BIOLOGÍA -GEOLOGÍA 3º ESO

BIOLOGÍA -GEOLOGÍA 3º ESO El ser humano como animal pluricelular. 1. Completa las siguientes frases: a) El oxígeno y el carbono pertenecen al nivel…

5 downloads 85 Views 756KB Size

Recommend Stories


EL ROMANCERO. Solucionario. Pilar Tejero 3 ESO
EL ROMANCERO Solucionario Pilar Tejero 3 ESO 1 2. Definición Composición anónima de transmisión oral, compuesta por versos octosílabos con rima a

un nuevo proyecto para una nueva generación #somoslink somos eso link # y 3 ESO
un nuevo proyecto para una nueva generación #somoslink somos # eso link #2015-2016 1 y 3 ESO el mundo está deslinkeado el linkeador que lo link

Matemáticas 1º de ESO. Capítulo 3: Números Naturales. Divisibilidad
8 CAPÍTULO 3: Números Naturales. Divisibilidad. Matemáticas 1º de ESO 1. REPASO DE NÚMEROS NATURALES 1.1. Los sistemas de numeración El sistema de nu

1º ESO SM ESO 1º BURLINGTON ESO 1º BURLINGTON ESO 1º OXFORD ESO 1º. Editorial OXFORD. Editorial OXFORD
1º ESO TITULO ASIGNATURA AUTOR EDITORIAL ETAPA CICLO CURSO EDICIÓN ISBN PLAZO VIGENCIA MATEMÁTICAS 1º ESO MATEMÁTICAS SAVIA -15 MIGUEL NIE

MÚSICA ESO
MÚSICA ESO 2012-2013 2 02 ÍNDICE ESO Claves del Proyecto pág. 4 Material para el alumno pág. 5 Material para el profesor Propuesta didáctica

MATEMÁTICAS ESO
MATEMÁTICAS ESO 2012-2013 2 02 ÍNDICE ESO Claves del Proyecto pág. 4 Material para el alumno pág. 5 Material para el profesor Propuesta didác

Matemáticas. ESo SERIE RESUELVE
SERIE RESUELVE El libro Matemáticas para 1.er curso de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativ

Story Transcript

BIOLOGÍA -GEOLOGÍA 3º ESO

El ser humano como animal pluricelular. 1. Completa las siguientes frases: a) El oxígeno y el carbono pertenecen al nivel………………………………………………….. . b) Los glúcidos y los lípidos son…………………………………………………………………… . c) El primer nivel de organización con vida es…………………………………………………… . d) La unión de varios átomos da lugar a…………………………………………………………. . e) Un tejido es la unión de muchas………………………………………………………………... f) Los tejidos se unen y forman…………………………………………………………………….. . g) La unión de diferentes órganos que realizan una función común da lugar a ……………. h) El ser vivo en su conjunto pertenece al nivel de……………………………………………… 2. Definición de célula. 3. Detalla las diferencias entre una célula eucariota y procariota. 4. Completa el siguiente cuadro:

5. Explica el proceso de la especialización celular. 6. ¿Qué número de cromosomas tiene en cada una de sus células la especie humana? ¿Hay alguna excepción en alguna de sus células?

7. Define tejido, órgano y aparato o sistema de órganos. 8. Haz un esquema indicando los distintos tipos de tejidos y su función.

9. Indica los diferentes niveles de organización, ordenados de menor a mayor complejidad, que podemos encontrar en el ser humano. Cita ejemplos de cada nivel.

10. Completa el siguiente cuadro, indicando a qué tejido corresponden las siguientes células. Tejido y variedad

Función del tejido

Glóbulos rojos Osteocitos Neuronas Condrocitos

Dieta y alimentos. 1. Diferencia entre alimento simple y compuesto. Escribe un ejemplo de cada uno. 2. Clasifica químicamente los componente de los alimentos e indican las necesidades que cubre cada uno de ellos.

