Story Transcript
Lengua y Literatura 3 ESO SERIE DEBATE El libro Lengua y Literatura para 3.º de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su elaboración y edición ha participado el siguiente equipo: Josefa Belmonte Carmona Leticia Bustamante Valbuena Luis Cicuéndez Carrillo Rafael Díaz Ayala Enrique Ferro San Vicente Asunción Honrado Marchán Pedro López Lara Fernando López Martínez María Martínez Xoubanova Paula Rojo Cabrera Concha Romero Suárez Mercedes Rubio Cordovés Inmaculada Toscano Liria DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Pedro López Lara
231839 _ 0001-0005.indd 1
22/03/10 13:5
Cómo utilizar tu libro Bienvenido a 3.º. Mi misión es presentarte tu libro de Lengua para que aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojea el libro y mira el índice que hay en las páginas 4 y 5 para familiarizarte con su contenido. Como ves, el libro está dividido en 3 volúmenes: • Volumen I: unidades 1 a 6. Cada unidad se organiza en dos bloques: Comunicación y Estudio de la lengua. • Volumen II: unidades 7 a 12. Cada unidad se organiza en dos bloques: Literatura y Estudio de la lengua. Este volumen contiene dos anexos: Grandes temas de la literatura y Literatura universal. • Volumen III: apéndices. Contiene varias secciones: Textos para el desarrollo de las competencias básicas, Técnicas de trabajo, Resumen de Gramática y Leer un libro.
COMUNICACIÓN (Volumen I) [Unidades 1 a 6]
El bloque de Comunicación lleva unas bandas de color verde. En esta parte del libro podrás leer, escribir y hablar, y podrás observar qué características tienen los textos que manejas habitualmente: las narraciones, las descripciones, los diálogos, las argumentaciones… Encontrarás también muchas lecturas interesantes.
LITERATURA (Volumen II) [Unidades 7 a 12]
El bloque de Literatura lleva bandas de color morado. Esta parte te pondrá en contacto con la historia de la literatura y te permitirá acceder a algunos de los textos más representativos de las distintas épocas y movimientos literarios.
ESTUDIO DE LA LENGUA (Volúmenes I y II) [Unidades 1 a 12]
El bloque de Estudio de la lengua lleva bandas de color naranja. Este bloque consta de cuatro programas –Gramática, Norma culta, Vocabulario y Ortografía–, que te ayudarán a utilizar mejor el lenguaje y a comprender su funcionamiento.
OTRAS SECCIONES (Volúmenes I y II) [Unidades 1 a 12]
Al �nal de cada unidad hay dos páginas de Actividades complementarias y una página llamada Aplica lo aprendido en la que a partir de un texto podrás demostrar tus conocimientos.
APÉNDICES (Volumen III) En este curso, como a lo largo de toda la Secundaria, vamos a dar muchísima importancia a la lectura. Por eso, en el volumen III hallarás un extenso bloque de textos (Textos para el desarrollo de las competencias básicas) que te permitirán ejercitar las destrezas relacionadas con la comprensión e interpretación de un escrito. Además, encontrarás la sección Leer un libro, donde te sugerimos la lectura de algunas obras apasionantes. En este volumen también se incluyen unos apéndices sobre Técnicas de trabajo y Gramática.
2
231839 _ 0001-0005.indd
2
07/04/10
11:
Estructura de la unidad COMUNICACIÓN (Unidades 1 a 6)
LITERATURA (Unidades 7 a 12)
ESTUDIO DE LA LENGUA (Unidades 1 a 12) Gramática ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
La comunicación y los textos La lengua y su organización
1
8
–Más o menos –dijo Alberto–. Tengo una idea. –Eso es lo principal –afirmó el Bebe–. Hay que tener preparadas todas las palabras. –Depende –dijo Pluto–. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chica, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren montones de cosas. Me inspiro. –No –dijo Emilio–. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado. Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo dices, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano.
QUÉ DEBES SABER
• La transmisión intencionada de información recibe el nombre de comunicación. • Hay distintos sistemas de comunicación. El lenguaje es uno de ellos.
El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje determinado.
1. ¿Cuántos enunciados hay en este fragmento? ¿Cuántas palabras tiene cada uno?
Se llama también habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el habla de los jóvenes, el habla de Sevilla…
2. ¿Sería correcto un enunciado como Tienes catorce años estás en Secundaria y? ¿Por qué?
4. Las lenguas del mundo. El bilingüismo Aunque los cálculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4.000 y 5.000 lenguas. De ellas, las más habladas son el chino mandarín, el inglés, el hindi y el español.
1. La comunicación y el lenguaje
Es frecuente que, por razones políticas, culturales e históricas, en un mismo territorio se hable más de una lengua. Así ocurre, por ejemplo, en muchas zonas de España (Cataluña, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia…). La convivencia de dos lenguas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingüismo y la diglosia.
Los seres humanos podemos comunicarnos de diversas maneras: por medio de gestos (un guiño, por ejemplo), de señales (la luz del semáforo), de iconos (la silueta del avión que anuncia la proximidad de un aeropuerto)… Junto a estos procedimientos, disponemos de otro sistema de comunicación especialmente rico y complejo, que se basa en el uso de la palabra: el lenguaje.
Bilingüismo Las dos lenguas tienen un reconocimiento oficial y conviven en una situación de igualdad. Ambas están presentes en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…
El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí mediante el uso de signos orales.
Diglosia
2. La lengua, sistema de signos y reglas
UMBERTO ECO El nombre de la rosa (Adaptación)
MARIO VARGAS LLOSA, La ciudad y los perros
3. El habla
Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en Secundaria.
–He dicho que podréis moveros por toda la abadía. Aunque, sin duda, no por el último piso del Edificio, la biblioteca. –¿Por qué? –Debería habéroslo explicado antes. Creí que ya lo sabíais. Vos sabéis que nuestra biblioteca no es igual a las otras… –Sé que posee más libros que cualquier otra biblioteca cristiana. Sé que muchos de los monjes que aquí viven proceden de abadías situadas en diferentes partes del mundo. Unos vienen por poco tiempo, el que necesitan para copiar manuscritos que solo se encuentran en vuestra biblioteca. Otros permanecen muchísimo tiempo, a veces hasta su muerte. Sé que, hace muchísimos años, el emperador Federico os pidió que le compilarais un libro sobre las profecías de Merlín, y que luego lo tradujerais al árabe, para regalárselo al sultán de Egipto.
–Lo que pasa –dijo el Bebe– es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle?
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
La lengua y su organización
La literatura medieval Constituyentes de la oración
Una de las lenguas se encuentra en una situación social de inferioridad con respecto a la otra. Por lo común, la lengua privilegiada se utiliza como vehículo de comunicación oral y escrita en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…, mientras que la otra lengua queda relegada a un uso oral en el ámbito familiar.
La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua. Llamamos lengua al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.
PLAN DE TRABAJO
PLAN DE TRABAJO
El español o castellano es una lengua, lo mismo que el inglés, el gallego, el catalán o el euskera.
Qué vas a hacer
Qué vas a hacer
Las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüísticos. Así, la palabra olvidar es un signo lingüístico: un grupo de sonidos, o-l-v-i-d-a-r, al que asociamos un concepto: ‘dejar de tener en la memoria’.
• Analizar y comentar textos característicos de la literatura medieval. • Diferenciar y analizar los constituyentes básicos de la oración. • Distinguir el significado recto del figurado. • Escribir con la grafía adecuada una serie de palabras.
• Analizar distintos actos de comunicación. • Leer y analizar distintos tipos de textos y de secuencias textuales. • Realizar la presentación oral de un compañero. • Identificar unidades lingüísticas.
• Cuáles son los elementos del proceso comunicativo y qué clases de signos se emplean en él.
• Cuáles son las unidades lingüísticas. • En qué consiste la polisemia. • Cuáles son los componentes del signo lingüístico.
7
Se detienen ante el convento perdido en la soledad de la montaña. Bajas con ellos y caminan por corredores y galerías desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no tú) en los huecos de una capilla que transmite susurros
Marco narrativo y situación inicial
Desarrollo de la acción
Situación final
� Resume el texto.
OBTENER INFORMACIÓN 3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citando en cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta: La acción se desarrolla el 19 de agosto de 1954. Los hechos tienen lugar en un parque nacional. En el bosque está permitido el contacto con los animales. El protagonista decide coger una ardilla. El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo. Julia recrimina a Pedro por su comportamiento.
• Lenguaje verbal escrito
INTERPRETAR EL TEXTO • El sol te parece una ofensa más.
• No tienes nombre y no eres nadie.
6. Identifica los personajes que desempeñan en el relato las funciones de protagonista y de antagonista.
Una vez venía el conde de la guerra muy cansado, pobre y maltrecho; antes de haber podido descansar le llegó la noticia de que comenzaba una nueva guerra. Los más de los suyos le aconsejaron que descansara un poco y que después hiciera lo que le pareciera más conveniente. El conde le pidió consejo a Patronio, quien le dijo:
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 8. Establece la red de los sentimientos que relacionan a los personajes principales del texto. JULIA
G
F G
PEDRO
Miniatura medieval en la que se muestra el encuentro de Luis VII de Francia y San Bernardo de Claraval al inicio de la Segunda Cruzada.
9
Cuando el conde vio que tenían tan poquísimo ánimo, sintiendo más la vergüenza que el cansancio, les dijo a sus gentes:
ESTILO
Textos
Caracterización
La Edad Media es una época de profunda religiosidad. La religión impregna todos los órdenes y se convierte en fuente de inspiración del arte y la literatura.
Ejemplos
Informativos
Están concebidos para facilitar nuevos Una noticia, una definición… conocimientos al receptor.
Persuasivos
Buscan convencer al receptor de algu- Los anuncios publicitarios, los discurna idea. sos políticos…
Prescriptivos
Pretenden guiar la acción del receptor. Un manual de instrucciones, una receta de cocina…
Literarios
Intentan crear una impresión estética. Una poesía, una novela…
Otro elemento clave de la mentalidad medieval es la guerra. La tierra, cuya propiedad correspondía a los nobles, era un bien en continua disputa, hecho que daba lugar a numerosos enfrentamientos bélicos. A ello se suma el proceso de Reconquista ya mencionado. Por esta razón, el personaje del héroe, que condensaba en su persona el valor, la honestidad y la religiosidad, se convirtió en una figura clave de la literatura medieval.
3. Esquema básico de la comunicación
A cada una de estas formas corresponde un tipo de texto: narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo.
El proceso de la comunicación se puede sintetizar del siguiente modo: G F
F
Código Canal
• El emisor es quien elabora y transmite el mensaje. • El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje. • El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor. • La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el lugar y el momento en que se produce, la relación que mantienen emisor y receptor… • El código es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje. • El canal es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, canal auditivo…).
Desde el punto de vista de la literatura, se suele dividir la Edad Media en dos periodos: • La literatura medieval. Abarca desde el siglo X, época en la que surgen las primeras manifestaciones literarias en castellano, hasta finales del siglo XIV. • La literatura prerrenacentista. Comprende el siglo XV y es resultado de la evolución de la sociedad, que, con el afianzamiento de la burguesía, lleva aparejada una nueva mentalidad.
Tradicionalmente, se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos de discurso: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación. • Narrar consiste en contar hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo. • Describir es mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares… • Dialogar es intercambiar información con otro u otros interlocutores. • Exponer consiste en explicar hechos, conceptos o fenómenos. • Argumentar consiste en defender razonadamente una opinión.
Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos códigos. Cada código contiene un conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinar esos signos para producir e interpretar mensajes. Las distintas lenguas –el español, el inglés, el francés…– son códigos lingüísticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramaticales, ortográficas, léxicas…
F
2. La literatura medieval.
ACTIVIDADES 1. Observa este mensaje y contesta:
B
Características
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO: A UN PASO DEL CIELO
La literatura medieval se caracteriza por tres rasgos: la transmisión oral de las obras, el carácter anónimo y el didactismo. • Transmisión oral. La literatura se transmitía generalmente por medio del canto o la recitación, lo que explica que sean pocas las obras que han llegado a nosotros en copias escritas. • Carácter anónimo. La mayoría de las obras medievales son anónimas. • Didactismo. Las obras tienen una función didáctica: transmiten los valores cristianos y ofrecen modelos de comportamiento.
Descubre uno de los lugares más destacados de toda la cordillera pirenaica: fauna, flora, itinerarios, historia y arte, gastronomía…
Pueden seguir informados en los boletines de noticias que emitimos cada hora. • ¿En qué situación suele darse? • ¿Quién es el emisor? ¿Y el receptor? • ¿Cuál es el canal por el que se transmite? 2. Explica razonadamente de qué tipo son los siguientes textos, según su intención comunicativa: A
C
PROHIBIDO CORTAR FLORES
Los Príncipes de Asturias presiden el 50 aniversario del Parque Nacional de Aigüestortes (Lleida).
10
11
Leer
• Relato sobre Fernán González • Conclusión
3. Explica por qué puede considerarse paradójica la respuesta que da el conde Fernán González a sus gentes. VALORACIÓN 4. ¿Crees que este cuento puede aplicarse a la sociedad actual? Explica por qué. 5. Comenta las ventajas e inconvenientes que, a tu juicio, puede tener el emplear un cuento para dar un consejo.
A lo largo de la Edad Media, los árabes forjaron en la Península una cultura floreciente, de la que aún perviven espléndidos testimonios. En la imagen, una vista del patio de los Leones en la Alhambra de Granada.
3. La lírica tradicional Las primeras manifestaciones de la lírica medieval son cancioncillas que el pueblo cantaba con ocasión de las festividades o celebraciones y para acompañar sus tareas diarias. Los testimonios escritos son muy escasos, dado que se transmitían oralmente de generación en generación. Las formas más conocidas de estas canciones son las jarchas y las cantigas de amigo, que guardan entre sí una gran similitud temática y formal.
3.1. Las jarchas Las jarchas, escritas en los siglos X y XI en mozárabe –la lengua romance de los cristianos que vivían en territorio árabe–, son breves composiciones líricas, de dos, tres o cuatro versos, que los poetas árabes y judíos peninsulares incluían al final de poemas escritos en árabe o en hebreo. El tema de las jarchas es el lamento de una mujer por la ausencia de su amado. He aquí un ejemplo: ¡Tanto amare, tanto amare, habib, tanto amare! Enfermeron olios nidios e dolen tan male. (Versión original)
¡Tanto amar, tanto amar, amado, tanto amar! Enfermaron mis ojos brillantes y duelen tanto. (Versión modernizada de Margit Frenk Alatorre)
6. El nivel fónico y el nivel morfológico 6.1. El nivel fónico: sonidos y fonemas En una lengua hay una gran variedad de sonidos. Y además, cada hablante tiene su propia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia, su formación y hasta su estado de ánimo. No suena igual, por ejemplo, la s que pronuncia un sevillano que la que pronuncia un salmantino; y tampoco son el mismo sonido la o de un asturiano y la de un burgalés. Pese a ello, cualquier persona que hable castellano sabe que esos sonidos distintos son meras variantes de la s y de la o. A ese modelo que los hablantes tienen de la s, de la o y de cualquier otro sonido es a lo que llamamos fonema. Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.
–Bueno –dijo Alberto–. Te haré una seña. –La sacas a bailar –dijo Emilio–. Y a la disimulada te vas hacia un rinconcito para que no te oigan las otras parejas. Y le dices, al oído, «Helenita, me muero por ti». –¡Animal! –gritó Pluto–. ¿Quieres que lo largue otra vez? –¿Por qué? –preguntó Emilio–. Yo siempre me declaro así. –No –dijo el Bebe–. Eso es declararse sin arte, a la bruta. Primero pones una cara muy seria y le dices: «Helena, tengo que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy enamorado de ti. ¿Quieres estar conmigo?». –Y si se queda callada –añadió Pluto–, le dices: «Helenita, ¿tú no sientes nada por mí?». –Y entonces le aprietas la mano –dijo el Bebe–. Despacito, con mucho cariño. –No te pongas pálido, hombre –dijo Emilio, dando una palmada a Alberto–. No te preocupes. Esta vez te acepta. MARIO VARGAS LLOSA La ciudad y los perros (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Inventa un comienzo para el texto en el que describas la situación y presentes a los interlocutores. 2. Selecciona en el texto cuatro enunciados de diferentes emisores. Señala en cada caso quiénes son los receptores. 3. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto se relacionan entre sí mediante procedimientos lingüísticos que reciben el nombre de mecanismos de cohesión. Entre estos mecanismos se encuentra el uso de expresiones que hacen referencia a elementos mencionados anteriormente en el texto. Explica a qué elemento anterior del texto se refiere la expresión destacada en este fragmento: –Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada. 4. Elabora, basándote en los consejos de los amigos de Alberto, un texto que contenga instrucciones para declararse. 5. ¿Qué pretende conseguir Alberto con su declaración de amor? ¿Qué tipo de texto, según la intención comunicativa, es una declaración de amor? 6. Explica razonadamente qué clase de texto es Una declaración de amor según el modo de discurso que predomina en él.
12
Por lo general, los participantes en un acto de comunicación se conocen entre sí. Cuando esto no sucede, es decir, cuando alguna persona es desconocida para otras, esa persona debe presentarse a sí misma o ser presentada por alguien que la conozca.
Indica género, número, tiempo, persona… Se añade al final de una palabra para construir una forma distinta de esa misma palabra. Ejemplos: -s (en alimentos), -a (en prima)… Afijo o morfema derivativo
Se une a la raíz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijos o prefijos: – Los sufijos van detrás de la raíz. Ejemplos: -eza (en realeza), -al (en verbal)… – Los prefijos van delante de la raíz. Ejemplos: des- (en desprecio), in- (en inválido)…
ACTIVIDADES 4. Divide en enunciados este fragmento, procedente de la lectura Tarde de agosto.
(Olas del mar de Vigo, ¿habéis visto a mi amigo? ¡Ay Dios, si vendrá pronto!
Ondas do mar levado, se vistes meu amado? E ai Deus, se verrá cedo!
Olas del mar alzado, ¿habéis visto a mi amado? ¡Ay Dios, si vendrá pronto!
Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro? E ai Deus, se verrá cedo!
¿Visteis a mi amigo, aquel por quien suspiro? ¡Ay Dios, si vendrá pronto!
Se vistes meu amado, por que ei gran cuidado? E ai Deus, se verrá cedo!
¿Visteis a mi amado, por quien tengo gran cuidado? ¡Ay Dios, si vendrá pronto!)
4. El mester de juglaría Hacia el siglo XII aparecen los cantares de gesta, un tipo de poemas narrativos en los que se relatan las hazañas bélicas de un héroe. Los cantares de gesta eran recitados por los juglares, que recorrían los pueblos entreteniendo al público con sus poemas. Por eso, esta corriente literaria recibe el nombre de mester de juglaría (oficio de juglares). El principal cantar de la literatura castellana es el Poema de mio Cid (ver págs. 138-139). Los cantares de gesta se caracterizan por tres rasgos: • La presencia de fórmulas fijas. En el poema se repiten ciertas expresiones –fórmulas– que probablemente servían al juglar para memorizar el texto. Estas fórmulas podían apelar al público (allí vierais), indicar acciones (poniendo a la espada mano) o aludir a los personajes (el que en buen hora ciñó espada). En este último caso reciben el nombre de epítetos épicos. • La irregularidad métrica. El poema está escrito en versos de diferente medida que se agrupan en series o tiradas con la misma rima asonante. Veamos un ejemplo:
• sabes
• retomar / rebelde
• casero
• prenatal / precio
� Escribe tres palabras con cada uno de los prefijos anteriores. 18. Escribe a partir de cada palabra dos distintas haciendo uso de sufijos. • real
• casa
• palabra
• niño
9. Observa cómo se segmenta en morfemas la palabra despistadas e indica a qué clase pertenece cada uno: raíz, afijo (prefijo o sufijo) o desinencia.
� Identifica las palabras del segundo enunciado. � Elige dos palabras del segundo enunciado y divídelas en sonidos.
des
5. Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos.
pist
ad
a
s
En español hay veinticuatro fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o, u) y diecinueve consonánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr, s, t, y, z).
Síntesis
6.2. El nivel morfológico: palabras y morfemas
• El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí mediante el uso de signos orales.
En una palabra como conversación hay varios segmentos con significado: • convers-: remite a la idea de ‘hablar con una o con varias personas’. Este segmento aparece también en palabras como conversar o conversador. • -ación: aporta la noción de ‘acto, acción’. Es un segmento de carácter gramatical que permite formar sustantivos a partir de verbos (conversar F conversación). Aparece también en otras muchas palabras, como aclaración, liberación…
• La lengua es el conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma. El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje determinado. • Las unidades de una lengua pertenecen a distintos niveles. Las unidades de un mismo nivel se combinan entre sí para dar lugar a unidades más complejas. • Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.
Las unidades lingüísticas dotadas de significado que son constituyentes de una palabra reciben el nombre de monemas o morfemas.
• Los monemas o morfemas son unidades con significado que forman parte de una palabra. Hay tres clases de morfemas: raíz, morfema léxico o lexema; desinencia o morfema flexivo; afijo o morfema derivativo.
Hay distintos tipos de morfemas, tal como se recoge en el esquema que se reproduce a continuación.
Vocabulario
ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA
ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
El signo lingüístico. La polisemia
MORFOLOGÍA: LAS SIGLAS
5. El mester de clerecía
Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los términos que forman el nombre de un organismo, una institución, un objeto, una asociación… Ejemplos: ONU (Organización de las Naciones Unidas) FMI (Fondo Monetario Internacional)
Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear por los alrededores de la ciudad.
Las siglas se pueden leer de tres modos distintos: – Tal como se escriben: ONU [onu]. – Deletreándolas: FMI [efe-eme-i]. – Combinando los dos procedimientos anteriores: CD-ROM [ce-de-rrón].
1. Contesta. ¿Qué sonidos componen la palabra ciudad? ¿Qué significa esa palabra?
1. El signo lingüístico: significante y significado
Las siglas no llevan punto entre las letras que las componen.
Mester traigo fermoso, non es de ioglaría, mester es sin pecado, que es de clerecía. Fablar curso rimado por la cuaderna vía a sílabas contadas, que es grant maestría.
Como sabemos, las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüísticos. La palabra ciudad, por ejemplo, es un signo lingüístico.
1. Sustituye en los siguientes enunciados las expresiones destacadas por las siglas correspondientes: BSCH
Libro de Alexandre
Los autores más destacados del mester de clerecía son Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, arcipreste de Hita (ver, respectivamente, págs. 140-141 y págs. 142-143).
ESO
AFE
IVAM
Según hemos visto anteriormente, todo signo lingüístico tiene un significante y un significado:
ONG
Signo lingüístico
ciudad
• No le han admitido en la Asociación de Futbolistas Españoles. • Mi hermana cursa 3.º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. • Mañana inauguran una exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno. • En esa calle han abierto una sucursal del Banco Santander Central Hispano. • Miguel trabaja en una organización no gubernamental.
6. La prosa medieval La prosa medieval tuvo un desarrollo tardío. Durante los primeros siglos el latín siguió siendo empleado como lengua de cultura en los textos legales, religiosos y literarios. Será Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, quien establezca el castellano como lengua oficial. Además, el monarca emprendió una ingente labor cultural a través de la Escuela de Traductores de Toledo, a la que encomendó la traducción y la redacción de obras históricas, jurídicas, científicas y de entretenimiento.
Significante
Significado
Conjunto de sonidos que asociamos a un concepto. Ejemplo: c-i-u-d-a-d.
Idea o concepto que asociamos a un significante. Ejemplo: 'población grande'.
� Lee en voz alta los enunciados resultantes.
2. La polisemia
NO LE HAN ADMITIDO EN LA AFE.
Con cierta frecuencia, encontramos significantes que tienen más de un significado. Este fenómeno recibe el nombre de polisemia. Signo lingüístico
coche Significante
En el ámbito de la literatura, el primer prosista castellano fue el infante don Juan Manuel, autor de una colección de cuentos titulada Conde Lucanor (ver págs. 144-145).
Significados
c-o-ch-e
MORFOLOGÍA: LAS ABREVIATURAS
A diferencia de las siglas, las abreviaturas no se leen nunca como se escriben ni deletreándolas, sino que se lee la palabra completa; núm., por ejemplo, se lee número. Las abreviaturas se cierran con punto. Si forma parte de la abreviatura una vocal que lleva tilde en la palabra desarrollada, la vocal mantiene la tilde en la abreviatura: pág., núm.
‘vehículo automóvil’
ACTIVIDADES 1. Nombra los siguientes seres y objetos e identifica el significante y el significado de cada palabra.
2. Escribe con cada palabra dos oraciones, de manera que en cada una de ellas la palabra tenga un significado distinto. • puente
• hoja
• gato
3. Distingue el significado que tiene en cada oración el término destacado.
• D Antonio Fernández quiere hablar con la Sra Santos. • En el remite de la carta venía esta dirección: Avda. Amanecer, num. 42. • En la pag 26 del libro se reproducen varios cuadros célebres: Las meninas, La Gioconda, el Guernica, etc
Ilustración de un manuscrito medieval en la que se puede ver al rey Alfonso X rodeado de su corte.
• televisión
� ¿Son polisémicas estas palabras? ¿Por qué?
2. Identifica las abreviaturas presentes en estas oraciones y corrige las que están escritas de forma incorrecta:
Poema de mio Cid (Versión de Francisco Marcos Marín)
‘vagón del tren o del metro’
Para averiguar el significado concreto con el que se está usando una palabra polisémica, hay que tener en cuenta el contexto: Mi coche tiene una rueda pinchada. Engancharon otro coche al tren.
Las abreviaturas son representaciones gráficas abreviadas de una palabra o un grupo de palabras. Ejemplos: Sr. (señor) pág. (página) núm. (número) a. C. (antes de Cristo)
El campeador salió de la celada, a Castejón atacaba sin falta. Moros y moras obtenían de ganancia, y los ganados, cuantos en derredor andan.
• El realismo. Los hechos se desarrollan en escenarios concretos y se narran de una forma realista.
• pasto
� Forma en cada caso otra palabras modificando el orden de los sonidos. 17. Indica en cada caso si el segmento destacado es un prefijo o forma parte de la raíz.
Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas heladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parque nacional. Quien desobedezca recibirá su castigo.
Norma culta
Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus, se verrá cedo!
16. Divide en sonidos cada palabra.
Recuerda que en la escritura los enunciados van separados por punto o signo de cierre de interrogación o exclamación.
17
En el siglo XIII surge una nueva corriente denominada mester de clerecía (oficio de clérigos), cuyas obras están compuestas por autores cultos. Integran esta corriente composiciones de intención didáctica, en muchos casos de carácter religioso, que muestran modelos de comportamiento valiéndose de ejemplos o cuentos. Están escritas en una estrofa llamada cuaderna vía: cuatro versos de catorce sílabas (alejandrinos) que riman entre sí en consonante (AAAA). Los siguientes versos constituyen un ejemplo de cuaderna vía:
• Te ordenan callar.
• Te ordenan el cuarto.
� Escribe otros dos pares de oraciones en los que una misma palabra tenga significados distintos.
18
19
Anota las respuestas a cada pregunta.
– Me llamo Ana Fernández Lomas… – Estudié Primaria en el colegio… – Me considero una persona tranquila…
• Datos personales • Familia
Puedes añadir algún comentario personal que tenga que ver con la impresión que tu compañero te ha causado.
Él mismo dice que es una persona tranquila y la verdad es que esa es la impresión que causa cuando uno habla con él…
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO RR
Regla 5 El sonido RR (barro) se representa con rr cuando va entre vocales (perro, tierra) y con r en los demás casos (rama, enredo).
En castellano, la mayor parte de los sonidos se representan con una sola letra y a la mayoría de las letras les corresponde un solo sonido. No obstante, hay excepciones a esta norma. Podemos encontrar, por ejemplo, sonidos que se representan con más de una grafía, como ocurre con el sonido J (jinete, genio), y grafías que se emplean para representar más de un sonido, como la c, que representa en unos casos el sonido Z (cine) y en otros el sonido K (casa).
Los Milagros de Nuestra Señora es una obra compuesta por veinticinco relatos protagonizados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje comete un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su figura, interviene para salvar su
19. Forma palabras empleando los prefijos del recuadro. ianticontra-
• real • racional • robo
• reloj • regular • revolucionario
• reglamentario • reforma • reconocible
10. Construye a partir de cada palabra un verbo con los prefijos en- o a- y la terminación -ar. • riesgo • rincón
• raíz • reja
• rollo • regla
• ropa • recio
Ejemplo riesgo F arriesgar
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO I
Regla 1 El sonido I (mina) se representa con y cuando es una conjunción (y) o si ocupa la última posición de un diptongo (ley) o un triptongo (buey), salvo en el caso de bonsái, saharaui y fui; en los demás casos, se representa con i (rima).
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO G
1. Completa con i o y. • El re� �ba a conf�rmar ho� la nueva le� de �nm�grac�ón. • Paragua� � Urugua� son dos países que están s�tuados en el sur del cont�nente amer�cano. • En verano fu� unos d�as a un pueblo saharau� donde v�ven mis am�gos. 2. Completa las palabras de cada par con i o con y. • jerse� F jersé�s
• saharau� F saharau�s
• bonsá� F bonsá�s
Regla 6 El sonido G (goma) se representa con g ante a, o, u (garra, gota, gusto) y ante consonante (gramo), y con gu ante e, i (reguero, guitarra).
Regla 2 El sonido B (bola) se representa con b (bueno, lobo) o con v (vaso, avión).
• Vida • Personalidad…
Regla 7
3. Completa las siguientes palabras con b o con v: • nu�e • co�arde • pro�echo
• ol�idar • pro�ar • cam�io
• mani�ela • automó�il • em�estir
• �atalla • ser�ir • ta�erna
• a�uelo • mara�illa • cur�a
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO K
Regla 3 El sonido K (coro) se representa con c ante a, o, u (cara, colegio, cuna), ante consonante (crudo) y a final de palabra (cómic); con qu ante e, i (quedar, quinto); y con k en kiloy en algunas palabras de origen extranjero (keniata).
3. Realiza la presentación oral de tu compañero. Ten presente el guión que has elaborado, pero sin hacer una lectura literal de él. Procura expresarte con sencillez y naturalidad.
4. Completa con c, qu o k. • Juan �ería �e le diera �asi cin�o �ilos de �iwis. • Ella �onsiguió el �into puesto en la �arrera de diez �ilómetros. • Los e�ologistas pusieron una �erella a los agri�ultores por �emar �artón en el �ampo. 5. Completa con c o qu cada palabra y su derivado. • brus�o F brus�edad
• tos�o F tos�edad
• ter�o F ter�edad
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO Z
Sitúa a tu lado a la persona que vas a presentar y, en el curso de tu exposición, dirígete a ella con frecuencia (por medio de gestos, miradas…) para hacerla sentirse integrada.
Regla 4 El sonido Z (zorro) se representa con z ante a, o, u (taza, mozo, azúcar) y a final de sílaba o palabra (deduzco, locuaz), y con c ante e, i (cesta, cinta), salvo en unas pocas palabras (neozelandés, nazi).
4. Invita a tu compañero a intervenir. Y ahora, Ana, si quieres decirnos algo…
13
140
141
20
6. Escribe cinco palabras en las que el sonido Z se represente con z y cinco en las que se represente con c. 7. Completa cada palabra y su derivado con c o con z. • vera� F vera�idad
• viva� F viva�idad
• efica� F efica�ia
• fuga� F fuga�idad
• capa� F capa�idad
• suspica� F suspica�ia
8. Conjuga el presente de subjuntivo de los siguientes verbos: • empezar
• reducir
11. Completa las oraciones con la forma verbal apropiada. • Me parece que ayer vosotros • No creo que hoy vosotros
demasiado pronto.
llegar
demasiado pronto.
llegar
• Creo que el año pasado la empresa • No creo que este año la empresa
conseguir conseguir
muy buenos resultados. muy buenos resultados.
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO J
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO B
2. Elabora un guión en el que recojas de forma organizada la información que vas a proporcionar. Apunta de forma esquemática la información que has recabado en la conversación del punto 1. Puedes ordenar esa información tal y como se propone allí: datos personales, descripción de la familia, hechos biográficos…
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
Representación de los sonidos
Gonzalo de Berceo nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Su vida se desarrolló en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Es el primer autor conocido en lengua castellana. Su obra principal, Milagros de Nuestra Señora, es una de las más destacadas del mester de clerecía.
PROCEDIMIENTO
– ¿Cuál es tu nombre? – ¿Dónde y cuándo naciste? … – ¿En qué centros has estudiado? – ¿Cómo te definirías a ti mismo? …
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora
1. Habla con tu compañero para obtener la información que necesitas acerca de él. Elabora un guión de la entrevista con los puntos principales sobre los que debes preguntar: – Datos personales: nombre y apellidos, edad, lugar de nacimiento, dirección actual. – Breve descripción de su familia. – Hechos principales de su vida: los lugares en que ha vivido, los centros en los que ha estudiado… – Cuáles son los rasgos de su personalidad que considera más relevantes. – Cuáles son sus principales aficiones, qué cosas le gustan y qué cosas le desagradan. – Qué proyectos tiene para el futuro.
LITERATURA • LEER
LITERATURA • LEER
Te proponemos a continuación que presentes a uno de tus compañeros al resto de la clase. Debes suponer como situación de partida que ese compañero acaba de llegar a tu centro de estudios este año y que los demás alumnos de la clase no lo conocen.
Sugiérele que puede añadir lo que quiera o corregir algún error que se haya deslizado en tu exposición.
Aporta la significación básica de la palabra. Ejemplos: lunes, nación (en nacional)… Desinencia o morfema flexivo
Ortografía COMUNICACIÓN • ESCRIBIR
Taller de escritura: presentación de un compañero
Una declaración de amor
Raíz, morfema léxico o lexema
16
137
136
Este modo de funcionamiento, por el que unas unidades pueden repetirse y combinarse con otras de su misma naturaleza para ir produciendo unidades más complejas y con mayor capacidad de significación, es el que hace posible que con unas pocas unidades –los fonemas– podamos construir un número infinito de textos.
Escribir
COMUNICACIÓN • LEER
–No seas tonto, hombre –dijo el Bebe–. Esta vez Helena te va a aceptar. Apuesto lo que quieras. –¿Tú crees? –dijo Alberto. Dudó un momento–: ¿Tú qué les dices? –Eso varía –repuso el Bebe–. Depende de la chica. A Helena no puedes preguntarle de frente si quiere estar contigo. –Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada. –Fuiste un tonto –dijo Emilio–. Y además, te le declaraste en la mañana. Y en la calle. ¡Hay que estar loco! –Yo me declaré una vez en misa –dijo Pluto–. Y me fue bien. –No, no –lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alberto–. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tiene que ser una música romántica. –Por eso no te preocupes –dijo el Bebe–. Cuando estés decidido, me haces una seña y yo me encargo de poner «Me gustas» de Leo Marini.
2. Cita las palabras iniciales y finales de estas partes del texto:
Los poetas gallego-portugueses de los siglos XIII y XIV recogieron en sus cancioneros las cantigas de amigo, canciones populares en las que, como en las jarchas, una mujer expresa el lamento por la ausencia del ser amado. Las cantigas se caracterizan por el paralelismo de sus versos. El siguiente poema, compuesto por Martín Codax, es un ejemplo de cantiga de amigo:
En la península Ibérica, la Edad Media está marcada por la presencia árabe entre los años 711 y 1492. En 711 los musulmanes desembarcaron en la Península y la conquistaron rápidamente. Solo quedaron algunos enclaves cristianos en el norte peninsular, desde los cuales se llevó a cabo un lento proceso de recuperación del territorio –la Reconquista–, que concluyó en 1492 con la toma del reino de Granada, el último reducto árabe en la Península.
4.2. Clases de textos según la forma del mensaje
Cada acto de comunicación se produce en una situación concreta en la que el emisor codifica un mensaje y lo transmite a través de un canal al receptor, quien lo recibe y lo descodifica.
ESTRUCTURA
LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS
La Edad Media es el periodo histórico que se extiende desde la desaparición del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de América (1492).
4.1. Clases de textos según la intención comunicativa
Todo texto implica una determinada voluntad comunicativa. La viñeta de la imagen basa precisamente su fuerza cómica en los prolongados efectos de un malentendido.
Los siguientes signos, por ejemplo, significan ‘no pasar’:
Receptor
• ¿Qué problema tiene el conde Lucanor? ¿A quién le pide consejo? • ¿Qué relación hay entre el problema del conde Lucanor y la historia que cuenta Patronio?
3.2. Las cantigas de amigo
1. La Edad Media
Según la intención comunicativa con que se emiten, se pueden distinguir cuatro tipos de textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.
F
1. Responde.
LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS
LOS TEXTOS. TIPOS
Mensaje
Los fenómenos que dan lugar a esa igualación se denominan seseo, ceceo y yeísmo: – El seseo consiste en pronunciar el sonido Z como S. Ejemplo: sapato por zapato. Este fenómeno es propio de Canarias, de parte de Andalucía y del español de América. – El ceceo consiste en pronunciar el sonido S como Z. Ejemplo: zuzto por susto. Este fenómeno se localiza en parte de Andalucía. – El yeísmo consiste en pronunciar el sonido LL como Y. Ejemplo: yuvia por lluvia. Este fenómeno está muy extendido en el centro y el sur de la Península, en Canarias y en el español de América.
COMPRENSIÓN
135
Cuando nos comunicamos, intercambiamos mensajes que constituyen textos.
Los textos se pueden clasificar según la intención con que se crean (informativos, persuasivos…), según la forma que adopta el mensaje (narrativos, descriptivos…), según el ámbito con el que se relacionan (periodísticos, publicitarios, científicos…), etc.
La comunicación es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor.
2. Los signos
Situación
DON JUAN MANUEL Conde Lucanor (Versión de Enrique Moreno Báez)
Al ver los suyos que no se dolía de su cuerpo por defender su condado y su honra, fueron tras él. Venció el conde y se cubrió de gloria.
4. El texto y sus clases Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.
Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente información. Así, en el relato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicación: los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedro conversa con el guardabosques, Pedro se burla del protagonista riéndose de él…
F
El castellano que se habla en algunas áreas cuenta, por razones históricas, con menos fonemas consonánticos. En esas áreas se ha producido una igualación de fonemas, de manera que casa y caza o valla y vaya se pronuncian del mismo modo.
La honra y el descanso no hacen juntos morada; esto tened por cierto, que es verdad probada.
Formas y géneros
1. La comunicación
Emisor
Alteraciones del sistema consonántico español
134
COMUNICACIÓN • APRENDER
La comunicación y los textos
Un signo es algo –un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto…– que nos sugiere la idea de otra cosa.
Don Juan Manuel compone el Conde Lucanor.
El conde tuvo este consejo por bueno, lo puso en práctica y le fue muy bien. Viendo don Juan que esta historia era muy buena, la hizo poner en este libro y escribió unos versos que dicen así:
• Introducción • Diálogo entre Patronio y Lucanor
Los morfemas. Clases
Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que dan lugar a otras unidades cada vez más complejas: 1. Fonemas. Son unidades mínimas que carecen de significado: t, a, r, d, e… En español hay veinticuatro fonemas. 2. Palabras. Son combinaciones de fonemas a las que atribuimos un significado: tarde, traed, trae, dar, red… En el diccionario de la Real Academia Española hay registradas 88.500 palabras. 3. Enunciados. Son combinaciones de palabras que expresan ideas: Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. El número de enunciados que pueden generarse en cualquier lengua es ilimitado. 4. Textos. Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos. La lectura Tarde de agosto, por ejemplo, es un texto. El número de textos posibles en una lengua es ilimitado.
–Vos, señor conde Lucanor, si queréis defender vuestros señoríos, vuestra gente y vuestra honra, nunca sintáis el cansancio ni el peligro, mas obrad de manera que el trabajo presente os haga olvidar el trabajo pasado.
ACTIVIDADES
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
5. La organización de la lengua
Hacia 1335
MEDIEVAL
–Señor conde –contestó Patronio–, cuando el conde Fernán González venció en Hacinas al rey Almanzor, murieron en la batalla muchos de los suyos; él y la mayoría de los supervivientes quedaron muy mal heridos; antes de haberse curado se enteró el conde de que el rey de Navarra entraba por su tierra y mandó a los suyos que se prepararan para combatir a los navarros. Todos los suyos le dijeron que tenían muy cansados los caballos, que ellos también lo estaban y que, aunque por esto no lo aplazara, lo debía aplazar porque él y todos los demás estaban mal heridos, por lo cual convenía esperar hasta que se curaran.
Aprender COMUNICACIÓN • APRENDER
La comunicación humana se realiza principalmente por medio de signos.
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
1400
Hacia 1350
–Amigos, por las heridas no lo dejemos, que las nuevas heridas que ahora nos darán nos harán olvidar las que recibimos en la otra batalla.
F
G
� Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar, valora el comportamiento de cada personaje.
8
Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954.
15
Juan Ruiz escribe el Libro de buen amor.
El conde le preguntó qué les había dicho.
� Describe el carácter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
PROTAGONISTA
1300
Hacia 1250
Gonzalo de Berceo compone los Milagros de Nuestra Señora.
–Señor, para que podáis hacer lo más conveniente, me gustaría mucho que supierais lo que respondió una vez a sus vasallos el conde Fernán González.
7. El relato está narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utiliza la primera persona gramatical. ¿Qué persona gramatical se emplea en la narración? ¿Qué efecto se consigue con este procedimiento? Cita algunos ejemplos.
JOSÉ EMILIO PACHECO El viento distante (Adaptación)
LITERATURA
1200
Composición de las jarchas más antiguas conservadas.
La propia evolución de la sociedad y de la técnica literaria hace que en literatura se distingan dos periodos dentro de la Edad Media: la literatura medieval (siglos X-XIV) y la literatura prerrenacentista (siglo XV).
5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados:
1140?
La respuesta que dio el conde Fernán González a sus gentes
La mentalidad medieval estaba presidida por la religión. El hombre del medievo concebía la vida terrena como un tránsito hacia la vida eterna. Por eso la Iglesia consiguió influencia y prestigio durante este periodo. Muchos monasterios se convirtieron en depositarios del saber gracias a sus bibliotecas y a la labor de los amanuenses, que copiaban e ilustraban los códices medievales.
4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse. Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas: • Lenguaje verbal oral
Hacia 1040
La sociedad medieval estaba formada por tres estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. La nobleza tenía bajo su dominio las tierras heredadas o ganadas en batalla; su ocupación fundamental era la guerra. El clero vivía también de las tierras que poseía y de las donaciones que obtenía; la oración y el estudio eran las actividades principales de sus miembros. El pueblo llano dependía del rey o de algún noble, y subsistía trabajando en la agricultura, la ganadería o la artesanía.
2. ¿Cuál es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedro y el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes.
G
Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Te ordenan acompañarlos. Suben al coche. Te hundes en el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro de Pedro. Él la abraza y conduce con la izquierda. La música trepida en la radio del automóvil. El sol te parece una ofensa más. Para no ver que Julia besa a Pedro y se deja acariciar, miras los árboles a orillas de la carretera.
1100
Fecha probable de composición del Poema de mio Cid.
Llamamos Edad Media al periodo histórico comprendido entre el siglo V y el siglo XV. En su conjunto, la etapa se caracteriza por la inestabilidad política, un sistema social rígido y una fuerte presencia de la religión.
� Corrige las afirmaciones erróneas.
14
LITERATURA • LEER 1000
La Edad Media
COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato:
Toda comunicación entre seres humanos se vale del lenguaje. Una lengua es un código formado por un conjunto de signos y una serie de reglas. En una comunidad lingüística se da una situación de diglosia cuando dos lenguas tienen el mismo prestigio y reciben igual consideración.
MIHI SUNT MULTI CANES.
