BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO Sala de Libros Raros y Manuscritos MSS 566 ARCHIVO HISTÓRICO MINA DEL ZANCUDO CATÁLOGO DESCRIPTIVO

BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO Sala de Libros Raros y Manuscritos MSS 566 ARCHIVO HISTÓRICO MINA DEL ZANCUDO CATÁLOGO DESCRIPTIVO BOGOTÁ D.C., 2005
Author:  Jorge Silva Vega

3 downloads 55 Views 359KB Size

Recommend Stories


LIBROS COLOMBIANOS RAROS Y CURIOSOS
LIBROS COLOMBIANOS RAROS Y CURIOSOS Escribe: IGNACIO RODRIGUEZ GUERRERO IV RESTREPO ANTONIO JOSE. ( 1855-1933). Lns Hijas de Melgarejo. Cuei1to-Poema

QDA A LA PAZ BOGOTA BANCO DE LA R. BIBLIOTECA LUIS EPUBLlCA -ANGEL ARANGO
QDA A LA PAZ BOGOTA 188 5 BANCO DE LA R BIBLIOTECA LUIS EPUBLlCA -ANGEL ARANGO ODA A LA PAZ. i Salve, fecunda Paz, que al pecho amante De ti, l

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia DERECHOS DEL LAZARETO- BOGOTA nlPRENTA 1 CARGO

CATLOGO
CATLOGO www.latorredepapel.com [email protected] NDICE EDITORIAL BONSAI CLSICOS UNIVERSALES Pg. Pg. CHISTELEFNICOS ........1 FRASES CLEBR

Story Transcript

BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO Sala de Libros Raros y Manuscritos

MSS 566 ARCHIVO HISTÓRICO MINA DEL ZANCUDO

CATÁLOGO DESCRIPTIVO

BOGOTÁ D.C., 2005

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo

INDICE Pág. Introducción ………………………………………………………………..

3

Catalogo Descriptivo …………………………………………………......

4

Índice Estado de conservación

.........................................................

96

Índice Cronológico ………………………………………………………..

97

Índice Onomástico ………………………………………………………..

100

Índice Temático ……………………………………………………………

110

Índice Toponímico …………………………………………………….. …

118

Contenido Catálogo Descriptivo MSS 566

Caja 1

…………………………………………………………….. 001 a 372

Caja 2

…………………………………………………………….. 373 a 698

Caja 3

…………………………………………………………….. 699 a 853

2

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo

INTRODUCCIÓN

Los documentos de este archivo provienen en su mayoría de la colección de cartas de Sinforiano Hernández, uno de los socios de la Mina del Zancudo1. El archivo contiene documentos de los socios, directores y empleados que notificaban a la familia Hernández sobre el funcionamiento y negocios de la mina, con el envío de “extractos de cuentas”, “planillas de productos”, “recibos” y “contratos”, y se halla documentación donada por la señora Margarita Restrepo de Mejía, entre la que se resaltan los “informes” de la comisión científica para el estudio de las minas nacionales de los años 1919 y 1926; con una menor regularidad también hay “telegramas” entre el ministro de Hacienda y los ingenieros de la comisión científica y “certificaciones” remitidas desde Londres relacionadas con estudios sobre minería.

Consta de 3 cajas con 853 documentos, que comprenden los años 1860 a 1932. La foliación ha sido correlativa al número de documento, el cual se distingue con el código MSS-566. Los documentos en su mayoría gozan de un orden cronológico, por año, mes y día; en algunos casos no fue posible seguir este principio y se trataron de ubicar dependiendo el tema, según el remitente o destinatario. En su mayoría la documentación es manuscrita, sin embargo existen documentos mecanuscritos a partir del año 1905.

La información que se halla en esta documentación, además de su importancia para el estudio de las minas en Colombia, nos permite explorar como se dio el desarrollo económico y social del país durante el siglo XIX, siguiendo la historia de una familia que forja el sueño por encontrar en la minas su medio de subsistencia y riqueza, en medio de un escenario que permitió desde muy temprano que la producción de metales preciosos se constituyera en una de las principales fuentes de ingreso y se desarrollara un sector de empresarios mineros que buscaban introducir nuevas técnicas en la explotación de minas. 1

Ó Mina de Zancudo. Se aclara que no hay unidad de términos en los documentos del Archivo.

3

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo Como bien lo narra Jorge Orlando Melo en su ensayo sobre la “La evolución económica de Colombia”; se comenzaron a conformar “sociedades” para la explotación de minas nacionales, “José Manuel Restrepo por ejemplo, adquirió con varios socios la Mina del Zancudo, en 1824 y la vendió en 1844 a otros inversionistas nacionales; los nuevos propietarios resultaron favorecidos al encontrar plata en la mina y se convirtió en la mayor empresa de Antioquia”2

El escenario que inicia el camino hacia la industrialización se caracteriza por el empleo de máquinas traídas desde el exterior para mejorar los procesos empleados en la explotación de minerales y con la asesoría de ingenieros extranjeros, la preocupación por mejorar los sistemas de comunicación y transporte para expandir el comercio de productos y la construcción de carreteras, el uso del ferrocarril antioqueño y el ingreso a un nuevo sistema de vida que da auge a las universidades, escuelas, fábricas, bancos, entre otros establecimientos que implicaron la inversión de capital extranjero en el país.

Este catalogo fue elaborado por la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango con la colaboración de Yenni Marcela Gasca Muete, Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

2

MELO, Jorge Orlando. La Evolución Económica de Colombia 1830-1900. Manual de Historia de Colombia Tomo II. pág. 196

4

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo CATALOGO DESCRIPTIVO

001 1860, Noviembre 23. Carta de Reinhold Paschke desde el Cerro del Frontino, para Pascasio Uribe en Medellín. Informa que ya se elaboró el presupuesto de gastos, a solicitud la Sociedad del Zancudo, para construir un establecimiento de fundición. Por otra parte, se refiere a las condiciones bajo las cuales querría aceptar la dirección de la empresa. 2 folios 002 1862, Julio 16. Extracto de cuenta de Sinforiano Hernández, liquidado hasta el 10 de julio a Restrepo y Compañía. 1 folio 003 1863, abril 3. Carta de Sinforiano Hernández y Antonio Hernández desde Medellín. Declaran cuales serán las fechas y la forma de pago en que han de cancelar la deuda que contraen con Echeverri Botero. 1 folio 004 1863, mayo 1. Carta de Celestino Echeverri, tesorero, desde Zancudo para Sinforiano Hernández en Medellín. Informa cuales fueron los resultados de la producción en la mina de Zancudo y como se repartió entre los socios. 1 folio 005 1863, mayo 10. Carta de Celestino Echeverri, tesorero, desde Zancudo para Sinforiano Hernández en Medellín. Informa sobre el presupuesto adicional que se generó durante el mes de abril por déficit en la fundición. 1 folio 006 1863, mayo 27. Extracto de cuenta de Sinforiano Hernández, liquidado hasta el 27 de mayo a Restrepo y Compañía. 1 folio 007 1863, junio 1. Carta de Celestino Echeverri, tesorero, desde Zancudo para Sinforiano Hernández en Medellín. Informa cuales fueron los resultados de la producción en la mina de Zancudo y Sabaleta durante el mes de mayo y los presupuestos para el mes de junio. 1 folio 008 1863, junio 30. Carta de Celestino Echeverri, tesorero, desde Zancudo para Sinforiano Hernández en Medellín. Informa cuales fueron los resultados de la producción en la mina de Zancudo y Sabaleta durante el mes de junio y los presupuestos para el mes de julio. 1 folio 009 1863, agosto 31. Carta de Celestino Echeverri, tesorero, desde Zancudo para Sinforiano Hernández en Medellín. Informa cuales fueron los resultados de la producción en la mina de Zancudo y la fundición de Sabaleta durante el mes de agosto. 1 folio 010 1863, junio 9. Carta de Celestino Echeverri, tesorero, desde Zancudo para Sinforiano Hernández. Informa que no hubo gastos adicionales durante el mes y por tanto, no hay deudas pendientes. 1 folio 011 1863, septiembre 21. Carta de Buenon Palomino para Sinforiano Hernández en Medellín. Informa sobre su llegada al país y solicita algunos víveres con plazo para el pago. 2 folios

5

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo

012 1864. Liquidación de cuentas relacionada con la producción de la mina de Zancudo, durante los años 1864, 1866, 1867, 1873; se relacionan los meses, nombres y cantidades entregadas a los socios. 4 folios 013 1864. Liquidación de las cantidades entregadas a Emiliano Restrepo y a Lisandro Uribe, por concepto de la renta de aguardiente. No tiene firma del remitente ni destinatario. Al vuelto del documento iniciaron una nota con fecha 31 de agosto de 1864, para Guillermo Wils. 1 folio 014 1864, enero 24. Carta de José Hernández desde Yarumal, para Sinforiano Hernández en Medellín. Comunica a su Padre el lamentable estado de salud que contrae a causa de una grave lesión sufrida en dos dedos de su mano. 2 folios 015 1864, enero 25. Carta de Ildefonso Gutiérrez de Lara desde la Esperanza, para Sinforiano Hernández en Medellín. Informa sobre el funcionamiento del establecimiento de Sabaleta, el perfecto estado en que se encuentran las máquinas y hornos, refiriendo que escasea el plomo y faltan trabajadores para una mayor producción. 2 folios 016 1864, febrero 3. Carta de Luis Arango desde Medellín para Sinforiano Hernández en las Playas. Informa sobre los acuerdos que se establecieron en la reunión de la sociedad de "las empresas" en donde se estimó el pago de las deudas que actualmente contraen algunos socios para no incurrir en sanciones. 2 folios 017 1864, febrero 3. Carta de Gabriel Echeverri para Sinforiano Hernández en Playas. Informa sobre la producción de Sabaleta y el Zancudo, presupuesto del mes para gastos y déficit por deudas pendientes. 2 folios 018 1864, febrero 4. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Playas. Envía respuesta sobre la no compra de unas cosas que les ofrecían, lamentando las dificultades que presenta la mina de Zancudo por gastos en la fundición. 2 folios 019 1864, febrero 8. Carta de ¿Sinforiano Hernández? para Gabriel Echeverri en Medellín. Ofrece en venta el derecho a participar en la Sociedad de Zancudo y Sabaleta. Aduce algunas diferencias con los miembros de la sociedad que lo colocan en riesgo de ser despojado de su derecho; frente a esto hecho prefiere la venta que permitiría obtener a su favor el pago de algunas deudas. 2 folios 020 1864, febrero 9. Carta de ¿Sinforiano Hernández? para Gabriel Echeverri en Medellín. Informa que recibió la cuenta de los gastos y productos de "las empresas" y consulta sobre un dinero que se le descontó para cubrir gastos sin su autorización y además, refiere las condiciones para vender las acciones que tiene de la mina de Zancudo. 2 folios

6

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 021 1864, febrero 9. Carta de Gabriel Echeverri desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Aclara sobre la no compra de las acciones de la mina de Zancudo, justificado en su carencia de dinero. 2 folios 022 1864, febrero 14. Carta de Celestino Echeverri desde Titiribí, para Sinforiano Hernández en Medellín. Informa que envió una carta al señor Luis Arango protestando por la situación relativa a su sueldo y solicita se ponga en conocimiento de la Sociedad para aclarar el pago de sueldos atrasados. 2 folios 023 1864, marzo 4. Luis Arango presenta a Sinforiano Hernández, el extracto de cuenta de unas deudas pendientes por gastos de "las empresas". 1 folio 024 1864, noviembre 16. Carta de Sinforiano Hernández desde Medellín, para la Dirección del Zancudo y Sabaleta. Propuesta dirigida a los Directores del Zancudo y Sabaleta por la Sociedad de Corcobado; presenta en tres numerales un proyecto de contrato para proporcionar desde Corcobado materiales necesarios para fundición, como cargas de carbón, hornos de viento y madera, mejorando los costos que les ofrece Mariano García. 3 folios 025 1864, mayo 13. Carta de Sinforiano Hernández desde Medellín, para Luis Arango, Director del Zancudo y Sabaleta. Solicita a este director que se pida a Reinhold Paschke, director de la fundición de Sabaleta, un informe sobre las cantidades de coque (carbón) que se extraen de los terrenos de Corcobado. 2 folios 026 1864, mayo 13. Carta de Luis Arango, director del Zancudo y Sabaleta, desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Medellín. Informa que enviará nota a Paschke para elaborar el informe sobre extracción de carbón. 1 folio. 027 1864, mayo 14. Mariano Latorre presenta a Mariano Uribe y Carlos de Villas un extracto de cuenta por concepto de deudas pendientes. 1 folio 028 1864, mayo 30. Carta de Sinforiano Hernández desde Medellín, para Luis Arango, director del Zancudo y Sabaleta. Manifiesta que no ha recibido el informe de la fundición de Sabaleta y por tanto, se procederá a formar el cálculo de numerales de carbón extraídos de Corcobado para su respectivo cobro. 3 folios 029 1864, mayo 31. Carta de Celestino Echeverri desde Zancudo, para Sinforiano Hernández en Medellín. Remite el informe que se solicitó a Paschke, director de la fundición de Sabaleta, detallando los costos de las cargas de carbón que se extrajeron de Corcobado. 2 folios 030 1864, junio 17. Carta de Juan Gaviria desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Medellín. Remite el extracto de cuentas por gastos de transporte y en útiles de pintura. 3 folios 031 1864, julio. Sinforiano Hernández presenta al Director del Zancudo y fundición de Sabaleta, el extracto de una cuenta pendiente de esta dirección 7

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo con la Sociedad de Corcobado por concepto de cargas de coque (carbón), con el ánimo que sea incluido en el presupuesto de gastos de la fundición. Cuenta elaborada con base al informe remitido por el director de la fundición de sabaleta. 2 folios 032 1864, julio 1. Carta de Luis Arango, director del Zancudo y Sabaleta, desde Medellín, para Gabriel Echeverri y Sinforiano Hernández en Medellín. Informa a la Sociedad de Corcobado que no incluirá en el presupuesto de gastos las deudas pendientes por cargas de coque, hasta que se aclare “a razón de qué se tomaron dichas cargas y como fue el arreglo de los costos”. 2 folios 033 1864, julio 2. Carta de Sinforiano Hernández desde Medellín, para La Dirección del Zancudo y Sabaleta en Medellín. Informa como fue el acuerdo para la extracción de cargas de coque de Corcobado y expone sus razones para que se realice el pago. 1 folio 034 1864, julio 26. Carta de Sinforiano Hernández desde Medellín, para La Dirección del Zancudo y Sabaleta en Medellín. Aclara como fueron unos arreglos para transportar cargas de coque y sus costos. 1 folio 035 1864, noviembre 15. Carta de Rafael Restrepo Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Rionegro. Solicita que le envíen un documento sobre una deuda cancelada a los señores Uribe, a lo cual, Sinforiano Hernández responde que por su traslado de ciudad no tiene dicho documento. 2 folios 036 1864, noviembre 18. Carta de Gabriel Echeverri desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Rionegro. Notifica que le comentó a Luis Arango la propuesta de obtener carbón a un menor costo desde Corcobado. Pero que por el momento no es posible dar una respuesta a dicha propuesta hasta que Reinhold Paschke envíe un informe que se le ha pedido sobre abastecimiento de carbón. 2 folios 037 1864, noviembre 18. Carta de Luis Arango, director del Zancudo y Sabaleta, desde Medellín para Sinforiano Hernández en Rionegro. Informa que recibió una propuesta para la compra de carbón, reiterando que están a la espera del informe solicitado a R. Paschke, ya que actualmente “Mariano García les ofrece buenos precios aunque le compran de contado”; a su vez informa el buen rendimiento que han tenido "las empresas" durante los últimos meses. 2 folios 038 1864, noviembre 23. Carta de Gabriel Echeverry desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Rionegro. Expresa algunas inquietudes sobre el funcionamiento y estado de los establecimientos de fundición en Sabaleta, refiriendo sobre las mejoras que se deben hacer. 4 folios 039 1864, noviembre 23. Carta de Luis Arango desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Rionegro. Comunica que recibió el informe de R. Paschke sobre los costos de extracción de carbón quemado, desde Corcobado y de las vetas de Mariano García, advirtiendo que por el momento no es necesario el carbón de Corcobado. 2 folios 8

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 040 1864, diciembre 15. Carta de Gabriel Echeverri desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Rionegro. Presenta aclaraciones sobre nota recibida el día 10 de septiembre, referidas a contratación para compra de carbón. 2 folios 041 1864, diciembre 24. Carta de Sinforiano Hernández desde Rionegro, para Celestino Echeverri en Bogotá. Solicita que le envíen unas muestras del carbón que se extrae de las vetas de Mariano García, de la mina de Sabaleta y Corcobado y que cada muestra contenga los respectivos nombres de los terrenos en que se explotaron. 1 folio 042 1864, diciembre 25. Carta de Celestino Echeverri desde Zancudo, para Sinforiano Hernández en Rionegro. Indica el estado y funcionamiento de las vetas que se compraron a Mariano García, detallando la cantidad de cargas de coque que se obtienen a diario, el numero de trabajadores que laboran, con su respectivo salario y hace algunas observaciones sobre las actividades encomendadas a estos trabajadores. 2 folios 043 1865. Liquidación de cuentas de la mina de Zancudo, correspondiente a Lisandro Uribe, durante los años 1865, 1866, 1867. 1 folio 044 1865, enero 20. Carta de Maria Josefa Uribe de Hernández desde Rionegro, para Lorenza Uribe. Informa que viajará a Bogotá, lamentando no tener un encuentro personal para definir la situación con respecto a los contratos pendientes en la mina de Zancudo, “pues de esto dependen las perdidas o ganancias que obtengan como socias”. 2 folios 045 1865, enero 25. Carta de Juan Gaviria desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Rionegro. Expresa una calurosa despedida a Sinforiano y a su tía Pepa, deseándoles un buen viaje a Bogotá. 2 folios 046 1865, enero 29. Juan González desde Medellín, presenta un extracto de cuenta por deudas pendientes de Sinforiano Hernández. 1 folio 047 1865, febrero 15. Carta de Antonio Hernández desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Solicita a su padre acordar quien debe continuar con la administración de sus bienes y negocios ante la víspera de su viaje. 2 folios 048 1865, marzo 6. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para La Dirección del Zancudo y Sabaleta. Solicita que se entregue el producto del mes a Pascasio Uribe y saluda a Restrepo y Compañía informando que su viaje fue un éxito. 1 folio 049 1865, marzo 22. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Envía una calurosa despedida a Sinforiano por el viaje y de paso, informa sobre el estado de los negocios y sobre las funciones que cumple su hijo Antonio. 2 folios 050 1865, abril 4. Informa sobre los buenos productos que se pueden extraer de la mina de Zancudo, refiriendo que falta una buena administración para un 9

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo mejor rendimiento a bajo costo. No tiene firma del remitente ni destinatario. 2 folios 051 1865, abril 10. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que envío los recibos correspondientes al pago de las deudas pendientes con Gabriel Echeverri. 2 folios 052 1865, abril 14. Carta de Sinforiano Hernández para Carlos Coriolano Amador. Informa sobre el envío de las planillas de productos y gastos de la mina de Zancudo y Sabaleta, resaltando que las pérdidas en Sabaleta se debe a “la mala calidad de coque (carbón) que se extrae de las vetas de Mariano García”. No tiene firma del remitente. 2 folios 053 1865, abril 25. Carta de Ronaldo Morales desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Solicita se sirva a colaborar con el trámite correspondiente para que el señor Enrique Lara pague una deuda pendiente. 2 folios 054 1865, octubre 26. Carta de Gabriel Echeverri desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Refiere sobre la importancia de nombrar un representante que lo suceda en las reuniones de la "sociedad". 2 folios 055 1865, mayo 1. Carta de Celestino Echeverri, tesorero, desde Zancudo para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informe de Celestino Echeverri, sobre el funcionamiento de la mina de Zancudo y la calidad de los minerales que se utilizan en la fundición; indica que se restablecieron los trabajos perdidos por el verano. 1 folio 056 1865, mayo 10. Carta para Gabriel Echeverri desde Bogotá. El oferente informa que “no siendo obligación dejar apoderados en las reuniones que lleva a cabo la sociedad del Zancudo, pueden tomar la decisión que mas convenga en cuanto al contrato con la Sociedad de Sitio Viejo”, justificado en el numero de asistentes a la reunión. 1 folio 057 Contrato celebrado entre la Sociedad de Zancudo y fundición de Sabaleta con la sociedad de Sitio Viejo en este se estipulan las obligaciones que contraen ambas partes para el abastecimiento de materiales, compra de útiles, distribución de las ganancias y los gastos. 1 folio 058 1865, mayo 24. Carta de Lorenza Uribe de Amador para Sinforiano Hernández en Bogotá. Expresa un caluroso saludo e informa que se ha llevado a cabo el contrato con la Sociedad de Sitio Viejo, “ventajoso para reducir costos en la compra del carbón”. 2 folios 059 1865, junio 21. Carta de ¿Sinforiano Hernández? desde Bogotá. Agradece las buenas noticias que se le envían de la mina de Zancudo aunque reitera su interés por cambiar las acciones de la mina, debido a las diferencias que tuvo con la "Sociedad" por el no feliz término de los proyectos que presentó al director de la mina de Zancudo y Sabaleta. 2 folios

10

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 060 1865, julio 1. Carta de Celestino Echeverri desde Zancudo, para Sinforiano Hernández. Brinda calurosos saludos y felicitaciones por el viaje, comentando se encuentra enfermo a causa de un golpe en la costilla. Se refiere a la buena marcha en la mina de Zancudo y la fundición de Sabaleta, celebrando el contrato que se hizo con la Sociedad de Sitio Viejo a pesar de las diferencias que surgieron con algunos trabajadores. 2 folios 061 1865, julio. Carta de José desde Bogotá. Informa que no tiene cuentas pendientes por honorarios. No tiene destinatario. 2 folios 062 1865, julio 25. Extracto de cuenta de Sinforiano Hernández, liquidado hasta el 27 de mayo de 1865. 1 folio 063 1865, julio. Relación de los gastos que se hicieron desde junio de 1864, a julio de 1865 en la mina de Zancudo; relaciona los sueldos del director, ensayador, contador, fundidores y demás trabajadores de la mina. 1 folio 064 1865, agosto 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Expresa sinceras felicitaciones por la boda de Maria de Jesús con Bernardino Lastra. Por otra parte, hace algunas observaciones sobre el producto y gastos del mes en la mina de Zancudo y sobre los elevados costos de los contratos pendientes para trabajos en la mina. 2 folios 065 1865, agosto 4. Carta de Sinforiano Hernández desde Boyacá, para Restrepo y Compañía. Lamenta la difícil situación financiera por la que pasa y comenta sobre los negocios que quiere hacer para conseguir dinero. Es un borrador. 2 folios 066 1865, agosto 9. Carta para el Director de la Sociedad del Zancudo. El oferente deja a consideración de la Sociedad del Zancudo, celebrar un contrato con la Sociedad de Corcobado para extraer coque de sus terrenos mientras se aclara la situación judicial de las vetas que se compraron a Mariano García, ya que son reclamadas por unos menores que pasaron bajo la custodia de García, observando que es pertinente esperar el fallo del juez para no incurrir en pagos o perdidas de la Sociedad. 2 folios 067 1865, agosto 30. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Remite las planillas de productos y gastos de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta, refiriendo las perdidas que sufre la Sociedad de Zancudo por la mala calidad de algunos productos y por gastos en montaje de hornos, observando que estos montos no estaban dentro del presupuesto establecido por R. Paschke, por lo cual propone que se entregue a cada socio una relación mensual del presupuesto, gastos y productos de la mina. 4 folios 068 1865, septiembre 12. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Reprueba el cambio que quiere hacer con el derecho de la mina de Zancudo por una finca, aconseja esperar unos meses para concretar negocios pendientes que pueden dejar más ganancias y permitir el pago de las deudas. 2 folios 11

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 069 1865, septiembre 14. Carta para Carlos Coriolano Amador desde Bogotá. El oferente ante las perdidas que ha presentado la mina de Zancudo y fundición de sabaleta en los últimos meses, propone que se le entregue en arriendo "las empresas", con todos los edificios, máquinas y enceres, por un termino de diez años; proyecto que solicita se ponga en conocimiento de la "sociedad" para su aprobación. 2 folios 070 1865, septiembre 14. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Remite la relación de las cantidades que deben abonarse en el presupuesto del mes para la mina de Zancudo y fundición de sabaleta. 2 copias. 4 folios 071 1865, septiembre 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que fue cedido a Restrepo y Compañía el documento de una deuda y que por tanto ya no hay porque preocuparse por las perdidas de la mina de Zancudo. 2 folios 072 1865, septiembre 25. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que Juan Bautista Mainero ha dado en prenda una escritura, por lo cual queda verificado un pago pendiente. 2 folios 073 1865, septiembre 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre la buena marcha de los contratos establecidos con la Sociedad de Sitio Viejo y sobre el funcionamiento de los hornos establecidos para mejorar la producción. Por otra parte, hace referencia a los conflictos que se presentan en el Estado del Cauca, pues ponen de relieve algunas diferencias entre "las empresas" a causa de la situación política y la necesidad de mejorar los caminos para el transporte de cargas. 2 folios 074 1865, octubre. Notificación para dar a conocer las fechas y la forma de pago de cancelación de una deuda pendiente con el señor Demetrio Barrientos. 1 folio 075 1865, octubre 10. Carta de Antonio José Hernández desde Honda, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Escribe a su padre para solicitar que le envíe las instrucciones sobre los negocios pendientes en Corcobado y le informa sobre un próximo viaje a Titiribí. 2 folios 076 1865, octubre 12. Carta de Antonio José Hernández para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que es necesario tener una reunión para decidir sobre la marcha de los negocios. 2 folios 077 Carta de Antonio José Hernández para Sinforiano Hernández. Informa sobre unos negocios pendientes, como el pago de unas deudas y el abastecimiento de plomo. 2 folios 078 1865, octubre 14. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Restrepo y Compañía. Se complace en informar el buen estado de salud de su 12

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo familia y elogia la entrega de una escritura a Juan Bautista Mainero para cancelar deudas. Por otra parte, informa sobre la buena marcha de las elecciones en la ciudad a pesar de las diferencias entre partidos políticos. 1 folio 079 1865, octubre 14. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para la Dirección del Zancudo y Sabaleta. Presenta las condiciones para llevar a cabo un contrato entre la Sociedad de Zancudo y Sabaleta y la Sociedad de Corcobado, que posibilite extraer coque de estos terrenos. Es un borrador. 3 folios 080 Sinforiano Hernández envía a Luis Arango el contrato celebrado entre la Sociedad de Zancudo y fundición de Sabaleta con la Sociedad de Corcobado; en este se estipulan las obligaciones que contraen ambas partes para el abastecimiento de materiales, compra de útiles, distribución de las ganancias y gastos. 3 folios 081 1865, noviembre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la cuenta del producto de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta haciendo algunas observaciones sobre el funcionamiento de los establecimientos, como la falta de combustible para mejorar la producción, el rendimiento de los hornos y las labores de los trabajadores. Igualmente, da noticia de los amigos allegados a la familia, su estado de salud e imprevistos sociales. 2 folios 082 1865, noviembre 16. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que entregó a Pascasio Uribe los recibos de las cantidades abonadas a una cuenta. Da noticia sobre el desenlace del conflicto presentado en Cauca a causa de la revolución. 2 folios 083 1865, diciembre 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la cuenta del producto de Sitio Viejo y el recibo de las cantidades entregadas a Restrepo y Compañía e informa sobre la falta de mulas en Sabaleta, el estado, beneficio y producción de las minas de las Playas. 3 folios 084 1866, enero 16. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que el plazo de la deuda pendiente con Juan Bautista Mainero se cumple en próximos días, y que no deben surgir preocupaciones pues “el pago esta casi completo”. 2 folios 085 1866, enero 26. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Remite la cuenta del producto de Sitio Viejo y el recibo de las cantidades entregadas a Restrepo y Compañía; se refiere a una baja en la producción debido a la mala calidad de las jaguas que se emplearon y a la marcha de los trabajos de ferreria. Por otra parte, da noticia sobre la situación del Estado, de las ansias de industrialización, de fomentar la instrucción publica y mejorar las vías, como muestra de los cambios políticos que se manifiestan en la sociedad. En otra nota del mismo documento, se hace referencia a las medidas que se toman con los bienes de la iglesia. 3 folios 13

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 086 1866, enero 26. Carta de Rafael Restrepo Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Solicita que le envíen un documento relacionado con la cancelación de una deuda con los señores Uribe. 2 folios 087 1866, enero 29. Carta de Lorenza Uribe de Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Envía agradecimientos por las condolencias que recibió ante el fallecimiento de su madre. 1 folio 088 1866, febrero 4. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Restrepo y Compañía. Propone que se endose una escritura entregada a Juan Bautista Mainero, prorrogando el plazo para el pago de la deuda, por cuatro años más. 2 folios 089 1866, febrero 4. Carta de ¿Sinforiano Hernández? desde Bogotá. Consulta sobre unos negocios que se tienen pendientes en Sitio Viejo y lamenta el estado de salud del oferente a causa de una operación en el ojo. 1 folio 090 1866, febrero 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que el contrato y los trabajos metalúrgicos en Sitio Viejo han concluido, refiriendo observaciones sobre los gastos, remesas y trabajos del Zancudo y Sabaleta. 2 folios 091 1866, febrero 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que no ha enviado una cuenta del producto de Sitio Viejo porque aún no se sabe el gasto de elaboración para deducirlo; hace referencia a las cuentas que se entregan a Restrepo y Compañía, del Zancudo y Sabaleta, por no coincidir las fechas de los recibos con las fechas de entrega. 2 folios 092 1866, marzo 15. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Lorenza Uribe de Amador en Bogotá. Expresa palabras de afecto para brindar apoyo y ánimo ante la situación que vive por el fallecimiento de su madre. 1 folio 093 1866. Relación de las sumas liquidadas por gastos y productos de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta en el distrito de Titiribí. No tiene firma del remitente, ni destinatario. 1 folio 094 1866, mayo 9. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Francisco Eladio Restrepo. Hace alusión de las últimas leyes decretadas por el gobierno con respecto a la venta de minas, para consultar si es pertinente “vender en estos momentos que las esmeraldas son apetecidas”. 1 folio 095 1866, mayo 10. Carta de Lorenza Uribe de Amador desde Belén, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Expresa palabras de alegría por estar esperando una hija de Amador, “al ser un consuelo después de la muerte de su madre”. 2 folios 096 1866, mayo 14. Extracto de cuenta de Sinforiano Hernández, liquidado hasta el mes de mayo a Restrepo y Compañía. 1 folio 14

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 097 1866, mayo 29. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que decidieron aceptar la “cesión en pago” de una escritura que se otorgó a Juan Bautista Mainero. 2 folios 098 1866, junio 5. Medellín Carta de Carlos Coriolano Amador para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre los resultados de los ensayes practicados a materiales del Zancudo, refiriendo cuales serían los beneficios y ganancias en la producción si se emplean dichos materiales. 4 folios 099 1866, junio 13. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogota, para Carlos Coriolano Amador. Informa que está enterado de los cambios efectuados en la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta con el ánimo de remediar los inconvenientes que se venían presentando en los trabajos y con los peones, aunque sugiere mantener un alerta para continuar con esta labor de reformas, pues aduce que aún sigue disminuyendo la producción por el costo de los materiales. 1 folio 100 1866, junio 20. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Manifiesta un descontento por los gastos y la calidad de los materiales empleados para la producción en la mina de Zancudo y por el nuevo director de "las empresas", Ildefonso Gutiérrez. 2 folios 101 1866, junio 21. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá. Remite la relación de los productos que se han obtenido de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta en el distrito de Titiribí, Estado de Antioquia, desde mayo de 1865, - abril de 1866; menciona los motivos de la disminución en la producción, como por la falta de agua, inversiones por compra de útiles para la casa de tapias, la mesa alemana, hornos, carbón mineral y máquinas empleadas en la fundición. No se relaciona el destinatario. 2 folios 102 1866, junio 26. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Expresan felicitaciones por su nombramiento como tesorero general de la unión. 2 folios 103 1866, julio 8. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que envía la cuenta de la empresa del Zancudo. 2 folios 104 1866, julio 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de "las empresas" en Titiribí y le felicita por el nombramiento como tesorero general de la unión. 2 folios 105 1866, julio 25. Carta de la Oficina General de Cuentas, para Sinforiano Hernández, tesorero general, en Bogotá. La Oficina General de Cuentas, una vez recibido y examinado el inventario de los documentos correspondientes a la cuenta de la tesorería, informa los reparos que se vieron a la cuenta por carecer de validez legal, especificando en siete numerales cuales fueron los inconvenientes con dicha cuenta; ante esto el tesorero presenta excusas