3. Indica el nutriente más abundante en cada uno de los siguientes alimentos:

4. Lee el texto y responde.

«La fibra no se considera un nutriente, pues no aporta energía ni materia, pero ayuda al buen funcionamiento del aparato digestivo. Se encuentra en las frutas, las verduras y los cereales integrales». Escribe el nombre de dos alimentos ricos en fibra.

5. Señala si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F): V F Podemos obtener agua al beber y también al comer. V F Las sales minerales son muy peligrosas y hay que evitarlas. V F Los glúcidos nos aportan energía. V F Las grasas nos aportan la materia necesaria para crecer y reparar nuestro cuerpo. V F Las proteínas son una fuente muy buena de energía. V F Las vitaminas son abundantes en las frutas y las verduras. 6. ¿Qué son las vitaminas? 7. Señala si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F) razonando la respuesta. V F Todas las personas necesitan la misma energía para realizar sus actividades. V F Una persona joven necesita menos energía que un anciano. V F Los hombres y las mujeres necesitan tomarlas mismas calorías. V F Las vitaminas son una gran fuente de energía para el organismo. 8. ¿Qué es el metabolismo basal? 9. Define dieta equilibrada. 10. Dibuja la rueda de los alimentos y contesta: a) ¿Qué tipos de alimentos son los que más debemos tomar? b) Indica dos alimentos de los que conviene evitar.

11. Explica por qué la obesidad se considera un problema de salud. 12. Responde a las siguientes preguntas sobre la anorexia y la bulimia: a) ¿Por qué una persona anoréxica deja de comer aunque esté muy delgada? b) ¿En qué se diferencia la bulimia de la anorexia? 13 Explica qué motivos hacen que se estropeen los alimentos. 14. Completa las siguientes frases sobre las técnicas de conservación de los alimentos: a) Los alimentos se pueden………….. , por debajo de 0 ºC, o………………. , entre 0 ºC y 4 ºC. b) Los alimentos se calientan a altas temperaturas para eliminar los…………………….. que los pueden estropear. c) La técnica de la………………………… consiste en calentar los alimentos a menos de 100 ºC. 15. Piensa y contesta. Hace años, muchas personas compraban la leche directamente en las

vaquerías. Antes de tomarla debían hervirla. ¿Por qué crees que lo hacían? 16. Relaciona los elementos de las dos columnas: ADN • Proteínas • Lípidos • Polisacáridos • Agua •

Glicerina y ácidos grasos Monosacáridos Nucleótidos Biomolécula más abundante Aminoácidos

17. Coloca los siguientes alimentos en la casilla correspondiente: tomate, aceite, patata, lechuga, pasta, queso, zanahoria, pan, carne, naranja, pera, pescado, manzana, miel, calabaza, huevos, calabacín, mantequilla, frutos secos y leche.

Nos proporcionan energía

Sirven para formar células y estructuras de nuestro cuerpo

Nos aportan vitaminas, sales minerales, agua y fibra

18. Los alimentos son sustancias perecederas. ¿Qué tipo de alimentos se deterioran más rápidamente? ¿Cuáles son las causas del deterioro de los alimentos?

Sistema digestivo, respiratorio, excretor y circulatorio. DIGESTIVO 1. Cita los aparatos o sistemas que intervienen en la nutrición y explica la función de cada uno de ellos. 2. Responde a las preguntas, relacionadas con el dibujo.

a) Identifica los órganos señalados. b) ¿Cuáles de los órganos vierten jugos al mismo lugar del aparato digestivo? c) ¿Qué jugos son? d) ¿Cómo se llaman las papillas que se forman en E y en C? 3. Describe los siguientes procesos. a) La función digestiva de la boca. b) El transporte de alimentos por el esófago hacia el estómago. c) La acción química y mecánica en el estómago.

4. Define los siguientes conceptos: jugos intestinales, jugos gástricos, bilis y saliva. 5. Escribe el nombre de la partes del aparato digestivo.