G m
LITERATURA • LEER
ACTIVIDADES
de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954. Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas heladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parque nacional. Quien desobedezca recibirá su castigo. Julia descubre una ardilla en la punta de un árbol. Me gustaría llevármela, dice. Las ardillas no se dejan atrapar, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guardabosques para impedirlo y encarcelar a quien se atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes al árbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La corteza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La ardilla asciende aún más alto. La sigues hasta poner los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercarse al guardabosques y a Pedro que se pone a darle conversación. Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tampoco te delata: se propone algo más cruel. Retiene al guardabosques con pregunta tras pregunta, lo deja hablar y hablar de sí mismo, quejarse de los paseantes y de lo poco que gana. Así te impide el triunfo y prolonga tu humillación. Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza a ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esa altura y morir ante Julia o romperte los huesos y quedar inválido para siempre. Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. La ardilla te desafía a medio metro de la rama crujiente. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guardabosques y de la ardilla. Al fin el guardabosques se despide y vuelve al convento. Entonces bajas muerto de miedo, pálido, torpe, humillado, con lágrimas. Pedro se ríe de ti. Julia lo llama estúpido. Suben otra vez al automóvil. Julia no se deja abrazar y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar le cuentas a tu madre lo que ocurrió en el bosque. Nunca olvidarás esa tarde de agosto. Esa tarde, la última en que viste a Julia.
3. Escribe verdadero (V) o falso (F).
Los signos de una lengua se relacionan entre sí según unas reglas. Estas reglas controlan, por ejemplo, la ordenación de los distintos elementos, de modo que una secuencia como *de agosto tarde esa no es admisible. Las reglas que estipulan la formación y la combinación de los signos en una lengua constituyen la gramática de esa lengua.
Leer COMUNICACIÓN • LEER
Tarde de agosto Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en Secundaria. De lunes a viernes el trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia Ciencias Químicas, te ayuda en las materias más difíciles de la Secundaria, te presta discos. Es la única que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amarme. Nos separan seis años y el ser primos hermanos. Un día te presenta a un compañero de la Universidad, el primer novio a quien se permite visitarla en su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo. Destruye tu relación con Julia. Ahora no tiene tiempo de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te limitas a odiar a Pedro.
• Hemos contratado a un informático experto en lenguajes de programación. • El lenguaje es lo que diferencia a los seres humanos de los animales. • Los alumnos empleaban un lenguaje de gestos para comunicarse entre sí. • El lenguaje de sus novelas es muy innovador.
'dejar de tener memoria'
El signo lingüístico es arbitrario y convencional, ya que no existe ninguna razón lógica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad determinada. De hecho, en cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier…) para nombrar conceptos semejantes.
133
Leer COMUNICACIÓN • LEER
VOY A IR AHORA POR ELLAS.
o-l-v-i-d-a-r
Significado Idea o concepto que asociamos a un significante.
• Qué es la Edad Media. • Qué características tiene la literatura medieval. • Cuáles son las principales corrientes y obras de la literatura medieval. • Cuáles son los constituyentes básicos de la oración y qué clases presentan. • En qué se diferencian el significado recto y el significado figurado de una palabra. • Cuáles son las reglas de uso de la grafía v.
• Qué propiedades ha de tener un texto y cómo se pueden clasificar los textos.
¿HAS SACADO LAS ENTRADAS?
Signo lingüístico
Significante Conjunto de sonidos o grafías que expresan un concepto.
Qué vas a aprender
Qué vas a aprender
2. La palabra lenguaje es polisémica, es decir, tiene varios significados. Consulta un diccionario y explica con qué significado se ha empleado esa palabra en cada oración.
1. Analiza las siguientes situaciones y explica qué diferencia hay entre los dos casos en que se produce comunicación y por qué no hay comunicación en el otro caso.
Cada signo lingüístico consta de dos partes –el significante y el significado– que remiten a una realidad o referente:
• Reconocer y emplear palabras polisémicas. • Representar distintos sonidos con la grafía adecuada.
ACTIVIDADES
• conducir
• avanzar
El sonido J (jardín) se representa con j ante a, o, u (jamón, cojo, junio) y con g o j ante e, i (gema, gitano, ajeno, lejía).
12. Escribe cinco palabras en las que el sonido J se represente con j ante e, i y diez en las que se represente con g ante e, i. 13. Completa estas palabras con g o con j: • conse�o • a�itar • �inete
• �erarquía • pá�ina • mu�er
• ma�estad • �enio • án�el
• mon�e • hi�iene • cónyu�e
• tar�eta • di�ital • exa�erar
RECOPILACIÓN 14. Completa el texto con las grafías que faltan.
El primer amor No sé si él �ecordará a�ella tarde de a�osto del mismo modo que �o. Nos �eencontramos cada �ierto tiempo y no ha�lamos más que de los pe�eños cam�ios que se han produ�ido en nuestra �ida desde la última �ez que nos �imos: un nue�o traba�o, un via�e al extran�ero, una nue�a pare�a… Pero �o no puedo e�itar mirar en la profundidad de sus o�os y toda�ía �ecuerdo sus �estos, sus manos, su m�rada de los cator�e años. �uando nos despedimos con un «Adiós, espero �olver a verte», de�amos a�ierta la puerta a un posi�le encuentro por a�ar…, y en la memoria �eda la sensa�ión de ha�er revivido a�ella tarde de a�osto.
21
OTRAS SECCIONES (Unidades 1 a 12) A
d d
mp m n
Ap
p nd d
3
231839 _ 0001-0005.indd
3
07/04/10
11:
Índice 3.º Volumen I: unidades 1 a 6
COMUNICACIÓN LEER
APRENDER
LEER
11. La comunicación y los textos La lengua y su organización Pág. 7
• José Emilio Pacheco Tarde de agosto
• La comunicación y los textos
• Mario Vargas Llosa Una declaración de amor
12. La narración El enunciado. Clases y estructura
• Mercedes Sánchez El cielo limpio
• La narración
• Arturo y Carlota Pérez-Reverte Alatriste
• Isabel Allende El Valle de los Yetis
• La descripción
• Julio Verne Miguel Strogoff, correo del zar
• Carmen Pérez-Lanzac La academia de baile
• El diálogo
• Jerome David Salinger El trabajo ideal
15. Los medios de comunicación El SN. El artículo y los Pág. 81 adjetivos determinativos
• Nkosi: una historia de SIDA
• Los medios de comunicación
• Jordi Soler La desinformación
16. La prensa El SN. El adjetivo calificativo
• Grave avería del Movistar… • Guillermo Altadill Una ola llevaba mi esquela
• La prensa
• Mario Díaz Alonso, ‘Príncipe de Asturias’
Pág. 25
13. La descripción El SV. El verbo. El adverbio
Pág. 45
14. El diálogo El SN. El sustantivo
Pág. 63
Pág. 99
Volumen II: unidades 7 a 12 17. La literatura y sus formas El SN. Los pronombres
Pág. 119
18. La literatura medieval Constituyentes de la oración
LITERATURA LEER
FORMAS Y GÉNEROS
LEER
• La literatura y sus formas • Michael Ende Un libro especial • Gustavo Adolfo Bécquer Rima XXIX • Ramón María del Valle-Inclán Secretos de las novelas • Don Juan Manuel La respuesta que dio el conde Fernán González a sus gentes
• La literatura medieval
• Poema de mio Cid • Milagros de Nuestra Señora • Libro de buen amor • Conde Lucanor
19. La literatura prerrenacentista Los complementos Pág. 163 del verbo
• Fernando de Rojas Pleberio llora la pérdida de su hija
• La literatura prerrenacentista
• Coplas • La Celestina
10. La literatura renacentista La oración compuesta
• Juan Boscán Carta del poeta Juan Boscán a la duquesa de Soma
• La literatura renacentista
• Poesía de Garcilaso de la Vega • Lazarillo de Tormes
• Francisco de Quevedo El mundo por de dentro
• La literatura barroca
• El Quijote • Poesía y prosa de Quevedo • Poesía y teatro de Lope • La vida es sueño
• Leandro Fernández de Moratín De comedias y reglas
• La literatura del siglo XVIII
• Cartas marruecas
Pág. 139
Pág. 183
11. La literatura barroca Yuxtaposición y coordinación Pág. 203
12. La literatura del siglo XVIII La subordinación Pág. 229 y sus clases Grandes temas de la literatura Literatura universal
Pág. 248 Pág. 254
Volumen III: apéndices Textos para el desarrollo de las competencias básicas Técnicas de trabajo Resumen de Gramática
Pág. 267 Pág. 315 Pág. 327
4
231839 _ 0001-0005.indd 4
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA ESCRIBIR
GRAMÁTICA
NORMA CULTA
VOCABULARIO
ORTOGRAFÍA
• Presentación de un compañero
• La lengua y su organización
• Las siglas • Las abreviaturas
• El signo lingüístico. La polisemia
• Representación de los sonidos
• Una biografía
• El enunciado. Clases y estructura
• Varios sujetos • Palabras colectivas • Falsos sujetos
• Las desinencias
• Signos que indican final de enunciado
• Una guía de viaje
• El SV. El verbo. El adverbio
• Desinencias verbales • Uso del infinitivo • Uso del gerundio
• La sufijación
• Las mayúsculas
• Un debate
• El SN. El sustantivo
• Plural de los extranjerismos • Género y profesión
• La prefijación
• Principios de acentuación
• Un magacín radiofónico
• El SN. El artículo y los adjetivos determinativos
• Numerales cardinales • Numerales ordinales • Numerales fraccionarios
• La composición
• División de palabras
• Un reportaje
• El SN. El adjetivo calificativo
• Discordancia del adjetivo • Superlativos cultos • Gentilicios
• Las familias de palabras
• La grafía h
ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMÁTICA
Leer un libro
NORMA CULTA
VOCABULARIO
ORTOGRAFÍA
• El SN. Los pronombres
• El pronombre sí • Las formas conmigo, contigo y consigo • Orden de los pronombres
• El significado de las palabras
• El sonido B. La grafía b
• Constituyentes de la oración
• Construcciones impersonales con haber • Construcciones impersonales con se
• Significado recto y significado figurado
• El sonido B. La grafía v
• Los complementos del verbo
• Leísmo • Laísmo • Loísmo
• El significado contextual
• El sonido J. La grafía g ante e, i
• La oración compuesta
• El dequeísmo • El queísmo
• La creación de nuevos significados
• El sonido J. La grafía j ante e, i
• Yuxtaposición y coordinación
• Sustitución de y • Sino y si no • Coordinación de verbos
• El cambio semántico
• La coma
• La subordinación y sus clases
• Expresión de la causa • Expresión de la consecuencia • Expresión de la condición
• Campo léxico y campo semántico
• El punto y coma
Pág. 333
Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville Antonio Martínez Menchén, La espada y la rosa Arturo Pérez-Reverte y Carlota Pérez-Reverte, El capitán Alatriste
5
231839 _ 0001-0005.indd 5
22/03/10 13:5
VAMOS A RECORDAR 5. Mide los versos e indica de qué tipo de estrofa se trata.
COMUNICACIÓN 1. Responde. • ¿Qué es narrar? ¿Y describir? ¿Y dialogar? • ¿Qué se entiende por texto expositivo? • ¿Qué es argumentar? • ¿Qué es un texto prescriptivo? 2. Especifica cuál es la función de cada mensaje: informar, expresar un sentimiento o mover a la acción.
Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos pero doctos libros juntos, vivo en conversación con los difuntos y escucho con mis ojos a los muertos. FRANCISCO DE QUEVEDO ◾ ¿A qué género literario pertenece este texto? 6. Escribe un cuento que tenga como protagonista a un oso polar.
• No cerréis las ventanas. • ¡Qué hermoso edificio! • La playa estaba desierta.
GRAMÁTICA LITERATURA
7. Responde.
3. Responde. • ¿Cuáles son los géneros literarios? • ¿En qué se diferencian la prosa y el verso? • ¿Qué es una estrofa? Cita algunas estrofas que conozcas. • ¿Qué es un soneto? ¿Y un romance? • ¿Qué es el verso libre? 4. Explica de forma razonada a qué género literario pertenecen estos textos:
• ¿Qué es un enunciado? ¿Qué diferencia hay entre una oración y una frase? • ¿Qué es el sujeto? ¿Y el predicado? ¿Qué relación une a estos dos elementos en la oración? • ¿Qué son los complementos? ¿Qué clases de complementos verbales hay? 8. Escribe tres palabras de cada clase. • Sustantivos. • Adjetivos.
• Verbos. • Adverbios.
• Preposiciones. • Conjunciones.
9. Escribe dos oraciones de cada tipo.
Especialidad de la casa
• Copulativas. • Intransitivas.
Me he transformado en saltamontes sin perder mi estatura humana. Estoy preocupado; he de visitar al médico de cabecera. Me acerco a la ciudad con grandes saltos rítmicos. Al aproximarme a los primeros arrabales, una atocinada cocinera me persigue con un enorme y afilado cuchillo como si fuese el animal más preciado de su carta.
• Transitivas. • Pasivas.
• Pasivas reflejas. • Reflexivas.
10. Delimita el sujeto y el predicado de estas oraciones: • Todos los alumnos salieron al patio. • Pronto llegará a la estación tu hermana. • ¿Tenéis vosotras algún libro sobre ese tema? ◾ Identifica en cada caso el núcleo del sujeto y el del predicado. 11. Especifica la clase de los complementos destacados.
ÁNGEL GUACHE
• Entregaremos el informe al director. • Hoy ella parece cansada. • Ha renegado de sus antiguas ideas.
Casarse o no casarse PAULA. ¡Te casas, Dionisio! DIONISIO. Sí. Me caso, pero poco… PAULA. ¿Por qué no me lo dijiste…? DIONISIO. No sé. Tenía el presentimiento de que casarse era ridículo… ¡Que no me debía casar…! MIGUEL MIHURA
12. Haz el análisis sintáctico de estas oraciones. Debes determinar de qué clase es cada oración después de analizar sus componentes. • La profesora ha felicitado esta mañana a Luisa. • Mis amigos desistirán de su propósito. • Sus películas son siempre muy originales. • El público aplaudió entusiasmado.
6
231839 _ 0006-0024.indd
6
22/03/10
13:
1
La comunicación y los textos La lengua y su organización –Lo que pasa –dijo el Bebe– es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de impresionarla. ¿Ya sabes lo que vas a decirle? –Más o menos –dijo Alberto–. Tengo una idea. –Eso es lo principal –afirmó el Bebe–. Hay que tener preparadas todas las palabras. –Depende –dijo Pluto–. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chica, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren montones de cosas. Me inspiro. –No –dijo Emilio–. El Bebe tiene razón. Yo también llevo todo preparado. Así, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo dices, de las miradas que le echas, de cuándo le coges la mano. MARIO VARGAS LLOSA La ciudad y los perros
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer • Analizar distintos actos de comunicación. • Leer y analizar distintos tipos de textos y de secuencias textuales. • Realizar la presentación oral de un compañero. • Identificar unidades lingüísticas. • Reconocer y emplear palabras polisémicas. • Representar distintos sonidos con la grafía adecuada.
Qué vas a aprender • Cuáles son los elementos que intervienen en el proceso comunicativo. • Cómo se pueden clasificar los textos. • En qué se distinguen la lengua y el habla. • Cuáles son las unidades lingüísticas. • En qué consiste la polisemia. • Cuáles son los componentes del signo lingüístico.
7
231839 _ 0006-0024.indd
7
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • LEER
Tarde de agosto Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en Secundaria. De lunes a viernes el trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia Ciencias Químicas, te ayuda en las materias más difíciles de la Secundaria, te presta discos. Es la única que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amarme. Nos separan seis años y el ser primos hermanos. Un día te presenta a un compañero de la Universidad, el primer novio a quien se permite visitarla en su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo. Destruye tu relación con Julia. Ahora no tiene tiempo de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te limitas a odiar a Pedro. Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Te ordenan acompañarlos. Suben al coche. Te hundes en el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro de Pedro. Él la abraza y conduce con la izquierda. La música trepida en la radio del automóvil. El sol te parece una ofensa más. Para no ver que Julia besa a Pedro y se deja acariciar, miras los árboles a orillas de la carretera. Se detienen ante el convento perdido en la soledad de la montaña. Bajas con ellos y caminan por corredores y galerías desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no tú) en los huecos de una capilla que transmite susurros
de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954. Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas heladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parque nacional. Quien desobedezca recibirá su castigo. Julia descubre una ardilla en la punta de un árbol. Me gustaría llevármela, dice. Las ardillas no se dejan atrapar, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guardabosques para impedirlo y encarcelar a quien se atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes al árbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La corteza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La ardilla asciende aún más alto. La sigues hasta poner los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercarse al guardabosques y a Pedro que se pone a darle conversación. Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tampoco te delata: se propone algo más cruel. Retiene al guardabosques con pregunta tras pregunta, lo deja hablar y hablar de sí mismo, quejarse de los paseantes y de lo poco que gana. Así te impide el triunfo y prolonga tu humillación. Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza a ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esa altura y morir ante Julia o romperte los huesos y quedar inválido para siempre. Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. La ardilla te desafía a medio metro de la rama crujiente. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guardabosques y de la ardilla. Al fin el guardabosques se despide y vuelve al convento. Entonces bajas muerto de miedo, pálido, torpe, humillado, con lágrimas. Pedro se ríe de ti. Julia lo llama estúpido. Suben otra vez al automóvil. Julia no se deja abrazar y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar le cuentas a tu madre lo que ocurrió en el bosque. Nunca olvidarás esa tarde de agosto. Esa tarde, la última en que viste a Julia. JOSÉ EMILIO PACHECO El viento distante (Adaptación)
8
231839 _ 0006-0024.indd
8
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • LEER
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato: Marco narrativo y situación inicial
Desarrollo de la acción
Situación final
◾ Resume el texto. 2. ¿Cuál es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedro y el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes. OBTENER INFORMACIÓN 3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citando en cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta: La acción se desarrolla el 19 de agosto de 1954. Los hechos tienen lugar en un parque nacional. En el bosque está permitido el contacto con los animales. El protagonista decide coger una ardilla. El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo. Julia recrimina a Pedro por su comportamiento. 4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse. Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas: • Lenguaje verbal oral.
• Lenguaje verbal escrito.
INTERPRETAR EL TEXTO 5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados: • El sol te parece una ofensa más.
• No tienes nombre y no eres nadie.
6. Identifica los personajes que desempeñan en el relato las funciones de protagonista y de antagonista. ◾ Describe el carácter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 7. El relato está narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utiliza la primera persona gramatical. ¿Qué persona gramatical se emplea en la narración? ¿Qué efecto se consigue con este procedimiento? Cita algunos ejemplos. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 8. Establece la red de sentimientos que relaciona a los personajes principales del texto. JULIA
G
F
G
PROTAGONISTA
G
F G
PEDRO
◾ Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar, valora el comportamiento de cada personaje.
9
231839 _ 0006-0024.indd
9
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • APRENDER
La comunicación y los textos 1. La comunicación Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente información. Así, en el relato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicación: los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedro conversa con el guardabosques, se burla del protagonista riéndose de él… La comunicación es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor.
2. Los signos Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, tú, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954.
La comunicación humana se realiza principalmente por medio de signos. Un signo es algo –un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto…– que nos sugiere la idea de otra cosa.
Los siguientes signos, por ejemplo, significan ‘no pasar’:
Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos códigos. Cada código contiene un conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinarlos para producir e interpretar mensajes. Las diferentes lenguas –el español, el inglés, el francés…– son códigos lingüísticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramaticales, ortográficas, léxicas…
3. Esquema básico de la comunicación El proceso de la comunicación se puede sintetizar del siguiente modo: Situación G
F
Mensaje F
Código F
Canal
F
Receptor F
Emisor
Cada acto de comunicación se produce en una situación concreta en la que el emisor codifica un mensaje y lo transmite a través de un canal al receptor, quien lo recibe y lo descodifica.
• El emisor es quien elabora y transmite el mensaje. • El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje. • El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor. • La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación: el lugar y el momento en que se produce, la relación que mantienen emisor y receptor… • El código es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje. • El canal es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, canal auditivo…).
10
231839 _ 0006-0024.indd
10
07/04/10
12:
COMUNICACIÓN • APRENDER
4. El texto y sus clases Cuando nos comunicamos, intercambiamos mensajes que constituyen textos. Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.
Los textos se pueden clasificar según la intención con que se crean (informativos, persuasivos…), según la forma que adopta el mensaje (narrativos, descriptivos…), según el ámbito con el que se relacionan (periodísticos, publicitarios, científicos…), etc.
4.1. Clases de textos según la intención comunicativa Según la intención comunicativa con que se emiten, se pueden distinguir cuatro tipos de textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios. LOS TEXTOS. TIPOS
Todo texto implica una determinada voluntad comunicativa. La viñeta de la imagen basa precisamente su fuerza cómica en los prolongados efectos de un malentendido.
Textos
Caracterización
Ejemplos
Informativos
Pretenden facilitar nuevos conocimientos. Una noticia, una definición…
Persuasivos
Se proponen convencer al receptor de al- Los anuncios publicitarios, los disguna idea. cursos políticos…
Prescriptivos
Buscan guiar la acción del receptor.
Un manual de instrucciones, una receta de cocina…
Literarios
Intentan crear una impresión estética.
Una poesía, una novela…
4.2. Clases de textos según la forma del mensaje Tradicionalmente se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos de discurso: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación. • Narrar consiste en contar hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo. • Describir es mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares… • Dialogar es intercambiar información con otro u otros interlocutores. • Exponer consiste en explicar hechos, conceptos o fenómenos. • Argumentar consiste en defender razonadamente una opinión. A cada una de estas formas corresponde un tipo de texto: narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo. ACTIVIDADES 1. Observa este mensaje y contesta:
B
Descubre uno de los lugares más destacados de toda la cordillera pirenaica: fauna, flora, itinerarios, historia y arte, gastronomía…
Pueden seguir informados en los boletines de noticias que emitimos cada hora. • ¿En qué situación suele darse? • ¿Quién es el emisor? ¿Y el receptor? • ¿Cuál es el canal por el que se transmite? 2. Explica razonadamente de qué tipo son los siguientes textos, según su intención comunicativa: A
PROHIBIDO CORTAR FLORES
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO: A UN PASO DEL CIELO
C
Los Príncipes de Asturias presiden el 50 aniversario del Parque Nacional de Aigüestortes (Lleida).
11
231839 _ 0006-0024.indd
11
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • LEER
Una declaración de amor –No seas tonto, hombre –dijo el Bebe–. Esta vez Helena te va a aceptar. Apuesto lo que quieras. –¿Tú crees? –dijo Alberto. Dudó un momento–: ¿Tú qué les dices? –Eso varía –repuso el Bebe–. Depende de la chica. A Helena no puedes preguntarle de frente si quiere estar contigo. –Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada. –Fuiste un tonto –dijo Emilio–. Y además, te le declaraste en la mañana. Y en la calle. ¡Hay que estar loco! –Yo me declaré una vez en misa –dijo Pluto–. Y me fue bien. –No, no –lo interrumpió Emilio. Y se volvió a Alberto–. Mira. Mañana la sacas a bailar. Esperas que toquen un bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tiene que ser una música romántica. –Por eso no te preocupes –dijo el Bebe–. Cuando estés decidido, me haces una seña y yo me encargo de poner «Me gustas» de Leo Marini.
–Bueno –dijo Alberto–. Te haré una seña. –La sacas a bailar –dijo Emilio–. Y a la disimulada te vas hacia un rinconcito para que no te oigan las otras parejas. Y le dices, al oído, «Helenita, me muero por ti». –¡Animal! –gritó Pluto–. ¿Quieres que lo largue otra vez? –¿Por qué? –preguntó Emilio–. Yo siempre me declaro así. –No –dijo el Bebe–. Eso es declararse sin arte, a la bruta. Primero pones una cara muy seria y le dices: «Helena, tengo que decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy enamorado de ti. ¿Quieres estar conmigo?». –Y si se queda callada –añadió Pluto–, le dices: «Helenita, ¿tú no sientes nada por mí?». –Y entonces le aprietas la mano –dijo el Bebe–. Despacito, con mucho cariño. –No te pongas pálido, hombre –dijo Emilio, dando una palmada a Alberto–. No te preocupes. Esta vez te acepta. MARIO VARGAS LLOSA La ciudad y los perros (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Inventa un comienzo para el texto en el que describas la situación y presentes a los interlocutores. 2. Selecciona en el texto cuatro enunciados de diferentes emisores. Señala en cada caso quiénes son los receptores. 3. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto se relacionan entre sí mediante procedimientos lingüísticos que reciben el nombre de mecanismos de cohesión. Entre estos mecanismos se encuentra el uso de expresiones que hacen referencia a elementos mencionados anteriormente en el texto. Explica a qué elemento anterior del texto se refiere la expresión destacada en este fragmento: –Quizá me largó por eso –confesó Alberto–. La vez pasada le pregunté de golpe si quería ser mi enamorada. 4. Elabora, basándote en los consejos de los amigos de Alberto, un texto que contenga instrucciones para declararse. 5. ¿Qué pretende conseguir Alberto con su declaración de amor? ¿Qué tipo de texto, según la intención comunicativa, es una declaración de amor? 6. Explica razonadamente qué clase de texto es Una declaración de amor según el modo de discurso que predomina en él.
12
231839 _ 0006-0024.indd
12
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • ESCRIBIR
Taller de escritura: presentación de un compañero Por lo general, los participantes en un acto de comunicación se conocen entre sí. Cuando esto no sucede, es decir, cuando alguna persona es desconocida para otras, esa persona debe presentarse a sí misma o ser presentada por alguien que la conozca.
Te proponemos a continuación que presentes a uno de tus compañeros al resto de la clase. Debes suponer como situación de partida que ese compañero acaba de llegar a tu centro de estudios este año y que los demás alumnos de la clase no lo conocen.
PROCEDIMIENTO 1. Habla con tu compañero para obtener la información que necesitas acerca de él. Elabora un guión de la entrevista con los puntos principales sobre los que debes preguntar: – Datos personales: nombre y apellidos, edad, lugar de nacimiento, dirección actual. – Breve descripción de su familia. – Hechos principales de su vida: los lugares en que ha vivido, los centros en los que ha estudiado… – Cuáles son los rasgos de su personalidad que considera más relevantes. – Cuáles son sus principales aficiones, qué cosas le gustan y qué cosas le desagradan. – Qué proyectos tiene para el futuro.
– ¿Cuál es tu nombre? – ¿Dónde y cuándo naciste? … – ¿En qué centros has estudiado? – ¿Cómo te definirías a ti mismo? …
Anota las respuestas a cada pregunta.
– Me llamo Ana Fernández Lomas… – Estudié Primaria en el colegio… – Me considero una persona tranquila…
2. Elabora un guión en el que recojas la información que vas a proporcionar. Apunta de forma esquemática la información que has recabado en la conversación del punto 1. Puedes ordenar esa información tal y como se propone allí: datos personales, descripción de la familia, hechos biográficos…
• Datos personales. • Familia.
• Vida. • Personalidad…
Puedes añadir algún comentario personal que tenga que ver con la impresión que tu compañero te ha causado.
Ella misma dice que es una persona tranquila y la verdad es que esa es la impresión que causa cuando uno habla con ella…
3. Realiza la presentación oral de tu compañero. Ten presente el guión que has elaborado, pero sin hacer una lectura literal de él. Procura expresarte con sencillez y naturalidad. Sitúa a tu lado a la persona que vas a presentar y, en el curso de tu exposición, dirígete a ella con frecuencia (por medio de gestos, miradas…) para hacerla sentirse integrada.
4. Invita a tu compañero a intervenir. Sugiérele que puede añadir lo que quiera o corregir algún error que se haya deslizado en tu exposición.
Y ahora, Ana, si quieres decirnos algo…
13
231839 _ 0006-0024.indd
13
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
La lengua y su organización Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce años y estás en Secundaria. 1. ¿Cuántos enunciados hay en este fragmento? ¿Cuántas palabras tiene cada uno? 2. ¿Sería correcto un enunciado como Tienes catorce años estás en Secundaria y? ¿Por qué?
QUÉ DEBES SABER
• La transmisión intencionada de información recibe el nombre de comunicación. • Hay distintos sistemas de comunicación. El lenguaje es uno de ellos.
1. La comunicación y el lenguaje Los seres humanos podemos comunicarnos de diversas maneras: por medio de gestos (un guiño, por ejemplo), de señales (la luz del semáforo), de iconos (la silueta del avión que anuncia la proximidad de un aeropuerto)… Junto a estos procedimientos disponemos de otro sistema de comunicación, especialmente rico y complejo, que se basa en el uso de la palabra: el lenguaje. El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí mediante el uso de signos orales.
2. La lengua, sistema de signos y reglas La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua. Llamamos lengua al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.
El español o castellano es una lengua, lo mismo que el inglés, el gallego, el catalán o el euskera. Las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüísticos. Así, la palabra olvidar es un signo lingüístico: un grupo de sonidos, o-l-v-i-d-a-r, al que asociamos un concepto: ‘dejar de tener en la memoria’. Cada signo lingüístico consta de dos partes –el significante y el significado– que remiten a una realidad o referente: Signo lingüístico
Significante Conjunto de sonidos o grafías que expresan un concepto. Significado Idea o concepto que asociamos a un significante.
o-l-v-i-d-a-r
'dejar de tener en la memoria'
El signo lingüístico es arbitrario y convencional, ya que no existe ninguna razón lógica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad determinada. De hecho, en cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier…) para nombrar conceptos semejantes. Los signos de una lengua se relacionan entre sí según unas reglas. Estas reglas controlan, por ejemplo, la ordenación de los distintos elementos, de modo que una secuencia como de agosto tarde esa no es admisible. Las reglas que estipulan la formación y la combinación de los signos en una lengua constituyen la gramática de esa lengua.
14
231839 _ 0006-0024.indd
14
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
3. El habla El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje determinado.
Se llama también habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el habla de los jóvenes, el habla de Sevilla…
4. Las lenguas del mundo. El bilingüismo Aunque los cálculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4000 y 5000 lenguas. De ellas, las más habladas son el chino mandarín, el inglés, el hindi y el español. Es frecuente que, por razones políticas, culturales e históricas, en un mismo territorio se hable más de una lengua. Así ocurre, por ejemplo, en muchas zonas de España (Cataluña, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia…). La convivencia de dos lenguas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingüismo y la diglosia. Bilingüismo Las dos lenguas tienen un reconocimiento oficial y conviven en una situación de igualdad. Ambas están presentes en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…
Diglosia Una de las lenguas se encuentra en una situación social de inferioridad con respecto a la otra. Por lo común, la lengua privilegiada se utiliza como vehículo de comunicación oral y escrita en la enseñanza, en los medios de comunicación, en las relaciones con la Administración…, mientras que la otra lengua queda relegada a un uso oral en el ámbito familiar.
ACTIVIDADES 1. Analiza las siguientes situaciones y explica qué diferencia hay entre los dos casos en que se produce comunicación y por qué no hay comunicación en el otro caso.
2. La palabra lenguaje es polisémica, es decir, tiene varios significados. Consulta un diccionario y explica con qué significado se ha empleado esa palabra en cada oración.
VOY A COM¿HAS SACADO LAS PRARLAS ENTRADAS? AHORA.
• Hemos contratado a un informático experto en lenguajes de programación. • El lenguaje es lo que diferencia a los seres humanos de los animales. • Los alumnos empleaban un lenguaje de gestos para comunicarse entre sí. • El lenguaje de sus novelas es muy innovador.
A
B
3. Escribe verdadero (V) o falso (F). C
MIHI SUNT MULTI CANES.
Toda comunicación entre seres humanos se vale del lenguaje. Una lengua es un código formado por un conjunto de signos y una serie de reglas. En una comunidad lingüística se da una situación de diglosia cuando dos lenguas tienen el mismo prestigio y reciben igual consideración. ◾ Corrige las afirmaciones erróneas.
15
231839 _ 0006-0024.indd
15
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
5. La organización de la lengua Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que dan lugar a otras unidades cada vez más complejas: 1. Fonemas. Son unidades mínimas que carecen de significado: t, a, r, d, e… En español hay veinticuatro fonemas. 2. Palabras. Son combinaciones de fonemas a las que atribuimos un significado: tarde, traed, trae, dar, red… En el diccionario de la Real Academia Española hay registradas 88 500 palabras. 3. Enunciados. Son combinaciones de palabras que expresan ideas: Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. El número de enunciados que pueden generarse en cualquier lengua es ilimitado. 4. Textos. Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos. La lectura Tarde de agosto, por ejemplo, es un texto. El número de textos posibles en una lengua es también ilimitado. Alteraciones del sistema consonántico español El castellano que se habla en algunas áreas cuenta, por razones históricas, con menos fonemas consonánticos. En esas áreas se ha producido una igualación de fonemas, de manera que casa y caza o valla y vaya se pronuncian del mismo modo. Los fenómenos que dan lugar a esa igualación se denominan seseo, ceceo y yeísmo: – El seseo consiste en pronunciar el sonido Z como S. Ejemplo: sapato por zapato. Este fenómeno es propio de Canarias, de parte de Andalucía y del español de América. – El ceceo consiste en pronunciar el sonido S como Z. Ejemplo: zuzto por susto. Este fenómeno se localiza en parte de Andalucía. – El yeísmo consiste en pronunciar el sonido LL como Y. Ejemplo: yuvia por lluvia. Este fenómeno está muy extendido en el centro y el sur de la Península, en Canarias y en el español de América.
Este modo de funcionamiento, por el que unas unidades pueden repetirse y combinarse con otras de su misma naturaleza para ir produciendo unidades más complejas y con mayor capacidad de significación, es el que permite que con unas pocas unidades –los fonemas– podamos construir un número infinito de textos.
6. El nivel fónico y el nivel morfológico 6.1. El nivel fónico: sonidos y fonemas En una lengua hay una gran variedad de sonidos. Y además, cada hablante tiene su propia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia, su formación y hasta su estado de ánimo. No suena igual, por ejemplo, la s que pronuncia un sevillano que la que pronuncia un salmantino; y tampoco son el mismo sonido la o de un asturiano y la de un burgalés. Pese a ello, cualquier persona que hable castellano sabe que esos sonidos distintos son meras variantes de la s y de la o. A ese modelo que los hablantes tienen de la s, de la o y de cualquier otro sonido es a lo que llamamos fonema. Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.
En español hay veinticuatro fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o, u) y diecinueve consonánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, r, rr, s, t, y, z).
6.2. El nivel morfológico: palabras y morfemas En una palabra como conversación hay varios segmentos con significado: • convers-: remite a la idea de ‘hablar con una o con varias personas’. Este segmento aparece también en palabras como conversar o conversador. • -ación: aporta la noción de ‘acto, acción’. Es un segmento de carácter gramatical que permite formar sustantivos a partir de verbos (conversar F conversación). Aparece también en otras muchas palabras, como aclaración, liberación… Las unidades lingüísticas dotadas de significado que son constituyentes de una palabra reciben el nombre de monemas o morfemas.
Hay distintos tipos de morfemas, tal como se recoge en el esquema que se reproduce a continuación.
16
231839 _ 0006-0024.indd
16
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA Los morfemas. Clases Raíz, morfema léxico o lexema
Aporta la significación básica de la palabra. Ejemplos: lunes, nación (en nacional)… Desinencia o morfema flexivo
Indica género, número, tiempo, persona… Se añade al final de una palabra para construir una forma distinta de esa misma palabra. Ejemplos: -s (en alimentos), -a (en tía)… Afijo o morfema derivativo
Se une a la raíz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijos o prefijos: – Los sufijos van detrás de la raíz. Ejemplos: -eza (en realeza), -al (en verbal)… – Los prefijos van delante de la raíz. Ejemplos: des- (en desprecio), in- (en invisible)…
ACTIVIDADES 4. Divide en enunciados este fragmento, procedente de la lectura Tarde de agosto. Recuerda que en la escritura los enunciados van separados por punto o signo de cierre de interrogación o exclamación. Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el bosque húmedo, bajan hasta un arroyo de aguas heladas. Un letrero prohíbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parque nacional. Quien desobedezca recibirá su castigo. ◾ Identifica las palabras del segundo enunciado. ◾ Elige dos palabras del segundo enunciado y divídelas en sonidos. 5. Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos.
6. Divide en sonidos cada palabra. • pasto
• sabes
• casero
◾ Forma en cada caso otra palabra modificando el orden de los sonidos. 7. Indica en cada caso si el segmento destacado es un prefijo o forma parte de la raíz. • retomar / rebelde
• prenatal / precio
◾ Escribe tres palabras con cada uno de los prefijos anteriores. 8. Escribe a partir de cada palabra dos distintas haciendo uso de sufijos. • real
• casa
• palabra
• niño
9. Observa cómo se segmenta en morfemas la palabra despistadas e indica a qué clase pertenece cada uno: raíz, afijo (prefijo o sufijo) o desinencia. des
-
pist
-
ad
-
a
-
s
Síntesis • El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí mediante el uso de signos orales. • La lengua es el conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma. El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje determinado. • Las unidades de una lengua pertenecen a distintos niveles. Las unidades de un mismo nivel se combinan entre sí para dar lugar a unidades más complejas. • Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos. • Los monemas o morfemas son unidades con significado que forman parte de una palabra. Hay tres clases de morfemas: raíz, morfema léxico o lexema; desinencia o morfema flexivo; afijo o morfema derivativo.
17
231839 _ 0006-0024.indd
17
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA MORFOLOGÍA: LAS SIGLAS
Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los términos que constituyen el nombre de un organismo, una institución, un objeto… Ejemplos: ONU (Organización de las Naciones Unidas) FMI (Fondo Monetario Internacional) Las siglas se pueden leer de tres modos distintos: – Tal como se escriben: ONU [onu]. – Deletreándolas: FMI [efe-eme-i]. – Combinando los dos procedimientos anteriores: CD-ROM [ce-de-rrón]. Las siglas no llevan punto entre las letras que las componen. 1. Sustituye en los siguientes enunciados las expresiones destacadas por las siglas correspondientes: BBVA
ESO
AFE
IVAM
ONG
• No le han admitido en la Asociación de Futbolistas Españoles. • Mi hermana cursa 3.º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. • Mañana inauguran una exposición en el Instituto Valenciano de Arte Moderno. • En esa calle han abierto una sucursal del Banco BilbaoVizcaya Argentaria. • Miguel trabaja en una organización no gubernamental. ◾ Lee en voz alta los enunciados resultantes. NO LE HAN ADMITIDO EN LA AFE.
MORFOLOGÍA: LAS ABREVIATURAS
Las abreviaturas son representaciones gráficas abreviadas de una palabra o un grupo de palabras. Ejemplos: Sr. (señor) pág. (página) núm. (número) a. C. (antes de Cristo) A diferencia de las siglas, las abreviaturas no se leen nunca como se escriben ni deletreándolas, sino que se lee la palabra completa; núm., por ejemplo, se lee número. Las abreviaturas se cierran con punto. Si forma parte de la abreviatura una vocal que lleva tilde en la palabra desarrollada, la vocal mantiene la tilde en la abreviatura: pág., núm. 2. Identifica las abreviaturas presentes en estas oraciones y corrige las que están escritas de forma incorrecta:
CORREG
IR
• D Antonio Fernández quiere hablar con la Sra Santos. • En el remite de la carta venía esta dirección: Avda. Amanecer, num. 42. • En la pag 26 del libro se reproducen varios cuadros célebres: Las meninas, La Gioconda, el Guernica, etc
18
231839 _ 0006-0024.indd
18
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
El signo lingüístico. La polisemia Aquella tarde en que Julia cumple veinte años Pedro la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. 1. Contesta. ¿Qué sonidos componen la palabra ciudad? ¿Qué significa esa palabra?
1. El signo lingüístico: significante y significado Como sabemos, las lenguas están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüísticos. La palabra ciudad, por ejemplo, es un signo lingüístico. Según hemos visto anteriormente, todo signo lingüístico tiene un significante y un significado: Signo lingüístico
ciudad Significante
Significado
Conjunto de sonidos que asociamos a un concepto. Ejemplo: c-i-u-d-a-d
Idea o concepto que asociamos a un significante. Ejemplo: 'población grande'
2. La polisemia Con cierta frecuencia, encontramos significantes que tienen más de un significado. Este fenómeno recibe el nombre de polisemia. Signo lingüístico
coche Significante
c-o-ch-e
Significados
‘vehículo automóvil’
‘vagón del tren o del metro’
Para averiguar el significado concreto con el que se está usando una palabra polisémica, hay que tener en cuenta el contexto: Mi coche tiene una rueda pinchada. Engancharon otro coche al tren. ACTIVIDADES 1. Nombra los siguientes seres y objetos e identifica el significante y el significado de cada palabra:
2. Escribe con cada palabra dos oraciones, de manera que en cada una de ellas la palabra tenga un significado distinto. • puente
• televisión
• hoja
• gato
◾ ¿Son polisémicas estas palabras? ¿Por qué? 3. Distingue el significado que tiene en cada oración el término destacado. • Te ordenan callar.
• Te ordenan el cuarto.
◾ Escribe otros dos pares de oraciones en los que una misma palabra tenga significados distintos.
19
231839 _ 0006-0024.indd
19
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
Representación de los sonidos En castellano, la mayor parte de los sonidos se representan con una sola letra y a la mayoría de las letras les corresponde un solo sonido. No obstante, hay excepciones a esta norma. Podemos encontrar, por ejemplo, sonidos que se representan con más de una grafía, como ocurre con el sonido J (jinete, genio), y grafías que se emplean para representar más de un sonido, como la c, que representa en unos casos el sonido Z (cine) y en otros el sonido K (casa).
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO I 1. Completa con i o y.
Regla 1 El sonido I (mina) se representa con y cuando es una conjunción (y) o si ocupa la última posición de un diptongo (ley) o un triptongo (buey), salvo en el caso de bonsái, saharaui y fui; en los demás casos, se representa con i (rima).
• El re✱ ✱ba a conf✱rmar ho✱ la nueva le✱ de ✱nm✱grac✱ón. • Paragua✱ ✱ Urugua✱ son dos países que están s✱tuados en el sur del cont✱nente amer✱cano. • Vo✱ a tener un día mu✱ d✱vertido. 2. Completa las palabras de cada par con i o con y. • jerse✱ F jersé✱s
• saharau✱ F saharau✱s
• bonsá✱ F bonsá✱s
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO B 3. Completa las siguientes palabras con b o con v:
Regla 2 El sonido B (bola) se representa con b (bueno, lobo) o con v (vaso, avión).
• nu✱e • co✱arde • pro✱echo
• ol✱idar • pro✱ar • cam✱io
• mani✱ela • automó✱il • em✱estir
• ✱atalla • ser✱ir • ta✱erna
• a✱uelo • mara✱illa • cur✱a
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO K 4. Completa con c, qu o k.
Regla 3 El sonido K (coro) se representa con c ante a, o, u (cara, colegio, cuna), ante consonante (crudo) y a final de palabra (cómic); con qu ante e, i (quedar, quinto); y con k en kiloy en algunas palabras de origen extranjero (keniata).
• Juan ✱ería ✱e le diera ✱asi cin✱o ✱ilos de ✱iwis. • Ella ✱onsiguió el ✱into puesto en la ✱arrera de diez ✱ilómetros. • Los e✱ologistas pusieron una ✱erella a los agri✱ultores por ✱emar ✱artón en el ✱ampo. 5. Completa con c o qu cada palabra y su derivado. • tos✱o F tos✱edad
• brus✱o F brus✱edad
• ter✱o F ter✱edad
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO Z
Regla 4 El sonido Z (zorro) se representa con z ante a, o, u (taza, mozo, azúcar) y a final de sílaba o palabra (deduzco, locuaz), y con c ante e, i (cesta, cinta), salvo en unas pocas palabras (neozelandés, nazi).
