Lengua y Literatura 4 ESO

Lengua y Literatura 4 ESO SERIE DEBATE El libro Lengua y Literatura para 4.º de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departame

16 downloads 603 Views 12MB Size

Story Transcript

Lengua y Literatura 4 ESO SERIE DEBATE El libro Lengua y Literatura para 4.º de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: Josefa Belmonte Carmona Leticia Bustamante Valbuena Luis Cicuéndez Carrillo Rafael Díaz Ayala Enrique Ferro San Vicente Pedro López Lara Fernando López Martínez Paula Rojo Cabrera EDICIÓN

Pedro López Lara DIRECCIÓN DEL PROYECTO

Pedro López Lara Leonor Romo Fernández

Las actividades de este libro deben ser realizadas por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben realizarse en el mismo libro.

���������������������������

��������������

Índice 4.º Volumen I: unidades 1 a 6

COMUNICACIÓN LEER

APRENDER

LEER

11. Narración, descripción y diálogo � Manuel de Lope El coche de color azul El enunciado y sus clases Pág. 7

� Narración, descripción y diálogo

� Alessandro Baricco El descubrimiento de Último

12. La exposición La oración. Sujeto y predicado

� Javier Labay Aguirre El destino del planeta Tierra

� La exposición

� «Don Quijote» se enfrenta a los asteroides

� Jimmy Carter Retos de la humanidad

� La argumentación

� Rosa Montero Ellas

� El cambio climático empieza en casa

� La prescripción

� El poder de los consumidores

� La televisión en la sociedad actual

� La radio y la televisión

� Carlos Fresneda Reality show

� Antonio Muñoz Molina Don de lenguas

� La publicidad

� Eulalio Ferrer Rodríguez Globalización y lenguaje publicitario

13. La argumentación Los complementos verbales 14. La prescripción La oración compuesta

Pág. 27

Pág. 45

Pág. 67

15. La radio y la televisión Yuxtaposición y coordinación Pág. 85

16. La publicidad La subordinación. Enlaces subordinantes

Pág. 103

Volumen II: unidades 7 a 12 17. La literatura romántica La subordinación sustantiva

LITERATURA LEER

FORMAS Y GÉNEROS

LEER

� Gustavo Adolfo Bécquer El rayo de luna

� La literatura romántica

� José de Espronceda � Mariano José de Larra � Gustavo Adolfo Bécquer

� Emilia Pardo Bazán Una visita inesperada

� La literatura realista

� Benito Pérez Galdós � Leopoldo Alas, «Clarín»

� Rubén Darío Lo fatal De invierno

� La literatura modernista y la generación del 98

� Miguel de Unamuno � Pío Baroja � Antonio Machado � Ramón María del Valle-Inclán

� Gerardo Diego Cuadro Romance del Duero

� La literatura de entreguerras � Juan Ramón Jiménez � Federico García Lorca � Luis Cernuda

Pág. 119

18. La literatura realista La subordinación adjetiva Pág. 141

19. La literatura modernista y la generación del 98 La subordinación adverbial I Pág. 161

10. La literatura de entreguerras La subordinación adverbial II Pág. 183

11. La literatura de la época franquista El texto

� Jaime Gil de Biedma Noches del mes de junio � Blas de Otero Lo eterno Pág. 207

12. La literatura actual Mecanismos de cohesión

� Antonio Muñoz Molina Treinta años atrás

� La literatura de la época franquista

� Camilo José Cela � Miguel Delibes � Antonio Buero Vallejo

� La literatura actual

� Eduardo Mendoza � Javier Marías � Antonio Muñoz Molina

Pág. 229

Grandes temas de la literatura

Pág. 254

Literatura universal

Pág. 262

Volumen III: apéndices Textos para el desarrollo de las competencias básicas Técnicas de trabajo Resumen de Gramática

���������������������������

Pág. 275 Pág. 321 Pág. 333

���������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ESCRIBIR

GRAMÁTICA

NORMA CULTA

VOCABULARIO

ORTOGRAFÍA

� El relato de una experiencia personal

� �� ���������� y sus clases

� ��� ������������ �� �������� � ��������

� �� ������ ��� ���������� � ������ ������������� generales

� Una exposición divulgativa

� �� �������� ������� y predicado

� �������������� ������������ � �� ���� ����� ������ � ��������� � Soy de los que…

� �������� �� ������� latino

� ����������� de acentuación

� Un artículo de opinión � ��� ������������ verbales

� ����������� �� hacer � ���������� ������ ���������� � ������������ �� le y les

� �� ���������� del léxico

� ����������� de diptongos, triptongos e hiatos

� Un proyecto de salud ambiental

� �� ������� ���������

� ����������� �lo que tienes es que… � �������������� �� � ������ ��� ���������� � ����������� �una batalla es cuando… formación de palabras enunciados

� El guion de un reportaje audiovisual

� �������������� y coordinación

� ����������� �� pero � ��� �� ��� ������������ � �� ����� � ���� �� ��� ���������� compuestas por yuxtaposición

� Un cartel publicitario

� �� �������������� � Conque, con que y con qué Enlaces subordinantes � Por qué, porque y porqué

� ������������� ������� � ��� ��� ������ y las comillas

� ���������� y extranjerismos

� �� ����� y los paréntesis

ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMÁTICA

Leer un libro

NORMA CULTA

VOCABULARIO

ORTOGRAFÍA

� La subordinación sustantiva

� La tilde en las interrogativas indirectas � ������������ ������������ introducidas por una preposición

� La sinonimia

� La grafía x

� La subordinación adjetiva

� El relativo quien � Los relativos el cual, la cual… � El relativo cuyo

� Hiperonimia e hiponimia

� La grafía y

� La subordinación adverbial I

� Cómo y como � Uso de adónde, a dónde, adonde y a donde

� La antonimia

� La grafía ll

� La subordinación adverbial II

� Expresión de la condición y tiempos verbales � La coma en las consecutivas � Empleo del adverbio más

� La homonimia

� Homófonos con h y sin h

� El texto

� ����������� ��� ����� dar � ����������� ��� ����� poner � Los títulos

� Unidades léxicas complejas

� Homófonos con b y con v

� Mecanismos de cohesión

� La elipsis y la coma � Uso de los marcadores de orden � Uso de los dos puntos

� Palabras tabú y eufemismos

� Parónimos con ll y con y

Pág. 341

Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas Los mejores relatos españoles del siglo XX (selección de José María Merino) Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada

���������������������������

��������������

���������������������������

��������������

7

La literatura romántica La subordinación sustantiva Werther temblaba, su corazón quería salírsele del pecho; volvió a tomar las hojas y leyó con voz entrecortada: «¿Por qué me despiertas, brisa de primavera? Me acaricias y dices: “¡Con gotas de rocío celestial cubro la tierra! ¡Pero la hora de marchitarme está cerca, cercana la tempestad que habrá de deshojarme!…”». Todo el poder de estas palabras cayó sobre el infortunado. En plena desesperación se arrojó a los pies de Charlotte, tomó su mano, la estrechó contra sus ojos, contra su frente, y a ella le pareció que por su alma pasaba el presentimiento de su horrible propósito. Sus sentidos se turbaron, estrechó las manos de Werther, las oprimió contra su pecho, se inclinó hacia él en un arranque de nostalgia y sus ardientes mejillas se rozaron. El mundo desapareció para ellos. JOHANN WOLFGANG GOETHE Las desventuras del joven Werther

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer � ���� � �������� ������ �� �� ���������� ���������� � ����������� �� �� ����� ��� ������ �� �� ����������� ���������� � ��������� � �������� ������������� ������������� ������������ � ����������� �������� ���������� � ������� ��� ������ �� ��� �� �� x�

Qué vas a aprender � ��� �� �� ������������� � ��� ��������������� ����� �� ���������� ���������� � ������ ��� ��� ����������� ������� � ������ ��� ������������� � ��� �� �� ������������� ����������� � �� ��� �������� �� ���������� � ��� ����������� ��� ����� ��������� �������� � ��������� ����������

119

���������������������������

��������������

LITERATURA���LEER 1800

El Romanticismo ������� �� ������� ����� ��� ����� XIX ������� ��� ���� ������ �� ���������� ��������� � ��������� ���� ������ �� ������ �� ������������� �� ������������� ��� ���� �� ������ �� ���������� � �������� � ������� ��� ����� XVIII� ������� ��� �������� ������ �� ����������� ���������� ���� ���������� �� ���������� �� ��������� �� �� ����� �� ��� ����������� �� ��� ������������ ��� ��� ������������ ����� ��������� �� �� ���������� ��� ������� �� ��������� ��� ���� �� ������� ������� ��� ����������� �� ��������� � ��������� ��� ������� �� �������������� �� �� ������������ � �� ��������� �� ���������� ��������� �� ���������� �� �� �������� �� ������� ������� �������� � ��������� ���� ���������� �� ����� ���������� ��� ������� ���������� ��� ������� ������� � ���������� �� ����������� �� ��� ���������� ��������� �� �� ����� ���������� �� ���������� ���������� ���������� ����� �������� ����������� �������� ����� ����� �� ������������� �� �� �������� �� ������ ������� �� �� ��������� �� �� ������� � �� ������������� �� �� ���������� ���� �� ����� ������ ��� ��������� �� �� �������� ��������� �� ������� ����� ��� ����� XIX ��� ��� ������ ��������� ������� ��� ��� ������������ ���������� �� ���� ������� ��� ����������� � ��� ����������� ��� ����� �������� ��� ��� � ��� ���������� ��� ��� ������� ������������� ��������� �� �� ��������� ��� ���������� ���������� ������������� �� �������� � ��� �������� ������������ � �������� �� ��� ����� ������� �������� � ������� �������� ���� ����� �� ������� �� ��� �������� ��� ��� ������������

1820

1835 ������� �� Don Álvaro o la fuerza del sino�� ��� ����� �� ������

1828 �� ������ El duende satírico del día�� �� ������� ���� �� ������

El rayo de luna Era noble; había nacido entre el estruendo de las armas, y el insólito clamor de una trompa de guerra no le hubiera hecho levantar la cabeza un instante ni apartar sus ojos un punto del oscuro pergamino en que leía la última cántiga 1 de un trovador. Los que quisieran encontrarle no lo debían buscar en el anchuroso patio de su castillo, donde los palafreneros 2 domaban los potros, los pajes enseñaban a volar a los halcones y los soldados se entretenían los días de reposo en afilar el hierro de su lanza contra una piedra. –¿Dónde está Manrique? ¿Dónde está vuestro señor? –preguntaba algunas veces su madre. –No sabemos –respondían sus servidores–; acaso estará en el claustro del monasterio de la Peña, sentado al borde de una tumba, prestando oído a ver si sorprende alguna palabra de la conversación de los muertos; o en el puente, mirando correr una tras otra las olas del río por debajo de sus arcos; o acurrucado en la quiebra de una roca y entretenido en contar las estrellas del cielo, en seguir una nube con la vista o contemplar los fuegos fatuos que cruzan como exhalaciones sobre el haz de las lagunas. En cualquier parte estará, menos en donde esté todo el mundo. En efecto, Manrique amaba la soledad, y la amaba de tal modo que algunas veces hubiera deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes. Era de noche; una noche de verano, templada, llena de perfumes y de rumores apacibles, y con una luna blanca y serena en mitad de un cielo azul, luminoso.

La libertad guiando al pueblo� �� ������ ����������

La luna, que se había ido remontando lentamente, estaba ya en lo más alto del cielo cuando, al entrar en una oscura alameda que conducía desde el derruido claustro a la margen del Duero, Manrique exhaló un grito, un grito leve, ahogado, mezcla extraña de sorpresa, de temor y de júbilo.

120

���������������������������

��������������

LITERATURA���LEER 1840

1860 1844 ������� �� Don Juan Tenorio�� �� ���� ���������

1837 ����������� �� El estudiante de Salamanca�� �� ���� �� ������������ �������� �� ������� ���� �� ������

1880 1871 ����������� �������� �� ��� Rimas �� ��������

1858-1864 �� �������� ��� �������� ��� Leyendas�� �� ������� ������ ���������

En el fondo de la sombría alameda había visto agitarse una cosa blanca, que flotó un momento y desapareció en la oscuridad: la orla del traje de una mujer, de una mujer que había cruzado el sendero y se ocultaba entre el follaje, en el mismo instante en que el loco soñador de quimeras e imposibles penetraba en los jardines. –¡Una mujer desconocida!… ¡En este sitio!… ¡A estas horas! Esa, esa es la mujer que yo busco –exclamó Manrique; y se lanzó en su seguimiento, rápido como una saeta. Llegó al punto en que había visto perderse, entre la espesura de las ramas, a la mujer misteriosa. Había desaparecido. ¿Por dónde? Allá lejos, muy lejos, creyó divisar por entre los cruzados troncos de los árboles como una claridad o una forma blanca que se movía. –¡Es ella, es ella, que lleva alas en los pies y huye como una sombra! –dijo, y se precipitó en su busca, separando con las manos las redes de yedra que se extendían como un tapiz de unos en otros álamos. Llegó, rompiendo por entre la maleza y las plantas parásitas, hasta una especie de rellano que iluminaba la claridad del cielo… ¡Nadie!–. ¡Ah!… por aquí, por

1884 ����������� �� En las orillas del Sar� �� ������� �� �������

aquí va –exclamó entonces–. Oigo sus pisadas sobre las hojas secas, y el crujido de su traje, que arrastra por el suelo y roza en los arbustos. –Y corría y corría como un loco, de aquí para allá, y no la veía. Corre, corre en su busca; llega al sitio en que la ha visto desaparecer; pero al llegar se detiene, fija los espantados ojos en el suelo, permanece un rato inmóvil; un ligero temblor nervioso agita sus miembros, un temblor que va creciendo, que va creciendo y ofrece los síntomas de una verdadera convulsión, y prorrumpe, al fin, en una carcajada sonora, estridente, horrible. Aquella cosa blanca, ligera, flotante, había vuelto a brillar ante sus ojos; pero había brillado a sus pies un instante, no más que un instante. Era un rayo de luna, un rayo de luna que penetraba a intervalos por entre la verde bóveda de los árboles cuando el viento movía las ramas. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Leyendas (Adaptación) 1 2

cántiga: cantiga, composición poética medieval. palafreneros: criados que llevan del freno al caballo.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN 1. Analiza el texto y responde. ¿En qué época histórica tienen lugar los hechos? ¿Qué te permite deducirlo? 2. Explica qué rasgos caracterizan al protagonista, atendiendo a lo que dice el narrador, a las palabras de otros personajes y a sus propias acciones.

5. ���� ����� ����� ��������� �� ������ ������� Escribe las palabras iniciales y finales de cada parte. ESTILO 6. ¿De qué recursos se vale el autor para provocar una sensación de angustia?

3. Explica cómo finaliza la búsqueda.

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

ESTRUCTURA

7. El rayo de luna �� ��� �������� ¿Qué rasgos propios de las leyendas hay en el texto?

4. Responde. � ��� ��� ������� ��� ��� ������� ��� �������� ����� �� �������� ��� ��������� � ���� ��� ������� ������� � ��������� ��� ����������� ���� ���������� ���� ��������

8. ¿Te parece que Manrique tiene una actitud y un carácter «románticos»? Justifica tu respuesta. 9. ¿Con qué tipo de cine y literatura relacionarías este texto? ¿Por qué?

121

���������������������������

��������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. La primera mitad del siglo XIX

2. La literatura romántica.

A finales del siglo XVIII tuvo lugar la Revolución francesa (1789), que aportó un nuevo marco político, ideológico y social que se extendió por Europa. Se cuestionan el poder absoluto de los monarcas y la sociedad estamental, cuya división en clases se basaba en los privilegios por razón de nacimiento. Frente a ellos se propone un sistema de carácter parlamentario y constitucional que limite los poderes del rey y anule los de la nobleza. La sociedad se divide entonces entre absolutistas (partidarios de mantener los privilegios del rey y la nobleza) y liberales (defensores de un sistema constitucional que garantice los derechos de los ciudadanos).

Mariano José de Larra, uno de los principales autores románticos españoles, resume con esta afirmación el rasgo fundamental de la literatura romántica: «Libertad en literatura, como en las artes, como en la industria, como en el comercio, como en la conciencia». Una consecuencia de esa defensa de la libertad es el valor que se concede a la originalidad y al individualismo: el escritor debe encontrar su voz y construir un universo propio. Por este motivo el estilo romántico suele ser muy vivo y retórico, con el fin de resaltar tanto la personalidad del autor como la intensidad de sus sentimientos.

A estos cambios de carácter político hay que sumar el impacto de la Revolución Industrial, que se inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII y se difundió luego por toda Europa a lo largo del siglo XIX. Esta revolución trajo consigo la aparición de una nueva clase social, el proletariado, además de la consolidación de la burguesía como clase dominante y el inicio de la doctrina económica capitalista. En España, las tensiones políticas se vieron agravadas por la invasión napoleónica, que dio lugar a la guerra de la Independencia (1808-1814). Durante esos años se promulgó en Cádiz una constitución de signo liberal (1812), que fue abolida cuando el rey Fernando VII reinstauró el absolutismo. En 1833, tras la muerte del rey, regresan los intelectuales exiliados y comienza, con treinta años de retraso, el Romanticismo en España.

Características

Otros rasgos del Romanticismo son los siguientes: � La rebeldía. Los románticos cuestionan la moral de su tiempo y los valores burgueses. Por ello, dedican numerosos textos a personajes marginales que simbolizan su actitud rebelde: el mendigo, el ladrón, el pirata… � La evasión. El enfrentamiento con la sociedad y la realidad propicia la huida hacia épocas pasadas (especialmente, la Edad Media) y lugares remotos. � La proyección en la naturaleza. Los románticos expresan a través de la naturaleza sus emociones: ambientes tenebrosos, paisajes agrestes, mares embravecidos… � El nacionalismo. El Romanticismo se interesa por lo que considera manifestaciones genuinas del alma de los pueblos; de ahí que se recojan las formas tradicionales de la literatura y se recopilen las leyendas y cuentos de cada región. Los géneros literarios preferidos por los románticos fueron la lírica y el teatro, en los cuales encontraron un vehículo idóneo para la expresión de sus ideales. También cultivaron con asiduidad la novela histórica.

3. Fuentes de la literatura romántica

�� ���� ��������� ��������� ��� �� ���������� �� �� ����� �� ������������ ��� ��� ������ � ��� ������� ����������� �� �� �������� Abadía en el encinar ���������� �� ������ ����� ����������

En el Romanticismo español influyeron algunos autores extranjeros, entre los que destacan el alemán Johann Wolfgang Goethe y el inglés lord Byron: � Goethe (1749-1832) es autor de dos obras fundamentales en el Romanticismo europeo: Fausto, en la que se relata la historia de un hombre obsesionado con experimentar una vida de intensidad plena, fin para el que contará con la ayuda de Mefistófeles, el demonio; y Werther, una novela epistolar cuyo protagonista, el joven Werther, acaba suicidándose por amor. � Lord Byron (1788-1824) representa el prototipo del poeta maldito romántico. Sus poemas expresan la rebeldía frente a una realidad que le produce hastío y una moral que no comparte.

122

���������������������������

��������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

4. La poesía romántica La poesía del Romanticismo presenta estos rasgos: – Se impone la polimetría, de modo que con frecuencia se mezclan versos y estrofas de distinta medida. – Los temas predilectos son el amor ideal, la pasión en todas sus facetas, la soledad del individuo en una sociedad que lo rechaza… – Se emplea un lenguaje grandilocuente, cargado de interrogaciones, exclamaciones, apóstrofes… Durante el Romanticismo conviven dos tipos de poesía: � Una poesía lírica, que expresa los sentimientos y la visión del mundo que tiene el poeta. Destacan José de Espronceda (ver págs. 124-125), Gustavo Adolfo Bécquer (ver págs. 128-129) y Rosalía de Castro. � Una poesía narrativa, en la que son frecuentes las historias basadas en leyendas. En este tipo de poesía sobresalió Espronceda.

4.1. Rosalía de Castro Rosalía de Castro (1837-1885) encarna la corriente más intimista del Romanticismo. Compuso obras en gallego (Follas novas y Cantares gallegos) y en castellano (En las orillas del Sar). En su poesía, de aparente sencillez formal, se funde la visión angustiada de la realidad con la nostalgia de la tierra natal.

5.

La prosa romántica

Durante el Romanticismo se cultivaron tanto las obras de ficción como los textos de carácter periodístico. Dentro de la narrativa de ficción destacan en España las Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer (ver pág. 128). En el campo del periodismo descuella Mariano José de Larra, autor de una serie de artículos en los que analiza los hábitos de los españoles (ver págs. 126-127).

6. El teatro romántico El teatro del Romanticismo rompe con la dramaturgia del periodo ilustrado. Los autores románticos rechazan las unidades de acción, tiempo y lugar, ya que concebían la creación como un acto libre y exento de reglas. Argumentalmente, las obras románticas suelen tener como protagonista a un héroe misterioso, marcado por un destino inevitable y trágico. Los hechos transcurren con frecuencia en espacios lúgubres: cárceles, cementerios, iglesias, bosques tenebrosos, ruinas… En cuanto al lenguaje, muy retórico, presenta por lo común una mezcla de verso y prosa.

�� Don Juan Tenorio �� �������� �� ������ �� ���� ������������ ����� �� ������� �� �� ������� � �� �� ������ �������������� ��� ����������� ����� ���� �� �� ������� ��� ������ �� �� �����

Los dramaturgos más importantes fueron el duque de Rivas y José Zorrilla.

6.1. Ángel de Saavedra, duque de Rivas Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865), estrenó en 1835 la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, que supuso la consolidación del teatro romántico. La pieza está protagonizada por el típico héroe romántico sometido a un destino trágico que le lleva a matar al padre y al hermano de su prometida Leonor y que desencadenará su propia muerte y la de su amada: DON ÁLVARO. ¡Leonor! ¡Leonor! Si existes, desdichada, ¡oh, qué golpe te espera cuando la nueva1 fiera te llegue a donde vives retirada de que la misma mano, la mano, ¡ay triste!, mía, que te privó de padre y de alegría, acaba de privarte de un hermano! 1

nueva: noticia.

6.2. José Zorrilla José Zorrilla (1817-1893) recreó el mito de don Juan en su célebre Don Juan Tenorio. En esta obra, don Juan personifica al rebelde romántico, que se salva gracias al amor de doña Inés. Así se presenta el protagonista: DON JUAN. Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo los claustros escalé, y en todas partes dejé memoria amarga de mí.

123

���������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

José de Espronceda José de Espronceda nació en 1808 en Almendralejo (Badajoz). Desde muy joven combatió contra el absolutismo, motivo por el que vivió exiliado hasta 1833. Tras volver a España, continuó su actividad literaria y política hasta su muerte en 1842. En la obra de Espronceda destacan las canciones y dos extensos poemas narrativos: El diablo mundo, donde plantea temas de carácter filosófico, y El estudiante de Salamanca, en el que recrea el mito de don Juan.

Las canciones Espronceda escribe varias canciones en las que retrata tipos marginales, que simbolizan la rebeldía y la libertad: el mendigo, el verdugo, el cosaco, el reo de muerte… Sobresale la Canción del pirata, uno de los poemas más representativos del Romanticismo.

Canción del pirata 51 Con diez cañones por banda,

viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. 55 Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar rïela, 10 en la lona gime el viento,

y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y ve el capitán pirata, cantando alegre en la popa, 15 Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul.

«Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío, 20 ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho 25 a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones 30 a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. 35 Allá muevan feroz guerra

ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, 40 a quien nadie impuso leyes. …».

El estudiante de Salamanca En este poema narrativo dividido en cuatro partes Espronceda renovó el mito de don Juan a través de la historia de don Félix de Montemar. Don Félix seduce y engaña a Elvira, que enloquece y muere de amor. Don Diego, el hermano de doña Elvira, reta a duelo a su burlador y muere en el intento de vengarla. Tras este suceso, el protagonista tiene una serie de visiones sobrenaturales, que desembocan en su propia muerte.

Presentación de don Félix de Montemar �� ����� �������� ��� �� ������������ �� �� ������������� ��� ������ 51 Segundo don Juan Tenorio,

alma fiera e insolente, irreligioso y valiente, altanero y reñidor, 5 siempre el insulto en los ojos, en los labios la ironía, nada teme y todo fía de su espada y su valor.

Corazón gastado, mofa 10 de la mujer que corteja,

y hoy despreciándola deja la que ayer se le rindió. Ni el porvenir temió nunca, ni recuerda en lo pasado 15 la mujer que ha abandonado ni el dinero que perdió.

124

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Elvira, la heroína romántica ������� �������� � �������� ��� ��� ������ ����� � ������� �� ������� 51 ¡Una mujer! ¿Es acaso 1

blanca silfa solitaria, que entre el rayo de la luna tal vez misteriosa vaga? 5 Blanco es su vestido, ondea suelto el cabello a la espalda; hoja tras hoja las flores que lleva en su mano arranca. … Ora, vedla, mira al cielo, 10 ora suspira y se para, una lágrima sus ojos

brotan2 acaso y abrasa su mejilla; es una ola del mar que en fiera borrasca 15 el viento de las pasiones ha alborotado en su alma. … ¡Ah!, llora, sí, ¡pobre Elvira!, ¡triste amante abandonada!

1 2

silfa: espíritu del aire. brotan: vierten.

Una boda macabra ���� �� ������ �� ������ � �� �� �������� ��� ����� �� ��������� ��� ��� ����������� ���� �� ������ � �� ��� ������ ������� ��������� � �������� �� ��������� ���������� 51 Y entonces la visión del blanco velo

al fiero Montemar tendió una mano, y era su tacto de crispante hielo, y resistirlo audaz intentó en vano; 5 galvánica1, cruel, nerviosa y fría,

histérica y horrible sensación, ¡toda la sangre coagulada envía agolpada y helada al corazón!…

¡Es su esposo!, los ecos retumbaron, ¡La esposa al fin que su consorte halló! 15 Los espectros con júbilo gritaron: ¡Es el esposo de su eterno amor! Y ella entonces gritó: ¡Mi esposo! ¡Y era –¡desengaño fatal!, ¡triste verdad!– una sórdida, horrible calavera, 20 la blanca dama del gallardo andar!…

Y a su despecho y maldiciendo al cielo 10 de ella apartó su mano Montemar,

y temerario alzándola a su velo, tirando de él la descubrió la faz.

1

galvánica: eléctrica.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Describe cómo es el pirata de la Canción y relaciona su carácter con la mentalidad romántica.

4. Identifica en la Canción del pirata las metáforas que resumen la ideología del personaje.

2. Lee los textos de El estudiante de Salamanca y responde.

5. �� El estudiante de Salamanca �� ������������ ��� �������� Relaciona esta característica con el uso del imperativo en el segundo fragmento.

� ���� ��� ����� �� ����� � ��� ����� segundo don Juan Tenorio�� � ���� �� ������ � ���� ������� ����� �� �� ��������� � ���� ������ �� �� ����� Una boda macabra�

6. Compara el desenlace del tercer fragmento con el de la leyenda El rayo de luna (págs. 120-121).

ESTRUCTURA

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

3. ¿Se usa la polimetría en la Canción del pirata? Aporta algunos ejemplos.

7. Explica por qué el pirata y don Félix pueden considerarse prototipos románticos.

125

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Mariano José de Larra Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809, pero se educó en Francia, adonde su familia se exilió en 1813. A su regreso a España, Larra fundó dos periódicos, El Duende Satírico del Día (1828) y El Pobrecito Hablador (1832). Desde 1833 publicó artículos con el seudónimo de «Fígaro». Pese a su éxito literario, una profunda crisis sentimental e ideológica le condujo al suicidio en 1837.

Los artículos Larra es autor de numerosos artículos periodísticos en los que analiza con extraordinaria agudeza, y una prosa clara y dinámica, las costumbres españolas y la situación del país, que, según su criterio, necesitaba una urgente europeización. En muchos de sus textos emplea una anécdota narrativa para defender sus tesis. Los fragmentos que siguen pertenecen a uno de sus artículos más célebres, Vuelva usted mañana, en el que critica la burocracia.

Quince días �� Vuelva usted mañana ����� ���� ����� �������� �� ������ �� �� ����� ������������ monsieur ����������� ��� ����� � ������ ��� �� ��������� �� �������� ���� ������� ��� ���� ��������������� ���� ����� ������ ��� ������ ����� ����� ��� ��������� �����������

–Permitidme, monsieur Sans-délai –le dije entre socarrón y formal–, permitidme que os convide a comer para el día en que llevéis quince meses de estancia en Madrid. –¿Cómo? –Dentro de quince meses estáis aquí todavía. –¿Os burláis? –No, por cierto. –¿No me podré marchar cuando quiera? ¡Cierto que la idea es graciosa!

–Sabed que no estáis en vuestro país activo y trabajador. –¡Oh!, los españoles que han viajado por el extranjero han adquirido la costumbre de hablar mal siempre de su país por hacerse superiores a sus compatriotas. Conocí que no estaba el señor de Sans-délai muy dispuesto a dejarse convencer sino por la experiencia, y callé por entonces, bien seguro de que no tardarían mucho los hechos en hablar por mí.

El primer intento Monsieur ����������� ���������� ��� �� ������ �������� ��� ��������� �������� ��� ������������ ���� ������� ����� ��� ����������

Amaneció el día siguiente, y salimos entrambos a buscar un genealogista, lo cual solo se pudo hacer preguntando de amigo en amigo y de conocido en conocido; encontrámosle por fin, y el buen señor, aturdido de ver nuestra precipitación, declaró francamente que necesitaba tomarse algún tiempo; instósele, y por mucho favor nos dijo definitivamente que nos diéramos una vuelta por allí dentro de unos días. Sonreíme y marchámonos. Pasaron tres días: fuimos. –Vuelva usted mañana –nos respondió la criada–, porque el señor no se ha levantado todavía. –Vuelva usted mañana –nos dijo al siguiente día–, porque el amo acaba de salir.

–Vuelva usted mañana –nos respondió el otro–, porque el amo está durmiendo la siesta. –Vuelva usted mañana –nos respondió el lunes siguiente–, porque hoy ha ido a los toros. ¿Qué día, a qué hora se ve a un español? Vímosle por fin, y «Vuelva usted mañana –nos dijo–, porque se me ha olvidado. Vuelva usted mañana, porque no está en limpio». A los quince días ya estuvo; pero mi amigo le había pedido una noticia del apellido Díez, y él había entendido Díaz, y la noticia no servía. Esperando nuevas pruebas, nada dije a mi amigo, desesperado ya de dar jamás con sus abuelos.

126

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Nuevas pruebas ������� ��� ���������� ����� �� ����� �� �������� ����� � �� ������ �� �� �������������� � �� ������� ��������������

No paró aquí; un sastre tardó veinte días en hacerle un frac, que le había mandado llevarle en veinticuatro horas; el zapatero le obligó con su tardanza a comprar botas hechas; la planchadora necesitó quince días para plancharle una camisola; y el sombrerero, a quien le había enviado su sombrero a variar el ala, le tuvo dos días con la cabeza al aire y sin salir de casa. Sus conocidos y amigos no le asistían a una sola cita, ni avisaban cuando faltaban, ni respondían a sus esquelas. ¡Qué formalidad y qué exactitud!

El mañana que nunca llega Monsieur ���������� �� �� ��� ������� � �� ������ �� ������� � �� �����

¿Tendrá razón, perezoso lector (si es que has llegado ya a esto que estoy escribiendo), tendrá razón el buen monsieur Sans-délai en hablar mal de nosotros y de nuestra pereza? ¿Será cosa de que vuelva el día de mañana con gusto a visitar nuestros hogares? Dejemos esta cuestión para mañana, porque ya estarás cansado de leer hoy. … Y concluyo por hoy confesándote que ha más de tres meses que tengo, como la primera entre mis apuntaciones, el título de este artículo, que llamé: «Vuelva usted mañana»; que todas las noches

y muchas tardes he querido durante ese tiempo escribir algo en él1, y todas las noches apagaba mi luz diciéndome a mí mismo con la más pueril credulidad en mis propias resoluciones: «¡Eh!, ¡mañana le escribiré!». Da gracias a que llegó por fin este mañana, que no es del todo malo; pero ¡ay de aquel mañana que no ha de llegar jamás! 1

escribir algo en él: empezar a escribirlo.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Resume el contenido de este artículo.

5. �� ����� � �� ������ ��� ��� ������ ��� ������ �� ������� Pon ejemplos del texto y comenta, en especial, el fragmento que cierra el artículo.

◾ ���������� �� ������� ��� �� ������� �� ��� 2. Explica cómo evoluciona la opinión sobre España del señor Sans-délai a lo largo del artículo. ESTRUCTURA 3. Distingue la parte relativa a la anécdota y la parte que constituye la conclusión y reflexión finales. 4. ¿Se reproduce algún pasaje dialogado en estilo directo? Explica qué aportan esos pasajes.

6. Compara el lenguaje de este texto con el de El rayo de luna, de Bécquer (págs. 120-121). ¿Qué diferencias encuentras entre el estilo de uno y otro texto? INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 7. Resume la visión que Larra ofrece de la España de su tiempo. ¿Te parece que esa visión sigue teniendo vigencia hoy en día?

127

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836. En su adolescencia estudió pintura, pero a los dieciocho años se trasladó a Madrid decidido a ser poeta. Su vida estuvo marcada por la enfermedad, los apuros económicos y los fracasos amorosos. Murió en Madrid en 1870. Tanto Bécquer como Rosalía de Castro están considerados autores posrománticos, pues su labor literaria comienza a partir de 1850, cuando el Romanticismo está en decadencia en toda Europa. Bécquer cultivó la poesía, recogida en sus Rimas, y la prosa, forma que empleó en las Leyendas.

Las Leyendas Dentro de la obra en prosa de Bécquer destacan las Leyendas, una colección de dieciocho relatos publicados en la prensa entre 1858 y 1864. El texto que has leído en las páginas 120-121 pertenece a una de las leyendas más célebres de Bécquer, El rayo de luna, en la que se plantea el tema de la búsqueda del amor ideal. La mayoría de las historias de Bécquer, tal como ocurre en ese fragmento, se encuentran ambientadas en la Edad Media y narran un hecho fantástico o sobrenatural. Además, en ellas se recogen numerosos temas y símbolos románticos, como el amor imposible, la amada inalcanzable, el héroe rebelde o maldito, la naturaleza violenta…

Las Rimas Las Rimas son un conjunto de poemas breves en los que Bécquer expresa sus sentimientos con un lenguaje natural y melódico, alejado del estilo grandilocuente y efectista de los poetas románticos anteriores. Frente a esos excesos retóricos, Bécquer prefiere formas escuetas, en las que emplea símbolos y recursos sencillos, próximos a los de la poesía popular. De hecho, su obra poética supuso, junto a la de Rosalía de Castro, una auténtica renovación de la expresión lírica. Tradicionalmente, se han dividido las Rimas en cuatro bloques, según el tema que tratan: la poesía (rimas I-X); el amor ilusionado y optimista (XI-XXIX); el fracaso y el desengaño amoroso (XXX-LI); y la soledad y el pesimismo vital (LII-LXXVI). A continuación se ofrecen algunos poemas representativos: VII 1 Del salón en el ángulo oscuro,

de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa.

XXIII

Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡Yo no sé qué te diera por un beso!

5 ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,

como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay!, pensé, ¡cuántas veces el genio 10 así duerme en el fondo del alma,

y una voz, como Lázaro, espera que le diga «Levántate y anda»! XXI

–¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… ¡eres tú!

128

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

XLI

LXV

1 Tú eras el huracán y yo la alta

torre que desafía su poder. ¡Tenías que estrellarte o que abatirme!… ¡No pudo ser! 5 Tú eras el océano y yo la enhiesta

roca que firme aguarda su vaivén. ¡Tenías que romperte o que arrancarme!… ¡No pudo ser!

1 Llegó la noche y no encontré un asilo;

¡y tuve sed!…; mis lágrimas bebí. ¡Y tuve hambre! ¡Los hinchados ojos cerré para morir! 5 ¿Estaba en un desierto? Aunque a mi oído

de la turba llegaba el ronco hervir, yo era huérfano y pobre… ¡El mundo estaba desierto… para mí!

Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados 10 uno a arrollar, el otro a no ceder;

la senda estrecha, inevitable el choque… ¡No pudo ser!

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN 1. Piensa y responde. � ���� ������ �������� �� ����� �� �� ���� ����� ���� ��������� ��� ������� � ��� ��� ����� �� �������� ������������ ��������� ���� �� �� ��� ������� ��� �������� 2. �� ��� ����� ��� � ��� �� ����� ���������� ��������� � ��������� ��� �������� ���� ������������ �� ������� �� ����� ����� �� ��� � ���� ������ Explica en qué se diferencian las emociones expresadas en estas dos rimas. 3. Identifica el bloque temático al que pertenece cada uno de los poemas que has leído: � �� ������� � �� ���� �����������

� �� ��������� �������� � �� �������� ������

5. Fíjate en la métrica de las rimas XXI y XXIII. ¿Qué rasgos comunes observas? ¿Qué efecto provoca la métrica de ambos poemas? ESTILO 6. �� �� ���� ��� �� ��������� �� ����� ����� �� �������� ������� � ������� Explica en qué se basa esa comparación. 7. �� ���� ��� �� ������ ��� ��� ���������� Explica su significado y relaciona esta imagen con la mentalidad romántica. 8. Explica el uso que se hace del paralelismo y las repeticiones en la rima XLI. 9. ¿Qué rasgos característicos del pensamiento romántico se reflejan en la rima LXV?

ESTRUCTURA 4. �� ���� ��� ����� ��������� �� ��� �������� Di con qué versos comienza y acaba cada una de esas partes.

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 10. Compara los poemas de Bécquer con la Canción del pirata de Espronceda (pág. 124).

129

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

La subordinación sustantiva Sabed que no estáis en vuestro país activo y trabajador. 1. �� ���� �������� �� ��� ������� ��������� ��� �������� ��� ����������� ������������ Delimita la proposición subordinada. ◾ ��������� ��� ����������� ��� �� ��������� �������� ������ ◾ ��������� �� ��� ������� ����������� �� ����������� ������������� ���� ������� ���������� ����������

QUÉ DEBES SABER

� ��� �������������� ������������� ��������� ���������������� �� ���� ������������ ��� ������� ������������ ���������� � �� ������� �� ��� ������������

1. Clases de proposiciones subordinadas Como ya sabemos, una oración está compuesta por subordinación cuando una proposición, a la que se denomina proposición subordinada, depende sintácticamente de otra proposición o de un elemento de ella. Ejemplo: El profesor quiere que todos vayamos a la excursión. Las proposiciones subordinadas pueden comportarse en la oración compuesta como un sustantivo, como un adjetivo o como un adverbio. Ejemplos: María desea que vuelvas. / María desea tu vuelta. Es un problema que no tiene solución. / Es un problema irresoluble. La vimos cuando salíamos de casa. / La vimos entonces. Este hecho permite distinguir tres clases de proposiciones subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

ACTIVIDADES 1. Identifica las oraciones compuestas por subordinación y delimita en cada caso la proposición subordinada. � ��������� ��� ���� ����� ����� � �� ������� ��� ����� ����� ������� ���� � �� ����� ���� �� ����� ��� ����������� � � �� �� ������� ����� ��� �� �� ����� � ������ � ������ ��� ������ ����� �� ��� ����� � �������� ��������� �� ���� ������ �������� ���������

◾ ������ �� ��� ����� �� ���� ������������ ������������ 2. Sustituye en cada caso el elemento destacado por una proposición subordinada. � ����������� ��� �������� �� ��� ���� �������� ������� inexplicables� � �������� �� ��������� ���� entonces� � �� ��� ������� �������� tu oposición�

2. Proposiciones sustantivas Son subordinadas sustantivas aquellas proposiciones que se comportan como un sintagma nominal.

Ejemplos: Diles que pronto estaremos allí. Me extraña que no nos hayan llamado todavía.

130

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA Las proposiciones sustantivas. Características Función

��� ������������� ������������ ����������� ���������� ��� ��������� ����������� ������� �� ��� ��������� ���������� ������� ������ �������� ��������� Me sorprende que Maite haya dicho eso. Supongo que todos estaremos de acuerdo. Sujeto

OD

Sustitución

��� �� ������ ��� ������������� ������������ ����������� ������ ����������� ��� ��� �������� �������� ��� �� ��������� �������� ����� lo � ��� �� ��������� ������������ � ���������� ������� �������� Recuerdo que te opusiste a mi propuesta. F Recuerdo tu oposición a mi propuesta. Lo recuerdo. Recuerdo eso. Forma

� ��� ������������� ������������ ����������� ��� ������������ ������������ ��� ���� conjunciones completivas que o si � ��� �� interrogativo �quién� qué� cuál� cuánto�� dónde� cuándo� cómo�� ��������� Confieso que se lo he contado todo a mi hermana. Dime si te gustan esos discos. Me explicó cómo se hacía el ejercicio. � ������� �� ���������� ����� ��� ����������� ��� ������������� ������������ ��� ��� relativos quien � que ������ ����� ������� �� ������������ ��������� Solo participarán en la excursión quienes hayan entregado el trabajo. Pueden irse ya los que tengan que coger el autobús. � ��� ������������� ���������� �� ����� ��� ��������� ��������� � �� �������� ������� � ���������� ��������� ������� �� ��� ��������� ��������� ��������� �� ��� ���� �� ���������� ������������ ������������ � ��� ����������� �� ����� �� �� ����������� ����������� ���������� �� �� infinitivo�� ��������� Me gustaría practicar algún deporte. Ana espera llevarse bien con vosotros. Ellas se niegan a acatar las órdenes.

ACTIVIDADES 3. Identifica las proposiciones subordinadas sustantivas. � �� ���������� ��� ���� �� ��� � ��� ������ � ����� �� �������� ���� �� ����� �� �� ������� � ��� ������ ����� ��� ��� ����������� ���������� � ��� ������������� �� ����� �� ��������� �� ����� � ����� ���� ��� �������� �� �� �������� � �� ����� ��� �� ����� �� �� ����� ������ � �������� ����� ���� ���������� �������

◾ ��������� ��� ������������� ��� ���������� ���� ������ ������� ��� �� ��������� ��������� ����� ����������

ME LO EXPLICARON MAL.

◾ ������� �� ����� �� ��� ������������� ������������� ����� ������� �� ��� ����������� ��� ���� ���������� ����������� �� ������������� � �� ���������� � ���� �� ����������� ��� ����������� �� ����������� ◾ ���������� �� ������� ��� ����������� ��� ������������ ������������

131

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

ACTIVIDADES 4. Escribe en cada caso una oración compuesta con una proposición subordinada sustantiva que desempeñe la función que se indica.

7. �� ���� ������� �� ��������� ����� ������������� ��� ����������� ����������� ����������� Intenta explicar por qué.

� ������ �������� � ������� � ����������� ��������������

¿QUÉ TE HAN DICHO?

5. Identifica las oraciones en las que la proposición introducida por si es sustantiva. � ������ �� ���� �� ������� � �� ���� �� ����� ������� � ��� ���������� �� ���� � ������

QUE YA NO ASUSTAMOS A NADIE.

6. Transforma estas oraciones en oraciones compuestas que contengan una proposición subordinada sustantiva encabezada por un interrogativo o por la conjunción completiva si. � ���� �� ����� � ����� ��� �������� �� ���������� � ��� ������� �� �� �������� � ������� �� �������� ���� Ejemplo ���� �� ����� F Dime qué te pasa�

Un análisis alternativo �� ��� ��������� Tengo la certeza de que ellos no han sido los responsables � No te empeñes en que vayamos al zoo� ���� ���������� de que ellos no han sido los responsables � en que vayamos al zoo �� ������ ����������� ��������� ����������������� �������� ��� ���� ����������� �de � en�� ���������������� � ���� ����������� ������������ ���������� �que ellos no han sido los responsables�� que vayamos al zoo��� ����� ���� ��������� ������ �� �������� �������������� �� �� �������� �� ���� ������������ �� �������� ���������� ������������� ��� ������� ������������ ��������������� � ��� ����������� ����������� ����������� ���� ��� ������������� �� ������ ���������

8. Indica en qué casos el infinitivo forma parte de una proposición sustantiva y delimita esta. � ����� ��������� ������ ����� � ������� � ������ ������� �� ������ � ��������� ������ ��� ����� ��������� � �� �������� ��������� ��� ������������ � ��� �� ������� �� ������� ◾ ��� ��� ���� �� ������������ ����� ������ �� ���������� �� ��� ����� ������

3. Clases de proposiciones sustantivas Las proposiciones sustantivas se clasifican según la función sintáctica que desempeñan: LAS PROPOSICIONES SUSTANTIVAS. CLASES

Clases

Ejemplos

De sujeto

Que todos hayáis acabado tan pronto el examen es raro. Me ilusiona que ellos vengan a comer.

De objeto directo

Sospecho que estáis tramando algo. Ellas no han dicho que tú tengas la culpa.

De objeto indirecto

Entregad las llaves a quienes vayan en mi nombre. Enviaré una felicitación a los que ganen el concurso.

De complemento preposicional

No te empeñes en que vayamos al zoo. Ella aspira a dirigir la empresa en un futuro.

De complemento agente

El libro ha sido muy elogiado por quienes lo han leído. Los asientos serán ocupados por los que lleguen primero.

De complemento circunstancial

No malgastes tus fuerzas sin que nadie te lo pida. Id con quien conozca el camino.

De complemento del nombre

Tengo la certeza de que ellos no han sido los responsables. Me extrañó su deseo de venir con nosotros.

De complemento del adjetivo

Pablo es partidario de que la fiesta se celebre aquí. Mercedes es incapaz de hacer una cosa así.

De complemento del adverbio

Haced los deberes antes de que empiece la película. Iré a dar una vuelta después de planchar la ropa.

132

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

ACTIVIDADES 19. Delimita la proposición sustantiva y especifica su clase. � �������� ��� �� ����� ����� �� �� ����� � ��� ������� ��� ����� ������� ��� ������ � �� �� ������� �� ��� ����� ��� ������� ����� � ��� ������������� �� ��� ������� ��� �������� � �� ����� ���� ������������ ��� ����� ����� �� ��������� � ���� �������� �� ��� ����������� ��� ��������� � ������ �� ���� ������� �� ����� ����� � ��� ���������� �� ��������� ���������� � ��������� �� �������� � ������ �� ������ � ����� ����� ������� ��� �������� � �� �� �� ���������� � ������� � ��� ����� ������ ����� ��� ������ � ������ � ���������� �� ����� �� ��� �� ������ ��� ����� ����� � �� ������ ����� �� �� ���� ��� ��� ����� �� ������ � �� ���� �� �������� ��� �� ������� �� ����� ������ 10. Observa las siguientes oraciones, reflexiona e intenta explicar por qué en algunas de ellas se usa el infinitivo y en otras no: � ����� �� � ��� ����� � ����� ��� ������ � ��� ����� � ����� ������� ����� �� ��� ������������ � ����� ������� ��� ��� ������ ������ �� ��� ������������

11. Escribe verdadero (V) o falso (F). ����� ��� ������������� ������������� ��� ��������������� ��������������� ��� ������������� ������������ ������������ ��� ������� ����������� ��� ��� ������������ ����� ��� ������������� ������������ ��� �� �������� ��� ������������ ������� ������������� ������������ ��� ����������� ��� �� ��������� ��� ����������� ����������� ���������� ������ ����� ���� ����� �� ����������� 12. Añade en cada caso una proposición subordinada sustantiva. � ����� �������� � ����� � ����������� � �� ����� ����� � ��� ������ �� ������ � �� ������� �� ���������� TODOS CREÍAMOS QUE VERÍA EL CRISTAL.

Síntesis � Hay tres clases de proposiciones subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales. � Son subordinadas sustantivas aquellas proposiciones que se comportan como un sintagma nominal. � Las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan las funciones sintácticas propias de los sintagmas nominales: sujeto, objeto directo… � Por lo común, las proposiciones subordinadas sustantivas pueden sustituirse por un sintagma nominal, por el pronombre personal átono lo o por un pronombre demostrativo o indefinido neutro. � Las proposiciones subordinadas sustantivas van introducidas por las conjunciones completivas que o si, por un interrogativo o por los relativos quien o que cuando estos carecen de antecedente. � Algunas proposiciones subordinadas sustantivas tienen como forma verbal un infinitivo. � Hay distintas clases de proposiciones sustantivas: de sujeto, de objeto directo, de objeto indirecto, de complemento preposicional, de complemento agente, de complemento circunstancial, de complemento del nombre, de complemento del adjetivo y de complemento del adverbio.

133

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��NORMA CULTA ORTOGRAFÍA: LA TILDE EN LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS INTERROGATIVAS INDIRECTAS

Las proposiciones subordinadas interrogativas indirectas van introducidas por la conjunción si o por uno de los siguientes elementos interrogativos: quién, quiénes, qué, cuál, cuáles, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, dónde, adónde, cuándo y cómo. Estos elementos interrogativos deben llevar tilde, de igual manera que en las oraciones interrogativas directas. Ejemplos: ¿Cuándo llegará Pedro? F Desconozco cuándo llegará Pedro. ¿Qué vas a cenar hoy? F Dime qué vas a cenar hoy. 1. Transforma las siguientes oraciones de manera que contengan una subordinada interrogativa indirecta: � ����� �� ����� ����� �� ������ � �������� ����� �� ������� �������

TENDREMOS QUE PREGUNTAR CÓMO SE LLEGA HASTA EL HOTEL.

� ������ �� �� �������� � ������� ������� ���� ���������� � ������� ������ ��������� ��� �������� � ������� ��� ��� ������� � ���� ����� �� ��� ��������� � ������� �������� � ��� ������� SINTAXIS: SUBORDINADAS SUSTANTIVAS INTRODUCIDAS POR UNA PREPOSICIÓN

A veces, en las oraciones que contienen proposiciones subordinadas sustantivas se suprime de forma indebida la preposición que introduce la proposición subordinada. Ejemplos: *Me acuerdo que estuvimos aquí (en lugar de Me acuerdo de que estuvimos aquí). *Confiaban tener suerte (en lugar de Confiaban en tener suerte). 2. Identifica las oraciones incorrectas y corrígelas. � ������ ��� ���� ������ ����� � �� �������� ��� ������ � ���������� � ������� ��� �� ������ ��� ��� ������ C

R ORREGI

� �� ������ ��� ����� ������ �������� ��� ���������� � ����� ��������� ��� ������������� ��� ����������� � �������� ��� ������� ��� ��������� ����� � �� �� �������� �� ��� ����� ��� ����� ������ ���������� 3. Completa las oraciones con una preposición en los casos en que sea necesario. ��� �� ������ ������������

� �� ����������

��� ��� �������� ���� �� ������

� ��� ����� ���������� � ��� ������� �� ���������� � ������� ������� � ��� ��������� � ���� �� ������

������ ��� ��������� ��� ���������� �� ����������

� ��� �������� ������������ � �� ������

��� �� ������� �� ��������� � ��� �����

��� ����� ��� ���������� ��� ����������

��� ��� �������� ���� �� �� ������

��� ���� ������� ���������� �� �� �������

134

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

La sinonimia Era noble; había nacido entre el estruendo de las armas… 1. Observa la palabra noble de la cita y responde con ayuda de un diccionario. � ���� ��������� �� ������� noble �� ��� ����������� � �������� ������ ���� ������� ��� ����� ��� ����� �������������

1. Palabras sinónimas En ocasiones, palabras distintas tienen un mismo significado. Es el caso de las palabras tren y ferrocarril, por ejemplo: las oraciones El tren es el mejor medio de transporte y El ferrocarril es el mejor medio de transporte son equivalentes. Estas palabras reciben el nombre de palabras sinónimas o sinónimos. Las palabras sinónimas son aquellas que tienen un mismo significado.

2. Clases de sinonimia Dos palabras pueden ser sinónimas en todos los contextos, como sucede con oculista y oftalmólogo. Pero también puede suceder que no compartan todos sus significados y que, por tanto, solo sean intercambiables en determinados contextos: en la oración ¡Vaya tren de vida que lleva!, por ejemplo, la palabra tren no se puede sustituir por ferrocarril. Así pues, podemos distinguir dos tipos de sinonimia: la sinonimia total y la sinonimia parcial. Sinonimia total

Sinonimia parcial

��� ��������� ������� ��������� ����� ���� ������������� ��� �� ��� ��� ���������������� �� ��������� ��������� ��������

��� ��������� ��������� ��������� ����� ���� ��������� ���� �� ������ ��� �� ��� ���� ��� ��� ������������� �� ������� ���������� ��������

� odontólogo/dentista:

� oración/plegaria:

Fui al odontólogo el viernes pasado. Fui al dentista el viernes pasado.

Los fieles rezaron una oración. Los fieles rezaron una plegaria.

La profesión de odontólogo es muy lucrativa. La profesión de dentista es muy lucrativa.

¿Cuál es el verbo de esa oración? *¿Cuál es el verbo de esa plegaria?

ACTIVIDADES 1. Sustituye por un sinónimo del recuadro las palabras destacadas. ������

���������

�����

� ����� paraje ��������� ������� �� ��������� � �� ����� ����� �� emplazamiento �������������� � ������� ��������� �� �� ����� panorama��

2. ��� ��������� �� ������� � ������ ���� ������ ���������� � �� ��� � ������ ��� �� �� �� ����������� ������������� ��� ����� �� ���� �������� Sustituye la palabra que se repite por un sinónimo. �� ������ ������ �� automóvil �������� ��� ����� ������ ������ ���� �������� �� automóvil �� �� ������ �����

135

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

La grafía x La grafía x representa el grupo de sonidos KS o GS. Ahora bien, a veces los grupos KS y GS se reducen en el habla a S. Por este motivo, las grafías x y s se confunden a menudo. GRAFÍA

x

SONIDOS

EJEMPLOS

conexión� éxito� relax�� explicación� xilófono�

�� � �� � �

LA GRAFÍA X ANTE VOCAL Y ANTE H

Regla 1 Se escriben con x las palabras que comienzan por ex- seguido de vocal (examen, exento, eximir, éxodo, exultante), excepto ese, esa, esos, esas, eso, esencia, esófago y esotérico, y las palabras que empiezan por exh- (exhalar, exhibir, exhumar).

1. Escribe s o x y completa las oraciones. �✱������

�✱����

� ��

�✱�������

�✱������

�✱�������

�✱������

�� ����� ��� ������� �� ������� � ��������� �� �����

� �� ����

�� ��������� ��� ���������

� ��� ������ �� ������������

��� ��������

� �� ����������� ��� ���������������� �

�� �� ������� ���� �� �������� ��� �����

� �� �������� ��

�� ����� �� ��������������

� ������ �� ������� �� ��� ������ ��� ���

2. Completa con s o x y escribe en cada caso dos palabras de la misma familia. �✱����� Ejemplo

�✱�����

�✱������

�✱����

������� F exhibición� exhibidor�

3. Escribe s o x según corresponda y relaciona cada palabra con su significado. � �✱���������

� ������������� �������

� �✱����

� ���������� �� �� ���� �������

� �✱�����

� ��� ����� � ����� ��� ���������

� �✱�����

� ��������� ����������

� �✱��������

� ������������� ����������

� �✱��������

� ���������� �����������

� �✱�����

� ��� ��������� � ��������

4. Escribe correctamente estos sustantivos y completa las oraciones con ellos: �✱���� � ��

�✱�������

�✱��������

�✱�������

�� ��� ������� �� �� ���� �������� � ���� ���� ������������

� ������� ��� ������������� �� ������� �� �������������� � ������ ���������� � ������������� ��������� �� � �� �� ��������� �� ��������� � ��� �� ������ ��

�� �������� ������� ���� �� ������� ��

136

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA PALABRAS QUE COMIENZAN CON HEXA-, EX- Y EXTRA-

Regla 2 Se escriben con x las palabras que comienzan por hexa- (‘seis’), ex- (‘fuera’, ‘privado de’, ‘que ya no es’) y extra(‘fuera de’, ‘sumamente’): hexaedro, hexámetro, excarcelar, exánime, exmarido, extralaboral, extrafino.

5. Relaciona cada término con su definición. � ������������

� ��������� �� ������

� ��������

� ��������� �� �������

� ��������������

� ������� ��� �� ���� �������� � �� �� �� ���

� ����������

� ����� �������� ��� ����� � ����� �� ��� ����������

� ����������

� �������� �� ���� ������� � ���� ������

� �����������

� ����� �� �� �������

� ��������

� ������� ��� �� ���� ���������� � �� �� �� ���

� �����������

� ����� �� ���� ��������

6. Forma palabras añadiendo extra- o hexa-. �

�������



����



�����



�����

LA GRAFÍA X ANTE PLA, PLI, PLO, PRE, PRI Y PRO

Regla 3 Se escriben con x las palabras que comienzan por la sílaba ex seguida de pla, pli, plo, pre, pri o pro (explanada, explicar, explorar, expresar, exprimir, expropiar), excepto espliego, esprínter y esprintar.

7. Completa las siguientes palabras con la grafía adecuada: � �✱���������

� �✱���������

� �✱��������

� �✱������

� �✱�����������

� �✱��������

� �✱�������

� �✱��������

� �✱������

� �✱����������

� �✱������

� �✱������

◾ �������� ����� ��������� ��� ������� �� ��� �������� ����������� � ��

����� ����� �� �����

� ���������� �� camping �� ���

������� �� �����

� �� ��������� �� ��������� ���� ��� �� � �� ����� �� ����



��� �� ������� �������

RECAPITULACIÓN 8. Completa las palabras del texto con s o x.

Una naturaleza misteriosa E✱aminó de nuevo aquel lugar en el que había e✱tado hacía unos meses y le pareció aún más e✱pectral que la primera vez. Al final de una e✱tensión montañosa, surgía un idílico valle en el que innumerables e✱pecies de plantas conformaban una pequeña selva donde la vegetación crecía e✱uberante y en la que el olor del e✱pliego parecía invadirlo todo. Se internó en la e✱pesura apartando la maleza que brotaba por entre las rocas y troncos y, una vez dentro, permaneció allí, de pie, con los brazos e✱tendidos, e✱crutando con la mirada aquel e✱pléndido paisaje. Los animales e insectos e ✱ ploraban las plantas con e ✱ pectación, como si nunca hubiesen estado allí, y las plantas parecían retorcerse sobre sí mismas, e✱primiendo el agua de sus hojas. Al anochecer, la e✱plosión de vida y colores se apaciguó, pero él continuó allí, inmóvil, e✱tasiado frente al paisaje.

