Bienvenidos a la UCA. Elvira Lindo. Entrevista con. Posgrado: apuesta de futuro. Takashi Asano, Doctor Honoris Causa de la UCA

Entrevista con Elvira Lindo Posgrado: apuesta de futuro Takashi Asano, Doctor Honoris Causa de la UCA La UCA colabora con la Agencia Espacial Euro

0 downloads 106 Views 3MB Size

Story Transcript

Entrevista con

Elvira Lindo

Posgrado: apuesta de futuro

Takashi Asano, Doctor Honoris Causa de la UCA

La UCA colabora con la Agencia Espacial Europea

Descargas de Adrenalina

Bienvenidos a la UCA

OPINIÓN ARTÍCULO DE EDITORIAL

L

a universidad es una institución a la que, frecuentemente, se le ha reprochado permanecer anclada a estructuras más propias de la Edad Media que de los tiempos que corren. Pero por fortuna, para la sociedad y para ella misma, esa visión ha cambiado. Camina hoy hacia modelos de gestión y de prestación de servicios completamente renovados, equiparables a los más avanzados de la administración o del mundo empresarial. Pero es necesario progresar más en este camino y hacerlo, para que lo que ofrece como servicio, acoja un concepto y una filosofía que, en otros ámbitos de la dinámica social y económica, está ocupando cada vez más espacios, la llamada Responsabilidad Social Corporativa. Para ello, se requiere el concurso de todos los estamentos universitarios en actuar desde esta vía, que supone no sólo buscar la efectividad, sino asumir valores que fijados en la transparencia, nos acerque a lo que la sociedad demanda. Ahí está el reto.

Destino Europa 2010

L

por José María Rodríguez Izquierdo (Vicerrector de Planificación y Calidad)

os ministros de educación superior de los estados miembros de la Unión acordaron plantear un proceso para alcanzar una situación en la que, respetando la diversidad y la identidad cultural, los estudios universitarios realizados en distintos países fuesen más fácilmente reconocidos en los demás estados europeos y en todo el mundo. Es lo que se ha dado en llamar el “Espacio Europeo de Educación Superior”. 2010 será el año en que todas las universidades españolas deban adaptar su oferta. Los títulos universitarios de nivel inicial se denominarán Grados, con una duración de 4 años, salvo en el caso de ciertas profesiones como la arquitectura y la medicina. A la vez se consolidan los títulos de especialización, profesional o académica: los másteres, con una duración comprendida entre uno y dos años. El doctorado será el tercer escalón de formación, para los que quieran formarse en la investigación. Las universidades andaluzas, junto con representantes de los agentes sociales, han abordado el proceso en el que se va a producir la adaptación o transformación de los títulos actuales a los nuevos formatos. La Universidad de Cádiz está desplegando sus estrategias para definir su nuevo escenario de futuro: la relación de títulos a impartir y la estructuración de titulaciones en sus cuatro campus, así como un modelo de centros que resulte el más adecuado para organizar los títulos.

UCAmpus

SUMARIO

2 4 6 8 11 15 17 20 22

verano 08

número 8

Opinión El Personaje: Elvira Lindo Te Interesa: Posgrado: apuesta de futuro Es Noticia A Fondo: Bienvenidos a la UCA Innovando Te Ayudamos Queremos Saber: Descargas de adrenalina Agenda Comité de Redacción:

Director: Francisco Álvarez González Director de Redacción: Francisco Perujo Serrano Asesores Técnicos: Miguel Ángel Cauqui López (Director Gral. Innovación) e Isabel Morales Sánchez (Directora Gral. Actividades Culturales) Redacción: Gema Torres Haro, Alicia Cervera Fernández y Pedro M. Geraldía Sánchez Agradecimiento especial a la revista Andalucía Investiga, programa de Divulgación Científica de Andalucía, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y coordinado por el Parque de las Ciencias, por su colaboración en la sección Innovando. UCAMPUS Depósito Legal: CA-524/07

FOTO DESTACADA

La publicación Gaceta Universitaria ha concedido el Premio Andalucía al Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UCA, una distinción que reconoce el trabajo que está desarrollando en el Proyecto Atalaya. 2

UCAmpus

OPINIÓN ARTÍCULO DE

C

¿

TU RINCÓN

ooperante

Y

o?

N

o niego que lo que expreso en este párrafo sea la evolución de un hábito profesional hacia una deformación crónica; los viajes que más disfruto no son los más largos. Son los que me permiten establecer un vínculo con unos pocos miembros de la sociedad del lugar, conocer sus actividades cotidianas, sus Carlos Juan. inquietudes, sus problemas… y, siempre que sea posible, ir más allá del mero conocimiento. La cooperación al desarrollo entró en mi vida universitaria como una abstracción teórica. Se trataba de la reseña de uno de los actores cuya descripción, en sus rasgos generales, había que conocer para acudir con garantías de éxito al examen final de la asignatura de Relaciones Internacionales. En la Universidad de Cádiz existe un área que tiene, entre otros cometidos, la elaboración y promoción entre la comunidad universitaria de proyectos de cooperación orientados al desarrollo cultural y social de minorías, grupos o personas. Es la dirección general de Servicios y Acción Solidaria. En el Aulario de la Bomba aquellos que tengáis interés por este asunto encontraréis una estructura tanto administrativa como informativa extraordinariamente eficaz. Se nota, desde luego, la mano de Mercedes Dobarco, persona que,

intuyo, aunque sólo sea por la experiencia profesional acumulada, tiene muchas historias con las que enriquecer un cuestionario si hay un entrevistador que sepa redactar en un papel las mejores preguntas. Cooperar, ser voluntario en un proyecto o incluso, ya superados los estudios universitarios, ser profesional destacado en una región remota o cercana para transferir los conocimientos a las comunidades locales es una labor, los que tengáis la suerte de hacerla, que equivale a trabajo personal se mire por donde se mire. Obliga a trabajar antes de una forma muy creativa para transformar en objetivos concretos –y creíbles- enunciados muy generales. Luego, la realidad, cuando ya se pisa el terreno te obliga a modular los propósitos iniciales, a ser intermediario y negociador entre los de acá, con sus ideas e incluso sus costumbres para poner en marcha un proyecto, y los de allá, que tutelan la idea desde un despacho con el ordenador, el teléfono y un surtido de tablas Excel como herramientas usuales. Después se sigue trabajando porque, salvo desastre de gestión, los proyectos se renuevan, crecen, se hacen más ambiciosos y te vuelven a absorber durante un tiempo de tu vida. Si esto os ha interesado os doy en esta última frase una decisión inteligente: estudiad idiomas, sin ellos hoy es difícil salir de nuestro entorno.

Llega el verano, una época en la que tristemente se producen muchos abandonos de animales. Por esta razón, si quieres una mascota debes pensarlo mucho, porque tener un animal es una gran responsabilidad. Si te decides, que sepas que la ADOPCIÓN de un animal abandonado debe ser la primera opción a tener en cuenta. Las protectoras y perreras municipales están llenas de animales que buscan un hogar y mucho cariño. Así que ya sabes, ¡antes de comprar, ADÓPTALO! killo

¿Quieres colaborar en UCAmpus? Envía tu opinión a: [email protected]

Por Carlos Juan (Jefe de Informativos de Onda Cero Cádiz)

NOTA IMPORTANTE: Ucampus no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

UCAmpus

3

EL PERS

Cachor

ro, 200 4

ENTREVISTA CON SU CARRERA

E

lvira Lindo nace en el año 1962 en Cádiz. Con doce años se trasladó a vivir a Madrid, donde comenzó a estudiar Periodismo al mismo tiempo que trabajaba como locutora para Radio Nacional de España. Su primera novela, basada en uno de sus personajes radiofónicos, adquiere un éxito inesperado. Manolito Gafotas, un niño del barrio madrileño de Carabanchel, se convierte en un personaje que atrae a niños y mayores. Pero su creación literaria va más allá. Ha escrito teatro, con obras como La ley de la selva o La sorpresa del roscón, cuentos, como la serie dedicada a la niña Olivia, artículos periodísticos, como Tinto de Verano o novelas para adultos, entre las que destaca Una palabra tuya que consiguió en 2005 el Premio Biblioteca Breve.