6. Las funciones digestivas. a) ¿En qué consiste la digestión mecánica? b) ¿Qué movimientos de los órganos del tubo digestivo están asociados a la digestión mecánica? Explícalos. c) ¿En qué consiste la digestión química y en qué órganos se realiza? d)¿Dónde se produce la absorción de nutrientes? ¿Hacia dónde van esos nutrientes? 7. ¿Qué significa el término egestión?

RESPIRATORIO 1. Escribe la parte del aparato respiratorio de la que estamos hablando: a) Sirve para que la bebida y los alimentos no se dirijan hacia los pulmones. b) Son unos pequeños sacos de paredes muy delgadas que se encuentran al final de los bronquiolos. c) Es un conducto común al aparato digestivo y al respiratorio. d) Humedecen y calientan el aire. e) Se originan en la tráquea y llegan a los pulmones. f) Contiene las cuerdas vocales. 2. Completa el siguiente texto referido a la ventilación pulmonar: a) Al carecer de músculos, los movimientos de los pulmones están condicionados por la caja torácica. Con la entrada de aire en los pulmones (_______________), la caja torácica ___________de volumen, y con la expulsión ( ____________ ), ___________de volumen. b) Indica qué músculos de la caja torácica están implicados en el proceso anterior y qué ocurre con ellos (contracción o relajación) en cada movimiento. 3. Describe el recorrido del aire en el sistema respiratorio. Realiza un dibujo del aparato respiratorio para explicarlo. 4. Explica cómo se produce el intercambio de gases en los alveolos y en los tejidos, ayúdate del siguiente esquema :

5. Define los siguientes conceptos. a) Pleura. b) Epiglotis. c) Diafragma. d) Alveolo e) Bronquio 5. Explica brevemente en qué consisten el asma y la tuberculosis. 6. Explica en qué consisten la inspiración y la espiración pulmonar; explica cómo se realizan esos movimientos indicando las acciones de los músculos que intervienen.

7. Describe al menos dos enfermedades infecciosas del aparato respiratorio. CIRCULATORIO 1. Completa: El sistema circulatorio está constituido por el ______________ , la __________ y los __________ __ _____________. 2. Haz un esquema nombrando los componente de la sangre e indicando la función de cada uno de ellos. 3. Diferencias en la estructura y la función entre venas, arterias y capilares sanguíneos. 4. Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Cómo se llaman los vasos por los que llega la sangre al corazón? b) ¿Cómo se llaman los vasos por los que sale la sangre del corazón? c) ¿Cómo se llaman los vasos que comunican las venas y las arterias? 5. Explica por qué las paredes de los capilares son tan finas. 6. Explica las fases de un latido del corazón o ciclo cardíaco. 7. Señala con flechas rojas la dirección por la que circula la sangre rica en oxígeno y con flechas azules por la que circula la sangre rica en dióxido de carbono.

a) Explica el recorrido y la función de la circulación pulmonar: b) Explica el recorrido y la función de la circulación general:

8. En el siguiente esquema del corazón indica todas las cavidades, válvulas y vasos de entrada y salida.

10. Escribe a qué cámara del corazón llegan o salen los siguientes vasos sanguíneos: Arteria pulmonar Venas pulmonares Arteria aorta Venas cavas 11. Define las siguientes palabras: a) Sístole: b) Diástole: c) Latido cardiaco 12. Piensa y explica por qué cuando hacemos ejercicio nuestro corazón late más rápido que cuando estamos descansando. 13. Funciones de la sangre. 14. Explica la función del sistema linfático. 15. Define los siguientes términos: a) Capilar linfático: b) Vaso linfático: c) Ganglio linfático: d) Linfa: e) Linfocito: 16. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. «El colesterol es un lípido que cumple funciones muy importantes en nuestro cuerpo. El hígado fabrica todo el colesterol que necesitamos, pero también se encuentra en algunos alimentos, como los huevos, la carne y los productos lácteos. El exceso de colesterol en la