137

����������������������������

��������������

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS LITERATURA 1. Marca los rasgos que sean propios de la literatura romántica. Después, explica brevemente en qué consisten y qué relación guardan con el pensamiento característico del Romanticismo. ���������

�����������

�������������

��������

�������������

������ ���������

2. Lee con atención el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean.

A la noche Salve, oh tú, noche serena, que al mundo velas augusta, y los pesares de un triste con tu oscuridad endulzas. 5 El arroyuelo a lo lejos más acallado murmura, y entre las ramas el aura eco armonioso susurra. Se cubre el monte de sombras 10 que las praderas anublan, y las estrellas apenas con trémula luz alumbran. JOSÉ DE ESPRONCEDA Poesías � �� ����� �� ������ �� ����� �� �� ������ ������ �� ��������� ��� ������������ ��� ��� ���������������� �� �� ���������� ����������� � ��� ��� ���� �� ����� �� ����� ����� �� ������ �� ����� ��������� � ����� �� �� ���������� ��� �� �������� �� �� ������� ������ �� ��� ��������� � �� ��� �������� ������������� � ������� ��� ������ ��������� 3. Lee este poema de Rosalía de Castro, perteneciente a su obra En las orillas del Sar:

Nada me importa Nada me importa, blanca o negra mariposa, que dichas anunciándome o malhadadas nuevas, en torno de mi lámpara o de mi frente en torno, os agitéis inquietas. 5 La venturosa copa del placer para siempre

rota a mis pies está, y en la del dolor llena…, ¡llena hasta desbordarse!, ni penas ni amarguras pueden caber ya más. ◾ ��������� ◾ � ���� ���� ����� �� ������ ◾ � ���� ���� �� ������� ���������

� ���� ����������� ������ ��� ���������� �� �� ���������� �� �� ������ ����� ����������� � ����������� ����� ���� ����� � A la noche�� �� ����������� � ���� ��������� �������� �� ������� �������� ��� ������ ����������� ◾ �� ��������� ��� ������� �� ������ � �������� ������ ������� ��� ��� ������� ��������������� �� �� ������ ������������� ������������� ��� ���� ����� �������������� �� ��� ������������ ���� ������� ��� �� �������� ����� ��� �������� ��� ������ �� ������� ������������ �� ��� ������� ��������� ������ �� ��� ������ ������� �������� ����� ������ � �� ����� �� ������� �� ������� 4. Don Juan Tenorio� �� ���� ��������� �� ��� �� ��� ������ ���������� ��� �������� �� �� �������� ��� ������� �������� Investiga sobre esta pieza y redacta un texto en el que consignes o desarrolles las siguientes cuestiones: � ����� �� �������� � ������� �� �� ������ � ������ �� ����� ����������� ��� ����� ���� ������ ������� �� ����������� ◾ ���������� � ����� �� ��������� �� �� ����� ��� �� ������� ������������� ��������������� �� ��� ����� ��� �� ���� �� ��������� GRAMÁTICA 5. Construye en cada caso una oración compuesta que contenga el tipo de proposición que se indica. � ����������� ���������� ������������ ��� �� ���������� que� � ����������� ���������� ����������� ��� quien� � ����������� ���������� ������������ ��� �� ��������� �������������� 6. Lee el texto y delimita las proposiciones subordinadas sustantivas que encuentres en los segmentos destacados. ��� �� ������ ��� ����� ����� ����� ��������� ��� �� ������� ������� ����������� �����������

El vigilante Que griten. Yo, como si fuese sordo. Que arañen sus elegantes forros de seda. A mí solo me pagan para que vigile esto, no para que cuide de ellos ni para que me quiten el sueño con sus gritos. ¿Que bebo demasiado? No sé qué harían ustedes en mi lugar. Aquí las noches son muy largas… Digo yo que deberían tener más cuidado de ellos, no traerlos aquí para que luego estén todo el tiempo gritando, como lobos, créanme. Ahora

138

����������������������������

��������������

bien, que griten. Yo, como si fuese sordo. Pero si a alguno se le ocurre aparecer por aquí, lo desbarato y lo mando al infierno de una vez, para que le grite al Demonio… Pero a mí que me dejen. Toda la noche, como les digo. Y tengo que beber para coger el sueño, o si no ya me dirán. Si ellos están sufriendo, si están desesperados, que se aguanten un poco, ¿verdad? Nadie es feliz. Además, lo que les decía: tengan ustedes más cuidado. Porque luego me caen a mí, y ustedes no me pagan para eso, sino para cuidar los jardines y para ahuyentar a los gamberros, ¿no? ¿Qué culpa tengo yo de que los entierren vivos? Y, claro, ellos gritan. FELIPE BENÍTEZ REYES Un mundo peligroso ◾ ������ �� ������� ���������� �� �� �������� ����������� ���������� ��� ��� ������������� NORMA CULTA 7. Pon tilde en las palabras destacadas que deban llevarla. Razona en cada caso tu decisión. � �� �������� como ��� ������ �������� � �� �� ��� ������� quien ���� ����� � ����� ����� que ������ ������ � ��������� que ����������

CORREG

IR

8. ��� ��� ��������� ���������� ��� �����������. Explica por qué y corrígelas. � �� ������ �� ��� ������ ��� ��� � �� ������ ��� ����� �����

CORREG

IR

VOCABULARIO 9. Localiza las siguientes palabras en el texto de la actividad 6. Después, sustitúyelas por un sinónimo. � ������ � ��������� � ������

� ����� � ��������� � ���������

◾ �� �� ��� ��������� ��� ��� �������� ��� ���������� � �������� ORTOGRAFÍA 10. Completa las palabras del texto con s o x:

Vampiros Clara estaba e✱hausta. Su cara e✱presaba un cansancio infinito, provocado por las interminables horas dedicadas a preparar sus e✱ámenes finales. En su móvil, la e✱peraba un mensaje de te✱to enviado a primera hora de la tarde. Era de su amiga Mónica, que estaba muy e✱citada por el e✱treno de una nueva película sobre su tema favorito: los vampiros. «Dicen que es algo e✱cepcional», le había dicho. «¿Vamos juntas a verla?». Ya era demasiado tarde para eso, así que Clara e✱cribió una breve e✱cusa y se la envió a su amiga antes de irse a la cama. «Además, me aburren los vampiros» se dijo justo antes de dormirse. Fuera, en la ventana de su dormitorio, una e✱traña criatura de colmillos alargados y ro✱tro macilento se disponía a demostrarle que los vampiros no eran, ni mucho menos, tan anodinos.

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES 1. Observa estos dos cuadros del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich. Luego, inventa y escribe un relato típicamente romántico a partir de una de las dos imágenes o de ambas.

139

����������������������������

��������������

LITERATURA

ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido La diversión de los españoles Preciso es confesar que no es nuestra patria el país donde viven los hombres para comer: gracias, por el contrario, si se come para vivir; verdad es que no es este el único punto en que manifestemos lo mal que nos queremos; no hay género de diversión que no nos falte; no hay especie de comodidad de que no carezcamos. «¿Qué país es este?», me decía no hace un mes un extranjero que vino a estudiar nuestras costumbres. Es de ver la cara de los extranjeros cuando se les dice francamente que el público español o no siente la necesidad interior de divertirse o se divierte como los sabios con sus propios pensamientos; creía mi extranjero que yo quería abusar de su credulidad, y con rostro entre desconfiado y resignado: –Paciencia –me decía por fin–; nos contentaremos con ir a los bailes que den las casas de buen tono y las suarés1… –Paso2, señor mío –le interrumpí yo–. En Madrid no hay bailes, no hay suarés. Cada uno habla o reza o hace lo que quiere en su casa con cuatro amigos muy de confianza y basta.

Nada más cierto que este tristísimo cuadro de nuestras costumbres. Un día solo en la semana, y eso no todo el año, se divierten mis compatriotas: el lunes3; los demás días, examinemos cuál es el público recreo. Para el pueblo bajo el día más alegre del año redúcese su diversión a calzarse las castañuelas y agitarse violentamente en medio de la calle, en corro, al desapacible son de la agria voz y del desigual pandero. Para los elegantes, todas las corridas de caballos, las partidas de caza, las casas de campo, todo se encierra en dos o tres tiendas de la calle de la Montera. Allí se pasa alegremente la mañana en contar las horas que faltan para irse a comer. –¿Qué se hace por la tarde en Madrid? –Dormir la siesta. –Y el que no duerme, ¿qué hace? –Estar despierto; nada más. MARIANO JOSÉ DE LARRA, La fonda nueva (Adaptación) 1 2

suaré: velada. paso: despacio.

3 3

Los lunes se celebraban las corridas de toros.

ACTIVIDADES 1. Lee el texto y responde. � ���� �������� ����� �� ����� ������ ������ ���� �� ������ ��� ������� �� ����� ���� ������ ����� ��� ��� ��� ��� ������� �� �� ���� ���� ������ � ����� �� ��������� ��� ���������� ���� ������� � suarés �� �������� � �� ��� �� ������ �� ��������� ��� ������ ������ ���� �� ���� ��� ��� ������� 2. Di qué rasgos propios de la prosa de Larra pueden observarse en el texto. 3. Identifica los pasajes dialogados del texto. ◾ ������� ��� �������� ��� ����� ���� ��������� � �� �������� ������� �� ��� ���� ����� �� ������

4. Delimita en cada oración la proposición subordinada e indica su clase. � �� ��� ������ �� ��������� ��� �� ��� ������ � ������ � ��� ������ ��� ��� ��� ����� �� ���� ����� 5. Sustituye las palabras destacadas en el siguiente enunciado por sinónimos: Nada más cierto que este tristísimo cuadro de nuestras costumbres. 6. Explica qué regla de uso de la x sigue la palabra examinemos. 7. Escribe un texto sobre la forma de divertirse de tus compañeros de clase.

140

����������������������������

��������������

8

La literatura realista La subordinación adjetiva Una novela es un espejo que se pasea por un ancho camino. Tan pronto refleja el azul del cielo ante vuestros ojos como el lodo de los barrizales que hay en el camino. ¡Y el hombre que lleva el espejo en su mochila será acusado por ustedes de ser inmoral! Más justo sería acusar al largo camino donde está el barrizal y, más aún, al inspector de caminos que deja el agua estancarse y permite que se formen los barrizales. STENDHAL Rojo y negro

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer � ���� � �������� ������ �� �� ���������� ��������� � ����������� �� �� ����� ��� ������ �� �� ����������� ��������� � ����������� � �������� ������������� ������������� ���������� � ���������� ����������� � ���������� � �������� ����������� �� ������������� � ������� ��� ������ �� ��� �� �� ������ y�

Qué vas a aprender � ��� �� �� ��������� � ��� ��������������� ����� �� ���������� ��������� � ������ ��� ��� ����������� ������� � ������ ��� ��������� � �� ��� �������� �� ������������� ��������� � ���� �� ��������� ��� ������������� ������������� ���������� � ��� ���������� ��� ����� ����������� � ����������

141

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER 1840

El Realismo ��� ����������� ������� �������� � ����������� ��� ����� XIX ���������� �� ���������� �� �� ������ ���������� ��������� �� ���� ������� �� ���������� �� ���� ������� �� ��������� �� ��������� ����� �� ����� ���������� �������� ��� ��� ������������� ���������� � ����������� ���� ������ ������� ��������� � ��������� ���� ��������� ��� ����� � ���� ���������� ��� ������� � �� ���� ���������� ���� ���� ��� �� ��������� ��������� ��� ������� ��� �������� ��������������� �� ������ ��� ������� �������� �� �� ��������� ��� ���������� ��������� ������ �� �� ������ �� ������ ��� �������� � ��� ������ ���� �� ���� ������ ����������� �� �������� �� ������ ������� ��� �������� �� ������� ����� �� �� �������� ���������� ������ ��� �� ��� ��� ������� ���������� �������� �������� � ���� ����� ������� ��� ������� ��������� ������� ��� ��������� ��� ���� ���������� ����������� ��� ����� XIX� �� ��������� �� �� ������������ ��� ��������� �� ������������ ��� �� �������� � ������ �� �� ������������ �� ��������� ��������� ������ ��������� ��� ���� ������ �� ��������� ��� ��������� �������� ������ ��� �� ��������� ������ ���� ����� ��� ������� ����� ��� � ���� ������������� ��������� �� ����������� �� ��� ������� �� ������� ��� ������ �� �� �������� �� ������ � ��� ������� �� �� �������� ���������� �� �� ��������� ��� �������� ��� ��� ������� ������� ��� ����� XIX ����� ��� ������ ��������� ���������� �� ������������ ��� ����������� ������������ �� ��������� �������� �� ����� ���������� ��� �������� ��� ������� �� �� ���������

Los picapedreros� �� ������� ��������

1849 ������������������������������� ����������������������La Gaviota� ��������������������

Una visita inesperada Como ya dos veces había repicado la campanilla y los criados no llevaban trazas de abrir, las señoritas de la Lage, suponiendo que a horas tan tempranas no vendría nadie de cumplido, bajaron en persona y en grupo a abrir la puerta, sin peinar, con bata y chinelas1, hechas unas fachas. Así es que se quedaron voladas al encontrarse con un arrogante mozo, que les decía campechanamente: –¿A que nadie me conoce aquí? Sintieron impulsos de echar a correr; pero la tercera, la menos linda de todas, frisando al parecer en los veinte años, murmuró: –De fijo que es el primo Perucho Moscoso. –¡Bravo! –exclamó don Pedro–. ¡Aquí está la más lista de la familia! Y adelantándose con los brazos abiertos, fue para abrazarla; pero ella, hurtando el cuerpo, le tendió una manecita fresca, recién lavada con agua y colonia. Enseguida se entró por la casa gritando: –¡Papá!, ¡papá! ¡Está aquí el primo Perucho! El piso retembló bajo unos pasos elefantinos 2. Apareció el señor de la Lage, llenando con su volumen la antesala, y don Pedro abrazó a su tío, que le llevó casi en volandas al salón. … Viéndoles juntos, se observaba extraordinario parecido entre el señor de la Lage y su sobrino carnal: la misma estatura prócer 3, las mismas proporciones amplias, la misma abundancia de huesos y fibra, la misma barba fuerte y copiosa; pero lo que en el sobrino era armonía de complexión titánica, fortalecida por el aire libre y los ejercicios corporales, en el tío era exuberancia y plétora4: condenado a una vida sedentaria, se advertía que le sobraba sangre y carne, de la cual no sabía qué hacer; sin ser lo que se llamaba obeso, su humanidad se desbordaba por todos lados; cada pie suyo parecía una lancha, cada mano un

142

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER 1870

1870 ���������������������������� ����������La Fontana de Oro�� �����������������������

1874 ������������� ��������� Pepita Jiménez.

1885 ��������������� ������������������ La Regenta.

1881 ������������������������������� ����La desheredada� ��� ��������������������

mazo de carpintero. Se ahogaba con los trajes de paseo; no cabía en las habitaciones reducidas; resoplaba en las butacas del teatro, y en misa repartía codazos para disponer de más sitio. Magnífico ejemplar de una raza apta para la vida guerrera y montés de las épocas feudales, se consumía miserablemente en el vil ocio de los pueblos, donde el que nada produce, nada enseña, ni nada aprende, de nada sirve y nada hace. ¡Oh dolor! Aquel castizo Pardo de la Lage, naciendo en el siglo XV, hubiera dado en qué entender a los arqueólogos e historiadores del XIX. Mostró admirarse de la buena presencia del sobrino y le habló llanotamente, para inspirarle confianza. –¡Muchacho, muchacho! ¿Adónde vas con tanto doblar? Cuidado que estás más hombre que yo… Siempre te imitaste 5 más a Gabriel y a mí que a tu madre, que santa gloria haya… Lo que es con tu padre, ni esto… No saliste Moscoso ni Cabreira, chico; saliste Pardo por los cuatro costados. Ya habrás visto a tus primas, ¿eh? Chiquillas, ¿qué le decís al primo? –¿Qué me dicen? Me han recibido como a la persona de más cumplimiento… A esta le quise dar un abrazo, y ella me alargó la mano muy fina. –¡Qué borregas! ¡Marías Remilgos! A ver cómo abrazáis todas al primo, inmediatamente.

1900 1887 ����������������������������� Fortunata y Jacinta�

1886 �����������Los pazos de Ulloa� ���������� ������������

1898 �����������La barraca� ������������������ �������

La primera que se adelantó a cumplir la orden fue la mayor. Al estrecharla, don Pedro no pudo dejar de notar las bizarras6 proporciones del bello bulto humano que oprimía. ¡Una real moza, la primita mayor! –¿Tú eres Rita, si no me equivoco? –preguntó risueño–. Tengo muy mala memoria para nombres y puede que os confunda. –Rita, para servirte –respondió con igual amabilidad la prima…–. Y esta es Manolita, y esta es Carmen, y aquella es Nucha… Allá entre los pliegues de una cortina de damasco se escondía Nucha, como si quisiese esquivar la ceremonia afectuosa. Costábale trabajo resolverse, y permanecía refugiada en el rojo dosel de la cortina. EMILIA PARDO BAZÁN Los pazos de Ulloa (Adaptación)

1 2 3 4 5 6

chinelas: zapatillas. elefantinos: propios de un elefante. prócer: eminente, elevada. plétora: exceso, sobreabundancia. te imitaste: te pareciste. bizarras: espléndidas.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN 1. Responde. � ���� ���������� ����������� �� ���� ���������� � ��� ��������� ��� ������������� 2. Compara la actitud de Rita con la de Nucha. ESTRUCTURA 3. Identifica los pasajes descriptivos y di qué recursos se emplean para retratar a los personajes. 4. Explica la importancia de los diálogos en el texto.

5. Observa las intervenciones del narrador y responde. � ��� ��� ���� �� �������� �� ������ � ������� ��� ������ �� ������ �������� � ��������� ESTILO 6. Analiza la comparación entre el señor de la Lage y su sobrino y explica qué tema se plantea en ese pasaje. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 7. Identifica en este fragmento la influencia del pensamiento científico en la novela naturalista.

143

����������������������������

��������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. La segunda mitad del siglo XIX Las transformaciones sociales y económicas que trajo consigo la Revolución Industrial marcaron la segunda mitad del siglo XIX en toda Europa. Estas transformaciones supusieron la consolidación de la burguesía y la aparición de movimientos obreros y sindicales como el socialismo, el marxismo y el anarquismo. En el caso de España, la segunda mitad del siglo XIX comenzó con el reinado de Isabel II, hija de Fernando VII. En 1868 estalla una revolución de signo progresista, «la Gloriosa», que obligó a la familia real a exiliarse. Se abrió de este modo el llamado Sexenio Revolucionario (1868-1874), durante el cual se proclamó la I República (1873). En 1875 se reinstauró la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Comienza así una época conocida como la Restauración, en la que se intentó sin éxito solucionar los graves problemas socioeconómicos que aquejaban a España.

2. La literatura realista. Características El Realismo sustituyó la exaltación sentimental y el despliegue imaginativo de la literatura romántica por la observación y la representación fidedigna del entorno. Su intención no era evadirse de la realidad ni formular ideales inalcanzables, como en el caso del Romanticismo, sino retratar con verosimilitud e intención crítica la sociedad de su tiempo, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura.

Guiados por ese propósito, los autores realistas consideraron que la novela era el género literario más adecuado para sus fines. La novela constituía también, por otra parte, el género favorito del público lector, perteneciente en su mayor parte a la burguesía, ya que encontraba representados en ella sus intereses e inquietudes.

3. La novela realista La narrativa realista se caracteriza por estos rasgos: � Interés por la realidad y lo cotidiano. Los novelistas sustituyen los motivos históricos y exóticos del Romanticismo por ambientes y personajes cotidianos. � Tratamiento de temas actuales. Se abordan los conflictos sociales y políticos coetáneos: las diferencias sociales entre clases, las condiciones de vida de los obreros, el caciquismo… � Búsqueda de la objetividad. La intención del autor realista es construir un mundo literario que constituya una fiel representación de la realidad. � Presencia crítica del autor. El autor expresa sus opiniones a través del narrador. � Empleo del narrador omnisciente. Este procedimiento permitía analizar los pensamientos y las emociones de los personajes. � Estilo sobrio y sencillo. Se busca un lenguaje objetivo, preciso y claro. � Cuidada recreación del habla de los personajes. El diálogo cobra una gran importancia: se retrata de manera fidedigna el habla de los personajes atendiendo a su clase social.

4. El Realismo en Europa La novela realista vivió un gran auge en Europa a lo largo del siglo XIX; destacan especialmente las aportaciones de las literaturas francesa y rusa.

�� �������������� �� �� �������� � �� �������� ����� �� ���������� ��� �� ��������� ����� �� ���������� � �� ��������� ���� ��� �� ��� �������������� ��������� �� �� ���������� � �� �������� �� �� ������� ����� ��� ����� XIX� �� �� ������� Bar del FoliesBergère� �� ������� ������

� La novela realista en Francia. Se suele considerar que Rojo y negro (1830), de Stendhal (1783-1842), es la novela precursora del Realismo. Junto con Stendhal, los novelistas más importantes fueron Honoré de Balzac, Gustave Flaubert y Émile Zola. – Honoré de Balzac (1799-1850) compuso una serie de novelas agrupadas bajo el título de La comedia humana, en las que reflejó la sociedad francesa de la época. – Gustave Flaubert (1821-1880) escribió Madame Bovary, novela en la que se narran las pasiones y ensoñaciones románticas de una mujer adúltera. – Émile Zola (1840-1902) es el impulsor del Naturalismo. Sus novelas, como La taberna o Naná, muestran la influencia de las ideas deterministas.

144

����������������������������

�������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

� La novela realista en Rusia. Sobresalen los escritores Fiodor M. Dostoievski y León N. Tolstoi: – Fiodor M. Dostoievski (1821-1881) es autor de obras como Crimen y castigo o Los hermanos Karamazov, en las que analiza la psicología de unos personajes atormentados. – León N. Tolstoi (1828-1910) abordó el tema del adulterio en Ana Karenina y compuso un ambicioso retrato de la Rusia del siglo XIX en Guerra y paz.

5.

Realismo y Naturalismo en España

En el Realismo español se suelen diferenciar tres etapas: la etapa prerrealista, la etapa propiamente realista y la etapa naturalista.

5.1. El Prerrealismo El Prerrealismo nació en 1849 con la publicación de La Gaviota, de Fernán Caballero (1796-1877), seudónimo de Cecilia Böhl de Faber. Las novelas del Prerrealismo presentan un tono costumbrista y un propósito moralizador, como se observa en La Gaviota, donde se cuenta la azarosa vida sentimental de una joven. La autora simboliza en la protagonista la transformación de la sociedad de la época y reivindica los valores tradicionales. Los escritores prerrealistas no profundizaron en el análisis psicológico ni en la crítica social, sino que prefirieron el detalle colorista y pintoresco, y la defensa de los principios conservadores. El principal representante de la corriente prerrealista es Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), autor de cuentos y novelas. En su obra más célebre, El sombrero de tres picos, desarrolla un asunto folclórico: un corregidor intenta seducir a una mujer casada con un astuto molinero que, finalmente, se vengará de él.

5.2. El Realismo La etapa propiamente realista comienza en 1870 con la publicación de La Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós, y se caracteriza por el afán de retratar con intención crítica la sociedad coetánea. En general, el narrador adopta una actitud más objetiva, y los personajes son objeto de un análisis psicológico más minucioso. Junto con Galdós (ver págs. 146-149), destacaron Juan Valera y José María de Pereda. � Juan Valera (1824-1905) publicó en 1874 su obra más importante, Pepita Jiménez. Se trata de una novela epistolar en la que se relata el amor entre un seminarista, Luis de Vargas, y la prometida de su padre, Pepita Jiménez. El doble conflicto –religioso y familiar– se resuelve felizmente: Luis de Vargas abandona el seminario y su padre acepta que se case con Pepita.

�� ���������� �������� ��������� ��� ��������� ������� �� ������ ���������� �� ������ �� ��� ������ �� �� ������� Bulevar de los Capuchinos� �� ������ ������

� José María de Pereda (1833-1906) compuso novelas ambientadas en su Cantabria natal, como Sotileza o Peñas arriba, en las que elogia la vida rural y critica el progreso.

5.3. El Naturalismo El éxito de las novelas de Zola tuvo como consecuencia la aparición en España de los primeros textos naturalistas a partir de 1881, año de la publicación de La desheredada, de Galdós. En el Naturalismo se recrean los aspectos más sórdidos de la realidad. Los personajes son víctimas de su condición física, de la herencia genética y del medio en el que viven. Estos factores determinan su destino y les impiden ser libres. Los novelistas más relevantes fueron Leopoldo Alas, «Clarín» (ver págs. 150-151), Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez. � Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue la más destacada defensora en España del Naturalismo. Entre sus novelas sobresalen Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza; ambas se sitúan en el mundo rural gallego y plantean el tema del determinismo del medio. � Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) es autor de obras como La barraca o Cañas y barro, que se ambientan en tierras valencianas y desarrollan tramas próximas al folletín, marcadas por la violencia y la fatalidad.

145

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER

Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. A los diecinueve años se trasladó a Madrid, donde pasó la mayor parte de su vida. De ideas progresistas, intervino en política y llegó a ser diputado. Murió en Madrid en el año 1920.

Las novelas de Galdós La obra narrativa de Galdós suele clasificarse en cuatro grandes grupos: � Los Episodios nacionales son un conjunto de cuarenta y seis novelas distribuidas en cinco series de diez volúmenes cada una, excepto la última, que está compuesta por seis novelas. En esta obra monumental se reconstruye la historia de la España del siglo XIX, desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta el inicio de la Restauración (1875). � Las primeras novelas del autor plantean el conflicto entre las ideas progresistas y las actitudes conservadoras que, en su opinión, impedían la modernización del país. Entre los textos de esta época destacan títulos como La Fontana de Oro, Doña Perfecta o La familia de León Roch. � Las «novelas españolas contemporáneas» recrean con detalle la sociedad de la época y sus personajes son mucho más complejos psicológicamente que los protagonistas de las primeras novelas. En este grupo sobresalen obras como Tormento, La de Bringas y, especialmente, Fortunata y Jacinta. � Las novelas idealistas, compuestas a partir de 1889, tratan temas de naturaleza moral y espiritual, como se puede observar en Nazarín o Misericordia.

Fortunata y Jacinta Considerada la obra maestra de Galdós, Fortunata y Jacinta relata la historia de dos mujeres de distinta clase social que aman al mismo hombre, Juanito Santa Cruz. Los textos que siguen pertenecen a esta obra.

Juanito Santa Cruz ������� ����� ���� �� �� ����� �� ����� ������� ������������ �� ����� ������

Tenía Juanito entonces veinticuatro años. Le conocí un día en casa de Federico Cimarra, en un almuerzo que este dio a sus amigos. Se me ha olvidado la fecha exacta; pero debió de ser esta hacia el 69. … Era el hijo de don Baldomero muy bien parecido,

y además muy simpático, de estos hombres que se recomiendan con su figura antes de cautivar con su trato, de estos que en una hora de conversación ganan más amigos que otros repartiendo favores positivos. Por lo bien que decía las cosas y la gracia de sus juicios, aparentaba saber más de lo que sabía, y en su boca las paradojas eran más bonitas que todas las verdades. Vestía con elegancia y tenía tan buena educación que se le perdonaba fácilmente el hablar demasiado. Su instrucción y su ingenio agudísimo le hacían descollar sobre todos los demás mozos de la partida, y aunque a primera vista tenía cierta semejanza con Joaquinito Pez, tratándolos se echaban de ver entre ambos profundas diferencias, pues el chico de Pez, por su ligereza de carácter y la garrullería1 de su entendimiento, era un verdadero botarate2. 1 2

garrullería: garrulería, simpleza. botarate: tonto, necio.

146

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Juanito conoce a Fortunata ���� �������� �� ����� �� �������� ������� �� ���� �� �� ���� ��� ��� ����� ���� ������� �������� ����� ��� ����������� ������� �� � ������ � ��������� �� ������������ �� �� ������ � ��� ������ � ���������� ��� ����� �������� ��� �������� ���������

Juanito reconoció el número 11 en la puerta de una tienda de aves y huevos. Por allí se había de entrar, sin duda, pisando plumas y aplastando cascarones. … Al pasar junto a la puerta de una de las habitaciones del entresuelo, Juanito la vio abierta y, lo que es natural, miró hacia dentro, pues todos los accidentes de aquel recinto despertaban en sumo grado su curiosidad. Pensó no ver nada y vio algo que, de pronto, le impresionó: una mujer bonita, joven, alta. … La moza tenía un pañuelo azul claro por la cabeza y mantón sobre los hombros, y en el momento de ver al Delfín1 se infló con él, quiero decir que hizo ese característico arqueo de brazos y alzamiento de hombros con que las madrileñas del pueblo se agazapan dentro del mantón, movimiento que les da cierta semejanza con una gallina que esponja su plumaje y se ahueca para volver luego al volumen natural. Juanito no pecaba de corto, y al ver a la chica y observar lo linda que era y lo bien calzada que estaba, diéronle ganas de tomarse confianzas con ella. –¿Vive aquí –le preguntó– el señor de Estupiñá? –¿Don Plácido?… En lo más último de arriba –contestó la joven, dando algunos pasos hacia fuera. Y Juanito pensó: «Tú sales para que te vea el pie. Buena bota»… Pensando esto, advirtió que la muchacha

sacaba del mantón una mano con mitón2 encarnado y que se la llevaba a la boca. La confianza se desbordaba del pecho del joven Santa Cruz, y no pudo menos de decir: –¿Qué come usted, criatura? –¿No lo ve usted? –replicó, mostrándoselo–. Un huevo. … –No sé cómo puede usted comer esas babas crudas –dijo Santa Cruz, no hallando mejor modo de trabar conversación. –Mejor que guisadas. ¿Quiere usted? –replicó ella, ofreciendo al Delfín lo que en el cascarón quedaba… –No, gracias. Ella entonces se lo acabó de sorber, y arrojó el cascarón, que fue a estrellarse contra la pared del tramo inferior. Estaba limpiándose los dedos con el pañuelo, y Juanito discurriendo por dónde pegaría la hebra, cuando sonó abajo una voz terrible, que dijo: –¡Fortunaaá! Entonces la chica se inclinó en el pasamanos y soltó un Yia voy con chillido tan penetrante que Juanito creyó que se le desgarraba el tímpano. 1

el Delfín: primogénito del rey de Francia; Galdós se refiere así al heredero de los Santa Cruz. 2 mitón: guante que deja los dedos al descubierto.

Los pensamientos de Jacinta ������� �������� ��� �������������� �� �� �������

A poco de acostarse notó Jacinta que su marido dormía profundamente. Observábale desvelada, tendiendo una mirada tenaz de cama a cama. Creyó que hablaba en sueños; pero no, era simplemente quejido sin articulación que acostumbraba a lanzar cuando dormía, quizá por causa de una mala postura. … El pérfido guardaba tan bien las apariencias que nada

hacía ni decía en familia que no revelara una conducta regular y correctísima. Trataba a su mujer con un cariño tal que…, vamos, se le tomaría por enamorado. Solo allí, de aquella puerta para adentro, se descubrían las trastadas; solo ella, fundándose en datos negativos, podía destruir la aureola que el público y la familia ponían al glorioso Delfín.

147

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER

Fortunata y Maximiliano Rubín ��������� ����� ��� ���� �������� ����� ��� ������ � ����������� ������ ����� ��� ������� �� ���� �� ���� �������� �� ���� ���� ��������� �� ���� �����������

Fortunata no tenía criada. Decía que ella se bastaba y sobraba para todos los quehaceres de casa tan reducida. Muchas tardes, mientras estaba en la cocina, Maximiliano estudiaba sus lecciones, tendido en el sofá de la sala. Si no fuera porque el espectro de la hucha se le solía aparecer de cuando en cuando, anunciándole el acabamiento del dinero extraído de ella, ¡cuán feliz habría sido el pobre chico! A pesar de esto, la dicha le embriagaba. Entrábale una embriaguez de amor que le hacía ver todas las cosas teñidas de optimismo. No había dificultades, no había peligros ni tropiezos. El dinero ya vendría de alguna parte. Fortunata era buena, y bien claros estaban ya sus propósitos de decencia. Todo iba a pedir de boca, y lo que faltaba era concluir la carrera y… Al llegar aquí, un pensamiento que desde el principio de aquellos amores tenía muy guardadito, porque no quería manifestarlo sino en sazón oportuna, se le vino a los labios. … –Fortunata, yo me caso contigo. Ella se echó a reír con incredulidad; pero Rubín le repitió el me caso contigo tan solemnemente que Fortunata lo empezó a creer. –Hace tiempo –añadió él– que lo había pensado… Lo pensé cuando te conocí, hace un mes… Pero me pareció bien no decirte nada hasta tratarte un poco… O me caso contigo o me muero. Este es el dilema.

–Tie gracia… ¿Y qué quiere decir dilema? –Pues esto: que o me caso o me muero. Has de ser mía ante Dios y los hombres. ¿No quieres ser honrada? Pues con el deseo de serlo y un hombre, ya está hecha la honradez. … Fortunata se sentó a su lado, dejando la mesa a medio poner y la comida a punto de quemarse. Maximiliano le dio muchos abrazos y besos, y ella estaba como aturdida…, poco risueña en verdad, esparciendo miradas de un lado para otro. La generosidad de su amigo no le era indiferente, y contestó a los apretones de manos con otros no tan fuertes, y a las caricias de amor con otras de amistad. Levantose para volver a la cocina, y en ella su pensamiento se balanceó en aquella idea del casorio, mientras maquinalmente echaba la sopa en la sopera… «¡Casarme yo!… ¡Pa chasco!… ¡Y con este encanijado!… ¡Vivir siempre, siempre con él, todos los días…, de día y de noche!… ¡Pero calcula tú, mujer…; ser honrada, ser casada, señora de tal…, persona decente!…».

148

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER

La soledad de Juanito ���� �� ���� ��� ������������ ��������� ������ �� �������� ��� �������� ������������ ������� �� �������� � �� ����� ��� ����� ������� ��������� ������� � ������ ������� ��� ����� ���� �������� ����� ����� �� ����� ������ � ������������ ����� ���������� ��� �� ������� �� ��� ����� ������� � ������

Cuando se quedaron solos los Delfines1, Jacinta se despachó a su gusto con su marido, y tan cargada de razón estaba y tan firme y valerosa que apenas pudo él contestarle, y sus triquiñuelas fueron armas impotentes y risibles contra la verdad que afluía de los labios de la ofendida consorte. Esta le hacía temblar con sus acerados juicios, y ya no era fácil que el habilidoso caballero triunfara de aquella alma tierna, cuya dialéctica solía debilitarse con la fuerza del cariño. Entonces se vio que la continuidad de los sufrimientos había destruido en Jacinta la estimación a su marido, y la ruina de la estimación arrastró consigo parte del amor, hallándose por fin este reducido a tan míseras proporciones que casi no se le echaba de ver. La situación desairada en que esto le ponía inflamaba más y más el orgullo de Santa Cruz, y ante el desdén no disimulado, sino real y efectivo, que su mujer le mostraba, el pobre hombre padecía horriblemente,

porque era para él muy triste que a la víctima no le doliesen ya los golpes que recibía. No ser nadie en presencia de su mujer, no encontrar allí aquel refugio a que periódicamente estaba acostumbrado, le ponía de malísimo talante. Y era tal su confianza en la seguridad de aquel refugio que al perderlo experimentó por vez primera esa sensación tristísima de las irreparables pérdidas y del vacío de la vida, sensación que en plena juventud equivale al envejecer, en plena familia equivale al quedarse solo, y marca la hora en que lo mejor de la existencia se corre hacia atrás, quedando a la espalda los horizontes que antes estaban por delante. Claramente se lo dijo ella, con expresiva sinceridad en sus ojos, que nunca engañaban: –Haz lo que quieras. Eres libre como el aire. Tus trapisondas no me afectan nada. 1

los Delfines: Juanito y Jacinta.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN 1. Di qué rasgos de Juanito Santa Cruz se destacan en el primer fragmento. ¿Qué importancia tienen para comprender el argumento de la novela? 2. Analiza cómo se comportan Juanito y Fortunata en su primer encuentro. ¿Pertenecen a la misma clase social? ¿Qué es lo que te permite saberlo? 3. Explica qué sentimiento tortura a Jacinta en el tercer fragmento. 4. �� Fortunata y Maximiliano Rubín ��� ��� ����������� �������� ������������ ����������� Describe esos sentimientos. ESTRUCTURA 5. Identifica las clases sociales a las que pertenecen los personajes de la novela y el espacio en el que suceden los hechos. ◾ ��������� ����� ��������� ��� ��� ������� ��������������� ��� ��������� 6. Analiza cómo es el narrador de estos fragmentos y compáralo con el del texto Una visita inesperada (págs. 142-143). ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras?

ESTILO 7. Fíjate en los diálogos de estos pasajes de la novela y responde. � ����� �� �� �������� �� ���� ����������� ��� ������� ��� ��������� ��� ������������ ����� ���� � ������ � ���� ����� ������� ������� ��� ��������� �� ���� ����� 8. �� �� ������ �������� �� ������ � ������ �� ������� ��������� ������ �� �� ��� ��� ������������ �� ��� ��������� �� ������� ��� �� ��� ��� ��������� Busca algún ejemplo de este procedimiento en los textos y coméntalo. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 9. Di qué conductas y actitudes se critican en los textos que has leído. ◾ ������ ��� �� ����� �� ��� ������ ���������� �� ������ �� ��� ���� �� �� ��� �� ���� � �� ���� �� �������� �� ���������� �������������� ��������� �� ���������� 10. Compara los personajes de Fortunata y Jacinta. ¿Qué opinas de la actitud de cada una de ellas?

149

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER

Leopoldo Alas, «Clarín» Leopoldo Alas, que escribió con el seudónimo de «Clarín», nació en Zamora en 1852 y se trasladó a Oviedo con su familia en 1863. Estudió Derecho y ejerció como profesor en la Universidad de Oviedo desde 1883 hasta su muerte en 1901. También fue un reputado periodista y crítico literario.

Obra narrativa Clarín es autor de dos novelas, La Regenta y Su único hijo, así como de numerosos cuentos y relatos breves. Entre estos destacan títulos como Pipá, Doña Berta o ¡Adiós, Cordera! Su obra más importante es La Regenta, una de las mejores novelas del siglo XIX.

La Regenta La Regenta es una extensa novela ambientada en Vetusta, capital de provincia que representa la ciudad de Oviedo. En la obra se narra el proceso de degeneración moral de su protagonista, Ana Ozores, que, casada con un hombre mayor, es pretendida a la vez por el seductor oficial de Vetusta, Álvaro Mesía, y por su confesor, don Fermín de Pas. La novela contiene numerosos elementos naturalistas, como la presión determinista del entorno o la importancia del físico de los personajes para explicar su conducta. En cuanto al estilo, Clarín emplea con brillantez procedimientos como el monólogo interior, mediante el cual se reproducen los pensamientos de los personajes, y el estilo indirecto libre, que permite insertar en tercera persona sus palabras o sentimientos sin necesidad de emplear un verbo de habla. En los textos que se ofrecen a continuación se presentan los tres personajes en torno a los cuales se teje la trama de la novela: don Fermín, la Regenta y Álvaro Mesía.

Don Fermín de Pas, el Magistral �� ������ �� ������ ��� ��� ����������� �� �������� ��������� ����� �� ����������� �� �� �������� ��� ��� ������ �� ����

Uno de los recreos solitarios de don Fermín de Pas consistía en subir a las alturas. Era montañés, y por instinto buscaba las cumbres de los montes y los campanarios de las iglesias. … Cuanto más subía, más ansiaba subir; en vez de fatiga sentía fiebre que les daba vigor de acero a las piernas y aliento de fragua a los pulmones. Llegar a lo más alto era un triunfo voluptuoso para De Pas. Ver muchas leguas de tierra, columbrar 1 el mar lejano, contemplar a sus pies los pueblos como si fueran juguetes, imaginarse a los hombres como infusorios 2, ver pasar un águila o un milano, según los parajes, debajo de sus ojos, enseñándole el dorso dorado por el sol, mirar las nubes desde arriba, eran intensos place-

res de su espíritu altanero, que De Pas se procuraba siempre que podía. Entonces sí que en sus mejillas había fuego y en sus ojos dardos. En Vetusta no podía saciar esa pasión; tenía que contentarse con subir algunas veces a la torre de la catedral. … Vetusta era su pasión y su presa. Mientras los demás le tenían por sabio teólogo, filósofo y jurisconsulto, él estimaba sobre todas su ciencia de Vetusta. La conocía palmo a palmo, por dentro y por fuera, por el alma y por el cuerpo, había escudriñado los rincones de las conciencias y los rincones de las casas. 1 2

columbrar: divisar. infusorios: microorganismos.

150

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

La soledad de Ana Ozores ��� ������� �� �������� ���� ������ ��� ������ ���������� � ����� �� ����

Estaba Ana sola en el comedor. Sobre la mesa quedaban la cafetera de estaño, la taza y la copa en que había tomado café y anís don Víctor, que ya estaba en el casino jugando al ajedrez. Sobre el platillo de la taza yacía medio puro apagado, cuya ceniza formaba repugnante amasijo impregnado del café frío derramado. Todo esto miraba la Regenta con pena, como si fuesen ruinas de un mundo. La insignificancia de

aquellos objetos que contemplaba le partía el alma; se le figuraba que eran símbolo del universo, que era así, ceniza, frialdad, un cigarro abandonado a la mitad por el hastío del fumador. Además, pensaba en el marido incapaz de fumar un puro entero y de querer por entero a una mujer. Ella era también como aquel cigarro, una cosa que no había servido para uno y que ya no podía servir para otro.

Don Álvaro Mesía ��� ������ ����� �� �� ����� �� �������� ��� ����� ������ �������� ��� ��� ������ �� �� �������� ����������� ��������� � ������ �� ������� � ������� ��� �����

Ana vio aparecer debajo del arco de la calle del Pan, que une la plaza de este nombre con la Nueva, la arrogante figura de don Álvaro Mesía, jinete en soberbio caballo blanco, de reluciente piel, crin abundante y ondeada, cuello grueso, poderosa cerviz, cola larga y espesa. … El estrépito de los cascos del animal sobre las piedras, sus graciosos movimientos, la hermosa figura del jinete llenaron la plaza de repente de vida y alegría, y la Regenta sintió un soplo de frescura en el alma. ¡Qué a tiempo aparecía el galán! Algo sospechó él de tal oportunidad al ver en los ojos y en los labios de Ana dulce, franca y persistente sonrisa. … Ana se sentía caer en un pozo, según ahondaba, ahondaba en los ojos de aquel hombre que tenía allí debajo; le parecía que toda la sangre se le subía a la cabeza, que las ideas se mezclaban y confundían, que las nociones morales se deslucían, que los resortes de la voluntad se aflojaban; y viendo como veía un peli-

gro, y desde luego una imprudencia en hablar así con don Álvaro, en mirarle con deleite que no se ocultaba, en alabarle y abrirle el arca secreta de los deseos y los gustos, no se arrepentía de nada de esto y se dejaba resbalar, gozándose en caer, como si aquel placer fuese una venganza de antiguas injusticias sociales, de bromas pesadas de la suerte, y sobre todo de la estupidez vetustense.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Caracteriza a los tres protagonistas de la novela.

4. Identifica dos símiles en el texto La soledad de Ana Ozores y explica su significado.

ESTRUCTURA 2. Explica cómo es el narrador y qué técnicas emplea para reflejar el pensamiento de los personajes. 3. Explica qué valor simbólico tiene la mirada de don Fermín de Pas sobre Vetusta.

5. Analiza qué recursos se emplean para presentar a don Álvaro y qué rasgos suyos se destacan. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 6. ¿Consigue el autor retratar a los personajes de forma creíble? Justifica tu respuesta.

151

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

La subordinación adjetiva Una novela es un espejo que se pasea por un ancho camino. 1. Identifica la proposición subordinada contenida en esta oración compuesta. ◾ ��������� ■ � �� ��� ������� ����������� �� ����������� ������������ ■ � ���� ������� ��������� ��� ������������ ��� ��� ����� �� ��������� �� �������������� ��� ��������

QUÉ DEBES SABER

� � �������� ��� �������������� ������������� ��������� �� �� �������� ��������� ����� �� ����� ��� �������� � �� �������� ��� ��� ������� �������

1. Las proposiciones adjetivas Son subordinadas adjetivas aquellas proposiciones que equivalen a un adjetivo.

Las proposiciones adjetivas. Características Función

��� ������������� ������������ ��������� ���������� �� ������� ����������� ��������� �� complemento del nombre� �������� El cómic que me has dejado es apasionante. N

CN

Sustitución

������������ ��� ������������� ������������ ��������� ������ ����������� ��� �� �������� ������������ � ��� �� �������� �������� � ������������ �� ������� �� ������������� �������� El arte que se hizo en la Edad Media estaba impregnado de religión. F El arte medieval estaba impregnado de religión. F El arte aquel estaba impregnado de religión. Forma

��� ������������� ������������ ��������� ��� ������������ ������������ ��� �� relativo ��� ����� �� ����������� ���������� ��� ����������� �� �� ������ ���������� �� ��� ��� ����������� �������� ������������ �������� F

Las herramientas que buscas están en el desván. Antec.

Prop. adjetiva

Los relativos en la proposición subordinada. Las formas de los relativos, como hemos visto en la unidad 6, son que, cual, quien, cuyo, cuanto, donde, como y cuando. Estas formas, además de introducir la proposición subordinada, desempeñan en ella una función sintáctica: sujeto, objeto directo, complemento circunstancial… Ejemplos: Compraré ropa que me guste. Suj.

La película que vimos ayer es muy divertida. OD

La sala donde representan esa obra está muy lejos. CC

152

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

2. Clases de proposiciones adjetivas Las proposiciones subordinadas adjetivas pueden ser de dos clases: explicativas o especificativas. � Explicativas. Designan una cualidad o circunstancia del sustantivo al que se refieren, sin limitar su extensión. Están acotadas por pausas en el habla y por comas en la escritura. Ejemplo: Los niños, que se encontraban enfermos, no pudieron ir a clase. ��La proposición subordinada explicativa puede suprimirse sin que el significado básico de la oración varíe: Los niños no pudieron ir a clase. � Especificativas. Limitan la extensión del sustantivo al seleccionarlo por la posesión de una cualidad. Ejemplo: Los niños que se encontraban enfermos no pudieron ir a clase. ��En este caso, la proposición adjetiva que se encontraban enfermos está concretando o especificando a qué niños se hace referencia en la oración. ��Las proposiciones adjetivas especificativas van unidas directamente al núcleo, sin pausas ni comas, y no pueden suprimirse sin que se vea alterado el significado básico de la oración. ACTIVIDADES 1. Acota la proposición adjetiva que contienen estas oraciones: � �� ����� ��� ����� ������� ������ �� �������� � ��� ������� �� ����� ����� �������� �� ������ � ����� �� �������� ��� ������ ����� �� ���� ������ ��� �������� ��� ����� � �� ���� �������� �� ����� ���� �� ����� � �� ����������� �� ��������� ��� ������ ◾ ������ �� ���� ������� �� �������� � �� ������������ ◾ ���������� �� ������� ��� ��������� �� ��������� �� �� ����������� ������������ 2. Sustituye el elemento destacado por una proposición subordinada adjetiva. � ��� ��� ��� ����������� inverosímil� � ��� ��������� �� ����� ����� imperdonables�

3. Explica en términos gramaticales la diferencia que hay entre estas dos oraciones: � �������� �� �� ��� ��� ������ �������� � �������� �� �� ���� ��� ������ �������� ◾ ��� ��� �� ������������ ����� �� ����� �� ������ �� �� ��������������� ��� ��� ���������� ◾ ��� ��� ������� �� ����� ��������� que ��� el cual�� ��� ��� ������� �� �� ������� ��� ������������ 4. Identifica en cada oración la proposición subordinada y especifica su clase: sustantiva o adjetiva. � ����� ������� ��� �� �� ������� ����� � �� ������� ��� ������ �� �� ��������� ����� � ����� ������ ������� ������� � ��� ������ � ����� ��� ������� ����� �� ��� �� ����������

Síntesis � Son subordinadas adjetivas las proposiciones que equivalen a un adjetivo. � Las proposiciones subordinadas adjetivas van introducidas por un relativo y desempeñan la función de complemento del nombre. � Los relativos desempeñan una función sintáctica en la proposición subordinada que introducen. � Las proposiciones adjetivas explicativas designan una cualidad o circunstancia del sustantivo al que se refieren, sin limitar su extensión. � Las proposiciones adjetivas especificativas limitan la extensión del sustantivo al seleccionarlo por la posesión de una cualidad.

153

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��NORMA CULTA SINTAXIS: EL RELATIVO QUIEN

El relativo quien siempre se refiere a personas, no a cosas, y debe concertar en número con su antecedente. Ejemplos: Fue él quien esperó a que llegaras. Mis amigos fueron quienes llamaron. 1. Corrige las oraciones en las que se emplee incorrectamente el relativo quien.

CORREG

IR

� ��� �������� ������ ����� ��������� � ��� ������� ��� ������� ��� ������� ����������� ��� ��� � �� ��������� ��� ����� �� ��������� � ������ ���� ����� ����� ������ ��� ������������ � ��� ������ ��� ������� ����� ������� ��� �� ������ � ���� ���� �������� ������ ��� ����� ��������� ��� �������� SINTAXIS: LOS RELATIVOS EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES…

Las proposiciones introducidas directamente por los relativos el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual son siempre explicativas, no especificativas; cuando el relativo está precedido por una preposición, puede tener un valor explicativo o especificativo. Ejemplos: Su nuevo libro, el cual estamos presentando, es una novela negra. *Su nuevo libro el cual estamos presentando es una novela negra. Ese libro, del cual vamos a hablar, es una novela negra. El libro del cual vamos a hablar es una novela negra. 2. Completa las oraciones siguientes introduciendo en cada caso la proposición más adecuada del recuadro: � ��� ��������� ��� ��������� � �� �������� ��� �� �������� � ������ �������� �� �������� ��� �� ������

�� ���� �� ��� ��������� ���� �� �� ��� ������ �� ����� �� ���� �� ����������

SINTAXIS: EL RELATIVO CUYO

El relativo cuyo tiene siempre valor posesivo; es, por tanto, incorrecto usarlo en construcciones que carecen de ese valor. Ejemplos: Ese es el chico cuyo padre vino a la reunión. *Ese es el traje, cuyo traje llevé a la fiesta. No debe emplearse que su en lugar de cuyo. Ejemplo: *Ese es el chico que su padre vino a la reunión (en lugar de Ese es el chico cuyo padre vino a la reunión). 3. Identifica las oraciones incorrectas y escríbelas de forma correcta.

CORREG

IR

� ������ ������ ��� ������ ���� ������ ��� ����� � ��� �� �� ���� ��� ��� ������� ��� ������� � ���� �� �� ����� �� ���� ��������� �� ������ � �� ������ ������ ���� ����� ���� �� �� ������� � ��� �� �� ���� ��� ��� ������� ��� ��� ����������

154

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

Hiperonimia e hiponimia –Siempre te imitaste más a Gabriel y a mí que a tu madre, que santa gloria haya… Lo que es con tu padre, ni esto… No saliste Moscoso ni Cabreira, chico; saliste Pardo por los cuatro costados. Ya habrás visto a tus primas, ¿eh? Chiquillas, ¿qué le decís al primo? 1. Identifica las palabras de esta cita que se refieren a la familia. 2. ¿Qué relación de significado hay entre esas palabras y la palabra pariente?

1. Términos hiperónimos y términos hipónimos Entre algunas palabras de la lengua se establecen relaciones basadas en la extensión del significado, de modo que unas incluyen el significado de otras. Así ocurre, por ejemplo, con la palabra flor, cuyo significado abarca el campo de otras muchas palabras: clavel, rosa, jazmín, margarita, azucena… Este tipo de relación nos permite distinguir entre términos hiperónimos y términos hipónimos: Hiperónimos

Hipónimos

��� �������� ���� ��� ����� �� ����������� �� ���� ���������� �������� ����� ���� ��������� � ������������ �� ������� flor� ���� �������� �� �� ���������� �������� � �������� ���� clavel� jazmín � margarita�

��� �������� �� ����������� ����������� ���� ��� ��� �� ����� ��������� �� �������� � ��� ��� ����� ���������� ����� �� ������������ ��� ������� ��� �������� clavel� jazmín�� margarita� azucena� ��� ��������� �� flor�

2. Los hiperónimos en las definiciones Con frecuencia, cuando definimos una palabra, empleamos un hiperónimo al que añadimos los rasgos específicos que distinguen al ser u objeto que se define de otros de su misma clase. De este modo, para definir el término rosa emplearemos el hiperónimo flor y añadiremos sus rasgos distintivos: flor del rosal, muy aromática y de intenso colorido, formada por muchos pétalos superpuestos. Este tipo de definición es habitual en los diccionarios, como se ve en este ejemplo: golf s� m� Deporte ��� �������� �� ���������� ��� ���������� ������ ��� ������ ������� �� ��� ����� �� ����� �������� �� �� ������� �������� �� ��������

ACTIVIDADES 3. ��� ����������� ���� ������ �� ���������� �� ���� �������� ������ �� �����������

1. Escribe en cada caso tres hipónimos. �������

��������

���

������

2. Identifica, para cada serie de hipónimos, el hiperónimo correspondiente. � ������� �������� ��������� ����������� ������� � �������� ��������� ���������� ����������� ���������

Sustituye el término que se repite por un hiperónimo adecuado. � �� gato �� ����� �� ���� �� �� ������ ����� ����� �� gato ��� ����������� ����������� � ����� �������� �� collar �������� ��� �������� �� collar ������ �� �� ����� ��� �����������

155

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

La grafía y La grafía y representa dos sonidos: el sonido consonántico Y y el sonido vocálico I. GRAFÍA

y

SONIDOS

EJEMPLOS

Y

yema� maya…



y� muy…

LA CONJUNCIÓN COPULATIVA Y

Regla 1 El sonido I se escribe con y en la conjunción copulativa y (sal y pimienta). También en las palabras en las que el sonido vocálico I ocupa la posición final y forma diptongo o triptongo con la vocal o las vocales precedentes (ley, soy, Paraguay), excepto en bonsái, saharaui y fui. Cuando el plural de estas palabras se forma con -es, la y se conserva; sin embargo, cuando el plural se forma añadiendo -s, la y se transforma en i: ley F leyes; jersey F jerséis.

1. Añade a cada oración el elemento apropiado empleando la conjunción y. � ������� ���� ��� �����������

� �� �����

� ���� ������ �� ���� �� ���������

� ��������

� ����� ������� ��� ����� �� ��������

� ������� �� �������

� �� ������� ������� ������������

� ������ ����������

� ����� �������� �� �������

� ���� �� ���������

� ���� ��� ����� ��� ������

� ��� �� ��������

LA GRAFÍA Y AL FINAL DE PALABRA 2. Completa estas palabras con y o i: � �����✱

� �����✱

� ��✱

� ��✱

� ��✱

� ��✱

� �������✱

� �������✱

� �����✱

� ���✱

� ������✱

� ��✱

� �����✱

� �✱

� ��✱

� ��✱

3. Forma los plurales de las siguientes palabras: � ������

� ������

� ���

� ����

� ���

� ������

LA GRAFÍA Y EN LAS SÍLABAS YER Y YEC

Regla 2 Para los hablantes no yeístas el sonido Y se representa siempre por medio de la grafía y. Esta regla y la siguiente van destinadas a los hablantes yeístas, que igualan los sonidos LL e Y. El sonido Y se escribe con y en las palabras que empiezan por la sílaba yer (yermo, yerto), en las que contienen la sílaba yec (trayecto, proyecto) y en aquellas en las que sigue a los prefijos ad-, disy sub- (adyacente, disyunción, subyugar).

4. Completa las oraciones con los términos del recuadro. ����� � ���� �� ����� � ��

�����

�����

��� �� ������� ��� �� ��������

� ���� ������� ����� ����� ������ � ������ ����� � �� �������� �� �����

� �� �����

5. Completa los términos del recuadro con la grafía adecuada y sustituye la palabra destacada de cada oración por otra de significado similar. ���✱����

��✱������

���✱����

���✱������

� �� ������� �������� ��� aportación ������������ �� ������� � �� �������������� ���� ��� repercusión �������������� � ������ �� diseño �� �� ������ �������� � �� ������� ��������� ������� �� ����� ruta�

156

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA 6. Completa primero las palabras y luego las oraciones. �✱�������

��✱���� � �� ������� �� ������� ��������� ��

��✱������� �

� ������� �� �� ��� �� ������ �� ������ �� ���





� �� ����� �� �� �����������

LA GRAFÍA Y TRAS LOS PREFIJOS AD-, DIS- Y SUB7. Relaciona cada término con su definición. � ���������

� ����������� ����� ��� ������

� ����������

� ������� �� �� ���������� �� �����

� ����������

� ��� ������ � ��������

� ����������

� ��� ���� ������ �� �����

LA GRAFÍA Y EN LAS FORMAS VERBALES Y EN PALABRAS DE LA MISMA FAMILIA

Regla 3 Se escriben con y las formas verbales que, sin tener ll ni y en su infinitivo, llevan el sonido Y (huyan, de huir; oyeron, de oír) y las palabras que pertenecen a la familia de una palabra con y (enyesar, de yeso; rayado, de raya).

8. Completa las oraciones con formas verbales que contengan el sonido Y. � �� ����� ��� ��

�� ��������

leer

� ��� ��������

huir

� ������

ir

��� ������ ������� ��� ������ � �� �������� �� ���������� �� ������

9. Escribe en cada caso una palabra de la misma familia. �����

�������

��������

������

RECAPITULACIÓN 10. Completa las palabras del texto con y, ll o i.

La novela por entregas A lo largo de la década de 1840, triunfó entre los lectores de diarios la novela por entregas o fo✱etín: se trataba de obras que se publicaban capítulo a capítulo en los periódicos. La propuesta sub✱ugó a los lectores, cu✱o número se multiplicó, ✱ la novela por entregas en poco tiempo se erigió en una fórmula de pleno éxito, atra✱ente para toda clase de público. Este tipo de obras subra✱aba las sórdidas condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por lo que ha recibido el nombre de novela social. El principal representante de la novela social fue el escritor francés Eugenio Sue. En España, la novela social de este autor tuvo también una gran pro✱ección. Entre los novelistas españoles, desco✱ó Wenceslao Ayguals de Izco (1801-1873), que en su tra✱ectoria profesional combinó las facetas de autor ✱ editor. Este escritor fundó varios periódicos ✱ creó una editorial, la Sociedad Literaria, a través de la cual publicó las obras de Eugenio Sue. La novela más famosa de Ayguals de Izco fue María, la hija de un jornalero, cu✱o lanzamiento tuvo bastante éxito: contó con once ediciones ✱ tuvo una acogida elogiosa también en Francia.