15

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo aclarando porqué no se habían ejecutado las correspondientes diligencias para entregar y legalizar las cuentas. 5 folios 106 1866, agosto 11. Carta de Ramón Vargas, presidente de la Oficina General de Cuentas, para Sinforiano Hernández, tesorero general, en Bogotá. Remite el auto de fenecimiento de cuentas, dictado por el contador de la oficina. 4 folios 107 1866, agosto 14. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Brinda palabras de ánimo ante los inconvenientes presentados en la tesorería, e informa sobre el buen producto que se ha obtenido de la mina de Zancudo. 2 folios 108 1866, agosto 18. Carta de Ramón Vargas, presidente de la Oficina General de Cuentas, para Sinforiano Hernández, tesorero general, en Bogotá. Informa que se recibió el inventario correspondiente a la cuenta de la tesorería durante el mes julio. Se encuentran las observaciones dictaminadas por el contador de la oficina para el fenecimiento de la cuenta, entre las cuales solicita aclarar las inconsistencias de las órdenes de pago. 5 folios 109 1866, septiembre 11. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que recibió de Pascasio Uribe la cuenta liquidada hasta el 11 de septiembre del mismo año. 3 folios 110 1866, octubre 3. Carta de Ramón Vargas, presidente de la Oficina General de Cuentas, para Sinforiano Hernández, tesorero general, en Bogotá. Informa que se recibió un inventario correspondiente a la cuenta de la tesorería durante el mes agosto. 2 folios 111 1866, octubre 23. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que recibió del señor Mendoza el valor de trescientos pesos y que se le entrega recibo. 1 folio 112 1866, diciembre 10. Carta de Sinforiano Hernández, tesorero general, para Marcelo Silva, secretario de la Oficina General de Cuentas, en Bogotá. Remite unos inventarios de los documentos correspondientes a la cuenta de la tesorería durante el mes noviembre. 1 folio 113 1866, diciembre 18. Carta de Sinforiano Hernández, tesorero general, para Ramón Vargas, presidente de la Oficina General de Cuentas, en Bogotá. Presenta las aclaraciones solicitadas por la Oficina General, sobre la cuenta correspondiente al mes de agosto y solicita que el presidente de la oficina “se sirva a elaborar una relación de los deudores al tesoro”. 1 folio 114 1866, diciembre 22. Notas de Sinforiano Hernández sobre asuntos pendientes, como el negocio con Marceliano, entrega de letras y recibos por pago de deudas, entre otros. Es un borrador. 1 folio 115 1867, diciembre. Relación de gastos y productos de las empresas de Zancudo y Sabaleta durante los años de 1867, a 1871. No tiene firma de quien elabora dicha relación. 2 folios 16

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 116 1867, enero 1. Carta para Sinforiano Hernández y Restrepo y Compañía. El oferente consulta sobre el estado de unos negocios pendientes con Emiliano Restrepo. 1 folio 117 1867, enero 10. Carta de Sinforiano Hernández, tesorero general, para Marcelo Silva, secretario de la Oficina General de Cuentas, en Bogotá. Remite un inventario de los documentos correspondientes a la cuenta de la tesorería durante el mes octubre de 1866. 1 folio 118 1867, enero 21. Carta de Carlos Coriolano Amador. Informa cuales fueron los resultados de los ensayes practicados a materiales del Zancudo, refiriendo cuales serían los beneficios y ganancias en la producción de emplearse dichos materiales. 4 folios 119 1867, enero 22. Carta anónima para Sinforiano Hernández desde Medellín. El oferente, cuyo nombre no quiere revelar, solicita se actúe de forma rápida para impedir que Coriolano Carlos Coriolano Amador reúna a la Sociedad de Zancudo y Sabaleta “para nombrar un director desconocido que obre a su favor”, observando que esto perjudicaría gravemente a "las empresas". 2 folios 120 1867, enero 24. Carta de Lisandro Uribe. Informa que está enterado de unas fallas presentadas en el establecimiento de Sabaleta debido a la falta de coque y por el funcionamiento de las máquinas. De otro modo, insiste que “no se debe temer por la perdida de las acciones de la mina de Zancudo debido a la deuda contraída con Juan Mainero Bautista y Truco a pesar de la baja producción de las minas”, aduce que sería un mal negocio cambiar ese derecho por una tierra en la Sabana de Bogotá. 4 folios 121 1867, febrero 6. Carta de ¿Sinforiano Hernández? desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Informa que cuenta con su voto en la reunión de "las empresas" para elegir al nuevo director, siempre y cuando se comprometa a estudiar la situación de los establecimientos, de los trabajadores y de los costos de los materiales. 2 folios 122 1867, febrero 13. Carta de ¿Sinforiano Hernández? desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Reitera que apoya el nombramiento como nuevo director de "las empresas", debido a unos inconvenientes que ha tenido en el pasado con los directores, aduce que no le prestaron la atención requerida sobre las fallas vistas en los establecimientos, ni tomaron en cuenta la sugerencia de comprar coque en Corcobado. 2 folios 123 1867, febrero 19. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que recibió la nota con fecha 6 de febrero y agradece el apoyo que se le brinda y las sugerencias para saber como funciona la mina, sus productos y trabajadores, además, expresa que espera poder ayudarle en un futuro con sus deudas pendientes y proyectos propuestos. 2 folios 124 1867, febrero 22. Carta de Marcelo Silva, secretario de la Oficina General de Cuentas, desde Bogotá. Declara fenecidas unas cuentas de la tesorería 17

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo correspondiente al mes de septiembre, remitida por Sinforiano Hernández, tesorero general, el día 18 de febrero. 1 folio 125 1867, febrero 25. Carta de Ramón Vargas, presidente de la Oficina General de Cuentas para Sinforiano Hernández, tesorero general, en Bogotá. Informa que se recibió una cuenta de la tesorería correspondiente al mes de diciembre, enviada por Sinforiano Hernández, tesorero general, el día 18 de febrero. Se encuentran las observaciones dictaminadas por el contador de la Oficina del día 5 de abril de 1867, para el fenecimiento de la cuenta. 4 folios 126 1867, marzo 6. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Suplica que se le consiga un dinero para pagar una deuda que contrae con Juan Mainero Bautista y Truco, aduce que de no quedar saldada dicha deuda tendría que vender el derecho de la mina y perdería la representación en la votación de la sociedad. 2 folios 127 1867, marzo 13. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Celebra el nombramiento como director y hace algunas observaciones sobre los proyectos que se llevan a cabo para el abastecimiento y uso de coque. 2 folios 128 1867, marzo 16. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que el señor Mendoza no ha entregado un dinero correspondiente a la cuenta del mes; además comenta que está próxima a vencer una cuenta pendiente con Juan Mainero Bautista y Truco. 2 folios 129 1867, marzo 19. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Notifica sobre su nombramiento como director de las empresas de Zancudo y Sabaleta “a pesar de las intrigas de algunos socios”. 1 folio 130 1867, marzo 27. Carta de ¿Sinforiano Hernández? desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Informa que recibió una cuenta del producto del Zancudo y Sabaleta y agradece que se abone la suma correspondiente a una deuda con Juan Mainero Bautista y Truco. 1 folio 131 1867, abril 3. Carta de ¿Sinforiano Hernández? desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Solicita que le colaboren a su hermano para abrir una tienda en Titiribí. 1 folio 132 1867, abril 12. Medellín. Acta de nombramiento como nuevo director de las empresas de Zancudo y Sabaleta a Carlos Coriolano Amador en la cual se define el negocio de arrendamiento de las tierras de Corcobado en el distrito de Titiribí, con José Hernández como representante de Sinforiano Hernández. Es un borrador. 1 folio 133 1867, abril 16. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que habló con Restrepo y Compañía y que le han informado no prorrogarán el plazo para el pago de una deuda, 18

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo explicando las razones y como se ha venido desarrollando el pago de dicha cuenta. 2 folios 134 1867, abril 19. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Celebra su nombramiento como director y comunica sobre los negocios que se establecieron entre la Sociedad de Zancudo y Corcobado para la explotación de vetas. 4 folios 135 1867? abril 23. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Presenta excusas por el no envío de unas boletas de los productos y gastos de las empresas de Titiribí y notifica sobre la marcha de los negocios particulares. 2 folios 136 1867, abril 27. Carta de Ildefonso Gutiérrez desde Sabaleta, para Carlos Coriolano Amador en Medellín. Informe que detalla la situación de las empresas de Zancudo y Sabaleta, señala el manejo que se da al presupuesto del mes para gastos en fundición, hornos y otras labores; la baja producción que ha tenido la empresa a pesar de implementar nuevas máquinas, como el horno de viento, debido a los gastos que se llevan por el tratamiento metalúrgico y comenta sobre el valor de los trabajos de la "mina nueva", ubicada cerca de la quebrada del Zancudito; culmina refiriendo las “difamaciones” que se hacen de la empresa por su producción. 2 folios 137 1867, mayo 3. Carta de Ildefonso Gutiérrez desde Sabaleta, para Carlos Coriolano Amador en Medellín. Presenta algunas observaciones sobre la propuesta de extraer coque (carbón) desde Corcovado. En estas, se argumenta que en años anteriores, tras hacer una exhaustiva prueba con los terrenos de Corcobado y de la Loma, se determinó que no convenía extraer coque (carbón) de Corcobado por carecer de agua y demandar madera, refiriendo que por tal motivo se decidió comprar las vetas de Mariano García, "vetas que actualmente suministran el coque, siendo de buena calidad". 2 folios 138 1867, mayo 7. Carta de José Antonio Hernández desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Señala la gestión que llevó a cabo con Restrepo y Compañía para prorrogar el pago de una deuda y en Titiribí para confrontar los trabajos que se realizan con unos minerales extraídos de las vetas de Mariano García y de Corcobado. 2 folios 139 1867, junio 10. Carta de Agustín Lara de la Vega para Sinforiano Hernández en Bogotá. Expresa sentimientos de sufrimiento y desesperación por encontrarse sin recursos para sobrevivir. 2 folios 140 1867? Junio 18. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que remite unas boletas de las utilidades obtenidas de "las empresas", correspondientes al mes de mayo y junio, refiriendo que aumentaron los gastos por reparaciones en máquinas y hornos, entre otros. 2 folios 141 1867, julio 1. Carta de Carmen Hernández desde Bogotá. Informa que recibió una carta enviada para la familia. No tiene destinatario. 1 folio 19

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 142 1867, julio 3. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá para el Gobernador del Estado de Antioquia. Manifiesta que solo tiene como capital unas acciones que posee en la mina de Zancudo y que se encuentran hipotecadas a Juan Mainero Bautista y Truco. 1 folio 143 1867, julio 3. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para José Hernández. Cuenta a su hijo que la familia espera verlo pronto en casa. 2 folios 144 1867, julio. Notas de Sinforiano Hernández sobre los números del diario oficial, entre los que figura la "sentencia de la Corte Suprema Federal sobre el contrato de la salina de Coello". 1 folio 145 1867, julio 29. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Juan de Dios Granado, tesorero de la casa de moneda en Bogotá. Solicita que se envíe una cuenta de las sumas entregadas a la tesorería en los meses de febrero y abril, por concepto de los fondos de acuñación y los recibos entregados por la casa de moneda. 2 folios 146 1867, agosto 24. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Juan de Dios Granado, tesorero de la casa de moneda en Bogotá. Solicita que se relacione una libranza de las cantidades entregadas a la casa de moneda durante el mes de abril. Adjunto se encuentra la relación de dichas cantidades. 2 folios 147 1867 agosto 27. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Presenta excusas por las molestias causadas ente el cobro de cuentas pendientes con terceras personas e informa que remite la boleta de gastos y productos correspondientes al mes de julio. 2 folios 148 1867, agosto 27. Carta de Sinforiano Hernández desde Coclí, para Esteban Cuenca en Bogotá. Remite las notas enviadas a Juan de Dios Granado, tesorero de la casa de moneda, para consultar si los datos relacionados coinciden con los que se presenta a la tesorería. 2 folios 149 1867, octubre 10. Carta de ¿Ildefonso Gutiérrez? Desde Sabaleta, para Carlos Coriolano Amador y Juan de J. Martínez en Medellín. Remite un informe detallado sobre el rendimiento de "las empresas" del Zancudo y Sabaleta; relaciona el consumo en útiles de estas empresas, como pólvora, hierro y plomo; el producto mensual y los gastos por compras extraordinarias, como mulas, terrenos y bosques. 2 folios 150 1867, octubre 22. Carta de Andrés Lara, secretario de la Oficina General de Cuentas, desde Bogotá. Remite las observaciones correspondientes a la cuenta de la tesorería general durante el mes de mayo. 2 folios

151 1867, noviembre 19. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que pronto se tendrán unos nuevos útiles y hornos para mejorar la producción de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta. 2 folios 20

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 152 1867, diciembre 3. Carta de Juan de J. Martínez desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Consulta que si es posible le vendan las acciones de la mina de Zancudo. 2 folios 153 1867, diciembre 17. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Celebra que esté en buenos términos un negocio que se realiza en Europa para conseguir un crédito e informa que remite la cuenta de la producción del mes de la empresa del Zancudo. 2 folios 154 1867, diciembre 21. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Juan de J. Martínez en Medellín. Notifica sobre una propuesta para vender las acciones de la empresa de Zancudo. 2 folios 155 1867, diciembre 31. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre el aumento de los gastos en las empresas de Zancudo y Sabaleta, aduciendo que dichos gastos aumentaron por la decisión de ampliar el establecimiento. 2 folios 156 1867. Extracto de cuentas de la mina de Zancudo, de los años 1867-1869. Esta en borrador, no tiene destinatarios ni remitentes. 1 folio 157 1868, enero 4. Medellín Carta de Restrepo y Compañía para Sinforiano Hernández en Bogotá. Restrepo y Compañía comenta sobre el negocio que se quiere hacer con Juan de J. Martínez refiriendo que "mientras el país sea gobernado por proletarios no puede prosperar". 2 folios 158 1868, enero 14. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que solicitó la compra de plomo y otros útiles en Europa y sobre la necesidad de incurrir en algunos gastos para mejorar los hornos y así mismo la producción de la mina. 2 folios 159 1868, enero 21. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que recibió la liquidación de la cuenta de las mulas, remitida por el director del Zancudo y Sabaleta, Ildefonso Gutiérrez, estableciendo que contrario a los que se creía, “es un negocio rentable”. 2 folios 160 1868, enero 22. Carta para Carlos Coriolano Amador. El oferente da instrucciones sobre como se deben repartir las ganancias que le corresponden por el producto de las empresas de Zancudo y Sabaleta. 2 folios 161 1868, enero 23. Carta de Ildefonso Gutiérrez desde Medellín, para Carlos Coriolano Amador, director de la sociedad de las empresas de Zancudo y Sabaleta. , Remite un informe detallado sobre el rendimiento y el estado de "las empresas" del Zancudo y Sabaleta, se relaciona el valor de los productos obtenidos con los aparatos existentes, como molinos y mesas; el conducto de las arenas metalíferas y su resultado; los descubrimientos en la mina, por ejemplo "hilo de Antonio Arias" o "Aguja Gómez" con su valor en oro; los aparatos que dispone la fundición para trabajos metalúrgicos, como hornos de viento y reverberos; termina refiriendo el estado del negocio de las mulas y el 21

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo valor de la producción y gastos de "las empresas" durante el mes. Es copia. 2 folios 162 Carta de Carlos Coriolano Amador. Notifica sobre la cantidad de plomo que se compró para la mina de Zancudo. No tiene destinatario. 1 folio 163 Carlos Coriolano Amador presenta el extracto de cuenta correspondiente a la sociedad de Zancudo y Sabaleta durante el mes de diciembre. 1 folio 164 1868, enero 28. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Presenta aclaraciones sobre los contratos que se proyectaron con la empresa del Zancudo y sobre unos negocios pendientes en Europa. 2 folios 165 1868, febrero 5. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador en Medellín. Refiere sobre el negocio de las mulas, a un empréstito pendiente en Europa y una venta del derecho de la mina de Zancudo. 1 folio 166 1868, febrero 11. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín. Pascasio Uribe señala como van los negocios en "las empresas" del zancudo, refiriendo que la producción aumentó gracias al empleo de mejores materiales y por las reformas efectuadas en el establecimiento. 2 folios. 167 1868, febrero 11. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre los resultados de la producción de las Empresas de Zancudo y Sabaleta. 2 folios. 168 1868, febrero 12. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Ofrece excusas por los malentendidos originados a raíz de los contratos que la Sociedad de Zancudo y Sabaleta busca, para comprar a "Caracol", igualmente agradece los consejos que se le brindan para no vender el derecho de la mina. 1 folio. 169 1868, febrero 18. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de los productos de la empresa del Zancudo y Sabaleta, y el presupuesto del mes. 2 folios. 170 1868, febrero 25. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Aclara que no ha querido generar desconfianza al enviar una nota que por equivocación le confería el poder para representarlo en la Sociedad del Zancudo. 2 folios. 171 1868, marzo 11. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Pascasio Uribe. Solicita que se entregue una nota a Juan de J. Martínez en donde se le aclaran las condiciones para la venta del derecho de la mina de Zancudo. 2 folios. 172 1868, marzo 24. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de los productos de la 22

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo empresa del Zancudo y Sabaleta y el presupuesto del mes, refiriendo una baja en la producción por falta de agua. 2 folios. 173 1868, abril 7. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Expresa que no es necesario llegar a vender el derecho de la mina a causa de la disminución de la producción. 2 folios. 174 1868, abril 8. Carta de Andrés Lara, secretario de la Oficina General de Cuentas desde Bogotá, para Sinforiano Hernández. Declara fenecidas las cuentas de la tesorería, durante el mes de mayo de 1867. 2 folios. 175 1868, abril 8. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Carlos Coriolano Amador. Informa que recibió la cuenta de los productos de "las empresas" correspondientes al mes de enero notando que hubo un aumento en los gastos. 1 folio. 176 1868, mayo 19. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de los productos de la empresa del Zancudo y Sabaleta y el presupuesto del mes, refiriendo que "se tuvo que bajar el presupuesto formado por el director para poder cuadra los gastos". 2 folios. 177 1868, junio 15. Auto de apelación de Froilan Largacha, sentenciado por la Corte Suprema Federal, con ánimo de aclarar los pagos efectuados en la cuenta de la tesorería General por concepto de sueldos. 2 folios. 178 1868, junio 15. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Carlos Coriolano Amador remite la cuenta de productos de la empresa del Zancudo y Sabaleta, y el presupuesto del mes. 2 folios. 179 1868, julio 13. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Detalla la importancia de establecer un contrato con Mildred Goyeneche y Compañía de Londres, por cuenta de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta, para vender el producto de "las empresas" y obtener rentables ganancias, especificando cuales serian los costos y dividendos para los socios. 4 folios. 180 1868, julio 13. Carta de Sinforiano Hernández desde Medellín, para Manuel Puerta Gutiérrez. Refiere las condiciones para la venta del derecho de la mina de Zancudo. 1 folio. 181 1868, julio 17. Carta de Antonio Narváez desde Bogotá, para Sinforiano Hernández. Informa que recibió el aviso para retirar a Tadeo de la universidad, lamentando la decisión "por ser un alumno ejemplar". 2 folios. 182 1868, julio 21. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de los productos de la empresa del Zancudo y Sabaleta e insiste sobre la importancia de establecer un contrato con Mildred Goyeneche y compañía de Londres. 2 folios. 23

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 183 1868, agosto 3. Carta de José María, para Sinforiano Hernández. Expresa condolencias por el fallecimiento de Maria de Jesús Hernández. 2 folios. 184 1868, agosto 12. Carta de Sinforiano Hernández desde Boyacá, para Restrepo y compañía. Expresa preocupación por los negocios que se hicieron para comprar terrenos y mulas, descuidando otros negocios igualmente importantes como en Sitio viejo. 1 folio. 185 1868, agosto 18. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Envía condolencias por el fallecimiento de Maria de Jesús Hernández. 1 folio. 186 1868, septiembre 29. Carta de Pascual Uribe desde Rionegro, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Envía condolencias por el fallecimiento de Maria de Jesús Hernández. 1 folio. 187 1868, septiembre 29. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Consulta sobre el monto que pide para la venta de las acciones de Corcobado, puesto que desea invertir un dinero que tiene disponible. 2 folios. 188 1868, octubre 14. Carta de López desde Bogotá, para Sinforiano Hernández. Solicita que hablen con urgencia y por tal motivo, espera lo visite. 1 folio. 189 1868, octubre 27. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre la regular marcha de las Empresas de Zancudo y Sabaleta y sobre el cese de la idea en vender la mina a Europa. 1 folio. 190 1868, noviembre 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Hace mención a los terrenos comprados por un albañil alemán para la explotación de carbón, aconsejando no apresurarse con la celebración de nuevos contratos; informa sobre los trabajos en ferreria en la fundición de Sabaleta, los aparatos que se emplean como cilindros, hornos, mulas, molinos y la calidad del coque que se extrae de Sitio viejo. Por otra parte, comenta sobre las ansias de independencia que se viven en el Cauca y en Antioquia, y sobre las repercusiones políticas que esto trae. 2 folios. 191 1868, noviembre 17. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comunica que la Sociedad de Zancudo y Sabaleta autorizó la propuesta de tomar en arriendo la mina de Corcobado para la explotación de coque durante un año. 2 folios. 192 1868, diciembre 16. Carta de Sinforiano Hernández desde Boyacá, para Carlos Coriolano Amador. Presenta modificaciones a la propuesta de arrendamiento de los terrenos de Corcobado para la explotación de coque, refiriendo cuales serian los costos, distribución de ganancias y tiempo de ejecución del contrato con la sociedad del Zancudo y fundición de Sabaleta. 2 folios. 24

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 193 1869, enero 2. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remiten el extracto de cuenta liquidada hasta el 5 de junio de 1868. 2 folios. 194 1869, enero 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Informa sobre los arreglos correspondiente para el pago de deudas y sobre las remesas obtenidas en Titiribí por plata aurífera. 1 folio. 195 1869, enero (1865), 24. Carta de Sinforiano Hernández desde Rionegro, para Lorenza Uribe. Expone el proyecto y las resoluciones que se van a presentar en la Sociedad de Zancudo y Sabaleta para celebrar contrato, refiriendo sobre las funciones y el sueldo del director, la repartición de los productos de las empresas entre los socios, como se deben formar las cuentas para establecer gastos, ganancias y presupuestos mensuales. 2 folios. 196 1869, febrero 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Refiere sobre la especulación de cambiar un derecho de la mina por terrenos en Bogotá, observando que sería una mala idea ya que "según los periódicos esta mendiga y sus terrenos no valen". 1 folio. 197 1869, febrero 12. Carta de José A. Vargas desde Bogotá, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Solicita que se le envíe el documento correspondiente para dar por fenecidas las cuentas ante la Corte. 2 folios. 198 1869, febrero 22. Carta de Sinforiano Hernández desde Boyacá. Lamenta la situación económica que vive, a causa de las deudas. 1 folio. 199 1869, febrero 23. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite las boletas de los productos de las Empresas de Zancudo y Sabaleta. Comenta sobre la deuda con Restrepo y Compañía y el bajo costo al que se vende el producto de "las empresas", refiriendo que Ildefonso Gutiérrez da esperanzas para mejorar en la producción. 2 folios. 200 1869, marzo 5. Carta de Emiliano Restrepo, para Sinforiano Hernández. Informa que remite carta enviadas por Marceliano Pérez. 2 folios. 201 1869, marzo 10. Carta de ¿Sinforiano Hernández? desde Boyacá, para Restrepo y compañía. Informa que recibió notificación de Marceliano Pérez en la que se le comunica que "como apoderado de Juan Bautista Mainero tiene la cuenta de cobro de lo que adeuda con su cliente". 1 folio. 202 1869, marzo 16. Carta de Martín desde Bogotá, para Sinforiano Hernández. Señala que recibió la carta con fecha 13 de marzo y esta interesado en la propuesta. 1 folio. 203 1869, abril 20. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Anuncia que se espera a partir de mayo mejore la producción de la fundición de Sabaleta. 1 folio.

25

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 204 1869, mayo 12. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Lisandro Uribe. Expresa agradecimientos por el apoyo brindado para cancelar la deuda que contrae con Juan Bautista Mainero; anuncia el envío de la autorización para nombrarle como su representante en la Sociedad de Zancudo y Sabaleta; Culmina refiriendo un proyecto y las resoluciones que estipulan el sueldo de los empleados y sus funciones, el establecimiento en Titiribí de una junta compuesta por tres miembros y sus funciones y presupuestos para nuevos contratos en Corcobado. 4 folios. 205 1869, junio 14. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Facatativa. Refiere las razones por las que no puede representarle en la Sociedad de Zancudo y Sabaleta. 2 folios. 206 1869, junio 29. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Remite las boletas de los productos de las Empresas de Zancudo y Sabaleta informando que la producción ha mejorado aunque hubo inconvenientes a causa del verano, comentando que se secaron las aguas y bajo el rendimiento del molino. 2 folios. 207 1869, septiembre 28. Carta de José Manuel y Luciano desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Agradecen las condolencias recibidas por la muerte de Francisco. 2 folios. 208 1869, septiembre 28. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Presenta un estado de cuentas de la producción de las empresas del Zancudo y fundición de Sabaleta informando que tan solo alcanza para cubrir los gastos, atrasando el pago de otras deudas. 1 folio. 209 1869, octubre 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Informa el estado de cuenta de Juan de J. Martínez por concepto de compras de útiles y otros gastos anticipados; el rendimiento que ha tenido la fundición de Sabaletas, según informe de Ildefonso Gutiérrez y, comenta sobre la legislación que busca abrir cátedras de medicina, química y artes, en las universidades. 1 folio. 210 1869, octubre 5. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Previene sobre la exportación de barras de plata aurífera, pues el gobierno ordenó que no se sacaran del país. 1 folio. 211 1869, octubre 12. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Solicita se revoque la orden de impedir la exportación de plata aurífera. 1 folio. 212 1869, noviembre 30. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre los arreglos que se hicieron con Lisandro Uribe para respaldar la deuda que tiene con Juan Bautista Mainero y Truco. 1 folio.

26

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 213 1869, diciembre 21. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Remite la cuenta de los productos de la empresa del Zancudo y Sabaleta, e insiste en que se hable con Emiliano Restrepo sobre el negocio de exportación de las barras de plata auríferas. 1 folio. 214 1869. Extracto de Cuenta de la mina de Zancudo, de los años 1869-1873. Tomado del libro diario de cuentas. No tiene firmas. 2 folios. 215 1869. Planillas que relacionan las cantidades entregadas a Carlos Coriolano Amador y Bartolomé Chávez por contratos celebrados para beneficiar la fundición de Sabaleta y vender la mina de Zancudo en Europa, entre otros. 2 copias. 6 folios. 216 1870, enero 4. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Informa que por orden del gobierno, las barras de plata auríferas que se iban a enviar a Europa no salieron de la aduana de Santamarta, pues se piensa que estas son de la mina de Marmato y por decreto estas solo se pueden amonedar en el país, por tanto se requiere aclarar la situación para no incurrir en más pérdidas. 2 folios. 217 1870, enero 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Facatativa. Comenta sobre la construcción de una escuela privada; sobre el triunfo del partido conservador y las construcciones que se llevan en los trabajos de ferreria. 1 folio. 218 1870, enero 26. Carta de Sinforiano Hernández desde Boyacá, para Lisandro Uribe en Medellín. Consulta si es bueno vender el derecho de la mina de Zancudo una vez concluidas las deudas que tiene pendiente. 1 folio. 219 1870, enero 31. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín. Presenta el resultado de la producción de la mina de Zancudo durante los últimos meses, observando que el rendimiento ha disminuido. 2 folios. 220 1870, febrero 26. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Lamenta la difícil situación que se vive en la mina de Zancudo, refiriendo que se pierde la oportunidad de hacer buenos negocios, a causa del bajo rendimiento de la mina. 2 folios. 221 1870, marzo 21. Carta de Sinforiano Hernández, para Dirección del Crédito público. Aclara que los vales de renta depositados en la oficina de Crédito Público pertenecen a W. Pizarro. 2 folios. 222 1870, abril 5. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Informa que por acuerdo de la sociedad, se venderán las Empresas de Zancudo y Sabaleta en Europa, comisionando a Juan de J. Martínez para el negocio. 1 folio. 223 1870, abril 27. Carta de Sinforiano Hernández desde Boyacá, para Pascasio Uribe. Solicita se le sugiera que hacer con los negocios pendientes 27

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo con Restrepo y Compañía, para vender las acciones de la mina de Zancudo. 2 folios. 224 1870, abril 29. Carta de Andrés Lara, secretario de la Oficina General de Cuentas desde Bogotá. Remite las observaciones correspondientes a la cuenta de la tesorería general durante el año económico de 1866-1867. 2 folios. 225 1870, mayo 3. Carta de Sinforiano Hernández desde Boyacá, para José Martínez Pardo. Señala que enviará algunos libros para la Biblioteca. En nota del mismo documento se solicita a los señores del tesoro, remitir los vales para notificar el fenecimiento de las cuentas. 2 folios. 226 1870, mayo 10. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Confirma que se delegó a Juan de J. Martínez para la venta de las Empresas de Zancudo y Sabaleta en Europa, para tal efecto, solicita se envíe el poder de la mina de Zancudo. 2 folios. 227 1870, junio 5. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Boyacá. Remite el cuadro entregado por Ildefonso Gutiérrez, con fecha 12 de mayo sobre el comportamiento de la fundición en las Empresas de Zancudo y Sabaleta. 3 folios. 228 1870, julio 20. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Lisandro Uribe. Solicita que le colaboren con la venta del derecho de la mina de Zancudo, refiriendo las condiciones y costos para el negocio. 1 folio. 229 1870, agosto 9. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que hará lo posible para la venta del derecho de la mina de Zancudo, aunque aclara que se debe tener en cuenta la difícil situación de esta empresa. 2 folios. 230 1870, agosto 30. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que remite las cuentas correspondientes al mes de abril mayo y junio sobre productos obtenidos en las Empresas de Zancudo y Sabaleta. 1 folio. 231 1870, agosto 30. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Informa que ha sido imposible vender el derecho de la mina por las condiciones de la empresa. 2 folios. 232 1870, octubre 4. Carta de Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Informa sobre la deficiente administración de las Empresas de Zancudo y Sabaleta por causa del director y, sobre el estado y salud de la familia. 1 folio. 233 1870, octubre 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Informa que remite la cuenta del producto de las Empresas de Zancudo y Sabaleta; comenta sobre la importancia de la construcción de nuevas vías para aumentar el trabajo de la ferreria; el buen rendimiento de las máquinas que se emplean en especial de los hornos; por otra parte, se refiere 28

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo a la situación de Francia y Prusia al influir en la vida política de todas las sociedades. 2 folios. 234 1870, noviembre 6. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Insiste en que es muy difícil vender la mina por su baja producción. 2 folios. 235 1871, enero 6. Bogotá. Extracto de cuentas de la mina de Zancudo, por Pascasio Uribe, durante los años 1866-1870. 2 folios. 236 1871, enero 15. Carta de Tadeo Hernández desde Bogotá, para Sinforiano Hernández. Expone que significa la Calorimetría, resaltando que es una "parte de la física que tiene por objeto medir la cantidad de calor que absorben los cuerpos". Al vuelto del documento se halla una nota de Sinforiano Hernández reiterando su apoyo al General. 1 folio. 237 1871, enero 16. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre las gestiones adelantadas con Juan de J. Martínez para la venta del derecho de la mina de Zancudo. 1 folio. 238 1871, febrero 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comunica sobre el no envío de las cuentas y sobre la marcha de la mina de Zancudo haciendo referencia a que si el verano continua se podrá obtener buen oro. 1 folio. 239 1871, febrero 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre la marcha de "las empresas" en Titiribí, observando que la producción no fue la esperada a causa del horno que estuvo dañado. 1 folio. 240 1871, marzo 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de las Empresas de Zancudo y Sabaleta, ubicadas en el distrito de Titiribí, durante el mes de febrero. 1 folio. 241 1871, abril 17. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Juan de J. Martínez en Medellín. Informa que no puede enviar el poder que se le pide para vender el derecho de la mina de Zancudo. 1 folio. 242 1871, abril 18. Carta de Juan de J. Martínez desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. En vista de su viaje a Europa para la venta de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta, expone las condiciones para hacer posible la venta, insinuando que es necesario se le entregue el poder de vender, arrendar o hipotecar las acciones de la mina. 2 folios. 243 1871, mayo 10. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Dirección de la Sociedad de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta en Medellín. Pide que se reintegre el dinero descontado de la cuenta mensual, para gastos en contratos y ventas de la mina de Zancudo, argumentando que no ha dado su voto para tal efecto. 2 folios.