E

lvira

Escritora, locutora, actriz y guionista, Elvira Lindo es la creadora de uno de los personajes más populares de la literatura infantil española: Manolito Gafotas. No menos éxito han tenido sus novelas para adultos, guiones de cine, teatro y ensayos. Con un marcado estilo personal, su obra es un claro ejemplo de todo un fenómeno cultural y literario Podríamos definirla como uno de las autoras españolas más creativas de los últimos tiempos. A su capacidad para abordar diversos espacios artísticos se suma el éxito que ha ido cosechando en los géneros en los que se ha expresado. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1998 por Los trapos sucios de Manolito Gafotas y XIX Premio Biblioteca Breve en 2005 por Una palabra tuya, a Elvira Lindo, valiente, le gusta probar con todo. - Ha escrito libros infantiles, para adultos, guiones de cine, ensayos, teatro… ¿Cuándo descubrió que quería dedicarse, entre otras cosas, a la escritura? Fue algo natural en mi vida. Escribía desde niña, como un juego. Era muy sociable, pero también un bicho raro. Pasaba horas jugando sola y escribiendo siempre, incluso en la adolescencia, que es cuando más aficiones se abandonan. Con 19 años entré a trabajar en la radio y allí comencé a escribir noticias, guiones... A los 30 decidí dejarlo para escribir en casa. Fue arriesgado, pero ahora me doy cuenta de que hice lo correcto y no me ha ido mal. Soy afortunada. Vivo donde quiero y trabajo en lo que quiero. - Tal vez se puede decir que es un don, ¿se siente privilegiada por ello? Escribir no es un don, escribir muy bien sí que lo es. Y eso lo tienen que juzgar los demás. Si hay un don con el que nací es el de la comedia. Es algo que se puede perfeccionar con el oficio, pero si no se tiene no se puede aprender. Dentro de la comedia destacaría mi vocación por el diálogo. Escribir diálogos es lo que más feliz me hace y en lo que más a gusto me siento. Es mi terreno natural, la voz humana. - Debe ser complicado escribir con la doble finalidad de entretener y educar… Bueno, yo nunca he tenido la pretensión de educar, Dios me libre. He escrito algunos libros para niños con el insensato fin de que disfrutaran y le asegu-

4

UCAmpus

L

indo

Elvira Lindo nació en Cádiz.

ro que, según algunos amantes de lo políticamente correcto, mis libros no educaban sino al contrario. La literatura ofrece muchas cosas, amplía el mundo, ayuda a pensar, ejercita el sentido del humor, pero no creo que su principal misión sea la de educar. - Pero sus libros han supuesto un antes y un después en la literatura juvenil española… Mis libros ampliaron la libertad de expresión. Los editores iban un poco asustados cuando editaron el primero pero, poco a poco, mis historias se fueron

La ley de la selva, 1996

ONAJE ENTREVISTA CON

“Cádiz es una de las ciudades más especiales del mundo”

La última novela de Elvira Lindo, Una palabra tuya, se estrenará en la gran pantalla en otoño de 2008.

instalando en las conversaciones de los niños, con normalidad. Ahora parece que todo lo que se tiene que ofrecer a los niños es literatura fantástica, lo mío es otra cosa y Manolito se mantiene a pesar de esta moda tan abrasiva. No hay que olvidar que ha sido traducido a más de veinte lenguas. - ¿Cuándo podremos disfrutar de una nueva entrega de las travesuras de Manolito Gafotas?   No lo sé, pero no muy tarde. - ¿Cree que la aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto una disminución en el hábito de la lectura? No, no lo creo, el libro es imbatible; si te gusta la lectura buscas el libro porque es cómodo, pesa poco, lo puedes llevar a todas partes. Técnicamente no tiene comparación. - Como columnista de opinión, ¿qué piensa de la libertad de expresión y de opinión?   Que hay que ejercerla a diario y, para ello, el periodista, el columnista o el escritor deben admitir que sus opiniones no siempre tienen que ser populares y arriesgarse. La gente no quiere asumir el riesgo de decepcionar a unos lectores que anhelan leer a un columnista hecho a su medida. Ser independiente y tener opiniones originales es lo más difícil del mundo.

- ¿Ha sentido de cerca la censura?   Nadie me ha censurado nunca. Escribo lo que quiero, aunque me marco unos límites. Hay veces que no he escrito columnas que me apetecía escribir porque pensé que me traerían demasiados líos. - Cuéntenos, ¿en qué proyecto está trabajando?   Estoy escribiendo una novela. El año pasado escribí una obra de teatro que se estrenará a finales de este año y un guión de cine. - Este año recibió la Medalla de Andalucía, ¿cómo vivió ese momento?   Con alegría, porque estaban allí algunos amigos queridos y mi familia. Fue un día muy agradable, sin tensiones, en el que me sentí muy honrada. - Y es que usted es andaluza, de hecho nació en Cádiz, ¿le trae esta ciudad algún recuerdo en especial?   Me fui muy pequeña de Cádiz, así que los recuerdos los tengo a través de mis padres y de las fotos que nos hizo de chicos. También tengo unos recuerdos muy queridos de mis primeros tiempos con Antonio, mi marido, paseando por Cádiz. Es una ciudad que nos encanta. Cuando algún americano nos comenta que va a ir a España, siempre le decimos, “¡no te olvides de Cádiz!”, porque estamos seguros de que es una de las ciudades más especiales del mundo.

MUY PERSONAL...

- Reside en… La mitad del año en Madrid, la otra mitad en Nueva York. - Echa de menos… Cuando estoy en Nueva York echo de menos España y al contrario. Vivo en un estado de nostalgia inevitable. - Uno de sus escritores preferidos es… La canadiense Alice Munro. - Esta leyendo… La biografía de Alice Munro. - Escucha música… De todo, mi casa siempre está llena de música, soy muy ecléctica, me gustan todos los géneros, pero si he de elegir: flamenco y jazz. - Los domingos... Leo el periódico, preparo una paella (sobre todo si estoy en Nueva York), echo una gran siesta, paseo por el parque, escribo un poco, hablo con la familia por teléfono (si estoy, como ahora, en NYC) y cenamos en algún restaurante del barrio. UCAmpus

5

T E IN T DE C COM ALIDAD PET ITIV Y OS

MAS ECONÓMICO: Un master oficial cuesta en la UCA menos de 2.000 €. PRÉSTAMOS RENTA UNIVERSIDAD: Además, existe la posibilidad de acogerse a un préstamo renta universidad. Sólo es necesario ser titulado para beneficiarse de una línea de ayuda sin intereses: w w w.pres ta mo s renta-universidad.es

ESTUDIOS

P

osgrado:

Los cursos de Máster se han convertido en un buen puente e titulado como para un profesional, la realización de un Po y estar más valorados

M

uchos son los alumnos que al terminar los estudios universitarios se preguntan ¿y ahora qué? Una duda que casi se convierte en existencial por un periodo de tiempo hasta que es resuelta y, de nuevo, todo marcha para adelante. Y es que no son pocas las opciones a las que se enfrentan los graduados universitarios, éstas van desde comenzar a trabajar hasta hacer un curso o, por ejemplo, realizar un Máster. Éste es el caso de Natalia García, licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Cádiz, quien asegura que decidió realizar el Máster de Administración y Dirección de Empresas de la UCA para completar su formación y acceder al doctorado. La Universidad de Cádiz oferta 23 títulos de Máster Universitario que cubren las áreas de Ciencias e Ingenierías, Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades, a las que hay que añadir algunos pretendidamente multidisciplinares. Todos ellos se encuentran adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, y se componen de una estructura modular que permite una dinámica atractiva para el estudiante. “Las clases son altamente participativas y prácticas,

CONVOCATORIA DE BECAS: Los alumnos pueden acogerse con carácter general a una oferta de becas oficiales. MÁS FACILIDADES: El pago se puede fraccionar en dos plazos. Al formalizar la matrícula y durante la segunda quincena del mes de diciembre.