157

����������������������������

��������������

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS LITERATURA 1. Cita una obra representativa de cada uno de estos escritores: � ���� �� ����������� � ���� ��������� � ������� ������ �������� � ������� �� �������

� ������ ����� ������� � ���� ������� � �������� ����� ��������� � ������ ����� ������

2. Relee esta afirmación del novelista francés Stendhal y explica qué rasgos de la novela realista pueden deducirse a partir de ella: Una novela es un espejo que se pasea por un ancho camino. ◾ ������� ��� ��� �� �� ������ �� ������ ������ ���� ��������� ���� ��������������� ��� ������������ �������� ����� �� �� ������ �� ������ ��� ��������� � ��� ����������� ���������� �� ��� �������� 3. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

La huérfana Cipriana se había quedado huérfana desde aquella vulgar desgracia que nadie olvida en el puerto de Areal: una lancha que zozobra, cinco infelices ahogados en menos que se cuenta… Aunque la gente de mar no tenga asegurada la vida, ni se alabe de morir siempre en su cama, una cosa es eso y otra que menudeen lances así. La racha dejó sin padres a más de una docena de chiquillos; pero el caso es que Cipriana tampoco tenía madre. Se encontró a los doce años sola en el mundo…, en el reducido y pobre mundo del puerto. Era temprano para ganarse el pan en la próxima villa de Marineda; tarde para que nadie la recogiese. ¡Doce años! Ya podía trabajar la mocosa… Y trabajó, en efecto. Nadie tuvo que mandárselo. EMILIA PARDO BAZÁN El pañuelo

� ��� ������ ��� ������ ��� ��������� �������� �� �� ������ ���� ��� �� ����� ���� � ���� ������ �� �������� �������� ���� ���������� ��� ��� ��������� ������� ��� ������������� ◾ ������� �� ��������� �� ���� ����� ��� �� ������� ��� �� �������� �� ������� �� ������� Y aún dicen que el pescado es caro� ���� ������ �� ������� ���� ������� ����� �� ������ ��� �������� GRAMÁTICA 4. Determina si la palabra que introduce en estas oraciones una subordinada sustantiva o una adjetiva. Después, identifica su categoría gramatical: conjunción o pronombre relativo. � �� �� ����� ��� �� ��������� ���� � �������� �� ����� ��� ��� �������� � �� ���� ��� ����� ��� ��� ����� � ����� ������ ��� �� ������������� 5. Reescribe estas oraciones introduciendo una subordinada de relativo que tenga como antecedente el sustantivo destacado. Ejemplo Me aburrió la novela.

F Me aburrió la novela que me prestaste. � ������ �� bolígrafo� � �� ������ �� �� gente� � ���� ����� �� profesor� � ��� vecinos �������� ��������� � �� canción �� ������� ��� ��������� � ����� ���������� �� gato �� �� ������ ◾ ������� ��������������� ��� ���������� ��� ��� �������� 6. Identifica las proposiciones subordinadas adjetivas que hay en este texto:

Un restaurante mediocre Compareció sobre el mantel una tortilla fláccida que, por el color, más parte tenía de cebolla que de huevo, y Miquis la dividió al punto. El vino que llegó como escudero de la tortilla era picón y negro, cual nefanda mixtura de pimienta y tinta de escribir. El plato, mal llamado fuerte, que siguió a la tortilla, y que, sin duda, debía la anterior calificación a la dureza de la carne que lo componía, no gustó a Isidora más que el local, el vino y la dueña del puesto. Con desprecio mezclado de repugnancia observó la pared del ventorrillo, que parecía un mal establo, el interior de la tienda o taberna, las groseras pinturas que publicaban el juego de la rayuela, el piso de tierra, las mesas, el ajuar todo, los cajones verdes con matas de evónimos1, cuyas hojas tenían una costra de endurecido polvo, el aspecto del público de

158

����������������������������

�������������

capa y mantón que iba poco a poco ocupando los puestos cercanos, el rumor soez, la desagradable vista de los barriles de escabeche, chorreando salmuera…2 BENITO PÉREZ GALDÓS La desheredada

� ��������� �������� ������ ������� � ������������ ������� �������� ORTOGRAFÍA

1

evónimos: un tipo de arbustos. 2 salmuera: agua cargada de sal.

10. Completa las palabras del texto con y o con i.

Páginas

NORMA CULTA 7. Explica, en términos gramaticales, por qué son incorrectas estas oraciones: � �� ���� �� ���� ����� ���� �� �� ����� �� ������� �� �� ������� � �� �� ���������� ����� �� ����������� �� ���� �� �������������

CORREG

IR

◾ ������� ��� ��������� �� ��� ��� �� ������� ������������� la cual� VOCABULARIO 8. Redacta una definición para las siguientes palabras, de modo que comiences cada una de ellas con un hiperónimo del término definido. Ejemplo gato F Animal que…

� ����������

9. Busca un hiperónimo para estos términos del texto de la actividad 6:

� ������

� ����

� ��������

Elo✱ estaba sub✱ugado por la lectura. «No ha✱ forma de hu✱r del hechizo de esta novela», pensaba mientras seguía pasando páginas. La historia lo había captado desde el principio, ✱ cuanto más leía, más le apasionaba la vida de aquellos personajes. Todos eran mu✱ interesantes, incluso los más ab✱ectos resultaban casi magnéticos. El narrador sabía cómo mantener la atención de sus lectores ✱ se las ingeniaba para que no pudieran despegar la vista de su obra. Cón✱uges despechados, amantes med✱ocres, jóvenes ambiciosos…, en realidad, todo aquello podría ser un simple folletín, pero el lenguaje estaba mu✱ estudiado ✱ lograba dotar de vida a aquel sinfín de desgracias. «Ho✱, cuando hable con Sandra, tendré que decirle que le do✱ toda la razón: estos autores realistas son apasionantes», pensó, ✱ siguió le✱endo hasta que, sin darse cuenta, anocheció.

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES 1. �� ��� ������� ��������� �� ����������� ���������� �� ����� ������������ �� �������� ���������� �� ����� �� ��� ������������ �� ��� ���������� ���� ��� �������� �� �������� ��� ��������� ��� ��������� �� ����� ��������� � �������� �� �� ��� ���������� �� ������� �� ���� ���� ������� �������� ���� ������ ����� ����� �� �� ���� ��� ��� �������������� ���� �� �� ���� ��� ����� �� �� ��������� ��� �� �� ��� �� �������� ��� ��������� ������� �� ����� ������� ��� ������ ������� �� �� ������ Escoge un lugar de tu ciudad –una calle, un parque, un museo, un recinto deportivo…– y redacta una descripción típicamente realista. ���� ����� ����� ������ ����� ������� � ������ �� �������� ������������ �� ���� ��� ������� ���������� �� ������� �� �� ���������� � ������� ��������� �� ����� �������� ��� �� ������� ��������� ������� ������ ����� ��� �������� ��� ���� ������ �� �������� �� �� �������� ��� ��� ���������� ������������ ���� �������� �� �� ������ �������� � ����� ��������� �������� ��� ������ ����������� �� �� ������ ���� ��� ��� �� ����������� ������ ������ ���� �� ������� �������

Una calle� �� ������ �����

159

����������������������������

��������������

LITERATURA

ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido El espíritu moderno Hace doce años, hallándome de visita en casa de una señora respetable, hablaba con ella de la vida del campo, en el cual acababa yo de pasar unos días. –¿Es posible –me decía la culta dama– que una persona de cierta educación se resigne a vivir en la soledad de una aldea? –Sí, señora –le respondí yo–, y encontrando en ella goces tan grandes como los que proporciona la ciudad. –No lo creo. Empiece usted por las malas condiciones de la habitación. –Perdone usted, señora: la casa de una persona acomodada de aldea es más espaciosa, y hasta más cómoda, que la mejor de la ciudad. –¿Qué está usted diciendo?… Las casas de aldea… ¡Jesús! Unas tejavanas1 miserables, oscuras, lóbregas…, sin un mal balcón… –Tres tiene la casa en que yo nací…, y bien grandes, por cierto. –¿Es posible? –Y en el menor salón de aquella casa cabe muy holgadamente esta en que ahora estamos. –Usted se burla.

–No vendría muy al caso. –Yo no quiero ponerlo en duda; pero no extrañe usted que me cueste trabajo creerlo, porque ¡me han contado tales horrores de la aldea!… –Ya se conoce que usted no ha vivido en el campo. –¡Yo vivir en el campo! La idea solamente me hace temblar. ¡Es todo tan ordinario en la aldea! –Muchas gracias por la parte que me toca. –¡Oh, no me haga usted la injuria de creer que he querido agraviarle!… No hay regla sin excepción… Pero compare usted la gente del campo con la de la ciudad. –Efectivamente: si la blancura del cutis, el esmero en el corte del vestido y otras virtudes semejantes son las que más realzan el mérito de una persona, confieso que las que, por gusto o por necesidad, viven en la aldea perpetuamente están muy por debajo de las que habitamos en la ciudad. JOSÉ MARÍA DE PEREDA Escenas montañesas (Adaptación) 1

tejavanas: casas cuyo único techo es el tejado.

ACTIVIDADES 1. Lee el texto y responde. � ����� �� �� ���� �� ������������ ����� ��� ���� ����������� ���� ������� �������� ���� ����� � ���� �������������� ��������� �� ������ � �� ���� �� �� ������ ��������� �� ��������� ����� ���������������� � ���� ��� ���� ������� � �� ����� �� ���� ����� �� ����� �� �� ������ ���� �� �� ���� ���� ������ � ���� ����������� ��������� �� �������� ������ �� ����� �� ������ � �� ��� ������ 2. Recuerda el contenido de la unidad y responde. � ����� �� �� ��������� �� ���� ����� ���������� � ���� ���� �� ����� �������� �� ������

3. Acota en este enunciado la proposición adjetiva: Muchas gracias por la parte que me toca. ◾ ���� ������� ��������� �� ��������� ��������� �� �� ����������� ������������ 4. Nombra tres hipónimos de la palabra casa. 5. Localiza en el texto dos palabras en las que la grafía y represente el sonido Y y otras dos en que represente el sonido I. ◾ ������� �� ����� ����������� �������� � �� ������ y ��� ����� �� ������� hay� 6. Expón tu opinión sobre la vida en el campo.

160

����������������������������

�������������

9

La literatura modernista y la generación del 98 La subordinación adverbial I Yuste, mientras golpeaba su cajita de plata, ha pensado en las amarguras que afligen a España. Y ha dicho: –Esto es irremediable, Azorín, si no se cambia todo… Y yo no sé qué es más bochornoso, si la iniquidad de los unos o la mansedumbre de los otros… Yo veo que todos hablamos de regeneración…, que todos queremos que España sea un pueblo culto y laborioso…, pero no pasamos de estos deseos platónicos… ¡Hay que marchar! Y no se marcha…, los viejos son escépticos…, los jóvenes no quieren ser románticos… El romanticismo era, en cierto modo, el odio, el desprecio al dinero…, y ahora es preciso enriquecerse a toda costa…, y para eso no hay como la política…, y la política ha dejado de ser romanticismo para ser una industria, una cosa que produce dinero, como la fabricación de tejidos, de chocolates o de cualquier otro producto… JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, «AZORÍN» La voluntad

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer � ��������� ��� ������ ��� ����������� � �� �� ���������� ��� �� �� ��� ����� �� ������� � �������� ������ ��� ���������� � �� �� ����������� ��� ��� � ����������� ������������� ����������� �������� � ��������� �������� ���������� � ������� ��� ������ �� ��� �� �� ll�

Qué vas a aprender � ��� ��� �� ���������� � �� ���������� ��� ��� � ��� ������ ��������� �� ���������� ����������� � �� ���������� �� �� ���������� ��� ��� � ������ ��� ��� ����������� ������� � ������ ��� ���������� � �� �� ���������� ��� ��� � ��� �� �� ������������� ���������� � ��� ����������� � ��� ������������ ������������ �������� � �� ��� �������� �� ����������

161

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER 1880

1890

El Modernismo y la generación del 98 �� ���������� �� �� ���������� ��������� � ��������� ��� �� ���������� � ������� ��� ����� XIX � ���������� ��� XX� �� ����� �� ��� ��������� �������� ���� ������� �� �������� �� �� ����� ������������ �� ���������� ���������� �� �������� �� �� �������� �������� ���������� �� �� ����� ������� ���� ������� ���� ��� ����� XIX ����������� �� ���������� �� ����������� ��������� �� ���� ������� ���� ������������ �� �� ���������� ���� �� ����� ��� �� ������� ��������� ��� ��������� ��������� ��� ��� ������� �� ������������ �� ������ � ���� ���������� � �� ������� ������ ������� ������������� �������������������������������������������������� ��� ��� ���� �������� ��������� ��� ��������� ������� �������������������������� �� ����������� �� �� ����� ������� ����� ������� ���� ��� ��� ������ �� �������� �� �������� ��������� ��� ��������� ��������� ��� �������������� ��������� ��� ���� ����� ��������� ������� ���� ��� �������������� ��� ��������� ����������� ��� ������� ��� �������������� �� ���������� �� ������ �������� �� ��� �� ������ ������� ����� ������ ����� �� ���������� ��������� ��� ������� ����������� ������� �� �� ������� ���� �� ������������ ���������������� �� ����� �� ������� ������� ������� � ������� �� ��� ����� ��� ������������ ��� ��� ��������� �� ��������� ��� ������� ���� ����� �� ������ ���� ����������� ��� ���

1888 �����������Azul…�� ���������������

Lo fatal Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, y más la piedra dura, porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. 15

10

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror… Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, ¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!… RUBÉN DARÍO Cantos de vida y esperanza

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN 1. Responde. � ���� ����������� ������� �� ����� �� Lo fatal�� ���� ��� ������ ��� ��� ������ � �� ������ ��� ��� �������� ��� �� ��� �������� � ����� �������� �� ����� � �������� �� �� ������ De invierno� ���� ������� �������� �� ���������� � ��� ��� ����� �� ��������� ���������� ���� ��������� �� ��� ����� �� ��������� 2. Relaciona estos motivos con uno u otro de los poemas y explica tu elección: � �� ���� �������� � �� �������� ������ � �� �������������

Destino ���������� �� ���� ������� �����������

3. Observa los lugares que se mencionan en De invierno. ¿De qué tipo de sitios se trata? ¿Qué efecto crees que se persigue con su mención?

162

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER 1900 1898 ��������������� ����������������� ������������

1902 ������������Camino de perfección�� ���������������La voluntad�� �������������Amor y pedagogía�� ���������������������

1910 1903 ����������������� ��������Soledades�

1920 1911 �����������El árbol de la ciencia�� ��������������

1905 1912 ������������� ���������������� ��������Cantos ��������Campos de vida y esperanza� de Castilla�

1914 ������������ Niebla������������ �����������

1920 ���������������� ��������������������� Luces de bohemia�

De invierno

15

10

En invernales horas, mirad a Carolina. Medio apelotonada, descansa en el sillón, envuelta con su abrigo de marta cibelina y no lejos del fuego que brilla en el salón. El fino angora1 blanco junto a ella se reclina, rozando con su hocico la falda de Alençon2, no lejos de las jarras de porcelana china que medio oculta un biombo de seda del Japón. Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño; entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris; voy a besar su rostro, rosado y halagüeño como una rosa roja que fuera flor de lis; abre los ojos; mírame, con su mirar risueño, y en tanto cae la nieve del cielo de París. RUBÉN DARÍO Azul…

ESTRUCTURA 4. Divide el poema Lo fatal en dos partes y resume brevemente el contenido de cada una de ellas. 5. �� ����� De invierno ���������� ��� �������� ����������� �� �� ���� �� ����� ���������� Di de qué tipo de poema se trata y explica en qué consiste la innovación. ESTILO 6. Localiza algunos ejemplos de repetición de conjunciones y estructuras sintácticas en Lo fatal. ◾ �� ���� �� ������ ���� �������� � �������� �� ��������� ��� ������� �� ��������� �� �� ������ 7. �� Lo fatal �� ����� ������ ����������� ���������� � �������� ���� �������� �������� � ��������������� Busca al menos un ejemplo de cada uno de estos recursos en el poema.

1 2

angora: gato de pelo muy largo. Alençon: ciudad francesa famosa por sus encajes hechos a mano.

8. Analiza el uso de la adjetivación que hace el autor en el poema De invierno. 9. Explica cómo se manifiesta el esteticismo del movimiento modernista en estos versos: El fino angora blanco junto a ella se reclina, rozando con su hocico la falda de Alençon, no lejos de las jarras de porcelana china que medio oculta un biombo de seda del Japón. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 10. Lo fatal � De invierno ���������� �� ��� ����������� ����� ����������� ����� ������� Teniendo en cuenta este hecho, ¿se puede afirmar que la lírica modernista solo perseguía la belleza y el escapismo? Justifica tu respuesta. 11. ¿Qué visión de la mujer se da en De invierno?

163

����������������������������

��������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. El contexto histórico español

3. La generación del 98

El siglo XIX finaliza en España con el llamado desastre del 98. España perdía las últimas colonias de Ultramar –Cuba, Puerto Rico y Filipinas–, como consecuencia de la derrota militar sufrida frente a la flota estadounidense.

Se conoce con el nombre de generación del 98 a un grupo de autores nacidos a finales del siglo XIX (entre 1864 y 1875) que abordaron en sus textos dos temas fundamentales: la decadencia de España y la angustia existencial. Se suele reconocer como miembros de esta generación a Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz, «Azorín», y Ramiro de Maeztu.

Estos hechos tuvieron lugar en un momento en el que el país vivía fuertes tensiones sociales provocadas por las malas condiciones de vida del proletariado. El atraso científico y tecnológico, sumado a la inestable situación social, inquietaba a los intelectuales de la época, que plantearon la necesidad de modernizar el país. Este afán reformador se reflejó en la mayoría de los autores de la generación del 98. En el plano político, el siglo XX se inició con la mayoría de edad de Alfonso XIII (1902). Tras un prolongado periodo de conflictos políticos y sociales, el monarca apoyó en 1923 el golpe de Estado de Primo de Rivera, quien impuso una dictadura.

2. El Modernismo A finales del siglo XIX triunfa el movimiento artístico conocido como Modernismo. El Modernismo tiene su origen en Hispanoamérica, pues son José Martí, poeta cubano, y Rubén Darío, autor nicaragüense, quienes lo crean y difunden. La publicación en 1888 de Azul…, de Rubén Darío, se ha considerado tradicionalmente como el punto de arranque del Modernismo, ya que en esta obra se manifiestan con claridad los rasgos propios de dicha corriente. Entre ellos destacan los siguientes: � Se trata de una literatura esteticista, es decir, se busca la belleza por encima de todo. Por este motivo, en la poesía se dará gran importancia al ritmo y a la musicalidad, lo que traerá consigo una renovación de las formas métricas. � Los autores buscan evadirse de la realidad, situando sus obras en escenarios remotos tanto en el espacio como en el tiempo. En los textos es habitual que se hable de épocas pasadas (la Edad Media, la Antigüedad clásica), de ambientes lujosos y refinados (palacios, castillos…) o de civilizaciones exóticas (China, Japón, la India…). Además, se siente predilección por los espacios urbanos y cosmopolitas. � En cuanto a los temas, se suelen expresar sentimientos como el hastío, la desidia, la melancolía… Este hastío vital es la causa de que los autores modernistas se refugien en los mundos de ensueño de sus textos. � En muchos casos, se recurre a elementos simbólicos, como el cisne, que se convirtió en emblema de la estética modernista.

En los textos de la generación del 98 se observa una gran influencia de las corrientes de pensamiento de la época, en especial de las doctrinas existencialistas del danés Sören Kierkegaard y del irracionalismo de los filósofos alemanes. En sus reflexiones sobre la situación nacional, los autores del 98 recurrieron con frecuencia a la descripción de paisajes –principalmente, del paisaje castellano– como elemento simbólico y lírico: Lo que da la medida de un artista es su sentimiento de la naturaleza, del paisaje… Un escritor será tanto más artista cuanto mejor sepa interpretar la emoción del paisaje… AZORÍN

Los escritores del 98 persiguieron una depuración del lenguaje literario y buscaron un tono natural y sencillo en el que lo superfluo no tenía cabida.

�� ���������� ���� ��� ���� ����������� �� �� ������� ���� ����� �� ������� �� ������������� ��� ��������� ��� ����� ���������� ��� �� ���������� ������� ������ ����� �� �� ����� ������� ���� ������� ������� �� �� �������

164

����������������������������

��������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

4. La poesía Los dos autores fundamentales en la poesía de las últimas décadas del siglo XIX y primeros años del siglo XX son Rubén Darío y Antonio Machado (ver págs. 170-171).

4.1. Rubén Darío El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) es el máximo representante del Modernismo. En su trayectoria se distinguen tres obras básicas: Azul…, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. � Azul… y Prosas profanas corresponden al Modernismo esteticista, caracterizado por imágenes exóticas y por una métrica musical y brillante, como se observa en el poema De invierno (pág. 163). � Cantos de vida y esperanza, supuso la evolución hacia una poesía más intimista y reflexiva, en la que el autor plantea temas trascendentes, como el sentido de la vida, que se trata, por ejemplo, en el texto Lo fatal (pág. 162). En este poemario, además, el autor abordó cuestiones de naturaleza social e histórica, al igual que hicieron muchos de los escritores de la generación del 98.

��� ���������� ����������� �� ��������� ���������� ��� ��� ��������� ��������� � ��������� ��� ��������� ������� � �������� ���������� ���������� �� ������� ��� ����� XIX� � ��� �� ���� ����������� �� ����������� ��������� �� ������ ��� �� ���������� �� �� ������� La danza de Salomé ���������� �� ������� �������

En el campo de la novela destacaron el propio Unamuno (ver págs. 166-167), Pío Baroja (ver págs. 168-169) y José Martínez Ruiz, «Azorín».

5. La prosa El Modernismo y la generación del 98 trajeron consigo una renovación de las formas narrativas, aunque los modelos, técnicas y procedimientos de una y otra tendencia fueron muy diferentes. � La prosa modernista se caracteriza por el empleo de un lenguaje poético e incluso musical, lleno de imágenes sensoriales y evocadoras. Las Sonatas, de Ramón María del Valle-Inclán, son uno de los mejores ejemplos de prosa modernista. En ellas se relatan las memorias ficticias del marqués de Bradomín: Yo recordaba vagamente el Palacio de Brandeso, donde había estado de niño con mi madre, y su antiguo jardín, y su laberinto que me asustaba y me atraía. Al cabo de los años, volvía llamado por aquella niña con quien había jugado tantas veces en el viejo jardín sin flores. El sol poniente dejaba un reflejo dorado entre el verde sombrío, casi negro, de los árboles venerables. RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN

� Los autores de la generación del 98 cultivaron principalmente el ensayo y la novela. En sus ensayos trataron dos grandes temas: la situación de decadencia del país y sus preocupaciones existenciales. Miguel de Unamuno fue uno de los ensayistas más notables de esta generación.

5.1. José Martínez Ruiz, «Azorín» Azorín (1873-1967) publicó artículos, críticas literarias, ensayos y novelas. Entre estas últimas, destacan títulos como La voluntad y Doña Inés. En los textos de Azorín la trama argumental es mínima y se presta gran importancia a la descripción de ambientes y de sensaciones. Sus novelas se plantean como una sucesión de pequeñas escenas descriptivas que intentan captar el ritmo de la vida real. En La voluntad, el autor resume de esta manera su concepto de novela: Ante todo, no debe haber fábula…, la vida no tiene fábula: es diversa, multiforme, ondulante, contradictoria… AZORÍN

6. El teatro El teatro del primer tercio del siglo XX se propuso romper con el teatro del siglo anterior. Uno de los autores de mayor éxito fue Jacinto Benavente, impulsor de una nueva comedia de diálogos más realistas e intención crítica, tal y como se observa en Los intereses creados o La malquerida. Sin embargo, el gran renovador de la escena española fue Ramón María del Valle-Inclán (ver págs. 172-173), creador de la técnica del esperpento.

165

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Miguel de Unamuno Miguel de Unamuno (1864-1936) nació en Bilbao, pero vivió en Salamanca, donde fue catedrático en la Universidad. Aunque cultivó también otros géneros literarios, destacó sobre todo en el ensayo y la novela.

Entre el ensayo y la novela Unamuno alternó en sus ensayos la indagación existencialista (Del sentimiento trágico de la vida) y la reflexión acerca de España (En torno al casticismo). En sus novelas prima el contenido filosófico e intelectual sobre la trama. Unamuno llamó «nivola» a este nuevo tipo de novelas, en las que la acción es mínima y abundan los diálogos y los monólogos interiores de los personajes. Entre ellas destacan San Manuel Bueno, mártir, centrada en la crisis de fe de un sacerdote, y Niebla, cuyo protagonista, Augusto Pérez, descubre que es un personaje de ficción. A esta última obra pertenecen los textos que se reproducen seguidamente.

Augusto Pérez ������� ����� �� ������� �� ��� ������ �������� � �� ��� ������ �� ������ �������� �� ����� ���� ���������� ���� ������� �� �������� � ��� �������������

Augusto … vivía con un criado y una cocinera, sirvientes antiguos en la casa e hijos de otros que en ella misma habían servido. El criado y la cocinera estaban casados entre sí, pero no tenían hijos. Al abrirle el criado la puerta le preguntó Augusto si en su ausencia había llegado alguien. –Nadie, señorito. Eran pregunta y respuesta sacramentales, pues apenas recibía visitas en casa Augusto. Entró en su gabinete, tomó un sobre y escribió en él: «Señorita doña Eugenia Domingo del Arco. E. P. M.1».

Y enseguida, delante del blanco papel, apoyó la cabeza en ambas manos, los codos en el escritorio, y cerró los ojos. «Pensemos primero en ella», se dijo. Y esforzose por atrapar en la oscuridad el resplandor de aquellos ojos que le arrastraron al azar. Estuvo así un rato sugiriéndose la figura de Eugenia, y como apenas la había visto, tuvo que figurársela. Merced a esta labor de evocación fue surgiendo a su fantasía una figura vagarosa ceñida de ensueños. 1

E. P. M.: en propia mano.

Víctor Goti, autor de nivolas ������� ����� ��� �� ����� ������ ����� ��� ���� ����������� ��� �������

–¿Y cuál es su argumento, si se puede saber? –Mi novela no tiene argumento, o mejor dicho, será el que vaya saliendo. El argumento se hace él solo. –¿Y cómo es eso? –Pues mira, un día de estos que no sabía bien qué hacer, pero sentía ansia de hacer algo, una comezón muy íntima, un escarabajeo de la fantasía, me dije: voy a escribir una novela, pero voy a escribirla como se vive, sin saber lo que vendrá. Me senté, cogí unas cuartillas y empecé lo primero que se me ocurrió, sin saber lo que seguiría, sin plan alguno. Mis personajes se irán haciendo según obren y hablen, sobre todo según hablen; su carácter se irá formando poco a poco. Y a las veces1 su carácter será el de no tenerlo.

–Sí, como el mío. –No sé. Ello irá saliendo. Yo me dejo llevar. –¿Y hay psicología?, ¿descripciones? –Lo que hay es diálogo; sobre todo, diálogo. La cosa es que los personajes hablen, que hablen mucho, aunque no digan nada. … El caso es que en esa novela pienso meter todo lo que se me ocurra, sea como fuera. –Pues acabará no siendo novela. –No, será… será… nivola.

1

a las veces: a veces.

166

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Augusto visita a Unamuno ������� �� �� ������� �� �������� ���� ��� �� ������ � �������� ���� ������������ �� ��� �������� ������������ ������ ����������� ����� ����� �� �������� ����� �� ��������� ���� ������� �� ����� �� �� ������ �� �� ��� �� �������������

Por entonces había leído Augusto un ensayo mío en que, aunque de pasada, hablaba del suicidio, y tal impresión pareció hacerle, así como otras cosas que de mí había leído, que no quiso dejar este mundo sin haberme conocido y platicado un rato conmigo. Emprendió, pues, un viaje acá, a Salamanca, donde hace más de veinte años que vivo, para visitarme. … –¡Parece mentira! –repetía–; ¡parece mentira! A no verlo, no creería… No sé si estoy despierto o soñando… –Ni despierto ni soñando –le contesté. –No me lo explico…, no me lo explico… –añadió–; mas puesto que usted parece saber sobre mí tanto como sé yo mismo, acaso adivine mi propósito… –Sí –le dije–, tú –y recalqué este tú con un tono autoritario–, tú, abrumado por tus desgracias, has concebido la diabólica idea de suicidarte, y antes de hacerlo, movido por algo que has leído en uno de mis últimos ensayos, vienes a consultármelo. El pobre hombre temblaba como un azogado, mirándome como un poseído miraría. Intentó levantarse, acaso para huir de mí; no podía. No disponía de sus fuerzas. –¡No, no te muevas! –le ordené. –Es que…, es que… –balbuceó. –Es que tú no puedes suicidarte, aunque lo quieras. –¿Cómo? –exclamó al verse de tal modo negado y contradicho. …

–Pues bien; la verdad es, querido Augusto –le dije con la más dulce de mis voces–, que no puedes matarte porque no estás vivo, y que no estás vivo, ni tampoco muerto, porque no existes… –¿Cómo que no existo? –exclamó. –No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un producto de mi fantasía y de las de aquellos de mis lectores que lean el relato que de tus fingidas aventuras y malandanzas he escrito yo; tú no eres más que un personaje de novela, o de nivola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Define el concepto de «nivola».

5. Busca algún ejemplo de ironía en el primer texto.

2. Explica qué visión de la existencia se da en la obra.

6. Analiza cómo es el lenguaje que emplea Unamuno en esta obra.

ESTRUCTURA 3. Analiza el empleo de los diálogos para el avance de la trama y para la exposición de los temas. 4. Explica cómo es el narrador de la historia. ◾ ��� ��� �������� �� ������������ �� �� ������� ������������ �� �� ������ ����������

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 7. ¿A qué crees que se da más importancia en Niebla: a la narración de hechos o a la reflexión filosófica? ¿Por qué lo crees así? 8. Relaciona esta obra con el movimiento literario al que pertenece su autor. Aporta ejemplos.

167

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Pío Baroja Pío Baroja (1872-1956) nació en San Sebastián y estudió Medicina en Madrid, aunque se dedicó a la literatura. Fue uno de los grandes novelistas de su generación.

La novelística de Baroja En sus novelas, Baroja concedió gran importancia al argumento y, por tanto, a la acción. Retrataba a los personajes de forma más bien esquemática y directa, apartándose así del descriptivismo de Azorín y de la tendencia al monólogo interior de Unamuno. Entre sus obras destacan algunas novelas en las que renovó el género de la literatura de aventuras, como Las inquietudes de Shanti Andía o Zalacaín el aventurero; y, muy especialmente, dos trilogías en las que abordó los grandes problemas de su tiempo: La lucha por la vida y La raza. A esta última pertenece El árbol de la ciencia, que está considerada como una de sus mejores novelas.

El árbol de la ciencia En El árbol de la ciencia se narra la vida de Andrés Hurtado, un joven que comienza a estudiar Medicina en Madrid. A lo largo de distintas etapas de su vida, el personaje es testigo del atraso y la miseria social en que vive el país. Baroja reflexiona en esta obra sobre algunas de las preocupaciones fundamentales de la generación del 98. Los textos que siguen ofrecen un recorrido por los temas básicos de esta novela a través de algunas de sus escenas.

Paso por San Juan de Dios ������ ������� ���� ������ �� �� �������� �� ��� ���� �� ����� ����� �� ������� ��� ��������� �� �������� ������� � �������� ��� �� ���������

Había una mujer que guardaba constantemente en el regazo un gato blanco. Era una mujer que debía haber sido muy bella, con los ojos negros, grandes, sombreados, la nariz algo corva y el tipo egipcio. El gato era, sin duda, lo único que le quedaba de un

pasado mejor. Al entrar el médico, la enferma solía bajar disimuladamente al gato de la cama y dejarlo en el suelo; el animal se quedaba escondido, asustado, al ver entrar al médico con sus alumnos; pero uno de los días el médico le vio, y comenzó a darle patadas. –Coged a ese gato y matadlo –dijo … al practicante. El practicante y una enfermera comenzaron a perseguir al animal por toda la sala; la enferma miraba angustiada esta persecución. –Y a esta tía llevadla a la buhardilla –añadió el médico. La enferma seguía la caza con la mirada, y, cuando vio que cogían a su gato, dos lágrimas gruesas corrían por sus mejillas pálidas. –¡Canalla! ¡Idiota! –exclamó Hurtado, acercándose al médico con el puño levantado. –No seas estúpido –dijo Aracil–. Si no quieres venir aquí, márchate. –Sí, me voy, no tengas cuidado, por no patearle las tripas a ese idiota miserable. Desde aquel día ya no quiso volver más a San Juan de Dios.

168

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

La experiencia en el campo ������ �������� � �������� ���� ������ �� ������� ��� ������

Las costumbres de Alcolea eran españolas puras, es decir, de un absurdo completo. El pueblo no tenía el menor sentido social; las familias se metían en sus casas, como los trogloditas en su cueva. No había solidaridad; nadie sabía ni podía utilizar la fuerza de la asociación. Los hombres iban al trabajo y a veces al casino. Las mujeres no salían más que los domingos a misa. Por falta de instinto colectivo, el pueblo se había arruinado… El pueblo aceptó la ruina con resignación.

–Antes éramos ricos –se dijo cada alcoleano–. Ahora seremos pobres. Es igual; viviremos peor, suprimiremos nuestras necesidades. Aquel estoicismo acabó de hundir al pueblo. Era natural que así fuese; cada ciudadano de Alcolea se sentía tan separado del vecino como de un extranjero. No tenían una cultura común (no la tenían de ninguna clase); no participaban de admiraciones comunes; solo el hábito, la rutina, les unía; en el fondo, todos eran extraños a todos.

El regreso a Madrid ������������� ������ ������� � ������ ���� ����� ��� �������� �� �� ������ ������ ������ � ������� ������� �� ���� ����� ����� �� �� ���� ������ � ������ � �� ���� ��������� ��� ����� �������� ����� ��������� ������

Días antes de la derrota encontró a Iturrioz en la calle. –¿Qué le parece a usted esto? –le preguntó. –Estamos perdidos. –Pero si dicen que estamos preparados. –Sí, preparados para la derrota. … Tú fíjate, nosotros tenemos en Santiago de Cuba seis barcos viejos, malos y de poca velocidad; ellos tienen veintiuno, casi todos nuevos, bien acorazados y de mayor velocidad. Los seis nuestros, en conjunto, desplazan aproximadamente veintiocho mil toneladas; los seis primeros

suyos, sesenta mil. Con dos de sus barcos pueden echar a pique toda nuestra escuadra; con veintiuno no van a tener sitio donde apuntar. –¿De manera que usted cree que vamos a la derrota? –No a la derrota, a una cacería. Si alguno de nuestros barcos puede salvarse será una gran cosa. Andrés pensó que Iturrioz podía engañarse; pero pronto los acontecimientos le dieron la razón. El desastre había sido, como decía él, una cacería, una cosa ridícula.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN 1. Di qué opinión de la sociedad española tiene el protagonista y cómo se refleja en cada uno de los fragmentos escogidos. 2. Responde. � ��� ��� ������ ����� �������� ��� ������� � ���� ����� ��������� ESTRUCTURA 3. Identifica los pasajes descriptivos de estos textos y explica qué función desempeñan. ◾ ��� ��� �� ����������� �� ��� ������������ �����������

4. ¿Se limita el narrador a presentar los hechos de manera neutral u opina sobre ellos? Pon ejemplos. ESTILO 5. Analiza cómo se representa el lenguaje de los personajes en los diálogos. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 6. El árbol de la ciencia ������ ��� ��� ������� ������ ��� ����������� � �� ���������� ��� ��� Identifica ambos temas en los textos seleccionados. 7. Documéntate sobre el argumento de la novela y escribe un resumen de él. ¿Cuál crees que es la actitud del autor ante la vida?

169

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Antonio Machado Antonio Machado (1875-1939) nació en Sevilla. A los ocho años, su familia se trasladó a Madrid, donde se educó en la Institución Libre de Enseñanza. En 1907 obtuvo la cátedra de Francés en un instituto de Soria. Allí se enamoró de Leonor Izquierdo, con quien se casó en 1909. En 1912 murió Leonor y él se trasladó a Baeza, donde conoció a Pilar Valderrama (que aparece mencionada como Guiomar en sus poemas). De ideología progresista, se exilió a Francia en 1939. Ese mismo año murió en Collioure.

Una poética de lo esencial Antonio Machado definió su poesía como la búsqueda de la «palabra esencial en el tiempo». Esta búsqueda de lo esencial le llevó a expresarse mediante símbolos como la tarde, el camino o la fuente, que en sus obras se llenan de diversos significados. También indagó en las posibilidades del ritmo y la musicalidad del poema, evolucionando desde la métrica típicamente modernista hasta formas nuevas más sencillas y sobrias. Entre sus obras destacan dos poemarios fundamentales: Soledades y Campos de Castilla.

Soledades Soledades se publicó por primera vez en 1903 y apareció ampliado en 1907 con el nuevo título de Soledades, galerías y otros poemas. En esta obra el autor expresa sentimientos y emociones íntimas con un tono melancólico y evocador. Se aprecia la influencia de la estética modernista tanto en los temas (el paso del tiempo, la tristeza, la nostalgia de tiempos pasados…) como en los aspectos formales (empleo de elementos simbólicos, experimentación métrica…). He aquí dos poemas representativos:

La plaza y los naranjos…

Hastío Pasan las horas de hastío por la estancia familiar, el amplio cuarto sombrío donde yo empecé a soñar.

La plaza y los naranjos encendidos con sus frutas redondas y risueñas. Tumulto de pequeños colegiales que, al salir en desorden de la escuela, 15 llenan el aire de la plaza en sombra con la algazara de sus voces nuevas. ¡Alegría infantil en los rincones de las ciudades muertas!… ¡Y algo nuestro de ayer, que todavía 10 vemos vagar por estas calles viejas!

Cae la tarde. El viento agita el parque mustio y dorado… 15 ¡Qué largamente ha llorado toda la fronda marchita!

15 Del reloj arrinconado,

que en la penumbra clarea, el tictac acompasado odiosamente golpea. Dice la monotonía 10 del agua clara al caer:

un día es como otro día; hoy es lo mismo que ayer.

Campos de Castilla En esta obra la lengua poética de Machado ha evolucionado hacia una mayor sencillez. En cuanto a los temas, el poeta recoge muchos motivos propios de la generación del 98, como la descripción del paisaje castellano y la reflexión sobre la identidad nacional, que se refleja de manera arquetípica en el largo romance La tierra de Alvargonzález. En otros poemas el autor expresa su aflicción por la pérdida de Leonor. El paisaje de Soria, evocado desde tierras jienenses, se convierte así en símbolo de la nostalgia de un pasado feliz. En A un olmo seco, texto que se recoge a continuación, se pueden advertir algunos de los rasgos característicos de este poemario.

170

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

A un olmo seco Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. 15 ¡El olmo centenario en la colina

olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, 30 otro milagro de la primavera.

que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores 10 que guardan el camino y la ribera,

habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas urden sus telas grises las arañas. 15 Antes que te derribe, olmo del Duero,

con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo en el hogar, mañana, 20 ardas de alguna mísera caseta, al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hasta la mar te empuje 25 por valles y barrancas,

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN 1. Lee los dos poemas de Soledades y responde. � ���� �� �������� �� La plaza y los naranjos…� ����� ��������� ������� �� �� ����� �� ��� ��� � ���� �������� ��� ����� �� ������ ��� ������� ������ � �� ���������� ��� �������� ��������� ��� ������ 2. �� �� ����� A un olmo seco �� ����� �� �������� ��� �� ������ Responde. � ��� ��� ������ �� ��������� ��� ������������� ��� ��� �� ������� ����� � ������ � �� ����� �� �������� �� ����� � ������ �� ��� ������ �������� ���������� ���� ����� ��� �� ���������� ��� ������ ESTRUCTURA 3. Compara la métrica de los poemas de Soledades con la del texto de Campos de Castilla.

4. Explica qué significado tienen los siguientes símbolos en Hastío: � �� ����� � �� ������� � �� ����� � �� ������ ESTILO 5. Identifica los elementos de la estética modernista presentes en los poemas de Soledades. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 6. ¿Qué temas y elementos formales comunes encuentras entre el poema De invierno (pág. 163), de Rubén Darío, y los de Soledades que se reproducen en la página anterior? 7. Menciona algunos rasgos característicos de la generación del 98 que se puedan apreciar en el poema A un olmo seco.

171

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Ramón María del Valle-Inclán Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) y tuvo una agitada trayectoria ideológica, que lo llevó del conservadurismo de su juventud al republicanismo de sus últimos años. Valle-Inclán fue un excelente novelista. En su obra narrativa destacan las Sonatas y Tirano Banderas, novela esta última que se centra en la figura del histriónico y sanguinario dictador de una república hispanoamericana. Pero, ante todo, Valle fue el gran renovador del teatro español en las décadas iniciales del siglo XX.

El teatro de Valle-Inclán. El esperpento En la obra dramática de Valle se suelen distinguir dos grandes etapas: � La etapa de la estética modernista, a la que pertenecen las Comedias bárbaras, piezas en las que recrea una Galicia mítica, supersticiosa y violenta. � La etapa del esperpento, género teatral creado por Valle-Inclán y que se basa en una deformación grotesca y trágica de la realidad. Esta técnica se emplea ya en Divinas palabras y alcanza su máxima expresión en Luces de bohemia. Los textos que siguen pertenecen todos ellos a Luces de bohemia.

Un paseo nocturno ������ ��������� �������� ����� �������� ��� ��� ������� ���� ��� ����� �� ��������� �� �� ����� ��� ������� � ����� �� �� ��������� �� �� ������ ������ ������� � �� ��� ����� ����������� ��� ������ �� ���� ���� ������� �� ������ �� ��������

MAX. ¿Dónde estamos? DON LATINO. Esta calle no tiene letrero. MAX. Yo voy pisando vidrios rotos. DON LATINO. No ha hecho mala cachiza1 el honrado pueblo. MAX. ¿Qué rumbo consagramos? DON LATINO. Déjate guiar. MAX. Condúceme a casa. DON LATINO. Tenemos abierta la Buñolería Modernista. MAX. De rodar y beber estoy muerto.

DON LATINO. Un café de recuelo2 te integra. MAX. Hace frío, Latino. DON LATINO. ¡Corre un cierto gris…3! MAX. Préstame tu macferlán4. DON LATINO. ¡Te ha dado el delirio poético! 1

cachiza: destrozo. café de recuelo: café cocido por segunda vez. 3 gris: viento frío. 4 macferlán: cierto tipo de abrigo. 2

El interrogatorio ��� �� ��������� ���� �� ��������� ������� �� ������ ��� ������� �� ����� ��������

SERAFÍN EL BONITO. ¿Cómo se llama usted? MAX. Mi nombre es Máximo Estrella. Mi seudónimo Mala Estrella. Tengo el honor de no ser académico. SERAFÍN EL BONITO. Está usted propasándose. Guardias, ¿por qué viene detenido? UN GUARDIA. Por escándalo en la vía pública y gritos internacionales. ¡Está algo briago1! SERAFÍN EL BONITO. ¿Su profesión? MAX. Cesante2. SERAFÍN EL BONITO. ¿En qué oficina ha servido usted?

MAX. En ninguna. SERAFÍN EL BONITO. ¿No ha dicho usted que cesante? MAX. Cesante de hombre libre y pájaro cantor. ¿No me veo vejado, vilipendiado, encarcelado, cacheado e interrogado? … ¡Soy el primer poeta de España! ¡Tengo influencia en todos los periódicos! ¡Conozco al ministro! ¡Hemos sido compañeros! 1 2

briago: ebrio, borracho. cesante: funcionario que era privado de su empleo con cada cambio de gobierno.

172

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

El niño muerto ��� �� ������ �� �������� � ������� �� ����� �������� ��� ��� ������� �������� ������ ��� ��������� ��� ��������� ��� �������� ��������� ����� ��� ��� �� ������ �� ����� �������� �� ��� �� ����� ����� �� ��� �������

MAX. También aquí se pisan cristales rotos. DON LATINO. ¡La zurra ha sido buena! MAX. ¡Canallas…! ¡Todos…! ¡Y los primeros nosotros, los poetas! DON LATINO. ¡Se vive de milagro! LA MADRE DEL NIÑO. ¡Maricas, cobardes! ¡El fuego del Infierno os abrase las negras entrañas! ¡Maricas, cobardes! … MAX. Latino, sácame de este círculo infernal. Llega un tableteo de fusilada. El grupo se mueve en confusa y medrosa alerta. Descuella el grito ronco de la mujer, que, al ruido de las descargas, aprieta a su niño muerto en los brazos. LA MADRE DEL NIÑO. ¡Negros fusiles, matadme también con vuestros plomos!

MAX. Esa voz me traspasa. LA MADRE DEL NIÑO. ¡Que tan fría, boca de nardo! MAX. ¡Jamás oí voz con esa cólera trágica! DON LATINO. Hay mucho de teatro. MAX. ¡Imbécil!

El billete de lotería ��� ����� �� �� ������ �� �� ����� ��� ������ �� �������� ���� �������� �� ������ ��� �������� ��� ������� ��������� ��� ������ �� ���� �������� �� �� ������ �� �� �������� ������ ��� �� �� ��������� �� ������� �� �� ������ �� �� ����� � �� ���� �� ����

LECTURA DE DON LATINO. El tufo de un brasero. Dos señoras asfixiadas. Lo que dice una vecina. Doña Vicenta no sabe nada. ¿Crimen o suicidio? ¡Misterio! … EL CHICO DE LA TABERNA. ¡Aventuro que esas dos sujetas son la esposa y la hija de don Máximo! DON LATINO. ¡Absurdo! ¿Por qué habían de matarse? …

PICA LAGARTOS. Ahora usted hubiera podido socorrerlas. DON LATINO. ¡Naturalmente! ¡Y con el corazón que yo tengo, Venancio! PICA LAGARTOS. ¡El mundo es una controversia! DON LATINO. ¡Un esperpento! EL BORRACHO. ¡Cráneo previlegiado!

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Resume brevemente cómo es el carácter de los dos protagonistas, Max y don Latino.

3. Analiza cómo es el lenguaje de los personajes.

◾ ��� �� ��� ������ �� ��� ������ �� �� ��������� ��� ��� ������� �� ������� ��� ����� ��������� ESTRUCTURA 2. �� ���������� ������� ������� �� ����� ��������� � �������� ���������� Explica cómo se produce esa alternancia en estas escenas de Luces de bohemia.

4. Identifica y explica los momentos del interrogatorio en que Max Estrella hace uso de la ironía. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 5. ¿Qué imagen de España se da en esta obra? ¿Qué aspectos denuncia el autor? 6. Relaciona el desenlace de la obra con las vivencias de Andrés en El árbol de la ciencia (págs. 168-169).

173

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

La subordinación adverbial I Yuste, mientras golpeaba su cajita de plata, ha pensado en las amarguras que afligen a España. 1. Identifica las proposiciones subordinadas que hay en este enunciado. ◾ ����� �� ���� ������������� �� ����� ��������� ��� �� ���������

QUÉ DEBES SABER

� �� ������� ����������� �� ������������ ��������������� �� ��������������� �� ��� ����������

1. Proposiciones subordinadas adverbiales. Clases Hay dos clases de proposiciones subordinadas adverbiales: las propias y las impropias. Proposiciones adverbiales propias

Proposiciones adverbiales impropias

�� ��������� ���� ��� ��������� �� �� ���������� ��� ������������ ��� ������ ��������� Acamparemos donde nadie nos moleste. �5 Acamparemos allí.�

�� �� ��������� ���� ��������� �� ��������� � ������ �������� Si tienes hambre, hazte un bocadillo.

En esta unidad estudiaremos las proposiciones adverbiales propias.

2. Proposiciones adverbiales propias Las subordinadas de este tipo nombran una circunstancia de tiempo, lugar o modo en la que se enmarca la acción verbal. Las proposiciones adverbiales propias. Características Función. ��������� � �� �������� �� ��� ������ ���������� �� ������� �� complemento circunstancial� �������� Entrad en la casa cuando yo dé la señal. CC

Forma. ��� ������������ ��� �� �������� �������� ��� ����������� �cuando� donde� como�� � ��� ��� ���������� � �������� ���������� �mientras� a la vez que…�� ��������� Esa niña habla como hablaba su madre. Disfruta de la vida mientras seas joven.

ACTIVIDADES 1. Identifica y delimita en cada oración la proposición subordinada adverbial. � �������� ����� ���� ����� ������ � ��������� �� ������ ������ �� ������ � ����� ���� �� ������� ��� ��������� � �������� �� �� ���� ������ �������� �� ���������

◾ ������ �� ������� ��� ��������� �� ������������ ����������� ��������� � ������ �� ������� ������������� ◾ ����� ��� ��� ������������� ������������ ��� ��� ������������� ������� � ����������� ��������� �� ����������

3. Clases de proposiciones adverbiales propias Se pueden distinguir tres clases de proposiciones adverbiales propias: adverbiales de tiempo, adverbiales de lugar y adverbiales de modo.

174

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA Proposiciones adverbiales propias. Clases De tiempo

� Significado. �������� ��� ������������� �� ������� �������� Se lo diré cuando la vea.

� Forma. ������ �� ������������ ��� �� �������� �������� cuando ���� ������������ � ���� ������������ � ���������� ����������� mientras� a medida que� en cuanto� ���������� Tended la ropa mientras yo hago la cena. Mejora a medida que envejece. De lugar

� Significado. �������� ��� ������������� �� ������ �������� Jugad donde yo os vea.

� Forma. ��� ������������ ��� �� �������� �������� donde ���� ������������� ��������� �� �� �� ������������ ��������� Deja los paquetes donde no estorben.

Iremos a donde nadie nos conozca.

De modo

� Significado. �������� ��� ������������� �� ����� �������� ¿Lo has hecho como se te explicó?

� Forma. ������ �� ����������� ��� �� �������� � ������������ ��� �� �������� ��������� como ���� ������������ � ��� ��� ������� como si� según � tal y como� ��������� El viejo soldado habló arrastrando las palabras. Ella actúa según le conviene.

ACTIVIDADES 2. Sustituye la palabra destacada por una proposición subordinada adverbial. � ��� ������� entonces� � �������� allí�

� ������ así� � �� ������� ������� ahí�

◾ ������ �� ����� ��� ������� �� ����� � �� ������ �� ��� ������������� ������������ ��� ��� �������� 3. Especifica si la proposición subordinada destacada es adverbial o adjetiva. � �� �� ��������� donde nadie me encontrará� � ����� ������ �� ����� donde me he escondido� � �� ���� como me miraba mi padre� � �� ����� como me mira �� �������� � �� ������ 4. ��� ����������� ����������� ����� ��������� � �� ��� ���� ����������� �������������

Identifica en cada caso la proposición subordinada incluida en la proposición destacada y especifica la clase de una y otra. � ������� que has hecho las cosas como te indicaron tus padres� � �� ��� ������� ��� ������ que conocimos cuando estábamos en Valencia� � ����� �������� ���� mientras no les digas que se vayan� Ejemplo

������� que has hecho las cosas como te indicaron tus padres� F como te indicaron tus padres: ��������� �� ����� F que has hecho las cosas como te indicaron tus padres: ���������� �� ������ ��������

Síntesis � Las proposiciones adverbiales propias tienen un comportamiento similar al de los adverbios y son, en principio, sustituibles por estos; desempeñan la función de complemento circunstancial. Las proposiciones adverbiales impropias no se comportan como adverbios ni equivalen a ellos. � Se pueden distinguir tres clases de proposiciones adverbiales propias: de tiempo, de lugar y de modo.

175

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��NORMA CULTA ORTOGRAFÍA: CÓMO Y COMO

La forma cómo tiene valor interrogativo o exclamativo. Ejemplos: ¿Cómo te llamas? Dime cómo te llamas. ¡Cómo llueve! La forma como carece de valor interrogativo. Por lo general, introduce una proposición subordinada adverbial modal, causal o condicional, o forma parte de una construcción comparativa. Ejemplos: Hice las cuentas como me dijiste. Como no lo encuentres, saldrás sin él. Es tan simpático como Ángel. Como puede introducir también una proposición subordinada sustantiva dependiente de una forma de un verbo de percepción. Ejemplo: Verás como no responde. Observa que esta última oración equivale a Comprobarás que no responde y no a Verás de qué modo no responde; de ahí que la proposición subordinada no tenga en este caso valor interrogativo. 1. Completa estas oraciones con cómo o como: �� ������ ����� ��� �� �������� � ������ ��� ������ ����� ��� �������� �� ������ ��� ����� � ��������� ���������� ��� ��������� ��� ������� �� �� �� ���� �� ��� ����� � ����� ������� �� ����� �� ������ ���� � ���������� �� �� ����� ������� ���� �������� �� �� ����������� � ORTOGRAFÍA: USO DE ADÓNDE, A DÓNDE, ADONDE Y A DONDE

Las formas adónde y a dónde tienen valor interrogativo y se emplean indistintamente. Ejemplos: ¿Adónde vas? Dime adónde vas. ¿A dónde vas? Dime a dónde vas. Las formas adonde y a donde tienen valor relativo y se emplean también indistintamente, tanto si hay antecedente explícito como si no lo hay. Ejemplos: Fui adonde me dijiste. El lugar adonde vamos está cerca. Fui a donde me dijiste. El lugar a donde vamos está cerca. Debe tenerse en cuenta que es incorrecto el uso de estas formas para indicar situación sin más, es decir, sin noción de movimiento. En tales casos debe emplearse donde o, en ocasiones, en donde. Ejemplo: Este es el lugar donde perdí el anillo (y no *Este es el lugar adonde perdí el anillo). 2. Completa estas oraciones con adónde, a dónde, adonde, a donde o dónde, donde: ��� ������� ��� �� ��������� � �� �������� ��� �������� � ��� ������� ����� ��� ��� ������ �� �������� � ������� �� ��������� ���� ���� ��� �� ���� � �� ��� ������ ����� ��� ������ �� ��� ������� � �� � ��� ������ ����� �� �������� ��

176

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

La antonimia Y esforzose por atrapar en la oscuridad el resplandor de aquellos ojos que le arrastraron al azar. 1. ¿Qué relación de significado mantienen entre sí las palabras oscuridad y resplandor? 2. Enumera algunos pares de palabras que tengan significados opuestos.

1. Palabras antónimas Algunas palabras tienen significados opuestos. Es el caso de los términos vida y muerte, o alegría y tristeza, que designan realidades enfrentadas entre sí y, por tanto, tienen significados contrarios. Estos vocablos de significado opuesto reciben el nombre de palabras antónimas o antónimos. Las palabras antónimas son aquellas que tienen significados opuestos.

2. Clases de antónimos Según el tipo de oposición que mantienen entre sí sus significados, es posible distinguir tres clases de antónimos: binarios o complementarios, inversos y de grado. Antónimos binarios o complementarios ��� �������� �������������� ����� ��� �� ���� ��� �� ���������� �� ��� ������� �� �������� �� �� ����� ��������� enfermo/sano posible/imposible

Antónimos inversos

Antónimos de grado

��� �������� ��� ��������� ��� ����� ������ � �������� ����� ������ �� ������ ��������� ���������

��� �������� ��� �� �������� � �������� �� ��� ������ �� �� ��� �� ��� ��������� ������� ��������

comprar/vender dar/recibir padre/hijo

caliente/frío ���� �������� �� �� ������ �� ���� �������������

ACTIVIDADES 1. Indica los antónimos de estas palabras: � �������� � ������ � ����

� ����� � ������� � �����

� ������ � ������ � ������

◾ ������� ��� ������������� ������ ������� ������� ���� ���������� 2. Explica de qué clase son los antónimos que integran las siguientes parejas: complementarios, inversos o de grado. � ����������� � ������/�������� � ����/����

� ��������/������ � �����/����� � ��������/��������

3. Escribe un antónimo de cada palabra. ������ ������ ����� �� �� ����������� �� �� ������ �������� ����

�����������

�������

���������

◾ ������� ��� ������� ��� ���� ��� �� ��� ��������� ��� ��� �������� 4. Identifica el antónimo de cada palabra y señala de qué clase es la antonimia. � �����

� �����

� ������

� ������

177

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

La grafía ll La grafía ll representa el sonido LL. Pero hay que tener en cuenta que algunos hablantes son yeístas, es decir, pronuncian los sonidos LL e Y como Y. GRAFÍA

ll

SONIDOS

EJEMPLOS

�� �� ���� ��� ��������

calle� sello…

LA GRAFÍA LL DETRÁS DE LAS SÍLABAS FA, FO, FU

Regla 1 Se escriben con ll las palabras que empiezan por las sílabas fa, fo, fu, cuando estas van seguidas del sonido LL (sonido Y para los yeístas): fallo, folletín, fullero.

1. Encuentra términos que correspondan a las siguientes definiciones y comiencen por las sílabas fa, fo o fu seguidas del sonido LL: � �������� ���������� �� ��������



F

� ��� ����� � ���� ������� � �������� F � �������� �� ����� �� ��� ��������

F

� ������

F

� � �

� ��������� ������� �� ����� ������ F � ��������� �� �� ���� � ���������

F �

� �������� ��� ��������

F �

� ��������� ��������� �����������

F





LA GRAFÍA LL EN TERMINACIONES

Regla 2

2. Forma palabras terminadas en -illo o -illa.

Se escriben con ll las palabras que terminan en -illa, -illo: semilla, tomillo.

� ����

� ����

� ��������

� ������

� ����

� ����

� ������

� ������

� �����

� ����

� ����

� �����

◾ ����� �� �� ����������� ��� �������� ��� ��� ������� � ������� �� ������� �� ����������� ��� �� �� ��������� ����� �� ������� �������� � �� ���������

Regla 3 Se escriben con ll los sustantivos acabados en -alle, -elle, -ello, -ullo (valle, fuelle, destello, arrullo), salvo plebeyo y leguleyo.

3. Completa las palabras con la grafía que corresponda y las oraciones con las palabras adecuadas. �����✱� �����✱�

����✱� ���✱�

���✱� �������✱�

��✱� �����✱�

� ������ �������� ����� � ��� ������ ��������� �� �� �

� �� �� ��������� ����� ���� �� �� �� ��� �� ����������

������ ����� � ����������

� ����� ����� ��



� �� ������� ����� �� ���



� �� ����������� ����� �� ������ ����� �� �� � ���� �� ���� �� ������� �� ���� � �� � �� ����� ���



� �������� ���� ��������

� ������� ���� ������ �� � ��

����✱� ����✱�



�� �� ������ ����� � ������� ������� �� �� ���������

178

����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Regla 4

4. Completa los términos de la segunda columna y relaciónalos con los de la primera.

Se escriben con ll los verbos cuyo infinitivo termina en -ellar, -illar, -ullar, -ullir (sellar, trillar, aullar, bullir).

� ���������

� ������✱��

� ��������

� ������✱�����

� ����������

� ��✱��

� ��������

� ������✱��

� ��������

� ����✱��

� �������

� ������✱��

LA GRAFÍA LL EN PALABRAS DE LA MISMA FAMILIA

Regla 5 Se escriben con ll las palabras que pertenecen a la familia de otras que se escriben con ll (lanzallamas, de llamas; camillero, de camilla).