sangre aumenta el riesgo de sufrir un infarto, pues se pega a las paredes de las arterias y las estrecha, dificultando la circulación». a) ¿Qué enfermedad produce el exceso de colesterol en la sangre? b) ¿Qué alimentos son ricos en colesterol? c) ¿Por qué el exceso de colesterol aumenta el riesgo de sufrir un infarto? 17. ¿Qué es y por qué se produce un infarto de miocardio? Indica tres medidas que debe adoptar una persona que tiene riesgo de sufrir infartos. 18. Describe los tipos de enfermedades cardiovasculares. Busca información sobre el posible origen de estas y de cómo podrían evitarse. 19. Completa las siguientes frases: a) Las enfermedades que afectan al corazón y los vasos sanguíneos se llaman_________ . b) El endurecimiento y estrechamiento de las arterias recibe el nombre de____________ . c) Si se obstruye una arteria que riega el corazón, se produce un ___________ de _______________________ 20. Describe el circuito pulmonar o recorrido de la sangre desde el corazón a los pulmones y de los pulmones al corazón. 21. a. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Describe alguna de ellas. b. Enumera cinco hábitos saludables para prevenir las enfermedades cardiovasculares

EXCRETOR 1. ¿Qué sustancias se eliminan mediante la excreción? ¿y mediante la defecación? 2. ¿Qué órganos están implicados en la función de excreción? Explica por qué. 3. Escribe el nombre de todas las partes de aparato urinario.

4. Señala las partes de la nefrona y del riñón del esquema. ¿Qué es una nefrona?

5. Define los siguientes términos: vejiga, pelvis renal, excreción y cistitis. 6. ¿Qué relación existe entre los aparatos circulatorio y excretor y la nutrición? 7. Indica el recorrido de la orina desde que se forma hasta su salida al exterior. 8. ¿Qué sustancias expulsan los siguientes órganos y glándulas Riñón Pulmón Hígado Glándulas sudoríparas

9. Explica por qué puede ser grave que el aparato excretor no funcione adecuadamente.

10. ¿Qué relación existe entre los aparatos circulatorio y excretor y la nutrición?

11. Además del riñón, ¿qué otros órganos excretores hay en el organismo? Indica qué productos de desecho excreta cada uno de ellos.

Sistema nervioso y endocrino 1. Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué es una neurona y qué función tiene? b) ¿Qué son las sinapsis? c) ¿Qué es el impulso nervioso? d) ¿Qué son los neurotransmisores? 2. Escribe la función de las dendritas y del axón. • Las dendritas . • El axón 3. ¿Qué son las células de la glía?

4. Rellena la tabla.

5. Indica la parte del sistema nervioso que está actuando en cada caso. a) Respiramos continuamente. b) Recordamos un número de teléfono. c) Montamos en bicicleta. 6. Explica qué es un nervio y de qué está formado. 7. Completa la tabla de cada tipo de nervio con su función:

8. Localiza en el esquema las estructuras de una neurona y el lugar donde se produce la sinapsis. Dibuja una ampliación de dicha sinapsis y señala los elementos que intervienen en ella.

9. Indica los tipos de neuronas y explica la función de cada una de ellas. 10. Explica cómo funciona un acto reflejo. ¿Cuál es la principal diferencia con un acto voluntario? 11. Explica los tipos de enfermedades neurodegenerativas.

12. Completa el siguiente cuadro:

13. Define los siguientes términos: a) Glándula endocrina. b) Hormona. c) Órgano diana. 14. Explica qué significa que las hormonas actúan como mensajeras. 15. Responde a las preguntas siguientes: a) ¿Qué hormonas produce el páncreas? b) ¿Qué funciones tienen? c) ¿Qué hormona producen los testículos? d) ¿Qué función tiene?

e) ¿Qué hormonas producen los ovarios? f) ¿Qué funciones tienen?

