Bélgica, Una guía informativa del mercado

______________ _____________ _________ ___ Bélgica, Una guía informativa del mercado I. Información general Bélgica es un país de Europa norocci

36 downloads 118 Views 137KB Size

Story Transcript

______________

_____________ _________

___

Bélgica, Una guía informativa del mercado

I.

Información general

Bélgica es un país de Europa noroccidental que limita con los Países Bajos, Luxemburgo, Alemania y Francia; y es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea. La capital es Bruselas. Bélgica es una monarquía constitucional con una democracia parlamentaria organizada como una Federación. El país está dividido en tres regiones, Flandes, Valonia y Bruselas-Capital y en tres comunidades, flamenca, francesa y germanófona. Bruselas, Gante, Charleroi, Amberes, Brujas, Namur y Lieja representan las siete ciudades principales de Bélgica. Con una tasa anual de crecimiento del 0,3%, Bélgica tiene una población aproximada de diez millones de habitantes, de los cuales el 96,0% son de raza blanca (belgas y otros europeos) y el 4% son inmigrantes turcos, africanos y asiáticos. La densidad de la población representa una de las más elevadas del continente europeo (342 hab. /km2 ), detrás de los Países Bajos y de algunos microestados como Mónaco. La diversidad lingüística de Bélgica se caracteriza por lo siguiente: el holandés representado por el 58% de la población, el francés con 41% y el idioma alemán con 1%. Desde el 1 de enero de 2002, la unidad monetaria es el euro (EUR). Las equivalencias monetarias al 29 de mayo del 2008 del euro en términos del dólar norteamericano USD (Unidad Monetaria de los Estados Unidos) y de nuevos soles PEN (Perú) se indican en cuadro adjunto1 .

1

Para mayor información: www.xe.com

_____________ _________ PROMPERU – Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

_________________ 1

______________

_____________ _________

___

Fecha 2008.05.29 00:06:30 UTC 1.00 EUR = 1.56520 USD Euro United States Dollars 1 EUR = 1.56520 USD 1 USD = 0.638898 EUR

Fecha 2008.05.29 00:06:30 UTC 1.00 EUR = 4.48328 PEN Euro Peru Nuevos Soles 1 EUR = 4.48328 PEN 1 PEN = 0.223051 EUR

II.

Tendencias económicas

Bélgica es una economía de mercado altamente desarrollada, cuyo PBI per cápita representa uno de los más altos a nivel mundial (en el año 2007, el ingreso per cápita fue de US$ 47,224). Se caracteriza por ser una economía de pequeñas industrias, con un desarrollado sistema de transportes y una diversificada industria y red comercial. El crecimiento del PBI tuvo una representación de 3,0% en el 2006 y 2,7% en el 2007. Sin embargo, el FMI pronostica una disminución en la tasa de crecimiento del 1,4% en el 2008. Este crecimiento moderado se debe en gran medida a la poca demanda tanto externa como interna de productos belgas. Cabe señalar que el 75% de las exportaciones se envían a los miembros de la Unión Europea.

Cuadro Nº 1 Bélgica: Indicadores económicos Indicadores económicos PBI (US$ miles de millones) Crecimiento real del PBI (precios constantes) (%) PBI per cápita (US$) Tasa de inflación (%)

2007* 453.64 2,7% 42,556.9 3,1%

2008* 507.14 1,4% 47,244.0 2,5%

* Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional Fuente : FMI – World Economic Outlook Database

El sector agrícola belga contribuye cerca del 1,4% del PBI del país y por consiguiente, desempeña un rol menos importante en su economía en comparación a otros países europeos. La ganadería y los productos lácteos son las principales actividades agrícolas del país. El sector industrial contribuye con cerca del 27% del PBI. Básicamente, Bélgica importa materias primas y productos semi-terminados que son procesados posteriormente y luego re-exportados. Muchos de los sectores industriales tradicionales se encuentran presentes en la economía belga, incluyendo el acero, textiles, refinería, químicos, alimentos procesados, farmacéuticos, automóviles, y fabricación de maquinarías. Entre las nuevas industrias, el sector biotecnología se encuentra en rápido crecimiento. Aunque el sector industrial se encuentre fuertemente posicionado, los servicios _____________ _________ PROMPERU – Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

_________________ 2

______________

_____________ _________

___

representan cerca del 75% del PBI. El sector industrial se concentra principalmente en la zona flamenca en el norte. Debido a que cuenta con pocos recursos naturales, Bélgica se ve obligada a importar grandes cantidades de materias primas y exportar grandes cantidades de productos manufacturados, por lo que su economía depende de los mercados exteriores.