5. Escribe en cada caso una palabra de la misma familia. � ��������

� ���������

� �������

� �����

� �����

� �������

RECOPILACIÓN 6. Resuelve el crucigrama con palabras que contienen la grafía ll. 4



5



Horizontales

1▸

1. ������� �������� 2. �������� � ������ ��� ��� ������� 3. ������� �� ��� �������� ��� ������ ���� ������� ������ 4. ������ ��� ����� ���� ������� ���������� � ��������� 5. ����������

2▸

Verticales

1

3





2



1. �������� �� �� ������ ��� ����� ���� ���� ����� ������ 2. ������� ��� ��������� 3. ������ �� ��������� 4. ����� ��� ������ ��� ��� ��� ������ ��� �� ������� 5. ����� �� ����� � ����� �� ������ ������������

3▸ 4▸ 5▸

7. Completa las palabras del texto con ll o y.

La arquitectura modernista Antonio Gaudí (1852-1926) es el máximo representante de la arquitectura modernista. Su labor, desarro✱ada principalmente en Cataluña, recoge todos los elementos propios del Modernismo. En las ca✱es de Barcelona pueden admirarse muchas de las obras que el genial arquitecto ✱evó a cabo ateniéndose a la principal premisa del Modernismo: el uso innovador y dinámico de las líneas curvas. Así, ca ✱ ejear por Barcelona supone dejarse sub✱ugar por las maravi✱as arquitectónicas de este autor, cu✱os edificios de formas sinuosas y deslumbrantes deste✱os se ✱enan de elementos decorativos, como hojas ✱ flores que se funden con adornos de piedra, cerámica o hierro forjado. Entre los pro✱ectos más ambiciosos de Gaudí descue✱a el templo de la Sagrada Familia, que acabó convirtiéndose en su obra cumbre.

179

����������������������������

��������������

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS LITERATURA 1. Di si los siguientes rasgos son propios del Modernismo o de la generación del 98: � ����� ��� �� �������� � ������������

� ������������ ��� ������� � ������ �� ���������

2. Piensa y responde. ¿Se puede decir que la generación del 98 y el Modernismo comparten un mismo afán de renovación de las formas literarias? ◾ ����� �� ��������� ��� �������� ���������� �� ��� ������ �� ���� ������� 3. Lee atentamente este fragmento y explica qué rasgos propios del Modernismo presenta:

El vampiro En el regazo de la tarde triste yo invoqué tu dolor… Sentirlo era ¡sentirte el corazón! Palideciste hasta la voz, tus párpados de cera 5 bajaron… y callaste… Pareciste

oír pasar la Muerte… Yo, que abriera tu herida, mordí en ella –¿me sentiste?– ¡como en el oro de un panal mordiera! DELMIRA AGUSTINI, Cantos de la mañana ◾ ������� ����� �� ��������� ��������� ����� ������� � �������� ���� �� �� ��������� � ���������� ��� ����������� �������� ������������� ��� ������ �� ������� ������� ��� ������� ������� � ��� ������ �������� �� �� ������ � ������ �� �� ������ � �� �� ���� ��� ������ ������� ��������� �� ����������� ���� ��� ����� ���������� ��������� ��� ��� ��������� �������� ������������� ������� ��� ������ ���������� �� ����� ����� ���������� ����������� 4. Lee este texto de Valle-Inclán:

Dios no mira San Clemente, anejo de Viana del Prior. Iglesia de aldea sobre la cruz de dos caminos, en medio de una quintana con sepulturas y cipreses. PEDRO GAILO, el sacristán, apaga los cirios bajo el pórtico románico. Es un viejo fúnebre, amarillo de cara y manos, barbas mal rapadas, sotana y roquete. Sacude los dedos, sopla sobre las yemas renegridas, las rasca en las columnas del pórtico. Se pasa la mano por la frente, y los cuatro pelos quédanle de punta. Sus ojos con estrabismo miran hacia la carretera, donde hacen huelgo dos farandules1, pareja de hombre y mujer con un niño pequeño, flor de su mancebía. LUCERO. Tocante al crío, pasando de noche por alguna villa, convendría soltarlo.

������ �� ��� �������������� �� Divinas palabras�

POCA PENA. Si el hijo me desaparece, o se me muere por tus malas artes, te hundo esta navaja en el costado. ¡Lucero, no me dejes sin hijo! LUCERO. Haremos otro. POCA PENA. ¡Ten caridad, Lucero! LUCERO. Cambia la tocata. POCA PENA. ¡Escapado de un presidio! LUCERO hace un gesto desdeñoso, y con la mano vuelta pega en la boca de la coima2, que, gimoteando, se pasa por los labios una punta del pañuelo. PEDRO GAILO. ¡A otro lugar era el iros con vuestros malos ejemplos, y no venir con ellos a delante de Dios! LUCERO. Dios no mira lo que hacemos: tiene la cara vuelta. RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN Divinas palabras (Adaptación) 1

hacen huelgo dos farandules: se han parado a descansar dos farsantes, dos embaucadores. 2 coima: concubina.

◾ ������� ����� ��� ����������� ���� �� �������� � ��������� ���� ��������� ������� ��� ������� ��������� �������� �� �� ����������� ◾ ������� �� ����� ��� ��� ���������� �� Luces de bohemia ��� ��� ����� �� �� ������� GRAMÁTICA 5. Especifica si las proposiciones subrayadas son subordinadas sustantivas, adjetivas o adverbiales. � �� �������� ��� �� ����� ����� �� ������������ � �� ���� ����� ����� ��� ������ ������ ������ � ���������� ����� ������� ��� ������? ������ ������ ����� �� ��� ��������� � �������� �� ���� ����� ������ ��� ���������

180

����������������������������

��������������

� ����� ��������� ���� ������ ��� ������� � ���� �� ������� �� �������� ����� �� ����������� �� �� ��������

6. Completa las siguientes oraciones con una proposición del tipo que se indica: � ������������ ����������� ��������� �� ������� 1 nos iremos a Niza� � Lo consiguió 1 ������������ ����������� ���������� �� �������� � Se encontraron 1 ������������ ����������� ���������� �� ������� � Te lo daré 1 ������������ ����������� ���������� �� ��������

VOCABULARIO 9. Relee estos fragmentos del poema El vampiro y sustituye por un antónimo las palabras destacadas: � En el regazo de la tarde triste / yo invoqué tu dolor… � Bajaron… y callaste… Pareciste / oír pasar la Muerte… � Yo, que abriera / tu herida, mordí en ella.

7. Analiza sintácticamente estas oraciones. ����� ����������� �� ����������� ������������� ���������� �� ����� � �� ��� ��������� � ������������ �� ������� ��� ���������� � ������ ����� �������� ���������� ������ �������� � �� ������ ������� � ����� ����� ��� �������� � ������ ���� ������� ����� ����� �� �������� � �������� ������ �� ������ ���� �� ������� �� ��� �������������� � ���� ���� �� ����� �������� �� ������ ��� �������

◾ �� �� ��� ��������� ��� ��� ������� ��� ���������� �������� � �� ������ ORTOGRAFÍA 10. Completa las palabras de este texto con ll o y:

Todo tiene un límite No me importa que ✱oren a menudo, que armen baru✱o todas las noches, que no les guste la ✱uvia. No me importa que sean incapaces de apreciar la be✱eza de nuestros paisajes, tener que oír sus murmu✱os a mis espaldas cada vez que se cruzan conmigo, saber que ✱o para e✱os seré siempre un ser anormal, una especie de extraterrestre. Incluso puedo sobre✱evar que malcríen a sus chiqui✱os, inculcándoles falsos ideales: que si el éxito por aquí, que si la utilidad por a✱á…, y así todo el santo día. Pero ✱a digo: todo eso puedo soportarlo; lo que no aguanto, lo que en verdad me saca de mis casi✱as, es esa frase que repiten continuamente, a modo de latigui✱o: «En la Tierra vivíamos mejor».

◾ ���� ��� �� ����� ��������� ������ �� ������ ��� ��� ������� �� ������� NORMA CULTA 8. Pon tilde en las palabras que la requieran. � ������ ����� ������ ��� � ����� ������ IR CORREG � �� ����� �� ��� ����������� ���� ����� � �� �������� ��� ������� ���� �� ��������� ��� �������� ������� � �� ������ ������ �� ������� ���� � ���� ����� ���������� �� �����

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES 1. Elaborad en grupo murales en los que expliquéis en qué consiste el Modernismo combinando imágenes de pinturas de la época, como El beso, de Gustav Klimt, por ejemplo, y poemas de autores representativos de ese movimiento. ������ �������� ��� ��� ������� � ��� ������ ������� �������������� ������� ����� ���� �� �������� ����� ��� 2. �� ���������� �� ����������� ��� �� ����� ��� �� ��������� � �� �������� �� �� ������� �������� �� ������� � �� ������������ Redacta un texto en el que relates un viaje a un mundo lejano y fantástico que reúna las características estéticas propias del Modernismo. ������ �������� �� ����� ��� ����� ���� �� ������ � ����������� El beso�� �� ������ ������

181

����������������������������

��������������

LITERATURA

ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido Modernismo y generación del 98 El Modernismo, tal como desembarcó en España personificado en Rubén Darío y sus Prosas profanas, era una literatura de los sentidos, trémula de atractivos sensuales, deslumbradora de cromatismo. Corría precipitada tras los éxitos de la sonoridad y de la forma. Nunca habían cantado las palabras castellanas con alegría tan colorinesca, nunca antes brillaran con tantos visos y relumbres como en las espléndidas poesías de Darío. Era una literatura jubilosamente encarada con el mundo exterior, toda vuelta hacia fuera. (Quizás alguien me objete que en los modernistas hay una cuerda de lirismo doliente y subjetivo; pero a mi juicio eso es un arrastre del Romanticismo, la postrera metamorfosis de lo romántico, y no lo específicamente modernista. Lo nuevo, lo modernista, es el apetito de los sentidos por la posesión de la belleza y sus formas externas, gozosamente expresado.) Pero la belleza para los modernistas es tanto la belleza natural, bruta, primaria, tal como puede sentirse en un cuerpo, en una hoja o en un paisaje, como la belleza ya elaborada por artistas anteriores en sus obras.

de la realidad vital, sale de concepciones artísticas anteriores; por ejemplo, de la escultura helénica, de los retratos del Renacimiento italiano, de las fiestas galantes de la Francia versallesca. Volvámonos a los hombres del 98 español. Son los «preocupados», como se los llamó certeramente. Donde el modernista nada ágilmente, el hombre del 98 se sumerge, bucea. PEDRO SALINAS Literatura española. Siglo XX (Adaptación)

Atributo capital del Modernismo es su enorme cargamento de conceptos de cultura histórica, por lo general bastante superficiales. Gran parte de esta poesía, en vez de arrancar de la experiencia directa ACTIVIDADES 1. Lee el texto y responde. � ����� �������� ���� ��������������� �������� �� ���������� ����������� � ���� ���� �� ����� ��� �� �� ����� �������� � �� ���������� ��� �� �� ����������� ������ ������ ��� ������� ��������� � ���� ����������� �� ������ ��������� �� �� ����������� ����� �� ������ � ���� ������ ����� ������� ������ ������ ���� donde el modernista nada ágilmente, el hombre del 98 se sumerge, bucea? 2. Reconoce las oraciones compuestas y especifica su clase. � ����� ������ ������� ��� �������� ������������ ��� ������� ��� ������������ ����� ������ ��������� ��� ������ ����� � ����������

� �������� ������� ��� ���������� �� �� ������� ���������� �� ��������� �� ������� ����������� ��� �� ������� �������� �������������� � ����� �� ���������� ���� ���������� �� ������� ��� �� �� �������� ◾ ���������� ��� ������������� ������������ � ������� �� ������ 3. Escribe el antónimo de las siguientes palabras: � �����������

� �������

� �������

� ������

4. Identifica las palabras del primer párrafo que contienen la grafía ll y escribe en cada caso algunas palabras de la misma familia. 5. Elige un autor de la generación del 98 y redacta un breve texto sobre su vida y su obra.

182

����������������������������

��������������

10

La literatura de entreguerras La subordinación adverbial II ¿Sencillo? Las palabras verdaderas; lo justo para que ella, sonriendo entre sus rosas puras de hoy, lo comprenda. Con un azul, un blanco, un verde –justos–, se hace –¿no ves?– la primavera. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Diario de un poeta recién casado

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer � ��������� ��� ������ ��� ������������� � �� �� ���������� ��� �� �� ��� ����� �� ������� � �������� ������ ��� ������������ � �� �� ����������� ��� ��� � ����������� ������������� ����������� ���������� � ��������� �������� ���������� � ����������� ��������� ��� h � ��� h�

Qué vas a aprender � ��� ��� �� ������������ � �� ���������� ��� ��� � ��� ������ ��������� �� ���������� ��� ������������� � �� ���������� �� �� ���������� ��� ��� � ������ ��� ��� ����������� ������� � ������ ��� ������������ � �� �� ���������� ��� ��� � ��� ����������� � ��� ������������ ������������ ���������� � �� ��� �������� �� ����������

183

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER 1900

El periodo de entreguerras

1914 �� ������� Platero y yo� �� ���� ����� ��������

�� ���� �������� �� ������� ������ ��������� ������ �� ��������� ����� �� ����� ��� ������ ����������� ��������� ��� ��� ���������� � ���� ������ �������� � �� �������� ��������� ������� ����� �� ���������� �� ������ � �������� �� ���� ������ ����������� ���������� �� �������� �������� � �� ������������������ ������� ������� ��� �� ������������ �� ���������� ���������� � �� �������������� �� �������� ������������� �� ���������� ������ � ����� ������� �� ��������� �� �� �������� ������ ������� �������������

1909 �� �� ��� �� ������ ���������� ����������� ���������� �� ������ ���� ������� ������� ����������

�� ������� �� ��������� ���������� ��� ����� ��� ������ �� ���� �� ������� ����� ����� ���� �������� �� ����� �� ����� �� ���������� �� �� ����� ��������������������������������������������������� ������������ �� ���� �������� �������� �������� � ������� �� ���������� ����������� ������� ������� ����������������� �� ������� ��� ���������� ��� �� ������� ���� � ��� ������ ������������� �� ������������ � ���������� ��� �� � �� ���������� ��� ��� �� ���������� ��� �� � �� ��� �� ������������ ���� ���������� �� ��� ������ � ��� ����� ������������ �� ����� ���������� ������������ ��� ����������� ��������� ������� �������� ismos� �� �������� �� ����������� ���������� � ���������� ����������� ����������� �������� ������������� ���� �� ������������� ����� ���� � ����� �� ��� �������� �� �� ����� ��������� ��� ������� ��� ��� ����������� �� ���� �� ��� ���������� ���� � �������������� ��� ���������� ��� ��� ��� �� ������� ��������� �� ��� ����� ���������� � �����������

Guitarra con incrustaciones� �� ���� �����

Cuadro El mantel jirón del cielo es mi estandarte y el licor del poniente da su reflejo al arte 15

10

Yo prefiero el mar cerrado y al sol le pongo sordina Mi poesía y las manzanas hacen la atmósfera más fina En medio la guitarra Ella recoge el aire circundante Amémosla Ella recoge el aire circundante Es el desnudo nuevo venus del siglo o madona sin infante Bajo sus cuerdas los ríos pasan y los pájaros beben el agua sin mancharla

15

Chop Suey� �� ������ �������

20

Después de ver el cuadro la luna es más precisa y la vida más bella El espejo doméstico ensaya una sonrisa y en un transporte de pasión canta el agua enjaulada en la botella GERARDO DIEGO, Manual de espumas

184

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER 1920 1927 �� ������� �� �������������� �� �� ������ �� ���� �� ��������

1917 1925 ����� ����� �� �� ������ ���� ������ � ������ �������� ������� ��� Greguerías� La deshumanización del arte� �� ������� �� Diario de un poeta recién casado� �� ���� ����� ��������

1928 �������� ������� ����� ������� ��� Romancero gitano�

1932 �� ������� Poesía Española�� Antología 1915-1931� ���������� ��� ������� ������

1929 ������ ������� �������� Sobre los ángeles�

1940

1933 �� ������� Bodas de sangre�� �� �������� ������ ������

Romance del Duero Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua. 15

10

Indiferente o cobarde, la ciudad vuelve la espalda. No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada. Tú, viejo Duero, sonríes entre tus barbas de plata, moliendo con tus romances las cosechas mal logradas.

15

20

Y entre los santos de piedra y los álamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras. Quién pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha, cantar siempre el mismo verso pero con distinta agua. Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada,

25

sino los enamorados que preguntan por sus almas y siembran en tus espumas palabras de amor, palabras. GERARDO DIEGO, Soria

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Lee con atención el primer poema y responde.

5. Observa el primer verso del poema Cuadro y explica por qué el autor deja un espacio entre un grupo y otro de palabras.

� ���� �������� �� ������ �� ������� �������� � ��� ���� ���������� �� ����� ��� �� ������ �� ��� ���� �� ����� ��� ��� ���� ������� � ���� ������� �������� �� �� ���� ���������� 2. Di quién es el interlocutor del poeta en el segundo texto. ◾ ���� ����������� �� ������� �� ���� ������� ESTRUCTURA 3. Observa con atención la métrica y la disposición de los versos en el poema Cuadro y contesta. � ��� ��������� �� ����� ����� ���� �� �������� ������������ ����� �� ����� �� ����� ��������� � ���� ����� ����� ��� ���� ��������� ������������� �� ��� ����� ��������� ��� ��� ������ �� ������ 4. Explica cuál es la métrica del Romance del Duero. ◾ ���� ���������� ��������� ��� ������ �� ����� ������ ����� �� ���������� ��� ����������� �� �� ����������� ������� �� ��� �������

6. ����� �� �� ����� Cuadro ���� �� �� Romance del Duero �� ����� ������ �� ������ ���� �������� ���� ������ � �� �������� ��������� Busca y copia algún ejemplo en cada uno de los poemas. 7. ������� ����� �� ��� �� ��� ������ �� �� ����������� ��� ��� ����� ��� ���� ������ �� ��� ����� ����������� � ���������� Compara el lenguaje de ambos poemas. ¿Cuál te parece más vanguardista? ¿Cuál recuerda más a la poesía tradicional? INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 8. Compara estos textos con los poemas de Rubén Darío y Antonio Machado reproducidos en la unidad anterior. ¿Qué novedades presentan a tu juicio los textos de Gerardo Diego respecto a los de aquellos autores?

185

����������������������������

�������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil En 1923, Miguel Primo de Rivera impuso un régimen dictatorial con el consentimiento del monarca Alfonso XIII. Durante su dictadura, Primo de Rivera intentó incentivar la economía nacional aplicando medidas proteccionistas, pero no logró impedir que a finales de los años veinte estallara una crisis económica. La gravedad de la crisis hizo que la oposición al régimen, que ya se había manifestado anteriormente entre los intelectuales, se extendiera a los demás sectores sociales. Finalmente, ante el rechazo de la sociedad, el dictador se vio obligado a dimitir (1930). Un año después, el rey parte al exilio y se proclama la II República (abril de 1931). El primer bienio republicano se abrió con un ambicioso programa reformista, pero pronto surgieron tensiones entre los diferentes grupos y partidos políticos, que dificultaron en gran medida su desarrollo. En 1936 se produjo el golpe de Estado encabezado por los generales Sanjurjo, Mola y Franco. Se inició así la Guerra Civil (1936-1939).

2. La renovación literaria europea El periodo de entreguerras estuvo marcado en toda Europa por el deseo de renovación de los distintos géneros literarios.

2.1. Las vanguardias En torno a 1905 surgen en el panorama artístico y literario europeo las llamadas vanguardias. Las vanguardias, también conocidas como «ismos», son un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación, adoptando nuevos temas y nuevas formas de expresión. No todos los «ismos» tuvieron la misma repercusión. Entre los que alcanzaron mayor trascendencia en el ámbito literario destacan el creacionismo y el surrealismo. � El creacionismo, de origen hispánico, aspiraba a crear la realidad dentro de la propia obra. Para ello, se servía de numerosos juegos lingüísticos. � El surrealismo, de origen francés, pretendía expresar las emociones y pensamientos del subconsciente. Entre sus recursos predilectos estaba la escritura automática, que daba lugar a imágenes irracionales.

2.2. La nueva novela A la vez que se producía la eclosión de los movimientos vanguardistas, tuvo lugar en Europa otro fenómeno innovador: el modelo de novela experimentó una revolución en sus formas y contenidos, protagonizada por autores como el francés Marcel Proust, el checo Franz Kafka y el irlandés James Joyce. � Marcel Proust (1871-1922) es autor de un ciclo de siete novelas, agrupadas bajo el título de En busca del tiempo perdido; en ellas se analiza minuciosamente la psicología de un grupo de personajes de la alta sociedad. � Franz Kafka (1883-1924) expresó la angustia del ser humano y el sinsentido que rige las relaciones sociales en novelas como La metamorfosis y El proceso. � James Joyce (1882-1941) escribió Ulises, novela en la que se traslada al Dublín contemporáneo del autor la trama de la Odisea, la epopeya clásica de Homero. La obra destaca por su lenguaje transgresor, que resulta de la mezcla de diversos estilos y de la introducción de fórmulas propias de otros géneros literarios.

3. El Novecentismo

��� ����������� ���������� ��� ���������� ������� �� ��� ���������� ��� ������ �������� �� ���� � �� ���������� ������������� ����� �� ������������� �� �� ������� Vista de Murnau con iglesia ���������� �� ������ ����������

En la segunda década del siglo XX surgió un grupo de escritores caracterizados por su intelectualismo, su afán europeísta y su búsqueda de un arte puro, es decir, de un arte libre de vinculaciones con la realidad y de toda forma de sentimentalismo. Este grupo se conoce como generación del 14, y la corriente que promovieron sus componentes recibe el nombre de Novecentismo. El principal representante de la poesía novecentista es Juan Ramón Jiménez (ver págs. 188-189). En prosa, los novecentistas cultivaron tanto la novela como el ensayo.

186

����������������������������

���������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

3.1. La novela novecentista La novela novecentista se caracterizó por dos rasgos: el lirismo descriptivo y la presencia de pasajes ensayísticos. Se trata de obras en las que lo fundamental no es la acción –reducida a una serie mínima de sucesos–, sino la reflexión y la descripción de personajes y de ambientes. Entre los novelistas de la generación del 14 destacaron Gabriel Miró (1879-1930), autor de novelas de marcado carácter lírico, como El obispo leproso o Nuestro padre San Daniel, y Ramón Pérez de Ayala (1880-1962), quien evolucionó desde el realismo de sus primeras novelas al simbolismo de obras como Belarmino y Apolonio o Tigre Juan. Mención aparte merece el novelista y ensayista Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), principal introductor de las vanguardias en España y creador de las greguerías, que el propio autor definía como una suma de humorismo y metáfora. He aquí un ejemplo de greguería: «La q es la p que vuelve de paseo».

3.2. El ensayo novecentista Entre los ensayistas de esta generación sobresalió José Ortega y Gasset (1883-1955), quien resumió sus ideas sobre cómo debía ser la nueva literatura en La deshumanización del arte. Su pensamiento –que marcó profundamente a los autores del 27– manifiesta la influencia de las vanguardias, ya que Ortega defiende la originalidad, el destierro de lo sentimental, el antirrealismo y el predominio de la imagen.

4. La generación del 27 En los años veinte surgió un nuevo grupo de escritores, conocidos como generación del 27. Reciben este nombre porque se reunieron en 1927 para conmemorar el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora. Estos autores, de sólida formación intelectual, admiraban la poesía de Juan Ramón Jiménez y las ideas de Ortega y Gasset. Sin embargo, los poetas del 27 no se conformaron con imitar el modelo de la poesía desnuda y el arte deshumanizado, sino que incorporaron nuevos elementos formales y temáticos, fundiendo vanguardia y tradición en sus obras. A esta generación pertenecen –entre otros– Federico García Lorca (ver págs. 190-193), Rafael Alberti, Luis Cernuda (ver págs. 194-195), Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre. La trascendencia del 27 fue enorme, sobre todo en poesía, aunque autores como Lorca y Alberti también contribuyeron a la renovación del género teatral.

������� �� ��� �������� ��� ���������� �� �� ���������� ���� �� ���������� ���������� � �� ��������� ���������� �� ����������� ��� �� �������� ��� �� ��������� �� ����� �� ���������� �� ���������� � ���������

4.1. Rafael Alberti En la obra poética de Rafael Alberti (1902-1999) destacan dos títulos: � Marinero en tierra, inscrito en una corriente neopopularista, que defiende el empleo de formas propias de la poesía popular española. En este poemario se abordan temas como la nostalgia, la infancia o el recuerdo: El mar. ¡Solo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?

� Sobre los ángeles, que expresa con técnica surrealista la angustia y desorientación personales del poeta.

4.2. Jorge Guillén Jorge Guillén (1893-1984) fue el máximo representante de la poesía pura, auspiciada por Juan Ramón Jiménez. Su obra se recoge en el libro Aire nuestro, que agrupa tres poemarios: Cántico, Clamor y Homenaje. � Cántico está formado por un conjunto de poemas en los que se exalta la felicidad de estar vivo. El autor emplea imágenes que sugieren luminosidad y perfección, como se puede apreciar en este fragmento del poema Las doce en el reloj: Dije: Todo ya pleno. Un álamo vibró. Las hojas plateadas

Sonaron con amor. Los verdes eran grises, El amor era sol.

� En Clamor, el poeta abordó algunos de los problemas (la miseria, la muerte, el sufrimiento…) que desmentían o cuestionaban la perfección celebrada en Cántico. � Homenaje es una serie de poemas en los que se elogia a diferentes personalidades del arte y la ciencia.

187

����������������������������

���������������

LITERATURA���LEER

Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva) en 1881. En 1916 marchó a Estados Unidos para casarse con Zenobia Camprubí, y allí regresó tras el estallido de la Guerra Civil. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Literatura y dos años más tarde falleció en Puerto Rico. Su obra se caracteriza por la búsqueda de la perfección, ideal común a las diferentes etapas que cabe distinguir en su producción literaria. El propio autor definió estos ciclos creativos como etapa sensitiva, etapa intelectual y etapa suficiente o verdadera: � Etapa sensitiva. Esta primera etapa está marcada por la influencia del Modernismo. En los poemas destacan la sonoridad del verso y la presencia de símbolos y motivos modernistas: el atardecer, la luna, los jardines… Formalmente, tienen gran importancia la musicalidad y la adjetivación. A este periodo pertenecen libros como Arias tristes, Elegías o La soledad sonora. También se encuadra en ella Platero y yo, una elegía en prosa poética. � Etapa intelectual. Esta etapa se inaugura en 1916 con Diario de un poeta recién casado, publicado un año después. Se caracteriza por la desnudez formal, así como por la presencia de temas más complejos. Se abordan asuntos como la soledad, la muerte, la eternidad o la creación. Son obras importantes, además del Diario, las tituladas Eternidades, Piedra y cielo y La estación total. � Etapa suficiente o verdadera. A esta etapa pertenecen los libros escritos por el autor durante su exilio americano, entre los que destacan En el otro costado y Dios deseado y deseante. El poeta busca la trascendencia a través de la perfección y la belleza; Juan Ramón identifica esa búsqueda de la perfección y la depuración poética con la búsqueda de Dios. A continuación se ofrecen dos poemas representativos de la etapa intelectual y un texto en prosa procedente de Platero y yo.

Soledad

Vino, primero, pura

En ti estás todo, mar, y sin embargo, ¡qué sin ti estás, qué solo, qué lejos, siempre, de ti mismo!

Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño.

Abierto en mil heridas, cada instante, 15 cual mi frente, tus olas van, como mis pensamientos, y vienen, van y vienen, besándose, apartándose, con un eterno conocerse, 10 mar, y desconocerse. Eres tú, y no lo sabes, tu corazón te late y no lo siente… ¡Qué plenitud de soledad, mar solo! Diario de un poeta recién casado

Luego se fue vistiendo 15 de no sé qué ropajes. Y la fui odiando, sin saberlo. Llegó a ser una reina, fastuosa de tesoros… ¡Qué iracundia de yel y sin sentido! 10 … Mas se fue desnudando.

Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. 15 Y se quitó la túnica,

y apareció desnuda toda… ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! Eternidades

188

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER

Libertad �� ��������� ����� ��������� � Platero y yo� ��� �� ��� ����� ��� ��������� �� ����� ����� �������� ���� ������ ��������� �� ����� ������� �� �� ����� ���������� �� ������ �� �� ������� ����� �� ����� � �� ����� ������� �������� �� ���� ���� ������� ���� ��� �������� �� ������� ������ �� ��� ��� �� ��������� ������������ ���������� �� ��������� ��� ������ �� ������ ����� ��� �������

Llamó mi atención, perdida por las flores de la vereda, un pajarillo lleno de luz que sobre el húmedo prado verde abría sin cesar su preso vuelo policromo1. Nos acercamos despacio, yo delante, Platero detrás. Había por allí un bebedero umbrío2, y unos muchachos traidores les tenían puesta una red a los pájaros. El triste reclamillo se levantaba hasta su pena, llamando, sin querer, a sus hermanos del cielo. La mañana era clara, pura, traspasada de azul. Caía del pinar vecino un leve concierto de trinos exaltados, que venía y se alejaba, sin irse, en el manso y áureo viento marero3 que ondulaba las copas. ¡Pobre concierto inocente, tan cerca del mal corazón!

Monté en Platero, y, obligándolo con las piernas, subimos, en un agudo trote, al pinar. En llegando bajo la sombría cúpula frondosa, batí palmas, canté, grité. Platero, contagiado, rebuznaba una vez y otra, rudamente. Y los ecos respondían, hondos y sonoros, como en el fondo de un gran pozo. Los pájaros se fueron a otro pinar, cantando. Platero, entre las lejanas maldiciones de los chiquillos violentos, rozaba su cabezota peluda contra mi corazón, dándome las gracias, hasta lastimarme el pecho. Platero y yo 1

policromo: polícromo, de varios colores. 2 umbrío: sombrío, que recibe poca luz solar. 3 marero: que viene del mar.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Identifica qué emociones quiere transmitir el autor en el primer poema.

7. Identifica los recursos que simulan el movimiento del mar en Soledad.

2. Di con quién se compara el poeta en Soledad y explica en qué basa esa comparación.

8. Indica con qué se identifica la poesía en el poema Vino, primero, pura.

3. �� Vino, primero, pura ���� ����� ������� �������� ���� �� ���� �� ��������� ������� �� ��� ��� ��������� ������� Identifica las estrofas que se refieren a su etapa sensitiva y las referidas a su etapa intelectual. 4. Relaciona el título del tercer texto –Libertad– con la anécdota que se narra en él. ESTRUCTURA 5. Identifica el marcador textual que indica el tránsito de una parte a otra en el poema Vino, primero, pura. 6. Localiza los elementos y secuencias descriptivas presentes en el texto Libertad.

◾ ������� ���� �� ���������� � �� ����� ��� ������ ��� ������� 9. Busca semejanzas entre el lenguaje de Libertad y el de Soledad. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 10. Responde de forma razonada. ¿Por qué crees que Juan Ramón calificó como sensitiva su primera etapa y como intelectual la segunda? 11. Platero y yo �� ���� ����������� � ������ ����� ��� ������� ���������� Explica, partiendo del texto Libertad, si te parece acertada esa consideración.

189

����������������������������

���������������

LITERATURA���LEER

Federico García Lorca. Poesía Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. En 1919 se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde entró en contacto con gran parte de los autores de su generación. En 1929 viajó a Nueva York; allí compuso poemas que se publicaron póstumamente con el título de Poeta en Nueva York. En 1936 murió fusilado en Víznar (Granada). En la poesía de Lorca se suelen distinguir dos etapas, separadas por su viaje a Nueva York.

Primera etapa. El Romancero gitano En esta etapa Lorca compone una poesía de tipo popular, en la que retoma formas de la poesía tradicional española para expresar algunos de los temas recurrentes en su producción: el deseo, la rebeldía, la muerte… Entre las obras de este periodo destacan el Poema del cante jondo, que recrea motivos y formas del folclore andaluz, y el Romancero gitano, en el que el poeta hace de los gitanos un pueblo mítico, símbolo de valores como la belleza, la valentía o la libertad. El romance Muerte de Antoñito el Camborio es un claro ejemplo de esta mitificación, ya que el protagonista representa todas las virtudes que se atribuyen a la comunidad gitana en el Romancero.

Muerte de Antoñito el Camborio Voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir. Voces antiguas que cercan voz de clavel varonil. 15 Les clavó sobre las botas mordiscos de jabalí. En la lucha daba saltos jabonados de delfín. Bañó con sangre enemiga 10 su corbata carmesí1, pero eran cuatro puñales y tuvo que sucumbir. Cuando las estrellas clavan rejones2 al agua gris, 15 cuando los erales3 sueñan verónicas4 de alhelí, voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir. *** –Antonio Torres Heredia, 20 Camborio de dura crin,

25

30

35

40

moreno de verde luna, voz de clavel varonil: ¿Quién te ha quitado la vida cerca del Guadalquivir? –Mis cuatro primos Heredias, hijos de Benamejí. Lo que en otros no envidiaban, ya lo envidiaban en mí. Zapatos color corinto, medallones de marfil, y este cutis amasado con aceituna y jazmín. –¡Ay, Antoñito el Camborio, digno de una Emperatriz! Acuérdate de la Virgen porque te vas a morir. –¡Ay, Federico García, llama a la Guardia Civil! Ya mi talle se ha quebrado como caña de maíz. ***

Tres golpes de sangre tuvo y se murió de perfil. Viva moneda que nunca se volverá a repetir. 45 Un ángel marchoso5 pone su cabeza en un cojín. Otros de rubor cansado encendieron un candil. Y cuando los cuatro primos 50 llegan a Benamejí, voces de muerte cesaron cerca del Guadalquivir.

1

carmesí: roja. rejones: astas de madera con las que se hiere al toro. 3 erales: novillos jóvenes. 4 verónicas: ciertos lances del toreo. 5 marchoso: gallardo. 2

Segunda etapa. Poeta en Nueva York La poesía de Lorca está muy influida en este periodo por los movimientos de vanguardia y, en especial, por el surrealismo. Su estancia en Nueva York le inspira una serie de poemas en los que intenta reflejar temas como la miseria, el hambre o la injusticia social. Para ello, recurre al verso libre y emplea imágenes surrealistas, es decir, imágenes basadas en asociaciones irracionales de ideas. El significado del poema radica, sobre todo, en su capacidad para sugerir y transmitir emociones. Estos poemas, entre los que se incluye el siguiente texto, fueron publicados en el libro Poeta en Nueva York.

190

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER

La aurora

15

10

15

20

La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados: saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Resume los hechos que se relatan en Muerte de Antoñito el Camborio.

7. Identifica los recursos que emplea el autor para describir a Antoñito el Camborio.

2. Haz una descripción de Antoñito el Camborio a partir del romance.

8. La aurora �� �� ����� ����������� ���������� � ������� �� �������� ������������ �� ���� ������ ����������

3. Lee con atención el poema La aurora y responde. � ���� ������� ��� ��� � ��� ������ �� ���������� �� �� ������ � ���� ������ �� �� ������ ����� �� ������ ���������� � ������������� ����� ����� ����� ��� ������ �� ���������� ESTRUCTURA 4. Identifica las tres partes que presenta el primer poema. ◾ ������� ��� ��������� ������ ���� ������ 5. Compara la métrica de los dos poemas seleccionados. ¿Qué rasgo de la generación del 27 puedes explicar a partir de esa comparación? 6. �� �� ����� La aurora �� ������ ���������� ��� �������� �� �������� � �� ��������� ������� Indica los versos con que comienza y acaba cada parte.

Localiza al menos cinco metáforas y explica lo que a tu juicio pretende sugerir el poeta con ellas. 19. Relee los dos últimos versos de La aurora y responde. � ���� ������� �� ������� � ��� ����������� �� �� ������� ���� ������ ��������� �� ������ � ���� ��� ����� ��� ������� de un naufragio de sangre� �� ��� ����� ��� ����� �� ������ ��� ���� ������� INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 10. ����� ��� ������ ���������� � ��� ������� ���������� �� ������ �� ��������� �� ����� ��� ������� ������� �� ����� � ����������� Responde. � ���� ������� � �������� ��������� �� �������� � ���� ����������� ������ ��� ��������� ������������ �� �� ��������� ��� ������� �� ��� ��� ������� � ���� ���� � ����� �������� �� ������

191

����������������������������

���������������

LITERATURA���LEER

Federico García Lorca. Teatro Lorca fue, junto con Valle-Inclán, el máximo renovador del teatro español en el primer tercio del siglo XX. Su primera obra dramática fue un texto simbolista, El maleficio de la mariposa, pero el éxito lo obtuvo con un drama histórico en verso, Mariana Pineda (1927). La cumbre de su producción teatral la constituyen tres tragedias rurales: Bodas de sangre, en la que se plantea un amor imposible entre un hombre y una mujer pertenecientes a familias rivales; Yerma, que aborda la angustia de una mujer incapaz de tener hijos; y La casa de Bernarda Alba, centrada en la tiranía moral de una madre despótica. En todas ellas se trata el conflicto entre la libertad del individuo y la autoridad. En los siguientes textos, extraídos de La casa de Bernarda Alba, se puede apreciar la intensidad dramática que caracteriza al teatro de Lorca.

La casa de Bernarda Alba. Acto I �������� ���� �� ����� ������ ���� �� ��������� ������� � ��� ����� ��� ������ ��� ������� ���� ������� ���� ����� �� �� ����� ������ �� ��� ����� ��������� ������ ������ ����� ����������� ��� ������ � �� ����� �� ���������

PONCIA. No tendrás queja ninguna. Ha venido todo el pueblo. BERNARDA. Sí; para llenar mi casa con el sudor de sus refajos y el veneno de sus lenguas. AMELIA. ¡Madre, no hable usted así! BERNARDA. Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada. PONCIA. ¡Cómo han puesto la solería1! BERNARDA. Igual que si hubiese pasado por ella una manada de cabras. (La PONCIA limpia el suelo.) Niña, dame un abanico. ADELA. Tome usted. (Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes.)

BERNARDA. (Arrojando el abanico al suelo.) ¿Es este el abanico que se da a una viuda? Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre. MARTIRIO. Tome usted el mío. BERNARDA. ¿Y tú? MARTIRIO. Yo no tengo calor. BERNARDA. Pues busca otro, que te hará falta. En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, podéis empezar a bordaros el ajuar.

1

solería: suelo de baldosas.

La casa de Bernarda Alba. Acto II ���������� �� ����� �� ��� ��������� �� � ������� ��� ���� �� ������� ��������� ���� ������� ����� � ����� �������� ��� ������ �� ������ �� �� � �����������

MARTIRIO. Agradece a la casualidad que no desaté mi lengua. ADELA. También hubiera hablado yo. MARTIRIO. ¿Y qué ibas a decir? ¡Querer no es hacer! ADELA. Hace la que puede y la que se adelanta. Tú querías pero no has podido. MARTIRIO. No seguirás mucho tiempo. ADELA. ¡Lo tendré todo! MARTIRIO. Yo romperé tus abrazos. ADELA. (Suplicante.) ¡Martirio, déjame!

MARTIRIO. ¡De ninguna!1 ADELA. ¡Él me quiere para su casa! MARTIRIO. ¡He visto cómo te abrazaba! ADELA. Yo no quería. He ido como arrastrada por una maroma2. MARTIRIO. ¡Primero muerta!

1 2

¡De ninguna!: hay una elipsis: «¡No será de ninguna!». maroma: cuerda gruesa.

192

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER

La casa de Bernarda Alba. Acto III ����� �� ����������� ��� �������� �� ��� �� ��� ���������� �������� ��� ���� ��� ������� ���� ��� ������ �� ������ ����� �� �����������

MARTIRIO. (Señalando a ADELA.) ¡Estaba con él! ¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo! BERNARDA. ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia ADELA.) ADELA. (Haciéndole frente.) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (ADELA arrebata el bastón a su madre y lo parte en dos.) Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. ¡En mí no manda nadie más que Pepe! … BERNARDA. ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo.) … (Suena un disparo.) BERNARDA. (Entrando.) Atrévete a buscarlo ahora. MARTIRIO. (Entrando.) Se acabó Pepe el Romano. ADELA. ¡Pepe! ¡Dios mío! ¡Pepe! (Sale corriendo.) PONCIA. ¿Pero lo habéis matado? MARTIRIO. ¡No! ¡Salió corriendo en la jaca! … BERNARDA. (En voz baja como un rugido.) ¡Abre, porque echaré abajo la puerta! (Pausa. Todo queda en silencio.) ¡Adela! (Se retira de la puerta.) ¡Trae un martillo! (La PONCIA da un empujón y entra. Al entrar da un grito y sale.) ¿Qué? PONCIA. (Se lleva las manos al cuello.) ¡Nunca tengamos ese fin!

(Las hermanas se echan hacia atrás. La criada se santigua. BERNARDA da un grito y avanza.) PONCIA. ¡No entres! BERNARDA. No. ¡Yo no! Pepe: irás corriendo vivo por lo oscuro de las alamedas, pero otro día caerás. ¡Descolgadla! ¡Mi hija ha muerto virgen! Llevadla a su cuarto y vestidla como si fuera doncella. ¡Nadie dirá nada! ¡Ella ha muerto virgen! ¡Avisad que al amanecer den dos clamores las campanas!

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN 1. Describe brevemente el carácter de estos personajes a partir de los fragmentos que has leído: � ��������

� ��������

� �����

2. Di cuál es el tema de la obra y relaciónalo con la producción teatral de su autor. 3. Explica, teniendo en cuenta el primer texto, qué papel desempeña el entorno social en la obra.

5. Describe cómo es el espacio donde transcurre la acción. ESTILO 6. Busca algunos ejemplos de metáforas en estos fragmentos y explica su significado. 7. Describe cómo se expresa Adela en los fragmentos del segundo y tercer acto.

ESTRUCTURA

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

4. �� La casa de Bernarda Alba ��� ������� ��� �� �������� ������� �� �������������� ������ �� ����� ���������� Identifica en estos fragmentos dos objetos con significado simbólico y explica en qué consiste ese significado.

8. Responde de forma razonada. � ��� ������ ��� �� ������� �������� �� ��������� �� �� ������ ��������� �� �������������� � ������ ��� ���� ���� �� ��������� �� ������� ��� �������� ���������� ��������� � �����������

193

����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER

Luis Cernuda Luis Cernuda nació en Sevilla en 1902. Debido a su afiliación al Partido Comunista, tuvo que exiliarse durante la Guerra Civil, y se instaló en el Reino Unido, donde ejerció como profesor de español. Su exilio, que dejó una profunda huella en su obra, le llevaría a distintas universidades de Estados Unidos y México, país en el que se asentó definitivamente. Murió en 1963. La obra de Luis Cernuda está reunida en un único libro, titulado La realidad y el deseo. Su poesía se caracteriza por el tono melancólico y la visión desencantada, que surge del choque entre los anhelos del autor y la rigidez de una sociedad que los vuelve irrealizables. En su producción poética se suelen distinguir tres etapas: � Primera etapa. Se caracteriza por la influencia de los autores clásicos y de las vanguardias, manifiesta en obras como Perfil del aire y Égloga, elegía, oda. Los poemarios más destacados de esta época, Un río, un amor y Los placeres prohibidos, muestran la huella del surrealismo. � Segunda etapa. En su libro Donde habite el olvido el autor renuncia a los experimentos vanguardistas y cultiva una poesía neorromántica, que le permite expresar su sentimiento de desamparo y soledad. � Tercera etapa. Entre los poemarios de esta última etapa, que coincide con su exilio, destacan Como quien espera el alba, Con las horas contadas y Desolación de la Quimera. En ellos el autor emplea un tono pausado y reflexivo, que se pone al servicio de una serie de temas recurrentes: el desengaño vital, la frustración amorosa y la nostalgia de la patria abandonada, que no oculta, sin embargo, su profundo desprecio hacia la situación política y social que se vivía en España en esos momentos.

Donde habite el olvido Donde habite el olvido, en los vastos jardines sin aurora; donde yo solo sea memoria de una piedra sepultada entre ortigas 15 sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje al cuerpo que designa en brazos de los siglos, donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, 10 no esconda como acero

en mi pecho su ala, sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, sometiendo a otra vida su vida, 15 sin más horizonte que otros ojos frente a frente. Donde penas y dichas no sean más que nombres, cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, disuelto en niebla, ausencia, 20 ausencia leve como carne de niño. Allá, allá lejos; donde habite el olvido. Donde habite el olvido

194

����������������������������

���������������

LITERATURA���LEER

A un poeta futuro […] Ahora, cuando me catalogan ya los hombres bajo sus clasificaciones y sus fechas, disgusto a unos por frío y a los otros por raro, y en mi temblor humano hallan reminiscencias 15 muertas. Nunca han de comprender que si mi lengua el mundo cantó un día, fue amor quien la inspiraba. Yo no podré decirte cuánto llevo luchando para que mi palabra no se muera silenciosa conmigo, y vaya como un eco 10 a ti, como tormenta que ha pasado y un son vago recuerda por el aire tranquilo. Tú no conocerás cómo domo mi miedo para hacer de mi voz mi valentía, dando al olvido inútiles desastres 15 que pululan en torno y pisotean nuestra vida con estúpido gozo, la vida que serás y que yo casi he sido. Porque presiento en este alejamiento humano cuán míos habrán de ser los hombres venideros, 20 cómo esta soledad será poblada un día, aunque sin mí, de camaradas puros a tu imagen. Si renuncio a la vida es para hallarla luego conforme a mi deseo, en tu memoria.

Cuando en hora tardía, aún leyendo 25 bajo la lámpara luego me interrumpo

para escuchar la lluvia, pesada tal borracho que orina en la tiniebla helada de la calle, algo débil en mí susurra entonces: Los elementos libres que aprisiona mi cuerpo 30 ¿fueron sobre la tierra convocados por esto solo? ¿Hay más? Y si lo hay ¿adónde hallarlo? No conozco otro mundo si no es este, y sin ti es triste a veces. Ámame con nostalgia, como a una sombra, como yo he amado 35 la verdad del poeta bajo nombres ya idos. Cuando en días venideros, libre el hombre del mundo primitivo a que hemos vuelto de tiniebla y de horror, lleve el destino tu mano hacia el volumen donde yazcan 40 olvidados mis versos, y lo abras, yo sé que sentirás mi voz llegarte, no de la letra vieja, mas del fondo vivo en tu entraña, con un afán sin nombre que tú dominarás. Escúchame y comprende. 45 En sus limbos mi alma quizá recuerde algo, y entonces en ti mismo mis sueños y deseos tendrán razón al fin, y habré vivido. Como quien espera el alba

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. ¿De qué sentimiento quiere liberarse el poeta en Donde habite el olvido? ¿Por qué vía busca esa liberación?

5. Identifica en el primer poema las metáforas que representan el amor y las que se refieren al olvido.

2. Explica qué esperanzas deposita el autor en el «poeta futuro» del segundo texto. ESTRUCTURA 3. �� ����� Donde habite el olvido ������ ������������� ���� �� ���� ����������� �������������� ���� �� ������� �� ������ ����� ���������� Emplea tus conocimientos gramaticales para justificar esa interpretación. ◼ ��� ��� ����� ����� �� ����������� ���������������� ���������� � �� ������������ 4. �� ������� ����� �� �������� ����� �� ��������� ��������� ����� �� ������ ����������� Compara los tres primeros versos del texto con los tres últimos y explica cómo se manifiesta ese contraste.

6. �� �������� �� A un poeta futuro �� ��������� ���� ��� ������� ���������� ��� ���������� �� �������� ������� �� �� ����� ������� ���� �� �� ������� �������� ����������� �������� � ����������� ���� eco� son vago � aire tranquilo� ����� ����� ��������� � �� ����� �� �� ����� � ������� �� �� ����� �� ��� ����� Localiza en la tercera estrofa algunos términos que posean una connotación similar. ◼ ��� ��� ����� �� ������� �� ����� � ��� ����� �� ��� ������ ���� �� ������� ��� ����� �� �������� INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 7. Analiza cómo se expresan en cada poema el desencanto y la sensación de aislamiento. 8. ¿Qué tipo de poesía te gusta más: la que exalta los sentimientos o la que, como esta, los menciona o sugiere? ¿Sabrías explicar por qué?

195

����������������������������

���������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

La subordinación adverbial II Acuérdate de la Virgen porque te vas a morir. 1. ����� ��� ������ ����������� ��� ������� ��������� ��� �������������� Identifica la proposición subordinada y di si se puede sustituir por un adverbio.

QUÉ DEBES SABER

1. Proposiciones adverbiales impropias

� ��� �������������� ����������� ������ ���� ������� � ����������

Las proposiciones adverbiales impropias indican condición, consecuencia, finalidad y otras nociones que no pueden ser expresadas por un adverbio. Ejemplo: Ellos no me han dicho nada, así que me lo tendrás que contar tú.

� ��� �������������� ����������� �������� ��� �������� ��� ��� ��������� ���� ���� ��������� � ���������� � ������

A continuación se estudian las distintas clases de proposiciones adverbiales impropias.

2. Proposiciones adverbiales condicionales Las proposiciones adverbiales condicionales expresan una condición que debe cumplirse para que se realice lo que se enuncia en la proposición principal.

Forma. Suelen ir introducidas por un enlace subordinante de valor condicional: si, como, siempre que, a menos que, con tal de que, a condición de que… Ejemplo: Si encontramos un hotel, pasaremos aquí la noche. También pueden tener valor condicional las construcciones con verbo en infinitivo introducidas mediante la preposición de. Ejemplo: Habrías tenido éxito de haberte centrado en tu trabajo.

3. Proposiciones adverbiales concesivas Las proposiciones adverbiales concesivas expresan un obstáculo que dificulta, pero no impide, el cumplimiento de lo que se enuncia en la proposición principal.

Forma. Van introducidas por la conjunción aunque o por alguna locución conjuntiva de valor concesivo: a pesar de que, por más que, por mucho que, aun cuando… Ejemplo: Aunque no es mi grupo favorito, iré al concierto.

4. Proposiciones adverbiales causales Las proposiciones adverbiales causales expresan el motivo de lo que se enuncia en la proposición principal.

Forma. Suelen ir introducidas por un enlace subordinante de valor causal: porque, pues, que, como, puesto que, ya que, dado que, debido a que… Ejemplo: El niño se escondió en el desván porque tenía mucho miedo. También tienen carácter causal las construcciones con verbo en infinitivo introducidas mediante la preposición por. Ejemplo: Os habéis extraviado por no haber seguido mis instrucciones.

196

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

5. Proposiciones adverbiales finales Las proposiciones adverbiales finales expresan la intención o finalidad con que se realiza la acción que se enuncia en la proposición principal.

Forma. Las proposiciones finales suelen ir introducidas por un enlace subordinante de carácter final: para que, que, a que, a fin de que… Ejemplo: Iremos disfrazadas para que nadie nos reconozca. Cuando la proposición principal y la subordinada tienen el mismo sujeto, la proposición va introducida por las preposiciones a o para o por las locuciones a fin de, con objeto de y otras similares, y lleva la forma verbal en infinitivo. Ejemplo: Hemos venido pronto para conseguir buenas entradas. ACTIVIDADES 1. Identifica las proposiciones subordinadas adverbiales contenidas en las siguientes oraciones y clasifícalas en propias e impropias: � ������ �� ��������� �� ���� ���� ������� � �� ������������ ������ �� ���������� ����� � ������ ������ �� �� ���� ������ �� ������� �� ��������� � ����� ������ ������ ������ ����� ����� ����� �� �� ������ � ����� ��� �������� ����� �������� � �������� ������� ���� ��� ��� ����� ◾ ��������� ��� ������������� ����������� ���������� �� �������������� ����������� ��������� � �������� 2. Explica en términos gramaticales la diferencia entre las dos proposiciones subordinadas encabezadas por la conjunción si. SI VA EL CONDE, NO SÉ SI IRÉ YO.

4. Identifica las proposiciones subordinadas adverbiales que hay en estas oraciones y especifica su clase (condicional, concesiva, causal o final): � �� ������� �� �������� ������ ��� ������ �� �������� � ��� ������ � ����� �� ��� ������ ���������� � ��������� ��� �������� ���� ��� �� �� �������� � ���� �� ����� � ������� ��� ������ ��� ��� � ���� �� ������ � ������� ��� ������ ��� ��� ◾ ������ �� ���� ���� �� ������ ������������� 5. �� �� ������������� �� ������� ��� ����������� � ������������� ���������� ���� ������� � ��������� � �� ��� �� ��������� ��������� ��� �� ���������� ������������� �������� �Ese libro es muy extenso. �Aunque sea muy extenso, debes leerlo. Replica en cada caso con una oración que incluya una proposición adverbial concesiva. � �� �� ������� ���������

� �� ����� �� �������

6. �� �� ������� Subí al estrado para que me entregaran el premio �� �������� para que me entregaran el premio ����� ���������� �� ��� �������� � ���� ��� ����������� ����������� ��������� ������� ��� ���� �� �� ��������� ������� � ���� �� �������� �������������� Reflexiona y responde.

3. Escribe en cada caso una oración compuesta por subordinación equivalente que incluya una proposición adverbial condicional. � ��� ��� ����� � ���������� �� ������ � ��� �� ���� �� ������� � �� �������� ������

� ����� ����� �� ���������� �� ��� ��������� �������������� �� ��� ���� �� �������� ������������ �� �������� que me entregaran el premio� � ������ ��� �������� ��� ����������� ������������� ��� ��� ����� 7. Escribe en cada caso tres oraciones que contengan una proposición adverbial del tipo que se indica. � ������������

� �������

� ����������

� ������

197

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

6. Proposiciones adverbiales comparativas Las proposiciones adverbiales comparativas expresan el segundo término de una comparación que se inicia en la proposición principal.

Forma. Las oraciones con proposiciones adverbiales comparativas se caracterizan por poseer dos elementos en correlación: más que, mejor que, tanto como… El primero de ellos es un intensificador que se sitúa en la proposición principal: un adverbio de cantidad (más, menos, tanto, tan…), el indefinido tanto, tanta, tantos, tantas o un adjetivo comparativo (mejor, peor, mayor, menor…); el segundo es un enlace subordinante (que o como, por lo general) y encabeza la proposición subordinada. Ejemplos: Miente más que habla. Enviaron tantas cartas como socios tenía el club. Cuando las proposiciones principal y subordinada expresan la misma noción verbal, el verbo de la proposición subordinada generalmente se omite. Ejemplos: Sara tiene más libros que yo (tengo). Soy menos optimista que tú (eres).

7. Proposiciones adverbiales consecutivas Las proposiciones adverbiales consecutivas expresan una consecuencia que se desprende de lo enunciado en la proposición principal. Clases de proposiciones consecutivas No intensivas

�������� �� ������������ �� ��� ������ ��� ������ ��� ������ �� ����������� ��� ������������ ��� ������������ � ���������� ����������� �� �������� ������������ luego�� conque� así que� ����� ������������� ������� ������� �� ������ �� proposiciones ilativas� ��������� Tenemos tiempo, así que tómatelo con calma. Está todo a oscuras, luego no habrán llegado aún. Intensivas

�������� �� ������������ �� ��� ��������� ��� ������ � ��� ������������� ��� �� �������� �� �� ����������� ��������� ��������� �� �� ��������������� �� ���������� �������� �� ����������� �� ��� ���������� tal� tan � tanto � �� ���������� que� ��������� Hacía tanto frío que Pilar salió con dos jerséis. Su casa es tan grande que podemos dormir todos allí.

ACTIVIDADES 8. Delimita en las siguientes oraciones las proposiciones adverbiales comparativas e identifica los dos elementos (intensificador y enlace subordinante) que están en correlación: � ����������� ������ ���������� ���� ������������ ������ ��������� � ��� ����� ��� ����� ���������� ��� ��� ������ � �� ���� ��� ��� ������ ��� �������

9. Identifica las proposiciones subordinadas y especifica si son causales o consecutivas. � ����� ���� ��� �������� ������ �� �������� ����� � ����� �� ������� ��� ��� ������� ������� �� �� �������� ����� ������ � �� ��� ���� ��� �������� ��� ��� �� �� �������� �� ������ � ������ �� ����� �� ��� ����� ������ �� ����������

198

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

ACTIVIDADES ◾ ���������� ��� ��������� ���������� ��� ��������� ��� ����������� ������ �� ��������� ��� ���� ����������� ����������� � ��� ��������� ���� �������� ��� ����������� ������������ �� ��������� ��� ��� ����������� ������� ◾ Ejemplo Laura ha aprobado todo, de manera que está muy contenta� 10. Delimita las proposiciones subordinadas consecutivas y clasifícalas en intensivas y no intensivas. � �� ������� � ����������� �� ���� ��� ������ �� �� ��������� � �� ��� ����� ��� ���� ��� �� �� ����� ������� ���������� �� ���������� � �� ����� ����� �� ������ ��� �� �� ������ �������� ��������������� � ��� ������� ��� ���������� ����� �� ��������� �� ����� ����� ��� ������ 11. Completa cada oración con una proposición comparativa y una proposición consecutiva intensiva. � �� ��� ����� � ������� ������

� ���� ����� ����� � �� �� ����� ��� ���������

◾ ������� ���������� ���� ����� ��������� � ������� �� �� �������� ���� Es más grande…�� ���� ����

12. ��� ������������� ���������� �� ��� ����������� ��������� ��� ����������� ��� que� Especifica la clase de esas proposiciones subordinadas (sustantivas, adjetivas, adverbiales causales…). � ������� que hayas tenido tanto éxito� � ������ ����� ����� ����� que no sale nunca de casa� � ��� �� ��� ������� ��� �������� que te gustan� � ��� ����� que tengo que hablar contigo� � ����� �� ����� ���� ������� que todo el mundo lo vea� � ��� ������ �� ��� ������ que el mío� 13. Escribe verdadero (V) o falso (F). ��� ������������� ����������� ���������� �� �� ������ ��������� ��� �� ��������� ��� ������������� ����������� ������������� ������ ��� ���������� � �� ����������� ��� ������������� ����������� ����������� �������� �� ��������� ��� ������ ��� ������������ �� �� ��������� �� �� ������������ ���������� �� �������������� ����� ����� �� �� ������������ ����������� ������������ ����� ��� ������������� ������������ ������������� ��� ������������ ��� �� ���������������

Síntesis � Las proposiciones adverbiales impropias indican condición, consecuencia, finalidad y otras nociones que no pueden ser expresadas por un adverbio. � Las proposiciones adverbiales condicionales expresan una condición que debe cumplirse para que se realice lo que se afirma en la proposición principal. � Las proposiciones adverbiales concesivas expresan un obstáculo que dificulta, pero no impide, el cumplimiento de lo que se enuncia en la proposición principal. � Las proposiciones adverbiales causales expresan el motivo de lo que se enuncia en la proposición principal. � Las proposiciones adverbiales finales expresan la intención o finalidad con que se realiza la acción que se enuncia en la proposición principal. � Las proposiciones adverbiales comparativas expresan el segundo término de una comparación que se inicia en la proposición principal. � Las proposiciones adverbiales consecutivas expresan una consecuencia que se desprende de lo enunciado en la proposición principal. � Hay dos tipos de proposiciones adverbiales consecutivas: no intensivas e intensivas.