6. Escribe cinco palabras en las que el sonido Z se represente con z y cinco en las que se represente con c. 7. Completa cada palabra y su derivado con c o con z. • vera✱ F vera✱idad
• viva✱ F viva✱idad
• efica✱ F efica✱ia
• fuga✱ F fuga✱idad
• capa✱ F capa✱idad
• suspica✱ F suspica✱ia
8. Conjuga el presente de subjuntivo de los siguientes verbos: • empezar
• reducir
• conducir
• avanzar
20
231839 _ 0006-0024.indd
20
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA REPRESENTACIÓN DEL SONIDO RR 19. Forma palabras empleando los prefijos del recuadro.
Regla 5 El sonido RR (barro) se representa con rr cuando va entre vocales (perro, tierra) y con r en los demás casos (rama, enredo).
ianticontra-
• real • racional • robo
• reloj • regular • revolucionario
• reglamentario • reforma • reconocible
10. Construye a partir de cada palabra un verbo con los prefijos en- o a- y la terminación -ar. • riesgo • rincón
• raíz • reja
• rollo • regla
• ropa • recio
Ejemplo riesgo F arriesgar
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO G 11. Completa las oraciones con la forma verbal apropiada.
Regla 6 El sonido G (goma) se representa con g ante a, o, u (garra, gota, gusto) y ante consonante (gramo), y con gu ante e, i (reguero, guitarra).
• Me parece que ayer vosotros • No creo que hoy vosotros
demasiado pronto.
llegar
demasiado pronto.
llegar
• Creo que el año pasado la empresa • No creo que este año la empresa
conseguir conseguir
muy buenos resultados. muy buenos resultados.
REPRESENTACIÓN DEL SONIDO J 12. Escribe cinco palabras en las que el sonido J se represente con j ante e, i y cinco en las que se represente con g ante e, i.
Regla 7 El sonido J (jardín) se representa con j ante a, o, u (jamón, cojo, junio) y con g o j ante e, i (gema, gitano, ajeno, lejía).
13. Completa estas palabras con g o con j: • conse✱o • a✱itar • ✱inete
• ✱erarquía • pá✱ina • mu✱er
• ma✱estad • ✱enio • án✱el
• mon✱e • hi✱iene • cónyu✱e
• tar✱eta • di✱ital • exa✱erar
RECOPILACIÓN 14. Completa el texto con las grafías que faltan.
El primer amor No sé si él ✱ecordará a✱ella tarde de a✱osto del mismo modo que yo. Nos ✱eencontramos cada ✱ierto tiempo y no ha✱lamos más que de los pe✱eños cam✱ios que se han produ✱ido en nuestra ✱ida desde la última ✱ez que nos ✱imos: un nue✱o traba✱o, un via✱e al extran✱ero, una nue✱a pare✱a… Pero yo no puedo e✱itar mirar en la profundidad de sus o✱os y toda✱ía ✱ecuerdo sus ✱estos, sus manos, su m✱rada de los cator✱e años. ✱uando nos despedimos con un «Adiós, espero ✱olver a ✱erte», de✱amos a✱ierta la puerta a un posi✱le encuentro por a✱ar…, y en la memoria ✱eda la sensa✱ión de ha✱er revi✱ido a✱ella tarde de a✱osto.
21
231839 _ 0006-0024.indd
21
22/03/10
13:
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 6. Completa el esquema.
COMUNICACIÓN 1. Algunos signos se basan en la relación de semejanza; así ocurre, por ejemplo, con la imagen de unas tijeras, que en el ordenador signi�ca ‘cortar’. Explica si los siguientes signos se basan o no en una relación de semejanza:
CLASES DE TEXTOS
Según la intención comunicativa
............ ............
............ ............
Según la forma del mensaje
............ ............ ............ ............ ............
7. Imagina que has estado hablando con tu profesor porque no estás de acuerdo con la nota de un examen. Escribe los siguientes diálogos: ◾ Ahora di qué diferencias hay entre los signos anteriores en cuanto a la relación de semejanza que se da en cada uno de ellos. 2. Hay signos que mantienen una relación arbitraria con el objeto que representan, ya que no tienen ningún parecido ni ningún otro tipo de vínculo con él. Identifica cuáles de los siguientes signos tienen una relación arbitraria con el objeto que representan y cuáles no:
• Un diálogo con tu mejor amigo en el que le cuentas la conversación. • Un diálogo en el que le cuentas esa discusión a un adulto. ◾ Explica las diferencias entre un diálogo y otro. GRAMÁTICA 8. Dibuja un mapa de España e indica con distintos colores las zonas donde existe bilingüismo. 9. Completa las siguientes a�rmaciones con las palabras del recuadro. fonemas
palabras
enunciados
• Las palabras son combinaciones de… • Los enunciados son combinaciones de… • Los textos son combinaciones de… 10. Explica en qué consiste cada uno de estos fenómenos: • Seseo. 3. Identi�ca los elementos de la comunicación que intervienen en los siguientes actos comunicativos: • Te llama por teléfono un compañero de clase para preguntarte sobre un examen. • Estás chateando con un amigo desde el ordenador de tu casa.
• Un texto descriptivo en el que expliques cómo es tu habitación. • Un diálogo imaginario en la cocina de un restaurante entre el cocinero y un cliente que quiere felicitarlo. • Un texto argumentativo en el que defiendas razonadamente la idea de estudiar lenguas extranjeras. 5. Escribe un ejemplo de cada tipo de texto. • Informativo.
• Yeísmo.
11. Señala cuál es el lexema común que tienen las siguientes palabras: fruta afrutado frutero frutal frutería fruto 12. Separa los lexemas y los morfemas �exivos de las siguientes palabras:
4. Elige y escribe uno de estos textos:
• Persuasivo.
• Ceceo.
• Literario.
• gatas • vivíamos
• papeles • amaremos
• estuve • muebles
13. Señala los pre�jos y su�jos de las siguientes palabras: • hermosura • posponer • deshacer
• calleja • antepasado • belleza
• rosaleda • inservible • cartero
14. Haz un esquema en el que des cuenta de las distintas clases de morfemas.
22
231839 _ 0006-0024.indd
22
07/04/10
12:
VOCABULARIO
ORTOGRAFÍA
15. Di cuál de estas palabras es polisémica y escribe dos oraciones con ella:
18. Escribe las letras que faltan.
• koala
• bonsái
Monólogo del dragón
• sierra
So✱ un dragón que sie✱pre se ha dedicado a se✱uestrar prin✱esas. Mis ví✱timas solían ser jó✱enes que apenas oponían ✱esistencia y dó✱ilmente me se✱ían a la cue✱a ✱e empleo como cár✱el. Yo las trata✱a con ex✱isita cortesía, y es ✱e en el fondo so✱ un dragón mu✱ po✱o amigo de la violen✱ia. Tanto es así ✱e he de✱idido ca✱biar de traba✱o. ¡Basta ya de tener ✱e secuestrar a nadie! A✱ora so✱ bi✱liotecario y me dedi✱o a leer ✱istorias de dra✱ones y prin✱esas.
16. Escribe todos los significados que encuentres en el diccionario de cada una de estas palabras polisémicas: • aire
• frente
• campo
17. Relaciona cada uno de estos signi�cados del verbo cubrir con el sinónimo que le corresponde: • Cubrir una distancia.
• Tapar.
• Cubrir la retaguardia.
• Defender.
• Cubrir un mueble.
• Recorrer.
◾ Sustituye en cada caso el verbo batir por un sinónimo apropiado. • Batir a un contrincante. • Batir un récord. • Batir las alas.
PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES 1. El texto Tarde de agosto (pág. 8) es un ejemplo de cómo la literatura re�eja los con�ictos de la vida real. Y es que, a menudo, al relacionarnos con otras personas surgen situaciones problemáticas. Por eso es muy útil conocer estrategias que ayuden a resolver esos problemas. Lee atentamente estas claves para la resolución de problemas:
¿Qué puedo hacer ante un problema? 1. Reconocer el conflicto. • Piensa que es inevitable tener problemas y asume que estás ante uno. 2. Analizarlo detalladamente. • Describe el conflicto con claridad. • Identifica sus causas. • Busca posibles soluciones y elige una: – Si te has encontrado ya ante un conflicto similar, descarta las alternativas que resultaron ineficaces. – Sé creativo en tus propuestas, pero no olvides que deben ser realizables.
– Anota los pros y los contras de cada posible solución. – Decide cuál es la mejor solución. 3. Actuar. • Define los pasos que vas a seguir y pon en práctica tu decisión. 4. Evaluar los resultados. • Valora la eficacia de tu decisión. • Si el problema no se resuelve, analiza las causas y busca nuevas alternativas.
◾ Ahora, con otros dos compañeros, aplica esas claves y resuelve este con�icto: Tus padres te comunican que vais a mudaros en breve. Parece que, inevitablemente, tendrás que cambiar de centro escolar a mitad de curso (tu instituto actual quedará muy lejos y tendrías que madrugar mucho y desplazarte solo en transporte público). Tú prefieres seguir yendo al mismo centro porque estás muy a gusto con tus compañeros, pero tus padres no están muy convencidos.
23
231839 _ 0006-0024.indd
23
07/04/10
12:
COMUNICACIÓN
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido Los walkie-talkies por allí, Jane viene conmigo, si encontráis algo dad la señal». Casi nunca la daban, porque las pilas de los walkie-talkies, todo el mundo lo sabe, se suelen acabar justo cuando llega el momento de usarlos.
Los walkie-talkies venían en una caja muy grande. Me los trajo mi padre de Nueva York, y no fue una sorpresa. «Te llevo una cosa», me había dicho por teléfono la semana anterior, «una cosa que en realidad son dos». «Dos walkie-talkies», dije yo, y debí acertar, porque mi padre se quedó callado un instante, sin saber qué decir, o a lo mejor solo fue la diferencia horaria, que hace que hables por teléfono como si estuvieras enfadado, con pequeños silencios entre las cosas que dices, pero a mí me pareció que acertaba igual. Yo entonces tenía once años y los walkie-talkies me sonaban a misterios y pasadizos ocultos, a grutas oscuras por las que bajar con amigos que aún no tenía. Los conocía por las películas: «Águila uno llamando a Águila dos, ¿me recibes?». Los conocía por las películas y casi siempre los llevaban los buenos cuando se separaban, cuando se encontraban una bifurcación en los sótanos del castillo de los contrabandistas y decían: «Tú vete con Mark
Yo quería eso. Yo quería ser Águila uno, llevar un walkietalkie en la mano, caminar por pasadizos oscuros hasta llegar a una bifurcación, quedarme con la chica, hacer que viniera conmigo y enviar a Mark por el pasadizo en el que duerme la bestia. Así que no hice más que hablar de ellos, de los walkie-talkies, en los días siguientes a su llamada, contando sin parar la de cosas que iba a hacer, lo bien que me lo iba a pasar cuando los tuviera en mis manos. Tanto que si no llega a ser esa la cosa que me había comprado mi padre, mi madre habría tenido que llamarle para que fuera a cambiarla. A lo mejor fue así. FERNANDO LEÓN DE ARANOA Walkie-talkies (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Resume el contenido del texto y di de qué tipo de texto se trata según su intención comunicativa. 2. En el segundo párrafo (Me los trajo…) se reproduce un proceso comunicativo. Analiza los elementos de ese proceso: el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el código y la situación. ◾ Explica qué elementos alteran la comunicación según el texto. 3. Identifica el enunciado inicial de cada párrafo. 4. Selecciona en el texto dos signos lingüísticos y explica cuál es su significante y cuál su significado. 5. Determina qué clase de morfemas son los segmentos destacados en estas palabras: una raíz, un afijo o una desinencia. • realidad
• misterios
• amigos
• encontráis
6. Define el significado de los términos destacados. • Tienes que fregar los platos de la pila. • Dale una mano de pintura azul a la pared. ◾ Localiza en la lectura Los walkie-talkies las palabras anteriores y explica el significado que tienen en ese texto. ◾ Responde. ¿Son palabras polisémicas? ¿Por qué? 7. Selecciona palabras del texto en las que cada uno de los siguientes sonidos esté representado con letras distintas: • sonido B • sonido Z
• sonido K • sonido G
8. Imagina que el padre no hubiera traído a su hijo los walkie-talkies y redacta, a partir de esa situación, un posible diálogo entre ambos.
24
231839 _ 0006-0024.indd
24
22/03/10
13:
2
La narración El enunciado. Clases y estructura Ha pasado muchísimo tiempo y me embrollo un poco con las fechas. Pero la historia que voy a contarles debió de ocurrir hacia el año mil seiscientos y veintitantos, poco más o menos. Es la aventura de los enmascarados y los dos ingleses, que dio no poco que hablar en la Corte, y en la que el capitán no solo estuvo a punto de dejar la piel remendada que había conseguido salvar de Flandes, del turco y de los corsarios berberiscos, sino que le costó hacerse un par de enemigos que ya lo acosarían durante el resto de su vida. … También fue el año en que yo me enamoré como un becerro y para siempre de Angélica de Alquézar, perversa y malvada como solo puede serlo el Mal encarnado en una niña rubia de once o doce años. Pero cada cosa la contaremos a su tiempo. ARTURO Y CARLOTA PÉREZ-REVERTE El capitán Alatriste
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer • Leer y analizar textos narrativos. • Redactar una biografía. • Reconocer, clasificar y analizar enunciados. • Identificar la modalidad de un enunciado. • Emplear adecuadamente los signos que indican final de enunciado.
Qué vas a aprender • Qué es una narración y cuáles son los principales géneros narrativos. • Cuáles son los elementos de la narración y cómo se manifiestan en el discurso narrativo. • Qué son los enunciados y cómo se clasifican. • Qué es la modalidad del enunciado y qué modalidades hay. • Qué son las desinencias.
25
231839 _ 0025-0044.indd 25
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • LEER
El cielo limpio Estación de Francia, diciembre de 1951. Procedente de Sevilla, llega Carmen León, con diez años de edad, de la mano de su abuela a Barcelona. Con ojos curiosos e inquietos, y un pellizco en el corazón, temerosa se aferraba a la falda de su abuela.
Es en el barrio donde descubre una nueva forma de vivir la vida. A Carmen le parece que el sol es más grande y brilla más en el Carmelo. A los 26 años se casa y forma su propia familia: dos hijas y un hijo, y una suegra muy particular que pasa la mayor parte del día entretenida en el jardín, ajena al resto del mundo. Durante 25 años, Carmen se dedica al cuidado y educación de sus tres hijos, atendiendo a su suegra hasta que la anciana fallece. Con apuros y sacando algo de tiempo, hace algunos trabajos de limpieza a fin de ayudar económicamente en su casa.
Sin madre desde los cinco años, es la abuela la que se hace cargo de ella. Mujer de 70 años de edad, madre de 10 hijos, empequeñecida por el sufrimiento y las necesidades impuestas por los tiempos de estrecheces que padecían, cree con la sabiduría que da la edad que el futuro de su nieta está en Barcelona. Una vez aquí, la abuela deja a la niña con una hija suya, tía de Carmen, y regresa a Sevilla. Su tía, que no se encontraba en buena situación económica, decide solicitar ayuda en la casa donde trabajaba. La tía de Carmen tenía entendido que la señora de la casa era una mujer influyente. En aquella época, en la España de los 50, existía un modelo de institución benéfico-socio-religiosa para niños pobres y sin familia, con régimen represor y preventivo en especial con aquellos niños de carácter rebelde. «La señora» no halló otra salida que entregar a Carmen a una institución de estas y la separó totalmente de su familia. Cuatro años pasó Carmen rezando a diario y aprendiendo poco, cantando las tablas sin comprender lo que decía. Carmen recuerda lo original del menú: un puñado de arroz negro, patatas hervidas y pan seco, que según los días variaba el orden. En las horas libres repasaban monótonamente el hilo sobre las ropas viejas. Y como anécdota especial cuenta cómo las niñas que mojaban la cama paseaban por los pasillos de la residencia con las sábanas sobre la cabeza. Acabada la etapa del colegio, y ya con 14 años, entra en la escuela del hogar, donde le proporcionan un trabajo cosiendo a mano en la Lencería Liz, en Diagonal, 707. El salario que le pagan lo entrega íntegramente a la escuela, para su manutención, menos el 1%, que se lo ingresan en una cuenta. A los 18 años, Carmen llega al Carmelo1 a vivir con su abuela, tía y primos. Los vaivenes del tiempo quisieron que en el Carmelo encontrara mucho de lo que la vida le había arrebatado: su familia y sentirse libre.
Tal vez el caprichoso destino, la magia de su tierra sevillana, el cielo abierto y limpio del Carmelo, la cercanía de unos sencillos y buenos vecinos sean los factores que se confabularon para que Carmen desarrollara en su personalidad un carácter abierto y positivo. Una vez que ha cumplido su etapa como madre y esposa, Carmen se plantea la posibilidad de cumplir aquellos sueños que en alguna época fueron difíciles de realizar por su condición de mujer y las ataduras sociales que lo impedían. Sus raíces andaluzas afloran y despiertan en ella la necesidad de aprender a tocar la guitarra, bailar sevillanas, recitar y leer poesía, e incluso sacarse el graduado escolar. Actualmente realiza cursos especializados para ampliar sus posibilidades de empleo y participa además con diferentes grupos en actividades artísticas. A sus 62 años, en su constante afán de superación Carmen no deja de crecer como persona. Ni los embates del tiempo, ni el sufrimiento, ni la soledad que padeció de niña han apagado el carácter alegre, jovial y positivo que acompaña a esta gran mujer día a día. Por esta capacidad de supervivencia, de coraje y de lucha, que ella forjó en el Carmelo, como otros tantos Pijoaparte2 anónimos de este barrio, Carmen se hace merecedora del título de «Superhéroe del Barrio». MERCEDES SÁNCHEZ Superhéroes de barrio (Adaptación) 1 2
el Carmelo: barrio de Barcelona. Pijoaparte: personaje creado por el escritor Juan Marsé.
26
231839 _ 0025-0044.indd 26
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • LEER
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Responde. • ¿Cuál es la situación inicial que marcará la existencia de Carmen? • ¿Qué abunda más en la vida de Carmen: las facilidades o los obstáculos? • ¿Por qué su vida puede considerarse propia de un héroe? ◾ Identifica el género narrativo al que pertenece este texto. OBTENER INFORMACIÓN 2. Ordena cronológicamente los siguientes episodios de la vida de Carmen: Reside en una institución benéfica. Llega a la estación de Francia, en Barcelona. Se ocupa de su familia. Vive en el barrio del Carmelo con su abuela, su tía y sus primos. Decide aprender cosas nuevas que siempre había soñado. Trabaja en la Lencería Liz. ◾ Indica la edad de la protagonista en cada episodio. INTERPRETAR EL TEXTO 3. Marca con una V los adjetivos que te parezcan válidos para describir el carácter de Carmen y con una F aquellos que no te lo parezcan. Justifica todas tus respuestas con ejemplos del texto. Sacrificada. Egoísta.
Emprendedora. Abnegada.
Pusilánime. Vitalista.
Luchadora. Apática.
◾ Caracteriza con dos adjetivos a la abuela de Carmen. 4. Explica cómo repercuten en la vida de Carmen la pobreza, la concepción de las relaciones sociales imperante en la España de los años 50 y su condición de mujer. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 5. Responde razonadamente y aportando ejemplos. • ¿Es el narrador externo a la historia o forma parte de ella? ¿Es omnisciente? • ¿Qué persona gramatical se emplea en la narración? 6. Al comienzo de la mayoría de los párrafos, la autora introduce una referencia temporal. Identifica las expresiones que aportan ese valor temporal. Ejemplo diciembre de 1951
7. Identifica los tres tiempos verbales que predominan en el texto y pon ejemplos de cada uno. ◾ Señala qué formas verbales de presente de indicativo tienen valor de presente histórico (se refieren al pasado) y cuáles no. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 8. Explica qué valores humanos se desprenden de la historia de Carmen. ¿En qué coinciden con los valores que tradicionalmente encarnan los superhéroes? ◾ Elige una persona de tu entorno a la que consideres un héroe anónimo. Explica las razones que justifican tu elección.
27
231839 _ 0025-0044.indd 27
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • APRENDER
La narración 1. La narración. Géneros narrativos El texto El cielo limpio es una narración, pues en él se relatan los acontecimientos que marcan la vida de un personaje y las acciones que este personaje emprende: Cuatro años pasó Carmen rezando a diario y aprendiendo poco, cantando las tablas sin comprender lo que decía… La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes.
La narración puede darse tanto en géneros no literarios como en géneros literarios:
Acabada la etapa del colegio, y ya con 14 años, entra en la escuela del hogar, donde le proporcionan un trabajo cosiendo a mano en la Lencería Liz, en Diagonal, 707.
• Los hechos reales se narran en textos periodísticos como las noticias o los reportajes, en textos históricos, en biografías, en diarios personales o en el relato oral de cualquier anécdota. • Los hechos ficticios se narran en relatos de carácter literario: mitos, leyendas, cuentos, novelas… En toda narración se pueden distinguir los siguientes elementos: el narrador, los personajes y la acción.
2. El narrador En los textos narrativos, el autor cuenta los hechos a través de la voz de un narrador. Según la posición que mantenga el narrador respecto a los hechos que narra, se distingue entre narrador interno y narrador externo: • El narrador interno es un personaje que está presente en el relato como protagonista o como testigo de los hechos. Este narrador suele adoptar la primera persona. Ejemplo: Las historias se pueden contar por medio exclusivamente de la palabra o, como ocurre en el caso del cine, a través de imágenes y palabras.
De aquella mansión huí aterrado. Afuera seguía la tormenta en toda su ira cuando me encontré cruzando la vieja avenida. EDGAR ALLAN POE
• El narrador externo no participa en los hechos narrados. Puede ser omnisciente u objetivista. Es omnisciente cuando demuestra que sabe todo acerca de los personajes: qué sienten, qué piensan, cuáles son sus deseos y sus intenciones… En cambio, cuando se limita a mostrar las acciones de los personajes sin dar a conocer sus pensamientos, se trata de un narrador objetivista. El narrador externo suele adoptar la tercera persona. Ejemplo: Se sentía relativamente a gusto. Bien es verdad que le dolía todo el cuerpo, pero le parecía como si los dolores se hiciesen más y más débiles y, al final, desapareciesen por completo. FRANZ KAFKA TIPOS DE NARRADOR NARRADOR INTERNO
NARRADOR EXTERNO
(primera persona)
(tercera persona)
Protagonista
Testigo
Omnisciente
Objetivista
28
231839 _ 0025-0044.indd 28
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • APRENDER
3. Los personajes Los personajes son los seres reales o ficticios que llevan a cabo la acción. Se suelen adoptar dos criterios para clasificar a los personajes: su relevancia en el relato y su profundidad psicológica. CLASES DE PERSONAJES
Según su relevancia en el relato Principales
Protagonistas
Secundarios
Según su profundidad psicológica Planos
Redondos
Antagonistas
• Según la relevancia que tengan en la narración, los personajes se pueden clasificar en principales y secundarios. El personaje que soporta el peso de la acción es el protagonista, al que se suelen oponer uno o varios antagonistas. • Según el grado de profundidad psicológica con que se presentan, los personajes pueden ser planos o redondos: – Los personajes planos encarnan estereotipos que responden a un esquema de conducta previo, por lo que no evolucionan a lo largo de la narración. En los cuentos tradicionales suelen aparecer personajes planos que representan diferentes virtudes o defectos: el valiente, el malvado… – Los personajes redondos ofrecen una mayor complejidad psicológica y son capaces de evolucionar, del mismo modo que les ocurre a las personas reales. ACTIVIDADES 1. Identifica el tipo de narrador de cada uno de los siguientes textos y la persona narrativa que se emplea. Justifica en cada caso tu respuesta y apóyala con ejemplos. A
Se oía un débil debatirse en el agua, diez, quince metros más allá, y un hipo angosto, como un grito estrangulado, en medio de un jadeo sofocado en borbollas. –¡Se ahoga…! ¡¡Lucita se ahoga!! ¡¡Sebastián!! ¡¡Grita, grita!! RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO El Jarama
B
Esto es todo lo que voy a contarles. Podría decirles lo que pasó cuando volví a casa y cuando me puse enfermo, y a qué colegio voy a ir el próximo otoño cuando salga de aquí, pero no tengo ganas. De verdad. En este momento no me importa nada de eso. JEROME DAVID SALINGER El guardián entre el centeno
C
Una gran debilidad le rindió los brazos; sentía cómo de minuto en minuto se le entumecían y se le ponían pesados como el plomo. Tenía miedo de dejar caer el hacha. De pronto, le pareció que se le iba la cabeza. FIODOR M. DOSTOIEVSKI Crimen y castigo
2. Clasifica los personajes del texto El cielo limpio según su relevancia y explica si la protagonista es un personaje plano o redondo. 3. Di cuáles son los antagonistas de estos personajes: • Caperucita Roja • Luke Skywalker • Blancanieves ◾ ¿Cómo son los personajes de cada pareja: planos o redondos?
29
231839 _ 0025-0044.indd 29
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • APRENDER
4. La acción y la estructura de la narración La acción narrativa está compuesta por el conjunto de hechos, situados en un marco espacial y temporal, que se relatan. Al elaborar una narración, los hechos que integran la acción se disponen de un modo determinado. Esta forma concreta de presentar los hechos en el relato se denomina trama. En la trama, el narrador procura ofrecer la historia que cuenta de una forma que resulte atractiva para el destinatario y consiga, por tanto, retener su atención. Esta es la estructura narrativa más frecuente: Situación final F
Marco-Situación inicial Desencadenante F
F
Acciones
F
Solución
Desarrollo de la acción
En el marco narrativo se sitúan espacial y temporalmente los hechos, se presenta a los personajes que van a protagonizar la historia y se expone la situación inicial. El equilibrio inicial suele verse alterado por algún hecho excepcional, que desencadena el desarrollo de las acciones. Estas acciones se orientan hacia la solución del conflicto, que da paso a la situación final.
5. El tiempo En una narración pueden distinguirse un tiempo externo y un tiempo interno: • El tiempo externo es la época o el momento en que suceden los hechos. Suele estar explícito en el marco narrativo mediante datos concretos (diciembre de 1951) o fórmulas indefinidas (Érase una vez…).
En el cine son también frecuentes las anticipaciones y retrospecciones (estas últimas reciben el nombre de flashbacks). Algunas películas, como Pulp fiction, de Quentin Tarantino, se basan precisamente en un complejo juego de saltos temporales.
• El tiempo interno se refiere a la secuencia de los acontecimientos en la obra narrativa. Cuando los acontecimientos se ordenan cronológicamente, desde los hechos más antiguos a los más recientes, la trama sigue un desarrollo lineal. Pero el narrador también puede alterar este orden mediante la retrospección y la anticipación: – La retrospección consiste en retroceder en el tiempo para contar hechos anteriores a los que se están narrando. Ejemplo: Poco tiempo atrás, había hecho un viaje al archipiélago índico. Un grupo del que formaba parte desembarcó en Borneo y penetró en el interior a fin de hacer una excursión placentera. EDGAR ALLAN POE
– La anticipación consiste en avanzar en el tiempo y relatar acontecimientos que se producirán más tarde. Ejemplo: Dieciocho meses después de los acontecimientos con los que termina esta historia … se encontraron entre aquel montón horrible de restos humanos dos esqueletos, uno de los cuales estaba extrañamente abrazado al otro. VÍCTOR HUGO EL TIEMPO EN LA NARRACIÓN
Tiempo externo
Situación temporal de los hechos
Tiempo interno
Desarrollo lineal
Anticipación
Retrospección
30
231839 _ 0025-0044.indd 30
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • APRENDER
6. El espacio Las narraciones pueden situarse en espacios reales o en lugares imaginados por el narrador. En algunas ocasiones, el narrador aporta datos concretos de los lugares donde transcurre la acción (Estación de Francia…) y otras veces emplea expresiones menos precisas (En un lugar muy lejano…). EL ESPACIO EN LA NARRACIÓN
Real
Objetivo
La tradición literaria ha vinculado algunos espacios a determinados géneros narrativos. Así sucede, por ejemplo, con el paisaje idealizado que es el escenario de las novelas pastoriles de los siglos XVI y XVII. En la imagen, Paisaje con edificios, de Nicolas Poussin.
Imaginado
Subjetivo
Verosímil
Fantástico
• Los espacios reales se pueden presentar de un modo objetivo, como en las noticias, o de un modo subjetivo, es decir, idealizando o degradando determinados lugares o ambientes, como ocurre en algunas novelas. • Los lugares imaginados por el narrador pueden ser verosímiles, como sucede en los cuentos realistas, o fantásticos, como en los relatos de ciencia ficción.
7. Elementos lingüísticos de la narración Entre los elementos propios del lenguaje narrativo se encuentran las expresiones temporales y los procedimientos para caracterizar a los personajes. • Expresiones temporales. El narrador sitúa la acción en el tiempo y expresa la progresión temporal con abundantes formas verbales y marcadores temporales que indican anterioridad, simultaneidad o posterioridad de los hechos. Ejemplo: Después de un rato … decidió salir enseguida al jardín. Pero, ¡pobre Alicia!, cuando llegó a la puerta, se encontró con que había olvidado la llavecita de oro. LEWIS CARROLL
• Procedimientos de caracterización de los personajes. Los personajes se caracterizan por las acciones que llevan a cabo, por las descripciones que de ellos hace el narrador y por las palabras que pronuncian en los monólogos y diálogos en los que participan. El narrador puede introducir las palabras y los pensamientos de los personajes en estilo directo o en estilo indirecto. Estilo directo
Estilo indirecto
Se reproducen literalmente las palabras de los personajes. Ejemplo: –Estoy cansado –dijo el caballero.
El narrador reproduce con sus propias palabras lo que dicen los personajes. Ejemplo: El caballero dijo que estaba cansado.
ACTIVIDADES 4. Intenta explicar la estructura narrativa del texto El cielo limpio (pág. 26), basándote en los elementos que se han expuesto en el apartado 4. 5. Señala los marcadores temporales y las formas verbales en los ejemplos de retrospección y anticipación del apartado 5 (pág. 30). 6. Caracteriza el espacio narrativo que se presenta en El cielo limpio.
◾ Ejemplifica tu respuesta con las referencias espaciales que aparecen en el texto. 7. Menciona una narración que conozcas en que el espacio sea imaginado y verosímil y otra en que sea imaginado y fantástico. 8. Busca ejemplos de estilo directo e indirecto en una noticia periodística o en alguna obra literaria narrativa.
31
231839 _ 0025-0044.indd 31
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • LEER
Alatriste El capitán Alatriste vivía de su espada. Hasta donde yo alcanzo, lo de capitán era más un apodo que un grado efectivo. El mote venía de antiguo: cuando, desempeñándose de soldado en las guerras del rey, tuvo que cruzar una noche con otros veintinueve compañeros y un capitán de verdad cierto río helado, imagínense, viva España y todo eso, con la espada entre los dientes y en camisa para confundirse con la nieve, a fin de sorprender a un destacamento holandés. La idea era sostenerse allí, en la orilla de un río, o un dique, o lo que diablos fuera, hasta que al alba las tropas del rey nuestro señor lanzasen un ataque para reunirse con ellos. Total, que los herejes fueron debidamente acuchillados sin darles tiempo a decir esta boca es mía. Estaban durmiendo como marmotas, y en esas salieron del agua los nuestros con ganas de calentarse y se quitaron el frío enviando herejes al infierno, o a donde vayan los malditos luteranos. Lo malo es que luego vino el alba, y se adentró la mañana, y el otro ataque español no se produjo. Los treinta y uno se quedaron allí abandonados a su suerte, entre reniegos, por vidas de y votos a tal, rodeados de holandeses dispuestos a vengar el degüello de sus camaradas. Solo dos españoles consiguieron regresar a la otra orilla cuando llegó la noche. Diego Alatriste era uno de ellos, y como durante toda la jornada había mandado la tropa –al capitán de verdad lo dejaron listo de papeles1 en la primera escaramuza, con dos palmos de acero saliéndole por la espalda–, se le quedó el mote.
Mi padre fue el otro soldado español que regresó aquella noche. Se llamaba Lope Balboa, era guipuzcoano y también era un hombre valiente. Dicen que Diego Alatriste y él fueron muy buenos amigos, casi como hermanos; y debe de ser cierto porque después, cuando a mi padre lo mataron de un tiro de arcabuz en un baluarte de Jülich, le juró ocuparse de mí cuando fuera mozo. Así fue como entré a servir, entre criado y paje, al amigo de mi padre. ARTURO Y CARLOTA PÉREZ-REVERTE El capitán Alatriste (Adaptación) 1
lo dejaron listo de papeles: lo mataron.
ACTIVIDADES 1. Propón una división del texto en partes y analiza la relación que se da entre unas y otras. ◾ Resume el argumento del texto. 2. Contesta. ¿Qué tipo de narrador tiene el texto? ¿Qué personaje asume la función de narrador? 3. Analiza el tiempo en esta narración. • Infórmate sobre el tiempo externo en que se sitúa la acción y responde. ¿En qué siglo se desarrolla? ¿Qué monarca reinaba en España? • ¿Cuánto tiempo dura el episodio bélico que se relata? Señala las expresiones temporales que lo indican. • Localiza y explica las rupturas temporales que se producen. ¿Qué marcadores temporales indican estos saltos? 4. Caracteriza el espacio en que se desarrolla la acción. Debes manejar las categorías que hemos visto: real (objetivo, subjetivo); imaginado (verosímil, fantástico). No olvides, por otra parte, justificar y ejemplificar tu opinión.
32
231839 _ 0025-0044.indd 32
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • ESCRIBIR
Taller de escritura: una biografía En esta unidad has leído dos textos narrativos de carácter biográfico: El cielo limpio constituye la biografía de una persona real y en Alatriste se relatan hechos que pertenecen a la biografía ficticia del protagonista de una novela.
Vas a elaborar la biografía de una persona de tu entorno (un familiar o un amigo) cuya vida te parezca interesante. Primero debes realizar una entrevista que te permita obtener la información necesaria y después redactarás la narración biográfica.
PROCEDIMIENTO 1. Realiza una entrevista a la persona cuya biografía vas a elaborar. Prepara un guión con las preguntas: • Ordena las preguntas en periodos cronológicos. • Pregunta sobre aspectos o anécdotas relevantes. Lleva a cabo la entrevista y anota las respuestas. Selecciona la información más importante.
• Infancia / adolescencia / edad adulta / vejez… • Infancia: • – ¿Dónde y cuándo naciste? • – ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de la infancia? • – ¿Qué persona o hecho marcó tu vida en este periodo? • – ¿Se produjo algún cambio importante en estos años de tu vida? ¿Cuándo tuvo lugar?
2. Determina los elementos de la narración: narrador, personajes, estructura… Adopta un punto de vista externo y en tercera persona.
A ella le pareció… / Se sintió…
Caracteriza a los personajes que intervienen en el relato.
Protagonista / ¿Hay personajes antagonistas? / Secundarios
Organiza la estructura de la trama.
– Marco espaciotemporal y situación inicial (presentación). – Desarrollo lineal (episodios). – Situación final (actualidad).
3. Redacta la biografía. • Emplea los marcadores temporales necesarios. • Utiliza formas verbales de presente y distintas formas de pasado. • Incorpora la descripción de los personajes cuando la narración lo requiera. • Introduce los recuerdos, pensamientos o diálogos en estilo directo o en estilo indirecto.
• En 1995 / después / durante cinco años / poco antes… • Nace / llegó / estudiaba / había conseguido… • … porque era valiente y no se asustaba por nada… • Le dijeron: «…» (directo). Le dijeron que… (indirecto).
4. Pasa a limpio tu narración. • Revisa la redacción y la ortografía. • Inventa un título e incorpora, si es posible, una foto de tu personaje.
33
231839 _ 0025-0044.indd 33
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
El enunciado. Clases y estructura Estación de Francia, diciembre de 1951. Procedente de Sevilla, llega Carmen León, con diez años de edad, de la mano de su abuela a Barcelona. 1. Identifica los enunciados que forman parte de este fragmento y di cuál de ellos tiene algún verbo en forma personal y cuál carece de verbo en forma personal.
QUÉ DEBES SABER
• Las unidades de la lengua se agrupan entre sí formando unidades pertenecientes a un nivel superior. • Las palabras se combinan entre sí para formar enunciados con los que se expresan las ideas.
1. Los enunciados Un enunciado es un conjunto autónomo de palabras por medio del cual se expresa una idea.
Así, por ejemplo, la secuencia A Carmen le parece que el sol es más grande y brilla más en el Carmelo es un enunciado que está formado por dieciséis palabras. El enunciado posee dos características: independencia fónica y sentido completo. Características del enunciado Independencia fónica
Desde el punto de vista de la expresión, un enunciado es una cadena de sonidos que se pronuncia con una melodía o entonación independiente de la de otros enunciados. En efecto, cada enunciado termina en una pausa larga, que transcribimos en la escritura con un punto (.) o con un signo de cierre de exclamación (!) o de interrogación (?). Sentido completo
Desde el punto de vista del significado, un enunciado es la expresión verbal de una idea y, como tal, tiene sentido completo.
En el siguiente fragmento, por ejemplo, hay dos enunciados, que aislamos con el signo /: Una vez aquí, la abuela deja a la niña con una hija suya, tía de Carmen, y regresa a Sevilla. / Su tía, que no se encontraba en buena situación económica, decide solicitar ayuda en la casa donde trabajaba.
2. Clases de enunciados Podemos distinguir dos clases de enunciados: las oraciones y las frases. Oraciones
Frases
Son enunciados que presentan uno o más verbos en forma personal. Muestran por lo común una organización en dos miembros, a los que llamamos sujeto y predicado. Ejemplo: Sujeto
Predicado
La abuela se hace cargo de ella.
Son enunciados que carecen de verbo en forma personal. Se emplean a menudo en rótulos, carteles y titulares, y en las exclamaciones con que manifestamos nuestros sentimientos. Ejemplos: Prohibido fumar.
¡Menuda fiesta!
La interjección. Algunos sentimientos e impresiones tales como el dolor, la sorpresa, la indignación, el desprecio o la admiración se expresan mediante un tipo especial de palabras, las interjecciones, que suelen constituir por sí mismas una frase. Ejemplos: ¡Eh! ¡Bah! ¡Ajá!
34
231839 _ 0025-0044.indd 34
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
3. Modalidad del enunciado Llamamos modalidad del enunciado a la forma en que el hablante presenta el enunciado: como una afirmación, una pregunta, una orden… CLASES DE MODALIDAD
Modalidad
Caracterización
Ejemplos
Enunciativa
El enunciado se presenta como un hecho Carmen se dedica al cuidado y educierto y objetivo que se afirma o se niega. cación de sus tres hijos.
Interrogativa
El enunciado adopta la forma de una pre- ¿Qué estudia Carmen en la actualigunta. dad?
Exclamativa
El enunciado adopta la forma de una ex- ¡La supervivencia es a veces una haclamación. zaña!
Exhortativa
El enunciado se presenta como una orden. Pensad en la historia de esta mujer.
Desiderativa
El enunciado se presenta como un deseo. Ojalá Carmen tenga suerte.
Dubitativa
El enunciado se presenta como una duda. Tal vez Carmen no sea consciente de su heroísmo.
De posibilidad
El enunciado se presenta como una posi- Carmen tendría dieciocho años en bilidad o una probabilidad. aquella época.
ACTIVIDADES 1. Identifica los enunciados que hay en este texto:
Paternidad responsable Era tu padre. Estaba igual, más joven incluso que antes de su muerte, y te miraba sonriente, parado al otro lado de la calle, con ese gesto que solía poner cuando eras niño y te iba a recoger a la salida del colegio cada tarde. Lógicamente, te quedaste perplejo, incapaz de entender qué sucedía, y no reparaste ni en que el disco se ponía rojo de repente ni en que derrapaba en la curva un autobús y se iba contra ti incontrolado. Fue tremendo. Ya en el suelo, inmóvil y medio atragantado de sangre, volviste de nuevo tus
ojos hacia él y comprendiste. Era, siempre lo había sido, un buen padre, y te alegró ver que había venido una vez más a recogerte. CARLOS ALFARO, Granos de mostaza 2. Clasifica estos enunciados en oraciones y frases: • La nieve cayó durante toda la noche. • ¿Habéis informado de los hechos a vuestros superiores? • El director español, satisfecho con la acogida de su película. • Destruid el puente antes del amanecer. • Suspendido el partido por la lluvia. • ¡Magnífico discurso! ◾ Indica en cada caso la modalidad del enunciado. ◾ Transforma las frases en oraciones.
4. Componentes de los enunciados: los sintagmas Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña en el enunciado una función determinada: sujeto, predicado…
Por ejemplo, en la oración La abuela deja a la niña con una hija suya podemos distinguir en principio dos grupos o sintagmas: – La abuela: desempeña la función de sujeto. – Deja a la niña con una hija suya: desempeña la función de predicado.
35
231839 _ 0025-0044.indd 35
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
Sintagmas dentro de sintagmas Los sintagmas son unidades complejas que pueden contener otros sintagmas en función de complementos. El sintagma la señora de la casa, por ejemplo, contiene un sintagma –de la casa– que funciona como complemento. del sustantivo señora: Sintagma Sintagma
la señora de la casa
Reconocimiento de los sintagmas. La unidad de función es el rasgo que caracteriza a los sintagmas. Pero hay otros rasgos que nos ayudan a reconocerlos: – Los sintagmas tienen unidad de significado: designan, en su conjunto, un ser, objeto o concepto determinados. – Las palabras de un sintagma se desplazan siempre juntas. Ejemplo: Llega a Barcelona con diez años. Con diez años llega a Barcelona. – Con frecuencia, los sintagmas son sustituibles por un pronombre, un adverbio o una palabra equivalente. Ejemplo: Llega allí con diez años.
5. Estructura de los sintagmas Cada sintagma se organiza alrededor de una palabra que funciona como su núcleo. Las demás palabras del sintagma tienen como función determinar (determinantes), complementar (complementos) o modificar (modificadores) a ese núcleo. Ejemplo: una mujer influyente Det.
N
Compl.
Sintagma F [Det.] o [Mod.] 1 N 1 [Compl.]
Los elementos que figuran entre corchetes son facultativos, es decir, pueden aparecer o no. Un sintagma, por tanto, puede estar compuesto únicamente por el núcleo. Es el caso, por ejemplo, del sintagma patatas en la oración Ella compró patatas.
6. Clases de sintagmas Podemos distinguir varias clases de sintagmas: LOS SINTAGMAS. CLASES
Sintagmas
Caracterización
Ejemplos
Nominal
Tiene como núcleo un sustantivo o una pala- el cielo limpio bra equivalente (un pronombre, un infinitivo).
Preposicional
Es el conjunto formado por una preposición de su abuela (a, de, con, hacia…) y un sintagma nominal.
Verbal
Tiene como núcleo un verbo.
regresa a Sevilla
Adjetival
Tiene como núcleo un adjetivo calificativo.
ajena al resto del mundo
Adverbial
Tiene como núcleo un adverbio.
lejos de su ciudad natal
7. La oración: SN y SV. La concordancia Desde un punto de vista formal, podemos decir que la oración es una estructura formada por un sintagma nominal (SN), que desempeña la función de sujeto, y un sintagma verbal (SV), que funciona como predicado. Ejemplo: SN
SV
La niña llegó a Barcelona. El núcleo del sujeto y el verbo que funciona como núcleo del predicado concuerdan en número y persona, de manera que si variamos el número o la persona de la forma verbal el sujeto también varía. Ejemplo: La niña llegó a Barcelona. F Las niñas llegaron a Barcelona.
