Bibliografía citada [203]

Bibliografía citada ACOSTA, José, De promulgatione evangelii apud barbaros sive de procuranda Indorum salute libri VI, Salamanca, 1588; ed. PEREÑA, L

1 downloads 99 Views 36KB Size

Recommend Stories


203 Reunión Consejo Directivo
203° Reunión Consejo Directivo DEPARTAMENTO DE DERECHOS INTELECTUALES Responsable : CARLOS MELLANO San Martín de los Andes 3 y 4 de abril de 2014

CentOS installation using PXE (203)
CentOS installation using PXE (203) This Howto documents the configuration of a PXE based boot server for doing Linux installations. PXE (Preboot Exec

2013 Años 203 y 154
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Contribuyentes Especiales (Prov. Adm. N° 0030) J-00178041-6 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA MEDIANTE EL CUAL

2 se creo la carrera citada
EXP-LIBA: 47.3621201 1 VISTO la Resolucion No 2425111 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina mediante la cual solicita la apertu

SALSA: Episodio 203 "Todo el mundo necesita un amigo" SALSA: Episode 203 script. "Everybody Needs a Friend"
SALSA: Episode 203 script http://www.gpb.org/files/education/salsa/transcripts/203bi.htm SALSA: Episode 203 "Everybody Needs a Friend" SALSA: Episo

Story Transcript

Bibliografía citada

ACOSTA, José, De promulgatione evangelii apud barbaros sive de procuranda Indorum salute libri VI, Salamanca, 1588; ed. PEREÑA, L. et al. José de Acosta. De procuranda Indorum salute, Madrid, 1984. , Historia natural de las Indias, Sevilla, 1590 (México, 1979, Madrid, 1987). ÁLVAREZ, M., El Tribunal del Real Consulado de Caracas, Caracas, 1967. ANÓNIMO, Crónica anónima de 1600. Historia general de la Compañía de Jesús en el Perú, ed. Mateos, F., 2 vols., Madrid, 1944. ANÓNIMO, Discursos o consyderaciones sobre la materia de enfriar la bebida. En que se tracta de las differentias de enfriar y del uso y propiedad de cada una, ed. de J. Sanz Hermida, Salamanca, 1991. ANTONINO DE FLORENCIA, Summa Theologica, Venecia, 1582. ARVIZU, F., “El pensamiento jurídico del P. Diego de Avendaño S. I. Notas de interés para el Derecho Indiano”, en IX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Actas y Estudios, Madrid, 1991, pp. 137-150. AULIO GELIO, Noches Áticas, trad. de F. Navarro y Calvo, Madrid, 1893. AVENDAÑO, Diego, Actuarium Indicum, Amberes, 1675-1686. , Amphitheatrum misericordiae, Lyon, 1666. , Cartas annuas de la Provincia del Perú de la Compañía de Jesús de los años 1663 a 1665 al R. P. General de la misma Compañía (manuscrito perdido). , Cursus consummatus, Amberes, 1686. , Epithalamium Christi et Sacrae Sponsae, Lyon, 1643. , Mysterium fidei in ipsius Sacro et Canonico Canone celebratum, 1681 (manuscrito). , Problemata theologica, Amberes, 1678. , Relación de la Congregación Provincial (del Perú), 1674 (manuscrito perdido).

[203]

203

AVENDAÑO, Diego, Thesaurus Indicus, Amberes, 1668-1686; Thesaurus Indicus (Vol. I, Tít. I-III), ed. A. Muñoz García, Pamplona, 2001. BACIERO, C., et al., Solórzano Pereira: De Indiarum Iure, vol. V: Lib. II, De acquisitone Indiarum, (cc. 1-15), Madrid, 1999; vol. VII: Lib. II, De acquisitone Indiarum (cc. 16-25), Madrid, 2000; vol. I: Lib. III, De retentione Indiarum, Madrid, 1994. BALDO DE UBALDIS, Opera omnia, Lyon, 1585. BALLESTEROS, M., Cieza de León: La crónica del Perú, Madrid, 1984. BARREDA y LAOS, F., Vida intelectual del Virreinato del Perú, Lima, 1964. BARRERO, A., cfr. VALIENTE, T. BARTOLUS DE SAXOFERRATO, Opera omnia, Venecia, 1596. BAYLE, C., El Protector de Indios, Sevilla, 1945. BETHELL, L. (ed.), Historia de América latina, vol. 2, Barcelona, 1998. BEUCHOT, M., cfr. MARQUÍNEZ ARGOTE, G. BOSCH, V., Teresa de la Parra: Obra, Caracas, 1982. BRUNI CELLI, B., Fray Juan Antonio Navarrete: Arca de Letras y Teatro Universal, 2 vols., Caracas, 1993. y MUÑOZ GARCÍA, A., Felipe Tamariz: Physiologia Prima Medicinae, Caracas, 2001. BRUNO, C., El Derecho Público de la Iglesia en Indias, Salamanca, 1967. CANO PÉREZ, P., “Jesuitas peruanos humanistas”, en Mercurio Peruano, vol. 12, 1940, pp. 576-584. CAÑEQUE, A., “Cultura Vicerregia y Estado Colonial. Una aproximación crítica al estudio de la Historia Política de la Nueva España”, en Historia Mexicana, n.° 51, 2001, pp. 5-57. CASTAÑEDA, P., Don Vasco de Quiroga y su Información en Derecho, Madrid, 1974. , “El segoviano P. Diego de Avendaño: un teócrata moderado, ecléctico y tardío”, en CUESTA DOMINGO, M., Proyección y presencia de Segovia en América. Actas del Congreso Internacional (23-28 de abril de 1991), Segovia, 1992, pp. 361-396. CASTILLA, F., El pensamiento de Francisco de Vitoria, Barcelona, 1992. CIEZA DE LEÓN, P., Descubrimiento y conquista del Perú, ed. C. Sáenz, Madrid, 1986. , La crónica del Perú, ed. M. Ballesteros, Madrid, 1984. COMPANY, C., GONZÁLEZ, A., WALDE, L. (comps.), Discursos y representaciones en la Edad Media, UNAM, México, 1999. CONCILIO DE TRENTO. Página web: www.bibliotecaelectronicacristiana.com CONTRERAS, Francisco, Discurso sobre que los electos para obispos no pueden consagrarse ni tomar la posesión de sus obispados sin que primero reciban las letras apostólicas de Su Santidad (ms.), Archivum Romanum Societatis Iesu, Roma, Fondo Gesuitico, 845.

204

COVARRUBIAS, D., “De iustitia belli adversus indos”, en PEREÑA, V., Misión de España en América (1540-1560), Madrid, 1956. CUART MINER, B., Colegiales mayores y limpieza de sangre durante la Edad Moderna. El estatuto de San Clemente de Bolonia (ss. XV-XIX), Salamanca, 1991. CUESTA DOMINGO, M., Proyección y presencia de Segovia en América. Actas del Congreso Internacional (23-28 de abril de 1991), Segovia, 1992. CUNEO, Miguel, “Relación de Miguel de Cuneo”, en Cartas de particulares a Colón y relaciones coetáneas, ed. Juan Gil y Consuelo Varela, Madrid, 1984. Decretalium libri quinque una cum Clementinis et Extravagantibus, Roma, 1572; Basilea, 1695. Decretum Gratiani, Basilea, 1696. DENZINGER, H. y UMBERG, J., Enchiridion Symbolorum, múltiples ediciones; hemos manejado la de Friburgo/Brisg., 1932. DEUSTUA PIMENTEL, “Sobre la burguesía peruana en el siglo XVIII”, en Anales del III Congreso Nacional de Historia del Perú, Lima, 1965. DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, ed. M. León Portilla, Madrid, 1984. D’ORS, A., et al., El Digesto de Justiniano, 3 vols., Pamplona, 1975. EGAÑA, A., “El cuadro del Derecho Hispano-Indiano (siglo XVI)”, en Estudios de Deusto, V, 1957, pp. 111-163. , “El P. Diego de Avendaño y la tesis teocrática ‘Papa, Dominus Orbis’”, en Archivum Historicum Societatis Jesu, 1949, XVIII, pp. 195 y ss. , Historia de la Iglesia en la América española, Madrid, 1966. EGUIGUREN, L., La Universidad en el Siglo XVI, 2 vols., Lima, 1951. ENCINAS, Diego, Cedulario Indiano, Madrid, 1596 (Madrid, 1945). EPIFANIO DE MOIRANS, ”Iusta defensio”, en LÓPEZ GARCÍA, J., Dos defensores de los esclavos negros en el siglo XVII, Maracaibo-Caracas, 1982. ESCALONA AGÜERO, Gaspar, Gazophilacium regium perubicum, Madrid, 1647. ESPINOSA MEDRANO, J., Apologético, ed. de A. Tamayo Vargas, Caracas, 1982. ESTEVE BARBA, F., Historiografía Indiana, Madrid, 1992. FARRISS, N., La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821, México, 1995. FIGUEROA DE LA CERDA, Bernardino (?), Tratado analítico sobre la Cédula Real de 10 de Febrero de 1575 y otras semejantes que estrechísimamente prohíben el matrimonio de los Oidores y otros Ministros de las Indias, Madrid, Biblioteca de Palacio, ms. 1459. FRANCISCO JOSÉ DE JACA, Resolución sobre la libertad de los negros y sus originarios, en estado de paganos y después ya cristianos. La primera condena de la esclavitud en el pensamiento hispano, ed. de M. Pena González, Madrid (en prensa). GARCÍA, J., cfr. RASCÓN, C. GARCÍA GALLO, A., “La ley como fuente del Derecho de Indias en el siglo XVI”, en Anuario de Historia del Derecho Español, XXI-XXII, 1951-52.

205

GIL, J. y VARELA, C. (eds.), “Relación de Miguel de Cuneo”, en Cartas de particulares a Colón y relaciones coetáneas, Madrid, 1984. GIL FORTOUL, J., Historia Constitucional de Venezuela, Caracas, 1967. GONZÁLEZ, A., cfr. COMPANY, C. GONZÁLEZ MENÉNDEZ-REIGADA, I., “El pseudo probabilismo de Fray Bartolomé de Medina”, en Ciencia Tomista, 37, 1928. GONZÁLEZ PALENCIA, A., “El Virrey Poeta Príncipe de Esquilache”, en Anuario de Estudios Americanos, VI, 1949. GONZÁLEZ SUÁREZ, F., Historia de la República del Ecuador, Quito, 1893. GRANADOS Y GÁLVEZ, José Joaquín, Tardes Americanas, México, 1778 (1987). GREGOIRE, Abate, Apología de Don Bartolomé de las Casas, Obispo de Chiapa, Apéndice a “Colección de Obras del Venerable Obispo de Chiapa, Don Bartolomé de las Casas”, París, 1822. GRIJALVA, F., Carta que el Padre Francisco Xavier, Rector del Colegio Máximo de San Pablo... remitió a los Padres Rectores... dándoles una breve noticia de la exemplarísima vida y dichosa muerte del Venerable Padre Diego de Avendaño, Lima, 1689. GUIL BLANES, F., “La Filosofía en el Perú del XVII”, en Estudios Americanos, X, 47. GUMILLA, José, El Orinoco ilustrado y defendido, Caracas, 1993. GURRIA, J. (ed.), López de Gómara: Historia general de las Indias, Caracas, 1979. HANKE, L., Los Virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria, Madrid, 1978,-1980. HERA, A. de la, “El Regalismo indiano”, en BORGES, Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Madrid, 1992, pp. 81-97. HERNÁNDEZ APARICIO, A., “La doctrina de Avendaño sobre los repartimientos de indios”, en CUESTA DOMINGO, M., Proyección y presencia de Segovia en América. Actas del Congreso Internacional (23-28 de abril de 1991), Segovia, 1992, pp. 411-419. HERRERA PUGA, P., Sociedad y delincuencia en el Siglo de Oro, Madrid, 1974. JACA, Francisco, “Resolución sobre la libertad de los negros y sus originarios en el estado de paganos y después ya christianos” en LÓPEZ GARCÍA, J., Dos Defensores de los Esclavos Negros en el Siglo XVII, CaracasMaracaibo, 1982, pp. 123-176. KONETZKE, R., Documentos para la Historia de la Formación Social de Hispanoamérica, 2 vols., Madrid, 1958. , “La emigración de las mujeres españolas a América durante la época colonial”, en Revista Internacional de Sociología, III, 1945, pp. 123-150. , “La prohibición de casarse los Oidores o sus hijos e hijas con naturales del distrito de la Audiencia”, en Homenaje a Don José María de la Peña y Cámara, Madrid, 1969, pp. 105-120. LAS CASAS, B., Historia de las Indias, ed. de A. Saint-Lu, Caracas, 1986.

