Bibliografía sobre la colección

      Bibliografía sobre la colección   General sobre la colección • Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval. Imprenta d

4 downloads 88 Views 93KB Size

Recommend Stories


POSTULADOS SOBRE LA RECTA
POSTULADOS SOBRE LA RECTA POSTULADO 1 Existen infinitos puntos Existen infinitas rectas Existen infinitos planos Es decir: En una recta existen infini

NOTAS SOBRE LA COMUNICACIÓN
NOTAS SOBRE LA COMUNICACIÓN Fuente: Mailxmail Manual de gestión de Comercio: La comunicación Ficha autor Xavier Coma Viñas Licenciado en Publicidad y

Story Transcript

 

   

Bibliografía sobre la colección

 

General sobre la colección



Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval. Imprenta del Vapor, a cargo de D. Vicente Maldonado. Madrid, 1853.



Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval. 2ª ed. corregida y aumentada. Imprenta de Luís Beltrán, Madrid, 1862.



Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval. 3ª ed. corregida y aumentada. Imprenta de T. Fortanet, Madrid, 1871.



Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval. Abreviado en las biografías. Imprenta de Miguel Ginesta. Madrid, 1879.



Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval, con biografías abreviadas de muchos Jefes y Oficiales de la Armada. Imprenta de Infantería de Marina. Madrid, 1894.



Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval, con biografías abreviadas de Jefes y Oficiales de la Armada. Imprenta del Ministerio de Marina. Madrid, 1908.



Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval, con biografías abreviadas de Jefes y Oficiales de la Armada. Imprenta del Ministerio de Marina. Madrid, 1919.



Catalogo-guía del Museo Naval de Madrid. Madrid, 1934.



“El Museo Naval en su bicentenario”. Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval nº 18 (1992).

1   

 

 



ESPADA FERNÁNDEZ, R. (Coord. de la ed.) Piezas del mes 2003-2005. Museo Naval. Madrid, 2006.



GONZÁLEZ-ALLER HIERRO, J. I. Catálogo-guía del Museo Naval de Madrid, 3. vols. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, D.L. Madrid, 2007.



GUILLÉN TATO, J.; GARCÍA FRANCO, S. y VELA MARQUETA, V. Catálogo guía del Museo Naval de Madrid: I centenario del Museo Naval (1843-1943). Aldecoa. Burgos, 1945.



O´DONNELL Y DUQUE DE ESTRADA, H. Las joyas del Museo. Colección el Museo Naval a través de sus colecciones vol. 2. Museo Naval, D. L. Madrid, 1992.



PULIDO ORTEGA, I. El Museo Naval. Colección el Museo Naval a través de sus colecciones vol. 1. Museo Naval, D. L. Madrid, 1992.

Construcción Naval •

CASTANEDO, J. M. “Las últimas capitanas y almirantas reales del Cantábrico del siglo XVII”. Actas del IV Simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericana (1997). Ed. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1999.



GONZÁLEZ-ALLER HIERRO, J. I. [et. al.]. Modelos de arsenal del Museo Naval: evolución de la construcción naval española, siglos XVII-XVIII. Lunwerg Editores. Barcelona, 2004.



GONZÁLEZ-ALLER, J. I. “Objetos de la Casa Real depositados en el Museo Naval durante el siglo XIX”. Revista de Historia Naval nº 75 (2001):89-103.



GONZÁLEZ ALLER, J. I. “Origen e identificación de algunos modelos de barcos del Museo Naval”. Revista de Historia Naval nº76 (2002): 7-35.



GUILLÉN, J. “Exvotos marineros”. Revista Española de Arte, año I, nº4 (1932). 2 

 

 

 



LASSO DE LA VEGA, J. Crónica Naval de España. Madrid, 185.



PEREZ-MALLAINA BUENO, P. E. “La marina de Guerra española en los comienzos del siglo XVIII”. RGM tomo 199 (1980).



ROCHE, J-M. Dictionnaire des bâtiments de la flotte de guerre française de Colbert à nous jours. 2005.



RODRÍGUEZ-SALGADO,

M.

J.

Armada

1588-1988.

An

international Exhibition to commemorate the Spanish Armada. Penguin Books. Londres, 1988.

Artes plásticas y decorativas



AA.VV. Imágenes de un Coloso. El mar en la pintura española. Centro

nacional

de

Exposiciones

y

Promoción

Artística.

Ministerio de cultura. Madrid. 1993. •

Piezas arqueológicas de la nao de San Diego en el Museo Naval de Madrid. Ministerio de Defensa. Madrid, 1999.