199

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��NORMA CULTA SINTAXIS: EXPRESIÓN DE LA CONDICIÓN Y TIEMPOS VERBALES

Para expresar una condición cuyo cumplimiento se considera probable o posible, se emplea el presente de indicativo en la proposición subordinada (si esta va introducida por si) o el presente de subjuntivo (si el elemento subordinante es distinto de si). Ejemplos: Si me llamas, iré a verte. / En caso de que me llames, iré a verte. Para expresar una condición cuyo cumplimiento se considera improbable o imposible, se usa el pretérito imperfecto de subjuntivo o el pluscuamperfecto de subjuntivo en la proposición subordinada. Ejemplos: Si me llamaras, iría a verte. / Si me hubieras llamado, habría ido a verte. 1. Completa las oraciones con formas apropiadas de los verbos del recuadro. ������� ��������� ������ ������� ���������

� �� ��� ������ �� ������� �� ������� ��������� �� �������� �� �� ������� � �� ���� �� ��� �� ���� � �� ������ ������ ������ �������� �� ����� �� �������������� � �� ������ ���� �� �������� � � �� ����� ���� � ����� ��� ��

ORTOGRAFÍA: LA COMA EN LAS PROPOSICIONES CONSECUTIVAS

No se escribe coma delante de la conjunción que cuando esta encabeza una proposición consecutiva intensiva (es decir, cuando está en correlación con las partículas tan, tanto o tal). Ejemplos: Le dio tanta pena que no quiso salir de casa (y no *Le dio tanta pena, que no quiso salir de casa). Estuvo tanto con ellos que le cogieron cariño (y no *Estuvo tanto con ellos, que le cogieron cariño). 2. Escribe correctamente las siguientes oraciones:

CORREG

IR

� ������� �� ��� ����� ��� �� ���� ��� ��� �������� � ����� ������ ��������� ��� �� ��� �� �������� � ����� ������ ������ ��� ��� ��� ������� ��� ����� ���� �� ����� � ������ ����� ������ ���������� ��� �� ����� �������� SINTAXIS: EMPLEO DEL ADVERBIO MÁS

El adverbio más únicamente se emplea ante adjetivos de grado positivo; no debe utilizarse, pues, ante aquellos que están en grado superlativo: mejor, superior, importantísimo, etc. Ejemplo: Compra la lechuga que esté más fresca (pero no *Compra la lechuga que esté más mejor). 3. Corrige las oraciones que sean incorrectas.

CORREG

IR

� ����� �������� ��� ������ ��� ����������� �� ������ � ������� ��� �������� ��� ������������� � �������� ��� ��� ������� ��������� � �� ��� �� ��� ��� ������ ��������� �� �� ���������

200

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

La homonimia Y entre los santos de piedra y los álamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras. 1. Compara la palabra ondas de la cita con la palabra hondas y responde. ¿Se pronuncian igual? ¿Se escriben igual? ¿Tienen el mismo significado?

1. Palabras homónimas Algunas palabras se escriben o se pronuncian igual, pero tienen distinto significado. Es el caso, por ejemplo, de canto1 (‘acción de cantar’) y canto2 (‘extremidad o lado’). De estas palabras decimos que son homónimas. En ocasiones, las palabras homónimas son homófonas (se pronuncian igual), pero no son homógrafas (se escriben de distinto modo); así ocurre, por ejemplo, con las palabras hola y ola. Palabras homófonas Palabras homónimas

�� ���������� ����� �hola y ola��

�� �������� � �� ���������� �� ����� ������

Palabras homógrafas

�� �������� ����� �canto� y canto���

La homonimia no debe confundirse con la polisemia. La polisemia se produce cuando una única palabra tiene diversos significados. A diferencia de lo que sucede en el caso de la polisemia, en la que solo existe una palabra, en la homonimia se trata de dos palabras de distinto origen cuya forma coincide.

2. Las palabras homónimas en el diccionario Una forma de averiguar si nos encontramos ante palabras homónimas o ante palabras polisémicas es buscar los términos en el diccionario. Las palabras polisémicas presentan una sola entrada en el diccionario. Por el contrario, las palabras homónimas presentan entradas diferentes, como puede verse en el siguiente caso: hoz1 ���� ���� falx�� s. f. 1. ����������� ��� ����� ���� ����� ������ � �������� hoz 2 ���� ���� faux�� s. f. 1. ��������� �� �� ����� ��������� 2. ��������� ���� ����� �� ��� ����� ��� ��������

ACTIVIDADES 1. Escribe una oración con cada una de las palabras homónimas que forman estos pares: � �������������

� �����������

� �������������

2. Consulta un diccionario y explica cuáles de las siguientes palabras tienen algún homónimo: � ������

� ����

� �����

� ���

3. Aclara las diferencias de significado entre estos homónimos: � ������������ �

� ���� �����

� ����������� �

� �������������

◾ ������� �� ���������� ����� ��������� � ����������� ������� ���� ������� ��� �������� �����������

201

����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Homófonos con h y sin h Los homófonos, como hemos visto, son palabras que, a pesar de ser distintas, se pronuncian del mismo modo. Un grupo importante de palabras homófonas se diferencian por escribirse con h o sin ella. Las más usuales son las siguientes: ah

������������

ha

����� ��� ����� haber�

a

������������

eh

������������

he

����� ��� ����� haber�

e

�����������

oh

������������

o

���������� �����������

hala

������������ ��� �� ������ ���� ���� ������ � ����� ������

ala

����� ��� ������ �� ��� ����� ����� ��������� �� �� ��������� ���������� �� �� ������

hasta

����������� ��� ������ �� ������ ��������� � ���������

asta

���� �� �� ������ ������ �� �� ��� �� ���� ��� �������� �������

hatajo

����� �� ������� �������� � ������

atajo

������ ��� ������

haya

������ ����� ��� ����� haber�

aya

����� ��������� ��� ������� �� ��� ������

herrar

����� ������������

errar

�� �������� ����� ������� �� ��� ������ � �����

hojear

����� ��� ����� �� �� �������

ojear

����� ���������������� ����� ��������� � ������ �� �����

hola

������� �� �������

ola

���� ������� ��� �� �����

honda

����������� ���� ������� ��������� ���������

onda

������������

hora

������ �� �������

ora

����������� ����� ��� ����� orar�

horca

��������� ���� ������ � ��� ������������ ����������� ���������

orca

������ ��������

huso

����������� ���� ������ �������� �� ���������� ����������� ����� ���� ������������ ��������

uso

������ �� ����� ��������� � ��������� ������� �� ��� ����� ���� ��������� �� ������

SELECCIÓN LÉXICA 1. Elige la palabra más adecuada del cuadro inicial. � �������� ������ ��� �� � �� ���� ���

���� ������ ����� �� �������� ������ ���� �� �������� �� ���������

� ��� ��� ��

�� ��� ����� ���� �����

� �� �������� ����� ��

����������

� �� ���� ������ ��� ���������� � �� �������� ��� ������ � � ������ ��������� � �� � ���� � �� ����� � �� ��������



�� �� ���� ����� �����������

������� �� ������� ���� ����� ������� ��� ��� �������� ������� �������� ��� ���� �� ������ �������� ����� �� ����

� �� �������� � ������� �� ������� �� � �� �� �������� �������� �� �����

� ��� ����� ����������� � �� �����������

2. Escribe una oración con cada una de las siguientes formas: � ����������

� ������/�����

� �����/����

202

����������������������������

���������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA 3. Completa cada oración con una de las formas del recuadro. �� ����

� ��� ����� �� ��� �����

� ��� ���� �� ��� ���������� ������ � �� �� ������ ������ ����������

����

����

�� �������� ��������

��

� ���������� ���� ��������� ������

��

� ��� �������������

� �� �� �� �� �����

�����

� ��� ��������� �� ��������� �� ��� �� ������ �� �� ��������

��������

��

� ����� ���������� ��� ����� �����

��

� ��� �������

� ���� ��

��� ������

��� �� �� ������� �� ��� ��� �����������

RECOPILACIÓN 4. Resuelve el siguiente crucigrama: 3



Horizontales

2



2▸

1. ����� �� ������� 2. ������� �������� 3. ������� ��� ����� � ���� ���� ������ �� ����� �� ����� ���� ������ ��� �� ���� � ������ ��� �� �������� ������ ������ 4. ������������ 5. ��������

3▸

Verticales

1▸ 1

4





4▸

1. ����������� ���� ������� �������� 2. ����������� �� ��������� 3. ������������ 4. ��������� � ������ �� �����

5▸

5. Completa el texto con las formas apropiadas.

El movimiento surrealista El principio del siglo XX trajo consigo la aparición de las vanguardias o ismos. Se trataba de una (hola/ola) de diversas escuelas (oh/o) movimientos artísticos que aspiraban a renovar la literatura tanto en sus temas como en sus formas. Uno de los movimientos más importantes fue el surrealismo, una corriente que deseaba romper con los valores sociales y culturales del siglo anterior y con las imposiciones estéticas y morales que permanecían vigentes (hasta/asta) ese momento. El surrealismo hizo que lo racional perdiera valor y que fuera la irracionalidad la que dirigiera el proceso de escritura. Aún hoy esta corriente sigue viva y existen autores surrealistas. Para que (haya/aya) una ruptura estética y lógica en sus obras, los surrealistas hacen (huso/uso) de la escritura automática.

El castillo de los Pirineos� �� ���� ���������

203

����������������������������

�������������

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS LITERATURA 1. Investiga y resume los rasgos que caracterizan a los siguientes «ismos»: � ��������������

� ��������

� ����������

2. Lee este texto y resume su contenido en no más de tres líneas:

Un suceso prodigioso

3. Lee este poema de Vicente Aleixandre y responde a las preguntas planteadas.

Epitafio Para borrar tu nombre, ardiente cuerpo que en la tierra aguardas como un Dios el olvido, aquí te nombro, límite de una vida, aquí, preciso 15 cuerpo que ardió. No tumba: tierra libre. Dejad al paso la mirada lenta, la que una piedra dura os reclamara, o la que pide un árbol sin sus pájaros, casto en la noche, en su velar desnudo. 10 Nunca el rumor de un día aquí se escuche.

En la profunda tierra el muerto vive como absoluta tierra. Pasa, humano: no sonarán tus pasos en un pecho. VICENTE ALEIXANDRE, Nacimiento último � �� ����� �� ������ �� ����� �� �� ������� ��������� �� �� �� �������� � ���� �������� �� �� ������ �� ���������� �� ���� �������

Una casada muy hermosa no concebía aunque lo implorase con lágrimas. … Desesperadamente ofreció a la Virgen todas sus joyas nupciales. Pero después, contemplando el arconcillo de sus galas, las luces de sus pulseras, de sus sortijas, de sus aderezos, duélese de su voto y le sobresalta no cumplirlo. Compadécese de su mocedad sin adornos. Mira a la imagen con infantil rencor. Van acometiéndola tentaciones y no puede resistirlas. Ha encontrado un arbitrio que la redime del poder de sus inquietudes. Entre las alhajas relumbran viejamente las que le regaló la suegra. Son de muy pobre ranciedad, y se acomodan mejor en el arcaísmo de la Virgen que en la lozanía de los pechos y brazos de la novia. Y se las presenta conmovida, como si sufriese mucho. A los nueve meses la madre del esposo parió un niño. GABRIEL MIRÓ, Nuestro padre San Daniel ◾ ��������� ◾ � �� ��� ���������� ��������� ��������� �� ������ ��� ������ ���� ��������������� ��������� ����� ����������� ◾ � ��� �������� ���� ������ �� ���� ����������� ��� ������� ��������� ◾ � ���� ������ ����� �� ������ �� ���� �������� ��� ������ ����� � ������� �� ���� � ������������� ��������� �� ����� �� ������

◾ �������� � ��� �� ����� ��� ��������� ��������� �� �� ����� La destrucción o el amor� �� �������� ����������� ������ ������� �� ������ �� ��� ������ ��� �� ��� ����� ���������� � ����� ��� ������������ ����������� ��� ����������� GRAMÁTICA 4. Di si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): ��� ����������� ������� ������ ��� ������������ ��� �� ��������� ��� ���������� ��� ��� ����� �� ������������� ����������� �������� ��� ������������ ������������� ������� ������� �� ������ si� �� ��� ������������ ������������ � ����� �� ������ �� ������ ��� ������������ ������������ ���������� �������� �� ������ así que� 5. Identifica las subordinadas adverbiales impropias en estos enunciados: � ���� �� �� ������ ����� �� ������ � �� ������ � ������ ��� ������� ��� �� ���� ������������� � �� ����� ��� ���������� ��� ��� �� ������� ��������� ���������� � �� ������� ��� ����� �� ������� ������ ��� �� ����������� � ���� �� ����� ��� ����� ��� �����

204

����������������������������

���������������

6. ¿Qué tipo de subordinada introduce el enlace como en estas oraciones? � ������� ��� ����� �� ������� ���� �� ������� �� �� ������ � ���� �� ����� �� ����������� �� ��� �� ����� � ���� ����� ����� ���� �� �� ������ �� ���� �� ������� ������ � �� �������� �� ������ ���� �� ������� � ��� � �� ��������� �� ��� ������� ���� �� ����

19. ¿Se puede considerar que las palabras de los siguientes pares son homófonas en castellano? Razona tu respuesta. � �����������

10. Elige el homófono adecuado en cada caso. �������� � �� ����� � ���� ���

NORMA CULTA

� �� �������� �� ������ ��� �� ����� ��� � ���� ����� ��� ������ ����� �� ������ ��� ������������� �� �

� �� �� ����� �������� ��������� ������� � ������� � �� ���� �� ��� ������� ������ ������� �������� ���������� ��� ������� � �� ������� �� ������� �� �� ��������� ���� � �� ��������� ���� ������ �� �� ������� �� �������



���������� � �� ������� ������ ������� �� ������� � ���� � ���������� � �� � �� �� �� ������ �������

VOCABULARIO

� ����������� � �������������

�� �� �������� ��� �� �������

��������

7. Completa las siguientes oraciones con una forma adecuada del verbo que figura entre paréntesis:

� ��������� � �����������

� �����������

ORTOGRAFÍA

◾ �������� �� ���� ������� �� ����������� ������������

8. Escribe una oración con cada una de las palabras de los siguientes pares:

� ���������

11. Escribe un texto en el que aparezcan todas estas palabras: � ����

� ������

� ������������

� ��������

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES 1. Busca en la biblioteca de tu centro escolar o en antologías poéticas digitales dos poemas de cada uno de estos autores de la generación del 27: � ������ ��������

� ������� �����������

� ������� ������

� ����� ��������

� ���� ��������

� ����� ��������

◾ ������ ������������ ��� ������� ������� ������ ���������� ������� ��� ��� ���� ����� ������ �������� � ���� ����������� � ��� ���� ������� ��� �� ������ ��� ����� ����� ��� ��� ������ ����������� ������������ �� ����������� ��� ������� ������� ������ ��� ������ � ��� ����� ����� ������� ��� ������ ��������� ����������� ��� ����������� ���� ���� ���� ������ �������� �������� ������� � ����������� ����� ���������� � ���������� ��� �� ��������� ��������� �� ���������� � ��� ������ ���� ����� ���������� �� ������ �� ������� ���������� �������� �������� �� ��� �������� �� ��� ������� ��� ��� �� ����� �������� � ��� ������� �� ��������� ���� ������� �� ��� ������� � ���� ������������ �� �� ��� ���������� �� ���������� � �� ����������

205

����������������������������

���������������

LITERATURA

ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido Vanguardias El término vanguardia se utiliza para nombrar una actitud artística que, derivada de la crisis del racionalismo, surge a finales del siglo XIX y comienzos del XX y se extiende hasta nuestros días. En el origen de las vanguardias coinciden la crisis del mundo occidental, la transformación sociopolítica del mapa de la dominación imperialista, la eclosión de nuevas ideologías, desde el anarquismo y el comunismo hasta el fascismo, y un cierto cansancio de los escritores jóvenes respecto de la tradición li-

teraria y la ideología estética imperante. Es a partir del rechazo del Realismo y el Naturalismo decimonónicos cuando empiezan a manifestarse las nuevas actitudes vanguardistas, que pretenden convertirse en una de las más arriesgadas aventuras estéticas de la historia de las artes. Se trata, con todas las ingenuidades que arrastra y los fracasos que implica, de edificar una estética nueva, uno de cuyos pilares básicos es su proyecto utópico de igualar el arte y la vida, y otro, consagrar la ruptura entre el artista y la sociedad mediante la cada vez más radical defensa y práctica del arte como realidad y lenguaje autónomos. Ello tiene como consecuencias principales la búsqueda de formas de comportamiento social alternativas por parte de los artistas y la coincidencia frecuente de los grupos vanguardistas con movimientos sociales de carácter revolucionario. Las primeras corrientes vanguardistas son el cubismo en Francia y el futurismo en Italia, y en la estética de ambas ya se detectan los rasgos esenciales de toda vanguardia: búsqueda prioritaria de normas y prácticas originales y la correspondiente negación de la tradición del pasado. FRANCISCO J. DÍAZ DE CASTRO, en Diccionario de literatura española e hispanoamericana (Adaptación)

Lanceros italianos al galope� �� ���� ���������

ACTIVIDADES 1. Lee el texto y responde. � ���� ������� �� ������� vanguardia �� �� ������� ����������� � ���� �������� ����������� �� �� ����������� �� ��� ����������� �������������� ������� � ���� ����������� ������ ��� ������������ � ����� �� ������ ������� ��� ��� ��� ������� �������� ��� ������������� ���� ������������� ������� � ������� ��� ��� ������ ���������� �� ����� ����������� 2. Localiza en la siguiente oración una proposición adverbial impropia e indica a qué clase pertenece: El término ���������� se utiliza para nombrar una actitud artística.

3. �� ����� como ����� ��� �� ������� �������� ��� �������� ��� �������� �� ���������� ��� ������ comer � �� ��������� Explica razonadamente si en este caso se puede hablar de homonimia. 4. �� ������� término �� ����������� Explica por qué. 5. Localiza en el texto una palabra homófona de asta. ◾ ������� ��� ���������� ��� ����� ��� ��������� ���������� � ��� �������� ���������� 6. Reflexiona sobre el carácter innovador y de rechazo hacia el pasado que muestran las vanguardias y redacta un texto en el que expliques a qué crees que se debe ese rasgo.

206

����������������������������

���������������

11

La literatura de la época franquista El texto ENCARNA. Y tú, ¿por qué no has estudiado? Los dos hermanos sois muy cultos, pero tú… podrías haber hecho tantas cosas… MARIO. (Con ironía.) ¿Cultos? Mi hermano aún pudo aprobar parte del bachillerato; yo, ni empezarlo. La Guerra Civil terminó cuando yo tenía diez años. Mi padre estaba empleado en un ministerio y lo depuraron… Cuando volvimos a Madrid hubo que meterse en el primer rincón que encontramos: en ese sótano… de donde ya no hemos salido. Y años después, cuando pudo pedir el reingreso, mi padre ya no quiso hacerlo. Yo seguí leyendo y leyendo, pero… hubo que sacar adelante la casa. … ENCARNA. Pero… hay que vivir… MARIO. Esa es nuestra miseria: que hay que vivir. ANTONIO BUERO VALLEJO El tragaluz

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer � ��������� �� ��� ����� �� ������ ��� ������� ��������������� �� ��������� ���������� �� �� ����������� �� �� ����� ����������� � �������� �� ���� ������ ��� ������������ ��� ��� ������� ���� ������� � ��������� ���������� � ��������� � ����������� ��������� ��� b � ��� v�

Qué vas a aprender � ��� ���������� � �������� ���������� ������ �������� �� ����� ����������� � ������ ��� ��� ����������� ������� � ������ �� �� ���������� �� �� ����� ����������� � ��� �� �� ������ � ��� ��������������� �������� �� ������ � ��� ��� ��� ���������� � ��� ���������

207

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER 1940

El franquismo �� ����� �� �� ������ ����� ����������� ��� ���� �� �� ��������� ��� ������� ��������� ������� �� ��� ������ �������� � ��������� �� ������� ��� ������� ������������ ��� ��������� ��� ����� ������������ �� �� ������ ������ ��� ����� XX�

1944 ������ ������� ������� Hijos de la ira.

��� �������� ���� ��� ���������� �������������� ������� ��� �� ��������� �� �� ������� ������� ������� ������������ ���� �� ���������� �� ����� ��������� ��� ������� �������� �� ����������� � ��� ����������� ���� �������� ������ �� ������ ��� ������ �� �������� ���� ������ �����

�� �� ����� ��������� � ���������� ��� ������� ������ ��������� ���������� ��� ��� ���� ������� � ������ �� ���������� �������� ��� �� ����������������

1949 �� ������� Historia de una escalera�� �� ������� ������ ��������

1945 ������ �������� ������� Nada�

1952 ������ ������� ������� Tres sombreros de copa�

1951 �� ������� La colmena� �� ������ ���� �����

Noches del mes de junio A Luis Cernuda

��� ���� �������� � ��������� �� ������ �������� ��� �������� ��� ��� �������� ������ ����������� ��� ���� ��� �� ������ ����������� ��������������� ���� ��������� ����� � ������� ���������� � �������� �� ������� ������ � �������� � ������ �� ��� ���� �������� �� ��������� ������ ���� ������� � ������� �� �� �� ����� ������� ��� ������ ����� ��� �������� ����������� ����������� ����� ������ �� ������� ��� ������� ������� ������ ����������� ������������ ��� �� �������� ������� �������� ��� ������ �� �������� �� ����� ������� ���� �������� ����� ��� ����������� ���������� ����� �� ������� ���� ��� ��� �� �� �� ������ ��� ��� �������� �� ������� ������ � ��� �������� ��� ���������� �� ���� ����� ��������� ������ � ���� ���� ������ �� ������ ��� ���������� ��� ��� ��� ������ �� ���� ������ ���

1942 �� ������� La familia de Pascual Duarte� �� ������ ���� �����

5

10

15

20

25

Alguna vez recuerdo ciertas noches de junio de aquel año, casi borrosas, de mi adolescencia (era en mil novecientos me parece cuarenta y nueve) cuarenta y nueve) porque en ese mes sentía siempre una inquietud, una angustia pequeña lo mismo que el calor que empezaba, lo mismo que el calor que empezaba, nada más que la especial sonoridad del aire y una disposición vagamente afectiva. Eran las noches incurables Eran las noches incurables y la calentura. Las altas horas de estudiante solo y el libro intempestivo junto al balcón abierto de par en par (la calle recién regada desaparecía abajo, entre el follaje iluminado) sin un alma que llevar a la boca. Cuántas veces me acuerdo de vosotras, lejanas noches del mes de junio, cuántas veces me saltaron las lágrimas, las lágrimas por ser más que un hombre, cuánto quise morir morir o soñé con venderme al diablo, que nunca me escuchó. que nunca me escuchó. Pero también la vida nos sujeta porque precisamente no es como la esperábamos. JAIME GIL DE BIEDMA Compañeros de viaje

Grito n.o 7� ��� ������� ������

208

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER 1955 ���� �� ������ �������� Pido la paz y la palabra�

1960

1956 �� ������� El Jarama� �� ������ ������� ���������

1980 1966 ���� ����� ������� ������� La memoria y los signos� ������ ������� ������� Cinco horas con Mario�

1962 �� ������� Tiempo de silencio�� �� ���� ��������������

1970 �� ������� �� ���������� Nueve novísimos poetas españoles� ���������� ��� ���� ����� ����������

Lo eterno Un mundo como un árbol desgajado. Una generación desarraigada. Unos hombres sin más destino que apuntalar las ruinas. 5

10

apuntalar las ruinas. Rompe el mar en el mar, como un himen inmenso, mecen los árboles el silencio verde, las estrellas crepitan, yo las oigo. Solo el hombre está solo. Es que se sabe vivo y mortal. Es que se siente huir –ese río del tiempo hacia la muerte–. Es que quiere quedar. Seguir siguiendo, subir, a contramuerte, hasta lo eterno. Le da miedo mirar. Cierra los ojos para dormir el sueño de los vivos.

15

20

Pero la muerte, desde dentro, ve. Pero la muerte, desde dentro, vela. Pero la muerte, desde dentro, mata. … El mar –la mar–, como un himen inmenso, los árboles moviendo el verde aire, la nieve en llamas de la luz en vilo… BLAS DE OTERO Ángel fieramente humano

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTRUCTURA

1. Lee atentamente estos dos poemas y responde.

4. Divide el poema de Jaime Gil de Biedma en tres partes y resume brevemente su contenido.

� ����� �� ����� ������� �� ����������� �� ���������� ����� ������� �� ����������� �� ���������� � ��� ���� �� ����� �� ���� ��� ��������� ������ �� ������ �� �������� ��� ��� �������� �� �� ����� ������ �� ������ ��� ���������� � ��� ��� ����� �� �������� ������������� � ��������� ������������� 2. Responde. � ���� ����� ��� ���������� ��� ������ �� ������ �� �� ����� �� ����� ��� �� ������� � ���� ������ ����� �� ����� �� ��� ��� ������� ������� �� ��� ������ 3. Explica, teniendo en cuenta el contexto histórico del poema, a qué puede referirse la expresión una generación desarraigada que emplea Blas de Otero.

5. Di qué recursos estilísticos destacan en el poema Lo eterno y señala los ejemplos más notables de cada uno. ◾ ������� ��� ����������������� ���� ������������ ���� ������ ��������� ESTILO 6. ¿Qué diferencias hay entre el lenguaje de uno y otro poema? ¿Qué poema te parece más claro? ¿Por qué? INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 7. Compara ambos poemas y responde. � ����� ����� �� ������� ��� �������� � ����� �� �� ���� �� ���� ������

209

����������������������������

��������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. La literatura durante el franquismo (1939-1975) La dictadura implantada por el general Francisco Franco al término de la Guerra Civil puso fin de manera abrupta a la llamada Edad de Plata (la literatura del primer tercio de siglo). La conclusión de la guerra trajo consigo, en un primer momento, una literatura que intentaba expresar el horror y la angustia. A finales de los años cuarenta, la difícil situación económica de la posguerra desembocó en el nacimiento de la literatura social, que abordaba problemas colectivos como la pobreza, el hambre o la desigualdad. La mejora de la economía en los años sesenta y el cansancio de la literatura social condujeron a la búsqueda de nuevos modelos. Se abandonó la concepción instrumental de la poesía y se compusieron novelas experimentales. La renovación de la narrativa se vio influida, además, por el «boom» hispanoamericano, protagonizado por autores como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa. La oposición al régimen, que había empezado a sentirse en los años sesenta, cobró aún mayor fuerza en la década siguiente. El régimen acabó en 1975 con la muerte del general Franco. Ese mismo año subió al trono Juan Carlos I y comenzó la llamada «Transición». Durante estos años, los autores continuaron ahondando en la renovación temática y la experimentación formal.

2. La lírica en el franquismo 2.1. De la poesía desarraigada a la poesía social Tras la Guerra Civil surgieron dos tipos de poesía, conocidos como poesía arraigada y poesía desarraigada. � La poesía arraigada, cultivada por autores como Leopoldo Panero o Luis Rosales, era afín al régimen franquista y se caracterizaba por su tono optimista. � La poesía desarraigada, por el contrario, expresaba un sentimiento de angustia ante la vida. Entre las obras pertenecientes a esta corriente destacan Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, y dos poemarios de Blas de Otero: Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia. La poesía desarraigada evolucionó hacia la poesía social de los años cincuenta, que concebía la palabra poética como una herramienta para denunciar la injusticia. El principal precursor de la poesía social fue Miguel Hernández (1910-1942), autor de obras como Viento del pueblo y El hombre acecha, en las que ponía de manifiesto su compromiso con la causa republicana. Dentro de la poesía social destacaron Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro.

� Blas de Otero (1916-1979), tras una primera etapa existencial, compuso libros como Pido la paz y la palabra o Que trata de España, en los que se hace explícita la denuncia de la situación social del país. � Gabriel Celaya (1911-1991) defendió la idea de que «la poesía es un arma cargada de futuro», un instrumento de transformación social. � José Hierro (1922-2002) abordó los temas sociales en obras como Tierra sin nosotros o Quinta del 42. En libros posteriores ha cultivado una lírica muy personal, que concibe la realidad como un enigma.

2.2. La generación de los cincuenta A finales de los años cincuenta se fue abandonando la poesía social tras la aparición de un nuevo grupo de autores que recibieron el nombre de generación de los cincuenta. Integraban este grupo, entre otros, Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente y Ángel González. Estos escritores pretendían profundizar en el conocimiento de la realidad o evocar recuerdos y experiencias personales.

2.3. Los Novísimos En el año 1970 el crítico José María Castellet publicó la antología Nueve novísimos poetas españoles. Este hecho marcó la aparición de los Novísimos, un grupo de poetas que renovaron el lenguaje lírico mediante la creación de una poesía esteticista y minoritaria, cargada de referencias culturales (citas de autores extranjeros, alusiones al cine, a la música…). A este grupo pertenecen poetas como Guillermo Carnero, Félix de Azúa, Ana María Moix o Pere Gimferrer, que fue el autor más emblemático.

�� ������� �� �� ��������� �������� ���� �� ������� �� �������� ���������� �� �� ���������� �� ��� ���� ��������� ���� �� ������� ����������� � �� ������ �������������

210

����������������������������

��������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

3. La novela en el franquismo 3.1. La novela de los años cuarenta La publicación de La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela (ver págs. 212-213), marcó el inicio de una nueva tendencia, el tremendismo, que abordaba con crudeza los aspectos más descarnados de la realidad. Otra obra relevante de esta década fue la novela Nada (1945), de Carmen Laforet, que narra el paulatino desencanto de una joven estudiante universitaria. En ella se expresa el sinsentido de la existencia simbolizado en el ambiente asfixiante y mezquino de una familia de clase media.

3.2. La novela social de los años cincuenta Al igual que en el caso de la lírica, la realidad irrumpió en la narrativa y los autores emprendieron el cultivo de la novela social. De nuevo fue un libro de Cela, La colmena (1951), el que dio origen a esta corriente. Entre los rasgos de la novela social destacan los siguientes: � El narrador intenta reflejar los hechos con objetividad y reproduce los diálogos como si los hubiese grabado previamente. Esta técnica alcanzó su cima en El Jarama (1956), de Rafael Sánchez Ferlosio. � La novela no se centra en un único protagonista, sino en la vida de un grupo de personajes que constituyen un protagonista colectivo. � Las descripciones de personajes y ambientes retratan la cotidianidad con intención crítica y alcanzan gran importancia en la narración. Entre las novelas sociales de este periodo sobresalen Las ratas, de Miguel Delibes, Entre visillos, de Carmen Martín Gaite, o Primera memoria, de Ana María Matute.

3.3. La novela experimental de los sesenta La novela social provocó el cansancio de autores y lectores a finales de los años cincuenta. La publicación en 1962 de Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, supuso el comienzo de la novela experimental. Los autores renovaron la técnica narrativa y abandonaron la estética realista. En sus obras dieron más importancia al lenguaje y a la estructura que al argumento, adoptaron el punto de vista múltiple e indagaron en sus personajes a través del monólogo interior. Muchos escritores de la generación anterior elaboraron novelas experimentales: Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes (ver págs. 214-215); Oficio de tinieblas 5, de Camilo José Cela; La saga/fuga de J. B., de Gonzalo Torrente Ballester. Otros autores destacados fueron Juan Benet, Juan Goytisolo y Juan Marsé.

�� �� ������� �������� �� ��� ���� ������� �� ������ �������� ��� ��������� ������������� � �� ��� ��������� �� ������ ��� ��� ��������� �� �� ������� Hocinos en otoño VI� �� �������� ������

3.4. La novela en Hispanoamérica La revolución de las formas narrativas en España coincidió con la aparición en Hispanoamérica de un grupo de escritores que constituyeron el llamado «boom» de los sesenta. Estos autores, entre los que se encuentran Gabriel García Márquez (Cien años de soledad), Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros) o Julio Cortázar (Rayuela), también se apartaron de los modelos realistas y buscaron nuevos procedimientos narrativos. En algunas obras cultivaron el realismo mágico, técnica que mezcla elementos reales y míticos.

4. El teatro en el franquismo En los primeros años de la posguerra predominó un teatro cómico destinado a la burguesía. Pero ya en los mismos años cuarenta comenzó a escribirse un teatro de humor más intelectual. Entre los autores de esta tendencia, cercana al teatro del absurdo europeo, destacaron Enrique Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro) y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa). Los años cincuenta supusieron, al igual que en la novela y la poesía, la aparición de un teatro social, que reflejaba los problemas del país. Esta nueva corriente se inaugura con el estreno en 1949 de Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo (ver págs. 216-217). Durante los años sesenta y setenta se impuso la experimentación escénica. Se dio mayor importancia al espectáculo y a la interacción con el público; surgieron así autores innovadores como Fernando Arrabal y grupos independientes como Els Joglars o Tábano.

211

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Camilo José Cela Camilo José Cela (Iria Flavia, 1916 - Madrid, 2002) destacó como novelista. Dos obras suyas dieron inicio a dos corrientes de la narrativa de posguerra: La familia de Pascual Duarte (1942) inauguró el tremendismo y La colmena (1951) dio paso a la novela social de los años cincuenta. En los años sesenta el autor se sumó al cultivo de la novela experimental (San Camilo 1936, Oficio de tinieblas 5); entre sus obras posteriores destaca Mazurca para dos muertos (1983). En 1989 recibió el Premio Nobel. Los textos que siguen pertenecen a La colmena, una novela sobre el Madrid de posguerra.

El café de doña Rosa �� ���� �� �� ������� �� �� ��� ��������� ������ ���������� �� �� �����

Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su tremendo trasero. Doña Rosa dice con frecuencia leñe y nos ha merengao1. Para doña Rosa, el mundo es su café, y alrededor de su café, todo lo demás. Hay quien dice que a doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a andar de manga corta. Yo creo que todo eso son habladurías: doña Rosa no hubiera soltado jamás un buen amadeo de plata2 por nada de este mundo. Ni con primavera ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus arrobas3, sin más ni más, por entre las mesas. Fuma tabaco de noventa4, cuando está a solas, y bebe ojén5,

buenas copas de ojén, desde que se levanta hasta que se acuesta. Después tose y sonríe. Cuando está de buenas, se sienta en la cocina, en una banqueta baja, y lee novelas y folletines, cuanto más sangrientos, mejor: todo alimenta. Entonces le gasta bromas a la gente y les cuenta el crimen de la calle de Bordadores o el del expreso de Andalucía. 1

nos ha merengao: nos ha fastidiado. amadeo de plata: moneda de plata acuñada en 1871. 3 arrobas: masas de carne. 4 tabaco de noventa: tabaco de picadura que costaba noventa céntimos de peseta. 5 ojén: aguardiente dulce. 2

Martín Marco ������ ������ �������� ��� ������� �� ��������� ��� ����� ���� ��������� ����� ����� ���� ����� ������� �� ��� ��������� ��� ������� �� �������

Uno de los hombres que, de codos sobre el velador1, ya sabéis, se sujeta la pálida frente con una mano –triste y amarga la mirada, preocupada y como sobrecogida la expresión–, habla con el camarero. Trata de sonreír con dulzura, parece un niño abandonado que pide agua en una casa del camino. El camarero hace gestos con la cabeza y llama al echador 2. Luis, el echador, se acerca hasta la dueña. –Señorita, dice Pepe que aquel señor no quiere pagar. –Pues que se las arregle como pueda para sacarle los cuartos; eso es cosa suya; si no se los saca, dile que se le pegan al bolsillo3 y en paz. ¡Hasta ahí podíamos llegar! La dueña se ajusta los lentes y mira. –¿Cuál es? –Aquel de allí, aquel que lleva gafitas de hierro. –¡Anda, qué tío, pues esto sí que tiene gracia! ¡Con esa cara! Oye, ¿y por qué regla de tres no quiere pagar?

–Ya ve… Dice que se ha venido sin dinero. –¡Pues sí, lo que faltaba para el duro! Lo que sobran en este país son pícaros. El echador, sin mirar para los ojos de doña Rosa, habla con un hilo de voz. –Dice que cuando tenga ya vendrá a pagar. Las palabras, al salir de la garganta de doña Rosa, suenan como el latón. –Eso dicen todos y después, para uno que vuelve, cien se largan, y si te he visto no me acuerdo. ¡Ni hablar! ¡Cría cuervos y te sacarán los ojos! Dile a Pepe que ya sabe: a la calle con suavidad, y en la acera, dos patadas bien dadas donde se tercie. ¡Pues nos ha merengao!

1

velador: mesita de un solo pie, por lo común redonda. echador: camarero encargado de echar el café y la leche en las tazas. 3 se le pegan al bolsillo: se le descuentan del sueldo. 2

212

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Victorita y Paco ������ ��� ������� �� ����� �� La colmena� �� ������ �� �������� �� ���� ����� �������� ��� ��� ����� �������� � �� ����� �������� �����

Victorita andaba por los dieciocho años, pero estaba muy desarrollada y parecía una mujer de veinte o veintidós años. La chica tenía un novio, a quien habían devuelto del cuartel porque estaba tuberculoso; el pobre no podía trabajar y se pasaba todo el día en la cama, sin fuerzas para nada, esperando a que Victorita fuese a verlo, al salir del trabajo. –¿Cómo te encuentras? –Mejor. Victorita, en cuanto la madre de su novio salía de la alcoba, se acercaba a la cama y lo besaba. –No me beses, te voy a pegar esto. –Nada me importa, Paco. ¿A ti no te gusta besarme? –¡Mujer, sí! –Pues lo demás no importa; yo por ti sería capaz de cualquier cosa. Un día que Victorita estaba pálida y demacrada, Paco le preguntó: –¿Qué te pasa? –Nada, que he estado pensando. –¿En qué pensaste? –Pues pensé que eso se te quitaba a ti con medicinas y comiendo hasta hartarte. –Puede ser, pero ¡ya ves! –Yo puedo buscar dinero. –¿Tú? A Victorita se le puso la voz gangosa, como si estuviera bebida.

–Yo, sí. Una mujer joven, por fea que sea, siempre vale dinero. –¿Qué dices? Victorita estaba muy tranquila. –Pues lo que oyes. Si te fueses a curar me liaba con el primer tío rico que me sacase de querida. A Paco le subió un poco el color y le temblaron ligeramente los párpados. Victorita se quedó algo extrañada cuando Paco le dijo: –Bueno. Pero en el fondo, Victorita lo quiso aún un poco más.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Describe a los personajes de estos fragmentos.

5. Explica la importancia de los diálogos en los textos.

2. Responde. ¿Por qué no quiere pagar Martín Marco? ¿Qué es lo que propone Victorita a Paco?

6. Explica qué recursos emplea el narrador para describir a doña Rosa.

ESTRUCTURA

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

3. Explica qué relación se da entre el primer texto (El café de doña Rosa) y el segundo (Martín Marco).

7. Indica qué temas de la novela social se tratan en estos textos.

4. ¿Crees que se puede considerar objetivo al narrador de estos fragmentos? Razona tu respuesta.

8. Comenta la visión de la España de la época que se ofrece en la novela.

213

����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Miguel Delibes Aunque cultivó también el periodismo y el relato autobiográfico, Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) fue, ante todo, un gran novelista. Su trayectoria recoge las diversas corrientes de la novela española desde la posguerra hasta la actualidad: la novela existencial y pesimista en La sombra del ciprés es alargada, el realismo social en Las ratas, la novela experimental en Cinco horas con Mario, la novela intimista en Mujer de rojo sobre fondo gris y la novela histórica en El hereje. A continuación se ofrecen algunos textos pertenecientes a Cinco horas con Mario, una de las mejores novelas experimentales españolas. Esta obra reproduce el monólogo de una mujer, Carmen, mientras vela el cadáver de Mario, su marido. A través de sus palabras, Delibes retrata dos ideologías muy diferentes: el conservadurismo y la intolerancia de Carmen frente al idealismo y el liberalismo de Mario.

Carmen opina sobre la juventud ������ ���� � �� ������ �������� �� �������� � ����������� �� ��������� ������� ������� �� �� ������� ��� ���������� �������� � ������ � ������ �� ������ �� ��� ���� �� ������ ����� � �� �� �������� �� �� ��� ��� ���� ������

No nos engañemos, Mario, pero la mayor parte de los chicos son hoy medio rojos, que yo no sé lo que les pasa, tienen la cabeza loca, llena de ideas estrambóticas sobre la libertad y el diálogo y esas cosas de que hablan ellos. ¡Dios mío, hace unos años, acuérdate! Ahora no le hables a un muchacho de la guerra, Mario, y ya sé que la guerra es horrible, cariño, pero al fin y al cabo es oficio de valientes, que de los españoles dirán que hemos sido guerreros, pero no nos ha ido tan mal me parece a mí, que no hay país en el mundo que nos llegue a los talones, ya le oyes a papá, «máquinas, no; pero valores espirituales y decencia para exportar». Y tocante a

valores religiosos, tres cuartos de lo mismo, Mario, que somos los más católicos del mundo y los más buenos, que hasta el Papa lo dijo, mira en otros lados, divorcios y adulterios, que no conocen la vergüenza ni por el forro. Aquí, gracias a Dios, de eso, fuera de cuatro pelanduscas, nada, tú lo sabes, mírame a mí, es que ni se me pasa por la imaginación, ¿eh?, no hace falta que te lo diga, porque ocasiones, ya ves Eliseo San Juan, qué persecución la de este hombre, «qué buena estás, qué buena estás, cada día estás más buena», es una cosa mala, pero él lo dice por decir, a ver, de sobras sabe que pierde el tiempo, a buena parte va, ¡menuda!

Mario, escritor ���� ��� �� ��� ��������� �� �� ������ ������� ��� �� ������ ������� ��� ���� � ��� ������� �� ������ ����� ������� �� �� ���� �� ������� ��� �� ��� ����� ��������� ��� �� �� ����� �� ���������� �� �� ������� ����� �� ������� ������������ �� ���������� ��������

Porque escudo es la ciencia y escudo es la riqueza, pero excede la sabiduría, que da la vida al que la tiene, aunque reconoce, Mario, que si en vez de emplear tanto tiempo en esos librotes absurdos, te hubieras dedicado a algo más provechoso, un banco por ejemplo, cualquier cosa, otro gallo nos cantara. Porque se dice pronto, hijo mío, las horas muertas que te has pasado en este despacho, dale que te pego, es que ni a hacer pis, y total, ¿para qué? Muy sencillo, para hacernos ver que los paletos viven sin ascensor, que hay que hacer a los locos un manicomio nuevo, que todos los hombres deben partir de cero, que tú sabrás lo que

quieres decir con eso, y que hay que cortar de arriba y añadir de abajo. Bueno, ya está, ¿y para eso tantos años como yo digo? Se necesita ser tonto de capirote, hijo mío, no me digas, que una cosa que llevo muy a mal es que me vieses a mí reventada, todo el día de coronilla, y tú sentadote en tu despacho, o charlando y fumando con tus amigos, que hay que ver qué humaredas, Santo Dios, que, en cuanto os ibais, dos horas ventilando. Te digo que cuando caíste malo, los nervios o lo que fuera, descansé, alabado sea Dios, cada uno a su casa y todos tranquilos, ¡qué a gusto me quedé!

214

�����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Carmen se confiesa ante su marido �� ����� �� �� ������ ������ �� ����� ������ �������� �� ����� ��� �� ����������� ������������� ���� ������ �� ������ �������

Dejando, pues, vuestra antigua conducta, despojaos del hombre viejo, viciado por la corrupción del error, renovaos en vuestro espíritu y vestíos del hombre nuevo, lo que se dice otro hombre, que me encantaría que le vieras, Mario, solo por gusto, que ha echado un empaque que no veas, con una americana inglesa de sport, sacando el codo por la ventanilla, como muy curtido y, luego, esos ojos… ¡de sueño, vamos!, no parece el mismo, que los hombres es una suerte, como yo digo, si no valéis a los veinte años no tenéis más que esperar otros veinte, yo no sé qué pasa. … Y él, entonces, dio media vuelta y salió como un cohete por la carretera de El Pinar, que yo le decía, «vuelve, ¿estás loco?, ¿qué va a decir la gente?», pero él, ni caso, cada vez pisaba más y decía, ¿sabes lo que decía?, decía, «déjales que digan misa» y los dos a reír, figúrate qué locura, en un Tiburón, mano a mano, a ciento diez, que hasta se me iba la cabeza, te lo juro, que hay cosas que no se explican, date cuenta, aquel chiquilicua-

tro que hasta trabucaba las palabras, pues no veas ahora, un aplomo, una serenidad, hablando a media voz, sin vocear, pero solo lo justo, como la gente de mundo, si no se ve no se cree, que hay que ver, en un dos por tres, lo que ha corrido este hombre, si es el no parar, ¡Dios mío, aquel chisgarabís! … Él me puso el brazo por detrás, que yo pensé que en buen plan, te lo juro, y cuando me quise dar cuenta ya me estaba besando, visto y no visto, y sí, desde luego, muy fuerte, que yo ni sabía lo que hacía, como de tornillo, sí, apretadísimo y muy largo, esta es la verdad, pero yo no puse nada de mi parte, como lo estás oyendo, que estaba como hipnotizada, te lo juro, que me había estado mirando sin dejarlo yo qué sé el tiempo, y luego aquel olor entre de colonia y de tabaco rubio, que trastorna a cualquiera. … Perdóname, Mario, anda, te lo pido de rodillas, no hubo más, te doy mi palabra, yo solo he sido para ti, te lo juro, te lo juro y te lo juro…

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Describe a los dos protagonistas de la novela. ¿Qué valores representa cada uno de ellos?

5. Caracteriza el lenguaje de Carmen y selecciona en los textos algunos ejemplos representativos.

2. ������ ���� ����������� ��� �� �������� ¿De qué se trata? ¿Por qué la obsesiona ese secreto?

6. Busca algún pasaje que resulte cómico y explica qué recursos se han utilizado en él. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

ESTRUCTURA 3. Relee los textos con atención y responde. � ������ ����� ��� ������� �� ����� �� ������� � ���� ����� �� ������ ��������� ���� ���� 4. Explica la función que tienen los pasajes bíblicos reproducidos en la novela.

7. �� ������ ���� ������� ����� �� ����� �� ������ �� �������� ¿Coincide ese punto de vista con el del autor? 8. Compara estos textos con los de La colmena (págs. 212-213) y explica las semejanzas y diferencias más notables que encuentres.

215

�����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Antonio Buero Vallejo Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue uno de los más importantes dramaturgos de la segunda mitad del siglo XX. Su obra se caracterizó, sobre todo, por el compromiso social y ético. En la trayectoria teatral de Buero se pueden distinguir tres etapas: � Primera etapa. Buero cultiva el drama social y existencial, del que se vale para indagar en la frustración de la sociedad de la posguerra. Esta etapa se inaugura con Historia de una escalera, obra que rompe el inmovilismo del teatro del momento. � Segunda etapa. Predomina el drama histórico, con obras como El sueño de la razón o Las meninas, que plantean temas actuales ambientados en otras épocas de la historia. � Tercera etapa. El autor lleva a cabo una crítica social explícita. Una pieza representativa de esta etapa es La Fundación. A continuación se reproducen tres textos pertenecientes a Historia de una escalera. Estos textos, a pesar de su brevedad, permiten reconstruir el argumento esencial de la obra y advertir su alcance simbólico.

Historia de una escalera. Acto I �� ������ ���� ���������� �� ����� ��� ������� �������� ������ � ��������� �� ��� �������� �� �� �������� ����� ����� ���������� �� ��� ����� ������� �������� ���� ��� ���� � ����� ������ �� � ���������

URBANO. ¡Hola! ¿Qué haces ahí? FERNANDO. Hola, Urbano. Nada. URBANO. Tienes cara de enfado. FERNANDO. No es nada. URBANO. Baja al «casinillo»1. (Señalando el hueco de la ventana.) Te invito a un cigarro. (Pausa.) ¡Baja, hombre! (FERNANDO empieza a bajar sin prisa.) Algo te pasa. (Sacando la petaca.) ¿No se puede saber? FERNANDO. (Que ha llegado.) Nada, lo de siempre… (Se recuestan en la pared del «casinillo». Mientras hacen los pitillos.) ¡Que estoy harto de todo esto! URBANO. ( Riendo.) Eso es ya muy viejo. Creí que te ocurría algo. FERNANDO. Puedes reírte. Pero te aseguro que no sé cómo aguanto. (Breve pausa.) En fin, ¡para qué hablar! ¿Qué hay por tu fábrica? URBANO. ¡Muchas cosas! Desde la última huelga de metalúrgicos la gente se sindica2 a toda prisa. A ver cuándo nos imitáis los dependientes. FERNANDO. No me interesan esas cosas. URBANO. Porque eres tonto. No sé de qué te sirve tanta lectura.

FERNANDO. ¿Me quieres decir lo que sacáis en limpio de esos líos? URBANO. Fernando, eres un desgraciado. Y lo peor es que no lo sabes. Los pobres diablos como nosotros nunca lograremos mejorar la vida sin la ayuda mutua. Y eso es el sindicato. ¡Solidaridad! Esa es nuestra palabra. Y sería la tuya si te dieses cuenta de que no eres más que un triste hortera3. ¡Pero como te crees un marqués! FERNANDO. No me creo nada. Solo quiero subir. ¿Comprendes? ¡Subir! Y dejar atrás toda esta sordidez en que vivimos. URBANO. Y a los demás que los parta un rayo. FERNANDO. ¿Qué tengo yo que ver con los demás? Nadie hace nada por nadie. Y vosotros os metéis en el sindicato porque no tenéis arranque para subir solos. Pero ese no es camino para mí. Yo sé que puedo subir y subiré solo. 1

«casinillo»: rellano. se sindica: se afilia a un sindicato. 3 hortera: dependiente de una tienda. 2

216

�����������������������������

��������������

LITERATURA���LEER

Historia de una escalera. Acto II ��������������������������������������������������������������������������������� ���� �� ����� �� ������� ������ ��� ����� ��� ������ �� ������� ����������� ����� ����� �������� ������� ��� �� ������ �� ����� ��������� ���� ����� �� �������

FERNANDO. Elvira, no te alteres. Entre Carmina y yo terminó todo hace mucho tiempo. ELVIRA. No te molestes en fingir. ¿Crees que no me doy cuenta de las miraditas que le echas encima y de cómo procuras hacerte el encontradizo con ella? FERNANDO. Fantasías. ELVIRA. ¿Fantasías? La querías y la sigues queriendo. FERNANDO. Elvira, sabes que yo te he… ELVIRA. ¡A mí nunca me has querido! Te casaste por el dinero de papá.

Historia de una escalera. Acto III ��� ������������ ������ ����� ��������� ���� �� �������� � �� ������� ���� ���������� �� �������� ���� �� ������ � �� �������� ����� ��������� �� �� �������� ��������� ��� ������� ��� �� ������ � �� ��������� �������� �� ������ ��� ��� �������

CARMINA, HIJA. ¡Fernando! Ya ves… Ya ves que no puede ser. FERNANDO, HIJO. ¡Sí puede ser! No te dejes vencer por su sordidez. ¿Qué puede haber de común entre ellos y nosotros? ¡Nada! Ellos son viejos y torpes. No comprenden… Yo lucharé para vencer. Lucharé por ti y por mí. Pero tienes que ayudarme, Carmina. Tienes que confiar en mí y en nuestro cariño. CARMINA, HIJA. ¡No podré! FERNANDO, HIJO. Podrás. Podrás… porque yo te lo pido. Tenemos que ser más fuertes que nuestros padres. Ellos se han dejado vencer por la vida. Han pasado treinta años subiendo y bajando esta escalera…

Haciéndose cada día más mezquinos y más vulgares. Pero nosotros no nos dejaremos vencer por este ambiente. ¡No! Porque nos marcharemos de aquí. Nos apoyaremos el uno en el otro. Me ayudarás a subir, a dejar para siempre esta casa miserable, estas broncas constantes, estas estrecheces. Me ayudarás, ¿verdad? Dime que sí, por favor. ¡Dímelo! CARMINA, HIJA. ¡Te necesito, Fernando! ¡No me dejes! … (Se contemplan extasiados, próximos a besarse. Los padres se miran y vuelven a observarlos. Se miran de nuevo, largamente. Sus miradas, cargadas de una infinita melancolía, se cruzan sobre el hueco de la escalera sin rozar el grupo ilusionado de los hijos.)

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Explica en qué se diferencian las dos formas de ver la vida que representan Urbano y Fernando.

5. Describe el lenguaje que emplean los personajes.

2. ¿De qué intenta convencer Fernando a Carmina en el último texto?

6. Explica cómo se expresa el romanticismo de los jóvenes en el último fragmento. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

ESTRUCTURA 3. Explica cómo es la organización temporal de la obra. 4. Analiza el significado simbólico del espacio.

7. ¿Qué visión de la sociedad ofrece esta obra? 8. ¿Cómo es el desenlace de la obra? ¿Qué sentimiento predomina en él? Apoya tus opiniones con ejemplos.

217

�����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

El texto Es que quiere quedar. Seguir siguiendo, subir, a contramuerte, hasta lo eterno. Le da miedo mirar. Cierra los ojos para dormir el sueño de los vivos. 1. Responde. ¿Constituyen estos versos un mensaje completo y autónomo? ¿Por qué? ¿Qué indicios te permiten afirmarlo?

QUÉ DEBES SABER

� �� ��������� �� ���� ������ �� ������� ���� �� ��������� ��� ���� ������� � ����������� �������������� � ������� ��� ����� � ��� ����������� �� ������ ��������� ��� ����� ����������� ���� ������ �������

1. El texto, unidad de comunicación La comunicación entre hablantes se realiza habitualmente por medio de textos. Un cuento, una carta, una reclamación… son textos. Y también constituye un texto la palabra ¡Fuego! con la que, en determinadas circunstancias, pretendemos alertar a los demás de la existencia de un peligro. Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

2. Características de los textos Aunque todo texto está formado por un conjunto de enunciados, no todo conjunto de enunciados es un texto. El texto se caracteriza por una serie de rasgos que permiten diferenciarlo de un simple conjunto inconexo de enunciados. Los textos. Características � El texto es un mensaje que se presenta como completo. ���� ����� ����������� ���� �������� � ��� ������ ������ �� �� ���� ������� �Es que quiere quedar. Seguir siguiendo…��� ��� ������ �������� ������������� ��� ������� Se vende �������� �� �� ������� ���� ���������� �� ������ ���� �� ������ ��� �� ����� ����� ������ ����� �� �� ��������� ������ ���� ������� ��� �������� ��� �� �������� �� ��� ������� � ����� ��� ������� ��� �� �� ����� ������ ��� ��� ������ ����� ��� �����������

� El texto es un universo lingüístico cerrado. ���� ��������� ���� ������ � �� ��� ������� �� �� ���� ������� �Es que quiere…�� ����� � ���� ��� �� ��� ���������� ��� ��������� �� ����� ��������� ������������� �� �� ������ ������

� El texto tiene unidad temática, �� ���� ��� ��� ���������� ���������� ����� �� ������ ��� �� �� ���� ������ ���� ������ �������� ���� �� ���������� �� ������

� El texto muestra una cohesión interna �������� �� ��� ���������� ��� �� ����������� ����� ��� ���������� ��� �� ��������� ���� ������������� ���� ��� ���� ���������� �� �� ����� �� ������� ���������� � �������������� ��� ����� ��� ����� ����� � ��� ������� ���� ����� �� �� ���� ������

Para que un texto resulte eficaz en un acto de comunicación debe satisfacer determinadas exigencias de adecuación, coherencia, cohesión y corrección, que se analizan seguidamente.

218

�����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

3. La adecuación Un texto es adecuado cuando las elecciones que lleva a cabo el emisor entre las posibilidades que la lengua le ofrece son las más apropiadas. A la hora de juzgar la adecuación de un texto, hay que tener en cuenta diversos factores: La adecuación. Factores � �� destinatario �� ��� �� ������ �� ����� � �� �������� ��������� ����� �� ������ � ���� �� �������� ������ ��� �������� � �� �������� � � �� ����� ��� � ��� ������� � �� ���� �� ����������

� �� situación �� ��� �� ����� �� ������ �� �� ������� ������� ���� ����� ��� ��� ��� ���� �� ������ � �� ������� �� ��� ���������� ��� ����� ���� ��� �� ��� ���������� ���������

� �� medio ����� � �������� ��� �� ��� �� ��������� �� �������� �� ����� � �� �������������� ��� �������� ������ ������ �� ��������� �����������

4. La coherencia Para que un texto resulte coherente, debe cumplir al menos tres requisitos o principios: La coherencia. Principios generales � Principio de relación temática. ��� ����� �� �� ����� ����� ����� ������������ ��� ��� ���� ��� ��� �� ����� � ��� ������ �� ��� �������� �� ��� �����

� Principio de pertinencia. ��� ����� �� �� ����� ����� ��� ������� ��� �� �������� ��� �� ��� �� ���������� � ��� �� ��������� ��� ������

� Principio de no contradicción. ���� ���� �� �� ����� ���� ��� ���������� ��� ���� ����� ����� �� ��� ������

Las ideas deben estar además organizadas según un principio lógico: de lo antiguo a lo moderno, del todo a las partes, de los hechos a sus consecuencias… Y han de estar agrupadas en bloques que tengan unidad de significado: párrafos, apartados, capítulos…

5. La cohesión Tomemos este fragmento de un texto: –Pues que se las arregle como pueda para sacarle los cuartos; eso es cosa suya. Ese fragmento aislado presenta algunos interrogantes que nos impiden interpretarlo: ¿Quién habla? ¿A quién se dirige? ¿Quién ha de llevar a cabo las acciones de arreglárselas como pueda y sacar los cuartos? ¿A quién se refiere el pronombre le de sacarle los cuartos? Veamos ahora ese fragmento en el contexto en que se inserta: El camarero hace gestos con la cabeza y llama al echador. Luis, el echador, se acerca hasta la dueña. –Señorita, dice Pepe que aquel señor no quiere pagar. –Pues que se las arregle como pueda para sacarle los cuartos; eso es cosa suya. CAMILO JOSÉ CELA

219

�����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

Al situar el fragmento en su contexto, podemos dar respuesta a los interrogantes anteriores: la persona que habla es la dueña de un bar o cafetería; su interlocutor es Luis, un empleado del bar que trabaja como echador, es decir, sirviendo café y leche por las mesas; quien, según la dueña, ha de arreglárselas como pueda y sacarle los cuartos a alguien es otro camarero del establecimiento, llamado Pepe; y la persona a la que Pepe debe sacarle los cuartos es un cliente del bar, un señor que al parecer no quiere pagar. Como vemos, los enunciados de un texto se relacionan entre sí léxica y gramaticalmente. Por eso el texto se presenta como un conjunto trabado y cohesionado, en cuyo interior sus componentes cobran sentido. Los distintos mecanismos de cohesión se estudiarán en la próxima unidad. ACTIVIDADES 1. Explica razonadamente si este conjunto de enunciados puede considerarse un texto: ��� ���� ����� ��� ������� �� �� �������� � ��� ��� ��� ������� ��������� ��� ��������� � ��� ����� ��� �������� ��� ������� ������������� � �� ���� �� ��� ����� XIX� �� ��������� ������� ���� �� ����� �������� �� ���������� � ���� ��������� �� ����������� ����������� �� ������� �� �� ���� ��� XX, ����� ���� ������� �� ������� ������ ��� ���� ����� � ������� �� ����� �� �������� �� ��� ���� �������������������������������������������� 2. ¿Cuál de estos mensajes te parece adecuado a la situación comunicativa? Justifica tu respuesta. DAME DOS ENTRADAS, TÍO.

