PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO (A) DE VIVIENDA

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO (A) DE VIVIENDA FECHA DE EMISIÓN: 06/10/2016 20:37 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ENCARGADO (A) DE VIVIENDA Sector: ADMINIS

0 downloads 91 Views 105KB Size

Recommend Stories


PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE CÁMARA FRIGORÍFICA
PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE CÁMARA FRIGORÍFICA FECHA DE EMISIÓN: 19/08/2016 09:39 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ENCARGADO DE CÁMARA FRIGORÍFICA Sec

PERFIL COMPETENCIA MAESTRO PANIFICADOR
PERFIL COMPETENCIA MAESTRO PANIFICADOR FECHA DE EMISIÓN: 17/08/2016 10:21 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL MAESTRO PANIFICADOR Sector: ELABORACIÓN DE ALIM

PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE PANADERO
PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE PANADERO FECHA DE EMISIÓN: 18/08/2016 22:20 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AYUDANTE PANADERO Sector: COMERCIO Subsector: SUP

Story Transcript

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO (A) DE VIVIENDA FECHA DE EMISIÓN: 06/10/2016 20:37

FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ENCARGADO (A) DE VIVIENDA Sector: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Subsector: MUNICIPAL Código: P-8411-3359-003-V01 Vigencia: 30/06/2018

Sector: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Subsector: MUNICIPAL Código: P-8411-3359-003-V01 Nombre perfil : ENCARGADO (A) DE VIVIENDA Fecha de vigencia: 30/06/2018 Propósito

EstadoActual: Vigente

No aplica Área Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas que se desempeñan como ENCARGADO (A) DE VIVIENDA, cuyo objetivo principal es motivar a la comunidad a postular y conformarse en Comités para obtener su vivienda a través de subsidios habitacionales. Entre sus funciones principales está el diagnosticar los requerimientos de la comunidad en materia de vivienda, asesorar en sus trámites de postulación y obtención de los subsidios habitacionales, promover la formación de comités de vivienda, mejorando de esta manera, la participación ciudadana en el desarrollo social de la comuna.

Codigo:

Página: 1

Unidades de competencia Descripción

U-8411-3359-024-V01

ASESORAR EN LA POSTULACIÓN, TRAMITACIÓN Y OBTENCIÓN DE SUBSIDIOS HABITACIONALES DE LAS PERSONAS NATURALES Y COMITÉS DE VIVIENDAS

U-8411-3359-034-V01

COLABORAR EN LA GESTIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS

U-8411-3359-042-V01

COORDINAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO HABITACIONAL

U-8411-3359-093-V01

GESTIONAR EQUIPO DE TRABAJO DEL ÁREA VIVIENDA

U-8411-3359-107-V01

ORGANIZAR LA DEMANDA HABITACIONAL DE LA COMUNA

U-8411-3359-113-V01

REALIZAR ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA UNIDAD

Contextos de Competencia Condiciones y situaciones: • En situaciones de emergencia. • En período de alta demanda de atención de servicios sociales. • Atendiendo a los requerimientos particulares de organizaciones comunitarias. • Trabajo en terreno. • Oficina Privada.

Herramientas, equipos y materiales: • Computador. • Internet. • Programas relativos a Subsidios. • GDL, Software de Gestión de desarrollo Local.(X y IX) • Programa SIEES • Programa RUKAN

de Producto

Evidencias Directas de Desempeño • 3 Observaciones en terreno correspondientes a las UCL(s) del perfil • Autoevaluación. • Evaluación del Jefe Directo. • Entrevistas de conocimientos específicos basadas en las UCL(s). • Simulaciones

Indirectas • Informes de desempeño. • Registros de producción semanal. • Cartas de recomendación. • Diplomas y cursos de capacitación. • Currículo Vitae. • Registros personales, tales como: certificados, licencias.