206

LEAL, I., Historia de la Universidad de Caracas (1721-1827), Caracas, 1963. , Libros y Bibliotecas de la Venezuela Colonial, Caracas, 1978. LE GOFF, J., La Civilización del Occidente Medieval, Barcelona, 1969. LEÓN PORTILLA, M., Bernal Díaz del Castillo: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Madrid, 1984. LETURIA, P., “Misioneros extranjeros en Indias según Diego de Avendaño S. J.”, en Revista de la Exposición Misional Española, Barcelona 1929, pp. 385-388. LEVENE, R., “Fuentes del Derecho Indiano”, en Anuario de Historia del Derecho Español, I, 1924. , Introducción a la historia del Derecho Indiano, Buenos Aires, 1962. LEVILLIER, R., Américo Vespucio: El Nuevo Mundo. Cartas relativas a sus viaje y descubrimientos, Buenos Aires, 1951. , Gobernantes del Perú. Cartas y Papeles del S. XVI; documentos del Archivo de Indias, Madrid, 1921-1926. Ley de las XII Tablas, ed. de C. Rascón y J. García, Madrid, 1996. Libros de Cabildos de Lima, XVII, Lima, 1950. LLAGUNO, J., La personalidad jurídica del indio y el III Concilio provincial mexicano (1585), México, 1983. LOCKHART, J., El mundo hispanoperuano 1532-1560, México, 1982. LOHMANN VILLENA, G., El Corregidor de indios en el Perú bajo los Austrias, Madrid, 1957. , Juan de Matienzo: Gobierno del Perú (ms. 1567), París-Lima, 1967. , Los Ministros de la Audiencia de Lima (1700-1821), Sevilla, 1974. LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco, Historia general de las Indias, ed. de J. Gurría, Caracas, 1979. LÓPEZ DE PALACIOS RUBIO, Juan, De las islas del mar Océano, ed. S. Zavala y A. Millares Carlo, México, 1954. LÓPEZ GARCÍA, J., Dos Defensores de los Esclavos Negros en el Siglo XVII, Caracas-Maracaibo, 1982. LOSADA, Ángel, “Diego de Avendaño S. I. Moralista y jurista, defensor de la dignidad humana de indios y negros en América”, en Missionalia Hispanica, 15, 1982, pp. 1-18. , “El jesuita Diego de Avendaño, defensor de los negros en América”, en CUESTA DOMINGO, M., Proyección y presencia de Segovia en América. Actas del Congreso Internacional (23-28 de abril de 1991), Segovia, 1992, pp. 423-444. MACLEOD, M., “España y América: el comercio atlántico, 1492-1720”, en BETHELL, L., Historia de América latina, vol. 2, Barcelona, 1998, pp. 45-84. MALAGÓN, J. y OTS, J., Solórzano y la Política Indiana, México, 1983. MANNHEIM, K., Libertad y planificación, México, 1942.

