BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO (A) DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA El Servicio de Vivienda y Urbanización de la Regi

0 downloads 32 Views 259KB Size

Recommend Stories


PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE CÁMARA FRIGORÍFICA
PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE CÁMARA FRIGORÍFICA FECHA DE EMISIÓN: 19/08/2016 09:39 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ENCARGADO DE CÁMARA FRIGORÍFICA Sec

PROCESO DE SELECCIÓN: ENCARGADO(A) SECCIÓN REMUNERACIONES
PROCESO DE SELECCIÓN: ENCARGADO(A) SECCIÓN REMUNERACIONES Ministerio Ministerio de Salud Institución / Entidad Instituto de Salud Pública ISP / Carg

PERFIL DEL CARGO FACILITADOR DE DESARROLLO FAMILIAR
PERFIL DEL CARGO FACILITADOR DE DESARROLLO FAMILIAR   DESCRIPCIÓN  DEL  CARGO       NOMBRE  DEL  CARGO:   Facilitador  de  desarrollo  Familiar   P

ENCARGADO DE FERRETERÍA
CÓDIGO: PER-GCC-017 FECHA: 15/10/2012 MANUAL DE ORGANIZACIÓN PERFIL DEL PUESTO: ENCARGADO DE FERRETERÍA TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PUESTO ...

BASES LICITACIÓN PROCESO DE RESTAURACIÓN
BASES LICITACIÓN PROCESO DE RESTAURACIÓN Temuco, mayo de 2015 I. Introducción. Bosques Cautín es una empresa forestal chilena que tiene y administra

Story Transcript

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO (A) DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA El Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Antofagasta requiere contratar un(a) Administrativo (a) Suplente asimilado/a a grado 17º EUR, que cumpla con el siguiente perfil de postulación: 1.

PERFIL DEL CARGO

Nombre del cargo:

ENCARGADO DE BODEGA

Unidad Organizacional:

SECCIÓN ADMINISTRACIÓN

Cargo Jefe (a) Superior Inmediato:

JEFE SECCIÓN ADMINISTRACIÓN

Estamento:

ADMINISTRATIVO

Personas a su cargo:



No

X

Nº de Personas que dependen directamente del cargo: 1. Objetivo y Responsabilidad del Cargo Mantener un servicio de adquisiciones y aprovisionamiento que permita asegurar el oportuno abastecimiento de los requerimientos materiales necesarios para el normal funcionamiento del servicio. 2. Funciones  Mantener el stock en bodega de los materiales necesarios para cumplir con las peticiones de los funcionarios y unidades del servicio.  Preparar “Carro de Compras” a través del portal www.mercadopublico.cl  Control de Inventario de materiales  Entregar materiales de oficina a los funcionarios  Apoyo logístico en actividades del servicio  Traslado de funcionarios del servicio a terreno, cuando se le requiera.  Realizar todas aquellas actividades que se le requieran para el normal funcionamiento de la organización.

3. Requisitos del Cargo (Educación y/o formación y experiencia)  Licencia de enseñanza media  Deseable contar con Enseñanza Técnica en relación a las labores a realizar en el desempeño del cargo  Conocimiento sobre Estatuto Administrativo  Licencia de conducir  Conocimiento y manejo de herramientas de computación a nivel usuario  Manejo del Sistema de Compras Públicas 2.

PERMANENCIA EN EL CARGO:

El contrato tendrá una duración desde la fecha de contratación hasta el término de la licencia médica del funcionario que dio origen a la suplencia, sin perjuicio de lo anterior, el seleccionado será evaluado en su desempeño, el cual es un factor determinante de su continuidad de contrato. 3.

PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES:

Las bases, perfil del cargo y formularios de postulación se encontrarán disponibles para descargarlos desde la página Web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo www.minvu.cl y en la página del servicio www.serviuantofagasta.cl a contar del jueves 8 de marzo de 2012, entendiéndose plenamente conocidas por todos/as los/as postulantes. Para formalizar la postulación, el interesado o la interesada que reúnan los requisitos establecidos en PERFIL DE CARGO; deberán presentar la siguiente documentación: 1. Ficha de Postulación 2. Currículum Vitae Ciego; según formato adjunto. 3. Fotocopia legalizada del certificado de título profesional, título técnico, licencia de enseñanza media o nivel de estudios correspondiente. 4. Fotocopia simple de certificados que acrediten capacitación y postítulos o postgrados. 5. Fotocopia de certificados o documentos que acrediten experiencia laboral. 6. Certificado de Antecedentes 7. Declaración jurada simple que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades e incompatibilidades contempladas en los artículos 54 y 56 ambos del DFL N°1/19.653 4.

FECHA Y LUGAR DE RECEPCIÓN DE POSTULACIONES:

La recepción de postulaciones y antecedentes se extenderá desde el viernes 9 al lunes 19 de marzo de 2012, en horario de 9 a 13 horas en la siguiente dirección: SERVIU Región de Antofagasta Sección Administración – Unidad de Personal Pasaje La Frontera N°110 Antofagasta

No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera del plazo y hora señalada. Serán consideradas dentro del proceso de selección, aquellas postulaciones recibidas por correo y que excedan el plazo máximo de recepción de antecedentes, pero que consignen en el timbre de la empresa de correos, que se despacharon dentro del plazo (fecha y hora) establecido. Una vez cerrado el plazo para la presentación, no se podrán recibir nuevas postulaciones, como tampoco aquellas enviadas por fax o correo electrónico. Asimismo, no serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que el Comité de Selección, así lo requiera para aclarar los ya presentados. A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al concurso, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este concurso. 5.

PROCESO DE SELECCIÓN

MODALIDAD DE EVALUACION La evaluación se llevará a cabo sobre la base de etapas sucesivas y excluyentes, por lo que la puntuación mínima por etapa determinará el paso a las etapas superiores. El Concurso podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, es decir, cuando los/as postulantes no alcancen el puntaje mínimo definido en las bases. COMITÉ DE SELECCIÓN El Comité de Selección estará conformado por la Jefa de Persona y por funcionarios/as designados/as por el Director de SERVIU Región de Antofagasta, quienes verificarán si los/as postulantes cumplen con los requisitos, debiendo levantar un Acta con la nómina de los/as postulantes aceptados/as y rechazados/as y cualquier situación relevante referente al concurso. FACTORES A EVALUAR Y PONDERACIÓN El concurso se evaluará sobre la base de los siguientes factores: ETAPAS

I

II

FACTORES

PONDERACIÓN TOTAL

a) Formación educacional

20%

b) Cursos de formación educacional y capacitación.

5%

c) Experiencia laboral pertinente

35%

Entrevista Personal

40%

A continuación se señalan las etapas del proceso de selección, con sus respectivos factores y puntajes asignados:

ETAPA I Evaluación Curricular: Estudios y cursos de formación educacional, capacitación y experiencia laboral pertinente. a) Formación Educacional

FACTOR

Formación educacional

CRITERIO

Título profesional de acuerdo al perfil del cargo en concurso Otros títulos profesionales afines al cargo Otros títulos profesionales u otros estudios no asociados al cargo.

PUNTAJE

PUNTAJE MINIMO PARA APROBAR

10 5 10 1

b) Cursos de formación Educacional y Capacitación Este factor comprende la evaluación de los siguientes aspectos:  Capacitación y otras actividades de perfeccionamiento que tengan relación con el desempeño del cargo al que se postula de 8 horas o más de duración

FACTOR

CRITERIO

Posee más de 4 cursos de capacitación en áreas relacionadas con el desempeño del cargo en los últimos 5 años. Posee entre 3 y 2 curso de capacitación en áreas relacionadas con el desempeño del Capacitación y cargo en los últimos 5 años. perfeccionamiento Posee entre 2 y 1 curso de capacitación en áreas relacionadas con el desempeño del cargo en los últimos 5 años. No posee cursos de capacitación en los últimos 5 años relacionados con el cargo.

PUNTAJE

PUNTAJE MINIMO PARA APROBAR

10

7 5 5

1

c) Experiencia laboral pertinente Comprende la evaluación de la experiencia pública y/o privada en cargos que tengan relación con las funciones del cargo. Para el cálculo de este factor se aplicará lo siguiente: FACTOR

CRITERIO

PUNTAJE EXP. PRIVADA

PUNTAJE EXP. PÚBLICA

25

30

15

20

Experiencia 3 años o más en el área Experiencia laboral

Experiencia mayor a 2 años y menor a 3 años en el área

PUNTAJE MÍNIMO DE APROBACIÓN

10

Experiencia hasta 2 años en el área No posee experiencia

5

10

0

0

Como experiencia pública se considerara, las labores desarrolladas en relación al cargo que se postula en servicios públicos y fundaciones u ONG’s afines. El puntaje mínimo de aprobación de la Etapa I es de 25 puntos; aquello profesionales que lo obtengan accederán automáticamente a la etapa de II. Cada postulante obtendrá una sola puntuación por factor, la que corresponderá a los antecedentes acreditados que le otorguen la mayor puntuación, es decir, los valores asociados a cada criterio no son acumulativos. Las personas preseleccionadas que cumplan con el puntaje mínimo de la Etapa I, pasarán a la Etapa II. Las etapas de este proceso son sucesivas y excluyentes, por tanto, para pasar a las siguientes etapas se requiere obtener el puntaje mínimo señalado en los criterios de selección. ETAPA II Entrevista Personal: Consiste en el desarrollo de entrevista y/o actividades de observación a los /as postulantes que hayan superado la etapa I :

FACTOR

Entrevista Personal

RESULTADOS DE ADECUACIÓN

PUNTAJE

Muy satisfactorio

60

Satisfactorio

40

Deficiente

20

Muy deficiente

0

PUNTAJE MÍNIMO DE APROBACIÓN

40

El puntaje mínimo de aprobación de la Etapa II es de 40 puntos. La fecha de entrevistas será informada oportunamente:

Puntaje de Postulante Idóneo: El puntaje final de cada postulante corresponderá a la suma del puntaje obtenido en la evaluación de las etapas I y II Para ser considerado postulante idóneo, el candidato deberá haber aprobado cada una de las etapas y reunir al menos 65 puntos en la suma total de cada una de ellas. El postulante que no reúna dicho puntaje no continuará en el proceso de selección. 6.

SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Como resultado del concurso, la Comisión de Selección propondrá al DIRECTOR los nombres de los candidatos que hubieren obtenido los mejores puntajes, con un máximo de tres postulantes. En caso de igualdad en la puntuación final el factor de desempate será el puntaje obtenido en la entrevista personal y posteriormente el factor experiencia laboral. El Director del SERVIU Región de Antofagasta se reserva el derecho de realizar una entrevista personal a cada uno de los integrantes seleccionados por la Comisión, lo que será informado oportunamente a los seleccionados.

7.

NOTIFICACIÓN Y CIERRE DEL PROCESO

El Director de SERVIU Región Antofagasta seleccionará a una de las personas propuestas por el Comité de Selección. Recibida la aprobación de contratación se notificará a la persona seleccionada al correo electrónico señalado en su postulación y vía telefónica, o por carta certificada. La persona propuesta deberá manifestar su aceptación, dentro del plazo de 03 días hábiles contados desde la notificación, si así no lo hiciere, se notificará a alguno de los otros postulantes propuestos. SERVIU Región de Antofagasta, informará los resultados finales dentro de los 10 días siguientes a su conclusión. El concurso podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, esto es, si ninguno de ellos alcanza el puntaje que se ha definido como mínimo para ser considerado como tal.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.