29

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 244 1871, mayo 30. Carta de Carlos Coriolano Amador, director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Aclara que los dineros descontados por concepto de gastos para contratos y ventas, se le reintegran siempre y cuando regrese a la cuenta de la sociedad lo que se le abonó en productos por estos contratos. 2 folios. 245 1871, julio 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Celebra que no se diera el poder a Juan de J. Martínez para la venta de los derechos de la mina, igualmente, sugiere se le cobre al conde Adolfo de Bourmont el mineral extraído de la mina de Zancudo por parte de la sociedad de los Chorros, ya que sobrepasaron el limite del terreno a trabajar. 2 folios. 246 1871, julio 26. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá. En virtud a la venta del las acciones de la mina, se refiere bajo que condiciones se debe ofrecer este derecho, teniendo en cuenta el negocio que realiza Juan de J. Martínez en Europa. 1 folio. 247 1871, agosto 8. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Consulta si recibió el ejemplar de un informe constitucional, en el que se propone un "proyecto sobre acción de gracias al ser supremo"; por otra parte, comenta sobre la falta de mineral crudo en Sabaleta para mejorar la producción. 1 folio. 248 1871, agosto 21. Notas del expediente que se entregó a Emilio sobre la investigación de las muertes de Gerònimo M. Y Bernardo de vargas. 1 folio. 249 1871, agosto 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de las Empresas de Zancudo y Sabaleta e informa sobre las gestiones que se adelantan para la venta del derecho de la mina. 2 folios. 250 1871, septiembre 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Sugiere algunos remedios para la enfermedad que aqueja a Dolores; informa sobre la buena producción de las Empresas de Zancudo y Sabaleta y culmina refiriendo que pronto se tendrá el camino de herradura hasta Murillo. 2 folios. 251 1871, septiembre 26. Extracto de cuenta de Sinforiano Hernández, liquidada hasta el 5 de diciembre de 1869, a Restrepo y Compañía. 1 folio. 252 1871, octubre 4. Carta de Juan de J. Martínez desde Londres, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Anuncia que por la falta del poder para vender el derecho de la mina no ha podido realizar negocios en el exterior. 2 folios. 253 1871, octubre 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre los temores que vive la sociedad a causa del contagio de la viruela y sobre posibles remedios para su prevención; además, informa como van los trabajos en la mina de Zancudo. 2 folios. 30

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 254 1871, noviembre 15. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Dirección de la Sociedad de la mina de Zancudo y Fundición de Sabaleta en Medellín. Confirma que ha recibido las cuentas de la mina, refiriendo que no acepta los descuentos efectuados por gastos en la venta de la mina de Zancudo en Europa, ya que no ha dado la autorización. 1 folio. 255 1871, noviembre 15. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá. Comenta que recibió carta de Juan de J. Martínez informando sobre la necesidad de enviarle el poder de venta del derecho de la mina para hacer negocios en Londres, objetando su respuesta sino logra cancelar las deudas que contrae. 1 folio. 256 1871, noviembre 28. Carta de Lisandro Uribe desde Bogotá, para Sinforiano Hernández. Comenta que de ser aceptable la venta de la mina en Europa, se beneficiaria por el precio de compra para cancelar deudas. 2 folios. 257 1871, noviembre 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Indica que "las empresas" han tenido buena producción gracias a la actividad de todos los hornos; comenta sobre los trabajos que se adelantan para la construcción de caminos y la fundación de un Banco. 1 folio. 258 1871, diciembre 4. Carta de Carlos Coriolano Amador, director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Anuncia que los dineros descontados por concepto de gastos en contratos y por la venta de la mina en Europa, aún no han sido liquidados aunque afirma que si serán reintegrados a la cuenta. 2 folios. 259 1871, diciembre 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre el producto de "las empresas" en el mes de noviembre y sobre las mejoras de los caminos por Copacabana, las trochas de Yolombò y Murillo. 2 folios. 260 1872, enero 2. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Refiere a la marcha de "las empresas" y de las máquinas que se emplean para la producción, como los molinos; a los cambios legislativos que dan un nuevo orden social, por ejemplo, la ley de "acción de gracias al supremo" y al abastecimiento de útiles para la escuela. 2 folios. 261 1872, enero 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre el proceso que se lleva para aclarar si Carlos Coriolano Amador está obligado a rendir cuentas a los socios de la mina de Zancudo. 2 folios. 262 1872, enero 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Solicita se entregue la copia de los documentos que confirman los límites de la antigua provincia de Antioquia e informa que pronto enviará las cuentas de los productos del mes. 2 folios.

31

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 263 1872, enero 15. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Señala que para arreglar los asuntos pendientes con Carlos Coriolano Amador, "sería necesario le otorgara un poder que le permitiera adelantar la gestión"; cuenta que la mina tiene buenas remesas y se espera sea por un largo tiempo. Por otra parte, detalla sobre los trabajos que se adelantan para construir la carretera hacia Copacabana y por la trocha hacia el magdalena; para establecer terrenos de agricultura y ganadería e informa como van las cátedras que se dictan en las universidades y sobre la necesidad de construir un horno para mejorar la producción de los minerales. 2 folios. 264 1872, Medellín. Extracto de cuenta de Sinforiano Hernández, liquidada hasta el 5 de diciembre de 1871, a Restrepo y Compañía. Elaborado el 25 de enero de 1872. 1 folio. 265 1872, enero 29. Carta de Carlos Coriolano Amador, director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Recalca que la Sociedad no puede detenerse, ante la ausencia de uno de sus socios, "para cerrar contratos que dejan utilidades y de las cuales se beneficia estos mismos" y que en vista de los reclamos por descuentos en la cuenta, por concepto de gastos en el contrato con la mina de los Chorros y Loaiza para la fundición de minerales en Sabaleta, se le reintegra el valor descontado pero siempre y cuando devuelva el valor de las utilidades que se abonaron a la cuenta. 2 folios. 266 1872, enero 30. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre el valor de venta de la mina de Zancudo en Europa y sobre el estado de salud de Maria Antonia, enferma de angina. 1 folio. 267 1872, febrero, Carta de D. Juan, para Tadeo Hernández en Bogotá. Informa que envía dinero para el pago de las deudas pendientes. 1 folio. 268 1872, febrero 4. Carta de José María Escalante desde Rionegro, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Solicita que colaboren con dinero para la construcción de la Capilla de "nuestro señor Jesús de Nazareth" en Rionegro. 2 folios. 269 1872, febrero 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Confirma que recibió el poder para iniciar trámite de cobro sobre el descuento por gastos en contratos no autorizados y comenta que se sacó madera en los terrenos de la mina, lo que alteraría los planos. 2 folios. 270 1872, febrero 13. Carta de Carlos Coriolano Amador, director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Consulta que si aprueba el nombramiento del abogado Juan Soto para reclamar de la hacienda de la fundición de Titiribí, "el valor de los minerales que extrajo de la mina de Zancudo mientras trabajaba en la mina de los Chorros". 2 folios.

32

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 271 1872, febrero 18. Carta de Juan de J. Martínez desde Londres, para R y R Martínez en Bogotá. Anuncia bajo que condiciones se cerró el acuerdo con J. J Shebel Brother y J. J Schlojs Brothers para la venta de la mina de Zancudo y de las obras de Sabaleta de Titiribí en Antioquia, no sin antes mencionar las dificultades que pasó para hacer posible la venta, que finalmente tiene lugar mediante la conformación de "la compañía de minas de Antioquia limitada", explicando los costos generados por pago de escrituras y registros, honorarios de abogados, directores, ingenieros, la conformación de las acciones, su valor y el capital de la compañía; aclara que el contrato queda cancelado de no cumplirse los acuerdos establecidos. Es copia con fecha 11 de abril de 1872. 2 folios. 272 1872, febrero 19. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Menciona cuales serian las reacciones de los socios ante la venta de la mina de Zancudo, aconsejando no vender el derecho ahora que se viene el cambio de administración. Comenta sobre los trabajos que se realizan para la construcción de la carretera que casi llega a Girardota, de la idea de fundar un banco, y de la asociación que ha tomado para la explotación de una mina de oro, ubicada en los valles de Muni, cerca del río Atrato, en donde se ha encontrado "con fieras e indios salvajes". Culmina contando sobre la vida familiar. 1 folio. 273 1872, febrero 20. Carta de Pascasio Uribe, para Carlos Coriolano Amador, director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta en Medellín. Remite la liquidación de las cantidades descontadas de la cuenta de Sinforiano Hernández, por la Sociedad de Zancudo y Sabaleta para la venta de "las empresas" en Europa, para que una vez examinada se abone a la cuenta de Restrepo y Compañía. 2 folios. 274 1872, febrero 21. Carta de ¿María Josefa Uribe de Hernández? desde Bogotá, para la Dirección de la Sociedad de la mina de Zancudo y Fundición de Sabaleta. Comenta sobre la decisión de Carlos Coriolano Amador como director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta para que se remitan las cuentas a su hermano y contador Martín. 2 folios. 275 1872, febrero 21. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Dirección de la Sociedad de la mina de Zancudo y Fundición de Sabaleta. Informa que ha nombrado a Lisandro Uribe para que lo represente en los asuntos administrativos de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta. 1 folio. 276 1872, febrero 25. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín. Informa sobre los productos que se obtendrían si se logra la venta de la mina de Zancudo y aconseja sobre el arreglo que se debe hacer en cuanto a la deuda que contrae con Demetrio Barrientos. 2 folios. 277 1872, febrero 27. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Aclara como se han efectuado los descuentos sobre el producto de la mina de Zancudo. 2 folios.

33

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 278 1872, febrero 27. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de los beneficios y productos que dejó la mina de Zancudo en los últimos meses, detalla cual es el plano para continuar con la explotación de los terrenos, con base al informe del ingeniero White y, comenta sobre las mejoras en la escuela para ampliar el cupo de estudiantes. 1 folio. 279 1872, marzo 2. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre la venta de las acciones por parte de los socios de la mina, aconsejando no dejarse presionar para vender; sobre el hallazgo de oro en el Socavón de Luaisa y los productos obtenidos de la mina Cristales en Remedios y de la mina de Pedro Vásquez. Cuenta que por el camino a San Cristóbal se construyen casas costeadas por Pedro Uribe y de un proyecto que se estudia en el gobierno referente a la supresión de las Casas de Moneda. 1 folio. 280 1872, marzo 4. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín. Lamenta la situación que vive la familia a causa de la enfermedad del señor Ospina Restrepo, y en el país por las diferencias con Venezuela, aduce a la mala gestión administrativa del gobierno. 2 folios. 281 1872, marzo 11. Carta de Carlos Coriolano Amador, director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Aclara como se están llevando las cuentas dentro de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta, con el ánimo de no generar malentendidos a causa de unos comentarios dados por Leocadio Arango. 2 folios. 282 1872, marzo 11. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Anuncia sobre la buena producción de la mina de Zancudo, obtenida en libras de Oro, refiriendo que pronto terminará de pagar las deudas si se continúa con la misma producción, "a menos que surja una revolución que interrumpa los trabajos o el cierre de la Casa de Moneda". Comenta sobre los trabajos que se realizan de Yolombò hacia el Magdalena para terminar el camino de herradura y sobre los negocios particulares que tiene para saldar deudas. 1 folio. 283 1872, marzo 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre los comentarios de Bourmont para arreglar un impase con la mina de los Chorros por la explotación de minerales; sobre las cambios que hace el ingeniero White en la mina del Zancudo para economizar costos, a quien se le sugirió el uso de lámparas y aceites en el alumbrado; además, informa sobre la buena producción que se obtiene a causa del clima seco y culmina con otras noticias particulares, como con la llegada de Benigno Restrepo de Inglaterra. 2 folios. 284 1872, marzo 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre una circular que envió Tomas Cipriano de Mosquera a los jefes de los Estado Unidos de Colombia; describe como funcionan las armas que llegaron al país, compuestas por 10 cañones, tambores y en las que se requieren de tres personas para su uso. 1 folio. 34

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 285 1872, abril 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Ildefonso Gutiérrez de Lara en Sabaleta. Consulta sobre la calidad de los minerales que se extraen de la mina de los Chorros, a lo cual se responde con el envío de un cuadro comparativo entre los minerales de los Chorros y del Zancudo, refiriendo que son de buena calidad. 3 folios. 286 1872, abril 9. Carta de Carlos Coriolano Amador y Leocaldio Arango desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informan sobre las condiciones estipuladas para participar en la venta de las acciones de la mina de Zancudo, el valor que recibe en libras esterlinas, gastos por administración e inversión con la sociedad inglesa. 2 folios. 287 1872, abril 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre la producción de la mina, refiriendo que las máquinas no funcionan adecuadamente a causa del verano, por otra parte, cuenta que la mina de Zancudo ya esta vendida y como marchan otros negocios particulares. 2 folios. 288 1872, abril 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Aconseja no dejarse presionar por los socios de la mina de Zancudo para vender unas acciones. Expresa su pena por la enfermedad que padece el General Tomas Cipriano de Mosquera y por los comentarios que la gente hace de éste; culmina con noticias de la vida familiar. 2 folios. 289 1872, mayo 13. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Informa que apoya la decisión que tome acerca de la venta del derecho de la mina de Zancudo. 2 folios. 290 1872, mayo 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de la producción de la mina durante el mes de abril expresando que influyó el fuerte invierno para sacar oro y plata en Titiribí. Comenta sobre la respuesta que da a los socios de la mina de Zancudo cuando le preguntan si se venderán las acciones o no, aconseja arreglar pronto una deuda contraída con Demetrio Barrientos con el ánimo de hacer otros negocios. 2 folios. 291 1872, mayo 21. Carta de Juan de J. Martínez desde Medellín, para Bacilio Martínez y Bernardo Martínez. Comenta sobre la importancia de conseguir un poder de venta de las acciones de la mina de Zancudo por parte de Sinforiano Hernández, para culminar en buen término la venta de la mina en Europa. 2 folios. 292 1872, mayo 21. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Comenta sobre el proceso que se debe llevar con Demetrio Barrientos para cancelar deudas pendientes. 2 folios. 293 1872, mayo 27. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre una conversación que estableció con Jefertson, abogado ingles, para determinar las dificultades que se presentan con la venta de la mina de Zancudo, aduce que hay un documento que se firmó 35

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo cuando no había un código de minas, el mismo por el cual no se puede obligar a la venta de las acciones de la mina, "como lo pretenden los socios sin tener en cuenta este documento". 2 folios. 294 1872, mayo 28. Carta de Juan de J. Martínez desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Persuade para que le otorgue el poder de venta del las acciones de la mina, relacionando un estado de cuentas desde el 27 de mayo de 1863, fecha en la que los socios firmaron un documento que interfiere con la venta. Al vuelto del documento se encuentra una nota de Sinforiano Hernández, con fecha 12 de junio de1872 dirigida a Juan de J. Martínez, reiterando que no otorga el poder para la venta de la mina. 3 folios. 295 1872, junio 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre el buen informe que rindió el ingeniero Clemes y el abogado Robertson, acerca del funcionamiento de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta, aunque resaltan la necesidad de cambiar las máquinas para un mayor rendimiento. Informa sobre la gestión que adelanta la Sociedad para viajar a Bogotá y convencerle de entregar el poder para la venta de las acciones de la mina de Zancudo, la producción de oro en las mina de Zancudo y de Munì; culmina con noticias de los negocios que gestiona para obtener terrenos adecuados en la agricultura o su explotación. 2 folios. 296 1872, junio 5. Carta de Emiliano Restrepo desde Bogotá, para Juan de J. Martínez en Medellín. Expone las consideraciones que tiene Sinforiano Hernández para no vender el derecho de la mina de Zancudo, no por buscar ser un obstáculo para la venta sino por las utilidades que le representa el derecho que posee, aclarando que no le preocupa las demandas por gastos que se puedan generar al entrar en una nueva sociedad, bajo el argumento que la ley de minas lo protege; considera que la única forma de lograr convencer a Sinforiano, es remitiéndole el documento que indica bajo que términos se hizo el negocio. 2 folios. 297 1872, junio 5. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Pascasio Uribe informa sobre la negociación que se lleva entre Juan de J. Martínez y el abogado Robertson para costear los gastos del viaje a Bogotá con ánimo de conseguir el poder para la venta del derecho de la mina de Zancudo, además, comenta sobre la buena opinión que tiene Robertson de la riqueza del país, aunque lamenta la falta de carreteras. Se refiere a los proyectos de la nueva compañía para la explotación de minas en el país, sobre la construcción de una fábrica de ácido sulfúrico, y de la recuperación del General Tomás Cipriano de Mosquera, entre otros negocios relacionados con la compra de útiles como pólvora, plomo y fierro. 2 folios. 298 1872, junio 19. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Pascasio Uribe en Medellín. Remite un proyecto de venta de las acciones que tiene en la mina de Zancudo y en Corcobado, refiriendo los términos para cancelar las obligaciones que contrae con otros socios. 3 folios.

36

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 299 1872, junio 24. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Remite sus comentarios sobre la decisión de vender o arrendar los derechos de la mina de Zancudo. 2 folios. 300 1872, junio 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre las gestiones que adelantan Robertson y Clemes para comprobar el estado de las minas y arreglar otros asuntos pendientes de la mina, como la extracción de minerales y, culmina con noticias de la vida familiar. 2 folios. 301 1872, junio 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa el valor de la producción en las Empresas de Zancudo y Sabaleta y sobre los trabajos que se adelantan para terminar la construcción de la carretera y la fábrica de ácido. 2 folios. 302 1872, julio 15. Carta de Emiliano Restrepo desde Bogotá, para Juan de J. Martínez en Medellín. Informa que bajo las condiciones establecidas para vender la mina de Zancudo, Sinforiano Hernández no dará el poder para vender sus acciones. 4 folios. 303 1872, julio 15. Carta de Juan de J. Martínez desde Bogotá, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Solicita que se reúnan pronto para hablar sobre negocios con respecto a la mina de Zancudo. 2 folios. 304 1872, julio 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre la visita de Clemes a la mina de Marmato y de lo maravillado que está con la riqueza del país, "los Europeos ni se imaginan la gran riqueza que existe". Comenta cual fue el valor de la producción en "las empresas" en el mes de junio anuncia la celebración para la fiesta del 20 de julio y culmina contando sobre la muerte de Luciano López. 2 folios. 305 1872, julio 19. Carta de Juan de J. Martínez desde Bogotá, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Solicita que se aclare lo que va a suceder con la venta de las acciones de la mina de Zancudo. 2 folios. 306 1872, julio 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Celebra que no se haya entregado el poder para la venta de los derechos de la mina, amparado en la escritura de asociación de 1848. Comenta sobre los trabajos que se realizan en la carretera hacia Girardota y el magdalena y, sobre acontecimientos familiares, 1 folio. 307 1872, agosto 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre las cuentas y producción de "las empresas" en el mes de julio además, comenta que trabajos se realizan para la construcción de la carretera y como culminó la fiesta del 20 de julio. 2 folios. 308 1872, agosto 19. Carta de Juan de J. Martínez desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Propone permutar las acciones de la mina de Zancudo, a lo cual Sinforiano Hernández responde que "como no le interesa 37

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo entrar en la Compañía de minas de Antioquia Limitada, no acepta la propuesta". 2 folios. 309 1872, agosto 20. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín. Informa sobre los sucesos ocurridos por la negativa de ceder el poder para la venta del derecho de la mina y comenta sobre su estado de salud y los remedios que ha tomado para mejorarse. 2 folios. 310 1872, septiembre 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite el fallo del juez por el pleito sobre rendición de cuentas de "las empresas", en el que se aclara a partir de la fecha 27 de agosto de 1872, "todo funcionario esta obligado a rendir cuentas a menos que sea exonerado por el congreso". Comenta sobre los arreglos en la Iglesia de San Pedro y envía saludos a la familia. 3 folios. 311 1872, octubre 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa cual fue la producción de "las empresas" durante el mes de septiembre que arreglos se han concretado sobre el valor de las remesas y comenta como va el pleito con Carlos Coriolano Amador por remisión de cuentas. 1 folio. 312 1872, octubre 15. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Expone en tres puntos la razones por las cuales debe Carlos Coriolano Amador remitir las cuentas de los productos y gastos de "las empresas". Comenta sobre las producción del mes; los trabajos que se adelantan en la carretera para llegar al distrito de Barbosa; la organización de las fiestas en honor a San Vicente de Paul y sobre la muerte de Pedro Uribe. 2 folios. 313 1872, noviembre 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre la negativa de Carlos Coriolano Amador para rendir cuentas de los productos de "las empresas", refiriendo que amenaza con demandarle por los gastos que ha tenido en la compra de útiles en Europa. 1 folio. 314 1872, noviembre 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa cuales son los cargos que presentó Carlos Coriolano Amador en la demanda, bajo el argumento que no se aporta en los gastos para compra de útiles en Europa. Por otra parte, se informa que la venta de la mina de Zancudo ya no se realiza a causa de la negativa de ceder el poder para la venta de las acciones de la mina, refiriendo que posiblemente se venda la mina de Marmato, presentando las observaciones de Paschke sobre esta venta. 2 folios. 315 1872, diciembre 3. Carta de Carlos Coriolano Amador desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Solicita que se envíe el poder de las acciones de la finca de Corcobado. 2 folios. 316 1872, diciembre 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Lamenta los estragos ocurridos por el 38

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo invierno y refiriendo que ya se estaba adelantando un proyecto para construir una canal de desviación de la quebrada de Santa Elena. Comenta sobre las reformas que se hacen en las mina para agilizar labores y mejorar la producción. 2 folios. 317 1872, diciembre 10. Carta de Carlos Coriolano Amador, director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que la sociedad decidió reformar el contrato de asociación que se hizo por escritura en1848. 2 folios. 318 1872, diciembre 19. Extracto de cuenta de Sinforiano Hernández, liquidado hasta el 5 de diciembre de 1872 a Restrepo y Compañía. Elaborado el 19 de diciembre de 1872. 1 folio. 319 1873, enero 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre las demoras que se presentan para entregar las cuentas de la producción de "las empresas" al día y el interés de formar una sociedad Suizo Antioqueña de las minas de Munì. Da noticia sobre la enfermedad de Lisandro Uribe y de otros familiares. 1 folio. 320 1873, enero 8. Carta de Sinforiano Hernández desde Bogotá, para Lisandro Uribe en Medellín. Comenta como se realiza el pago de las deudas pendientes con Restrepo y Compañía. 1 folio. 321, 1873, enero 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre la producción de "las empresas" durante el mes de diciembre y cuenta sobre la solicitud de útiles que se hizo a Europa para la Casa de Moneda y, de la construcción de una cámara de plomo para mejorar labores. 1 folio. 322 1873, enero 17. Carta para Sinforiano Hernández. Proyecto de arrendamiento, para otorgar una parte de la mina de Zancudo; detalla los costos, inventarios que deben formarse, remisión de cuentas por gastos y productos y las condiciones para los arrendatarios. 5 folios. 323 1873, febrero 11. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre la mala administración que lleva Carlos Coriolano Amador en las Empresas de Zancudo y Sabaleta. 2 folios. 324 1873, febrero 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Reseña el infortunio ocurrido a Julián Vásquez a causa de la muerte de sus familiares Mercedes y Marcelina, al ahogarse en el río Cauca. Comenta la decisión del juez sobre el pleito de la rendición de cuentas por los directores de "las empresas" y culmina refiriendo sobre el presupuesto de gastos de "las empresas". 2 folios. 325 1873, marzo 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que el doctor Pedro Berrio está a la espera de concretar una beca para Tadeo Hernández. Informa sobre las gestiones que se adelantan para constituir una sociedad con los suizos, aportando con el 39

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo establecimiento agrícola y los útiles para explotar las minas y comenta como funciona la nueva cámara de plomo. 1 folio. 326 1873, marzo 20. Carta de Juan Hernández desde honda, para Sinforiano Hernández. Comenta sobre los gastos que demanda para sobrevivir. Se encuentra una nota de Sinforiano Hernández para Pedro Berrio, informando que por las varias condiciones que se ponen para entregar la beca de estudio a Tadeo Hernández, han decidido no aceptarla. 2 folios. 327 1873, marzo 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre los gastos que se originan en la mina a causa de mantenimientos en las máquinas; anuncia que Robertson y el señor Blandon, viajaron a Marmato para recibir la mina y, culmina contando noticias familiares. 1 folio. 328 1873, abril, Carta de ¿Sinforiano Hernández? desde Bogotá, para Restrepo y Compañía. Solicita que se otorgue un préstamo dejando como prebenda las acciones de la mina de Zancudo y Sabaleta. 1 folio. 329 1873, abril, Carta de Lisandro Uribe desde Medellín. Saluda y comenta sobre los acontecimientos ocurridos en Brasil y España, comparándolos con la administración del país. 2 folios. 330 1873, abril 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre la producción de "las empresas" durante el mes de marzo; cuenta sobre la muerte del doctor Parra, de la llegada de mas suizos para los trabajos en la mina y la casi culminación de la carretera para llegar a Barbosa. 1 folio. 331 1873, abril 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre el fallo del juez ante el pleito con Carlos Coriolano Amador, "quien queda absuelto de los cargos que se le imponían" y comenta que están a la espera de la compañía inglesa para saber si se hace el negocio de la ferreria. 2 folios. 332 1873, abril 23. Carta de ¿Sinforiano Hernández? desde Bogotá. Solicita un préstamo para entrar en el negocio de remate de bienes, informando como hará el pago de este dinero. 1 folio. 333 1873, abril 25. Expediente de la demanda que interpone Pascasio Uribe, como apoderado de Sinforiano Hernández, ante Julián R. Gallo, juez del segundo circuito, por el incumplimiento en la rendición de cuentas por parte del administrador de las Empresas de Zancudo y Sabaleta, Carlos Coriolano Amador. Se hallan los descargos, la defensa que presenta cada una de las partes durante el periodo que dura el proceso desde el 16 de agosto de 1872 hasta el 25 de abril de 1873, y el fallo o sentencia final del juez. 10 folios. 334 1873, abril 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa como va el proceso de la demanda que se interpuso a Carlos Coriolano Amador; comenta sobre la muerte de Antonio 40

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo José, hijo de Lisandro, a causa de la angina; Cuenta que esta próxima la apertura del Banco y como van los trabajos para la culminación de la carretera, además, informa sobre la producción de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta. 2 folios. 335 1873, mayo 12. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín. Informa sobre la negativa de Restrepo y Compañía para llevar a cabo el negocio que se le propuso, debido a las deudas que tiene pendientes; comenta sobre la marcha de "las empresas" y culmina con la triste noticia de la muerte de su hijo Antonio José Uribe. 2 folios. 336 1873, mayo 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Notifica sobre la conformación de la compañía Suizo Antioqueña, de las primeras funciones y labores del Banco y sobre los gastos que demandan las Empresas de Zancudo y Sabaleta. 2 folios. 337 1873, mayo 21. Carta de ¿Sinforiano Hernández? para Pascasio Uribe en Medellín. Expone sus consideraciones para continuar con la demanda que se interpuso a Carlos Coriolano Amador por el pleito de la rendición de cuentas. 2 folios. 338 1873, junio 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre que acuerdos se fundamenta Carlos Coriolano Amador para no rendir las cuentas que se le solicitan en la demanda; comenta las gestiones que se realizan con los suizos en la mina de Muni para entablar negocios para su explotación y en Corcobado para conseguir un arrendatario. 2 folios. 339 1873, junio 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la relación de gastos y productos de "las empresas" durante el mes de mayo; cuenta sobre el cierre que tuvo que hacer la Sociedad de Sitio viejo por falta de jaguas y de los buenos minerales en plomo que se obtienen en la mina de los chorros, como muestra del interés que pueden tener compañías extranjeras para la explotación minera. Culmina refiriendo como avanza el pleito con Carlos Coriolano Amador por rendición de cuentas. 2 folios. 340 1873, julio 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Notifica sobre los trabajos que se adelantan en la carretera hacia Buenaventura, de las elecciones presidenciales, y le felicita por el proyecto de conseguir casa propia. 2 folios. 341 1873, julio 22. Carta de José Manuel Restrepo desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Agradece por el apoyo que recibió por parte de los amigos cuando estaba muy enfermo. 2 folios. 342 1873, agosto 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Elogia la celebración que se hizo por la fiesta de la patria en el Estado de Antioquia y comenta sobre la buena producción que tuvo la mina Cristales. 2 folios. 41

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 343 1873, agosto 6. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín. Refiere a los negocios particulares que adelanta para conseguir vivienda propia y a la buena producción del mes en la mina Cristales. 2 folios. 344 1873, septiembre 2. Carta Sinforiano Hernández en Bogotá. de "las empresas" durante el descubrieron minerales de plomo amigos allegados. 2 folios.

de Pascasio Uribe desde Medellín, para Remite la cuenta de los productos y gastos mes, comentando que en Tredonia se y plata. Culmina con noticias de la familia y

345 1873, septiembre 29. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín. Informa cuanto le corresponde por la producción del mes en "las empresas". 2 folios. 346 1873, octubre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Refiere a la baja en la producción de "las empresas" a causa de la reparación de los hornos e indica que sigue pendiente un negocio para dividir los terrenos de Corcobado. 2 folios. 347 1873, noviembre 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Comenta sobre los negocios que se proyectan en la "Sociedad" para la extracción de minerales; los preparativos que se alistan para la celebración de la fiesta de los muertos y da noticia de las actividades de la familia. 2 folios. 348 1873, noviembre 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Notifica sobre los acontecimientos de la vida social, como los sucesos ocurridos en Panamá, la buena marcha del Banco, de la universidad y de los trabajos que se adelantan en agricultura con las máquinas que llegaron de JUL. 1 folio. 349 1873, diciembre 19. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite el extracto de cuenta, liquidada hasta el 5 de diciembre de 1873. 3 folios. 350 1874, enero 5. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Notifica sobre la llegada de algunos amigos a la ciudad, para que se sirva a colaborarles durante la estadía. 2 folios. 351 1874, enero 6. Carta de Sinforiano Hernández desde Cocli, para Pascasio Uribe. Informa sobre la cantidad de votos que se requieren dentro de la Sociedad del Zancudo para llegar aún acuerdo legal con los socios, argumentando que es por esta vía "que Carlos Coriolano Amador está en el deber de entregar las cuentas comprobadas de las empresas". 2 folios. 352 1874, febrero 3. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández. Remite la propuesta de Restrepo y Compañía para cancelar los pagos en monedas de plata de talla mayor e informa sobre la producción del mes. Da noticia sobre el estado de salud de los familiares. 2 folios.