207

MARQUÍNEZ ARGOTE, G. y BEUCHOT, M. (eds.), La Filosofía en la América Colonial, Santafé de Bogotá, 1996. MARTÍN, Luis, La conquista intelectual del Perú, Barcelona, 2001. MATEOS, F. (ed.), Crónica anónima de 1600. Historia general de la Compañía de Jesús en el Perú, 2 vols., Madrid, 1944. MATIENZO, J., Gobierno del Perú (ms. 1567), ed. G. Lohmann Villena, ParísLima, 1967. MEDINA, Bartolomé, Expositio in I-II Angelici Doctoris, Salamanca, 1577. MEDINA, J., Biblioteca Americana, Santiago de Chile, 1888. MENDIBURU, M., Diccionario Histórico-Biográfico del Perú, 11 vols., Lima, 1890; Lima, 1931-1935. MENDIETA, J., Historia Eclesiástica Indiana, México, 1993. MERCADO, Pedro, Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús, Bogotá, 1957. MERCADO, Tomás, Tratos y contratos de mercaderes, Salamanca, 1569. MILLARES CARLO, A., cfr. ZAVALA, S. MOIRANS, Epifanio de, Servi liberi seu naturalis mancipiorum libertatis iusta defensio, en LÓPEZ GARCÍA, J., Dos Defensores de los Esclavos Negros en el Siglo XVII, Caracas-Maracaibo, 1982, pp. 179-298. MONTER, W., La otra Inquisición, Barcelona, 1992. MONTERO, V., Estado Político del Reyno del Perú, Madrid, 1747. MONTIEL, E., El humanismo americano, Asunción, 2000. MOREYRA PAZ, M., Biografías de Oidores del siglo XVII, Lima, 1957 , Estudios históricos, II. Oidores y Virreyes, Lima, 1994. , Tráfico marítimo colonial y Tribunal del Consulado de Lima, Lima, 1994. MOSCOSO, Cristóbal, Discurso sobre si es lícito a los Reyes vender los oficios de la Administración de Justicia, Madrid, Biblioteca de Palacio, ms. 2843, fls. 32-53. MUÑOZ GARCÍA, A., Diego de Avendaño: “Thesaurus Indicus”, vol. I (Títulos IIII), Eunsa, Pamplona, 2001; segundo volumen (títulos IV y V) en prensa. , “El goliardo, un letrado nada idiota”, en COMPANY, C.; GONZÁLEZ, A. y WALDE, L. (comps.), Discursos y representaciones en la Edad Media, UNAM, México, 1999, pp. 303-325. , cfr. BRUNI CELLI. MURO OREJÓN, A., Cedulario americano del siglo XVIII, Sevilla, 1956. MURÚA, Martín, Historia general del Perú, ed. M. Ballesteros, Madrid, 1987. NAVARRETE, J., Arca de Letras y Teatro Universal, ed. B. Bruni Celli, 2 vols., Caracas, 1993. NAVARRO Y CALVO, F., Aulo Gelio: Noches Áticas, Madrid, 1893. NIETO VÉLEZ, “Índice del Título I del ‘Thesaurus Indicus’ de Diego de Avendaño”, en Revista Histórica, XXXVI, Lima, 1987-1989, pp. 51-54. OTS CAPDEQUI, J., El Estado español en las Indias, México, 1993.