36
231839 _ 0025-0044.indd 36
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
ACTIVIDADES 3. Observa los segmentos destacados en el texto e indica cuáles de ellos constituyen sintagmas.
El vandak El vandak es un animal velocísimo e inquieto. Nunca está en un mismo sitio. Va de un lugar a otro sin detenerse. Su organismo exige el desplazamiento perpetuo. Habita en las selvas del trópico húmedo, en donde la vegetación abunda y los intrusos escasean. Su presencia se hace sentir por medio de una corriente de aire que agita levemente el follaje. Come y bebe en movimiento, arrancando a su paso hojas tiernas y sorbiendo el rocío matinal. A causa de su extraordinaria rapidez ningún ser humano lo ha visto, menos atrapado. Cuando ya viejo o enfermo llega a la hora de morir, el vandak simplemente se desmorona, convirtiéndose de inmediato en restos de vegetación que poco a poco se confunden con el humus de la selva. RENÉ AVILÉS FABILA 4. Escribe tres sintagmas e inserta cada uno de ellos en dos oraciones distintas. Ejemplo una novela de aventuras
F He leído una novela de aventuras. F Una novela de aventuras ganó el premio. 5. Identifica el núcleo de cada sintagma y precisa de qué clase de sintagma se trata. • ciertas personas • iban por la acera
• completamente absurdo • demasiado lejos
6. Completa los sintagmas destacados con una palabra e indica de qué clase es cada uno. • La casa me pareció luminosa. • Los exóticos siempre nos han gustado. • El portero no la pelota. • Ellos se cercioraron los resultados. • Ana me ha llamado poco de las seis. 7. Delimita en cada oración el sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado. • Las reses pastaban tranquilamente en la pradera. • Han llegado los emisarios del faraón. • Los actores principales recibieron un premio. • ¿Traerán tus amigos las provisiones? ◾ Analiza los sintagmas nominales que desempeñan la función de sujeto. Debes indicar el núcleo y, si los hay, el determinante y los complementos. 8. Escribe tres oraciones que estén constituidas únicamente por un sintagma verbal y tres frases constituidas por un sintagma nominal o un sintagma preposicional. Ejemplos Oración F Iremos mañana.
Frase F ¡Magníficas palabras! 9. Modifica en cada oración el número (singular o plural) del verbo y explica, a partir de las transformaciones que se produzcan, el fenómeno de la concordancia. • Los animales escaparon del zoológico. • Esta muchacha aprobará el curso sin dificultad. • Todas las noches se oyen unos ruidos extraños.
Síntesis • Un enunciado es un conjunto autónomo de palabras por medio del cual se expresa una idea. • Las oraciones son enunciados que presentan uno o más verbos en forma personal. Las frases son enunciados que carecen de verbo en forma personal. • Llamamos modalidad del enunciado a la forma en que el hablante presenta el enunciado (como una afirmación, una pregunta, una orden…). • Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña en el enunciado una función determinada: sujeto, predicado… • El núcleo del sintagma puede ir acompañado de un determinante o un modificador y unos complementos. • Se pueden distinguir varias clases de sintagmas: nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial. • La oración está formada por un sintagma nominal y un sintagma verbal, entre los cuales se establece una relación de concordancia.
37
231839 _ 0025-0044.indd 37
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA CONCORDANCIA: VARIOS SUJETOS
El verbo referido a varios sujetos concierta de este modo: • Si entre los sujetos se encuentra el hablante, el verbo va en plural y en primera persona. Ejemplo: Juan, tú y yo comeremos juntos. • Si entre los sujetos se encuentra el oyente pero no el hablante, el verbo va en plural y en segunda persona. Ejemplo: Carolina y tú parecéis hermanas. • Si entre los sujetos no están ni el hablante ni el oyente, el verbo va en plural y en tercera persona. Ejemplo: Alejandro, Delia y Silvia son hermanos. 1. Completa las oraciones con una forma adecuada de los verbos del recuadro. recoger veranear ir
• El director de la película y los intérpretes • Tu amigo y nosotros en la playa. •¿ ayer al cine tu hermana y tú?
el premio.
CONCORDANCIA: PALABRAS COLECTIVAS
• Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo (gente, electorado…), se mantiene la concordancia de número entre el sustantivo y el verbo. Ejemplo: La gente se agolpaba a las puertas del edificio. • Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo cuantificador (mayoría, mitad, resto…) que lleva como complemento un sustantivo en plural introducido por de (la mayoría de los alumnos, la mitad de los votantes…), el verbo puede ir indistintamente en singular o en plural. Ejemplo: La mayoría de los alumnos aprobó /aprobaron. 2. Señala la opción correcta en cada caso. Ten en cuenta que ambas opciones pueden ser correctas. • El electorado ha manifestado/han manifestado su opinión en las urnas. • La multitud ocupó/ocuparon las calles. • La mitad de los alumnos irá/irán a la excursión. • El resto de los alimentos se encontraba/se encontraban en buen estado. SINTAXIS: FALSOS SUJETOS
En el habla se incurre a veces en el error de iniciar una oración con un falso sujeto, que no concierta en persona con el verbo. Ejemplo: *Yo me apetece que vayamos al cine. 3. Identifica las oraciones incorrectas y enmiéndalas. • Yo no me agrada que vengan tus primos. • Nos halaga que hayan venido a recibirnos. • Yo me gusta que os llevéis bien. • Me gusta que os traten bien.
CORREG
IR
38
231839 _ 0025-0044.indd 38
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
Las desinencias La abuela deja a la niña con una hija suya, tía de Carmen, y regresa a Sevilla. Su tía, que no se encontraba en buena situación económica, decide solicitar ayuda en la casa donde trabajaba. 1. Cambia el género de la palabra abuela. ¿Podemos cambiar el género de la palabra situación? ¿Y el número?
1. La raíz y las desinencias Una palabra puede presentar distintas formas. Así, una palabra como abuela puede experimentar cambios de género y de número: abuel- -a (femenino singular) abuel- -as (femenino plural) -o (masculino singular) -os (masculino plural) Y un verbo como decide puede tener variaciones de persona, número, tiempo y modo: decid- -e (3.ª persona del singular del presente de indicativo) -ierais (2.ª persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo) La parte de la palabra que permanece constante (abuel-, decid-…) es la raíz; la parte variable (-a, -as, -o, -os, -a, -ierais…) son las desinencias o morfemas flexivos. Las desinencias pueden ser nominales o verbales. Son nominales las desinencias de los sustantivos, adjetivos y pronombres (indican el género y el número), y verbales las de las formas de los verbos (informan del número, la persona, el tiempo y el modo). Raíz F Contiene el significado léxico: abueldecid-
Desinencias F Indican género, número, persona…: -os (desinencia nominal) -ierais (desinencia verbal)
2. Palabras variables y palabras invariables En la lengua hay palabras variables y palabras invariables. Palabras variables
Palabras invariables
Admiten desinencias. En español son palabras variables los sustantivos (gato, gata, gatos, gatas…), los adjetivos (bonito, bonita, bonitos, bonitas…), los pronombres (nosotros, nosotras…) y los verbos (ando, anduve…).
No admiten desinencias. En español son palabras invariables los adverbios (fuera, más…), las preposiciones (a, por…) y las conjunciones (y, ni…).
ACTIVIDADES 1. Indica qué palabras de esta oración son variables y cuáles son invariables:
2. Añade a cada raíz desinencias que aporten la información indicada. • red 1 (plural)
La abuela deja a la niña con una hija suya. ◾ Escribe la oración poniendo en plural las palabras variables.
• profesor 1 (femenino plural)
3. Identifica en cada par de verbos la raíz y las desinencias. • atáis / ataremos • saltó / saltasteis
• correrán / corriste • recordaré / recordaron
39
231839 _ 0025-0044.indd 39
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
Signos que indican final de enunciado Los signos que se emplean para marcar el final de un enunciado son el punto, el cierre de interrogación, el cierre de exclamación y los puntos suspensivos. SIGNO
NOMBRE
EJEMPLOS
[.]
Punto.
[?]
Cierre de interrogación.
¿Cuándo va a empezar la película?
[!]
Cierre de exclamación.
¡Vaya película más rara!
Puntos suspensivos.
Si pudiera ver esa película…
[…]
La película ha empezado ya.
EL PUNTO
Regla 1 El punto . marca el final de un enunciado en el que se afirma o se niega algo: Las mercancías han llegado esta mañana.
1. Escribe punto donde sea preciso. No olvides escribir mayúscula inicial después de punto.
Al despertar, la niña oyó un extraño sonido en la habitación de al lado se levantó de la cama intentando no hacer ruido y avanzó por el pasillo hasta llegar a la puerta del otro cuarto el ruido iba en aumento
LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN
Regla 2 El signo de cierre de interrogación ? señala el final de un enunciado en el que se hace una pregunta directa, que se inicia con un signo de apertura de interrogación ¿ : ¿Dónde vais a ir?; Yolanda, ¿qué estás haciendo?
2. Escribe la pregunta a la que podría responder cada enunciado. • No, gracias, ya he cenado. • El libro está en la estantería de mi cuarto. • El partido ha acabado con empate a cero. • Sí, por favor, deme una. Ejemplo No, gracias, ya he cenado.
F ¿Quieres cenar? 3. Pregunta en cada caso por la información que se indica. Debes prestar atención a la tilde de los interrogativos. Juan quedó con Luisa en la cafetería porque tenía que hablar con ella. • La persona que quedó con Luisa. • La persona con la que quedó Juan. • El lugar donde quedaron. • La razón por la que quedó Juan con Luisa. Ejemplo La persona que quedó con Luisa.
F ¿Quién quedó con Luisa? 4. Escribe signos de interrogación en los enunciados que deban llevarlos. • A qué hora empieza la obra de teatro. • Dime cuándo vas a venir. • En cuanto al cuadro, por qué no lo habéis colgado aún. • Pregunta a tus amigos si están de acuerdo. • Quiénes han puesto mis libros encima de la mesa.
40
231839 _ 0025-0044.indd 40
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN
Regla 3 El signo de cierre de exclamación ! establece el final de un enunciado exclamativo, que se inicia con un signo de apertura de exclamación ¡ : ¡Cómo está lloviendo!; Ese negocio… ¡menuda estafa!
5. Transforma estas oraciones en exclamaciones empleando las partículas del recuadro. qué
cómo
cuántas
• En esa casa ocurren cosas muy extrañas. • Tu camisa ha quedado hecha una piltrafa. • Cristina ha cambiado mucho desde la última vez que la vi. • A la manifestación han acudido cientos de miles de personas. • Ayer vimos una película muy divertida. Ejemplo En esa casa ocurren cosas muy extrañas.
F ¡Qué cosas más extrañas ocurren en esa casa! 6. Escribe una pregunta y una exclamación con cada palabra. • qué
• cuánto
• cómo
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
Regla 4 Para indicar el final de un enunciado que se deja incompleto se emplean los puntos suspensivos … : Si tú lo dices…
7. Reescribe estos enunciados suprimiendo la parte que sigue a la coma: • Cuando Sara dice que va a llover, es que va a llover. • Si me dieran un poco más de tiempo, podría acabar el trabajo. • Mal de muchos, consuelo de tontos. • A buen entendedor, pocas palabras. 8. Emplea punto o puntos suspensivos al final de estos enunciados: • Luisa visitó varias ciudades: Amsterdam, Bruselas, París • Luisa visitó varias ciudades: Amsterdam, Bruselas y París • El examen era fácil • El examen era fácil, pero RECOPILACIÓN 9. Copia el texto escribiendo los signos de puntuación que faltan.
Alejada de la familia La tía de Carmen no sabía qué hacer desde que había llegado a Barcelona, su sobrina le había supuesto un problema qué responsabilidad tan grande sabía que su madre lo había hecho con la mejor intención y que su fallecida hermana le agradecería cualquier cuidado que le dispensara a la pequeña, pero cómo asumir tanta responsabilidad su escaso sueldo, su ajetreada vida, sus muchas horas de trabajo ella no podía ofrecerle una buena educación a Carmen qué podía hacer le pidió ayuda a la señora creía que esa era la única solución, pero aquello terminó separando totalmente a Carmen de la familia ◾ Lee el texto de forma expresiva dando a cada enunciado la entonación que le corresponde.
41
231839 _ 0025-0044.indd 41
22/03/10 13:5
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS COMUNICACIÓN
GRAMÁTICA
1. Lee el siguiente texto narrativo:
4. Clasifica los enunciados de este texto en oraciones y frases:
La mosca que soñaba que era un águila Había una vez una mosca que todas las noches soñaba que era un águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes. En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto. En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos. Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada. AUGUSTO MONTERROSO La oveja negra y demás fábulas ◾ Contesta. ◾ ◾ ◾ ◾
• ¿Qué tipo de narrador cuenta la historia? • ¿Cómo se ordena el tiempo interno? • ¿Qué expresión te informa del tiempo externo? • ¿Qué se cuenta en el texto?
2. Lee y reescribe la siguiente historia como si fueras uno de los personajes que intervienen en ella:
Un creyente Al caer la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de cuadros. Con un ligero escalofrío, uno de ellos dijo: –Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas? –Yo no –respondió el otro–. ¿Y usted? –Yo sí –dijo el primero. Y desapareció. GEORGE LORING FROST 3. Inventa y escribe un breve relato que cumpla estas características: • Narrador interno que es el protagonista de los hechos. • Marco en el que el tiempo externo es el momento actual. • Ruptura del desarrollo lineal de la trama con una retrospección.
Monotonía En un madero del tejado vivían cinco carcomas. Carcomían la madera durante todo el día. ¡Qué aburrimiento! Todos los antecesores de las cinco carcomas habían desempeñado su labor de carcoma en aquel madero. Nada nuevo en tanto tiempo. La vida de estas carcomas no era nada emocionante. ¡Uf! ¡Qué terrible destino! 5. Indica la modalidad de cada enunciado. • Prohibido pisar el césped. • ¡Qué buenos compañeros son Julia y Diego! • Ojalá no haya más guerras. • Quizá vayamos al cine juntos. • ¿Cuántos habitantes hay en Europa? • Andrés es el padre de Rocío y José. 6. Señala el núcleo de los siguientes sintagmas e indica de qué tipo es cada uno de ellos: • El coche rojo de mi vecino. • Muy lejos de aquí. • Es muy inteligente. • Bastante simpático. • La mar inmensa. • Ese noble gesto. 7. Señala el sintagma nominal con función de sujeto y el sintagma verbal con función de predicado de las siguientes oraciones: • Mi amiga Cecilia ayuda a mucha gente. • ¡Al fin llegó la carta! • Mónica vive feliz en una casa en el campo. • La generosidad es una gran virtud. •Todos nos equivocamos alguna vez. NORMA CULTA 8. Completa las siguientes oraciones con una forma verbal adecuada: • Un centenar de vehículos por la nieve.
bloqueados
quedar
• La mitad de los espectadores de juego. • La mayoría de los concursantes en sus respuestas.
saltar
al campo
acertar
◾ Explica la concordancia que se produce entre el sujeto y las formas verbales que has escrito en las oraciones anteriores.
42
231839 _ 0025-0044.indd 42
07/04/10 12:0
ORTOGRAFÍA
VOCABULARIO
11. Escribe en cada caso una pregunta directa.
9. Indica qué palabras son variables y cuáles invariables en el siguiente texto:
Nosotros tratábamos cariñosamente a aquel cachorro. Si hacía frío, no salíamos a pasear más que un ratito. Cuando el día era bueno, pasábamos horas y horas jugando con él en los prados siempre verdes. Aún recuerdo exactamente aquellas palabras de papá: «Mañana, el perro ya no será nuestro...». 10. Identifica el esquema que integra correctamente los contenidos que has estudiado en el programa deVocabulario de esta unidad. Debes explicar por qué es el correcto.
• Di cómo se llaman tus amigos. • Dime cuál es la dirección de Regina. • Me ha preguntado cuánto falta para llegar. • Explícame por qué nos has tratado así. Ejemplo Di cómo se llaman tus amigos.
F ¿Cómo se llaman tus amigos? 12. Escribe en cada caso signos de interrogación IR o de exclamación, según convenga. CORREG •Ya está bien de excusas Vas a venir conmigo a la fiesta o no • Cuándo vas a acabar con los deberes Llevas ya más de dos horas con ellos • De verdad te dijo eso Es increíble la desfachatez de algunos
LAS PALABRAS
Invariables
Variables
Raíz
13. Copia el texto y puntúalo correctamente.
Quique y el león
Desinencia Nominal
Variables
Raíz
Verbal
–Menudo bicho Cuánto me gustaría hablar con él Podría contarme tantas cosas de la selva Por qué los animales no sabrán hablar Por qué Mientras, el león miraba fijamente a Quique y pensaba para sí:
Desinencia Nominal
IR
Siempre que iba al zoo, Quique se paraba ante la jaula del león
LAS PALABRAS
Invariables
CORREG
–Qué chico tan majo Me encantaría comunicarme con él Ay Si los humanos supieran rugir
Verbal
PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES 1. En uno de los textos de esta unidad, El cielo limpio (pág. 26), se cuentan las vicisitudes por salir adelante de Carmen León, emigrante andaluza en la Barcelona de los años cincuenta. Aunque no de la misma manera, también hoy en día muchos inmigrantes luchan por labrarse un porvenir en España. Para ayudar a su integración han surgido multitud de iniciativas sociales. Busca información sobre algunas ONG que trabajen con inmigrantes en tu localidad. Debes anotar en cada caso el nombre, el ámbito de actuación, los proyectos que tiene en marcha… 2. ¿De dónde son las personas que nombran estos gentilicios? Escribe el nombre de cada país. • burundés • bangladesí
• armenio • chipriota
• yemení • jordano
• esloveno • keniata
◾ Ahora escribe los gentilicios que corresponden a estos países: • Costa Rica • Guatemala
• Eslovaquia • Nepal
• Mauritania • India
• Sri Lanka • Vietnam
◾ Corrige tus respuestas consultando en Internet el Apéndice 5 del Diccionario panhispánico de dudas de la RAE (http://buscon.rae.es/dpdI/).
43
231839 _ 0025-0044.indd 43
07/04/10 12:0
COMUNICACIÓN
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido El cuadro embrujado Esta es la historia de una familia noruega llamada Christiansen. Vivían en Holmenkollen y tenían un cuadro al óleo en el cuarto de estar, del cual estaban muy orgullosos. En el cuadro se veía a unos patos en el patio de una granja. No había ninguna persona en el cuadro, solo una bandada de patos en un patio con hierba y la granja al fondo. Era un cuadro grande y bastante bonito. Un día, Solveg, la hija, vino del colegio comiendo una manzana. Dijo que una señora muy simpática se la había dado en la calle. A la mañana siguiente, la pequeña Solveg no estaba en su cama. Los padres la buscaron por todas partes, pero no pudieron encontrarla. Entonces, de repente, su padre gritó:
echándoles pan a los patos. El padre corrió hasta el cuadro y lo tocó. Pero eso no sirvió de nada. Simplemente formaba parte del cuadro, era solo una imagen pintada en el lienzo.
–¡Allí! ¡Esa es Solveg! ¡Está dando de comer a los patos!
Lo más curioso es que Solveg cambiaba a menudo de posición dentro del cuadro. Un día estaba dentro de la granja y se veía su cara asomada a la ventana. Otro día, a la izquierda, sosteniendo un pato entre sus manos. Y lo más raro de todo era que, a medida que pasaban los años, ella se iba haciendo mayor en el cuadro. Al cabo de diez años, la niña se había convertido en una chica joven. Al cabo de treinta años, era una mujer madura. Luego, de repente, cincuenta y cuatro años después de lo sucedido, desapareció del cuadro para siempre.
Señalaba el cuadro y, efectivamente, Solveg estaba allí. Estaba de pie en el patio, con un cubo en la mano,
ROALD DAHL (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Lee el texto y responde. • ¿Cómo es el narrador: interno o externo? ¿En qué persona se expresa? ¿Es omnisciente u objetivista? • ¿Cuál es el personaje principal? ¿Y los secundarios? • ¿Cuánto tiempo abarca la historia? ¿Qué expresiones marcan el paso del tiempo? 2. En el texto hay dos espacios: un espacio real y un espacio imaginario. Explica cuáles son esos espacios y qué rasgos presenta cada uno. 3. Clasifica estos enunciados en oraciones y frases: • Era un cuadro grande y bastante bonito. • ¡Allí! • ¡Esa es Solveg! • El padre corrió hasta el cuadro y lo tocó. 4. Indica a qué clase pertenecen estos sintagmas: • una familia noruega • muy simpática • en el cuadro • es Solveg
5. Modifica el número de los verbos destacados y observa qué otros cambios se producen en las oraciones. • La niña estaba en el cuadro. • Una señora le había dado una manzana. ◾ Explica, a partir de los ejemplos anteriores, en qué consiste la concordancia.
6. Distingue las palabras variables de las invariables. • vivían • buscaron
• dentro • siempre
• señora • patos
◾ Divide las palabras variables en raíz y desinencias.
7. Explica con qué fin se emplean los signos de exclamación en el texto. ◾ Di qué otros signos pueden usarse para marcar el final de un enunciado.
8. Inventa una narración en la que el desencadenante de la acción sea un hechizo.
44
231839 _ 0025-0044.indd 44
07/04/10 12:0
3
La descripción El SV. El verbo. El adverbio Se había decidido que Miguel Strogoff, a los veinte años, entrase al servicio personal del emperador de Rusia, en el cuerpo de correos del zar. El joven siberiano, valiente, inteligente, leal, de buena conducta, tuvo la primera ocasión de distinguirse con motivo de un viaje al Cáucaso, a través de una región sublevada por los levantiscos sucesores de Shamil; luego, más tarde, en una importante misión que le llevó hasta Petropolowsky, en Kamchatka, en el extremo final de la Rusia asiática. Durante estos largos viajes demostró unas maravillosas cualidades de sangre fría, prudencia y valor, que le merecieron la aprobación y apoyo de sus jefes, y un rápido ascenso. JULIO VERNE Miguel Strogoff
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer • Leer y analizar textos que contienen secuencias descriptivas. • Redactar una guía de viaje. • Identificar, analizar y clasificar formas verbales. • Identificar adverbios y determinar su clase y su función. • Emplear sufijos para formar palabras. • Emplear correctamente las letras mayúsculas.
Qué vas a aprender • Qué es una descripción y qué clases de descripciones hay. • Qué elementos componen el sintagma verbal. • Qué es el verbo y qué formantes tiene. • Qué clases de verbos hay según su conjugación. • Qué tiempos y modos verbales hay. • Qué es el adverbio, qué clases presenta y cuál es su función. • Qué son los sufijos.
45
231839 _ 0045-0062.indd
45
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • LEER
El Valle de los Yetis Tensing, el monje budista, y su discípulo, el príncipe Dil Bahadur, habían escalado durante días las altas cumbres del Himalaya, la región de los hielos eternos, donde solo unos pocos lamas han puesto los pies a lo largo de la historia. Ninguno de los dos contaba las horas, porque el tiempo no les interesaba. El calendario es un invento humano; el tiempo a nivel espiritual no existe, le había enseñado el maestro a su alumno. Para ellos lo importante era la travesía, que el joven realizaba por primera vez. El monje recordaba haberla hecho en una vida anterior, pero esos recuerdos eran algo confusos. El frío era intenso. Vestían túnicas de lana y ásperos mantos de piel de yak. En los pies llevaban botas de cuero del mismo animal, con el pelo hacia adentro y el exterior impermeabilizado con grasa. Ponían cuidado en cada paso, porque un resbalón en el hielo significaba que podían rodar centenares de metros a los profundos precipicios que, como hachazos de Dios, cortaban los montes. Tensing y Dil Bahadur cargaban en las espaldas bultos con sus mantas, el cereal y la manteca de yak indispensables para subsistir. Enrolladas a la cintura llevaban cuerdas de pelo de yak, que les servían para escalar, y en la mano un bastón largo y firme para defenderse, en caso de ser atacados, y para montar una improvisada tienda en la noche. También lo usaban para probar la profundidad y la firmeza del terreno antes de pisar en aquellos sitios donde, de acuerdo a su experiencia, la nieve fresca solía cubrir huecos profundos. Con frecuencia enfrentaban grietas que, si no podían saltar, los obligaban a hacer largos desvíos. A veces, para evitar horas de camino, colocaban la pértiga de un lado al otro del precipicio y, una vez seguros de que se sostenía con firmeza en ambos extremos, se atrevían a pisarla y brincar al otro lado del precipicio, nunca más de un paso, porque las posibilidades de rodar al vacío eran muchas. Lo hacían sin pensar, con la mente en blanco, confiando en la habilidad de sus cuerpos, el instinto y la buena suerte, porque si se detenían en calcular los movimientos no podían hacerlo. Cuando la grieta era más ancha que el largo del palo, aseguraban una cuerda a una roca alta, luego uno de los dos se ataba el otro extremo de la cuerda a la cintura, se daba impulso y saltaba, oscilando como un péndulo, hasta alcanzar la otra orilla. El joven discípulo, quien poseía gran resistencia y coraje ante el peligro, siempre vacilaba en el momento de usar cualquiera de estos métodos.
Habían llegado a uno de esos despeñaderos y el lama estaba buscando el sitio más adecuado para cruzar. El joven cerró brevemente los ojos, elevando una plegaria. –¿Temes morir, Dil Bahadur? –inquirió sonriendo Tensing. –No, honorable maestro. El momento de mi muerte está escrito antes de mi nacimiento. Moriré cuando haya concluido mi trabajo en esta reencarnación y mi espíritu esté listo para volar; pero temo partirme todos los huesos y quedar vivo allá abajo –replicó el joven señalando el impresionante precipicio que se abría a sus pies. –Posiblemente eso sería un inconveniente… –concedió el lama de buen humor–. Si abres la mente y el corazón, esto te parecerá más fácil –agregó. –¿Qué haría usted si me caigo al barranco? –Llegado el caso, tal vez tendría que pensarlo. Por el momento mis pensamientos están distraídos en otras cosas. –¿Puedo saber en qué, maestro? –En la belleza del panorama –replicó, señalando la interminable cadena de montañas, la blancura inmaculada de la nieve, el cielo resplandeciente. –Es como el paisaje de la luna –observó el joven. –Tal vez… ¿En qué parte de la luna has estado, Dil Bahadur? –preguntó el lama, disimulando una sonrisa. –No he llegado tan lejos todavía, maestro, pero así me la imagino. –En la luna el cielo es negro y no hay montañas como estas. Tampoco hay nieve, todo es roca y color ceniza. –Tal vez algún día yo pueda hacer un viaje astral a la luna como mi honorable maestro –concedió el discípulo. –Tal vez… ISABEL ALLENDE El reino del dragón de oro (Adaptación)
46
231839 _ 0045-0062.indd
46
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • LEER
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Indica qué opción define el texto en su conjunto y engloba a las otras dos. La narración de una aventura de dos escaladores en el Himalaya. La descripción del paisaje del Himalaya y de las dificultades de una travesía. El diálogo entre un monje budista y su discípulo. ◾ Selecciona ejemplos del texto que ilustren los tres modos de discurso a que se refieren las opciones anteriores. OBTENER INFORMACIÓN 2. Anota los datos principales que proporciona el texto acerca de los siguientes aspectos: • El equipamiento de los escaladores. • La forma en que maestro y discípulo superan las dificultades que les presenta la escalada. INTERPRETAR EL TEXTO 3. Compara la actitud de los dos personajes durante la travesía y contesta. • ¿Cuál es la mayor preocupación del discípulo? ¿Qué siente ante esta preocupación? • ¿Qué es lo que más le interesa al maestro? ¿Qué estado de ánimo transmite con sus consejos y con su percepción del paisaje? 4. Copia las expresiones que aluden a la concepción del tiempo y de la existencia humana que tienen los personajes y explica luego con tus propias palabras el significado que se da en el texto a esas cuestiones. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 5. Cuando acompañan a los sustantivos, los adjetivos calificativos pueden ser de dos tipos: especificativos, si aportan una cualidad al sustantivo y lo concretan (mesa roja), o explicativos, si se limitan a resaltar una cualidad que el sustantivo ya tiene (blanca nieve). Completa los siguientes sustantivos con los adjetivos que se emplean en el texto e indica en cada caso si el adjetivo es especificativo o explicativo: • cumbres
• precipicios
• bastón
• nieve
• roca
6. Explica el significado de este símil: … los profundos precipicios que, como hachazos de Dios, cortaban los montes. ◾ Crea símiles con otros elementos de la naturaleza descrita: ◾ • altas cumbres
• nieve fresca
• cielo resplandeciente
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 7. Busca información sobre el budismo y explica qué aspectos del texto tienen relación con esta doctrina. 8. La travesía por el Himalaya supone para el príncipe Dil Bahadur una experiencia enriquecedora, ya que conoce un paraje natural único, aprende técnicas de escalada y reflexiona sobre aspectos espirituales. Recuerda algún viaje que hayas realizado y explica lo que aprendiste de esa experiencia.
47
231839 _ 0045-0062.indd
47
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • APRENDER
La descripción 1. La descripción En El Valle de los Yetis se describe el paisaje del Himalaya. La descripción es la presentación de los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o a un mundo imaginado, con el fin de que el receptor se haga una idea fiel de ellos.
La descripción suele combinarse con otras formas de discurso, como la narración o el diálogo. Y se pueden incluir descripciones en textos de distintos tipos: informativos, prescriptivos, persuasivos… –En la luna el cielo es negro y no hay montañas como estas. Tampoco hay nieve, todo es roca y color ceniza.
2. Clases de descripciones Las descripciones se pueden clasificar según dos criterios fundamentales: la actitud del emisor ante lo que describe (descripción objetiva y descripción subjetiva) y el tratamiento que se da a lo descrito (descripción estática y descripción dinámica).
2.1. Descripción objetiva y descripción subjetiva • En la descripción objetiva, el emisor muestra la realidad sin aportar valoraciones personales. Las descripciones objetivas suelen ser técnicas o científicas. • En la descripción subjetiva, el emisor muestra su percepción particular de lo que describe. Las descripciones subjetivas suelen ser literarias o publicitarias. Estos pasajes permiten ilustrar la diferencia entre un tipo y otro de descripción: Descripción objetiva
Descripción subjetiva
El Himalaya es un sistema montañoso de Asia formado por una serie de cordilleras paralelas y convergentes que constituyen la región montañosa más alta del mundo.
… profundos precipicios que, como hachazos de Dios, cortaban los montes; … la interminable cadena de montañas, la blancura inmaculada de la nieve, el cielo resplandeciente.
Enciclopedia Encarta
ISABEL ALLENDE
2.2. Descripción estática y descripción dinámica • La descripción estática presenta una realidad estable y sin movimiento. • La descripción dinámica presenta una realidad cambiante y en movimiento. Los siguientes textos ejemplifican estas dos clases de descripción: Descripción estática
Descripción dinámica
Entonces se nos apareció el mapa de una isla desconocida. … La total silueta de aquella tierra aislada y exótica ofrecía vagamente el aspecto de un sapo enorme.
… ciñéndose a las orillas para vencer la corriente, reptaba nuestro pequeño vapor, lleno de tizne, como un perezoso escarabajo que se arrastrara por el suelo.
ROBERT LOUIS STEVENSON
JOSEPH CONRAD
3. El lenguaje de la descripción En las descripciones, cobran especial relevancia los adjetivos calificativos, los marcadores espaciales y, a veces, ciertos recursos estilísticos que aportan expresividad.
48
231839 _ 0045-0062.indd
48
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • APRENDER LA DESCRIPCIÓN. RASGOS LINGÜÍSTICOS
• Se emplean adjetivos calificativos para expresar las cualidades de lo descrito. Veamos un ejemplo, que procede, como los otros que se dan en este apartado, de la obra Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio: El jardín tenía un castaño y un olivo plateado, con su tronco musculoso, en el que vivían dos roedores blancos. • Se utilizan marcadores espaciales para situar en el espacio lo que se describe. Ejemplo: En medio, había un pequeño estanque redondo con un surtidor. … Al fondo había un muro alto y un invernadero de flores. • Los recursos estilísticos más empleados son los epítetos (entre la tierra negra y los ásperos arbustos), los símiles o comparaciones (La culebra quedó en letargo, rígida y brillante como plata metálica) y las metáforas (Lo rojo de los ponientes era una sangre que se derramaba).
4. La descripción en el relato 4.1. La descripción de los personajes Se pueden describir distintos aspectos de los personajes: sus rasgos físicos, su indumentaria, su personalidad, su conducta… Cuando se describe el aspecto del personaje, se realiza una prosopografía; la descripción de sus rasgos psicológicos se denomina etopeya. La combinación de prosopografía y etopeya constituye un retrato. La caracterización de los personajes puede ser objetiva, idealizadora o deformante. Cuando la descripción deformante se realiza con intención humorística, el resultado es una caricatura. Ejemplo: La Guindilla mayor se tenía bien ganado su apodo por su carita redonda y coloradita y su carácter picante y agrio como el aguardiente. La deformación es un procedimiento habitual en el arte del siglo XX. En la imagen, Autorretrato, de Francis Bacon.
MIGUEL DELIBES
4.2. La descripción del espacio El narrador introduce descripciones de los lugares donde se desarrolla la acción y, con frecuencia, también los personajes ofrecen su percepción particular de estos lugares. La descripción del espacio recibe el nombre de topografía. Ejemplo: El castillo era infinitamente horrible, lleno de pasadizos oscuros y con altos cielos rasos donde la mirada solo hallaba telarañas y sombras. H. P. LOVECRAFT
ACTIVIDADES 1. Localiza y lee el poema de Antonio Machado «Al olmo viejo, hendido por el rayo» y compara la descripción que en él se hace de un olmo con la que de este árbol se da en un diccionario. ◾ Explica cómo es cada descripción: objetiva o subjetiva; estática o dinámica. 2. Observa un objeto de tu entorno y realiza dos descripciones distintas: una objetiva y estática y otra subjetiva y dinámica. 3. ¿Qué se describe en el siguiente fragmento? ¿Qué nombre recibe este tipo de descripción?
Llegaron don Quijote y Sancho al río Ebro, y el verle fue de gran gusto a don Quijote, porque contempló y
miró en él la amenidad de sus riberas, la claridad de sus aguas, el sosiego de su curso y la abundancia de sus líquidos cristales, cuya alegre vista renovó en su memoria mil amorosos pensamientos. MIGUEL DE CERVANTES ◾ Explica si se trata de una descripción realista o idealizadora y analiza el lenguaje que presenta. 4. Elige uno de los dos personajes del texto anterior y redacta su caricatura. Emplea símiles y metáforas para dar mayor expresividad a tu descripción. 5. Imagina el castillo que se describe en el ejemplo del apartado 4.2 y completa la descripción creando un ambiente de terror.
49
231839 _ 0045-0062.indd
49
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • LEER
Miguel Strogoff, correo del zar Miguel Strogoff era un hombre alto, fuerte, de amplias espaldas y ancho pecho. Joven, guapo y robusto, cuando estaba bien plantado y asentado no parecía fácil poderlo mover de su sitio contra su voluntad: al apoyar los pies en el suelo era como si echasen raíces. Alrededor de su cabeza, cuadrada en la parte superior y de frente ancha, se encrespaba una abundante cabellera cuyos bucles le salían por debajo de la gorra. Sus ojos eran azules oscuros, tenían una mirada recta, franca e inalterable, y brillaban bajo el arco de sus cejas. Su poderosa nariz, de anchas ventanas, dominaba una boca simétrica cuyos labios, algo prominentes, revelaban al hombre bueno y generoso.
Miguel Strogoff tenía el temperamento del hombre decidido que no se para en indecisiones ni en dudas. Sobrio de gestos como de palabras, sabía estar inmóvil como un soldado frente a su superior. Pero cuando se ponía en marcha, su modo de andar denotaba gran seguridad y facilidad de movimientos, lo que probaba, a la vez, una gran confianza en sí mismo y una voluntad inquebrantable. En realidad, si había en el mundo un hombre capaz de realizar el viaje de Moscú a Irkutsk cruzando una región invadida por el enemigo, de vencer todos los obstáculos y desafiar todos los peligros, ese hombre era Miguel Strogoff. Como hombre que no temía al frío ni a la nieve, hubiese preferido viajar durante la cruda estación del invierno, que permite recorrer en trineo todo el territorio: no hay necesidad de cruzar ningún río, pues todo es entonces una superficie helada. Es cierto que durante el invierno pueden desencadenarse algunos terribles fenómenos naturales, como las nieblas permanentes e intensas, los fríos extremados, las espantosas y largas ventiscas cuyos remolinos envuelven y aniquilan caravanas enteras. A veces, incluso, manadas de lobos empujados por el hambre cubren la llanura a millares. Pero hubiese sido mejor correr esos peligros, ya que en medio del riguroso invierno los invasores tártaros habrían permanecido acuartelados en las ciudades y los merodeadores no estarían recorriendo la estepa. Mas nadie le permitió elegir el día ni la hora. Fuesen las que fuesen las circunstancias, tenía que aceptarlas y emprender el viaje. JULIO VERNE Miguel Strogoff (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Indica qué se describe en cada párrafo. ◾ ¿De qué clase es la descripción que se realiza en el primer párrafo? ¿Y la que se hace en el segundo párrafo? ◾ Precisa el orden en que se describen los rasgos físicos del rostro del personaje. 2. Señala los rasgos físicos y morales de Miguel Strogoff que pretende destacar el narrador. ◾ Comenta los recursos literarios que se emplean para enfatizar estas características. 3. Acota el pasaje en que se describe la estepa siberiana y anota los adjetivos que ponen de relieve distintos aspectos de esa región.
50
231839 _ 0045-0062.indd
50
22/03/10
13:
COMUNICACIÓN • ESCRIBIR
Taller de escritura: una guía de viaje En los textos de esta unidad se presentan personajes bien preparados para viajar, ya que conocen las dificultades del terreno y poseen las cualidades apropiadas para enfrentarse a los peligros. Además, los lectores nos podemos hacer una idea fiel de sus viajes gracias a las
descripciones de los lugares por los que discurren. Elige un destino para realizar un viaje de fin de curso. Para preparar ese viaje y convencer a tus compañeros, vas a elaborar una guía de viaje con descripciones de los lugares que deseas visitar.
PROCEDIMIENTO 1. Infórmate sobre el destino elegido. Busca información en folletos, enciclopedias, Internet… Selecciona los lugares que vas a describir. Consigue mapas y fotografías.
2. Organiza los datos con vistas a hacer una descripción.
Un monumento. Un museo. Una calle o una plaza típica. Un paraje natural. Un parque temático o de atracciones. Un centro comercial. …
Comienza por una introducción general.
Ubicación de la localidad / historia / principales atractivos turísticos…
Emplea distintas estructuras descriptivas.
• Orden espacial: de arriba abajo, del exterior al interior… • Orden explicativo: de lo general a lo particular, de lo importante a lo secundario…
3. Redacta las descripciones. Utiliza los rasgos lingüísticos adecuados: • Abundante adjetivación. • Marcadores espaciales. • Recursos estilísticos.
• amplia avenida / obra excelente / pintura renacentista… • a la izquierda /desde arriba / bajo el pórtico / por la plaza… • El sólido castillo parece un…
4. Diseña un folleto. • Revisa la redacción: las descripciones deben resultar claras y atractivas. • Combina el texto y las imágenes. • Incluye pies explicativos bajo las imágenes.
Guía de…
5. Expón el proyecto ante tus compañeros. • Alterna la lectura del texto con la descripción oral de las imágenes. • Añade datos concretos sobre las fechas, el transporte, el hospedaje y el precio del viaje.
51
231839 _ 0045-0062.indd
51
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
El sintagma verbal. El verbo. El adverbio Tensing, el monje budista, y su discípulo, el príncipe Dil Bahadur, habían escalado durante días las altas cumbres del Himalaya. Ninguno de los dos contaba las horas, porque el tiempo no les interesaba. 1. Compara las palabras contaba e interesaba. ¿Qué segmento comparten? ¿En qué segmento difieren?
QUÉ DEBES SABER
• Los sintagmas son grupos de palabras que constituyen una unidad compleja y desempeñan en el enunciado una función determinada. • Hay palabras variables, es decir, palabras que presentan formas distintas que se construyen por medio de desinencias. El verbo es una clase de palabras variable.
1. Elementos del sintagma verbal Son sintagmas verbales (SV) los que tienen como núcleo un verbo.
El núcleo verbal (N) puede llevar algún adverbio de negación o de duda, que funciona como modificador (Mod.), y puede tener subordinados otros sintagmas, que actúan como complementos (Compl.). Ejemplo: Sintagma verbal
no he llegado tan lejos. Mod.
N
Compl.
SV F [Mod.] 1 N 1 [Compl.]
2. El verbo Los verbos son palabras variables que nombran acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado.
Cada verbo tiene un conjunto de formas. Las palabras llamó o llamasteis, por ejemplo, son formas de un mismo verbo (llamar) que nombran acciones situadas en el pasado. El verbo desempeña la función de núcleo del sintagma verbal y, por tanto, la función de núcleo del predicado. Ejemplo: SV predicado
El joven cerró brevemente los ojos. N
3. Raíz verbal y desinencias Las distintas formas verbales son resultado de combinar una raíz y unas desinencias. Raíz
Desinencias
Es la parte que soporta el significado léxico del verbo, es decir, la parte que informa de la acción, el estado o el proceso que se menciona. La raíz de un verbo resulta de restar la terminación -ar, -er o -ir a su infinitivo. Ejemplos: salt-ar com-er part-ir
Son las terminaciones que se añaden a una raíz para expresar las nociones gramaticales de persona (primera, segunda, tercera), número (singular, plural), tiempo (presente, pasado, futuro) y modo (indicativo, subjuntivo, imperativo). Ejemplos: com-emos com-íais com-erá
52
231839 _ 0045-0062.indd
52
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
Verbos regulares y verbos irregulares Son verbos regulares los que mantienen la raíz igual en todas sus formas y toman las mismas desinencias que el verbo que les sirve de modelo (saltar para la 1.ª conjugación, comer para la 2.ª y vivir para la 3.ª). Y son verbos irregulares los que presentan variaciones en la raíz o tienen desinencias distintas de las del verbo modelo. Para saber si un verbo es regular o irregular, basta con observar la primera persona del presente de indicativo, la tercera persona del pretérito perfecto simple y la primera persona del futuro simple de indicativo. El verbo contestar, por ejemplo, es un verbo regular (contesto, contestó, contestaré). El verbo estar, en cambio, es un verbo irregular, pues las formas est-oy y est-uvo se apartan de sus modelos (salt-o y salt-ó).
Tiempos perfectos y tiempos imperfectos Algunos tiempos, los tiempos perfectos, presentan la acción como terminada (salí). Son tiempos perfectos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple. Otros tiempos, los tiempos imperfectos, presentan la acción sin atender a su finalización (salía). Son tiempos imperfectos los tiempos simples, salvo el pretérito perfecto simple.
4. La conjugación verbal La conjugación de un verbo es el conjunto de las formas que se obtienen al combinar la raíz con las distintas desinencias.
Las desinencias verbales se distribuyen en español en tres series o conjugaciones: Conjugaciones 1.a conjugación
2.a conjugación
3.a conjugación
Está formada por los verbos cuyo infinitivo termina en -ar: saltar, amar, cantar…
Está formada por los verbos cuyo infinitivo termina en -er: comer, beber, temer…
Está formada por los verbos cuyo infinitivo termina en -ir: vivir, partir, recibir…
5. Los tiempos verbales. El modo Las formas de un verbo se agrupan en tiempos verbales. Un tiempo verbal es un conjunto de formas verbales que solo muestran variación de número y persona.