Lista Unidades de Competencia

Nombre UCL: ASESORAR EN LA POSTULACIÓN, TRAMITACIÓN Y OBTENCIÓN DE SUBSIDIOS HABITACIONALES DE LAS PERSONAS NATURALES Y COMITÉS DE VIVIENDAS Código UCL: U-8411-3359-024-V01 Fecha de Vigencia: 30/06/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. .1 Los indicadores (experiencia de la constructora, antecedentes, otros) de evaluación para revisión de las propuestas presentadas por las constructoras y/o Entidad patrocinante se definen y elaboran, de acuerdo a criterios económicos y de calidad. 2. .2 Las propuestas administrativas, técnicas y financieras presentadas por las constructoras y/o Entidad Patrocinante se revisan para verificar que cumplen con los indicadores de evaluación establecidos y con las disposiciones de la Ordenanza General 1.- Apoyar la selección de constructora y la 3. de la construcción y el Plan Regulador. Entidad Patrocinante 4. .3 La constructora y/o Entidad Patrocinante seleccionada para la construcción de las viviendas formalizada a través del proceso de licitación, se informa a las personas, comités de vivienda, departamento de obras municipales y Serviu, de acuerdo 5. a canales de comunicación establecidos. 6. .4 La firma del contrato con la empresa constructora seleccionada, se coordina entre al SERVIU, el Comité de Vivienda y el Municipio. 7. .5 Los procesos administrativos de otorgamiento del permiso de edificación y otros por parte de la Direccion de Obras Municipal, se monitorean de manera de agilizarlos facilitando el proceso de construcción. Criterios de Desempeño: 1. .1 Los tramites internos de los proyectos habitacionales al interior del municipio se agilizan y gestionan de acuerdo de los procedimientos establecidos. 2. .2 Los criterios de cooperación entre la Unidad, el municipio, el Serviu y la Entidad Patrocinante, se determinan conjuntamente, según los objetivos comunes establecidos. 3. .3 Los análisis del desarrollo inmobiliario comunal, se realizar en forma multisectorial a través de reuniones de coordinación con otras instancias en la 2.- Colaborar en la búsqueda y obtención de lógica de construir terrenos para la construcción de viviendas 4. Barrios. (salud, educación, aseo, Dirección de Obras municipal, comercio etc.) 5. .4 El diagnóstico y búsqueda se terrenos para los proyectos habitacionales, se evalúan de acuerdo a su factibilidad técnica (precio, acceso a servicios, estado legal, preferencia de los involucrados) 6. .5 Los informes de factibilidad técnica se elaboran conjuntamente con el Departamento de Obras Municipales, de acuerdo a procedimientos establecidos 7. .6 La tramitación de los terrenos donados por fundaciones formales a los comités de vivienda se realiza, de acuerdo a la normativa vigente.

Página: 2

Nombre UCL: ASESORAR EN LA POSTULACIÓN, TRAMITACIÓN Y OBTENCIÓN DE SUBSIDIOS HABITACIONALES DE LAS PERSONAS NATURALES Y COMITÉS DE VIVIENDAS Código UCL: U-8411-3359-024-V01 Fecha de Vigencia: 30/06/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. .1 Los antecedentes de postulación exigidos por el SERVIU se verifican y organizan en carpetas de postulación, de acuerdo a procedimientos establecidos. 2. .2 El proceso de tramitación se supervisa, revisando los antecedentes, los plazos legales y las condiciones que deben cumplir éstas, según las estipulaciones de la normativa vigente. 3. .3 Las carpetas de antecedentes de los postulantes se revisan y registran en el sistema computacional (RUKAN), determinando el tramo de subsidio al que puede postular, informándolo oportunamente, de acuerdo a canales de comunicación establecidos. 4. .4 Las observaciones a las carpetas de postulación enviadas al SERVIU, se 3.- Organizar las actividades de postulación, completan o corrigen según los requerimientos establecidos. tramitación y obtención del subsidio 5. .5 Las reuniones informativas y de coordinación con las personas, el Comité de habitacional a personas y comités Vivienda, el Serviu y la Entidad Patrocinante se organizan, de acuerdo a procedimientos establecidos por la Unidad. 6. .6 El estado de las postulaciones de los usuarios a subsidios se consultan constantemente al SERVIU de manera de tener información actualizada de su estado de postulación a disposición del postulante. 7. .7 Los resultados de la postulación al subsidio se informan a los postulantes, de acuerdo a canales de comunicación y procedimientos establecidos por la Unidad. 8. .8 La ceremonia de firma de los convenios de subsidios otorgados, se organiza y coordina con quienes se adjudicaron el subsidio, con el Serviu y representantes de unidades relacionadas con la actividad, de acuerdo a procedimientos establecidos.