III.

Regulaciones a las importaciones y aranceles

Bélgica aplica una serie de restricciones en el marco de la Unión Europea, especialmente en productos agropecuarios. La Política Agrícola Común (CAP) establece lo siguiente: La aplicación de compensaciones en productos agropecuarios de exportación e importación, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la agricultura dentro de la UE. Esto significa un cierto número de sistemas de controles y regulaciones para productos que deseen ingresar al territorio de la UE. En lo concerniente a productos genéticamente modificados, los controles sanitarios para su ingreso al mercado europeo son muy rigurosos. Si se permite el ingreso de este tipo de productos, debe estar especificado en el envase. Por otro lado, está prohibida la importación de carne de ganado vacuno con hormonas. Enfermedades como encefalopatía bovina espongiforme, llamado comúnmente “vaca loca” restringe la importación de carne y productos cárnicos a través de extremadas medidas fitosanitarias extremas a fin de asegurar la calidad de la carne que entra y circula en territorio de la UE. En cuanto a las tarifas arancelarias se rige con las reglas de la Unión Europea. El comercio dentro del territorio de la UE está exento de las tarifas arancelarias. Sin embargo, cuando se ingresan merc aderías hacia Bélgica, los exportadores deben llenar una “Declaración Intrastat”. Si el país exportador no es miembro de la UE, las tarifas arancelarias se calculan en base Ad valorem sobre el valor CIF de las mercaderías, según las Tarifas Arancelarias Generales. Los impuestos para países no europeos son relativamente bajos, especialmente en productos manufacturados (4,2% en promedio para la tasa general); sin embargo, productos textiles y de confección tienen altas tarifas y sistema de cuotas; los alime ntos procesados con tarifas promedios de 17,3% y numerosas cuotas tarifarias. Estas medidas se efectúan como mecanismo de protección a sus productos. A fin de obtener regulaciones exhaustivas y tasas arancelarias concerniente a sus productos, los exportadores se referirán al código TARIC y su base de datos, el cual incluye todos los aranceles aplicables y todas las medidas y/o políticas aduaneras para todos los artículos 2 .

2

Fuente : FITA (The Federation of International Trade Associations)

_____________ _________ PROMPERU – Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

_________________ 3

______________

_____________ _________

___

IV. Distribución y transporte de mercaderías Existe una fuerte competencia dentro del mercado belga. Esto se debe al hecho que Bélgica es muy abierta al comercio exterior, así como que cuenta con un sistema de distribución sofisticado, convirtiendo a Bélgica en un mercado de prueba, donde muchas empresas extranjeras lanzan nuevos productos. El alto nivel de competencia ha alcanzado los requerimientos fundamentales en cuanto a calidad del producto y del servicio (tales como entrega a tiempo, buen servicio post-venta, rápida solución a los reclamos, etc.). En tanto que las principales zonas geográficas del país son Bruselas, Amberes y Lieja. La distribución de alimentos perecibles se caracteriza por un alto nivel de concentración, es decir existen pocas cadenas con muchos puntos de venta especialmente en Delhaize y en menor importancia Colruyt; así como un fuerte desarrollo de la cooperación entre los distribuidores (cooperativas de distribuidores independientes, franquicias). La distribución de otros artículos de consumo, por el contrario, es mejor realizarlo a través de minoristas tradic ionales especializados, de manera que en los últimos años cadenas de sucursales, a menudo autoservicios, con productos diversificados han aparecido en el mercado. Asimismo, se caracteriza por el aumento en la distribución de productos no alimenticios en los hipermercados y en menor medida a través de tiendas por departamento. El principal distribuidor belga es el grupo GB, el cual maneja un grupo de empresas distribuidoras y agrupa alrededor de cuatro sectores: supermercados e hipermercados junto a CARREFOUR, autoservicios, distribución de comida rápida, y distribución especializada. La distribución de bienes de capital se basa en una red adecuada de agentes y comerciantes. Los principales puertos son Amberes, Gante, Ostend. Amberes es el puerto más importante de Bélgica y ocupa la segunda posición en Europa. Mientras que los principales aeropuertos son Bruselas, Ostend, Lieja, Amberes y Charleroi. V. Tendencias del consumidor de Bélgica Aunque existen diferencias dentro de Bélgica en términos de grupos lingüísticos, los belgas tienen en común el gusto por la “buena vida”, disfrutan de la excelente comida y bebida, vivienda confortable, servicios médicos y sociales confiables e infraestructuras de comunicaciones altamente desarrolladas. Por otro lado, existe un crecimiento interesante en cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas aunque su participación en el gasto total disminuyó en el 2005 debido a la popularidad de tiendas de descuento tales como Aldi y Lidl así como la guerra de precios, la cual alentó a las cadenas de supermercados como Carrefour a establecer ofertas de productos “por un euro”. Además, los belgas son personas que gustan de cupones de descuento - aunque existe una diferencia significativa en tamaño de población en comparación a Estados Unidos – Bélgica ocupa la segunda posición detrás de Estados Unidos en términos de volumen concerniente a adquisición de productos usando cupones de descuento. Asimismo, existen diferencias regionales en términos de gasto, por un lado, los consumidores de la región flamenca consumen más productos por lo general, _____________ _________ PROMPERU – Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