El presente de indicativo, por ejemplo, es un tiempo verbal que agrupa seis formas: salto, saltas, salta, saltamos, saltáis, saltan. Los tiempos verbales se organizan en tres modos: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Cada modo muestra la actitud del hablante ante lo que dice y es un índice para conocer la modalidad de la oración. LOS MODOS VERBALES
Modos
Caracterización
Ejemplos
Indicativo
Presenta la acción verbal como real, cierta u objetiva. salto, saltaré…
Subjuntivo
Presenta la acción verbal como irreal, posible, desea- saltemos, saltáramos… ble o incierta, o como una orden negativa.
Imperativo
Presenta la acción verbal como una orden afirmativa.
salta, saltad…
Los tiempos del indicativo y del subjuntivo se distribuyen en dos series: tiempos simples (salto) y tiempos compuestos (he saltado). A cada tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto, salvo en el imperativo. LOS TIEMPOS VERBALES
Tiempos simples
Tiempos compuestos
Indicativo
Presente (salto) Pretérito imperfecto (saltaba) Pretérito perfecto simple (salté) Futuro simple (saltaré) Condicional simple (saltaría)
Pretérito perfecto compuesto (he saltado) Pretérito pluscuamperfecto (había saltado) Pretérito anterior (hube saltado) Futuro compuesto (habré saltado) Condicional compuesto (habría saltado)
Subjuntivo
Presente (salte) Pretérito imperfecto (saltara-saltase) Futuro simple (saltare)
Pretérito perfecto compuesto (haya saltado) Pretérito pluscuamperfecto (hubiera saltado-hubiese saltado) Futuro compuesto (hubiere saltado)
Imperativo
Presente (salta)
53
231839 _ 0045-0062.indd
53
07/04/10
12:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
6. Las formas no personales del verbo Las formas no personales del verbo son las que carecen de los rasgos gramaticales de número, persona, tiempo y modo.
Hay tres formas no personales: el infinitivo (saltar), el gerundio (saltando) y el participio (saltado). El infinitivo y el gerundio tienen una forma compuesta: haber saltado, habiendo saltado. ACTIVIDADES 1. Identifica los sintagmas verbales de estas oraciones: • El fontanero no vendrá esta tarde. • Han ingresado en la academia nuevos alumnos. • María quizás sepa la respuesta. ◾ Analiza cada sintagma verbal. Debes indicar el núcleo y, si existen, el modificador y los complementos. 2. Segmenta cada forma verbal en raíz y desinencias. • cazaron
• miremos
• escribirías
3. Añade en cada caso una desinencia verbal, de manera que ninguna de las formas resultantes pertenezca al mismo tiempo verbal que otra. • com• habl-
• viv• separ-
• decid• volv-
4. Completa las oraciones con formas de estos verbos: hablar
llegar
ir
trabajar
• Quiero que Sara antes de las nueve. • Ayer con tu hermano. • Si más, tendrías menos problemas. • Dime si vosotros mañana. ◾ Indica el tiempo verbal de cada una de las formas que has empleado. 5. Conjuga los siguientes tiempos verbales: • Futuro compuesto de indicativo del verbo saber. • Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo decidir. • Presente de subjuntivo del verbo estudiar. • Condicional compuesto del verbo atraer. 6. Completa los enunciados con formas no personales e indica en cada caso si se trata de un infinitivo, un gerundio o un participio. • Una vez el acuerdo, los negociadores se estrecharon la mano. • Los niños entraron en el salón voces. • A mi hermana le gusta por las mañanas.
7. El adverbio La función de modificador del núcleo verbal es una función típica del adverbio. Los adverbios son palabras invariables que expresan afirmación, negación o duda, o significan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad: sí, no, quizá, allí, entonces, suavemente, más.
El adverbio es el núcleo del sintagma adverbial. Como tal, puede desempeñar distintas funciones, según se recoge en el siguiente cuadro: FUNCIONES DEL ADVERBIO
Funciones
Ejemplos
Complemento circunstancial
El joven cerró brevemente los ojos.
Complemento oracional
Posiblemente, eso sería un inconveniente.
Modificador de un verbo
El tiempo no les interesaba.
Modificador de un adjetivo
El lama estaba buscando el sitio más adecuado.
Modificador de un adverbio
No he llegado tan lejos.
54
231839 _ 0045-0062.indd
54
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
Clases de adverbios NORMA CULTA
Acentuación de los adverbios acabados en -mente Los adverbios acabados en -mente conservan la acentuación del adjetivo a partir del cual se han formado. Ejemplos: rápidamente cortésmente amablemente
Los adverbios se suelen clasificar por su significado. Según este criterio, se distinguen siete clases de adverbios: EL ADVERBIO. CLASES
Adverbios
Ejemplos
De lugar
aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, dentro, fuera…
De tiempo
antes, ahora, luego, después, ayer, hoy, mañana, entonces, pronto, tarde…
De modo
bien, mal, así, aprisa, despacio, rápidamente, velozmente, activamente…
De cantidad
más, menos, muy, mucho, poco, bastante, casi…
De afirmación
sí, también, ciertamente…
De negación
no, nunca, tampoco…
De duda
acaso, quizás, probablemente, posiblemente…
A estas clases cabe añadir los adverbios relativos (cuando, donde, como), que se usan para introducir complementos, y los adverbios interrogativos y exclamativos (cuándo, dónde, cómo, cuánto), con los que introducimos una pregunta o una exclamación. ACTIVIDADES 7. Identifica los adverbios e indica la clase a la que pertenecen según su significado. • Afortunadamente, el niño estaba aquí entonces. • Ella no hizo un trabajo muy bueno ayer. ◾ Especifica la función que desempeña cada adverbio. 8. Añade a cada oración un adverbio que funcione como modificador de la palabra destacada.
9. Sustituye los sintagmas preposicionales destacados por un adverbio equivalente y los adverbios destacados por un sintagma preposicional. • En este lugar nunca hace un frío excesivo. • Si te habla de forma dulce, ten cuidado con lo que te propone. • Actuad rápidamente si queréis salvaros. • Entonces no había tantos adelantos tecnológicos como ahora.
• Ellos dormían en una habitación estrecha. • Tus primas estarán aquí mañana por la mañana. • Todos esos hechos ocurrieron después.
Síntesis • Son sintagmas verbales los que tienen como núcleo un verbo. Junto al verbo pueden aparecer un modificador y uno o varios complementos. • Los verbos son palabras variables que nombran acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado. • Las formas verbales son el resultado de combinar una raíz y unas desinencias. • Un tiempo verbal es un conjunto de formas verbales que solo muestran variación de número y persona. • Los tiempos verbales se organizan en tres modos: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. • Los adverbios son palabras invariables que expresan afirmación, negación o duda, o significan circunstancias de lugar, tiempo, modo o cantidad. • Según su significado, se distinguen siete clases de adverbios: de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación y de duda.
55
231839 _ 0045-0062.indd
55
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA MORFOLOGÍA: DESINENCIAS VERBALES
La segunda persona del singular del pretérito perfecto simple acaba siempre en vocal: fuiste, cantaste. Añadir una -s a esta forma verbal es un vulgarismo: *fuistes, *cantastes. 1. Completa las siguientes oraciones con formas de la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple de los verbos del recuadro: comprar decir recomendar
• ¿Qué te ayer? • La semana pasada me • Me ha encantado el libro que me
que no querías ir. .
SINTAXIS: USO DEL INFINITIVO
• El infinitivo suele acompañar a un verbo en forma personal: Deseo estudiar. • En comunicaciones orales, a veces se omite el verbo en forma personal: Por último, recordarles que a las 12 cenamos. • Conviene evitar esta construcción, sobre todo en la lengua escrita. • El infinitivo se puede usar con valor de mandato en ciertos casos: • – Precedido de la preposición a: A callar. • – En instrucciones y órdenes escritas dirigidas a un interlocutor inconcreto: No pisar el césped. • En los demás casos, hay que utilizar el imperativo: Decídmelo ahora (no *Decírmelo ahora). 2. Corrige las oraciones en que el uso del infinitivo sea incorrecto o inapropiado. CORREG
IR
• Acostaros pronto. • Espero llegar a tiempo.
• Finalmente, reiterarles nuestro agradecimiento. • Explicármelo todo ahora mismo.
SINTAXIS: USO DEL GERUNDIO
El gerundio suele acompañar a un verbo en forma personal y expresa una acción simultánea o inmediatamente anterior a la de ese verbo: Viendo que había peligro, huyó. Es incorrecto el gerundio que expresa una acción posterior a la del verbo al que acompaña: *Huyó de allí, llegando poco después a una cueva. Es también incorrecto el gerundio con valor de adjetivo, es decir, cuando funciona como complemento de un sustantivo: *Le envié un sobre conteniendo fotos. 3. Explica por qué es incorrecto el uso del gerundio en los siguientes casos: • *Salió a pie de Burgos, llegando días después a Santiago. • *Contrató un viaje incluyendo todos los gastos.
56
231839 _ 0045-0062.indd
56
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
La sufijación También lo usaban para probar la profundidad y la firmeza del terreno antes de pisar en aquellos sitios donde, de acuerdo a su experiencia, la nieve fresca solía cubrir huecos profundos. 1. Responde. ¿Cuáles son las raíces de las palabras profundidad y firmeza? ¿Qué otras palabras conoces que contengan el sufijo -idad o el sufijo -eza?
1. Creación de nuevas palabras Las lenguas disponen de mecanismos para crear palabras a partir de otras ya existentes. Uno de esos mecanismos es la adición de afijos. Ejemplos: -idad
profund-
-eza
firm-
in-
des-
fiel
igual
2. La sufijación En los ejemplos anteriores, los afijos -idad y -eza van pospuestos a la raíz, es decir, son sufijos. La sufijación es el procedimiento de formación de palabras consistente en añadir a la raíz un sufijo.
La adición de sufijos a la raíz produce cambios en el significado y, con frecuencia, en la categoría de la palabra original, como se puede advertir en el siguiente cuadro: ALGUNOS SUFIJOS
Sufijos
Se emplean para formar…
-dad (-idad, -edad), -ción, -eza
Sustantivos abstractos: actual F actualidad
gestar F gestación
agudo F agudeza
-ble, -al, -oso
Adjetivos: habitar F habitable
genio F genial
ceremonia F ceremonioso
Verbos: canal F canalizar
relativo F relativizar
masa F masificar
Sustantivos o adjetivos: pescar F pescador
acoger F acogedor
conservar F conservador
-izar, -ificar
-dor
-azo, -ón
Sustantivos de valor aumentativo, intensivo o despectivo: gol F golazo mirar F mirón coche F cochazo
ACTIVIDADES 1. Añade a cada palabra el sufijo -nte o el sufijo -ero: • hablar • sal
• estudiar • absorber
• cocina • casa
• presidir • mina
◾ Responde. ¿Qué sufijo se añade a los infinitivos? ¿Cambia ese sufijo la categoría de la palabra?
2. Forma sustantivos a partir de estos adjetivos: • grave
• normal
• limpio
• delicado
3. Identifica los sufijos de las siguientes palabras: • novelesco
• cristalino
• bancario
57
231839 _ 0045-0062.indd
57
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
Las mayúsculas Las letras se pueden escribir en minúscula (a, b, c…) o en mayúscula (A, B, C…). Por lo general, solo se emplea mayúscula en la letra inicial de una palabra (Pablo, Amazonas), aunque en algunos casos, como ocurre con las siglas, se ponen en mayúscula todas las letras: UNESCO, ONG, IVA… En el caso de la ch y la ll, la mayúscula inicial afecta únicamente a la primera letra: Chema, Llorente.
MAYÚSCULAS A PRINCIPIO DE ESCRITO O TRAS SIGNOS QUE CIERRAN ENUNCIADO 1. Copia el texto reponiendo los puntos que faltan y escribiendo mayúscula inicial donde sea preciso.
Regla 1 Se escriben con letra inicial mayúscula la palabra con la que empieza un escrito y la palabra que va detrás de un signo que indica cierre de enunciado (punto, cierre de interrogación, cierre de admiración, puntos suspensivos): En aquel bosque vivía un ogro. El ogro estaba triste.
Diferente durante mucho tiempo recurrió a todos los medios para que la humanidad se enterara de su existencia agotó la esperanza entonces se dio cuenta de que era un fantasma JOSÉ EMILIO PACHECO 2. Continúa cada enunciado con otros dos y escribe mayúscula inicial donde corresponda. • No recuerdo cómo he llegado hasta aquí. • Es evidente que usted es un hombre lobo. • ¿Cuándo se van a enterar de que estoy muerto? • La habitación no tenía puertas ni ventanas. • En un país muy lejano vivían dos nobles enemigos. MAYÚSCULAS EN NOMBRES PROPIOS
Regla 2 Se escriben con letra inicial mayúscula los nombres propios (de personas, de lugares, de divinidades…): Isabel, Canadá, Afrodita. El artículo que forma parte del nombre de un pueblo, una ciudad, una comarca o un país se escribe con mayúscula inicial; en cambio, el artículo que acompaña al nombre de una región natural, de un río o de una montaña se escribe con minúscula: El Cairo, El Salvador, las Hurdes, el Nilo, el Everest.
3. Completa cada oración con el nombre propio de persona correspondiente. Si en algún caso tienes dudas, busca información en un diccionario enciclopédico o en Internet. • fue el inventor del pararrayos. • Las lanzas es uno de los cuadros más famosos de • El primer presidente de los Estados Unidos fue
. .
4. Escribe en cada caso cinco nombres propios. • ciudades
• ríos
• mares
• cordilleras
5. Escribe en cada caso el nombre del país correspondiente. • búlgaro • iraní
• tailandés • israelí
• paraguayo • salvadoreño
• neozelandés • costarricense
6. Escribe con mayúscula inicial las palabras que deban llevarla. • Desde el hotel de zamora donde nos alojamos se veía el duero. IR CORREG • En la antigua grecia, la ciudad de delfos estaba consagrada al dios apolo. • Tanto ana como ignacio irán este año a marruecos, probablemente a casablanca o a tánger.
58
231839 _ 0045-0062.indd
58
22/03/10
13:
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA MAYÚSCULAS EN NOMBRES DE DIGNIDAD, SOBRENOMBRES Y TRATAMIENTOS ABREVIADOS 17. Sustituye las palabras destacadas por la abreviatura correspondiente y escribe mayúscula inicial en los casos en que sea preciso.
Regla 3 Se escriben con letra inicial mayúscula los nombres de dignidad o títulos (el Emperador, el Papa), los apodos o sobrenombres (el Greco) y los tratamientos abreviados (Sr. D. [señor don], Vd. o Ud. [usted]). Cuando los títulos se utilizan genéricamente o seguidos del nombre de quien los posee, se escriben con minúscula (el emperador de ese país, el papa Benedicto XVI).
GIR
CORRE estimado señor álvarez: El presidente del Banco Internacional sin Fronteras, don faustino gallardo, tiene el honor de comunicarle que en el sorteo celebrado el martes día siete del presente mes ha resultado usted ganador de un estupendo viaje a roma, venecia y turín…
MAYÚSCULAS EN TÍTULOS DE OBRAS Y EN NOMBRES DE INSTITUCIONES 18. Consulta un diccionario enciclopédico o Internet y escribe el nombre de tres obras de cada uno de los siguientes autores:
Regla 4 Se escriben con mayúscula inicial: • La primera palabra de los títulos de obras literarias, pictóricas, cinematográficas… (La colmena, La fragua de Vulcano, El señor de los anillos). • Las palabras que forman el nombre de una institución, corporación o establecimiento (la Real Academia Española, la Biblioteca Nacional). Por lo general, los artículos y preposiciones que forman parte del nombre de una institución se escriben con minúscula inicial (Organización de las Naciones Unidas).
CORREG
• Benito Pérez Galdós. • Ramón María del Valle-Inclán.
• Gabriel García Márquez. • Francisco de Goya.
19. Averigua el significado de estas siglas y desarrolla el nombre de la institución a la que hacen referencia: • UE
• COI
• OCDE
• ONU
RECOPILACIÓN 10. Escribe con mayúscula inicial las palabras que deban llevarla.
El budismo siddharta gautama, más conocido como buda, fue el fundador del budismo. nació entre los siglos VI y V a. de C. en kapilavastu, una aldea de nepal situada a los pies del himalaya. hijo del rey suddhodana y la reina maya, su padre quiso evitarle todo sufrimiento y lo recluyó en el palacio, ajeno a todo contacto con la realidad.
IR
al cumplir los treinta años, siddharta quiso conocer el mundo real; descubrió así la vejez, la enfermedad y la muerte. aquello le produjo una honda impresión, que lo llevó a abandonar su hogar y convertirse en monje. la meditación y las prácticas ascéticas lo condujeron al estado de iluminación y le permitieron fundar el budismo, una doctrina que se extendió por el norte de la india, ceilán (la actual sri lanka), china y japón.
59
231839 _ 0045-0062.indd
59
22/03/10
13:
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS COMUNICACIÓN 1. Lee los siguientes textos y explica qué tipo de descripción aparece en cada uno de ellos:
Corrientes aguas, puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas, hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno...
5. Copia por separado la prosopografía y la etopeya que aparecen en esta descripción:
Bernardino Bernardino era muy delgado, con la cabeza redonda y rubia. Iba peinado con un flequillo ralo, sobre sus ojos de color pardo, fijos y huecos, como si fueran de cristal. A pesar de vivir en el campo, estaba pálido, y también vestía de un modo un tanto insólito. Era muy callado, y casi siempre tenía un aire entre asombrado y receloso. ANA MARÍA MATUTE Historias de la Artámila
GARCILASO DE LA VEGA
pórtico. m. Sitio cubierto y con columnas que se construye delante de los templos u otros edificios suntuosos. Diccionario de la lengua española (Real Academia Española) 2. Señala los adjetivos calificativos que encuentres en la siguiente descripción:
El café de la estación era cálido y luminoso. La madera de las mesas relucía de tan restregada y había cestos de galletitas saladas en bolsas de papel glaseado. Las sillas eran labradas, pero los asientos estaban gastados y eran cómodos. Había un reloj de madera labrada en la pared y una barra en la otra punta del local. ERNEST HEMINGWAY Homenaje a Suiza 3. Escribe una breve descripción de cada paisaje.
6. Escribe una prosopografía de estos personajes: • Drácula
• Harry Potter
• Shrek
7. Escribe una prosopografía y una etopeya de tu mejor amigo o amiga. 8. Escribe un retrato lo más completo que puedas de ti mismo, sin poner tu nombre. ◾ Ahora junta tu descripción con las de tus compañeros y jugad a leerlas y a adivinar de quién es cada una. GRAMÁTICA 9. Completa los siguientes enunciados: • La conjugación de un verbo es… • Un tiempo verbal es… • Las formas no personales del verbo son… • El modo indicativo presenta la acción verbal como… • El modo subjuntivo presenta la acción verbal como… • El modo imperativo presenta la acción verbal como… 10. Indica el tiempo y el modo de las siguientes formas verbales: • leo
• leeré
• leería
• leyera
◾ Escribe el tiempo compuesto de cada una de esas formas. 11. Señala los sintagmas verbales de las siguientes oraciones e indica cuál es el núcleo:
◾ Compara tus descripciones con las que han hecho tus compañeros. 4. Escribe una descripción de la calle en la que vives. Trata de utilizar epítetos, símiles y metáforas.
• Mi habitación es muy soleada. • Ahí está tu regalo. • Efectivamente, ellos atraparon a los culpables. • Ellos no harán daño a nadie. • Mi amigo conducía demasiado despacio. • Su actitud me ha preocupado siempre. • Ella ayer pensaba en ti. ◾ Señala los adverbios de las oraciones anteriores y precisa de qué tipo son y cuál es su función en el enunciado.
60
231839 _ 0045-0062.indd
60
07/04/10
12:
VOCABULARIO
ORTOGRAFÍA
12. Emplea en cada caso los su�jos aumentativos -ón o -azo, según convenga.
16. Explica por qué el artículo del nombre de estos lugares se escribe con mayúscula:
• perro • mirar • sol
• llorar • piso • barraca
• coche • noticia • tacón
◾ Indica qué matiz de signi�cado aporta el su�jo en cada caso (aumentativo, intensivo…). 13. Escribe sustantivos que indiquen o�cios a partir de las siguientes palabras: • reloj • moda • pintura
• análisis • agricultura • fruta
• cine • dirección • costura
14. Emplea su�jos para formar distintas palabras a partir de las siguientes: • papel • �or • pálido
• fuego • camino • blanco
• torpe • gloria • tierra
15. Explica con tus palabras qué es un su�jo.
• La Habana
• Las Palmas
• El Escorial
17. Escribe con mayúscula las palabras que deban llevarla.
El vendedor de enciclopedias
CORREG
IR
El vendedor de enciclopedias toca el timbre, toma aire, y en cuanto le abren la puerta, a la velocidad del rayo, dice: –buenas tardes. me llamo julio romero sánchez. ¡cuántas veces se habrá hecho usted mil y una preguntas que precisaban rápida respuesta! ¿cómo es la bandera de nueva zelanda? ¿en qué país está el everest? ¿por dónde pasa el río tormes? ¿quién pintó el cuadro titulado la rendición de breda, también conocido como las lanzas? ya, ya sé que hoy en día hay medios electrónicos y que todas esas preguntas se pueden resolver utilizando un buscador o consultando una enciclopedia digital, pero también..., también en esta fabulosa enciclopedia en papel. ¿le interesaría una?
PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES 1. Aquí tienes dos representaciones muy diferentes de la infanta Margarita, hija de Felipe IV y de su segunda esposa, Mariana de Austria. Escribe un texto en el que compares ambas imágenes. Debes explicar las diferencias teniendo en cuenta lo que has aprendido en esta unidad acerca de las diversas clases de descripciones.
Las meninas, de Diego Velázquez (detalle).
Las meninas (infanta Margarita María), de Pablo Picasso.
◾ Busca información en Internet sobre los autores de estas obras.
61
231839 _ 0045-0062.indd
61
07/04/10
12:
COMUNICACIÓN
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido Mi hermano Soda Cuando salí a la brillante luz del sol desde la oscuridad del cine tenía solo dos cosas en la cabeza: Paul Newman y volver a casa. Deseaba parecerme a Paul Newman, aunque imagino que mi propio aspecto no es demasiado desastroso. Tengo el pelo castaño claro, casi rojo, y ojos gris verdoso. Ojalá fueran más grises, pues me caen mal los tíos de ojos verdes. … Llevo el pelo más largo que otros chicos, recto por atrás y largo en la frente y por los lados. …
de todos; lo entiende todo, o casi. Por ejemplo, nunca me abronca, como lo hace Darry a todas horas, ni me trata como si tuviera seis años en vez de catorce. …
Me quedaba un buen trecho hasta casa e iba sin compañía, pero por lo general suelo hacerlo solo. … Cuando voy con alguien al cine me resulta un tanto incómodo, igual que cuando alguien lee un libro por encima de tu hombro. En eso soy diferente. Es decir, mi hermano mayor, Soda, que tiene dieciséis años para cumplir diecisiete, no abre un libro en su vida, y el mayor de los tres, Darrel, al que llamamos Darry, curra demasiado y demasiado duro como para interesarse por una historia. …
Soda es más guapo que cualquiera de los chicos que conozco. No como Darry: Soda tiene ese aire de estrella de cine que hace que la gente se pare en la calle y se dé la vuelta para verlo pasar. No es tan alto como Darry, y es un poco más delgado, pero tiene una cara finamente dibujada, delicada, que de alguna manera se las arregla para estar pensativa y temeraria al mismo tiempo. Tiene el pelo rubio oscuro y se lo peina hacia atrás, largo, sedoso y recto, y en verano el sol se lo aclara hasta hacerlo parecer dorado como el trigo. Tiene los ojos oscuros –ojos vivos, danzarines, temerariamente risueños, que en un instante saben ser amables y simpáticos y, al siguiente, relampaguear de indignación–. Tiene los ojos de papá, pero Soda es único.
Soda por lo menos procura entender, lo cual es más de lo que hace Darry. Pero es que Soda es distinto
SUSAN E. HINTON Rebeldes
ACTIVIDADES 1. Localiza las descripciones de persona que hay en el texto e indica si alguna de ellas constituye un autorretrato. 2. Señala los fragmentos del texto en los que se describe a Soda y responde razonadamente. ¿De qué tipo de descripción se trata: de una prosopografía, de una etopeya o de un retrato? 3. Divide estas formas verbales en raíz y desinencias e indica qué información aporta cada segmento: • salí • imagino • tiene • saben 4. Explica por qué se emplea el modo subjuntivo en esta oración: Ojalá fueran más grises.
5. Indica a qué clase pertenecen las palabras destacadas y qué función desempeñan. • Darry curra demasiado. • Él es más delgado. 6. Identifica los sufijos de las siguientes palabras e indica la categoría gramatical de cada una: • brillante • indignación • oscuridad • desastroso 7. Di por qué se escriben con mayúscula inicial estas palabras del texto: • Paul Newman • Soda • Deseaba • Darry 8. Imagina cómo es Darry y redacta una descripción del personaje.
62
231839 _ 0045-0062.indd
62
22/03/10
13:
4
El diálogo El SN. El sustantivo La desperté. No me costó ningún trabajo. A Phoebe no hace falta gritarle ni nada por el estilo. Basta con sentarse en su cama y decirle «Despierta, Phoebe», y ¡zas!, ya se ha despertado. –¡Holden! –dijo enseguida, y me echó los brazos al cuello. Para la edad que tiene es muy cariñosa. A veces hasta demasiado. Le di un beso mientras me decía: –¿Cuándo has llegado a casa? –estaba contentísima de verme. Se le notaba. –No grites. Ahora mismo. ¿Cómo estás? –Muy bien. ¿Has recibido mi carta? Te escribí cinco páginas… –Sí. Oye, baja la voz. Gracias. JEROME DAVID SALINGER El guardián entre el centeno
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer • Leer, escuchar y analizar textos dialogados. • Realizar un debate. • Identificar y analizar sintagmas nominales. • Identificar, analizar y clasificar sustantivos. • Emplear prefijos para formar palabras. • Aplicar las reglas de acentuación. • Imaginar y redactar un diálogo.
Qué vas a aprender • Qué es un diálogo y cuáles son sus clases. • Qué es el sintagma nominal y qué elementos lo forman. • Cómo se manifiestan el género y el número en los sustantivos. • Qué clases de sustantivos existen. • Qué son los prefijos.
63
231839 _ 0063-0080.indd 63
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • LEER
La academia de baile La primera vez que acompañé a Mario a su academia de baile era un viernes por la tarde. Me pidió que fuera ese día para que viera la clase de hip hop, su preferida. Dentro, el trasiego era constante. Niñas vestidas con tutús y moños perfectos, chicas con pantalones estrechos y chicos con pantalones anchos y zapatillas gruesas, como las de Mario. La música funky que salía de una de las aulas se mezclaba con las castañuelas que acompañaban la melodía de Carmen que sonaba en la otra. Mario estaba sentado en un banco en recepción esperando a que empezara la clase, con la mirada perdida en unas fotocopias subrayadas en amarillo. –Mañana tenemos examen de ciencias –dijo. Entonces, señalando con la cabeza, me avisó: –Mira, ¿ves a esa torre de ahí? Ese es José. José mide cerca de dos metros y tiene las piernas y los brazos muy largos. Roza los cincuenta y en clase se dirige a sus alumnos en segunda persona del singular. También es un manojo de nervios y un entusiasta de su trabajo. Dirige dos academias con 400 alumnos cada una donde se imparten clases de hip hop, ballet clásico, claqué, baile árabe, jazz, baile de salón… y funky, su especialidad. Según Mario, es el mejor profesor de baile que puedas tener. Mario asiste a la academia entre seis y siete horas a la semana. Está apuntado a funky con José y a hip hop con Ángel y Vero. Lo suyo es el baile contemporáneo, sobre todo el hip hop, su preferido. En la academia había mucho trasiego. Alumnos y profesores andaban revueltos porque la semana siguiente se celebraba el festival de fin de curso de la escuela. Era el momento más esperado del año por los alumnos de la academia. Durante el espectáculo mostrarían al público que ocupara las butacas de un teatro de verdad el resultado de su trabajo durante el año. Cuando José entró en el aula, una habitación de parqué con espejos en dos de sus paredes, Mario corrió a dejar los apuntes en el vestuario. –Vamos a empezar –anunció José con energía, dándole al play–. ¡A tope, chicos! ¡A tope! Mario era el menor de clase o al menos lo parecía. Se le veía muy niño entre sus compañeras, adolescentes con cuerpo de mujeres ya hechas. José no les daba tregua, encadenando un número con otro. Los alumnos sudaban, consumidos por el esfuerzo, pero José fue aún más lejos:
–Ahora sin mirarte en el espejo. El festival es el jueves que viene y tienes que hacerlo sin mirar. ¡No hay tiempo! Mario empezó a empapar la camiseta en sudor y de vez en cuando paraba a tomar aliento. –¡Marcando bien! ¡Marcando! –gritaba el profesor. Después de clase, José reunió a los alumnos en el vestuario. Tenían la piel roja e intentaban recobrar el aliento respirando aceleradamente. –El viernes os voy a meter caña –les anunció–. Y el lunes también. Tenéis que coger fondo para el show. ¡Solo queda una semana! Después de la clase de funky, le tocaba el turno a Ángel y Vero, los profesores de hip hop. Mario corrió a cambiar los pantalones de chándal por unos más modernos. Ángel, de 21 años, estaba preocupado: –Necesito un poquito de silencio y otro de caso, así que «un poquito de por favor» porque estoy quemao, ¿vale? Falta gente y estoy quemao. Solo queda una semana para el show. Quiero que pongáis los seis sentidos en el baile, ¿vale? Venga, empezamos. Ángel salpicaba sus clases de ruidos extraños y onomatopeyas: –Cuando paréis no quiero oír ta-ca-tam, cada uno por su lado, sino ¡pum!, todos a la vez, ¿vale? Venga, que esto es súper-mega-extra-fácil. Le pregunté a José cómo era Mario como bailarín y soltó una carcajada. –Es muy raro. Un día puede ser muy bueno y otro muy malo. Cuando está concentrado está perfecto; cuando no, es un auténtico desastre. Aparte de eso, nunca da problemas. Es muy educado y tiene mucho entusiasmo. También pregunté a Ángel y Vero: –Es muy responsable, aunque está en la edad en la que no te centras. Yo era así –contestó Ángel. –Y de imagen da muy bien –continuó Vero–. Como yo digo, es un niño de anuncio. Y este mundo es así. Si le gusta, si se sigue esforzando, llegará. CARMEN PÉREZ-LANZAC ¿Qué estarán haciendo? (Adaptación)
64
231839 _ 0063-0080.indd 64
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • LEER
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Durante algo más de un año, la periodista Carmen Pérez-Lanzac hizo un seguimiento a varios adolescentes para averiguar cómo ocupaban su tiempo libre. Explica qué relación guarda el texto con ese propósito general. 2. Explica razonadamente a qué género pertenece el texto. • Relato de ficción.
• Noticia.
• Reportaje.
• Biografía.
OBTENER INFORMACIÓN 3. Completa este cuadro sobre los profesores de Mario con la información que se aporta en el texto: Edad
Ocupación
Rasgos físicos, de personalidad y de conducta
José Ángel
◾ Indica qué rasgos aparecen en las descripciones que realiza la autora y cuáles en las palabras que pronuncian los personajes. INTERPRETAR EL TEXTO 4. Explica el significado que tiene cada una de las siguientes expresiones en el texto: • ¡a tope! • ¡marcando bien! • meter caña
• coger fondo • show • «un poquito de por favor»
• estoy quemao • los seis sentidos • súper-mega-extra-fácil
5. ¿A qué periodo de la vida se alude con la expresión está en la edad en la que no te centras? ◾ Señala las características de esta edad que encarna Mario. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 6. Pon en cada caso algún ejemplo procedente de las intervenciones de Ángel en el texto. • Lenguaje no verbal. • Registro coloquial y juvenil.
• Llamadas al interlocutor. • Verbos de petición y deseo.
◾ Explica qué pretende conseguir Ángel con estos recursos expresivos. 7. Analiza las diferencias que hay entre estas dos formas de transcribir las palabras de los personajes: Estilo indirecto
Estilo directo
Me pidió que fuera ese día para que viera la –Mañana tenemos examen de ciencias –dijo. clase de hip hop, su preferida.
◾ ¿Cuál de los dos procedimientos se utiliza más en el texto? Copia algunos ejemplos. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 8. Compárate con Mario y comenta qué tienes en común con él: la edad, los estudios, las aficiones, los altibajos emocionales, el tesón…
65
231839 _ 0063-0080.indd 65
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • APRENDER
El diálogo 1. El diálogo En el texto La academia de baile se transcriben algunos diálogos: Le pregunté a José cómo era Mario como bailarín y soltó una carcajada. –Es muy raro. Un día puede ser muy bueno y otro muy malo. El diálogo es el intercambio de información entre dos o más personas.
El grado de planificación del acto comunicativo condiciona el tipo de diálogo que se lleva a cabo. En los diálogos espontáneos, como las conversaciones que mantenemos habitualmente, no se sigue un plan previo. En los diálogos planificados, como los debates políticos o las entrevistas, se sigue un plan que se ha elaborado previamente.
2. Diálogos espontáneos. La conversación Entonces, señalando con la cabeza, me avisó: –Mira, ¿ves a esa torre de ahí? Ese es José.
La conversación es un diálogo que se produce de manera espontánea entre interlocutores que se suelen situar en un plano de igualdad y en una situación informal.
En la estructura de las conversaciones es habitual distinguir tres partes: • La apertura, que da inicio a la conversación. Suele incluir una fórmula de saludo (¡Hola!) o una llamada de atención (Disculpe, ¿podría…?). • El cuerpo, en el que los interlocutores intercambian información. • El cierre, con el que concluye la conversación. Suele incluir una fórmula de despedida (Adiós; Hasta pronto).
3. Diálogos planificados 3.1. La entrevista La entrevista es un diálogo en el que un interlocutor –el entrevistador– plantea una serie de preguntas y otro –la persona entrevistada– las responde.
Las entrevistas suelen tener dos partes claramente diferenciadas: • Exposición del asunto de la entrevista y presentación del personaje. • Desarrollo de la entrevista. El entrevistado ha de presentar algún tipo de interés que justifique la entrevista. En la imagen, unas viñetas de la tira cómica «Goomer».
3.2. El debate El debate es un diálogo formal de carácter argumentativo en el que dos o más personas, guiadas por un moderador, confrontan sus opiniones sobre un tema polémico.
El debate ofrece, por lo general, la siguiente estructura: • Introducción. El moderador presenta a los participantes y expone el tema del debate. • Exposición inicial. Cada participante enuncia su postura acerca del tema. • Discusión. Los interlocutores argumentan y contrastan sus opiniones. • Conclusión. Cada participante sintetiza su postura. • Despedida. El moderador resume las opiniones expresadas y pone fin al debate.
66
231839 _ 0063-0080.indd 66
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • APRENDER
4. Organización del diálogo La organización del diálogo se basa en la alternancia de los turnos de palabra. Para que el proceso comunicativo se lleve a cabo de forma eficaz, la negociación de los turnos de palabra se debe realizar según los principios de cooperación y cortesía. • La cooperación o colaboración de los interlocutores asegura la coherencia del diálogo. Los interlocutores deben compartir la información que no se hace explícita en el diálogo (presuposiciones), se han de tratar asuntos pertinentes (que vengan al caso) y se deben evitar falsedades, ambigüedades o cambios bruscos de tema. • La cortesía debe regular el comportamiento de los interlocutores. Se debe tener en cuenta la situación (formal o informal), emplear las formas de tratamiento adecuadas (tú, usted), mostrar interés hacia el interlocutor y evitar interrumpir o imponerse.
5. El lenguaje del diálogo Levantar la mano es una convención comunicativa que se emplea para pedir la palabra en determinado tipo de situaciones.
Los elementos lingüísticos más frecuentes en el diálogo son las llamadas al interlocutor, los modalizadores y las expresiones deícticas. • Con las llamadas al interlocutor se pretende mantener el contacto comunicativo por medio de vocativos, imperativos y muletillas. Vocativos e imperativos
A ver, María…; Camarero…; Dígame…; Fíjate…
Muletillas
¿Eh?, ¿no?, ¿me sigues?, ¿entiendes?, claro, bien, bueno…
• Los modalizadores son verbos, locuciones y adverbios que se emplean para introducir el punto de vista del emisor en el discurso. Verbos
Desear, creer, opinar, pensar, prometer, exigir, dudar…
Locuciones y adverbios
En mi opinión, sin duda, a decir verdad, desgraciadamente…
• La deixis es la capacidad de señalar que tienen algunas palabras o expresiones. Las palabras o expresiones deícticas pueden señalar lugares (aquí, ahí, allí…), tiempos (entonces, ahora…) y personas (tú, yo, él…). Cuando señalan algún elemento que ya ha aparecido en el discurso, se produce una anáfora; y si lo que indican aparece posteriormente en el discurso, se trata de una catáfora. Anáfora
A Juan le gusta María, pero ella sale con Pedro. H
Catáfora
H
Le dije a Juan…; Aprende esto: no confíes en extraños. H
H
ACTIVIDADES 1. Explica razonadamente qué tipo de diálogo es el que se transcribe en el texto de la página 63. 2. Haz una entrevista a uno de tus compañeros. No olvides preparar un cuestionario con las preguntas que vas a realizar. 3. Explica si se cumplen los principios de cooperación y cortesía en la conversación telefónica que se reproduce a continuación.
¿Pero quién es usted? –Sí. ¿Quién es? –Eso a ti no te importa. Quiero hablar con Jaime. –Yo soy Jaime; ¿pero quién es usted? –Ya te he dicho que eso no es asunto tuyo. ◾ Explica el valor anafórico que tiene la palabra eso en este breve diálogo. 4. Analiza el lenguaje que emplea José en el texto La academia de baile.
67
231839 _ 0063-0080.indd 67
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • LEER
El trabajo ideal Phoebe empezó a mirarme con una expresión muy rara. –Holden, ¿cómo es que has venido antes del miércoles? –me preguntó–. No te habrán echado, ¿verdad? ¡Te han echado! ¡Holden! –se había llevado la mano a la boca y todo. Phoebe volvió la cara hacia el otro lado. De pronto, me dijo: –Papá te matará. ¿Por qué lo has hecho? –se refería a que me hubieran expulsado. Pero me lo preguntó de un modo que me dio pena. –¡Por Dios, Phoebe! No me digas eso. Estoy harto de que me lo pregunte todo el mundo –le dije–. Por miles de razones. Es uno de los colegios peores que he conocido. Estaba lleno de unos tíos falsísimos. En mi vida he visto peor gente. Por ejemplo, si había un grupo reunido en una habitación y quería entrar uno, a lo mejor no le dejaban solo porque era un rollazo o porque tenía granos. En cuanto querías entrar a algún cuarto te cerraban la puerta en las narices. ¡Dios mío, Phoebe! ¡No puedo explicártelo! No aguantaba Pencey, pero no puedo explicarte por qué. –A ti nunca te gusta nada. Aquello me deprimió aún más.
–Hay cosas que me gustan. Claro que sí. No digas eso. ¿Por qué lo dices? –Porque es verdad. No te gusta ningún colegio, no te gusta nada de nada. Nada. Dime por ejemplo qué te gustaría ser. Científico o abogado o qué. –¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir? –¿Qué? –Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Solo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan en él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura. Phoebe se quedó callada mucho tiempo. Luego, cuando al fin habló, solo dijo: –Papá va a matarte. JEROME DAVID SALINGER El guardián entre el centeno (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. ¿Qué clase de diálogo es el que se reproduce en este fragmento? Indica si la situación es formal o informal, quiénes son los interlocutores y qué relación hay entre ellos. 2. En este diálogo abundan los turnos de pregunta y respuesta. Pon dos ejemplos de este tipo de turnos. 3. Busca en el texto ejemplos de rasgos lingüísticos propios del diálogo, como las llamadas al interlocutor y los términos deícticos. ◾ Copia la última intervención de Holden y señala las anáforas presentes en ella. 4. Como ya hemos visto, el diálogo se puede introducir en un relato por medio de dos procedimientos: el estilo directo y el estilo indirecto. ¿Cuál de esos procedimientos se emplea en este texto? Selecciona un ejemplo de estilo directo en el que puedas identificar el parlamento del personaje y las aclaraciones del narrador. 5. Redacta una apertura y un cierre para esta conversación.
68
231839 _ 0063-0080.indd 68
22/03/10 13:5
COMUNICACIÓN • ESCRIBIR
Taller de escritura: un debate Como ya sabes, el debate es un diálogo planificado en el que los participantes confrontan sus opiniones acerca de un tema determinado. A continuación, te proponemos que desarrolles un debate con algunos de tus compañeros. Deberéis organizar grupos de cuatro o cinco
personas y elegir temas de interés general. Cada grupo realizará un debate ante el resto de los compañeros. Por último, y para que quede constancia escrita de lo acontecido, uno de los asistentes al debate redactará un informe sobre él.
PROCEDIMIENTO 1. Preparad el debate. Seleccionad los temas y formad los grupos de debate. Buscad información en diferentes medios: prensa, Internet, enciclopedias… Escribid un guión con preguntas acerca de distintos aspectos del tema. Acordad las normas específicas del debate.
¿Es imprescindible el móvil? El consumo de alcohol en la calle. La función educativa de la televisión. ¿Son necesarios los exámenes? Horario continuo / horario partido. … • Duración: X minutos. • Máximo de cada intervención: X minutos. • Moderador: X / Participantes: X, X, X… • Normas de petición de palabra.
2. Realizad el debate. Los demás alumnos participarán como espectadores. Seguid el esquema propio del debate: 1. Introducción del moderador: breve exposición del tema y pregunta general a los participantes. 2. Respuesta de los participantes en turno fijo: enuncian su postura respecto al tema. 3. Alternancia de turnos: el moderador va planteando aspectos del guión y los participantes confrontan sus opiniones. 4. Conclusiones: a petición del moderador, los participantes sintetizan su postura. 5. Cierre del moderador: resume las opiniones expuestas.
Vamos a debatir sobre…, ya que es un tema que nos preocupa porque… ¿Estáis de acuerdo con…?
• En mi opinión / creo que / no creo que / desde mi punto de vista… • Admito que…, pero… • Es evidente que / es indiscutible que… • Discrepo de esa opinión… Hemos escuchado dos opiniones respecto a este tema: por un lado…
3. Abrid un turno de preguntas. 4. Redactad un informe que recoja el desarrollo del debate y las conclusiones alcanzadas. Valorad el debate razonadamente.
a) Respeto de las normas. b) Validez de los argumentos. c) Empleo del lenguaje.
Procurad que el texto tenga una estructura clara.
a) Introducción. b) Cuerpo. Desarrollo del debate. c) Conclusiones.
69
231839 _ 0063-0080.indd 69
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
El sintagma nominal. El sustantivo La primera vez que acompañé a Mario a su academia de baile era un viernes por la tarde. Dentro, el trasiego era constante. 1. Indica el núcleo y el complemento del sintagma su academia de baile. ¿A qué clase de palabras (verbo, adjetivo, sustantivo…) pertenece el núcleo? 2. Identifica los sustantivos del primer enunciado y clasifícalos en comunes y propios.
QUÉ DEBES SABER
• El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal.
NORMA CULTA
Sustantivos femeninos que empiezan por a o ha tónica Por lo general, los sustantivos conciertan en género y número con los determinantes que les preceden. Sin embargo, los sustantivos femeninos que comienzan por a o ha tónica (alma, hacha) conciertan en singular con las formas masculinas el, un, algún y ningún (aunque también son admisibles las formas alguna y ninguna): el aula un aula algún águila (o alguna águila) El resto de los determinantes (esta, poca, mucha…) conciertan con estos sustantivos en femenino: esta hacha poca agua
1. Elementos del sintagma nominal Son sintagmas nominales (SN) aquellos que tienen como núcleo un sustantivo.
Habitualmente, el núcleo sustantivo (N) lleva antepuesta una palabra, por ejemplo un artículo, que desempeña la función de determinante (Det.). Y también puede ir acompañado de otro sintagma, por ejemplo un adjetivo o un sintagma preposicional, que desempeña la función de complemento (Compl.). Ejemplo: Sintagma nominal
la academia de baile Det.