42

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 353 1874, febrero 19. Carta de Carlos Coriolano Amador, director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta desde Medellín, para Pascasio Uribe en Medellín. Reitera su solicitud de hacer efectiva la devolución del dinero que se descontó por gastos en contratos con otras minas, "siempre y cuando se reintegre a la cuenta de la sociedad el valor de las utilidades abonadas a la cuenta"; en nota del mismo documento Pascasio Uribe contesta que no se puede obligar a Sinforiano Hernández a entregar una parte de sus terrenos para trabajar con minerales de otras minas, argumentando que "esta es una decisión de la mayoría de los socios y no de unos cuantos". 1 folio. 354 1874, febrero 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa que remite el plano de Corcobado para formar una idea de los trabajos que se realizaron en estas tierras; comenta sobre los terrenos que recibieron por herencia de la abuela Petronila en Palenque y sugiere sobre la compra de tierras baldías para futuros negocios. 2 folios. 355 1874, febrero 25. Carta de Carlos Coriolano Amador, director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta desde Medellín, para Pascasio Uribe en Medellín. Aclara sobre las decisiones que se toman en la Sociedad del Zancudo por mayoría de votos, afirmando que "no se está fuera de lo estipulado para solicitar la devolución de las utilidades obtenidas en contratos con otras minas", si se pide que se devuelva el valor descontado por gastos en dichos contratos. 1 folio. 356 1874, febrero 25. Carta de Sinforiano Hernández desde Medellín, para Dirección de la Sociedad de la mina de Zancudo y Fundición de Sabaleta. Solicita que se entregue a Lisandro Uribe la parte que le corresponde por la producción de "las empresas". 2 folios. 357 1874, marzo 17. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Remite la cancelación de la cuenta pendiente, liquidada hasta el 11 de marzo de 1874. 3 folios. 358 1874, abril 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para María Josefa Uribe de Hernández. Expresa sus condolencias ante el fallecimiento del hijo de Nicolasa y cuenta sobre la organización de una sociedad para cultivar vainilla en el Estado de Antioquia, "por ser una industria que promete dejar grandes beneficios con el tiempo". 1 folio. 359 1874, abril 8. Carta de Antonio José Hernández, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Festeja que finalmente se lograra la cancelación de una deuda que se contrajo con Restrepo y compañía. 2 folios. 360 1874, abril 21. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa como quedan unas cuentas una vez canceladas las deudas contraídas, advirtiendo que esta pendiente la solicitud de un dinero a su favor. 2 folios.

43

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 361 1874, mayo 6. Carta de Sinforiano Hernández? desde Bogotá, para Lisandro Uribe en Medellín. Solicita que con el valor de los productos de "las empresas", se compre una letra en Europa. 1 folio. 362 1874, mayo 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Sinforiano Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de los productos de las Empresas de Zancudo y Sabaleta, las inversiones realizadas por compra de carbón, gastos requeridos en el mes y comenta sobre el negocio de arrendamiento de terrenos para la extracción de carbón. Culmina refiriendo las noticias particulares de la familia y de los amigos. 2 folios. 363 1874, junio 1. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Antonio José Hernández. Informa sobre los proyectos que se realizan para el arrendamiento de los terrenos de Corcobado y de los gastos requeridos para levantar el plano de estos terrenos, según lo presentado en las cuentas de Roberto White. Expresa condolencias por los sucesos ocurridos a causa del fallecimiento de Sinforiano Hernández, aconsejando no dejar sola a Pepa "en estos momentos de pena y dolor". 2 folios. 364 1874, junio 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para María Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Refiere sobre el estado de "las empresas"; a los buenos productos que la compañía inglesa extrae de la mina de Marmato y confirma que continuará al tanto de los negocios de la mina ante la muerte de Sinforiano Hernández. 2 folios. 365 1874, junio 15. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para María Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Remite la cuenta que relaciona las cantidades de madera tomadas de los terrenos de Sinforiano Hernández para la fundición de Sabaleta hasta el día 30 de mayo de 1874, elaborada el 15 de junio de 1874 por Ildefonso Gutiérrez de Lara; comenta sobre los obstáculos que presenta para concluir el proyecto de arrendamiento de los terrenos de Corcobado por la falta de poder que le confiere para hacer el negocio y sobre las opiniones del ingeniero Clemens, encomendado por la compañía inglesa para verificar el estado de las minas, quien manifiesta "que pasará mucho tiempo antes de que los trabajos queden concluidos y no se tiene ni idea de lo que valen". 3 folios. 366 1874, junio 16. Carta de Lisandro Uribe desde Medellín, para María Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Aconseja no vender el derecho que poseen de la mina de Zancudo y en cambio que se dividan las utilidades entre los herederos de Sinforiano. 2 folios. 367 1874, junio 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para María Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite las cuentas de los gastos y productos obtenidos durante el mes de mayo en "las empresas" y de la madera extraída de Corcobado. Saluda a la familia y aconseja sobreponerse de la pena ocurrida ante la muerte de su esposo, para no agravar su estado de salud. 2 folios. 368 1874, julio 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Tadeo Hernández en Bogotá. Informa sobre la producción de "las empresas", 44

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo refiriendo que por los daños de un horno se han incurrido en gastos y consulta sobre el poder que necesita para culminar el contrato de arrendamiento de los terrenos de Corcobado. 2 folios. 369 1874, julio 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite las cuentas de los gastos y productos obtenidos durante el mes en "las empresas" y de la madera extraída de Corcobado. Congratula la compra de vivienda en Bogotá y da noticias particulares de la familia y amigos. 1 folio. 370 1874, agosto 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de "las empresas" y comenta sobre la buena decisión que tomó al comprar vivienda, aconsejando no preocuparse por el pago puesto que "las utilidades de la empresa le dejaran para vivir bien". 1 folio. 371 1874, agosto 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite las cuentas de los gastos y productos obtenidos durante el mes e informa sobre la construcción de un horno para mejorar la producción de "las empresas". 1 folio. 372 1874, septiembre 1. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Da noticia sobre los negocios que se llevan en la mina de Zancudo, e informa que está esperando si se hace o no el negocio de arrendamiento de Corcobado y comenta que pronto se tendrá el informe de la visita a la mina, del ingeniero Roberto White. 1 folio. 373 1874, septiembre 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de las cantidades de madera que se han sacado de los terrenos de Corcobado e informa que hay un brote de sarampión en la ciudad que no ha generado mayores preocupaciones. 2 folios. 374 1874, septiembre 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre la producción de "las empresas" durante el mes de agosto y comenta que ya "se organizó en Inglaterra la compañía que construirá el camino de hierro en Antioquia, entre el señor Cisneros y los Ingleses". 1 folio. 375 1874, octubre 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Confirma la noticia de formar una sociedad en Inglaterra para la construcción del ferrocarril, comenta que el brote de sarampión continúa en la familia y confirma a cuanto asciende la producción del mes en "las empresas". 1 folio. 376 1874, octubre 12. Carta de la, Archicofradía de Nuestra Señora de S, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. La Arquicofradia de Nuestra Señora de S. Informa que ha sido admitida como miembro, refiriendo las obligaciones que se le confieren como socia, como pago de indulgencias y contribuciones voluntarias para la arquicofradia. 2 folios. 45

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 377 1874, octubre 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre la marcha de "las empresas" y el valor de la producción durante el mes de septiembre. 2 folios. 378 1874, octubre 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta del mes de "las empresas" y comenta que los brotes de sarampión ya han terminado. 2 folios. 379 1874, octubre 27. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Confirma que recibió noticias de la familia deseando se concluyan pronto los trabajos de refacción de la vivienda y comenta sobre la pena que sobrepasa Víctor Gómez a causa del fallecimiento de su esposa. 2 folios. 380 1874, noviembre 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Aconseja sobre como cuidarse del brote de sarampión, recomendando un buen abrigo, baño en los pies y un cuidado especial en la alimentación; informa que ya llegó el ingeniero que dará inicio a la obra del ferrocarril y comenta sobre los preparativos que se adelantan para celebrar la fiesta de los muertos. 2 folios. 381 1874, noviembre 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Brinda palabras de ánimo para superar la pena que vive por la muerte de Sinforiano, aconsejando continuar con los negocios que se venían proyectando, e informa sobre los trabajos que se adelantan para la construcción de un horno. 1 folio. 382 1874, noviembre 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre los buenos productos que la compañía inglesa obtiene de la mina de Marmato, refiriendo que no se tardarán en querer comprar la mina de Zancudo "que es mucho mejor". 2 folios. 383 1874, noviembre 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Expresas sus condolencias ante el fallecimiento de Maria de Jesús, hija de Antonio José Hernández. 1 folio. 384 1874, diciembre 8. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de las cuentas en "las empresas" y comenta que comenzaron los trabajos en la vía férrea, "acontecimiento de gran trascendencia para toda la República”. 1 folio. 385 1874, diciembre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos en "las empresas" correspondientes al mes de noviembre y comenta sobre la necesidad de efectuar algunos cambios para disminuir los gastos. Da noticia sobre la vida familiar. 1 folio. 386 1875, febrero 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los 46

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo productos y gastos en "las empresas" correspondientes al mes de enero; solicita se le envíen dos trenzas de cabello para un encargo y comenta sobre el trabajo que se adelanta para el ferrocarril en la vía de Medellín a Caldas. 1 folio. 387 1875, marzo 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite una letra correspondiente al pago de las deudas pendientes con Vicente Lafaurín; Da noticia sobre el fallecimiento de Rafael Jaramillo por causar gran pena en la familia. 1 folio. 388 1875, marzo 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos en "las empresas" correspondientes al mes de febrero y, comenta sobre la calidad de la sal que se comercia, refiriendo que requiere de un mayor tratamiento para prevenir el coto. 1 folio. 389 1875, marzo 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Aprueba el arreglo que se acordó con los hijos de Sinforiano para repartir las utilidades de "las empresas" y comenta que llegaron a Honda las cargas de sal, para que se realice el respectivo negocio. 1 folio. 390 1875, abril 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de los productos y gastos de "las empresas" y al negocio de la sal, comentando que las utilidades no fueron mayores, debido al tiempo que se perdió por la Semana Santa. 1 folio. 391 1875, mayo 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Da noticia sobre el fallecimiento de amigos allegados a la familia, a causa de la inflamación estomacal o cerebral; pregunta acerca de las reparaciones que se hacen en la casa, si ya culminaron y cuanto se ha invertido. 2 folios. 392 1875, mayo 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de cuentas de "las empresas" y lamenta el delicado estado de salud de un familiar. 2 folios. 393 1875, mayo 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre las demoras percibidas para terminar las reparaciones en la casa y la preocupación que despierta el estado de salud de Gabriela. 2 folios. 394 1875, mayo 31. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos en "las empresas" correspondientes al mes de abril. Aduce a la repartición de los pocos bienes de Sinforiano por despertar recuerdos dolorosos en la familia y corrige la receta del remedio que se le envió para la tos. 2 folios.

47

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 395 1875, junio 15. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos en "las empresas" correspondientes al mes de abril. Agradece por el envío de unas trenzas de cabello y envía los encargos de la familia, deseando que estén mejor de salud. 2 folios. 396 1875, julio 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Elogia la culminación de los arreglos de la casa. Se refiere al estado de cuentas de "las empresas" y comenta sobre la venta de las acciones del Zancudo por los socios. 2 folios. 397 1875, julio 19. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre los negocios que realizan los socios de la mina de Zancudo para la venta de las acciones y se comentan las actividades que se realizan en la escuela normal para el aniversario de la fiesta de la independencia. 1 folio. 398 1875, julio 26. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre la buena marcha de "las empresas" sin mayor novedad. 1 folio. 399 1875, agosto 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre la ley de orden público que decretó el gobierno y, sobre las remesas obtenidas en "las empresas" durante el mes de julio. 2 folios. 400 1875, agosto 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre el proceso de elecciones en la Costa y comenta acerca de los negocios que tienen los socios para conseguir dinero por medio de la hipoteca de las acciones de la mina de Zancudo. 2 folios. 401 1875, agosto 31. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Confirma que se pueden vender las remesas de "las empresas" obtenidas durante el mes de julio. 2 folios. 402 1875, septiembre 5. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre la determinación de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta para no disponer de las remesas de julio y agosto a causa de los sucesos ocurridos en Panamá. 1 folio. 403 1875, septiembre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre como se arreglan las cuentas en "las empresas" para los gastos requeridos, sin hacer uso de las utilidades obtenidas. 1 folio. 404 1875, octubre 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre el cambio de director en "las empresas", debido a la renuncia de Carlos Coriolano Amador, en su reemplazo se nombra a Juan Martínez. 1 folio. 48

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 405 1875, noviembre 2. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre la celebración de los difuntos en San Pedro y como se celebra esta misa. Por otra parte, refiere al cambio de director en "las empresas" y el desempeño que tendrá para mejorar las finanzas. 1 folio. 406 1875, diciembre 14. Carta de Juan de J. Martínez desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el no envío de la cuenta a razón de un atraso surgido para formar las cuentas del "las empresas". 2 folios. 407 1876, enero 8. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Menciona que envía el instrumento que usaba Sinforiano Hernández para examinar el pecho y un plano de Medellín, para que observe las transformaciones que ha tenido. 1 folio. 408 1876, febrero 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre la compra de mulas y comenta que es necesario contratar un empleado para su cuidado. 1 folio. 409 1876, abril 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía las cuentas de los productos y gastos obtenidos en "las empresas" durante el mes de marzo y da noticias sobre la situación familiar de los amigos. 2 folios. 410 1876, mayo 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre el estado de las cuentas en "las empresas" refiriendo que gracias al empleo de todos los hornos, se logró una buena utilidad. 1 folio. 411 1876, mayo 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Expresa palabras de aliento y misericordia, ante la celebración del segundo aniversario de la muerte de Sinforiano Hernández. Notifica sobre los proyectos que intenta la Sociedad del Zancudo para la inversión de capital extranjero en las empresas de Titiribí. 2 folios. 412 1876, junio 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comunica sobre el envío de las semillas para cultivar flores y notifica sobre la buena marcha de "las empresas". 2 folios. 413 1876, junio 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite las cuentas de los productos y gastos de "las empresas" durante el mes de abril y comenta sobre las expectativas que se generan por no entrar en una guerra civil a causa de las leyes de orden público que ha optado el gobierno. 2 folios. 414 1876, junio 26. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre los inconvenientes que ha

49

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo presentado para remitir la orden de pago, y celebra la no aprobación de la ley de orden público por el gobierno. 2 folios. 415 1876, julio 11. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Confirma ha cuento asciende el valor de los productos de "las empresas" y celebra el nombramiento de Emiliano en el gobierno Brasilero, "tierra de los diamantes". 2 folios. 416 1876, julio 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de gastos de "las empresas" y comenta sobre el nombramiento de José Ignacio Montoya, como obispo de la diócesis de Medellín. 1 folio. 417 1877, marzo 5. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Relata los sucesos ocurridos en las vetas de Corcobado a causa de un incendio. Comenta sobre la calidad de las semillas que envía para el cultivo de plantas y de una epidemia que está matando mucha gente. 2 folios. 418 1877, marzo 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre la situación de la familia, el viaje de Lisandro a Europa, y sobre las cuentas de "las empresas". 2 folios. 419 1877, marzo 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía unas semillas para la siembra de plantas y sobre la buena marcha de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta. 2 folios. 420 1877, mayo 8. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre la enfermedad que aqueja a Enrique Gaviria e informa que remite las cuentas de los productos y gastos de "las empresas". 2 folios. 421 1877, mayo 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Agradece por las noticias que se le envían de la familia y comenta sobre el estado de "las empresas", 2 folios. 422 1877, julio, Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Expresa palabras de aliento para sobreponer el estado de ánimo que le aflige a causa del fallecimiento y enfermedades de los familiares. 2 folios. 423 1877, junio 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre el estado y la situación financiera de "las empresas" a causa de la guerra y aconseja como repartir las utilidades del mes entre los hijos. 2 folios. 424 1877, julio 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que a causa del fuerte verano no se

50

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo obtuvieron las utilidades esperadas en "las empresas" y celebra que los familiares estén mejorando su estado de salud. 2 folios. 425 1877, julio 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los gastos y productos de "las empresas" durante el mes de junio y comenta sobre la buena marcha de los negocios. 2 folios. 426 1877, julio 30. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre las buenas utilidades que dejan "las empresas" y lamenta el estado de salud que sobrellevan algunos familiares. 2 folios. 427 1877, agosto 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Confirma que examinó las cuentas de mayo y se hicieron los ajustes correspondientes, comenta que está a la espera de la remesa de julio para enviársela y sobre la buena impresión que tuvo Cisneros de "las empresas" en su viaje a Titiribí. 2 folios. 428 1877, agosto 10. Informe de, Juan Bautista Mainero, para la, Dirección de la Sociedad del Zancudo. Informe de la visita a "las empresas" en Titiribí. En este, se expone en cuatro puntos algunas observaciones para mejorar el establecimiento, como la compra del terreno de Zancudo, la construcción de molinos para mejorar la producción, los acuerdos que se deben entablar con el gobierno para mejorar la venta de plata y sobre las reservas y garantías que se deben dar a los socios para un mejor rendimiento. 6 folios. 429 1877, agosto 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de "las empresas" y comenta sobre algunos sucesos de la vida familiar. 2 folios. 430 1877, agosto 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre la buena marcha de los proyectos de la Sociedad del Zancudo y de las dificultades que se han presentado en la producción a causa del fuerte verano, puesto que ha secado las quebradas. 2 folios. 431 1877, septiembre 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que en próxima carta estará enviando la cuenta de los productos y gastos para que los distribuya entre la familia y comenta sobre algunos sucesos de la vida familiar. 2 folios. 432 1877, septiembre 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de gastos y productos correspondientes al mes de agosto y detalla como se han repartido las utilidades entre los socios. 3 folios. 433 1877, septiembre 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía la cuenta de los

51

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo productos y de los gastos de la "empresa" y aconseja entregar a la familia la parte correspondientes. 2 folios. 434 1877, octubre 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Expresa condolencias por el fallecimiento de Leonor, además, comunica sobre la buena marcha de "las empresas", a pesar de un leve receso en las labores a falta de agua y minerales. 2 folios. 435 1877, octubre 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre las utilidades que dejarán "las empresas" en el mes y celebra que los familiares enfermos se recuperen. 2 folios. 436 1877, octubre 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre los proyectos que quiere hacer la Sociedad de Zancudo y Sabaleta, aconsejando no dejarse llevar por una decisión que atente contra la libertad. 2 folios. 437 1877, diciembre 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre los impuestos que, por decisión de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta, debe comenzar a pagar, refiriendo que apelará esta determinación por ser injusta al no poseer más que un finca como bien. 2 folios. 438 1878, enero 20. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Celebra que los familiares se encuentren mejor de salud y comenta sobre el malestar que padeció la señora Barrientos, quien finalmente fallece "sin tener una santa sepultura por que los sacerdotes están huyendo". 2 folios. 439 1878, enero 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Confirma que envió unas semillas para la plantación de árboles y flores, refiriendo como se deben sembrar para obtener un buen fruto; celebra que la familia esté sin novedad y comenta sobre la marcha de "las empresas". 4 folios. 440 1878, febrero 11. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre los acuerdos que se establecieron en la reunión de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta, referente a los fondos que se destinan a la casa inglesa para compra de útiles y otros materiales. Comenta que pronto enviará la cuenta de los gastos y productos de "las empresas". 4 folios. 441 1878, febrero 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica que en próxima carta enviará el valor de los productos y gastos de "las empresas" y cuenta sobre el fallecimiento del nieto de uno de sus amigos. 2 folios.

52

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 442 1878, febrero 26. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de cuentas empresariales y sobre los giros que se hacen al Banco, además, comunica que envía un ejemplar del boletín industrial para conocer el convenio establecido entre el clero y el gobierno. 4 folios. 443 1878, marzo 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de la producción de "las empresas" durante el mes de enero y comenta sobre el envío de unas semillas. 2 folios. 444 1878, marzo 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre una enfermedad que ataca de muerte a los ciudadanos y sobre las inquietudes que ha presentado la casa inglesa a la sociedad del Zancudo. Además, cuestiona los actos de la familia por no asistir al matrimonio de Tadeo. 2 folios. 445 1878, abril 1. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa como se continuaran enviando unas cuentas de "las empresas"; comenta sobre la buena marcha de estas empresas y sobre el funcionamiento de nuevas máquinas y molinos. 3 folios. 446 1878, abril 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa como influye el cambio climático en las utilidades de “las empresas” y comenta sobre el fallecimiento de un amigo allegado a la familia. 2 folios. 447 1878, abril 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el desgaste de las máquinas a causa del verano, aconseja como cuidar y cultivar unas semillas y plantas y comenta sobre los proyectos de la familia para continuar sus estudios. 2 folios. 448 1878, mayo 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Exalta el homenaje que se hizo al General Santander por medio de una estatua; comenta que aumento el consumo de la langosta y además, da noticia sobre la buena marcha de "las empresas". 2 folios. 449 1878, junio 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre los daños ocurridos en unas plantaciones a causa de la langosta y refiere sobre las cuentas del mes de "las empresas". 2 folios. 450 1878, junio 11. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Expresa condolencias por el fallecimiento de unos familiares y por la enfermedad de otros; informa sobre la producción de la mina de los Chorros y sobre la marcha de "las empresas". 2 folios. 451 1878, junio 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa a que acuerdos se llegaron con la casa 53

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo inglesa para cancelar unos créditos y comenta que disminuyeron los gastos en "las empresas". 2 folios. 452 1878, junio 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos de "las empresas" correspondientes al mes de mayo y comenta algunos sucesos de la vida familiar. 2 folios. 453 1878, julio 2. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre las reacciones de Carlos Coriolano Amador, ante los acuerdos que se hicieron con la casa inglesa para el pago de créditos y del rendimiento de "las empresas" durante el mes. 2 folios. 454 1878, julio 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre las buenas utilidades que se esperan de "las empresas" y sobre el funcionamiento de las máquinas y molinos; hace algunos comentarios sobre los estragos ocurridos en las plantaciones a causa de la langosta y sobre el cultivo de semillas. 2 folios. 455 1878, julio 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Aclara como llegan las cuentas del mes por pagos de gastos en los terrenos de Corcobado. 2 folios. 456 1878, julio 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre el estado de salud de los familiares y sobre los estragos que hace la langosta en los cultivos. 2 folios. 457 1878, agosto 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre los sucesos ocurridos en la familia a causa de las enfermedades contraídas y comenta que las cuentas presentadas por José Martínez a la Sociedad de Zancudo y Sabaleta fueron aprobadas; cuenta sobre las utilidades de una hierba que emplean para curar la fiebre y envía saludos de la familia. 2 folios. 458 1878, agosto 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta como están las cuentas de "las empresas" y refiere sobre algunos sucesos de la vida familiar. 2 folios. 459 1878, agosto 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Elogia el nacimiento de un nuevo miembro en la familia; comenta sobre la cacería de langostas en la Playas y notifica el envío de las cuentas de "las empresas" correspondientes al mes de julio. 2 folios. 460 1878, septiembre 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Cuenta sobre una operación que se le practicó a Lisandro Uribe en París para extraerle un tumor y de los sucesos ocurridos en la casa de José María Uribe por intentos de robo. 2 folios.

54

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 461 1878, septiembre 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre unos negocios que tienen los amigos y familiares; cuenta de los estragos que hace la langosta y saluda a la familia. 2 folios. 462 1878, septiembre 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía la cuenta de los gastos y productos de "las empresas" correspondientes al mes de agosto y refiere al estado de la familia. 2 folios. 463 1878, septiembre 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite unas semillas para la siembra de flores y plantas, aconsejando como cultivarlas para obtener un buen fruto. 2 folios. 464 1878, septiembre 30. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Aclara como se han distribuido unos dineros de productos y utilidades de “las empresas” durante el mes de julio y agosto; consulta como llegaron unas semillas, tubérculos y huevos que le envió. 2 folios. 465 1878, octubre 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre las propuestas que presentó ante la Sociedad del Zancudo, refiriendo sobre los costos invertidos en el alumbrado de los establecimientos, presentación de cuentas por los administradores, condecoraciones a empleados por los servicios prestados, entre otros. 2 folios. 466 1878, octubre 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre las utilidades obtenidas durante el mes de septiembre en "las empresas". Comenta sobre los trabajos que se efectúan para elaborar la medalla de honor a Paschke, y de los sucesos en la vida familiar, como operaciones practicadas a Lisandro Uribe. 2 folios. 467 1878, octubre 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre las propuestas que se presentaron para establecer un contrato de alumbrado en la mina de Zancudo. Envía saludos de sus familiares amigos. 2 folios. 468 1878, noviembre 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre las perdidas de la mina al retardarse una carga de plomo. Comenta sucesos de la celebración de la misa de los pobres. 2 folios. 469 1878, noviembre 11. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre la producción de “las empresas" durante el mes de octubre refiriendo que hubo una baja en las utilidades a causa de la calidad de los minerales empleados y comenta sobre los estragos que dejó la langosta en unos cultivos. 2 folios.

55

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 470 1878, noviembre 19. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre las dificultades que sobrellevan en "las empresas" a causa de la mala calidad de unos minerales, por los estragos de las langostas, falta de alimento para las mulas y refiere a un estado de cuentas. 2 folios. 471 1878, noviembre 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos de "las empresas" durante el mes de octubre. Comenta que realizará un viaje a las Playas. 2 folios. 472 1879, enero 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa a cuanto asciende la producción de "las empresas" durante el mes de diciembre, refiriendo que hace falta agua en los establecimientos. Comenta algunos sucesos de la vida familiar. 2 folios. 473 1879, marzo 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre las perdidas que sufren "las empresas" debido al tratamiento que se da a los minerales. Comenta sobre la pobreza de una familia, para que se les preste ayuda. 2 folios. 474 1879, marzo 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre los productos obtenidos en "las empresas" durante los meses de enero febrero y marzo refiriendo como se deben repartir entre los hijos. 2 folios. 475 1879, abril 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Expresa condolencias por el fallecimiento de un familiar y comenta que en un próximo correo envía la cuenta de "las empresas". 2 folios. 476 1879, abril 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que "las empresas" marchan sin problema y sobre la construcción de unos hornos que se requieren para mejorar la producción. 2 folios. 477 1879, abril 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica que en una próxima carta envía el informa que emitió el director de la fundición de Sabaleta, Ildefonso Gutiérrez. 2 folios. 478 1879, mayo 19. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Celebra el nacimiento de nuevos miembros en la familia; comenta sobre las utilidades obtenidas en "las empresas" durante el mes y, lamenta la enfermedad que padece Dolores a causa del catarro. 2 folios.

56

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 479 1879, mayo 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Solicita que se entregue al doctor Delgado la carta que le envía su esposa. 1 folio. 480 1879, mayo 27. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos de "las empresas" durante el mes de abril y expresa unas palabras de aliento para sobreponer el estado de ánimo que la aflige. 2 folios. 481 1879, mayo 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía unas semillas de doradilla para la siembra, aconsejando cuidarlas mucho ya que son difíciles de conseguir. 2 folios. 482 1879, junio 1. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el nombramiento de un muevo minero, José Vicente, a causa de la renuncia de Posada y, comenta sobre la marcha de "las empresas". 2 folios. 483 1879, junio 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre el estado de salud de los familiares y comenta sobre los ataques que se hicieron a los congresistas. Informa sobre el estado de "las empresas". 2 folios. 484 1879, junio 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta sobre las enfermedades que se contraen en la ciudad; lamenta el estado de salud de un miembro de la familia e informa sobre el estado de cuentas de "las empresas", refiriendo que pronto enviará la cuenta correspondiente. 2 folios. 485 1879, junio 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta que la producción en oro y plata disminuyó a causa de los daños que presentaron unos molinos e informa que remite la cuenta de los productos y gastos de "las empresas" correspondientes al mes de abril. Envía saludos a la familia. 2 folios. 486 1879, junio 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa por cuanto fue el valor de la producción de "las empresas" durante el mes de mayo y comenta sobre los trabajos que se adelantan en los establecimientos con la máquina de vapor. 2 folios. 487 1879, junio 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre la precaria situación financiera que vive a causa de las contribuciones que el gobierno exige a los conservadores; comenta sobre la producción de "las empresas" durante el mes de abril y el estado de las cuentas por pagos anticipados. 2 folios. 488 1879, julio 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica que entregó unas semillas para la 57

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo siembra; comenta que la cuenta de "las empresas" aún no está lista y refiere sobre algunos sucesos de la vida familiar. 2 folios. 489 1879, julio 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía la cuenta de los productos y gastos de "las empresas" correspondientes al mes de junio. Notifica sobre la inauguración del puente de canterìa, ubicado cerca de las Playas y, envía saludos a los familiares. 2 folios. 490 1879, julio 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Celebra que se esté recuperando de salud y comenta sobre la llegada de Luis Vásquez desde Guatemala. 2 folios. 491 1879, agosto 5. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Refiere sobre la inseguridad que se vive en la ciudad a causa de “los celos que despiertan las clases adineradas” y repara en las dificultades por las que pasa para pagar las contribuciones que se les exigen a los conservadores. 2 folios. 492 1879, agosto 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía la cuenta de los productos y gastos de "las empresas" correspondientes al mes de julio observando que una de las máquinas se daño. Comenta sobre los negocios particulares y envía saludos a la familia. 2 folios. 493 1879, agosto 19. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Solicita que se le envíe la copia del discurso pronunciado por un miembro de su familia ante el congreso, para su publicación. Informa sobre el estado de cuentas de "las empresas" para el mes de julio. 2 folios. 494 1879, agosto 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comunica que no puede enviar unas estampillas que han llegado por correo, ya que se las ha entregado a un familiar. Comenta sobre la idea de vender las acciones de la mina de Zancudo por uno de los socios, refiriendo costos y útiles existentes. 2 folios. 495 1879, septiembre 2. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre los hallazgos de unos terrenos ricos en minerales, cerca de lamina de Marmato. 2 folios. 496 1879, septiembre 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de los productos de "las empresas" durante el mes de agosto y los que corresponde a cada familiar. 2 folios. 497 1879, septiembre 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Desea que se mejore pronto de salud y notifica sobre el tenso ambiente que se vive en la ciudad por sucesos

58

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo ocurridos, refiriendo que en las votaciones "solo participaron militares y unos pocos de la gente del pueblo". 2 folios. 498 1879, octubre 8. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre los proyectos que tiene la Sociedad del Zancudo para arrendar a Corcobado por 10 años, refiriendo a la buena calidad de carbón que se extrae en estos terrenos. 2 folios. 499 1879, octubre 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite unas semillas para la siembra y, comenta sobre el estado de "las empresas". 2 folios. 500 1879, octubre 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de las cuentas que cancela Carlos Coriolano Amador a la sociedad del Zancudo. Refiere al contrato de arrendamiento que la sociedad quiere hacer, observando que el precio que se ofrece por sus acciones no le conviene. 2 folios. 501 1879, octubre 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de cuentas de "las empresas", refiriendo el valor de las utilidades y las remesas proyectadas para los próximos meses. Envía saludos de los familiares. 2 folios. 502 1879, octubre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que la producción disminuyó a causa de unas máquinas que no se trabajaron durante el verano y comenta sobre el estado de cuentas de "las empresas". 2 folios. 503 1879, octubre 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre los productos obtenidos durante el mes de septiembre en "las empresas". Envía saludos de los familiares. 2 folios. 504 1879, octubre 27. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el buen estado de salud de los familiares que se encuentran en Guatemala y solicita que se envíe la copia del discurso pronunciado por un tío en el año de 1827 ante el congreso y publicado en el periódico el "Chasqui". 2 folios. 505 1879, octubre 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Lamenta que uno de sus familiares se encuentre con un delicado estado de salud y, comenta sobre el estado de cuentas de "las empresas". 2 folios. 506 1879, noviembre 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que la sociedad del Zancudo aprobó un contrato con Braulio, refiriendo como se debe acordar este contrato entre las partes, para que los socios no se vean perjudicados. 2 folios.