6

UCAmpus

A

pue

muy amenas y dinámicas con un enfoque totalmente diferente al de la carrera. Puedes participar, aprender de las aportaciones de los compañeros y tienes la posibilidad de sacar el máximo provecho del conocimiento y la experiencia de los profesores o ponentes que acuden a las clases”, puntualiza Natalia. La organización de estos títulos de la UCA consta de dos partes diferenciadas. La primera de ellas aporta a los alumnos los conocimientos generales referentes al título, así como otros más específicos a través de los diferentes itinerarios optativos. La segunda parte, no menos atractiva, permite la posibilidad de realizar prácticas en empresas o instituciones, acercando al alumno a la realidad empresarial. En este módulo de aplicación, el estudiante puede optar por un perfil investigador que le puede llevar a comenzar, una vez terminado el Máster, sus estudios de doctorado. Esta última opción es a la que aspira Natalia, quien asegura que le gustaría investigar y dar clases en la Universidad: “He pedido una beca de investigación a la que puedo acceder directamente habiendo realizado el Máster. En el caso de que la beca no sea resuelta a mi favor, creo que el Máster me servirá para acceder a un puesto de dirección en cualquier empresa”.

ERESA ESTUDIOS

esta de

F

uturo

entre el mundo académico y el laboral. Tanto para un recién osgrado es imprescindible para tener un buen currículum en el mundo empresarial

INTERCAMBIOS

L

os alumnos que superen el mínimo de 60 créditos necesario para obtener la titulación del Máster, podrán completar su formación participando en programas de intercambio con universidades europeas del programa Erasmus. Además, los créditos adicionales y la formación obtenida en otro país europeo se sumarán a su expediente académico .

MATRÍCULA

MÁSTERES OFICIALES DE LA UCA ■ ■

Ciencias y Tecnologías Químicas (60 ECTS)

■ ■

Matemáticas (60 ECTS)

■ ■ ■ ■

Oceanografía (60 ECTS)

■ ■

Ingeniería de Fabricacion (60 ECTS)



Contabilidad y Auditoría (60 ECTS)

Erasmus Mundus Gestión de Costas y Agua (90 ECTS) Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y Sostenibilidad (60 ECTS) Gestión Integrada en Áreas Litorales (60 ECTS) Gestión Integral del Agua (60 ECTS) Gestión y Evaluación de la Contaminación Acústica (60 ECTS) Administración y Dirección de Empresas (60 ECTS)

■ ■

Dirección de Recursos Humanos (60 ECTS)

■ ■

Economía y Desarrollo Territorial (60 ECTS)



Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo (60 ECTS)

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Orientación y Evaluación Socioeducativas (60 ECTS)

Nuevas Empresas y Gestión de la Innovación (60 ECTS) Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de Seguridad (60 ECTS)

D

esde principios de abril se puede realizar la preinscripción a través de la aplicación on line que la UCA pone a disposición en: www.uca.es/posgrado. También se puede formalizar la matrícula por medios telemáticos.

Estudios Hispánicos (60 ECTS) Patrimonio Histórico-Arqueológico (60 ECTS) Género, Identidad y Ciudadanía (60 ECTS) Gestión Portuaria y Logística (60 ECTS) Agroalimentación (60 ECTS) Vitivinicultura en Climas Cálidos (60 ECTS)

UCAmpus

7

es NOT manifestación Y ADEMÁS... FIESTA DEPORTE

Más de 150 estudiantes de la Universidad de Cádiz celebran una ‘Bicifestación’ Reivindican el establecimiento de un carril-bici entre Cádiz y Puerto Real

C

omo cada año fiel a su cita, la UCA ha celebrado en el Complejo Deportivo del Campus de Puerto Real la entrega de trofeos de la Fiesta del Deporte, que este curso ha cumplido su vigésima edición. La jornada comenzó con la disputa de dos finales de la competición interna, denominada Liga UCA. Los encuentros que se desarrollaron en esta parte fueron de Pádel, en la modalidad de parejas masculinas, y Fútbol 7. También se desarrollaron competiciones de tiro olímpico, juegos de estrategia, exhibiciones de capoeira y de defensa personal. Entre los premiados, destacó el campeón de España universitario en atletismo, David Guimerá, quien recogió su trofeo como mejor deportista de la UCA.

8

UCAmpus

Los alumnos de la UCA, durante la ‘Bicifestación’ que recorrió el Puente Carranza y la capital.

A

lumnos de la Universidad de Cádiz han llevado a cabo una Bicifestación para hacer llegar a la Administración Central y a los Ayuntamientos de Cádiz y de Puerto Real la necesidad de contar con un carril-bici en alguno de los puentes que crucen la Bahía. El recorrido de la marcha, en la que han participado alrededor de 150 estudiantes, arrancó del Campus de Puerto Real con la entrega a un representante municipal puertorrealeño de las firmas recogidas a favor de la reivindicación del carril-bici. A continuación, atravesando el puente Carranza y toda la avenida principal de la capital, la Bicifestación llegó a la Plaza de San Juan de Dios de Cádiz.

En este lugar, los manifestantes leyeron un manifiesto reivindicativo en el que solicitaban, además de una mayor preocupación social y política a favor del transporte público, el establecimiento del ya mencionado carril-bici de Cádiz a Puerto Real. Seguidamente, acompañados por el vicerrector de Alumnos de la Universidad de Cádiz, David Almorza, y del Director de la Oficina Verde, Antonio Navarrete, una representación de los alumnos se dirigió a las dependencias municipales del Ayuntamiento de Cádiz para entregar un escrito con sus reivindicaciones. Tras su paso por el Consistorio gaditano los alumnos emprendieron el camino de vuelta al Campus de Puerto Real.

TICIA OTICIA investidura

El investigador Takashi Asano es nombrado nuevo Doctor Honoris Causa de la UCA

BREVES SEGURIDAD VIAL

Con esta distinción, la Universidad de Cádiz ha querido homenajear al mayor experto mundial en el tratamiento y el uso eficiente del agua   El acto, celebrado en el Salón de Actos de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, ha contado con la presencia del catedrático de Ingeniería Química de la UCA José María Quiroga, que pronunció la Laudatio del profesor Asano, con la que ha querido homenajear a quien es, en estos momentos, el mayor experto mundial en el tratamiento y el uso eficiente del agua.   Durante su intervención, Takashi Asano ha agradecido el nombramiento, refiriéndose a ello como el mayor honor de su vida: “Nunca imaginé que el tema de mi especialización académica pudiera ser apropiado para el Doctor Honoris Causa. ¡Tal gran honor se ha concedido a alguien que estudió aguas residuales durante 40 años!”, ha señalado.

Asano es experto en el uso eficiente del agua.

E

l rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, ha investido como Doctor Honoris Causa de la UCA al científico japonés Takashi Asano, considerado el padre de la Reutilización de Aguas por la importante labor que ha desarrollado en este campo durante su trayectoria profesional.

Lleva 40 años estudiando la reutilización del agua.

egresados

Nace en Cádiz la Asociación Iberoamericana de Antiguos Alumnos Universitarios

L

a Universidad de Cádiz ha celebrado en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras la I Jornada de Educación Vial. Esta iniciativa se ha llevado a cabo junto a la empresa especializada en inspección técnica de vehículos, IVESUR, con el objetivo de contribuir a la concienciación sobre los problemas que pueden ocasionar los accidentes de tráfico. De esta forma, los participantes han podido conocer las técnicas y herramientas que disminuyen el riesgo de un accidente y que, igualmente, minimizan las consecuencias de un siniestro en carretera.

L

a Asociación Iberoamericana de Antiguos Alumnos Universitarios se ha constituido formalmente en la capital gaditana con la firma de la Declaración de Cádiz en el simbólico Oratorio San Felipe Neri. Representantes de antiguos alumnos de distintas universidades de ambos lados del Atlántico, reunidos por vez primera entorno al I Foro Iberoamericano de Antiguos Alumnos, han celebrado un acto presidido por los rectores de las universidades de Cádiz, Huelva y la Tecnológica del Perú, Diego Sales, José Martínez y Enrique Bedoya, respectivamente, y que culmina una aspiración de las asociaciones de egresados de universidades tanto de lengua española como portuguesa.

El Oratorio de San Felipe fue el escenario del acto.

  Esta nueva asociación arranca con el objetivo de “estrechar lazos entre los egresados de las universidades de habla española y portuguesa”, como figura en el encabezamiento de la Declaración de Cádiz.