N
Compl.
SN F [Det.] 1 N 1 [Compl.]
2. El sustantivo Los sustantivos son palabras variables (tienen género y número) que nombran entidades que podemos pensar como independientes: seres, objetos, sentimientos, ideas…
Ejemplos: alumno
zapatilla
tristeza
verdad
El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal, y como tal puede desempeñar, entre otras, la función de núcleo del sujeto (Suj.). Ejemplo: SN sujeto
El trasiego era constante. N
3. El género de los sustantivos El género es un rasgo gramatical que lleva en español todo sustantivo. Según su género, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. Sustantivos masculinos
Sustantivos femeninos
Son los que pueden combinarse con las formas masculinas del artículo y de los adjetivos. Ejemplo: baile (el baile contemporáneo)
Son los que pueden combinarse con las formas femeninas del artículo y de los adjetivos. Ejemplo: danza (la danza clásica)
70
231839 _ 0063-0080.indd 70
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
3.1. Oposición masculino / femenino Los sustantivos suelen tener un solo género: o son masculinos (día) o son femeninos (clase). Hay, no obstante, sustantivos que admiten variación de género (niño, niña) y, en consecuencia, pueden estar en masculino o en femenino. En estos casos, el cambio de género se puede marcar de distintas formas. Variación de género. Procedimientos Por medio de terminaciones
Por lo general, el masculino termina en -o o en consonante, mientras que el femenino termina en -a o lleva algún sufijo especial (-esa, -ina, -triz). Ejemplos: hijo-hija león-leona gallo-gallina Por medio de un determinante
En los sustantivos que son comunes en cuanto al género, es decir, que tienen la misma forma para el masculino y para el femenino, la variación de género se marca por medio del determinante (el artículo o un adjetivo determinativo). Ejemplos: el artista / la artista el ayudante / la ayudante el rehén / la rehén
3.2. Significado del género En sustantivos que nombran a seres vivos, la distinción de género suele responder a una diferenciación de carácter sexual: el masculino designa a los machos y el femenino a las hembras. Ejemplos: alumno / alumna lobo / loba No obstante, por lo común el género es solo una marca gramatical que lleva todo sustantivo con independencia de su significado. Por eso, muchos sustantivos que nombran especies animales no muestran variación de género, sino que tienen una sola forma, masculina o femenina, para designar tanto a los machos como a las hembras. Ejemplos: jirafa golondrina ballena murciélago ACTIVIDADES 1. Identifica y analiza los sintagmas nominales presentes en estos enunciados. Debes indicar el núcleo y, si los hubiera, el determinante y los complementos. • Mi amiga trajo pasteles. • Buscaban personas alegres. • La jugadora francesa consiguió una canasta decisiva. • Estas novelas policiacas tienen mucho éxito.
3. Emplea en cada caso la forma apropiada del artículo (el, la, los, las). • Han llegado al pueblo
acróbatas rusos.
•
testigo estaba preocupada.
•
dos jóvenes, fatigadas, se retiraron.
• Entró en el aula
nuevo estudiante. HAN LLEGADO AL PUEBLO LOS ACRÓBATAS RUSOS.
◾ Clasifica en masculinos y femeninos los sustantivos que funcionan como núcleo. 2. Escribe la forma femenina de los sustantivos que admiten variación de género. • escritor • emperador • ministro
• equipo • (el) violinista • conde
• escombro • perro • novela
◾ Escribe con cada sustantivo una oración en la que vaya precedido de un artículo de distinto género.
71
231839 _ 0063-0080.indd 71
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
4. El número de los sustantivos El número es otra marca gramatical que tienen los sustantivos. Según su número, los sustantivos pueden estar en singular o en plural. Sustantivos en singular Nombran a una sola entidad individual o colectiva. Estos sustantivos no llevan ninguna marca de número. Ejemplos: alumno res ejército alameda
Sustantivos en plural Nombran a varias entidades de una misma clase. Estos sustantivos llevan generalmente como marca las terminaciones -s o -es. Ejemplos: alumnos reses ejércitos alamedas
Son pocos los sustantivos que no presentan variación de número. Palabras como cenit, sed o salud se emplean solamente en singular; en cambio, otras, como cosquillas y víveres, solo se utilizan en plural. NORMA CULTA
Formación del plural
Desplazamientos acentuales en el plural En las palabras castellanas, el plural mantiene el acento en la misma sílaba que el singular: examen F exámenes germen F gérmenes
Por lo común, el plural se forma añadiendo -s a los sustantivos que en singular terminan en vocal (alumno / alumnos) y -es a los sustantivos que en singular terminan en consonante (res / reses). Hay, sin embargo, algunos casos especiales. Casos especiales de formación del plural
Hay, no obstante, algunas palabras que en plural desplazan el acento a la sílaba siguiente: carácter F caracteres régimen F regímenes espécimen F especímenes
• Los sustantivos de acentuación llana o esdrújula que en singular terminan en s o en x no varían en plural. Ejemplos: el viernes / los viernes el tórax / los tórax • Algunos sustantivos que en singular terminan en y añaden -s y cambian la y por i. Otros, en cambio, añaden -es y mantienen la y, aunque con sonido consonante. Ejemplos: jersey / jerséis rey / reyes • Algunos sustantivos que en singular terminan en i o en u tónicas admiten las dos terminaciones, aunque en la lengua culta se prefiere -es. Ejemplos: marroquís, marroquíes bantús, bantúes • En algunas palabras monosílabas acabadas en vocal se prefiere añadir la terminación -es. Ejemplos: la u / las úes el sí / los síes
ACTIVIDADES 5. Reflexiona y escribe verdadero (V) o falso (F).
4. Escribe la forma plural. • la a
• la crisis
• la ley
• la e
• el zulú
• el bocazas
• la i
• el bisturí
• el no
• la o
• el clímax
• el safari
• la u
• el convoy
• el compás
Entre un sustantivo y el adjetivo que lo complementa hay concordancia de número. Los sustantivos que no admiten variación de género tampoco admiten variación de número. El número de un sustantivo puede afectar al número de una forma verbal.
72
231839 _ 0063-0080.indd 72
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
5. Clases de sustantivos Según su significado, los sustantivos pueden clasificarse en comunes o propios, en concretos o abstractos, en individuales o colectivos, en contables o no contables. Todas estas clases se recogen en el siguiente cuadro: LOS SUSTANTIVOS. CLASES
Sustantivos
Entidades que nombran
Ejemplos
Comunes
Cualquier ser u objeto sin distinguirlo de otros academia, chico… de su misma clase.
Propios
Un ser o un objeto distinguiéndolo de otros de Carmen, Mario… su misma clase.
Concretos
Seres u objetos que podemos ver, oír, oler, tocar… brazo, espejo…
Abstractos
Ideas o sentimientos.
responsabilidad, alegría…
Individuales
Un solo ser (en singular).
alumno, árbol…
Colectivos
Un conjunto de seres (en singular).
alumnado, arboleda…
Contables
Seres u objetos que se pueden numerar.
anuncio, camiseta…
No contables
Entidades que se pueden medir o cuantificar, publicidad, sudor… pero no numerar.
ACTIVIDADES 6. Escribe en cada hueco un sustantivo. • Esta tarde hemos visto en el cine a . • Mis fueron desde a • y sus son inseparables. ◾ Clasifica en comunes y propios los sustantivos. 7. Identifica los sintagmas anómalos y explica por qué lo son. • tres dineros • ocho monedas • seis trigos
• cinco espigas • dos ordenadores • cuatro electrónicas
◾ Clasifica los sustantivos anteriores en contables y no contables.
.
8. Indica en cada caso qué tipo de oposición se da entre los miembros de la pareja: concreto / abstracto o individual / colectivo. • abeja / enjambre • miel / dulzura
• pino / pinar • carcajada / alegría
◾ Escribe otras parejas de palabras en las que se den relaciones similares. 9. Escribe cinco sintagmas nominales y subraya su núcleo. ◾ Analiza morfológicamente cada uno de los núcleos que has subrayado. Debes determinar qué clase de palabra es, cuál es su género y cuál es su número.
Síntesis • El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo, que normalmente lleva antepuesto un determinante y puede ir acompañado de un complemento. • Los sustantivos son palabras variables que nombran entidades que podemos pensar como independientes. Funcionan como núcleo del sintagma nominal. • Según su género, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. • Según su número, los sustantivos pueden estar en singular o en plural. En general, el plural se forma añadiendo -s o -es a la forma singular. • Según su significado, los sustantivos se clasifican en comunes o propios, concretos o abstractos, individuales o colectivos, contables o no contables.
73
231839 _ 0063-0080.indd 73
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA MORFOLOGÍA: PLURAL DE LOS EXTRANJERISMOS
El plural de los préstamos y extranjerismos es motivo de frecuentes dudas o vacilaciones. No obstante, se van imponiendo unas tendencias generales: • Palabras terminadas en -l, -r, -n, -d, -z, -j. Forman el plural en -es: píxeles, másteres, pines, raides, interfaces, sijes. Se exceptúan las palabras esdrújulas, que permanecen invariables en plural: los trávelin, los cáterin. • Palabras terminadas en -s, -x, -ch. Algunas se mantienen invariables (campus, tórax); otras hacen el plural en -es (valses, faxes, sándwiches). • Palabras terminadas en consonantes distintas de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch. Hacen el plural en -s: esnobs, chips, cómics. Se exceptúa el término imam, cuya forma plural es imames. La palabra club tiene dos plurales: clubs y clubes. • Palabras terminadas en dos o más consonantes. Hacen el plural en -s: gongs, icebergs, récords. Se exceptúan las palabras test, trust y kibutz, que permanecen invariables en plural, y los términos lord y milord, cuyos plurales son lores y milores, respectivamente. También se excluyen las palabras acabadas en consonante 1 s, que hacen el plural en -es (valses) o permanecen invariables (fórceps). 1. Forma el plural de las siguientes palabras: • robot • chip
• escáner • chat
• clip • chef
• club • yen
• chándal • cóctel
¡QUÉ ROBOTS MÁS RAROS!
MORFOLOGÍA: GÉNERO Y PROFESIÓN
Algunos sustantivos que nombran profesiones tienen variación de género; otros, en cambio, carecen de ella: • Hay nombres de profesión que tienen una forma para el masculino y otra para el femenino: maestro / maestra; actor / actriz. • Hay nombres de profesión que tienen una sola forma común a los dos géneros: el cantante / la cantante; el periodista / la periodista. Algunos nombres de profesión o cargo (juez, concejal, fiscal…) han tenido históricamente solo formas de masculino. Pero a raíz de la incorporación de la mujer al mundo del trabajo hay personas que prefieren utilizar esos nombres en forma femenina, de modo que se vacila entre la juez y la jueza, la concejal y la concejala. 2. Escribe el femenino de las siguientes palabras. Ten en cuenta que en algunos casos puede haber más de una posibilidad. • abogado • testigo
• sastre • modelo
• taxista • cineasta
• ingeniero • profesor
• bedel • bailarín
74
231839 _ 0063-0080.indd 74
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
La prefijación Mario estaba sentado en un banco en recepción esperando a que empezara la clase, con la mirada perdida en unas fotocopias subrayadas en amarillo. 1. Contesta. ¿Qué segmento se añade a la palabra rayar para obtener el término subrayar? ¿Qué diferencia de significado hay entre esas dos palabras?
1. La prefijación La prefijación es el procedimiento de formación de palabras consistente en añadir a la raíz un prefijo: subrayar, recorrer.
La adición de un prefijo produce un cambio en el significado, pero no en la categoría de la palabra. Ejemplo:
encoger
G
sobre-
recoger
G
coger
en-
G
re-
sobrecoger
Los prefijos aportan distintos significados a la raíz. En el siguiente cuadro se recogen algunos prefijos junto a su significado: ALGUNOS PREFIJOS
Prefijos
Significado
Ejemplos
in-, a-, anti-, des-
Negación u oposición.
ante-, entre-, extra-, inter-, sobre-, sub-
Situación, localización o anteponer, entrechocar, extraescolar, interacción, posición. sobrevolar, subdelegado…
pos-, pre-
Nociones temporales.
posguerra, precalentar…
hiper-, ultra-
Intensificación.
hipersensible, ultrasonido…
re-
Repetición o reiteración. releer, rehacer…
inadecuado, anormal, antivirus, desánimo…
ACTIVIDADES 1. Forma el antónimo de las siguientes palabras añadiendo un prefijo de negación u oposición (in-, a-, anti-, des-): • activo • deslizante • leal
• congelante • variable • favorable
• simétrico • empleo • oportuno
2. Observa las siguientes palabras y formula una regla que explique en qué casos el prefijo in- adopta la forma i-: • inactivo • impaciente
• irreal • ilegible
• ilógico • irracional
3. Relaciona cada prefijo de situación, localización o posición con su significado. • ante-
• debajo
• extra-
• delante
• sobre-
• fuera de
• sub-
• encima
◾ Escribe dos términos con cada prefijo. 4. Obtén nuevas palabras anteponiendo a cada una de las siguientes un prefijo: • guerra
• centrar
• natal
75
231839 _ 0063-0080.indd 75
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
Principios de acentuación Por lo general, las palabras presentan una sílaba que se pronuncia con especial intensidad, llamada sílaba tónica. Algunas palabras llevan tilde o acento gráfico ´ en la vocal de su sílaba tónica. Según la posición de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Si la sílaba tónica es la última, la palabra es aguda (dolor); si es la penúltima, es llana (amigo); si es la antepenúltima, es esdrújula (lámina); y si es anterior a la antepenúltima, es sobresdrújula (acércaselo).
Palabras Agudas
´ ´ ´ ´ Llanas
´ ´ ´ ´
CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO 1. Identifica la sílaba tónica de estas palabras y clasifícalas en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas: • calor • rápido • excelente • decídselo
• despierto • apréndetelo • cúmulo • región
• límite • infante • término • desertor
• invasión • duda • letra • atípico
• vanidad • permítemelo • despojo • lápida
Esdrújulas
´ ´ ´ ´
Agudas
Sobresdrújulas
calor
Llanas
Esdrújulas
Sobresdrújulas
´ ´ ´ ´ ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS AGUDAS
Regla 1 Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal: imán, tendrás, menú, allí.
CORREG
2. Pon tilde en las palabras que deban llevarla. • cantar • haren • atras
• rehen • albañil • alli
• anis • alud • consome
• arancel • algodon • veintidos
IR
• atun • retener • ojala
3. Conjuga el singular del futuro simple de indicativo y del pretérito perfecto simple de los siguientes verbos: • llamar
• dejar
• buscar
• jugar
4. Escribe en cada caso el nombre que designa al habitante del país. • Israel • Portugal
• Francia • Irán
• Alemania • Holanda
Ejemplo Israel F israelí
ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS LLANAS
Regla 2 Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s, o en dos consonantes: fértil, cráter, césped, bíceps.
5. Pon tilde en las palabras que deban llevarla. • A Nestor le resultaba muy facil escribir con ese lapiz. IR CORREG • En la carcel el caracter de las personas se vuelve dificil. • Es inutil que insista, señor Fernandez, el cesped no se puede cortar. 6. Escribe los adjetivos de los que derivan estos sustantivos: • •
F habilidad F fragilidad
• •
F docilidad F movilidad
• •
F ductilidad F banalidad
76
231839 _ 0063-0080.indd 76
22/03/10 13:5
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS 17. Pon tilde en las palabras que deban llevarla.
Regla 3
• Transmitele las ordenes y explicaselas. • Desde el limite del paramo el crepusculo resultaba esplendido. • En las paginas sexta y septima hay dos laminas en color.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan siempre tilde: rápido, excéntrico, facilísimo, cómetelo.
CORREG
IR
18. Forma superlativos añadiendo las terminaciones -ísimo o -ísima. • listo
• caro
• salado
• extraño
• viejo
19. Escribe en cada caso el nombre de la persona que practica esa disciplina. • filosofía
• astronomía
• teología
• filología
10. Transforma las oraciones sustituyendo los sintagmas destacados por un pronombre del recuadro. las • Dime la solución. • Agasaja a tus invitadas.
la
se
los
lo
• Abre el candado, por favor. • Entregad los exámenes a la profesora.
Ejemplo Dime la solución. F Dímela.
RECOPILACIÓN 11. Formula en cada caso la regla que explica por qué lleva tilde la palabra. • nítido
• jamás
• álbum
• patín
• bambú
• reloj • futil • obus
CORREG
12. Escribe tilde en las palabras que deben llevarla. • renacuajo • vertigo • examen
• divan • cerril • torax
• invalido • perito • esqui
IR
13. Pon tilde en las palabras que la precisen.
El hip hop
CORREG
IR
El hip hop es un movimiento cultural urbano que comenzo su andadura a finales de los años setenta en barrios marginales de EE. UU. De origenes afroamericanos, esta corriente se caracteriza por cuatro elementos basicos: – El rap: una serie de rimas recitadas con ritmo agil y acompañadas de beatboxing, que es la tecnica de imitar con la boca sonidos de percusion. – La vestimenta: tallas XXL, gorras y colores vistosos. – Los graffiti: formas de inscripcion o pintadas que se hacen en lugares publicos (paredes, vehiculos, puertas, cierres metalicos, mobiliario urbano, trenes, etc.). – El breakdance: un espectacular baile callejero en el que se combinan pasos y movimientos gimnasticos, acrobaticos y roboticos.
77
231839 _ 0063-0080.indd 77
22/03/10 13:5
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS COMUNICACIÓN 1. Lee atentamente el siguiente texto:
HAMLET. ¡Ay, pobre espectro! SOMBRA. ¡No me compadezcas! Presta solo profunda atención a lo que voy a revelarte. HAMLET. Habla; estoy obligado a oírte. SOMBRA. Así lo estarás a vengarme, cuando sepas… HAMLET. ¿Qué? SOMBRA. Yo soy el alma de tu padre, condenada por cierto tiempo a andar errante de noche y a alimentar el fuego durante el día, hasta que estén extinguidos y purgados los torpes crímenes que en vida cometí. WILLIAM SHAKESPEARE Hamlet ◾ Contesta. • ¿Por qué se trata de un diálogo? • ¿Qué tipo de diálogo es? • ¿Quiénes son los interlocutores? 2. Redacta dos textos en los que dialogues con alguien por escrito. 3. Completa el siguiente esquema: EL DIÁLOGO
8. Redacta las preguntas que harías a estos personajes si tuvieras que entrevistarlos:
Penélope Cruz.
Amy Winehouse.
GRAMÁTICA 9. Señala en cada uno de los sintagmas destacados el núcleo y el tipo de elementos que lo acompañan (determinantes y complementos):
Una noche me descuidé más de lo que manda la razón jugando al ajedrez con mi amigo Roque Tuyo en el café de San Benito. Cuando volví a casa estaban apagados los faroles, menos los guías. Era en primavera, cerca ya de junio. Hacía calor, y refrescaba más el espíritu que el cuerpo el grato murmullo del agua, que corría libre por las bocas de riego, formando ríos en las aceras. LEOPOLDO ALAS, «CLARÍN» Mi entierro
Espontáneo
entrevista
4. Explica las semejanzas y las diferencias que se dan entre el debate y la entrevista. 5. Observa cualquier debate político en televisión y contesta. • ¿Qué funciones tiene el moderador? • ¿Qué reglas deben respetar los interlocutores? 6. En un diálogo, las opiniones y las actitudes de los interlocutores pueden ser muy diferentes. ¿Significan lo mismo charlar, debatir y discutir? Explica cuáles son, a tu juicio, las diferencias entre esas tres acciones. 7. En el desarrollo de una clase, alumnos y profesor establecen frecuentemente diálogos. Explica cuáles son las normas que deben seguirse para que todos podáis intervenir de una forma ordenada. ◾ Explica qué ocurre cuando no se respetan esas normas.
10. Indica cuáles de las siguientes palabras son sustantivos: • vampiro • navideño • además • empresarial
• lunes • jefe • conducta • guitarrista
◾ Escribe la forma femenina de los sustantivos anteriores que admitan variación de género. 11. Escribe en cada caso la forma plural. • el martes • la tos
• el buey • el no
◾ Explica el procedimiento de formación del plural que se sigue en cada caso. 12. Indica cuáles de los siguientes sustantivos no admiten forma singular: • ambages • derrotas • �nanzas
• tiempos • exequias • rodillas
78
231839 _ 0063-0080.indd 78
07/04/10 12:0
13. Clasifica los siguientes sustantivos en contables y no contables: • manzana • chatarra
• alegría • campana
• botón • frío
NORMA CULTA 14. Completa cada oración con la forma correcta. • A Carlos le llevó a la ruina (el/la) ansia de poder. •Taló el árbol con (un/una) hacha nueva. • En (este/esta) aula hace mucho frío. VOCABULARIO 15. Identifica los prefijos presentes en las siguientes palabras e indica el significado que aportan: • predecir • intravenoso • antidemocrático • subterráneo • archiconocido
• extraterrestre • ultramoderno • reconsiderar • inmoral • infravalorar
ORTOGRAFÍA 16. Escribe tres palabras de cada clase. • Aguda sin tilde. • Llana sin tilde.
• Aguda con tilde. • Llana con tilde.
17. Coloca las tildes que sean necesarias en el siguiente texto:
Erika estaba presa de una especie de frenesi. Un suave escalofrío recorrio su cuerpo. … La quietud del crepusculo se extendía por los valles y tambien una suave solemnidad. … En su interior ya no había lugar para el pensamiento ni para la reflexion inteligente, calculadora, solo había sentimientos de jubilo exultante, efusivos, como nunca los había experimentado. Su estado de animo acabo por doblegarla a ella y a su autentica voluntad. CORREG
IR
STEFAN ZWEIG El amor de Erika Ewald
PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES 1. La cuestión del género de los sustantivos ha suscitado alguna que otra polémica. Así, desde hace unos años, se ha extendido el uso de parejas de palabras de distinto género (del tipo alumnos y alumnas) para referirse a colectivos integrados por personas de ambos sexos. Lee lo que dice un prestigioso filólogo sobre esta cuestión:
Los pares ciudadanos y ciudadanas, compañeros y compañeras, extremeños y extremeñas repicaron en esas semanas [previas a una campaña electoral] con monotonía de cigarra canicular 1. Un ánimo reivindicativo mueve a muchos y, sobre todo, a muchas a arrebatar al masculino gramatical la posibilidad, común a tantas lenguas, de que, en los seres sexuados, funcione despreocupado del sexo, y designe conjunta o indiferentemente al varón y a la mujer, al macho y a la hembra. ¿Preguntarán a alguien si tiene hijos o preferirán hijo/s o/e hija/s? Pero esto requeriría discusiones –las ha promovido ya– donde es imprudente entrar. ... Una observación continua y cartuja2 de tales copulaciones causa ralentización del discurso y tedio mecánico: el femenino se espera como un tac tras el tic del masculino, o al revés, y cansa. FERNANDO LÁZARO CARRETER El nuevo dardo en la palabra 1 2
canicular: veraniega. cartuja: aquí significa ‘estricta’.
◾ Expresa tu opinión sobre lo que has leído y arguméntala. 2. Sin consultar el diccionario, escribe la forma con la que te referirías a la mujer que desempeña cada una de estas profesiones o cargos: • bombero
• jefe
• dibujante
• piloto
• ministro
• chófer
• capitán
• cónsul
◾ Ahora, consulta en Internet el Diccionario panhispánico de dudas y revisa tus respuestas. Debes teclear género, buscar la entrada GÉNERO2 y leer con atención el apartado 3.
79
231839 _ 0063-0080.indd 79
07/04/10 12:0
COMUNICACIÓN
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido Una mesa redonda Decidí convocar a las letras del alfabeto y montar una mesa redonda sobre algún tema apropiado para las mesas redondas. Llegué a la conclusión de que lo que buscaba, el tema de los temas, era el tiempo.
–Quiero recordar a todas las letras presentes en esta mesa que pueden intervenir cuando quieran –dije–. La discusión no debe ser cosa de dos.
–Bien, ya veo que estáis todas y que ni siquiera la V, que estaba de vacaciones, ha querido quedarse fuera –les dije a modo de bienvenida.
–Pues yo quiero decir –comenzó su discurso la H– tres cosas. Lo primero, que soy un hincha. Lo segundo, que en mi opinión solo hay dos clases de tiempo, Primer Tiempo y Segundo Tiempo…
–Tratándose del tiempo, yo no podía fallar –apuntó la T.
–Y Descanso, ¿no? –interrumpió la D con displicencia.
–Ni tú ni nadie. El tema es tremendo –le respondí con euforia. Luego adopté un aire más grave–. De todas las cosas que parecen reales, ninguna tan inefable como el tiempo. Pero deben de ser muy pocos los que, interrogados acerca de la sustancia que llena las horas y los días, podrían explicar qué es. Con todo y con eso, yo me atrevo a preguntaros: amigas mías, ¿qué es el tiempo?
–Dejadme hablar –chilló la H.
–El tiempo es el tiempo. Eso es todo –dijo la T de una forma tronante.
–Le acompaño –dijo la P.
–Solo la T puede afirmar una cosa así –intervino la K–. Sin embargo, según el punto de vista de Kant, el más grande de los filósofos… –¡Bobadas! –exclamó entonces la B interrumpiendo a la K–. Pero ¿qué fue Kant? Pues una birria, un bodrio, eso es lo que fue…
–¡Educación! ¡Un poco de educación, por favor! –dijo entonces la E. –Y la tercera cosa que tengo que decir –retomó su intervención la H– es que ahora mismo se está jugando un partido muy importante. Así que pido permiso para abandonar esta mesa redonda y bajar al bar. –Yo también debo bajar –comentó la G–. Sin mí es imposible que haya goles. –Bien, en ese caso la mesa redonda ha finalizado. Os agradezco vuestra colaboración –dije, dando por concluido el debate. Basado en BERNARDO ATXAGA Sobre el tiempo
ACTIVIDADES 1. Lee el texto e indica de qué tipo de diálogo se trata: planificado o espontáneo. 2. Observa cómo interviene el moderador en el diálogo y responde. ¿Se cumplen los principios de cooperación y cortesía? ¿Qué rasgos lingüísticos propios del diálogo se observan? 3. Identifica el núcleo de cada sintagma nominal y señala su género y su número. • un aire más grave • dos clases de tiempo 4. Localiza en el texto tres sustantivos concretos y tres sustantivos abstractos.
5. Analiza los siguientes sintagmas nominales. Debes identificar el núcleo, el determinante y los complementos. • las letras del alfabeto • un partido muy importante 6. Aísla el prefijo de estas palabras: • retomó • descansar
• imposible
7. Explica por qué se acentúan estas palabras: • decidí • tratándose • según 8. Imagina un diálogo entre las letras mientras ven el partido y redáctalo.
80
231839 _ 0063-0080.indd 80
22/03/10 13:5
5
Los medios de comunicación El SN. El artículo y los adjetivos determinativos Hoy, a una persona normal le cuesta trabajo desbrozar de una noticia lo que es información real de lo que son intereses partidistas, personales y en general marrullería desinformativa, y es justamente aquí, frente al saldo de desinformación que tiene que purgar todos los días el ciudadano común, donde los políticos y los medios de comunicación deberían replantearse esta crispación irresponsable, que empieza a conducirnos a esta situación paradójica: la de irnos desinformando en la medida en que nos informamos. JORDI SOLER, «La desinformación» EL PAÍS (Adaptación)
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer • Analizar mensajes procedentes de distintos medios de comunicación. • Elaborar un magacín radiofónico. • Identificar artículos. • Diferenciar los diversos adjetivos determinativos, sus formas y su función. • Formar y analizar palabras compuestas. • Dividir adecuadamente una serie de palabras.
Qué vas a aprender • Cuáles son los medios de comunicación de masas y qué relevancia tienen en la actualidad. • Cómo nacieron los distintos medios de comunicación y cuáles son sus características y su lenguaje. • En qué consiste la función de determinante. • Qué es el artículo y qué función cumple. • Qué adjetivos determinativos existen y cuáles son sus formas, significados y función. • Qué son las palabras compuestas.
81
231839 _ 0081-0098.indd
81
22/03/10
14:
COMUNICACIÓN • LEER
Nkosi: una historia de SIDA Este viernes falleció Nkosi Johnson, el niño sudafricano de doce años que se convirtió en símbolo de la lucha contra el SIDA a nivel mundial. Nkosi murió mientras dormía, víctima de una enfermedad que ya se había cobrado la vida de su Toda Sudáfrica estaba pendiente de él. Hace poco menos de un año el mundo conoció a Nkosi Johnson, hasta ese momento solo otro niño más que estaba muriendo de SIDA en Sudáfrica. Vestido con su pequeño traje, Nkosi tomó el micrófono en la Primera Conferencia Internacional sobre SIDA que se desarrolló en Durban, y pidió un trato digno para la gente que muere a causa del virus del VIH. Su historia se convirtió inmediatamente en un símbolo de esperanza para todos los que luchan contra la enfermedad. El mismo Nelson Mandela lo describió como «un icono de la lucha por la vida». Pero al primer entusiasmo con su historia le siguió la tristeza. A comienzos de este año Nkosi entró en coma y sus últimos días fueron seguidos en Sudáfrica como si se hubiera tratado de una novela televisiva. La historia Nkosi fue adoptado a los tres años por Gail, una mujer blanca. «Jamás pensé que podría tener a un niño negro con el virus del VIH en mi casa, pero lo tengo a él y es genial», declara Gail. Poco después de la adopción, la madre biológica de Nkosi murió de SIDA. La primera batalla que ganaron Gail y Nkosi fue cinco años atrás, cuando debieron enfrentarse a una firme resistencia en un colegio de Johannesburgo que no quería admitir al menor. Muchos padres se oponían a que sus hijos se «mezclaran» con un niño seropositivo. La admisión de Nkosi a pesar de los reparos iniciales sirvió para que mucha gente cambiara su actitud hacia la enfermedad.
madre biológica y que está devastando el continente africano. BBC Mundo recuerda al niño que el ex presidente Nelson Mandela describió como «un icono de la lucha por la vida».
Un niño con un micrófono
El sufrimiento
Cuando Nkosi tomó la palabra en Seis meses después, la noticia conla Conferencia Internacional sobre movía al país: Nkosi se encontraba SIDA, le pidió al mundo que no dis- en estado grave tras sufrir convulsiocriminara a la gente portadora del nes cerebrales. VIH. Su mensaje también incluyó Las figuras más importantes del país críticas hacia el presidente de Sudá- se acercaron a su casa para acompafrica, Thabo Mbeki, por no proveer ñarlo, como, por ejemplo, el capitán de medicamentos contra el SIDA a de la selección de fútbol sudafricana, los millones de infectados en el país. Lucas Radebe. El mandatario abanLa historia de Nkosi donó la sala durante el y su inevitable final Yo siento que me esdiscurso, pero el deha unido a los sudatoy muriendo rápisaire solo atrajo mayor fricanos de una forma damente, como muatención al mensaje de inimaginable. rió mi madre. Pero Nkosi: al menos ella pudo Gail lo sintetiza así: «Cuando crezca, yo «Él le ha dado un crecer. Odio tener querría hablar con rostro al SIDA y le ha esta enfermedad. más y más gente del permitido contar su Nkosi Johnson mundo, si mi madre dolor a gente que aún Gail me deja. Querría estaba temerosa de ser decirles que no tengan miedo, que asociada con la enfermedad. Lo más tengan cuidado y respeto. No puedes importante tal vez es que su lucha y contraer el SIDA abrazando, besan- su valor le han dado esperanza a mudo, tomando las manos. Nosotros so- cha, mucha, mucha gente». mos seres humanos. Podemos camiLa historia concluyó en la mañana del nar, podemos hablar, tenemos manos viernes 1 de junio, pero no su misión. y pies como cualquiera. Somos todos BBCmundo.com (Adaptación) lo mismo».
82
231839 _ 0081-0098.indd
82
22/03/10
14:
COMUNICACIÓN • LEER
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Indica el género periodístico al que pertenece este texto: Un artículo de opinión.
Una entrevista.
Un editorial.
Un reportaje.
◾ Resume la historia de Nkosi. 2. ¿Qué intención predomina en el texto, la de informar o la de conmover y emocionar? Justifica tu respuesta con ejemplos del texto. ◾ Copia algunas expresiones del texto que reflejen la repercusión que tuvo el caso de Nkosi gracias a los medios de comunicación. OBTENER INFORMACIÓN 3. Señala qué aspectos relativos al problema del SIDA se recogen en el texto. ◾ Nkosi encarna una actitud esperanzada frente a los problemas del SIDA. ¿Qué personajes encarnan en el texto una actitud negativa respecto a las siguientes cuestiones? ◾ • Miedo al contagio.
• Necesidad de medicamentos.
4. Responde apoyándote en la información que ofrece el texto. • ¿En qué agencia de noticias aparece este reportaje? • ¿A través de qué tipo de medio de comunicación se difunde? INTERPRETAR EL TEXTO 5. Explica el significado que tienen en el texto las siguientes expresiones: • Un icono de la lucha por la vida.
• Él le ha dado un rostro al SIDA.
◾ ¿A qué misión se refiere el autor al final del texto? 6. ¿Por qué se dice en el texto que los últimos días de Nkosi fueron seguidos en Sudáfrica como si se hubiera tratado de una novela televisiva? REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 7. Analiza las partes de que consta el texto. El titular
• ¿Es el titular una oración o una frase? ¿Qué efecto produce la elección de este tipo de enunciado?
La entradilla (aparece en negrita)
• Indica los datos que corresponden a las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
El cuerpo
• ¿En qué partes se divide?
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 8. Reflexiona sobre la función que los medios de comunicación tuvieron en la difusión de la historia de Nkosi y responde de forma razonada. • ¿Crees que se consiguió concienciar a la gente sobre las necesidades de los enfermos de SIDA? • ¿Consideras que Gail y los medios convirtieron la tragedia de Nkosi en un espectáculo? 9. Infórmate sobre el problema del SIDA en África y enumera las medidas que, a tu juicio, se deberían tomar para frenar la epidemia.
83
231839 _ 0081-0098.indd
83
22/03/10
14:
COMUNICACIÓN • APRENDER
Los medios de comunicación 1. Los medios de comunicación en la actualidad En el reportaje Nkosi: una historia de SIDA hemos podido comprobar el poder que los medios de comunicación tienen en la actualidad. Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio, por lo que se denominan también medios de comunicación de masas o mass media.
Los medios de comunicación de masas tradicionales son la prensa, la radio y la televisión. Las tres funciones esenciales de los medios de comunicación son informar, opinar y entretener. Este último objetivo está adquiriendo cada vez más peso, hasta el punto de que todo, incluso la información, se tiñe de espectáculo. Seis meses después, la noticia conmovía al país: Nkosi se encontraba en estado grave tras sufrir convulsiones cerebrales.
2. La prensa La prensa es el medio de comunicación de masas más antiguo. En España, los primeros periódicos datan del siglo XVIII, pero fue en el siglo XIX, tras la revolución liberal de 1868, cuando surgió la prensa informativa, antecesora de los diarios actuales.
El lenguaje de la prensa La prensa utiliza un código mixto de comunicación que se basa en la palabra escrita, la imagen fija y los elementos de diseño. • La palabra escrita. Los textos periodísticos han de ser claros, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar y mantener el interés del receptor. • La imagen fija. Gran parte de la información escrita se complementa con imágenes: fotografías, gráficos, mapas… • Los elementos de diseño. En el periódico se concede gran importancia a elementos como la utilización del color o la combinación de distintos tamaños y tipos de letra.
3. La radio La radio es un medio de comunicación que produce y transmite mensajes acústicos a través de las ondas electromagnéticas. Nació a finales del siglo XIX, cuando Guglielmo Marconi realizó las primeras transmisiones inalámbricas de signos a distancia.
El lenguaje de la radio
Una de las razones del éxito de la radio es la posibilidad que ofrece al oyente de realizar a la vez otro tipo de tareas. Esta «compatibilidad» se ha visto reforzada por artilugios de reciente creación, que el usuario puede llevar consigo en sus desplazamientos.
En los mensajes radiofónicos se combinan el lenguaje verbal, la música, los efectos de sonido y el silencio: • El lenguaje verbal es el código básico. A través de las palabras y de la entonación se transmite información y se expresan múltiples sentimientos y emociones. • La música puede ser un elemento central, como en los programas musicales, o constituir un recurso auxiliar que encabeza programas, separa secciones, crea ambientes… • Los efectos de sonido pueden ser grabaciones o efectos especiales que imitan aplausos, risas, una tormenta…, o ser sonidos convencionales, como las señales horarias. • El silencio, la ausencia de sonido, es uno de los recursos más expresivos en la radio: refuerza el significado de las partes sonoras y crea expectación en el oyente.
84
231839 _ 0081-0098.indd
84
22/03/10
14:
COMUNICACIÓN • APRENDER
4. La televisión La televisión es el medio de comunicación con mayor influencia en la sociedad actual. Su inicio se remonta a 1929, cuando la BBC realizó en el Reino Unido la primera emisión pública de imágenes a distancia. Pero fue a partir de 1950 cuando se crearon, con el apoyo de los estados, las redes nacionales de televisión. La televisión se ha convertido en un medio de gran influencia social: el espectador tiene la impresión de que por medio de su televisor accede a la realidad y, en consecuencia, asume ciertos valores y modelos de vida sin ser plenamente consciente de ello.
El lenguaje de la televisión
La televisión ha invadido nuestras vidas, y nuestras vidas, como demuestran los reality shows, están invadiendo la televisión. En la película El show de Truman se aborda precisamente la posibilidad de que la propia existencia acabe convirtiéndose en un espectáculo televisivo más.
El mensaje televisivo utiliza un código audiovisual en el que se combinan las imágenes en movimiento, el sonido y el lenguaje verbal: • La televisión toma del cine los principales aspectos de la imagen en movimiento, como son los planos (plano general, primer plano…), la angulación (frontal, desde arriba o picado, desde abajo o contrapicado…) y los movimientos de la cámara. • Al igual que en la radio, en la televisión se emplean la música y los efectos de sonido. En el mensaje televisivo los elementos sonoros son complementarios de la imagen. • En la televisión domina la lengua oral, aunque también hay textos escritos, que suelen tener una función auxiliar (títulos de crédito, rótulos…).
5. Internet A los medios de comunicación de masas se ha unido recientemente un nuevo vehículo de comunicación: Internet. Internet es un medio de difusión de la información de alcance mundial que permite a las personas comunicarse a través de sus ordenadores.
El lenguaje de Internet: el hipertexto Internet puede ser considerado como un inmenso hipertexto, es decir, como un tipo de texto en el que las unidades textuales dan acceso a nuevas informaciones relacionadas con ellas. El hipertexto permite la interacción del lector con el documento y hace posible la comunicación entre los usuarios (correo electrónico, chat, foros digitales…). En Internet se utiliza un lenguaje multimedia, es decir, un código que integra, por medio de los equipos informáticos, todo tipo de signos: imágenes fijas y en movimiento, sonidos, palabras… ACTIVIDADES 1. Fíjate en la página de portada de un periódico y reproduce en un dibujo su organización: la cabecera (nombre, fecha, precio y número de edición), las distintas noticias, las fotografías, el índice o sumario, la publicidad… 2. Compara el lenguaje radiofónico de una retransmisión deportiva con el de un espacio informativo. Anota las diferencias que encuentres respecto al lenguaje verbal, la música, los efectos de sonido y la utilización del silencio. 3. Analiza la programación de distintos canales televisivos y anota las semejanzas y las diferencias que encuentres entre ellos.
4. Analiza en un informativo de la televisión el lenguaje propio de este medio. Debes centrarte en los distintos aspectos que se han comentado más arriba. 5. En la actualidad, la mayoría de los periódicos se distribuyen en papel y en formato digital. Compara ambos formatos y responde. • ¿Cómo va accediendo el lector en cada caso a la información que más le interesa? • ¿Qué diferencias encuentras en cuanto al lenguaje que se emplea en cada medio? • ¿Con qué objetivo crees que se realiza una versión en papel y otra digital de un mismo periódico?
85
231839 _ 0081-0098.indd
85
22/03/10
14:
COMUNICACIÓN • LEER
La desinformación En estos fastidiosos tiempos de crispación política, un consumidor normal de noticias, una persona que lee periódicos y oye y mira noticiarios, difícilmente puede enterarse de qué es lo que pasa en realidad con ciertos temas. Últimamente ha circulado por la prensa inglesa una interesante historia que tiene que ver con la manipulación mediática de la realidad. Voy a la historia, que completaré después con una desasosegante noticia. Christian Bailey es un hombre misterioso que dirige una oficina donde se proyectan «operaciones psicológicas» (psy-ops, de acuerdo con su juguetona abreviatura en inglés). Se ha puesto en marcha una psy-op que consiste en lo siguiente: un equipo de gente enviado por el Lincoln Group –así se llama la oficina de Bailey– ha organizado un grupo de periodistas iraquíes, conocido como El club de prensa de Bagdad, que está dedicado a escribir artículos, reportajes y noticias que
favorezcan la «labor» que Estados Unidos, por medio de su ejército, hace en Irak. Una vez escritas estas «historias positivas» (positive stories, literalmente en inglés), se las va colocando en los doscientos periódicos que circulan en aquel país, a veces pagando cuarenta dólares por el espacio o, según la importancia del periódico, hasta dos mil. Estas «historias positivas» de Bailey son una ficción que es presentada como un recuento noticioso de la realidad, justamente lo contrario de la desasosegante noticia que servirá de complemento, donde el recuento riguroso de la realidad parece una pieza de ficción: científicos militares del Pentágono han diseñado un implante electrónico que, una vez instalado en el cerebro de un tiburón, logra dirigirlo, controlarlo y monitorearlo para que ejecute misiones de espía. Estos tiburones pueden dirigirse por control remoto con un fascinante sistema que consiste en estimular, con un
impulso eléctrico, la zona del cerebro que procesa los olores. En el margen que hay entre la declaración, ya de por sí sesgada, de un político y la reinterpretación que de esta hacen los medios de comunicación, no se sabe ya qué es «historia positiva» (ficción que pasa por realidad) y qué es tiburón espía (realidad con aspecto de ficción). JORDI SOLER EL PAÍS (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Explica el significado del título del texto y relaciónalo con la idea principal que pretende transmitir el autor. ◾ Busca otras palabras o expresiones que se empleen en el texto con un significado similar. 2. Resume las dos noticias que se relatan en el texto. ◾ Responde. ◾ • ¿Cuál de esas noticias es realidad con aspecto de ficción? ◾ • ¿En qué consisten las historias positivas de que se habla en el texto? ◾ • ¿Cómo se relaciona el último párrafo con el primero? 3. ¿A qué medios de comunicación se alude con las formas verbales lee, oye y mira del primer párrafo? ◾ Explica el lenguaje que utiliza cada uno de estos medios de comunicación. 4. Reflexiona y contesta. ¿Cómo puede obtener el ciudadano una información veraz y objetiva? ◾ Compara el enfoque de una misma noticia en dos periódicos y comenta las diferencias que encuentres.
86
231839 _ 0081-0098.indd
86
22/03/10
14:
COMUNICACIÓN • ESCRIBIR
Taller de escritura: un magacín radiofónico La palabra magacín hace referencia a una publicación o a un programa radiofónico o televisivo en el que se tratan diversos temas y se plantean distintos enfoques. Vais a elaborar un magacín radiofónico. Debéis empezar formando equipos de trabajo y distribuyendo entre
ellos los espacios del magacín. Cada grupo realizará un guión previo de su espacio –el informativo, la tertulia, la crítica de cine…– en el que especificará de forma ordenada los contenidos, las personas que intervienen y los elementos expresivos que se van a utilizar.