208

OTS CAPDEQUI, J., “Las fuentes del Derecho Indiano”, en Humanidades, XXV, 1936, pp. 23-36. , cfr. MALAGÓN, J. PALAU Y DULCET, A., Manual del librero hispano-americano, Barcelona, 1923-1927. PALMA, Ricardo, Tradiciones Peruanas, Madrid, 1964. PARRA, Teresa, Obra, ed. de V. Bosch, Caracas, 1982. PAULO DE CASTRO, In primam Digesti Veteris partem Commentaria, Turín, 1576. PEÑA GONZÁLEZ, M., Propuesta teológico-liberadora de Francisco José de Jaca, sobre la esclavitud negra, en el siglo XVII [2003] (en prensa). Extracto de la obra en: , Propuesta teológico-liberadora de Francisco José de Jaca, sobre la esclavitud negra, en el siglo XVII, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 2001. , “Un autor desconocido y singular en el pensamiento hispano”, en FRANCISCO JOSÉ DE JACA, Resolución sobre la libertad de los negros y sus originarios, en estado de paganos y después ya cristianos. La primera condena de la esclavitud en el pensamiento hispano, Madrid, pp. XCIV-XCVII (en prensa) , “Un documento singular de Fray Francisco José de Jaca, acerca de la esclavitud práctica de los indios”, en Revista de Indias, vol. LXI, n. 223, 2001, pp. 701-713. PEREÑA, L., “Defensor oficial de la Corona”, en BACIERO, C., et al., Solórzano Pereira: De Indiarum Iure. Liber III: De retentione Indiarum, Madrid, 1994. PEREÑA, L. et al., José de Acosta. De procuranda Indorum salute, Madrid, 1984. PEREÑA, L. et al., F. de Vitoria: De iure belli, Madrid, 1981. PEREÑA, V., Misión de España en América (1540-1560), Madrid, 1956. PÉREZ HERRERO, P., América Latina y el colonialismo europeo. Siglos XVI-XVIII, Madrid, 1992. PHELAN, J., “Authority and Flexibility in the Spanish Imperial Bureaucracy”, en Administrative Science Quaterly, V, 1960. PICÓN SALAS, M., De la Conquista a la Independencia, México, 1944; Caracas 1990. PINO IURRIETA, E. (ed.), Quimeras de amor, honor y pecado en el siglo XVIII venezolano, Caracas, 1994. POMA DE AYALA, Guaman, Nueva corónica y buen gobierno, Madrid, 1987. POWELL, P., La guerra chichimeca (1550-1600), México, 1984. RAMÍREZ, A., (ed.), Ginés de Sepúlveda: Historia del Nuevo Mundo, Madrid, 1996. RASCÓN, C. y GARCÍA, J. (eds.), Ley de las XII Tablas, Madrid, 1996. Recopilación de leyes de los Reynos de Indias, Madrid, 1681; 1973. REDMOND, W., La lógica en el Virreinato del Perú a través de las obras de Juan Espinoza Medrano (1688) e Isidoro de Celis (1787), Lima, 1998. RIVARA DE TUESTA, M., “La Filosofía en el Perú Colonial”, en MARQUÍNEZ ARGOTE-BEUCHOT (eds.), La Filosofía en la América Colonial, Santafé de Bogotá, 1996, pp. 219-274.

209

RIVARA DE TUESTA, M., Pensamiento Prehispánico y Filosofía Colonial en el Perú, 3 vols., Lima, 2000. , “‘Reseña’ a Diego de Avendaño: ‘Thesaurus Indicus’”, vol. 1, en Revista de Filosofía, N.° 41, Maracaibo, 2002, pp. 107-111. RODRÍGUEZ, Antonio José (el Cisterciense), Nuevo Aspecto de la Teología médico-moral y ambos Derechos o Paradoxas physico-theológico-legales, 3 vols., Madrid, 1763-1769. RODRÍGUEZ APOLINARIO, R., El Humanismo Moralista del P. Diego de Avendaño, Tesis inédita, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1973. RUBIO MAÑE, J., El Virreinato I. Origen y jurisdicción, y dinámica social de los virreyes, Madrid, 1983. SÁENZ, C. (ed.), Pedro Cieza de León: Descubrimiento y conquista del Perú, ed. C. Sáenz, Madrid, 1986. SAINT-LU, A. (ed.), Bartolomé de Las Casas: Historia de las Indias, Caracas, 1986. SÁNCHEZ, L., Literatura peruana, Buenos Aires, 1951 SANZ HERMIDA, J., Discursos o consyderaciones sobre la materia de enfriar la bebida. En que se tracta de las differentias de enfriar y del uso y propiedad de cada una, (anónimo), Salamanca, 1991. SARANYANA, J., Historia de la Teología Latinoamericana. Primera Parte: Siglos XVI y XVII, Madrid, 1991. SEPÚLVEDA, Juan Ginés, Historia del Nuevo Mundo, ed. A. Ramírez, Madrid, 1996. SILVA MONTAÑÉS, I., Hombres y mujeres del S. XVI venezolano, 4 vols., Caracas 1983. SOLÓRZANO PEREYRA, J., De Indiarum Iure. De iusta indiarum occidentalium inquisitione, acquisitione et retentione, Madrid, 1628-1639; ed. C. Baciero et al., vol. V: Lib. II, De acquisitone Indiarum (cc. 1-15), Madrid, 1999; vol. VII: Lib. II, De acquisitone Indiarum (cc. 16-25), Madrid, 2000; vol. I: Lib. III, De retentione Indiarum, Madrid, 1994. , Memorial o discurso informativo, Madrid, 1642. , Política Indiana, Madrid, 1647, ed. T. Valiente y A. Barrero, Madrid, 1996. SOMMERVOGEL, Ch., Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, Bruselas, 1890, pp. 681-683. TAMARIZ, Felipe, Physiologia Prima Medicinae, ed. B. Bruni Celli y A. Muñoz García, Caracas, 2001. TAMAYO VARGAS, A., Espinosa Medrano: Apologético, Caracas, 1982. TAYLOR, W., Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, 1987. TODOROV, T., La conquista de América. El problema del otro, México, 1989. TORRES SALDAMANDO, E., Los antiguos jesuitas del Perú, Lima, 1882. UMBERG, J., cfr. DENZINGER. VALERA, Gerónimo, Commentarii ac quaestiones in universam Aristotelis ac Subtilissimi Doctoris Iohannis Duns Scoti logicam, Lima, 1610.

210

VALIENTE, T. y BARRERO, A., Solórzano Pereyra: Política Indiana, Madrid, 1647, Madrid, 1996. VARELA, C., cfr. GIL, J. VARGAS UGARTE, R., Historia de la Compañía de Jesús en el Perú, Burgos, 1965. , Historia de la Iglesia en el Perú, 5 vols., Lima-Burgos, 1953-1962. , Historia del Perú. Fuentes, Lima, 1945. , Los Jesuitas del Perú, Lima, 1941. , Manual de estudios peruanistas, Lima, 1952. VARRÓN, Marco Terencio, Rerum rusticarum libri tres, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Filológicas , 1992. VÁZQUEZ, G., Alonso de Zorita: Relación de los señores de la Nueva España, Madrid, 1992. VÁZQUEZ, Gabriel, Commentarii in Primam Partem Summae D. Thomae, 2 vols., Alcalá, 1598. VÁZQUEZ, I., “Pensadores eclesiásticos americanos”, en BORGES, P. (ed.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas vol. I, Madrid, 1992. VESPUCIO, Américo, El Nuevo Mundo. Cartas relativas a sus viaje y descubrimientos, ed. R. Levillier, Buenos Aires, 1951. , Novus orbis regionum ac insularum veteribus incognitarum, Madrid, 1532 (ed. facs. León, 1995). VILLAGÓMEZ, Pedro, Información en derecho en defensa de las salutaciones que los Predicadores han hecho primero a los Señores Obispos que a los Señores de la Real Audiencia. Escrita por el Ilmo. y Rvmo. Señor Doctor Don Pedro Villagómez, Arzobispo de Lima... Dirigida a los Señores desta Real Audiencia de la Ciudad de los Reyes. Año de 1650, Lima, 1650. VILLARROEL, G., Gobierno eclesiástico pacífico, Madrid, 1656. VITORIA, F., De iure belli, ed. L. Pereña et al., Madrid, 1981. Voto Consultivo que Pedro José Bravo y Castilla ofrece al Excmo. Sr. D. Joseph Manso de Velasco, Conde de Superunda. Lima 1755 y Lima 1761. WALDE, L., cfr. COMPANY, C. YUBERO GALINDO, D., “El ‘Thesaurus Indicus’ de Diego de Avendaño”, en CUESTA DOMINGO, M., Proyección y presencia de Segovia en América. Actas del Congreso Internacional (23-28 de abril de 1991), Segovia, 1992, pp. 399-408. ZACCHIA, Paolo, Quaestiones Medico-Legales, Venecia, 1789. ZAVALA, S., Ideario de Vasco de Quiroga, México, 1941. , Las instituciones jurídicas en la conquista de América, México, 1988. y MILLARES CARLO, A. (eds.), López de Palacios Rubio: De las islas del mar Océano, México, 1954. ZORITA, Alonso, Relación de los señores de la Nueva España, ed. G. Vázquez, Madrid, 1992.

211

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.