UCAmpus

9

es NOTICIA instalaciones BREVE FERIA EMPLEO

Alumnos de la UCA ocupan ya las 18 viviendas del antiguo solar del cine Caleta La Fundación Universidad y Empresa de la provincia de Cádiz ha abierto el plazo para solicitar estos pisos universitarios para el próximo curso académico

L

a IV Feria de Empleo de la UCA, celebrada en las instalaciones de IFECA de Jerez de la Frontera, ha contado este año con la presencia de más de treinta empresas, entidades e instituciones. Allí montaron diferentes espacios donde ofrecieron información, orientación y asesoramiento a los alumnos universitarios que acudieron al evento. Además se da la oportunidad a las empresas para que conozcan de una forma directa y personalizada el grado de cualificación profesional que poseen y el perfil profesional que define a los egresados de la UCA.

10

UCAmpus

Los pisos están completamente equipados.

L

os pisos universitarios que se han construido en el solar que ocupaba el antiguo cine Caleta ya han abierto sus puertas a los alumnos de la Universidad de Cádiz. Se trata de un total de 18 viviendas con capacidad para 48 estudiantes que pagarán entre 150 y 210 euros por el alquiler.   La demanda para el presente año ha sido tan importante que la Fundación Universidad y Empresa de la provincia de Cádiz (FUECA) ya ha abierto el plazo de presentación de las solicitudes para el próximo curso académico.

Se ha abierto el plazo para presentar nuevas solicitudes.

iniciativa

Las VI Jornadas Doctorales Andaluzas, en la UCA El encuentro se celebrará entre el 14 y el 20 de septiembre de este año en el Centro Internacional El Sabio, situado en Jerez de la Frontera

L

a UCA asumirá este año la organización de las VI Jornadas Doctorales Andaluzas. Esta iniciativa, que se celebrará entre el 14 y el 20 de septiembre en el Centro Internacional El Sabio de Jerez de la Frontera, viene organizándose por la Secretaría General de Universidades e Investigación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta en colaboración con las Universidades Públicas Andaluzas desde el año 2003.

Imagen del cartel de las Jornadas.

  Estas jornadas tienen como finalidad analizar las relaciones entre los estudios de doctorado y el entorno socioeconómico, con el fin de examinar las vías de inserción profesional de los doctorandos. Así, la idea de este encuentro, donde el alumnado participante son futuros doctores y doctoras de las universidades andaluzas, es compartir una serie de actividades orientadas a la reflexión y la adquisición de competencias que les permitan ser capaces de encontrar salidas profesionales fuera del ámbito académico.

A A FONDO FONDO A FONDO

B

ienvenidos a UCA

l a Una vez aprobada la Selectividad, muchos estudiantes se

preguntan qué pasos deben seguir para matricularse en una carrera. La Universidad de Cádiz te lo pone fácil

D

espués de la Selectividad llega el momento de la verdad: escoger qué carrera vas a estudiar. Es un periodo de nervios y confusión en el que los estudiantes deben tomar decisiones importantes. Si no sabes qué tienes que hacer o qué camino tomar, la Universidad de Cádiz te lo pone fácil. El primer paso es la preinscripción, un proceso mediante el cual los alumnos solicitan plaza en cualquier Universidad Andaluza. Ten presente que sólo se puede presentar una solicitud en toda Andalucía donde se relacionarán por orden de preferencia todas las titulaciones y centros deseados por el solicitante. Para que lo tengas más claro, a continuación, te explicamos el procedimiento a seguir, pero si quieres más información sobre cada uno de los pasos puedes consultar la web: www.uca.es/alumnos

Preinscripción

1 ¿Dónde se realiza?  CAMPUS DE ALGECIRAS: Escuela Politécnica Superior de Algeciras Avenida Ramón Puyol, s/n 11202-Algeciras (Cádiz)  CAMPUS DE JEREZ: Campus de la Asunción Aulario Oficina de Preinscripción Avda. de Arcos s/n 11405-Jerez (Cádiz)  CAMPUS DE PUERTO REAL: Aula 1 del C.A.S.E.M. Poligono Río San Pedro, s/n 11510-Puerto Real (Cádiz)  CAMPUS DE CÁDIZ: Edificio Policlínico Doctor Marañón, 3 11002-Cádiz  UNIDAD DE INFORMACIÓN AL ALUMNO C/ Doctor Marañón, 3 11002-Cádiz Tfno.: 956015350 Email: [email protected]

2 ¿Cómo se solicita?  Por Internet: www.uca.es  Por correo postal: UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, Unidad de Acceso C/ Doctor Marañón nº 3, 11002- CADIZ.  Personalmente: En cualquiera de las cuatro oficinas de preinscripción, comprando el impreso en cualquier estanco cercano.

IMPORTANTE

DOCUMENTOS PARA LA PREINSCRIPCIÓN Es necesario el Documento Nacional de Identidad en todos los casos. Sin embargo, según el modo de acceso hay que presentar además otros documentos que son: Tarjeta de Selectividad: si accede por Selectividad. Título o resguardo de FP y certificación académica oficial con la nota media final y la de desempate: si accede por FP. Título universitario o resguardo y certificación del expediente académico oficial: si accede como titulado. Certificado de haber superado la prueba para mayores de 25 años: si accede como mayor de 25 años. Tarjeta de Selectividad UNED: si accede como extranjero.

POUCA Acércate a nuestros puntos de Orientación (POUCA) situados en las cuatro oficinas de preinscripción. Allí miembros de la Comunidad Universitaria te ayudarán a resolver tus dudas y te orientarán en tu matrícula. UCAmpus

11

A A FON FO ¿QUÉ ES...? AUTOMATRÍCULA

A FONDO

3 ¿Cuándo hay que hacer la preinscripción?  1ª fase - Del 26 de junio al 10 de julio. El plazo por internet finaliza a las 24 horas del 9 de julio.

L

a automatrícula es el proceso a través del cual los alumnos pueden realizar su matrícula sin necesidad de trasladarse físicamente al centro. Se puede realizar cómodamente desde cualquier PC con conexión a internet que disponga de una impresora operativa. Para aquellos alumnos que no dispongan de estos medios, la UCA se los facilita a través de las llamadas Aulas de Automatrícula.

Plazo inscripción Pruebas Específicas: del 26 de junio al 1 de julio.  2ª fase - Del 25 de septiembre al 1 de octubre. El plazo por internet finaliza a las 24 horas del 30 de septiembre. Plazo inscripción Pruebas Específicas: del 25 de septiembre al 1 de octubre.

4 ¿Cuándo se adjudican las plazas? La adjudicación se realizará durante los meses de julio, septiembre y octubre y únicamente puedes conseguir adjudicación para una sola plaza. En el momento que se te asigne una plaza tiene que actuar sobre ella, matriculándote o haciendo una reserva para no perder tus derechos.

NOTA DE CORTE

L

a nota de corte es la nota de acceso del último alumno que obtuvo plaza en una determinada titulación y sirve para que el estudiante se oriente sobre la mayor o menor demanda de una carrera universitaria. Información de notas de corte del curso anterior en la web www. uca.es/alumnos, en la Unidad de Información y en las Oficinas de Preinscripción.

12

UCAmpus

PRIMERA FASE

SEGUNDA FASE

18 de julio lista de adjudicación (4 de septiembre para titulados)

8 de octubre (primera lista de adjudicación)

Si obtienes la plaza que pediste tienes plazo para matricularte hasta el 29 de julio

Si no obtienes la plaza que pediste en primer lugar, debes matricularte o hacer una reserva y esperar la siguiente lista

Si no conseguiste ninguna plaza debes esperar a la siguiente lista

Si obtienes la plaza que pediste tienes plazo para matricularte entre el 8 y el 15 de octubre

1 de septiembre segunda lista de adjudicación Tienes hasta el 4 de septiembre para matricularte en la plaza solicitada

Si no lograste ninguna plaza puedes entregar una nueva solicitud

Tercera lista de adjudicación Tienes entre el 10 y el 15 de septiembre para matricularte en la plaza solicitada

Si no lograste plaza puedes entregar una nueva solicitud para la segunda fase

Si no obtienes la plaza que pediste tienes plazo para matricularte o hacer una reserva y esperar la siguiente lista

Si no conseguiste ninguna plaza debes esperar a la siguiente lista

17 de octubre segunda y última lista de adjudicación Tienes de plazo entre el 20 y el 23 de octubre para matricularte en la plaza adjudicada

ND ON DO O A FONDO ¿Qué encontrarás en la UCA? Alojamiento Formación y enseñanza  Docencia en grupos reducidos.  La UCA es la universidad andaluza con mayor oferta de estudios en universidades europeas y cuenta con uno de los primeros másteres europeos.  Amplia oferta de programas de investigación y de doctorado.