4. Identifica la idea principal y las ideas que están subordinadas a ella. � ��������� �������� ��� ����� ��� ������ �� ���������� �� ������� �� ������ ��������� � ��������� � ���������� ������ ��� ��������� ��������� ������� ��� ��������� �������� �������������� � ���������� �������� ��� �� ����������� � �� ������ ��� ����������� ◾ ��������� �� ������� ��������� ��� ��� ���� ������ ����������� 5. ������� ������ ������ � ����� ������ ��� �� ������� ��� �� ������ ������ � ������� ��������� �� ��� ������������ �� �� ��� �� ����� ��� ���������� �������������� � ������������ �� �� ����� ��� ������ ��� �������� y esa vez era cierto ������� � ���� ������� �� ����� ����� ��� �� �� ����� ��������� �� �� ������

Poesía eres tú, Poesía eres tú, dijo un poeta –y esa vez era cierto– mirando al Diccionario de la Lengua. ÁNGEL GONZÁLEZ BUENAS TARDES. DEME DOS ENTRADAS, POR FAVOR.

Investiga en la página 128 de este libro y explica luego a qué están aludiendo esas palabras. 6. Explica por qué el siguiente enunciado no resulta comprensible por sí mismo: �� �� ���� ���������

3. Especifica el registro (estándar, coloquial o formal) al que pertenece cada una de las palabras o expresiones siguientes: � ������ ��������� ������� �� ����� � �������� ������� ��������� � ������ �������� ����������

◾ ����������� � ��� ��������� �� ��������� �� �� ��� ����� ���������� ������ ��������� ◾ � �� ����� � � ��� �� �������� ��� ����������� se � lo� ◾ � �� ��� ������� ���� ���������� �� ��������� entonces� ◾ � ������ ����� � ���� �� ������ �� ������

220

�����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

6. La corrección Una persona con poco dominio de una lengua (un niño, un extranjero) puede construir un mensaje contrario a las posibilidades que esa lengua ofrece; los demás hablantes saben que ese mensaje infringe las reglas de la lengua y, por tanto, no es correcto. Otras veces, los hablantes rechazan como incorrectos algunos usos que, aunque son posibles, carecen de prestigio. La corrección afecta al léxico (decimos roto y no aceptamos *rompido), a la gramática (no aceptamos *el casa pequeños) y a la ortografía. Aunque el criterio de corrección es patrimonio de todos los hablantes, en España es la Real Academia Española la que fija los usos correctos e incorrectos a través de tres obras básicas: el Diccionario, la Gramática y la Ortografía. ACTIVIDADES 7. Identifica y corrige los errores gramaticales que se dan en estos enunciados:

9. Valora esta situación comunicativa desde el punto de vista de la coherencia y la corrección:

� ������ �� ���� �� ������ ������ � �������� � ������ �������� ��� �� ����� ��� �� ��� ������ � ���� ������� ���� �� ��� �� ���� ���� ����� 8. Haz una valoración del siguiente texto atendiendo a factores como la adecuación, la coherencia, la cohesión y la corrección:

Tabú El ángel de la guarda le susurró a Fabián, por detrás del hombro: –¡Cuidado, Fabián! Está dispuesto que mueras en cuanto pronuncies la palabra zangolotino. –¿Zangolotino? –pregunta Fabián, azorado. Y muere. ENRIQUE ANDERSON IMBERT Las pruebas del caos

¿QUIERES QUE VEAMOS ESTA PELÍCULA?

NO. PREFIERO QUE VAYAMOS AL CINE.

10. Escribe un texto expositivo de tema libre con vistas a leerlo en clase ante tus compañeros. ����� ������ ����� ��� �������� ���������� � �� ����������� �� ����������� �� �������� � ��� �����������

Síntesis � Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación. � Los textos son mensajes que se presentan como completos, constituyen universos lingüísticos cerrados, tienen unidad temática y muestran cohesión interna. � Un texto es adecuado cuando las elecciones que lleva a cabo el emisor entre las posibilidades que la lengua le ofrece son las más apropiadas. � Para ser coherente, un texto debe respetar los principios de relación temática, pertinencia y no contradicción. � La cohesión es una propiedad de los textos bien construidos que hace de ellos conjuntos trabados en los que los enunciados se relacionan entre sí. � La corrección de un texto deriva del respeto de las normas léxicas, gramaticales y ortográficas que constituyen el modelo de lengua culta.

221

�����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��NORMA CULTA PRECISIÓN LÉXICA: SUSTITUCIÓN DEL VERBO DAR

Cuando hablamos y, sobre todo, cuando escribimos un texto, debemos procurar evitar la impresión de monotonía y pobreza de vocabulario que causa la reiteración de ciertas palabras usadas como un comodín en lugar de otras de significado más preciso. El verbo dar es una de esas palabras. Ejemplos: Me dio las llaves de la casa. F Me entregó las llaves de la casa. Le han dado el préstamo que pidió. F Le han concedido el préstamo que pidió. 1. Sustituye el verbo dar por otra palabra o expresión equivalente. � �� �������� �� ��� �� ���� ���� ������ �� ������ � �� ��� �� ����������� ����� �� ��������� � ��� ����� �� �� �� ���������� � �� �� ��� �� ��������� � �� �� �� �� ������� ���� �� �� ���� �� ������� ����� �� ����� � ��� ���� �� ����� PRECISIÓN LÉXICA: SUSTITUCIÓN DEL VERBO PONER

Poner es otro verbo de significado genérico y del que a menudo se abusa. Como ocurre con el verbo dar, en muchos casos es posible sustituirlo por otra palabra. Ejemplos: Pon atención a lo que te digo. F Presta atención a lo que te digo. Van a poner esa película que te gusta. F Van a emitir esa película que te gusta. 2. Sustituye el verbo poner por otra palabra o expresión equivalente. � ������ ��� ����� �� ������ �� �� ������� ��������� � ���� ��� �� ����� �� ����� ����� �� ����� � ���� �� ��������� � ����� �� ������� � �� �� ������� ��� ������ ���� ������ ��� ��������� �� ��������� � ��� ������ ��� �� ����������� � ������ ��� ����� ���� ������ �� �� ����������� ORTOGRAFÍA: LOS TÍTULOS

Para citar los títulos de artículos o poemas se suelen emplear las comillas, aunque también se admite el empleo de la letra cursiva (cursiva). Ejemplos: «Acerca de por qué no escribo», de Jaime Gil de Biedma; «Orillas del Duero», de Antonio Machado. Para citar los títulos de los libros, en los textos impresos se emplea la cursiva y en los textos manuscritos o mecanografiados el subrayado. Ejemplos: El orden alfabético, de Juan José Millás; Obra abierta, de Umberto Eco. 3. Escribe correctamente los títulos que forman parte de las siguientes oraciones: � ��� ������� �������� �� �������� ���������� �������� � �� �� ������� �� ������ �� �������� ��� ������� �� ���������� � ��������� ������� ������ ���������� �� �� ����� ����� �� ������� � ��� ������ ��� �� ����� �� ������� ������������ �� ������� � �� ����� �� ������ �� ����� ��������� �� ������ ��������������

222

�����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

Unidades léxicas complejas Las altas horas de estudiante solo y el libro intempestivo junto al balcón abierto de par en par… 1. Lee la cita y explica qué significa la expresión de par en par. ¿Tiene alguna relación su significado con el de las palabras que la forman?

1. Locuciones y modismos Algunos grupos de palabras constituyen unidades léxicas caracterizadas por tener un significado propio, distinto del significado individual de las palabras que las forman. Estas unidades léxicas pueden ser de dos clases: locuciones o modismos. Locuciones

Modismos

��� ������ �� �������� ��� ���������� ��� ����� ������� � �������� �� ����� ���������� �� ��� ������������ �������� ��������� ���� ������������ ��� ����������� �� ���������� ���������

��� ������ ������ ��� �� ������� ��� ���� ���� ��������� ���������

Hice de todo a fin de mejorar la situación. F Hice de todo para mejorar la situación. Se puso a llover de repente. F Se puso a llover repentinamente.

Lo que ha hecho pasa de castaño oscuro �������� �� ��� ������� ������������� Ese restaurante es una cueva de ladrones ������� ����� �� ���� �� ������ � ��� ����� �� ������ ����������

2. Las locuciones y los modismos en el diccionario Para encontrar una locución o un modismo en el diccionario, se debe buscar por el primer sustantivo que forma parte de la expresión. En el caso de que esta no contenga sustantivos, debe buscarse por el primer verbo y, si no hubiera verbo, por el primer adjetivo. De no haber tampoco adjetivos, ha de buscarse por el primer pronombre y, si no existieran pronombres, por el primer adverbio. Así, caza de brujas aparecerá por el sustantivo caza; hacer de menos, por el verbo hacer; a tontas y a locas, por el adjetivo tonto… ACTIVIDADES 1. Sustituye las palabras destacadas por las locuciones del recuadro. ������ ���

� ����� ��

� ���������

� ��������� �� �� ������ intempestivamente� � Como ����� �� ����� ����� �� ���� � �� ��������� �� ��������� por �� ������� 2. Explica el significado de las expresiones destacadas. � ������ tiene la mosca detrás de la oreja� � �� ����� se ha quedado en el chasis�

3. ��� �������� ��� �������� ������ �� ��� ��� �� ��� ������� ��������� ��� ������� ��� ����� �� ��������� ��� �������� ����� me sabe a mucho �� ����� ��� me sabe a poco� �� ��� ���������� ������� �� ����� ����� �� ����� �������� ��������������� ���� ������ ���� ������ �� ������ ���������� Voy sobre Europa como en la proa de un barco desmantelado que hace sangre. Responde. ¿Cuál es el modismo original en que se basa la expresión que hace sangre? ¿Qué efecto crees que busca el poeta con esta ruptura?

223

�����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Homófonos con b y con v Algunos homófonos se diferencian por escribirse con b o con v. Estos son los más habituales: acerbo

������ �� ������

acervo

���������� �� ��� ����������

baca

����� �������� �� �� ����� ���������� �� ���������

vaca

�������� ����������

barón

������ �����������

varón

������� �� ���� ����������

basar

������������ �������

vasar

�������� �������

bascular

��������

vascular

�� ��� ����� �����������

basto

�������� ������ �� ���� �������� ������ �� ��� �� ��� ����� �� �� �������

vasto

�������� ����������

baya

���� �� ����� ��������

vaya

����� ��� ����� ir�

bello

��� ����� ���������

vello

���� ����� � ������ ��������� �� �������� �������

botar

�������� ����� �� ���� �� ������� ������ ��� ������ ������ ����� ���� ��� ��������� ��� ��������

votar

��� �� ���� �� �� ������� �� ��������� � �� ����������

cabo

����� �� ������ ��� �������� �� �� ���� ����� ��� ���������

cavo

����� ��� ����� cavar�

grabar

�������� ��� �������� ������ ��� ����������� ��������� ��������� ����� ������������� �� �� ������

gravar

������� ��� ����� � ����������

hierba

������ ������� �� ����� �������

hierva

����� ��� ����� hervir�

rebelarse

������������ ������ �������������

revelarse

����������� �� �������� � ��������� ������� ������� �� ������ �������� �� �� �������� ������������

sabia

��� ����� �����������

savia

������� ��� ������� ��� ��� ������ �� ������� ��������

tubo

����� ����� � �����������

tuvo

����� ��� ����� tener�

SELECCIÓN LÉXICA 1. Elige en cada caso la opción adecuada. � ����� ��� �� �������� ����� ���������

basculares/vasculares

� �� ������ ������ ��������� �� �� ��� � �� ����� �� �� ���������� ��� � ��� �������� ��

� ���� ���� �������� ��

� �� ���

rebelado/revelado

�� ����� � �������

�� ����� ������

grabado/gravado

� �� ������� �� ������� ���������

�� �������� �� ��� ������� ���������

bello/vello



��� ������� �� ������������

� �� �� ����� ��� ������������ ����� �� ����� � �� ����� �� �� ������� ���

�� �������

basar/vasar

basto/vasto

grabado/gravado



sabia/savia

� �� �� ����� �� ����� ������� ��� ������� ��



acerbo/acervo

��� �� ��������� cabo/cavo



224

�����������������������������

��������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA 2. Sustituye en cada caso la palabra en negrita por una del recuadro. ��������� �������������

����������� �����������

������������� ���������

� �� patrimonio �������� �� ��� ������������ �� ��� ����� � ����� �� �������� �� ������� �� �� envase� � �� �� ����� �� ��������� brincaban �� ���� ����� �� ���� ��������� � �� �� ������ ��� tosco� �� ���� ��� ��� ��������� ���� �� ������� �� ������ � �� ���� ��� acuda � �� ������ �� ������ � ���� ��� �� ����� ����� �� �� ������ ���� � ���� ��� �� cueza ������� ���� �������� RECOPILACIÓN 3. Resuelve el siguiente crucigrama: 1



2



3



4



1▸ 2▸ 3▸ 4▸ 5▸

6▸

Horizontales

Verticales

1. ������ �� ������ 2. ������ 3. ���������� �� �� �������� � �������� 4. �� ��� ������ ����������� 5. �������� ��� �������� ��� ��� ��� ����������� 6. ��������

1. ������������ ��������� ������������� 2. ������� ��� ����� � �� ���������� 3. �������� 4. ���������� �� ��� ����� ������

4. Completa el texto con las formas apropiadas.

El pesimismo histórico Sentada en su escritorio, la profesora recordaba los (bellos/vellos) versos de Gil de Biedma: «De todas las historias de la Historia, sin duda la más triste es la de España…». En clase estaban viendo el tema de la Guerra Civil, y la profesora comprendía el pesimismo del poeta, un pesimismo que había sido parte del (acerbo/acervo) cultural español durante tanto tiempo. Aquel (basto/vasto) periodo de los años posteriores a la guerra, marcados por la pobreza y la falta de libertad, que se correspondía con su infancia, parecía ahora lejano, pero seguía (grabado/gravado) en su memoria, como lo hacen las malas sensaciones. (Tubo/tuvo) que hacer un esfuerzo para volver a la realidad de sus exámenes aún por corregir y encendió el flexo. Para animarse, decidió empezar por el de Ángela: sabía que era de las que habrían contestado bien a la pregunta.

225

�����������������������������

��������������

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS LITERATURA 1. Lee con atención estos dos textos y resuelve las cuestiones. Texto 1

¡Cuántos días sin importancia! Los días sin importancia que habían transcurrido desde mi llegada me pesaban encima, cuando arrastraba los pies al volver de la Universidad. Me pesaban como una cuadrada piedra gris en el cerebro. El tiempo era húmedo y aquella mañana tenía olor a nubes y a neumáticos mojados. Las hojas lacias y amarillentas caían en una lenta lluvia desde los árboles. Una mañana de otoño en la ciudad, como yo había soñado durante años que sería en la ciudad el otoño: bello, con la naturaleza enredada en las azoteas de las casas y en los troles de los tranvías; y sin embargo me envolvía la tristeza. Tenía ganas de apoyarme contra una pared con la cabeza entre los brazos, volver la espalda a todo y cerrar los ojos. ¡Cuántos días inútiles! Días llenos de historias, demasiadas historias turbias. Historias incompletas, apenas iniciadas e hinchadas ya como una vieja madera a la intemperie. Historias demasiado oscuras para mí. Su olor, que era el podrido olor de mi casa, me causaba cierta náusea… Y, sin embargo, habían llegado a constituir el único interés de mi vida. Texto 2

Pedro volvía con las piernas blandas. Asustado de lo que podía quedar atrás. Violentado por una náusea contenida. Intentando dar olvido a lo que de absurdo tiene la vida. Repitiendo: Es interesante. Repitiendo: Todo tiene un sentido. Repitiendo: No estoy borracho. Pensando: Estoy solo. Pensando: Soy un cobarde. Pensando: Mañana estaré peor. Sintiendo: Hace frío. Sintiendo: Estoy cansado. Sintiendo: Tengo seca la lengua. Deseando: Haber vivido algo, haber encontrado una mujer, haber sido capaz de abandonarse como otros se abandonan. Deseando: No estar solo, estar en un calor humano, ceñido de una carne aterciopelada, deseado por un espíritu próximo. Temiendo: Mañana será un día vacío y estaré pensando, ¿por qué he bebido tanto? Temiendo: Nunca llegaré a saber vivir, siempre me quedaré al margen. Afirmando: A pesar de todo no es, a pesar de todo yo quizá, a pesar de todo quién puede desear con una así. Afirmando: La culpa no es mía. Afirmando: Algo está mal, algo no solo yo. Afirmando: El mal está ahí. Interrogando: ¿Quién explica el mal? Reflexivo-recordante: Aquella mujer que estaba allí y no tenía que estar allí porque era como si no estuviera porque no servía. Incisivo-perdonador:

No tiene nada de ángel porque además de no tener alas parece que lo único a que aspira es a la aniquilación. El ángel puede volverse contra su dios, pero este medioángel no se vuelve más que contra su madre. Acusador-disoluto: Era una vieja horrible, solo una vieja horrible. Conclusivo: Soy un pobre hombre. � ������ �� ��������� �� ����� �������� � ����� �� �� �������� �� ���� ����������� �������������� � ����� ������ �� �������� ��� ������� ����� �������� �� �������� ��� ������������� ��� ��������� � ��� ���� �� ��� ������ �� ������� �� �������� ��������� ������� � ������������ ���� ��� ���������� �� ����������� � �� ������� ��� ��� ���������� ����������� ���� ������ �� ������ ��� ����������� ����� �� ����� �� ������ �� �� ������ ����� ����� ��� �� ��� ����������� ������ �� ���������� ◾ ���������� ����� ��� ��������� ��������� � �� ������� Nada � ���� � Tiempo de silencio� ������ �� ������ �� ���� ������ � �� ������ �� �� ��� �� �������� GRAMÁTICA 2. Vuelve a leer el primer texto de la actividad 1 y explica, a partir de él, en qué consisten las siguientes características del texto: � �����������

� �����������

� ���������

◾ ������� ��� ������� ������������ ���� ��� ������ �� �� ��� �� �� ������ �� ��������� �� ������������

226

�����������������������������

��������������

3. Explica si se cumplen las propiedades del texto en estos ejemplos:

Día de difuntos Cuando llegué al tanatorio, encontré a mi madre enlutada en las escaleras. –Pero mamá, tú estás muerta. –Tú también, mi niño. Y nos abrazamos desconsolados. FERNANDO IWASAKI Ajuar funerario

Cuento de horror La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de las apariciones. JUAN JOSÉ ARREOLA Narrativa completa NORMA CULTA 4. Sustituye las formas verbales destacadas en negrita por un sinónimo: � �� ���������� dio ��� �������� � ��� ���������� ��� ��������� � ���������� poner �� ������ ��� ����� ��������� ����� � ��� ������� � ��� han dado ��� ���� ���� �������� �� �������� ������� � ������� poner �� ���� �� ��������� ��� ������ ������ ��� ���� pongo �� ����� �� ������ �� ������� �� �� �����

VOCABULARIO 5. Localiza los modismos presentes en estas oraciones y explica su significado: � ���� ����� ��� �� ������� ��� �� �� ���������� ��� �� ��� ���������� � �� ������� ��� ��������� ������� �� ���� �� �� ������ � ���� ��� �� ���� �������� �� ������� ����� ������ ���� ���������� � ���� ������ ��� ��� �� ������ ���� � ����� �� ����� ◾ ������ �� ����� ������ ��� �� ��� �� ����������� ����� ��� �������� ��� ��� ������������� ORTOGRAFÍA 6. Completa las palabras del texto con b o v.

La rima imposible ✱aya, pensó el poeta mientras se peleaba con su soneto, un poema de ambiente cortesano en el que un ✱a-

rón declaraba su amor a una condesa. Pero, una vez más, había dado con una palabra de rima difícil. No encontraba con qué seguir, así que tu✱o que hacer una pausa en los amores del ✱arón y la condesa para buscar la solución en su ✱asto acer✱o cultural. Por su cabeza desfilaron miles de palabras; sin embargo, todas se re✱elaban inútiles para su propósito. Necesitaba encontrar algo ✱ello y original. Esperó a que llegara alguna musa sa✱ia dispuesta a ayudarle. Nadie acudió y el poeta, indignado, pensó en re✱elarse contra el mismísimo Olimpo. ✱aya, volvió a pensar y, agotado, cambió los sonetos por el verso libre.

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES 1. �� ��� ���� ������� ���� ����� �� �������� ��������� ���� �� ������ ���� �� ������ �� �� ������ ������������������ ���� �������� ��������� �� �� ��������� �� ���������� � ����������� ���������� ��� ������������� �������������� � ��� ���������� �� ��� �������� ����������� ��� �� ���� ���������� ��� ����������� �� �� ��� �� �������� �������� ����������� �� �� ������ ��������� ��� �� ������� ���������� �������� �� ������ �� ������������ �� ������ ������������� ����� �� ����� �� ����� ��������� � �������� Investiga sobre las siguientes novelas y rellena en cada caso una ficha en la que consten su autor, su argumento y un breve pasaje representativo de la técnica del «realismo mágico»: � Pedro Páramo. � Cien años de soledad. ◾ ������� �� �� ������ �� �� ��� �� ������ ������� ��������������� ��� ����� ������������

�� �������� ���������� ������� ������ ��������

227

�����������������������������

��������������

LITERATURA

ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido Hablemos del tremendismo En más o en menos no son pocas las personas –desde el Arzobispo de Toledo, con La fiel infantería, 1944, hasta el anónimo reseñista de Nada en Bibliografía Hispánica, 1945, pasando por los franciscanos redactores de Verdad y Vida, 1944– que se incomodan o escandalizan por la violencia expresiva y la desmesura situacional de algunas novelas; con la repulsa propia, con el señalamiento público o, incluso, el empleo de la censura urge salir al paso de aquello donde hay quien cree advertir algo así como un reducto en el que, insidiosamente, pretende hacerse fuerte el enemigo. Naturalismo; nuevo realismo o neorrealismo; miserabilismo o excrementicialismo; tremendismo, por último, creo son los términos que se emplearon para designar semejante tendencia. De todos ellos fue tremendismo el vocablo que más se impuso y disputó. ¿Cómo podría definirse el tremendismo? En un diccionario de la literatura mundial puede leerse que es el «desquiciamiento de la realidad en un sentido vio-

lento, o la sistemática presentación de hechos desagradables e incluso repulsivos», añadiéndose que «en la literatura española de los años 40 se produjo una decidida tendencia a lo tremendista»; para Ángel del Río se trata de «un realismo que acentuaba las tintas negras, la violencia y el crimen truculento, episodios crudos y a veces repulsivos, zonas sombrías de la existencia. Esto, en cuanto al material novelesco; respecto al lenguaje, desgarro, crudeza y, en alguna ocasión, una cierta complacencia en lo soez». Como ha señalado Camilo José Cela, que, a su pesar, tuvo el honor de ser considerado el no va más del tremendismo, «es curioso lo espantadiza que es la gente que, después de asistir a la representación de una tragedia que duró tres años y costó ríos de sangre, encuentra tremendo lo que se aparta un ápice de lo socialmente convenido». JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ CACHERO La novela española entre 1936 y el fin de siglo (Adaptación)

ACTIVIDADES 1. Lee el texto y responde. � ���� �������� � ����������� � ������� �������� ����� ����� ���� ����� �������� �� ������� �������� � ���� �������� �� ��� �������� ���� ��������� ��� ���������� ����� �� �� ������� ����������� � ����� ����� ��������� �� ������������� ��� ��� ����� �� ��������������� � ���� �� �� ��� �� ������� � ������ ���� ������ �� ��� ������ ��������� �� ������� ��� una tragedia que duró tres años y costó ríos de sangre� 2. Elabora un esquema con los movimientos más significativos de la literatura de la época franquista en el que menciones a los autores principales de cada periodo y género. 3. Explica, aportando ejemplos, cuáles son las características que permiten afirmar que Hablemos del tremendismo es un texto.

4. Analiza los siguientes aspectos: � �� ��� �������� ����������� �� ������ ����������� �������� ���� ��������� ������ ��� ������� �� �������� �������� � �� ���������� � ��� ��� ���� ����� �� ������ ���� ����� �� ������������ �� ���� ��������� ◾ ������� �� ������� ��� ��������� ��� ������ 5. Localiza en el diccionario el significado de salir al paso de y a su pesar e indica razonadamente si se trata de unidades léxicas complejas. 6. ¿Qué palabra del texto es homófona de tubo? 7. Describe una reunión en un café. ����� ������� �� ����� �������� �� ��������� �� ����� ��� ��� �� ������ � ��� ���������������� ��� ������������

228

�����������������������������

��������������

12

La literatura actual Mecanismos de cohesión

No debería uno contar nunca nada, ni dar datos ni aportar historias ni hacer que la gente recuerde a seres que jamás han existido ni pisado la tierra o cruzado el mundo, o que sí pasaron pero estaban ya medio a salvo en el tuerto e inseguro olvido. Contar es casi siempre un regalo, incluso cuando lleva e inyecta veneno el cuento, también es un vínculo y otorgar confianza, y rara es la confianza que antes o después no se traiciona, raro el vínculo que no se enreda o anuda, y así acaba apretando y hay que tirar de navaja o filo para cortarlo. JAVIER MARÍAS Tu rostro mañana. Fiebre y lanza

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer � ��������� ��� ������ �� �� ���������� ������� �� ��� ����� �� ������� � �������� ��� ���������� �� �������� �������� � ����������� �������� ���� � ����������� � ����������� ��������� ��� ll � ��� y�

Qué vas a aprender � ��� ���������� � ��������������� ��������� �� ���������� ������� � ������ ��� ��� ����������� ������� � ������ �� �� ���������� ������� � �� ��� ��������� ��� ���������� �� ��������� �������� � ��� ��� ��� �������� ���� � ��� �����������

229

�����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER 1975

De 1975 hasta la actualidad �� ������ ��� ������� ��������� ������ �� ����� ������ �� ����� �� �� ��������� � �� ������ �� ��� ������� ��� �������� �� ���� ��� ������� ��������� � �� ����� ������� ������������ ���� �������� �������� ���� �� ������������� ���� ��� � �� ������� � � �� �������� �� ���������� �� �� ��������� �� ����� ��� ����� �� ������� ������ ������������ �� ������������ �� �� ������������ �� ���� ��������� �� ����������� �� ���� �������� ������ �� ������ �� ��� ���� ������� ���������� �� ������� �� ����������� ��������� � �� �������������� ��������� ������� ������� ����� ����� ������ ��� ������� ���������� �� �� �������� ������������� ��� ��� �������������� �� �� �������� �������� �� �� ���� �� ������� �� ������ �� ��� �������� ������ ������� ��� ����������� ����������������� ���� �� ����� ��� ���� �� ������ �� ���� � ��� ��������� ���������� �� �� ����� ����� ������� ���������� �� ����� �� �� ������ ����� �������� ���� ����� ��������� ��� ��������� ��� ���� ������ �� ������������ � �� �������� �� ��������� ���������������������������������������������� ������������ �� ���������� ���� ���������� ������ ���� ���������������������������� ����� ����� ������� ���������� ���������� �� �������� ��� �������� �� �� ���������� �� �� ������� ������� ������ � �� ���������� ��������� �������� ������� �������� ��� ����������� ����������� �� ������ ������� ��� ������ ��� ��������� ������� � ��������� ��� ���������������� �� ��� ���� ������� ��� ��� �������� �� ����� �� ����� �� �������� ��� �������

����� �� ���� ������������� �� �������� � ���� �������

1980 1984 �� ������� Bajarse al moro� ��� ���� ���� ������ �� �������

1975 �� ������� La verdad sobre el caso Savolta� �� ������� ��������

1985 ������ ������� ������ ������� Los vanos mundos�

Treinta años atrás Qué raro estar de pie en la parada de tranvías, enfrente del palacio, y verse a uno mismo tal como era treinta años atrás: porque no es que me acordara, dice mi amigo, literalmente me veía, como ves por sorpresa en la calle a alguien y te cuesta reconocerlo porque ha pasado mucho tiempo desde la última vez. Era como estar viendo a otro, tan joven, tan distinto a mí, un teniente de veintitrés años con uniforme alemán, y saber sin embargo que ese desconocido era yo mismo, porque yo podía sentir lo que él sentía en aquel momento, la excitación y el miedo de la espera, el temor a que apareciese su amigo el capitán y recelara de él o simplemente le dijera que tenía que acompañarlo al cuartel donde pasarían la noche. Porque antes de apartarse de él para bailar con un comandante de las SS ella le había dicho que dejara pasar una media hora y que la esperase al otro lado de la plaza, bajo la marquesina de la parada de tranvías. La vio alejarse entre las parejas que bailaban, abrazada ahora al hombre de uniforme negro que era más alto que ella, volviendo con disimulo la cabeza para buscarlo a él mientras le hablaba al otro. … No te dejaré sola ni un momento, le había dicho él, no con temeridad, sino con la misma ausencia de incertidumbre y de miedo con que saltaba a veces sobre una trinchera sintiéndose inmune a las balas, exaltado y ligero, con una pistola en la mano, ronco de gritar órdenes a los soldados que avanzaban tras él, pisando el barro y las marañas de alambre y los bultos de cadáveres tirados en la tierra de nadie. No pienso dejarte sola, volvió a decirle, cuando ya la pieza que bailaban había terminado y ella intentaba desprenderse de él, porque el comandante de las SS esperaba su turno. Si quieres ayudarme haz lo que te he dicho, le pidió ella, mirándolo con una desesperación que le dilataba las pupilas, con anticipada lejanía, y sonriéndole enseguida al oficial alemán, que un momento antes de tomarla en sus brazos le hizo a mi amigo una educada inclinación de cabeza.

230

�����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER 1990 1989 ���� ������� �������� Juegos de la edad tardía�

1986 ���� ������� ����������� ������� ¡Ay, Carmela!

2000

2010

1991 �� ������� El jinete polaco� �� ������� ����� �������

1994 ���� ������ ������� �������� Habitaciones separadas��

Treinta años después se vio de nuevo, desde el otro lado de la plaza, vio su propia figura solitaria junto a la parada de los tranvías y la claridad que proyectaban, sobre los adoquines humedecidos por la niebla, los ventanales del palacio donde seguía celebrándose el baile, y escuchó muy debilitada la música de la orquesta, y los pisotones que él mismo daba queriendo calentarse los pies, y que repetía el eco en el ancho espacio desierto. Era al mismo tiempo el teniente joven que contaba los minutos sobresaltándose de ilusión y desengaño cada vez que se abría la puerta del palacio y el hombre de cincuenta y tantos años que lo veía esperar, y sentía la impaciencia gradualmente angustiosa de quien no sabe lo que va a suceder el próximo minuto y la piedad melancólica de verlo todo en el pasado, de saber que el hombre joven continuará esperando más de una hora, a cada minuto más aterido y desolado, y volverá al salón de baile en busca de la mujer pelirroja, y ya no la verá, ni a ella ni al protector con el ampuloso traje negro, el único civil entre tantos uniformes, ni tampoco al comandante de las SS que se inclinó tan ceremonioso ante él cuando se la

2002 �� ������� �� ������ �������� �� Tu rostro mañana� ��� ������ �������

arrebataba. La estuvo buscando en la pista de baile, y luego en una sala donde se servían bebidas y canapés, y recorrió pasillos en los que no había nadie y salones y bibliotecas iluminados por grandes arañas de cristal. Y ya no la vi más, dice, haciendo un gesto con las dos manos alzadas, como para indicar algo que se deshace en el aire. ANTONIO MUÑOZ MOLINA Sefarad

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Resume brevemente el contenido de este texto.

6. �� �� ����� �� ������� �� ������� ��� ������������� ���� �� ����� ��� �� �������� �� �� ����� �� ��������

2. Explica razonadamente qué tipo de sentimientos experimenta el personaje al recordar el encuentro con la mujer. 3. Identifica el contexto histórico al que nos remite el autor con la expresión treinta años atrás.

Explica el significado de esa comparación. 7. Fíjate en cómo menciona el autor a los personajes y responde. � ���� ������� ��������� � ���� ������� ������ ���� �������������

ESTRUCTURA

� ���� ��������� ����� ��� ��������

4. Explica cómo está organizado temporalmente el texto, es decir, cómo se entremezclan en él pasado y presente.

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

5. ¿Qué relación hay entre el personaje presentado como mi amigo y la narración de los hechos?

8. ¿Te parece que se sigue con facilidad el curso de los hechos en el texto? Razona tu respuesta.

◾ ���������� � �������� �������������� ��� ���� ��������� �� �������� ��� ����� ��� �������

9. ¿Qué opinas del lenguaje que emplea el autor? ¿Se desvía del lenguaje corriente? ¿En qué sentido?

231

�����������������������������

�������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. De la dictadura a la democracia La «Transición» es el nombre con el que se conoce el periodo comprendido entre la muerte del general Francisco Franco en 1975 y la instauración del nuevo sistema democrático. Estos años supusieron una etapa intensa y compleja en la que tuvieron lugar importantes transformaciones sociales y políticas en el país. Se legalizaron los partidos políticos, se convocaron elecciones generales y en 1978 las Cortes Constituyentes aprobaron la Constitución actualmente en vigor. Este proceso permitió, además, la modernización económica y social del país, así como su plena integración en el contexto internacional.

2. La posmodernidad Los importantes cambios políticos y sociales de los años ochenta en toda Europa hicieron surgir una nueva forma de pensamiento conocida como posmodernidad. El pensamiento posmoderno se caracteriza, entre otros rasgos, por rechazar las ideologías y las teorías o escuelas estéticas y por practicar la mezcla de lenguajes de diferentes disciplinas: la literatura, la música, el cine… Se defienden la cultura popular, la concepción de la obra de arte como objeto de comunicación de masas y la hibridación de estilos. En literatura, el pensamiento posmoderno se refleja en aspectos como el gusto por la fusión de géneros, que permite incluir en un texto literario elementos propios del cine, del cómic o de la publicidad. También es habitual que el autor juegue con referencias conocidas por el lector para construir textos sorprendentes, así como que se reescriba una obra literaria consagrada por la tradición, como ocurre en el relato La monarquía, en el que el autor catalán Quim Monzó reinventa el cuento de La Cenicienta:

La llamada La noche había sido muy larga y muy oscura. Quería oír tu voz. Que tus dulces palabras me trajeran un poco de calma. Que el cariño que sentías por mí viajara por teléfono hacia mi corazón maltrecho y derrotado. Quería oír tu voz y oí la de tu amante.

3. La literatura actual. Tendencias La literatura a partir de 1975 presenta, en líneas generales, un rasgo predominante: el intento de recuperar al lector tras los excesos experimentalistas de los años sesenta y comienzos de los setenta. Este intento de congraciarse con el lector se aprecia especialmente en el caso de la novela, el género más cultivado y de mayor aceptación. En la lírica, ocupa un lugar destacado la llamada poesía de la experiencia, que trata temas cotidianos con un lenguaje sencillo. En cuanto al teatro, se alterna el estreno de obras comerciales con la puesta en escena de montajes y textos más experimentales en salas de reducido aforo. Por último, no se debe olvidar el importante desarrollo de la literatura en las lenguas catalana, gallega y vasca a partir de 1975. En la narrativa destacan autores como el vasco Bernardo Atxaga, el gallego Manuel Rivas o el catalán Terenci Moix; y en el género teatral ha sido fundamental la aportación de los autores y grupos catalanes: Sergi Belbel, Els Joglars, La Fura dels Baus…

Todo gracias a aquel zapato que perdió cuando tuvo que irse del baile a toda prisa porque a las doce se acababa el hechizo, el vestido retornaba a la condición de harapos, la carroza dejaba de ser carroza y volvía a ser calabaza, los caballos ratones, etcétera. Siempre la ha maravillado que solo a ella el zapato le calzase a la perfección, porque su pie (un 36) no es en absoluto inusual y otras chicas de la población deben de tener la misma talla.

El relativismo propio del pensamiento posmoderno favorece, por otra parte, el empleo de recursos como el humor y la ironía; así se puede observar en el poema La llamada, de Luis Alberto de Cuenca, que se reproduce a continuación.

�� ���� ���������� �� �������� ��� ���������� � ��� ������ � ������ �� ��������� ��������� � �� �� ������� �� ������ ��� �� ������� �� ���������� �� ������ ������ ����������� �� ������ �� �� ������� La venganza del «donut»� �� ����������� ���������

232

�����������������������������

�������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

4. La lírica desde 1975 4.1. Rasgos generales La diversidad de estilos que presenta la lírica de este periodo hace difícil establecer unas características comunes válidas para todos los poetas. Pero sí pueden señalarse algunos rasgos perceptibles en muchos textos: � Gusto por los temas próximos y cotidianos. El poeta no se presenta como un ser alejado de la realidad, sino como un individuo cercano al lector, con quien comparte sus experiencias, sus sentimientos, sus miedos… Por eso, son frecuentes los poemas narrativos ambientados en escenarios urbanos. � Empleo de un lenguaje sencillo y, a menudo, coloquial. Se utilizan neologismos, extranjerismos, palabras extraídas de la publicidad, términos de jergas marginales… � Inclusión de diálogos o monólogos. Se estructura el poema como un diálogo entre el poeta y un destinatario real o ficticio, lo que a menudo provoca un efecto casi teatral. Este rasgo puede apreciarse en los versos de Luis Alberto de Cuenca reproducidos en la pág. 232. � Depuración formal. Se presta mucha atención a los aspectos formales del poema y se emplea un lenguaje muy preciso y cuidado.

4.2. La poesía de la experiencia En la poesía española posterior a 1975 conviven múltiples tendencias y estilos. Además, muchos autores de la generación anterior, como Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca o Luis Antonio de Villena, publican en estos años algunas de sus obras más importantes. La lírica de este periodo compone, pues, un cuadro complejo, en el que destaca, no obstante, una corriente, la llamada poesía de la experiencia, que tiene como tema principal las vivencias –reales o ficticias– del autor. Este tipo de poesía encuentra un claro referente en la generación de los 50, en escritores como Jaime Gil de Biedma, a quien los nuevos poetas tomarán como modelo. Los autores más representativos de la poesía de la experiencia son Luis García Montero y Felipe Benítez Reyes.

� Luis García Montero (1958) cultiva una poesía que él mismo califica de «verosímil», es decir, cercana a la realidad. En su obra destaca el poemario Habitaciones separadas. Sus poemas rechazan tanto el culturalismo como el vanguardismo, y persiguen la comunicación y la sencillez. Así se puede apreciar en estos versos:

Me persiguen Me persiguen los teléfonos rotos de Granada, cuando voy a buscarte y las calles enteras están comunicando. 5 Sumergido en tu voz de caracola

me gustaría el mar desde una boca prendida con la mía, saber que está tranquilo de distancia, mientras pasan, respiran, 10 se repliegan a su instinto de ausencia los jardines. En ellos nada existe desde que te secuestran los veranos. 15 Solo yo los habito por descubrir el rostro de los enamorados que se besan, con mis ojos en paro, mi corazón sin tráfico, 20 el insomnio que guardan las ciudades de agosto, y ambulancias secretas como pájaros.

� Felipe Benítez Reyes (1960) es autor de poemarios como Los vanos mundos, La mala compañía o Sombras particulares. En ellos ofrece una visión desencantada y escéptica de la existencia. Los siguientes versos, por ejemplo, abordan un tema de la tradición literaria (tempus fugit: ‘el tiempo huye’) desde una perspectiva personal: Pasarán estos años. Y en el muelle donde ancló la adolescencia jubilosa una tormenta espesa arrasará los barcos blancos y las limpias redes con que salimos al mar una mañana para sentir el denso aroma de la vida.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Identifica los sentimientos que expresa el poeta en Me persiguen.

3. Explica las imágenes en que se basan los versos de Felipe Benítez Reyes citados.

ESTRUCTURA

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

2. Analiza la métrica de Me persiguen. ¿Se puede afirmar que se acerca al prosaísmo?

4. Describe la poesía de la experiencia poniendo ejemplos extraídos del poema Me persiguen.

233

�����������������������������

���������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

5. La novela desde 1975 5.1. Principales tendencias La novela actual busca, ante todo, recuperar el interés del lector, que se había perdido a causa del abuso de las técnicas experimentales. La aparición en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, supuso el punto de partida de esta nueva novela, en la que se da más importancia al contenido y a la trama que a la estructura. En la novela actual se pueden distinguir diversas tendencias; las principales son las siguientes: � La novela policiaca, cuyo argumento suele girar en torno a un crimen y en la que son habituales las referencias al cine negro. En esta línea destacan novelas como El invierno en Lisboa, de Antonio Muñoz Molina, o las que integran la saga protagonizada por el detective Pepe Carvalho, del escritor Manuel Vázquez Montalbán. � La novela histórica, que recrea hechos del pasado; son obras representativas El oro de los sueños, de José María Merino, o El hereje, de Miguel Delibes. � La novela intimista, en la que se abordan los conflictos personales y emocionales de los personajes. Se pueden mencionar obras como Malena es un nombre de tango, de Almudena Grandes, La lluvia amarilla, de Julio Llamazares, o Contra natura, de Álvaro Pombo. � La novela testimonial, que plantea temas de actualidad desde un punto de vista crítico. Este es el caso de Te trataré como una reina, de Rosa Montero, que se ocupa de la condición de la mujer, o de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina, que aborda las consecuencias de los fascismos en el siglo XX.

5.2. Novelistas más destacados Uno de los principales cultivadores de la novela en este periodo ha sido Eduardo Mendoza (ver págs. 236237), que cambió el panorama narrativo con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta. En su trayectoria posterior cabe distinguir dos grupos de obras: las nove-

las de humor, en las que parodia argumentos propios del género policiaco, como El misterio de la cripta embrujada o La aventura del tocador de señoras; y las novelas en las que se adentra en la historia de la Barcelona del siglo XX, como La ciudad de los prodigios. Otros novelistas destacados son Javier Marías (ver págs. 238-239), cuyas obras tienen un marcado carácter intelectual; Antonio Muñoz Molina (ver págs. 240-241), poseedor de un gran dominio del lenguaje narrativo; o Luis Landero (1948), autor de un libro de extraordinario éxito, Juegos de la edad tardía, al que pertenece el siguiente fragmento: Así iba aliviando los rigores de la vida, y cuando ya tenía medio olvidados sus planes de ingeniero, conoció a Angelina, y los renovó para darse importancia, y también por el hábito de las distracciones ventajosas. Habló de las serpientes y del peligro de las arenas movedizas. Angelina sonrió comprensiva: también a ella le hubiera gustado vivir en el campo y cuidar de unas gallinas cluecas. Ese era su sueño imposible de cumplir. Pero lo declaraba sin pena, casi con la alegría de tener un deseo y enseñarlo como un retrato en el que hubiera salido mal, risible incluso para ella misma. «¿Y qué más cosas te gustaría hacer?», preguntaba Gregorio. «Tejer», dijo Angelina, y le enseñó sus propios jerséis, que ella misma se hacía con agujas. Gregorio los tocó y los olió, convirtiendo el análisis en caricias furtivas. A cambio él llevó algunas poesías, que le leyó en susurros, rozándola con el aliento. «¿Qué te parecen?», preguntó al final. «Tristes», dijo Angelina, mirando al aire y con una mano hincada en la mejilla de soltera. «Porque también la vida es triste», dijo él satisfecho, como el vendedor que guarda sus catálogos tras una brillante exposición.

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

5. ¿Qué relación hay entre Angelina y Gregorio? Justifica tu respuesta.

7. Identifica y explica el símil que aparece al final del texto de Landero.

ESTRUCTURA

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

6. Compara el narrador del texto de Landero con el de Treinta años atrás (págs. 230-231).

8. Explica en qué se aparta el texto de Landero de los rasgos característicos de la novela experimental.

234

�����������������������������

�������������

LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

6. El teatro desde 1975 6.1. Tendencias En el teatro español posterior a 1975 se observan dos tendencias: � Por una parte, se estrenan obras de teatro comercial, como musicales y comedias de tono ligero. � Al mismo tiempo, se escriben textos innovadores que, en su mayoría, se estrenan en salas de aforo reducido. Este teatro, conocido como teatro alternativo, apuesta por la experimentación. Un caso aparte lo constituye el teatro, a la vez popular y de calidad, hecho por grupos como Comediants, Els Joglars o La Fura dels Baus.

6.2. Autores más representativos Cabe destacar, al margen de autores más jóvenes, como Juan Mayorga o Paloma Pedrero, a tres dramaturgos de ya larga trayectoria: Francisco Nieva, José Sanchis Sinisterra y José Luis Alonso de Santos. � Francisco Nieva (1924) escribe un teatro de alto contenido intelectual en el que se da gran importancia a la puesta en escena. Sus obras están concebidas como grandes espectáculos. Destacan títulos como Pelo de tormenta o La carroza de plomo candente. � José Sanchis Sinisterra (1940) es uno de los dramaturgos más preocupados por la renovación del lenguaje teatral. Su pieza más conocida es ¡Ay, Carmela! En ella, dos actores rememoran la representación que se vieron obligados a realizar ante un grupo de condenados a muerte durante la Guerra Civil: CARMELA. ¿Y es verdad lo que ha dicho el teniente? PAULINO. ¿De qué? CARMELA. De esos milicianos que han cogido presos, y que los van a traer a vernos, y que mañana los fusilan… PAULINO. Bueno…, no sé… Parece que sí… Se ve que el comandante les ha querido conceder una…, una eso: una última gracia.

��� ������ �������������� �� ��� ��������� ����������� ��� ������ ������� � ���� ����� ����� ����� ��������� ��� ��������� ����� ��� ������������ � �� ������ �� �� ������� ��������������� �� �� ���� Piratas� �� �� �������� ������ ������ �� �� ������� �� ���������

� José Luis Alonso de Santos (1942) es autor de comedias costumbristas, entre las que destacan Bajarse al moro y La estanquera de Vallecas. En esta última una estanquera y su nieta entablan amistad con sus secuestradores: Una mesa camilla en el centro del estanco. Alrededor, los cuatro jugando al tute. Atardece. El POLICÍA está atado en un rincón, a lo suyo y con cara de pocos amigos. ABUELA. ¡Las cuarenta! TOCHO. ¡La madre que la…! Otra que nos ganan. ÁNGELES. Es que la abuela juega muy bien. En el barrio nadie quiere jugar con ella de dinero. LEANDRO. Ya, ya. No hace falta que lo jures. Ya veo por qué no quería jugar con judías. … ABUELA. En el tute no se habla. ¡Echa, leñe! LEANDRO. ¡Va!, y no me grite, que no soy sordo. (Echa LEANDRO y se lleva la baza la vieja.) ABUELA. Arrastro que pinta en bastos. Otro. Y ahora un oro y otro. Pa mí las diez de últimas. TOCHO. Las diez de últimas, las diez primeras y todo lo de en medio. … ¡Esto es un robo!

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

19. Explica por qué es humorística la situación que se plantea en el fragmento de La estanquera de Vallecas.

11. ¿Con qué dos sentidos se emplea la expresión una última gracia en el fragmento de ¡Ay, Carmela!? INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

ESTRUCTURA 10. Identifica en el texto de Alonso de Santos las acotaciones y explica su función.

12. ¿Te parece que está bien reflejada el habla popular en el fragmento de La estanquera de Vallecas? Razona tu respuesta.

235

�����������������������������

���������������

LITERATURA���LEER

Eduardo Mendoza Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) estudió Derecho, pero abandonó pronto su actividad de abogado y se marchó a Nueva York para trabajar como intérprete de la ONU. Durante su estancia en esta ciudad publicó en 1975 La verdad sobre el caso Savolta, obra que se considera el punto de partida de la narrativa actual. En la producción narrativa de Eduardo Mendoza se pueden distinguir dos grupos de obras: las novelas históricas y las novelas paródicas.

Las novelas históricas Se trata de novelas que giran en torno a la historia de la ciudad de Barcelona entre los años finales del siglo XIX y la época posterior a la Guerra Civil. En ellas, el autor combina los procedimientos de la novela tradicional con técnicas experimentales y una gran variedad de registros lingüísticos y formatos textuales. Son obras destacadas La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios, El año del diluvio y Una comedia ligera.

El Palacio de Bellas Artes �� La ciudad de los prodigios �� �������� �� ��������� �� �� �������� ����������� ������ ��� ���� ���� � ����� �� ��� ��� �� ���������� ��� ��� ������������ ����������� �� ��� ������� �� ����������� �� ���������� ������ � ��� �������� �� ��� ������ ��� �������������� ������ �� ����� ���������� �� ��� �������� ��������� � ������ ��� ������ �� �����

Por fin concluyó el año 1887. Por una razón o por otra, a todos se les había antojado más largo que los precedentes; quizá porque, como sucede a veces, aquel año no había traído buena suerte. A ver si el que viene es un poquito mejor, se deseaban mutuamente los barceloneses. También es probable que el frío riguroso de las últimas semanas contribuyera a dejar un mal recuerdo del año. … En la playa, donde habitaban los obreros sin hogar y sus familias, la situación llegó a extremos críticos. Una noche, antes que perder la vida, las mujeres cogieron en brazos a los niños y empezaron a andar. Los hombres prefirieron no seguirlas, porque pensaron con ra-

zón que su presencia imprimiría un carácter distinto a la marcha. Las mujeres y los niños cruzaron el puente de hierro que unía la playa con el parque de la Ciudadela y anduvieron por entre los pabellones a medio levantar hasta llegar al Palacio de Bellas Artes. … Dentro del Palacio, amén las salas y galerías destinadas a exhibir obras de arte, había un salón magnífico, de 50 metros por 30, en el que habían de tener lugar los actos más solemnes del certamen. En este salón las mujeres y los niños pretendían pernoctar. El oficial de la Guardia Civil destacado en el parque notificó el hecho a las autoridades competentes. Haga ver que no se ha enterado, le contestaron. –Pero si es que están haciendo hogueras en mitad del salón –dijo el oficial– y el humo sale por los ventanales. –¿Y qué? No vamos a emprenderla a tiros y que salga la noticia en la prensa extranjera a solo cuatro meses de la inauguración. Usted como si nada, y ya veremos –fue la respuesta oficiosa. –Está bien –replicó el oficial–, pero quiero una orden por escrito. Si dentro de media hora no tengo esa orden en mis manos, hago desalojar el Palacio como sea: organizo una degollina y declino toda responsabilidad. Y conste que tengo emplazada una ametralladora en el tejado del Café-Restaurante para írmelos cargando a medida que vayan saliendo. La ciudad de los prodigios

236

�����������������������������

���������������

LITERATURA���LEER

Las novelas paródicas Son novelas que imitan en clave de humor los rasgos característicos de ciertos subgéneros narrativos: la novela de misterio, la novela negra o policiaca, la novela de ciencia ficción… Pertenecen a este grupo obras como El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras, en las que se parodia la novela negra, y Sin noticias de Gurb, una caricatura de la novela de ciencia ficción.

Un trabajo honrado �� ��������� ������� �� �������� ������������� ��� ���� ��� ���� ��������� �� �� ������ ������������� �� �� ������������ �� ��� ����� �� ��� ��� ������� ������� ����� � ����� ��� ������� ��� ������ ���������� �� ���� ���������� �� ��������� �� ���� �������� �� ��� �������� � �� ������� � �������� �� �� ��������������� �� �� �������

El negocio de mi cuñado estaba situado a corta distancia de su domicilio, y consistía en una peluquería provista de los aparatos necesarios, aunque no los más modernos y sofisticados, así como de un reducido stock de productos cosméticos en diferentes etapas de descomposición. –Tenemos –dijo Viriato mientras me mostraba las instalaciones con orgullo, aprovechando una ausencia de clientes a su juicio inexplicable– un público numeroso, y lo que es más importante, muy fiel…

contrar personas laboriosas y responsables. … Por supuesto, no te puedo ofrecer un buen sueldo: ni siquiera te puedo ofrecer un mal sueldo. Al principio tendrás que conformarte con las propinas y lo que puedas sustraer de los bolsos de las señoras.

Aunque hablaba en plural, pronto colegí que la plantilla de la peluquería se reducía a Viriato, circunstancia que él justificaba de este modo:

De este modo obtuve el primer trabajo honrado de mi vida. Huelga decir que puse en el empeño toda la energía acumulada en tantos años de ociosidad, toda la ilusión que me infundía la perspectiva de verme finalmente integrado en la sociedad de los hombres y, a qué negarlo, todo el ímpetu que generaba en mí una sana ambición. Y a fe que mis esfuerzos no se vieron defraudados.

–En efecto, bien podría emplear a varios auxiliares, pero en los tiempos que corren resulta muy difícil en-

La aventura del tocador de señoras (Adaptación)

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN 1. Explica por qué, en el primer texto, las autoridades deciden no intervenir en el Palacio de Bellas Artes. 2. ¿Qué tipo de vida crees que ha llevado hasta el presente el narrador del segundo texto? ¿De qué pasaje del fragmento puedes deducirlo? ESTRUCTURA 3. Distingue en el primer texto dos partes: una de carácter narrativo y descriptivo y otra constituida por un diálogo. 4. Caracteriza al narrador de Un trabajo honrado. ¿Es interno o externo? ◾ �� �� ������� ��� ������ �� ������� ������������� �� �������� ���� �������� ������������ �� ������ ������� �� ���������

ESTILO 5. ¿Qué diferencias encuentras en el primer texto entre el lenguaje empleado por el narrador y el que utilizan los dos personajes que dialogan al final del fragmento? 6. Analiza el lenguaje del narrador en Un trabajo honrado. ¿Te parece un lenguaje acorde con el tipo de personaje que hace uso de él? INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN 7. Observa la actitud del narrador en El Palacio de Bellas Artes. ¿Crees que es neutral o que toma partido por alguno de los «bandos» enfrentados? 8. �� ������� ����� �������� �� �������� ������������ Explica qué recursos emplea el autor para dotar de comicidad al fragmento.

237

�����������������������������

�������������

LITERATURA���LEER

Javier Marías Javier Marías (Madrid, 1951) estudió Filología Inglesa y, además de su actividad literaria, ha destacado por su labor como traductor. Asimismo, durante un periodo de su vida impartió clases en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. La obra de Javier Marías constituye una de las propuestas más originales de las últimas décadas. Sus novelas y cuentos se distinguen por la presencia de temas como el misterio de la identidad personal, la reflexión sobre el tiempo y las implicaciones del propio acto de narrar o contar algo. El estilo de Marías, muy elaborado, posee una particular capacidad envolvente, que difumina y transforma la realidad. En su producción narrativa destacan las novelas Todas las almas, Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí y Tu rostro mañana. � Todas las almas cuenta la estancia de un profesor español en Oxford, durante la cual entabla una relación con una mujer casada. � Corazón tan blanco es una historia de suspense y de reflexión sobre la memoria, en la que se combinan el género narrativo y el ensayo. � En Mañana en la batalla piensa en mí, la trama parte de un suceso inesperado: el narrador, invitado a cenar por una mujer casada en ausencia de su marido, presencia cómo ella fallece de improviso. � Tu rostro mañana es una trilogía formada por tres novelas –Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós–, protagonizadas por Jaime Deza, un profesor universitario que trabaja para el servicio de inteligencia británico. También exhiben gran maestría narrativa sus colecciones de cuentos, de las que son excelente muestra las tituladas Mientras ellas duermen y Cuando fui mortal.

Toby Rylands ���� �������� ����� ��� ������������ �� �� ������� �� �������� ��� �� ��������� ����� ����� ��� �������� �� ������������ ����������

–Yo he sido espía, como seguramente has oído y como lo han sido tantos de nosotros porque eso puede ser parte de nuestra tarea; pero no de oficina, como lo son ese Dewar de tu departamento y la mayoría, sino de campo. Yo he estado en la India y en el Caribe y en Rusia, y he hecho cosas que ya no puedo contar a nadie porque resultarían ridículas y no se creerían, yo sé bien lo que se puede contar y lo que no se puede según los tiempos, porque he dedicado mi vida a saberlo en la literatura, y lo distingo. Nada de esto debe ser ya contado, pero yo he corrido riesgos mortales y he delatado a hombres contra los que no tenía nada personalmente. Yo he salvado vidas y a otra gente la he enviado al paredón o a la horca. Yo he vivido en África, en lugares inverosímiles y en otras épocas, y he visto matarse a la persona que amaba –Toby Rylands se paró en seco, como si su memoria, y no la voluntad (su voluntad retenida al máximo, pero ya no solo suya), le hubiera llevado a decir lo último que había dicho; se rehízo enseguida, sin duda porque continuar era la mejor manera de disiparlo–; y asistí a combates.

Mi cabeza está llena de recuerdos nítidos y fulgurantes, espantosos y exaltadores, y quien pudiera verlos en su conjunto como yo los veo pensaría que eran suficiente para no querer más, para que la sola rememoración de tantos hechos y tantas personas emocionantes llenara los días de vejez más intensamente que el presente de tantos otros. Pero no es así, e incluso ahora, cuando no parece que vaya a ocurrirme ya nada imprevisto, es decir, nada; cuando la vida que llevo aquí en mi jardín o en la casa con la demasiado previsible señora Berry parece hecha a propósito para que no ocurra nada, y todo lo sorprendente y lo estimulante parece tan concluido y tan descartado, te aseguro que incluso ahora sigo queriendo más: lo quiero todo; y lo que me hace levantarme por las mañanas sigue siendo la espera de lo que está por llegar y no se anuncia, es la espera de lo inesperado, y no ceso de fantasear con lo que ha de venir, exactamente igual que cuando tenía dieciséis años y salí de África por primera vez, y todo cabía, porque todo cabe en el desconocimiento. Todas las almas

238

�����������������������������

���������������

LITERATURA���LEER

Expectativas injustas ������������������������������������������������������������������������������������ �������� �� ���� ��������� �� Baile y sueño �� ���� �� ���� �� ������ �� ������ �� �� ��������� ��� ������� ������� ������ ��� �����

Creen tantas personas que sentir muy vivamente y no digamos padecer, y atormentarse, las hace ya buenas y merecedoras, y les otorga derechos, y que han de ser compensadas por ello incesante e indefinidamente, hasta por quienes no inspiraron su sentimiento ni causaron su sufrimiento ni tuvieron que ver en uno ni en otro, para esas personas la tierra entera les está siempre en deuda, y nunca se paran a pensar que el sentimiento se elige …; que uno es tan responsable de él como lo es de sus enamoramientos, en contra de la general creencia que declara y repite la vieja falacia a través de los siglos incansablemente: «Es más fuerte que yo, no está en mi mano evitarlo»; y que exclamar «Es que yo te quiero tanto» como explicación de los actos, como coartada o disculpa, debería ser contestado sin falta con la frase que pocos se atreven a soltar aunque sea la justa cuando el querer no es correspondido y quizá también cuando lo es, «Y a mí qué me cuentas, eso es solo asunto tuyo». Y que además a veces –sí, eso es cierto– hasta la desdicha se inventa. No, nadie está obligado a ocuparse del amor que otro le tiene ni aún menos de su abatimiento o despecho, y sin embargo reclamamos atención, comprensión,

piedad y aun impunidad por algo que solo incumbe al que lo experimenta, «Hay que entenderlo», decimos, «lo está pasando muy mal y por eso maltrata a todos»; o también «Le han hecho daño, está en guerra con la vida porque está destrozado, y en verdad él no podía vivir sin ella», como si no querer a alguien o dejar de hacerlo fuera algo contra ese alguien, contra el que sí quiere o continúa haciéndolo, una maquinación o una represalia, una decisión para perjudicarlo, cuando justamente jamás es eso. Tu rostro mañana. Baile y sueño

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. ¿Qué sentimientos expresa el protagonista del primer texto, Toby Rylands? ¿Cómo resume esos sentimientos el contraste que se da entre las expresiones nada y lo quiero todo?