PROCEDIMIENTO 1. Asignad espacios y funciones. Designad un equipo que coordine el magacín: • Dirección • Locución (presentador)
Informativo Tertulia Publicidad Musical Cine Libros «Rosa»
• Técnico
Seleccionad el espacio que queréis elaborar. Organizad el equipo humano de cada espacio: • En el locutorio • En el control
Entrevista Humor Deportes Gastronomía Moda Concurso …
2. Redactad los guiones de cada espacio. Emplead palabras fáciles de comprender y oraciones cortas.
NO
Cifras exactas / siglas / tecnicismos / oraciones muy complejas / párrafos largos
SÍ
Redondeos / términos de uso común / oraciones simples / párrafos breves
3. Seleccionad la música y los sonidos. • Acotad la duración de las piezas musicales según sus funciones. • Seleccionad los efectos sonoros según el tipo de espacio que estéis realizando.
• Música: • – Sintonía F Abre y cierra el magacín. • – Cortina F Abre y cierra cada espacio. • – Ráfaga F Separa intervenciones. • Sonidos: • – Señales horarias F Informativos. • – Efectos especiales F Publicidad. • – Teléfono F Concursos. •–…
4. Montad el guión completo. Cada equipo monta el guión de su espacio y el equipo coordinador los enlaza.
5. «Emitid» el programa en clase y grabadlo.
Control
Música y efectos de sonido.
Locutorio
Locutores que intervienen.
Texto
Textos que se van a reproducir en cada intervención, excepto las intervenciones de los entrevistados y de los participantes en las tertulias.
Minutado
Duración de cada intervención.
• Preparad los medios técnicos necesarios. • La locución debe parecer natural y no leída. • Cuidad la vocalización, la entonación y el ritmo. • Evitad las muletillas y los silencios involuntarios.
87
231839 _ 0081-0098.indd
87
22/03/10
14:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
El sintagma nominal. El artículo y los adjetivos determinativos Nkosi murió mientras dormía, víctima de una enfermedad que ya se había cobrado la vida de su madre biológica y que está devastando el continente africano. 1. Indica la palabra que funciona como determinante en los sintagmas la vida de su madre biológica y el continente africano.
QUÉ DEBES SABER
• El sustantivo núcleo de un sintagma nominal suele llevar antepuesto un determinante.
NORMA CULTA
El artículo con nombres propios En castellano, el artículo solo se puede combinar con los nombres propios en algunos casos. Llevan, por ejemplo, artículo los sustantivos que nombran accidentes geográficos o regiones naturales, pero no suelen llevarlo los nombres de pueblos, ciudades, países y continentes, salvo que el artículo forme parte del nombre (La Laguna, El Escorial). Ejemplos: el Tajo los Alpes el Atlántico Ante nombres de personas, el uso del artículo se considera vulgar, salvo cuando se emplea para nombrar a un grupo. Ejemplos: los Rodríguez los Kennedy
1. El sintagma nominal: la función de determinante Por lo general, los sustantivos comunes necesitan llevar antepuesta una palabra que los presente, los concrete o limite su extensión. Esas palabras son las que desempeñan en el sintagma nominal la función de determinante (Det.). Ejemplos: los niños tus niños esos niños tres niños Asumen la función de determinante el artículo y los adjetivos determinativos: los posesivos (tus), los demostrativos (esos), los numerales (tres), los indefinidos (algunos), los interrogativos (¿qué?) y los exclamativos (¡cuántos!).
2. El artículo El artículo es una palabra variable sin significado propio que sirve para anunciar la presencia de un sustantivo o de un segmento equivalente.
Ejemplos: el niño
los infectados
el enfermar
el qué dirán
El artículo tiene cinco formas: el, la, lo, los, las. La primera de ellas, el, interviene en la formación de los llamados artículos contractos: al (a 1 el) y del (de 1 el). FORMAS DEL ARTÍCULO
Singular
Plural
Masculino
Femenino
Neutro
Masculino
Femenino
el
la
lo
los
las
3. Los adjetivos determinativos 3.1. Clases de adjetivos El sustantivo que funciona como núcleo de un SN puede ir acompañado de un adjetivo, es decir, de una palabra que destaca una propiedad suya o limita su extensión. Podemos distinguir dos clases de adjetivos: – Adjetivos calificativos. Destacan propiedades o circunstancias de los seres nombrados por los sustantivos. Ejemplos: niño sudafricano, trato digno. – Adjetivos determinativos. Concretan al sustantivo y limitan su extensión. Ejemplos: su madre, ese momento, otro niño, cinco años. En esta unidad nos vamos a ocupar de los adjetivos determinativos.
88
231839 _ 0081-0098.indd
88
22/03/10
14:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
Valor sustantivador del artículo El artículo puede anteponerse a palabras que originariamente no son sustantivos. Así, el artículo neutro lo se antepone siempre a adjetivos (bueno, pequeño, blanco, extraño…). Y las demás formas del artículo pueden anteponerse en algunos casos a un infinitivo o a palabras de otras clases. Ejemplos: lo importante, la menor, el luchar, los sin techo. La simple presencia del artículo indica que lo que viene detrás funciona como un sustantivo, aunque no lo sea. En este sentido decimos que el artículo sustantiva a la palabra que le sigue.
3.2. Función de los adjetivos determinativos Los adjetivos determinativos pueden funcionar como determinante o como complemento del núcleo nominal: Los adjetivos determinativos. Funciones • Cuando se anteponen al núcleo nominal, los adjetivos determinativos desempeñan la función de determinante. Ejemplos: su madre, ese momento. • Cuando se posponen al núcleo nominal, los adjetivos determinativos desempeñan la función de complemento. Ejemplos: la madre suya, el momento ese.
4. Los posesivos Los posesivos son palabras que expresan la pertenencia de algo a uno o varios poseedores o la pertenencia de un ser a un grupo.
Ejemplos: mi madre
su lucha
vuestros temores
Los posesivos se distribuyen en dos series: formas plenas y formas apocopadas. Estas últimas funcionan siempre como determinantes. ADJETIVOS POSESIVOS FORMAS PLENAS
Singular Masculino 1.a PERSONA
2.a PERSONA
Un poseedor Varios poseedores
3.a PERSONA
Uno o varios poseedores
Plural
Femenino
Masculino
Femenino
mío
mía
míos
mías
nuestro
nuestra
nuestros
nuestras
Un poseedor Varios poseedores
FORMAS APOCOPADAS
tuyo
tuya
tuyos
tuyas
vuestro
vuestra
vuestros
vuestras
suyo
suya
suyos
suyas
Singular
Plural
mi
mis
tu
tus
su
sus
5. Los demostrativos Los demostrativos son palabras que empleamos para señalar añadiendo una noción de distancia en el espacio o en el tiempo.
Ejemplos: este año
esa enfermedad
aquella intervención
Los demostrativos se distribuyen en tres series, que indican cercanía (este), distancia media (ese) o lejanía (aquel) respecto del hablante. ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
Singular Cercanía Distancia media Lejanía
Plural
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
este
esta
estos
estas
ese
esa
esos
esas
aquel
aquella
aquellos
aquellas
89
231839 _ 0081-0098.indd
89
22/03/10
14:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
ACTIVIDADES 3. Especifica en cada caso la equivalencia del posesivo su: de él, de ella, de ellos, de usted…
1. Explica por qué son incorrectas las siguientes oraciones y corrígelas: • *Amigos de Juan me caen bien. • *Niños disfrutaron mucho en museo.
CORREG
• Su carné ha caducado, señor. • Él lleva dos años en Londres: su inglés es muy bueno.
IR
4. Escribe en cada caso una oración que contenga un adjetivo demostrativo de la clase indicada.
2. Escribe en cada caso dos oraciones equivalentes: una con un posesivo pleno y otra con un posesivo apocopado.
• De cercanía.
• Yo no entiendo las bromas de Alicia. • En Roma están los mejores cuadros de ese pintor.
Según su significado, los numerales pueden ser cardinales (designan número: uno, dos, cien…), ordinales (expresan orden: primero, decimoquinto…), fraccionarios (designan una parte de la unidad: media, doceava…) o multiplicativos (expresan producto: doble, triple…). A estas clases hay que añadir el distributivo sendos.
• De lejanía.
5. Identifica en el texto La desinformación (pág. 86) los artículos, los adjetivos posesivos y los adjetivos demostrativos.
◾ Indica la función del posesivo en cada oración.
Clases de numerales
• De distancia media.
6. Los numerales Los numerales expresan orden o cantidad de un modo preciso y concreto.
Ejemplos: doce años
primera batalla
décima parte
7. Los indefinidos Los indefinidos son palabras que designan de forma imprecisa nociones de cantidad, identidad, existencia…
Ejemplos: mucha gente Apócope de ordinales e indefinidos Ante un sustantivo masculino, los ordinales primero, tercero y postrero se apocopan, es decir, pierden su sonido final. Ejemplos: el tercer año su postrer mensaje Las formas alguno y ninguno se apocopan cuando se anteponen a un sustantivo masculino. También se apocopa cualquiera delante de un sustantivo, tanto masculino como femenino. Ejemplos: algún reparo ningún temor cualquier discriminación
una enfermedad
otro niño
PRINCIPALES ADJETIVOS INDEFINIDOS
Singular De cantidad
Plural
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
poco
poca
pocos
pocas
mucho
mucha
muchos
muchas
todo
toda
todos
todas
un
una
unos
unas
varios
varias
bastante De identidad
bastantes
mismo
misma
mismos
mismas
otro
otra
otros
otras
una
unos
un
unas
demás De existencia
demás
algún, alguno
alguna
algunos
algunas
ningún, ninguno
ninguna
ningunos
ningunas
cualquier, cualquiera
cualesquiera
A estas formas hay que añadir el intensivo tal y el distributivo cada.
90
231839 _ 0081-0098.indd
90
22/03/10
14:
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
8. Los interrogativos y exclamativos Los interrogativos y exclamativos son palabras que sirven para introducir una pregunta o una exclamación.
Ejemplos: ¿Cuántos afectados por esa enfermedad hay en África? ¡Qué gran valor mostró Nkosi! Del conjunto de los interrogativos y exclamativos, actualmente funcionan como adjetivos determinativos solamente tres: qué; cuánto, cuánta, cuántos, cuántas; y cuál, cuáles. ACTIVIDADES 6. Identifica los numerales y los indefinidos que hay en estos enunciados: • Algunos animales tenían seis patas. • Varios corredores luchaban por el segundo puesto. • Ningún apostante obtuvo más de la doceava parte del premio. • En otros juegos cada pieza tiene un valor distinto. ◾ Clasifica los numerales: cardinales, ordinales, fraccionarios… 7. Escribe tres oraciones en las que aparezcan juntos adjetivos determinativos de distinta clase. Ejemplo Esos dos deportes los practica poca gente.
8. Formula las preguntas cambiando el adjetivo interrogativo qué por cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, o viceversa. • ¿Cuántos kilos pesa esa maleta? • ¿Qué edad tiene tu amigo? • ¿Qué capacidad tiene ese recipiente? • ¿A cuántos kilómetros por hora iba ese coche? Ejemplo ¿Cuántos kilos pesa esa maleta?
F ¿Qué peso tiene esa maleta?
19. Identifica los adjetivos interrogativos y los adjetivos exclamativos y acota el sintagma al que pertenecen. • ¿Qué libro has leído este fin de semana? • ¡Cuántas esperanzas habíamos concebido! 10. Identifica las palabras que funcionan como determinantes en este texto e indica la clase a la que pertenecen (artículos, adjetivos posesivos…):
La llave Cuando volví de noche a casa apliqué mi llave y, aunque me costó algún trabajo, logré abrir la puerta. En el momento en que entraba se apagó bruscamente la luz, pero pude ver que aquella casa no era la mía. No sé cuánto tiempo llevo aquí. Algo viscoso se pega a mi piel. Un dolor intenso me atraviesa el vientre y los riñones. Hay un olor nauseabundo. ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA (Adaptación)
Síntesis • La función de determinante la desempeñan el artículo y los adjetivos determinativos. • El artículo es una palabra variable sin significado propio que sirve para anunciar la presencia de un sustantivo o de un segmento equivalente. • Los adjetivos determinativos son palabras que concretan al sustantivo y limitan su extensión. • Los adjetivos determinativos presentan las siguientes clases: posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.
91
231839 _ 0081-0098.indd
91
22/03/10
14:
ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA ORTOGRAFÍA: NUMERALES CARDINALES
• Del 0 al 30 se escriben en una palabra: dieciséis. • Del 31 al 99 se escriben, salvo las decenas, en dos palabras unidas por y: treinta y cuatro. • A partir del 100 se escriben, salvo las centenas y el millar, en dos o más palabras: ciento veintidós, un millón… 1. Reescribe estas oraciones empleando el cardinal correspondiente: • El equipo ha ganado 26 partidos. • Los billetes me han costado 354 euros.
• Se vendieron 4727 entradas. • Asistieron al acto 10 500 personas.
ORTOGRAFÍA: NUMERALES ORDINALES
Los numerales ordinales se escriben en una o dos palabras: • Del 1.o al 10.o, los ordinales se escriben en una palabra: segundo, noveno… • Del 11.o al 29.o, los ordinales se escriben indistintamente en una o en dos palabras: decimotercero o décimo tercero, vigesimoquinto o vigésimo quinto. Las formas correspondientes a 11.o y 12.o son undécimo y duodécimo, respectivamente, aunque también se han generalizado las formas decimoprimero o décimo primero y decimosegundo o décimo segundo. • Del 30.o al 100.o, los ordinales se escriben en dos palabras: trigésimo noveno, cuadragésimo segundo. Constituyen una excepción los ordinales correspondientes a las decenas (trigésimo, cuadragésimo) y a la centena (centésimo). Los ordinales se usan muy poco a partir del 20.o; en su lugar se suelen emplear cardinales: la treinta y ocho edición, el cuarenta y seis aniversario… 2. Sustituye los números de estas oraciones por los ordinales que correspondan: • Llegó en 17.a posición. • Los puestos 11.o y 12.o no tienen ya premio. o • Mañana es el 24. aniversario de mi boda. • Dame los volúmenes 7.o y 33.o. MORFOLOGÍA: NUMERALES FRACCIONARIOS
Los numerales fraccionarios indican una parte de algo. Sus formas son las siguientes: – El fraccionario correspondiente al número 2 es medio, media: medio tomate. – Los fraccionarios correspondientes a los números tres a diez coinciden en su forma con los ordinales: cuarta parte, séptima parte… – A partir de la undécima parte, los fraccionarios se forman añadiendo -avo, -ava a la raíz; constituyen una excepción los correspondientes a cien, a mil y a sus múltiplos, que tienen la misma forma que los ordinales: Ellos recibieron una catorceava parte. Me corresponde la centésima parte. Las formas onceava, doceava y las correspondientes a las decenas (veinteava, treintava) alternan con las formas ordinales: undécima, duodécima, vigésima, trigésima… Es incorrecto usar los numerales fraccionarios con valor de ordinales: *Es mi quinceavo cumpleaños (en lugar de Es mi decimoquinto cumpleaños). 3. Corrige las oraciones en que se usen incorrectamente los numerales fraccionarios. CORREG
IR
• Le di la treintaidosava parte. • Ella ha ocupado el puesto treceavo.
• Es la dieciseisava edición de ese festival. • Me ha tocado la doceava parte.
92
231839 _ 0081-0098.indd
92
07/04/10
12:
ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
La composición A comienzos de este año Nkosi entró en coma y sus últimos días fueron seguidos en Sudáfrica como si se hubiera tratado de una novela televisiva. 1. En este fragmento se emplea la expresión una novela televisiva. ¿Con qué nombre se suele hacer referencia a esos productos televisivos? ¿Cómo crees que se ha formado dicho nombre?
1. La composición La composición es un procedimiento de formación de palabras que consiste en unir dos o más raíces o palabras.
Las palabras que se forman por composición se denominan palabras compuestas y admiten muchos tipos de combinaciones. Ejemplos: • marca 1 páginas 5 marcapáginas verbo
sustantivo
• cuello 1
corto
sustantivo
adjetivo
•
agrio
1
adjetivo
5 cuellicorto
•
mal
dulce
5 agridulce
adjetivo
1
adverbio
criar
5 malcriar
verbo
2. Los elementos compositivos Muchas palabras compuestas contienen una o más raíces griegas o latinas. Estas raíces se denominan elementos compositivos y pueden combinarse entre sí o con distintas palabras de la lengua. Ejemplos: • fungi- 1 ‘hongo’
-cida
5 fungicida
• insecto 1 -cida
‘exterminador’
5 insecticida
‘exterminador’
En el lenguaje científico es muy habitual la formación de palabras a partir de estos elementos compositivos. Ejemplos: • termo- 1 -metro 5 termómetro ‘temperatura’
‘medida’
• micro-
1
‘pequeño’
-fono
5 micrófono
‘sonido’
ACTIVIDADES 1. Relaciona los elementos de cada columna y forma palabras compuestas. • romper • verde • boca • guardar • contar
• negro • cabeza • costa • gota • abierto
◾ Indica de qué tipo de combinación se trata en cada caso. Ejemplo rompecabezas (verbo 1 sustantivo)
2. Sustituye los segmentos destacados por una palabra compuesta. • Leticia le pegó un golpe con la punta del pie. • Es un restaurante muy lujoso, que cuenta con una persona que aparca los vehículos de los clientes. • Estoy cansada de Jorge: es un individuo que presume de saber de todo. 3. Identifica los elementos compositivos de estas palabras y explica el significado de cada una: • cronómetro
• anemómetro
• alcoholímetro
93
231839 _ 0081-0098.indd
93
22/03/10
14:
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
División de palabras Para marcar la división de una palabra al final de una línea se usa un guión - . El guión no debe confundirse con la raya – , que es un signo con funciones distintas, como, por ejemplo, la de encerrar un inciso.
DIVISIÓN SILÁBICA DE PALABRAS 1. Divide estas palabras de todas las formas posibles:
Regla 1 Las palabras se dividen por sílabas (re-cóndito, recón-dito, recóndi-to). No obstante, cuando existe un prefijo en la palabra, puede separarse este, aunque el resultado no coincida con la división por sílabas (des-orden y de-sorden).
• estupendo • infantil • sombra
• séquito • deporte • terrible
• mentira • fanático • frigorífico
• ordenador • despensa • cacharro
2. Algunas de las siguientes palabras contienen un prefijo. Indica de qué maneras podría dividirse cada palabra. • subestación • desánimo
• desertor • desunir
• subalterno • desesperar
• desigual • subasta
◾ Escribe cinco palabras que contengan un prefijo y divídelas de todas las formas posibles. VOCAL AL PRINCIPIO O AL FINAL DE LA LÍNEA 3. Divide estas palabras de todas las formas posibles:
Regla 2 La partición de una palabra debe efectuarse de manera que no quede una vocal aislada al principio o al final de la línea: ca-noa (no cano-a), ele-mento o elemen-to (no e-lemento). Si la vocal va precedida de una h, sí puede dejarse la sílaba que forman ambas al final de una línea: ha-lago.
• alimento • elaborar
• oferta • eufórico
• humano • enero
• hazaña • aparente
4. Identifica en cada caso la partición o las particiones correctas. • a-migo/ami-go • ho-rrible/horri-ble • u-fano/ufa-no • e-lefante/ele-fante • hu-mareda/huma-reda • i-magen/ima-gen 5. Indica si las palabras destacadas se pueden dividir o no. • El agente halló huellas en el asa de la taza. • En esa ala del edificio se percibía un olor agudo a éter. • La única pista que tenía la policía era una hebra de hilo rojo. ◾ En el caso de las palabras que se pueden dividir, señala cuál es la partición correcta. PALABRAS CON DIPTONGOS, TRIPTONGOS O HIATOS 6. Divide estas palabras de todas las formas posibles:
Regla 3 En las palabras que contienen diptongos, triptongos o hiatos, las vocales contiguas no pueden separarse, a menos que una de ellas forme parte de un prefijo (re-unir): se-rial (no seri-al), ali-viáis (no alivi-áis), leal-tad (no le-altad).
• hueco • teatro • reacción
• contengáis • después • reinado
• contraataque • iniciáis • decían
• caída • riada • repuesto
7. Identifica en cada caso la partición o particiones correctas. • co-rreo/corre-o • re-armar/rear-mar • co-méis/comé-is • ha-cía/hací-a • re-ímos/reí-mos
• cali-ente/calien-te • anti-aéreo/antia-éreo • a-lianza/ali-anza/alian-za • ac-ción/acci-ón • averi-güéis/averigü-éis
94
231839 _ 0081-0098.indd
94
22/03/10
14:
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA RECOPILACIÓN 18. Identifica las particiones correctas y enmienda las incorrectas.
CORREG
IR
• cre-ación • des-hacer • a-banico • reu-nir
• in-eficaz • anti-estético • carecí-an • recu-ento
• elec-ción • secre-ción • u-nidad • hu-ida
• re-elección • in-válido • reca-udar • sub-orden
◾ En el caso de las particiones incorrectas, explica por qué lo son. 19. Copia estos textos manteniendo las particiones correctas y evitando las incorrectas:
Insomnio
CORREG
IR
Vendrá esta noche como todas las anteriores. Trepará por la pared y se esconderá en el armario o debajo de la cama. Esperará la hora exacta, cuando relaje los músculos del cuello y entorne los párpados. Sé que voy a sentir miedo cuando escuche su respiración en la cocina o el viento frío de sus pasos acercándose por el pasillo. He intentado convencerle de que estoy débil y ya no le sirvo, mis mejillas están muy pálidas. Pero el vampiro no escucha y se ríe de mi crucifijo. JUAN GRACIA ARMENDÁRIZ
Abrió una puerta que le llevó a una puerta más pequeña; la abrió y le llevó a una puerta más pequeña, y así fue abriendo puertas hasta llegar a una puerta diminuta como una gatera por la que se metió para encontrarse con una puerta pequeña que le llevó a una puerta más grande y así siguió recorriendo un corredor infinito de puertas hasta que finalmente llegó a una pared. Al otro lado se oíIR CORREG a una sucesión de portazos. JUAN ANTONIO MASOLIVER RÓDENAS 10. Copia el texto dividiendo las palabras por el lugar más próximo a las líneas.
Frenando el sida Cuando una persona es contagiada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la enfermedad del sida puede desarrollarse rápidamente; pero, en la mayoría de los casos, esta tarda entre siete y diez años en manifestarse y, en un 5 % de los casos, la enfermedad no llega a darse nunca. Algunos científicos han investigado y han descubierto que las personas portadoras del VIH que no llegan a desarrollar nunca la enfermedad sin necesidad de fármacos poseen una alta concentración de la proteína A3G. El descubrimiento va a permitir crear medicamentos con esta proteína que tal vez ayuden a luchar de modo más eficaz contra el sida.
95
231839 _ 0081-0098.indd
95
22/03/10
14:
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS COMUNICACIÓN 1. Ciudadano Kane (1941) es uno de los grandes clásicos del cine. En esta película se narra la historia de Charles Foster Kane, personaje basado en el magnate estadounidense de las comunicaciones William Randolph Hearst.
4. Relaciona las siguientes palabras con alguno de los medios de comunicación que has estudiado en la unidad: • plató • cuña
• columnista • teletexto
• subtítulos • dial
• editorial • locutor
5. Elige una noticia importante que haya ocurrido recientemente y analiza cómo se trata en la televisión, en la radio y en la prensa. ◾ Explica qué diferencias encuentras en cada medio con respecto al lenguaje. GRAMÁTICA 6. Explica qué es un determinante e indica qué tipo de determinantes aparecen en los siguientes sintagmas nominales:
Lee atentamente este fragmento del guión de la película, en el que el dueño y director de un periódico discute con el redactor jefe:
KANE. Mire, señor Carter. Aquí tiene un gran titular a tres columnas en el Chronicle. ¿Por qué no hay grandes titulares a tres columnas en el Inquirer? CARTER. La noticia no era bastante importante. KANE. Señor Carter, si los titulares son bastante grandes, la noticia se convierte inmediatamente en importante. ORSON WELLES y HERMAN JACOB MANKIEWICZ ◾ Re�exiona y contesta. • ¿Qué piensas que quiere decir Kane en su última intervención? • ¿Por qué crees que se llama a la prensa (y por extensión a los medios de comunicación) el «cuarto poder»? 2. Además de transmitir información, los medios de comunicación crean opinión y entretienen. Busca ejemplos de programas de televisión que cumplan esos cometidos. 3. Muchos de los medios de comunicación actuales han variado los soportes en los que se presentaban tradicionalmente. Por ejemplo, hoy podemos escuchar la radio a través del ordenador o mediante un teléfono móvil. ¿Ocurre lo mismo con la televisión o la prensa? Pon ejemplos concretos de canales de televisión o de periódicos que puedan consultarse a través de estos soportes.
• mis amigos • los alumnos • aquellas montañas • segundo curso
• varios amigos • un coche • vuestra casa • pocas novedades
7. Identi�ca los adjetivos determinativos presentes en el siguiente texto:
Empezó a leer la historia e inmediatamente se trasladó durante unos minutos a ese tiempo lejano de su infancia. Tendría diez años. Estaba en quinto curso cuando escuchó por primera vez esa leyenda. ¡Qué silencio en la clase! Las niñas escuchaban con mucho interés mientras la profesora leía. Algunas compañeras parecían asustadas. Ella recordaba bastantes detalles de aquella escena. ¡Cuántos años habían pasado...! ¿Por qué atesoraba tantos recuerdos de momentos insignificantes? Quizás tuvieran una trascendencia ignorada... 8. Completa las siguientes afirmaciones: • Los posesivos son palabras que expresan... • Los demostrativos son palabras que señalan... • Los numerales expresan... Pueden ser... • Los indefinidos son palabras que... • Los interrogativos y exclamativos son... NORMA CULTA 9. Escribe con palabras el numeral cardinal correspondiente a estos números: • 7 134 815
• 200 008
• 100 897 007
10. Escribe el numeral fraccionario correspondiente a estos números: • 1/2
• 1/5
• 1/26
96
231839 _ 0081-0098.indd
96
07/04/10
12:
VOCABULARIO
ORTOGRAFÍA
11. Identifica las palabras que forman cada compuesto e indica qué tipo de combinación hay en cada caso.
13. Completa los siguientes enunciados sobre la división de palabras y, para cada caso, pon un ejemplo diferente al que aparece en la unidad.
• caradura • quitanieves • hispanoamericano • sordomudo
• pelagatos • cazatalentos • medianoche • maleducado
Ejemplo caradura F cara 1 dura; sustantivo 1 adjetivo
12. Explica con tus palabras el significado de los compuestos que emplea cada personaje. NO CABE DUDA DE QUE SU HERMANO ES UN CORREVEIDILE.
VOY A TOMARME UN TENTEMPIÉ.
• Las palabras se dividen por (ejemplos: ). No obstante, cuando existe un pre�jo en la palabra, aunque el resultado no coincida con (ejemplos: ). • La partición de una palabra debe efectuarse de manera que no quede una vocal ). Si la vocal va precedida (ejemplos: de h, (ejemplo: ). • En las palabras que contienen diptongos, triptongos o hiatos, las vocales contiguas no pueden separarse, a menos que (ejemplos: ). 14. Divide estas palabras de todas las formas posibles: • desacertado • animación
• marea • desencuentro
• antihigiénico • abuhardillado
15. Explica por qué las siguientes palabras no se pueden dividir a �nal de línea: • uno
• eco
• asa
PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES 1. Te proponemos analizar una película, El show de Truman, cuyo argumento está relacionado con el tema de los medios de comunicación. Lee la �cha técnica de la película. Título: El show de Truman.
Producción: Andrew Niccol, Scott Rudin.
Director: Peter Weir.
Intérpretes: Jim Carrey, Laura Linney, Noah Emmerich, Natascha McElhone.
Guión: Andrew Niccol.
Año de realización: 1998.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 99 minutos.
Fotografía: Peter Biziou.
Género: Tragicomedia.
Música: Burkhard Dallwitz.
Premios:Tres nominaciones al Oscar.
◾ Ahora, analiza la película. Para ello, debes verla y luego completar el siguiente cuestionario:
Cuestionario para analizar El show de Truman • ¿Qué temas se tratan en la película? • ¿Cómo viveTruman la amistad? • ¿Estás de acuerdo con que se grabe la vida de las personas sin que lo sepan? • ¿Crees que los actores representan bien su papel? • ¿Qué te parece el diálogo �nal entre Christof y Truman? • ¿Qué mensaje puedes extraer de la película? ¿Te ha hecho re�exionar? • ¿Qué te parece el �nal? • ¿Cómo te gustaría que terminara la película?
97
231839 _ 0081-0098.indd
97
22/03/10
14:
COMUNICACIÓN
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido ¿4ever o para siempre? El primer diccionario sms busca su hueco La Asociación de Usuarios de Internet quiere recoger y definir las miles de abreviaturas que se utilizan en los sms, messenger, correo electrónico, chat… ARANTZA COULLAUT, Madrid ¿Se podrá escribir x en lugar de por en las pruebas de acceso a la universidad? De momento no, aunque la idea está en marcha. Los miembros de la Real Academia Española (RAE) van a tener que seguir mirando hacia el lenguaje de las nuevas tecnologías. Una iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet pretende ir más lejos: crear un diccionario sms. A este proyecto se han unido Amena, Movistar, Vodafone, MSN y Lleida.net, que, bajo el lema «hexo x ti y xa ti, tú pones las reglas», quieren recopilar en la web www.diccionariosms.com todos los términos que nacen en los teclados de los teléfonos y ordenadores. «Queremos poner encima de la mesa la realidad de que los jóvenes escriben distinto a través del móvil e Internet, queremos recopilar esa forma de escribir», declara Miguel
Pérez, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet. Esta asociación ha creado una plataforma para recoger los términos que se utilizan en los miles de mensajes que se mandan a diario por móvil o a través de la red. La obra proyectada será un diccionario muy particular en el que los términos tendrán diferentes definiciones dependiendo del grupo que los utilice. «No podemos saber el número de términos exactos que vamos a recopilar, aunque lo que sí es seguro es que vamos a definirlos concienzudamente porque un término se utiliza de manera diferente y quiere decir cosas distintas en función del colectivo», explica el presidente de la asociación. Otra de las ideas de la plataforma es medir la frecuencia con la que se utilizan esos términos. «Queremos saber cuáles son los más utilizados
en los 12 millones de mensajes al año que mandan los usuarios», declara Pérez, que añade que el diccionario puede servir de ayuda a los profesores para descifrar algunos exámenes llenos de abreviaturas y también para trasladar esa forma de escribir a otros ámbitos. EL PAÍS (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Resume brevemente el contenido de este texto. ◾ ¿Crees que el texto transmite una información o una opinión? Justifica tu respuesta.
2. ¿A través de qué medio de comunicación (prensa, radio…) se ha transmitido este texto? 3. Identifica los adjetivos y di si son calificativos o determinativos. • este proyecto • términos exactos
• una iniciativa • doce millones
◾ Especifica las clases a las que pertenecen los adjetivos determinativos.
4. Busca en el texto tres sintagmas nominales en los que un artículo desempeñe la función de determinante y tres sintagmas nominales en los que esa función la desempeñe un adjetivo determinativo. 5. Identifica las palabras formadas por composición. • presidente
• tecnología
• teléfono
6. Divide de todas las formas posibles las palabras universidad, usuarios, definiciones y exámenes. 7. Expresa por escrito tu opinión acerca de la iniciativa planteada en el texto.
98
231839 _ 0081-0098.indd
98
22/03/10
14:
6
La prensa El SN. El adjetivo calificativo Alonso, campeón El español termina tercero en Brasil, por detrás del colombiano Juan Pablo Montoya y del finlandés Kimi Raikkonen El asturiano Fernando Alonso se ha proclamado campeón del mundo de fórmula 1 en el Gran Premio de Brasil. El piloto de Renault ha terminado tercero, por detrás de Juan Pablo Montoya y Kimi Raikkonen, los dos pilotos de McLaren. La progresión
del español ha sido tan espectacular que a sus 24 años se ha convertido en el piloto más joven en ganar el título, tomando el testigo del siete veces campeón del mundo, el alemán Michael Schumacher. elpais.es
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer • Distinguir publicaciones periódicas de diferente clase. • Leer y analizar textos periodísticos. • Elaborar un reportaje. • Identificar, clasificar y emplear correctamente los adjetivos calificativos. • Formar familias de palabras. • Emplear correctamente la grafía h.
Qué vas a aprender • Qué funciones tiene la prensa. • Cuáles son los géneros periodísticos. • Cuáles son los rasgos del lenguaje periodístico. • Qué es el adjetivo calificativo y qué clases de adjetivos calificativos existen. • Qué es una familia de palabras.
99
231839 _ 0099-0120.indd 99
22/03/10 14:0
COMUNICACIÓN • LEER
VELA / Volvo Ocean Race
Grave avería del Movistar en la cuarta etapa Los tripulantes del barco español llegaron a advertir a la organización de que «se estaban hundiendo» EFE ELPAIS.es - Deportes - 02-03-2006
El Movistar ha tenido que abandonar momentáneamente la cuarta etapa de la Volvo Ocean Race para poder reparar una vía de agua provocada a medianoche en el transcurso de la propia etapa. La avería se produjo a las cuatro de la mañana y el barco español quedó
a merced de las olas y el viento. Solo a partir de las siete de la mañana, reparado el percance provisionalmente, la nave ha podido tomar rumbo noreste al cabo de Hornos con una velocidad media de 9 nudos (16 km/h) y con la quilla en posición 0o (en el centro del casco).
Ahora, el Movistar se encuentra en último lugar de la etapa, después de marchar tercero en el momento de la avería, al haber sido adelantado por el Brasil 1, el ABN AMRO TWO y el Ericsson Racing Team. elpais.es (Adaptación)
VELA / Vuelta al Mundo: el paso por el mítico cabo de Hornos
Una ola llevaba mi esquela GUILLERMO ALTADILL Cuando vi las caras de los tripulantes de mi guardia mirando por encima de mi hombro y una voz que me gritaba «¡No mires para atrás, Guillermo!», percibí que las grandes olas que habíamos tenido en las últimas horas y que nos hacían cabalgar a 30 nudos de velocidad en casi incontrolables surfeos habían aumentado, si cabe, su tamaño y pasaban del límite que divide lo divertido de lo peligroso. Cuando decidí mirar para atrás para saciar mi curiosidad, vi lo que la naturaleza es capaz de fabricar: millones de toneladas de agua desplazándose a una velocidad considerable. Realmente, no olvidaré este paso del cabo de Hornos y me acordaré de una ola que llevaba mi esquela con mi nombre, mi fecha de nacimiento y, en puntos suspensivos, la otra fecha, que espero que tarde en llegar. Muchas veces me habían preguntado si había pasado miedo en alguna de las vueltas al mundo que había dado hasta ahora. La respuesta era difícil porque compitiendo es raro pasar miedo, ya que una cosa es incompatible con la otra, o eso creía yo. A partir de ahora tendré una respuesta más concreta: en mi sexto paso del cabo de Hornos sí que he pasado miedo. Y creo que cualquiera que hubiera estado en mis botas hace unos días con vientos de 50 nudos y con unas olas que en mi vida había visto antes lo habría pasado. Las historias de navegantes cuentan que al timonel no se le permitía mirar para atrás cuando había grandes olas. La razón era que, si veía lo que se le venía encima, le entraría tal miedo que sería un peligro para todos. La causa de estas olas descomunales típicas del cabo de Hornos es que el fondo marino pasa de 4000 metros
de profundidad a 70 metros, produciendo un enorme escalón en el que las olas, de por sí grandes, del océano Pacífico se convierten en auténticos agujeros, capaces de engullir un barco de tamaño considerable. A lo largo de toda la historia de la navegación, en este remoto lugar al sur de la Patagonia es donde se han producido más pérdidas de barcos, y las tormentas y la fama del cabo de Hornos son conocidas desde tiempos antiguos. Durante unas horas, a bordo del Ericsson, se dejó de competir y se pasó a sobrevivir y superar el mítico cabo de una pieza mientras el Movistar ponía rumbo a Ushuaia para reparar los problemas de la quilla. Ahora, de nuevo, estamos en plena competición, como si nada hubiera ocurrido, navegando hacia Río de Janeiro y pensando en el calor tropical que nos espera en Brasil después de dos semanas de frío, cansancio y tensión compitiendo en uno de los sitios más inhóspitos de la tierra: el océano Sur. Si tuviera que definir cómo es el infierno, podría describirlo a través de una noche en estos mares cuando se ponen crudos. Guillermo Altadill es jefe de guardia del Ericsson Racing Team.
elpais.es (Adaptación)
100
231839 _ 0099-0120.indd 100
22/03/10 14:0
COMUNICACIÓN • LEER
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Compara los titulares de los dos textos y explica en qué consiste la Volvo Ocean Race. 2. Resume brevemente el suceso central que se cuenta en cada uno de los textos. OBTENER INFORMACIÓN 3. Completa el siguiente cuadro con los datos que se ofrecen en los textos: Grave avería del Movistar…
Una ola llevaba mi esquela
¿Qué ocurrió? ¿A quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
INTERPRETAR EL TEXTO 4. ¿Qué texto da una información precisa sobre los hechos? ¿Cuál resulta más emocionante? ◾ Asocia cada texto con las finalidades predominantes en él. Justifica tus respuestas con expresiones de los textos. • Informar con objetividad. • Informar con subjetividad.
• Valorar los hechos. • Precisar los hechos.
5. Explica el significado que adquieren en el segundo texto los siguientes términos: • mítico
• cabalgar
• engullir
• crudos
◾ ¿Qué significa en este texto la expresión que le da título: Una ola llevaba mi esquela? REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 6. Analiza los titulares: • ¿En cuál hay un subtítulo? ¿Qué función cumple ese subtítulo? • ¿Qué titular –Grave avería… o Una ola…– adopta la forma de una frase, es decir, de un enunciado sin verbo? ¿Qué crees que se pretende conseguir con ese recurso? • ¿Cuál de los titulares es más informativo? ¿Cuál tiene un carácter más literario? 7. Explica con ejemplos en qué texto se emplea un lenguaje más objetivo y preciso y en cuál se emplea un lenguaje más expresivo. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 8. Reflexiona y responde. ¿Qué valores crees que fomenta el deporte de la vela? ¿Qué otros deportes fomentan valores similares? ¿Qué cualidades psicológicas debe reunir un deportista de élite?
101
231839 _ 0099-0120.indd 101
22/03/10 14:0
COMUNICACIÓN • APRENDER
La prensa 1. Las funciones de la prensa
El Movistar ha tenido que abandonar momentáneamente la cuarta etapa de la Volvo Ocean Race para poder reparar una vía de agua provocada a medianoche en el transcurso de la propia etapa.
La noticia Grave avería del Movistar en la cuarta etapa contiene información objetiva acerca del desarrollo de una competición deportiva; y en la crónica Una ola llevaba mi esquela uno de los protagonistas de la competición nos da a conocer su punto de vista sobre los hechos. En ambos textos periodísticos se pueden observar las funciones fundamentales de la prensa: informar y opinar. • La función primordial del periodismo escrito es informar a los lectores de manera objetiva y veraz. La información que se difunde en la prensa es diversa, ya que se abordan noticias que despiertan el interés de los lectores por distintas causas: novedad, trascendencia, proximidad geográfica, peculiaridad del asunto… Las noticias de última hora no llegan de modo inmediato a las publicaciones en papel, pero los periódicos digitales actualizan constantemente sus contenidos. • La segunda función de la prensa es opinar sobre la actualidad y contribuir así a formar la opinión de los lectores. En la prensa se interpretan los hechos sobre los que se ha informado y se aportan distintos pareceres y enfoques. Las reflexiones y valoraciones de periodistas y colaboradores acerca de la realidad proporcionan al lector las claves que le permiten elaborar su propio criterio. Además, muchas publicaciones periódicas intentan ser una alternativa de ocio para los lectores, a los que ofrecen entretenimiento a partir de los más variados contenidos.
2. Tipos de publicaciones Se pueden distinguir diferentes tipos de publicaciones según su periodicidad –diaria, semanal, mensual…– y según sus contenidos informativos. • La prensa diaria está compuesta por los periódicos, que recogen las noticias más recientes: los diarios nacionales informan sobre la actualidad nacional e internacional y los diarios locales añaden a esta información noticias sobre el entorno más próximo. También existen periódicos especializados en un tema (deportes, economía…). • Las publicaciones que no son diarias suelen ser revistas que se editan de manera periódica (cada semana, cada mes). Entre ellas se pueden distinguir las revistas de información general y las revistas especializadas en ciertos temas (cine, libros, asuntos del «corazón»…) o dirigidas a determinados colectivos de lectores.
Las revistas especializadas abordan los temas más diversos. En la imagen, portada de dos revistas: una sobre libros –Qué leer– y otra que se ocupa de todo lo relacionado con el mundo del cine –Cinemanía–.
102
231839 _ 0099-0120.indd 102
22/03/10 14:0
COMUNICACIÓN • APRENDER
3. Organización y diseño del periódico En el periódico, los textos se distribuyen y ordenan cuidadosamente con el fin de atraer la atención del lector y facilitarle la localización de los contenidos que puedan interesarle. El periódico se organiza en secciones, que agrupan los contenidos por temas y enfoques (economía, cultura, sucesos, deportes, sociedad, opinión, anuncios por palabras, pasatiempos…) o atienden al ámbito geográfico en que se produce la noticia: local, nacional, internacional. El nombre de la sección correspondiente se indica en la cabecera de cada página. El periódico se diseña para orientar la atención de los lectores hacia la información más importante: • En la portada o primera plana se muestra una selección de las noticias principales, cuyos textos se completan en el interior del periódico. • Los contenidos más relevantes se suelen disponer en las páginas impares y en la parte superior de la página, puesto que está demostrado que los lectores prestan mayor atención a esos espacios. • El número de columnas que ocupa una información suele estar en relación directa con su importancia. • Con la utilización de imágenes –dibujos, fotografías, gráficos, mapas…– se destaca una información frente a otras. • Otros elementos que resaltan la información son los cuadros de realce, que se usan para destacar una frase entresacada del texto, los colores y los distintos tipos y cuerpos empleados en la letra de los titulares. ACTIVIDADES 1. Realiza una lista con diez publicaciones en la que recojas su periodicidad (diaria, semanal…) y el tema o los temas de que se ocupan. 2. Elige un diario y realiza las siguientes tareas: • Indica si es de ámbito nacional o local. • Analiza la organización en secciones. • Copia los titulares de cinco secciones diferentes. • Realiza un inventario de los distintos elementos gráficos que se emplean: caricaturas, viñetas humorísticas, fotografías, esquemas visuales… Indica la información con la que se relacionan en cada caso. 3. Observa la página de la derecha y responde. • ¿Cómo se llama esa página? • ¿Para qué se utilizan los distintos tamaños de letra? • ¿Qué noticia se presenta como la más relevante? ¿Qué elementos lo ponen de manifiesto? • ¿Qué uso se hace de las imágenes?
103
231839 _ 0099-0120.indd 103
22/03/10 14:0
COMUNICACIÓN • APRENDER
4. Los géneros periodísticos En el periodismo se distinguen tres grandes clases de géneros según la intención comunicativa: géneros informativos (noticia y reportaje), géneros de opinión (editorial y artículo) y géneros mixtos (crónica y crítica). GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Géneros informativos
Noticia
Reportaje
Géneros mixtos
Crónica
Géneros de opinión
Crítica
Editorial
Artículo
• En la noticia y el reportaje el periodista informa sobre los hechos de actualidad de forma objetiva y con un estilo sobrio. El reportaje viene a ser una ampliación de la noticia: además de narrar hechos, se explican detalladamente sus circunstancias, para lo cual es necesaria una rigurosa labor de investigación y documentación.