Instalaciones  Campo de fútbol rugby con césped artificial.  Pabellón cubierto.  Piscina climatizada.  Zona tiro con arco.  Pistas de pádel, polideportivas, baloncesto, fútbol sala y tenis.

Bibliotecas La Universidad de Cádiz dispone de siete bibliotecas distribuidas entre los cuatro campus. Además tiene el privilegio de contar con la primera biblioteca andaluza en obtener acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA).

Becas  De apoyo UCA.  De movilidad.  De ayuda de matrícula.  De apoyo al estudio.  De iniciación a la investigación.

Transporte  Tarjeta de Transporte. Con ella llegar a tu campus desde cualquier localidad de la Bahía te resultará un 20% más barato.  Tarjeta Studio: Te ahorrarás hasta un 50% del billete de tren.  Programa Comparte tu coche para facilitarte el transporte con otros compañeros.

 La Oficina de Alojamiento te ayuda a buscar ofertas de alquiler de pisos y habitaciones.  Programa de alojamiento gratuito con personas mayores.  Residencias universitarias.  Pisos universitarios en régimen de alquiler.

Estudios en el extranjero La UCA te ofrece la posibilidad de estudiar en el extranjero desde el segundo año de carrera gracias a programas como Erasmus o Sócrates.

Idiomas

 Formación en inglés, francés, italiano, alemán, portugués, japonés, ruso, chino, lengua de signos y árabe dialectal marroquí en diversos niveles.  Cursos de idiomas cuatrimestrales estructurados según el Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas.

Empleo  Programas de orientación individualizada y grupal.  Ayuda en técnicas de búsqueda de empleo con información sobre el mercado laboral actual.  Auto-orientación y talleres de preparación de entrevistas.  Prácticas en empresas para la formación integral del alumno.

Actividades  Voluntariado: atención a la discapacidad, Oficina Verde y Cooperación al Desarrollo.  Deportivas: a través de la tarjeta deportiva, más de 250 actividades a precios reducidos.  Culturales: escuelas de música, aula de teatro, talleres de danza, conciertos, exposiciones, concursos, Campus Cinema, y encuentros científicos y culturales.

A FONDO CENTROS ADSCRITOS

A FONDO Titulaciones de la UCA

CAMPUS DE CÁDIZ E.U. de Enfermería Salus Infirmorum: Enfermería (Dpdo). CAMPUS DE JEREZ E.U. de Relaciones Laborales: Relaciones Laborales (Dpdo), Turismo (Dpdo) y Trabajo Social (Dpdo). CAMPUS DE ALGECIRAS E. U. de Estudios Jurídicos y Económicos Tomas y Valiente: Empresariales (Dpdo), Gestión y Administración Pública (Dpdo) y Relaciones Laborales (Dpdo). E.U. de Formación del Profesorado Virgen de Europa (La Línea): Maestro en Audición y Lenguaje, en Lengua Extranjera, en Educación Musical, en Educación Física, en Educación Primaria, en Educación Infantil y Doble Título Maestro en Lengua Extranjera y Educación Infantil.

Campus de Cádiz F. DE FILOSOFÍA Y LETRAS: • Lcdo. en Filología Árabe • Lcdo. en Filología Clásica • Lcdo. en Filología Francesa • Lcdo. en Filología Hispánica • Lcdo. en Filología Inglesa • Lcdo. en Historia • Lcdo. en Humanidades • Lcdo. en Lingüística (2º ciclo) F. DE MEDICINA: • Lcdo. en Medicina F. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES: • Lcdo. en Administración y Dirección de Empresas • Dpdo. en Empresariales

Campus de Jerez F. DE DERECHO: • Lcdo. en Derecho • Doble Título Derecho-Empresariales F. DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN: • Dpdo. en Empresariales • Dpdo. en Gestión y Administración Pública • Dpdo. en Turismo • Doble Título Empresariales-Turismo • Lcdo. en Publicidad y Relaciones Públicas (2º ciclo) E. U. DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA (Extensión Docente): • Dpdo. en Enfermería

F. DE CIENCIAS DEL TRABAJO: • Dpdo. en Relaciones Laborales • Lcdo. en Ciencias del Trabajo (2º ciclo) ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA: • I.T.I. en Electricidad • I.T.I. en Electrónica Industrial • I.T.I. en Mecánica • I.T. en Informática de Gestión • I.T. en Informática de Sistemas • Ingeniero en Organización Industrial (2º ciclo) • Ingeniero en Informática (2º ciclo) • Doble Título I.T.I. en Electricidad y Electrónica Industrial E.U. DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA: • Dpdo. en Enfermería • Dpdo. en Fisioterapia

Campus de Algeciras ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR: • I.T.I. en Electricidad • I.T.I. en Electrónica Industrial • I.T.I. en Mecánica • I.T.I. en Química Industrial • I.T. Obras Públicas (Construcciones Civiles) • I.T. Obras Públicas (Hidrología) • I.T. Obras Públicas (Transporte y Servicios Urbanos) • Doble Título I.T. Obras Públicas (Construcciones Civiles e Hidrología) • Doble Título I.T. Obras Públicas (Construcciones Civiles, Transporte y Servicios Urbanos) • Ingeniero Industrial (2ºciclo) • Doble Título I.T.I. en Electricidad y Electrónica Industrial EXTENSIÓN DOCENTE: • 2º ciclo Lcdo. Administración y Dirección de Empresas E. U. DE ENFERMERÍA DE ALGECIRAS: • Dpdo. en Enfermería

Campus de Puerto Real

Centro Universitario de Estudios Superiores: Derecho (Lcdo). E.U. de Relaciones Laborales: Turismo (Dpdo) y Trabajo Social (Dpdo).

14

UCAmpus

F. DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: • Maestro en Audición y Lenguaje • Maestro en Lengua Extranjera • Maestro en Educación Musical • Maestro en Educación Especial • Maestro en Educación Física • Maestro en Educación Primaria • Maestro en Educación Infantil • Doble Título Maestro en Lengua Extranjera y Educación Infantil • Lcdo. en Psicopedagogía (2º ciclo) E.U . DE INGENIERÍA TÉCNICA NAVAL: • I.T.N. en Estructuras Marinas • I.T.N. en Propulsión y Servicios del Buque • Doble Título I.T.N. en Estructuras Marinas y Propulsión y Servicios del Buque

F. DE CIENCIAS: • Lcdo. en Química • Lcdo. en Matemáticas • Ingeniero Químico • Lcdo. en Enología (2º ciclo) F. DE CIENCIAS NÁUTICAS: • Dpdo. en Máquinas Navales • Dpdo. en Navegación Marítima • Dpdo. en Radioelectrónica Naval • Lcdo. en Máquinas Navales (2º ciclo) • Lcdo. en Náutica y Transporte Marítimo (2º ciclo) • Lcdo. en Radioelectrónica Naval (2º ciclo) F. DE CIENCIAS DEL MAR Y AMBIENTALES: • Lcdo. en Ciencias del Mar • Lcdo. en Ciencias Ambientales • Doble Título Ciencias del Mar y Ambientales

IN IN N NO OV VA AN ND DO O PROYECTO

EN BREVE

Investigadores de la UCA colaboran con la Agencia Espacial Europea en la creación de una base de datos astronómica mundial PREMIO

Satélite SOHO.

T

Imagen del sol tomada por el Satélite Soho.

res expertos en estadística de la Universidad de Cádiz, Andrés Jiménez, José María Gutiérrez y Ángel Berihuete, forman parte de la red científica internacional integrada en el proyecto del Observatorio Astronómico Virtual Internacional (IVOA), una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyo objetivo es facilitar la investigación astronómica.

flexibles. “Esta nueva organización de datos orientada a la web integrará la información astronómica, los resultados estadísticos y dispondrá del software necesario para el tratamiento adecuado de los datos. Con todo ello, la comunidad científica podrá seleccionar una información concreta sin tener que descargar un archivo completo”, detalla José María Gutiérrez.