59

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 507 1879, noviembre 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de cuentas de "las empresas" y notifica que se corrigieron unos cobros que se habían aplicado por error en años anteriores. 2 folios. 508 1879, noviembre 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía la cuenta de los gastos y productos de "las empresas" correspondientes al mes de octubre. Lamenta el delicado estado de salud de sus familiares y comenta sobre la inseguridad que se vive en la ciudad. 2 folios. 509 1879, noviembre 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de las utilidades y productos durante el mes, refiriendo como se repartieron entre los familiares; comenta que unos útiles empleados en las labores de la mina se encuentran en buen estado. Recomienda un cambio de clima para los familiares enfermos e informa sobre los últimos acontecimientos en la familia. 2 folios. 510 1879, diciembre 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Lamenta que sus familiares continúen con un delicado estado de salud, insistiendo que se cambien a un clima calido. Informa sobre la marcha de un contrato en los terrenos de Corcobado para la extracción de carbón y culmina con saludos para la familia. 2 folios. 511 1879, diciembre 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de los productos de "las empresas" durante el mes de noviembre y como se repartió entre los familiares. Culmina con los mensajes de la familia y solicita que se les envíe unas semillas de machuelo. 2 folios. 512 1879, octubre 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Remite la cuenta de los productos y gastos de "las empresas" correspondientes al mes de noviembre, aclara el monto de los gastos durante el mes. 2 folios. 513 1880, enero 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre la buena marcha de "las empresas" y comenta sobre el costo del carbón en los terrenos de Corcobado. Se anexa la cuenta de las deudas pendientes por los herederos de Sinforiano Hernández hasta el día 31 de diciembre de 1878. Elaborado por el contador Juan de Martínez, el día 31 de diciembre de 1879. Y un borrador de cuentas de enero a diciembre de 1880. 4 folios. 514 1880, enero 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica que remite un informe de Ildefonso Gutiérrez, director de la fundición de Sabaleta de la Sociedad del Zancudo. Este informe contiene un estado de cuentas de las utilidades obtenidas por la explotación de carbón, gastos de la mina de Zancudo durante el año de 1878, estado de las máquinas o aparatos que se emplean como molinos y hornos, relación del número de mulas que han fallecido por 60

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo diferentes motivos, cuadros comparativos de las perdidas y ganancias por trabajos con los minerales y un estado de cuentas de los gastos y productos. 9 folios. 515 1880, enero 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de cuentas de "las empresas" durante el mes de diciembre y lamenta el delicado estado de salud de sus familiares. 2 folios. 516 1880, enero 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que en el próximo correo remite la cuenta de los productos y gastos de "las empresas" y una semillas para la siembra, aconsejando como cultivarlas para obtener un buen fruto. 2 folios. 517 1880, febrero 19. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de las remesas que se obtuvieron en "las empresas" y envía saludos a la familia. 2 folios. 518 1880, febrero 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de las remesas durante el mes de enero y como se repartió entre los familiares. 2 folios. 519 1880, febrero 22. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Cuenta sobre el incendio que se provocó en la casa de María Lorenza por depositar pólvora y que perdieron gran parte de los bienes. Informa sobre el estado de cuentas de "las empresas". 2 folios. 520 1880, marzo 4. Carta de José Jiménez, tesorero desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Congratulaciones por el aporte económico que donó para la construcción de la catedral de la diócesis de Medellín. 1 folio. 521 1880, marzo 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de cuentas de "las empresas" y da noticias sobre los familiares. 2 folios. 522 1880, marzo 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre la enfermedad que tiene en cama a los familiares de Fabriciano y comenta sobre la marcha de "las empresas". 2 folios. 523 1880, abril 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Celebra que ya no tenga deudas pendientes y comenta sobre los trabajos que se realizan en los establecimientos de la mina para mejorar la producción. Culmina con la noticias de la familia. 2 folios. 524 1880, abril 20. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Estima las celebraciones de la semana santa

61

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo reconociendo a los santos que se encomienda la familia. Informa que en el próximo correo envía la cuenta de "las empresas". 2 folios. 525 1880, abril 26. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta que la población fue inundada por la iguana causando algunos estragos en la sociedad. Notifica sobre el estado de "las empresas" y que pronto envía las cuentas de los productos. Da noticias de la vida familiar. 2 folios. 526 1880, mayo 11. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de las remesas obtenidas en "las empresas" durante el mes de abril y comenta que la familia sigue sin novedad. 2 folios. 527 1880, mayo 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa como se repartió el producto de "las empresas" entre los familiares, el valor de los gastos y de las remesas de abril. Comenta sobre el buen estado de la vida familiar. 2 folios. 528 1880, mayo 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre la construcción de una iglesia y comenta que por enfermedad de Juan Martínez no envía unas boletas con el valor de los productos de "las empresas". 2 folios. 529 1880, junio 1. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía la cuenta de las utilidades de "las empresas" y un dibujo de la medalla que se va a otorgar a Paschke por sus labores. Comenta que pronto terminaran las máquinas que faltan para disminuir los gastos en las empresas. 2 folios. 530 1880, junio 15. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de las remesas obtenidas en "las empresas" durante el mes de mayo y cuanto corresponde a cada familiar; consulta si se continúan unos negocios establecidos con Jaramillo en la mina. 2 folios. 531 1880, junio 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica sobre el buen estado de salud de los familiares que se encuentran en el exterior y, comenta como marchan los negocios de la mina de Zancudo. Por otra parte, hace algunas observaciones al proyecto que presentó Juan Martínez sobre arrendamiento de los terrenos Corcobado. 2 folios. 532 1880, julio 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Consulta que opina sobre los negocios que se tienen actualmente en la mina, para determinar si se continúan con estos. Envía saludos de los familiares. 2 folios. 533 1880, julio 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Envía los ingredientes de un remedio para 62

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo aliviar las enfermedades que padecen los familiares. Informa sobre el valor de los productos de "las empresas" durante el mes de junio y cuanto correspondió a cada familiar. Culmina refiriendo sobre la vida familiar. 2 folios. 534 1880, julio 20. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica que se recibieron los encargos, como las semillas, el chaleco y la corbata, para los familiares y agradece por los regalos que se obsequian para los hijos. Por otra parte, informa el estado de la "empresas" y como marchan los negocios en estas. Culmina con algunos sucesos ocurridos a los amigos, como un golpe sufrido por Elisa Santamaría en un viaje y sobre los preparativos para celebrar la fiesta del 20 de julio. 2 folios. 535 1880, julio 24. Carta de Ildefonso Gutiérrez de Lara desde sabaleta, para Pascasio Uribe en Bogotá. Agradece por la donación que entregó la señora Maria Josefa Uribe de Hernández a favor de la capilla. 1 folio. 536 1880, julio 30. Carta de Dolores Hernández de Soto, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifican que está de acuerdo con la decisión que se tome con respecto al arrendamiento de los terrenos de Corcobado. 2 folios. 537 1880, agosto 2. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica como se ha distribuido el valor de los productos de "las empresas" durante los últimos meses, para cancelar deudas, gastos y por donaciones a la capilla. Informa sobre los buenos productos que se obtienen con la industria de la vainilla. 2 folios. 538 1880, agosto 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el estado de los negocios de "las empresas" y comenta que se lleva a cabo la celebración de la Batalla de Boyacá. 2 folios. 539 1880, agosto 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Aclara sobre el concepto de las cuentas pendientes con Restrepo y Compañía e informa que envía el valor de los productos de "las empresas" correspondientes al mes de julio. Comenta que Fabriciano está ganando gran reconocimiento con la tesis que presentó sobre "los efectos de la quinina". 2 folios. 540 1880, agosto 27. Carta de José Antonio Hernández desde honda, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Cuenta sobre los accidentes ocurridos a raíz de la celebración de la fiesta de toros; aclara en que meses ha recibido el valor de las utilidades de la "empresas" y confirma que apoya la decisión que tome para celebrar contrato con los terrenos de Corcobado. 2 folios. 541 1880, agosto 31. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica como se ha distribuido el valor de los productos de "las empresas" durante los últimos meses para el pago de gastos. Envía saludos de la familia. 2 folios. 63

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo

542 1880, septiembre 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Confirma que recibió la medalla que le fue otorgada como honor y "premio de la industria y el trabajo". Solicita se le notifique si se harán trabajos en los terrenos de Corcobado para la explotación de carbón, requerido en el tren de hornos. Culmina refiriendo sobre el accidente que sufrió uno de sus amigos en una pierna. 2 folios. 543 1880, septiembre 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa como se repartió el producto de "las empresas" entre los familiares y cual fue el valor de los gastos y remesas durante el último mes. Además, consulta si es pertinente vender "las empresas", ya que la "sociedad" busca entablar negocios en Europa. 2 folios. 544 1880, septiembre 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Precisa sobre el desarrollo de una demanda que se entabló hace varios años por extracción de minerales del Zancudo, mientras se trabajaba en la mina de los Chorros, aclarando que este percance no influye para entablar nuevos negocios. Culmina contando sobre la muerte de un familiar. 2 folios. 545 1880, octubre 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre el valor de los productos de "las empresas" correspondientes al mes de septiembre. Culmina con noticias de la vida familiar. 2 folios. 546 1880, octubre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Expresa condolencias por el fallecimiento de un familiar, además, comenta sobre el valor de la producción de "las empresas". 1 folio. 547 1880, octubre 19. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa como se repartió el producto de "las empresas" entre los familiares, el valor de los gastos y de las remesas durante el último mes, refiriendo que las utilidades disminuyeron debido a la mala calidad de los minerales que se emplearon. Culmina comentando sobre el estado de la familia. 2 folios. 548 1880, octubre 26. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que en "las empresas" ya están funcionando las máquinas que se habían dañado y comenta sobre el estado de los negocios pendientes para celebrar contrato con los terrenos de Corcobado. 2 folios. 549 1880, octubre 27. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Envía condolencias por el fallecimiento de Antonio José Hernández y remite la boleta de los productos de la empresa correspondientes al mes de noviembre. 3 folios.

64

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 550 1880, noviembre 2. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que las máquinas se encuentran funcionando correctamente y comenta que uno de sus amigos está enfermo por un ataque en el pecho. 2 folios. 551 1880, noviembre 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Envía el contrato de arrendamiento celebrado entre la familia Hernández y la Sociedad del Zancudo. En este se estipula el precio mensual que se debe cancelar por arrendamiento, tiempo o vigencia del contrato y las sanciones a las que están sujetas las partes en caso de incumplimiento. Lo firma Juan de Martínez a los tres días del mes de noviembre de 1880. 2 folios. 552 1880, noviembre 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Envía el recibo de los dineros depositados en la cuenta de Mariano Uribe e Hijos, liquidado hasta el 16 de noviembre de 1880, por concepto de las utilidades obtenidas en "las empresas". Se anexa carta de Jesús Maria Arteaga autorizando la celebración del contrato de arrendamiento de los terrenos de Corcobado a la sociedad del Zancudo. 4 folios. 553 1880, noviembre 30. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía algunas encomiendas como semillas y parásitos y además, da noticia sobre la vida familiar. 2 folios. 554 1880, diciembre 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Envía algunas palabras de aliento para sobreponer la pena que vive la familia por el fallecimiento de Antonio José Hernández. 2 folios. 555 1881? mayo 23. Carta de Ana María Hernández desde Rionegro, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Expresa condolencias por el fallecimiento de Antonio José Hernández. 2 folios. 556 1881? Carta de Reinhold Paschke, para la Sociedad de Zancudo. Informe sobre el proceso de fundición de minerales en Sabaleta, relaciona las ventajas y ahorros que se obtienen al trabajar con dichos minerales. 2 folios. 557 1881, junio 8. Recibo de cancelación de cuentas entre Jaramillo e hijos y Mariano Uribe. 1 folio. 558 1883. Narra en forma de dialogo, la situación ocurrida en una noche de noviembre de 1883, entre una madre y sus hijos cuando estos quieren ir de compras. No tiene firmas. 1 folio. 559 1883, agosto 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa sobre el estado de cuentas de la familia, detallando el valor de los pagos efectuados por concepto de las utilidades obtenidas en "las empresas". 2 folios. 65

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo

560 1884, enero 7. Recibo que relaciona las cantidades recibidas en dinero por Timoteo Bravo. 1 folio. 561 1884, abril 24. Vale que relaciona los términos de un préstamo que Tadeo Hernández hizo a José Saens por valor de 100 pesos durante 10 meses. 1 folio. 562 1884, octubre 7. Bogotá. Recibo que relaciona los pagos efectuados a Segundo Cote, por concepto del "empedrado de la casa" de la señora María. J. Uribe. Se anexa un recibo por concepto de recaudación de Hacienda con fecha 4 de abril de 1884, en el que consta el pago de los impuestos de ese año. 2 folios. 563 1885, mayo 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta por concepto de gastos y productos de "las empresas" correspondientes al mes de abril y anexa los recibos del extracto de cuenta de Tadeo Hernández, liquidado hasta el 11 de julio de 1884 a Restrepo y Compañía. 2 folios. 564 1885, junio 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía la cuenta por concepto de gastos y productos de "las empresas" correspondientes al mes de junio y confirma que va a comunicar a la Sociedad del Zancudo sobre la no venta de las acciones de la mina. Envía saludos de la familia. 1 folio. 565 1885, agosto 21. Carta de Florentino González desde Bogotá, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Cuenta de cobro por arreglos efectuados para el conducto del agua en una casa. Se anexa un recibo por concepto de recaudación de Hacienda con fecha 30 de septiembre de 1885, en el que consta el pago de los impuestos de ese año y un borrador de cuentas de las cantidades que se han entregado a Juan Francisco y Antonio José por concepto de utilidades de "las empresas" con fecha 29 de septiembre de 1885. 4 folios. 566 1885, noviembre 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Celebra que pronto se unan en matrimonio Maria Antonia y José, además informa que remite la cuenta de los gastos y productos de "las empresas" y envía saludos de los familiares. 2 folios. 567 1886, enero 3. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla. Informa que envía las copias del contrato celebrado por Carlos Coriolano Amador en París, refiriendo que se espera la visita de un ingeniero de este país, para que observe el estado de las minas y refiere sobre el estado de los negocios personales. 2 folios. 568 1886, enero 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Narra como se realizó la entrada del obispo a la catedral, incluyendo las vestimentas, cantos y celebraciones. Por 66

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo otra parte, informa sobre el buen estado de los negocios de "las empresas" e informa el valor de los productos obtenidos durante el mes. 2 folios. 569 1886, enero 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite la cuenta por concepto de gastos y productos de "las empresas" y unos recibos para los familiares; confirma que recibió una lentejas para la siembra. 2 folios. 570 1886, febrero 5. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Envía saludos a la familia e informa que ha sido imposible remitir unos papeles solicitados por Emiliano. Comenta sobre la celebración de fiestas religiosas; de las utilidades que se esperan obtener de "las empresas" y sobre un negocio que se adelanta en Europa. 2 folios. 571 1886, febrero 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre las utilidades obtenidas en la mina de Zancudo y en Sitio viejo; remite una carta de Pablo Pizano para que se entregue a su hijo y notifica cual es su posición frente al negocio que se realiza en Europa para conseguir letras de cambio. 2 folios. 572 1886, febrero 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que la familia se encuentra bien, especialmente aquellos familiares que están en Guatemala. Comenta que el valor de las utilidades de "las empresas" disminuyó a causa de los arreglos efectuados en los hornos. Culmina con comentarios sobre las celebraciones de la fiesta de la Candelaria. 2 folios. 573 1886, febrero 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Narra sobre la celebración del funeral del doctor Ospina e informa como se repartió el valor de los productos de las empresas de Titiribí durante el mes. 2 folios. 574 1886, febrero 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Lamenta el delicado estado de salud que padece a causa de dolores estomacales y comenta que se extrae de la mina de Zancudo Oro de mejor calidad e informa que envía los recibos de los productos distribuidos a los familiares. 2 folios. 575 1886, marzo 1. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica que continua el pleito con los caminos que construyó la Sociedad del Zancudo desde Corcobado, aduce que la municipalidad de Titiribí quieres darles un uso público sin tener en cuenta quien tiene los derechos sobre estos caminos. 2 folios. 576 1886, marzo 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa como se debe distribuir el dinero que le envía para el pago de cunetas pendientes y cuanto le correspondió de las utilidades de "las empresas". 2 folios.

67

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 577 1886, marzo 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Comenta que le enviaron a Ildefonso Gutiérrez unos dibujos que representan las nuevas máquinas para arar minerales, refiriendo sobre las utilidades que se esperan obtener si se emplean; al igual, informa sobre el proceso de venta de "las empresas" que se adelanta en New York a pesar de la negativa de algunos socios. 2 folios. 578 1886, marzo 30. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que se esperan buenas utilidades durante el mes gracias a la época de lluvias, pues favorece el movimiento de las máquinas. envía saludos a los familiares. 2 folios. 579 1886, abril 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que envía la cuenta de las utilidades de "las empresas" correspondientes al mes de marzo. Comenta que a causa de la guerra se han agotado los útiles y refiere sobre la negativa de los socios para ceder los derechos que poseen de "las empresas", para la venta. 1 folio. 580 1886, mayo 1. Recibo de cancelación de cuenta, por Maria Josefa de Uribe y Maria Antonia, para el servicio de alcantarillado. Se anexa recibo del señor Jesús Maria Arteaga, con fecha 5 de mayo sobre el valor en billetes recibidos de Maria Josefa Uribe. 2 folios. 581 1886, mayo 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Especula sobre la posible venta de las acciones de "las empresas" por parte de algunos socios, además informa que está a la espera de un expediente de Antonio José Hernández para iniciar el juicio de la sucesión. 2 folios. 582 1886, mayo 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa que remite el inventario de los bienes de Antonio José Hernández para el juicio de sucesión. 2 folios. 583 1886, mayo 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Notifica que recibió un retrato de la familia y que se ven muy bien. 2 folios. 584 1886, junio 1. Carta desde Rionegro, para Sinforiano Hernández en Bogotá. El oferente informa que recibió las buenas noticias de los familiares y amigos que se encuentran en el exterior. 2 folios. 585 1886, junio 11. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Sugiere que cambie de clima para mejorar el estado de salud de los familiares enfermos y comenta sobre el fallecimiento de otros familiares menores de edad, a causa de la angina. Por otra parte, informa cual fue la producción de la mina de Zancudo y en barras de oro, refiriendo que hubo dificultades en los trabajo por falta de mulas y el mal estado de las carreteras. 2 folios.

68

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 586 1886, junio 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández en Bogotá. Informa sobre la producción de "las empresas", las utilidades y pérdidas en barras de plata. envía saludos de la familia. 2 folios. 587 1886, julio 24. Medellín. Extracto de cuenta de Tadeo Hernández, liquidado hasta el 17 de julio de 1886 a Restrepo y Compañía. 3 folios. 588 1886, agosto 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que envía el recibo de recaudación de Hacienda con fecha 6 de agosto de 1886, por concepto de pago de impuestos de la señora Maria Josefa Uribe de Hernández. 2 folios. 589 1886, septiembre 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite los recibos que constan como se ha distribuido el dinero de las utilidades entre los familiares. 2 folios. 590 1886, septiembre 8. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que envía dinero para la familia, aclarando que otra parte se encuentra en el Banco del Progreso. 2 folios. 591 1886, septiembre 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite recibos para Juan de Dios Y Tadeo Hernández, en constancia de las cantidades que se han abonado a las cuentas por utilidades de "las empresas". 2 folios. 592 1886, septiembre 18. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Aclara que no es posible prestar más dinero, pero que en los próximos meses no tendrá ningún problema, siempre y cuando se determinen las condiciones del negocio. 2 folios. 593 1886, octubre 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que los últimos movimientos bancarios de las cuentas de "las empresas" han sido para suplir gastos de la Sociedad de Zancudo y que aún no se determina a cuanto asciende la deuda de Carlos Coriolano Amador por gastos, refiriendo que éste mismo señor posee la mitad de la mina de lo Chorros como herencia recibida de Maria Lorenza. Culmina comentando sobre el funcionamiento de las máquinas y aparatos que se emplean en la mina como los hornos, para mejorar la producción. 2 folios. 594 1886, octubre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que por falta de fondos en el Banco del Progreso no se han podido entregar las libranzas, refiriendo las diligencias que se adelantan para hacer posible esta entrega sin causar mayor perjuicio. 2 folios. 595 1886, noviembre 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa a cuanto asciende el valor de la producción en barras de oro y plata, en la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta, refiriendo sobre las dificultades que se han presentado en los trabajos por la falta de minerales y por la época de invierno. Culmina comentando sobre las visitas que 69

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo hacen algunos ingenieros a la mina, para definir si se hace el negocio de la venta. 2 folios. 596 1886, noviembre 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los gastos y productos de "las empresas" correspondientes al mes de octubre. Comenta sobre la buena producción que tiene la mina y culmina refiriendo sobre el proceso que se debe adelantar para hacer el negocio de la venta de "las empresas". 2 folios. 597 1886, diciembre 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta por gastos y productos de las empresas de Titiribí y una libranza para Francisco y Maria Antonia. Envía saludos a los familiares. 2 folios. 598 1887, enero 8. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para José Antonio Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los gastos y productos de "las empresas" correspondientes al mes de agosto. Envía saludos a los familiares. 2 folios. 599 1887, enero 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa a cuanto asciende el valor de la producción en barras de oro y plata, en la mina de Zancudo y de Sitio Viejo; notifica que pronto enviará una boleta de gastos y productos de "las empresas" y la copia de un contrato celebrado por Carlos Coriolano Amador para que se de un concepto sobre las cláusulas del contrato. 2 folios. 600 1887, enero 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos de las empresas de Titiribí, correspondientes al mes de diciembre. Notifica sobre el valor de los bienes de la empresa, estipulados según un inventario. 2 folios. 601 1887, febrero 2. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que un préstamo que se hizo a Tadeo Hernández, con plazo de pago a dos años, se pagará con os productos de la mina de Zancudo. 2 folios. 602 1887, febrero 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que "las empresas" marchan sin ninguna irregularidad y refiere sobre un contrato que estableció Carlos Coriolano Amador en Francia para la venta de "las empresas". 2 folios. 603 1887, febrero 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que pronto enviará la boleta de los productos y gastos de "las empresas"; comenta que se harán reformas a un contrato establecido por Carlos Coriolano Amador para beneficiar a los actuales socios y notifica sobre otros contratos ejecutados para la conducción de las remesas mensuales. 3 folios.

70

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 604 1887, febrero 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Notifica sobre el valor en pesos de los bienes de Maria Josefa Uribe de Hernández para iniciar el juicio de sucesión. Rinde un breve informe de cómo se esta manejando el dinero de la familia. Culmina informando sobre el fallecimiento de Pepe Santamaría. 4 folios. 605 1887, marzo 2. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la boleta de los gastos y productos de "las empresas" y además, notifica sobre la visita de un ingeniero como delegado de Carlos Coriolano Amador para celebrar contrato con las empresas de Titiribí. 2 folios. 606 1887, marzo 11. Bogotá. Cuenta corriente que certifica los depósitos efectuados por Tadeo Hernández en el club Central. 1 folio. 607 1887, marzo 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa sobre el valor en pesos de los depósitos que se han consignado en el Banco de Restrepo y Compañía para la familia. 2 folios. 608 1887, abril 2. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Notifica sobre las dificultades que se han presentado ante la visita de un ingeniero a las empresas de Titiribí, para analizar la rentabilidad que generan. 2 folios. 609 1887, abril 9. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que está gestionando un proceso para determinar si se le adeuda una suma de dinero por concepto de la herencia recibida de Sinforiano Hernández y Maria Josefa Uribe de Hernández. 2 folios. 610 1887, abril 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Aclara que se hará un reintegro de dinero por concepto de las remesas obtenidas en “las empresas”, a razón de una herencia recibida por Maria Josefa Uribe de Hernández; Informa que envía unos recibos para la familia y comenta sobre sucesos particulares. 2 folios. 611 1887, abril 23. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que se encuentra mejor de salud y comenta sobre el saldo abonado a una cuenta por concepto de los bienes de sucesión de Maria Josefa Uribe de Hernández. 2 folios. 612 1887, abril 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa como se gestionan los negocios para el pago de unas cuentas por concepto de bienes de sucesión. 2 folios. 613 1887, mayo 11. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la boleta de los gastos y productos correspondientes al mes de abril y notifica sobre la buena marcha de los negocios de las empresas de Titiribí. 2 folios.

71

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 614 1887, mayo 18. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa como se hizo la repartición de las utilidades obtenidas en las empresas de Titiribí y lo que corresponde a cada familiar. Comenta que Ildefonso viajó a California para hacer nuevos negocios con "las empresas". Envía saludos de la familia. 2 folios. 615 1887, mayo 29. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Notifica sobre la oposición que presentan algunos familiares para llevar a cabo nuevos contratos con "las empresas", debido a que en estos se corre el riesgo de perder las acciones que poseen de la mina de Zancudo y notifica sobre la marcha de las empresas de Titiribí. 2 folios. 616 1887, junio 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Juan de Dios Carrasquilla en Bogotá. A razón de una solicitud que se hizo para notificar como operan los negocios de la familia, se remite una letra que se giró al Banco del Progreso para repartir el producto entre los familiares y se informa sobre el estado de otros negocios. 2 folios. 617 1887, junio 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Juan de Dios Carrasquilla en Bogotá. Remite un recibo por concepto de las utilidades abonadas en la cuenta de Juan de Dios y Tadeo Hernández. 3 folios. 618 1887, julio 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Juan de Dios Carrasquilla en Bogotá. Congratula el nacimiento de un nuevo miembro en la familia e informa que remite la boleta de gastos y productos de las empresas de Titiribí, correspondiente al mes de junio. 2 folios. 619 1887, julio 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para José Antonio Carrasquilla en Bogotá. Notifica que envía un recibo correspondiente al valor de las utilidades de "las empresas" distribuidas entre los familiares y aclara sobre el porcentaje obtenido en la mina de Zancudo y de Corcobado. 3 folios. 620 1887, agosto 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para José Antonio Carrasquilla en Bogotá. Informa el valor en pesos de las utilidades que se repartieron entre los familiares y confirma que en el próximo correo envía la boleta de productos y gastos. 2 folios. 621 1887, septiembre 19. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Juan de Dios Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos de las empresas de Titiribí y la copia de una carta dirigida al presidente de la Sociedad de Zancudo para que se entere de su contenido. 2 folios. 622 1887, septiembre 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para José Antonio Carrasquilla en Bogotá. Aclara que ya se enviaron los recibos de las utilidades obtenidas en "las empresas", correspondientes al mes de julio. 2 folios. 623 1887, octubre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los productos y gastos 72

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo de "las empresas", refiriendo que hubo un perjuicio en la producción a causa del verano, pues los molinos no trabajaron igual. 2 folios. 624 1887, octubre 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remitió a la catedral de Medellín el medallón que dejó María Josefa Uribe de Hernández. Informa sobre la denuncia que pretende instaurar el señor Naranjo contra la mina de Zancudo, por sobrepasar los límites establecidos. Además, comenta que se esperan buenas remesas para los próximos meses. 2 folios. 625 1887, noviembre 5. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Remite el recibo que consta las cantidades abonadas por Pascasio Uribe a Restrepo y Compañía, por cuenta de Tadeo Hernández, con fecha 15 de julio de 1887 y la cuenta de la sucesión de los bienes de la señora Maria Josefa Uribe de Hernández, "procedentes del negocio de arrendamiento de los terrenos de Corcobado y de los productos de la mina de Zancudo desde abril de 1886 hasta septiembre". Culmina con saludos para la familia. 5 folios. 626 1887, noviembre 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa el valor de la producción de la mina de Zancudo y fundición de sabaleta, en barra de oro y plata, refiriendo sobre las compras que se pueden realizar de materiales en Francia. Además, aclara sobre las cuentas que se giraban a la casa inglesa por concepto de fondos de la sociedad del Zancudo y comenta que espera a que los familiares informen sobre como distribuir los valores de las utilidades de "las empresas", otorgados por herencia de Maria Josefa Uribe. 2 folios. 627 1887, noviembre 21. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa como se ha distribuido el valor de las utilidades obtenidas en las empresas de Titiribí entre los familiares, para cancelar deudas y comprar letras en el exterior. 2 folios. 628 1887, diciembre 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa sobre el estado de las cuentas de los herederos de Sinforiano Hernández y Maria Josefa Uribe, sugiriendo que cancelen pronto las deudas pendientes, para evitar el pago de los altos intereses que se les cobra. Además hace un breve recuento histórico sobre el funcionamiento de la mina de Zancudo y aclara sobre la ubicación de unos inmuebles otorgados por herencia a la familia. 2 folios. 629 1887, diciembre 27. Medellín. Informa sobre el estado de cuentas de "las empresas" y comunica que una demanda presentada por Manuel Naranjo para la mina de Zancudo fue rechazada. 2 folios. 630 1888, junio. Carta de la familia Hernández, para el juez tercero del circuito Solicitud de los herederos de Sinforiano Hernández y Maria Josefa Uribe de Hernández, para que el juez del circuito se sirva a decretar la formación del inventario de los inmuebles que dejaron los difuntos, en Bogotá, Medellín y Titiribí, y así mismo, que se concedan en juicio de sucesión a los respectivos 73

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo familiares. Firmado por Juan Hernández, Tadeo Hernández, Jorge Carrasquilla, Maria Hernández de Carraquilla, Braulio Soto y Dolores Hernández de Soto. Se anexa una permita de dos fincas. 12 folios. 631 1888, enero 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de las utilidades correspondientes a los herederos de Maria Josefa Uribe de Hernández, por concepto de remesas obtenidas de las empresas de Titiribí, aclarando el concepto de las utilidades y la distribución de las cuentas. 2 folios. 632 1888, enero 24. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite dos impresos que contienen los artículos sobre las denuncias presentadas a la mina de Zancudo y un escrito al gobernador, refiriendo sobre los argumentos que se han presentado ante los demandantes, por abandono de la mina de los Chorros y sobrepasar los límites de trabajo. 2 folios. 633 1888, enero 31. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Notifica sobre el envío de cartas de la iglesia y la casa municipal de Titiribí para que las estudie, un impreso con la continuación de las demandas presentadas a la mina de Zancudo y consulta si se recibieron otros documentos relacionados con el juicio de sucesión de María Josefa Uribe de Hernández. 2 folios. 634 1888, febrero 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los gastos y productos de las empresas de Titiribí correspondientes al mes de enero y comenta sobre la llegada de nuevas máquinas al país, para mejorar los métodos que se emplean en las minas. 2 folios. 635 1888, febrero 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Notifica que remite un recibo de las cuentas que se han cancelado a Restrepo y Compañía para el pago de las deudas y comenta que se espera la visita de un ingeniero para instalar nuevas máquinas en la mina. 2 folios. 636 1888, febrero 24. Carta de Josefa de Hernández desde Mariquita, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que ya esta listo un poder de representación para José Joaquín. 2 folios. 637 1888, febrero 28. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Aclara bajo que parámetros se distribuyen las utilidades obtenidas en "las empresas", a los herederos de Sinforiano Hernández y de María Josefa Uribe de Hernández y agradece por la confianza que depositada para el manejo del dinero de la familia. Además, comenta sobre las buenas utilidades que se obtienen en las empresas de Nudillales. 2 folios. 638 1888, marzo 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Notifica que la Sociedad de Zancudo compró una casa para sus oficinas, unos terrenos en el Zancudo y que quiere comprar otros en 74

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo los Chorros y Sitio Viejo para facilitar las operaciones de "las empresas". 1 folio. 639 1888, marzo 15. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Notifica como se han distribuido las utilidades obtenidas de la "empresas" entre los familiares e informa que envía una libranza para que se entregue en la administración de correos. 1 folio. 640 1888, abril 10. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Remite la cuenta de lo que adeuda el señor Tadeo Hernández, liquidado hasta el 10 de abril de 1888. 3 folios. 641 1888, abril 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los gastos y productos en las empresas de Titiribí correspondientes al mes de marzo y una libranza girada por el Banco de Medellín. 2 folios. 642 1888, abril 17. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Notifica que fueron apeladas las solicitudes presentadas por la compañía Auro Argentíferos, para demandar a la mina de Zancudo, refiere sobre las razones del juez y como se ha llevado el proceso de la demanda. 2 folios. 643 1888, mayo 13. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que esta lista la remesa del mes, obtenidas de las empresas de Titiribí, pero que ve una baja en la producción a causa del verano y por los altos gastos. 1 folio. 644 1888, mayo 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que bajo la producción para el mes de abril debido a que se pararon los trabajos durante la Semana Santa y da noticias de los familiares, como de la llegada de Tadeo Hernández a Villeta. 2 folios. 645 1888, mayo 15. Carta de Ana María Hernández desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que en las utilidades del mes hubo un mayor rendimiento en oro, gracias al aumento de agua, pues se aligeró el movimiento de los molinos y comunica como se repartieron estas utilidades. 1 folio. 646 1888, junio 12. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa el valor de la producción de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta en barra de oro y plata. 1 folio. 647 1888, junio 15. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de las remesas obtenidas en las empresas de Titiribí, junto con el arrendamiento de Corcobado y relaciona los pagos que se han efectuado por trabajos en las oficinas de la Sociedad de Zancudo. 1 folio.