Nombre de la Competencia

- Integridad - Iniciativa

Competencias Conductuales Indicadores de Conducta • Respetar las normas y procedimientos establecidos en la ley, salvaguardando la transparencia aun en situaciones adversas y bajo presiones. • Todas las selecciones realizadas son hechas de forma transparente asegurando la justa competencias y el mejor servicio para los vecinos. • Se siguen todas las normas de contratación que exige el estado para asegurar la transparencia • Todas las tramitaciones e informes son realizados con total transparencia para los vecinos y los otros servicios involucrados.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Básicos y Técnicos ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Institucionalidad pública y privada afín. Cartera de empresas constructoras de viviendas sociales Conocimiento de la realidad comunal en materia habitacional Tipos o perfiles de usuarios Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Programas Habitacionales, sus instrumentos y requisitos Modalidades y requisitos de postulación a subsidios habitacionales Sistemas computacionales de Rukan, Minvu, y Serviu. Tramitación de títulos de dominio y escrituras de terreno. Conocimiento legal dominio de propiedad, posesión efectiva, alzamientos y prohibiciones. Conocimiento técnico, acceso a alcantarilladlo, luz agua etc. (factibilidad de estos servicios) Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Políticas habitacionales, decretos y actualizaciones que las rigen. Plan regulador comunal y su ordenanza. Ley General de Urbanismo y Construcción, y sus ordenanzas respectivas. Dictámenes de Contraloría, circulares del Minvu y sus modificaciones. Normativa y Reglamentos de Copropiedad Inmobiliaria. Normativas ambientales, y sistema de declaración de impacto ambiental.

Página: 3

Habilidades

● ● ● ●

● ●

● ● ● ● ● ●

Integridad: (SG) TV Respetar las normas y procedimientos establecidos en la ley, salvaguardando la transparencia aun en situaciones adversas y bajo presiones. Orientación al cliente interno y/o ciudadano: (3) TV Se compromete personalmente. Se responsabiliza personalmente de subsanar los problemas del cliente interno y/o ciudadano. Resuelve los problemas con rapidez y sin presentar excusas. Identificación con la Municipalidad: (2+SG) TV Es leal con los objetivos de su Municipalidad. Muestra disponibilidad a ayudar a sus compañeros. Respeta y acepta lo que la autoridad considera importante. Iniciativa (3) TH Se anticipa 1-3 meses. Crea oportunidades o minimiza problemas potenciales mediante un esfuerzo extra (viaje o visita especial, nuevo proyecto). Preocupación por el orden y la calidad (2) TH TA Comprueba su propio trabajo. Repasa y comprueba la exactitud de la información o el trabajo. Flexibilidad (1) TA Acepta la necesidad de ser flexible. Está dispuesto a cambiar las propias ideas ante una nueva información o evidencia contraria. Comprende los puntos de vista de los demás.

Nombre UCL: COLABORAR EN LA GESTIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS Código UCL: U-8411-3359-034-V01 Fecha de Vigencia: 30/06/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. .1 Las capacidades y aptitudes de los integrantes de los comités se identifican, de acuerdo a técnicas específicas. 2. .2 Los integrantes de los comités seleccionados se les capacita o deriva para capacitación en materias relacionadas con la habilitación social (mejor uso de la vivienda, de los espacios públicos, etc.), de acuerdo a procedimientos específicos. 3. .3 Las labores de los capacitados en habilitación social en su comunidad, se supervisa, de acuerdo a procedimientos internos. 1.- Generar instancias de aplicación del plan de 4. .4 Los resultados de los proyectos de habilitación social se analizan a partir del habilitación social diagnóstico sobre el estado de las viviendas y espacios públicos, coordinados con la Dirección de Obras Municipales y la unidad de Aseo y Ornato. 5. .5 Las reuniones de coordinación con los comités, se convocan y coordinan con los dirigentes de acuerdo al plan habitacional social establecido. 6. .6 El plan de habilitación Social, es implementado con el comité a través de charlas, reuniones, audiencias, asambleas para lo cual se requiere de la logística adecuada. 7. .7 Las soluciones habitacionales son validadas con los usuarios y dirigentes, a través de reuniones donde se presentan los proyectos pilotos de viviendas. Criterios de Desempeño: 1. .1 Los canales de comunicación con el Inspector de Obras designado por el DOM se establecen, de acuerdo a procedimientos específicos. 2. .2 Los informes técnicos elaborados por el inspector de obras se solicitan y 2.- Mantener información actualizada sobre el revisan, de acuerdo a procedimientos establecidos conjuntamente con el proceso de construcción de viviendas Departamento de Obras Municipales. 3. .3 Las observaciones y sugerencias obtenidas de las revisiones y análisis de los informes y proyectos licitados se canaliza a las unidades responsables, de acuerdo a canales establecidos.

Nombre de la Competencia

- Orientación al cliente interno y/o ciudadano

Competencias Conductuales Indicadores de Conducta • Se compromete personalmente. Se responsabiliza personalmente de subsanar los problemas del cliente interno y/o ciudadano. Resuelve los problemas con rapidez y sin presentar excusas. • Se asegura que la ocupación de las viviendas y los barrios sea hecha en las mejores condiciones comunitarias por parte de los vecinos adjudicatarios. • Todas las charlas son realizadas usando métodos que aseguren el correcto entendimiento por parte de los vecinos.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Básicos y Técnicos ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia:

Página: 4

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimiento de la realidad comunal en materia habitacional Tipos o perfiles de usuarios Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Programas Habitacionales en ejecución y estados de avance Conocimiento del área de las ciencias sociales Conocimiento de habitabilidad social Procedimientos de ejecución de proyectos habitacionales. Para dirigir procesos participativos. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Políticas habitacionales, decretos y actualizaciones que las rigen. Contratos y antecedentes técnicos y administrativos de los proyectos de viviendas.

Habilidades

● ● ● ●

● ●

● ● ● ● ● ●

Integridad: (SG) TV Respetar las normas y procedimientos establecidos en la ley, salvaguardando la transparencia aun en situaciones adversas y bajo presiones. Orientación al cliente interno y/o ciudadano: (3) TV Se compromete personalmente. Se responsabiliza personalmente de subsanar los problemas del cliente interno y/o ciudadano. Resuelve los problemas con rapidez y sin presentar excusas. Identificación con la Municipalidad: (2+SG) TV Es leal con los objetivos de su Municipalidad. Muestra disponibilidad a ayudar a sus compañeros. Respeta y acepta lo que la autoridad considera importante. Iniciativa (3) TH Se anticipa 1-3 meses. Crea oportunidades o minimiza problemas potenciales mediante un esfuerzo extra (viaje o visita especial, nuevo proyecto). Preocupación por el orden y la calidad (2) TH TA Comprueba su propio trabajo. Repasa y comprueba la exactitud de la información o el trabajo. Flexibilidad (1) TA Acepta la necesidad de ser flexible. Está dispuesto a cambiar las propias ideas ante una nueva información o evidencia contraria. Comprende los puntos de vista de los demás.

Nombre UCL: COORDINAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO HABITACIONAL Código UCL: U-8411-3359-042-V01 Fecha de Vigencia: 30/06/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. .1 Las consultas sobre estados de avance de la construcción, fechas de entrega y otros, se reciben y canalizan a las constructoras o Entidad Patrocinante, de acuerdo a canales de comunicación establecidos. 2. .2 Las respuestas e información relacionada de las constructoras o Entidad Patrocinante , se canalizan adecuadamente a los distintos beneficiarios(as) a través de canales de comunicación establecidos. 3. .3 Los conflictos entre los beneficiarios y las constructoras o Entidad Patrocinante se canalizan y se intermedian para la búsqueda de soluciones conjuntas. 1.- Intermediar entre la constructora y los 4. .4 La reuniones periódicas entre los beneficiarios y las constructoras o beneficiarios durante el proceso de construcción Entidad Patrocinante se calendarizan y realizan, de acuerdo a procedimientos específicos. 5. .5 La coordinación con la constructora adjudicada de los proyectos habitacionales, se genera a través de reuniones periódicas y acuerdos operativos. 6. .6 Las inquietudes de los usuarios, se recopilan para traspasarlas a quien corresponda 7. .7 El cumplimiento de las bases técnicas y acuerdos técnicos por parte de la empresa constructora, se supervisa en forma permanentemente por medio de inspecciones en terreno y reuniones de coordinación. Criterios de Desempeño: 1. .1 Los procesos y tramites municipales, se facilitan tanto para las constructoras y las Entidad Patrocinante. 2. .2 El desarrollo de los proyectos habitacionales, se coordinan de manera 2.- Supervisar el correcto desarrollo del proyecto oportuna según los procedimientos establecidos. Habitacional 3. .3 Los avances y desarrollo de los proyectos habitacionales, se supervisan de acuerdo a los procedimientos establecidos. 4. .4 Los nudos críticos para el desarrollo continuo de los proyectos habitacionales, se identifican y resuelven según sea el caso en coordinación con su equipo de trabajo.