  En concreto, estos científicos de la UCA colaborarán en la creación de una red mundial de datos astronómicos con información suministrada por la sonda SOHO, un satélite que desde 1995 envía datos de la estructura interna del Sol, su atmósfera exterior y el viento solar.

  Este equipo de investigadores de la UCA sostiene que “en caso de que el prototipo desarrollado fuese operativo, podría integrarse en la red astronómica mundial mediante un servidor situado en las instalaciones de la Universidad de Cádiz, que además de funcionar con este nuevo diseño, sirva de modelo para otros instrumentos”.

  El proyecto comenzará en el mes de diciembre y se prolongará durante tres años. En él, participa un equipo de 14 investigadores formado por físicos, ingenieros y matemáticos del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Agencia Espacial Europea y varias universidades españolas, entre ellas la Universidad de Cádiz. Herramientas de interpretación   Actualmente, la información astrofísica está repartida por las distintas bases de datos de todo el mundo. Por ello, los expertos transformarán el formato de estos archivos en estructuras de almacenamiento más

Científicos de la UCA que participan en el proyecto.

La Universidad de Cádiz ha concedido el Premio a la Patente del Trimestre, una iniciativa pionera orientada a fomentar la protección de los resultados de investigación entre los jóvenes investigadores. En esta segunda edición, el galardón ha recaído en un invento que consiste en la optimización de un proceso que emplea compuestos fitotóxicos ecológicos y naturales (herbicidas) para luchar de manera selectiva contra las plagas en agricultura.

Sus autores son el catedrático Francisco A. Macías, José María González, David Marín, Rosa María Varela, Nuria Chinchilla y Elena Arroyo, del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Cádiz. UCAmpus

15

IN N O V A N D O proyecto

Los efectos del temporal en la costa Javier Gracia, Giorgio Anfuso y Laura del Ríoestablecerán una metodología que sirva para calcular la máxima cota de inundación tras un temporal, así como los posibles efectos sobre la costa, y que se pueda aplicar en toda la costa europea.

EN BREVE

Zonas piloto

CONVENIO Playa afectada por el temporal.

L

as intensas lluvias provocan inundaciones que, en muchos casos, no se prevén y producen graves daños socio-económicos. La vigilancia y predicción de fenómenos meteorológicos adversos no son suficientes para evitar los daños producidos por temporales en zonas urbanas cercanas a la costa.

L

a UCA ha firmado un convenio de colaboración con La revista de Parques Empresariales, una publicación bimensual que abarca toda la información relacionada con los parques empresariales de la Bahía de Cádiz y Jerez. A partir de ahora, los resultados de las investigaciones en las que participe la UCA y todo lo relacionado con la I+D+i de la institución gaditana tendrá una sección propia en esta revista, “cuya tirada ronda los 15.000 ejemplares distribuidos por la provincia, otras andaluzas, Madrid, Barcelona, Burgos”, ha comentado su editor, Ignacio Sánchez Cabanillas.

16

UCAmpus

  Por ello, la Universidad de Cádiz participa en el proyecto MICORE (Morphological Impacts and Coastal Risks induced by Extreme storm events), un estudio europeo que desarrollará herramientas on-line para hacer predicciones fiables sobre el impacto de las tormentas. En esta iniciativa trabajarán quince centros de investigación de nueve países diferentes (Portugal, Inglaterra, Francia, Italia, Bulgaria, Bélgica, Polonia, Holanda y España).   De la UCA, los investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra -Javier Benavente, Francisco

  En el caso español, las zonas piloto donde se realizará el trabajo de campo serán las playas de Cortadura, en Cádiz, y Camposoto, ubicada en la localidad de San Fernando (Cádiz).   En estas zonas piloto, los científicos gaditanos harán un seguimiento exhaustivo en épocas de temporal y en periodos donde la meteorología se presente estable. De esta forma, caracterizarán parámetros como la velocidad del viento, las corrientes y el oleaje, así como el transporte de sedimentos en diversas condiciones meteorológicas.

Investigadores de la UCA que participan en el proyecto MICORE

ENERGÍA

La UCA inaugura la mayor planta fotovoltaica urbana que se ha construido en España El nuevo equipamiento solar está ubicado en la azotea de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y generará alrededor de 150.000 kWh al año

E

nergía 100% ecológica producida por la UCA abastece a la red eléctrica de la ciudad de Cádiz desde hace unas semanas. Esta nueva planta fotovoltaica, construida y diseñada por IGFoton en la cubierta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es la planta fotovoltaica más grande de toda España instalada en un casco urbano. En su inauguración y puesta en marcha estuvieron el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, acompañado de la delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa en Cádiz, Angelines Ortiz, la directora de la empresa spin-off IGFoton Ingenieros, Celia Mañueco, y el coordinador técnico de la planta, el profesor Rafael Jiménez Castañeda.   Formada por 648 módulos de silicio monocristalino, generará en torno a 150.000 kWh al año, suficiente como para suministrar energía a unos 25 hogares.

Vistas de la planta fotovolcaica desde la playa de la Caleta.

TE tE AYUDAMOS Novedades Editoriales

cursos a Buceo deportivo: Open Water Diver. Para titulados superiores, diplomados y estudiantes de 1º y 2º de cualquier titulación, de 3º ciclo, profesorado y PAS. Créditos: 1. Duración: 28 h. Matrícula: 310 €. Hasta el 27 de junio. a

El Dibujo Técnico por ordenador (Autocad). Dirigido a titulados, diplomados y estudiantes de cualquier titulación.

Créditos: 2. Duración: 40 h. Matrícula: 133 €. Hasta el 8 de julio.

a Recursos informáticos para el aula. Dirigido a alumnos y egresados de todas las titulaciones. Créditos: 3. Duración: 60 h. Matrícula: 150 €. Hasta el 25 de septiembre. a

Más información en la web: www.uca.es/web/ estudios (enlace de cursos de formación continua).

a Empresa de trabajo temporal precisa incorporar a un diseñador de páginas web. Titulación requerida: ciclo formativo, FP II Informática y formación complementaria en diseño gráfico. Interesados enviar currículum vitae a ofertas@ ciudaddecadiz.com. a Inter Logos S.A. busca incorporar estudiantes en prácticas para

empleo realizar tareas de apoyo en procesos de selección de personal. Titulación requerida: Preferentemente alumnos de Psicología, Derecho o Relaciones Laborales. Interesados llamar al teléfono: 914320405. Dotación: 600 € (jornada completa) y 300 € (media jornada). a La empresa GHESA Ingeniería y Tecnología

necesita técnicos para los servicios de mantenimiento en sus diversas áreas. Titulación requerida: ingeniero, ingeniero técnico, licenciado o diplomado en máquinas navales. Interesados enviar currículum vitae a [email protected].

Anarquismo y sexualidad (España, 1900-1939) Autor a Richard Cleminson Editorial aServicio de Publicaciones de la UCA Precio a10 euros

a Puedes consultar más ofertas en la web: www.uca.es/web/servicios/dge/ofertas

Atlas de diagnóstico clínico en pediatría Autor a Miguel Ángel Ruiz Jiménez, Dir., Carmen Arribas Barahona, Beatriz Ruiz Derlinchán Editorial aServicio de Publicaciones de la UCA Precio a 4 euros

Los más

 recomendados

T tE E A AY YU U

Libros TRANSPORTES

Horarios de Buses Cádiz Campus P. Real

Cádiz- S. Fernando De Lunes a Viernes laborables de 5:30 a 7:45 cada 15 m. De 7:45 a 8:45 cada 10 m. De 8:45 a 12:00 cada 15 m. De 12:00 a 15:30 cada 10 m. De 15:30 a 22:00 cada 15 m. De 22:00 a 23:00 cada 20 m.

Cádiz - P. Sta. María De Lunes a Viernes laborables de 7:00 a 15:30 cada 30 m. De 16:30 a 18:00 cada 30 m. También existen salidas a las 5:15-6:00-6:15-7:15-14:1518:15-19:00-19:30-20:0020:15-20:30-21:00 y 21:30.

P. Sta. María - Cádiz De Lunes a Viernes laborables de 7:00 a 10:30 cada 30 m. De 11:30 a 20:30 cada 30 m. También existen salidas a las 6:45-7:15-7:45-8:108:45-8:15-8:50-10:45-12:15-13:20-14:15-14:45-16:45-17:15-19:45-20:15-21:30-22:15 y 23:15.

Cádiz - Chiclana De Lunes a Viernes laborables de 6:15 a 20:15 cada 30 m. De 20:15 a 23:15 cada 60 m.

Campus P. Real Cádiz De Lunes a Viernes laborables de 6:45 a 23:45 cada 30 m. También existen salidas a las 6:15-7:408:40-8:50-9:00-9:25-9:40-13:2514:30-14:40-15:00-15:10-15:5523:30-00:00 y a las 00:30.

S. Fernando - Cádiz

De Lunes a Viernes laborables de 6:00 a 7:00 cada 15 m. De 7:00 a 10:30 cada 10 m. De 10:30 a 22:00 cada 15 m. De 22:00 a 23:20 cada 20 m y de 23:20 a 23:45 cada 25 m.

Jerez - Cádiz

De Lunes a Viernes laborables de 7:00 a 9:00 cada 30 m. De 10:00 a 14:00 cada 60 m. De 16:00 a 23:00 cada 60 m. También existen salidas a las 8:159:15-15:45 y 18:45.

Chiclana - Cádiz

De Lunes a Viernes laborables de 6:15 a 20:15 cada 30 m. De 20:15 a 23:15 cada 60 m.

Campus P. Real P. Sta. María De Lunes a Viernes laborables a las 9:55-13:20-13:35-13:5015:30-15:50-18:20-18:35-19:50-20:55-21:25 y 21:50.

P. Sta. María Campus P. Real De Lunes a Viernes laborables a las 7:30-8:30-8:50-9:15-9:30-13:1514:20-14:30-15:00 y 18:30.

Jerez Campus P. Real De Lunes a Viernes laborables: 7:30-8:15-8:30-13:00 y 14:00.

Campus P. Real Jerez

Cádiz - Algeciras

De Lunes a Viernes laborables: 9:55-13:00-13:20-14:30-15:1515:50-18:20-18:30-20:15 y 21:20.

Diario a las 6:45-9:30-11:1511:30-14:00-15:00-16:0017:00-18:30 y 20:00.

Trenes de CercanÍas Jerez - Cádiz

Cine

De Lunes a Viernes laborables de 6:00 a 22:30 cada 30 m. De 7:15 a 9:15 cada 30 m. También existen salidas a las 11:15 y 17:15.

Cádiz - Jerez

E

ste libro narra una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral. Con El Juego del Ángel, ambientada en la Barcelona de los años 20, el autor de La Sombra del Viento regresa al Cementerio de los Libros Olvidados y nos sumerge de nuevo en su fascinante universo.

Cádiz - Jerez De Lunes a Viernes laborables: 5:15-6:15-7:00-8:00-9:00-9:3010:00-11:00-12:00-13:00-13:4514:00-15:00-15:30-17:00-18:0019:00-20:00 y 21:00.

Las Aletas Universidad

Universidad Las Aletas

S

e trata de la última aventura de Indiana Jones. En ella, Indy y Mutt viajan al rincón más perdido de Perú en busca de la Calavera de Cristal de Akator, un objeto legendario que despierta la fascinación, la superstición y el miedo. Pero no tardan en descubrir que no están solos; los agentes soviéticos también quieren apoderarse de ella...

18

UCAmpus

a. De lunes a viernes excepto festivos. b. De lunes a sábados excepto festivos. c. De lunes a viernes excepto festivos y días inhábiles del Calendario Académico Universitario. (1). Andalucía Expres. Son válidos los títulos de transportes de Cercanías entre Jerez y Cádiz.

De lunes a viernes, excepto festivos y días inhábiles del Calendario Académico Universitario.

DA DA M MO O SS RINCÓN SOLIDARIO

PROGRAMAS ción de Voluntariado Universitario se ha caracterizado este curso por un aumento de personas dispuestas a ser voluntarias, así como por una significativa ampliación del número de candidaturas preseleccionadas por la Universidad de Cádiz.

 Cooperación al desarrollo

E

l pasado mes de febrero el área de Cooperación al Desarrollo (perteneciente a la Dirección General de Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz) puso en marcha, con la colaboración del Instituto de la Juventud, el Curso de Formación Básica en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria. En la primera fase, teórica, participaron 25 alumnos de Ciencias de la Salud de la UCA. De todos ellos, siete realizarán la segunda fase en Nicaragua, que consistirá en hacer prácticas en centros de salud comunitaria en la ciudad de

Ocotal durante diez días en el mes de julio.  Voluntariado

E

l área de Voluntariado y Participación Social de la Universidad de Cádiz mantiene, por cuarto año consecu-

tivo, su proyección internacional mediante la VII convocatoria del PUNV 2008-2009, Programa de Voluntariado Universitario de Naciones Unidas ante los Objetivos del Milenio. El proceso de preselec-

Este curso son ocho los y las estudiantes de la UCA que han pasado a la fase definitiva de selección, entrando en competición con el resto de candidatos de las 28 universidades españolas que participan en el Programa de Voluntariado Universitario para Naciones Unidas. Las asociaciones y entidades de acogida de los diferentes países tienen la última palabra.

UCAmpus

19

QUEREM QUEREMO deportes

D A

escargas de drenalina

P

ara combatir la rutina, nada mejor que una buena dosis de acción que te ayude a conocer dónde se encuentran exactamente tus límites y hasta dónde estás dispuesto a llegar con tal de vivir una experiencia inolvidable. Los llamados deportes de riesgo te permiten liberar adrenalina con la única condición de respetar las normas de seguridad básicas. El Área de Deportes de la UCA oferta desde hace años la posibilidad de vivir estas aventuras, ¿te apuntas?

¿Te gustan las aventuras? Con deportes como el barranquismo, el ‘puenting’, el kayak o la escalada ya no hay excusas para decir que tu vida es aburrida

L

os llamados deportes de aventura o deportes de riesgo gozan en la actualidad de una gran aceptación. Con las oportunas medidas de seguridad, ofrecen a quienes los practican la posibilidad de vivir experiencias extremas alejadas de la habitual rutina y les aportan sensaciones que no pueden sentir con otras prácticas deportivas. Sin embargo, también son muchas las personas que, por desconocimiento o miedo, ven en este tipo de actividades un peligro innecesario. El ‘puenting’ es una de las actividades que provoca emociones más fuertes.

Bien es cierto que estos deportes implican nuevos retos y tienen el ingrediente de lo desconocido como principal foco de interés. Pero además, en los deportes de aventura existe una relación especial con la naturaleza, de forma que ya no se admira un paisaje, sino se vive y se siente intensamente.

20

UCAmpus

Este tipo de actividades requiere de un mayor conocimiento y conciencia que cualquier otra. Los aventureros necesitan tomar medidas extremas para evitar accidentes que pongan en riesgo su vida de forma innecesaria. La seguridad se debe llevar también en la mochila.

Debido al auge que han experimentado estas actividades, la UCA, a través de su Área de Deportes y en colaboración con empresas especializadas del sector, oferta desde hace años un programa de actividades en la naturaleza, que incluye barranquismo, escalada, espeleología, kayak, puenting, buceo, senderismo y rutas en bicicleta, entre otras muchas. El escenario ideal, la provincia de Cádiz que posee enclaves naturales que ofrecen posibilidades atractivas y espectaculares. La zona de la Sierra de Grazalema es un claro ejemplo. En la Ermita de la Garganta Verde se puede hacer barranquismo, una

OS SABER deportes

PRECIOS

A

En la Sierra de Grazalema se pueden practicar muchos deportes de aventura, como la escalada.

actividad en la que hay que sortear rocas, desfiladeros, escalar e incluso nadar y cruzar cascadas.   Otro ejemplo de lugar inolvidable es Zahara. Su pantano es el sitio ideal para realizar kayak, un tipo de canoa en la que el practicante va sentado mirando hacia el frente, en el sentido de la marcha de las corrientes de agua, con un remo de dos palas.   Deportes como la escalada y la espeleología también son habituales entre los aventureros y Grazalema vuelve a ser el lugar escogido para practicarlas. En la primera, el vértigo es el principal enemigo por lo que la dificultad la marcan los propios participantes. La segunda es una de las actividades más duras, con travesías por cuevas y ríos subterráneos.

  Con un ritmo bastante más pausado, pero igual de emocionantes, se presentan actividades como el senderismo y la ruta. Ambas ofrecen la oportunidad de contemplar panorámicas imposibles de la Sierra gaditana.   Pero si lo que te gustan son las emociones fuertes, no hay una descarga de adrenalina mayor que la que provoca el puenting. En esta práctica, el participante se lanza al vacío desde un puente de aproximadamente 25 metros de alto, previamente sujeto a una cuerda de la que queda suspendido tras el salto. También se oferta la posibilidad de realizar programas de multiaventura, que permiten realizar varias actividades en un mismo circuito. Todo un desafío para los más osados.

nuevas tendencias

‘Zorbing’, ‘geocaching’, ‘canopy’, y ‘airboarding’, lo más actual

P

ara todos aquellos que no cesan en la búsqueda de experiencias nuevas y originales, las empresas que ofrecen la posibilidad de practicar deportes de aventura ya incluyen en su oferta las nuevas tendencias. Uno de los que más éxito tienen es el zorbing, algo tan sencillo como rodar colina abajo dentro de una pelota de playa gigante. Pero sin duda, el producto estrella de la temporada es el geocaching, en donde se emula una búsqueda del tesoro, una especie de excursión con premio. Imitar a Tarzán es fácil con el canopy, algo tan divertido como ir de árbol en árbol a través de pasarelas y tirolinas sin tocar el suelo. Por último, para los más arriesgados está el airboarding, que es un descenso por la nieve con una colchoneta.

la hora de practicar este tipo de deportes, una de los requisitos que mayor rechazo plantea es el coste económico que implican. Se requieren recursos para el traslado, para comprar el equipo y monitores que orienten y velen por la seguridad de los osados deportistas. Sin embargo, la Universidad de Cádiz ofrece la posibilidad de realizar estas actividades en la naturaleza a precios realmente bajos gracias a la tarjeta deportiva de la UCA. Con ella, se puede practicar senderismo a partir de 9.60 euros, kayak por 13.50, puenting por poco más de 25 y escalada desde 17 euros. Para consultar los precios de éstas y otras actividades no dudes en visitar la web del Área de Deportes de la UCA: www.uca. es/web/ser vicios/ servicio_deportes/

El ‘geocaching’ es una excursión para buscar un tesoro.

UCAmpus

21

A AG GE E AGENDA CULTURAL

2 AL 25 DE JULIO DE 2008

SEMINARIOS Y ADEMÁS...

E

l Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz ofrece a todos los alumnos y personal de la UCA, así como a todas las personas mayores de 16 años, la posibilidad de cursar idiomas durante el verano. Su amplia oferta incluye idiomas como inglés, frances, alemán, ruso, chino, árabe, español para extranjeros, italiano, japonés... +Info: CSLM Facultad de Filosofía y Letras - Cádiz Tlf: 956 015 795

2, 3 y 4 de julio B01. La Representación en las Cortes de Cádiz B02. Síndrome de Down: el camino hacia una edad adulta y una vejez saludable B03. Conservación del Patrimonio Documental y bibliográfico

7, 8 y 9 de julio B04. V Seminario “La Conquista de la Libertad”. XXX Aniversario de la Constitución de 1978 B05. Reglas y consejos sobre la utilidad del ejercicio físico B06. III Seminario Mariano Peñalver: La Filosofía y las Artes B07. Impacto ambiental en cetáceos B08. Los riesgos psicosociales en el marco de la relación laboral

10, 11 y 12 de julio B09. Visión multidisciplinar del Cáncer, una enfermedad crónica que puede evitarse B10. El Patrimonio Tradicional de la Provincia de Cádiz: Músicas y Textos B11. Inmigración y Menores B12. Ciudadanos libres, informados y virtuosos: ¿Utopía o necesidad?

14, 15 y 16 de julio

B13. El sueño normal, la ensoñación, los procesos oníricos y la patología del sueño B14. Claudio Guillén: un homenaje desde la Literatura Comparada de la Generación del 27 B15. Paleoclimatología B16. Marcas, derechos de autor y patentes

17, 18 y 19 de julio

22

UCAmpus

B17. El Legado de la Generación Mutis B18. Panorama general de la creación fotográfica española actual: una primera aproximación B19. Migraciones y eficacia de la regulación del Mercado de Trabajo B20. Diálogo entre exilios (1814 - 1823 - 1939)

CLINIC 2, 3 y 4 de julio B21. I Clinic de Fútbol - Sala

TALLERES 7 al 11 de julio B22. Taller de Escritura Creativa B23. Taller de Cocina Tradicional Gaditana

21 al 25 de julio B25. Taller de Escritura Eficaz

ESCUELA DE FORMACIÓN TEATRAL 30 de junio al 4 de julio B26. El Clown y el Arte B27. La Interpretación: herramientas para montar tu espectáculo

7 al 11 de julio B28. Maquillaje y Caracterización B29. Match de Improvisación

14 al 18 de julio B30. Taller de Creatividad Teatral B31. La Felicidad del Actor. Crear un Espectáculo

21 al 25 de julio B32. Cuerpos: lugares de expresión y creación B33. Jugar con palabras

ESCUELA DE DANZA 7 al 11 de julio B34. Danza Hindú

14 al 18 de julio B35. Taller de Barathanatyam

21 al 25 de julio B36. Código Danza: El cuerpo inteligente

N N DA DA AGENDA CULTURAL

No te pierdas....

XIX

CINE CON Ñ

Curso Verano UCA San Roque de

de la

en

L

SEMINARIOS

9, 10 y 11 de julio

21, 22 y 23 de julio

C01. Que trata de España C02. Abordaje multidisciplinar en la tercera edad C03. Gestión integral del agua: avanzando hacia las sostenibilidad del recurso en el Campo de Gibraltar

C12. C13. C14. C15.

14, 15 y 16 de julio C04. Pasado y futuro de Carteia: de la fotografía antigua a la Carteia virtual C05. Promoción de la salud en contextos de riesgo y poblaciones desfavorecidas C06. Los nuevos retos de la comunicación corporativa C07. El Derecho Penitenciario entre el levante y el poniente

17, 18 y 19 de julio C08. Adicción a psicoestimulantes C09. Puerto y ciudad entre dos continentes: el espacio urbano del estrecho de Gibraltar C10. Mujeres: ¿de la sumisión al maltrato? C11. 11 de marzo: nunca más por esa vía

Accidentes de tráfico, alcohol y drogas Salud y deportes Literatura y poder Veinte años de la ley de costas: sostenibilidad y protección del litoral

24, 25 y 26 de julio C16. Obesidad y delgadez en obstetricia y ginecología C17. Educación para la ciudadanía, ¿una asignatura más? C18. Maersk España y el Campo de Gibraltar C19. Recursos didácticos para la enseñanza del Español a inmigrantes C20. La historieta transformada

28, 29 y 30 de julio C21. Los trastornos de ansiedad en la era de la ansiedad: el desasosiego y el nerviosismo C22. Curso teórico-práctico de revisión y corrección de textos

+INFO Cursos de Verano: Vicerrectorado de Extensión Universitaria: Paseo Carlos III, 3 - 11003 - Cádiz www.uca.es/web/actividades/estacionales

Tlfno. 956 015 800

a 59 Edición de los Cursos de Verano incluye en su programación cultural un ciclo de cine en español, Cine con Ñ. Esta iniciativa, que tendrá lugar entre el 1 y el 18 de julio, proyectará películas como Caótica Ana, Siete mesas de billar francés, 14 kilometros, Oscar,una pasion surrealista, Oviedo Express o Un buen día lo tiene cualquiera, entre otras. Todas las proyecciones tendrán lugar en los Multicines El Centro en sesiones de 17.00, 19.30 y 22.00 horas con entrada de 3 euros y 1,5 euros para la Comunidad Universitaria.

Descargas de Adrenalina

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.