6. Identifica el último enunciado de Toby Rylands y fíjate en su extensión. ¿De qué rasgo del estilo del autor es ese enunciado un buen ejemplo?

2. �� �� ������� ������ �� �������� ������� ��� �������� � ���������������� Explica de qué actitud se trata.

7. Comenta la mezcla de voces que se produce en el segundo texto e intenta explicar la función de esos pasajes «ajenos» que el narrador introduce en su discurso.

ESTRUCTURA

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

3. Identifica el tipo de narrador –interno o externo– que presenta cada texto.

8. Valora las reflexiones que hace el narrador en el segundo texto. ¿Te parecen acertadas?

4. ¿El narrador del primer texto es también el narrador principal del relato o es un narrador secundario? ¿Qué indicio textual te permite saberlo? 5. Explica la estructura argumentativa que puede advertirse en el segundo texto.

9. ¿Qué opinas del estilo del autor? ¿Crees que merece la pena el esfuerzo que hay que realizar a veces para seguir el hilo de su discurso? ¿Qué es para ti más importante en un texto literario: el contenido o la forma? ¿Por qué?

239

�����������������������������

���������������

LITERATURA���LEER

Antonio Muñoz Molina Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) estudió Historia del Arte y Periodismo. Durante algún tiempo trabajó como funcionario en Granada y colaboró como columnista en el diario Ideal. Pero pronto abandonó esta actividad para dedicarse a escribir. En la narrativa de Muñoz Molina se conjugan de forma armónica el rigor en la construcción del relato y la preocupación por elaborar un argumento atractivo para el lector. Su prosa, de gran calidad, es intensa y se desarrolla en periodos amplios, de ritmo muy cuidado. Entre sus novelas cabe destacar El invierno en Lisboa, El jinete polaco y Plenilunio. � En El invierno en Lisboa, Santiago Biralbo, un pianista de jazz, se enamora de una mujer, Lucrecia. Ella huye de su marido, Malcolm, junto al músico, llevándose consigo un plano que indica dónde se oculta una valiosa obra de arte. � El jinete polaco recorre un amplio periodo histórico de la ficticia ciudad de Mágina, en el que se entremezclan las vidas de distintas generaciones de personajes. � Plenilunio nos presenta a un inspector de policía que debe investigar un sórdido asesinato. Al hilo del relato detectivesco, el autor lleva a cabo una crónica de la sociedad del momento.

Biralbo escapa �������� ���� ������� �� ��������� �� ��������� �� ������� � ������ ���� ����������� �� �� ���������� �� �� ����� ��� �� ������ �� ��������� ��� ������� � �� ��������� ������� ��� ������� ��������� �� ������� ��� ������ ��� ��� �� ���� �����������

Biralbo no dijo nada. Tenía sed y le escocían los ojos, había demasiado humo en el aire… –Que nos hable de Cézanne –dijo Malcolm–. Que nos diga lo que él y Lucrecia hicieron con el cuadro. –Mi querido Malcolm –Toussaints Morton sonreía con sosiego papal–, alguna vez te perderá tu impaciencia. Tengo una idea: reclutemos al amigo Biralbo para nuestra alegre sociedad. Propongámosle un trato. … –No hay trato –dijo Malcolm–. No mientras yo esté aquí. Cree que puede engañarnos, Toussaints, se sonreía mientras le hablabas. Dinos dónde está el cuadro, dónde está el dinero, Biralbo. Dilo o te mato. Ahora mismo. … Biralbo me contó luego que había hablado sin saber qué decía: que en aquel instante el terror lo volvió invulnerable. Dijo: –Dispara, Malcolm. Me harías un favor. … Biralbo vio que el cuerpo grande y alto de Malcolm se le aproximaba como si fuera a derribarse sobre él, vio sus ojos tan cerca que le parecieron irreales, al retroceder chocó contra el diván, y Malcolm seguía aproxi-

mándose como un alud, le dio una patada en el vientre, se hizo a un lado para eludir su caída y entonces tuvo ante sí la mano que aún apretaba la pistola, la golpeó o la mordió y la oscuridad se hizo sobre él y cuando volvió a abrir los ojos la pistola estaba en su mano derecha. Se puso de pie, empuñándola, pero Malcolm aún seguía encorvado sobre el vientre, de rodillas, la cara contra el diván, y Daphne y Toussaints Morton lo miraban y retrocedían, «tranquilo», murmuraba Morton, «tranquilo, amigo mío», pero no llegaba a sonreír, fijo en la pistola que ahora estaba apuntándole, y Biralbo dio unos pasos atrás y tanteó la puerta en busca del pestillo, pero no lo encontraba, Malcolm volvió la cara hacia él y comenzó a levantarse muy lentamente, al fin la puerta se abrió y Biralbo salió de espaldas, acordándose de que era así como salían los héroes de las películas, cerró de un portazo y echó a correr hacia las escaleras de hierro y solo cuando cruzaba la penumbra rosada del bar donde bebían las mujeres rubias se dio cuenta de que aún llevaba la pistola en la mano y de que muchos pares de ojos sucesivos lo miraban con sorpresa y espanto. El invierno en Lisboa

240

�����������������������������

���������������

LITERATURA���LEER

La mirada del asesino �� ��������� �� ������� ���� ����������� ��� �� �������� �� �� �������� ������ ��� ��� ������ �� ���� �� ��������� ������������

De día y de noche iba por la ciudad buscando una mirada. Vivía nada más que para esa tarea, aunque intentara hacer otras cosas o fingiera que las hacía, solo miraba, espiaba los ojos de la gente, las caras de los desconocidos, de los camareros de los bares y los dependientes de las tiendas, las caras y las miradas de los detenidos en las fichas. El inspector buscaba la mirada de alguien que había visto algo demasiado monstruoso para ser suavizado o desdibujado por el olvido, unos ojos en los que tenía que perdurar algún rasgo o alguna consecuencia del crimen, unas pupilas

en las que pudiera descubrirse la culpa sin vacilación, tan solo escrutándolas, igual que reconocen los médicos los signos de una enfermedad acercándoles una linterna diminuta. … Sería probablemente la mirada de un desconocido, pero el inspector estaba seguro de que la identificaría sin vacilación ni error en cuanto sus ojos se cruzaran con ella, aunque fuese una sola vez, de lejos, desde el otro lado de una acera, tras los cristales de un bar. Plenilunio

El comandante Galaz �� ��������� �� ������ �� ��������� ��� �� ���������� ����� � ������ ���������� ���� ���� ������ �� ��� ��� �� ������� ������ �������� �� ����������� ��� ����� ��������� ��� �������� �� �� ������ ������

«Aquella noche en que estalló el Movimiento me tiré a la ciudad con mi cámara y me dije, Ramiro, esta va a ser una noche histórica, decían que los del cuartelillo de la Guardia Civil estaban sublevados, y que ustedes, los militares, iban a salir del cuartel para tomar el ayuntamiento, la plaza estaba llena de corros de gente …, pero nos callamos todos al oír los motores de los camiones de ustedes, yo … salí al patio y me asomé a la escalinata donde estaba el alcalde y lo vi subir a usted, solo, con la pistola al cinto, sin prisa pero con

mucha energía, sin mirar a nadie, y el alcalde, a mi lado, temblaba de miedo, suponía que usted iba a detenerlo o a matarlo, y entonces usted se paró en el segundo o en el tercer escalón y se cuadró, y yo disparé la cámara y no oí lo que usted decía, pero aquí tiene la foto, una copia, y la otra también, la primera, en cuanto lo vi me dije, Ramiro, a lo mejor es una impertinencia de tu parte, pero seguro que al comandante Galaz le gustará tener estos recuerdos». El jinete polaco

ACTIVIDADES COMPRENSIÓN

ESTILO

1. Explica la relación que se da entre los personajes del primer texto.

5. Comenta los rasgos de estilo característicos de la novela negra que presenta el primer texto.

2. ¿Por qué cree el inspector, en el texto de Plenilunio, que la mirada del asesino tiene que resultar inconfundible?

6. Analiza qué recursos emplea Muñoz Molina en La mirada del asesino para expresar la obsesión del personaje.

ESTRUCTURA

7. ¿Qué rasgos propios del registro oral pueden advertirse en el último texto?

3. ¿Cómo ha accedido el narrador de Biralbo escapa a la información que cuenta?

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

4. �� ������� ����� ���� �� ����� �� �������� �� ������� Identifica las palabras del texto que forman parte de ese campo léxico e intenta explicar cómo van tejiendo la trama estructural del fragmento.

8. ��� ���� ������ �� ���������� ��� �� ����������� Pon ejemplos de esa cualidad y relaciónala con alguna de las características de la novela posterior a 1975.

241

�����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

Mecanismos de cohesión Angelina sonrió comprensiva: también a ella le hubiera gustado vivir en el campo y cuidar de unas gallinas cluecas. Ese era su sueño imposible de cumplir. Pero lo declaraba sin pena, casi con la alegría de tener un deseo y enseñarlo como un retrato en el que hubiera salido mal, risible incluso para ella misma. 1. ¿A qué elemento anterior del texto remiten los pronombres ella y le? 2. ¿Quién lleva a cabo la acción de declarar en Pero lo declaraba sin pena…? ¿Por qué crees que se ha omitido el sujeto de ese verbo?

QUÉ DEBES SABER

� �� �������� ���� �������� �� ������������ ��������� ����� ���� ��������� ����������� �� �� ������ ��� ������� � ���� ������� � ������������� � �� �������� �� ���� �� ��� ������������ ��� ���� ����� ��� ����� ���� �����������

1. Relaciones entre enunciados El texto es el marco en el que cada enunciado se relaciona con otros enunciados y cobra todo su sentido. Y son esas relaciones las que, a la vez que dan significación plena a los enunciados, dotan de cohesión al propio texto y ponen de manifiesto su coherencia interna. Las relaciones que se establecen entre los enunciados de un texto son fundamentalmente de tres tipos: gramaticales, léxicas y semánticas.

2. Relaciones gramaticales entre enunciados: elipsis y anáfora Las relaciones gramaticales entre enunciados del mismo texto pueden manifestarse mediante dos fenómenos distintos: la elipsis y la anáfora.

2.1. La elipsis Llamamos elipsis a la supresión de algún elemento léxico del enunciado.

Esta supresión se lleva a cabo en dos circunstancias: � Cuando un elemento léxico ha aparecido antes en el texto y es fácilmente identificable. Ejemplo: Angelina sonrió comprensiva: también a ella le hubiera gustado vivir en el campo y cuidar de unas gallinas cluecas. Ese era su sueño imposible de cumplir. Pero lo declaraba sin pena… En este caso se ha omitido el sujeto de la tercera oración, que coincide con el de la primera (Angelina). � Cuando un elemento léxico está suficientemente determinado por el contexto, aun cuando no haya aparecido de modo explícito anteriormente. Ejemplo: Ellos aplaudieron. Nosotros, sin embargo, no. En este ejemplo se ha omitido la forma verbal aplaudimos, que se deduce sin dificultad del contexto, dado que en él aparece otra forma del mismo verbo (aplaudieron).

2.2. La anáfora Llamamos anáfora al fenómeno por el que una palabra remite a una parte anterior del discurso, a la cual representa.

242

�����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

Ejemplo: Angelina sonrió comprensiva: también a ella le hubiera gustado vivir en el campo y cuidar de unas gallinas cluecas. En este ejemplo, los pronombres ella y le son palabras anafóricas, que remiten al sustantivo Angelina, aparecido con anterioridad. Las palabras anafóricas son términos gramaticales sin significado propio. Su significado viene dado precisamente por el elemento al que representan. En la siguiente tabla se recogen las clases de palabras que con más frecuencia tienen un valor anafórico. TÉRMINOS ANAFÓRICOS MÁS FRECUENTES

Ejemplos

Clases Pronombres personales

Habla con Ana. Seguro que ella sabe la respuesta.

Pronombres y adjetivos demostrativos

Mi padre es carpintero. Pero a mí no me gusta ese oficio.

Pronombres y adjetivos posesivos

Juan es muy vanidoso. Es su peor defecto.

Relativos

El grupo que te gusta va a dar un concierto.

Adverbios de valor referencial

Yo también iré a Málaga. Nos veremos allí.

ACTIVIDADES 1. Identifica y explica los mecanismos de cohesión (elipsis, anáfora o ambos) que se aplican en los siguientes casos: � ������ ������ ���� ��� ������ �� �� �� ��������� � ���� ���� ���������� ��������� �� ��������� ������������ � �� ������ ���� �� �� �������� �� ����� ������ �� ��������� �� ������ � ��� �������� ����� �� ���������� � ������������� ���� �� ��� �� �������� � �� ���� ����� �� �� ������ ����� ������

3. Identifica el elemento al que remite cada uno de los términos anafóricos destacados. �� ������ ����� �� ��������� � ������ �� ����������� ella �� lo ����������� ��� eso� ���� ��� ��������� ����� sus ����� ����� ��� ��� ��� él� 4. Reconoce y explica los procedimientos gramaticales de cohesión que se dan en el siguiente diálogo: ¿HA TRAÍDO LUIS LA LINTERNA?

2. Transforma estos pares de enunciados empleando el mecanismo de la elipsis: � �� ������� �� �������� �� ����� ������ �� �������� � � ���� �� �� �������� � �� �� �� ��������� � ��� ��������� �� ��������� ��� ��� ����������� ���� ������� �� ������ ����� ��� ���������� �� ���������

SÍ. SÍ LA HA TRAÍDO.

3. Relaciones léxicas entre enunciados: la sustitución Las relaciones léxicas entre enunciados del mismo texto se manifiestan especialmente por medio del fenómeno de la sustitución de un elemento léxico por otro equivalente. Esta sustitución se produce, entre otros casos, cuando los dos elementos léxicos –el que sustituye y el sustituido– mantienen alguna relación de significado. Ejemplo: La casa destacaba entre los árboles. Poco a poco, nos acercamos a la construcción. Las relaciones de significado entre términos pueden ser de distintas clases; a continuación vamos a estudiar tres de esas clases: la sinonimia, la hiperonimia y la hiponimia.

243

�����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

3.1. La sinonimia Dos términos son sinónimos cuando entre ellos se da una identidad total o parcial de significado.

En los textos es muy frecuente sustituir una palabra de un enunciado anterior por un sinónimo o por una expresión sinónima. Ejemplo: Ana hizo una sugerencia interesante. Pero su propuesta fue rechazada.

3.2. Hiperonimia e hiponimia Un término (A) es hiperónimo de otro término (B) cuando A nombra la clase a la que pertenece lo nombrado por B. Por ejemplo, mueble es hiperónimo de mesa. Un término (A) es hipónimo de otro término (B) cuando A nombra un elemento que pertenece a la clase nombrada por B. Así, mesa es un hipónimo de mueble.

La sustitución de una palabra por su hiperónimo o por su hipónimo es un mecanismo habitual para evitar repeticiones. Ejemplo: En el patio había una palmera. El árbol daba un toque exótico al recinto.

4. Relaciones semánticas entre enunciados: los marcadores del discurso Los enunciados mantienen entre sí relaciones semánticas diversas: de contraposición, de consecuencia… Estas relaciones, que afectan también a los párrafos y a otros bloques de texto, se manifiestan mediante el uso de los llamados marcadores del discurso. Los marcadores del discurso son palabras o locuciones que expresan las relaciones existentes entre las ideas contenidas en el texto.

En el siguiente caso, por ejemplo, el marcador por tanto presenta la idea contenida en la segunda oración como una consecuencia de la idea expresada en la primera: Esas pruebas son muy débiles. No persuadirán, por tanto, al jurado.

4.1. Funciones de los marcadores Los marcadores desempeñan básicamente tres funciones: Los marcadores. Funciones � Estructurar la información ��������� �� ������������ �� ����������� �pues bien� a propósito�� � ������������� ���� ����� �� ��� ��������� �en primer lugar� por otro lado� finalmente��� �������� En primer lugar, abordaremos la noción de calentamiento global.

� Conectar enunciados, párrafos o bloques de ideas ������������� ���������� �� ������� �además� incluso��� �� ������������ �así pues� por tanto��� �� ��������������� �en cambio� por el contrario� sin embargo��� ���� �������� La mayoría estaba de acuerdo. Mis amigos, en cambio, discrepaban.

� Reformular la información �es decir� o sea� mejor dicho� en suma��� �������� Esa idea es difícil de refutar. Mejor dicho, es irrefutable.

244

�����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA PRINCIPALES MARCADORES DEL DISCURSO

Estructuradores de la información

Comentadores

pues bien� por cierto� a propósito…

De orden

primero� después� en último lugar…

Conectores

De adición

además� encima� incluso��

De consecuencia

así pues� por tanto� de ahí� por consiguiente…

De contraposición

en cambio� por el contrario� ahora bien�� sin embargo� no obstante…

De explicación

o sea� es decir� a saber…

De rectificación

mejor dicho� mejor aún…

De distanciamiento

en cualquier caso� de todos modos…

De recapitulación

en suma� en conclusión� en definitiva…

Reformuladores

ACTIVIDADES 5. Evita la repetición de palabras empleando sinónimos.

7. Sustituye el término que se repite por un hiperónimo.

� ������ ������� ��� ���������� �� ������� �� ��������� ���� ��������� � ������� � �� �������� ��� �� ��������� ���� ��� �������� �� ������� ��� ���������� ��� �� ���������� ������� � ��� ������������ ��� ������ ��� ������� ���� ����� ��� ������ ����� ��� ����

� �� ����� ��� ������ �� ���� ����� �� ��� ������������� �� ����� �� �� ����� ���� ������� ��� ������������ �� �� ��������

6. Escribe para cada pareja de sinónimos una oración en la que los dos términos sean intercambiables y otra en la que no lo sean. � ��������������� � ��������������� � �������������

� ��������� �� ������ �� ����� �� �� ����� ���� ��������� �� ������ ����������� ����� ��� ��������� 8. Emplea para relacionar las oraciones de cada par un marcador apropiado y explica luego su valor. � �� ��������� ���� �������� ��� �� ����� ������ � � ����� ��� ������ ��� ����� ����� �� ���������� � ��� ���

Ejemplo

Ángel ordenó los libros. �� Ángel colocó los libros.� Me ordenó silencio. �Þ �Me colocó silencio.�

9. Identifica y explica los mecanismos de cohesión (procedimientos gramaticales, procedimientos léxicos, marcadores del discurso) que se dan en el texto Los planes de la bola (pág. 17 del vol. I).

Síntesis � Los mecanismos de cohesión pueden ser gramaticales (elipsis y anáfora), léxicos (sinonimia, hiperonimia, hiponimia) o semánticos (marcadores del discurso). � La elipsis es la supresión de algún elemento léxico del enunciado. � La anáfora es el fenómeno por el que un elemento lingüístico remite a una parte anterior del discurso, a la cual representa. � Dos términos son sinónimos cuando entre ellos se da una identidad total o parcial de significado. � Un término (A) es hiperónimo de otro término (B) cuando A nombra la clase a la que pertenece lo nombrado por B. � Un término (A) es hipónimo de otro término (B) cuando A nombra un elemento que pertenece a la clase nombrada por B. � Los marcadores del discurso son palabras o locuciones que expresan las relaciones que se dan entre las ideas del texto.

245

�����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��NORMA CULTA ORTOGRAFÍA: LA ELIPSIS Y LA COMA

Se emplea coma para marcar la elipsis o supresión del verbo. Ejemplo: Laura compró un paquete de arroz; Ana, dos. 1. Elide en cada enunciado el verbo que se repite. � ����� �������� ��� ������� ������� �������� ���� ���� � ��� ������� ����� �� �� ������ �� ����� ���� �� �� ����������� � � �� �� ������ ��� �������� � ���� �� ������ ��� �������� ELEMENTOS DE ENLACE: USO DE LOS MARCADORES DE ORDEN

Hay una serie de elementos de enlace que sirven para indicar la secuencia de los hechos en el tiempo: en primer lugar, luego, después, por último… Estos elementos de enlace son marcadores de orden. Ejemplo: En primer lugar, llegaron los hermanos. Luego, vinieron sus primos. A continuación, las tías. Y, por último, los cuñados. 2. Reescribe las siguientes instrucciones empleando marcadores de orden:

Barrer con una escoba � Tome la escoba por el mango colocando ambas manos alrededor del palo. � Apoye la base, formada por un haz de ramas o filamentos, en el suelo. � Realice pequeños movimientos de delante hacia atrás, estirando y flexionando los brazos de manera que la escoba arrastre la suciedad. � Tras cada pasada, levante el cepillo del suelo y repita la operación. � Realice el movimiento tantas veces como sea necesario para que la superficie del suelo quede libre de residuos. ORTOGRAFÍA: USO DE LOS DOS PUNTOS

Entre otros usos, los dos puntos se emplean para introducir una enumeración de carácter explicativo que ha sido previamente anunciada. Este cometido de anunciar la enumeración lo desempeña, por ejemplo, la expresión tres ciudades en la siguiente oración: Visitaremos tres ciudades: Berlín, Viena y Roma. Se considera incorrecto el uso de los dos puntos cuando la enumeración depende directamente de un verbo o de una preposición, sin que ninguna palabra o expresión la introduzca: *Visitaremos: Berlín, Viena y Roma (en lugar de Visitaremos Berlín, Viena y Roma). *Nos trajeron recuerdos de: Francia y Portugal (en lugar de Nos trajeron recuerdos de Francia y Portugal). 3. Escribe dos puntos donde sea necesario. � ��� ���������� ���� �� ������� ������ � �������� � ����� ��� ��������� �� ������� � �� ���������� � ������ ��� ������ �� ����� �������� � ��������� � ��� ����������� ������� �� ������ ������� � �� �������� � ��� ������� ������ �������� ��� ����� � �������

246

�����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

La valoración de las palabras: palabras tabú y eufemismos ABUELA. En el tute no se habla. ¡Echa, leñe! LEANDRO. ¡Va!, y no me grite, que no soy sordo. 1. �� �� ���� ������� �� ������� sordo�� ¿Conoces otros términos o expresiones que tengan el mismo significado? ¿Alguno de esos términos o expresiones se emplea para evitar el uso de la palabra sordo? 2. ¿Por qué crees que se evitan algunos términos al hablar o escribir?

1. Palabras tabú Las palabras que forman el vocabulario de una lengua pueden quedar vinculadas a un determinado registro o a una circunstancia comunicativa concreta. Aunque muchas se utilizan en todo tipo de situaciones de comunicación, otras tienen restricciones de uso. Así, hay palabras coloquiales, palabras de uso familiar, otras propias de contextos formales… Las llamadas palabras tabú son aquellas que se juzgan malsonantes o inapropiadas en situaciones de comunicación formales. Por lo general, tienen connotaciones negativas o se refieren a aspectos estimados vulgares o desagradables: el sexo, las funciones del aparato excretor, las enfermedades… Las palabras tabú son palabras que se consideran de mal gusto, por lo que se evitan en situaciones de comunicación de naturaleza formal.

2. Eufemismos Para eludir el uso de las palabras tabú, los hablantes emplean en su lugar otras palabras que se refieren de forma indirecta al mismo concepto: los eufemismos. Así, para evitar el término vejez se emplea el eufemismo tercera edad, y para evitar el término ciego se emplea invidente. Los eufemismos son palabras o expresiones que los hablantes utilizan en lugar de las palabras tabú.

ACTIVIDADES 1. Identifica los eufemismos de estos titulares de periódico y explica su significado real:

La economía ha experimentado este trimestre un crecimiento negativo

�� ������ �� ��������� �� ���������� � ���������� �� ���� Las eléctricas anuncian nuevos reajustes en los precios

2. Escribe la palabra tabú que intenta evitarse con cada eufemismo destacado. � �� ������ ���� ���� rellenito� � ��� �� ��� internos ������ ������� �� ��������� �� ��� ���������� �� �� ������� � �� �������� ���� ��� ���� daños colaterales� 3. Busca eufemismos para sustituir estas palabras y expresiones tabú: � ������

� ������

� ������ ������

247

�����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Parónimos con ll y con y Los parónimos son palabras cuya pronunciación y escritura es muy similar, aunque no igual. Esto ocurre, por ejemplo, con las palabras que solo se diferencian por la presencia del sonido LL o del sonido Y. Ejemplos: valla, vaya; halla, haya. Para los hablantes yeístas, que pronuncian de igual modo las grafías ll e y, estas palabras son homófonas. Los parónimos con ll y con y más frecuentes son estos: arrollo

����� ��� ����� arrollar�

arroyo

��������� �� ���� �� ������ �������

callado

����������� ���������� ������ ��� ����� callar��

cayado

������� ��������

calló

����� ��� ����� callar�

cayó

����� ��� ����� caer�

halla

����� ��� ����� hallar�

haya

������ ����� ��� ����� haber�

pollo

���� �� ��� ����� ���������������� �� ��� ���������

poyo

������ ����������� ��������� � �� ������

rallar

���������� ���� ��� �� ���������

rayar

����� � ������ ������

valla

������������ �� ���� ������ ��� ������� vaya �� ���� � �� ������ ����� ���������� � �� ������������

����� ��� ����� ir� ������������� ��� ������� ����������

SELECCIÓN LÉXICA 1. Elige el término adecuado para cada oración. ��������������

��������������

� ���� ������ ����

� ��� �������� ��� �� �����

� ���������� ���������� � ��� ����� �� �� � �� �������� �� �� ��� �� ��������



������� �� ������

� ����� ��� ����� ������� ���� �� ��� ��������� � ��� ��� �� ����������� �� ��� � ����������

� �� ���� ��� �� ����� ����� �� ������ � �� � ������� ������� � ��

��� �� ������ �� �� �������

� �� �� ������ ��������� ��� ����������

������������

� ��� ��� ��� �� �������� �� �� ��������������� � ��� ��� ���� �����



� ������ �� ������

����� mozzarella ���� ��� ��� ���� �� pizza

� �� ����� �� ��������� �� ������ �

����������

� ������ ��� ����� ������ � ������ ��� ������� ��

��� ����������

� �� ������� � ������� ����� ���� ��� �� ����� � ���� �����

248

�����������������������������

�������������

ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA 2. Elige en cada caso la opción adecuada. � ��

�� �� ��������� ���� �� �� ���� �����

calló/cayó

� ���� �� ������� ����� ��

pollo/poyo

� �� ������ ������� �� �������

callado/cayado

��� ������ �� �� ������ �� �������� �� �� �����

RECOPILACIÓN 3. Resuelve este crucigrama: 3



4



2



5

1





1▸ 2▸ 3▸

4▸

Horizontales

Verticales

1. ��� ����� ����� 2. ����� ����� ������ ��� ����� 3. ������������ ��� ������� ��������� ���������� � ��� ������� � ������ 4. ����� ������� �� �� ����� �� ��� �����

1. ������ �� ��� �� ����� �� ���������� 2. ������ 3. ����� �������� ���������� �� �� ����� ���� ��������� 4. ����������� 5. �������� �� �������� ��� �� ����������

4. Completa el texto con las formas apropiadas.

Una generación Resulta difícil intentar establecer qué tienen en común los escritores de una generación que se (halla/haya) todavía en desarrollo, pero algunos de sus rasgos permiten que se (valla/vaya) apuntando una descripción general de sus modos de escribir. Entre los poetas actuales, prevalecen aquellos que ofrecen al lector un lenguaje próximo y unas vivencias ligadas a los temas cotidianos y basadas en la experiencia. Se trata de reflejar la vida real, evitando el lenguaje artificioso de otras épocas en las que abundaban los paisajes en los que un (arrollo/arroyo) discurre, un (halla/haya) ofrece su sombra al caminante o el viento arrulla a unos pastores que exponen en sus versos quejas de amor.

249

�����������������������������

�������������

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS LITERATURA 1. Lee estos dos poemas y resume brevemente el tema de cada uno de ellos:

Di qué elementos narrativos y lingüísticos emplea el autor del siguiente texto para conseguir que la situación planteada sea verosímil:

Un día cualquiera

Hammurabi Las chicas como tú se ríen en las barbas del mismísimo Hammurabi. «Ojo por ojo y diente por diente» 15 (lo hizo escribir en Babilonia, hace cuatro mil años). Las chicas como tú responden al amor con desdén y al desdén con amor. 10 Por fastidiar a Hammurabi. LUIS ALBERTO DE CUENCA Por fuertes y fronteras

Reacciones en cadena «No quiero que me toques nunca más», me dijiste. Yo me puse a quemar buzones y cabinas, 15 a insultar a la gente como un perro, a buscar bronca, y, cuando ya amanecía, conduje haciendo eses por la autopista 10 en un buga robado del color de la sangre. FELIPE BENÍTEZ REYES Vidas improbables ◾ ������ � ��������� ���� ������ ������� ��� �� ������������� �� �������� �� ����� �������� ���� ��������� ������ �� ������ ��� �������� ��������� 2. �� ������ ������ �������� ���������� ��� ���������� Consulta en el suplemento cultural de algún periódico la lista de las novelas más vendidas y copia los títulos y autores de las obras españolas. ¿Qué géneros tienen más éxito? ¿A qué crees que se debe? ◾ ��� ��� ����� �� ����� ���������� ��������� ��������� ��� �� �� ��������� �� ���� ������ � ���� ��� ����� �������������� �� ���� ��� �� ������ 3. �� ��� ���� ������� ����������� �� �� ��������� ��������� ������� ��� ����� �� ������� ��� ����������� �� ��� ����� �� ������ �� ���� �� �� �������� �� ��� ������� ����� ������ �������� ���������� ���� ����� ����� ����� �Historias del Kronen� � ����� ����������� �Beatriz y los cuerpos celestes��

A las seis suena el despertador. Me incorporo: tengo la tensión baja. Me ducho. Cuando termino, aprovecho que el viejo no está en su cuarto para pillar unos talegos sueltos que hay en su mesilla. El escarabajo no tira casi nada. La verdad es que no entiendo cómo ha podido pasar la Iteuve. Por la Emetreinta le cuesta pasar de los cien y tengo que circular por el carril de la derecha. Entrando por Avenida de América, llego al Kronen en pocos minutos. No ha llegado nadie todavía, solo Ramón, que está apoyado en la barra. Es un pseudo-jebi con coleta de pelo mal cuidado y camiseta negra de Metálica. Le pregunto por Roberto. –Debe de estar al llegar, porque he quedado con él a las siete –dice. JOSÉ ÁNGEL MAÑAS Historias del Kronen ◾ ��������� � ��������� ���� �������� ���������� � ������ ����������� ��������� �� ���� �������� �� ��� ����� ���������� 4. �� ��������� ����� ��������� �� �������� Carta de amor («Como un suplicio chino»)� ������� ��� ��������� ������� �� ����� �� ��� ��� ����� �� ������ � �� ����� Léelo y responde a las preguntas.

El «taurobolio» La Guerra Civil terminó un día. Pero para tu padre, para ti y para mí, ha durado ¡tanto! Como si hubiéramos tenido que asumir los ritos ancestrales del «taurobolio». Me describes los ritos en tu carta. De aquella ceremonia ¡tan antigua! para rendir culto a la madre de los dioses. Reproduces el texto de un poeta de aquel tiempo: «El neófito, en una excavación, recibía la sangre del toro. Se degollaba a la res sobre una plataforma agujereada. A través de las pequeñas aberturas de la madera el rocío sangriento irrigaba la fosa donde yacía el joven que iba a ser bautizado». FERNANDO ARRABAL Carta de amor («Como un suplicio chino») � ���� ��� ����� �� ������ �� ������������� ���� ���� �� ������ ���� ��������� ���� �������� ������� ��� �� ���� ��� ���������� � ������ ������������ ���� ������ �� �� ������ ���������� � �� �� ������������ ������ �� ����������

250

�����������������������������

���������������

◾ ���������� � �������� �� ����� ���������� ������� ������ �������� ����� �� �������� �� ����� � �� ������� �������� ������������� ���������� �� �� �������� �������� ��� �� ��������� ��� ��������� ������������� ����������

GRAMÁTICA 5. Explica en qué consiste la anáfora como mecanismo de cohesión. ◾ ����� �������� �� ������� �� ��� ������� �� ��� ����������� � � �� 6. Localiza las elipsis presentes en el texto de la actividad 3.

ORTOGRAFÍA 10. Completa las palabras del texto con ll o y.

7. Reescribe el fragmento de la actividad 3 introduciendo tres marcadores del discurso. Luego, especifica si son estructuradores, conectores o reformuladores. NORMA CULTA 8. Reformula estas oraciones suprimiendo el verbo que se repite: � � �� ����� �� ����� �� ���� �� ������� � �� ������ �� ������ ��� ��������� � ������ �������� � �� ������ ������ ��������� �� ����� VOCABULARIO 9. Localiza los eufemismos presentes en estos enunciados: � ����� �� ������ ��� ������� ���� � ����� ����� � ���� ��� �� ������ ��������� ��� �� �������� ��� ���� ����� �� �� ������ � �� ������� �� ��������� �� ������ �� ������ ����������

Telerrealidad El presentador se ca✱ó de repente. Estaba cansado de escuchar tantas voces. ¿Es posible que ha✱a tanta gente maleducada?, se preguntó, y permaneció ca✱ado durante unos segundos. Sus invitados continuaron gritándose e insultándose sin motivo alguno. «No te ra✱es, tío», le espetó uno de e✱os al conductor del programa. Sin embargo, este no tenía intención de intervenir. Era como si alguien hubiese erigido una va ✱a invisible entre su cuerpo y aque ✱os personajes estrafalarios. «Deja de montar el po✱o», le gritó una rubia oxigenada a la morena que tenía junto a sí. En ese mismo instante, el presentador decidió que ✱a había sido suficiente. Se quitó el micrófono y salió del plató sin decir una sola palabra. Hoy se ha✱a trabajando en una revista científica y, por primera vez en mucho tiempo, siente que lo que hace sí tiene sentido.

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES 1. Escribe un relato similar al fragmento de Historias del Kronen de la actividad 3 en el que trates de re�ejar cómo es tu día a día. ������ �������� ������� �� �� ���������� � ��� ����������� ������������� ���� ��� ����������� � ��������� �� ��������� �� ���������� ���������� ������������ ������ �� ���������� ������ �� ������������ � ����������� ������� � ������� ����������� �� ������ ����������� � ������ �� ��������� ������������� �� ���� ��� �� ����� ������� ���������� � ������ ������� �� �� ��������� � ��������� �� ��������� � ����������� �������� 2. �� ���� ������� ������ �� ������ �� ���� ������� �� �� ������� Investiga qué narradores españoles han sido llevados recientemente al cine con mayor éxito. Elabora un listado de autores y de títulos y redacta un informe en el que expongas tus conclusiones: géneros que predominan, temas que se tratan con más frecuencia… ◾ ���������� �� ������ ����� ����� ����� �� ��������� ������� ��� ������ ������� ��� ������� �� ���� �� ��� �� ���������� ������ � ���� ���� �� ���������� ���� ��� ��������� ����������������

������� �� �� ��������� �� �� ��������� Historias del Kronen�

251

�����������������������������

�������������

LITERATURA

ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido La edad de las novelas Las fechas históricas pueden despertar inesperadas resonancias en la memoria de las vidas privadas. El otoño y el invierno de 1975 son el arranque raro y difícil del tránsito de la dictadura a la libertad en España, pero en mi vida personal hallan sobre todo el recuerdo cálido de una habitación en la que sin darme yo mucha cuenta se estaba decidiendo mi porvenir de escritor. Tales yuxtaposiciones de lo privado y lo público constituyen con frecuencia los dos polos magnéticos no solo de las vidas, sino también de las novelas. Noviembre de 1975 es para mí … el mes en que murió el general Franco y empezó el reinado de Juan Carlos I; y, por ello, un tiempo turbio y sombrío, lleno de incertidumbre y de miedo, atravesado por vacilantes esperanzas, por la sensación casi física de que las cosas empezarían a cambiar. En esa época, la mayoría de edad política se alcanzaba a los 21 años, que yo no había cumplido aún. Pero yo comprendo ahora, retrospectivamente, que en aquellos días primeros de la transición me empecé a convertir en un lector adulto, y que mi formación se fue definiendo al mismo tiempo que sucedían en España los grandes cambios que trajeron este presente, el cuarto de siglo que, entre otras cosas, ha sido una fértil edad de las novelas.

herméticos o ajenos, y los dejamos a un lado con un desánimo equivalente a la ilusión con que nos acercamos a ellos. Pasa el tiempo, no necesariamente mucho, cambia alguna circunstancia de nuestra vida, interviene sin que nos demos cuenta un hecho exterior, y el libro que antes no nos había dicho nada, gracias a una conjunción muy variada de factores favorables, se convierte en una luminosa revelación. La educación estética sin duda necesita disciplinas graduales, pero muchas veces el aprendizaje decisivo se produce como en fogonazos, igual que muchas veces, en el proceso de invención de una novela, largos meses de aproximaciones y preparativos, de tentaciones de desánimo, se resuelven en unos minutos de clarividencia. ANTONIO MUÑOZ MOLINA, en Claves de razón práctica (Adaptación)

Hay libros que nos llegan demasiado pronto, cuando no estamos todavía preparados para recibirlos, o para sufrir su mejor influencia, y nos resultan ACTIVIDADES 1. Lee el texto y responde. � ���� �������� ��������� �� ����� ����� ��� ������� ���������� � �� ����������� �������� � ����� �������� �� ����� �� ��������� �� ������ ���� ������ ������ ��� ����� ��������� 2. Indica las principales tendencias de la novela actual y nombra algunos títulos representativos. 3. Identifica en el primer párrafo del texto una elipsis del verbo y una palabra anafórica. 4. Explica a qué momentos hacen referencia, en el segundo párrafo, las expresiones temporales en esa época y ahora.

◾ ���� �������� �� �� ����� ���� ������������ � ��� ����������� en aquellos días primeros de la transición � este presente� 5. �� �� ����� �� ������ �� ����� morir� Busca un eufemismo que pueda sustituirlo. 6. �� �� ����� ������� �� ����� ������ hallan� Conjuga el presente de indicativo del verbo hallar y encuentra un parónimo para alguna de sus formas. 7. Escribe un texto sobre un hecho histórico que coincida con alguna situación de tu vida que tenga especial relevancia para ti.

252

�����������������������������

�������������

Anexos Grandes temas de la literatura Literatura universal

�����������������������������

���������������

GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

El poder A lo largo de la historia, la literatura ha estado frecuentemente al servicio del poder. Los poderosos se han valido de ella como instrumento de propaganda y de legitimación, y, a cambio de sus favores, los escritores han ensalzado su imagen y han reforzado su prestigio. Sin embargo, la literatura también ha sido a veces un instrumento de denuncia de los malos usos del poder: la tiranía, la amenaza como forma de gobierno y la violencia.

1.

La literatura al servicio del poder

2.

El poder despótico

Durante mucho tiempo, las obras literarias, para ver la luz, necesitaron el visto bueno de los poderosos, que solo otorgaban su consentimiento cuando el contenido ideológico de la obra era complaciente con ellos. El Tartufo de Molière es una obra que critica la falsa devoción religiosa, lo que provocó que fuese atacada por impía. Sin embargo, el rey Luis XIV permitió su estreno porque consideró que la monarquía desempeñaba en la obra un papel fundamental: el de restablecer el orden y la justicia. Los o�ciales deben detener a Orgón, falsamente acusado por Tartufo, pero al �nal a quien arrestan es al impostor protagonista. TARTUFO. (Al OFICIAL.) Libradme, señor, de todo este griterío y dignaos cumplir las órdenes, hacedme la merced. OFICIAL. Ya demasiado estábamos retrasando su ejecución. Y oportunamente sois vos mismo quien me lo recordáis, señor. Para cumplirla, seguidme al punto a la prisión en que habéis de alojaros. … TARTUFO. ¿Mas… a la cárcel por qué? OFICIAL. No es vos a quien he de dar cuentas. (A ORGÓN.) Recobraos, señor, del sobresalto. Vivimos bajo un monarca que es enemigo de todo engaño. Un monarca cuyos ojos saben penetrar en nuestros corazones, pues todas las malas artes juntas de todos los impostores no bastarían para engañarlo. Su gran corazón, dotado de un finísimo don de discernimiento, juzga siempre discretamente de todo. No se deja sorprender por el primero que llega. Su recto entendimiento no cae nunca en los excesos. A los hombres de bien los honra con honra infinita. Mas el amor que muestra para los que lo son de verdad no cierra su corazón a todo el horror que han de inspirar los que solo fingen serlo. Este que aquí tenéis no hubiera sido capaz de engañarlo, que ante trampas más finas lo he visto defenderse. 1. ¿Cómo reaccionaTartufo ante la orden del oficial? 2. Manifiesta tu parecer sobre la descripción del monarca que se hace en el texto.

Cuando el poder se ejerce de manera individual, tiende a ser despótico. El personaje literario del tirano, �gura ególatra y autoritaria que impone su criterio como infalible y no admite la discrepancia, es habitual en la literatura del siglo XX. Yo el supremo, del paraguayo Augusto Roa Bastos, constituye una recreación crítica del personaje histórico de José Gaspar Rodríguez de Francia, dictador paraguayo del siglo XIX. Su afán de poder es propio de un megalómano. Además de Dictador Perpetuo, debo ser al mismo tiempo Ministro de Guerra, Comandante en Jefe, Supremo Juez, Auditor Militar Supremo, Director de la Fábrica de Armamento. Suprimidos los grados de oficiales superiores hasta el de capitán, yo solo constituyo la Plana Mayor completa en todas las armas. Director de Obras Públicas, debo vigilar personalmente hasta el último artesano, la última costurerilla, el último albañil, el último peón caminero. … Un pasquín me acusa en estos días de que el pueblo ha perdido su confianza, que ya está harto de mí; cansado hasta más no poder; que yo solo continúo en el Gobierno porque ellos no tienen poder para derrocarme. ¿Es cierto esto? Yo estoy cierto que no. En cambio, si yo acabara de perder la confianza en el pueblo, hartarme, cansarme de él hasta no poder más, ¿puedo acaso disolverlo, elegir otro? Noten la diferencia. 3. Lee con atención el último párrafo y explica la argumentación que se desarrolla en él. ¿Qué opinas acerca de esa argumentación? 4. Documéntate y averigua el título de otras novelas hispanoamericanas que tengan como tema la figura del dictador.

254

�����������������������������

��������������

GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

3.

El ejercicio del poder mediante la coacción

El poder, especialmente si es de tipo absoluto, se impone a menudo mediante el uso de la violencia; con ella se coacciona tanto a los posibles rivales como a quienes se encuentran sometidos al poderoso. En Rebelión en la granja, de George Orwell, los animales expulsan de una granja a los dueños humanos y toman el control de la �nca, que en un primer momento gestionan de modo comunitario. Pronto, sin embargo, el cerdo Napoleón, valiéndose de los perros que había adiestrado, expulsa también a Snowball, otro cerdo que ejercía junto a él el liderazgo, e impone su voluntad mediante el miedo. Silenciosos y aterrados, los animales volvieron al granero. También los perros retornaron dando grandes brincos. Al principio nadie pudo imaginarse de dónde procedían aquellas bestias, pero el problema fue aclarado enseguida; eran los cachorros que Napoleón había quitado a sus madres y había criado en secreto. Aunque aún no estaban completamente desarrollados, eran unos perros inmensos y fieros como lobos. No se alejaban nunca de Napoleón. … Napoleón, con los canes tras él, subió a la plataforma. … Anunció que desde ese momento se habían terminado las reuniones de los domingos por la mañana. … Cuatro jóvenes puercos de la primera fila emitieron agudos gritos de desaprobación, y todos ellos se pusieron de pie bruscamente y empezaron a hablar al mismo tiempo. Pero, repentinamente, los perros que estaban sentados alrededor de Napoleón dejaron oír unos profundos gruñidos amenazadores y los cerdos se callaron, volviéndose a sentar.

4.

La parodia del poder

Cuando la literatura ha criticado al poder, muchas veces lo ha hecho a través de la burla y de la deformación o exageración grotesca. La resistible ascensión de Arturo Ui, de Bertolt Brecht, es una parodia, una sátira de la ascensión al poder del nazismo en Alemania. Arturo Ui, un gánster estadounidense, representa a Adolf Hitler; Ui controla el negocio de la protección de los vendedores de verdura con métodos ma�osos, mediante la violencia y la mentira. En una de las escenas de la obra, Ui incendia un almacén para acusar del acto a sus rivales, de modo análogo a como los nazis incendiaron el Parlamento alemán para acusar a sus enemigos. UI. … El incendio fue un éxito. Las verdulerías pagan. ¡Un treinta por ciento por algo de protección! En menos de una semana hemos puesto de rodillas a un barrio entero de la ciudad. Ya no se levanta un dedo contra nosotros. Y tengo otros planes mucho más grandiosos aún. GIVOLÀ. (Rápidamente.) ¡Me gustaría saber cuáles! GIRI. ¡A paseo los planes! … UI. (Dando un salto.) ¿Queréis ponerme a mí una pistola al pecho? No, con eso no conseguiréis nada. … ¡Lo que yo exijo de vosotros es confianza y nada más que confianza! ¡Os falta la fe! Y cuando la fe falta, todo se acaba. ¿Por qué he podido hacer todo esto, qué creéis? ¡Porque tenía fe! Porque creía fanáticamente en la causa. Y con la fe, nada más que con la fe, vine a esta ciudad y la he obligado a hincarse de rodillas. Con mi fe fui a ver a Dogsborough y con mi fe llegué al Ayuntamiento. En las manos no tenía otra cosa que una fe absolutamente inquebrantable. ROMA. ¡Y una pistola! UI. No. Esa la tienen otros también. Pero lo que no tienen es una fe firme en que están predestinados a ser jefes. ¡Y vosotros debéis creer también en mí! ¡Creer en mí, creer! En que quiero lo mejor para vosotros y sé lo que es mejor. Y así encontraré el camino que nos llevará a la victoria. Si Dogsborough muriera, yo seré quien decida quién será quién aquí. Solo puedo deciros una cosa: que quedaréis satisfechos.

5. ¿En qué consiste el cambio que anuncia Napoleón? ¿Cómo consigue imponerlo?

7. ¿Qué atributo considera Ui que hay que tener para ser un líder?

6. Explica las reacciones de los animales ante el anuncio de Napoleón.

8. Localiza aquellas afirmaciones de Ui que denotan autoritarismo y egolatría.

255

�����������������������������

��������������

GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

El destino El destino es uno de los temas más antiguos y frecuentados de la literatura universal. La cuestión de si el destino de cada persona está escrito o si, por el contrario, cada uno tiene libertad para elegir su camino en la vida alimenta gran número de argumentos y motivos literarios. La re�exión sobre el destino es, además, diferente según las épocas, las culturas y los autores.

1.

La inevitabilidad del destino

2.

El destino frente a la casualidad

El destino de los humanos se presenta muy frecuentemente en la literatura como una fuerza invisible de la que es imposible escapar. Hagan lo que hagan, los personajes están abocados a cumplir su sino.

Existe un debate �losó�co desde la Antigüedad sobre si la vida humana está pre�jada por el destino o todo lo que sucede en ella es fruto del azar, de la casualidad, y no hay por tanto ningún sentido detrás de los acontecimientos.

El Edipo rey, de Sófocles, es un ejemplo clásico. Un oráculo vaticinó al rey de Tebas que su hijo lo mataría y se casaría con su esposa, esto es, con su propia madre. El  rey manda abandonar a su hijo recién nacido en el monte para que muera. Pero el niño sobrevive, y, al hacerse adulto, sin saber su origen, mata a su padre y se casa con su madre, convirtiéndose así en rey. Cuando Edipo, ya al �nal de la obra, averigua lo sucedido, se siente horrorizado:

El puente de San Luis Rey, de Thornton Wilder, narra cómo un puente colgante se desmorona en el Perú del siglo XVIII mientras lo están atravesando cinco personas, que caen al vacío y fallecen. Fray Junípero, el protagonista de la novela, presencia el suceso.

CRIADO. Le llamaban hijo de Layo. Tu mujer, que está en palacio, sabrá explicarlo todo claramente. EDIPO. ¿Ella fue quien te lo entregó? CRIADO. Ella misma, señor. EDIPO. ¿Con qué objeto? CRIADO. Para que acabase con él. EDIPO. ¿Su propio hijo? ¡Malvada! CRIADO. Sí, por miedo a unos funestos oráculos. … EDIPO. Y tú, ¿por qué lo entregaste a este anciano? CRIADO. Por pura compasión, señor, esperando que lo llevaría a las lejanas tierras de donde él era. Él lo salvó, y en mala hora lo hizo. Si tú eres en realidad el que este dice, sábete que has nacido con mal hado. EDIPO. ¡Ay, ay, ay! La verdad ha quedado desnuda. ¡Oh luz!, ¡por postrera vez te vean mis ojos! Ya se ha descubierto: nací de quienes no debiera; con quien no debiera me casé, y he matado a quien menos debía. 1. ¿Por qué entregó su propio hijo al criado la madre de Edipo?

Su mirada cayó sobre el puente, y en aquel instante un chasquido llenó el aire, como cuando la cuerda de un instrumento musical salta en una habitación vacía, y vio partirse el puente y lanzar cinco hormigas gesticulantes al abismo que estaba debajo de él. Otro cualquiera se hubiese dicho con secreta alegría: «¡Si llega a suceder diez minutos más tarde, también yo…!». Pero fue otro el pensamiento que visitó al hermano Junípero: «¿Por qué les ha sucedido esto precisamente a esos cinco?». Si existe algún plan, sea el que sea, en el universo, si hay algún patrón preconcebido para la vida humana, seguramente podría descubrirse misteriosamente oculto en esas cinco vidas tan súbitamente cortadas. O vivimos por accidente y por accidente morimos, o vivimos y morimos según un plan. Y en aquel mismo instante, el hermano Junípero tomó la resolución de inquirir acerca de las vidas secretas de aquellas cinco personas que en ese momento caían por el aire, y de sorprender la razón por la cual se las había sacado de la existencia.

2. ¿Qué hizo el criado con el niño? ¿Por qué actuó de ese modo?

4. ¿Qué resolución toma fray Junípero tras presenciar el accidente?

3. Edipo dice: ¡Oh luz!, ¡por postrera vez te vean mis ojos! Averigua cómo terminó Edipo sus días.

5. Explica cómo se contraponen, en el razonamiento de fray Junípero, las nociones de «accidente» y «plan».

256

�����������������������������

��������������

GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

3.

La rebelión ante el destino

4.

El determinismo

Cuando un personaje literario conoce de alguna forma su destino (a través de oráculos o presagios, por ejemplo), muchas veces se rebela ante el hado funesto que le ha sido revelado. Al inicio de Macbeth, la obra de William Shakespeare, tres brujas anuncian al protagonista, noble escocés, que se convertirá en rey. Posteriormente, le dicen que no será vencido hasta que el bosque de Birnam se acerque a su castillo. Pero al �nal de la obra, un ejército enemigo corta ramas y troncos del bosque para camu�arse, y se aproxima al castillo. Macbeth, pese a todo, desafía al destino y se enfrenta a él, aunque sepa que no lo puede vencer. MACBETH. ¡A usar de tu lengua vienes; tu historia, pronto! MENSAJERO. Mi gracioso señor, querría deciros que he visto lo que voy a decir, mas no sé cómo hacerlo. MACBETH. Bien, hablad, señor. MENSAJERO. Estando de centinela en la colina, he mirado del lado de Birnam y acto seguido me ha parecido que el bosque comenzaba a moverse. MACBETH. ¡Embustero y miserable! (Le golpea.) MENSAJERO. ¡Que soporte vuestra cólera si no es así! A tres millas de este sitio podéis verlo llegar. Lo repito, un bosque marcha. MACBETH. ¡Si mientes, serás colgado vivo del árbol más próximo, hasta que el hambre te diseque! ¡Si es verdad lo que dices, no me importa que hagas conmigo otro tanto! Flaquea mi resolución y comienzo a sospechar el equívoco del demonio, que miente bajo la máscara de la verdad. «¡No temas nada, hasta que el bosque de Birnam venga a Dunsinane!». ¡Y ahora un bosque viene a Dunsinane! ¡A las armas! ¡Salgamos! ¡Si es cierto lo que este afirma, importa poco que huya de aquí o me quede! ¡Comienzo a hartarme del sol, y ansío que se haga ahora pedazos la máquina del universo! ¡Suene la campana de alarma! ¡Sopla, viento! ¡Ven, destrucción! ¡Que al menos perezcamos con los arneses sobre la espalda! 6. Identifica el momento en el que Macbeth acepta su destino y, a la vez, le hace frente. ¿Qué puede significar el último enunciado del fragmento? 7. Tras observar la reacción del protagonista, ¿crees realmente que el destino se ha impuesto o piensas, por el contrario, que un hombre que actúa así está por encima de cualquier forma de destino? Razona tu respuesta.

Al destino como fuerza inexorable cuyo curso no se puede cambiar se lo ha relacionado con el determinismo, corriente de pensamiento según la cual la vida humana está condicionada por factores como la herencia física, la educación o el contexto sociocultural. Esta doctrina se mani�esta plenamente en Naná, de Émile Zola. Naná es una cortesana que goza de fama y prestigio entre la alta sociedad parisina; su origen familiar y social ha marcado su existencia y la ha llevado a ser lo que es. En la novela, un periodista llamado Fauchery escribe un artículo sobre ella. La risa de Daguenet le volvía a la memoria, y una duda le procuraba desazón. Si ese Fauchery la había puesto en ridículo, se vengaría. –Dicen que se trata de mí en ese artículo –añadió, afectando indiferencia–. ¿Eh? ¿Qué opinas tú, querido? Y, soltando su camisa, esperando a que Muffat hubiese acabado su lectura, permaneció desnuda. El conde leía lentamente. La crónica de Fauchery, titulada «La mosca de oro», era la historia de una muchacha, retoño de cuatro o cinco generaciones de borrachos, de sangre viciada por una larga herencia de miseria y de embriaguez, que se transformaba en ella en un desquiciamiento nervioso de sexo de mujer. Había crecido en un arrabal, en el arroyo parisiense; y alta, hermosa, de carne soberbia como planta de estercolero, vengaba a los mendigos y abandonados, de quienes procedía. Con ella, la podredumbre que se dejaba fermentar en el pueblo, subía y pervertía a la aristocracia. Venía a ser como una fuerza de la naturaleza, una levadura de destrucción, sin quererlo ella misma, corrompiendo y desorganizando a París entre sus muslos de nieve. 8. ¿Cuáles son, según el artículo, los orígenes de Naná? 9. Interpreta el sentido del título de la noticia, «La mosca de oro».

257

�����������������������������

��������������

GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

La muerte Los personajes literarios, en cuanto son representaciones estilizadas de los seres humanos, también mueren. Y su muerte ha permitido a los autores de todas las épocas y culturas re�exionar ante la que es, quizá, la experiencia más certera de nuestras vidas. Precisamente esa aplastante certeza suscita diferentes interpretaciones y respuestas; las más comunes son las de miedo, dolor o incomprensión, pero también se produce en ocasiones una serena aceptación de lo inevitable.

1.

La conciencia de la propia muerte

En principio, nadie sabe cuándo va a morir. Pero a veces (por enfermedad u otras circunstancias adversas) podemos averiguar el tiempo que nos resta de vida y reaccionar ante ese conocimiento de muy diversas maneras. El animal moribundo, de Philip Roth, narra la historia de Consuelo, una mujer joven a la que le quedan pocos meses de vida a causa de un cáncer. La conciencia de su muerte próxima altera su percepción del tiempo y del presunto orden que rige la vida humana. Envejecer es inimaginable excepto para quien envejece, pero esto ya no es así para Consuelo. Ella no mide ya el tiempo como los jóvenes, mirando atrás, al punto de partida. El tiempo para los jóvenes siempre está constituido por lo pasado, pero en el caso de Consuelo el tiempo es ahora el futuro que le queda, y ella no cree tener ninguno. Ahora mide el tiempo contando hacia delante, contando el tiempo por la proximidad de la muerte. La ilusión se ha roto, la ilusión metronómica, el pensamiento consolador de que, tictac, todo sucede a su debido tiempo. … El cuento de hadas más encantador de la infancia es el de que todo sucede en orden. Tus abuelos se van mucho antes que tus padres, y estos mucho antes que tú. Si tienes suerte, las cosas pueden salirte así, la gente envejeciendo y muriendo en orden, de modo que en el funeral mitigas tu dolor pensando que esa persona ha tenido una larga vida. Ese pensamiento no hace que la extinción sea menos monstruosa, pero es el truco que empleamos para … tener a raya la tortura del tiempo: «Fulano ha tenido una larga vida». Pero Consuelo no ha sido afortunada y por ello se sienta a mi lado, condenada a muerte.

2.

El sinsentido de la muerte

La muerte es asumida por algunas personas como algo azaroso y arbitrario: aunque la razón intente buscar una explicación, no encuentra respuesta. Una audaz metáfora sobre la condición absurda de la muerte se encuentra en El proceso, de Franz Kafka. Su protagonista, llamado K., es detenido y encarcelado sin que nadie le explique las razones. Al �nal de la novela, dos hombres llevan a K. a un descampado para matarlo; allí asume lo irracional de su muerte. Todo el proceso le parece incomprensible, incluido el último instante de su vida. De nuevo se iniciaron las repugnantes cortesías; por encima de K., el uno le pasaba el cuchillo al otro; este se lo devolvía, también por encima de K. Ahora K. sabía exactamente que su deber habría sido coger él mismo el cuchillo que pasaba de mano en mano por encima de él, e introducirlo en su cuerpo. Pero no lo hizo; lo que hizo fue mover el cuello, todavía libre, y mirar a su alrededor. … ¿Dónde estaba el juez que no había visto nunca? ¿Dónde estaba el alto tribunal al que nunca había llegado? Levantó las manos y separó todos los dedos. Pero las manos de uno de los señores se posaban ya en la garganta de K., mientras el otro le hundía profundamente el cuchillo en el corazón y lo hacía girar dos veces. Con los ojos vidriosos, K. vio aún cómo los señores, muy cerca de su cara, mejilla contra mejilla, observaban el desenlace. «¡Como un perro!», dijo, y era como si la vergüenza hubiese de sobrevivirle.

