviembre de 1989. Asistente a “Conferencia sobre Estrategia de Finalización de Grandes Obras Nucleares”, organizada por la Fundación Consejo para el Proyecto Argentino, Salón A. Jauretche, Banco de la Provincia de Buenos Aires, 1 de diciembre de 1989.

49

Asistente a las Mesas Redondas “La Ciudad y el Medio Ambiente” y “Vivienda y Ambiente”, realizadas en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Organizadas por la Fundación MANLIBA y el Centro de Información de las N.U. en el Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 5 de junio de 1987. Participante del I Seminario “Ambiente y Ciudad”, organizado por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 24 y 25 de octubre de 1988. Participante invitado al Acto Académico en Conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente, realizado por la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente y la Carrera de Especialización en Recursos Naturales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A., Salón Rojo de la Facultad de Derecho, 5 de junio de 1989. Asistente a la disertación de la Licenciada Lilia Ventajas sobre “Hidrocarburos en Mares y Hielos Antárticos y Estudio de Derrames de Aceites en Antártida”, en la sede de la A.A.C.C.A., 30 de septiembre de 1986. Participante del Segundo Encuentro Internacional “Ecología, Ambiente y Futuro”, Fundación MANLIBA, Universidad del Museo Social Argentino (U.N.S.A.), 11 de noviembre de 1987. Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A. para participar del “Seminario de Educación Ambiental como Aporte al Trabajo sobre Calidad de Vida, Medio Ambiente y Desarrollo en el Tramo Inferior de la Cuenca del Plata”. Seminario Subregional auspiciado por la UNESCO y la participación de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires, 27 al 30 de septiembre de 1988 (Nota Facultad de Derecho, SS Académica N° 46407, del 12 de agosto de 1988). Asistente a las “Jornadas sobre la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos” (Experiencias y alternativas a los quince años de su vigencia), organizadas por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, Sede Colegio de Escribanos de la Capital Federal, 29 y 30 de septiembre de 1988. Participante de las Jornadas: Situación de los Contratos del Estado a un año del Plan Austral, organizado por la C.E.A. (Centro de Estudios Administrativos) en la Cámara Argentina de Sociedades Anónimas, 5 de junio de 1986. Asistente a la Reunión sobre Economía y Medio Ambiente –sus interrelaciones- Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, la U.A.D.I., Salón del Centro, 15 de septiembre de 1986. Asistente del Segundo Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Agrario. Primer Encuentro de Profesores de Derecho Minero, organizado por la Cátedra de Derecho Agrario, Forestal y Minero de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Argentino de Derecho Agrario. La Falda, Córdoba, 6, 7 y 8 de agosto de 1987. Participante al I Congreso Jurídico Minero Latinoamericano y del Caribe, organizado por la Subsecretaría de Minería de Córdoba y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de

50

la Universidad Nacional de Córdoba, Huerta Grande, Córdoba, 5 al 11 de octubre de 1987. Participante de las Primeras Jornadas Sindicales de Higiene, Seguridad y Medicina en el trabajo, organizadas por el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Seccional Río Turbio, Santa Cruz, 5 al 7 de noviembre de 1986. Representante de Y.C.F. y Miembro Titular en las “Primeras Jornadas Internacionales sobre Energía y Ambiente”, organizadas por el I.A.E. General Mosconi. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 24 al 27 de agosto de 1988 (Nota Pres. Y.C.F. N° 103/88 C.E. 440360/88). Representante de Y.C.F. en la “Mesa Redonda Sectorial” sobre Política y Legislación Minera: Inversiones, Promoción Minera y Nuevas Tecnologías; organizada por la revista “Panorama Minero” y el Consejo Federal de Inversiones, en el Salón de Actos del C.F.I., Buenos Aires, 13 y 14 de abril de 1989.

Miembro Titular de las XIV Jornadas Científicas sobre Contaminación, Ambiente y Drogas, organizadas por la Asociación Argentina contra la Contaminación Ambiental (A.A.C.C.A.), Salón Auditorio del Banco de Nación Argentina, 9 al 12 de octubre de 1989. Encuentro sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente en el Yacimiento Río Turbio, Provincia de Santa Cruz, Río Gallegos y Río Turbio, Santa Cruz, del 5 al 8 de noviembre de 1986 (incluyó entrada a mina y frente de trabajo). Participante de la Mesa Redonda Radial sobre la Actividad Minera referida a la Explotación del Carbón, con los Dres. Pigretti, Martínez Favini, D´Andrea, Güraldes y Augusto. Radio Nacional Río Turbio, 6 de noviembre de 1986. Asistente al Seminario sobre Medio Ambiente, organizado por las N.U. y la Fundación MANLIBA. En el Salón de Actos del Centro de Información de las N.U., 4 y 5 de junio de 1986. Asistente a la “Jornada de Energía y Reforma Constitucional”, organizada por la Comisión de Energía y Combustibles de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires, 13 de agosto de 1987. Participante de los Congresos de Energía “CONERGIA ´87”, organizados por el Centro de Profesionales de SEGBA y la Asociación de Profesionales Universitarios de Agua y Energía Eléctrica, Buenos Aires, 24 al 28 de agosto de 1987. Asistente al Panel sobre “Ambiente, Ciencias Naturales y Derecho”, organizado por el Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 4 de octubre de 1988. Asistente al Panel sobre “Comercialización Frutihortícola”, Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 7 de septiembre de 1989.

51

Asistente al Panel “Constitucionalidad del Régimen de Hidrocarburos”, Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Asistente al Panel sobre “Política Legal Sanitaria de Carnes”, Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 29 de agosto de 1989. Asistente al Panel “Aspectos Legales de la Antártida”, Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Participante del Primer Congreso Argentino sobre “Uso Racional de la Energía”, organizado por la A.A.P.U.R.E., Sede del Automóvil Club Argentino, 18 al 20 de noviembre de 1985. Asistente al V Congreso Argentino de Derecho Agrario sobre el Tema: “Contratos Agrarios”, organizado por el Instituto de Derecho Agrario y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 19, 20 y 21 de octubre de 1989. Miembro Pleno del Simposio sobre Reforma de la Constitución Nacional, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe, Ciudad de Santa Fe, 27 al 30 de mayo de 1987. Representante argentino, Delegado Empresarial en el XII Reunión de la Comisión del Carbón, celebrada en Ginebra, Suiza, del 13 al 21 de abril de 1988 (organizada por Organización Internacional del Trabajo, O.I.T.) (Resolución del Directorio de Empresas Públicas Depto. N° 73, del 21 de marzo de 1988). Integrante del STEERING COMMITTEE (Comité de Organización de Labores), designado por la Comisión del Carbón, Ginebra, Suiza, abril de 1988. Miembro Suplente (Empleadores) de la Subcomisión de Planificación, Formación y Readaptación de la Mano de Obra en las Minas de Carbón, a la luz de los cambios tecnológicos. XII Reunión O.I.T., Ginebra, Suiza, abril de 1988. Asistente participante a las Primeras Jornadas sobre Políticas y Acciones de la Secretaría de Energía en el Campo del Uso Racional y Nuevas Fuentes de Energía. Secretaría de Energía, Dirección Nacional de Conservación, Nuevas Fuentes de Energía, Buenos Aires, 16 al 18 de marzo de 1988. Centro Cultural General San Martín. Participante y expositor del Encuentro ENERGY LAW ´86, organizado por la International Bar Association, Section on Energy and Natural Resources Law, Hilton Hotel, Munich, Alemania, 23 de febrero al 1 de marzo de 1986. (Representando a la Secretaría de Energía, Nota S.E. N° 430032/86, del 30 de enero de 1986 y Resolución S.E. N° 90 del 18 de febrero de 1986). Participante de las JORNADAS PARLAMENTARIAS SOBRE CÓDIGO DE MINERÍA, organizadas por la Comisión de Minería de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Representante por la Facultad de Derecho, designado por el Sr. Decano. Buenos Aires, 19 de abril de 1991.

52

Coordinador en las MESAS REDONDAS EN ADHESIÓN AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, organizadas por la Facultad de Derecho de la U.B.A., Buenos Aires 5 de junio de 1990. Moderador en la Mesa Redonda sobre Componentes Normativos y Técnicos del Control del Medio Ambiente, en la Jornada en celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, en la Facultad de Derecho de la U.B.A, 5 de junio de 1991.

Responsable de la Conclusiones y Recomendaciones del Grupo de Trabajo N° 6 sobre “Aspectos Institucionales, en el Taller Internacional sobre Enfoques Regionales para el Desarrollo y Gestión de Embalses en la Cuenca del Plata: Énfasis en los Aspectos Ambientales y Sociales”, San Carlos e Itaipú, Brasil, Yacyretá, Ituzaingó, Argentina, 5 al 16 de agosto de 1991. Organizado por el Centro Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (U.NC.R.D.), Nagoya, Japón; la Fundación del Comité Internacional del Ambiente Lacustre (I.L.E.C.); El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (U.N.E.P.) Nairobi, Kenya y la Oficina Regional para América Latina y Caribe (O.R.P.A.L.C.) México. Nota de la D.E. de Yacyretá del 31 de diciembre de 1990, dirigida al Sr. Director de la U.N.C.R.D. Moderador en el Ciclo los Residuos Dañosos en la Actividad Industrial, organizado por el Instituto de Medio Ambiente del Colegio de Abogados de San Martín, 1990. Asistente al Curso de Formación Continua sobre Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura (40 horas). Cursos de Empresa, julio de 1993. Participante en Seminario de Derecho Ambiental Internacional Comparado (Fórum Global ´92). Consejo Federal del Colegio de Graduados del Brasil y del Estado de Río de Janeiro, Sociedad Brasileña de Derecho del Medio Ambiente (SOBRADIMA). 3 , 4, 5, 8, 9 y 10 de junio de 1992 (Parque do Flamengo, Estructura 22, Conferencia de Río ECO ´92). Participante en el Seminario sobre Evaluación de Riesgos Ambientales, 14 al 16 de abril de 1993. Honorable Congreso de la Nación. Comisiones de Recursos Naturales y Ecología. Participante del Encuentro ECOSUL ´92 sobre Mercosur y Medio Ambiente y Aspectos Transfronterizos, 23 al 27 de marzo de 1992. Ciudad de Foz de Iguaçu. Participante en el Seminario Internacional “Hacia un Nuevo Modelo de Gestión Municipal”, Ministerio del Interior, I.F.A.M. (Instituto Federal de Asuntos Municipales) y Agencia Española de Cooperación, Buenos Aires, 16 de noviembre de 1994. Miembro Pleno de las “II Jornadas Nacionales de Profesores de Derecho”. Asociación de Docentes, Facultad de Derecho U.B.A., 10 al 12 de septiembre de 1992.

Participante de la Conferencia sobre Residuos Patológicos, organizada por la Fundación Génesis, Caseros, 29 de noviembre de 1995 (Subsecretaría de Trabajo, Delegación de 3 de Febrero).

53

Participante del Seminario sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Centro Argentino de Ingenieros, 13 y 14 de 1995. Representante de la EBY en la Reunión de la I.U.C.N. (The World Conservation Union), 19° Sesión de la Asamblea General, 17 al 26 de ener o de 1994. Hotel Sheraton de Buenos Aires. Participante Activo de la Comisión de Ética y Ley. Asistente al Seminario Las Privatizaciones en la Argentina Presente y Futuro. 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 1994. Hotel Libertador, Kempinski. Fundación Foro del Sur, Buenos Aires. Asistente al Primer Seminario sobre Problemática Ambiental y de los Recursos Naturales en la Sociedad Científica Argentina, Buenos Aires, 12 y 13 de octubre de 1994. Asistente a las XIV Jornadas Nacionales y III Internacionales de Derecho Agrario, Facultad de Derecho e Instituto Uruguayo de Derecho Agrario, Universidad de la ROU, Uruguay, Depto. De Salto, 26 al 28 de noviembre de 1992. Representante de la Facultad de Derecho U.B.A. en la Reunión Regional de Ecología, Iguazú, marzo de 1992, Resolución N° 3312/92, del 2 0 de marzo de 1992. Participante del II Taller Internacional sobre Enfoques Regionales para el Desarrollo y la Gestión de Embalses en la Cuenca del Plata, con énfasis en el manejo de Embalses. Salto Grande, 8 al 19 de agosto de 1994. Participante activo del Seminario Institucional, sesiones de los grupos de trabajo, (N° 6) sobre aspectos institucionales y sesiones plenarias y de clausura. En la sede del BID, Buenos Aires y en el INCYTH, Ezeiza. Expositor en el BID, agosto de 1994. Participación en las Jornadas Internacionales Conjuntas de Derecho Rural y Derecho Ambiental, Universidad del Museo Social, 5 y 6 de octubre de 1993. Participante del VI Congreso Internacional de Derecho Agrario, de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente Rural, 29 y 30 de junio y 1 de julio de 1994. Bolsa de Comercio de Rosario, Santa Fe. Participante del Seminario Políticas de Comunicación e Información de los Países del Cono Sur. Auspicia Fundación Adenauer. Auditorio Biblioteca Nacional, 17 y 18 de noviembre de 1992. Participante del Seminario El Mercosur y la Comunidad Europea (U.B.A. y U.S.ADerecho), en la Facultad de Derecho U.B.A., 26 al 28 de abril de 1993. Participante en la Reunión de trabajo y debate organizado por la Cámara de Comercio Belgo Luxenburguesa de la República Argentina “Las relaciones entre el Mercosur y la UE”, Clarich Hotel, 24 de noviembre de 1994. Participante invitado a la “Reunión Plenaria de la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental” Antiguo Epidauro, Grecia, septiembre de 1996.

54

Participante del Ciclo sobre Evolución Reciente del Derecho Ambiental Internacional, Departamento de Graduados, octubre y noviembre de 1992. Participante de las Décimas Jornadas Nacionales de Derecho Agrario, Esperanza, 19 de septiembre de 1993, Santa Fe, 17 de septiembre de 1993. Instituto Argentino de Derecho Agrario. Participante del Desayuno de Trabajo Plaza Hotel, sobre Empresa y Medio Ambiente, con especialistas de Derecho Ambiental de Bruselas, 29 de abril de 1994. Cámara de Comercio Belgo-Luxenburguesa. Participante del International Law Association (66 th Conference), Buenos Aires, agosto de 1994. Workshop 1, Desarrollo Sustentable (U.A.D.E.). Participante de las Primeras Jornadas Nacionales sobre la Problemática del Medio Ambiente, Concientización y Educación Ambiental. D. de la carrera Docente, Facultad de Derecho U.B.A., 21 al 23 de octubre de 1992. Participante del Séptimo Congreso Internacional de Derecho Agrario, Rosario, Santa Fe, 19 al 21 de abril de 1995. Instituto Argentino de Derecho Agrario. Participación en el Programa de Talleres N° 1 Ética y Pacto U.I.C.N., Sheraton Hotel, enero de 1994. Simposios Argentino y Latinoamericano. Representante de la Biblioteca Nacional ante Bibliotecas Nacionales y Entidades Europeas en viajes de estudios, julio de 1993. Visita a la Biblioteca Nacional de España (Prof. Carrión), Madrid. Asistente a la Reunión sobre Segunda Conferencia del Mercosur sobre Medio Ambiente y Aspectos Transfronterizos. ECOSUR ´93. Aula Magna, Facultad de Derecho, 4 de agosto de 1993. Participante del Encuentro sobre Justicia y Medio Ambiente, Senado de la Nación, 12 de agosto de 1993. Participante del Seminario Internacional Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable en la Cuenca del Plata. Proyecto UNESCO, 14 de septiembre de 1993, Biblioteca Nacional. Participante de la ECO ´92 en el Foro Global en representación de “Convocatoria para la Defensa Ambiental”, ONG, Parque Flamengo, junio de 1992. Participante del Encuentro Protección del Medio Ambiente Pingüineras y Petróleo. Colegio de Abogados de Capital Federal, 12 de noviembre de 1993. Representante de la Facultad de Derecho en el Comité Ejecutivo del Primer Congreso Nacional sobre Violencia en el Deporte. Y Miembro de la Comisión de Seguimiento de la Ley (sede CSJN), años 1992, 1993 y 1994.