16. Explica el mecanismo de acción hormonal

17. Rellena la tabla:

18. ¿Qué es la diabetes? ¿A qué se debe? 19. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas; si son falsas, escribe las correcciones oportunas: a. El cerebro es el principal coordinador de los movimientos voluntarios. b. El cerebelo controla funciones involuntarias, como el ritmo cardíaco y la respiración. c. El tronco encefálico coordina algunos movimientos voluntarios, como andar. 20. Si la concentración de glucosa que hay en la sangre es muy baja, ¿qué hormona se produciría? ¿De qué forma actuaría? LOS SENTIDOS 21. Dibuja un ojo, señala sus partes y explica la función de: cristalino, retina, iris, nervio óptico. 22. ¿A qué se debe la miopía, hipermetropía y astigmatismo? 23. Dibuja un oído, indica sus partes y señala cuales intervienen en el equilibrio y cuales en la audición. 24. Explica el mecanismo de la audición. 25. ¿Qué son la pituitaria roja y la amarilla? 26. Las siguientes frases describen diferentes funciones de los componentes del ojo. Escribe junto a ellas el nombre del componente del ojo que ejerce dicha función:

• Concentra los rayos luminosos que la atraviesan hacia un único punto: • Se abomba o se aplana para enfocar la imagen de los objetos sobre la retina: • Contiene los fotorreceptores que convierten la luz en impulsos nerviosos: • Controla la cantidad de luz que entra en el ojo: • Transporta los impulsos nerviosos de los fotorreceptores hasta la corteza cerebral:

La reproducción 1. Dibuja el sistema reproductor masculino y nombra y explica la función de sus partes. 2. Define los siguientes términos: a) Folículo de Graaf. b) Ovulación. c) Menstruación. c) Endometrio. d) Menopausia. 3. Dibuja el sistema reproductor femenino y nombra y explica la función de sus partes. 4. Haz un esquema del ciclo menstrual femenino. ¿Qué hormonas están implicadas? ¿Cuáles son sus niveles en las distintas fases? 5. ¿Qué es un cigoto? ¿En qué se diferencia de un óvulo? 6. Define los siguientes conceptos: a) Fecundación: b) Anidación: c) Placentación: 7. Explica las tres fases del parto. 8. ¿Para qué sirven los métodos anticonceptivos? ¿Qué método es el más efectivo para evitar enfermedades de transmisión sexual?

9. ¿En qué consiste la ovulación? ¿Y la menstruación? ¿En qué momento del ciclo sexual femenino se producen? ¿En qué días del ciclo se puede producir la fecundación? 10.

¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual? ¿Cuáles conoces? Cita medidas para prevenirlas.

La salud y la enfermedad 1. Define enfermedad infecciosa. Busca enfermedades que sean infecciosas y averigua qué tipo de microorganismos las producen. 2. a) ¿Qué son los antibióticos? ¿Para qué tipo de enfermedades se utilizan? ¿por qué la gripe y los resfriados no se tratan con antibióticos? 3. b) Explica en cada caso del ejercicio anterior que tratamiento es el más adecuado para su curación.

4. Une con flechas ambas columnas, según el tipo de enfermedad que sea. Alzheimer Cáncer Infecciosa Quemadura Gripe No infecciosa Tétanos Explica en qué consisten las enfermedades que has señalado como no infecciosas. 5. Describe los niveles de defensa de organismo. 6. ¿Qué es un trasplante? ¿Qué problema pueden tener los individuos trasplantados? ¿Qué hay que hacer? 7. Explica qué es una vacuna y un suero. ¿Para qué se utilizan cada uno de ellos?

8. a. Indica las diferentes vías de entrada de los microorganismos patógenos en el huésped y cita ejemplos de cada una de ellas. b. ¿Qué son las vacunas? ¿Sirven para curar la enfermedad una vez se ha contraído? 9. ¿Por qué se produce rechazo cuando se trasplanta un órgano? ¿Qué otros problemas pueden surgir al realizar un trasplante?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.