75

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 648 1888, julio 6. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Aclara sobre un monto recibido por Pascasio Uribe para el pago de unas escrituras. 2 folio. 649 1888, julio 19. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite un dinero enviado por Jesús María Arteaga para el pago de las remesas que corresponden a la familia. 1 folio. 650 1888, agosto 7. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Expresa condolencias por el fallecimiento de una de sus familiares y comunica el delicado estado de salud de otros. 1 folio. 651 1888, agosto 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los gastos y productos en las empresas de Titiribí, correspondientes al mes de julio y aclara como se distribuyó el valor de las utilidades entre los familiares. 1 folio. 652 1888, agosto 27. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa sobre un arreglo que se hizo a la cuenta de la Sociedad por parte de Carlos Coriolano Amador, Emiliano y Manuel Valencia, para el pago de cuentas pendientes. 1 folio. 653 1888, septiembre 4. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite la cuenta de los gastos y productos en las empresas de Titiribí y el testimonio de la escritura de Juan de Dios. Además, comenta sobre el arreglo que busca hacer Emiliano para la explotación de carbón en los terrenos de Corcobado, refiriendo sobre el costo de los trabajadores que se emplean y de los materiales. 2 folios. 654 1888, septiembre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite unos recibos sobre las cantidades abonadas por Juan de Dios y Tadeo Hernández a Restrepo y Compañía. Comenta que a causa del verano la mina no trabaja igual y disminuye la producción. Envía saludos a los familiares. 1 folio. 655 1888, septiembre 25. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite una libranza y la cuenta de los gastos y productos del mes. Comenta sobre algunos materiales que necesitan reparación, como molinos, mesas alemana y sobre la enfermedad de algunos trabajadores. 1 folio. 656 1888, octubre 16. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite unos recibos que comprueban las cantidades abonadas por Juan de Dios y Tadeo Hernández a Restrepo y Compañía y una libranza de José María Sierra; detalla sobre las utilidades de "las empresas" correspondientes a los familiares. 1 folio. 657 1888, octubre 30. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Remite el extracto de cuenta correspondiente a

76

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo Tadeo Hernández, liquidado hasta el 26 de octubre de 1888, informando Cuando queda cancelada la deuda. 3 folios. 658 1888, diciembre 31. Carta de Restrepo y Compañía desde Medellín, para Rafael Carrasquilla en Bogotá. Informa que remite un estado de las cuentas abonadas en los últimos meses a una deuda pendiente, para tener en conocimiento cómo se hace la liquidación de dichas cuentas. Se anexa un estado de cuentas de lo que se ha entregado a los familiares por productos de la mina de Zancudo y de Corcobado. 3 folios. 659 1889, enero 29. Carta de Mariano Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla. Notifica que remite la cuenta de los gastos y productos de las empresas de Titiribí e informa que debe nombrar un apoderado para dar paso a los negocios pendientes en "las empresas". Comenta sobre el delicado estado de salud de Pascasio Uribe. Se anexa un estado de cuentas, correspondiente a las cuentas entregadas a la familia por productos de la mina de Zancudo, con fecha 11 de enero. 2 folios. 660 1889, febrero 6. Recibo que consta las cantidades entregadas por Rafael Carrasquilla para el servicio de alcantarillado al señor José Salazar. 1 folio. 661 1889, marzo 9. Recibos que certifican las cantidades entregadas por Rafael Carrasquillas a Jesús Ospina durante los meses de abril y junio para el pago de las cuentas correspondientes a Tadeo Hernández y los productos obtenidos de "las empresas", distribuidos a la familia Hernández. 5 folios. 662 1891, abril 20. Bogotá. Escritura de legalización de la venta efectuada entre Julio Calvo a Jorge Camacho, de un lote ubicado en el barrio Chapinero de la ciudad de Bogotá; en esta se describen los linderos del terreno, se establecen los costos y la forma de pago. 2 folios. 663 1891, junio 11. Extracto de cuentas, "de las sumas erogadas para la protocolización y registro de la mortuoria de la señora Maria Josefa Uribe de Hernández" desde marzo de 1890 a junio de 1891. 4 folios. 664 1891. Cuentas de los saldos abonados por Rafael Carrasquillas. Este documento hace parte de un libro contable, no tiene firmas. 4 folios. 665 1892, febrero 1. Cuentas que presenta Rafael Carrasquilla al apoderado de la señora Maria Parra de Hernández, referente al juicio de sucesión de Tadeo Hernández. 2 folios. 666 1892, marzo 2. Declaración de Alfredo Zañudo, como testigo de una denuncia interpuesta por Ildefonso Gutiérrez a Martín Amador. Es una copia. 1 folio. 667 1892, octubre 12. Carta de Fould Freres y Compañía desde Paris para Rafael Carrasquilla. Confirman que recibieron un telegrama remitido desde la ciudad de Bogotá. El documento presenta marcas de agua, con la figura de un escudo y se lee la expresión " original de luz mill". 2 folios. 77

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 668 1892, noviembre 4. Telegrama de Fould Freres y Compañía desde Paris para Rafael Carrasquilla. Informa que esperan pronto su visita para tratar sobre unos negocios pendientes. 1 folio. 669 Notas de cartas enviadas por Sinforiano Hernández, referentes a los negocios de la mina de Zancudo, Sabaleta y Sitio Viejo; expone sobre el estado administrativo de los establecimientos, situación de los trabajadores, materiales, gastos y productos obtenidos en minerales. 5 folios. 670 Informa sobre el destino de unos billetes de tesorería que fueron emitidos para cubrir saldos pendientes en caja, relacionando el valor de las cantidades abonadas y convenios celebrados con el secretario del Tesoro y Crédito Nacional para cubrir estos pagos. 4 folios. 671 Informe de los gastos requeridos en la mina de Zancudo y fundición de sabaleta por concepto de construcciones, arreglos y otros; se relaciona un cuadro de gastos mensual, detallando el valor de los gastos en ambos establecimientos. 4 folios. 672 solicitud para suprimir los exámenes escritos como parte de las pruebas finales del Instituto de Agricultura, refiriendo que este no es el método para comprobar si un alumno realmente sabe o no, y que por el contrario "recae en la injusticia de reprobar a quien merece pasar". No tiene firmas. 1 folio. 673 Narra sobre los cultivos que se siembran en el país, como el plátano, café, caña, refiriendo sobre los materiales que hacen falta para mejorar la producción y desarrollar la industria. 2 folios. 674 Notas sobre el código judicial citando el artículo 1325 y 949 sobre rendición de cuentas a cargo de los funcionarios públicos. 1 folio. 675 Notas sobre la producción de los molinos, refiriendo sobre la no prorroga de un contrato. 1 folio. 676 Declaraciones sobre las irregularidades que se presentaron con los trabajadores de la fundición de Sabaleta a causa de mantener mulas sin previa autorización, no informar el peso real de los materiales, incumplir funciones y cobrar multas no reglamentadas, entre otras. 2 folios. 677 Carta de Pascasio Uribe. Informa que es necesario mantener en poder las acciones de la mina para hacer futuras negociaciones. Es complemento de otra carta. 1 folio. 678 Carta de Pascasio Uribe. Liquidación de las cantidades que deben abonarse al presupuesto de los gastos de agosto para la mina de Zancudo, refiriendo que aumentaron los gastos por unos arreglos que se hicieron en las máquinas. 1 folio. 679 Carta de Ana María Hernández, para Sinforiano Hernández. Notifica que la familia se encuentra bien, en especial aquellos que se encuentra de viaje y 78

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo expresa saludos a sus amigos y familiares. Se anexa una nota con una dirección que envía Pascasio Uribe a Sinforiano Hernández. 2 folios. 680 Informa las fechas en que solicitaron una compra de plomo en Europa, refiriendo que dichas compras aumentaron las gastos en el presupuesto del mes; culmina informando que pronto estará listo un horno para mejorar la producción. 1 folio. 681 Telegrama de Jesús Maria Arteaga, para Pascasio Uribe. Aclara como se deben repartir las cuentas de los productos de "las empresas" entre la familia. 1 folio. 682 Notas sobre los gastos y productos invertidos en las minas de Zancudo, Rumason, Pedrero, entre otros. No tiene firmas. 2 folios. 683 Carta de Pascasio Uribe, para Maria Josefa Uribe de Hernández. Notifica sobre el estado de salud de Mariano Uribe, quien enfermó a causa de una infección en la pierna, conocida como mal de gato, aduce que este mal no le impidió participar en la celebración de la fiesta del 7 de agosto “pues montó a caballo, participó en la corrida de toros y bailó”, aunque culmina con el lamentable suceso de su muerte, refiriendo como se llevó a cabo la celebración del funeral por los familiares y amigos. 2 folios. 684 septiembre 14. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Maria Josefa Uribe de Hernández. Expresa condolencias a su hermana por la muerte de Mariano Uribe; a su vez le informa el estado de "las empresas" y la producción del mes en la mina. 2 folios. 685 marzo 6. Carta de Pascasio Uribe desde Medellín, para Rafael Carrasquilla. Lamenta el grave estado de salud de Tadeo e informa el estado de las máquinas que se emplean en "las empresas" para mejorar la producción. 2 folios. 686 octubre 28. Carta de Pascasio Uribe, para Maria Josefa Uribe de Hernández. Confirma que recibió un escapulario y unas fajas para el estómago enviadas para Benigna, culmina celebrando que los familiares enfermos estén recuperándose. 2 folios. 687 Notas que relacionan cuales son los deberes de los servidores públicos, entre los que se mencionan "dar a los agentes del ministerio público las noticias o informes que se soliciten". 1 folio. 688 Telegrama de Eustaquio Carrasquilla para Margarita. Solicita que con urgencia se reúnan en su casa para discutir sobre negocios pendientes. 1 folio. 689 Notas sobre la sentencia dictada por el tribunal de Boyacá, en la que se estipula que "no es obligación de un trabajador declarar en contra de si mismo", citando los artículos en que se ampara la ley. No tiene destinatarios. 1 folio.

79

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 690 Poema: "Crisálidas. Tiembla la flor de nuestros ensueño y si llegamos a desdibujar sus pistolas sobre la alta cima del triunfo no será tan solo nuestra la gloria…", no tiene firma del autor. 1 folio. 691 Notas en borrador sobra cuentas entregadas a Juan Francisco y Maria Antonia. Se anexa un índice de cartera. 3 folios. 692 Telegrama de Tadeo Hernández. Autoriza que Lisandro Uribe maneje los negocios de la mina de Zancudo y de Sabaleta y además, solicita el envío de los documentos de la defunción de Sinforiano Hernández para los trámites correspondientes con sus bienes. 2 folios. 693 Contrato celebrado entre Carlos Coriolano Amador y Sinforiano Hernández con la sociedad de Zancudo y Sabaleta, para entregar en arriendo las vetas de Corcobado; se estipulan los acuerdos entre las partes, como gastos, distribución de ganancias y aporte de materiales. Se anexa la autorización de la Sociedad para celebrar este contrato. 2 folios. 694 Propuesta de permuta que se entrega a Sinforiano Hernández para la venta de las acciones que posee en la mina de Zancudo, se relacionan las cantidades que se le entregan por la venta. 1 folio. 695 Contrato celebrado entre Carlos Coriolano Amador, como director de la Sociedad del Zancudo, y Pascasio Uribe, como apoderado de la familia Hernández, para dar en arrendamiento los terrenos de Corcobado; se estipulan los acuerdos entre las partes, como gastos, distribución de ganancias y aporte de materiales. 1 folio. 696 Informe de los gastos de la mina de Zancudo y fundición de Sabaleta, se relacionan los gastos extraordinarios por concepto de mulas y reparaciones en máquinas y hornos. No tiene firma. 1 folio. 697 Expone cuales son los beneficios de extraer minerales desde la mina de Zancudo, refiriendo que en los últimos años se ha presentado una disminución de la plata y el oro, pero no obstante han aumentado los trabajos metalúrgicos ; presenta un método para mejorar la calidad de los minerales en el momento de la extracción. 2 folios. 698 Contrato celebrado entre Julián Vásquez y Luis Arango, para proporcionar desde la mina de Zancudo, las jaguas que la sociedad de Sitio Viejo requiera para elaborar los hornos de fundición; se estipulan los acuerdos entre las partes, como gastos, distribución de ganancias y aporte de materiales. 1 folio. 699 1905, septiembre 11. Extracto del contrato celebrado entre el ministro y el contratista Vásquez Cabo. Diario Oficial Nº 12 444. 1 folio. 700 1914, mayo 23. Carta de Juan B. desde Antioquia, para Alfonso Mejía en Medellín. Informa que ha sido nombrado por el consejo municipal de Antioquia como ingeniero Municipal, en reemplazo del señor Manual T. Yepes. 1 folio.

80

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 701 1914, agosto 27. Carta de Juan B. desde Antioquia, para Alfonso Mejía, ayudante del ingeniero municipal en Medellín. Solicitud para que se haga un estudio de la administración y organización del matadero público, con el fin de mejorar la calidad del servicio. 1 folio. 702 1914, septiembre 26. Carta de Juan B. desde Antioquia, para Alfonso Mejía en Medellín. Informa sobre unas reformas que fueron aprobadas por el Consejo Municipal para mejorar el servicio del Matadero público. 1 folio. 703 1915, octubre 15. Carta de Alejandro Tirado, para Liceo Silva. Solicita que se remita un informe de las personas que colaboran y el concepto de las colaboraciones. No especifica ha que clase de colaboraciones hace referencia. 1 folio. 704 1915. Recibos correspondientes a las cantidades abonadas por Alfonso Mejìa a las Escuelas Internacionales, durante los meses de febrero a septiembre del año 1915. 1 folio. 705 1915. Recibos de la Sociedad Económica del Zancudo, por concepto de los depósitos efectuados por Alfonso Mejìa durante los meses de febrero a noviembre de 1915. 6 folios. 706 1915. Recibo de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, por concepto de cuota de admisión de Alfonso Mejìa, entregada al tesorero Julio Jiménez con fecha 11 de febrero de1915. 1 folio. 707 1916, enero. Extracto de cuenta de intereses abonados a la Sociedad Económica del Zancudo, por Alfonso Mejía, correspondiente a los meses de febrero a diciembre de 1916. 2 folio. 708 1916, febrero 15. Recibo de pago de Rafael González por concepto de contribuciones de caminos, al doctor Alfonso Mejía. 1 folio. 709 1916, septiembre 2. Recibo de las cantidades abonadas por Alfonso Mejía a la Sociedad Económica del Zancudo. 1 folio. 710 1916, febrero 10. Recibo de las cantidades abonadas por Antonio J. Cano al doctor Alfonso Mejía, correspondiente a una cuenta de historia. 1 folio. 711 1916, noviembre 5. Carta de Eduardo González. Presidente de la junta liberal desde Titiribí para Alfonso Mejía. Informa que la junta liberal ha dispuesto nombrarle como representante del municipio en la asamblea liberal que tendrá lugar en Medellín. 1 folio. 712 1917. Recibos de la Sociedad Económica del Zancudo, por concepto de los depósitos efectuados por Alfonso Mejìa durante los meses de febrero - abril de 1917. 3 folios.

81

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 713 1917, enero 24. Carta de Antonio Álvarez desde Zancudo, para Alfonso Mejía en Sitio viejo. Informa que el valor de los sueldos de los empleados ha sido modificado, relacionando el valor que corresponde a cada uno. 1 folio. 714 1917, junio 9. Carta de Gabriel Arango desde Medellín, para Alfonso Mejía en Titiribí. Informa que recibió el dinero para la firma de una póliza, a cargo de la compañía de seguros para la vida. 1 folio. 715 1917, mayo 25. Carta de Vicente. Informa que pronto recibe el título de doctor y consulta sobre como se hace el reconocimiento de un terreno carbonífero y como calcular su capacidad. 1 folio. 716 1917, julio 13. Recibo de la Sociedad Económica del Zancudo, por concepto de los depósitos efectuados por Alfonso Mejía durante diciembre de 1916 a junio de 1917. 1 folio. 717 1917, agosto 17. Carta de Gabriel Arango desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Titiribí. Envío de una póliza que se solicitó a la Compañía de seguros sobre la vida, por medio del agente comercial Félix Restrepo. 1 folio. 718 1917, noviembre 30. Carta de David desde Bogotá, para Yassir Alfonso Mejía en Titiribí. Expresa como vive en Santa fe de Bogotá y las actividades que le divierten, como por ejemplo asistir a las coreografías del grupo Medio Pelo y participar en los balies de la gata golosa o el Raig, igualmente comenta que es un buen sitio para estudiar, refiriendo que la Universidad nacional es una de las mejores. 1 folio. 719 1917, diciembre 21. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Informa que pronto tendrá la visita de dos amigos para que se encargue de atenderlos. 1 folio. 720 1918, enero. Recibo de la Sociedad Económica del Zancudo, por concepto de los depósitos efectuados por Alfonso Mejía hasta el 31 de diciembre de 1917 y 26 de enero de 1918. 2 folio. 721 1918, enero 4. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Informan que le enviaron dos cajas de vacunas y comenta sobre la solicitud que hace una entidad extranjera para que le sean remitidos dos kilos de carbón. 1 folio. 722 1918, febrero 14. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Expone algunas observaciones sobre los cambios que se deben hacer a la tesis de grado, refiriendo que seria conveniente mejorar el final para no dejar al lector confundido. 2 folios. 723 1918, marzo 10. Carta para Yassir Alfonso Mejía en Titiribí. Agradece por las buenas noticias que se envían de la familia y comenta sobre los gustos que se puede dar en estos momentos de su vida. 1 folio.

82

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 724 1918, marzo 8. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Zancudo. Informa que le remite una mecha para la lámpara traída desde EE. UU. 1 folio. 725 1918, agosto 3. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Informa sobre la visita que quiere hacer el señor Ferguson Lindsay, gerente de cable aéreo de Mariquita, a los establecimientos del Zancudo para estudiar el negocio del coque. 1 folio. 726 1918. Recibo de la Sociedad Económica del Zancudo, por concepto de los depósitos efectuados por Alfonso Mejía durante los meses de octubre y noviembre de 1918. 2 folios. 727 1918. Recibos por concepto de las cantidades abonadas por Alfonso Mejía a un documento, en contra del señor Jorge Mejía, durante los meses de septiembre a diciembre recibidos por Antonio Gonzáles. 4 folios. 728 1918. Recibo de la Sociedad Económica del Zancudo, por concepto de los depósitos efectuados por Alfonso Mejía hasta el 30 de junio de 1918. 1 folio. 729 1919. Recibo de la Sociedad Económica del Zancudo, por concepto de los depósitos efectuados por Alfonso Mejìa durante enero y febrero de 1919. 4 folios. 730 1919? Recibos por concepto de las cantidades abonadas por Alfonso Mejía a el documento en contra del señor Jorge Mejía, durante los meses de enero a febrero recibidos por Antonio Gonzáles. 2 folios. 731 1919, enero 28. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Informa que recibió unas cantidades abonadas en oro legal, confirma que con este se compró oro americano y se depositó en el Banco para que ganara intereses. 1 folio. 732 1919, julio 4. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Informa que uno de los empleados tiene permiso para ausentarse de la "empresa", a su vez solicita que se le envíe una mula. 1 folio. 733 1919, septiembre 19. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Solicita que se le envíe una botella de cloro, en buen estado en la mayor brevedad posible. 1 folio. 734 1919, octubre 2. Impreso sobre "La catástrofe", ocurrida el 2 de octubre de 1919 en las huyeras donde murieron varios mineros. Narra un poema que cuenta sobre la muerte de estos obreros. 1 folio. 735 1919, octubre 9. Carta de Rafael Gonzáles desde Titiribí para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Comunica que ha sido nombrado como miembro principal del consejo municipal del distrito de Sitio viejo. 1 folio.

83

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 736 1919, octubre 10. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía. Informa que remite una libra de Té, para los dolores del guayabo. 1 folio. 737 1919, noviembre 7. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Informa que con el dinero remitido, se compraron acciones en el Banco Republicano y unos dólares que ganaron el 10% de interés anual. 1 folio. 738 1919, noviembre 20. Recibos por concepto de pagos del impuesto sobre la renta, cancelados por Alfonso Mejía el 20 de noviembre de 1919 al recaudador Eduardo Correal. 2 folios. 739 1919, diciembre 12. Informa que las acciones que posee en el Banco de la República, se dejarán en una cuenta corriente ganando intereses desde el 1 de diciembre y culmina con los buenos deseos de un feliz año. No tiene destinatarios. 1 folio. 740 1919. "Informe sobre los resultado del trabajo de la comisión científica en Antioquia 1919". Este informe presenta los resultados de la investigación de la comisión científica, sobre la geología del departamento. Incluye principalmente un estudio de las formaciones sedimentarias, por medio de la descripción de las rocas de acuerdo a su edad geológica y un estudio sobre la formación carbonífera en Antioquia. 90 folios. 741 1920, enero 22. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Informa que remite 25 títulos de acciones del Banco de la República y unas fotografías de sus amigos. 1 folio. 742 1920, febrero 3. Carta de Domingo Jaramillo desde Medellín, para Jorge E. Mejía. Informa que para posesionarse como cajero almacenista de la empresa en Heliconia, debe cancelar una fianza de $ 3000 oro, advirtiendo que solo se acepta al doctor Alejandro López como fiador. 1 folio. 743 1920, febrero 6. Carta para Yassir Alfonso Mejía en Sitio Viejo. Confirma que recibió los paquetes de las sustancias que se emplean en trabajos fotográficos, pero advierte que tendrá que devolverlos, ya que no le sirven por la calidad de materiales que emplea. 1 folio. 744 1920, enero 20. Recibos del Banco de la República por concepto de saldos abonados a la cuenta de Alfonso Mejía. 3 folios. 745 Recibo del correo liberal, por concepto de saldos pendientes por suscripción, de Alfonso Mejìa. 1 folio. 746 1920, abril 9. Carta para Alfonso Mejìa en Titiribí. Celebra que las amenazas contra la familia se hayan terminado e informa logró que la compañía Unida ordenara un aumento de sueldo a su beneficio. 1 folio.

84

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 747 1920, abril 16. Carta de Alejandro López desde Medellín, para Yassir Alfonso Mejía en Zancudo. Ratifica que la sociedad aceptó un aumento de sueldo a partir del 1 de mayo bajo la condición de permanecer en el puesto durante los años 1920 y 1921. 1 folio. 748 1922, enero 18. Carta de Alejandro López desde Londres, para Yassir Alfonso Mejía en Titiribí. Narra como vive en Londres, comentando que gracias a las publicaciones que hace en revistas y periódicos, recibe un dinero que le da para vivir bien, además confirma que ha recibido las cartas de la familia, refiriendo que le agrada como se ven en los retratos y les pronostica un buen futuro profesional a los hijos. 5 folios. 749 1922, noviembre 22. Carta de Alejandro López desde Londres, para Yassir Alfonso Mejía en Medellín. Cuenta que ha estado trabajando muy duro para cumplir con unos artículos que publica en las revistas y periódicos de Londres, por otra parte expresa algunos consejos para mejorar los negocios y la vida personal, como por ejemplo que no continúe con las funciones como director de Zancudo, por resultar un oficio desgastante. 4 folios. 750 1925, junio 6. Memorial al Secretario de Hacienda, sobre el estado y funcionamiento administrativo de las minas de Supia y de Marmato. 4 folios 751 1926, enero 5. Carta de Alfonso Mejía. Administrador general desde Zancudo, para Antonio Álvarez. Director de la Sociedad del Zancudo en Medellín. "Informe que muestra la marcha de la "empresa", durante el mes de diciembre del 1925"; refiere sobre la cantidad de minerales extraídos y triturados en la mina de Zancudo y de bajos Chorros; Valor de los materiales fundidos en Sitio viejo, consumos, costos, gastos y culmina con algunas observaciones que dan cuenta sobre la situación de los obreros para la planificación de obras públicas. 7 folios. 752 1926, enero 8. "Memorándum de la Sociedad de Zancudo", sobre los productos y gastos de las minas de Zancudo y Chorros, en barras de oro y plata, evaluados en Sitio Viejo. 1 folio. 753 1926, enero 5. Telegrama de A. Andrade desde Bogotá, para Alfonso Mejía. Comunica que se debe crear una comisión científica de ingenieros para llevar a cabo estudio geológico de las minas de Supia y de Marmato. 1 folio. 754 1926, enero 9. Carta de Antonio Álvarez. Director de la Sociedad del Zancudo desde Medellín, para Alfonso Mejía. Administrador general en Zancudo. Informa que la Sociedad de Zancudo, decidió eliminar los cargos que demandan gastos y las secciones improductivas, entre estos se analiza la supresión de sus cargos. 1 folio. 755 1926, febrero 8. Carta de Enrique Uribe desde Titiribí para Alfonso Mejía, administrador general en Marmato. Solicita que le brinde su apoyo para que la Sociedad de Zancudo no lo retire del cargo. 2 folios.

85

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 756 1926, febrero 16. Observaciones a los ingenieros que integran la comisión geológica, con respecto al desempeño y desarrollo de la misión que deben cumplir en el municipio de Marmato. 2 folios 757 1926, febrero 17. Carta de Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, en Bogota. Aclaraciones sobre la entrega de materiales de las minas y solicitud para aumentar el sueldo de los trabajadores. 1 folio 758 1926, febrero 17. Carta de Fernando Lara desde Medellín para “The Colombian Mining & Exploration Company”. Agradece por el ofrecimiento que les brinda a los ingenieros de la comisión científica para suministrar unos datos e informes requeridos en el estudio que realizan en las minas nacionales. 1 folio. 759 1926, febrero 18. Carta de Fernando Lara, Jesús Jaramillo, para The Colombian Mining & Exploration Company. Informa sobre las medidas que se toman para evitar el deterioro de las máquinas que se emplean en las minas de Marmato y Supia, como vaciar tanques de cianuración y los molinos de bolas. 1 folio. 760 1926, febrero 21. Carta desde Titiribí para Alfonso Mejía, administrador general en Marmato. Informa sobre la situación que se vive con los empleados a causa de su descontento por el no aumento de sueldo y la redistribución de cargos en la "empresa". 4 folios. 761 1926, febrero 24. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para Ministro de Hacienda y Crédito Publico en Bogotá. Informa que en cuanto la compañía "The Colombian Mining & exploration Company" abandone la administración de las minas, estas entraran en perjuicios, por lo cual se solicita que el gobierno tome las medidas pertinentes. 1 folio. 762 1926, febrero 25. Carta de The Colombian Mining & Exploration Company desde Marmato, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Confirma que la compañía no continúa con el sostenimiento de la mina del Cerro del Marmato, a partir del 28 de febrero. 1 folio. 763 1926, febrero 25. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo y Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para Jesús Eastman, General Manager of the Colombian Mining Exp, C. Confirman que se envió un comunicado al Ministro de Hacienda y Crédito Publico, informándole sobre la decisión de no continuar con el sostenimiento de las minas del cerro de Marmato. 1 folio. 764 1926, febrero 26. Carta de The Colombian Mining & Exploration Company desde Marmato, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Informa que la compañía está a la disposición para realizar los trámites legales correspondientes, con ánimo de entregar la administración de las minas nacionales. 1 folio. 765 1926, febrero 26. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para el Ministro de Hacienda en Bogota. Remite las 86

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo respuestas que envía la compañía "the Colombian Minig & Exp. C. " sobre la legalización de la entrega de las minas nacionales, informando que están a la espera de la visita de la comisión nacional para entregar los inventarios. 1 folio. 766 1926, febrero 26. Conferencia con el Ministro de Hacienda y Crédito público, para conocer los términos de la entrega de las minas nacionales por parte de la compañía "the Colombian Mining & Exp. C". 1 folio. 767 1926, febrero 27. Carta de The Colombian Mining & Exploration Company desde Marmato, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Informa que no hay inconveniente en aplazar la redacción de un inventario para la entrega de las minas nacionales, hasta el tres de marzo. 1 folio. 768 1926, febrero 27. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para The Colombian Mining & Exploration Company. Solicitud para posponer la entrega de las minas nacionales, hasta el tres de marzo. 1 folio. 769 1926, febrero 27. Telegrama de Andrade desde Bogotá, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía. Informa que en virtud de la entrega de las minas nacionales, por parte de la compañía "the Colombian Mining & Exp. C. ", se gestionan los tramites para traspasar la administración al ingeniero Alfonso Mejía Mejía, si acepta el cargo. 1 folio. 770 1926, marzo 2. Telegrama de Marulanda, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Informa que la compañía encargada de las minas nacionales, esta en la obligación de cubrir los gastos que demande mientras se legaliza la entrega de dichas minas al gobierno nacional, formando el respectivo avalúo de los establecimientos e inventarios de la mina. 9 folios. 771 1926, marzo 3. Telegrama de Marulanda desde Bogotá, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Confirma que los inventarios elaborados en 1925 de las minas nacionales, guardan valor tan solo por la relación que en estos se da de los materiales y bienes de las minas. 2 folios. 772 1926, marzo 3. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para The Colombian Mining & Exploration Company. Notifican que de acuerdo con las instrucciones dadas por el Ministro de Hacienda y Crédito Publico, el gobierno esta listo para iniciar con el recibo de las minas nacionales y le transcriben un telegrama que envía este mismo ministro sobre el asunto. 2 folios. 773 1926, marzo 3. Carta de The Colombian Mining & Exploration Company desde Marmato, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Informan que enviaron comunicado al Ministro de Hacienda y Crédito público, sobre la entrega de los inventarios de los bienes de las minas nacionales. 1 folio.