1. Explica la forma en que, según el narrador, perciben el tiempo los jóvenes. ¿Cómo lo percibe, en cambio, Consuelo?

3. ¿Cuál piensa K. que sería su deber, cuando advierte que los verdugos se demoran en cumplir su cometido?

2. Según lo que se afirma en el texto, ¿cuál es la forma como se mitiga frecuentemente el dolor por la muerte de alguien?

4. Haz una interpretación personal de las últimas palabras de K. y del comentario del narrador que las sigue.

258

�����������������������������

��������������

GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

3.

El dolor ante la muerte

La pérdida de un ser querido produce tristeza y sufrimiento. El lamento por la muerte de alguien es un motivo universal, que, por ejemplo, creó todo un subgénero de poesía lírica en la Antigüedad, llamado «elegía», que se ha cultivado hasta nuestra época. Tokio Blues, novela del escritor japonés Haruki Murakami, trata del amor entre dos jóvenes, Watanabe y Naoko. La muerte de Naoko sume a Watanabe en una espiral de dolor e incomprensión; aunque intenta asimilar su pérdida, le resulta sumamente difícil porque siente una gran añoranza. En las noches de insomnio me asaltaban diferentes imágenes de Naoko. No podía evitar que acudieran a mi memoria. En mi corazón se habían acumulado demasiados recuerdos de ella. En cuanto encontraba una grieta, por pequeña que fuera, iban saliendo, uno tras otro, imparables. Fui incapaz de detener esa fuga. … Sus imágenes me golpeaban, una tras otra, como las olas de la marea, arrastrándome hacia un lugar extraño. Y en este extraño lugar yo vivía con los muertos. Allí Naoko estaba viva y los dos hablábamos, nos abrazábamos. En ese lugar, la muerte no ponía fin a la vida. Allí la muerte conformaba la vida. Y Naoko, henchida de muerte, allí continuaba viviendo. Me decía: «Tranquilo, Watanabe, no es más que la muerte. No te preocupes». En ese lugar no me sentía triste. Porque la muerte era solo la muerte, y Naoko era Naoko. «No te preocupes. Estoy aquí, ¿no es cierto?», me decía sonriendo. Sus gestos habituales serenaban mi corazón, me consolaban. Y yo pensaba: «Si la muerte es esto, después de todo no es algo tan malo». «Claro. Morir no era nada del otro mundo», me decía Naoko. «La muerte es la muerte. Además, aquí todo es muy fácil», me contaba en los intervalos entre una ola y la siguiente. Pronto la marea se retiraba y me dejaba solo en la playa, impotente, sin un lugar adonde ir, con la tristeza envolviéndome como un manto de tinieblas. Solía llorar en esos momentos. De hecho, más que llorar, unas lágrimas gruesas brotaban como gotas de sudor.

4.

La aceptación de la muerte

La resignación ante la muerte es una postura que adoptan algunos personajes literarios. El protagonista de El extranjero, de Albert Camus, es condenado a muerte por haber asesinado a un hombre. Cuando asume que su petición de indulto probablemente sea denegada, se desarrolla en él un mecanismo psicológico que le lleva a aceptar su muerte de forma serena, casi �losó�ca, basándose en la idea de que toda persona ha de morir. Aún me quedaba mi petición de indulto. Creo haber aprovechado al máximo esa idea. Calculaba sus consecuencias y obtenía de mis reflexiones un óptimo rendimiento. Partía siempre de la suposición más negativa: mi petición era rechazada. «Pues bien, habré de morir». Antes que otros, era evidente. Pero todo el mundo sabe que la vida no vale la pena de ser vivida. No ignoraba, en el fondo, que morir a los treinta o a los setenta años no tiene gran importancia porque, naturalmente, en ambos casos, otros hombres y otras mujeres vivirán, y así durante miles de millones de años. Nada resultaba más evidente, en realidad. Era siempre yo el que moría, ahora o dentro de veinte años. En ese momento, lo que me molestaba un poco en mi razonamiento era el brinco terrible que sentía en mí al pensar en veinte años de vida por venir. Pero no tenía más que ahogar esas ideas imaginando lo que pensaría cuando, de todos modos, la hora hubiese de llegar. Desde el momento en que se muere, el cómo y el cuándo no importan, es evidente. Así (y lo difícil era no perder de vista todos los razonamientos que ese «así» representaba), así, debía yo aceptar que mi petición fuese recusada. 8. ¿Qué concepto de la existencia tiene el protagonista? Argumenta tu respuesta con ejemplos del texto. 9. Localiza una oración que, a tu juicio, resuma el significado del texto. Razona tu elección.

5. ¿Qué función desempeña el recuerdo de Naoko en el estado de ánimo deWatanabe? 6. Explica cómo es el extraño lugar en el que el protagonista convive con los muertos. ¿Qué crees que representa psicológicamente ese espacio? 7. ¿Qué valor simbólico pueden tener las olas de la marea y la playa que se mencionan en el texto?

259

�����������������������������

��������������

GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

La literatura La literatura se basa en la experiencia humana y, en ese sentido, puede abordar cualquier materia: incluso la propia literatura. Los elementos que conforman la comunicación literaria (texto, autor, personaje, argumento…) se convierten, en estos casos, en el tema de la obra. Tal hecho genera numerosas posibilidades de re�exión –y también de juego– en torno al fenómeno literario.

1.

El lector dentro de la obra

Una opción que ofrece la literatura dentro de la literatura es incluir de forma directa al propio lector en la �cción literaria. Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino, aprovecha hábilmente esta posibilidad. Al principio de la novela el autor se dirige al lector que empieza a leerla. De ese modo, Calvino se está dirigiendo en realidad a nosotros, lectores «de carne y hueso», pero al mismo tiempo «el lector» se convierte en un personaje más de la obra. La novela comienza así: Estás a punto de empezar a leer la nueva novela de Italo Calvino, Si una noche de invierno un viajero. Relájate. Recógete. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo indistinto. … No es que esperes nada particular en este libro en particular. Eres alguien que por principio no espera ya nada de nada. Hay muchos, más jóvenes que tú y menos jóvenes, que viven a la espera de experiencias extraordinarias; de los libros, de las personas, de los viajes, de los acontecimientos, de lo que el mañana guarda en reserva. Tú no. Tú sabes que lo mejor que uno puede esperar es evitar lo peor. Esta es la conclusión a la que has llegado, tanto en la vida personal como en las cuestiones generales y hasta en las mundiales. ¿Y con los libros? Eso es, precisamente porque lo has excluido en cualquier otro terreno, crees que es justo concederte aún este placer juvenil de la expectativa en un sector bien circunscrito como el de los libros, donde te puede ir mal o ir bien, pero el riesgo de la desilusión no es grave.

2.

La metaliteratura

La presencia de la literatura dentro de la literatura recibe el nombre de «metaliteratura». En Pierre Menard, autor del Quijote, de Jorge Luis Borges, un autor francés de principios del siglo XX se propone escribir el Quijote de Cervantes. No desea copiarlo, ni recrear la novela, sino poner su inspiración literaria a trabajar de modo que, como escritor, componga un texto propio que coincida exactamente con el de Cervantes. No quería componer otro Quijote –lo cual es fácil– sino el Quijote. Inútil agregar que no encaró nunca una transcripción mecánica del original; no se proponía copiarlo. Su admirable ambición era producir unas páginas que coincidieran palabra por palabra y línea por línea con las de Miguel de Cervantes. … El método inicial que imaginó era relativamente sencillo. Conocer bien el español, recuperar la fe católica, guerrear contra los moros o contra el turco, olvidar la historia de Europa entre los años de 1602 y de 1918, ser Miguel de Cervantes. Pierre Menard estudió ese procedimiento …, pero lo descartó por fácil. Ser, de alguna manera, Cervantes y llegar al Quijote le pareció menos arduo –por consiguiente, menos interesante– que seguir siendo Pierre Menard y llegar al Quijote a través de las experiencias de Pierre Menard.

Conque has visto en un periódico que había salido Si una noche de invierno un viajero, nuevo libro de Italo Calvino. … Has pasado por la librería y has comprado el volumen. Has hecho bien. 1. ¿Qué persona gramatical es la predominante en el texto? ¿Te parece un hecho habitual en las obras literarias? 2. ¿En qué sentido, según el autor, los libros o la lectura se diferencian de otros aspectos de la existencia humana?

3. Explica cuál es el método que adopta al principio Pierre Menard para conseguir su propósito. 4. ¿Por qué descarta ese método? ¿Cuál decide seguir finalmente?

260

�����������������������������

��������������

GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

3.

El personaje literario

4.

El autor y la obra

Los escritores han explorado también la relación que se establece entre los autores y sus obras. Para el protagonista de Extinción, de Thomas Bernhard, la �gura del autor literario merece todo el desprecio, un desprecio que se convierte en un modo de exorcizar el poder de sus obras.

El personaje es una categoría fundamental en la narrativa y el teatro. Algunas obras incorporan esta �gura como un elemento más del discurso literario. Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, anuncia ya en su propio título la voluntad de entremezclar los conceptos de persona y personaje. Una compañía de teatro está ensayando una obra; de pronto irrumpen en el ensayo seis personajes literarios que piden contar su propia historia. Ello permite realizar una serie de re�exiones en torno a la naturaleza del personaje literario. EL DIRECTOR. (Plantándose ante [el padre] de un salto, por una idea que le surgirá de improviso.) Pues a mí me gustaría saber cuándo se ha visto a un personaje que, saliéndose de su papel, se haya puesto a declamarlo así como hace usted, a proponerlo, a explicarlo… ¿Podría decírmelo? ¡Yo no lo he visto nunca! EL PADRE. Nunca lo ha visto, señor, porque los autores suelen ocultar su trabajo de creación. … Cuando un personaje ha nacido, adquiere al punto tal independencia, incluso de su autor, que cualquiera puede imaginarlo en otras muchas situaciones en las que el autor no pensó en ponerlo, y puede adquirir también, a veces, ¡un significado que el autor no soñó nunca en darle! EL DIRECTOR. Sí, sí, ¡eso lo sé! EL PADRE. Y entonces, ¿por qué se maravilla de nosotros? Imagínese, en un personaje, la desgracia que le he dicho, haber nacido vivo de la fantasía de un autor que luego haya querido negarle la vida. 5. Explica con tus palabras cuál es la característica principal de un personaje literario, según lo que dice el padre. 6. ¿Conoces alguna obra literaria española que tenga un tema similar al del texto? ¿Cuál? ¿Qué tienen ambas obras en común? Si te resulta necesario, puedes buscar información en Internet.

La gente se esfuerza por conocer a los escritores que quiere o venera, o incluso aborrece y, con ello, aniquila su obra por completo, le dije a Gambetti. El mejor método para liberarse de la obra de un escritor que, en el sentido que sea, no nos deja en paz, ya sea porque se la tiene en la más alta estima, ya sea porque se la aborrece, es conocer a su creador. Vamos a ver al creador de una obra literaria y nos libramos de ella, le dije a Gambetti. Los escritores, en conjunto, son la gente más repugnante que hay, le dije a Gambetti y, al principio de mis estudios, visité realmente a escritores, me abrí camino hasta ellos, como tengo que reconocer, los sorprendí y en definitiva asalté, como tengo que reconocer, le dije a Gambetti, incluso me introduje en casa de algunos para espiarlos. Después de mis visitas, los aborrecí sin excepción y no pude leer ya ninguna de sus creaciones, Gambetti. A todos esos escritores que visité o más o menos espié los considero hoy como abyectos, sí, innobles, sí, tontos, que han conseguido cierta fama literaria, le dije a Gambetti, pero a cuya compañía puedo renunciar, porque solo me dan su mediocridad. Todo en esa gente es mediocre, le dije a Gambetti. Todo en esa gente es pequeñoburgués y lamentable. Todo en esa gente apesta a maldad innoble y a la bajeza del clásico burgués que, por añadidura, se ha adentrado en la megalomanía.

7. Indica qué cualidades negativas atribuye el protagonista a los escritores. 8. Cuando lees una obra literaria, ¿piensas en su autor? ¿Qué importancia crees que puede tener la figura del autor a la hora de disfrutar de sus obras? ¿Qué importancia conceden los medios de comunicación a los escritores?

261

�����������������������������

��������������

LITERATURA UNIVERSAL

Charles Dickens

1. Un novelista de éxito Charles Dickens nació en la ciudad inglesa de Portsmouth el año 1812. Cuando contaba doce años de edad, su padre fue encarcelado por unas deudas y él se vio obligado a abandonar la escuela y ponerse a trabajar en una fábrica de betunes. Las penalidades sufridas en esta época dejaron huella en su vida y en su obra. Consiguió, no obstante, acabar sus estudios y trabajó algún tiempo como abogado y periodista. A lo largo de 1836 y 1837 publica la primera de sus novelas, Papeles póstumos del club Pickwick, que obtuvo un éxito inmediato. A partir de este momento, su vida es una sucesión de triunfos literarios y sociales. Murió en Londres en 1870.

2. Un testimonio permanente Charles Dickens es sin duda el mejor representante de la novela realista inglesa. En su obra nos ha dejado un retrato fiel de la sociedad victoriana, caracterizada por el puritanismo moral y las grandes desigualdades sociales. Pero este valor testimonial no es el más importante en sus novelas; estas siguen interesando al lector de hoy por la amenidad de sus argumentos y, sobre todo, por el fascinante análisis de la miseria y el sufrimiento humanos que en ellas se lleva a cabo. Charles Dickens, de Alexander Glasgow.

Se suelen distinguir dos épocas en la producción novelesca de Dickens. En la primera el interés se centra en la creación y estudio de caracteres individuales; la segunda profundiza en el análisis de la sociedad como un todo orgánico que abarca y determina la existencia de los personajes. Las novelas más destacadas de la primera época son Papeles póstumos del club Pickwick y Oliver Twist. A la segunda etapa pertenecen obras como David Copperfield, Casa desolada, Tiempos difíciles o Grandes esperanzas.

3. La denuncia de la miseria En la producción de Dickens desempeñaron un papel decisivo dos factores: las devastadoras consecuencias sociales que supuso el proceso industrializador y el sistema de publicación por entregas de sus obras. El primero de estos factores repercute en la temática de las novelas, mientras que el segundo afecta a su estructura. El proceso de industrialización acarreó el surgimiento en los centros urbanos de grandes masas de personas sumidas en la miseria y la desesperanza. Este va a ser el gran tema de la novelística de Dickens: la denuncia de una sociedad que propicia y tolera las mayores desigualdades. Denuncia del desamparo y la crueldad a que se ve sometida la infancia (Oliver Twist); de la ineficacia y arbitrariedad de la Justicia (Casa desolada); de la inhumana explotación de los obreros (Tiempos difíciles). Todas las novelas de Dickens se publicaron por entregas de periodicidad semanal, quincenal o mensual, lo cual influye en su estructura: para poder permanecer en la memoria del público, los personajes han de estar bien definidos, el argumento ha de seguirse con facilidad y cada unidad de entrega ha de constituir en sí una pequeña historia. Lógicamente conviene también suscitar y mantener la expectación del lector, por lo que el novelista acude con frecuencia a recursos creadores de «suspense». La publicación periódica permitía, además, que el autor conociera las reacciones del público y sus expectativas, y jugara con ellas, satisfaciéndolas, defraudándolas o introduciendo giros insospechados en el argumento. Tal vez lo fundamental en las novelas de Dickens sea la creación de una atmósfera en la que predomina la melancolía. Es cierto que la mayoría de sus obras presentan el típico «final feliz», pero esta tardía concesión al sentimentalismo no consigue hacer olvidar la minuciosa exploración precedente del sufrimiento y la ignominia de los hombres.

262

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

Una ración más El comedor de los niños era una gran sala en cuyo extremo se veía una enorme caldera, junto a la que, ayudado por dos mujeres, el jefe del hospicio cubierto con un gran delantal repartía las gachas a la hora de comer. Cada niño recogía una pequeña escudilla llena, nunca más, excepto los días de fiesta en que se les daban también dos onzas de pan. … Los chicos tienen por lo regular un apetito excelente: Oliver y sus compañeros sufrían hacía tres meses las torturas de una lenta consunción1, y el hambre concluyó por extraviarlos, hasta el punto de que un muchacho, grande ya por sus años, y poco conforme con semejante existencia, dio a entender a sus compañeros que si no les aumentaban la ración diaria acabaría por devorar una noche al niño con quien se acostaba, que era muy joven y débil. Al hablar así tenía la mirada hosca; sus compañeros le creyeron y, en consecuencia, se procedió a deliberar, resolviéndose al fin que se echarían suertes para saber quién iría aquella misma noche, a la hora de cenar, a pedir al jefe una ración más que la de costumbre. La suerte recayó en Oliver Twist. Llegada la noche, los niños ocuparon sus puestos: el jefe del establecimiento, con su traje de cocinero, se hallaba delante de la caldera; se sirvieron las gachas; se pronunció un largo benedicite2 y poco después terminó la cena. Entonces los chicos comenzaron a cuchichear haciendo señas a Oliver, y los que estaban más cerca le empujaron con el codo. Por niño que fuese, el hambre le había exasperado, haciéndole indiferente a todo el exceso de la miseria; dejó, pues, su lugar, y adelantándose con la escudilla en una mano y la cuchara en la otra, dijo, asustado de su propia temeridad: –Hágame usted el favor de darme un poco más, si gusta. El jefe, hombre grueso y rechoncho, palideció de sorpresa; mudo de asombro, miró varias veces al pequeño rebelde, y como si no pudiera recobrarse de su estupor, se apoyó sobre la caldera. Las mujeres que le ayudaban se dirigían miradas de sorpresa, y los niños temblaban de miedo. … El consejo se hallaba en sesión solemne cuando Bumble, fuera de sí, se precipitó en el salón, y dirigiéndose al presidente le dijo: –Señor Limbkins, dispense usted si le interrumpo; pero sepa que Oliver Twist ha pedido más ración.

El asombro fue general; se manifestaba el horror en todos los semblantes. –¿Que ha pedido más? –murmuró el señor Limbkins–. Cálmese, Bumble, y contésteme claramente. ¿Quiere usted decir que ha pedido más ración después de comer la señalada por el reglamento? –Sí, señor –replicó Bumble. –Ese niño se hará ahorcar –dijo el señor del chaleco blanco–, sí, ese niño se hará ahorcar. Nadie contradijo aquel pronóstico; se entabló entonces una discusión muy acalorada; Oliver fue encerrado en un calabozo; y al día siguiente un anuncio fijado en la puerta ofrecía una recompensa de cinco libras esterlinas al que quisiera desembarazar a la parroquia de Oliver Twist. O en otros términos, se ofrecían cinco libras y la persona de Oliver a cualquier hombre o mujer que necesitase un aprendiz para un oficio o industria, fuera cual fuese. CHARLES DICKENS Oliver Twist 1 2

consunción: extenuación, enflaquecimiento. benedicite: oración para bendecir los alimentos.

ACTIVIDADES 1. Localiza en el texto algún rasgo humorístico o irónico y explica de qué mecanismos se vale el autor para generar el humor. 2. Relaciona el siguiente comentario de Dickens, perteneciente al prólogo de Oliver Twist, con la corriente naturalista que se desarrollará más tarde en la literatura europea.

Siguiendo mi propio criterio y el de las costumbres al uso, hice todo lo posible para eliminar del habla de los personajes más bajos cualquier expresión presumiblemente ofensiva; y preferí que el lector dedujera por sí mismo que la vida de estos personajes era de lo más baja y viciosa, antes que demostrarlo primorosamente con toda suerte de detalles.

263

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

Fiodor M. Dostoievski

1. El infortunio creador La existencia de Fiodor Mijailovich Dostoievski estuvo marcada por el infortunio y el sufrimiento. Nació en Moscú, en 1821. Tenía dieciséis años cuando murió su madre; dos años después, el padre, un noble venido a menos, era asesinado por sus propios siervos. En 1849 fue detenido y condenado a muerte, acusado de simpatizar con las ideas socialistas. Cuando la sentencia estaba a punto de ser ejecutada –Dostoievski había sido atado ya a un poste y el pelotón se disponía a fusilarlo–, llegó el indulto del zar Nicolás I, que le conmutaba la pena por cuatro años de trabajos forzados. La experiencia tremenda del presidio fue recogida después en Recuerdos de la casa de los muertos. Tras cumplir su condena, se instaló en San Petersburgo, donde sus obras consiguieron pronto el reconocimiento del público. Murió en 1881.

2. Realismo psicológico

Fiodor M. Dostoievski (detalle), de Vasili Grigorevich Perov.

De todos los novelistas del siglo XIX, Dostoievski es el que alcanzó una penetración mayor en la descripción de las complejidades del alma humana. El realismo de Dostoievski es psicológico: su campo de observación no es la sociedad ni el contexto histórico, sino el interior del hombre. Sus personajes más característicos son seres torturados por un conflicto íntimo, cuyo desarrollo constituye el verdadero eje argumental de las obras que protagonizan. Dostoievski describe con vigor magistral estos caracteres complejos y atormentados, monstruosos a veces, que en su colosal desmesura solo admiten el parangón con los creados tres siglos antes por Shakespeare.

3. Una obra intensa y compleja La producción novelística de Dostoievski es muy amplia; obras como El idiota, El jugador o Los endemoniados se cuentan entre las mejores novelas de la literatura rusa. Pero donde su genio alcanza cotas más altas es en dos novelas excepcionales, que son consideradas sus obras maestras: Crimen y castigo y Los hermanos Karamazov. • El argumento de Crimen y castigo es simple: un joven estudiante agobiado por la miseria, Raskolnikov, asesina a una vieja usurera despreciable, se arrepiente después de su crimen y acaba entregándose a la justicia. Lo que importa en esta obra es la precisa descripción del proceso psicológico seguido por el protagonista, que en su renuncia y regeneración final simboliza las limitaciones de la razón como fuerza motora de los actos humanos. Raskolnikov, en efecto, había dejado de lado las consideraciones morales al perpetrar su crimen, pero son esos mismos principios desechados los que reclaman su vigencia a lo largo de la novela y terminan por imponerse en el desenlace. • Los hermanos Karamazov es el más complejo de los mundos novelescos creados por Dostoievski. La obra gira en torno al asesinato de Fiodor Karamazov, del que son sospechosos dos de sus hijos: el impulsivo y desenfrenado Dimitri y el intelectual Iván. El tema básico de la novela es el problema del mal, encarnado, padecido o analizado por los personajes en todas sus facetas. En Los hermanos Karamazov hay episodios justamente célebres: la bellísima parábola del Gran Inquisidor (Cristo vuelve a la Tierra y es encarcelado por la Inquisición debido al carácter revolucionario de su doctrina); la alucinada entrevista de Iván con el diablo; o la arrebatada invectiva que lanza este mismo personaje contra un Dios que tolera el sufrimiento de los niños: Si los sufrimientos de los niños han ido a completar la suma de sufrimientos necesaria para comprar la verdad, yo afirmo de antemano que la verdad entera no vale semejante precio.

264

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

Un asesinato La puerta se abrió formando una estrecha rendija, como la otra vez, y de nuevo dos ojos inquisidores y desconfiados se clavaron en él desde la oscuridad. … –Perdone, Aliona Ivanovna…, soy un conocido suyo… Raskolnikov… Le traigo una prenda que le prometí hace unos días… –Y le tendió el objeto que llevaba preparado. La vieja echó un vistazo al paquetito, pero enseguida volvió a clavar la mirada en los ojos del inesperado visitante. Le miraba atentamente, con rencor y desconfianza. Transcurrió cosa de un minuto. Raskolnikov creyó distinguir en los ojos de la vieja una expresión sarcástica, como si lo hubiera adivinado todo. Tenía la sensación de que perdía la serenidad, de que el miedo se apoderaba de él, un miedo horrible, hasta el punto de que si la vieja continuaba mirándole de aquel modo, sin decir una palabra, un minuto más, huiría de allí corriendo. –Pero ¿por qué me mira de ese modo, como si no me hubiese reconocido? –exclamó él de pronto, también con rencor–. Si lo quiere, tómelo; si no, lo llevaré a otro sitio. No tengo tiempo que perder. –… ¿Qué me traes? –preguntó mirando la prenda. –Una pitillera de plata. Ya le hablé de ella la última vez. … La vieja tomó la prenda. –¿Qué es esto? –preguntó, sopesándola con la mano y mirando otra vez fijamente a Raskolnikov. –Este objeto es… una pitillera… de plata…, mírela. –No parece de plata. ¡Vaya modo de atarla! Para desatar el cordoncito, se volvió hacia una ventana, hacia la luz (tenía todas las ventanas cerradas, a pesar del calor asfixiante), y por unos segundos se apartó de él, dándole la espalda. Raskolnikov se desabrochó el abrigo y descolgó el hacha del lazo, pero no la sacó del todo; la sostenía con la mano derecha debajo del abrigo. Tenía las manos enormemente débiles; se daba cuenta de que a cada momento se le entorpecían y se le agarrotaban más y más, temía que se le escapara el hacha y se le cayera al suelo… De pronto le pareció que el vértigo se apoderaba de él.

–¡Vaya lío que ha armado con esto! –exclamó la vieja, malhumorada, e hizo un movimiento como para dirigirse hacia él. No podía perder ni un solo instante más. Acabó de sacar el hacha, la levantó con ambas manos sin apenas darse cuenta de lo que hacía, y casi sin esforzarse, como quien dice maquinalmente, la dejó caer de lomo sobre la cabeza. Parecía que se había quedado sin fuerzas, mas no bien hubo dado un golpe, las recobró. … Aliona Ivanovna lanzó un grito, pero muy débil, y se desplomó; quedó sentada en el suelo, y aún tuvo tiempo de llevarse las manos a la cabeza. Con una de ellas continuaba sosteniendo la «prenda». Entonces él le asestó varios golpes con toda su fuerza, todos con el lomo del hacha y en el cráneo. Brotó la sangre como de un vaso tumbado y el cuerpo cayó de espaldas. Raskolnikov retrocedió un paso, dejó que cayera y se inclinó inmediatamente sobre la cara de la anciana: estaba muerta; tenía los ojos muy abiertos, como si quisieran saltarle de las órbitas, la frente y la cara contraídas y desfiguradas por las convulsiones. FIODOR M. DOSTOIEVSKI Crimen y castigo

ACTIVIDADES 1. Responde. • ¿Se identifica el narrador con algún personaje o es un narrador externo al relato? • ¿La narración es puramente objetiva o incluye comentarios acerca de los pensamientos o sentimientos de los personajes?

2. Anota los pasajes en que se manifiesta el nerviosismo de Raskolnikov. 3. Escribe dos versiones del texto en primera persona: una en la que el narrador sea Raskolnikov y otra en que lo sea la vieja.

265

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

James Joyce

1. Viajero y políglota James Joyce nació en Dublín el año 1882. Estudió con los jesuitas, que le proporcionaron una sólida formación humanística. Desde muy joven manifestó una gran afición por el estudio de idiomas, pasión a la que sacó un extraordinario provecho en su labor literaria. Durante casi toda su vida, Joyce residió fuera de Irlanda, en diversos países europeos: Italia, Francia, Suiza. En 1920 se instaló en París. Murió el año 1941, en la ciudad suiza de Zúrich.

2.

Una obra variada

James Joyce ha pasado a la historia de la literatura como el más importante renovador de la narrativa en el siglo XX gracias a su novela Ulises, aparecida en 1922. Antes de publicar esta novela, Joyce había escrito otras obras: un conjunto de cuentos ambientados en la ciudad de Dublín, agrupados bajo el título de Dublineses; la pieza teatral Exiliados; y la novela Retrato del artista adolescente, cuyo protagonista, Stephen Dedalus, reaparecerá en el Ulises. Retrato de James Joyce (detalle), de Jacques-Émile Blanche.

3.

El Ulises: una novela revolucionaria

El Ulises supuso una auténtica revolución literaria. Críticos y lectores se encontraron frente a un producto radicalmente nuevo, que representaba una ruptura con toda la novelística anterior. En el Ulises se narra el peregrinar de dos hombres –el agente de publicidad Leopold Bloom y el joven intelectual Stephen Dedalus– a lo largo de un día por las calles de Dublín. Nada hay de extraordinario en las andanzas de estos dos personajes, pues en la novela de Joyce el argumento pasa a un segundo plano. Lo importante es el lenguaje, los aspectos formales y estructurales, que se erigen en auténticos protagonistas de la obra. Joyce rompe definitivamente con la unidad de estilo que había caracterizado a la novela occidental durante siglos. Cada capítulo del Ulises se vale de un procedimiento estilístico diferente e innovador. Algún capítulo está estructurado en forma de preguntas y respuestas; otros adoptan la organización característica de las obras teatrales o bien acuden al uso sistemático del monólogo interior, recurso que pretende mostrar el libre fluir de los pensamientos, a menudo de forma desordenada o incluso caótica. El Ulises es una novela de lectura difícil, debido sobre todo a las continuas referencias a otros textos que hace el autor. En él se parodia el estilo de las más diversas obras, escritores y periodos literarios –la Odisea y Shakespeare, por ejemplo–, y también algunas formas ajenas a la literatura, como la estructura típica de los catecismos o las fórmulas propias de los titulares de periódicos. Otro de los rasgos característicos, tal vez el más evidente, del Ulises es la creatividad que muestra Joyce en el uso del lenguaje y la invención de nuevos vocablos. En efecto, en sus páginas menudean los términos inventados por el autor, a veces compuestos de voces pertenecientes a distintas lenguas, los juegos de palabras insólitos, las citas en otros idiomas. La creatividad lingüística de Joyce es prodigiosa; se ha hablado a este respecto de la presencia en su obra de auténticas «hazañas verbales». Ese vértigo verbal característico de Joyce alcanza su punto culminante en una novela posterior al Ulises: El despertar de Finnegan, escrita en una lengua que no es ya el inglés, sino una especie de código artificial constituido a partir de varios idiomas. Esta obra, que resulta prácticamente ininteligible, anuncia un ideal extremo que tentará a otros escritores del siglo XX: la destrucción de la propia literatura.

266

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

La llegada al hogar ¿Qué caminos paralelos siguieron Bloom y Stephen al volver?

¿Cayó? Con el conocido peso de su cuerpo, ciento cincuenta y ocho libras en medida avoirdupois2 según lo había certificado la máquina graduada para pesarse a sí mismo periódicamente en el establecimiento de Francis Frœdman, químico farmacéutico, en el 19 de la calle Frederick North, en la última fiesta de la Ascensión, a saber, el día doce de mayo del año bisiesto mil novecientos cuatro de la era cristiana (era judía cinco mil seiscientos sesenta y cuatro, era mahometana mil trescientos veintidós), número áureo 5, epacta 13, ciclo solar 9, letras dominicales CB, indicción romana 2, periodo juliano 6617, MXMIV3.

Arrancando juntos los dos, a paso normal de camino, desde Beresford Place, siguieron, en este orden, las calles Lower Gardiner y Middle Gardiner, y Mountjoy Square, al oeste: entonces, a paso reducido, ambos doblando a la izquierda, Gardiner Place, por inadvertencia, hasta la esquina de allá de la calle Temple, al norte: luego, a paso reducido por interrupciones de altos, doblando a la derecha, por la calle Temple, al norte, hasta Hardwicke Place. … ¿Qué acción realizó Bloom a la llegada a su destino? En los escalones de entrada del cuarto número impar equidiferente1, el 7 de la calle Eccles, insertó la mano maquinalmente en el bolsillo trasero de sus pantalones para sacar la llave de casa. ¿Estaba allí? Estaba en el bolsillo homólogo de los pantalones que se había puesto el día precedente al anterior. ¿Por qué se irritó doblemente? Porque se había olvidado y porque recordaba que se había recordado a sí mismo dos veces no olvidarse. ¿Cuáles eran entonces las alternativas ante la pareja, respectivamente con premeditación y sin advertencia, sin llaves?

¿Se levantó no lesionado por contusión? Recuperando nuevo equilibrio estable se levantó no lesionado aunque magullado por el impacto, levantó el pestillo de la puerta del semisótano aplicando fuerza en su pestaña libremente móvil y mediante palanca de primer orden aplicada en su fulcro4 obtuvo acceso retardado a la cocina a través de la despensa subadyacente, prendió un fósforo mediante fricción, dejó libre gas inflamable de carbón haciendo girar la llave, encendió una alta llama que, regulándola, redujo a quiescente5 incandescencia, y finalmente encendió una vela portátil. JAMES JOYCE Ulises

Entrar o no entrar. Llamar o no llamar. ¿La decisión de Bloom? Una estratagema. Apoyando los pies en la enana tapia, trepó sobre las verjas de los semisótanos, se encajó el sombrero en la cabeza, se agarró a dos puntos en la unión inferior de las barras horizontales y las verticales, rebajó el cuerpo gradualmente en su longitud de cinco pies y nueve pulgadas hasta dos pies y diez pulgadas del suelo de delante de los semisótanos, y permitió que su cuerpo se moviera libremente en el espacio al separarse de las barras horizontales y encogiéndose en preparación para el impacto de la caída.

1 2 3

4 5

equidiferente: que mantiene un mismo intervalo respecto a los números anterior y posterior de una serie (3, 5, 7, 9…). avoirdupois: sistema de peso aplicado en los países anglosajones. Joyce se sirve aquí de diferentes unidades y sistemas de medición del tiempo: número áureo, utilizado en la antigua Atenas para designar un periodo de 19 años; epacta, que alude a la diferencia entre el año solar y el año lunar; ciclo solar, que nombra un periodo de 28 años; letras dominicales, correspondientes al calendario eclesiástico; indicción, intervalo de 15 años; periodo juliano, relativo al calendario establecido por Julio César. fulcro: punto de apoyo de la palanca. quiescente: quieta.

ACTIVIDADES 1. Explica el recurso estructural de que se sirve Joyce en el texto. 2. Responde. • ¿Crees que el estilo se ajusta al contenido de lo narrado? • ¿Cuál puede ser la intención del autor al emplear un estilo tan elevado para hablar de actos triviales?

3. Redacta un resumen del texto en el que se recojan de forma escueta las acciones y sensaciones que en él se narran. 4. Cuenta alguna actividad que lleves a cabo habitualmente empleando una estructura de preguntas y respuestas similar a la del texto de Joyce.

267

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

Franz Kafka

1.

La sombra del padre

Franz Kafka nació en Praga el año 1883, en el seno de una familia de origen judío. Su lengua materna fue el alemán. El carácter autoritario de su padre influyó en su personalidad hasta el punto de que en la Carta al padre (1919) afirmaba aún: Querido padre: No hace mucho me preguntaste por qué digo que te tengo miedo. Como de costumbre, no supe qué contestarte; en parte, precisamente, por el miedo que te tengo. La existencia laboral de Kafka discurrió en una compañía de seguros, donde empezó a trabajar en 1908. La muerte le sobrevino en 1924, en un sanatorio próximo a Viena, donde estaba siendo tratado de tuberculosis.

2.

Franz Kafka.

La renovación de los contenidos

En la renovación de la narrativa que se produce en el primer tercio del siglo XX, la figura de Kafka tiene una importancia decisiva. A diferencia de lo ocurrido con Joyce, cuya aportación es básicamente formal, las innovaciones del escritor checo atañen sobre todo a los contenidos: con su obra la literatura incorpora nuevos territorios en los que el símbolo, la fantasía y el absurdo son los elementos centrales. La producción narrativa de Kafka no es muy abundante. Destacan en ella dos novelas –La metamorfosis y El proceso– y un conjunto admirable de cuentos. • El protagonista de La metamorfosis, Gregorio Samsa, es un viajante de comercio que al despertar una mañana descubre que se ha convertido en un enorme insecto. La familia, que no acepta de buen grado esta mutación, acaba por ocasionar su muerte, recibida por todos con alivio. • En El proceso, un hombre es acusado de haber infringido la ley, sin que en ningún momento pueda averiguar en qué consiste el cargo contra él ni cuáles son sus jueces, lo que no impide que sea condenado y ejecutado. Tal vez lo mejor de la obra de Kafka sean sus cuentos, que el escritor argentino Jorge Luis Borges calificaba de «lacónicas pesadillas». En este conjunto de pequeñas obras maestras cabe destacar los titulados «La construcción de la muralla china», «Informe para una academia» y «Ante la ley».

3.

Un mundo familiar y extraño

Es característica de la narrativa de Kafka la irrupción de un elemento extraordinario o fantástico en un ambiente cotidiano. Ahora bien, lo sorprendente no es la presencia de ese elemento fantástico, sino su desarrollo trivial. La convivencia de lo insólito y lo real genera un ambiente similar al de los sueños, en el que los contornos de personajes, escenarios y tiempos se difuminan progresivamente. Las ficciones de Kafka insisten una y otra vez en el mismo motivo: la lucha estéril del individuo contra un poder inhumano y abstracto, cuyos mecanismos ocultos no alcanza a comprender. Es una literatura de la frustración, de la infinita postergación de deseos y ambiciones, como ocurre en el cuento «Ante la ley», en el que un hombre que ha permanecido toda su vida ante las puertas de la ley, sin osar franquearlas, comprende, ya moribundo, que esas puertas estaban abiertas solo para él y que ahora van a ser cerradas. El extraño mundo que pueblan los personajes de Kafka es descrito por el autor con un estilo preciso y distanciado, propio del cronista que narra con evidente desapego unos hechos que no le afectan ni conmueven. En esta descripción realista de un universo fantástico radica seguramente el mayor atractivo de su obra.

268

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

El extraño despertar de Gregorio Samsa Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto. Se hallaba echado sobre el duro caparazón de su espalda, y al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia. –¿Qué me ha sucedido? No soñaba, no. Su habitación, una habitación de verdad, aunque excesivamente reducida, aparecía como de ordinario entre sus cuatro harto conocidas paredes. Presidiendo la mesa, sobre la cual estaba esparcido un muestrario de paños –Samsa era viajante de comercio–, colgaba una estampa ha poco recortada de una revista ilustrada y puesta en un lindo marco dorado. Representaba esta estampa una señora tocada con un gorro de pieles, envuelta en una boa también de pieles, y que, muy erguida, esgrimía contra el espectador un amplio manguito, asimismo de piel, dentro del cual desaparecía todo su antebrazo. Gregorio dirigió luego la vista hacia la ventana; el tiempo nublado (se sentían repiquetear en el cinc del alféizar las gotas de lluvia) le infundió una gran melancolía. –Bueno –pensó–; ¿qué pasaría si yo siguiese durmiendo un rato y me olvidase de todas las fantasías? Mas era esto algo de todo punto irrealizable, porque Gregorio tenía la costumbre de dormir sobre el lado derecho, y su actual estado no le permitía adoptar esta postura. Aunque se empeñaba en permanecer sobre el lado derecho, forzosamente volvía a caer de espaldas. Mil veces intentó en vano esta operación; cerró los ojos para no tener que ver aquel rebullicio de las piernas, que no cesó hasta que un dolor leve y punzante al mismo tiempo, un dolor jamás sentido hasta aquel momento, comenzó a aquejarle en el costado.

–¡Ay Dios! –se dijo entonces–. ¡Qué cansada es la profesión que he elegido! Un día sí y otro también de viaje. La preocupación de los negocios es mucho mayor cuando se trabaja fuera que cuando se trabaja en el mismo almacén, y no hablemos de esta plaga de los viajes: cuidarse de los enlaces de los trenes; la comida mala, irregular; relaciones que cambian de continuo, que no duran nunca, que no llegan nunca a ser verdaderamente cordiales, y en que el corazón nunca puede tener parte. ¡Al diablo con todo! Sintió en el vientre una ligera picazón. Lentamente, se estiró sobre la espalda, alargándose en dirección a la cabecera a fin de poder alzar mejor la cabeza. Vio que el sitio que le escocía estaba cubierto por unos puntitos blancos, que no supo explicarse. Quiso aliviarse tocando el lugar del escozor con una pierna; pero hubo de retirar esta inmediatamente, pues el roce le producía escalofríos. Se deslizó hasta recobrar su primitiva postura. –Estos madrugones –se dijo– le entontecen a uno por completo. El hombre necesita dormir lo justo. Hay viajantes que se dan una vida de odaliscas. Cuando a media mañana regreso a la fonda para anotar los pedidos, me los encuentro muy sentados, tomándose el desayuno. Si yo, con el jefe que tengo, quisiese hacer lo mismo, me vería en el acto de patitas en la calle. … Arrojar la colcha lejos de sí era cosa harto sencilla. Le bastaría para ello con abombarse un poco: la colcha caería por sí sola. Pero la dificultad estaba en la extraordinaria anchura de Gregorio. Para incorporarse, podía haberse ayudado de los brazos y las manos; mas, en su lugar, tenía ahora innumerables patas en constante agitación y le era imposible hacerse dueño de ellas. Y el caso es que él quería incorporarse. Se estiraba; lograba por fin dominar una de sus patas; pero, mientras tanto, las demás proseguían su libre y dolorosa agitación: «No conviene hacer el zángano en la cama», pensó Gregorio. FRANZ KAFKA La metamorfosis

ACTIVIDADES 1. La percepción que tienen el protagonista y el lector sobre el carácter de la metamorfosis es muy distinta: el lector sabe que el cambio es real, mientras el protagonista parece creer que se trata de una fantasía. Explica a qué se debe esta diferencia. 2. A lo largo de la novela Gregorio Samsa aparece como un ser débil e indefenso. Relaciona este rasgo del personaje con la postura en que se encuentra al despertar.

3. La novela El proceso, de Kafka, comienza con la siguiente oración: Posiblemente algún desconocido había calumniado a Joseph K., pues sin que este hubiese hecho nada punible fue detenido una mañana. ¿Qué relación encuentras entre esta oración y la primera de La metamorfosis (Al despertar Gregorio Samsa una mañana…)?

269

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

Bertolt Brecht

1. Un escritor comprometido Bertolt Brecht nació en 1898 en la ciudad alemana de Augsburgo. Ya en su juventud entró en contacto con las corrientes políticas de izquierda. La ascensión política de los nazis provocó su salida de Alemania. Tras pasar unos años en distintos países europeos, se estableció en Estados Unidos, donde permaneció hasta 1947. Interrogado por el Comité de Actividades Antiamericanas, se vio obligado a regresar a Europa, y en 1948 se instaló definitivamente en Alemania Oriental. Los últimos años de su vida los dedicó a la creación de un centro dramático estable, el Berliner Ensemble, donde llevó a la práctica sus ideas teatrales. Murió en 1956 en la ciudad de Berlín.

2. La renovación del espectáculo teatral Bertolt Brecht es uno de los grandes renovadores del teatro del siglo XX. Su originalidad no está en los argumentos, que a menudo recoge de autores o tradiciones teatrales anteriores, sino en el montaje, la puesta en escena.

Bertolt Brecht (detalle), de Rudolf Schlichter.

Brecht inició sus experimentos teatrales en la década de los veinte, en un momento en que el panorama cultural alemán presentaba una gran ebullición. En su teatro es notable la influencia de corrientes artísticas como el expresionismo, con su típica deformación de la realidad, que se satiriza cruelmente, o de espectáculos como el cabaret literario, que triunfa en el Berlín de estos años. Por lo general, en la producción teatral de Brecht se distinguen tres etapas: • Primera etapa (1918-1928). Domina en ella la influencia estética del expresionismo y la crítica de la ideología burguesa. La obra más representativa es La ópera de tres peniques. Esta pieza alcanzó un gran éxito debido en buena parte a la música de Kurt Weill, algunas de cuyas canciones –la de Mackie Navaja, por ejemplo– son aún hoy muy populares. • Segunda etapa (1929-1937). Las obras de Brecht se adscriben en este periodo a la doctrina marxista y presentan un claro carácter didáctico. Destacan piezas como Santa Juana de los mataderos o Cabezas redondas y cabezas puntiagudas. • Tercera etapa (1938-1948). El propósito didáctico se integra en un concepto más amplio de la finalidad del espectáculo teatral, que es la diversión del espectador. Brecht compone en esta época las que se consideran sus obras maestras: Madre Coraje y sus hijos, Galileo Galilei, La buena persona de Sechuán y El círculo de tiza caucasiano.

3. La teoría teatral de Brecht Desde Aristóteles, la tradición teatral occidental había buscado la identificación del espectador con cuanto ocurría en la escena. El espectador debía participar de los sentimientos de los personajes y conmoverse ante su destino. Frente a esta tradición, Brecht propone el «distanciamiento» o «extrañamiento» del espectador respecto de la acción, como modo de conseguir una reflexión crítica sobre lo representado. Al servicio del propósito distanciador pone Brecht diversos procedimientos técnicos. En Madre Coraje y sus hijos, por ejemplo, antes de cada uno de los cuadros que componen la obra se proyecta en una pantalla un texto que explica lo que se va a ver en las tablas. De esta manera el espectador no centra su atención en el argumento, que conoce previamente, sino en el sentido profundo de lo que acontece en el escenario. Otro rasgo característico del teatro de Brecht es el empleo de recursos narrativos –un personaje, por ejemplo, cuenta lo que ha ocurrido o lo que va a ocurrir–. El teatro se acerca a las fórmulas típicas de la narrativa o épica. De ahí la denominación de «teatro épico» que se ha aplicado a la dramaturgia de Brecht.

270

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

Dos formas de ver las cosas GALILEI. Excelencia, Señorías. Como maestro de Matemáticas en la Universidad de Padua consideré siempre como un deber no solo cumplir con mi más alto cargo en la enseñanza, sino también procurar beneficios especiales a la República de Venecia por medio de inventos útiles. Con profunda alegría y la debida humildad puedo presentarles y entregarles hoy un novísimo instrumento, mi anteojo de larga vista o telescopio, originado en el mundialmente famoso gran Arsenal de Venecia, construido de acuerdo a los más altos principios científicos y cristianos, producto de diecisiete años del paciente trabajo de este devoto servidor. (GALILEI baja del estrado y se coloca junto a SAGREDO. Aplausos. GALILEI hace una reverencia. Bajo, a SAGREDO.) ¡Esto sí que es perder el tiempo! SAGREDO. (Bajo.) Pero podrás pagar al carnicero, viejo. GALILEI. Sí, y a ellos les traerá dinero. (Nueva reverencia.) EL SECRETARIO. (Sube al estrado.) Excelencia, Señorías. Una vez más se escribe con letras venecianas una hoja de gloria en el Libro de las Artes. (Aplauso cortés.) Un sabio de fama mundial entrega hoy a ustedes y solo a ustedes un valiosísimo tubo para ser fabricado y vendido en la forma que mejor les plazca. (Aplauso cerrado.) ¿Han pensado ya que por medio de este instrumento podremos reconocer en la guerra el número y poderío de los buques enemigos dos horas antes de que ellos puedan observar

los nuestros? De este modo podremos decidirnos antes a la persecución, a la lucha o a la fuga. (Entusiasta salva de aplausos.) Y ahora, Excelencia, Señorías, el señor Galilei les insta a recibir este producto de su intuición de manos de su encantadora hija. (Música. VIRGINIA se adelanta, hace una reverencia, entrega el anteojo al SECRETARIO, que a su vez lo pasa a FEDERZONI. Este lo coloca en el soporte y lo regula. El DUX y los regidores suben al estrado y miran por el anteojo.) GALILEI. (Bajo.) No creo que pueda aguantar largo tiempo este carnaval. Estos creen que reciben una baratija lucrativa, pero tiene otro valor. Ayer a la noche lo dirigí a la Luna. SAGREDO. ¿Y qué viste? GALILEI. El borde entre la hoz iluminada y la parte redonda oscura no es nítido sino completamente irregular, áspero y dentado. ¡Ni huellas de su luz propia! ¿Entiendes lo que esto puede significar? REGIDOR. Desde aquí puedo observar las fortificaciones de Santa Rita, señor Galilei. Allá, en ese velero, están almorzando. Pescado frito. Me ha despertado el apetito. GALILEI. Si la Luna fuese una Tierra, y en verdad su apariencia es la de una Tierra…, sí, por el instrumento puede verse claramente…, entonces, me pregunto, ¿qué es la Tierra? SAGREDO. Te están hablando. REGIDOR. Se ve bien con el armatoste, me parece que tendré que decirles a las mujeres de casa que eso de bañarse en el tejado ha concluido. SAGREDO. ¿A qué atribuyes que el borde de la hoz no sea nítido ni liso? GALILEI. La Luna tiene montañas. REGIDOR. Por una cosa así se pueden exigir diez escudos, señor Galilei. … GALILEI. (A SAGREDO.) Y yo hasta me pregunto si con el aparato no se puede demostrar cierta teoría… BERTOLT BRECHT Galileo Galilei

ACTIVIDADES 1. En el texto se contrastan dos actitudes respecto a la utilidad del nuevo invento. Explica en qué consiste cada postura y quién la adopta. ◾ Copia los pasajes del texto en que Galileo muestra su desprecio hacia la visión mercantilista de los dignatarios venecianos y el ambiente superficial que le rodea.

2. El parlamento inicial de Galileo pretende conseguir la benevolencia de su auditorio. Señala los rasgos aduladores o cautelosos presentes en esa breve alocución. 3. Imagina y redacta una escena en la que Galileo se enfrente abiertamente a los políticos que quieren desvirtuar su invento.

271

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

Albert Camus

1.

Un gran polemista

El escritor Albert Camus nació en 1913, en Argelia, entonces colonia francesa. Durante la Segunda Guerra Mundial participó en el movimiento de la Resistencia. Al acabar la contienda trabajó como periodista y se convirtió en uno de los principales animadores del panorama intelectual europeo. En 1957 recibió el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1960 a consecuencia de un accidente de automóvil.

2.

Albert Camus.

El absurdo y la rebelión

En la obra de Camus desempeña un papel fundamental su pensamiento filosófico, que se inscribe en la llamada corriente existencialista. El absurdo de la existencia humana y la rebeldía como única reacción posible ante esa condición son sus grandes temas. El primero de ellos lo desarrolla en el ensayo titulado El mito de Sísifo. En  este personaje, condenado por toda la eternidad a acarrear una y otra vez un enorme peñasco por la ladera de una montaña sin conseguir llegar nunca a la cima, encuentra el autor una representación simbólica del sinsentido que preside la vida del hombre. Solo mediante la toma de conciencia de ese absurdo constitutivo se puede concebir la dicha. De ahí la consigna con que se cierra el libro: «Hay que imaginar a Sísifo feliz». Es en un ensayo posterior, El hombre rebelde, donde la rebeldía se configura ya como la única actitud ética coherente. El hombre rebelde, sostiene Camus, es aquel que dice no; pero se trata aquí de una negación constructiva, que hace posible la recuperación de la fe en el ser humano. Todas estas ideas influirán en la obra literaria de Camus, que hasta cierto punto puede considerarse una ilustración –magnífica en sí misma– de su pensamiento.

3.

La obra literaria de Camus

Lo más destacado de Camus es su producción narrativa, en la que sobresalen dos novelas: El extranjero y La peste. • Meursault, el protagonista de El extranjero, es un personaje abúlico, que siente su propia existencia como algo ajeno. El comienzo de la novela anuncia esa indiferencia vital, concretada en la imprecisión respecto a la fecha del fallecimiento de la madre: Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: «Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias». Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer. Meursault cometerá un asesinato absurdo, en el que apenas interviene su voluntad, y será por ello condenado a muerte y ejecutado. En el último tramo de su existencia, llega a comprender y asumir la sinrazón radical en que consiste la vida del hombre. Y esta misma conciencia le lleva, paradójicamente, a apreciar lo que ha sido su propia vida, la vida que ahora va a perder. Hay cierta grandeza en esta tentativa final, no ya de dotar de sentido a lo que no puede tenerlo –la existencia–, sino de valorar, a pesar de todo, esa misma existencia. • En La peste, la otra gran novela de Camus, aparece ya la noción de solidaridad. Ante la epidemia inesperada que se abate sobre una ciudad confiada y dichosa, los hombres no se limitan a buscar una explicación, sino que se entregan a la acción para ayudar a sus semejantes. Esta rebeldía frente al absurdo se encarna en personajes como el doctor Rieux, quien afirma: «Yo vivo en la noche y hago por ver claro». Camus fue también un excelente autor dramático. Sus obras teatrales más importantes son El malentendido, Los justos y, sobre todo, Calígula.

272

�����������������������������

���������������

LITERATURA UNIVERSAL

Una victoria provisional Cuando Rieux llegó a casa de su viejo enfermo, la noche había ya devorado todo el cielo. Desde la habitación se podía oír el rumor lejano de la libertad y el viejo seguía aún, con el mismo humor, trasvasando sus garbanzos. … Rieux se dirigió hacia la escalera. –Dígame, doctor, ¿es cierto que van a levantar un monumento a los muertos de la peste? –Así dice el periódico. Una estela o una placa. –Estaba seguro. Habrá discursos. El viejo reía con una risa ahogada. –Me parece estar oyéndolos: «Nuestros muertos…», y después a atracarse. Rieux subió la escalera. El ancho cielo frío centelleaba sobre las casas y junto a las colinas las estrellas destacaban su dureza pedernal. Esta noche no era muy diferente de aquella en que Tarrou y él habían subido a la terraza para olvidar la peste. Pero hoy el mar era más ruidoso al pie de los acantilados. El aire estaba inmóvil y era ligero, descargado del hálito salado que traía el viento tibio del otoño. El rumor de la ciudad llegaba al pie de las terrazas con un ruido de ola. Pero esta noche era la noche de la liberación y no de la rebelión. A lo lejos, una franja rojiza indicaba la ubicación de los bulevares y de las plazas iluminadas. En la noche ahora liberada, el deseo bramaba sin frenos y era un rugido lo que llegaba hasta Rieux. Del puerto oscuro subieron los primeros cohetes de los festejos oficiales. La ciudad los saludó con una sorda y larga exclamación. Cottard, Tarrou, aquellos y aquella que Rieux había amado y perdido, todos, muertos o culpables, estaban olvidados. El viejo tenía razón, los hombres eran siempre los mismos. Pero esa era su fuerza y su inocencia y era en eso en lo que, por encima de todo su dolor, Rieux sentía que se unía a ellos. En medio de los gritos que redoblaban su fuerza y su duración, que repercutían hasta el pie de la terraza, a medida que los ramilletes multicolores se elevaban en el cielo, el doctor Rieux decidió redactar la narración que aquí termina, por no ser de los que se callan, para testimoniar en favor de los apestados, para dejar por lo menos un recuerdo de la injusticia y de la violencia que les había sido hecha y para decir simplemente algo que se aprende

en medio de las plagas: que hay en los hombres más cosas dignas de admiración que de desprecio. Pero sabía que, sin embargo, esta crónica no puede ser el relato de la victoria definitiva. No puede ser más que el testimonio de lo que fue necesario hacer y que sin duda deberían seguir haciendo contra el terror y su arma infatigable, a pesar de sus desgarramientos personales, todos los hombres que, no pudiendo ser santos, se niegan a admitir las plagas y se esfuerzan, no obstante, en ser médicos. Oyendo los gritos de alegría que subían de la ciudad, Rieux tenía presente que esta alegría está siempre amenazada. Pues él sabía que esta muchedumbre dichosa ignoraba lo que se puede leer en los libros, que el bacilo de la peste no muere ni desaparece jamás, que puede permanecer durante decenios dormido en los muebles, en la ropa, que espera pacientemente en las alcobas, en las bodegas, en las maletas, los pañuelos y los papeles, y que puede llegar un día en que la peste, para desgracia y enseñanza de los hombres, despierte a sus ratas y las mande a morir en una ciudad dichosa. ALBERT CAMUS, La peste

ACTIVIDADES 1. En el texto se alude a «la libertad» o «la liberación». Explica de qué liberación se trata.

3. Relaciona el título del texto con lo que se dice en el último párrafo. ¿Por qué es «provisional» la victoria?

2. Localiza el párrafo en que se condensa la postura ética que defiende el autor y explica en qué consiste dicha postura.

4. Lee el primer capítulo de El extranjero y selecciona algunos pasajes que revelen cómo es el carácter del protagonista y cuál es su actitud ante la vida.

273

�����������������������������

���������������

Dirección de arte: José Crespo Proyecto gráfico: Cubierta: Pep Carrió Interiores: Manuel García Ilustración: Lincel, David Cabacas Fotografía de cubierta: Antonio Fernández Jefa de proyecto: Rosa Marín Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda Desarrollo gráfico: Rosa María Barriga, Raúl de Andrés, José Luis García, Jorge Gómez Dirección técnica: Ángel García Encinar Coordinación técnica: Julio del Prado Confección y montaje: Antonio Díaz, Luis González, Alfonso García Corrección: Pilar Pérez, Cristina Durán, Gerardo Z. García Documentación y selección fotográfica: Mercedes Barcenilla Fotografías: A.Viñas; J. M.ª Escudero; M. Rodríguez; ORONOZ; R. Manent; S. Cid; S. Enríquez; A. G. E. FOTOSTOCK/ José Fuste Raga; ALBUM/ ELÍAS QUEREJETA, P.C, PARAMOUNT PICTURES, SPICE FACTORY LTD., Oronoz, akg-images/ Gilles Mermet, akg-images; BILDARCHIV PREUSSISCHER KULTURBESITZ, BERLIN/Jörg P. Anders; CONTIFOTO/Carrusan; CORDON PRESS/CORBIS/Bureau L.A. Collection/Tristar Pictures/Guy Ferrandis; COVER/CORBIS/Christie's Images; EFE/Manuel H. de León, Manuel Bruque, P.Torrente; FOTO ALONSO; GETTY IMAGES SALES SPAIN/Ulf Andersen; I. Preysler; INDEX/Halas & Batchelor Collection Ltd./The Bridgeman Art Library,The Bridgeman Art Library/Collection of Barney A. Ebsworth, Philip Mould Ltd, London/The Bridgeman Art Library, Private Collection/Photo/Agnew's, London, UK/The Bridgeman Art Library, The Bridgeman Art Library,The Bridgeman Art Library/Towneley Hall Art Gallery and Museum, Burnley, Lancashire; ISTOCKPHOTO; MUSEUM ICONOGRAFÍA/The Bridgeman Art Library; MUSEUM ICONOGRAFÍA/J. Martin; NOVOSTI; PHOTO RMN; ATENEO DE MADRID; BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA/Laboratorio Biblioteca Nacional; CASA MUSEO ZENOBIA-JUAN RAMÓN, MOGUER; COLECCIÓN GARCÍA PRIETO, MADRID; GALERÍATRETIAKOV, MOSCÚ; J. M.ª Sánchez; MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL, CUENCA; MUSEO DE BELLAS ARTES, ÁLAVA; MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS; MUSEO DEL ROMANTICISMO, MADRID; MUSEO ESPAÑOL DE ARTE CONTEMPORÁNEO, MADRID; MUSEO MUNICIPALVAN ABBE, EINDHOVEN, HOLANDA; MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA; NATIONAL PORTRAIT GALLERY, LONDON; ARCHIVO SANTILLANA

© 2011 by Santillana Educación, S. L. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid PRINTED IN SPAIN Impreso en España por

ISBN Obra completa: 978-84-680-0015-2 ISBN de este volumen: 978-84-680-0768-7 CP: 277564 Depósito legal:

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

�����������������������������

���������������

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.