Página: 5

Nombre de la Competencia

- Orientación al cliente interno y/o ciudadano - Iniciativa

Competencias Conductuales Indicadores de Conducta • Se compromete personalmente. Se responsabiliza personalmente de subsanar los problemas del cliente interno y/o ciudadano. Resuelve los problemas con rapidez y sin presentar excusas. • Se ocupa en que los beneficiarios tengan toda la información necesaria durante el proceso de construcción. • Toma opción por los vecinos ante posibles conflictos durante el proceso constructivo • Mantiene una preocupación permanente para asegurar la calidad constructiva de las viviendas. • Solicita y exige las correcciones necesarias, aunque no le corresponde de forma directa para asegurar la calidad de las viviendas.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Básicos y Técnicos ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Conocimiento de la realidad comunal en materia habitacional Tipos o perfiles de usuarios Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Programas Habitacionales en ejecución y estados de avance Conocimiento del área de las ciencias sociales Conocimiento de habitabilidad social Procedimientos de ejecución de proyectos habitacionales. Para dirigir procesos participativos. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Políticas habitacionales, decretos y actualizaciones que las rigen. Contratos y antecedentes técnicos y administrativos de los proyectos de viviendas.

Habilidades

● ● ● ●

● ●

● ● ● ● ● ●

Integridad: (SG) TV Respetar las normas y procedimientos establecidos en la ley, salvaguardando la transparencia aun en situaciones adversas y bajo presiones. Orientación al cliente interno y/o ciudadano: (3) TV Se compromete personalmente. Se responsabiliza personalmente de subsanar los problemas del cliente interno y/o ciudadano. Resuelve los problemas con rapidez y sin presentar excusas. Identificación con la Municipalidad: (2+SG) TV Es leal con los objetivos de su Municipalidad. Muestra disponibilidad a ayudar a sus compañeros. Respeta y acepta lo que la autoridad considera importante. Iniciativa (3) TH Se anticipa 1-3 meses. Crea oportunidades o minimiza problemas potenciales mediante un esfuerzo extra (viaje o visita especial, nuevo proyecto). Preocupación por el orden y la calidad (2) TH TA Comprueba su propio trabajo. Repasa y comprueba la exactitud de la información o el trabajo. Flexibilidad (1) TA Acepta la necesidad de ser flexible. Está dispuesto a cambiar las propias ideas ante una nueva información o evidencia contraria. Comprende los puntos de vista de los demás.

Nombre UCL: GESTIONAR EQUIPO DE TRABAJO DEL ÁREA VIVIENDA Código UCL: U-8411-3359-093-V01 Fecha de Vigencia: 30/06/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. .1 El plan de trabajo de la unidad es revisado en forma periódica de acuerdo a lineamientos estratégicos establecidos. 1.- Controlar resultados de la unidad 2. .2 Los tiempos necesarios para cumplir con el plan de trabajo, son asignados eficientemente de acuerdo a lineamiento estratégico de la unidad. 3. .3 Los cambios de actividades y/o adecuaciones al plan de trabajo de la unidad son registrados y respaldados de acuerdo a procedimiento establecido.

Página: 6

Nombre UCL: GESTIONAR EQUIPO DE TRABAJO DEL ÁREA VIVIENDA Código UCL: U-8411-3359-093-V01 Fecha de Vigencia: 30/06/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. .1 Los indicadores para medir el desempeño de la unidad son identificados claramente de acuerdo a perfil de competencia laboral y metas del área. 2.- Evaluar desempeño de la unidad 2. .2 Los procesos de evaluación de desempeño de su equipo son desarrollados de acuerdo a perfil de competencia laboral. 3. .3 Los resultados de la evaluación de su equipo de trabajo son informados en forma clara y oportuna de acuerdo a planificación respectiva. Criterios de Desempeño: 1. .1 Las metas y objetivos de la unidad son establecidos considerando las competencias individuales y colectivas del equipo de trabajo. 3.- Organizar equipos de trabajo de la unidad 2. .2 Las tareas de su equipo de trabajo son establecidas en función de los objetivos de su área y de la institución en general. 3. .3 Los recursos humanos, técnicos y económicos disponibles de su unidad son distribuidos en forma eficiente de acuerdo a la planificación del área.