En la película Primera plana, el director estadounidense de origen austriaco Billy Wilder ofrecía una visión a la vez ácida y divertida del mundo de la prensa.
• En la crónica y la crítica se informa sobre los hechos y, además, se ofrecen las impresiones personales del autor. Las crónicas tratan sobre temas políticos, sociales, deportivos… Las críticas se ocupan de acontecimientos culturales, como conciertos, exposiciones de arte, estrenos cinematográficos o teatrales… • El editorial y el artículo son géneros de opinión en los que se analiza un determinado tema. En el editorial se manifiesta el punto de vista del propio periódico; no va firmado y presenta un estilo preciso y directo. El artículo expresa la opinión de su autor; va firmado y suele presentar un estilo cercano al lenguaje literario.
5. Estructura de la noticia Los géneros informativos organizan los contenidos según una estructura anticlimática, que consiste en disponer la información en orden de importancia decreciente: desde lo más relevante a lo secundario. En la estructura de una noticia se pueden distinguir tres partes: titular, entradilla y cuerpo informativo.
El titular es el título de la noticia, en el que se indica su tema. Puede ir acompañado de un antetítulo o un subtítulo.
Solo tiene garantizadas once carreras y compite de prueba en prueba por falta de presupuesto
Dani Sordo se hace fuerte J. CARLOS CARABIAS. MADRID
La entradilla es la parte inicial de la noticia, en la que se sintetizan los datos más importantes (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué); puede aparecer separada del cuerpo y tipográficamente destacada.
Ayer, Daniel Sordo volvió a confirmar su estatus de estrella en ciernes en el Rally de Córcega. Terminó tercero, por detrás del intratable campeón mundial Sebastián Loeb y el vencedor de las dos primeras pruebas, el finlandés Markus Gronholm. Y tomó asiento entre los grandes. Es tercero del Mundial después de cinco citas en su debut en la máxima categoría.
En el cuerpo de la noticia se desarrollan los datos en progresión de importancia descendente. Si la noticia es breve, es frecuente que la entradilla ocupe el primer párrafo del cuerpo o que no se distingan ambas partes.
El cántabro hizo honor a su fama de piloto impetuoso, un temerario que controla el riesgo. Atacó. Fue el mejor en uno de los tramos, su segunda conquista en Córcega y la tercera del Mundial. Y todo ello, con la cartera vacía. Por cuestiones de presupuesto, Dani Sordo solo tiene garantizadas once de las dieciséis pruebas que componen el Mundial.
«Sabemos que correremos la próxima en Argentina, pero no tenemos seguro que vayamos a estar en la siguiente, en Cerdeña», cuenta por teléfono y a punto de coger el avión su padre, representante y niñera, Daniel Sordo sénior, ex piloto de rallies que inculcó a su hijo la pasión por la velocidad. ABC (Adaptación)
104
231839 _ 0099-0120.indd 104
22/03/10 14:0
COMUNICACIÓN • APRENDER
6. El lenguaje periodístico Los periodistas escriben para un lector medio, que presta al periódico una atención dispersa o discontinua; por eso han de conseguir que sus textos sean claros, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar y mantener el interés del receptor. Claridad, concisión y dinamismo son las principales características del lenguaje periodístico: • Claridad. En los textos periodísticos los hechos se disponen en estructuras claras, se emplean oraciones sencillas, expresiones precisas y vocabulario de uso común. Cuando se usan tecnicismos, se suelen introducir incisos explicativos que sirvan para aclararlos: El déficit de la balanza por cuenta corriente (diferencia entre los ingresos y pagos realizados en operaciones comerciales, servicios, rentas y transferencias) bajó un 1,1% en enero…
EL PAÍS
• Concisión. La necesidad de condensar la información en un espacio reducido hace que el lenguaje periodístico tienda a la brevedad y la concisión. Esta exigencia se manifiesta a menudo en la presencia de elipsis, sobre todo en los titulares: Pedrosa: «A muchos pilotos no les ha gustado que esté delante» EL PAÍS
• Dinamismo. El lenguaje periodístico busca un estilo directo, vivo y ágil, que ayude al lector a captar la idea de inmediato, le incite a seguir leyendo y le haga sentir que ha sido testigo directo de los hechos. Para narrar los acontecimientos con vivacidad, se emplean formas verbales en pretérito o en presente con valor histórico, y las declaraciones de los personajes se introducen en estilo directo: Conchita se mostró sonriente y agradecida, y, aunque emocionada, no rompió a llorar: «Quiero agradecer a mis padres la oportunidad que me han dado de jugar al tenis, a mis fans el apoyo que me han dado a lo largo de mi carrera y a los medios de comunicación todo lo que habéis dicho sobre mí», manifestó. elmundo.es
ACTIVIDADES 4. Explica razonadamente a qué géneros pertenecen los textos Grave avería del Movistar en la cuarta etapa y Una ola llevaba mi esquela (pág. 100). 5. Selecciona en distintos periódicos algunos ejemplos de cada uno de los géneros periodísticos que has estudiado y explica cómo se manifiestan en ellos los rasgos característicos de cada género. 6. Analiza la estructura de la noticia Dani Sordo se hace fuerte (pág. 104): • Indica si la noticia tiene antetítulo o subtítulo. • Selecciona los datos fundamentales que se recogen en la entradilla. • Explica cómo se distribuye la información en el cuerpo de la noticia. 7. Selecciona una noticia en un periódico y analiza su estructura (titular, entradilla y cuerpo).
8. Completa este cuadro con ejemplos del empleo de formas verbales de pretérito: Pretéritos
Alonso, campeón Grave avería del Movistar… Dani Sordo se hace fuerte
◾ Identifica los tecnicismos presentes en el texto Grave avería del Movistar… y explica el tratamiento que reciben. ◾ Localiza en el texto Dani Sordo se hace fuerte un pasaje en estilo directo y precisa quién es el emisor. 9. Analiza el lenguaje que se emplea en la noticia que has seleccionado en la actividad 7.
105
231839 _ 0099-0120.indd 105
22/03/10 14:0
COMUNICACIÓN • LEER
Alonso, ‘Príncipe de Asturias’ El piloto recibe el Premio de los Deportes «por ser ya un símbolo y un referente capaz de ilusionar a millones de personas» MARIO DÍAZ, Oviedo Antes incluso de convertirse en el campeón del mundo de fórmula 1 más joven de la historia, Fernando Alonso (Oviedo, 29 de julio de 1981) ya está en el escogido grupo que tiene en su palmarés el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. El empeño de las instituciones asturianas y el apoyo popular esgrimido desde la
Fundación Príncipe de Asturias acabó por convencer a 19 de los 23 miembros del jurado. La otra finalista, la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva, se quedó solo con cuatro. Samaranch, como portavoz del jurado, explicó que «Fernando Alonso, embajador de UNICEF, pertenece al mundo de los campeones singulares, aquellos que consiguen abrir nuevos caminos en especialidades de máxima dificultad, lo que le ha convertido ya en un símbolo y un referente capaz de ilusionar a millones de personas». «Es un orgullo formar parte de una lista con nombres propios de la historia del siglo XX»
Es la teoría de los pioneros, expresada ya el lunes por Julián García Candau, uno de los doce periodistas que formaban parte del jurado. Según García Candau, Alonso tendrá la misma repercusión en la sociedad española que en su momento Manolo Santana para el tenis, Severiano Ballesteros para el golf o Ángel Nieto para el motociclismo. Nadie se atrevió a discutir la elección de Alonso. Como mucho, algunos miembros del jurado hablaban el lunes de que podría resultar «precipitada».
Historial 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Sebastian Coe Juan Antonio Samaranch Severiano Ballesteros Sito Pons Serguei Bubka Miguel Induráin Javier Sotomayor Martina Navratilova Hassiba Boulmerka Carl Lewis Equipo español de maratón Arantxa Sánchez Vicario Steffi Graf Lance Armstrong Manuel Estiarte Selección brasileña de fútbol Tour de Francia Hicham El Guerruj Fernando Alonso
La popularidad impide pasear tranquilamente por Oviedo a Alonso, que ha fijado su residencia en Oxford (Reino Unido). Y desde allí expresó el piloto, a través de Efe, su «enorme satisfacción y sorpresa» por el premio, y añadió: «Como español y como asturiano, es un orgullo entrar a formar parte de una lista de nombres que son, por sí mismos, nombres propios de la historia del siglo XX». En esa lista están, entre otros, atletas como Coe, Bubka, Sotomayor, Lewis, Boulmerka y El Guerruj; ciclistas como Induráin o Armstrong; y tenistas como Navratilova, Graf y Arantxa. EL PAÍS (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Resume la información del texto. Debes incluir en tu resumen los siguientes aspectos: • El hecho del que se informa y sus circunstancias. • Las opiniones acerca de ese hecho. • Los datos relacionados con el hecho central. ◾ Responde razonadamente. ¿En qué sección del periódico puede aparecer este texto? ¿A qué género periodístico pertenece? 2. Señala las partes que componen el texto. 3. Indica los elementos gráficos y de diseño con los que se resalta la información relevante del texto. 4. Analiza los rasgos propios del lenguaje periodístico presentes en el texto. 5. Completa la información con otros aspectos apropiados para un texto de este género periodístico: evolución de la carrera de Fernando Alonso, mención de otros deportistas que podrían haber optado al premio…
106
231839 _ 0099-0120.indd 106
22/03/10 14:0
COMUNICACIÓN • ESCRIBIR
Taller de escritura: un reportaje Como sabes, el reportaje es un género periodístico informativo que amplía una noticia: ofrece información completa acerca del asunto, aborda aspectos nuevos o desconocidos y aporta al lector distintas perspectivas del hecho de que se trata para que él mismo saque sus propias conclusiones.
Vas a elaborar un reportaje acerca de un éxito relevante de un deportista o de un equipo que te guste. Es imprescindible que busques documentación en diversas fuentes –periódicos y revistas, enciclopedias, Internet…– y que redactes el reportaje siguiendo las normas del lenguaje periodístico.
PROCEDIMIENTO 1. Selecciona los datos necesarios y elabora con ellos la información principal. Presta especial atención a aquellos datos que contienen las claves de la información. Añade otros datos de interés.
¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? Éxitos anteriores. Competiciones futuras. Dificultades especiales. Opiniones de expertos. …
2. Realiza algunas entrevistas y transcríbelas. • Prepara las preguntas de una entrevista a un aficionado. • Haz la entrevista. • Transcribe las respuestas. Incluye declaraciones de los protagonistas en estilo directo.
– ¿Esperaba usted el triunfo de X? – ¿Cuáles cree que han sido las claves de su éxito? – ¿Qué sintió usted cuando…?
3. Redacta el texto definitivo. Procura seleccionar un aspecto original o novedoso que actúe como idea central del reportaje.
La biografía del protagonista. La historia del equipo. El interés social suscitado. …
4. Selecciona los elementos gráficos. Busca fotos que ilustren el reportaje y redacta los pies de foto. Realiza un esquema, un cuadro o un gráfico.
Evolución de la carrera del deportista. Últimos resultados. Deportistas o equipos rivales. Posición en algún ranking. …
5. Compón el texto definitivo. Diseña la maqueta con todos los espacios. Distribuye el texto en columnas. Redacta titulares breves y atractivos.
107
231839 _ 0099-0120.indd 107
22/03/10 14:0
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
El sintagma nominal. El adjetivo calificativo La causa de estas olas descomunales típicas del cabo de Hornos es que el fondo marino pasa de 4000 metros de profundidad a 70 metros, produciendo un enorme escalón. 1. Señala en estos sintagmas la palabra que funciona como complemento: estas olas descomunales, el fondo marino, un enorme escalón. ◾ ¿A qué clase pertenecen esas palabras: sustantivos, adjetivos, adverbios…? ◾ ¿Cuál de los adjetivos que has identificado admite variación de número y de género? ¿Cuáles admiten solo variación de número?
QUÉ DEBES SABER
• El sustantivo núcleo de un sintagma nominal puede ir acompañado de un complemento. • El adjetivo calificativo es el núcleo del sintagma adjetival.
1. El sintagma nominal: la función de complemento El sustantivo núcleo de un sintagma nominal va acompañado a menudo por otra palabra o sintagma que realiza la función de complemento. Ejemplos: el fondo marino las olas esas N
Compl.
N Compl.
La función de complemento del núcleo nominal o complemento del nombre (CN) es típica de los adjetivos, ya sean determinativos (las olas esas) o calificativos (el fondo marino). No obstante, pueden funcionar también como complementos del núcleo nominal un sintagma preposicional (los tripulantes del barco español) u otro sintagma nominal en aposición (lengua madre). El complemento suele ir detrás del núcleo, aunque muchos adjetivos calificativos admiten la anteposición. Ejemplos: olas descomunales grandes olas
2. El adjetivo calificativo Los adjetivos calificativos son palabras variables que nombran cualidades o circunstancias de estado, origen, pertenencia… que se dicen de un sustantivo: grave, español, tropical.
La aposición El sustantivo puede unirse directamente a otro sustantivo, y en este caso decimos que ambos están en aposición. Ejemplos: salario basura buque cisterna El sustantivo apuesto (basura, cisterna) funciona como complemento del sustantivo núcleo (salario, buque).
Los adjetivos calificativos constituyen el núcleo del sintagma adjetival. En la oración pueden desempeñar las funciones de complemento del nombre, atributo o complemento predicativo. Funciones de los adjetivos calificativos • Cuando el adjetivo va junto al sustantivo formando con él un sintagma nominal, desempeña la función de complemento del nombre. Ejemplos: • el barco español grave avería Compl.
Compl.
• Cuando el adjetivo va separado del sustantivo, puede desempeñar las funciones de atributo (Atrib.) o de complemento predicativo (C.Predic.). Ejemplos: • La respuesta era difícil. Él caminaba pensativo. Atrib.
C.Predic.
108
231839 _ 0099-0120.indd 108
22/03/10 14:0
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
Concordancia de los adjetivos calificativos Los adjetivos calificativos tienen género y número, igual que los sustantivos, aunque se diferencian de ellos en que pueden combinarse con la forma neutra del artículo. Ejemplos: lo bueno lo extraño Los adjetivos toman el género y el número del sustantivo al que se refieren. Así pues, entre el sustantivo y el adjetivo hay concordancia de género y de número. Ejemplos: sitios inhóspitos una respuesta concreta
3. Clases de adjetivos calificativos Los adjetivos calificativos se pueden clasificar atendiendo a dos criterios: su capacidad para aceptar formas masculinas y formas femeninas y su manera de concretar al sustantivo. Los adjetivos calificativos. Clases Según la variación de género Adjetivos de una terminación
Tienen la misma forma para el masculino y para el femenino. Ejemplos: • grave difícil incompatible Adjetivos de dos terminaciones
Tienen formas distintas para el masculino y para el femenino. Ejemplos: •marino / marina antiguo / antigua Según la relación con el sustantivo Adjetivos especificativos
Seleccionan al sustantivo por la posesión de una cualidad. Ejemplos: •barco español fondo marino Adjetivos explicativos
Resaltan una cualidad propia del sustantivo y, por tanto, no restringen su significado. Ejemplos: •fría nieve mítico cabo
4. Posición del adjetivo calificativo Generalmente, los adjetivos especificativos van detrás del sustantivo. Los explicativos, en cambio, pueden situarse delante o detrás del sustantivo. Los adjetivos bueno y malo se apocopan cuando se anteponen a un sustantivo masculino; grande se apocopa ante cualquier sustantivo, sea masculino o femenino; y santo adopta la forma san cuando tiene valor de tratamiento y precede a un sustantivo masculino, salvo que ese sustantivo empiece por la sílaba to (santo Tomás). Ejemplos: buen vecino mal asunto gran obra san Pedro ACTIVIDADES 1. Identifica en cada caso el complemento del núcleo. • un ramo de flores • el lápiz mío
• una respuesta tajante • su extraña respuesta
◾ Indica la categoría del complemento: adjetivo calificativo, adjetivo determinativo o sintagma preposicional. 2. Identifica los adjetivos calificativos y especifica su función: complemento del nombre, atributo o complemento predicativo. • La madre paseaba feliz con su hijo pequeño. • Ese cuadro holandés es espléndido. • El manso animal agachaba dócil la cabeza.
◾ Clasifica esos adjetivos en adjetivos de una terminación y adjetivos de dos terminaciones. 3. Explica si los adjetivos que se han destacado están usados como especificativos o como explicativos. • La buena mujer tuvo unas experiencias terribles. • Su actitud cobarde es propia de un pobre diablo. 4. Antepón al sustantivo los adjetivos que admitan ese desplazamiento. • un edificio grande • un problema matemático
• una persona mala • una relación comercial
◾ ¿Qué adjetivo se ha apocopado al ser antepuesto?
109
231839 _ 0099-0120.indd 109
22/03/10 14:0
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
5. Grados del adjetivo calificativo La cualidad nombrada por el adjetivo se puede dar en distinta medida. Así, de una persona cabe decir que es inteligente, muy inteligente, extraordinariamente inteligente o inteligentísima. A esa variación en la intensidad la llamamos grado. El grado es la expresión gramatical de la intensidad de la propiedad designada por el adjetivo calificativo.
Los grados del adjetivo son tres: el positivo, el comparativo y el superlativo.
5.1. Grado positivo Un adjetivo está en grado positivo cuando no lleva adverbios, prefijos o sufijos que indiquen intensidad.
Ejemplos: antiguo
remoto
grave
difícil
concreto
5.2. Grado comparativo Un adjetivo está en grado comparativo cuando se contrastan dos cualidades de un mismo ser o el grado en que dos seres poseen la misma cualidad.
Ejemplos: Luisa es más inteligente que simpática.
La ola era tan alta como el barco.
CLASES DE COMPARATIVOS
De superioridad
más feliz que…
Sustantivación y adverbialización del adjetivo El adjetivo calificativo queda sustantivado cuando se le antepone un artículo o un adjetivo determinativo: De todas las olas, esa era la mayor. Lo divertido y lo peligroso se confunden en ciertas aventuras. El adjetivo se adverbializa cuando se comporta como un complemento del verbo inmovilizado en su forma masculina singular: Mi amigo habla siempre claro.
De igualdad
De inferioridad
tan feliz como…, igual menos feliz que… de feliz que…
De excelencia
el más feliz de…, el menos feliz de…
5.3. Grado superlativo Un adjetivo está en grado superlativo cuando se atribuye a un ser la posesión de la cualidad en su grado máximo.
Ejemplo: La ola era altísima. Para formar el superlativo se pueden emplear distintos procedimientos. Construcción del superlativo. Procedimientos • Añadir al adjetivo los sufijos -ísimo o -érrimo: divertidísimo, pulquérrimo (de pulcro)… • Anteponer al adjetivo un prefijo de valor intensivo (super-, ultra-, extra-): superlimpio, ultrasensible… • Anteponer al adjetivo un adverbio (muy, sumamente, extremadamente…): muy grave, sumamente grave…
110
231839 _ 0099-0120.indd 110
22/03/10 14:0
ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA
5.4. Comparativos y superlativos sintéticos Los adjetivos grande, pequeño, bueno, malo, alto y bajo tienen un comparativo y un superlativo, llamados sintéticos, que no están formados por los medios habituales. COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS SINTÉTICOS
Grado positivo
Grado comparativo
Grado superlativo
grande
mayor
máximo
pequeño
menor
mínimo
bueno
mejor
óptimo
malo
peor
pésimo
alto
superior
supremo
bajo
inferior
ínfimo
ACTIVIDADES 5. Reflexiona y explica por qué son anómalas las siguientes oraciones: • *Esas propuestas son más imposibles que estas. • *Algunas palabras son muy trisílabas. 6. Indica el grado en que se encuentran los adjetivos. • facilísimo • magnífico
• la más pequeña de la clase • más absorto que ella
7. Completa estas oraciones y explica en qué grado están los adjetivos: • Mi casa es más que la tuya. • El corredor argentino es rápido como el brasileño. • Esa falda es menos cómoda esta. • Tu dibujo es más bonito todos. ◾ Indica en cada caso el tipo de comparativo: de superioridad, de igualdad…
18. Construye el superlativo de estos adjetivos: • frecuente
• limpio
• reacio
• ágil
◾ ¿Cuál de esos adjetivos no admite un superlativo formado mediante sufijos? 19. Escribe dos oraciones a partir de la siguiente: una en la que se sustantive el adjetivo verde y otra en la que quede sustantivado el adjetivo favorito. El color verde es mi color favorito. 10. Escribe con cada adjetivo una oración en la que funcione como un adverbio. • alto
• bajo
• fuerte
• claro
◾ ¿Puedes cambiar el número o el género de los adjetivos en las oraciones que has escrito? ¿A qué crees que se debe este hecho?
Síntesis • La función de complemento del núcleo nominal es típica de los adjetivos. • Los adjetivos calificativos son palabras variables que nombran cualidades o circunstancias que se dicen de un sustantivo. • El adjetivo calificativo es el núcleo del sintagma adjetival. Puede funcionar como complemento del nombre, atributo o complemento predicativo. • Los adjetivos calificativos pueden ser adjetivos de una terminación (tienen la misma forma para el masculino y para el femenino) o adjetivos de dos terminaciones (tienen formas distintas para el masculino y para el femenino). • Los adjetivos especificativos seleccionan al sustantivo por la posesión de una cualidad. Los adjetivos explicativos resaltan una cualidad propia del sustantivo y, por tanto, no restringen su significado. • Los grados del adjetivo son tres: positivo, comparativo (de superioridad, de igualdad, de inferioridad o de excelencia) y superlativo.
111
231839 _ 0099-0120.indd 111
22/03/10 14:0
ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA SINTAXIS: DISCORDANCIA DEL ADJETIVO
El adjetivo pospuesto que se refiere a varios sustantivos va en plural aunque los sustantivos vayan en singular: Luis perdió un lápiz y un bolígrafo nuevos. El adjetivo pospuesto que se refiere a varios sustantivos de distinto género va en masculino plural: Marta compró una falda y un vestido negros. 1. Completa las siguientes oraciones con la forma correcta del adjetivo indicado: • En el hotel nos encontramos con un hombre y una mujer • Le han regalado una falda y una blusa muy • Han ganado el premio un pintor y un escultor • En el cajón había un sello y una moneda
español
.
bonito
.
famoso antiguo
.
.
MORFOLOGÍA: SUPERLATIVOS CULTOS
Algunos adjetivos poseen un superlativo acabado en -érrimo, de origen latino. Ejemplos: celebérrimo (de célebre) pulquérrimo (de pulcro) libérrimo (de libre) misérrimo (de mísero) paupérrimo (de pobre) salubérrimo (de salubre) Estas formas cultas apenas se usan fuera de la lengua escrita. Algunas conviven con las construidas mediante el sufijo -ísimo: paupérrimo, por ejemplo, alterna con pobrísimo; y pulquérrimo lo hace con pulcrísimo. 2. Completa estas oraciones con un adjetivo en grado superlativo acabado en -érrimo: , y resulta que va siempre
• Me dijiste que Juan era una persona desarreglado. • Sus cuadros los conoce todo el mundo: es un pintor
.
abundan las chabolas.
• En esos barrios MORFOLOGÍA: GENTILICIOS
Los gentilicios son adjetivos que expresan el origen o la procedencia de las personas nacidas en un pueblo, ciudad, país… Normalmente, los gentilicios se forman mediante sufijación: Córdoba F cordobés A pesar de que numerosos gentilicios responden a formaciones de naturaleza irregular, destacan ciertos sufijos habituales: -aco: austriaco -ense: conquense -és: irlandés -ino: alicantino -ano: sevillano -eño: malagueño -í: ceutí -eno: chileno 3. Escribe el gentilicio que corresponde a los siguientes países: • Marruecos • Argelia
• Estados Unidos • Angola
• Japón • Jamaica
• Eslovaquia • Eslovenia
112
231839 _ 0099-0120.indd 112
22/03/10 14:0
ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO
Las familias de palabras Las olas se convierten en auténticos agujeros, capaces de engullir un barco de tamaño considerable. 1. Responde. ¿Cuál es la raíz de barco? ¿Es la misma que la de embarcar o barcaza? 2. Menciona alguna palabra que tenga la misma raíz que ola.
1. Las familias de palabras Hay palabras que tienen una misma raíz y comparten, por tanto, un significado básico. El conjunto de palabras formadas a partir de una misma raíz se denomina familia de palabras.
Ejemplo: barco
barca barcaza
embarcar reembarcar
embarcación embarcadero
barquero desembarco
desembarcar desembarcadero
2. Cambios en la raíz El vocablo o raíz original del que procede una palabra es su étimo. El étimo de fruto, por ejemplo, es la palabra latina fructus. En una familia de palabras puede haber términos cuya raíz mantiene la forma etimológica: fructosa, fructificar, fructífero… De ahí que en una misma familia puedan convivir términos que presentan formas distintas en su raíz. Es lo que ocurre con la familia de fruto, en la que alternan la raíz evolucionada frut- y la raíz etimológica fruct-:
fruto
fruta frutal afrutado
frutería frutero frutícola
fruticultor fructífero fructificar
fructíferamente fructuoso infructuoso
usufructo usufructuar usufructuario
ACTIVIDADES 1. Escribe en cada caso otras dos palabras de la misma familia. • vivir, vivificar…
• leche, lácteo…
• escribir, reescrito…
• noche, noctámbulo…
◾ ¿Qué dos formas presenta la raíz en cada una de las dos últimas series? 2. Identifica en cada serie la palabra que no pertenece a la misma familia. • ciudad, civil, civeta, ciudadela • humo, ahumar, humareda, exhumar
3. Escribe la palabra perteneciente a la familia de foco a la que corresponde cada definición. • Que tiene dos focos F F • Recoger con claridad una imagen en el foco de una lente F F • Perder el enfoque F F • Hacer converger un haz de luz; centrar, dirigir F F • De varios focos F F 4. Escribe al menos cinco palabras pertenecientes a la familia de mar.
113
231839 _ 0099-0120.indd 113
22/03/10 14:0
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA
La grafía h La letra h es muda en español, es decir, no representa a ningún sonido y, por tanto, no se pronuncia. La letra h puede ir al principio de una palabra o en su interior. GRAFÍA
POSICIONES
h
EJEMPLOS
Inicio de palabra
hambre, hueco
Interior de palabra
zanahoria, desahucio
LA GRAFÍA H EN POSICIÓN INICIAL
Regla 1 Se escriben con h inicial las palabras que empiezan por hia-, hie-, hue-, hui(hiato, hierro, hueso, huida) y las que empiezan por herm-, horm-, horr-, hospy hum- ante vocal, excepto ermita y sus derivados (hermano, hormiga, horrible, hospital, humano).
1. Escribe h en las palabras que deban llevarla. • Mi ✱ermano tuvo un ✱accidente ✱orrible y ahora está en el ✱ospital. • En la ✱ierba ✱úmeda se veían ✱algunas ✱ormigas. • Nos ✱ospedamos en ✱una ✱umilde ✱ermita que ✱ay en los ✱alrededores. 2. Completa las siguientes oraciones con formas del verbo oler: • Quiero que esta habitación
bien antes de mañana.
• Dentro de dos días, cuando se desinfecte la sala, • Juan parece hipnotizado: lleva media hora • Es un invento muy ingenioso: si
mejor aquí. esas flores.
mal, la alarma salta.
LA GRAFÍA H EN ELEMENTOS COMPOSITIVOS
Regla 2 Se escriben con h inicial las palabras que contienen los elementos hidro(‘agua’), helio- (‘sol’), hiper(‘superioridad’, ‘exceso’), hipo- (‘debajo de’, ‘escasez de’), hetero- (‘diferente’), homo- (‘igual’), hexa(‘seis’), hepta- (‘siete’), hecto- (‘cien’) y hemi(‘mitad’). Ejemplos: hidrológico, heliocéntrico, hiperactivo, hipocalórico, heterodoxo, homófono, hexápodo, heptasílabo, hectolitro, hemisferio.
3. Completa cada palabra con el elemento compositivo que corresponda. sexual.
• Que siente atracción por individuos del mismo sexo F • Que siente atracción por individuos del otro sexo F
sexual.
• Que está formado por elementos de la misma naturaleza F
géneo.
• Que está formado por elementos de distinta naturaleza F
géneo.
4. Forma palabras con los elementos compositivos del recuadro y escribe una oración con cada una. Consulta el diccionario si no conoces el significado de alguna palabra. hidro-
hiper-
• avión
• realista
• tenso
• masaje
• eléctrico
• mercado
• céntrico
• alérgico
• dérmico
• crítico
helio-
hipo-
5. Completa con h cuando sea preciso. • ✱exápodo
• ✱emiciclo
• ✱ectómetro
• ✱omóplato
• ✱ectoplasma
• ✱eptasílabo
• ✱examen
• ✱exagerar
• ✱eminente
• ✱omólogo
• ✱omófono
• ✱emisor
114
231839 _ 0099-0120.indd 114
22/03/10 14:0
ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA COMPUESTOS Y DERIVADOS DE PALABRAS CON H
Regla 3 Se escriben con h los compuestos y derivados de palabras que empiezan por h, excepto algunos de huevo (óvalo, ovoide…), hueso (osario, osamenta…), huérfano (orfandad, orfanato…) y hueco (oquedad…). Ejemplos: rehacer (de hacer), horario (de hora).
16. Escribe palabras derivadas de las siguientes: • hispano
• historia
• horror
• habla
• humano
17. Forma el opuesto de cada palabra usando, según corresponda, los prefijos anti- o des-. • hacer
• héroe
• higiénico
• honesto
• habitado
18. Construye verbos a partir de estas palabras empleando los prefijos a-, des- o en-: • hoja
• humo
• harina
• buhardilla
• moho
• hueso
19. Completa con h cuando sea necesario. • En ese ✱orfanato viven doscientos ✱uérfanos. • Los arqueólogos encontraron objetos ✱óseos en una ✱oquedad del terreno. RECOPILACIÓN 10. Resuelve el siguiente crucigrama:
3
▾
4
▾
6
▾
1
▾
2
▾
1▸
5
▾
7
▾
2▸ 3▸
4▸
5▸
6▸
Horizontales
Verticales
1. Encuentras. Consonante que no suena. 2. Al revés, entrega. En números romanos, mil. En números romanos, cincuenta. Sirve para completar el refrán «A otro perro con ese…». 3. Lo contrario de ortodoxo. En números romanos, cien. Consonante. 4. «El aire se serena» es un verso de esa clase. Vocal. 5. En este momento. Vocal. Consonante. Consonante. 6. Morfema de plural. En el día en que estamos.
1. En ese lugar. Vocal. 2. Así acaban tras una larga carrera los que están en baja forma. 3. En ella se apoya la cabeza al dormir. 4. Cerco de luz que rodea algo. Vocal. 5. Puede ser de trenes, de apertura al público, comercial… 6. Unidad que equivale a cien litros. 7. Asilo de huérfanos.
11. Completa con h cuando sea preciso.
La regata ✱acinadas en la línea de salida, las ✱embarcaciones ✱esperaban la señal. Todo ✱estaba listo para la gran competición, una regata de recorrido ✱exagonal en la que los más ✱expertos capitanes ponían ✱a prueba su ✱abilidad.
Cuando dieron la salida, el Delfín y el ✱ondonada tomaron rápidamente la delantera. La competición era ✱ajustada; ✱ambos ceñían sus velas al máximo, aprovechando las rachas de viento de las primeras ✱oras de la tarde. Tras una ✱ora de navegación, una mala maniobra condujo al ✱ondonada contra un banco de arena, donde ✱undió su quilla y quedó varado. El Delfín supo aprovechar la mala fortuna de su ✱adversario y, con el viento ✱a favor, cruzó la línea de meta, ✱enchido de ✱orgullo y de gloria.
115
231839 _ 0099-0120.indd 115
22/03/10 14:0
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS COMUNICACIÓN 1. Lee atentamente la siguiente noticia:
El primer robot submarino transoceánico concluye su periplo El planeador científico ‘El Caballero Escarlata’ arriba a Baiona tras zarpar de Nueva Jersey hace siete meses.– Concluye un viaje pionero en el que ha estudiado los efectos del cambio climático. El Caballero Escarlata, el primer robot submarino que ha logrado cruzar el Atlántico, ha tocado tierra hoy en Galicia, en el puerto de Baiona. Los científicos estadounidenses y españoles que han realizado la misión han recibido el aparato con emoción no disimulada junto a las autoridades de ambos países. «Han sido diez años de trabajo y ha participado mucha gente. El año pasado perdimos un robot de estos en las proximidades de las Azores y ahora lo hemos logrado», ha comentado Scott Glenn, investigador de la Universidad de Rutgers y jefe del proyecto. «Este submarino abre una nueva forma de explorar el océano», ha destacado, por su parte, Enrique Álvarez Fanjul, físico de Puertos del Estado, coordinador del equipo español del Caballero Escarlata. Lo que todos los asistentes a la recepción del planeador submarino, o glider, han repetido es que se trata de «una misión histórica». Para demostrarlo, el Caballero Escarlata irá ahora de Baiona al Smithsonian de Washington, el museo más famoso del mundo de ciencia y tecnología, donde se expondrá, presumiblemente, junto con la cápsula del Apolo XI que llegó a la Luna y al Espíritu de San Luis, el primer avión que realizó un vuelo transoceánico sin escalas. elpais.com ◾ Identi�ca las distintas partes de esta noticia y comenta las características típicas del lenguaje periodístico que observas en ella. 2. Explica la diferencia entre noticia y reportaje. ◾ Contesta. ¿Estos géneros informativos son exclusivos de la prensa o se desarrollan también en otros medios de comunicación? ¿En cuáles? 3. A diferencia de la televisión o de la radio, la prensa permite al lector volver sobre la información que se le transmite. ¿Crees que esto es una ventaja? ¿Por qué?
4. Las imágenes son uno de los elementos de apoyo más importantes de la prensa. Estableced en clase un debate sobre el uso de programas de tratamiento de imágenes (como el Photoshop) en la publicidad, en la moda o en la prensa política. 5. Relaciona los elementos de cada columna. • Prensa rosa.
• Vida de famosos.
• Prensa amarilla.
• Información económica.
• Prensa salmón.
• Sensacionalismo.
◾ De�ne con tus palabras cada uno de estos tres tipos de prensa. 6. Elaborad en clase un periódico siguiendo estos pasos: • Formad grupos que respondan a diferentes secciones (deportes, cultura, sociedad…). • Registrad los distintos acontecimientos que suceden en el centro de estudios y en vuestro entorno durante una semana y escribid una noticia sobre cada uno. • Asignad cada noticia a una sección y editad entre todos el periódico (pensad un nombre, diseñad la portada…). GRAMÁTICA 7. Localiza los adjetivos calificativos del siguiente texto e indica de qué tipo son, según la variación de género que presentan:
Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento, cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente sin darlo a conocer. Durante tres meses –se habían casado en abril– vivieron una dicha especial. HORACIO QUIROGA El almohadón de plumas 8. Indica cuál es la función que desempeñan los adjetivos calificativos de las siguientes oraciones: • Esa gran estudiante de Medicina realizó sus prácticas iniciales en un hospital universitario. • Los espectadores salían satisfechos del cine. • Su casa de la playa tiene unos amplios ventanales que dan al mar. • Su pelo es largo, rizado y rubio. ◾ Escribe en grado superlativo los adjetivos anteriores que lo admitan.
116
231839 _ 0099-0120.indd 116
07/04/10 10:4
9. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla con los diferentes grados del adjetivo. Si existen varias posibilidades, regístralas todas. COMPARATIVO
POSITIVO
Inferioridad
Igualdad
ORTOGRAFÍA 13. Escribe la grafía h cuando corresponda.
SUPERLATIVO
Superioridad
pésimo... tan alto como... bueno mayor... menos bajo que
Mala racha
10. Explica el significado de estos superlativos: • celebérrimo
• paupérrimo
• nigérrimo
VOCABULARIO 11. Escribe al menos dos palabras pertenecientes a la misma familia de las siguientes: • tierra • acuático
• vestido • librero
• airear • mundano
◾ Identifica los casos en que se dan raíces distintas en una misma familia. 12. Explica qué es el étimo de una palabra.
CORREG
IR
Aquella semana empezó a elar en los alrededores de la central idroeléctrica; algunos de los montañeros que abían subido a las cumbres cercanas abían sido ospitalizados debido a la ipotermia. Para evitar accidentes, las autoridades abían extendido en la carretera una capa omogénea de sal para desacer el ielo y, a través de la radio local, se izo incapié en la necesidad de extremar las precauciones. Aquel estaba siendo un año orrible para la población del lugar, pues, durante el verano, un incendio abía quemado ectáreas de ermosos bosques y algunos vecinos abían tenido que ser atendidos por los servicios de emergencias por inalar umo.
PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES 1. Busca una misma noticia en dos periódicos diferentes y compara su enfoque en ambos diarios. Para comparar las noticias, puede resultarte útil el siguiente guión: • La ubicación. ¿Qué importancia se le da a la noticia en cada periódico? ¿Dónde aparece? ¿Qué extensión tiene? • Los titulares. ¿Qué tamaño tiene el titular en cada caso? ¿Qué tono? • La entrada de la noticia. ¿Qué considera esencial cada periódico? • El cuerpo de la noticia. ¿Cómo se desarrolla la información? ¿Qué se destaca? ¿Se trata de información objetiva o se advierte alguna intención? ¿Qué conclusiones se pueden extraer tras la lectura de cada noticia? • Los elementos grá�cos. ¿Hay elementos grá�cos? ¿Cómo son? ¿A qué apuntan?
◾ Ahora, copia esta tabla en tu cuaderno y escribe en ella el resultado de tu comparación. Noticia Periódico 1:
Fecha de publicación:
Periódico 2:
Fecha de publicación:
Diferencias Similitudes
117
231839 _ 0099-0120.indd 117
22/03/10 14:0
COMUNICACIÓN
ESTUDIO DE LA LENGUA
Aplica lo aprendido Mucho más que grandes victorias Pedrosa, Alonso y Nadal derrotan a tres deportistas que han entrado en la leyenda: Rossi, Schumacher y Federer SANTIAGO SEGUROLA
Fernando Alonso, Dani Pedrosa y Rafael Nadal lograron ayer un éxito que los coloca por encima de los simples ganadores. Si a los campeones también se los mide por la grandeza de sus rivales, los tres parecen dispuestos a terminar con la hege-
monía de gente que se ha hecho un hueco en la leyenda. Michael Schumacher, Valentino Rossi y Roger Federer pueden competir con cualquiera de los mitos de la fórmula 1, el motociclismo y el tenis. Pueden discutirles la corona a Juan Manuel Fangio y Ayrton Senna, a Giacomo Agostini o Freddy Spencer, a Rod Laver o Bjorn Borg. Son la cima del deporte, y los aficionados disfrutan de ellos en una época donde la televisión ofrece sus proezas en cualquier parte del mundo. Alonso se impuso de punta a punta en el Gran Premio de España, en Montmeló, ante una marea de aficionados que abarrotó el circuito. Derrotó a Michael Schumacher, que comenzaba a recordar al invencible piloto que había dominado durante años la fórmula 1. Alonso le borró de la pista. Con una determinación multiplicada por su deseo de vencer en España, mostró una autoridad aplastante. Fue un ejercicio perfecto de conducción, serenidad y eficacia.
Dani Pedrosa sigue los pasos de Valentino Rossi peldaño a peldaño. Casi un niño cuando ganó el título mundial de 125 cc, su paso por los 250 cc confirmó lo que aseguraban los expertos: había llegado el rival de Valentino Rossi. Este año ha ascendido a la máxima categoría. No hay duda: Rossi ya tiene rival. A última hora de la tarde, después de un combate que empieza a recordar los duelos que mantuvieron Bjorn Borg y John McEnroe hace 25 años, Rafael Nadal derrotó a Roger Federer en un partido sin tregua. Muchas horas, muchos sets, mucha incertidumbre. A pocas fechas de Roland Garros, Federer estaba a punto de acabar con una pesadilla, pero de nuevo surgió el imponente espíritu competitivo del jugador español, que reaccionó ante la incredulidad general y ganó la final. Magnífico colofón a otra jornada inolvidable. EL PAÍS (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Resume brevemente el contenido de este texto y responde. ¿Cuál es su finalidad: informar o manifestar una opinión? ¿En qué género periodístico lo encuadrarías? 2. Enumera las características propias del lenguaje periodístico y ejemplifícalas con fragmentos del texto. 3. Identifica los complementos de cada sintagma e indica cuáles de ellos son adjetivos calificativos. • los simples ganadores • la cima del deporte • la grandeza de sus rivales • un ejercicio perfecto
◾ Clasifica los adjetivos calificativos en adjetivos de una terminación y de dos terminaciones.
4. Forma con ayuda del diccionario una familia de palabras a partir del sustantivo autoridad. 5. Enuncia la regla ortográfica que explica por qué lleva h la palabra hueco. ◾ Formula otras dos reglas de uso de la h.
6. Redacta una noticia de actualidad sobre un deporte que te guste.
118
231839 _ 0099-0120.indd 118
22/03/10 14:0
231839 _ 0099-0120.indd 119
22/03/10 14:0
Dirección de arte: José Crespo Proyecto gráfico: Cubierta: CARRIÓ/SÁNCHEZ/LACASTA Interiores: Manuel García Ilustración: Estudio Landa Fotografía de cubierta: Antonio Fernández Jefa de proyecto: Rosa Marín Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda Desarrollo gráfico: Rosa María Barriga, José Luis García, Raúl de Andrés Dirección técnica: Ángel García Encinar Coordinación técnica: Julio del Prado Confección y montaje: Antonio Díaz, Luis González, Fernando Calonge Cartografía: José Luis Gil, Belén Hernández, José Manuel Solano Mapas: Ana Isabel Calvo Corrección: Pilar Pérez, Cristina Durán, Gerardo Z. García Documentación y selección fotográfica: Mercedes Barcenilla Fotografías: A. Viñas; COLITA; GARCÍA-PELAYO/Juancho; J. Jaime; J. M.ª Escudero; J. V. Resino; J. Vendrell; M. G. Vicente; ORONOZ; S. Enríquez; S. Padura; A. G. E. FOTOSTOCK/ Ilubi Images, IFPA; ALBUM/MIRAMAX, ZUMA-KPA/Alecsey Boldeskul, LUCASFILM/20TH CENTURY FOX, ESTUDIOS PICCASO, Erich Lessing; COMSTOCK; CONTIFOTO/FARABOLAFOTO; CORDON PRESS/CORBIS/Reuters/Miguel Vidal, Reuters; COVER/CORBIS/Rainer W. Schlegelmilch, NewSport/Fred Mullane; EFE/S. Reboredo; GTRESONLINE; I. Preysler; ISTOCKPHOTO; LOBO PRODUCCIONES / C. Sanz; MUSEUM ICONOGRAFÍA/J. Martin; SEIS X SEIS; BNF; L. Gasca; MATTON-BILD; MUSEO NACIONAL DEL PRADO/Laboratorio del Museo del Prado / © MUSEO DEL PRADO - MADRID - DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL; MUSEU PICASSO, BARCELONA; NATIONAL PORTRAIT GALLERY, LONDON; TEATRO DE LA COMEDIA FRANCESA, PARÍS; ARCHIVO SANTILLANA
© 2010 by Santillana Educación, S. L. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid PRINTED IN SPAIN Impreso en España por
ISBN: 978-84-294-0813-3 CP: 231839 Depósito legal:
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
231839 _ 0099-0120.indd
120
25/03/10
13: