BIOCORREDORES PARA EL BUEN VIVIR. ACBIO Cayambe-Coca. Bloque. Enero 2013

BIOCORREDORES PARA EL BUEN VIVIR ACBIO Cayambe-Coca Bloque Enero 2013 Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefa

0 downloads 74 Views 6MB Size

Recommend Stories


El buen vivir o el buen morir
El buen vivir o el buen morir INTRODUCCIÓN Como toda tarea que uno inicia está basada en una teoría más o menos clara y consciente, desarrollada a tra

EL PLATO DEL BUEN VIVIR
Expertos en nutrición EL PLATO DEL BUEN VIVIR a ic ntal e ym Esp irit ua l Fí s UNA GUÍA PARA UNA VIDA SALUDABLE esional Prof Emocional En

Diálogos Complejos. sobre el Buen vivir
Diálogos Complejos Miradas de mujeres sobre el Buen vivir 1er. encuentro entre líderes indígenas y líderes feministas, Asunción del Paraguay, agosto

Mesa Redonda. "Desarrollo rural para el buen vivir"
    Mesa Redonda "Desarrollo rural para el buen vivir"  Realizado en Quito, en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 21 de j

Enfoques sobre bienestar y buen vivir
______________________________________________________________________________ DOSSIER Enfoques sobre bienestar y buen vivir Joaquim Sempere Alberto

Story Transcript

BIOCORREDORES PARA EL BUEN VIVIR ACBIO Cayambe-Coca

Bloque Enero 2013

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

1

INDICE

ACBIO Acuerdo de Acción para el Biocorredor Cayambe-Coca................................................... 4 1.

Introducción .................................................................................................................. 4 1.1

Antecedentes ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.2

Metodología ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.

Caracterización del Biocorredor Cayambe-Coca ........................................................... 10 2.1

Jurisdicción Político Administrativa ...................................................................... 10

a. Biodiversidad y Recursos naturales y estado de conservación ...................................... 14 

Cuencas Hídricas...................................................................................................... 15 

Geomorfología, topografía y suelos ..................................................................... 16



Clima ................................................................................................................... 17



Formaciones Naturales ........................................................................................ 18

b. Amenazas.................................................................................................................... 19 c. Acciones que se desarrollan (planes, programas, proyectos) en función al desarrollo sustentable ..................................................................................................................... 19 4. Caracterización económica .............................................................................................. 19 a. Actividad económica dominante .................................................................................. 19 b. Formas de producción (empresarial o campesina; mercado o subsistencia) ................. 20 c. Tipo de producción (productos y potencialidades) ....................................................... 20 d. Correspondencia entre la producción y el ecosistema (amigabilidad o conflicto ambiental)....................................................................................................................... 21 5. Caracterización social ...................................................................................................... 22 a.

Población................................................................................................................. 22

b. Comunidades .............................................................................................................. 23 c. Organizaciones ............................................................................................................ 24 d. Experiencias asociativas .............................................................................................. 26 Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 2

Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

6. Escenarios ....................................................................................................................... 28 a. Tendencias del proceso ambiental, económico, social ................................................. 33 b. Elementos que podrían cambiar la tendencia hacia un escenario sustentable.............. 33 7. Propuesta o Plan de Acción ............................................................................................. 35 Visión para el Biocorredor: .............................................................................................. 35 a. Objetivo global ............................................................................................................ 35 b. Objetivos específicos por enfoque ............................................................................... 35 c. Ventajas comparativas y competitivas del Biocorredor ................................................ 36 d. Estrategia para utilizar las ventajas comparativas y competitivas ................................. 37 f. Líneas de intervención por eje estratégico PPD ............................................................ 38 8. Propuesta de zonificación del Biocorredor....................................................................... 42 Conectividad Ecológica .................................................................................................... 42 Manejo de Microcuencas: ............................................................................................... 42 Paisajes Productivos ........................................................................................................ 43 Instituciones co-financiadoras y ejes estratégicos PPD FO5 ............................................. 44 e. Alineamiento con el PNBV, el plan ambiental, planes locales, planes de microcuencas y de áreas protegidas (nacionales, municipales y comunitarias) ......................................... 46 h. Programas y proyectos priorizados en el Biocorredor y responsables .......................... 49 j. Cronograma ................................................................................................................. 83 9. Anexos ............................................................................................................................ 83 Bibliografía........................................................................................................................ 103

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

3

ACBIO Acuerdo de Acción para el Biocorredor Cayambe-Coca 1. Introducción Para la Quinta Fase Operativa -FO5- el PPD contempló el diseño y construcción de “Biocorredores para el Buen Vivir”, con el fin de consolidar las intervenciones comunitarias y buscando reconstituir o generar espacios territoriales sustentables en ecosistemas prioritarios. Para ello, la FO5 decidió trabajar en lograr la conectividad ecológica, la constitución de paisajes productivos sostenibles y la asociatividad en los biocorredores. Los biocorredores son espacios del territorio en los que se recupera la conectividad ecológica, articulando hábitats fragmentados, incorporando al paisaje, actividades productivas sustentables y propiciando la asociatividad Es así que los Biocorredores buscan generar conectividad socio-ambiental en ecosistemas prioritarios, extendiendo las estrategias de intervención del PPD a un territorio mayor y ampliando el impacto del trabajo de las comunidades y otros actores sociales e institucionales. El primer paso en el proceso de esta nueva fase operativa fue la conformación de las Mesas de Trabajo (MTB) de los Biocorredores. Estas mesas fueron constituidas por comunidades, ONG, OCB, Juntas de agua y representantes de los diferentes niveles de GADs, así como organismos estatales que trabajan en el territorio. Las MTB son instancias técnicas donde se analizó y determinó cuáles son las potencialidades y limitaciones que existen

en el biocorredor para la articulación de acciones relacionadas con conectividad, paisajes productivos sostenibles y asociatividad entre los actores. Desde este primer diagnóstico, se elaboró una propuesta para la Acción en el Biocorredor o ACBIO, que es un Plan de Manejo, construido en base a los criterios de trabajo establecidos por el PPD y sus instancias de gestión y que acuerda un trabajo entre los pobladores del Biocorredor y las instituciones públicas (del Gobierno central y GADs), privadas, de cooperación, universidades, redes nacionales y las asociaciones intercomunitarias, en beneficio de este territorio. El trabajo generado en las tres reuniones de MTB y una reunión de comisión técnica, configuraron el contenido del ACBIO, priorizaron las líneas de acción de este documento en cada uno de los ejes de la FO5 y, elaboraron en última instancia los proyectos asociativos que permitirán la inversión de fondos en las priorización hecha desde la misma MTB para el Biocorredores. Entonces, la importancia del ACBIO radica principalmente en que es un documento construido y validado durante el trabajo llevado a cabo en las MTB, es decir es un producto que emergió del trabajo desde los pobladores del Biocorredor, por lo que es un punto de referencia para otras instancias, como Ministerios o programas nacionales, para direccionar sus

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

4

intervenciones Biocorredor.

en

el

territorio

del

de biodiversidad, a través de paisajes productivos sostenibles reconstituyendo biocorredores.

1.1 Antecedentes En el Ecuador, desde hace 18 años, el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) de Fondo del Medio Ambiente Mundial (FMAM) viene trabajando en temas globales a nivel local con la implementación de 238 proyectos, los cuales, han incidido en planificación regional, adaptación al cambio climático, conservación de la diversidad cultural y natural, reducción de la pobreza entre otras dinámicas espaciales (http://www.ppd-ecuador.org/). La implementación del PPD es a través de fondos concursables de máximo 50.000 mil dólares y que se entregan por una sola vez. Sin embargo, la entidad solicitante tiene que contar con una contraparte similar, es decir en una proporción de 1 a 1, para acceder a la financiación para su proyecto. Actualmente, está en desarrollo una nueva intervención estructurada en la Quinta Fase Operativa o FO5. Esta nueva fase incorpora el paradigma del “Buen Vivir” o Sumak Kawsay, consignado en la Constitución de la República del Ecuador 2008 y el Plan Nacional para el Buen Vivir, concebido como una nueva propuesta de desarrollo con identidad, soberanía, de manera descentralizada y buscando la armonía de los seres humanos con la naturaleza.

Los paisajes productivos sostenibles son aquellos espacios que resultan de aquellas intervenciones concertadas entre familias y comunidades asociadas, con innovaciones ambientalmente limpias de orden agrícola, forestal, artesanal o de aprovechamiento de recursos turísticos, y permiten la construcción de biocorredores y su conectividad asociada. La Asociatividad es una estrategia que implica que las comunidades y organizaciones que trabajaron con el PPD en fases anteriores desarrollen mecanismos de concertación y articulación y se conformen en instancias asociativas mayores a fin de potenciar incidencia social, política, ambiental y geográfica, y se garantice sostenibilidad para el territorio involucrando también a otros actores institucionales con competencia en el tema Uno de los enfoques que la FO5 asume es el enfoque geográfico, con el fin de consolidar las intervenciones comunitarias, a través de la generación de espacios territoriales sustentables en ecosistemas prioritarios. Es por ello que se extendieron las estrategias de intervención del PPD a un territorio mayor, y así ampliar el impacto del trabajo de las comunidades y otros actores sociales e institucionales.

Por tal razón, la FO5 se conforma a través de “Nuestros Biocorredores para el Buen Vivir”, espacios del territorio en los que se recupera la conectividad ecológica, articulando hábitats fragmentados e La conectividad, se refiere a la ecológica y incorporando al paisaje actividades es el medio por el cual dos o más áreas o productivas sustentables, mientras se zonas re- establecen flujos e intercambios propicia la asociatividad. Tienen como Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 5 Esta FO5 incorpora tres ejes estratégicos: conectividad, paisajes productivos sostenibles y asociatividad.

Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

finalidad extender las estrategias de intervención del PPD a un territorio mayor, superando la intervención comunitaria aislada para así ampliar el impacto del Proyecto. Otra variación del trabajo de fases anteriores fue la conformación de un Equipo de Acompañamiento Técnico, Evaluación y Monitoreo en los Territorios (EQUIPATE), que para el caso del Territorio Norte fue asumido por la Corporación Ecopar. Esta figura coordina sus actividades con el Equipo de Asesoría, Acompañamiento Técnico, Evaluación y Monitoreo a Nivel Nacional del PPD (EQUIPATEN), que además es el nexo con el PPD. Vale la pena resaltar que la Corporación Ecopar, entidad ecuatoriana de derecho privado, sin fines de lucro1, tiene entre sus metas institucionales apoyar a la conservación de los ecosistemas tropicales y el manejo sostenible de los recursos naturales, mediante la realización de estudios ecológicos, de restauración y forestación; la capacitación y el asesoramiento técnico a organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas. Ecopar cuenta con la experiencia de haber trabajado en las dos fases operativas anteriores del PPD, razón por la cual ha generado una vasta experiencia en el trabajo a nivel comunitario, así como ha generado experiencia en la elaboración y seguimiento de proyectos PPD.

1.2 Metodología Para el desarrollo de la F05, se contó con una propuesta metodológica base elaborada por el Programa Marco de Articulación de Redes Territoriales - ARTdel PNUD. Esta propuesta se sustenta en procesos altamente participativos para llegar a la construcción de consensos entre los participantes por territorio. La FO5 contempla dos fases concatenadas: la fase de planificación y la fase de ejecución. La primera, que inició en junio de 2012, se sustenta en la identificación, acercamiento, diálogo y concertación con los actores territoriales para definir las líneas estratégicas y operativas en los territorios y sus biocorredores. Como primer paso de la fase de planificación, se realizó un mapeo de actores, privilegiando actores que participaron en procesos previos del PPD, más no exclusivamente. Para este primer producto se realizó un primer taller en Otavalo el 5 de julio de 2012. Este evento fase contó, aparte de los actores vinculados a fases anteriores, con actores nuevos que representaban a comunidades, ONG, OCB, GADs y diferentes entidades gubernamentales identificadas debido a su injerencia en procesos ambientales y de desarrollo del territorio.

De este primer ejercicio de identificación, se seleccionó un grupo clave de actores, que articularon junto al EQUIPATE la El presente ACBIO corresponde al conformación del Grupo de Trabajo del Biocorredor Cayambe Coca, uno de los tres Territorio de la Sierra Norte o GTT. Este biocorredores que conforman el territorio grupo fue convocado por primera vez el 31 de la Sierra Norte a cargo de ECOPAR. de agosto del 2012, en un evento en donde se llegaron a acuerdos para el trabajo del 1 Territorio de la Sierra Norte. A fin de Establecida legalmente el 03 de junio del 2002 Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 6 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

operativizar los acuerdos logrados en el territorio a través del GTT, se conformaron las Mesas de Trabajo o MTB de los tres Biocorredores, a través de la identificación de los miembros que participarían de las mismas. A partir de este momento, se realizaron cuatro MTB, el primero el 11 de septiembre, el segundo el 2 de octubre el tercero el 23 noviembre y el último el 18 de diciembre, todas ellas durante el 2012.

El trabajo realizado en estas instancias fue la construcción de una visión del Biocorredor y el planteamiento de acciones prioritarias que debían ser trabajadas en el territorio y vinculadas con los tres ejes de intervención de la FO5: conectividad, paisajes productivos sostenibles y asociatividad.

Figura 1. Articulación de la FO5

Fuente: Guía Metodológica de PPD para la FO5

Paralelamente a este trabajo, el EQUIPATE realizó una alineación de los ejes de la FO5 con la planificación territorial, a través de la revisión del Plan Nacional del Buen Vivir, los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los GADs incluidos en cada biocorredor, más otras herramientas como son los planes de manejo de áreas protegidas del PANE. Este ejercicio sirvió para alinear las líneas prioritarias identificadas en cada biocorredor y de las que resultarían las propuestas de proyectos a ser financiados por el PPD. Este segundo punto se lo realizó en el mismo contexto de las MTB, espacios en los cuales se identificaron y desarrollaron ideas de proyectos acorde con los ejes del PPD. Sin embargo, vale recalcar que el trabajo previo realizado con la alineación de los PDOT, permitió a los actores participantes de Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

7

las MTB a negociar fondos de contraparte con los GADs y otras organizaciones estatales y privadas. Fue en este espacio de las MTB que se fue construyendo y validando el ACBIO de cada biocorredor, así como ya se mencionó anteriormente, los perfiles de proyectos, que son el resultado de integración de las necesidades de la población del Biocorredor con los ejes de la FO5. Finalmente, se realizó una reunión de comisiones para trabajar específicamente los perfiles de proyecto, que fueron evaludos, ajustados y priorizados en el último MTB y que acompañan este ACBIO.

Volcán Cayambe 5.790 msnm

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

8

Figura 2: Mapa de la metodología PPD FO5

Fuente: PPD, Elaboración Propia Ecopar

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

9

2. Caracterización del Biocorredor Cayambe-Coca 2.1 Jurisdicción Político Administrativa El Biocorredor Cayambe-Coca tiene una superficie de 125.384 has se encuentra localizado en la sierra norte del Ecuador a una distancia aproximadamente de 100 km de Quito, capital del Ecuador. Este Biocorredor, comprende parte de las provincias de Pichincha, Napo e Imbabura y a los cantones Cayambe y El Chaco. Los límites de este Biocorredor guardan estrecha relación con la división política parroquial, el cual incluye en su totalidad a las parroquias de Olmedo (Pesillo), Cayambe, Cangahua, Oyacachi y parte de la parroquia Angochagua. Cabe documentar que durante el proceso territorial tanto en MTB´s como en GTT´s se trabajó sobre los límites del Biocorredor, espacios de diálogo en donde se acordó

Plan de Manejo y personal del Ministerio del Ambiente. Debido a este proceso fue participativo, la delimitación propuesta incluye impulsar un ordenanza para la delimitación de la frontera agrícola en la cual el PNCC colinda con los páramos comunitarios del Cayambe, Cusin incluyendo al noroeste del Biocorredor a la Laguna de San Marcos y a las partes altas de las microcuencas de los Ríos San Pedro, Río Arturo y Río Cambugán tributarios del Río Azuela en la cota de los 3.600 msnm. Luego hacia el sur, el límite del Biocorredor incluiría las comunidades asentadas en las faldas del nevado Cayambe (por detrás) bajando por El Río Sayaro, Río Pisambilla e incluyendo a la Laguna del Encantado en la Comunidad de Oyacachi como límite sur-occidental del Biocorredor

Los paisajes productivos

reducir el límite del Biocorredor Cayambe Coca a menos de la mitad de la superficie, en consideración de que la mayoría del territorio está bajo la categoría de Parque Nacional, lo cual ya representa una categoría de protección y dispone de un Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

10

Figura 3: Mapa Base del Biocorredor

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

11

3. Caracterización ecológica ambiental

Héctor Parión "En Oyacachi existe abundante vegetación con abundantes lluvias, eso dinamiza la economía territorial" Comunidad de Oyacachi Las características biofísicas y de clima en este territorio han determinado una rica biodiversidad repartida entre montañas y valles andinos, los últimos, siendo de suelos fértiles y ricos en recursos naturales han ido transformando de paisaje natural a uno productivo con la agricultura y ganadería durante siglos. Sin embargo, aproximadamente el 20% de la superficie del territorio del Biocorredor está dentro de los límites del Parque Nacional Cayambe Coca (PNCC) y que este traslape a su vez identifica claramente al corazón de la biodiversidad de este Biocorredor, el cual, abarca y conecta varias zonas de vida entre matorrales, bosques, páramos ricos en diversidad y endemismo (Ver anexo 1).

Tipo de vegetación según el mapa Bosque Nativo Plantacion Forestal Cultivo Anual Cultivo Permanente Pastizal Mosaico Agropecuario Vegetación Arbustiva Vegetación Herbácea Páramo Natural Area Poblada Infraestructura Glaciar Area sin cobertura vegetal TOTAL

Superficie en Hectáreas 14392,0 354,1 231,8 1720,9 3731,9 27428,7 8935,0 768,2 63578,8 209,2 525,2 842,3 1245,6 1420,6 125384,3

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

12

Figura 4: Mapa de Uso Actual y Cobertura Vegetal del Biocorredor Cayambe Coca

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

13

a. Biodiversidad y Recursos naturales y estado de conservación Al tener en cuenta los factores bio-físicos y naturales presentes en el Biocorredor hace que este territorio cuente con un gran número de especies y superficie donde habitan diversas asociaciones de flora y fauna típicas de los Andes y sus estribaciones occidentales hacia los valles interandinos y otros cerros y orientales hacia la Amazonía y sus bosques. A nivel general, existe gran diversidad de ecosistemas, quizás no tan diversos como otros ecosistemas presentes en el Ecuador, pero si ricos en lo que concierne a endemismo. Como se mencionó anteriormente, aproximadamente el 20% de la superficie del Biocorredor se encuentra dentro del PNCC y a su vez mucho de este territorio se encuentra en la zona de amortiguamiento de esta área protegida, por lo que esto permite al Biocorredor enfocar objetivos, metas y visiones con una zona corazón o núcleo para la conectividad y conservación de la biodiversidad. De acuerdo a la información presente en el Plan de Manejo de PNCC realizado en el año 1998, se han identificado 100 especies de plantas endémicas, 200 especies de mamíferos, 900 de aves, 140 de reptiles y 116 de anfibios (FUNAN 1998). Debido a la fecha de elaboración del Plan de manejo, es posible que existan más especies de flora y fauna no inventariada. Estas formaciones vegetales y fauna que se encuentran el PNCC forma parte del territorio del Biocorredor y es un pilar base para consolidar estrategias de conservación de biodiversidad y proyectos vinculados a la conservación de cuencas altas, así como también desacelerar procesos de retención de agua, carbón y con el cambio climático.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

14



Cuencas Hídricas

Figura 5: Mapa de Red Hídrica del Biocorredor Cayambe Coca

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

15

El Biocorredor es reconocido por un reconocido y valorado potencial hídrico, de una red de río, humedales y quebradas ubicadas el PNCC y su área de amortiguamiento, que como área protegida cumple el papel de brindar servicios ambientales a los pobladores directos e indirectos de los páramos, humedales y bosques de localidades y ciudades como Cayambe y Quito.

Ruinas y bosques de Oyacahi

El paisaje natural y las heterogéneas formas de relieve en el Biocorredor dan una característica peculiar al relieve de origen tectónico, glaciar y volcánico de este territorio, en especial con la depresión Tabacundo-Cayambe y el alineamiento del río Pisque. En el Biocorredor existen XX microcuencas que desembocan tanto a la vertiente del Pacífico como a la del Amazonas que cubren y posibilitan al desarrollo de diversos usos del suelo y sus recursos en 

las partes altas, medias y bajas de este territorio. En la parte norte del Biocorredor el trabajo asociativo para el fortalecimiento de conectividades ecológicas se daría en base a tres líneas de acción en todos los territorios comunitarios correspondientes a las microcuencas del Río La Chimba, del Río San José, del Río Chontal, del Río Granobles, y del Río Blanco estableciendo claramente una zonificación en el territorio para manejo, recuperación y conservación de suelos, vertientes y biodiversidad asociada. Estos son afluentes de la subcuenca del río Guayllabamba, para llegar a la Cuenca del río Esmeraldas. Las cuencas hídricas además de brindar varios servicios para esta propuesta de plan de acción del Biocorredor serán figuras de manejo, es decir que la zonificación que se va a proponer tiene a las cuencas hidrográficas como unidades de planificación en donde se encuentran vinculados la conectividad ecológica, los paisajes productivos y la asociatividad.

Geomorfología, topografía y suelos

En lo que respecta a las formas del relieve, la más significativa del Biocorredor es el volcán Cayambe (5.790 m) lo cual sumado a procesos durante el Pleistoceno y Holoceno de glaciación y vulcanismo y dinámicas internas de la tierra como la tectónica dieron origen a varias formaciones andinos e interandinas como valles de fondo glaciares, morrenas, afloramientos rocosos en laderas de alta variabilidad en cuanto a pendiente y depresiones como la cuenca Tabacundo Cayambe. (Ver anexo 2) El salto de falla más importante se proyecta desde el sur del Cayambe hacia Oyacachi, donde se bifurca hacia el sur en dos ramales NE-SW, uno que se dirige a la cuenca del río Papallacta, mencionado en el plan de manejo del PNCC. Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

16

Refugio Cayambe

En el Biocorredor se hablan de paisajes andinos e interandinos montañosos los cuales duramente miles de año han desarrollado suelos que varían localmente dependiente del tipo de materiales de formación, así lo suelos más cercanos al volcán Cayambe serán andosoles desarrollados de materiales piroclasticos, suelos desarrollados de cenizas volcánicas, rellenos de fondo glaciar que el agua ha ido modelando durante millones de años y que con las actividades antrópicas han ido degradándose o conservándose según cada localidad.

Figura 6: Tipos de paisajes Paisaje Naturales Andinos del Biocorredor Cayambe-Coca paisaje natural Paisajes glaciares típicos Cimas frias de la cordillera de los Andes Paisajes de páramo Cimas frias de la cordillera de los Andes Paisajes periglaciares, rocosos del entorno Cimas frias de la cordillera de los Andes Conos volcánicos bien conservados, sin actividad actual Cimas frias de la cordillera de los Andes Conos volcánicos bien conservados, sin actividad actual Cimas frias de la cordillera de los Andes Glacis-conos al pie de los volcane interandinos Cimas frias de la cordillera de los Andes Lahares y otros derrames de lava no diferenciados Cimas frias de la cordillera de los Andes Vertientes empinadas y disectadas Ámbito interandino Modelados de disección en jirones sobre bajas vertientes Ámbito interandino Rellenos escalonados con glasis y conos de deyección Ámbito interandino Rellenos escalonados con glasis y conos de deyección Ámbito interandino Nivéles de rellenos lacustres Ámbito interandino

unidad subregion 157 160 164 169 170 175 183 186 208 218 219 224

Para más detalle por favor ver el anexo 2. 

Clima

De acuerdo con la información del INAMHI, para el Biocorredor se puede contar con la información de cuatro estaciones meteorológicas la de Cayambe, Cangahua, Olmedo, y Tomalón-Tabacundo. Los datos promedios de temperatura y precipitación corresponden a un clima frío ecuatorial. (Ver anexo 3)

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

17

Según la clasificación de los climas del Ecuador propuesta por la ORSTOM, ahora IRD, en el Biocorredor se identifican tres tipos de climas: Ecuatorial de Alta Montaña, Ecuatorial Mesotérmico Semi- húmedo y Tropical Megatérmico Húmedo. Ecuatorial de Alta Montaña Se sitúa sobre los 3.000 msnm. y la temperatura media fluctúa alrededor de los 4 a los 10°C, donde las temperaturas mínimas alcanzan valores bajo los 0°C, donde ya se considera un tipo de clima nieval. Las lluvias fuertes son de larga duración. La humedad relativa es casi siempre mayor al 80%. La vegetación natural es de tipo arbóreo bajo. Este tipo de clima se presenta en casi la mitad oeste de la RECAY. Ecuatorial Mesotérmico Semi-húmedo Se encuentra en un rango de temperatura comprendido entre los 10 y 16°C, las precipitaciones oscilan entre los 2.500 y 4.000 mm en promedio anual. Este El volcán Cayambe también cumple con un papel importante en el clima del Biocorredor generando microclimas localizados en sus laderas en donde la vegetación que predomina son las varios tipos de páramos y relictos de bosques asociados a las quebradas o pendientes pronunciadas. Por ejemplo y de acuerdo al PDOT de Olmedo “el clima se caracteriza por tener una estación de verano corta que comprende los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre con precipitaciones medias mensuales de 23 mm. y una estación de invierno más larga en el resto del año, con lluvias medias mensuales hasta de 96,8 mm.” Información que se puede extrapolar a otras localidades del Biocorredor, con excepción de Oyacachi donde el clima cambia de páramo a bosque nublado en donde el gradiente altitudinal empieza con descenso hacia la Amazonía. 

Formaciones Naturales

Las formaciones naturales presentes en el Biocorredor son de una gran variedad entre matorrales, varios tipos de páramos, varios tipos de bosques y complejos de humedales. De acuerdo con el PDOT del Cantón Cayambe, en este “existen 6 tipos de ecosistemas: Bosque seco Montano Bajo, Bosque húmedo Montano, Bosque húmedo Montano Bajo, Bosque muy húmedo Montano, Bosque muy húmedo Sub Alpino, Bosque Pluvial Sub Alpino.” Esta información contiene al territorio del Biocorredor. Para más información por favor ver anexo 1. “Los páramos de Oyacachi albergan al complejo de humedales “Ñucanchi Turupamba”, reconocido como sitio Ramsar. Parte de los recursos hídricos de este complejo sirven para abastecer de agua potable a Quito y, para el consumo y regadío en 48 comunidades a más de 120 usuarios de la parroquia de Cangahua.” (www.oyacahi.org.ec)

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

18

b. Amenazas Néstor Neppas "Va disminuyendo la producción agrícola en la zona, sus moradores trabajan en las florícolas, con ello alteran la dinámica organizativa y cultural por la influencia externa" GAD Municipal Cayambe

En lo que concierne a las amenazas para el Biocorredor se identificaron en los PDOTs cantonales y parroquiales a la perdida de cantidad y calidad de agua como uno de los mayores retos que enfrentan los actores directos e indirectos de este territorio. Además que en el Biocorredor se encuentran compartiendo el agua con las floricultoras. Falta de regulaciones ambientales En lo que respecta a la conservación ecosistémica las amenazas están vinculadas a las actividades humanas (Avance de la frontera agrícola, ganadería extensiva, florícolas, contaminación y ciclos naturales como la erosión, movimientos en masa. Según el PDOT GAD Cayambe, “tan sólo el 8,97% del total de suelo tiene aptitudes agrícolas, y este porcentaje tan sólo el 0,1% es apto para agricultura sin limitaciones. Alrededor del 60% está compuesto por la reserva Cayambe-Coca y el 10% corresponde a áreas de restauración” una descripción que se asemeja muchos a los límites del Biocorredor.

c. Acciones que se desarrollan (planes, programas, proyectos) en función al desarrollo sustentable Para identificar las acciones que se desarrollan a nivel local y regional en base a principios de sustentabilidad se revisaron los planes de ordenamiento territorial a nivel de zona de planificación 2, provincia de Pichincha e Imbabura, Cantonal de Cayambe y DMQ, parroquial de Olmedo y Cangahua, Planificación Comunidad Oyacachi y el plan de manejo del PNCC. Esta información fue ingresada en una base de datos, en la cual se puede visualizar bajo la propuesta de Biocorredor mediante el enfoque de conectividad ecológica, paisajes productivos y asociatividad propuesto por el PPD. Para más información de este cruce de información por favor ver el anexo 4. Y que consolida también el ejercicio de alineación con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, 2008. 4. Caracterización económica a. Actividad económica dominante Hace treinta años las parroquias de Olmedo, Ayora y Cayambe eran conocidas como “el granero de Pichincha” Las partes bajas del Valle del Río Pisque eran en su totalidad ganaderas Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

19

y las comunidades en las partes altas colindantes con el Parque Nacional se dedicaban a la agricultura y a la cosecha de granos; aquí se encontraba por ejemplo, el silo de la Cervecería Nacional. Posteriormente en la década de los `80 a `90 con el boom de las flores, el valle se convirtió de ganadero a florícola con una demanda por agua sin precedentes en la zona. Las áreas que antiguamente se dedicaban a la agricultura vieron entonces su oportunidad de transformar el escenario agrícola a una economía ganadera. Este es el paisaje dominante actualmente en las parroquias que se constituyen en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe – Coca. La ganadería trajo consigo mayores ingresos pero desmotivó la producción agrícola inclusive para al autoconsumo, cambiando los patrones de consumo familiar; así como la convivencia comunitaria debido a que la población joven era integrada al trabajo de las florícolas e imposibilitada de participar en las actividades de la organización. b. Formas de producción (empresarial o campesina; mercado o subsistencia) Como lo mencionamos anteriormente, las tierras agrícolas del Biocorredor han sido utilizadas desde hace milenios para poder surtir con el stock de granos a Quito y otras ciudades del Ecuador. Por lo tanto, la imagen de tierras agrícolas en paisajes montañosos es característico de la zona. Según el PDOT del GAD Municipal Cayambe, “el 3,4% del territorio es apto para agricultura con limitaciones importantes, el 5,4% es apto para agricultura con limitaciones ligeras y tan sólo el 0,17% es apto para agricultura sin limitaciones. Mientras que el 61,44% del territorio pertenece al sistema especial de manejo de la vegetación natural, y alrededor del 10% del territorio (color verde claro) corresponde a áreas de restauración la misma que se encuentra ubicada primordialmente en las parroquias noroccidentales del territorio (Cangahua, Otón y Ascázubi)”. De todas formas, la agricultura de subsistencia todavía existe como medio de vida, pero cada vez se reduce más esta actividad por la diversificación del comercio y problemas relacionados a la migración nacional o internacional debido a altos índices de pobreza y poco acceso a micro créditos. En las dinámicas productivas, hay que sumarle que esta zona también es una zona de uso ganadero por excelencia y en donde se ubica a empresa Nestlé, la cual es un centro de acopio de leche en este territorio. De igual forma, la industria florícola dinamiza el espacio desde hace dos décadas aproximadamente han ido ocupando superficies agrícolas y con provisión de agua de forma estratégica para obtener buenas rentas y rendimientos.

c. Tipo de producción (productos y potencialidades) En el PDOT Cayambe se grafica a los trabajos o actividades que se encuentra la población del cantón Cayambe en el año 2001, cifras que permiten también comparar con la situación actual la cual no ha variado mucho en esta última década. Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

20

Figura 7: PEA Cantón Cayambe 2001

d. Correspondencia entre la producción y el ecosistema (amigabilidad o conflicto ambiental) De acuerdo a las amenazas identificadas, actualmente si existe conflicto de uso y presión sobre los recursos naturales existentes.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

21

5. Caracterización social Agustin Cachipuendo "Actualmente existe un consejo de juntas de aguas impulsado y coordinado por el pueblo Kayambi; se debe socializar su existencia en las comunidades" Federación del Pueblo Kayambi Figura 8: Biocorredor y Parque Nacional Cayambe Coca

a. Población En el Biocorredor entre las parroquias de Cayambe, Olmedo (Pesillo), Cangahua y Oyacachi se ubican según el INEC, 2000 una población aproximadamente de 74.500 personas, con profundas raíces y mayorías mestizas, indígenas y afro ecuatorianas.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

22

Figura 9: Población por parroquias del Biocorredor

Parroquia Cayambe Parroquia Olmedo (Pesillo) Parroquia Cangahua Parroquia Oyacachi

Hombres Mujeres Total 24.983 25.832 50.815 3.162 3.610 6.772 7.920 8.311 16.231 310 305 615 74.433

FUENTE: INEC, REDATAM 2000

b. Comunidades Figura 10: Comunidades localizadas dentro del Territorio del Pueblo Kayambi PARROQUIA

CANGAHUA

SECTORES DE COMUNIDADES ORGANIZACION PARAMOS PROPIETARIAS PROVINCIA DE PICHINCHA CANTÓN CAYAMBE Los Andes, Izacata, Izacata Grande, Cochapamba, Jesús del Gran Poder, Lote 2, Lote 3, Asoc. Nueva Aurora COINCCA, ÑUKANCHIK URKO Quinchucajas UNOCC Santa Rosa de Paccha, lote nº JAMBI MACHI 4, Chumillos Alto PUCARÁ Pucará PAMBAMARCA Pambamarca PISAMBILLA Pisambilla PITANA ALTO

ÑURUCTA JUAN MONTALVO

COCIJUM, UCIJM

AYORA

UNOPAC

Pitaná Alto Larcachaca, Libertad, GUALIMBUROChambitola, San Antonio, San MORAS José, Milagro, Carrera Hato Pucará, Hato Chaupiloma, Espiga de Oro, EL HATO Hato San José, El Verde MONJAS BAJO Monjas bajo HUACHO – HUACHO Huacho-huacho SAYARO Sayaro Eugenio Espejo, San Francisco de Cajas, San Isidro de Cajas, San Miguel del Prado, Santa. María de Milán, San Francisco de la Compañía, Santa Rosa CUSIN de la Compañía, San Esteban. PAQUIESTANCIA Paquiestancia CARIACU Cariacu SANTO DOMINGO Nº 1 Santo Domingo nº 1

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

23

SANTO DOMINGO Nº 2

Santo Domingo nº 2 Pesillo, La Chimba, Turucucho, CUSIN- ZONA Puliza, Moyurco, El Chaupi, OLMEDO OCCIDENTAL San Pablo Urko, Llanos de COINO NEVADO CAYAMBE Alba, Caucho Alto. ASCAZUBI ALTO Ascázubi Alto ASCAZUBI MONTESERRIN ALTO Monteserrin Alto CANTÓN QUITO SAN JOSÉ DEL EL QUINCHE UCICAQ QUINCHE San José del Quinche QUITO LOMA Chumillos Central SAN RAFAEL DE CHECA CHECA San Rafael de Checa CANTÓN PEDRO MONCAYO MOJANDA- ZONA San Juan Loma, Chaupiloma, TUPIGACHI TURUCTA NORORIENTAL Santa. Mónica. LA ESPERANZA UCOPEM LA ESPERANZA La esperanza MALCHINGUÍ MALCHINGUÍ Malchinguí PROVINCIA DE IMBABURA CANTÓN OTAVALO La Unión, Ugsha, Topo, Angla, Cochaloma, Cusimpamba, SAN PABLO Imbabura, Gualaví, DE LAGO Lomacunga, Abatag, Araque, UNCISPAL IMBABURA – CUSIN Casco Valenzuela. Caluquí, Mariscal Sucre, San GONZALEZ Agustín de Cajas, Eugenio SUEARAZ SAN FRANCISCO Espejo, Pijal, Gualacata, Inty UNOCCIGS YANA URCO Guaycupungo PROVINCIA DE NAPO CANTÓN EL CHACO OYACACHI OYACACHI Oyacachi Fuente: Diagnóstico de páramos del Pueblo Kayambi - 2007

c. Organizaciones El mapeo de actores del Biocorredor se lo llevo de forma participativa en donde se identificaron a los actores, roles e intereses ligados al mismo territorio. En el primer grupo de trabajo sobre el territorio GTT asistieron 35 diferentes organizaciones sociales que interactúan y asocian sus actividades diarias. De acuerdo al PDOT de Cayambe, las siguientes formas muestran a los actores principales en cuatro ejes estratégicos:

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

24

Figura 11: Organizaciones Presentes en el Biocorredor

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

25

Para más información de las redes sociales identificadas en los PDOT de Cayambe y Cangahua, por favor ver el anexo 5 d. Experiencias asociativas Con las iniciativas del PPD en las fases anteriores se fomentó el rescate de la agroecología con enfoque de soberanía alimentaria. Resultado de ello hubo en comunidades como La Chimba, San Pablo Urco y Paquiestancia; así como organizaciones en las parroquias de Juan Montalvo y Cangahua que implementaron varias experiencias exitosas de recuperación de hortalizas, granos y tubérculos andinos como la Mashua, la Oca, variedades de papas y plantas medicinales. Inclusive se brindó valor agregado a estos productos en la transformación a mermeladas y harinas. El proyecto “Apoyo al desarrollo local de la Comunidad de Oyacachi, que está siendo ejecutado por la Asociación de Artesanos “Artes Secretas Oyacachi” por delegación del Cabildo de Oyacachi. Cuenta con la asistencia técnica y seguimiento de Samiri-ProGea. El proyecto está financiado por el Fondo para la Protección del Agua (FONAG), el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) de la UNDP, Samiri – ProGea y el Cabildo de Oyacachi. Los objetivos del proyecto son: a. Conocer y manejar, con la participación de la comunidad local, el bosque de Polylepis de Oyacachi. b. Implementar el plan de manejo y aprovechamiento del bosque de Aliso (340 ha), articulado al fortalecimiento socio-organizativo de los usuarios del bosque. c. Mejorar la capacidad organizativa institucional local para el manejo de los Recursos Naturales de Oyacachi. d. Fortalecer las capacidades de la comuna / gremios en administración de sus recursos financieros locales y en la promoción de los servicios/productos (agua-bosque, termas, artesanías) de Oyacachi. www.oyacachi.org.ec

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

26

Figura 12: Mapeo de Actores

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

27

6. Escenarios El escenario social actualmente se encuentra articulándose bajo todas las actualizaciones de leyes, códigos y en especial de los niveles de planificación han ido alineándose en teoría y en base al COOTAD y su estrategia de descentralización de los poderes administrativos y así de toma de decisión. Figura 13: Escenarios en PDOT Parroquiales de Olmedo y Cangahua Ejes PPD

PDOT

Ejes PDOT

Modelo actual

Conectividad

PDOT Olmedo

Asentamientos

Descripción: Poca conciencia por el

humanos y

Asociatividad

PDOT Olmedo

ambiente Asentamientos

humanos y

vialidad

Escenario probable

Descripción: Una parroquia con una cuidado al medio ambiente y los recursos población que respete y se concientice en naturales. No se cumplen con los límites de una cultura de conservación y protección del medio ambiente, por medio de ordenanzas las fronteras agrícolas y no se cuidan las adecuadas y controles permanentes de las fuentes de captación de agua para el autoridades, que se preocupen por dar consumo humano. No hay un adecuado capacitación a niños, jóvenes y adultos, para tratamiento de desechos y organización y vivir en armonía con la naturaleza, planificación en el crecimiento de los convirtiendo en un modelo de desarrollo asentamientos humanos sustentable y armónico. Descripción: Los asentamientos humanos Descripción: Vías asfaltadas, adoquinadas o están aventajados por la carretera Olmedo

empedradas que a corten los tiempos para

Zuleta y la cercanía a la Panamericana

las personas puedan llegar a sus hogares y

Norte, aunque sus caminos secundarios de mejoren la calidad de vida de los moradores accesos a comunidades tienen problemas

de la parroquia y a la vez se podrá mejorar el

ya que su estado es de segundo o tercer

sistema de movilidad sobre todo hacia las

orden. Tiene pocos puentes pequeños

comunidades.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

28

Ejes PPD

PDOT

Ejes PDOT

Modelo actual

Escenario probable

Paisajes

PDOT Olmedo

Ambiente y

Productivos Asociatividad

PDOT Olmedo

producción Ambiente y

Descripción: La parroquia en su mayoría se dedica a la producción de agropecuaria, cultivos tradicionales como maíz, papa, frutales orientados al consumo interno. Producción agroecológica en pequeñas parcelas. En general producción deficiente para el desarrollo industrial. No se diversifica la producción para el sustento del desarrollo rural. Descripción: Los proyectos de la Junta

Descripción: Una parroquia consciente de la conservación del medio ambiente, que aprovecha de manera equilibrada sus áreas protegidas a través del ecoturismo, para esto la comunidad se capacitará en una producción sustentable que cuide los recursos naturales y mejore la economía de la parroquia al fomentar la producción y aumento de fuentes de empleo. Descripción: En el nuevo modelo de ordenamiento territorial

se mitiga los

impactos que pueda general el ser humano parroquial son continuar con la mejora de la en el medio ambiente, respetando los derechos de la naturaleza para que actúen en equilibrio con las infraestructuras de vialidad de la parroquia emprendiendo

vialidad y señalética apropiadas

para

satisfacer las necesidades de la sociedad a desplazarse libremente y comunicarse con adoquinados de las vías hacia las

otros puntos del territorio parroquial, cantonal, provincial, nacional e internacional para acceder a servicios básicos, sociales,

comunidades pues actualmente son de

de educación y de entretenimiento y trasladarse en óptimas condiciones, disminuyendo la presencia de los factores de

vialidad

tierra

riesgo.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

29

Ejes PPD

PDOT

Ejes PDOT

Modelo actual

Asociatividad

PDOT Olmedo

Propuesta de

Descripción: las parroquias de Cangahua y

consorcio del Plan de ordenamiento territorial de las parroquias de Olmedo y

Conectividad

Cangahua PDOT Cangahua Asentamientos

humanos y

ambiente

Escenario probable

Descripción: Este modelo de ordenamiento territorial enfocado en la creación del consorcio que constituirán las dos parroquias como son: Olmedo y Cangahua, se Olmedo, al tratar de desarrollarse encaminará a prevenir impactos en el medio ambiente, desarrollo sustentable, agua de riego, agua potable, vías, recolección de individualmente, retardarán el mismo ya que basura, etc. logrando así hasta el 2025 el sumak kawsai. Administrativamente se está presidida por un su problemática es común para las dos presidente electo de entre los presidentes de la parroquias antes señaladas y los mismos durarán un año en su cargo. parroquias Descripción: Poca conciencia por el Descripción: Una parroquia que respete y cuidado al medio ambiente y los recursos se concientice en la conservación y naturales. No se cumplen con los límites de protección del medio ambiente., en donde las las fronteras agrícolas y no se cuidan las autoridades, se preocupen por dar fuentes de captación de agua para el capacitación a niños, jóvenes y adultos, para consumo humano. No hay un adecuado vivir en armonía con la naturaleza, tratamiento de desechos y organización y protegiendo su hábitat, generando de esta planificación en el crecimiento de los manera un equilibrio entre desarrollo y asentamientos humanos habitad.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

30

Ejes PPD

PDOT

Ejes PDOT

Asociatividad

PDOT Cangahua Asentamientos

humanos y

Paisajes

Productivos

vialidad PDOT Cangahua Ambiente y

producción

Modelo actual

Escenario probable

Descripción: Los asentamientos humanos están aventajados por la carretera asfaltada que viene desde La estación Guachala Pingulmi que atraviesa por la parroquia y esta asfaltada, aunque sus caminos secundarios de accesos a comunidades tienen problemas ya que su estado es de segundo o tercer orden. Tiene pocos puentes pequeños Descripción: La parroquia en su mayoría se dedica a la producción lechera y cultivos

Descripción: Vías asfaltadas, adoquinadas o empedradas que a corten los tiempos para las personas puedan llegar a sus hogares y mejoren la calidad de vida de los moradores de la parroquia y a la vez se podrá mejorar el sistema de transporte sobre todo hacia las comunidades. Provocando de esta manera un verdadero proceso de movilidad de la población. Descripción: Una parroquia consciente de la conservación del medio ambiente,

tradicionales como maíz, papa, frutales

capacitándose para una producción

orientados al consumo interno y flores.

sustentable que cuide los recursos naturales

Producción agroecológica en pequeñas

y mejore la economía de la parroquia al

parcelas. No se diversifica la producción

fomentar la producción y aumento de

para el sustento del desarrollo rural

fuentes de empleo

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

31

Ejes PPD

PDOT

Asociatividad

PDOT Cangahua Ambiente y

Ejes PDOT

Asociatividad

vialidad PDOT Cangahua Plan de

ordenamiento

territorial de la

parroquia

Modelo actual

Escenario probable

Descripción: Los proyectos de la Junta

Descripción: previne los impactos ambientales, mejorara la calidad de vida de los habitantes sin atentar a los derechos de parroquial son continuar con la mejora de la la naturaleza para que actúen en equilibrio con una buena infraestructuras vial y señalética apropiadas, satisfaciendo las vialidad de la parroquia emprendiendo necesidades de la sociedad a desplazarse libremente y comunicarse con otros puntos empedrados, adoquinados de las vías hacia del territorio parroquial, cantonal, provincial, nacional e internacional para acceder a las comunidades pues actualmente son de servicios básicos, sociales, de educación y de entretenimiento y trasladarse en óptimas condiciones, disminuyendo la presencia de tercer orden. los factores de riesgo Descripción: las parroquias de Cangahua y Descripción: Este modelo de ordenamiento territorial enfocado en la creación del consorcio que constituirán las dos parroquias como son: Olmedo y Cangahua, se Olmedo, al tratar de desarrollarse encaminará a prevenir impactos en el medio ambiente, desarrollo sustentable, agua de riego, agua potable, vías, recolección de individualmente, retardarán el mismo ya que basura, etc. logrando así hasta el 2025 el sumak kawsai. Administrativamente se está presidida por un su problemática es común para las dos presidente electo de entre los presidentes de la parroquias antes señaladas y los mismos durarán un año en su cargo. parroquias

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

32

a. Tendencias del proceso ambiental, económico, social -La ausencia de legislación vigente sobre el manejo de páramos del cantón Cayambe que se constituye en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca y el avance de la frontera agrícola y mayor fragmentación del ecosistema páramo y como consecuencia disminución de caudales hídricos y de su calidad. -Potenciales conflictos con el PNCC sobre la delimitación del uso de suelo del páramo comunitario. -La inequidad y falta de incentivos a las comunidades aledañas al Parque Nacional Cayambe Coca para institucionalizar un reglamento comunitario de zonificación y uso de los páramos comunitarios. -La necesidad de construir una visión consensuada de manejo del ecosistema páramo que trascienda las barreras político-administrativas y que fomente una acción de conectividad ecológica y frene la erosión de los páramos a lo largo del Biocorredor Cayambe-Coca. - La necesidad de buscar alternativas productivas para eliminar la carga animal en el páramo. - Falta de compromiso y apoyo de las instituciones públicas, privadas, agroindustria y de la sociedad civil a las iniciativas de conservación comunitarias. b. Elementos que podrían cambiar la tendencia hacia un escenario sustentable En uno de los posibles escenarios, se pretende realizar la zonificación del páramo comunitario que favorezca la mejor regulación hídrica para todos los usuarios del Biocorredor. Para llevar a cabo esto se conformará un cinturón verde en la zona de amortiguamiento del PNCC a todo lo largo de la frontera agrícola e inicios del páramo comunitario con especies nativas forestales. También se construirá barreras rompe fuegos entre la frontera agrícola y el páramo o la zona de amortiguamiento y el páramo en las zonas donde se asientan las comunidades proponentes. El proyecto también quiere consensuar un Plan o Compromiso de Contingencia Comunitario contra incendios para el Biocorredor en las zonas de intervención del proyecto, así como también crear un Sistema de Alerta Temprana Comunitaria. Se implementarán los planes existentes para manejo de páramos (ejemplo Corporación el Hato) para disminuir paulatinamente la carga animal en los páramos a través de alianzas de trabajo con el sector pequeño ganadero (acciones de capacitación y sensibilización) para el diseño y la construcción de sistemas silvopastoriles y potreros en las partes medias y bajas de las microcuencas liberando así de presión ganadera a extensas zonas de páramo comunitario. Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

33

El proyecto prevé la capacitación para sensibilizar a los comuneros sobre la fragilidad del páramo y sus recursos. Por otro lado, se pretende trabajar en una agenda de articulación en la política pública local sobre la conservación y sostenibilidad del páramo que impulse la creación de una ordenanza provincial y/o de mancomunidad parroquial que establezca un mecanismo de incentivos para la conservación del ecosistema páramo y otra ordenanza que incorpore el uso de suelo de la delimitación de la frontera agrícola por parroquia colindante con el Parque Nacional Cayambe-Coca en el ordenamiento territorial del cantón Cayambe. 

Fortalecimiento de los viveros forestales comunitarios como un eje de la estrategia de diseño de paisajes sostenibles y conectividad dentro del Biocorredor Cayambe Coca.



Investigación comunitaria en alianza con las universidades para sustentar técnicamente el criterio de mejor adaptación, variedad y resistencia de las semillas forestales nativas locales.



Fomento agroecológico en las zonas bajas de las microcuencas en los territorios comunitarios como incentivo para reducir la presión sobre la frontera agrícola.

Ejemplo en el cambio de escenarios en PDOT Olmedo: Modelo actual

Descripción: Poca conciencia por el cuidado al medio ambiente y los recursos naturales. No se cumplen con los límites de las fronteras agrícolas y no se cuidan las fuentes de captación de agua para el consumo humano. No hay un adecuado tratamiento de desechos y organización y planificación en el crecimiento de los asentamientos humanos

Escenario probable

Descripción: Una parroquia con una población que respete y se concientice en una cultura de conservación y protección del medio ambiente, por medio de ordenanzas adecuadas y controles permanentes de las autoridades, que se preocupen por dar capacitación a niños, jóvenes y adultos, para vivir en armonía con la naturaleza, convirtiendo en un modelo de desarrollo sustentable y armónico.

La participación ciudadana en la planificación del desarrollo es el cimiento que mantendrá sólido este proceso, para ello el involucramiento de Redes de la sociedad civil, en este caso el PPD en esta 5ta FO involucra en el proceso al CEDENMA, Colectivo de derechos de la Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

34

Naturaleza y CEA, redes que conforman una contraparte muy válida y estratégica con la cual se pueden entretejer procesos entre los actores del Biocorredor mediante asesoría técnica.

7. Propuesta o Plan de Acción Visión para el Biocorredor:

Para el año 2027 los hijos e hijas de la mama Kayambi, hemos logrado recuperar y conservar nuestros páramos, humedales, bosques andinos, lagunas, aguas termales, flora y fauna silvestre y con ello la producción de agua y suelo como parte del compromiso de nuestros pueblos con la Pachamama y con los herederos de esta tierra. Se usan sustentablemente los paisajes productivos mediante, turismo sostenible, sistemas agroecológicos integrales, el uso ancestral de las plantas comestibles, medicinales y de uso común y la aplicación de tecnologías locales amigables con el entorno natural y la identidad cultural de nuestros pueblos. Se comercializan productos sanos y nutritivos para mantener nuestra seguridad y soberanía alimentaria. Los procesos de producción, procesamiento y comercialización se manejan de manera asociativa, respetando los derechos colectivos, de trabajo y los de la naturaleza, beneficiando de manera justa y equitativa a todos los habitantes. Los gobiernos comunitarios, juntas de agua, autoridades locales, ministerios, GADs, organizaciones sociales y comunidades aplicamos normas, ordenanzas y reglamentos internos con el fin de mantener los sistemas sustentadores de vida y de producción sostenible que se heredarán a las futuras generaciones.

2

a. Objetivo global Fortalecer la conservación de los ecosistemas y uso sostenible y sustentable de los recursos naturales y culturales, que permitan la convivencia armónica entre el ser humano y naturaleza que comparten el ambiente, beneficiando a las presentes y futuras generaciones contribuyendo al Buen Vivir. Consolidando acuerdos, políticas y gestión comunitarias con instituciones públicas y privadas para la ejecución de proyectos locales y regionales que permitan conservar las zonas altas de las cuencas y microcuencas hídricas que nacen en el Parque Nacional Cayambe-Coca a través de un manejo y gestión de los paisajes productivos asentados en el Biocorredor. 3 b. Objetivos específicos por enfoque4 c.

2

La visión se la trabajo y aprobó en un total de 2 MTB’s El objetivo general se lo trabajo de forma participativa en el 4to MTB´s 4 Los objetivos específicos se los trabajó de forma participativa en el 4to MTB´s 3

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

35

    

Consolidar que las comunidades y organizaciones presentes en el Biocorredor trabajen en conjunto en proyectos Implementar proyectos de desarrollo con enfoque sostenible y sustentable Recuperación, preservar y conservar de suelos, protección de vertientes y humedales Recuperación de la agro biodiversidad En el eje de paisajes productivos, se requiere tener capacitaciones e intercambios de experiencias que mejoren las prácticas que se desarrollan actualmente en la zona baja del Biocorredor

c. Ventajas comparativas y competitivas del Biocorredor El Biocorredor tiene la gran ventaja de estar conectado ecológicamente el PNCC, y que gran parte de este territorio es parte de la zona de amortiguamiento del mismo. Esto permite que el Biocorredor cuente con un área protegida en la cual aparte de ser herramienta para la conservación genera bienes y servicios como contener material genético de la flora y fauna, regular el agua, contener carbono y además como eje regional de desarrollo. Por un lado entonces se puede contar con el PNCC como herramienta de conservación, pero también hay que reconocer que el la presión sobre esta área protegida debido al crecimiento demográfico y el consecuente uso de los recursos naturales puede acarrear problemas de contaminación, degradación acelerada del suelo, perdida de cantidad y calidad de agua. Por lo tanto el agua, su calidad y cantidad es también una de sus potencialidades ligadas a la producción hidroeléctrica ya que varias microcuencas hidrográficas alimentan a los proyectos provinciales para dotar agua potable a ciudades como Cayambe y Quito. Sin embargo, la organización civil del Pueblo Kayambi ha venido introduciendo en la temática sobre el manejo y conservación de páramos durante la última década y su forma de organizarse y asociaciones con otras organizaciones ha permitido generar una propuesta de ordenanza en la cual se fije el límite para la frontera agrícola, proceso que actualmente sigue en curso. Otra potencialidad que posee este Biocorredor es su capital cultural de renombre a nivel nacional son sus fiestas del Inti Raymi, celebradas en varias parroquias. Además gozan de una tradición gastronómica basadas en cultivos de ciclo corto como la papa, habas y cebada en las partes más bajas y el maíz en los pisos bajo los 2.800 m.s.n.m. Importantes hallazgos arqueológicos de culturas preincaicas e incaicas son testigos de la historia de hombres y mujeres valiosos que viven en armonía con el entorno. En el anexo 6 se puede encontrar las ventajas competitivas y comparativas del PDOT de Cangahua y Olmedo, parte del proceso de alineación de las herramientas de planificación territorial del Biocorredor (PNBV, PDOT´s, Planes de manejo comunales, Plan de Manejo del Parque Nacional Sangay. Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

36

d. Estrategia para utilizar las ventajas comparativas y competitivas La estrategia apunta a consolidar procesos sociales y ambientales en equilibrio y a largo plazo. Trabajando los proyectos como plataforma de organización civil y de asociaciones de organizaciones presentes a nivel local, regional y nacional. En el PDOT GAD Cayambe se documento que “Acorde al análisis realizado por SENPLADES, las principales fortalezas identificadas para la Zona de Planificación No. 2 son las siguientes: a) disponibilidad de culturas étnicas, recursos mineros y petroleros, recursos hídricos, clima variado, parques nacionales y reservas naturales con alta calidad ambiental y biodiversidad, conocimiento y utilización de cultivos alimenticios y medicinas ancestrales, agricultura y ganadería local (seguridad alimentaria), artesanía local, belleza paisajística y aptitudes territoriales para deportes extremos” Esto se alinea con las estrategias actuales de conservación de suelos y producción agroforestal.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

37

f. Líneas de intervención por eje estratégico PPD

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

38

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

39

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

40

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

41

8. Propuesta de zonificación del Biocorredor Conectividad Ecológica Varios elementos han sido mencionados cuya conectividad es necesaria para reforzar el paisaje del Biocorredor Cayambe – Coca. Por la parte norte en las Parroquias de Ayora y Olmedo y en las Comunidades de San Pablo Urco, La Chimba, Cariacu y Paquiestancia existen varios elementos del patrimonio natural alrededor de los cuales existen algunas iniciativas y rutas de turismo comunitario y ecoturismo; por ejemplo:

Pesillo-San Pablo Urco -La Chimba-CariacuPaquiestancia

Comunidad de Oyacachi

Bosque Chalpar: bromelias, orquídeas, observación de flora y fauna, pesca deportiva, avistamiento de cóndores. Aguas termales – Caminata a la Laguna San Marcos– La Chimba Pesillo: Cabalgatas – Casas Hacienda restauradas Paquiestancia: Bosques Pumamaqui – Reconstrucción Casa Comunal – Ruta a Laguna Blanca Al Sur conjunto de lagunas – Laguna El Encantado – Rutas de caminata – Sectores de CampingCascadas – Sendero de la Gruta de la Virgen.

Para los participantes de los MTBs desde su perspectiva, la conectividad ecológica es visible y se la identifica en las partes altas de los cerros, de donde viene el agua y otros recursos básicos para la planificación no solo del Biocorredor sino de la vida misma. Es por ello que cabe resaltar al manejo de las microcuencas como la unidad clara entre los actores para el ordenamiento del territorio. Manejo de Microcuencas: En la parte norte del Biocorredor Cayambe-Coca el trabajo asociativo para el fortalecimiento de conectividades ecológicas se daría en base a tres líneas de acción en todos los territorios comunitarios correspondientes a las microcuencas del Río La Chimba, del Río San José, del Río Chontal, del Río Granobles, y del Río Blanco estableciendo claramente una zonificación en el territorio que se caracteriza por: Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

42

a) reforzar la delimitación de la frontera agrícola entre los 3.200-3.700 msnm incorporando en los reglamentos comunitarios de aquellas organizaciones que aún no lo consideran b) establecer inmediatamente después del límite de la frontera agrícola una zona “rompefuegos” con una acción de reforestación de una hilera de especies forestales nativas (10 a 15 metros de espesor) que se pueda visibilizar a escala de paisaje, marcando el fin de la frontera agrícola y el inicio del páramo comunitario c) finalmente la conservación de 40 metros a lo largo de los ríos de estas microcuencas como una manera de favorecer la conectividad ecológica y regulación de la calidad y cantidad de agua. Esta iniciativa de zonificación requiere ser compartida por comunidades del Biocorredor Mojanda – San Pablo, concretamente la Comunidad de Angla, la Comunidad de Pijal y las Comunidades de la Parroquia San Pablo que son colindantes. En la Parroquia de Juan Montalvo, el Concejo de Anchola tiene 900 de sus 1.400 hectáreas conformando una plantación de pinos (propiedad privada), lo que afecta la generación de caudal hídrico y no favorece a la agrobiodiversidad. Por lo que requieren una estrategia de incorporación de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles en su territorio. Corporación EL HATO con sus cinco comunidades han trabajado en alianza con IEDECA en las microcuencas del Río Blanco y Río Natagacho en la delimitación de frontera agrícola, en la regeneración de páramos con plantas nativas y en la actualización del Plan de Manejo del Parque Nacional en lo que corresponde a los páramos comunitarios que colindan con el Parque. En este tramo del Biocorredor, el Consejo de Anchola como la Corporación EL HATO proponen preservar un promedio de 24 vertientes y fuentes de agua y establecer 50 km lineales de cortinas rompefuegos, así como fortalecer el vivero comunitario existente (Comunidad de Anchola) con capacidad de producción de 35.000 plántulas/año. Las Comunidades de Cangahua, Santo Domingo Pisambilla, Pucará, Pambamarca, San Vicente, Salve Faccha, Santo Domingo Lote 2, 3, 4, Pucambilla entre otras identifican la necesidad de restaurar y reforestar suelos muy degradados en un estimado de 200 hectáreas. Asimismo proponen el establecimiento de un reglamento comunitario para el manejo de páramos y la disminución de la carga ganadera; así como apoyan la creación de un mecanismo de financiamiento a largo plazo que subsidie todas las actividades de mantenimiento y conservación de sus páramos comunitarios. Paisajes Productivos En cuanto a paisajes productivos se buscaría fortalecer toda la red de huertos agroecológicos existentes de los exPPD y consolidar una salida a mercados alternativos de los remanentes; así como los productos de valor agregado que sean innovadores.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

43

Sensibilizar respecto a los patrones de consumo familiar e impulsar la producción y el consumo como una política local de soberanía alimentaria (festivales gastronómicos). Entre las varias posibilidades de asociatividad en torno a paisajes productivos sostenibles tenemos: EJE PRODUCTIVO

ASOCIATIVIDAD

Recuperación de agrobiodiversidad, cultivos de hortalizas, tubérculos, cebollas, granos; y asociatividad para su valor agregado: especies emblemáticas. Canales de comercialización alternativos. Patrones de consumo familiar: soberanía alimentaria. Animales menores.

Comunidad San Pablo Urco, Paquiestancia, Comuniad La Chimba, Asociación de Productores de Cebollas, UNOPAC (harinas), En la Parroquia de Cangahua: Grupo de Mujeres Mushuk Yuyak; Pucará, J. Gran Poder, 2ndo,3ro,4to Lote, Comunidad de Pisambilla, Pambamarca, San Vicente y Paccha, UNNOC. RESSAK-CTB, FONAG, GAD Cayambe, IEDECA. Fortalecimiento socio-organizativo para el Centro de Interpretación Turístico diseño de productos y rutas turísticas. Paquiestancia, Ruta de Turismo en La Proceso de certificación de servicios de Chimba, en el Bosque Primario Chalpar, el calidad. Bosque Pumamaquis junto con la Red de Turismo Comunitario. Grupo de Mujeres y Museo TRANSITO AMAGUAÑA, Rutas de los Restos Arqueológicos Chumillas y El Puntas en Cangahua, la Comunidad de Oyacachi, Comunidad de Pisambilla, Comunidad de Pucará, Comunidad de Cangahua, Comunidad de Pambamarca Concejo de Anchola, MINTUR, MINISTERIO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL, FONAG, Ministerio de Cultura. Cajas Solidarias de Mujeres (Oyacachi) Capacitación sobre técnicas agroecológicas, Comunidad La Chimba, Comunidad de manejo de suelos, sistemas silvopastoriles. Pisambilla, Concejo de Anchola, Santo Domingo 3,4, Comunidad de Cangahua, entre otros, IEDECA, FONAG. Instituciones co-financiadoras y ejes estratégicos PPD FO5 Entre las principales instituciones que pueden articularse con el esfuerzo de la Mesa de Trabajo del Biocorredor y cofinanciar iniciativas están: INSTITUCION Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento, EPMAS

EJE –CONECTIVIDAD Reforestación, restauración de páramos degradados, viveros forestales con énfasis en adaptación al cambio climático.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

44

FONAG

Reforestación, restauración de páramos degradados, viveros forestales de altura. PICHINCHA VERDE Reforestación, restauración de páramos degradados, MIES-IEPS (sistema de compras compra de plántulas forestales a la Red de viveros públicas) comunitarios de Cayambe y Pedro Moncayo. Proyecto de Riego Cayambe- Acciones de conservación y restauración de páramos Pedro Moncayo comuntitarios. Corporaciones de Regantes y Cofinanciamiento de medidas de conservación y manejo de Juntas de Agua páramos.

INSTITUCION RESSAK, Casa Campesina, Heifer FONAG, Prefectura de Pichincha

EJE -PAISAJE PRODUCTIVO Producción agroecológica para soberanía alimentaria Animales menores, Sistemas agroforestales silvopastoriles

INSTITUCION GAD Cayambe, GAD Parroquial Ayora, Olmedo, Cangahua RESSAK-CasaCampesina, MAGAP, MIES-Instituto de Economía Popular y Solidaria, IEPS (sistema de compras públicas); CEA. MINTUR, Ministerio de Patrimonio Cultural y Natural, FONAG; PREFECTURA DE PICHINCHA; GAD Cayambe; SAMIRI. MIES – IEPS

EJE –ASOCIATIVIDAD Ordenanza frontera agrícola, manejo de páramos,

y

Redes de comercialización agroecológica, Certificación (sistemas de garantías) y valor agregado. Sensibilización patrones de consumo familiar: soberanía alimentaria.

Fortalecimiento socio-organizativo para el diseño de productos y rutas turísticas. Proceso de certificación de servicios de calidad.

Cajas Solidarias de Mujeres

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

45

e. Alineamiento con el PNBV, el plan ambiental, planes locales, planes de microcuencas y de áreas protegidas (nacionales, municipales y comunitarias) Enfoque PPD Conectividad ecológica y biocorredores

Objetivos del PNBV

Líneas de acción

OBJETIVO 4 del PNBV: Garantizar los

Gestión integral de los recursos hídricos

derechos de la naturaleza y promover un

(protección de cuencas y microcuencas,

ambiente sano y sustentable

gestión y monitoreo del agua)

PDOTs que se alinean con el enfoque y el PNBV 8 GADs: 2 provinciales (Pichincha, Imbabura y Napo), 2 cantonales (Cayambe y El Chaco) y 4 parroquiales (Cayambe, Cangahua, Olmedo (Pesillo) y Oyacachi) GAD parroquiales de Ayora, Olmedo y Cayambe y Otavalo

Prioridades de acción para el Biocorredor Creación de reglamento para el uso y manejo de

los recursos naturales. Acuerdos para que se de cumplimiento a las ordenanzas municipales sobre los límites de las margenes de los rios y quebradas

Comunidades, OSG´s, GAD parroquiales de Acuerdos para la delimitación y dar cumplimiento Ayora, Olmedo y Cayambe y Otavalo a los límites de las fronteras agrícolas Forestación y reforestación (recuperación de zonas degradadas, capacitación e inversión) Comunidades, OSG´s, MAE, MAGAP, ONG´s Comunidades, OSG´s, MAE, MAGAP, ONG´s Conservación de ecosistemas y

biodiversidad (gestión y desarrollo

sostenible) Comunidades, OSG´s, MAE, MAGAP, ONG´s Conservación de suelos

Paisajes productivos sustentables

OBJETIVO 11 del PNBV: Establecer un sistema económico social, solidario y

(Infraestructura, capacitación, gestión y

sostenible

servicios)

OBJETIVO 1 del PNBV: Auspiciar la

territorial en la diversidad

Promover la implemetación

agroecología

Comunidades, OSG´s, GAD parroquiales de Ayora, Olmedo y Cayambe y Otavalo 8 GADs: 2 provinciales (Pichincha, Imbabura y Napo), 2 cantonales (Cayambe y El Chaco) y 4 parroquiales (Cayambe, Cangahua, Olmedo (Pesillo) y Oyacachi)

Apoyo a desarrollo de empresas y pymes productivas (cadenas de valor, mercadeo de productos agroecológicos)

igualdad, cohesión e integración social y

Creación de un reglamento de uso y manejo de recursos naturales. Que se cobre impuestos por agua y que este fondo sirva para cuidar y proteger los páramos. Insentivos para las comunidades que cuiden bien el páramo con la exoneración del impuesto. Conservación y mantenimiento del páramo

GAD parroquiales de Ayora, Olmedo y Cayambe y Otavalo

Desarrollo del sector agropecuario (Infraestructura, mejoramiento de cultivos, capacitación)

Asociatividad

Forestación y reforestación con especies nativas

Continuar con la disminución de la carga animal. Comunidades, OSG´s, MAE, MAGAP, ONG´s, RESSAK

Acuerdos para que se de cumplimiento a las ordenanzas municipales sobre los límites de las margenes de los rios y quebradas Acuerdos para la delimitación y dar cumplimiento a los límites de las fronteras agrícolas Desarrollo del sector turismo

Reforestación de 200 ha con especies nativas en Pisambilla, Pucará, Pambamarca, San Vicente, Paccha, Lote 2, 3, 4, Pucambilla Creación de vivieros comuintarios

8 GADs: 2 provinciales (Pichincha, Imbabura y Napo), 2 cantonales (Cayambe y El Chaco) y 4 parroquiales (Cayambe, Cangahua, Olmedo (Pesillo) y Oyacachi)

Consolidar las capacidades adquiridas para administración y mercadeo de las iniciativas de Turismo Vivencial Comunitario y Ecoturismo. Consolidar convenios con operadores de turismo para fortalecer el mercado de las Redes de Turismo Vivencial Comunitario. Fortalecer las capacidades adquiridas sobre administración de instalaciones de Turismo Comunitario Vivencial Fortalecer las capacidades adquiridas de mercadeo del turismo comunitario con operadoras de turismo Capacidades para el diseño de Planes de Negocio para tubérculos y hortalizas en Cayambe, Olmedo y Juan Montalvo. Fortalecer los modelos silvopastoriles y de ganadería sustentable de altura en páramos. Consolidar las Ferias Locales Continuas de productos agroecológicos. Calendario productivo anual agroecológico acorde con Plan de Negocio. Fortalecer la propuesta PPD de Ordenanza de la frontera agrícola Fortalecer el Sistema de comercialización Asociativo. Ej. RESSAK Consolidar las cuotas de compra de alimentos (agroecológicos, valor agregado) por parte de instancias públicas. Ej. Productos agroecológicos, harinas, mermeladas,artesanías,etc. Fortalecimiento de las redes de comercialización agroecológica (REDPALSPA) Consolidar comercialización de productos Eventos, talleres, ferias agroecológicas y de transferencia de saberes serán los espacios propicios para la interacción con las organizaciones

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

46

Todo este proceso llevó a un dialogo e identificación de acuerdos, roles, intereses y voluntades de los actores directos e indirectos presentes en distintos niveles de planificación del territorio del Biocorredor. En total se realizaron 4 MTB´s y dos talleres extra para afinar los perfiles de proyecto, los cuales son el reflejo de las líneas comunes de trabajo que se repitieron en el análisis del Biocorredor las cuales son: 1. Delimitación participativa de la frontera agrícola y uso de suelo y solicitud a las autoridades (Municipio de Cayambe) para legalizarlo a través de ordenanza municipal. 2. Creación de la ordenanza de Manejo de Paramos y regulación del uso de las aguas subterráneas y la concreción de un mecanismo de subsidio al manejo y conservación comunitaria (a través del cobro en las tarifas de agua de consumo humano de la ciudad de Cayambe-Quito y/o a través del cobro de un porcentaje (por metro cúbico de consumo) a florícolas e hidroeléctricas y otras empresas) a ser implementado por un entidad público-privada independiente que administre el fondo para el manejo de páramos. 3. Plan de Contingencia de Manejo de Páramos y el establecimiento de Brigadas y franjas rompefuegos que conecten con el Corredor Mojanda-S. Pablo en el tramo Olmedo – Cusín. Estas brigadas, su equipo y su capacitación serían financiadas por la ordenanza o el fondo de páramos creado para el efecto. 4. Modelos de ganadería sostenible de altura para bajar la carga animal en las cotas de 3.500 msnm. 5. Consolidar el enfoque PPD de huertas agroecológicas para soberanía alimentaria a través de aliarse con la iniciativa de RESSAK que trabaja en la dimensión de patrones de consumo familiar. 6. Proyectos de fortalecimiento de las rutas comunitarias de ecoturismo como compensación a las comunidades por haber incorporado en su reglamento comunitario la cota máxima de frontera agrícola, la conservación de páramos y la baja de ganado de altura. Ej. Comunidad de Pisambilla, El Hato, Olmedo. 7. Fortalecimiento de capacidades locales y comunitarias para la conservación y manejo de páramos, cuencas hidrográficas y suelos; recuperación de saberes ancestrales y sensibilización y educación ambiental; para la buena gobernabilidad de los territorios (Sumak Kausay). Estas líneas de trabajo reflejan las prioridades de desarrollo sustentable del Biocorredor, pues cabe recalcar que, el primer Reglamento comunitario de uso y manejo de páramos fue propuesto por la Unión de Comunidades Indígenas de Cangahua, UCCIG en el año 1985. Es importante mencionar otros esfuerzos institucionales como la conformación, tiempo atrás, de la Coordinadora de Páramos liderada por el Municipio de Cayambe. Actualmente la Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 47 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

Confederación del Pueblo Kayambi dispone de un Concejo de Páramos al que participan con un delegado de cada una de las Corporaciones de Regantes y de una política de páramos que fue realizada de manera participativa. Varias comunidades entre ellas la Comunidad en La Chimba, la Comunidad de Pisambilla tienen institucionalizados en sus reglamentos comunitarios sanciones para contravenciones en cuanto a incendios forestales o avances de la frontera agrícola, así como la reducción de cabezas de ganado en el páramo. Esto ha sido impulsado por la autogestión comunitaria, sin embargo no existe ningún reconocimiento económico para las comunidades que conducen estos esfuerzos a pesar de que en las partes bajas de las microcuencas los beneficiarios con provisión de agua para consumo y riego son todos los usuarios privados (florícolas) y la ciudad de Cayambe. ORDENANZA DE MANEJO DE PARAMOS Y MECANISMO FINANCIERO La Mesa de Trabajo considera que aún las iniciativas socio-organizativas frente al páramo requieren trascender los límites político-administrativos. Se requiere aunar esfuerzos para una política de manejo de páramos del Biocorredor, amparada por una ordenanza cantonal que incluya un mecanismo de financiamiento al largo plazo, cargando en la tarifa de consumo urbana5 del agua un porcentaje que vaya a alimentar un fondo orientado exclusivamente a cubrir los costos anuales de la conservación y restauración de páramos, a financiar un plan de contingencias y a cubrir los costos de las brigadas y los equipos rompefuegos; así como medidas alternativas de producción amigables con el páramo. Dado que los Municipios de acuerdo al COOTAD no asumen competencias ambientales, entonces se requiere analizar la posibilidad de establecer una Mancomunidad de GAD Parroquiales para el efecto. ORDENANZA DE FRONTERA AGRÍCOLA El Parque Nacional Cayambe – Coca, PNCC en cooperación con el Registro de la Propiedad y Catastro Municipal tienen institucionalizado un mecanismo de certificación previa a la venta de terrenos para corroborar que el nuevo comprador no va a ampliar la frontera agrícola. La propuesta de la Mesa de Trabajo sería el crear la ordenanza de frontera agrícola bajo la competencia que el COOTAD asigna al Municipio de Cayambe para la reglamentación del uso de suelo. ORDENANZA DE CONSERVACIÓN DE RIVERAS DE RIOS Y QUEBRADAS La propuesta de la Mesa de Trabajo es que esta ordenanza sea debidamente socializada con las comunidades. Se sugiere hacer una comparación con la ordenanza similar emitida por el Distrito Metropolitano de Quito.

5

El agua para la ciudad de Cayambe proviene de las microcuencas de la Parroquia Olmedo (Río La Chimba, Granobles, Río Blanco) y Ayora (El Tajamar) en su mayor porcentaje. Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

48

h. Programas y proyectos priorizados en el Biocorredor y responsables Perfiles de Proyectos realizados y aprobados participativamente BIOCORREDOR: CAYAMBE-COCA 1. ASOCIACION: Confederación del Pueblo Kayambi, Comunidad La Chimba, UNOPAC (Ayora), Concejo de comunidades de Ancholag (Cayambe), Corporación EL HATO (Juan Montalvo), Comunidad de Pisambilla (Cangahua), COINCCA (Cangahua), UNOCC (Lote 3,Cangahua), GAD Parroquial Olmedo y Ayora, GAD Cayambe, Prefectura de Pichincha y Parque Nacional Cayambe-Coca, EPMAPS, FONAG, IEDECA, Casa Campesina Cayambe, Comunidad de Oyacachi 2. NOMBRE DEL PROYECTO: “Manejo y conservación sustentable y sostenible de los páramos de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca en las parroquias: Olmedo, Ayora, Cayambe Cangahua, Oyacachi y Juan Montalvo”

3. Duración: 24 meses

4. Prioridad (de 1 a 5) 1

5. COMPETENCIA DE: AMBIENTE competencia recurrente-Prefectura de Pichincha, GAD Parroquiales RIEGO competencia exclusiva – Prefectura de Pichincha 5.1 Exclusiva 5.3 GADs para la concurrencia: 5.2 Concurrente

Prefectura de Pichincha, GAD Cantonal Cayambe, GAD Parroquial Ayora, Olmedo y Cangahua

X 6. Localización del proyecto: Región altoandina a lo largo de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional CayambeCoca, PNCC a lo largo de las parroquias Olmedo, Ayora, Cayambe, Cangahua, Oyacachi y Juan Montalvo del cantón Cayambe, Provincia de Pichincha y Napo del territorio del Pueblo Kayambi 7. Justificación (Que problemas ataca) La presente propuesta ataca los siguientes problemas: -La ausencia de legislación vigente sobre el manejo de páramos del cantón Cayambe que se constituye en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca y el avance de la frontera agrícola y mayor fragmentación del ecosistema páramo y como consecuencia disminución de caudales hídricos y de su calidad. Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

49

-Potenciales conflictos con el PNCC sobre la delimitación del uso de suelo del páramo comunitario. -La inequidad y falta de incentivos a las comunidades aledañas al Parque Nacional Cayambe Coca para institucionalizar un reglamento comunitario de zonificación y uso de los páramos comunitarios. -La necesidad de construir una visión consensuada de manejo del ecosistema páramo que trascienda las barreras político-administrativas y que fomente una acción de conectividad ecológica y frene la erosión de los páramos a lo largo del Biocorredor Cayambe-Coca. - La necesidad de buscar alternativas productivas para eliminar la carga animal en el páramo. - Falta de compromiso y apoyo de las instituciones públicas, privadas, agroindistria y de la sociedad civil a las iniciativas de conservación comunitarias. 8. Descripción: El Proyecto crea una alianza de al menos una organización comunitaria por cada parroquia colindante con el Parque Nacional Cayambe Coca, con un GAD Provincial, un GAD cantonal y tres GAD parroquiales para el desarrollo de un proyecto de conectividad ecológica El proyecto pretende realizar la zonificación del páramo comunitario que favorezca la mejor regulación hídrica para todos los usuarios del Biocorredor. Para llevar a cabo esto se conformará un cinturón verde en la zona de amortiguamiento del PNCC a todo lo largo de la frontera agrícola e inicios del páramo comunitario con especies nativas forestales. También se construirá barreras rompe fuegos entre la frontera agrícola y el páramo o la zona de amortiguamiento y el páramo en las zonas donde se asientan las comunidades proponentes. El proyecto también quiere consensuar un Plan o Compromiso de Contingencia Comunitario contra incendios para el Biocorredor en las zonas de intervención del proyecto, así como también crear un Sistema de Alerta Temprana Comunitaria. Se implementarán los planes existentes para manejo de páramos (ejemplo Corporación el Hato) para disminuir paulatinamente la carga animal en los páramos a través de alianzas de trabajo con el sector pequeño ganadero (acciones de capacitación y sensibilización) para el diseño y la construcción de sistemas silvopastoriles y potreros en las partes medias y bajas de las microcuencas liberando así de presión ganadera a extensas zonas de páramo comunitario. El proyecto prevé la capacitación para sensibilizar a los comuneros sobre la fragilidad del páramo y sus recursos. Por otro lado, se pretende trabajar en una agenda de articulación en la política pública local sobre la conservación y sostenibilidad del páramo que impulse la creación de una ordenanza provincial y/o de mancomunidad parroquial que establezca un Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 50 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

mecanismo de incentivos para la conservación del ecosistema páramo y otra ordenanza que incorpore el uso de suelo de la delimitación de la frontera agrícola por parroquia colindante con el Parque Nacional Cayambe-Coca en el ordenamiento territorial del cantón Cayambe.  Fortalecimiento de los viveros forestales comunitarios como un eje de la estrategia de diseño de paisajes sostenibles y conectividad dentro del Biocorredor Cayambe Coca. 

Investigación comunitaria en alianza con las universidades para sustentar técnicamente el criterio de mejor adaptación, variedad y resistencia de las semillas forestales nativas locales.



Fomento agroecológico en las zonas bajas de las microcuencas en los territorios comunitarios como incentivo para reducir la presión sobre la frontera agrícola.

9. Objetivo general Implementación de una zonificación consensuada para delimitar de manera visible en el territorio la frontera agrícola; así como establecer una estructura de cortinas rompefuegos colindante a la frontera agrícola que brinde protección a los páramos comunitarios y favorezca la mejor conectividad ecológica y la funcionalidad hídrica y de agrobiodiversidad del Biocorredor Cayambe-Coca. 10. Objetivo específico El crear un “cinturón verde” en la zona de amortiguamiento del PNCC formado por una acción participativa que favorezca la conectividad ecológica con los diferentes remanentes de bosques altoandinos, humedales y páramos a través de acciones de reforestación/restauración por las comunidades, monitoreo de plantaciones, y acuerdos sociales en torno a un plan de contingencia contra incendios en los páramos; Enfocar acciones mancomunadas de articulación con la política pública local de acuerdo a las competencias del COOTAD que permita la creación de incentivos institucionales en reconocimiento al esfuerzo comunitario del manejo sostenible del páramo. 11. Resultados o componentes 12. Indicadores 13. Presupuesto: (total y x resultado o componentes) 1. Conectividad Ecológica Páramos, remanentes de bosques altoandinos, humedales Ramsar, rutas de avistamiento de fauna y flora (oso andino, cóndor, bromelias, orquídeas, entre otros) conectados entre ellos

50 km de reforestación con especies nativas con criterios de forestería social para la conectividad.

USD$ 205,000 dólares

Cabeceras de las microcuencas de Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

51

los ríos: Blanco y Grenobles (Ayora); Río Chalpar y La Chimba (Olmedo), Río Blanco y Río Blanquillo(Cayambe), Río Guachalá, Quebradas del Río Monjas y La Dormida (Juan Montalvo); Río Natagacho, Río Pisambilla, Río Hualinburo, Río Guanguilquí, Río Porotog, y Río Iguiñaru (Cangahua); conservados y menejadas.

Medición de caudal (lt/s)

Aplicación de planes de manejo comunitarios de páramos Al menos 10,000 hectáreas de páramos comunitarios en buen estado de conservación.

10 variedades de especies forestales nativas reproducidas en viveros de altura. 2.

Paisajes productivos

$100,000

Mejoramiento de los niveles de agrobiodiversidad de la frontera agrícola ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca.

Al menos 10 variedades de especies agrícolas

Suelos por debajo de la frontera agrícola recuperado y conservados.

Análisis de calidad de suelo (nutrientes, pH, etc.)

Potreros por debajo de la línea de frontera agrícola recuperados y manejo de sistemas silvopastoriles implementados

Hectáreas recuperadas

25 de comunidades que incluyan-participen de ese mejoramiento

6 Experiencias piloto de implementación de sistemas silvopastoriles

3. Asociatividad Organizaciones comunitarias de base y dirigente/as y líderes/as comunitarios pertenecientes a la

Al menos 7 Organizaciones comunitarias de base y y 30 dírigente/as y líderes/as comunitarios con nuevas

USD$ 20,000 dólares

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

52

Federación del Pueblo Kayambi capacitados para la gestión social del páramo

capacidades para la gestión social del páramo 7 Organizaciones comunitarias de base impulsando una agenda común en la Mesa de Trabajo del Biocorredor Cayambe-Coca y la articulación con la política pública local para garantizar la sostenibilidad de las acciones de conectividad ecológica del proyecto (ordenanzas)

14. Beneficiarios: 13.1 N° Total 10,000 familias

13.4 Organizaciones involucradas: Federación del Pueblo Kayambi, Gobierno Provincial de Pichincha, GAD Cantonal Cayambe, GAD Parroquial Ayora y Olmedo, EPMAS, FONAG, IEDECA 13.5 Comunidades involucradas: Parroquias de Olmedo, Ayora, Cayambe, Cangahua, Oyacachi y Juan Montalvo. Comunidad La Chimba, UNOPAC, Concejo de ANCHOLAG, Corporación EL HATO, Comunidad de Pisambilla, UNNOCG, COINCCA

15. Sostenibilidad (como continuará el proyecto luego del financiamiento):

16. Impacto ambiental (que afectación generará al ambiente):

Al final de los 24 meses se aspira contar con una ordenanza de manejo de páramos impulsada por la Mesa de Trabajo del Biocorredor, la misma que incluirá mecanismos de incentivos orientados a las comunidades involucradas en el proyecto que garantice la gestión al mediano y largo plazo de las acciones.

El impacto ambiental es positivo ya que una acción de restauración del ecosistema páramo y consensos sociales sobre su uso y manejo; sólo pueden favorecer la conservación y estado óptimo de al menos 10,000 hectáreas de páramo comunitario ubicadas en la zona de amortiguamiento del PNCC.

Se buscará consolidar una línea de investigación con la Academia o Universidades en convenio bilateral de cooperación para monitorear el impacto ambiental de las plantaciones forestales nativas en el fomento de la Los Reglamentos Comunitarios agrobiodiversidad y regulación hídrica de las garantizan un compromiso con la microcuencas involucradas. sostenibilidad de la intervención Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

53

más allá de la vida del proyecto. 16. Fuentes de financiamiento y montos comprometidos: Prefectura de Pichincha: USD$ 200,000 (Compra de plántulas a los viveros, inversión en riego) Organizaciones Comunitarias: USD$ 50,000 Ministerio del Ambiente- Jefatura PNCC: USD$ 100,000 (Plan de Contingencia contra Incendios, Inventario de suelos y agua, Estaciones hidrometereológicas, programa de investigación participativa. ) MAGAP USD $100,000 (Roturación y manejo de suelos en frontera agrícola, sistemas silvopastoriles, insumos agroecología (animales menores),negocios inclusivos agroecológicos). GAD Cayambe:

USD$ 10,000 (partida presupuestaria para el Proyecto)

GAD Ayora y Olmedo: (partida presupuestaria para el Proyecto) IEDECA:

USD$ 10,000

USD$ 5,000 (A.T. agroecología, manejo de suelos)

PPD:

USD$ 50,000

FONAG: USD $ 5,000 (Animales menores, A.T. restauración de suelos, forestería análoga) TOTAL PRESUPUESTO:

USD $ 530,000 dólares

17. Articulaciones: 17.1 Con el PNBV OBJETIVO 1 del PNBV: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad (ASOCIATIVIDAD) -

Fortalecimiento de Organizaciones (presupuesto participativo)

-

Fortalecimiento de la identidad cultural (Promoción de eventos artísticos, deportivos y culturales)

-

Capacitación (liderazgo, artesanía, técnicas agrícolas)

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

54

OBJETIVO 4 del PNBV: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. (CONECTIVIDAD) - Gestión integral de los recursos hídricos (protección de cuencas y microcuencas, gestión y monitoreo del agua) -

Forestación y reforestación (recuperación de zonas degradadas, capacitación e inversión)

-

Conservación de ecosistemas y biodiversidad (gestión y desarrollo sostenible)

-

Conservación de suelos

OBJETIVO 11 del PNBV: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible (PAISAJES PRODUCTIVOS SUSTENTABLES) - Desarrollo del sector turismo (Infraestructura, capacitación, gestión y servicios) -

Desarrollo del sector agropecuario (Infraestructura, mejoramiento de cultivos, capacitación)

-

Apoyo a desarrollo de empresas y pymes productivas (cadenas de valor, mercadeo de productos agroecológicos) 17.2 Con la Agenda Zonal

AGENDA ZONAL 2: • Establecer planes de uso sustentable de áreas protegidas y del paisaje exótico en actividades eco y bioturísticas. • Usar sustentablemente el recurso hídrico para dotación de agua segura para consumo humano, riego e industria (generación de electricidad). 17.3 Con el Plan Provincial Estrategias Territoriales Sectoriales PICHINCHA Línea estratégica 1: La Provincia de Pichincha al 2020 será: Un territorio integral que conserva y protege la biodiversidad de las áreas naturales, con ecosistemas frágiles recuperados y protegidos, con subcuencas bien manejadas y con un manejo sustentable de sus recursos naturales e hídricos, valorados y preservados. 17.4 Con el Plan Municipal Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

55

** Diagnóstico del sistema ambiental del PDOT del Cantón Cayambe. 17.5 Con otros Planes del estado o de GADs -Plan de Manejo de Páramos de la Federación del Pueblo Kayambi. -Plan de Manejo y POA del Parque Nacional Cayambe-Coca 2013-2014 17.6 Con otros programas o proyectos locales

BIOCORREDOR: CAYAMBE – COCA 1. ASOCIACION: EXPPD´s en alianza con nuevos actores: UNOPAC, COINOA, Comunidad La Chimba, Comunidad San Pablo Urco, Comunidad Paquiestancia, UNOCC (Lote 3), COINCCA, Corporación EL HATO (Hato Espiga de Oro, San José, Chaupiloma, Pucará, El Verde), Concejo de Ancholag, Comunidad de Pisambilla. Alianza Comunidades RESSAK en el territorio Kayambi: - Cangahua: Pucara, Carrera, San Antonio, Pambamarca, Buena Esperanza, Guachala, La Libertad, Cuniburo, La Josefina, La Candelaria, Porotog - Juan Montalvo: Ishigto, Juan Montalvo - Cayambe: Cayambe - Ayora: Santo Domingo de Guzman, Santo Domingo No. 1, Cariacu, San Esteban - Olmedo: Chaupi, Muyurcu, Turucucho. - Oyacachi: Oyacachi 2. NOMBRE DEL PROYECTO: “Fortalecimiento de las capacidades locales para la producción agroecológica y apoyo a la comercialización asociativa de la Red de Economía Solidaria y Seguridad alimentaria del Territoriro Kayambi – RESSAK en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca”

3. Duración:

4. Prioridad (de 1 a 5)

24 meses 2

5. COMPETENCIA DE: PRODUCCIÓN, VALOR AGREGADO y comercialización de productos AGROECOLÓGICOS 5.1 Exclusiva

5.2 Concurrente

5.3 GADs para la concurrencia: X

GAD Provincial y GAD Parroquiales

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

56

6. Localización del proyecto: En las parroquias de Ayora, Olmedo, Cayambe, Juan Montalvo. Oyacachi y Cangahua que forman parte del Biocorredor Cayambe – Coca. 7. Justificación (Que problemas ataca) o o

o o o

Capacidades organizativas diferenciadas para fomentar un enfoque agroecológico local. Patrones de consumo familiar que refuerzan la dependencia de alimentos industrializados y descuido de hábitos alimenticios de productos la agrobiodiversidad local con mayores valores nutricionales. Inexistencia de un Sistema de certificación al alcance de las comunidades sobre producción agroecológica. Desvaloración cultural respecto a productos alimenticios de la agrobiodiversidad andina. Inexistencia de un servicio local de comercialización asociativa para la producción agroecológica.

8. Descripción: El Acuerdo de Acción para el Biocorredor ACBIO Cayambe-Coca establece como línea de acción en articulación con los GADs en sus respectivas competencias recurrentes, el auspicio a modelos productivos que sostengan la conectividad ecológica en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca, y concretamente que eviten el avance de la frontera agrícola, la erosión del páramo comunitario y favorezcan la agrobiodiversidad. El presente proyecto propone una acción de réplica y escalamiento en base a las mejores experiencias de rescate de la agrobiodiversidad andina y saberes ancestrales, modelos que fueron consolidados por las fases anteriores del PPD en las Comunidades de La Chimba, Ayora, Paquiestancia, Juan Montalvo,Oyacachi entre otros del Territorio Kayambi. Estos modelos rescataron un aproximado de XXX especies tanto de tubérculos como granos andinos a escala de huertas familiares con un enfoque agroecológico. Además se reforzó esquemas saludables de nutrición familiar; y el excedente de la producción se orientó a brindarle valor agregado en la transformación a productos como: harinas, mermeladas, y productos de cosmética como shampús, jabones, cremas, etc. La presente propuesta busca una alianza asociativa entre estas comunidades exPPD y otros socios que han participado activamente en esta 5ta fase PPD y que están ubicados en la cota desde los 2,800 a 3,900 msnm, es decir en la frontera de uso agrícola e inicio de los páramos comunitarios que forman parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca. La propuesta busca replicar la experiencia a escala de paisaje y asegurar una alianza con una red especializada en comercialización agroecológica así como brindar un esquema de certificación de garantía local para consolidar el círculo de la producción agroecológica, el consumo, la comercialización de remanentes; y la elaboración de productos de valor agregado con especies Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

57

emblemáticas del Biocorredor. Las acciones principales son:        

Capacitación/ formación a los productores en agroecología Recuperación de semillas y saberes ancestrales locales (Agrobiodiversidad) Implementación del Sistema Participativo de Garantía Local, SPGL Producción agroecológica para la soberanía alimentaria familiar Fomento de riego tecnificado Generar un valor agregado a la producción agroecológica Desarrollar un sistema de Comercialización Asociativo Educación y concientización a los consumidores

9. Objetivo general Replicar el modelo productivo agroecológico familiar promovido por el PPD a una escala de paisaje en el Biocorredor Cayambe Coca que vincule una gestión comunitaria de soberanía alimentaria en alianza con los GAD´s en sus competencias recurrentes y la Confederación del Pueblo Kayambi; así como replicar el impacto en ingresos familiares gracias a una alianza especializada para la comercialización asociativa de producción agroecológica con la RESSAK. 10. Objetivo específico Consolidar un enfoque de soberanía alimentaria y comercialización agroecológica en 1000 familias de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca para así consolidar un diseño de paisaje que limita la frontera agrícola y favorece la conectividad ecológica de páramos comunitarios y la soberanía alimentaria para el Buen Vivir.

11. Resultados o componentes

12. Indicadores

13. Presup uesto: (total y x resulta do o compo nentes)

1. Conectividad Ecológica Páramos, remanentes de bosques altoandinos, humedales Ramsar, rutas de avistamiento de fauna y flora (oso andino, cóndor, bromelias, orquídeas,

Incremento o conservación del ecosistema páramo gracias a la réplica de modelos productivos que fomentan la agrobiodiversidad y detienen el avance de la frontera agrícola en al menos 6 comunidades pilotos en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

58

entre otros) conectados entre ellos 2.

– Coca.

Paisajes productivos

Mejoramiento de los niveles de agrobiodiversidad de la frontera agrícola ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca.

Suelos por debajo de la frontera agrícola recuperado y conservados. Potreros por debajo de la línea de frontera agrícola recuperados y manejo de sistemas silvopastoriles implementados 3. Asociatividad Organizaciones comunitarias de base y dirigente/as y líderes/as comunitarios pertenecientes a la Federación del Pueblo Kayambi capacitados para la gestión social del páramo

20 hectáreas en el Biocorredor de un modelo ambientalmente sostenible de producción basado en tecnologías agroecológicas y agroforestales. -20 hectáreas en el Biocorredor Cayambe Coca libres de usos de pesticidas y fertilizantes químicos. -Apoyo a conservación y recuperación del conocimiento ancestral y de la cultura campesina del pequeño productor. -Valor agregado a uno o más productos emblemáticos del Biocorredor Cayambe Coca.

-Al menos un mecanismo asociativo consolidado que enlace la conservación con la producción. -Al menos un mecanismo financiero vinculado a propuestas productivas agroecológicas (Ej. Cajas Solidarias de Grupos de Mujeres, líneas del BNF, cooperativas). -Una agenda de articulación con la política pública local de fomento a la agroecología liderado por la RESSAK a partir del accionar de las organizaciones sociales en y fuera del MTB. -Distribución equitativa de beneficios entre los miembros de la unidad familiar. -Al menos 2 productos de la agrobiodiversidad andina con un proceso de valor agregado y mercado alternativo (Ej. Mashua, Chaguarmishki). -Al menos 10 productos de la agrobiodiversidad andina rescatados y comercializados en la red agroecológica. -Un Sistema de Garantías participativas Locales implementado con las comunidades y organizaciones participantes.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

59

14. Beneficiarios: 13.1 N° Total 1,000 familias

13.4 Organizaciones involucradas: Confederación del Pueblo Kayambi, Fundación Casa Campesina-RESSAK, GAD Cayambe, MAGAP Cayambe, CEA, SEDAL, HEIFER, IEDECA, Fundación Kawsay, CTB-PDRN2, GAD Provincia PICHINCHA, GAD Cantonal Cayambe, GAD Parroquial Ayora y Olmedo. 13.5 Comunidades involucradas: 34 Comunidades del territorio Kayambi.

15. Sostenibilidad (como continuará el proyecto luego del financiamiento):

16. Impacto ambiental (que afectación generará al ambiente):

El Sistema de Garantías Participativas Locales brinda sosteniblidad a las acciones de comercialización asociativo frente a los consumidores más allá de la vida del proyecto.

Es probado que el enfoque agroecológico favorece las condiciones biofísicas del suelo, evita la erosión y provee un sistema de control de plagas natural; fortaleciendo así la resilencia de los ecosistemas productivos familiares y evitando los impactos por la contaminación ambiental de fertilizantes y La RESSAK es una red de producción pesticidas químicos. agroecológica y comercialización asociativa con cuya alianza de trabajo se garantizará que las comunidades dispongan de mercados alternativos para su producción. 16. Fuentes de financiamiento y montos comprometidos: Cooperación Técnica Belga – PDRN2 USD$ 110,000 (Fortalecimiento RESSAK, A.T. e inversión agroecología) ONGs: Casa Campesina, IEDECA, SEDAL, HEIFER, F. Kawsay (A.T. agroecología, fortalecimiento RESSAK) Organizaciones comunitarias –beneficiarios:

USD$ 10,000

USD$ 50,000

GAD Provincia PICHINCHA USD$ 100,000 (Riego por goteo o aspersión, compra de plántulas) PPD

USD$ 50,000

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

60

MAGAP

USD$ 100,000 -Valor agregado de productos agrobiodiversidad -Insumos para el fomento agroecológico: semillas, bioles, animales menores -A.T. sistemas silvopastoriles, manejo estabulado de ganado, conservación de suelos GAD Parroquiales Ayora, Olmedo (Partida presupuestaria para el Proyecto) GAD Cayambe

USD$ 15,000

USD$ 20,000 (Partida presupuestaria para el Proyecto)

TOTAL PRESUPUESTO: 17. Articulaciones: 17.1 Con el PNBV

USD$ 470,000 dólares

OBJETIVO 1 del PNBV: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad (ASOCIATIVIDAD) -

Fortalecimiento de Organizaciones (presupuesto participativo)

-

Fortalecimiento de la identidad cultural (Promoción de eventos artísticos, deportivos y culturales)

-

Capacitación (liderazgo, artesanía, técnicas agrícolas)

OBJETIVO 4 del PNBV: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. (CONECTIVIDAD) - Gestión integral de los recursos hídricos (protección de cuencas y microcuencas, gestión y monitoreo del agua) -

Forestación y reforestación (recuperación de zonas degradadas, capacitación e inversión)

-

Conservación de ecosistemas y biodiversidad (gestión y desarrollo sostenible)

-

Conservación de suelos

OBJETIVO 11 del PNBV: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible (PAISAJES PRODUCTIVOS SUSTENTABLES) - Desarrollo del sector turismo (Infraestructura, capacitación, gestión y servicios) -

Desarrollo del sector agropecuario (Infraestructura, mejoramiento de cultivos, capacitación)

-

Apoyo a desarrollo de empresas y pymes productivas (cadenas de valor, mercadeo de

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

61

productos agroecológicos) 17.2 Con la Agenda Zonal   

AGENDA ZONAL 2: Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y también la soberanía alimentaria Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural.

17.3 Con el Plan Provincial Estrategias Territoriales Sectoriales PICHINCHA Línea estratégica 1: La Provincia de Pichincha al 2020 será: Un territorio integral que conserva y protege la biodiversidad de las áreas naturales, con ecosistemas frágiles recuperados y protegidos, con subcuencas bien manejadas y con un manejo sustentable de sus recursos naturales e hídricos, valorados y preservados.

17.4 Con el Plan Municipal ** Diagnóstico del sistema socio-productivo del PDOT del Cantón Cayambe.

17.5 Con otros Planes del estado o de GADs Plan de Manejo Páramos, Federación Pueblo Kayambi. Plan de Manejo y POA del Parque Nacional Cayambe-Coca 2013-2014 17.6 Con otros programas o proyectos locales BIOCORREDOR: CAYAMBE-COCA 17. ASOCIACION: Warmikunapak Mushuk Yuyay, UNOPAC, UNOCC, Pueblo Kayambi, COINOA, CORPORACION EL HATO, CONSEJO DE ANCHOLAG NOMBRE DEL PROYECTO: 18. Duración: : Rescate de semillas ancestrales y 24 meses agricultura orgánica por parte de las mujeres de comunidades Andinas para la seguridad alimentaria del Biocorredor Cayambe Coca, a través de un proyecto piloto COMPETENCIA DE:

19. Prioridad (de 1 a 5) 3

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

62

AMBIENTE competencia recurrente-Prefectura de Pichincha, GAD Parroquiales RIEGO competencia exclusiva – Prefectura de Pichincha 5.1 Exclusiva 5.3 GADs para la concurrencia: Prefectura de Pichincha, Cayambe, parroquias de Cangahua y Ayora, Cangahua: 5 comunidades de la UNOCC: Lote 2, Lote 3, Paccha, San Vicente Alto, Pambamarca. X 5.2 Concurrente Ayora: 3 comunidades de la UNOPAC: San Francisco de Cajas, Santa Ana y San Esteban 6. Localización del proyecto: Región altoandina a lo largo de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca, PNCC a lo largo de las parroquias Cangahua, Juan Montalvo, Cayambe, Olmedo, Oyacachi y Ayora del cantón Cayambe, Provincia de Pichincha. 7. Justificación (Que problemas ataca)

-

-

Pérdida de semillas andinas ancestrales Inexistencia de un servicio local de comercialización asociativa para la producción agroecológica. Capacidades organizativas para el intercambio de semillas ancestrales libres de transgénicos. Patrones de consumo familiar que refuerzan la dependencia de alimentos industrializados y descuido de hábitos alimenticios de productos la agrobiodiversidad local con mayores valores nutricionales. Desvaloración cultural respecto a productos alimenticios de la agrobiodiversidad andina.

8. Descripción: El proyecto se enfoca en crear redes de intercambio, o trueque de productos a nivel de familias, comunidades y biocorredor Cayambe – Coca. Trueque con semillas andinas, ancestrales, a través de la identificación, investigación y recuperación de éstas como un mecanismo para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria en las comunidades andinas del biocorredor Cayambe – Coca. Se conformas grupos de trabajo entre mujeres de dos parroquias, Ayora y Cangahua en donde se intercambia semillas, técnicas de cultivos agroecológicos, conocer el valor nutritivo y científico de las semillas. Después en la práctica seguir con el intercambio de las lecciones aprendidas y los excedentes de la cosecha pueden ser productos de expendio al mercado, dando un valor agregado a sus semillas, identificando alternativas de transformación del producto, desde el enfoque orgánico. Además se implementara ferias semanales regulares y masivas durante las temporadas de semana santa, inti raymi u otras fechas considerables. Una vez organizado el nivel local, se pretende replicar el intercambio de semillas a nivel Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

63

familiar, comunitario y organizaciones zonales y regionales. 9. Objetivo general: Recuperación y mantenimiento de las semillas de especies nativas ancestrales que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción y valorar el grado nutritivo para que sea consumido. 10. Objetivo específico  Creación de un banco de semillas  Desarrollar la capacidad productiva  Insertar a la familia en la actividad productiva  Fortalecer los lazos comerciales y comunitarios a través de las ferias 11. Resultados o componentes 12. Indicadores 13. Presupuesto: (total y x resultado o componentes) 4. Conectividad Ecológica 8 comunidades $15,000 planifican con Páramos, remanentes de bosques estrategias de altoandinos, humedales Ramsar, implementación rutas de avistamiento de fauna y comunitaria para flora (oso andino, cóndor, reducir la bromelias, orquídeas, entre otros) fragmentación del conectados entre ellos hábitat, uso de cortinas vivas, terrazas y reforestación con plantas nativas 5. Paisajes productivos $30,000 En por lo menos 50 has Mejoramiento de los niveles de (100 has en total) de agrobiodiversidad de la frontera cultivo en cada agrícola ubicada en la zona de parroquia (Ayora y amortiguamiento del Parque Cangahua) se practican Nacional Cayambe-Coca. técnicas agroecológicas y de agricultura orgánica para el rescate Suelos por debajo de la frontera de semillas ancestrales agrícola recuperado y conservados. de papa. Potreros por debajo de la línea de frontera agrícola recuperados y manejo de sistemas silvopastoriles implementados

18 viveros familiares para la adaptación al cambio climático de semillas ancestrales son construidos por las mujeres de 18 comunidades

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

64

6. Asociatividad Organizaciones comunitarias de base y dirigente/as y líderes/as comunitarios involucradas son capacitados para recuperar semillas ancestrales mediante la implementación de técnicas agroecológicas

14. Beneficiarios: 13.1 N° Total 500 familias 800

15. Sostenibilidad (como continuará el proyecto luego del financiamiento):

30 talleres, reuniones, ferias y eventos enfocados al rescate de semillas andinas, usos de plantas medicinales para el intercambio de experiencia y saberes con otros hombres y mujeres

$10,000

13.4 Organizaciones involucradas UNOCC, Pueblo Kayambi, COINOA, CORPORACION EL HATO, CONSEJO DE ANCHOLAG 13.5 Comunidades involucradas: Cangahua: 5 comunidades de la UNOCC: Lote 2, Lote 3, Paccha, San Vicente Alto, Pambamarca. Ayora: 3 comunidades de la UNOPAC: San Francisco de Cajas, Santa Ana y San Esteban 16. Impacto ambiental (que afectación generará al ambiente):

18. Fuentes de financiamiento y montos comprometidos: PPD. 50.000 USD GAD locales y provincial, Ministerios, ONG´s y especies 5.000 USD 19. Articulaciones: 17.1 Con el PNBV OBJETIVO 1 del PNBV: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad (ASOCIATIVIDAD) -

Fortalecimiento de Organizaciones (presupuesto participativo)

-

Fortalecimiento de la identidad cultural (Promoción de eventos artísticos, deportivos y culturales)

-

Capacitación (liderazgo, artesanía, técnicas agrícolas)

OBJETIVO 4 del PNBV: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. (CONECTIVIDAD) - Gestión integral de los recursos hídricos (protección de cuencas y microcuencas, gestión y monitoreo del agua) Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

65

-

Forestación y reforestación (recuperación de zonas degradadas, capacitación e inversión)

-

Conservación de ecosistemas y biodiversidad (gestión y desarrollo sostenible)

-

Conservación de suelos

OBJETIVO 11 del PNBV: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible (PAISAJES PRODUCTIVOS SUSTENTABLES) - Desarrollo del sector turismo (Infraestructura, capacitación, gestión y servicios) -

Desarrollo del sector agropecuario (Infraestructura, mejoramiento de cultivos, capacitación)

-

Apoyo a desarrollo de empresas y pymes productivas (cadenas de valor, mercadeo de productos agroecológicos)

19.1 Con la Agenda Zonal AGENDA ZONAL 2: • Establecer planes de uso sustentable de áreas protegidas y del paisaje exótico en actividades eco y bioturísticas. • Usar sustentablemente el recurso hídrico para dotación de agua segura para consumo humano, riego e industria (generación de electricidad). 19.2 Con el Plan Provincial Estrategias Territoriales Sectoriales PICHINCHA Línea estratégica 1: La Provincia de Pichincha al 2020 será: Un territorio integral que conserva y protege la biodiversidad de las áreas naturales, con ecosistemas frágiles recuperados y protegidos, con subcuencas bien manejadas y con un manejo sustentable de sus recursos naturales e hídricos, valorados y preservados.

19.3 Con el Plan Municipal ** Diagnóstico del sistema ambiental del PDOT del Cantón Cayambe. 19.4 Con otros Planes del estado o de GADs -Plan de Manejo de Páramos de la Federación del Pueblo Kayambi. -Plan de Manejo y POA del Parque Nacional Cayambe-Coca 2013-2014 Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

66

17.6 Con otros programas o proyectos locales Mantiene conexión con anteriores proyectos con las mujeres de la organización Warmikunapak mushuk yuyay- Fundación Antisana- PPD en el tema de seguridad y soberania alimentaria y equidad social.

BIOCORREDOR: Cayambe Coca 20. ASOCIACION: CONSEJO DE ANCHOLAG 21. NOMBRE DEL PROYECTO: 22. Duración: : 24 23. Prioridad (de 1 a 5) CONSERVACION DE LA ZONA ALTA DE meses LAS COMUNIDADES DE: SANTA ANITA 4 DE ANCHOLAG, SAN LUIS DE CHAGUARPUNGO, ASOCIACIÓN RÍO BLANQUILLO Y ANCHOLAG ALTO 24. COMPETENCIA DE: GAD cantonal de Cayambe, GAD parroquial Juan Montalvo, Pueblo Kayambi, Organización UCIJUM, comunidad de SANTA ANITA DE ANCHOLAG, SAN LUIS DE CHAGUARPUNGO, ANCHOLAG ALTO, ASOCIACION ”RIO BLANQUILLO”, BARRIO ORONGOLOMA, COMUNIDAD DE TOTORA UCU, DIRECTORIO DE AGUAS “MIRAFLORES ALTO”, DIRECTORIO DE LAS JUNTAS DE AGUA “RIO BLANCO” – PARTE ALTA, DIRECTORIO DE LAS JUNTAS DE AGUA “RIO BLANCO” - PARTE BAJA, COMUNIDAD DE SANTO DOMINGO No. 1., Parque Nacional Cayambe-Coca.

5.1 Exclusiva

5.3 GADs para la concurrencia: Cayambe, Juan Montalvo

5.2 Concurrente 25. Localización del proyecto: Sierra Norte del Ecuador en las estribaciones Noroccidentales del volcán Cayambe (5.790 msnm), perteneciente a la parroquia de Cayambe, cantón Cayambe, Provincia de Pichincha. El proyecto abarca una superficie de 1.200 has, ubicados entre la cota de 3.500 - 4.500 msnm. 35% de la superficie se encuentra dentro de la Parque Nacional Cayambe - Coca y el 65% en la zona de amortiguamiento; Limita al NORTE: páramos comunales de las comunidades de Santo Domingo No. 1 y 2; y el río Blanquillo. SUR: Páramos comunales de la comunidad de Wacho Wacho, ESTE: con el nevado Cayambe y la Parque Nacional Cayambe - Coca; OESTE: con las comunidades de Ancholag Alto, Totora Ucu, y propiedad privada del banco de los Andes en liquidación. 26. Justificación (Que problemas ataca) Las 900 hectáreas de siembra de pinos en el páramo de Ancholag, han causado serios impactos ambientales, que la comunidad ha podido percibir durante este tiempo. No existe un estudio específico de la afectación de esta plantación de pinos, pero en la práctica se determina que existe escasés de agua para las comunidades, pérdida de la flora Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

67

y fauna, especialmente el deterioro de pajonales, pérdida de caudales de agua y fertilidad del suelo, ampliación de la frontera agrícola y migración de los comuneros que por falta de agua no pueden dedicarse a la agricultura. Existe gran carga animal, hay ganado vacuno, bravo y equino de propiedad privada (Sr. Felipe Valladares -representante de la hacienda los Andes), que durante años con este tipo de práctica ha desaparecido pantanos, tierras que, en la actualidad están siendo cultivadas. - Avance de la frontera agrícola hacia los páramos y remanentes de bosque en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca. Descripción: La presente propuesta responde a un proceso permanente de construcción colectiva, que recoge los testimonos y saberes de las comunidades del consejo de Ancholag, Juntas de agua y organizaciones de segundo grado como es el Pueblo Kayambi. Existe la intervención de las instancias locales, a fin de lograr el reconocimiento del accionar de nuestras comunidades por parte de instancias nacionales en pro de la conservación y recuperación de páramos. Objetivo general: Conservar la zona alta SANTA ANITA DE ANCHOLAG, SAN LUIS DE CHAGUARPUNGO, ANCHOLAG ALTO, ASOCIACION ”RIO BLANQUILLO”, BARRIO ORONGOLOMA, COMUNIDAD DE TOTORA UCU, DIRECTORIO DE AGUAS “MIRAFLORES ALTO”, DIRECTORIO DE LAS JUNTAS DE AGUA “RIO BLANCO” – PARTE ALTA, DIRECTORIO DE LAS JUNTAS DE AGUA “RIO BLANCO” - PARTE BAJA, COMUNIDAD DE SANTO DOMINGO No. 1. 27. Objetivo específico        

Desarrollar un diagnóstico socioambiental de la comunidad Zonificación de la zona alta Plan ecoturístico para la zona alta y baja de las comunidadades Establecer sistemas agrosilvopastoriles Recuperación de semillas locales de la parte alta Recuperación de tierras degradadas Reubicación de los animales silvestres Bajar la capacidad de carga de ganado vacuno y equino de páramos

28. Resultados o componentes

7. Conectividad Ecológica Páramos, remanentes de bosques altoandinos, humedales Ramsar,

29. Indicadores

900 has de Páramo y bosque andino con estrategias de

30. Presupuesto: (total y x resultado o componentes) $30,000

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

68

rutas de avistamiento de fauna y flora (oso andino, cóndor, bromelias, orquídeas, entre otros) conectados entre ellos 8.

implementación comunitaria para reducir la fragmentación del hábitat

Paisajes productivos

Mejoramiento de los niveles de agrobiodiversidad de la frontera agrícola ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca.

$10,000 900 has bajan la capacidad de carga de ganado de forma gradual.

Suelos por debajo de la frontera agrícola recuperado y conservados. Potreros por debajo de la línea de frontera agrícola recuperados y manejo de sistemas silvopastoriles implementados 9. Asociatividad Organizaciones comunitarias de base y dirigente/as y líderes/as comunitarios involucradas se capacitan y promueven reglamentos y acuerdos con GAD parroquiales, juntas de agua y GADs Municipales para la conservación del agua y suelo del páramo. 31. Beneficiarios: 13.1 N° Total 1.000 familias – directos como usuarios del agua, una escuela “David Manangón”, de Santa Anita – Ancholag

Las comunidades involucradas bajan la presión sobre los páramos con nueva ordenanza municipal y parroquial enfocada a la conservación de páramos locales

$10.000

13.4 Organizaciones involucradas: Juntas de agua y directorios de las juntas de agua. 13.5 Comunidades involucradas: SANTA ANITA DE ANCHOLAG, SAN LUIS DE CHAGUARPUNGO, ANCHOLAG ALTO, ASOCIACION ”RIO BLANQUILLO”, BARRIO ORONGOLOMA, COMUNIDAD DE TOTORA UCU, DIRECTORIO DE AGUAS “MIRAFLORES ALTO”, DIRECTORIO DE LAS JUNTAS DE AGUA “RIO BLANCO” – PARTE ALTA, DIRECTORIO DE LAS JUNTAS DE AGUA “RIO BLANCO” - PARTE BAJA,

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

69

32. Sostenibilidad (como continuará el proyecto luego del financiamiento):

COMUNIDAD DE SANTO DOMINGO No. 1. 15. Impacto ambiental (que afectación generará al ambiente):

20. Fuentes de financiamiento y montos comprometidos: PPD. 50.000 USD 21. Articulaciones: 17.1 Con el PNBV OBJETIVO 1 del PNBV: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad (ASOCIATIVIDAD) -

Fortalecimiento de Organizaciones (presupuesto participativo)

-

Fortalecimiento de la identidad cultural (Promoción de eventos artísticos, deportivos y culturales)

-

Capacitación (liderazgo, artesanía, técnicas agrícolas)

OBJETIVO 4 del PNBV: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. (CONECTIVIDAD) - Gestión integral de los recursos hídricos (protección de cuencas y microcuencas, gestión y monitoreo del agua) -

Forestación y reforestación (recuperación de zonas degradadas, capacitación e inversión)

-

Conservación de ecosistemas y biodiversidad (gestión y desarrollo sostenible)

-

Conservación de suelos

OBJETIVO 11 del PNBV: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible (PAISAJES PRODUCTIVOS SUSTENTABLES) - Desarrollo del sector turismo (Infraestructura, capacitación, gestión y servicios) -

Desarrollo del sector agropecuario (Infraestructura, mejoramiento de cultivos, capacitación)

-

Apoyo a desarrollo de empresas y pymes productivas (cadenas de valor, mercadeo de productos agroecológicos) 21.1 Con la Agenda Zonal AGENDA ZONAL 2:  Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

70

 Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y también la soberanía alimentaria  Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural. 21.2 Con el Plan Provincial Estrategias Territoriales Sectoriales PICHINCHA Línea estratégica 1: La Provincia de Pichincha al 2020 será: Un territorio integral que conserva y protege la biodiversidad de las áreas naturales, con ecosistemas frágiles recuperados y protegidos, con subcuencas bien manejadas y con un manejo sustentable de sus recursos naturales e hídricos, valorados y preservados. 21.3 Con el Plan Municipal ** Diagnóstico del sistema socio-productivo del PDOT del Cantón Cayambe. 21.4 Con otros Planes del estado o de GADs Plan de Manejo Páramos, Federación Pueblo Kayambi. Plan de Manejo y POA del Parque Nacional Cayambe-Coca 2013-2014 17.6 Con otros programas o proyectos locales

BIOCORREDOR: Cayambe Coca 33. ASOCIACION: UNOPAC 34. NOMBRE DEL PROYECTO: 35. Duración: 24 meses 36. Prioridad (de 1 a 5) Ruta Turística Mortiños – Puma Maki 37. COMPETENCIA DE: Comunidad de Milán, San Francisco de Compañía, Santa Rosa, San Esteban, San Francisco de Cajas, San Isidro, Eugenio Espejo de Cajas 5.1 Exclusiva 5.3 GADs para la concurrencia: GAD Municipal de Cayambe, GAGs parroquiales de Cangahua y Ayora X 5.2 Concurrente 38. Localización del proyecto: Sierra Norte del Ecuador a lo largo de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca, PNCC en las estribaciones Noroccidentales del volcán Cayambe (5.790 msnm), perteneciente a la parroquia de Cayambe, cantón Cayambe , Provincia de Pichincha. 39. Justificación (Que problemas ataca) La falta de alternativas económicamente productivas y que se enmarquen bajo los parámetros de desarrollo sustentable son escasas en los Andes del Norte, salvo turismo específico a los lagos de la Provincia. El turismo como alternativa económica es una estrategia para el desarrollo sustentable de las comunidades que habitan en las zonas altas de los Andes. Actividades extractivas intensivas cada vez presionan y deterioran a los ecosistemas de montaña, como los páramos, humedales y bosques andinos. Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

71

Descripción: El proyecto de turismo se enfoca en dos plantas andinas, el arbusto del mortiño y el árbol del puma maki, los cuales guían en senderos naturales hacia puntos estratégicos para la observación panorámica de los volcanes Cotacachi, Imbabura, Cubilche, Cayambe, Cusin, La Ventanilla y Yanahurco y otros como las ruinas de Quito Loma con Laguna de Cuicocha y San Pablo entrelazados paisajes productivos de la zona. Las comunidades se organizan y conservan el agua y el suelo, a travéz del turismo en la parte alta de sus comunidades, bajan la cantidad de ganado y la ampliación de la frontera hacia las alturas se detiene. En el proyecto involucra a unas 500 familias de varias comunidades, y plantéa conservar 1200 has de páramo y relictos de bosque nativo. Pretende a su vez reforestar con pumamaki. Objetivo general: Dar a conocer los atractivos de la zona a travéz de la creación de la ruta turística Los Mortiños –Pumamaki, lo cual permite crear conciencia sobre la conservación del agua y de los ecosistemas de montaña presentes en la zona. 40. Objetivo específico - Usar al ecoturismo como una herramienta de educación ambiental - Reforestación con plantas nativas de los Andes - Dar alternativas económicas al largo plazo a las comunidades involucradas - Atraer a turistas nacionales y extranjeros a las comunidades de la zona de amortiguamiento del PNCC 41. Resultados o componentes

42. Indicadores

10. Conectividad Ecológica Páramos, remanentes de bosques altoandinos, humedales Ramsar, rutas de avistamiento de fauna y flora (oso andino, cóndor, bromelias, orquídeas, entre otros) conectados entre ellos 11. Paisajes productivos Mejoramiento de los niveles de agrobiodiversidad de la frontera agrícola ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca.

100 has Reforestadas de la ceja andina con la especie arbórea Puma Maki y mortiño nativo

Suelos por debajo de la frontera agrícola recuperado y conservados.

4 viveros comunales ubicados en diferentes altitudes son construidos, en los cuales se practican técnicas para aclimatación de plantas para el cambio climático

43. Presupuesto: (total y x resultado o componentes) $20,000

$15,000

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

72

Viveros comunales de plantas nativas 12. Asociatividad

$15,000

Organizaciones comunitarias de base y dirigente/as y líderes/as comunitarios involucradas son capacitadas en técnicas agroecológicas y de turismo sostenible comunitario en los bosque y páramos $50.000 44. Beneficiarios: 13.1 N° Total 500 familias

45. Sostenibilidad (como continuará el proyecto luego del financiamiento): Con el traspaso de técnicas y conocimiento en cada hogar/familia. Construcción de centros artesanales

13.4 Organizaciones involucradas UNOCC, Pueblo Kayambi, COINOA, CORPORACION EL HATO, CONSEJO DE ANCHOLAG 13.5 Comunidades involucradas: en Cangahua 5 comunidades: Lote 2, Lote 3, Paccha, San Vicente Alto, Pambamarca. En Ayora 11 comunidades: San Isidro, San Miguel del Prado, Milán, La Buena Esperanza, Santa Rosa de la Compañía, San Esteban, Santa Ana, Galápagos, Unión y Vida, Los Lotes, Esmeralda. 15. Impacto ambiental (que afectación generará al ambiente):

22. Fuentes de financiamiento y montos comprometidos: PPD. 50.000 USD 23. Articulaciones: 23.1 Con el PNBV OBJETIVO 1 del PNBV: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad (ASOCIATIVIDAD) -

Fortalecimiento de Organizaciones (presupuesto participativo)

-

Fortalecimiento de la identidad cultural (Promoción de eventos artísticos, deportivos y

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

73

culturales) -

Capacitación (liderazgo, artesanía, técnicas agrícolas)

OBJETIVO 4 del PNBV: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. (CONECTIVIDAD) - Gestión integral de los recursos hídricos (protección de cuencas y microcuencas, gestión y monitoreo del agua) -

Forestación y reforestación (recuperación de zonas degradadas, capacitación e inversión)

-

Conservación de ecosistemas y biodiversidad (gestión y desarrollo sostenible)

-

Conservación de suelos

OBJETIVO 11 del PNBV: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible (PAISAJES PRODUCTIVOS SUSTENTABLES) - Desarrollo del sector turismo (Infraestructura, capacitación, gestión y servicios) -

Desarrollo del sector agropecuario (Infraestructura, mejoramiento de cultivos, capacitación)

-

Apoyo a desarrollo de empresas y pymes productivas (cadenas de valor, mercadeo de productos agroecológicos) 17.2 Con la Agenda Zonal 17.3 Con el Plan Provincial 17.4 Con el Plan Municipal 17.5 Con otros Planes del estado o de GADs

17.6 Con otros programas o proyectos locales BIOCORREDOR: Cayambe Coca 46. ASOCIACION: Warmi Kunapak Mushuk Yuyay – grupo de mujeres de la UNOPAC 47. NOMBRE DEL PROYECTO: 48. Duración: : 49. Prioridad (de 1 a 5) Fortalecimiento a grupos de mujeres, a 24 meses través de capacitación en temas artesanales y de agrobiodiversidad 50. COMPETENCIA DE: 5.1 Exclusiva 5.3 GADs para la concurrencia: GAD Municipal de Cayambe, GAGs parroquiales de Cangahua y Ayora Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

74

x 5.2 Concurrente 51. Localización del proyecto: Sierra Norte del Ecuador a lo largo de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca, PNCC en las estribaciones Noroccidentales del volcán Cayambe (5.790 msnm), perteneciente a la parroquia de Cayambe, cantón Cayambe , Provincia de Pichincha. Las organizaciones de mujeres involucradas se asientan en las laderas del valle de Cayambe. 52. Justificación (Que problemas ataca) La falta de valor a nuestras costumbres y tradiciones han generado la pérdida de de la identidad de nuestros pueblos, tanto en la maneja como nos vestimos y como comemos día a día. Las organizaciones de mujeres de la zona, han reconocido este problema y quieren especializarse en prácticas de agroforesteria y también de artesanías para por un lado trabajar su tierra de forma sustentable y asi reflejar el cambio y nuevo valor a su tierra y cultura. Descripción: Capacitación de 16 grupos de organizaciones de mujeres en temas de agrobiodiversidad y artesanías favoreciendo la asociatividad entre ellas y sus familias. En el tema de agrobiodiversidad se fomenta el uso sustentable de los cultivos, cortinas naturales rompe vientos, ayudando así a la conectividad de las especies. Las prácticas de conservación de suelos en terrazas son implementadas a nivel familiar. En el tema de producción de artesanías, se plantea un programa de capacitación en bordados, tejidos y tejidos en telares, para así valorar, rescatar y conservar la vestimenta tradicional, la cual, ha venido perdiéndose por las mismas conexiones con otros poblados y dinámicas. El proceso es enriquecido con el intercambio de experiencia y conocimiento son otras mujeres u organizaciones de mujeres que practiquen técnicas de bordado y tejido, como por ejemplo, las mujeres de Zuleta, Cotopaxi y Chimborazo. Objetivo general: Revalorización y conservación de prácticas tradicionales de bordado, tejido y telar para mantener la vestimenta tradicional y mejorar nuestra relación armónica con la tierra con prácticas agroecológicas. 53. Objetivo específico  Mujeres dominan técnicas de tejido y bordado  Mujeres cultivan productos andinos y organicos con técnicas que fomentan el desarrollo sustentable  Disminusión del costo en ropa de otras localidades y se consume el producto local  Los hogares familias tendrán una mejor calidad de vida  Creación de un centro artesanal  Los excedentes podrán ser comercializados  Se crean fuentes de trabajo propias Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

75

54. Resultados o componentes

55. Indicadores

13. Conectividad Ecológica Páramos, remanentes de bosques altoandinos, humedales Ramsar, rutas de avistamiento de fauna y flora (oso andino, cóndor, bromelias, orquídeas, entre otros) conectados entre ellos

8 comunidades planifican con estrategias de implementación comunitaria para reducir la fragmentación del hábitat, uso de cortinas vivas, terrazas y reforestación con plantas nativas

14. Paisajes productivos Mejoramiento de los niveles de agrobiodiversidad de la frontera agrícola ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca.

Suelos por debajo de la frontera agrícola recuperado y conservados. Potreros por debajo de la línea de frontera agrícola recuperados y manejo de sistemas silvopastoriles implementados 15. Asociatividad Organizaciones comunitarias de base y dirigente/as y líderes/as comunitarios involucradas son capacitadas en técnicas agroecológicas y artesanales como alternativas económicas y

56. Presupuesto: (total y x resultado o componentes) $15,000

$15,000 50 has en cada parroquia implementan técnicas agroecológicas familiares, asegurando comida sana y nutritiva a sus familias. 200 mujeres de las 18 organizaciones de mujeres comparten experiencia y técnicas agroecológicas que replican en sus comunidades.

20 talleres, reuniones, ferias y eventos enfocados a técnicas agroecológicas y artesanales (bordado y tejido) con un involucramiento de por lo menos 200 mujeres

$20,000

$50,000 57. Beneficiarios: 13.1 N° Total 247 familias (120 MusukYuya); (127 Ayora)

13.4 Organizaciones involucradas UNOCC, Pueblo Kayambi, COINOA, CORPORACION EL HATO, CONSEJO DE ANCHOLAG 13.5 Comunidades involucradas: en Cangahua 5

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

76

comunidades: Lote 2, Lote 3, Paccha, San Vicente Alto, Pambamarca. En Ayora 11 comunidades: San Isidro, San Miguel del Prado, Milán, La Buena Esperanza, Santa Rosa de la Compañía, San Esteban, Santa Ana, Galápagos, Unión y Vida, Los Lotes, Esmeralda. 15. Impacto ambiental (que afectación generará al ambiente):

58. Sostenibilidad (como continuará el proyecto luego del financiamiento): Con el traspaso de técnicas y conocimiento en cada hogar/familia. Construcción de centros artesanales 24. Fuentes de financiamiento y montos comprometidos: PPD. 50.000 USD 25. Articulaciones: 25.1 Con el PNBV OBJETIVO 1 del PNBV: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad (ASOCIATIVIDAD) -

Fortalecimiento de Organizaciones (presupuesto participativo)

-

Fortalecimiento de la identidad cultural (Promoción de eventos artísticos, deportivos y culturales)

-

Capacitación (liderazgo, artesanía, técnicas agrícolas)

OBJETIVO 4 del PNBV: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. (CONECTIVIDAD) - Gestión integral de los recursos hídricos (protección de cuencas y microcuencas, gestión y monitoreo del agua) -

Forestación y reforestación (recuperación de zonas degradadas, capacitación e inversión)

-

Conservación de ecosistemas y biodiversidad (gestión y desarrollo sostenible)

-

Conservación de suelos

OBJETIVO 11 del PNBV: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible (PAISAJES PRODUCTIVOS SUSTENTABLES) - Desarrollo del sector turismo (Infraestructura, capacitación, gestión y servicios) -

Desarrollo del sector agropecuario (Infraestructura, mejoramiento de cultivos,

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

77

capacitación) -

Apoyo a desarrollo de empresas y pymes productivas (cadenas de valor, mercadeo de productos agroecológicos)

25.2 Con la Agenda Zonal AGENDA ZONAL 2: • Establecer planes de uso sustentable de áreas protegidas y del paisaje exótico en actividades eco y bioturísticas. • Usar sustentablemente el recurso hídrico para dotación de agua segura para consumo humano, riego e industria (generación de electricidad). 25.3 Con el Plan Provincial Estrategias Territoriales Sectoriales PICHINCHA Línea estratégica 1: La Provincia de Pichincha al 2020 será: Un territorio integral que conserva y protege la biodiversidad de las áreas naturales, con ecosistemas frágiles recuperados y protegidos, con subcuencas bien manejadas y con un manejo sustentable de sus recursos naturales e hídricos, valorados y preservados.

25.4 Con el Plan Municipal ** Diagnóstico del sistema ambiental del PDOT del Cantón Cayambe. 17.5 Con otros Planes del estado o de GADs -Plan de Manejo de Páramos de la Federación del Pueblo Kayambi. -Plan de Manejo y POA del Parque Nacional Cayambe-Coca 2013-2014 17.6 Con otros programas o proyectos locales Mantiene conexión con anteriores proyectos con las mujeres de la organización Warmikunapak mushuk yuyay- Fundación Antisana- PPD en el tema de seguridad y soberania alimentaria y equidad social.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

78

BIO-CORREDOR:Cayambe Coca 59. ASOCIACIÓN: UNOPAC, COMUNIDAD LA CHIMBA 60. NOMBRE DEL PROYECTO:

61. Duración: 23 meses

Manejo integral ambiental de las microcuencas de Cusin y Cayambe

62. Prioridad (de 1 a 5) 5

63. COMPETENCIA DE:UNOPAC, COMUNIDAD LA CHIMBA, GAD Parroquial de Olmedo, GAD Parroquial de Ayora, GAD Cayambe, GAD Provincial de Pichincha, MAE 5.1 Exclusiva

X 5.2 Concurrente

5.3 GADs para la concurrencia: GAD Parroquial de Olmedo, GAD Parroquial de Ayora, GAD Cayambe, GAD Provincial de Pichincha ___________________________________ _________________________________________ _________________________________________

64. Localización del proyecto: Sierra Norte del Ecuador a lo largo de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca, PNCC en las estribaciones Noroccidentales del volcán Cayambe (5.790 msnm), perteneciente a la parroquia de Cayambe, Olmedo, Gonzáles Suárez. Microcuencas del Páramo de Cusín y del Volcán Cayambe. 65. Justificación (Que problemas ataca) Los últimos 20 años se ha visto la reducción del caudal de agua (1990 20 lt/s, 2004 14 lt/s, 2012 10lt/s) en las fuentes del páramo del nevado Cayambe, que afectado en gran porcentaje a las comunidades usuarias, disminuyendo la productividad de las mismas y afectando su calidad de vida. Por otro lado, en los últimos años se ha visto que existe una contaminación de las fuentes de agua debido al mal manejo de las reses. 66. Descripción: El proyecto impulsará el manejo y conservación de los páramos de Cusin y el nevado Cayambe, a través de la reforestación con plantas nativas adaptadas a la zona, así como también la reducción de la carga animal con el fin de disminuir la contaminación de este recurso. Esto permitirá aumentar el caudal de las fuentes, así como protegerá la calidad de las mismas para el consumo humano, brindando así la optimización del servicio en las comunidades beneficiarias. 67. Objetivo general La conservación del páramo y de las microcuencas, a través del manejo de ganado y del cerramiento de las fuentes de agua. 68. Objetivo específico Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

79

-

Aumentar el caudal de las fuentes de agua que brindan servicio a las comunidades de Cusin y del Cayambe

-

Mejorar la calidad del agua para consumo humano a través del manejo de ganado

-

Incentivación de los pobladores de las comunidades beneficiarias para conservar los ecosistemas generadores del recurso agua.

69. Resultados o componentes

70. Indicadores

71. Presupuesto: (total y x resultado o componentes) 16. Conectividad Ecológica. Al finalizar el proyecto se $ 90,000 El ecosistema páramo de tendrán 200 ha de páramo Cusín y el nevado Cayambe se recuperado a través de la encuentra recuperado, con reforestacióncon especies especies nativas que no nativas adaptadas al afecten la cantidad de agua ecosistema de las microcuencas y con el recurso agua recuperando su calidad para el consumo humano. 17. Paisajes productivos Análisis de calidad de agua $ 3,000 La calidad del agua mejorará a (bacterial, sedimentos, etc.) través de la disminución de la contaminación por heces del 5 km de cercado con $17,000 ganado vacuno alambre para protección de cuancas hídricas El caudal del agua se recuperaría al menos unos dos litros/s cada año Lt/s medido cada año 18. Asociatividad Las comunidades beneficiarias Reducción de cabezas de del agua y habitantes del ganado respetando la cota ecosistema páramo conservan de los 2800 msnm estos recursos a través de buenas prácticas y de respetar las decisiones de las directivas impuestas en bien de estos recursos. $110,000 72. Beneficiarios: 1000 familias Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

80

13.1 N° Total 5000 personas

13.4 Organizaciones involucradas: 73. UNOPAC, COMUNIDAD LA CHIMBA, GAD Parroquial de Olmedo, GAD Parroquial de Ayora, GAD Cayambe, GAD Provincial de Pichincha, MAE, Fonag

13.5 Comunidades involucradas: La Chimba, Santa Ana, San Esteban, Santa Rosa de la Compañía, San Francisco de la Compañía, Milán, San Miguel del Prado, Florencia, La Buena Esperanza, San Isidro del Cajas, San Francisco del Cajas y Eugenio Espejo 15. Impacto ambiental (que afectación generará al ambiente):Si hay accidentalmente incendios, estos pueden afectar las hectáreas reforestadas y el páramo.

74. Sostenibilidad (como continuará el proyecto luego del financiamiento): Las comunidades contarán El paisaje se vería afectado durante el crecimiento de los con un vivero para mantener árboles por el cerco con alambre. Pero cuando estén las especies nativas y para crecidos los árboles, los cercos serán retirados. seguir reforestando hasta alcanzar las 400 ha. Existe el compromiso de 12 comunidades para tomar decisiones en beneficio de la conservación del páramo y sde las microcuencas. Existe un empate entre las necesidades de las comunidades con las actividades propuestas por los GADs en sus respectivos PDOT. 75. Fuentes de financiamiento y montos comprometidos: UNOPAC, COMUNIDAD LA CHIMBA, GAD Parroquial de Olmedo, GAD Parroquial de Ayora, GAD Cayambe, GAD Provincial de Pichincha, MAE, Fonag 26. 50.000 PPD 5.000 Junta Parroquial de Olmedo 10.000 Junta Parroquial de Ayora 20.000 UNOPAC 10.000 GAD Cayambe 10.000 GAD Provincial de Pichincha 5.000 MAE 27. Articulaciones: Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

81

o

Con el PNBV:

OBJETIVO 1 del PNBV: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad (ASOCIATIVIDAD) -

Fortalecimiento de Organizaciones (presupuesto participativo)

-

Fortalecimiento de la identidad cultural (Promoción de eventos artísticos, deportivos y culturales)

-

Capacitación (liderazgo, artesanía, técnicas agrícolas)

OBJETIVO 4 del PNBV: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. (CONECTIVIDAD) - Gestión integral de los recursos hídricos (protección de cuencas y microcuencas, gestión y monitoreo del agua) -

Forestación y reforestación (recuperación de zonas degradadas, capacitación e inversión)

-

Conservación de ecosistemas y biodiversidad (gestión y desarrollo sostenible)

-

Conservación de suelos

OBJETIVO 11 del PNBV: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible (PAISAJES PRODUCTIVOS SUSTENTABLES) - Desarrollo del sector turismo (Infraestructura, capacitación, gestión y servicios) -

o

Desarrollo del sector agropecuario (Infraestructura, mejoramiento de cultivos, capacitación) Apoyo a desarrollo de empresas y pymes productivas (cadenas de valor, mercadeo de productos agroecológicos) Con la Agenda Zonal

AGENDA ZONAL 2: • Establecer planes de uso sustentable de áreas protegidas y del paisaje exótico en actividades eco y bioturísticas. • Usar sustentablemente el recurso hídrico para dotación de agua segura para consumo humano, riego e industria (generación de electricidad). 17.3 Con el Plan Provincial Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

82

Estrategias Territoriales Sectoriales PICHINCHA Línea estratégica 1: La Provincia de Pichincha al 2020 será: Un territorio integral que conserva y protege la biodiversidad de las áreas naturales, con ecosistemas frágiles recuperados y protegidos, con subcuencas bien manejadas y con un manejo sustentable de sus recursos naturales e hídricos, valorados y preservados. 17.4 Con el Plan Municipal ** Diagnóstico del sistema ambiental del PDOT del Cantón Cayambe. 17.5 Con otros Planes del estado o de GADs -Plan de Manejo de Páramos de la Federación del Pueblo Kayambi. -Plan de Manejo y POA del Parque Nacional Cayambe-Coca 2013-2014 17.6 Con otros programas o proyectos locales: HEIFER

i. Presupuesto y fuentes de financiamiento j. Cronograma

9. Anexos Anexo 1 Formaciones naturales según Sierra et al.6

6

Sierra, Rodrigo et al.; Proyecto INEFAN/GEF.BIRF y Ecociencia; Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental; 1999; Quito, Ecuador; pág. 89-97 Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

83

Formaciones Naturales

Especies de flora características

Matorral Seco Montano

Aloë vera (Aloëaceae); Opuntia soederstromiana, O. pubencens, O. tunicata (Cactaceae); Dodonaea viscosa (Sapindaceae); Talium paniculatum (Portulacaceae); Tacoma stans (Bignoniaceae); Acacia macracantha, Mimosa quitensis (Mimosaceae); Croton wagneri, C. Elegans (Euphorbiaceae); Caesalpinia spinosa (Caesalpiniaceae). En sitios muy húmedos: Schinus molle (Anacardiaceae); Salix humboldtiana (Salicaceae); Tillandsia recurbata, T. secunda (Bromeliaceae) Árboles y arbustos de: Oreopanax confusus, O. corazonensis y O. spp. (Araliaceae); Braccharis prunifolia, B. buxifolia y B. spp. (Asteraceae); Cordia rusbyi (Boraginaceae); Coriaria ruscifolia (Coriariaceae); Croton wagneri y C. spp. (Euphorbiaceae); Juglans neotropica (Juglandaceae); Erithryna edulis (Fabaceae); Blak ea oldemanii, Miconia crocea y M spp. (Melastomataceae); Calceolaria crenata, C. adenanthera y C. spp. (Csrophulacriaceae); Cestrum quitense, C. peruvianum, Solanum crinitipes y S. spp. (Solanaceae); Lantana rugulosa (Verbenaceae) Anthurium penningtonii, A. microspadix y A spp. (Araceae); Geonoma weberbaueri (Arecaceae); Barnadesia parviflora (Asteraceae); Begonia spp. (Begoniaceae); Alnus acuminata (Betulaceae); Weimania spp. (Cunoniaceae); Cyathea caracasana (Cyatheceae); Dennstaedtia k albreyeri, D. producta, D. paucirrhiza (Demmstaedtiaceae); Hyerinima machocarpa (Euphorbiaceae); Gunnera brephogea (Gunneraceae); Juglans neotropica (Juglandaceae); Erithryna edulis (Papelionaceae); Miconia spp. (Melastomastaceae); Cedrela montana (Meliaceae); Siparuna pilosolepidota y S. spp. (Monimiaceae); Myrciathes sp. (Myrtaceae);Fuchsia scabriuscula y F. spp. (Onagraceae); Bocconia integrifolia (Papaveraceae); Passiflora spp. (Passifloraceae); Pipper spp., Peperomia spp. (Piperaceae); Chusquea spp. (Poaceae) Illex spp. (Aquifoliaceae); Oreopanax spp. (Araliaceae); Gynoxys chigualensis, G. fuliginosa y G. spp. (Asteraceae); Berberis sp. (Berberidaceae); Tournefortia fuliginosa, T. scabrida (Boraginaceae); Buddleja incana, B. multiceps, B. pichinchensis (Buddlejaceae); Siphocampylus giganteus (Campanulaceae); Hedyosmum luteinii y H. spp. (Chloranthaceae); Dixonia sp. (Dixoniaceae); Vallea stipularis (Elaeocarpaceae); Axinea quitensis, Brachyotum gracilenscens, B. ledifolium, B. spp., Miconia barclayana y M. spp. (Melastomataceae); Piper spp. (Piperaceae); Hesperomeles lanuginosa (Rosaceae). A mayor altitud en la ceja andina, los arbustos son más frecuentes (entre ellos Hypericum laricifolium; Brachyotum spp. y Lupinus spp.), Oreopanax spp., Polylepis spp. y Miconia spp., entre otras especies. Varias especies de Araceae; Dictyocaryum lamarck ianum, Ceroxylom echinulatum, Geonoma weberbaueri (Arecaceae); Cecropia andina y C. hachensis (Cecropiaceae); Hedyosmum spp. (Chloranthaceae); Cyathea sp. (Cyatheaceae); Sapium utile y S. spp. (Euphorbiaceae); Heliconia spp. (Heliconiaceae); Ocotea spp. (Lauraceae); Miconia porphirotricha y M. spp. (Melastomataceae); Cedrela odorata, Guarea k unthiana (Meliaceae); Casearia spp. (Flacourtiaceae); Ficus spp., Morus insignis (Moraceae); Piper spp. (Piperaceae), Chusquea spp. (Poaceae); Elagia sp. (Rubiaceae)

Matorral Montano

Bosque Montano

Bosque Montano Andina)

Húmedo

de

Neblina

Siempreverde Alto (Ceja

Bosque siempreverde Montano Bajo

Rango Altitudinal m.s.n.m

1400-2500 2000 - 3000

2000 - 2900

2900 - 3600

1300 - 2000

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

84

Formaciones Naturales

Páramo herbáceo

Especies de flora características

Calamagrostis effusa, C. soo., Festuca spp., Agrostis breviculmis (Poaceae); Chuquiraga jussieui, Baccharis caespitosa y B. spp., Oritrophium sp. Werneria nubigena (Asteraceae); Gentiana sedifolia, Gentianella selaginifolia, G. ceratioides, G. rapunculoides, Halenia spp. (Gentianaceae); Huperzia hypogea. H. llanganatensis, Lycopodium spp. (Lycopodiaceae); Lupinus spp. (Papilionaceae); Ranunculus presorsus y R. spp (Ranunculaceae); Lachemilla orbiculata (Rosaceae); Castilleja sp. (Scrophulariaceae); Valeriana microphylla, V. bracteata, V. aretioides y V. spp. (Valerianaceae) páramo de Las plantas en almohadilla pertenecen a muchas familias almohadillas diferentes: Azorella pedunculata, A. aretioides, A. corimbosa (Apiaceae); también especies de las familias Apiaceae, Ericaceae, Geraniaceae, Plantaguinaceae, Brassicaceae y Juncaceae. Entre las plantas de almohadillas se hallan: Baccharis spp., Chuquiraga jussieu, Culcitium spp., Diplostephium rupestre, Loricaria sp.,Oritrophium spp., Senecio spp., Werneria humilis, W. nebigena, Werneria spp. (Asteraceae); Gentina soo., Halenia spp. (Gentianaceae); Isoëtes spp. (Isoetaceae); Distichia acicularis (Juncaceae); Huperzia hypogea, H. llanganatensis, Lycopodium spp. (Lycopodiaceae); Plantago rigida (Plantafinaceae); Jamesonia spp. (Pteridaceae); Draba aretioides (Brassicaceae); Hesperomeles obtusifolia var. microphylla, Lachemilla orbiculata (Rosacea); Valeriana spp. (Valerianaceae); Viola spp. (Violaceae); y varias especies del musgo Sphagnum. Gelidofitia Aciachne flagellifera, Calamagrostis ecuadoriensis, C. guamanensis (Poaceae); Loricaria ferruginea (Asteraceae); Draba aretioides (Brassicaceae); Valeriana pilosa. Musgos: Adreana sp. Y Grimmia sp. Líquenes: Leconara sp. Y Gyrophora sp. Herbazal Lacustre Isolepis inundata (Cyparaceae); Callitriche deflexa (Calitrichaceae) ; Crassula vanezuelensis (Crassulaceae); Montano alto Myriophylum quitense (Haloragaceae); Juncus stipulatus y J.arcticus, Scirpus californicus (Juncaceae); Potamogeton filiformis y P. striatus (Potamogetonaceae); Elatiane ecuadoriensis (Elatinaceae)

Rango Altitudinal m.s.n.m

3400 - 3500 y 4000

4000-4500

>= 4700

Fuente: Sierra et al. Elaboración: Ecopar

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

85

Anexo 2: Paisajes Naturales de la Bioreserva Cayambe Coca Paisaje Naturales Andinos del Biocorredor Cayambe-Coca unidad subregion paisaje natural Descripción 157 Cimas frias de la cordillera Paisajes glaciares Tienen una cobertura importante e uniforme de proyecciones de cenizas recientes, con excepcion de las pendientes mas acentuadas sobre las cuales no pudieron meterse. Estas cenizas han fosilizado los modelados bajo una capa que, luego del retiro de los últimos glaciares, suavizó las formas y atenuó las diferenciaciones topográficas originales, pero que tambien constituyó un material parental uniforme para los suelos de los Andes típicos desarrollados ulteriormente 160 Cimas frias de la cordillera Paisajes de Paisaje con cimas suavemente onduladas y rebajadas, con cumbres anchas, redondeadas o aplanadas, de donde emergen localmente espinazos rocosos. De morfología compuesta: circos y nichos con paredes atenuadas, valles serpenteantes y ensanchadas, acumulaciones de tipo morrénico y lagos en ombligo. Contiene tambien rasgos volcánicos: picos o diques salientes, despedazados por el hielo, , con grandes cubiertas de escombros, derrames volcanicos que se adivinan a poca profundidad y mñas o menos acolonizados, campo de proyecciones piroclásticas cerca de los edificion volcánicos. Finalmente viene a su inferior las primeras huellas de la reanudasion de la erosion lineal ligada al encajonamiento de la red de los Andes páramo hidrográfica de las vertientes andinas 164 Cimas frias de la cordillera Paisajes Se compone escencialmente de afloramientos rocosos en forma de cuchillas, crestas, agujas, con cimas muy desplazadas periglaciares,

dominando paredes rocosas abruptas, y partes inferiores de vertientes empinadas, a menudo recubiertas por escombros y

rocosos del

amontonamientos rocosos. Todos los modelados son de origen estructural, volcánico, tectónico o erosivo que sufrieron de la

de los Andes

entorno

gelifracción, un remodelamiento completo. Paisaje mineral.

suelos Desarrollados a partir de capas de piroclastos de gran espesor, son andosoles desaturados humíferos y negros Suelos andosoles

desaturados típicos negros,

humíferos y profundos Los suelos desarrollados de a partir de cenizas volcánicas, son andosoles humíferos desaturados típicos. En las hondonadas pantanosas, los suelos impregnados de agua presentan evidencias de hidromorfía con una removilización importante de hierro: gleyficación y plintita aparecen en el horizonte en contacto con el sustrato

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

86

Paisaje Naturales Andinos del Biocorredor Cayambe-Coca 170 Cimas frias de la cordillera Conos volcánicos

Son volcanes de modelado compuesto: la remodelación glaciar se limita a la parte superior de las construcciones, en donde las formas son parecidas a la categoría de la unidad 169, pero con bien conservados, retoques en sus partes inferiores como valles en U en el asentamiento de los glaciares más importantes o mejor alimentados. Cusin, 3.989 m. Estrato-volcán antiguo y masivo, sin actividad recortado por una gran caldera abierta sobre el relleno lacustre de San Pablo, al noreste. Cubilche, 3.836 m. Edificio pequeño de cima redondeada y débil enhielamiento cuaternario, pegado a la de los Andes actual parte oriental del Imbabura 175 Cimas frias de la cordillera Glacis-conos al La mayor parte de los volcanes interandinos están rodeados, en su parte inferior, de una amplia corola de vertientes muy suaves, con dibujo en plano simétrico, que aseguran una transición gradual con los modelados del piso interandino inferior. Asocia pie de los volcane interfluvios de cima plana a ligeramente ondulada, de algunos cientos de metros de ancho, pero que alcanzan localmente el kilómentro, separados por marcadas entalladiras conocidas bajo de los Andes interandinos el nombre de quebradas 183 Cimas frias de la cordillera Lahares y otros Emisiones con aspecto de coladas de lava, en donde las cuales la superficie casi plana guardó las huellas de los escurrimientos originales. Estas ocupan flancos de valles que originalmente colmaron siguiendo el curso del río abajo, pero que fueron luego derrames de lava disectadas en consolas suspendidas por la cavadura posterior de la red hidrográfica, hoy encajonada sobre una de sus laderas. Localmente se encuentran en los flancos este y noreste del de los Andes no diferenciados Cayambe. 186 Ámbito interandino Vertientes Grandes vertientes con trazado global rectilineo y con un perfil

los suelos siguen siendo ándicos desaturados, y se acomodan de acuerdo a una gradiente climática muy clara. A los suelos de color café, poco humíferos, de baja altitud, les siguen progresivamente los suelos negros y muy humíferos en las altitudes más elevadas Suelos sobre afloramientos superiores, identicos a los de los precedentes interfluvios no disectados, cuando la cangahua se encuentra al descubierto, los suelos se vuelven poco evolucionados, de erosión Sin descripción

Sin descripción

tendido, derivadas directamente, en su mayoría, de los desniveles empinadas y

tectónicos, a lo largo de las líneas de falla. Es el paisaje de reborde común de las cuencas del norte, desde Tulcán hasta el volcán Cotopaxi. La franja oriental de la cuenca Cayambe-Quito,

disectadas

parece más compleja. Tiene un trazado en zig-zag

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

87

Paisaje Naturales Andinos del Biocorredor Cayambe-Coca 219 Ámbito interandino

224 Ámbito interandino

Rellenos

Es caracterfstica de las zonas más bajas, bajo condiciones climáticas secas, de tal manera que los suelos, todavía poco evolucionados, son menos humíferos que los escalonados con precedentes. Corresponde a la mayoría de las superficies típicas de los rellenos, pero comprende localmente glacis establecidos al glasis y conos de pie de algúnos volcanes. Cubren la falda sur del Mojanda, entre 2.400 y 2.8OQ m para el glacis de Tabacundo, y la totalidad del piso de la cuenca Tumbaco-Guayllabamba, entre 2.600 m por Pifo deyección y 2.000-2.200m al Norte. Nivéles de Constituyen los niveles más bajos del ámbito interandino, simplemente disectados por las actuales entaIladuras fluviales. Algunos son llanuras casi perfeclas como las de San Pablo o de Cayambe-Zulela; la mayoría presentan sin embargo un principio de disección. El elemento dominanle del paisaje es un interfluvio amplio, con una superficie plana o imperceptiblemenle ondulada, cortado por las incisiones de las quebradas, torrenteras y estrechos barrancos con faldas empinadas. El estrecho corredor entre el volcán Cusín y la cordillera oriental. Este llega hasta Cayambe a 2.750 m al Sur, Olmedo a 3.100 m y termina al Norte en Zuleta por 2.900 m. Actualmente drenado por dos valles fluviales divergentes, al Norte y al Sur, que elaboraron una serie de terrazas, incluye al Sur de Cayambe un depósito conglomerático que podría tener un origen rellenos lacustres laharico

Sin descripción

En clima húmedo, lleva

suelos isohúmicos

humíferos (5 a 9% de

materia organica), y

ligeramente desaturados.

FUENTE: Winckell, A. et al. Paisajes Naturales del Ecuador, los paisajes naturales y las regiones del Ecuador; 1997; IRD, IPGH, IGM; Quito- Ecuador, pág. 64-131 Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

88

Estructura del nudo Imbabura Mojanda

Anexo 3:

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

89

Fuente: INAMHI, 2000- 2008 / Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Cayambe

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

90

Anexo 4: Alineaciones, Programas, proyectos e indicadores A3

PDOT Olmedo y

CONECTIVIDAD ECOLÓGICA Líneas estratégicas Líneas operativas / Proyectos Programas Control ambiental y Manejo Capacitación al gobierno parroquial desarrollo sustentable de las

Sustentable de los

actividades florícolas Cangahua PDOT Olmedo y

y pecuarias

recursos naturales sobre legislación ambiental Sensibilización de los actores

Cangahua PDOT Olmedo y

Cangahua PDOT Olmedo y

Cangahua PDOT Olmedo y

Cangahua

involucrados en el tema ambiental Programa de forestación y

Implementación de sistemas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales.

reforestación con plantas nativas Mejoramiento de la Ampliación y mejoramiento de plantas

Mejorado el nivel de conocimiento y prácticas del 5% a un 60% de los miembros de la Junta Parroquial en aspectos de conservación y preservación del medio ambiente como: protección de vertientes, preservación de bosques, páramos y chaparros, prevención de la erosión de suelos y conservación de la flora y fauna, hasta fines del 2025. Mejorado el nivel de conocimiento y prácticas ecológicas en la parroquia de 15% a un 60% de las familias en aspectos de conservación y preservación del medio ambiente como: protección de vertientes, preservación de bosques, páramos y chaparros, prevención de la erosión de suelos y conservación de la flora y fauna, hasta fines del 2025. Incrementado el uso sustentable de técnicas ancestrales de un 10% a un 50%, en lo referente a granjas integrales y manejo de suelo, hasta fines del 2025. Incrementado el uso sustentable del recurso agua de un 10% a un 60%, en lo

calidad de agua potable

Indicadores

referente a la cantidad y calidad del agua, de tratamiento de la parroquia. Mejoramiento de la administración de

las juntas de agua.

hasta fines del 2025. Incrementado el uso sustentable del recurso agua de un 10% a un 60%, en lo referente a la cantidad y calidad del agua, hasta fines del 2025.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

91

CONECTIVIDAD ECOLÓGICA Sensibilización a los usuarios de la

PDOT Olmedo y

Cangahua PDOT Olmedo y

importancia del agua. Implementación de Incorporar a las juntas de agua plantas de tratamiento para aguas residuales potable, el servicio de alcantarillado. Sensibilización a los usuarios de la

Cangahua PDOT Olmedo y

importancia del un sistema de Cangahua PDOT Olmedo y

Cangahua PDOT Olmedo y

Sensibilización a la población sobre el manejo adecuado de desechos orgánicos e inorgánicos.

Programa de manejo de desechos orgánicos e inorgánicos de la parroquia.

saneamiento Elaborar un plan de manejo de

recursos de un 10% a un 60%, en lo desechos sólidos en las escuelas de referente a los desechos sólidos, hasta la parroquia. Sensibilizar a la población sobre el manejo adecuado de desechos

Cangahua PDOT Olmedo y

Cangahua PDOT Olmedo y

sólidos. Proyectos de manejo de desechos

Control de los

Cumplimiento por

Incrementado el uso sustentable del recurso agua de un 10% a un 60%, en lo referente a la cantidad y calidad del agua, hasta fines del 2025. Incrementado el uso sustentable del recurso agua de un 10% a un 60%, en lo referente a la cantidad y calidad del agua, hasta fines del 2025. Incrementado el uso sustentable del recurso agua de un 10% a un 60%, en lo referente a la cantidad y calidad del agua, hasta fines del 2025. Incrementado el uso sustentable del

sólidos. Capacitación permanente a las

fines del 2025. Incrementado el conocimiento de la población de un 10% a un 60%, en lo referente al manejo de los desechos sólidos, hasta fines del 2025. Incrementado de proyectos mancomunitarios del X% a un 80%, en lo referente al manejo de desechos sólidos, hasta fines del 2025. Aumento del conocimiento de la población

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

92

Comunidad de

CONECTIVIDAD ECOLÓGICA Recuperación de la cobertura vegetal nativa andina y alto

Oyacachi Agenda Zonal 2

andina. Agua segura

Senplades Agenda Zonal 2

Tratamiento de

Senplades Agenda Zonal 2

residuos sólidos Tratamiento de

Senplades

residuos sólidos

Mejoramiento del acceso a agua segura a los cantones de Cayambe y Pedro Moncayo del sistema de riego Tabacundo. Generación de un sistema de tratamiento de desechos sólidos para los cantones Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos, Puerto Quito, Tabacundo, Sangolquí, Machachi, Cayambe. Plan de recuperación de la calidad de agua, por medio de diez plantas de tratamiento de aguas residuales en mancomunidad de los cantones de la región.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

93

Agenda Zonal 2 Senplades Agenda Zonal 2

Senplades Agenda Zonal 2 Senplades Agenda Zonal 2 Senplades Agenda Zonal 2 Senplades

Investigación y desarrollo Forestación

Manejo cuencas hídricas Manejo de páramos Manejo de SNAP

CONECTIVIDAD ECOLÓGICA Fortalecimiento de institutos de investigación en temas productivos Fortalecimiento de los programas nacionales reforestación (PROFORESTAL, SOCIO BOSQUE, etc.) Manejo y uso sustentable de las cuencas hídricas Guayllabamba, Napo y Coca. Plan de manejo y conservación de zona de páramo y fuentes de agua en las provincias de Pichincha y Napo Plan de manejo y gestión de áreas protegidas en la región

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

94

Anexo 5: Organizaciones funcionales PDOT Olmedo

Organización Ubicación Casa campesina de Cayambe Cayambe Fundación Allpakamac (ex – DFC), Corporación de Apoyo Técnico a las Organizaciones Populares con grupos de mujeres Pichincha Rijcharimui Ecuarunari GTZ Prodepine Terra Nova Juntas administradoras de agua Asociación San francisco de Chalpar Asociación de Trabajadores San Pablo Urco autónomos Grupo de mujeres Dolores Chaupi Cacuango

Grupo de Cacuango

mujeres

Dolores

Chaupi

Grupo de mujeres Urcusisa Grupo de mujeres Tránsito Amaguaña Grupo de Jóvenes Mushucñan Organización Juvenil Urco Sisa Organización Juvenil Inti Muyu Iglesia: Párroco Salesiano

Pesillo La Chimba

Grupo juvenil Sin Fronteras Catequistas Don Bosco Catequistas Virgen del Quinche Catequistas de san Miguel Catequistas Niño Jesús

San Pablo Urco Pesillo La Chimba Centro poblado Olmedo Centro Poblado Olmedo Olmedo El Chaupi Pesillo Llanos del Alba

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

95

Catequistas Virgen del Remedios Catequistas de Santa Rosa Catequistas San Vicente Catequistas San José Catequistas Inmaculada Catequistas Divino Niño Catequistas Virgen de la Merced Catequistas San Juan Bautista

La Chimba Pesillo San Pablo Urco Turucucho Moyurco Caucho Alto Yerba Buena Puliza

Fuente: Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial 2001-2012

Organizaciones funcionales PDOT Cangahua:

TIPO DE ORGANIZACIÓN Compañías de transporte Coop.: Compañía de camionetas TIVA, PUERTA DEL SOL Ligas deportivas: Liga Deportiva parroquial de Cangahua 42 Clubes deportivos enfocados en el fútbol Asociaciones: 28 organizaciones Juntas de Aguas: 21 Juntas de Aguas Administración Parroquial del Agua Fuente: Presidente de la Junta Parroquial de Cangahua, Elaboración: Fernando Unda Consultor

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

96

Anexo 6: Ventajas comparativas y competitivas en el PDOT Cangahua y Olmedo

EJES PPD

EJES PDOT GAD OLMEDO SISTEMA

Paisajes Productivos

FISICO-AMBIENTAL: GAD OLMEDO SISTEMA

Paisajes Productivos

FISICO-AMBIENTAL: GAD OLMEDO SISTEMA

Paisajes Productivos

FISICO-AMBIENTAL: GAD OLMEDO SISTEMA

Conectividad

FISICO-AMBIENTAL: GAD OLMEDO SISTEMA

Asociatividad

SOCIO-CULTURAL:

Ventajas Comparativas Ventajas Competitivas Cuentan con varios ecosistemas por Diferentes pisos climáticos son propicios para sus diferentes altitudes y microclimas diversificar productos agrícolas y turísticos ejm.: pastos, cultivos tradicionales, ecoturismo Sus diversos pisos climáticos Cuenta con una biodiversidad de plantas nativas albergan una representativa útiles para la producción de productos biodiversidad. tradicionales ej. agave americano, hierbas medicinales Existen varias fuentes de agua, Cuenta con varios canales de riego que ayuda a vertientes pequeñas y canales de proteger la vegetación evitando la erosión riego, que ayudan a la conservación de la vegetación Su formación geomorfológica cuenta Cuenta con una zona protegida como es el parque con zonas que ayuda a crear protector Cayambe – Coca. diferentes microclimas y ecosistemas. Cuentan con tradiciones consideradas Cuenta con lugares de historia importante como patrimonios culturales ej.: fiestas de haciendas y fortalezas Intiraymi

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

97

EJES PPD

EJES PDOT GAD OLMEDO SISTEMA

Asociatividad

SOCIO-CULTURAL: GAD OLMEDO SISTEMA

Asociatividad

SOCIO-CULTURAL: GAD OLMEDO SISTEMA SOCIO-CULTURAL: GAD OLMEDO SISTEMA SOCIO-CULTURAL: GAD Cangahua Sistema

Asociatividad Asociatividad

Conectividad

físico – ambiental GAD Cangahua Sistema

Paisajes Productivos

físico – ambiental

Ventajas Comparativas Se realizan fiestas populares donde se conservan bailes tradicionales, música, toros populares, etc. Trabajan de forma solidaria con mingas comunitarias

Ventajas Competitivas Presencia de organizaciones y asociaciones internacionales para el financiamiento de proyectos de índole social y cultural. Articulación con entidades nacionales e internacionales para obtener financiamiento para proyectos. Su población indígena trabaja en Un buen número de población vulnerable recibe forma comunitaria y solidaria. apoyo gubernamental Su gastronomía es ancestral y Tiene poco índice de migración de su gente a considerada un patrimonio cultural otros países La mayor cantidad de su territorio está Gran cantidad de visitantes al parque que aprecian dentro del parque nacional Cayambe- la biodiversidad. Coca Cuentan con varios ecosistemas por Diferentes pisos climáticos son propicios para sus diferentes altitudes y microclimas diversificar productos agrícolas ej. hortalizas y flores

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

98

EJES PPD

EJES PDOT GAD Cangahua Sistema

Paisajes Productivos

físico – ambiental GAD Cangahua Sistema

Paisajes Productivos

físico – ambiental GAD Cangahua Sistema

Paisajes Productivos

físico – ambiental GAD Cangahua Sistema

Paisajes Productivos

físico – ambiental GAD Cangahua Sistema de

Paisajes Productivos

asentamientos humanos

Ventajas Comparativas Sus diversos pisos climáticos albergan una representativa biodiversidad.

Ventajas Competitivas Cuenta con una biodiversidad de plantas nativas útiles para la producción de productos tradicionales ej. agave americano, hierbas medicinales Cuenta con varios canales de riego que ayuda a proteger la vegetación evitando la erosión

Existen varias vertientes pequeñas que ayudan a la conservación de la vegetación Su formación geomorfológica está en Sus suelos son bastante fértiles y cuentan con el suelos planos y cuentan con agua. recurso agua para la producción. La mayor cantidad de su territorio está Esta reserva genera gran cantidad de ecoturismo. dentro del parque nacional CayambeCoca Cuenta con Subcentro de salud El uso del suelo en su mayoría está destinado a la ,Centros de educación con varias agricultura escuelas, Centro de Desarrollo Infantil

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

99

EJES PPD

EJES PDOT GAD Cangahua Sistema

Asociatividad

social y cultural GAD Cangahua Sistema

Asociatividad

social y cultural GAD Cangahua Sistema

Asociatividad

social y cultural GAD Cangahua Sistema

Asociatividad Asociatividad

social y cultural GAD Cangahua Sistema social y cultural

Ventajas Comparativas Cuentan con tradiciones consideradas patrimonios culturales ej.: fiestas de Intiraymi Se realizan fiestas populares donde se conservan bailes tradicionales, música, toros populares,rituales etc. Trabajan de forma solidaria con mingas comunitarias Su población se considera mestiza sin embargo trabaja en forma comunitaria y solidaria. Su gastronomía es ancestral y considerada un patrimonio cultural

Ventajas Competitivas Cuenta con lugares de historia importante como es el complejo de fortalezas haciendas, La línea equinoccial Presencia de organizaciones y asociaciones internacionales para el financiamiento de proyectos de índole social y cultural. Articulación con entidades nacionales e internacionales para obtener financiamiento para proyectos. Un buen numero de población vulnerable recibe apoyo gubernamental Tiene poco índice de migración de su gente a otros países

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

100

EJES PPD

EJES PDOT GAD Cangahua Sistema de

Asociatividad

asentamientos humanos GAD Cangahua Sistema de

Asociatividad

asentamientos humanos GAD Cangahua Sistema de

Asociatividad

asentamientos humanos GAD Cangahua Sistema de

Asociatividad

gestión del territorio GAD Cangahua Sistema de

Asociatividad

gestión del territorio

Ventajas Comparativas Reconocen la falta de articulación entre el Municipio y el Gobierno Autónomo Descentralizado Rural. Entre 50% de la población tiene vivienda propia

Ventajas Competitivas Funcionamiento de un colegio y un centro artesanal

Tiene varios asentamientos humanos en las comunidades que hacen que su distribución urbana sea más equilibrada. El Equipamiento urbano tiene casas Está ubicada en un lugar estratégico por donde se comunales, iglesias, y varias canchas atraviesa para ir a otras ciudades más grandes deportivas. ejm: Cayambe y El Quinche Hay articulación con Organizaciones Permite un mejor trabajo con las comunidades, Sociales para la consecución de ONG y otras instituciones proyectos de desarrollo Cuenta con un plan de Desarrollo y Relación y vinculación con entidades nacionales e Ordenamiento Territorial internacionales para obtener financiamiento para proyectos en beneficio para la parroquia.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

101

Anexo 7: Superficie de páramo comunitarios en traslape con el Parque Nacional Cayambe-Coca.

PARROQUIA

SECTOR DE PARAMO

SUPERFICIE DE PARAMOS RECAY TOTAL DENTRO FUERA

ÑUKANCHIK URKO

4.316

5

4.311

3.950 600 300 50 7.530 30 3.784 250 7.000

859 0 0 0 3.765 0 1.324 0 4.000

3.091 600 300 50 3.765 30 2.460 250 3.000

HUACHO – HUACHO

880

80

800

UNOPAC

CUSIN PAQUIESTANCIA

1.450,37 3.000

0 900

1.450,37 2.100

COINO

CARIACU

7.000

2100

4.900

500 1.000 1.000

250 750 0

250 250 1.000

26.000 600 600

7.800 0 0

18.200 600 600

1.000

0

1.000

150 900

0 0

150 900

ORGANIZACIÓN

PROVINCIA PICHINCHA CANTÓN CAYAMBE COINCCA, CANGAHUA

JUAN MONTALVO

GUALIMBURO – MORAS JAMBI MACHI PUCARÁ PAMBAMARCA PISAMBILLA PITANA ALTO EL HATO COCIJUM, UCIJM MONJAS BAJO SAYARO ÑURUKTA, UNOCC

AYORA

SANTO DOMINGO Nº 1 INDEPENDIENTES SANTO DOMINGO Nº 2 CUSIN ZONA NOR- OCCIDENTAL OLMEDO COINO NEVADO CAYAMBE ASCAZUBI ASCAZUBI ALTO MONTESERRIN ALTO CANTON QUITO SAN JOSÉ DEL QUINCHE EL QUINCHE UCICAQ QUITO LOMA (CHUMILLOS CENTRAL) CHECA SAN RAFAEL DE CHECA Fuente: Política de Páramos, Pueblo Kayambi.

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 102 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

Bibliografía       

FUNAN, 1998. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Cayambe – Coca. INEFAN. Quito-Ecuador. PDOT del GAD Municipal Cayambe, 2011 Winckell, A. et al. Paisajes Naturales del Ecuador, los paisajes naturales y las regiones del Ecuador; 1997; IRD, IPGH, IGM; Quito- Ecuador, pág. 64-131 PDOT Olmedo 2011 PDOT Cangahua 2011 Pourrout, M.; El Agua en el Ecuador: clima, precipitaciones, escorrentías; y en el climas del Ecuador propuesta por la ORSTOM, ahora IRD; Colegio de Geógrafos del Ecuador; INAMHI; MAG; 1995 Plan de Manejo del Parque Nacional Cayambe Coca 2010

Enlaces electrónicos http://www.ppd-ecuador.org/ visitado el 26 Diciembre 2012 http://www.pichincha.gob.ec/sistema-de-riego-cayambe-pedro-moncayo.html visitado el 3 Enero 2012 http://www.oyacachi.org.ec/sitio/comunidad.html visitado el 3 de enero 2013 http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV 2010&MAIN=WebServerMain.inl visitado el 3 de enero 2013 Créditos fotográficos: Ma. Augusta Almeida Ferri

Pablo Herrera Oe4-153 y Barón de Carondelet – casilla postal 17-11-6706 103 Telefax: (593-2) 2 440 328 / 2 258220 / 2 456985 – email: [email protected] – Quito, Ecuador

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.