87

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 774 1926, marzo 4. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe desde Marmato, para The Colombian Mining & Exploration Company en Marmato. Confirman que han recibido las notificaciones enviadas por la compañía, sobre las diligencias que adelantan para la entrega de los inventarios de las minas. 1 folio. 775 1926, marzo 4. Telegrama de Isaza desde Bogotá, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía, Ernest A. Scheibe en Marmato. Notifica que pronto estará en este municipio para supervisar la entrega de las minas nacionales por parte de la compañía The Colombian Mining & Explo, C. 1 folio. 776 1926, marzo 4. Telegrama de A. Andrade desde Bogotá, para Mejía Mejía. Ingeniero en Marmato. Cita los artículos que confieren la administración de la mina de Supia y Marmato en manos del gobierno, informando el sueldo de los empleados, las funciones, personal requerido y secciones que se deben crear, como la sección de policía nacional, para mejorar la administración. 3 folios. 777 1926, marzo 5. Telegrama de Isaza desde Bogotá, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía, Ernest A. Scheibe en Marmato. Informa que esta organizando un viaje para ir a Marmato con ánimo de estar al tanto de los negocios de la mina. 1 folio. 778 1926, marzo 6. Telegrama de Marulanda desde Bogotá, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Notifica que un empleado de la administración de hacienda, salió de Manizales a Marmato con los fondos de las minas desde hace varios días y aun no llega a su destino. 1 folio. 779 1926, febrero 7. Carta desde Marmato para la comisión jurídica, estudios de Marmato. Solicita que se aclare como funcionan las plantas existentes para fundición de materiales en la Palma y por cuanto asciende el avalúo de estos establecimientos para ingresar en el inventario de los bienes de las minas. 1 folio. 780 1926, marzo 8. Telegrama de José Antonio Andrade desde Bogotá, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Informa que se le ha concedió franquicia telegráfica a los ingenieros que integran la comisión jurídica de Marmato. 1 folio. 781 1926, marzo 8. Telegrama para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Informa que se elaboró decreto para el envío del dinero que requieren en labores de administración de las minas nacionales. 1 folio. 782 1926, marzo 9. Telegrama de Isaza desde Medellín, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Informa que por motivos de salud no podrá continuar el viaje hacia Marmato, pero que en todo caso, estará pendiente para aclarar cualquier inquietud respecto al negocio. 1 folio.

88

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 783 1926, marzo 11. Telegrama de Isaza desde Medellín, para Alfonso Mejía en Marmato. Solicita que se aclaren las consultas enviadas con respecto a la marcha de un negocio en las minas nacionales, argumentado que dichas comunicaciones no son claras. 1 folio. 784 1926, marzo 12. Telegrama de Fernando Isaza desde Medellín, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Confirma la cita y hora de una conferencia telegráfica entre los ingenieros de las minas y el señor Fernando Isaza, con respecto al negocio de las minas nacionales y además, se solicita que por el momento se abstengan de recibir los establecimientos de fundición. 3 folios. 785 1926, marzo 13. Telegrama de A. Andrade desde Bogotá, para Alfonso Mejía, administrador general en Marmato. Comunica que por el artículo 476, se le ha nombrado como ingeniero administrador de la mina de Supia y Marmato. 1 folio. 786. 1926, marzo 15. Decreto de nombramiento y posesión de Alfonso Mejía, como ingeniero administrador para realizar el estudio geológico de las minas de Supia y Marmato, 1 folio. 787 1926, marzo 13. Conferencia entre los ingenieros Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía, Ernest A. Scheibe, y el abogado de la comisión de estudio de la mina de Marmato. Se relata sobre el proceso a seguir para la entrega de la administración de las minas nacionales por la compañía "The Colombian Mining & Exp. C. ", aclarando como se deben formar los inventarios de los bienes de estas minas. 4 folios. 788 1926, marzo 16. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe desde Marmato, para The Colombian Mining & Exploration Company en Marmato. Informan que han sido notificados por el gobierno para no recibir las plantas de beneficio de minerales, denominadas la Plata y La Palma; por otra parte, comunican que están a la espera de la entrega de inventarios de dichos minerales. En nota de la misma carta, la compañía responde y presenta las observaciones sobre la decisión que tomó el gobierno para no recibir el molino de la palma y la fundición de la Plata. 2 folios. 789 1926, marzo 17. Carta para Alfonso Mejía. Administrador general en Marmato. Refiere sobre la marcha de “las empresas" y comenta sobre las reformas que se han efectuado por el gobierno en las minas. 3 folios. 790 1926, marzo 17. Telegrama de Marulanda desde Bogotá, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Agradece por los servicios que están prestando al gobierno nacional como ingenieros de la comisión jurídica que estudia las minas de Marmato. 1 folio. 791 1926, marzo 17. Carta de J. Warren. General Maneger desde Marmato, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Notifica que la compañía "The Colombian Mining & Exp. C", esta dispuesta a culminar con la diligencia de entrega de los bienes de las minas 89

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo nacionales, pero ante los inconvenientes surgidos por el gobierno para dicha entrega, la compañía se librará de cualquier responsabilidad administrativa. 2 folios. 792 1926, marzo 17. Carta de Alfonso Mejía desde la palma, para Jesús Jiménez Jaramillo y Ernest Scheibe en La Palma. Informan bajo que condiciones se debe continuar con la diligencia de entrega de los bienes de las minas nacionales, por parte de la compañía "The Colombian Mining & Exp. C", refiriendo que esta debe ser ante notario público para exponer todos los puntos de la entrega. 1 folio. 793 1926, marzo 18. Carta de J. Warren, General Maneger desde Marmato, para Alfonso Mejía en Marmato. Notifican que no aceptan unas condiciones para la entrega de los bienes de las minas nacionales y manifiestan que se desligan de cualquier compromiso para continuar con este proceso de entrega. 2 folios. 794 1926, marzo 20. Carta desde Londres, para Alfonso Mejía Mejía en Zancudo relacionada con algunos negocios. 1 folio. 795 1926, marzo 21. Carta para The Colombian Mining & Exploration Company en Marmato. Aclaraciones y rectificaciones de la escritura que legaliza la entrega de los elementos, inmuebles o enceres de las minas nacionales entre el gobierno y la compañía "The Colombian Mining & Exploration Company. Se citan las fechas y artículos de las celebraciones de contratos de arrendamiento con esta compañía para la administración de las minas, refiriendo sobre las obligaciones que contraen las partes en el momento de recibir el inventario de los materiales existentes en las minas. 3 folios 796 1926, marzo 2 al 23. Telegrama de Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe desde Marmato, para el Ministro de Hacienda. Comunicaciones al Ministro de Hacienda informando sobre las dificultades que se presentan para formar unos inventarios de entrega de los bienes existentes en las minas nacionales, especialmente de la fundición en la Palma y además, solicitan el envío de fondos para cubrir gastos en maderas y pago de sueldos a los trabajadores, entre otros. 16 folios. 797 1926, marzo 10 y 15, Telegrama de Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe desde Marmato, para Fernando Isaza en Medellín. Informa que la compañía "The Colombian Mining & Exp. C. " se niegan a continuar con la entrega de las minas nacionales, por el inconveniente presentado con los inventarios del establecimiento de fundición de la Palma y además, solicitan el envío de una bestia de carga. 4 folios. 798 1926, marzo 22. Carta de Luis Moreno desde Marmato, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Comenta sobre los desaires que se han sentido por parte de compañías extranjeras, que administran la riqueza del país, cuestionando la administración que ejerce el gobierno sobre sus bienes. 4 folios.

90

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 799 1926, marzo 22. Carta de Marulanda, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Confirma que se aumentaron los viáticos para cubrir los gastos que demandan. 1 folio. 800 1926, marzo 24. Carta de Fernando Lara desde Marmato, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Consulta cual es el verdadero carácter de los establecimientos de La Palma y La plata y sobre los métodos que se emplean para trabajar los minerales; en carta del 25 de marzo los ingenieros de la comisión, en respuesta a dicha consulta, aclaran que la Palma es una planta para beneficiar minerales, mientras que la Plata es un taller de fundición, refiriendo los métodos que allí se emplean. 3 folios. 801 1926, marzo 27. Carta de J. Warren, General Manager, desde Marmato para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Presenta excusas por la mala interpretación que se ha dado ha los comunicados enviados en fechas anteriores. 1 folio. 802 1926, marzo 29. Telegrama de Alfonso Mejía y Ernest A. Scheibe desde Marmato, para Jesús Maria Marulanda en Bogota. Notifican que Alfonso Mejìa renuncia al cargo de ingeniero de las salinas y se solicita que se nombre un nuevo miembro en la comisión. Se anexa contestación de Jesús Maria Marulanda, con fecha 30 de marzo refiriendo que no se han presentado motivos claros para esta renuncia. 2 folios. 803 1926, marzo. Notificaciones de Fernando Isaza y Alfonso Mejía, a Ernest Scheiber y a Jesús Maria Marulanda, refiriendo que están programando viajes y que han recibido comunicaciones enviadas. 3 folios. 804 1926, abril 12. Telegrama de Marulanda, Ministro de Hacienda, desde Bogotá para Jesús Jiménez Jaramillo y Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Ordena que se abstengan de recibir el valor de arrendamiento de los establecimientos de las minas nacionales hasta una nueva orden. 1 folio. 805 1926, abril 4. Telegrama de José A. Andrade desde Bogotá, para Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Informa que se debe cancelar una fianza por administración de bienes nacionales. 3 folios. 806 1926, abril 6. Telegrama de José A. Andrade desde Bogotá, para Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Consulta si aceptó el nombramiento como ingeniero administrador y en tal caso enviar la documentación correspondiente para legalizar el nombramiento. 1 folio. 807 1926, abril 8. Telegrama de José A. Andrade desde Bogotá, para Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Informa que debe enviar las certificaciones y los informes de testigos para legalizar su nombramiento como ingeniero administrador. 1 folio. 808 1926, abril 13. Carta de Alfonso Mejía desde Marmato, para Jesús Jiménez y Ernest Scheibe en Riosucio. Consulta sobre la propuesta de Mr Jenk, para 91

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo que le sean devueltos unos planos que la compañía entregó a la comisión y a cambio se otorgan las copias de otros planos que esta misma compañía tiene en su poder. Se anexa comunicación del Ministro de Hacienda a los ingenieros, informando que está al tanto de la situación que se presenta con la compañía por la entrega de los bienes de la minas nacionales. 2 folios. 809 1926, abril 15. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo y Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para The Colombian Mining & Exploration Company en Marmato. Aclaran que un plano de la parte norte del Guamo o Cerro del Marmato fue otorgado por Jesús Eastman como soporte del estudio que se les encomendó en estos terrenos, refiriendo que no tiene inconveniente en entregar copias autenticadas. 3 folios. 810 1926, abril 15. Telegrama de Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe desde Marmato, para Fernando Isaza en Medellín. Autoriza la autenticación de un plano del Guamo o Cerro del Marmato, refiriendo que se debe aprovechar la ocasión para obtener nuevos planos de los terrenos de minerales y socavones. 3 folios. 811 1926, abril 15. Carta desde Medellín para Alfonso Mejía en Marmato. Saluda a los amigos, comenta que ha mejorado su estado de salud y que envía algunos libros para que se distraigan. 1 folio. 812 1926, abril 17. Carta de Tobías A. Notifica que envío algunos documentos a Fernando Isaza, abogado de la nación, relativos a la mina de Supia y Marmato. 1 folio. 813 1926, abril 19. Carta de Antonio Álvarez desde Medellín, para Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Comunica sobre el contrato que se realiza en Paris, para efectos de trabajos de administración en la mina. 1 folio. 814 1926, mayo 1. Tiberio G. Certifica que el doctor Alfonso Mejía Mejía, como miembro de la comisión geológica de las minas, canceló unos fondos por concepto de administración. 1 folio. 815 1926, mayo 5. Telegrama de Fernando Isaza desde Medellín, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Comunicaciones en clave alfanumérica, entre estos ingenieros sobre los negocios que se realizan en las minas nacionales. 5 folios. 816 1926, mayo 11, Telegrama de Fernando Isaza desde Medellín, para Jesús Jiménez Jaramillo, Alfonso Mejía Mejía y Ernest A. Scheibe en Marmato. Comunicaciones solicitando algunas mulas de carga para trabajos con el perito White e informa sobre una diligencia que se adelanta para conseguir ingenieros que inspeccionen las minas. 9 folios. 817 1926, junio 14. Carta de Alfonso Mejía desde Marmato, para Fernando Isaza en Medellín. Solicita las copias del plano del Cerro de Marmato, para complementar un informe de la comisión geológica. 2 folios.

92

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 818 1926, junio 14. Telegrama de Ocampo, Basilios desde Medellín, para Alfonso Mejía Mejía, Ernest A. Scheibe en Marmato. Confirma que recibió la propuesta para un contrato. 2 folios. 819 1926, junio 23. Carta desde Bogotá, para Alfonso Mejía en Marmato. Comenta que ha tenido un buen viaje, refiriendo sobre el estado de las carreteras de Honda a Facatativa y además, informa que envía los planos de la Planta de la palma y otros artículos adquiridos en Alemania, como un reloj despertador. 1 folio. 820 1926, julio. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo, para el Ministro de Hacienda y Crédito Publico. Informe sobre la diligencia de la entrega de las minas nacionales por la compañía "The Colombian Mining & Exploration Company Ltd". Presenta un estudio del estado y trabajos de explotación que se han llevado a cabo en las minas de Ciempesos, Juan Tapao, San Bartolo, entre otras, por la compañía extranjera. 19 folios 821 1926, julio 22. Carta de Basilio Uribe desde Medellín, para Alfonso Mejía Mejía en Titiribí. Consulta sobre el proyecto de unificar la compañía Unida y la de Zancudo, para efectos de ampliar un negocio con el carbón y aumentar las utilidades. 1 folio. 822 1926, julio 27. Carta de Manuel Bernal desde sitio viejo, para Alfonso Mejía Mejía. Datos sobre los noventa y dos (92) ensayes practicados a los minerales de Sitio Viejo y de Marmato. 8 folios. 823 1926, julio 28. Recibo del Banco Royal de Canadá, por concepto de los abonos de Alfonso Mejía a su cuenta en la compañía El Sol de Canadá. 1 folio. 824 1926, agosto. Carta de Jesús Jiménez Jaramillo desde Bogotá, para el Ministro de Hacienda y Crédito Publico. "Informe geológico-económico, sobre las propiedades nacionales de Supia y Marmato". Presenta en dos partes un estudio sobre la geología de estas propiedades, formaciones sedimentarias, yacimientos y una proyección de gastos y ganancias en los productos extraídos; culmina con algunas observaciones sobre trabajos de investigación que se deben realizar en otras minas como Ciempesos, Pan de Azúcar, San Francisco, Chachafruto, Tiemblaculo, Rosa, Tarria, Mapura, entre otras, y presenta en ocho puntos las conclusiones de este estudio, resaltando la importancia de las minas para la riqueza nacional. 17 folios. 825 1926, agosto 18. Carta de Alfonso Mejía desde Medellín, para Ministro de Hacienda y Crédito Publico. Informes sobre estudio geológico en el municipio de Marmato, de la mina nacional de Ciempesos y un inventario de recibo del grupo minero del Guamo o cerro de Marmato, elaborado en mayo y junio de 1925. Este informe da cuenta de los materiales, útiles y enceres que componen cada uno de los pisos del establecimiento que se usa para beneficiar el mineral, como por ejemplo básculas, molinos, compresoras, básculas, acero, motor, máquinas, etc… Se anexa un avalúo del perito por el molino de la palma, el taller de mecánica, edificios y oficinas del Guamo y la correspondencia entre cruzada entre los ingenieros de la comisión geológica y 93

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo la compañía "the Colombian Mining & Exploration Company Ltd. " (2 copias) 218 folios. 826 1926, octubre 9. Telegrama de Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para Reinero Gómez, Ministro de Hacienda en Bogota. Presenta la renuncia como administrador de las minas de Supia y de Marmato, solicitando que se le envíe el reemplazo. 1 folio. 827 1926, octubre 12. Telegrama de Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para Reinero Gómez, Ministro de Hacienda en Bogota. Reitera que necesita le envíen pronto el reemplazo para el cargo de administrador. 1 folio. 828 1926, octubre 30. Carta de Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para Juan de la C. Posada. Gerente de la Compañía Colombiana de Tabaco en Medellín. Presenta excusas por la demora que ha presentado para entregar el cargo de ingeniero administrador, argumentado que no se ha nombrado el reemplazo. 1 folio. 829 1926, noviembre 7. Carta de Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para Reinero Gómez. Ministro de Hacienda en Bogota. Consulta cuando puede dejar el puesto como administrador de las minas de Supia y de Marmato. 1 folio. 830 1926, noviembre 8. Telegrama de Guillermo Torres desde Bogotá, para Alfonso Mejía Mejía en Marmato. Informa que puede entregar el puesto de ingeniero administrador de las minas al señor Ismael Restrepo. 1 folio. 831 1926, noviembre 8. Telegrama de Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para Reinero Gómez, Ministro de Hacienda en Bogota. Informa la fecha para entregar el cargo como ingeniero administrador al señor Ismael Restrepo. 1 folio. 832 1926, noviembre 11. Telegrama de Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para Reinero Gómez, Ministro de Hacienda en Bogota. Consulta por que se ha demorado la diligencia para entregar el cargo como ingeniero administrador de las minas. 1 folio. 833 1926, noviembre. Telegrama de Alfonso Mejía Mejía desde Marmato, para Presidencia de la República. Solicita que se le colabore con el nombramiento de su reemplazo en el cargo de ingeniero administrador de las minas nacionales, informando que por su lamentable estado de salud no puede continuar con este cargo. 1 folio. 834 1931, enero 25. Carta de López desde Londres, para Alfonso Mejía en Cali. Solicita que se aclare si es cierta o no la noticia sobre la invasión de la langosta en el país, pues quiere confirmar de donde proviene esta plaga. 2 folios. 835 1932, junio 2. Carta de López desde Londres, para Alfonso Mejía en Cali. Comunica unas posibles hipótesis sobre el origen de la langosta, refiriendo que

94

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo pudo ser de la transformación de otro animal del Valle, según argumentos del profesor Uvarov del instituto de Entomología. 2 folios. 836 1932, julio. Carta desde Londres, para Alejandro López, cónsul general de Colombia. Informa que es difícil conseguir información sobre una máquina que se emplea para elaborar maicena. 1 folio. 837 1932, agosto 8. Carta de López desde Londres, para Alfonso Mejía en Cali. Comenta que adelanta algunos trabajos para desarrollar maquinaria empleada en la producción de la maicena, solicitando que le envíen más datos sobre este producto para lograr unos mejores resultados. 1 folio. 838 Notas sobre la escritura nº 77 de febrero 7 de 1923, en la que Joaquín Calvo vende a Rafael unas fanegadas de tierra, observando que los planos levantados sobre dichos terrenos no coinciden. 2 folios. 839 Recibos por concepto de impuesto sobre la renta, dados en las ciudades de Titiribí y Cali, en los años de 1926, 1936,1931; llevan el sello del Ministerio de Hacienda y Crédito público. 3 folios. 840 El oferente informa que recibió la comunicación de la sociedad de Zancudo, nombrándole como administrador general. 1 folio. 841 febrero 26. Carta de Alfonso Mejía desde Marmato, para The Colombian Mining & Exploration Company. Consulta si la compañía estaría dispuesta a llegar a un acuerdo provisional para "pan modus-vivendi". 1 folio. 842 Certificación emitida por el administrador de hacienda nacional del Meta, en constancia de los cobros que se ha hecho a el señor Jorge Anzola Escobar, por concepto de rentas. 1 folio. 843 Carta de Alfonso Mejía desde Titiribí para el Magistrado del Tribunal. Solicita se rectifiquen unos cobros por contribuciones que el Consejo Municipal de Titiribí le esta obligando a pagar, se justifica en que esta es una medida injusta por no poseer bienes. 1 folio. 844 Planos que identifican las principales minas nacionales, como Tiemblaculo, Marmato, Mapura, Ciempesos y Caliches, entre otras; junto con algunos accidentes geográficos como río sucio, supia, cauca, entre otros. 2 folios. 845 Conferencia telegráfica entre el Ministro de Hacienda y los ingenieros Alfonso Mejía y Jesús Jiménez; informan la situación de las minas y cuales son las prioridades por a atender, para tener en cuenta cuando se reciba la administración de las minas nacionales, como maquinaria y vigilancia. 2 folios. 846 Consulta sobre como se debe llevar a cabo el proceso para la entrega de la administración de las minas y como se benefician los minerales en los establecimientos. 2 folios.

95

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo 847 Breves anécdotas de Alejandro el Grande Cicerón, el Obispo de Durhan, el conde de Valvelle, Luis XV, entre otros. 1 folio. 848 Notifica sobre los cuidados y usos de los elementos que componen una cámara fotográfica, como diafragma y lentes. 1 folio. 849 Cuentas en borrador, no aclaran sobre que son; se distinguen varias multiplicaciones diferenciadas con números romanos. 4 folios. 850 Certificaciones de estudios de Alfonso Mejía emitidas por las escuelas internacionales de estudios por correspondencia. 4 folios. 851 Aviso de “prima anual vencida” por concepto del pago de la póliza de Alfonso Mejía en "El sol de Canadá Compañía de Seguros Sobre la Vida". 1 folio. 852 Impresos, de la Revista de Colombia. Las Dos Hermanas; contiene las conferencias populares, 7 de enero de 1870 y una lectura sobre la Retórica Popular, 10 de agosto de 1869. Se anexa “Poema Luctuoso día de 2 de octubre” por Vicente Gil, sitio Viejo. 7 folios. 853 Documentos varios como tarjetas, notas y planos de maquinaria. 4 folios.

96

Mss 566. Archivo Mina del Zancudo. Catalogo descriptivo ESTADO DE CONSERVACIÓN

DETERIORO BIOLOGICO 376 FALTANTES 050, 075, 114, 178, 204, 206, 221, 250, 277, 287, 288, 290, 300, 307, 310, 312, 342, 346, 347, 351, 385, 395, 409, 482, 640, 660, 687 FALTANTES Y DEFORMACIÓN DE PLANO 349 FRAGMENTADO (se encuentran las partes) 509, 689 MANCHAS 079, 497 MANCHAS Y RASGADO 263 RASGADO 003, 017, 033, 043, 046, 050, 051, 053, 074, 076, 086, 123, 129, 141, 183, 190, 191, 221, 250, 267, 287, 288, 290, 291, 300, 314, 324, 349, 361, 376, 381, 385, 395, 406, 482 499, 509, 514, 517, 538, 551, 687, 689, . SUCIEDADES Y RASGADO 753 TRANSPARENCIA DE TINTAS 159, 164, 170, 302, 551 CON FALTANTES 011, 046, 267, 324

97

ÍNDICE CRONOLÓGICO 1860 001

1869 193-215 .

1862 002

1870 216, 217, 218, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234

1863 003 004, 005, 006, 007, 008, 009, 010, 011 1864 012, 013, 014, 015, 016, 017, 018, 019, 020, 021, 022, 023, 024, 025, 026, 027, 028, 029, 030, 031, 032, 033, 034, 035, 036, 037, 038, 039, 040, 041, 042, 063

1871 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259

1865 043, 044, 045, 046, 047, 048, 049, 050, 051, 052, 053, 054, 055, 056, 058, 059, 060, 061, 062, 063, 064, 065, 066, 067, 068, 069, 070, 071, 072, 073, 074, 075, 076, 078, 079, 081, 082, 083

1872 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 268, 269, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308, 309, 310, 311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 318

1866 084, 085, 086, 087, 088, 089, 090, 091, 092, 093, 094, 095, 096, 097, 098, 099, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114

1873 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332, 333, 334, 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349

1867 093, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156

1874 350, 351, 352, 353, 354, 355, 356, 357, 358, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 366, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385 1875 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393, 394, 395, 396, 397, 398, 399, 400, 401, 402, 403, 404, 405, 406

1868 157, 158, 159, 160, 161, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192.

1876 407, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo

1877 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 428, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 436, 437

598, 599, 600, 601, 602, 603, 604, 605, 606, 607, 608, 609, 610, 611, 612, 613, 614, 615, 616, 617, 618, 619, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626, 627, 628, 629,

1878 438, 439, 440, 441, 442, 443, 444, 445, 446, 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471

1888 630, 631, 632, 633, 634, 635, 636, 637, 638, 639, 640, 641, 642, 643, 644, 645, 646, 647, 648, 649, 650, 651, 652, 653, 654, 655, 656, 657, 658

1879 472, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 492, 493, 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 508, 509, 510, 511, 512

1889 659, 660, 661 1891 662, 663, 664 1892 665, 666, 667, 668

1880 513, 514, 515, 516, 517, 518, 519, 520, 521, 522, 523, 524, 525, 526, 527, 528, 529, 530, 531, 532, 533, 534, 535, 536, 537, 538, 539, 540, 541, 542, 543, 544, 545, 546, 547, 548, 549, 550, 551, 552, 553, 554

1905 699 1914 700, 701, 702 1915 703

1881 555, 556

1915 704, 705, 706

1883 558, 559

1916 707, 708, 709, 710, 711

1884 560, 561, 562

1917 712, 713, 714, 715, 716, 717, 718, 719

1885 563, 564, 565, 566 1886 567, 568, 569, 570, 571, 572, 573, 574, 575, 576, 577, 578, 579, 580, 581, 582, 583, 584, 585, 586, 587, 588, 589, 590, 591, 592, 593, 594, 595, 596, 597

1918 720, 721, 722, 723, 724, 725, 726, 727, 728 1919 729, 730, 731, 732, 733, 734, 735, 736, 737, 738, 739, 740

1887

99

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 779, 780, 781, 782, 783, 784, 785, 787, 788, 789, 790, 791, 792, 793, 794, 795, 796, 797, 798, 799, 800, 801, 802, 803, 804, 805, 806, 807, 808, 809, 810, 811, 812, 813,814, 815, 816, 817, 818, 819, 820, 821, 822, 823, 824, 825, 826, 827, 828, 829, 830, 831, 832, 833

1920 741, 742, 743, 744, 746, 747 1922 748, 749 1925 750 1926 751, 752, 753, 754, 755, 756, 757, 758, 759, 760, 761, 762, 763, 764, 765, 766, 767, 768, 769, 770, 771, 772, 773, 774, 775, 776, 777, 778,

1931 834 1932 835, 836, 837

100

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo ÍNDICE ONOMÀSTICO

A, Tobías 812 ALVAREZ, Antonio 713, 813 ALVAREZ, Antonio. Director de la Sociedad del Zancudo 751, 754 AMADOR, Carlos Coriolano 070, 095, 098, 099, 100, 118, 119, 121, 122, 123, 126, 127, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 140, 147, 149, 151, 153, 158, 159, 160, 162, 163, 164, 165, 167, 168, 169, 170, 172, 175, 176, 178, 179, 182, 185, 187, 191, 192, 199, 206, 210, 211, 213, 215, 216, 220, 222, 226, 261, 263, 286 Director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta 161, 244, 258, 265, 270, 273, 274, 281, 317, 353, 355 ANDRADE, José A. 753, 776, 780, 785, 805, 806, 807 ANZOLA ESCOBAR, Jorge 842 ARANGO, Gabriel 714, 717 ARANGO, Leocadio 281 ARANGO, Luis 016, 022, 023, 039, 080, 698 Director de la Sociedad de Zancudo y Sabaleta. 025, 026, 028, 032, 037 ARTEAGA, Jesús María 552, 580, 649, 663, 681 BARRIENTOS, Demetrio 074, 276, 290, 292 BAUTISTA MAINERO, Juan 072, 078, 084, 088, 097, 120, 126, 128, 130, 201, 212, 428

101

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo BERNAL, Manuel 822 BERRIO, Pedro 325 BOTERO, Echeverría 003 BOURMONT, Adolfo de 245 BROTHER, J.J Shebel 271 BROTHERS, J.J Schlojs 271 CALVO, Joaquín 838 CAMACHO, Jorge 662 CANO, Antonio J. 710 CARRASQUILLA, Eustaquio 688 CARRASQUILLA, Jorge 630 CARRASQUILLA, José Antonio 598, 619, 620, 622 CARRASQUILLA, Juan de Dios 616, 617, 618, 621, 653, 654, 656 CARRASQUILLA, Rafael 559, 567, 588, 589, 590, 591, 592, 593, 594, 595, 596, 597, 599, 600, 601, 602, 603, 604, 605, 607, 608, 609, 610, 611, 612, 613, 614, 615, 623, 624, 625, 626, 627, 628, 631, 632, 633, 634, 635, 636, 637, 638, 639, 640, 641, 642, 643, 644, 645, 646, 647, 648, 649, 650, 651, 652, 653, 654, 655, 656 CHÁVEZ, Bartolomé 215 CORREAL, Eduardo. Recaudador

102

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 738 COTE, Segundo 562 CUENCA, Esteban 148 EASTMAN, Jesus. General Manager of the Colombian Mining Exp C. 763, 809 ECHEVERRI, Celestino 022, 029, 041, 042, 060 Tesorero 004, 005, 007, 008, 009, 010, 055 ECHEVERRI, Gabriel 017, 019, 020, 021, 032, 036, 038, 040, 051, 054, 056 ESCALANTE, José María 183, 268 ESCOBAR, Fabriciano 262, 522 G, Tiberio 814 GARCÍA, Mariano 024, 066 GAVIRIA, Enrique 420 GAVIRIA, Juan 030 045 GÓMEZ, Reinero. Ministro de Hacienda 826, 827, 829, 831, 832 GÓMEZ, Víctor 379 GONZÁLES, Antonio 727 GONZÁLES, Eduardo.