DESROCHES, J-P y GODDIO, F. (Coord. ed) El San Diego, un tesoro bajo el mar. Ed. Compañía Española de Petróleos, D. L. Madrid, 1995.



GARCÍA-ORMAECHEA, Carmen. La porcelana china en España. Editorial de la Universidad Complutense. Madrid 1987.



GONZÁLEZ DE CANALES, F. Catálogo de pinturas del museo Naval, 8 vols. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 1999-2006.



ROS TOGORES, A. “Formación de la colección de pintura en el Museo Naval”. Revista de Museología. Nº 37 (2006): 120-129.



SOTOS SERRANO, C. Los pintores de la expedición Alejandro Malaspina. Real Academia de la Historia. Madrid, 1982.

    3   

 

 

Armas y artillería  



A.V.B. Norman. The Rapier and Small sworld, 1460-1820. Hilt 53.



BERNALTE SÁNCHEZ, A. Estudio razonado de la colección de armas blancas del Duque del Infantado conservadas en el Museo Naval de Madrid. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2007



CROOKE Y NAVORROT, J. Conde viudo de Valencia de Don Juan. Catálogo histórico-descriptivo de la Real Armería de Madrid. Madrid, 1898.



MELERO GUILLÓ, M. J. y BERNALTE SÁNCHEZ, A. Catálogo histórico-descriptivo de la colección de armas blancas del Museo Naval de Madrid. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2006.



MELERO GUILLÓ, M.J. “La evolución y empleo del armamento a bordo de los buques entre los siglos XVI al XIX”. Militaria, revista cultural militar. 1993, Vol. 5: 45-66.

 

Instrumentos científicos  



GARCÍA FRANCO, S. Catálogo crítico de Astrolabios existentes en España. Instituto Histórico de la Marina. Madrid, 1945.



GARCÍA FRANCO, S. Instrumentos náuticos en el Museo Naval. Imprenta del Ministerio de Marina. Madrid, 1959.



GARCÍA FRANCO, S y LÓPEZ CALDERÓN, C. Catálogo de instrumentos náuticos y científicos del Museo Naval. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica D.L. Madrid, 1998.

4   

 

 



GONZÁLEZ-ALLER, J. I. “Instrumentos científicos del Museo Naval de Madrid”. Arbor, tomo CLXIV, noviembre-diciembre, Madrid, 1999.



GONZÁLEZ

GONZÁLEZ,

F.

J.

“Péndulos

astronómicos

y

cronómetros marinos de la Armada: el Observatorio de San Fernando y los antecedentes del patrón nacional de tiempo (1753-1957)”. Asclepio, vol. L, fascículo 1, año 1998: 179-181. •

LÓPEZ CALDERÓN, C. “Instrumentos náuticos y científicos en el Museo Naval de Madrid”. Revista de Museología vol. 37 (2006): 107-119.

 

Numismática y medallística  



ÁLVAREZ ALONSO, C. y PEÑALBA HERNÁNDEZ, P. Catálogo de medallas históricas del Museo Naval de Madrid. Museo Naval: Fundación Alvargonzález. Madrid, 2002.



HERRERA Y CHIESANOVA, A. “Medallas de la Santa Liga y del combate naval de Lepanto”. Revista General de Marina (1905).



LOZANO

LIARTE,

C.

y

ROS

TOGORES,

A.

Catálogo

de

Condecoraciones del Museo Naval. Ministerio de Defensa. Madrid, 2001. •

O’DONNELL,

H.

“Medalla

con

la

efigie

de

Felipe

II

conmemorativa de la Gran Armada”, Felipe II. Un monarca y su época. Un príncipe del Renacimiento, El Escorial, 1998.          

5   

 

 

Banderas  



LASSO DE LA VEGA, J. Crónica Naval de España. Madrid, 1856.



O’DONNELL, H. “Las joyas de nuestro museo: el estandarte de Oquendo”. Revista General de la Marina. Junio, 1992.

 

Etnografía



MELLÉN, F. y ZAMARRÓN, C. Catálogo de armas y artefactos de las islas del oceáno Pacífico central y Australia del Museo Naval de Madrid. Instituto de Historia y Cultura Naval. Museo Naval. Madrid, 1993.



MONLEÓN TORRES, R. Construcciones navales bajo su aspecto artístico. Ministerio de Defensa. Lunwerg Editores. Barcelona, 1989.



NOVO Y COLSON, P. Historia de la Guerra de España en el Pacífico. Imp. Fontanet. Madrid, 1882 

6   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.