_________________ 4

______________

_____________ _________

___

seguido de los habitantes de Valonia y Bruselas. Las personas cuyo idioma es el flamenco consumen en mayor cantidad productos pertenecientes al sector vestido y calzado, artículos para el hogar y servicios, transporte y comunicaciones, ocio y recreación, entre otros. En tanto que los habitantes de la región Valonia no son grandes consumidores en ninguna categoría y consumen en menor proporción alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco así como vestido y calzado, vivienda y artículos varios. Los residentes de Bruselas consumen en mayor proporción el sector vivienda, cerca del 30% de su presupuesto y en menor proporción productos pertenecientes a los rubros ocio y recreación, transporte y comunicaciones.

Tabla: Gasto del consumidor de Bélgica: 1990-2015 (Cifras en millones de euros)

Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y tabaco Prendas de vestir y calzado Vivienda Artículos del hogar y servicios Art. salud y servicios médicos Transporte Comunicaciones Ocio y recreación Educación Hoteles y catering Art. diversos y servicios TOTAL

1990 14,563

1995 15,238

2000 16,462

2005 19,201

2010 22,425

2015 24,102

3,724 6,750 20,246 5,904 2,710 12,955 1,220 6,399 326 5,177 7,367 87,340

3,926 6,951 25,329 6,748 3,960 13,979 1,608 9,389 381 6,108 11,397 105,014

4,560 6,446 29,675 7,779 4,927 19,922 3,024 12,556 502 7 ,456 14,918 128,227

5,236 6,741 35,978 8,668 6 ,264 23,419 3,825 15,723 593 8,587 17,118 151,351

5,953 7,412 38,315 10,262 7,039 26,509 4,439 17,393 640 9,679 18,018 168,084

6,844 8,538 43,002 11,298 7,637 29,237 5,145 19,135 725 11,337 18,680 185,680

Fuente: Euromonitor

VI.

Relaciones bilaterales Perú – Bélgica

Ambos países mantienen excelentes relaciones bilaterales, caracterizándose por la defensa de la democracia, los derechos humanos, el libre comercio y la promoción de un marco adecuado para las inversiones. Perú y Bélgica suscribieron el Convenio de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones el 12 de octubre de 2006, el cual brinda seguridad jurídica a las inversiones belgas que asciendan a US$ 260 millones. Entre las empresas de origen belga que se encuentran en el Perú destacan: Suez Energy International, Etex Group, Puratos, entre otros3 . VII.