Nombre de la Competencia

- Dirección de personas

Competencias Conductuales Indicadores de Conducta • Establece límites. Deniega con firmeza peticiones no razonables de los demás o establece límites a su comportamiento. Puede manipular situaciones para limitar • las opciones de los demás o forzarles a que proporcionen los recursos deseados. • Compromete acciones de desarrollo de las personas que trabajan en su unidad. • Prevé los medios y recursos necesarios para el cumplimiento de tareas y objetivos de su unidad de trabajo. • Asigna responsabilidades en función de las habilidades y conocimientos de los(as) miembros del equipo. • Involucra a su equipo de trabajo en las tareas y objetivos de su unidad • Comparte información y realiza acciones cooperativamente con su equipo de trabajo. • Es precavido en mantener la visión estratégica del enfoque por competencias en el desarrollo de las actividades de su área o unidad. • Observa constantemente las conductas asociadas al desempeño de las funciones. • Se demuestra dispuesto a realizar correctamente el control de resultados de su unidad, identificando debilidades y compartiéndolas con su equipo. • Identifica variables que intervienen en el desempeño de su equipo de trabajo. • Retroalimenta la gestión de su equipo de trabajo. • Informa de manera clara resultados de evaluación de su equipo, favoreciendo instancias de diálogo y reflexión • Adecúa los criterios de desempeño y las competencias conductuales del perfil de competencias a la realidad organizacional al momento de evaluar. • Establece en forma consensuada con su equipo las mejoras necesarias para la gestión exitosa de su unidad. • Identifica las conductas asociadas al desempeño de las actividades. • Identifica las variables ambientales que afectan el desempeño de la función. • Identifica y socializa de manera clara y convincente las competencias laborales necesarias para cumplir con la misión de su unidad.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Básicos y Técnicos ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Conocimiento de los procesos administrativos Municipales. Procesos administrativos respecto del personal municipal. Dirección de reuniones. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Planificación y seguimiento. Gestión de personal. Técnicas de Evaluación de desempeño Informes de Gestión. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Definición de roles y responsabilidades (estándares de cumplimiento). Estatuto administrativo

Habilidades

Página: 7

● ● ● ●

● ●

● ● ● ● ● ●

Integridad: (SG) TV Respetar las normas y procedimientos establecidos en la ley, salvaguardando la transparencia aun en situaciones adversas y bajo presiones. Orientación al cliente interno y/o ciudadano: (3) TV Se compromete personalmente. Se responsabiliza personalmente de subsanar los problemas del cliente interno y/o ciudadano. Resuelve los problemas con rapidez y sin presentar excusas. Identificación con la Municipalidad: (2+SG) TV Es leal con los objetivos de su Municipalidad. Muestra disponibilidad a ayudar a sus compañeros. Respeta y acepta lo que la autoridad considera importante. Iniciativa (3) TH Se anticipa 1-3 meses. Crea oportunidades o minimiza problemas potenciales mediante un esfuerzo extra (viaje o visita especial, nuevo proyecto). Preocupación por el orden y la calidad (2) TH TA Comprueba su propio trabajo. Repasa y comprueba la exactitud de la información o el trabajo. Flexibilidad (1) TA Acepta la necesidad de ser flexible. Está dispuesto a cambiar las propias ideas ante una nueva información o evidencia contraria. Comprende los puntos de vista de los demás