55

Moderador en el Panel sobre Etiología de la Violencia, Primer Congreso Nacional, Facultad de Derecho, 14 y 15 de mayo de 1992. Participación en el Acto de Presentación del Simposio Tripartito Internacional Mercosur Unión Europea. Biblioteca Nacional, 29 de abril de 1994. Participante de las Primeras Jornadas sobre Residuos (Cámara Argentina de la Industria de Tratamiento para la Protección Ambiental). Auditorio Centro Costa Salguero (SRNyAH), 17 al 19 de abril de 1995. Invitado al Encuentro de Docentes y Especialistas en Derecho Ambiental, con el Profesor Demetrio Loperena Rota, Vicerrector de la Universidad del País Vasco. Facultad de Derecho, 1 de noviembre de 1995. Participante en Representación de Yacyretá en la Jornada sobre Nuevas Estrategias en Defensa del Medio Ambiente. Panel de Presentación del Documento “La Contaminación Ambiental en la Argentina, problemas y opciones”, 20 de marzo de 1996. Biblioteca Nacional. Banco Mundial. Invitado al Seminario Internacional “Residuos Sólidos Urbanos. Hacia una política de gestión responsable”, Marriot Plaza Hotel, 27 de setiembre de 2001. Organiza: Fundación de los Cien. Invitado al Encuentro “ Claves para un desarrollo local sustentable”; panelista Invitado Dr. Roberto Guimaraes, Coordinador Técnico del Informe Nacional de Brasil para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo UNCED- 92 (Brasilia 1991), Ministerio de Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires, Secretaría de Política Ambiental, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Callao 237, Capital, 14 de marzo de 2001. Invitado al VIII Congreso Argentino sobre el Uso Racional de la Energía y Medio Ambiente, organizado por la Asociación Argentina para el Uso Racional de la Energía A.C. (A.A.P.U.R.E.), 5 y 6 de agosto de 1999, Auditorio BankBoston, Ríobamba 1276, Buenos Aires. Invitado al VIII Encuentro de Estudiantes y Graduados en Relaciones Internacionales del Conosur, Buenos Aires, octubre de 2002. Apertura: Teatro Colón; 9 de octubre de 2002. Participante de la Reunión Extraordinaria Excepcional del Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del CPACF del 17 de julio de 2002, sobre Proyecto de ley “Acuerdo bilateral en materia nuclear entre Argentina y Australia”, sancionado en Diputados el 27/11/01 y con dictamen favorable de diversas comisiones el H. Senado de la Nación. Exposiciones, debate y proposiciones. ORGANIZACIÓN DE FOROS Y CONGRESOS Presidente de la Comisión Organizadora del Primer Foro Ambiental internacional Buenos Aires 2008, organizado por la Universidad de Belgrano conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Embajada de Brasil en la Argentina, Buenos Aires, de noviembre de 2008.

56

Presidente de la Comisión Organizadora de la Jornada Preparatoria para el Segundo Foro Ambiental internacional Buenos Aires 2010, “Ambiente y Sociedad 2009”, organizado por la Universidad de Belgrano conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Buenos Aires, 5 de noviembre de 2009. Presidente de la Comisión Organizadora del Segundo Foro Ambiental internacional Buenos Aires 2010, “Ambiente y Sociedad 2009”, organizado por la Universidad de Belgrano conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Buenos Aires, 5 de noviembre de 2010. Presidente de la Comisión Organizadora del IV Foro Ambiental internacional Buenos Aires 2012, “Derecho Ambiental y Desarrollo. Una proyección hacia el Futuro Sostenible y Sociedad 2009”, organizado por la Universidad de Belgrano conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Embajada de Brasil, Buenos Aires, 5 al 7 de noviembre de 2012. Presidente de la Comisión Organizadora del Quinto Foro internacional de Derecho Ambiental Buenos Aires 2013 “El Nuevo Paradigma ambiental y jurídico”, organizado por la Universidad de Belgrano conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Embajada de Brasil en la Argentina, Buenos Aires, 30 y 31 de octubre de 2013. Presidente de la Comisión Organizadora del Sexto Foro internacional de Derecho Ambiental Buenos Aires 2014, organizado por la Universidad de Belgrano conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Embajada de Brasil en la Argentina, Buenos Aires, 29 y 30 de octubre de 2014. -Miembro de la organización de la Reunión Preparatoria del Primer Foro Jurídico Empresarial sobre el ALCA (Marriot Plaza, 05//11/03), “Ventajas y Desventajas de su Implementación”. “Mecanismos de Participación de la Sociedad Civil”, en el Salón Urquiza, Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, 16 de octubre de 2003. Auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Res.513) y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. -Seis (6) Foros ambientales Internacionales de la Universidad de Belgrano (2007/14). 1.- Cargos desempeñados en el ámbito universitario Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires Secretario de Cursos del Instituto de Recursos Naturales desde 1978 a 1982. Subdirector de la Carrera de Especialización en Derecho de los Recursos Naturales del Departamento de Graduados Coordinador de la Carrera hasta 1991 y Coordinador en Ciencias Jurídicas, desde 1992 a 1994. Coordinador en Ciencias Jurídicas. Área Recursos Naturales, años1992 y 1993.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano

57

Decano, desde febrero de 2009. Continúa 2014. Director de la Carrera de Abogacía a partir del 22 de agosto de 2000 hasta enero de 2009. Director de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA) de la UB Miembro del Consejo Académico de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA-UB). Presidente del Consejo Académico Social –CAS- de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano. Miembro del Consejo Académico Universitario –CAU- de la Universidad de Belgrano. Ámbito profesional. Consejos o Colegios profesionales Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Director del Instituto de Derecho de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos, del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal desde junio 2006 y continúa 2014. Subdirector del Instituto desde 1999. Miembro Titular de la Asamblea de Delegados (2014) Miembro Titular de la Comisión de Institutos de la Asamblea de Delegados (2014) Ministerio de Educación de la Nación Miembro del Comité de Pares Evaluadores para acreditación de carreras de posgrado, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Otras actuaciones en Universidades e Institutos: Participación en comités evaluadores y jurados en los últimos años. Experiencia en Evaluación y Acreditación de carreras de grado y posgrado de Universidades Privadas (UB año 2000 y 2009/2014) Jurado Jurado para carreras de grado propuesto por la UBA: Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta: Salta 1994: Jurado para proveer a los cargos de Profesor Ordinario de Legislación de los Recursos Naturales. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo: Mendoza, 1997: Miembro de la Comisión Asesora del Concurso para proveer un cargo de Profesor Titular de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba: Miembro del Jurado para proveer dos cargos de Profesor Titular y dos Adjuntos (2011). Idem, Universidad de Morón. Facultad de Derecho de la UBA: Miembro del Jurado de los Concursos de Carrera Docente para la admisión de postulantes a la Cátedra de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales desde 1989. Concursos de JTP y de Ayudantes de Primera rentados y “ad honorem”, 2010, 2013, 2014.

58

Miembro del Tribunal que recibe la defensa de las tesinas de egresados de la Carrera de Especialización en Recursos Naturales de la UBA, desde 1985 a la actualidad y continúa 2014. Jurado de Tesinas de grado (Trabajo Final de Carrera) y de posgrado (Especialización y Maestría), en la Facultad de Derecho Universidad de Belgrano desde 2000 y continúa 2014. Escuela de Posgrado en Derecho UB Especialización en Derecho Ambiental Año 2014 –Carrera con Doble reacreditación CONEAU Integrante del Tribunal (Jurado) que recibe la defensa de las tesinas de los postulantes (desde el año 2000/2014): Entre otrros Tesistas:: Dra. Carolina Alper (1325-205); Tesista: Dra. Maria Alejandra Martín (1325-207); Tesista: Dra. María Gabriela Martyniuk (1325-153); Tesista: Dra. María Victoria Rezzónico (1325-202); Tesista: Dr. Sergio Gabriel Fiorito (1325- 154); OTROS TESISTAS: Dres. Eduardo Varela, Miguel Asturias, Juliana Quintero (Colombia), etc. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES PARA TESINAS Y OTRAS ACCIONES VINCULADAS A LA TRANSFERENCIA Y LA EXTENSIÓN.

Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura: Codirector de Tesinas Dirigidas y aprobadas: 6 (seis) maestrías (Maestría en Gestión Ambiental y Ecología), años 1997, 1998/99. REPRESENTANTE DEL ESTADO NACIONAL. OTRAS REPRESENTACIONES Representante del Estado Nacional (Ministerio de Cultura y Educación), integrante de los Tribunales examinadores para recibir la prueba final de capacidad profesional (Carreras de Abogacía y de Procuración) de egresados de Facultades de Derecho de Universidades Privadas. Presidente del Tribunal de Reválida. Años 1978, 1979 y 1980. Representante del CRUP (Consejo de Rectores de Universidades Privadas) para integrar la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO) y para la Unidad de Cambio Climático (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable), Nota Pres. UB del 8 de agosto de 2003. Encargado de la articulación para la incorporación de la Universidad de Belgrano al Sistema de Nodos del SIAN (Sistema de Información Ambiental Nacional), en colaboración con el Director de Investigación de la UB, Dr. Osvaldo Barsky, según propuesta de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud de la Nación, en el Marco del Programa Red Universitaria de Intercambio y Cooperación para el Desarrollo Sustentable, con nota del Rector de la UB Dr. Avelino Porto de fecha 10/10/03. Coordinador de los Encuentros y Desayunos de Trabajo organizados por el FORO 14000, la Universidad de Belgrano y la Revista Empresa & Medioambiente, con las autoridades

59

del máximo nivel nacional, provincial (Buenos Aires) y de la Ciudad de Buenos Aires, en la Facultad de Estudios de Posgrado de la UB, años 2002 y 2003.

Otras acciones de transferencia: Convenios y/o servicios en los que ha participado indicando para cada caso la institución a través de la cual realizó el/los mismos Director argentino en el Convenio de Cooperación Académica celebrado entre la Universidad de Belgrano (UB) y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) para programar y dictar una Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (años 20002007 y continúa). Miembro del Programa UVA (Unidad de Vinculación Académica) del CRUP (Consejo Rectores de Universidades Privadas) para regular los Estándares de las Carreras Abogacía y Notariado de acuerdo con el artículo 43 de la Ley de Educación Superior 24.521. Años 2006 y 2007. Documento producido –versión preliminar -en noviembre 2006.

de de N° de

Contratos de Locación de Obra con la Dirección de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Consultor para participar durante el proceso de acreditación de carreras de posgrado como Miembro del Comité de Pares (N°327: Derecho Administrativo y Tributario; de Derecho Ambiental) para dictaminar aconsejando o no la acreditación de los posgrados sometidos a su consideración. Años 2004/2006. Miembro de Tribunal de Tesis doctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (caso Res. CD N° 1856 Facultad de Dere cho, 14-06-04, carpeta 467, tema: Principios del desarrollo/consumo sustentable, Laura Pérez Bustamante). Depto.de Posgrado-Doctorado. OTRA ACTUACIÓN EN UNIVERSIDADES Miembro de Tribunal de Tesis doctoral en la Escuela de Graduados, Doctorado en Derecho de la Universidad Argentina John F.Kennedy (caso tema Nacionalidad y Ciudadanía, doctorando: Anibal Carbajal), años 2006/07.Jurado para selección y nombramiento de profesores de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano (desde 2000 y continúa en 2007). Jurado Titular en las materias Derecho I y Derecho II en la Carrera de Licenciatura en Administración de la Escuela Superior Técnica del Ejército Gral. Manuel Savio, setiembre de 2005. . Evaluador de postulantes de becas autocolocadas y colocadas a través de la OEA (2005/06; marzo de 2007), Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) de Argentina. - Jurado de Concursos para proveer a la designación de profesores de Universidades argentinas (Materia: Derecho de los Recursos Naturales y Derecho ambiental, Carrera de Abogacía), desde 1993.

60

Mencionado en los Catálogos de Investigaciones de la Universidad de Belgrano, año 2002/14, donde consta su labor. Representante de la Universidad de Belgrano en las reuniones de Decanos y Directores de Universidades Privadas en el ámbito de CRUP, 15 de octubre de 2003 en la Escuela de Economía y Negocios Internacionales de la UB (EENI). Todas las de los años posteriores. OTROS CARGOS Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF): Director del Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal desde junio 2006 y continúa. Ratificado cada dos años hasta el presente.

Subdirector del Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de Capital Federal, designado por el Consejo Directivo en agosto de 1999 y confirmado por Decisión del Consejo Directivo del año 2000 y por la Asamblea de Institutos del Colegio, año 2003 (ratificación de autoridades). Elaboración de dictámenes requeridos por la Coordinación de Institutos del CPACF al Instituto, en coautoría con los Dres. C. Emérito González y Martín Cortés Funes. Buenos Aires, años 2000-04. Representante del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal para integrar el Consejo Asesor Permanente (CAP) del Procedimiento Técnico Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental creado por la ley 123 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (B.O.C.B.A Nº 622), Nota del Presidente del Colegio Dr. Jorge Bacqué dirigida a Bellorio Clabot, con fecha 1º de diciembre de 1999. Primera Reunión (Jardín Botánico): 18 de abril de 2000. Integrante de las Comisiones de Reglamentación de la Ley y de Incumbencias Profesionales (1999/00/01) Miembro del Consejo Asesor Permanente de la Ley 123 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presentación de informes periódicos al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en el carácter de Miembro del Consejo Asesor Permanente de la Ley 123 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Evaluación de Impacto Ambiental), años 2000/01.

Años 2006-07: Autor y coautor de dictámenes sobre proyectos de ley (opinión fundada) requeridos por la Comisión de Seguimiento de la Actividad Legislativa sobre: Proyecto de ley s/ IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS Y ACTIVIDADES. PRESUPUESTOS MINIMOS PARA SU EVALUACION (DiputadaNacional Mabel Muller). Proyecto de ley s/ USO EFICIENTE DE LA ENERGIA. REGIMEN. (H. Cámara Diputados de la Nación).

61

Proyecto de ley s/ CODIGO DE MINERIA. INCORPORACION DEL ARTICULO 246 BIS, SOBRE PRESUPUESTOS MINIMOS AMBIENTALES (Diputado Nacional Tinnirello). Proyecto de ley s/ CÓDIGO PENAL. MODIFICACIONES, SOBRE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE (Diputado Sartori) Proyecto de Ley s/ recuperación de reservas hidrocaburíferas. Modificación del art. 8º de la Ley 25.943, sobre Creación de la Empresa Energia Argentina Sociedad Anónima Enarsa- (diputados Lozano, Godoy (J.C.), Maffei, González (m.a.) y Sesma). Proyecto de Ley s/ COMITÉ EJECUTIVO DE CUENCA DEL SISTEMA SALÍ-DULCE. CREACIÓN (H. Cámara Diputados Nación). Proyecto de ley s/ HIDROCARBUROS. COMERCIALIZACIÓN POR LAS EMPRESAS PETROLERAS EN ESTACIONES DE SERVICIO PROPIOS. REGIMEN (Diputados RODRIGUEZ (O.E.), BALESTRINI y CAMAÑO (G.) Proyecto de Rodriguez).

ley s/

EDUCACIÓN

AMBIENTAL.