103

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo Presidente de la Junta Liberal, 711 GONZÁLES, Rafael 708, 735 GONZÁLEZ, Florentino 565 GONZÁLEZ, Juan 046 GRANADO, Juan de Dios. Tesorero de la Casa de La Moneda 145, 148, 146 GUTIÉRREZ DE LARA, Ildefonso 015, 100, 136, 137, 149, 161, 199, 209, 227, 285, 365, 514, 515, 535, 577, 614 Director del Zancudo y Sabaleta 159, 477 HERNÁNDEZ DE CARRASQUILLA, Maria 630 HERNÁNDEZ DE SOTO, Dolores 536 HERNÁNDEZ, Ana Maria 555, 645, 679 HERNÁNDEZ, Carmen 141 HERNÁNDEZ, José Antonio 014, 047, 049, 075, 076, 077, 132, 138, 143, 359, 363, 383, 540, 549, 554, 555 HERNÁNDEZ, Juan 326, 630 HERNÁNDEZ, Maria de Jesús 064, 183, 185, 186, 383 HERNÁNDEZ, Sinforiano 002, 003, 004, 005, 006, 007, 008, 009, 010, 011, 014, 015, 016, 017, 018, 019, 020, 021, 022, 023, 024, 025, 026, 028, 029, 030, 031, 033, 034, 035, 036, 037, 038, 039, 040, 041, 042, 045, 046, 047, 048, 049, 051, 052, 053, 054, 055, 058, 059, 060, 062, 064, 065, 067, 068, 070, 071, 072, 073, 074, 075, 076, 077, 078, 079, 080, 081, 082, 083, 084, 085, 086, 087, 088, 089, 090, 091, 092, 094, 095, 097, 098, 101, 102, 103, 104, 107, 109, 111, 114, 116, 119, 121, 122, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 138, 139, 140, 142, 143, 145, 146, 147, 148, 151, 152, 153, 154, 155, 157, 158, 159, 164, 165, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186,

104

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 216, 217, 218, 220, 221, 222, 223, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 249, 250, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 268, 269, 270, 272, 273, 275, 277, 278, 279, 281, 282, 283, 284, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 294, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 303, 304, 305, 306, 307, 308, 310, 311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 330, 331, 332, 334, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 344, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 352, 354, 356, 357, 359, 360, 361, 362, 411, 584, 609, 628, 637, 669, 679, 693 Tesorero, General 105, 106, 108, 110, 112, 113, 117, 125 HERNÁNDEZ, Tadeo 236, 267, 326, 368, 563, 587, 601, 606, 617, 619, 630, 644, 654, 656, 657, 661, 692 ISAZA, Fernando 784, 797, 810, 815, 812, 816, 817 J. Warren. General Manager 791, 793, 801, JARAMILLO, Domingo 742 JIMÉNEZ JARAMILLO, Jesús 761, 762, 763, 764, 765, 767, 768, 769, 770, 771, 772, 773, 774, 775, 777, 778, 780, 781, 782, 784, 788, 790, 791, 792, 796, 797, 798, 799, 800, 801, 804, 808, 809, 810, 815, 816, 820, 824 JIMÉNEZ, José. Tesorero 636 JOSÉ URIBE, Antonio 334, 335 LAFAURÍN, Vicente 387, 715 LARA DE LA VEGA, Agustín 139 LARA, Andrés. Secretario de la Oficina General de Cuentas. 150, 174, 224, 769

105

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo

LARA, Enrique 053 LARA, Fernando 758, 759, 800 LASTRA, Bernardino 064 LATORRE, Mariano 027 LINDSAY, Ferguson. Gerente de Cable Aéreo 725 LÓPEZ, Alejandro 719, 721, 722, 724, 725, 731, 732, 733, 736, 737, 741, 742, 747, 748, 749, 834, 835, 836, 837 LORENZA, María 519 M, Jerónimo 248, MARTÍNEZ PARDO, José 225, 457 MARTÍNEZ, Basilio 291 MARTÍNEZ, Bernardo 291 MARTÍNEZ, Juan de J. 152, 154, 209, 222, 226, 237, 241, 242, 246, 252, 271, 291, 294, 296, 297, 302, 303, 305, 308, 406 MARULANDA, Jesús María. Ministro de Hacienda 770, 771, 778, 790, 799, 802, 804 MEJIA MEJIA, Yassir Alfonso. Administrador General 701, 751, 754, 755, 760, 785, 789 Ingeniero

106

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 700, 702, 704, 705, 706, 707, 711, 713, 714, 716, 717, 718, 719, 721, 722, 723, 724, 725, 726, 728, 729, 730, 731, 732, 733, 735, 736, 737, 738, 741, 743, 744, 746, 747, 748, 749, 753, 757, 783, 792, 793, 794, 802, 805, 806, 807, 808, 811, 813, 817, 818, 819, 821, 822, 825, 826, 827, 828, 829, 830, MEJIA, Jorge E. 742 MORALES, Ronaldo 053 MORENO, Luis 798 MOSQUERA, Tomas Cipriano de. General 284, 288, 297 NARANJO, Manual 629 NARVÁEZ, Antonio 181 OBREGÓN, Carlos 606 OSPINA, Jesús 661 PALOMINO, Buenon 011 PASCHKE, Reinhold 466, 529, 556 Director de la Fundición de Sabaleta 025, 026, 028, 029, 067 PÉREZ, Marceliano 200, 201 PINZON ESCOBAR, Julio. Notario 662 POSADA, Juan de la C. Gerente de la Compañía Colombiana de Tabaco 828

107

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo PUERTA GUTIÉRREZ, Manuel 180 RESTREPO URIBE, Rafael 035, 086 RESTREPO, Benigno 283 RESTREPO, Emiliano 013, 116, 200, 213, 296, 302, 415, 652, 653 RESTREPO, Félix. Agente Comercial 717 RESTREPO, Francisco Eladio 094 RESTREPO, Ismael 830 RESTREPO, José Manuel 207, 341 RESTREPO, Ospina 280 SALAZAR, José 660 SANTAMARÍA, Pepe 604 SANTANDER, Francisco de Paula. General 448 SILVA, Liceo 703 SILVA, Marcelo. Secretario de la Oficina General de Cuentas 124, 112, 117 SOTO, Juan. Abogado 270 TIRADO, Alejandro

108

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 673 TORRES, Guillermo 830 URIBE DE AMADOR, Lorenza 044, 058, 087, 092, 095, 195 URIBE DE HERNÁNDEZ, Maria Josefa 044, 045, 274, 358, 364, 365, 366, 367, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393, 394, 395, 396, 397, 398, 399, 400, 401, 402, 403, 404, 405, 406, 407, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 436, 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443, 444, 445, 446, 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 492, 493, 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 508, 509, 510, 511, 512, 513, 514, 515, 516, 517, 518, 519, 520, 521, 522, 523, 524, 525, 526, 527, 528, 529, 530, 531, 532, 533, 534, 536, 537, 538, 539, 540, 541, 542, 543, 544, 545, 546, 547, 548, 549, 550, 551, 552, 553, 554, 555, 562, 563, 564, 565, 566, 568, 569, 570, 571, 572, 573, 574, 575, 576, 577, 578, 579, 581, 582, 583, 584, 585, 586, 683, 684, 685, 686 URIBE, Basiliso 821 URIBE, Enrique 755 URIBE, Lisandro 013, 051, 068, 120, 204, 205, 212, 218, 219, 227, 228, 229, 231, 234, 237, 256, 275, 276, 280, 289, 292, 299, 309, 320, 323, 329, 334, 335, 343, 345, 352, 356, 360, 361, 366, 418, 460, 466 URIBE, Mariano 027, 557, 659, 683, 684 URIBE, Pascasio 001, 064, 071, 073, 081, 083, 085, 090, 091, 103, 104, 166, 171, 190, 194, 196, 209, 217, 223, 230, 233, 238, 239, 240, 245, 247, 249, 250, 253, 257, 259, 260, 261, 262, 263, 266, 269, 272, 273, 278, 279, 282, 283, 284, 285, 287, 288, 290, 293, 295, 297, 298, 300, 301, 304, 306, 307, 310, 311, 312, 312, 313, 314, 316, 319, 321, 324, 325, 327, 330, 331, 333, 334, 336, 337, 338, 339, 340, 342, 344, 346, 347, 348, 350, 351, 353, 354, 355, 358, 362, 363, 364, 365, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393, 394, 395, 396, 397, 398, 399, 400, 401, 402, 403, 404, 405, 407, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 436,

109

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443, 444, 445, 446, 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 492, 493, 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 508, 509, 510, 511, 512, 513, 514, 515, 516, 517, 518, 519, 521, 522, 523, 524, 525, 526, 527, 528, 529, 530, 531, 532, 533, 534, 535, 537, 538, 539, 541, 542, 543, 544, 545, 546, 547, 548, 549, 550, 551, 552, 553, 554, 559, 563, 564, 566, 567, 568, 569, 570, 571, 572, 573, 574, 575, 576, 577, 578, 579, 581, 582, 583, 585, 586, 588, 589, 590, 591, 593, 594, 595, 596, 597, 598, 599, 600, 602, 603, 604, 605, 607, 608, 609, 610, 611, 612, 613, 614, 615, 616, 617, 618, 619, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626, 627, 628, 631, 632, 633, 634, 635, 637, 638, 639, 640, 641, 642, 643, 644, 646, 647, 649, 650, 651, 652, 653, 654, 655, 656, 677, 678, 681, 683, 684, 685, 686, 695 URIBE, Pedro 279, 312 VALENCIA, Manuel 652 VARGAS, Bernardo M. de 248 VARGAS, José A. 197 VARGAS, Ramón. Presidente de la Oficina General de Cuentas 106, 108, 110, 113, 125, VÁZQUEZ, CABO 669 VÁZQUEZ, Julián 324, 698 VÁZQUEZ, Luis 490, VÁZQUEZ, Pedro 279 WHITE Roberto. Ingeniero 278, 283, 316, 816

110

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo

ÍNDICE TEMÁTICO ACCIDENTES 014 ADMINISTRACIÓN 042, 044, 047, 049, 050, 055, 059, 100, 120, 121, 122, 123, 204, 232, 272, 275, 280, 323, 329, 750, 751, 770, 772, 776, 785, 789, 798, 820, 824, 825 AGRICULTURA 263, 295, 348 ALUMBRADO 467, 465, 283 ANECDOTAS 847 ARENAS METALÌFERAS 161 ARMAS 284 ARQUICOFRADIA DE NUESTRA SEÑORA DE S. 376 BANCOS 257, 336, 348, 334, 272 − Banco de la República 739, 741, 744 − Banco de Medellín 641 − Banco del Progreso 590, 594 − Banco Republicano 737 − Restrepo y Compañía 002, 006, 018, 049, 065, 071, 072, 078, 082, 084, 088, 096, 097, 102, 107, 109, 111, 128, 133, 155, 157, 173, 184, 189, 193, 199, 201, 203, 208, 212, 223, 273, 277, 320, 328, 349, 357, 587, 592, 601, 607, 619, 635, 648, 654, 657, 658 BIENES DE MANOS MUERTAS 085

111

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo BODAS 064 CALORIMETRÍA 236 CÁMARA DE PLOMO 321, 325 CAMINOS 073, 250, 257, 259, 263, 272, 282, 297, 301, 306, 330, 340, 575, 585, 708, 819 CAPILLA DE NUESTRO SEÑOR JESÚS DE NAZARETH 268 CARBÒN 025, 026, 028, 029, 036, 041, 052, 058, 066, 101, 190, 362, 510, 513, 542, 653, 721, 740 CASA DE MONEDA 146, 148, 145, 321, 282, 279 CASA INGLESA 440, 626 CASA MUNICIPAL DE TITIRIBÍ 633 CATEDRALES 520 COMPAÑÍAS − Compañía Auro argentíferos 642 − Compañía de Minas de Antioquia limitada 271, 308 − Compañía de Seguros Sobre la Vida 714, 717 − Compañía el Sol de Canadá 823 − Compañía Inglesa 364, 331, 365 − Compañía Suizo Antioqueña 319, 336 − Compañía Unida 746, 821 COMPRAS

112

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 011, 021, 313, 361, 440, 638, 162, 321, 680, 838, 158, 161, 149, 297 CONDECORACIONES 465, 466, 529, 542 CONFERENCIAS 784, 787, 845 CONSEJO MUNICIPAL 700 CONSTRUCCIÓNES 263, 268, 272, 279, 282, 297, 301, 306, 330, 374, 380, 384, 386, 407, 428, 520, 528, 535 CONTRATOS 144, 699 COQUE 024, 025, 026, 028, 029, 031, 032, 033, 034, 036, 037, 042, 052, 122, 127, 137, 190, 191, 192 CORREO LIBERAL 745 CORTE DE CUENTAS 197 CORTE SUPREMA FEDERAL 144 CRÉDITO PÚBLICO 221 CUENTAS 003, 013, 017, 027, 030, 035, 043, 046, 048, 051, 053, 061, 062, 074, 082, 086, 088, 097, 105, 106, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 117, 124, 125, 145, 146, 148, 150, 156, 174, 177, 212, 224, 225, 251, 258, 261, 264, 269, 274, 277, 281, 310, 313, 319, 324, 328, 351, 353, 355, 356, 357, 371, 373, 427, 442, 444, 451, 453, 455, 457, 513, 557, 559, 561, 562, 563, 565, 580, 587, 588, 589, 590, 591, 593, 594, 606, 607, 610, 611, 612, 616, 620, 625, 627, 628, 631, 635, 637, 639, 648, 649, 652, 654, 656, 657, 658, 661, 663, 664, 665, 670, 678, 681, 682, 691, 707, 708, 716, 720, 726, 727, 728, 781 CULTIVOS 358, 454, 456, 457, 463, 469, 470, 569 DEMANDAS

113

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 066, 313, 331, 333, 334, 337, 338, 339, 544, 575, 624, 629, 632, 633, 642, 666, 676, 689, DEUDAS 003, 010, 016, 017, 022, 023, 027, 035, 043, 046, 051, 053, 068, 071, 072, 074, 078, 084, 086, 088, 097, 126, 128, 130, 131, 133, 142, 147, 194, 198, 201, 212, 255, 267, 276, 292, 320, 352, 357, 359, 360, 592, 628, 640 EDUCACIÓN 181, 209, 217, 260, 263, 278, 326, 539, 672, 715, 722 ELECCIONES 078, 340, 497 EMPRESAS 104, 239, 307, 312, 324 − Empresa de Nudillales 637 − Empresas de titiribí 597, 605, 608, 614, 615, 618, 621, 641 − Empresas de Zancudo y Sabaleta 115, 119, 129, 132, 136, 149, 153, 155, 159, 160, 161, 164, 166, 167, 169, 172, 182, 189, 199, 208, 213, 222, 226, 227, 230, 232, 233, 249, 250, 304 ENCOMIENDAS 386, 395, 412, 417, 419, 439, 443, 494, 622, 733 ENFERMEDADES 250, 253, 266, 280, 288, 309, 319, 334, 341, 373, 375, 378, 380, 388, 392, 393, 417, 420, 422, 426, 435, 438, 444, 450, 478, 484, 497, 508, 522, 533, 550, 574, 683, 686 ERAS GEOLOGICAS 740 ESCUDOS 667 ESCUELAS INTERNACIONALES 704 EXPLOTACIONES 191, 192, 278, 283, 295, 314 EXPLOTACIÓN MINERA 029, 041, 042, 052, 066, 138, 325, 382 EXPORTACIONES

114

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 210, 211, 213, 216

FÁBRICAS 297, 301 FALLECIMIENTOS 087, 092, 095, 183, 185, 186, 207, 248, 304, 312, 324, 334, 335, 358, 363, 364, 379, 383, 387, 391, 411, 422, 434, 438, 441, 446, 450, 475, 544, 546, 549, 554, 555, 585, 604, 650, 683, 684, 734 FERRERÍA 085, 190, 217, 233, 331 FIANZAS 742 FIESTAS 304, 307, 312, 342, 347, 380, 390, 397, 405, 468, 524, 534, 538, 540, 568, 570, 572, 718 FOTOGRAFÌA 743, 848 FUNDICIÓN 005, 015, 018, 024, 028, 038, 055, 060, 067, 069, 073, 081, 101, 136, 203, 209, 227, 247, 265, 514, 751, 779, 784, 788, 796, 797, 800 FUNERALES 573 GANADERÍA 263 GASTOS 018, 023, 029, 031, 032, 033, 034, 052, 063, 064, 067, 068, 069, 090, 091, 099, 100, 120, 155, 158, 175, 176, 178, 326, 336, 362, 403, 451, 455, 465, 512, 799 GEOLOGÌA 740, 753, 820, 824 GOBIERNOS 144, 280, 399, 413, 414, 442, 790, 791, 798 HERENCIAS 354, 366, 394, 582, 593, 604, 609, 610, 612, 625, 626, 628, 630, 631, 633, 665 HORNOS

115

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 015, 067, 073, 081, 101, 136, 151, 161, 190, 233, 239, 257, 263, 346, 368, 381, 410, 476, 514, 542, 593, 680 IGLESIAS 528 − Iglesia de San Pedro 310 IMPUESTOS 562, 565, 588, 738, 839, 842, 843 INDÍGENAS 272 INDUSTRIAS 085, 537, 542, 673 INSTITUTO DE AGRICULTURA 672 INVENTARIOS 770, 771, 787, 795, 825 LANGOSTA 449, 454, 456, 461, 469, 470, 834, 835 LEGISLACIÓN 094, 247, 674, 786 LIMITES TERRITORIALES 262, 269, 278 MADERA 024, 137, 269, 269, 365, 367, 369 MÁQUINAS 015, 101, 120, 136, 149, 151, 161, 190, 233, 260, 287, 295, 327, 348, 445, 447, 486, 492, 514, 529, 548, 550, 577, 578, 593, 623, 634, 655, 675, 685, 759, 825 MATADERO PÚBLICO 701, 702 METALURGIA 090, 136, 161, 697 MATERIALES 101, 118, 121, 166, 440, 626

116

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo MINAS 044, 050, 055, 059, 060, 064, 067, 068, 069, 071, 081, 090, 091, 093, 098, 099, 107, 120, 149, 151, 152, 215, 216, 219, 220, 228, 238, 241, 242, 243, 254, 265, 270, 271, 273, 279, 283, 285, 286, 290, 293, 295, 296, 297, 298, 302, 304, 305, 308, 314, 319, 327, 339, 342, 343, 364, 382, 419, 450, 495, 544, 571, 593, 601, 619, 626, 628, 632, 658, 682, 750, 751, 752, 753, 759, 762, 763, 776, 786, 812, 817, 820, 822, 824, 826, 827, 843, 844 − Mina-contratos 024, 036, 037, 040, 044, 056, 057, 058, 059, 060, 064, 066, 069, 073, 079, 080, 098, 132, 134, 137, 164, 168, 179, 182, 190, 191, 192, 195, 204, 265, 271, 322, 498, 500, 506, 531, 551, 552, 567, 599, 603, 653, 693, 695, 698, 795, 813 − Mina-producción 017, 060, 067, 068, 069, 073, 081, 083, 085, 090, 098, 099, 100, 101, 107, 120, 136, 149, 151, 153, 160, 161, 167, 169, 199, 203, 206, 208, 209, 219, 220, 253, 259, 260, 279, 282, 290, 295, 301, 301, 307, 311, 330, 342, 343, 344, 345, 346, 369 − Mina-remisión cuentas 002, 004, 005, 006, 007, 008, 009, 010, 012, 031, 070, 083, 085, 091, 093, 096, 103, 104, 115, 130, 153, 159, 163, 175, 176, 178, 179, 182, 193, 208, 213, 214, 215, 219, 227, 230, 235, 238, 240, 243, 244, 273, 311, 671 MINERALES 055, 138, 149, 161, 245, 247, 263, 265, 270, 283, 339, 344, 353, 434, 469, 470, 473, 514, 556, 577, 595, 669, 697, 751, 788, 800, 822, 825, 846, MOLINOS 445, 514, 623, 645, 675, 825 MULAS 083, 159, 161, 184, 190, 408, 470, 514, 585, 732, 797 NEGOCIOS 065, 075, 076, 077, 089, 114, 116, 135, 157, 188, 296, 303, 315, 332, 335, 338, 347, 362, 363, 365, 368, 372, 381, 400, 411, 461, 530, 531, 532, 534, 536, 537, 538, 540, 548, 567, 570, 571, 614, 615, 668, 677, 688, 692, 782, 783, 784, 803, 815, 818 NOMBRAMIENTOS 102, 104, 119, 121, 122, 123, 126, 127, 129, 404, 405, 415, 416, 482, 700, 711, 735, 785, 786, 805, 806, 807, 828, 830, 833, 840 OBRAS PÚBLICAS 751 OFICINA GENERAL DE CUENTAS 105, 124, 125, 150, 174, 224 ORO

117

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 161, 238, 272, 279, 282, 283, 295, 485, 574, 585, 595, 596, 626, 645, 646, 697, 731, 751, 752

PAGO SUELDO 022, 063, 177 PARTIDO POLÍTICOS 078, 217, 487, 491 PERIODISMO 748, 749 PLANOS 363, 407, 808, 817, 838, 844 PLATA 194, 210, 211, 213, 216, 344, 485, 586, 595, 626, 646, 697, 751, 752 POEMAS 690, 734 POLÍTICA 085, 190 PRODUCCIÓN EMPRESAS 135, 140, 147, 367, 368, 370, 374, 375, 377, 378, 385, 386, 387, 388, 390, 392, 395, 398, 399, 406, 409, 410, 413, 415, 416, 418, 420, 423, 424, 425, 426, 427, 428, 429, 430, 432, 433, 434, 435, 441, 443, 445, 446, 448, 449, 450, 452, 453, 454, 458, 459, 462, 466, 468, 469, 471, 472, 473, 474, 476, 478, 480, 483, 484, 485, 486, 487, 489, 492, 493, 496, 501, 502, 503, 505, 507, 508, 509, 511, 512, 515, 516, 517, 518, 521, 522, 523, 526, 527, 528, 529, 530, 534, 539, 541, 543, 545, 546, 547, 549, 552, 563, 564, 565, 566, 568, 569, 573, 576, 579, 593, 596, 597, 598, 599, 600, 605, 613, 617, 618, 619, 621, 623, 624, 625, 626, 628, 634, 641, 643, 644, 645, 647, 651, 653, 654, 655, 656, 659, 661 REFORMAS 099, 100, 101, 166, 316, 317, 428 RELIQUIAS 624 REMEDIOS 250, 253, 309, 380, 394, 457, 533 RIQUEZA NACIONAL 297, 304, 365, 824 ROCAS

118

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 740, 824 SAL 144, 388, 389, 390 SALUD 014, 060, 089, 297, 352, 422, 424, 456, 497, 721 SEMILLAS 412, 417, 419, 439, 443, 447, 454, 464, 481, 488, 499, 511, 516, 534, 553 SERVICIOS PÚBLICOS 580, 660 SOCIEDADES 016, 022, 054, 059, 069, 325, 347, 374, 543 − Sociedad Antioqueña de Ingenieros 706 − Sociedad de Corcobado 024, 031, 032, 066, 079, 080 − Sociedad de los Chorros 245 − Sociedad de Sitio Viejo 056, 058, 060, 073, 339, 698 − Sociedad de Zancudo 019, 056, 066, 079, 080, 134, 163, 168, 170, 179, 191, 192, 204, 205, 244, 265, 274, 275, 355, 411, 428, 430, 436, 437, 465, 500, 506, 551, 575, 593, 621, 626, 693, 695, 696, 698, 751, 754, 755, 825, 840 TÉ 736 TERRENOS 184, 192, 196, 295, 365, 495, 715, 838 TESORO Y CRÉDITO NACIONAL 670 THE COLOMBIAN MINING & EXPLORATION COMPANY 766, 769, 791, 792, 793, 795, 820, 825 TIERRAS BALDÍAS 354 TRABAJADORES

119

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 015, 042, 060, 063, 081, 099, 121, 123, 177, 195, 204, 465, 466, 529, 542, 653, 655, 669, 713, 732, 746, 747, 751, 754, 755, 757, 760, 776, 785, 796, 802, 814, 826, 827, 829, 831, 832, 833 UNIVERSIDAD NACIONAL 718 ÚTILES 030, 101, 149, 151, 158, 161, 283, 297, 313, 321, 509, 600, 825 VENTAS 019, 020, 021, 024, 094, 152, 154, 165, 171, 173, 180, 187, 189, 196, 199, 218, 222, 223, 228, 229, 231, 234, 237, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 249, 252, 254, 255, 256, 258, 266, 271, 272, 273, 276, 279, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 293, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 302, 305, 306, 308, 309, 314, 327, 366, 396, 397, 401, 494, 543, 577, 579, 581, 595, 596, 597, 605, 608, 626, 662, 694 VIAJES 044, 045, 047, 048, 049, 060, 075, 283, 297, 327, 350, 418, 471, 614, 748, 777, 778, 803, 819 VIDA FAMILIAR 078, 081, 087, 092, 095, 139, 141, 143, 181, 183, 185, 232, 280, 300, 306, 310, 326, 327, 347, 352, 363, 369, 379, 381, 421, 422, 423, 424, 426, 429, 431, 444, 447, 452, 458, 459, 460, 466, 467, 472, 473, 478, 479, 480, 483, 488, 489, 490, 493, 501, 503, 504, 505, 508, 509, 510, 517, 519, 521, 525, 526, 531, 534, 539, 545, 547, 553, 554, 555, 558, 566, 572, 583, 584, 585, 610, 618, 659, 679, 683, 684, 685, 686, 718, 719, 723, 746, 748, 749, 811 VIVIENDA 279, 340, 343, 369, 370, 379, 391, 393, 396 YACIMIENTOS 824

120

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo

INDICE TOPONÍMICO

ALEMANIA 819 ANTIOQUIA 190, 262, 271 ATRATO-Río 272 BARBOSA-Distrito 330, 312 BELÉN 095 BOGOTÁ 041, 045, 048, 049, 050, 051, 053, 054, 055, 056, 058, 059, 061, 064, 066, 067, 069, 070, 071, 072, 073, 075, 076, 078, 079, 081, 082, 083, 084, 086, 087, 088, 089, 090, 091, 092, 094, 095, 097, 098, 099, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 116, 117, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 133, 134, 135, 139, 140, 141, 142, 143, 145, 146, 147, 148, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 157, 158, 159, 160, 164, 165, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 178, 179, 181, 182, 187, 188, 189, 191, 193, 196, 197, 199, 202, 203, 204, 208, 212, 224, 228, 229, 230, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 249, 250, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 268, 269, 270, 271, 272, 274, 275, 277, 278, 279, 281, 282, 283, 284, 286, 287, 288, 290, 293, 294, 295, 295, 296, 297, 298, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308, 310, 311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 323, 324, 325, 327, 328, 330, 331, 332, 334, 336, 338, 339, 340, 341, 342, 344, 346, 347, 348, 349, 350, 354, 357, 359, 360, 361, 362, 364, 365, 366, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393, 394, 395, 396, 397, 398, 399, 400, 401, 402, 403, 404, 405, 406, 407, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 436, 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443, 444, 445, 446, 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 492, 493, 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 508, 509, 510, 511, 512, 513, 514, 515, 516, 517, 518, 519, 520, 521, 522, 523, 524, 525, 526, 527, 528, 529, 530, 531, 532, 533, 534, 535, 536, 537, 538, 539, 540, 541, 542, 543, 544, 545, 546, 547, 548, 549, 550, 551, 552, 553, 554, 555, 559, 562, 563, 564, 565, 566, 568, 569, 570, 571, 572, 573, 574, 575, 576, 577, 578, 579, 581, 582, 583, 584, 585, 586, 587, 588, 589, 590, 591, 592,

121

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 593, 594, 595, 596, 597, 598, 599, 600, 601, 602, 603, 604, 605, 606, 606, 606, 607, 608, 609, 610, 611, 612, 613, 614, 615, 616, 617, 618, 619, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626, 627, 628, 629, 630, 631, 632, 633, 634, 635, 636, 637, 638, 639, 640, 641, 642, 643, 644, 645, 646, 647, 648, 649, 650, 651, 652, 653, 654, 655, 656, 657, 658, 662, 718, 753, 757, 761, 765, 769, 771, 775, 776, 777, 778, 780, 785, 790, 802, 804, 805, 806, 807, 819, 824, 826, 827, 829, 830, 831, 832 BOYACÁ 065, 184, 185, 186, 192, 198, 201, 206, 207, 210, 211, 213, 216, 218, 220, 222, 223, 225, 226, 227 BRASIL 329, 415 BUENAVENTURA 340 CALDAS 386 CALI 834, 835, 837 CALICHES-Mina 844 CALIFORNIA 614 CANADÁ 823 CAUCA-Estado 190, 073, 082 CAUCA-Río 324, 844 CERRO DEL FRONTINO 001 CIEMPESOS-Mina 820, 824, 844 COCLI 148, 351 COELLO-Salinas 144

122

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo

COPACABANA 259, 263 CORCOBADO 024, 025, 028, 029, 041, 066, 075, 122, 132, 134, 137, 138, 187, 191, 192, 298, 315, 338, 346, 363, 365, 367, 368, 372, 373, 417, 455, 498, 513, 531, 536, 542, 548, 551, 619, 647, 653, 658, 693, 695 CRISTALES-Mina 279, 342, 343 EE.UU. 348, 724 EUROPA 153, 158, 189, 215, 226, 229, 242, 246, 254, 256, 273, 291, 304, 313, 321, 543, 570 FACATATIVA 205, 217 FRANCIA 233, 602, 626 GIRARDOTA 272 GUAMO 809, 825 GUATEMALA 490, 504, 572 HONDA 075, 326, 389, 540 INGLATERRA 283, 374 JUAN TAPAO-Mina 820 LA ESPERANZA 015 LA PALMA 788, 792, 796, 800, 819 LA PLATA

123

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 788, 800

LOAIZA-Mina 265 LONDRES 179, 182, 252, 255, 271, 748, 749, 794, 834, 835, 836, 837 LOS CHORROS-Mina 265, 270, 283, 285, 339, 450, 544, 593, 632, 751, 752 MAGDALENA 263, 282 MAPURA-Mina 844 MARIQUITA 636 MARMATO 755, 756, 757, 760, 761, 762, 763, 764, 765, 767, 768, 770, 771, 772, 773, 774, 775, 776, 777, 778, 779, 779, 780, 781, 782, 783, 784, 785, 788, 789, 790, 791, 793, 795, 796, 797, 798, 799, 800, 801, 802, 804, 805, 806, 807, 808, 809, 810, 811, 813, 815, 816, 817, 818, 819, 826, 827, 828, 829, 830, 831, 832, 833, 841 MARMATO-Mina 216, 304, 314, 327, 364, 382, 495, 750, 753, 759, 762, 763, 776, 786, 812, 817, 822, 826, 827, 844 MEDELLÍN 001, 002, 003, 004, 005, 006, 007, 008, 009, 010, 011, 014, 015, 016, 018, 019, 020, 021, 022, 024, 025, 026, 028, 029, 030, 031, 032, 033, 034, 035, 036, 037, 038, 039, 040, 045, 047, 048, 049, 051, 053, 054, 058, 062, 064, 068, 071, 072, 073, 074, 081, 082, 083, 084, 085, 086, 087, 090, 091, 096, 097, 098, 102, 103, 104, 107, 109, 111, 119, 123, 128, 129, 132, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 140, 147, 149, 151, 152, 153, 154, 155, 157, 158, 159, 161, 164, 165, 166, 167, 169, 170, 172, 173, 176, 178, 179, 180, 182, 185, 187, 189, 190, 191, 193, 194, 196, 199, 203, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 216, 217, 218, 219, 220, 222, 226, 227, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 247, 249, 250, 253, 254, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 269, 270, 272, 273, 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 304, 306, 307, 308, 309, 310, 311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 323, 324, 325, 327, 329, 330, 331, 334, 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 350, 352, 353, 354, 355, 356, 357, 358, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 366, 367, 368, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392,

124

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo 393, 394, 395, 396, 397, 398, 399, 400, 401, 402, 403, 404, 405, 406, 407, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 436, 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443, 444, 445, 446, 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 492, 493, 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500, 501, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 508, 509, 510, 511, 512, 513, 514, 515, 516, 517, 518, 519, 520, 521, 522, 523, 524, 525, 526, 527, 528, 529, 530, 531, 532, 533, 534, 537, 538, 539, 541, 542, 543, 544, 545, 546, 547, 548, 549, 550, 551, 552, 553, 554, 559, 563, 564, 566, 567, 568, 569, 570, 571, 572, 573, 574, 575, 576, 577, 578, 579, 581, 582, 583, 585, 586, 587, 588, 589, 590, 591, 592, 593, 594, 595, 596, 597, 598, 599, 600, 601, 602, 603, 604, 605, 607, 608, 609, 610, 611, 612, 613, 614, 615, 616, 617, 618, 619, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626, 627, 628, 629, 631, 632, 633, 634, 635, 637, 638, 639, 640, 641, 642, 643, 644, 645, 646, 647, 648, 649, 650, 651, 652, 653, 654, 655, 656, 657, 658, 659, 684, 685, 700, 701, 702, 714, 717, 719, 721, 722, 724, 725, 731, 732, 733, 736, 737, 741, 742, 747, 749, 751, 754, 758, 782, 783, 784, 797, 810, 811, 813, 815, 816, 818, 821, 825, 828 MUNI-Mina 295, 319 MURILLO 250, 259 NEW YORK 577 PALENQUE 354 PANAMÁ 348, 402 PARIS 567, 667, 668 PLAYAS 016, 017, 018, 083, 459, 471 PRUSIA 233 RIONEGRO 035, 036, 037, 038, 039, 040, 041, 042, 044, 045, 046, 186, 195, 268, 555, 584 RIOSUCIO 808

125

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo RUMASON DEL-Mina 682 SABALETA 007, 041, 052, 083, 136, 137, 149, 151, 203, 247, 285, 477, 535 SAN CRISTOBAL 279 SANTA ELENA-Quebrada 316 SANTAMARTA 216 SITIO VIEJO 089, 090, 091, 184, 713, 719, 721, 722, 725, 731, 732, 733, 735, 737, 741, 743, 822 SUIZA 325, 330, 336, 338 SUPIA-Mina 750, 753, 759, 776, 786, 812, 824, 826, 827, 844 SUPIA-Río 844 TIEMBLACULO-Mina 844 TITIRIBI 022, 093, 104, 131, 132, 138, 194, 239, 240, 290, 411, 427, 573, 575, 711, 714, 717, 718, 723, 735, 746, 748, 755, 760, 821, 843 VENEZUELA 280 VILLETA 644 YARUMAL 014 YOLOMBO 282 ZANCUDITO-Quebrada 136

126

Mss-566. Catalogo del Archivo Mina del Zancudo

ZANCUDO 004, 005, 007, 008, 009, 010, 029, 042, 055, 060, 713, 724, 747, 751, 754, 794 ZANCUDO-Mina 007, 044, 050, 055, 059, 060, 064, 067, 068, 069, 071, 081, 090, 091, 093, 098, 099, 107, 120, 149, 151, 152, 215, 219, 220, 228, 238, 241, 242, 243, 254, 270, 271, 273, 285, 286, 290, 293, 296, 297, 298, 302, 305, 308, 314, 382, 419, 544, 571, 601, 619, 626, 628, 658, 682, 751, 752, 843

127

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.