Nombre UCL: ORGANIZAR LA DEMANDA HABITACIONAL DE LA COMUNA Código UCL: U-8411-3359-107-V01 Fecha de Vigencia: 30/06/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. .1 Los beneficios de constituirse como Comités de Vivienda se informan y explican a los interesados, en reuniones planificadas por la Unidad. 1.- 1.1 Ordenar la demanda habitacional 2. .2 Los requisitos legales para constituirse como Comité de Vivienda se informan y explican, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Unidad 3. .3 El Comité de Vivienda se constituye formalmente, nombrando a la directiva y encargados del Comité, de acuerdo a las estipulaciones de la normativa vigente. Criterios de Desempeño: 1. .1 El público, se atiende entregando asesoría sobre los distintos programas habitacionales del estado y sus requisitos de postulación. 2. .2 Los requisitos sociales de los postulantes a subsidios habitacionales, se 2.- 1.2 Asesorar en la constitución de comités verifican por medio de la ficha de protección social, el registro civil y el de de vivienda propiedad entre otros, según los requerimientos establecidos por el MINVU. 3. .3 Los postulantes con antecedentes incompletos, se derivan a las instancias pertinentes ante la falta de documentación que son requisito para las postulaciones. Criterios de Desempeño: 1. .1 La información respecto de los programas habitacionales disponibles se difunde a través de la elaboración de informativos e instructivos, por medio de programas radiales, por visitas en terreno y otros medios de difusión comunal. 2. .2 Los periodos de postulación a subsidios habitacionales, se informa y canaliza 3.- 1.3 Promover la participación de las a la comunidad, utilizando los canales de comunicación, difusión y coordinación personas a la postulación de los subsidios establecidos. habitacionales y obtención de viviendas 3. .3 Las reuniones con los interesados se realizan en terreno o en las dependencias del Municipio, informando sobre los tipos de subsidios, formas de postulación, antecedentes a presentar, el tramo al que pueden postular, tipos de ordenanzas 4. de construcción y regularización de construcciones, entre otros, de acuerdo a estrategias de comunicación establecidas. Competencias Conductuales Indicadores de Conducta • Se anticipa 1-3 meses. Crea oportunidades o minimiza problemas potenciales mediante un esfuerzo extra (viaje o visita especial, nuevo proyecto). • Organiza la demanda pensando en las futuras opciones que se visualizan en el futuro. • Considera las oportunidades provenientes del nivel central y regional para estimular la organización de la demanda. - Iniciativa - Orientación al cliente interno y/o • Anticipa posibles problemas en los comités, incentivando a la búsqueda de ciudadano - Integridad antecedentes para hacer más expedita la postulación. • Mantiene bases de datos claras respecto a las condiciones de cada comité y así anticipar posibles problemas en las postulaciones. • Entrega la información con anticipación para que los vecinos puedan tener tiempo suficiente para las postulaciones. • Es activo en presentar información en cualquier instancia donde haya vecinos potenciales usuarios del servicio. Nombre de la Competencia

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Página: 8

Básicos y Técnicos ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Institucionalidad pública y privada afín. Cartera de empresas constructoras de viviendas sociales Conocimiento de la realidad comunal en materia habitacional Tipos o perfiles de usuarios Ficha de protección social (manejarla) comprender como interpretar la ficha. Clasificación por quintiles Armar el rompecabezas social de las familias. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Programas Habitacionales, sus instrumentos y requisitos Modalidades y requisitos de postulación a subsidios habitacionales Sistemas computacionales de Rukan, Minvu, y Serviu. Tramitación de títulos de dominio y escrituras de terreno. Formalización de comités de vivienda (organizaciones comunitarias) requisitos, exigencias estatutos, normativa que los regula. Técnicas de atención de público. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Políticas habitacionales, decretos y actualizaciones que las rigen. Plan regulador comunal y su ordenanza. Ley General de Urbanismo y Construcción, y sus ordenanzas respectivas. Dictámenes de Contraloría, circulares del Minvu y sus modificaciones.

Habilidades

● ● ● ●

● ●

● ● ● ● ● ●

Integridad: (SG) TV Respetar las normas y procedimientos establecidos en la ley, salvaguardando la transparencia aun en situaciones adversas y bajo presiones. Orientación al cliente interno y/o ciudadano: (3) TV Se compromete personalmente. Se responsabiliza personalmente de subsanar los problemas del cliente interno y/o ciudadano. Resuelve los problemas con rapidez y sin presentar excusas. Identificación con la Municipalidad: (2+SG) TV Es leal con los objetivos de su Municipalidad. Muestra disponibilidad a ayudar a sus compañeros. Respeta y acepta lo que la autoridad considera importante. Iniciativa (3) TH Se anticipa 1-3 meses. Crea oportunidades o minimiza problemas potenciales mediante un esfuerzo extra (viaje o visita especial, nuevo proyecto). Preocupación por el orden y la calidad (2) TH TA Comprueba su propio trabajo. Repasa y comprueba la exactitud de la información o el trabajo. Flexibilidad (1) TA Acepta la necesidad de ser flexible. Está dispuesto a cambiar las propias ideas ante una nueva información o evidencia contraria. Comprende los puntos de vista de los demás.

Nombre UCL: REALIZAR ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA UNIDAD Código UCL: U-8411-3359-113-V01 Fecha de Vigencia: 30/06/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. .1 Los requerimientos técnicos se identifican para determinar las 1.- Derivar las solicitudes al personal técnico del área unidades responsables para su derivación. de competencia de la solicitud 2. .2 Los requerimientos técnicos se informan a las unidades responsables, de acuerdo a canales definidos y procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. .1 Las solicitudes de otras unidades se recepcionan, registran y priorizan, de acuerdo a criterios de selección definidos por la unidad. 2. .2 Las solicitudes de otras unidades se revisan para identificar los requerimientos y canalizar su respuesta, de acuerdo a procedimientos 2.- Preparar y despachar respuestas a solicitudes de establecidos. otras unidades del municipio 3. .3 Las respuestas a las solicitudes hechas a la unidad se redactan y preparan en los formatos establecidos, identificando los(as) destinatarios(as) a las que van dirigidas. 4. .4 Las respuestas a las solicitudes se despachan a las unidades de destino, de acuerdo a canales establecidos.

Página: 9

Nombre UCL: REALIZAR ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA UNIDAD Código UCL: U-8411-3359-113-V01 Fecha de Vigencia: 30/06/2018 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. .1 Las cartas de solicitudes y requerimientos de la unidad se elaboran, de acuerdo a procedimientos establecidos, utilizando formatos autorizados. 2. .2 Las solicitudes de pedido y cotizaciones de compra de bienes, insumos y servicios se elaboran, de acuerdo a procedimientos establecidos, utilizando formatos autorizados. 3. .3 Los formularios para la presentación de actividades y proyectos se 3.- Preparar y despachar solicitudes de su unidad elaboran, de acuerdo a procedimientos establecidos, utilizando formatos hacia otras unidades del municipio autorizados. 4. .4 Las unidades de destino de las solicitudes se seleccionan en base al tipo de solicitud y a la identificación de los destinatarios. 5. .5 Las cartas de solicitudes y requerimientos de la unidad se despachan a las unidades de destino, de acuerdo a canales establecidos. 6. .6 El seguimiento de las solicitudes se realiza para verificar que las unidades de destinos reciban y acojan las solicitudes. Competencias Conductuales Indicadores de Conducta • Comprueba su propio trabajo. Repasa y comprueba la exactitud de la información o el trabajo. • Todas las solicitudes son despachadas en sin errores y prontamente a las unidades respectivas. • Todas las solicitudes son seguidas para asegurar su pronta tramitación. - Preocupación por el orden y la calidad • Se hace responsable de todas las solicitudes que salen de su unidad. • Responde clara y prontamente a todas las unidades que lo requieren.. • Se asegura que las respuestas emanadas de su unidad respondan a lo solicitado en el documento que dio origen a la respuesta. • Siempre se da respuesta formal a lo solicitado por otra unidad. Nombre de la Competencia

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Básicos y Técnicos ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Procedimientos administrativos municipales. Documentación administrativa: cartas, solicitudes, cotizaciones, órdenes de compra, formularios. Institucionalidad Publica Relacionada (MINVU, SERVIU, etc.). Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Redacción de oficios y documentos técnicos. Técnicas de archivo. Logística de distribución de la información. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Dictámenes de Contraloría, circulares del Minvu y sus modificaciones. Ley General de Urbanismo y Construcción, y sus ordenanzas respectivas. Plan regulador comunal y su ordenanza.

Habilidades

● ● ● ●

● ●

● ● ● ● ●

Integridad: (SG) TV Respetar las normas y procedimientos establecidos en la ley, salvaguardando la transparencia aun en situaciones adversas y bajo presiones. Orientación al cliente interno y/o ciudadano: (3) TV Se compromete personalmente. Se responsabiliza personalmente de subsanar los problemas del cliente interno y/o ciudadano. Resuelve los problemas con rapidez y sin presentar excusas. Identificación con la Municipalidad: (2+SG) TV Es leal con los objetivos de su Municipalidad. Muestra disponibilidad a ayudar a sus compañeros. Respeta y acepta lo que la autoridad considera importante. Iniciativa (3) TH Se anticipa 1-3 meses. Crea oportunidades o minimiza problemas potenciales mediante un esfuerzo extra (viaje o visita especial, nuevo proyecto). Preocupación por el orden y la calidad (2) TH TA Comprueba su propio trabajo. Repasa y comprueba la exactitud de la información o el trabajo. Flexibilidad (1) TA

Página: 10



Acepta la necesidad de ser flexible. Está dispuesto a cambiar las propias ideas ante una nueva información o evidencia contraria. Comprende los puntos de vista de los demás.

Página: 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.