REGIMEN

(Diputada

Nacional

Otros desempeños: ONGs : Director de la Sección de Derecho Ambiental de la Fundación Observatorio de los Derechos Humanos, Viamonte 1167, Piso 4°, Oficinas 14/15, Buenos Aires, dirigida por el Dr. Jorge Maiorano, Buenos Aires, 2004 en adelante, 2009. Convenio con la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Dra. Sandra Bergenfeld) con el objeto de estudiar la posible contaminación del Río de la Plata a consecuencia de la instalación de las pasteras BOTNIA (Finlandia) y ENCE (España) en el río Uruguay. Suscripto en el salón Eva Perón de la Legislatura entre los Dres Dino Bellorio Clabot y Sandra Bergenfeld el día 4 de mayo de 2006. e) PARTICIPACION EN CONGRESOS NACIONALES O INTERNACIONALES

O

ACONTECIMIENTOS

SIMILARES

EXPOSITOR. DISERTACIONES. MODERADOR Expositor en la Primera Cumbre de Intendentes contra la crisis climática - Proceso de Cumbres Municipio de Tigre, Buenos Aires 22 y 23 de abril de 2013. Conferencista en el Congreso sobre Prevención de la Violencia en el Fútbol, Universidad del Salvador, Organizado por la USAL y el Foro Fútbol (fundado en 2006). Tema: Fútbol sin violencia; 4 de junio de 2008; publicado por Revista El Gráfico, Nº 4376, julio 2008. Disertante en la presentación del Libro “Relevancias de la incorporación de los sistemas de normalización recomendados para la protección ambiental al derecho positivo en el ámbito el Mercosur”, de la Prof. Leila Devia, Salón Guillermo Borda, Universidad del Salvador, 27 de agosto de 2014.

62

Disertante en la presentación del libro "La responsabilidad del Estado frente al daño ambiental. El rol de los jueces", de Silvina Castellano, martes 26 de agosto de 2014, Salón Azul de la Facultad de Derecho de la UBA. Organización del evento: los directores de la Maestría en Magistratura, la Dra. Aurora Besalú Parkinson y el Dr. Dalla Vía. Expositor en el acto inaugural del IX Congreso Argentino de Derecho Agrario, 28 y 29 de mayo de 2014, IADA, UB, en la Universidad de Belgrano. Moderador de la Conferencia sobre la Problemática del Derecho de Autor, a cargo del Dr. Fernando Pibernat (Italia), UB, 25 de abril de 2013. Moderador de la Conferencia sobre “La Reforma Judicial” a cargo del Dr. Luis María Cabral, UB, 10 de mayo de 2013. Moderador de la Mesa Redonda sobre “Nuevo Régimen de Medidas Cautelares” a cargo del C. Garcia Vizcaino, Pablo Gallegos Fedriani y Juan Corbalán, UB, 17 de junio de 2013. Presentador y moderador de la Conferencia con Profesionales de Exterior, Dr. Carlo Granelli (Pavia-Milano-Italia), UB, 10 de setiembre de 2013. Moderador en la Conferencia sobre “La Reforma del Código Civil Argentino. La experiencia italiana”, Carlo Granelli (Pavia). Moderador en la Conferencia “Los juicios que necesitan una Justicia Ambiental”, por Mariano Aguilar, UB, 18 de setiembre de 2013. Moderador de la Mesa Redonda sobre “La protección de los datos en internet y redes sociales”; expositores varios, UB, 21 de octubre de 2013. Coordinador y Moderador en la Jornada “La política ambiental en la mirada de los líderes”; expositores varios, UB, 26 de setiembre de 2013. Coordinador y Moderador en las Jornadas “Semana de la Universitá degli Studi di Pavia en la Argentina”; Dras. Giulia Rosolillo y Alba Negri, UB, 15 al 18 de octubre de 2013. Expositor en el IV Foro Ambiental Internacional Buenos Aires 2012, Derecho Ambiental y desarrollo, una proyección hacia el futuro sostenible”, UB, CPACF y Embajada de Brasil, 7 de noviembre de 2012. Expositor en el IX Congreso Argentino de Derecho Agrario “50 años de Derecho Agrario. El campo sigue construyendo Futuro”, Universidad de Belgrano e Instituto Argentino de Derecho Agrario (IADA), Buenos Aires, 28 y 29 de mayo de 2014. Organizador del Congreso. Conferencia Magistral “El Derecho Ambiental Internacional” en el marco de los derechos humanos para comprender los nuevos atributos ambientales dentro de las actividades del Simposium Internacional de Derecho y Gestión Ambiental Comparado. Acapulco, Gro. México, 5 de octubre de 2012. Organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Ciencias Sociales-Derecho y el C.A. Derecho, Justicia y Desarrollo Sustentable.

63

Expositor en el V Foro internacional de Derecho Ambiental FIDA Buenos Aires 2013, organizado por la Universidad de Belgrano conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Embajada de Brasil en la Argentina, Buenos Aires, 31 de octubre de 2013. Expositor en el VI Foro internacional de Derecho Ambiental Buenos Aires 2014, organizado por la Universidad de Belgrano conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Embajada de Brasil en la Argentina, Buenos Aires, 29 y 30 de octubre de 2014. Moderador Director de la actividad “Conferencia sobre la Gestión integral de los residuos urbanos. Normativas, Educación y Decisión Política. Coordinación de actuaciones en el ámbito metropolitano”, 26 de junio de 2014, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, organizado por el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF. Expositor en el Taller sobre Derecho Ambiental, Escuela de Posgrado en Derecho, Universidad de Belgrano: “Estrategias de gestión de casos ambiéntales con implicancias jurídicas”, 19 de setiembre al 14 de noviembre 2007, (8 sesiones). Expositor en la mesa redonda organizada por el Departamento de Derecho Económico y Empresarial en el Día Mundial del Medio Ambiente, Facultad de Derecho de la UBA, 5 de junio de 2013. Moderador en el VI Simposio Internacional de Legislación y Derecho Ambiental, Integración de Políticas Ambientales, Casos, Jurisprudencia, Madrid, 26 al 29 de Octubre de 2005, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, España. Integrante Titular del Jurado encargado de juzgar las aptitudes de los Candidatos en el Concurso público de antecedentes y oposición para el ingreso de abogados a la planta permanente de la Procuración General del Gobierno la Ciudad de Buenos Aires (Representante del CPACF), 23 de julio de 2008. Expositor en el Foro Ambiental Internacional Buenos Aires 2008, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Escuela de Posgrado en Derecho, Universidad de Belgrano, 26 y 27 de Noviembre de 2008. Expositor en el Primer Congreso Internacional de Derecho Ambiental con énfasis en el Sector Privado, Aula Magna de la Universidad Americana, Asunción del Paraguay, 18 al 20 de Septiembre de 2008. Disertante en el 6º Simposio de Derecho Ambiental, 26 al 29 de octubre de 2006, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid; Madrid y Aranjuez, España. Panelista e integrante del Consejo Académico en el Segundo Foro Ambiental Internacional Buenos Aires 2010 “Ambiente y Sociedad”, organizado por la UB, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, la Facultad de Derecho y la Escuela de Posgrado en Derecho de la Universidad de Belgrano, 21y 22 de octubre de 2010. Moderador en la Conferencia sobre “La Interjurisdiccionalidad en el Derecho Agrario. Nuevas cuestiones”, viernes 4 de julio de 2008, Sala H. Podetti, expositores Jorge

64

Deschamps, Luis Cavalli, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, organizado por el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF. Presentación y Moderador en la Conferencia sobre “Problemática en la Gestión Ambiental”, miércoles 17 de junio de 2009, Sala H. Podetti. Expositor: Homero Bibiloni, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, organizado por el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF. Moderador en la Conferencia sobre “Normatividad y realidad en sustentabilidad ambiental”, jueves 26 de setiembre de 2013, Sala H. Podetti. Expositores: Alberto Rubio y Julio Carrillo, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, organizado por el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF. Conferencista en la Jornada “El Ambiente: un nuevo paradigma para el siglo XXI Jornada Preparatoria del VI Congreso Americano de Derecho Agrario”, organizada por el Departamento de Derecho Económico y Empresarial, Facultad de Derecho UBA, 26 de Agosto de 2009. Expositor en las Jornadas Interdisciplinarias Ambiente Sustentable 2007; Tema: Cambio Climático, 28 de Noviembre de 2007, Colegio de Abogados del Dpto. Judicial Mercedes, Comisión de Derecho Ambiental. Expositor en la Conferencia “El Acuífero Guaraní y sus implicancias jurídicas”, Instituto de los Recursos Naturales y Energéticos, 13 de Abril de 2007 CPACF. Disertante en la Primear Cumbre Iberoamericana Universitaria de Derecho Ambiental, Universidad Paulo Freire de Nicaragua, Campus de San Marcos, Nicaragua, abril de 2010. Expositor en la Conferencia “La crisis ambiental del agua y su impacto en la Vida Urbana”, 28 de abril de 2010, Auditorio Canale, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Expositor en la mesa redonda “El control de la gestión como herramienta de la política ambiental”, 20 de mayo de 2010, Sala Canale, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Expositor en las “Jornadas sobre “Ambiente y Pobreza, organizadas por el Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad (IDEAS) dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, UCASAL, Ciudad de Salta, 26 y 27 de junio de 2013. Moderador en la Mesa redonda sobre “La contaminación por ondas electromagnéticas”, 24 de junio de 2010, Auditorio Humberto Podetti, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Disertante, moderador y conductor de más de 40 reuniones y mesas redondas sobre temas de actualidad en materia de recursos naturales y derecho ambiental, organizados

65

por el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Moderador en la mesa redonda sobre “Cuenca del Plata, Botnia y conflictos emergentes” Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, martes 5 de Mayo de 2009, Auditorio Urquiza. Expositor en la Primera Jornada sobre Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo, Asunción del Paraguay, 29 al 30 de Noviembre de 1993, Organizado por Editorial HOY S.A. y la Fundación Ecológica Paraguaya Vida Natural. Presentación del Libro “El Amparo y la Justicia Ambiental” de Mariano Aguilar, jueves 9 de diciembre de 2010, Sala H. Podetti, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, organizado por el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF. Orador en la “Jornada Internacional Wikileaks, un cambio global de paradigma”, 12 de mayo de 2011, Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano. Disertante en el Seminario de Derecho Constitucional “Dr. Augusto Mario Morello” a 200 años del nacimiento de Juan Bautista Alberdi, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y la Universidad de Belgrano, con fecha 26 de agosto de 2010, en la sede de la Universidad de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires. Expositor en el Segundo Foro Ambiental Internacional Buenos Aires 2010, 21 y 22 de Octubre de 2010, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Belgrano. Asistente en las II Jornadas Interamericanas de Derecho Romano, 16 y 17 de mayo de 2011, UCA, UB y Facultad de Derecho UBA. Expositor en el Seminario Internacional sobre “Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio”, 3 de mayo de 2005, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Expositor en el Seminario Internacional de Política y Legislación Ambiental “Las políticas ambientales y la legislación ambiental básica”, Buenos Aires, 6 al 8 de Octubre de 1998, Presidencia de la Nación, Sec. Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Asistente en las II Jornadas Latinoamericanas de Derecho Administrativo-Procedimiento Administrativo, organizadas por el Instituto de Derecho Administrativo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Escuela de Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Belgrano, 27 al 29 de abril de 2011. Disertante en la Jornada conmemorativa del Día Mundial del Medio Ambiente, Facultad de Derecho de la UBA, Departamento de Derecho Económico y Empresarial, 5 de junio de 2014. Participante del Congreso sobre Prevención de la Violencia en el Fútbol, Organizado por la Organización Foro Fútbol, 4 de Junio de 2008.

66

Conferencia sobre “Medioambiente, violencia y deporte” el Rotary Club de Buenos Aires, 2 de julio de 2008, Marriot Hotel Plaza, Buenos Aires. Disertante “Chile: situación y perspectiva”. Conferencia, con Marco A. Enriquez Ominami, Universidad de Belgrano, Auditorio Urquiza, 19 de abril de 2010. Disertante “Derecho del deporte. Nuevas implicancias jurídicas”, con José Balmaceda, Daniel Cesari y Alberto Pérez, UB, 5 de mayo de 2010. Expositor: “Derecho Ambiental de Aguas”, presentación del Libro de AD HOC por sus autores, Bellorio Clabot, Pigretti, Cavalli, UB, 11 de mayo de 2010. Expositor en el Seminario Brasil-Argentina Rumbo a Rio +20, Universidad de Belgrano – CPACF –Embajada de Brasil, del 9 al 11 de Noviembre de 2011. Participante de la Reunión Extraordinaria Excepcional del Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del CPACF del 17 de julio de 2002, sobre Proyecto de ley “Acuerdo bilateral en materia nuclear entre Argentina y Australia”, sancionado en Diputados el 27/11/01 y con dictamen favorable de diversas comisiones el H. Senado de la Nación. Exposiciones, debate y proposiciones. Dos sesiones adicionales año 2003. Moderador en la Conferencia “Riachuelo: juicio, impacto social y realidades”. Presentación y conductor del debate, jueves 15 de mayo de 2014, Sala Canale, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, organizado por el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF. Conferencista sobre “Nuevas tendencias en derecho ambiental”, 27 de marzo de 2003, Torre Universidad de Belgrano. Conferencista sobre “La legislación ambiental argentina en 2003: situación y proyecciones” 10 y 17 de abril de 2003, Torre Universidad de Belgrano. Conferencista en el “Día del Medio Ambiente”, 4, 5 y 6 de junio de 2003, Torre Universidad de Belgrano. Participante (Profesor Universitario) de la Jornada de Rectores sobre “La problemática de la articulación Universidad -Nivel Medio”, 23 de junio de 2003, Departamento de Educación, Universidad de Belgrano. Expositor en el Seminario sobre “Derrames en el mar: marco legal y técnicas de remediación”, organizado por el Foro 14000 y la UB, 28 de agosto de 2003, Torre UB, Universidad de Belgrano. Profesor Coordinador del Desayuno de trabajo sobre “La nueva política ambiental nacional”, con la participación del Secretario de Ambiente y Desarrollo del Ministerio den Salud de la Nación, Dr. Jorge Amaya, con la organización del Foro 14000 y del Instituto de Derecho, Tecnología y Gestión del Ambiente de la Facultad de Derecho de la UB, 1º de setiembre de 2003, M.T. de Alvear 1560, Buenos Aires. Participante del Encuentro sobre “Articulación entre Nivel Medio y la Universidad”, organizado por la Vicepresidencia de Docencia e Investigación de la UB con Rectores de

67

Escuela Media y Docentes de nivel medio y universitario, sobre “La problemática de la enseñanza en ambos niveles y las dificultades de los adolescentes en el pasaje de una etapa a otra “, Auditorio Roca, Universidad de Belgrano, 29 de setiembre de 2003, Torre UB. Presentador y expositor del Libro “La responsabilidad del Estado frente al daño ambiental. El rol de los jueces” de María S. Castellano, Salón Azul, Facultad de Derecho UBA, 26 de agosto de 2014. Expositor en el IV Simposio Internacional Legislación y Derecho Ambiental, “Gestión de Aguas”, Intervención del abogado II, “Repercusiones de grandes presas”, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, en los días 23, 24 y 25 de octubre de 2003, Madrid, España. Colaboran UICN, FUNDICOTEX de Extremadura, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Fomento de España. Entrega de Distinción por su Labor. Expositor y ponente en el Congreso Internacional Territorios, Cooperación y Desarrollo Sostenible disertando sobre el tema: “ El Mercosur: situación y perspectivas ”, organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Extremadura, Cáceres, España, 27, 28 y 29 de octubre de 2003. Presidente del Comité Organizador de la Primera Jornada Internacional sobre Ambiente y Desarrollo, celebrada en 13 de noviembre de 2003 en la Escuela de Economía y Negocios Internacionales (EENI) de la Universidad de Belgrano, organizados por la Facultad de Derecho, la EENI y el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje. Panelista en la Primera Jornada Internacional sobre Ambiente y Desarrollo (13 de noviembre de 2003), realizada en la Universidad de Belgrano, sobre los temas “Estado actual de la legislación ambiental en la Argentina”; e “Integración ambiental”, Marcelo T. de Alvear 1560, Buenos Aires. Participante del Acto celebratorio del XX Aniversario de la Academia Nacional de Educación, Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, 22 de abril de 2004, Buenos Aires. Panelista en la Mesa Redonda sobre “Nuevas Tendencias en Derecho Ambiental”, organizada por la Cátedra de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Salvador, el Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del CPACF (actividad oficial) y el Aula de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, con la participación de la Dra. Silvia Jaquenod (ICAM) y de los Dres. Carlos E. González y Martín Cortés Funes (CPACF), en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAL, 20 de mayo de 2004. Panelista en la Jornada sobre Defensa del Consumidor, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UB, 16 de junio de 2004. Torre UB. Participante del Desayuno de Trabajo organizado por el FORO 14000, la Revista Empresa & Medio Ambiente y la Embajada de Canadá, Buenos Aires, junio de 2004.

68

Profesor Invitado como expositor sobre el tema “El uso agrícola del agua”, en el VII Congreso Argentino de Derecho Agrario, organizado por el Instituto Argentino de Derecho Agrario y la Universidad Nacional del Sur (Departamento de Derecho), Bahía Blanca, 7 al 9 de octubre de 2004. Docente Invitado al II Encuentro hispano-mexicano sobre Legislación y Derecho Ambiental, 18 y 19 de octubre de 2004, Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Serrano 9, Madrid, organizado por el ICAM y la Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C., Comisión de Derecho Ambiental. Miembro del Comité Científico del V Simposio Internacional “Legislación y Derecho Ambiental-Suelos-Urbanismo”, Legislación-Casos-Jurisprudencia, organizado por el ICAM, Programa Iberoamericano en Derecho Ambiental, 20 al 23 de octubre de 2004, Madrid, España. Profesor Invitado al Tercer Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, del instituto Nacional de Ecología y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe, en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., Ciudad de México, 4 al 8 de octubre de 2004. Moderador del Debate Final y Conclusiones; y Ponente en el V Simposio Internacional “Legislación y Derecho Ambiental - Suelos-Urbanismo”, Legislación-CasosJurisprudencia, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Programa Iberoamericano en Derecho Ambiental, 20 al 23 de octubre de 2004, Madrid, España. Expositor sobre Contaminación Aérea por Centrales Termoeléctricas en las Áreas Metropolitanas y sus Vinculaciones Legales”. El 12 de noviembre de 1982, en la Honorable Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. “Aspectos Jurídico-Ambientales de la Industria Energética”, en la Facultad de Derecho de la UCA, el 21 de octubre de 1982. “Impacto Ambiental del Carbón”, en el Ciclo Académico sobre Ambiente, Energía y Minería, organizado por el Centro de Derecho de los Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la U.C.A., 28 de agosto de 1984. Disertante en Mesa Redonda sobre “Política, Gestión y Ordenamiento Ambiental”, tema: “Elaboración de una Legislación Ambiental del Aire. Alternativa Legislativa” (En el III Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre contaminación del Medio Ambiente – 31/08 al 05/09/83- Centro Cultural General San Martín, Buenos Aires). Disertación en el “Encuentro sobre la problemática del carbón y su inserción dentro del Sistema Energético Nacional”, convocado por el Consejo Directivo Central ATE, 16, 17 y 18 de abril de 1985, en el Centro Cultural Gral. San Martín, Buenos Aires. Mesa Redonda y conferencia de prensa sobre las “Jornadas de Energía en la sede de la Fundación del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, 30 de julio de 1985. “La Energía Hoy”, a invitación de la Universidad Católica de Santa Fe, Facultad de Derecho, 9 de agosto de 1985.

69

Panelista sobre “La Codificación Minera”, en la Mesa organizada por el Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Salón del Consejo, 1 de junio de 1989. Panelista sobre: “La nueva Política de Hidrocarburos” en el panel organizado por el Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos, del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, en la Sala del Consejo, 24 de abril de 1990. Expositor panelista sobre: “Ambiente y Seguridad Mineros”, en las Primeras Jornadas Parlamentarias Nacionales de Minería, organizadas por la Comisión de Minería de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires, mayo de 1989. Panelista en el Encuentro Internacional sobre “Ecología, Ambiente y Futuro” (por Argentina), Fundación MANLIBA, Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), 18 y 19 de agosto de 1986. Conferencia dictada sobre: “El Nuevo Plan Argentino del Carbón Mineral”, destinado a los asistentes argentinos y latinoamericanos del Seminario de Derecho de la Energía ENERGY LAW´86, en Mesa Redonda con los Dres. Alberto Pardo y Rubén Ilharramonho, Hotel Hilton de Munich, ALEMANIA, 27 de febrero de 1986. Panelista en la XI Jornadas Científicas de la A.A.C.C.A., “Agua Potable y Medio Ambiente”, Buenos Aires, 14 al 16 de octubre de 1985. Expositor sobre: “El Ambiente y la Seguridad Minera”, en el Ciclo “Legislación y Aspectos Jurídicos”, en las Primeras Jornadas Parlamentarias Nacionales de Minería, convocadas por la Comisión de Minería del la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Buenos Aires, 2, 3, 4 y 5 de mayo de 1989. Disertante sobre: Ley del Medio Ambiente: Impacto Ecológico, Grandes Presas y Obras del Hombre, en las PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE MEDIO AMBIENTE, en la Ciudad de Salta, Provincia de Salta, Argentina. Organizadas por el Consejo Provincial del Medio Ambiente, del 7 al 9 de marzo de 1991. Expositor en el “SEMINARIO Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y EL MEDIO AMBIENTE”, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A., organizado por la Dirección de Carrera Docente: el Departamento de Graduados de la Facultad, junio de 1991. Disertante sobre Planificación, Normativa e Impacto Ecológico en Grandes Presas y Obras del Hombre, en la PRIMERA JORNADA PARLAMENTARIA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, organizada por el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, Senado, La Plata, Provincia de Buenos Aires, 22 de mayo de 1991. Expositor en las Primeras Jornadas sobre Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo. Organizadas por la Fundación Ecología Paraguaya “Vida Natural” y Editora Hoy S.A. (Diario Hoy). Asunción del Paraguay, 29 y 30 de noviembre de 1993. Integrante del Comité Ejecutivo y Disertante en el Primer Congreso Nacional sobre Violencia en Espectáculos Deportivos (25 horas cátedra). Corte Suprema de Justicia de la

70

Nación, Facultad de Derecho U.B.A. y Secretaría de Deportes de la Nación. Aula Magna, Facultad de Derecho, mayo de 1992. Disertante en el International Workshop on Regional Approaches to Reservoir Development and Management in the La Plata River Basin: Focus on Environmental and Social Aspects. San Carlos, Centro de Ingeniería Hidráulica, Universidad de San Pablo, Itaipú, Brasil y Yacyretá Argentina, 5 al 16 de diciembre de 1991. Organizado por UNCRD, ILEC, UNEP y ORPALC (Coordinador Argentino del Comité de Organización). Expositor en las Jornadas Multidisciplinarias de Actualización en Derecho Empresario sobre Ambiente y Empresa, 12 al 14 de diciembre de 1993. Hotel Nirvana, Colonia Suiza, Uruguay, Organizado por el CEA. Disertante en el Primer Encuentro Nacional de Mujer y Medio Ambiente, organizado por la Fundación PROYDESA, Hotel de las Naciones, Buenos Aires, 4 al 6 de diciembre de 1991 (Panel Gestión Ambiental). Disertante en la Primera Jornada Parlamentaria de Ecología y Ambiente, mayo de 1991. Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Expositor en el Primer Seminario Interamericano Mercosur. Sociedades y Contratos (CEA), Fortaleza, Estado de Ceara, Brasil. Tema: La Problemática Ambiental: Mercosur y Nafta, 5 al 12 de septiembre de 1993. Expositor en el 2nd. International Workshop on Regional Approaches to Reservoir Development and Management in the La Plata Basin: Focus on Reservoir Management, Salto Grande, Concordia, Entre Ríos y Buenos Aires. 8 al 19 de agosto de 1994 (ILEC, UNCRD, CTM, UNEP, BID). Expositor en el Taller para Manejo Integral de Caudales y Niveles (MICyN), Ituzaingó, Corrientes, julio de 1995. “Aspectos Jurídico-Institucionales”. Organizado por la EBY. Expositor en el Simposio Tripartito Internacional Mercosur-Unión Europea, Aspectos Laborales, Mercantiles, Bancarios y de Medio Ambiente, Turín, Italia, 20 al 25 de junio de 1994, en el Centro Internacional de Formación de la O.I.T.. Tema: Generación y Aplicación de Políticas Ambientales en el Mercosur. Sus Estrategias e Implementación. El rol de los emprendimientos binacionales. Conferencia en el Colegio de Abogados de Salta sobre Mercosur y Unión Europea. Salta, 13 de mayo de 1994. Disertación en el Rotary Club de Ciudadela sobre Medio Ambiente en la Argentina, Partido de 3 de febrero, 25 de octubre de 1995. Panelista en la Mesa de Presentación del Libro La Hora de Argentina, Editorial Parthenon, con Jorge Asís, Félix Borgonovo, Antonio Carrizo y autoridades. Biblioteca Nacional, Salón Borges, Septiembre 1997. Conciliación y arbitraje internacional ambiental. Estudio de Casos. de la Fundación Editora. Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Buenos Aires, 1 de septiembre de 1994.

71

Área de especialización: Procedimientos de EIA en el derecho comparado argentino y español, con el Centro de Estudios e Investigación del ICAM, 2002-03: Derecho de Aguas: la propiedad y el uso agrícola del agua. Otros usos competitivos y prioridades. La relación del fundo y de las aguas. La regulación de las aguas. Clasificación de las aguas. Las aguas subterráneas. La propiedad de las aguas subterráneas en el Código Civil (art. 2518): la reforma de la ley 17.711. Aspectos constitucionales de la reforma. Aguas pluviales, de fuentes y vertientes (año 2003). Estudios de Derecho Comparado con el ICAM. Expositor en el panel sobre “La Protección del Medio Ambiente en la Unión Europea y en el Mercosur”, en el 1º Congresso Brasileiro de Direito Ambiental da Magistratura e Ministério Público, Sâo Luís da Maranhâo, Brasil, 4 al 6 de diciembre de 1997, Compartiendo la Mesa de Cierre con los Dres. Atilio Alterini y Georges Kremlis (Grecia). Disertante en las Primeras Jornadas sobre Problemática Regional del Medio Ambiente, organizadas por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Seccional Misiones y la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina, Posadas, Misiones, 24 y 25 de noviembre de 1998. Expositor en la Reuniones del Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del CPACF en las sesiones ordinarias y extraordinarias del mismo sobre los temas: Hielos Continentales, Energía Nuclear, Yacyretá, Energía Eólica y otras sostenibles, Deuda Externa y Energía de hidrógeno (años 1999, 2000/2002). Ponencia presentada en las “Primeras Jornadas sobre Gestión de Cuencas: Cuenca del Plata”, Palacio San Martín, Buenos Aires, 14, 15 y 16 de septiembre de 1999. Título de la ponencia:”Aspectos institucionales de la Gestión Ambiental de la EBY a la luz de la Política de los Bancos y el marco jurídico aplicable”, misma fecha, representando a la Entidad Binacional Yacyretá. Panelista y Director del Curso Intensivo de Iniciación al Derecho Ambiental (CUIDA) (10 horas), organizado por la Universidad de Belgrano y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, en la Sede Torre UB, Buenos Aires, 4 de noviembre de 1999. Participante de la Reunión de Trabajo Prefundacional de la RIGA, Presentación del Estatuto de la Riga (Integrante del Grupo de Trabajo), Hotel Nogaró, 4 al 6 de noviembre de 1999, Buenos Aires. Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH) Expositor en el Primer Seminario “Energía y Medio Ambiente” sobre el tema “Medio Ambiente y los Organismos internacionales”, organizado por el Instituto Legal y Técnico de la Electricidad, 23 y 24 de septiembre de 1999, en el Auditorium de la Fundación Bank Boston, Capital Federal. Expositor en el “Congreso Internacional sobre Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Umbral del Tercer Milenio”, Aplicación y perspectivas del Vº Programa Marco de la Unión Europea, Integrante del Grupo de Trabajo “Energía”, Castelo Branco (Portugal), 25 a 27 de noviembre de 1999. Organizado por la Cámara Municipal de Castelo Branco, el Instituto Politécnico de C. Branco (Portugal), el ICAM y la Universidad de Extremadura (España).

72

Disertante en el Seminario Internacional “Ambiente 2000”, organizado por el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de la Sociedad Científica Argentina y la Comisión Interamericana de Derecho y Administración del Ambiente (C.I.D.Y.A.A.), expositor sobre “Política de seguridad de presas”, Mesa de “Políticas ambientales”, 12 al 15 de septiembre de 2000, Buenos Aires. Panelista sobre “Delitos y Daños Ambientales”, en la Conferencia Internacional “El Hombre del Futuro y el desarrollo sustentable”, Universidad de Belgrano, organizado por los Institutos de Agronegocios, Calidad Ambiental, Comunicación Visual, Derecho Ambiental, Nuevas Tecnologías, Psicología Clínica y Forense, Auditorio Lacroze, 10 a 12 de octubre de 2000 (auspicio de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires y otras entidades). Expositor en el V Congreso Internacional sobre “Fronteras del Desarrollo y Desarrollo de Fronteras”, Cáceres, 30 y 31 de octubre de 2000, organizado por la Universidad de Extremadura y la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOTEX), con 20 hora (2 créditos de duración). Panelista en el Seminario de Derecho y Legislación Ambiental, Diagnóstico y perspectiva, organizado por la Fundación Pro-Tigre y Cuenca del Plata. Tema: “El nuevo derecho todoambiental y el impacto del hecho tecnológico. Proyección a la problemática transfronteriza en la Cuenca del Plata”, en la sede del Rowing Club Argentino, Paseo Victorica 316, Tigre, 1º de diciembre de 2000. Con el auspicio de la Fundación AVINA/IDS (Suiza). Expositor en las XI Jornadas Estudiantiles de Derecho Penal (Ingeniería Genética y Derecho), 8 y 9 de agosto de 2001, en el Auditorio José Hernández de la UB, Buenos Aires. Expositor en las Jornadas de Derecho Penal del Ambiente, 19 a 22 de septiembre de 2001, organizadas por el Instituto de Derecho Penal de la Universidad de Belgrano., Auditorio Lacroze, Buenos Aires. Expositor en las XII Jornadas Estudiantiles de Derecho Penal (Delitos contra la Administración Pública), 18 de septiembre de 2002, en el Auditorio Federico Lacroze de la UB, Buenos Aires. Expositor en la Reunión para tratar el “Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos ícticos en los tramos limítrofes de los ríos Paraná y Paraguay”, en la sede de la EBY, Ayolas, Paraguay, 27 y 28 de mayo de1999, convocada por la COMIP, Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná; Nota COMIP (DA) Nº 58/99. Disertante sobre el tema “La dimensión ambiental en la Actividad Energética”, en la sede del Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 22 de noviembre de 2001. Ponencia: “El derecho todoambiental y el hecho tecnológico. Interrogantes y nuevos contenidos”, en el I Simposio Internacional Legislación y Derecho Ambiental, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 25 al 27 de octubre de 2000.

73

Disertante en la Escuela Nacional de Inteligencia, en acuerdo con la Universidad de Belgrano, sobre Responsabilidad Ambiental, setiembre de 2000, en Libertad 1235, Capital. Expositor en el Primer Curso de Recursos Naturales 1997 organizado por el Instituto de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Colegio de Abogados de San Isidro, del 2 de junio al 14 de julio de 1997, tema: Gestión ambiental en las grandes obras del hombre. Disertante en las Jornadas Interdisciplinarias sobre empresa y gestión ambiental en el Mercosur: la política de revisión de grandes proyectos hidroeléctricos, los bancos y la sociedad civil. Organizado por los Institutos del Colegio de Abogados de San Isidro en la sede del mismo, 19 y 26 de noviembre de 1997. Disertante en el Segundo Seminario de temas ambientales “Daño Ambiental”, organizado por el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Quilmes, 7 de diciembre de 2000. Disertante en el Seminario Especializado sobre Derecho Ambiental y Prevención del Delito Ecológico de Extensión Universitaria, 12 horas Cátedra, Facultad de Ciencias de la Criminalística y Maestría en Investigación Científica, División Prevención del Delito Ecológico, Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, octubre de 1998. Miembro Observador a la Reunión Plenaria de la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental reunida en el Antigûo Epidauro, Grecia, setiembre de 1996. Miembro del Comité de Organización de las Mesas Redondas “Aspectos Jurídicos de la deuda externa” y “Deuda Externa Argentina”, llevadas a cabo por los Institutos de Recursos Naturales, Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales y de la Integración, el 20 de noviembre de 2000 (Salón de Conferencias) y el 26 de junio de 2002 (Salón Cultural, Uruguay 412), CPACF, Coordinación de Actividades Académicas, respectivamente. Expositor de la Reunión del CPACF del 8 de marzo 2001 sobre Contaminación Ambiental. Expositor y Presidente de la Jornada de Celebración del Día Mundial del Ambiente, del 5 de junio de 2002, Torre UB, Buenos Aires. Director del Primer Encuentro de Alumnos y Profesores de Derecho Ambiental de la Universidad de Belgrano, en celebración del Día Mundial del Ambiente, en la sede del Club de la UB, Moreno, Provincia de Buenos Aires, junio de 2001. Segundo Encuentro, junio de 2002. Coordinador en el Congreso Internacional de Castelo Branco, Ambiente y Desarrollo Sostenible a las puertas del Tercer Milenio (25 horas), C. Branco. Portugal, 25 al 27 de noviembre de 1999, coorganizado por la Universidad de Extremadura y el Instituto Politécnico de Castelo Branco, Portugal. Expositor en el Congreso Internacional sobre Derecho del Medio Ambiente, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Hotel Carreras, Santiago de Chile, 10 y 11 de julio de 1997. Expositor sobre Evaluación de Impacto Ambiental, en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, Invitado por el Departamento Seguridad contra Incendios y Riesgos

74

Especiales (División Protección Ambiental) y la División Prevención del Delito Ecológico, Buenos Aires. Ponente en el Congreso Internacional sobre Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Umbral del Tercer Milenio. Aplicación y Perspectivas del 5° Programa Marco de la Unión Europea, Tema de ponencia y debate: Régimen de las Energías alternativas, Castelo Branco, Portugal 25 al 27 de noviembre de 1999. Participante y ponente disertante en el “V Congreso Internacional sobre Fronteras del Desarrollo y Desarrollo de fronteras”, Cáceres, España, 30 y 31 de octubre de 2000. Tema: “Las fronteras iberoamericanas a debate”. Organizado por La Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Extremadura Ponente en el Primer Simposio Internacional Legislación y Derecho Ambiental, Formación Ambiental, Madrid, 25 a 27 de octubre de 2000, ICAM. Representante de la Universidad de Belgrano en la Reunión de Presentación de la Gestión Institucional, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, San Martín 459, Buenos Aires, 15 d agosto de 2003. Ponente del IV Simposio Internacional Legislación y Derecho Ambiental, ICAM. Ponencia referida a la Educación Ambiental, 23 al 25 de octubre de 2003, Madrid, España. Ponente y Miembro del Comité Científico del V Simposio Internacional Legislación y Derecho Ambiental, Suelos-Urbanismo, Legislación, casos, jurisprudencia, organizado por el ICAM, Programa Iberoamericano en Derecho Ambiental, 20 al 23 de octubre de 2004, Madrid, España. Miembro del Comité Científico (Evaluador de los trabajos y comunicaciones presentadas), VI Simposio Internacional-Legislación y Derecho Ambiental, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 26 al 29 de octubre de 2005. Conferencista sobre “Nuevas tendencias en derecho ambiental”, 27 de marzo de 2003, Torre Universidad de Belgrano. Conferencista sobre “La legislación ambiental argentina en 2003: situación y proyecciones”, 10 y 17 de abril de 2003, Torre Universidad de Belgrano. Conferencista en el “Día del Medio Ambiente”, 4, 5 y 6 de junio de 2003, Torre Universidad de Belgrano. Participante (Profesor Universitario) de la Jornada de Rectores sobre “La problemática de la articulación Universidad -Nivel Medio”, 23 de junio de 2003, Departamento de Educación, Universidad de Belgrano. Expositor en el Seminario sobre “Derrames en el mar: marco legal y técnicas de remediación”, organizado por el Foro 14000 y la UB, 28 de agosto de 2003, Torre UB, Universidad de Belgrano.

CONFERENCIAS PRONUNCIADAS-EXPOSITOR (Continuación)

75

Profesor Coordinador del Desayuno de trabajo sobre “La nueva política ambiental nacional”, con la participación del Secretario de Ambiente y Desarrollo del Ministerio den Salud de la Nación, Dr. Jorge Amaya, con la organización del Foro 14000 y del Instituto de Derecho, Tecnología y Gestión del Ambiente de la Facultad de Derecho de la UB, 1º de setiembre de 2003, M.T. de Alvear 1560, Buenos Aires. Participante del Encuentro sobre “Articulación entre Nivel Medio y la Universidad”, organizado por la Vicepresidencia de Docencia e Investigación de la UB con Rectores de Escuela Media y Docentes de nivel medio y universitario, sobre “La problemática de la enseñanza en ambos niveles y las dificultades de los adolescentes en el pasaje de una etapa a otra “, Auditorio Roca, Universidad de Belgrano, 29 de setiembre de 2003, Torre UB. Expositor en el IV Simposio Internacional Legislación y Derecho Ambiental, “Gestión de Aguas”, Intervención del abogado II, “Repercusiones de grandes presas”, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, en los días 23, 24 y 25 de octubre de 2003, Madrid, España. Colaboran UICN, FUNDICOTEX de Extremadura, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Fomento de España. Entrega de Distinción por su Labor. Expositor en el V Congreso Internacional sobre “Fronteras del Desarrollo y Desarrollo de Fronteras”, Cáceres, 30 y 31 de octubre de 2000, organizado por la Universidad de Extremadura y la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOTEX), con 20 hora (2 créditos de duración). Expositor y ponente en el Congreso Internacional Territorios, Cooperación y Desarrollo Sostenible disertando sobre el tema: “El Mercosur: situación y perspectivas ”, organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Extremadura, Cáceres, España, 27, 28 y 29 de octubre de 2003. Presidente del Comité Organizador de la Primera Jornada Internacional sobre Ambiente y Desarrollo, celebrada en 13 de noviembre de 2003 en la Escuela de Economía y Negocios Internacionales (EENI) de la Universidad de Belgrano, organizados por la Facultad de Derecho, la EENI y el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje. Panelista con trabajo en la Primera Jornada Internacional sobre Ambiente y Desarrollo, 13 de noviembre de 2003, organizada por el Instituto Argentino de Negociación y la Facultad de Derecho de la UB. Panel sobre el Estado actual de la legislación ambiental en la Argentina. Panelista en la Primera Jornada Internacional sobre Ambiente y Desarrollo (13 de noviembre de 2003), realizada en la Universidad de Belgrano, sobre los temas “Estado actual de la legislación ambiental en la Argentina”; e “Integración ambiental”, Marcelo T. de Alvear 1560, Buenos Aires. Participante del Acto celebratorio del XX Aniversario de la Academia Nacional de Educación, Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, 22 de abril de 2004, Buenos Aires.

76

Panelista en la Mesa Redonda sobre “Nuevas Tendencias en Derecho Ambiental”, organizada por la Cátedra de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Salvador, el Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del CPACF (actividad oficial) y el Aula de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, con la participación de la Dra. Silvia Jaquenod (ICAM) y de los Dres. Carlos E. González y Martín Cortés Funes (CPACF), en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAL, 20 de mayo de 2004. Panelista en la Jornada sobre Defensa del Consumidor, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UB, 16 de junio de 2004. Torre UB. Profesor Invitado como expositor sobre el tema “El uso agrícola del agua”, en el VII Congreso Argentino de Derecho Agrario, organizado por el Instituto Argentino de Derecho Agrario y la Universidad Nacional del Sur (Departamento de Derecho), Bahía Blanca, 7 al 9 de octubre de 2004. Participante del Desayuno de Trabajo organizado por el FORO 14000, la Revista Empresa & Medio Ambiente y la Embajada de Canadá, Buenos Aires, junio de 2004. Profesor Invitado como panelista en el Tercer Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, organizado por el Instituto Nacional de Ecología y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -Oficina Regional para América Latina y el Caribe, en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., Ciudad de México, 4 al 8 de octubre de 2004. Docente Invitado al II Encuentro Hispano-Mexicano sobre Legislación y Derecho Ambiental, 18 y 19 de octubre de 2004, Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Serrano 9, Madrid, organizado por el ICAM y la Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C., Comisión de Derecho Ambiental. Moderador del Debate Final y Conclusiones; y Ponente en el V Simposio Internacional “Legislación y Derecho Ambiental - Suelos-Urbanismo”, Legislación-CasosJurisprudencia, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Programa Iberoamericano en Derecho Ambiental, 20 al 23 de octubre de 2004, Madrid, España. Expositor en el IV Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, del Instituto Nacional de Ecología y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -Oficina Regional para América Latina y el Caribe, en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., Expositor y ponente en el “Segundo Encuentro Interuniversitario de Derecho Ambiental: la Enseñanza del Derecho Ambiental: aciertos y desaciertos”. Ciudad de México, 3 al 6 octubre de 2005 Expositor en el V Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, del Instituto Nacional de Ecología y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -Oficina Regional para América Latina y el Caribe, en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.,; con disertación en el “Tercer Encuentro Interuniversitario de Derecho Ambiental”, 3 de octubre de 2006, durante los trabajos del V Encuentro, Ciudad de México, 2 al 6 de octubre de 2006.

77

Expositor en el VI Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -Oficina Regional para América Latina y el Caribe, en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el INCAMEX Colegio de Abogados y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., Ciudad de México, 1° al 4 de octubre de 2007 Expositor en las Jornadas Interdisciplinarias “Ambiente Sustentable 2005”, 13 de julio de 2005, Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes (Comisión de Derecho Ambiental y Asociación Civil del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Mercedes, provincia de Buenos Aires): Trabajo presentado: Ambiente y Minería. Electromagnestismo y ambiente. Expositor en el Segundo Seminario de Temas Ambientales “Daño Ambiental” en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Quilmes, Ciudad de Quilmes, 7 de diciembre de 2004. Organizado por el Colegio de Abogados de Quilmes, Instituto de Derecho Ambiental. Tema de ponencia: el daño ambiental en la legislación argentina. Expositor en el Seminario Internacional “Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, 3 de mayo de 2005, organizado por el CPACF, el ICAM y la Coordinación de Institutos y la Coordinación de Actividades Académicas. “Certificado de Reconocimiento a la destacada e invalorable participación en la actividad referida. Tema: “Convención de Cambio Climático. Protocolo de Kyoto y MDL. Introducción a la temática”. Expositor en el Seminario Internacional “Conflictos ambientales internacionales y sus posibles abordajes en el campo del Derecho “.Fueron expositores los Dres. Dino Bellorio Clabot, Claudia Villanueva, Hector Jorge Bibiloni y Oscar Taborda (Argentina) y por la Parte Española los Dres. Silvia Jaquenod, Borja Llanza Primo de Rivera, María José Rovira Daudi y Fernando Arias; el Ing. Esteban Benczik (España) y el Dr. Héctor Herrera (México), en la Sala de Conferencias el día martes 16 de mayo de 2006, organizado por el CPACF, el ICAM y la Coordinación de Institutos y la Coordinación de Actividades Académicas del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Tema: “Contaminación del Río Uruguay”. Moderador en la sesión de presentación del libro “El Proceso Ambiental” del Dr. Héctor Jorge Bibiloni, siendo disertantes los Dres. Humberto Quiroga Lavié y Daniel Sabsay. La actividad se llevó a cabo el 30 de junio de 2006, a las 19 horas en la sala de Conferencias del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Moderador en la Mesa Redonda “La problemática Jurídica de lo Residuos Sólidos Urbanos. Un debate actual”. Jueves 17 de mayo de 2007. Organizado por el Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF y la Coordinación de Institutos y Actividades Académicas. Moderador en la Mesa Redonda-debate “La protección del ambiente frente al nuevo régimen de medidas cautelares contra el Estado”, jueves 2 de mayo de 2013. Sala Dr. Norberto T. Canale. Organizado por el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos, del CPACF y la Coordinación de Institutos y Actividades Académicas.

Disertante con presentación de ponencia en el Primer Encuentro “El Derecho Ambiental y la Universidad”, organizado por el PNUMA y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo

78

Sustentable de la Nación, Ciudad de La Plata, Tema:” El derecho ambiental y la metodología de su enseñanza”, 29 de junio de 2005. Disertante en el III Congreso Internacional de Seguridad Personal sin Violencia ante el Delito, II Congreso Internacional de Negociación y Administración de Conflictos, Buenos Aires, 12 al 14 de agosto de 2003 (22 hs.), UB y IANCA, Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje. Disertante en el IV Congreso Internacional de Seguridad Personal sin Violencia ante el Delito, III Congreso Internacional de Negociación y Administración de Conflictos, Buenos Aires, 17 al 19 de agosto de 2004 (22 hs.), UB y IANCA, Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje. Disertante en la “Primera Jornada Jurídica Internacional Multidisciplinaria”, realizada en la Facultad de Derecho de la UNAM, Coordinación de Asuntos Multidisciplinarios e Internacionales, Ciudad Universitaria, México DF, marzo de 2013. Expositor y ponente del Congreso Iberoamericano Ecología y Sostenibilidad Urbana, Cáceres, España, 24 al 27 de octubre de 2005. Tema abordado: “Desarrollo económico vs. Conservación ambiental”, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Expositor en la Mesa redonda sobre “Nuevas Tendencias en Derecho Ambiental, 20 de mayo de 2004 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Salvador. Panelista en la Jornada sobre nuevas Instituciones del Derecho Ambiental, en UB 21 de mayo de 2004. Expositor en la Panel sobre “Gobernabilidad y acceso a la información”, 23 de setiembre de 2004 en la UB. Disertante sobre “El Futuro del Cambio Climático, conferencia y mesa de debate”, 20 de junio de 2006 en la Universidad de Belgrano. Expositor en las Jornadas “ 10 Años de la Reforma Constitucional de 1994 ” en Homenaje al Dr. Germán J. Bidart Campos, Colegio Público de Abogados,17 y 18 de noviembre de 2004. Tema: Constitucionalismo ambiental. Panel de Reconocimiento a los egresados de la Carrera de Posgrado en Derecho Procesal, Colegio de la Magistratura, Procurador de la Provincia, Ciudad y Provincia de Formosa, noviembre de 2004. Panelista al Primer Encuentro Internacional de Investigadores de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, 11 y 12 de marzo de 2004. Coordinador en el 10° Encuentro Internacional de In vestigadores de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria “América Latina: dilemas y desafíos de cara al siglo XXI”, organizado por el Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA), Buenos Aires, los días 11 y 12 de marzo de 2004.

79

Presentación académica del libro “Guía Práctica para el Estudio del Derecho Ambiental”, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, 20 de octubre de 2004. Moderador en la Mesa Redonda “El periodismo deportivo y las implicancias de la formación universitaria”, Salón Auditorio Roca, Universidad de Belgrano, martes 19 de setiembre de 2006. Moderador en la Conferencia a cargo del Dr. Eduardo A. Pigretti sobre “El Acuífero Guaraní y sus implicancias jurídicas”, 11 de abril de 2007, CPACF, Sala de Conferencias, organizado por el Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y la Coordinación de Institutos y Actividades Académicas del CPACF. Expositor en el Seminario “Temas del Derecho del Agua y Derecho Ambiental” en Homenaje al Prof. Dr. Joaquín López, autor del Código de Aguas de Córdoba, 11 de noviembre de 2004. Tema: Nuevos paradigmas en el derecho ambiental. La necesidad de la Formación en el Derecho Ambiental, organizadas por el Colegio de Abogados de Córdoba, Instituto de Estudios Jurídicos, Sala de Derecho Ambiental y Sala de Derecho Agrario y Minero, Facultad de Derecho Universidad Nacional de Córdoba. Participante en representación de los profesores de la UB en el Encuentro “La Problemática de la articulación Universidad-Nivel Medio, Jornada de Rectores “, UB, 23 de junio de 2004. Disertante de las Primeras Jornadas de Medio Ambiente, Derecho y Salud, organizadas por la Fundación El Mercurio de la Salud, Park Chateau Kempiski, 10 al 12 de diciembre de 2003. Miembro del Comité Científico Evaluador de trabajos y recomendaciones para premios otorgados por la Fundación. Moderador en el Desayuno debate “Nueva Ley del Aire N° 1356 para la Ciudad de Buenos Aires”, auspiciado por la Revista Empresa y Medioambiente y el FORO 14000, en la Escuela de Economía y Negocios Internacionales de la UB, 9 de setiembre de 2004. Panelista en el Congreso de “Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Estratégica”, octubre 2004, Universidad de Extremadura, España, presentado por Julián Mora Aliseda. Expositor en el Ciclo de Conferencias del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de San Martín, sobre “Principios Rectores del Derecho Ambiental. Una nueva visión del derecho. Encuadre jurídico nacional e internacional”, Sede del Colegio, San Martín, martes 31 de octubre de 2006. Panelista en la Primera Jornada Nacional sobre “Instalación de Juzgados Ambientales en la Ciudad de Buenos Aires”. La apertura y presentación de la actividad estuvo a cargo del Director del Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF, Dr. Dino Luis Bellorio Clabot, con precisiones sobre los objetivos del encuentro. Luego intervinieron los expositores invitados del primer panel, actuando como moderador el Dr. José Leonel Díaz. Disertaron los Dres. Marta Zilli de Miranda; Héctor Jorge Bibiloni y Ricardo Balestra. En el segundo panel los Dres. José Sáez Capel, Graciela Amábile Civils y Juan Schröder. En el tercer panel disertaron las Dras. Sandra Bergenfeld, Claudia Villanueva y Mabel Daniele. Luego del receso y en horas de la tarde los participantes trabajaron en comisiones, analizando distintas iniciativas, para luego presentar las ideas

80

de los participantes plasmadas en las Conclusiones y Recomendaciones Finales. El Encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio del Colegio el día martes 26 de septiembre de 2006, de 9,30 horas a 18 horas, organizado por el Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF. Panelista en las “Jornadas Internacionales sobre Instalación de Juzgados Ambientales en Argentina”, Auditorio Roca, Universidad de Belgrano Otros panelistas: Dres. Eduardo Pigretti, Néstor Cafferatta, Homero Bibiloni, Aquilino Vázquez García (México), Héctor Jorge Bibiloni, Vera Jucovsky (Brasil), Nélida Daniele, Sandra Bergenfeld, Manuel Castañón del Valle (España): La reunión tuvo lugar 2 de noviembre de 2006, organizada por la Facultad de Derecho de la UB. Disertante de las Segundas Jornadas de Medio Ambiente, Derecho y Salud, organizadas por la Fundación El Mercurio de la Salud, 24 de noviembre de 2004. Miembro del Comité Científico Evaluador de trabajos y recomendaciones para premios otorgados por la Fundación. Panelista en la “Jornada Contaminación Industrial, la recuperación de riberas y la defensa del patrimonio natural y cultural”, en la Fundación de Estudios Superiores Dr. Plácido Marín, San Isidro, CUSI- Colegio Marín ,17 de mayo de 2006. Tema:: Contaminación de industrias y su prevención. Panelista en la presentación del libro Derecho del Cambio Climático, Ad Hoc, 2007, por el Dr. Eduardo Pigretti en el Auditorio Urquiza, Universidad de Belgrano, mayo de 2007. Miembro de la Reunión de Trabajo de la Coordinación de Institutos y Actividades Académicas con los Directores de Institutos y comisiones del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, jueves 22 de febrero de 2007, Sede del Colegio, Salón de Conferencias, Corrientes 1441, primer piso, Capital. Expositor en las “Jornadas Latinoamericanas de Pobreza y Ambiente”, organizadas por la Fundación para el Análisis y la Reflexión de Argentina (FUNDARA), Ciudad de Salta, 13 y 14 de junio de 2013. Presentación de la Mesa Redonda sobre “Aire y Radiaciones No Ionizantes. Su tratamiento en la Ciudad de Buenos Aires”, a cargo del Lic. Carlos Castiñeiras, el Dr. Oscar Taborda y el Dr. Hugo Vilar”, miércoles 20 de junio de 2007, Salón de Conferencias del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Panelista en las Jornadas sobre Derecho del Mar, tema: “los recursos del mar y el ambiente”, en el salón de actos de la UCES, Buenos Aires, 21 de junio de 2007 Integrante del panel sobre la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental, Colegio de Abogados de Rosario, Santa Fe, 14 de julio de 2007. Presentador de la Conferencia “Derecho del Mar y loa Protección del Ambiente y los Recursos Naturales, a cargo el Dr. Alfredo Rizzo Romano, miércoles 19 de setiembre de 2007, Salón de Conferencias del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Moderador de la Mesa Redonda sobre “Recursos Naturales en riesgo. Viabilidad del Seguro Ambiental. Ley 25.675”, a cargo de los Dres. L. De Benedictis, Victor Alena, Andrea Baldasarre y Lic. Carlos Crosetto, viernes 31 de agosto de 2007, Salón de Conferencias del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

81

Expositor en las Jornadas de Investigadores 2007 de la Universidad de Belgrano, abordando el tema de “La investigación en la Facultad de Derecho de la UB: su proyección en el lustro”, Auditorio Urquiza, Torre Universitaria UB, 19 de setiembre de 2007. Expositor en el Tercer Seminario” La Investigación en las Universidades Privadas”, Palais Rouge, Salguero 1433, Buenos Aires; Mesa Tema 9 “Derecho”: Coordinadores: Dres. Juan Cianciardo (Universidad Austral); Fernando Ubiria (UCA); Daniel Dominguez (UCP), Alejandra Pasquet (UAI). Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), 25 y 26 de setiembre de 2007. Otras actuaciones en Universidades e Institutos Organizaciones de la sociedad civil Director de la Sección de Derecho Ambiental de la Fundación Observatorio de los Derechos Humanos, Viamonte 1167, Piso 4°, Oficinas 14/15, Buenos Aires, dirigida por el Dr. Jorge Maiorano, Buenos Aires, 2004.

f) FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (becas de instituciones acreditadas, tesinas, tesis, residencias, maestrías, etc.)

Tesinas y Trabajo final de carrera Integrante de Tribunales de Tesina (Trabajo Final de Carrera) de los alumnos de grado de las carreras de Abogacía, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Periodismo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano; y de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma Universidad (integró más de 100 tribunales), años 2000/14 Integrante de los Tribunales de Tesinas y Maestrías de las Carreras de posgrado en Derecho de la Universidad de Belgrano (2001/14) . Profesor a cargo del asesoramiento de alumnos de la carrera de Abogacía para realizar las tesinas con la que egresan de la Facultad de Derecho (Universidad de Belgrano (2000/14). Codirector de Estudios para seis cursantes de la Carrera de Magister en Gestión Ambiental y Ecología que obtuvieron su posgrado en la Universidad del Nordeste (Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura), 24 de diciembre de 1998. Miembro de los Tribunales de Doctorado de la Facultad de Derecho de la UBA (2000-0304).

82

Miembro de Tribunal de Doctorado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Secretaría de Investigación y Doctorado), a partir de junio de 2001, para examinar la tesis de la doctoranda Isabel González Nieves (Carpeta 232) titulada “Daño Ambiental. Análisis económico de la situación europea”. Dictamen producido por el Dr. Dino Bellorio Clabot: de fecha 10 de julio de 2001. El Tribunal integrado por el suscrito y demás miembros, recibió la defensa de la Tesis el día 8 de octubre de 2003, Calificación de la Tesis: Bueno. IDEM respecto de la tesis doctoral presentada por la Abogada Laura Pérez Bustamante, titulada “Principios del desarrollo/consumo sustentable” (Tutor: Dr. Salvador Darío Bergel). Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA-C.D. N° 1856/04, del 28 de mayo de 2004. Director de Tesis de Doctorado, Facultad de Derecho UBA: doctorandos Paola Podreca; Luis A. Cavalli (2012 y continua). Becas OEA: Evaluador de abogados postulantes de Argentina y otros países de América Latina a Becas OEA para realizar carreras de posgrado (Especializaciones, Maestrías y doctorados en en Derecho) en Universidades de los EEUU, años 2001, 02, 03, 2007/08. Becario para el Curso ECOLOGY AND MANAGEMENT OF INLAND WATERS, en la Escuela de Ingeniería Hidráulica de San Carlos, dependiente de la Universidad de San Pablo, Brasil, febrero a abril de 1991. Becario de la Universidad de las Naciones Unidas (The United Nations University). Autorizado por la EBY el día 13 de noviembre de 1990. Antecedentes FACULTAD DE DERECHO - UBA Profesor a cargo del Asesoramiento de alumnos con relación al Ciclo Profesional Orientado (C.P.O.), del Plan de Estudios aprobado por Resolución (C.S.) N° 809/85 (Centro de Asesoramiento para alumnos del C.P.O., Resolución N° 409/88). Designado por Resolución N° 5048/989. Secretario de Cursos del Instituto de Recursos Naturales de la Facultad, desde 1978 a 1982. Integrante del Comité de Coordinación del Programa “Calidad de Vida, Medio Ambiente y Desarrollo en el tramo inferior de la Cuenca del Plata”. (Centro de Estudios Avanzados de la UBA)(1986/89). Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A. para participar del “Seminario de Educación Ambiental como Aporte al Trabajo sobre Calidad de Vida, Medio Ambiente y Desarrollo en el Tramo Inferior de la Cuenca del Plata”. Seminario Subregional auspiciado por la UNESCO y la participación de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires, 27 al 30 de septiembre de 1988 (Nota Facultad de Derecho, SS Académica N° 46407, del 12 de agosto de 1988).

UNIVERSIDAD DE BELGRANO

83

Profesor del Curso de Ingreso/Acceso a la Vida Universitaria para la Carrera de Abogacía en la Universidad de Belgrano, desde 2000. A cargo de módulos formativos. Profesor Posgrado UB: Formación de grupos de trabajo para orientación sobre uso y aplicación de metodologías.(2002/07). Profesor a cargo de la Programación de Cursos Extra-Programáticos en la Fac. Derecho UB, desde julio de 2000. Profesor a cargo de módulos sobre Derecho Ambiental para alumnos de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho, Universidad de Belgrano (Actividad extracurricular de 45 horas del Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía). Años 2000/07. Profesor a cargo de Proyectos interdisciplinarios de Cátedras sobre temas de Responsabilidad Ambiental (con el Instituto de Calidad Ambiental de la Facultad de Arquitectura de la UB), en la materia OFG Ecología y Medio Ambiente (2º año), Universidad de Belgrano, años 2000 en adelante. Director y profesor de los Cursos de Educación Continua de la Universidad de Belgrano dirigido a graduados residentes en distintas plazas del interior del país, Colegios de Abogados y Universidades con sede en provincias y en países de América Latina. Desde el año 2002. Prosigue en 2014. Participante de los Encuentros sobre “Articulación entre Nivel Medio y la Universidad”, organizados por la Vicepresidencia de Docencia e Investigación de la UB con Rectores de Escuela Media y Docentes de nivel medio y universitario, sobre “La problemática de la enseñanza en ambos niveles y las dificultades de los adolescentes en el pasaje de una etapa a otra “, Auditorios de la Universidad de Belgrano. Desde 2003/14, en la Torre UB. Integrante del Grupo de Trabajo Nº 2 “Trayectoria Docente” (estado y trayectoria de la planta docente de la Universidad, para producir informe), convocados por el Presidente, Universidad de Belgrano, mayo de 2001/2009. Representante de la Universidad de Belgrano en las reuniones de Decanos y Directores de Universidades Privadas en el ámbito de CRUP, octubre de 2003/2010 en la Escuela de Economía y Negocios Internacionales de la UB (EENI) y otras sedes designadas. Participante (Profesor Universitario) de la Jornada de Rectores sobre “La problemática de la articulación Universidad -Nivel Medio ”, 23 de junio de 2003, Departamento de Educación, Salón Urquiza, Torre Universidad de Belgrano. Idem 2009/2010. Otras actividades Docente del Curso de Capacitación para Guardafaunas, Curso de Introducción al reconocimiento de aves, Ituzaingó, Corrientes, Sector Medio Ambiente de EBY, 22 al 25 de mayo de 1999. Otros cursos de Capacitación y Formación en Derecho y Educación Ambiental, junto con la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (CEDA) (2000/14). Tesinas de Posgrado - Tesistas y su evaluación

84

Tesistas (Posgrado en Derecho-Universidad UB) Primeros egresados: Alper, Carolina (Sobresaliente); Fiorito Sergio (Distinguido); Gabriela Martyniuk (Distinguido); Victoria Rezzónico (Distinguido); María Martín (Distinguido):2007. Otros tesistas: 2007/14 Doble Diploma internacional. Tesina de grado Tutor de Laurie Feletin, estudiante de Posgrado internacional de la Universidad de París II por Doble Diploma en Abogacía con la Universidad de Belgrano. Integrante d e la mersa que recibió la defensa de la tesina de Feletin por Sistema Skipe (en videoconferencia París-Buenos Aires UB) el día martes 18 de setiembre de 2007 sobre el tema “Nuevas Instituciones de la Unión Europea y su proyección futura” (calificación obtenida por la alumna: Distinguido). Tutor Tutor de Divide Negri estudiante de grado internacional de la Universidad de Pavia por Doble Diploma en Abogacía con la Universidad de Belgrano. Integrante de la mersa que recibió la defensa de la tesina de Negri por Sistema Skipe (en videoconferencia). Año 2014. Otra formación de recursos humanos no consignada en los cuadros anteriores: Miembro Presidente de Tribunal Evaluador de tesinas de grado y sus defensas de aproximadamente 500 alumnos egresados de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano entre 2000 y 2014. Representante Área Internacional del proyecto AMAJE (Asociación de Magistrados y Jueces Jubilados de España) para la Formación de Árbitros Internacionales en Argentina con Universidades públicas y privadas, setiembre, octubre de 2007. Escuela Superior Técnica del Ejército Profesor de la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino (EST), Curso a distancia sobre Gestión Ambiental; encargado del módulo Derecho y Legislación Ambiental, año 2003/04, con doctrina y material de trabajo del autor a cuyo cargo estuvo la preparación del módulo a distancia (ejercicios, recapitulaciones, modalidad interactiva). Exterior - Actividades de promoción y formación Profesor de la Diplomatura en Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Centro de Estudios e Investigación, Aula de Derecho Ambiental y Programa Internacional de Derecho Ambiental del ICAM, años 1999, 2000 y 2001), desde la Primera a la Sexta Edición 2004-05, según detalle supra. Profesor invitado en el Curso de Agentes de Desarrollo Local, dirigido a la especialización de titulados superiores universitarios (con financiamiento UE), Carga: 300 horas lectivas, organizado por la Universidad de Extremadura, y FUNDICOT Extremadura, Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio, 6 al 30 de junio de 1999, Malpartida de Cáceres, España.

85

Profesor del II Master Internacional Desarrollo Sostenible y Estrategias Locales, Cáceres, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, organizado por FundicotExtremadura, Universidad de Extremadura, Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio, de octubre de 2001 a octubre de 2002. g) SÍNTESIS DE LOS APORTES ORIGINALES EFECTUADOS EN EL EJERCICIO DE LA ESPECIALIDAD Presentación de Ponencia sobre Modificaciones al Código de Minería –arts. 28 y 29, en el Congreso Argentino de Derecho Minero, celebrado en La Plata en el año 1977. Acogida favorablemente por el Plenario. Presentación de Ponencia sobre “Condiciones de la Explotación (Sección II) y las Modificaciones Propuestas” en colaboración, Comisión N° 4 –Comisiones Especiales-, Acta N° 4 -Ponencia N° 4-. Congreso Jurídico Miner o Nacional para la reforma del Código de Minería, Huerta Grande, Córdoba, octubre de 1984. Ponencia junto a los Representantes de Organismos Oficiales sobre “Regímenes Especiales vinculados a los Hidrocarburos y Minerales Nucleares”, Comisión N° 4, Acta N° 4, Ponencia N° 4, Congreso Jurídico Minero Naci onal para la reforma del Código de Minería, Huerta Grande, Córdoba, octubre de 1984. Participación en la discusión de Bases par la Elaboración de un Convenio entre Y.C.F y la Universidad Nacional de San Juan (ONSJ), para Estudios y Asesoramientos en materia de Promoción y Desarrollo de al Minería y Aprovechamiento del Carbón y sus Subproductos, año 1983. Ponencia sobre “Evaluación Ambiental del Sistema Minero Energético Industrial del carbón Mineral”, presentada en la Comisión N° 1 de las Jornadas Nacionales de Derecho de la Energía, 1985. Celebradas en la Universidad Católica de Santa Fe, Ciudad de Santa Fe, 21 al 24 de agosto de 1985. Desarrollo Integral del Impacto Ambiental del Carbón, en coordinación con la Subsecretaría de Planificación Energética y Ecologistas de la Secretaría de Energía (Memorando “B” 9 del 9 de febrero de 1984 y Acuerdo Gerencia General, 12 de febrero de 1984) Expte. Y.C.F. N° 409.120/84. Invitante a la Reunión para tratar de formar una Unión o Federación de Asociaciones Ambientalistas. Se propone formar la International Union Environment Quality Associations (Unión y Asociaciones para la Calidad del Ambiente). En el Salón de Actos de la Casa de las Academias Nacionales, 23 de julio de 1985. Co-Elaborador de las Conclusiones Preliminares del Estudio en Elaboración sobre “El Ambiente y el Abastecimiento Energético” para el Plan Energético Nacional, Subsecretaría de Planificación Energética, año 1984. “Pautas para la Regulación Jurídica del Ambiente en materia de Recursos Energéticos en la Argentina”, Tema de la Tesis Doctoral del concursante.

86

La Paliolimnología aplicada a la Planificación y Gestión de Lagos y Embalses, trabajo de investigación presentado en la Escuela de Ingeniería Hidráulica de San Carlos, San Pablo, Brasil, en abril de 1991. Propuesta para construir una Compañía de Minas para la explotación del carbón de Río Turbio. Presentada al Sr. Administrador de Y.C.F., en colaboración con Graciela Barra Estrada, año 1988. Estudio de Análisis de las Políticas y Antecedentes sobre Uso Racional de la Energía, en materia de Leyes de Base o Marco. En “Estudio sobre Aspectos Jurídicos del Aprovechamiento Energético”, Secretaría de Energía, diciembre de 1987. Autor del “Esquema estructural básico preliminar de actividades relacionadas con la adopción de políticas, la ejecución de estudios y evaluaciones de impacto y la propuesta de pautas normativas ambientales para el emprendimiento de la EBY”, documento básico para una Política Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá que contiene elementos de discusión y propuestas tentativas, a definir. Presentado al Consejo de Administración de la EBY. Buenos Aires, diciembre de 1989. Aporte por la Facultad de Derecho U.B.A. al Centro de Estudios Avanzados (C.E.A.) de la Universidad de Buenos Aires: “El Programa de Calidad de Vida, Medio Ambiente y Desarrollo en el tramo inferior de la Cuenca del Plata”. Aportes en colaboración con Eduardo A. Pigretti y Silvia L. Coria. Año 1989. Ponencia presentada al V Congreso Argentino de Derecho Agrario sobre el Tema: Contratos Agrarios: “Explotación de Viñas y Frutales”; Temario 2 a) 3; en colaboración con Silvia L. Coria, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de U.N.L., Santa Fe, 19 al 21 de octubre de 1989. Elaboración de un Proyecto tentativo para la Creación de una Subsecretaría de Relaciones Internacionales de Energía, en el Ámbito de la Secretaría de Estado de Energía, con Grupo de Trabajo integrado por profesionales del Sector Energético. Presentado al Secretario de Energía, Buenos Aires, julio de 1989. Estudios sobre Alcances y cursos de acción para Gas del Estado, en relación a la entrada en vigencia de la Ley 23.696 de Emergencia Administrativa (Reforma del Estado) y Cuadro Esquemático de Incidencias. Gas del Estado, Gerencia Departamental de Asuntos Legales, Integrante de la Comisión de Análisis, agosto de 1989. Ponencia presentada al Primer Congreso Nacional de Derecho de la Energía, Comisión N° 3: “Bases para una regulación legal de la conser vación de la energía”, Salto Grande, Entre Ríos, 4 al 7 de noviembre de 1987. Colaborador de un Proyecto de Resolución del Honorable Senado de la Nación referido a la necesidad de emprender los estudios y proyectar las políticas necesarias para prever el Impacto Ambiental producido por las obras hidroeléctricas en el Alto Paraná (en homenaje al Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio de 1990). Contratado para Servicios Especiales por U.N.C.R.D. (United Nation Centre for Regional Development), Project. N° RES/538/86; MOD. N° 4 –29 -2984-A; XB-INT-2. –X03-1153-04, 1 de julio al 31 de octubre de 1994.

87

Convocado para emitir opinión sobre Proyecto de Ley sobre Texto Ordenado del Código de Minería. Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Agosto y septiembre de 1996. Autor del Report of Asseasment and Proposals About Institutional Aspects. Work Group N° 6 (Segundo Taller Internacional Cuenca del Plata ), 14 de noviembre de 1994. Autor del Reglamento de Pesca para Embalses y Aguas Abajo Inmediatas a la Central Yacyretá, encomendado por la EBY (Argentina y Paraguay), en trámite de aprobación final, por los países consensuado técnicamente. Creación del O.C.A.P. (Organismo de Contralor de la Actividad Pesquera) y del C.A.T. (Consejo Asesor Técnico). Implementación de una Policía Ecológica. Años 1993-1995. Elaboración del Diagnóstico Interdisciplinario sobre establecimientos de reservas compensatorias del Proyecto Yacyretá (en colaboración) (Trabajos de campo y proyecto final), febrero de 1994. Estudio producido con motivo de la XIX Asamblea General de la U.I.C.N., Buenos Aires, 7 al 26 de enero de 1994, presentado a la EBY en el mes de febrero de 1994. Encargado por la International Lake Environment Committe Foundation y la U.N.C.R.D., para producir un Papper sobre Legislación Ambiental Argentina, en el Segundo Taller Internacional sobre Cuenca del Plata, 15 de junio de 1994. Autor del Informe de Evaluación y Propuestas referentes a Aspectos Institucionales, Grupo 6, Inglés y Español, 2° Taller, Salto Grande, 8 al 19 de agosto de 1994. Autor de los informes trimestrales y anuales de actividades en el carácter de Asesor Legal de Medio Ambiente de Yacyretá en los años 1997/99, comprendiendo los estudios legales a cargo de Bellorio Clabot para una propuesta de regulación sobre vertimientos industriales y agrícolas que llegan al embalse y el plan de control respectivo; seguimiento de estudios de la reglamentación de la actividad pesquera para el área del embalse y aguas abajo de la Central. Se consideraron las numerosas reuniones que mantuvo el suscripto en Ayolas y Encarnación del Paraguay y en Posadas (Argentina) sobre el Plan de Control de vertidos/polución industrial en la Cuenca de aporte, normas de vertidos y uso del suelo. Colaborador en la redacción del Código de Aguas de la Provincia de Salta, estudio, análisis y recomendaciones sobre ambiente, efectuadas en el Anteproyecto, Salta, setiembre de 1997. Reconocimiento a Bellorio Clabot en el Comentario Final del Proyecto de Código de Aguas de la Provincia, suscrito por los redactores del mismo (Luis R. Arce, Wanny Caramella y Oscar Dean) al elevarlo al Superior Gobierno con fecha setiembre de 1997. Co-redactor del Plan de Control de Vertidos en la Cuenca del Embalse de Yacyretá, año 1998. Enviado por la EBY a la Reunión del 6 de agosto de 1998, organizada por elMinisterio de Relaciones Exteriores, C.I y Culto (Memo SDOC 2234/98 del 31 de julio de 1998). Organización del módulo Derecho y Legislación Ambiental, Curso a distancia sobre Gestión Ambiental; en colaboración con Leonardo De Benedictis, con doctrina y material

88

de trabajo de los autores a cuyo cargo estuvo la preparación del módulo a distancia (ejercicios, recapitulaciones, modalidad interactiva), años 2003/04. Integrante de la comisión de redacción del documento final de síntesis y conclusiones de la reunión de Trabajo Prefundacional de la Riga, III Taller Internacional sobre Enfoques regionales para el desarrollo y la gestión de embalses, enero de 2000. Creador y Fundador de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad de Belgrano. 1999/2000/continúa en la Dirección en 2004. Creador de la Cátedra de la Cultura Jurídica Argentina y de Italia de la Universidad de Belgrano en la Università degli Studi di Pavia Dipartamento di Giurisprudenza (PaviaMilano-Italia). 2014. PROYECTOS DE LEY * Autor del proyecto de “Ley de presupuestos mínimos para al evaluación de impacto ambiental”, encargado por el Senador Nacional Pampuro, junio, año 2006. * Autor de otras iniciativas * Numerosos dictámenes realizados en el marco de actividades del autor en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

h) SÍNTESIS DE LA ACTUACIÓN PROFESIONAL

Abogado en el ejercicio de la profesión. Estudio: Alvarez Jonte 5086, Buenos Aires (1974/2000). Asociado al Estudio Alberto Gaspar Spota. Montevideo 665 piso 2º, Capital. Asesor Legal de distintas empresas de la Industria y Comercio de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires (1973/1992/2000). Miembro de la Junta Representativa Vecinal del Barrio Monte Castro (1982). Abogado especializado en asesoramiento de plantas de tratamiento y disposición final de Residuos Peligrosos. Asesor Jurídico Ambiental externo de Petacol S.A., Ricardo Rojas 401 4° piso, Capital Federal. Años 1994 a 1996. Contratado por The United Nations Centre for Regional Development (U.N.C.R.D.) for Special Services Agreement . Año 1994. Projects Res. 588/86 (preparar un papper de 5.000 palabras sobre “Decentraliced Institutional and Organizational Arragement for Reservoir Development” y otros. Presentación Report, agosto de 1994. Socio Titular del Estudio Jurídico Intercontinental Buenos Aires en sociedad con el Dr. Sebastián Serrano Solveyra. Mencionado entre los Estudios Especializados en Derecho Ambiental más destacados. Abogado de Metrogas, Ditribuidora Gas Metropolitana S.A.. Abril de 1993, retiro voluntario, Disp. DNRT N° 2364/93.

89

Socio Titular del Estudio Jurídico D & A Derecho & Ambiente, Consultores Asociados, Consultoría, representación en juicios y patrocinios en materia de Derecho Ambiental, Paraná 26, piso 9º I, Capital Federal, años 2000/03. Colaborador del Instituto IBAPE, Instituto Buenos Aires, Plan Estratégico, Desarrollo local y Medio Ambiente, Buenos Aires, 2003. Colaborador de la Revista “Empresa & Medio Ambiente”, Director Dr. Jorge Sánchez Arana, desde 2000/03/09. Colaborador de la Revista “Foro 14000”, Director Dr. Jorge Sánchez Arana, desde 2000/07. Asesor legal en Medio ambiente de la entidad Binacional Yacyretá (1989-2000). Asistente EBY para la Misión del Banco Mundial que visitó las Oficinas de la Entidad y los sitios de obras en el período comprendido entre el 14 y el 22 de octubre de 1997 con el objeto de supervisar la implementación del Programa Base (PB) y de las acciones pendientes de la Cota 76 m. Miembro del Grupo de Apoyo a la Dirección Ejecutiva de Yacyretá, para asesoramiento en temas específicos a la misma, Memorando Nº 681 del 22 de marzo de 1999 del D.E. EBY. Comisiones de servicio a la zona de obras para tratar temas de afectación del recurso íctico en la zona del Embalse de Yacyretá, 3 de abril de 1998, junio y julio, 7 de setiembre, octubre a noviembre del mismo año, 6 de abril, 20 de abril, 26 de mayo y 29 de junio de 1999. Reunión de Contrapartes del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los recursos icticos en los tramos limítrofes de los ríos Paraná y Paraguay (mayo ‘99). Miembro del Comité Técnico de Transición (Grupo Fundacional) de la Red de Investigación y Gestión Ambiental de la Cuenca del Río de la Plata (RIGA).Representante Titular por Argentina (Asesor Legal) de la Entidad Binacional Yacyretá (Entidad Internacional), a junio de 1999. A cargo del Área jurídico ambiental de la Dirección Ejecutiva para el tratamiento de los siguientes temas: programa de tratamiento costero (definición de nueva línea de costa); tratamiento costero a cota reducida; Rescate de peces (prevención de futuras paradas de máquinas); políticas institucionales ambientales, relación EBY-COMIP, sede única para el Sector Medioambiente; reservas y biodiversidad; salud pública, sistema cloacal de la ciudad de Posadas, y panel de expertos del Banco Mundial. Se incluyeron en el marco de incumbencias, las cuestiones legales relacionadas a Acciones pendientes a cota 76 y Programa Base, Entidad Binacional Yacyretá, 1990-2000. Programas especiales de TV: Columnista y panelista sobre temas de legislación ambiental del Programa “Imago Mundi”, de interés general sobre temas ambientales, Canal 65 de Cablevisión y Canal Plus de TV, Otros programas diversos en distintos canales de TV, años 2000/14. Entrevistas para el Programa de TV “Cuestión Ambiental”, Canal Argentinísima Satelital, Conducción Hugo Vilar (2007). Entrevistas para el Programa de TV conducido por Martín Del Nido. Canal Metro, 2019/11).

90

Programa “Universidad Crítica”, América TV conduce Avelino Porto; numerosas entrevistas sobre temas de actualidad (2006/14).

i) OTROS ELEMENTOS DE JUICIO QUE SE CONSIDEREN VALIOSOS. PREMIOS Y DISTINCIONES Carta de Recomendación dirigida al suscripto del Señor Rector de la Universidad de Buenos Aires y del Director de la Revista de la Universidad de Buenos Aires, con motivo del Homenaje a la Memoria del Dr. Rafael Bielsa por el trabajo “La Legislación sobre protección de la Naturaleza”, aparecido en el Volumen III, pág. 225 de la citada publicación, con la firma del Dr. Juan Carlos Luqui, 21 de septiembre de 1983. Propuesto a la Universidad de Buenos Aires para su designación como Profesor Ordinario Adjunto con dedicación simple (Asignatura: Régimen Jurídico de los Recursos Naturales) –Resolución 13573/983 del 7 de noviembre de 1983, del Consejo Académico de la Facultad de Derecho- por Concurso Público de títulos, antecedentes y oposición, mereciendo uno de los diez cargos concursados. Dictamen del Jurado del 31 de agosto de 1983 (Facultad de Derecho y Ciencia Sociales de la Universidad de Buenos Aires). Propuesto idem para su designación como Profesor Ordinario TITULAR, con dedicación parcial (Asignatura: Régimen Jurídico de los Recursos Naturales) – 2008, por el Consejo Académico de la Facultad de Derecho- por Concurso Público de títulos, antecedentes y oposición, mereciendo el primer lugar en el orden de meritos para el único cargo concursado. Miembro de Número de la Comisión Argentina de Homenaje al Libertador Simón Bolivar. Bicentenario de su nacimiento (julio de 1983). Nota de felicitación del Secretario General de la UBA. N° 91350/89, del 11 de septiembre de 1989 (Expte. 687.702/85) por la que se me comunica la Resolución (C.S.) N° 4488/89 designando profesores regulares adjuntos de la Asignatura: Régimen Jurídico de los Recursos Naturales de la Facultad de Derecho y Ciencia Sociales de la Universidad de Buenos Aires y felicita con motivo de tal nombramiento. Idem, respecto de la Resolución designando al suscripto Profesor regular Titular de la Asignatura: Régimen Jurídico de los Recursos Naturales de la Facultad de Derecho y Ciencia Sociales de la Universidad de Buenos Aires Nota S.RR.HH. (Secretaría de Recursos Humanos) N° 1 30/89, del 28 de febrero de 1989, solicitando colaboración en un proyecto para reformar el Código Penal, incorporando el tipo de delito contra el Medio Ambiente y proponiendo la integración del concursante a la Comisión creada a tales efectos. Nota del Dr. Tomislavo E.J.P. Dabinovic, por el Consejo Directorio de la Sección del Derecho de la Energía y el Comité Organizador del Seminario de Derecho de la Energía de la Asociación Internacional de Abogados (I.B.A.) relativa a la concurrencia del Dr. Dino Luis Bellorio a dicho Seminario de alto nivel, en relación a sus antecedentes académicos, que se celebraría en Munich, Alemania Occidental, en el mes de febrero de 1986 (nota del 13 de enero de 1986).

91

Citado en REFENCES – Publicaciones sobre Aspectos Jurídicos, Administrativos y Políticos de la Protección del Ambiente- International Council of Environmental LawBonn, Alemania (Artículo sobre “Impacto Ambiental del Carbón” –Revista Ambiente y Recursos Naturales. Fundación A.R.N.). Año 1987. Nota del Estudio Allende y Brea de fecha 14 de marzo de 1986, firmada por el Dr. Alejandro Allende, incorporando libros del suscripto a la biblioteca del estudio. Proclamado como Distinguido Visitante de la Ciudad de Miami, Florida, USA. Integrando la Delegación Argentina Sector Cultural que visitó Miami y fuera recibida por sus autoridades y organizaciones comerciales y culturales públicas y privadas. 1 de mayo de 1992. Distinguido por su contribución cultural a la comunidad de la Ciudad de Miami, 23 de junio de 1992, Miami, USA. Reconocimiento a la labor cumplida en el International Workshop on Regional Approaches to Reservoir Develpoment and Management in the la Plata Basin: Focus on Environmental and Socials Aspects, agosto de 1991. Otorgado por la United Nations Centre for Regional Development, Nagoya, Japón, 30 de agosto de 1991. Reconocimiento y felicitación del Banco Interamericano de Desarrollo con relación a la Elaboración del Proyecto de Reglamento de la Actividad de Pesca en el Embalse de Yacyretá de Aguas Abajo inmediatas a la Central. Año 1994. Carta de Reconocimiento de la U.N.C.R.D. Japón. Por la Organización y Participación en el Segundo Taller de agosto de 1994. Carta de Reconocimiento por la Calidad Científica de la Exposición, en las “Primeras Jornadas sobre la Problemática Regional del Medio Ambiente”, Posadas, 23 y 24 de noviembre de 1998, por el señor Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Seccional Misiones, Dr. José Luis Casals, Posadas, 15 de febrero de 1999. Reconocimiento del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal por “la importante labor en la organización de actividades académicas” en el Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del CPACF durante el año 2001. Premiado por su actuación en los Congresos de Castelo Branco (Portugal), 1999 y Primer Simposio de Legislación Ambiental, Madrid (España), 2000. Carta de reconocimiento de la Fundación Pro-Tigre y Cuenca del Plata, con los resultados de opinión de los participantes del encuentro sobre “Derecho y Legislación Ambiental: Diagnóstico y Perspectiva” realizado en el Rowing Club Argentino el 1º de diciembre de 2000. “Con respecto a los contenidos, metodologías de exposición, calidad de los capacitadores, e impactos logrados a través del encuentro, los participantes se manifestaron sumamente satisfechos, de acuerdo a la encuesta realizada a la finalización del mismo. Su participación, sin duda, contribuyó a estos excelentes resultados ...” (de la carta enviada al suscripto, con fecha 11 de enero de 2001).

92

Carta de reconocimiento de la Vicepresidencia de Docencia e Investigación por la presencia en clase el 9 de junio de 2000, a pesar de acontecimientos que perturbaban el dictado normal de clases, Universidad de Belgrano, 13/06/2000. Primero en el Orden de Méritos del dictamen del Jurado y la substanciación del Concurso para proveer seis (6) cargos de Profesores Adjuntos Ordinarios (renovación), en la asignatura Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires año 1997 (20 de junio de 1997). Carta de reconocimiento de los cinco Magister en Gestión Ambiental y Ecología que obtuvieron su posgrado en la Universidad del Nordeste (Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura), contando con la codirección de tesis del Dr. Dino Bellorio Clabot, 24 de diciembre de 1998. Carta de reconocimiento a la labor cumplida por el Instituto de Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y a sus autoridades (el suscripto continua ejerciendo la subdirección) y acto de homenaje llevado a cabo en el Salón de la sede de Corrientes 1441, piso 1° de Cap ital, el 10 de diciembre de 1998. Encuentro en Roma para discutir con la SIDRAM (Sociedad Italiana del Derecho de los Recursos Naturales y del Ambiente), con el Prof. G.. Di Giovine, Secretario General de dicha Sociedad, para crear un programa de debate de temas ambientales, invitado desde Brescia por nota de 15 de julio de 1998 (Cattedra di Diritto Ammnistrativo Dr. Di Giovine). Citado en la Reseña del Congreso de Hielos Continentales para tratar la posición jurídica nacional, a cargo del Dr. Carlos Emérito González, del 13 de agosto de 1998, en la FACA. Reconocimiento de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA por cumplir 25 años de GRADUADO como Abogado, en el Día del Graduado UCA, en Buenos Aires, 8 de diciembre de 1998. Evaluador de Propuestas de Abogados de Estudios Jurídicos reconocidos de la Argentina para su ingreso a Universidades Americanas y de Europa para Cursos de Post Grado, a pedido del CRUP, desde 2000 a 2003. Citado en la Reseña del Congreso de Hielos Continentales para tratar la posición jurídica nacional, a cargo del Dr. Carlos Emérito González, del 13 de agosto de 1998, en la FACA. Miembro Activo de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas (LIMAA) con sede en la Ciudad de México. Miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), con sede en Buenos Aires (Presidente del Consejo Académico). PREMIOS y DISTINCIONES Reconocimiento a la “Trayectoria en el Ámbito del Derecho”, otorgado por la Fundación El Mercurio de la Salud, en las Jornadas de Medio Ambiente, Derecho y Salud, Hotel Kempinsky, Buenos Aires, diciembre de 2003. Integrante del Comité Científico de las Jornadas.

93

“Reconocimiento de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – ESPAÑA- al Profesor Dr. Dino Luis Bellorio Clabot por su valiosa participación como Coordinador Iberoamericano en el Proyecto de Investigación ACCIONES AECID C/024515/09; D/031292/10; A1/037497/11 con el fin de la colaboración hispanoargentina de UB, UCASAL y UNED, en materia de formación UNED sobre sostenibilidad ambiental y para la creación de una Red con este fin”. Proyecto financiado por la AECID, Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica, Madrid, 26 de febrero de 2013. “Reconocimiento de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México al Dr. Dino Bellorio Clabot como Visitante Distinguido de esta máxima Casa de Estudios en muestra de gratitud por su Honorable presencia del 19 al 21 de marzo de 2013 durante la primera Jornada Jurídica Internacional Multidisciplinaria”, Ciudad Universitaria, México DF, marzo de 2013. “Premio a la Producción Científica Fundación Universidad de Belgrano Dr. Avelino J. Porto Año 2004”. Otorgado por Concurso Abierto para docentes e investigadores por la UB en diciembre de 2004. “Premio a la Producción Científica Fundación Universidad de Belgrano Dr. Avelino J. Porto Año 2009”. Diciembre de 2009. Reconocimiento a “10 años de Labor Académica” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano. Noviembre de 2010. Reconocimiento a Dino Bellorio Clabot por el Instituto Argentino de Derecho Agrario (IADA), por su labor; con motivo del 50º Aniversario de su creación (IX Congreso Argentino de Derecho Agrario, en la Universidad de Belgrano, 29 de mayo de 2014). Premio a la “Labor en Defensa del Abogado”, Comisión de Justicia. Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, noviembre de 2008. Mención otorgada por la Fundación El Mercurio de la Salud, al Mérito Académico, Hotel Kempinsky, Buenos Aires, noviembre de 2004. Medalla y Diploma de Merecimiento “Medalla 10° Aniv ersario P.I.D.A. por participar entre 1995 y 2005 en las distintas actividades sobre Legislación y Derecho Ambiental organizados por el Programa Iberoamericano en Derecho Ambiental (PIDA) del ICAM”, entregado en Madrid en enero de 2005 y también en octubre de 2005. Premios y Reconocimientos por la participación en los Simposios Internacionales sobre Legislación y Derecho Ambiental del ICAM, entre 1999 y 2005, Madrid, España. Medalla y Diploma al Mérito Académico otorgada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en “Reconocimiento a su obra escrita en Derecho Ambiental, Ciudad de México D.F. Octubre 2006. Diploma de Reconocimiento a la “Importante labor para el desarrollo de las actividades organizadas durante el año 2003” como Subdirector del Instituto de Derecho de los Recursos Naturales y Energéticos CPACF, 10 de diciembre de 2003. Idem durante los años 2004 (23 de diciembre de 2004) y 2005 (otorgado el 19 de diciembre de 2005).

94

Diploma de Reconocimiento otorgado por el PNUMA por “su destacada participación en el Taller subregional de acceso a la Justicia Ambiental”, Ciudad de México 5 y 6 de julio de 2007. Diploma de Reconocimiento otorgado por el Colegio de Abogados de México, el PNUMA y la UNAM por “su destacada participación en la Mesa Redonda de acceso a la Justicia Ambiental y la necesidad de crear tribunales ambientales”, Ciudad de México, 6 de julio de 2007. Diploma de Reconocimiento otorgado por el PNUMA, la UNAM, la PROFEPA, el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, y el Colegio de Abogados de México “por su asistencia y destacada participación en el 5° Encuentro Internac ional de Derecho Ambiental”, Ciudad de México, octubre de 2006. Diploma de Reconocimiento otorgado por el PNUMA, la UNAM, el Instituto Nacional de Ecología, la PROFEPA, el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, y el Colegio de Abogados de México “por su asistencia y destacada participación en el 4° Encuentro Internacional de Derecho Ambiental”, Ciudad de México, octubre de 2005. Desatacado “por su brillante disertación en el panel denominado “Tercer Encuentro Interuniversitario de Derecho Ambiental”, 3 de octubre de 2006, durante los trabajos del 5° Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, Ciudad de México, octubre de 2006. Carta de Felicitación al autor por la publicación del libro Derecho del Cambio Climático, Ad Hoc, 2007, por parte del señor Decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Dr. Atilio Alterini, abril de 2007. Carta de Felicitación al autor por la aparición del libro Derecho del Cambio Climático por parte del señor Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Dr. Jorge Rizzo, mayo de 2007. Diploma de Reconocimiento y Agradecimiento del Ejército Argentino, Instituto de Enseñanza Superior del Ejército My Francisco Romero, Escuela Superior Gral. D Manuel N. Savio “por su inestimable colaboración con el Instituto al participar como Miembro del Tribunal Evaluador del Concurso de Titularización Docente, Buenos Aires, 21 de noviembre de 2005. Profesor Honorífico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, “por sus grandes contribuciones al desarrollo y fortalecimiento de la Cátedra del Derecho”. Otorgado en la Ciudad de México, Ciudad Universitaria, marzo de 2013. Reconocimiento por “Su brillante exposición dentro del 9º Encuentro Internacional de Derecho Ambiental”. Octubre de 2010, Ciudad de México. Organizado por el PNUMA, la LIMAA, la UNAM y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Reconocimiento por su brillante disertación en el 7º Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, Ciudad de México, Octubre de 2008. IUCN-LIMAA-PNUMA-UNAM. Reconocimiento “por su brillante Exposición y participación en el 11º Encuentro Internacional de Derecho Ambiental”, “Primer Taller Estatal Internacional de Formación en Derechos Humanos para la Sustentabilidad Ambiental”, Acapulco, Guerrero, Octubre de

95

2012. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la SEMARNAT. Reconocimiento “por su Exposición y participación en el 12º Encuentro Internacional de Derecho Ambiental”, Ciudad de Cusco, Perú, Octubre de 2013. Fiscalía Nacional del Perú, UNA0M, Universidad Paulo Freire de Nicaragua y LIMAA. Reconocimiento: por su Asistencia y destacada participación en el 10º Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, Asunción del Paraguay, Octubre de 2011. Reconocimiento a su participación en la I Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática, Tigre, Buenos Aires 17 de Junio de 2013, Municipio de Tigre, Fundación Crisis Global. Reconocimiento a Dino Luis Bellorio Clabot por su Participación como Conferencista en el Primer Coloquio Internacional en Procuración de Justicia Ambiental y en el Tercer Encuentro Nacional de Derecho Forestal Ambiental, Palacio Legislativo, GuadalajaraJalisco, México, Organizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y la Secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable–Gobierno de Jalisco, Procuraduría Estatal de Protección del Ambiente. Reconocimiento a Dino Luis Bellorio Clabot por su brillante disertación en el 6º Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, Octubre de 2007, Ciudad de México PNUMA LIMAAA – CCAD, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Reconocimiento a Dino Luis Bellorio Clabot “en mérito a su brillante disertación en el 8º Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, 7 al 9 Octubre de 2009, Lima, Perú, UICN, PNUMA, LIMAAA – CCAD, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Reconocimiento a Dino Luis Bellorio Clabot por parte del Senador de la Nación por Salta “por su excelente presentación en las Jornadas Latinoamericanas de Pobreza y Ambiente”, organizadas por la Fundación Fundara y la Universidad Católica de Salta, Salta, 13 y 14 de junio de 2013. Reconocimiento de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas Capitulo Paraguay, pos su destacada labor Académica para la expansión del Derecho Ambiental en el Mercosur, Asunción del Paraguay, Octubre de 2008. Distinción otorgada a Dino Luis Bellorio Clabot por el Rector de la Universidad de Buenos Aires “por el Reconocimiento recibido”, Facultad de Derecho UBA, 17 de noviembre de 2010. Distinción otorgada a Dino Luis Bellorio Clabot por el Rector de la Universidad de Buenos Aires “por el Reconocimiento recibido”, Facultad de Derecho UBA, 19 de diciembre de 2012. “Premio Vocación Académica 2010”, otorgado el 29 de abril de 2010 por la Fundación El Libro y Lázara Grupo Editor, en la Sala Jorge Luis Borges. Feria internacional del Libro, Predio La Rural, Ciudad de Buenos Aires. Marzo de 2015

96

97

98

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.