Intercambio comercial Bélgica con el mundo

Bélgica tiene una economía bastante abierta y representa uno de los destinos preferidos para los inversionistas extranjeros a nivel mundial. Las inversiones extranjeras han contribuido significativamente al crecimiento económico belga 3

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

_____________ _________ PROMPERU – Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

_________________ 5

______________

_____________ _________

___

desde la década del sesenta. Los tres principales países inversionistas son Luxemburgo, Países Bajos y Francia. Bélgica es un miembro de la Unión Europea y se les otorga preferencias a los miembros asociados de la Unión Europea, a los países en vías de desarrollo y a los miembros de la Asociación Europea de Comercio Justo (EFTA) Desde 1922, Bélgica y Luxemburgo han establecido un mercado único comercial, con una unión aduanera y monetaria (Unió n Económica Belgo-Luxemburguesa). En el 2007, las exportaciones belgas registraron un aumento de 7,6% a 314,323 millones de euros respecto al año anterior. Los tres principales países de destino representaron Alemania con una participación del 19,7%, Francia con 16,7% y Países Bajos con 11,9%. Los commodities principalmente exportados fueron vehículos, productos farmacéuticos, maquinarias y sustancias químicas orgánicos. Mientras que las importaciones de Bélgica sumaron 301,469 millones de euros, lo que reflejó un incremento de 7,5% en comparación a lo alcanzado el año anterior. Los tres países proveedores de Bélgica fueron Alemania con 17,8%, Países Bajos con 17,6% y Francia con 11,2%. El país importó principalmente combustible y aceite, productos químic os y farmacéuticos, vehículos y maquinarias.

Cuadro Nº 2 Intercambio comercial Bélgica - Mundo (Cifras en millones de euros)

Comercio Exterior Exportación Importación Balanza Comercial Intercambio Comercial

2006

2007 292.239 280.327 11.912 572.566

314.323 301.469 12.854 615.792

Fuente : Institut des Comptes Nationaux - BNB

_____________ _________ PROMPERU – Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

_________________ 6

______________

_____________ _________

___

Cuadro Nº 3 Bélgica: Principales importaciones (Cifras en millones de US$) RK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Categoría de productos Productos químicos y farmacéuticos Maquinarias & equipos Minerales Materiales de transporte Metales comunes Materiales plásticos & caucho Perlas, piedras & metales preciosos Textiles & confecciones Productos de industrias alimentarias Productos del reino vegetal Maderas, papeles y cartones Instrumentos & aparatos d e óptica Animales vivos & productos del reino animal Productos diversos (muebles) Piedras, cemento, cerámica & vidrio Maderas, corcho & Calzado Lubricantes & ac eites (animales o vegetales) Pieles, cueros & peletería Productos no clasificados (por capítulo) Objetos de arte, colección y de antig üedad Armas, municiones & accesorios

€ millones 64.833,5 42.099,4 38.294,3 34.673,2 29.554,9 16.252,5 14.285,1 10.082,9 9.695,2 7.872,1 6.288,4 6.278,5 5.367,6 5.144,4 3.021,6 2.752,2 2.048,8 1.213,1 922,0 764,7 114,1 90,8

% 21,5 14,0 12,7 11,5 9,8 5,4 4,7 3,3 3,2 2,6 2,1 2,1 1,8 1,7 1,0 0,9 0,7 0,4 0,3 0,3 0,0 0,0

Fuente : Institut des Comptes Nationaux – BNB

VIII.

Intercambio comercial Perú – Bélgica

El intercambio comercial entre ambos países en el año 2007 ha resultado favorable para el Perú al registrar US$ 647,9 millones. Este representó un incremento del 15,7% con respecto al año anterior (US$ 560 millones). Para el periodo enero-diciembre 2007, las exportaciones peruanas a Bélgica sumaron US$ 558,3 millones en comparación a lo obtenido en el año 2006 (US$ 497,2 millones), lo que signific ó un aumento porcentual de 12,3%. Mientras que las importaciones del Perú provenientes de Bélgica registraron un valor de US$ 89,7 millones en el año 2007, el cual representó un aumento del 42,8% con respecto al año anterior (US$ 62,8 millones). Los principales productos belgas demandados por Perú fueron: máquinas, tractores, cables de aluminio para electricidad, entre otros.

_____________ _________ PROMPERU – Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

_________________ 7

______________

_____________ _________

___

Cuadro Nº 4 Intercambio comercial Perú – Bélgica (Cifras en millones de US$)

Comercio Exterior Exportación Importación Balanza Comercial Intercambio Comercial

2003 95.9 49.0 46.8 144.9

2004 169.0 51.0 118.0 220.0

2005 227.1 58.7 168.3 285.8

2006 497.2 62.8 434.4 560.0

2007 558.3 89.7 468.6 647.9

Fuente: Aduanas – Perú

El rubro tradicional concentró las exportaciones totales peruanas, el cual representó el 91,4%, registrando US$ 510,2 millones frente al año anterior (US$ 450,4 millones). Mientras que el rubro no tradicional sólo representó el 8,6%, cuyas exportaciones en dicho rubro obtuvo US$ 48,1 millones frente a US$ 46,8 millones del 2006. Destacaron principalmente en el rubro tradicional, los envíos procedentes del sector minero. Productos como minerales de cinc y cobre por un valor de US$ 224,9 millones y US$ 169,7 millones, respectivamente. Asimismo, los envíos de aceite de pescado crecieron en 12,0% a US$ 38,3 millones. Por otro lado, las exportaciones de café sin descafeinar y sin tostar peruano sumaron US$ 39,1 millones. El sector no tradicional representó sólo el 8,6% en las exportaciones totales peruanas hacia Bélgica. Los envíos correspondientes a este sector registraron montos por US$ 48,1 millones, siendo los principales sectores: agropecuario (US$ 19,7 millones), químico (US$ 8,5 millones), sidero- metalúrgico (US$ 8,9 millones) y textil (US$ 6,8 millones). Las exportaciones del sector agropecuario ascendieron a US$ 19,7 millones, lo que significó un aumento de 24% respecto al año anterior. Los productos de mayor envío hacia Bélgica constituyeron: espárragos en conservas, bananas frescas, espárragos frescos y congelados; y en menor proporción fresas y paltas. Los envíos pertenecientes al sector químico sumaron US$ 8,5 millones; siendo los principales productos enviados de este sector: óxido de cinc y ácido bórico. En el sector sidero- metalúrgico, los embarques realizados a Bélgica alcanzaron US$ 8,9 millones y un incremento de 58% en comparación al año 2006. Destacaron las exportaciones de los siguientes productos: laminados planos de cinc, bolas de cinc, entre otros. Las ventas de productos del sector textil mostraron un crecimiento de 60% al alcanzar US$ 6,8 millones en comparación a lo obtenido el año previo (US$ 4,3 millones). Los principales productos demandados por Bélgica fueron: hilados de algodón peinado e hilados de algodón pima peinado.

_____________ _________ PROMPERU – Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial

_________________ 8

______________

_____________ _________

___

Cuadro Nº 5 Perú: Exportaciones por sectores económicos no tradicionales (Cifras en millones de US$)

SECTOR Agropecuario Textil Pesquero Químico Metal - Mecánico Sidero - Metalúrgico Minería no metálica Maderas y papeles Pieles y cueros Varios (Inc. Joyería y algunos productos hechos a mano) TOTAL

2006

2007

Var. % 07/06

15.87 4.28 5.62 12.7 0.36 5.65 2.14 0.09 0

19.68 6.84 1.05 8.54 0.19 8.93 2.56 0.12 0.01

24 60 -81.3 -32.8 -48.6 58 20 40 68.4

0.05 46.76

0.18 48.11

251.6 2.9

Fuente: Aduanas - Perú

Cuadro Nº 6 Perú: Principales productos de exportación no tradicionales (Cifras en millones de US$)

Partida 2817001000 1801001900 7905000012 2005600000 7007210000 0803001200 5205240000 7907009000 7905000011

5205470000 0709200000 0710801000 0307490000 8106001100 0904201030

Descripción Oxido de cinc (blanco o flor de cinc) Los demás Laminados planos de cinc de espesor superior a 0,65 mm Espárragos preparados o conservados, sin congelar Vidrio de seguridad contrachapado para automóviles, aeronaves, barcos u otros Bananas o plátanos tipo cavendish valery frescos Hilado sencillo d/fibras peinada de algodón>=85% en peso de 1 25 Las demás manufacturas de cinc Laminados planos de cinc de espesor inferior o igual a 0,65 mm Hilado retorcido/cablea. D fibra peinadas algodón>=85% peso d e 83,3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.