BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO

MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD O´HIGGINS HOSPITAL DE RANCAGUA SUBDIRECCION MEDICA NORMAS DE PROCEDIMIENTO BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO

5 downloads 150 Views 530KB Size

Recommend Stories


Bioseguridad en el Laboratorio de Microbiología
Bioseguridad en el Laboratorio de Microbiología Las personas que trabajan en un laboratorio están expuestas a: - sustancias y vapores tóxicos - explos

Estudio Clinico y de Laboratorio en Glomerulonefritis Aguda Post Estreptococica
Rev. Chil. Pediatr. 56 and Spring (29,8%). Over 90%of the cases had oedema, hipertension, urinary syndrome (Oliguria, proteinuria, hematuria, urine ce

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA FORENSE:PRINCIPIO DE ENVIO Y RECEPCIÓN DE LAS MUESTRAS
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA FORENSE:PRINCIPIO DE ENVIO Y RECEPCIÓN DE LAS MUESTRAS BIOLOGO DEAN HERMAN TINEO TINEO LABORATORIO DE BIOL

Bioseguridad
Principios de bioseguridad. Enfermedades transmisibles. Primeros auxilios. Emergencias. Primer respondiente

Story Transcript

MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD O´HIGGINS HOSPITAL DE RANCAGUA SUBDIRECCION MEDICA

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

LABORATORIO CLINICO Rancagua, año 2011

INDICE Introducción / 5 Antecedentes y Normativa vigente / 5 Objetivos / 7 Etapas del proceso / 7 Normas Técnicas / 8 -

Tipos de muestras / 8 Procedimientos / 9  Limpieza / 9  Desinfección / 9  Descontaminación / 10  Esterilización / 10  Eliminación de desechos / 10  Manejo de material cortopunzante / 11  Lavado de material / 11  Toma de muestras / 13  Elementos de protección personal / 13  Precauciones estándares y aislamientos hospitalarios (IIH) / 14  Recomendaciones técnica aséptica (IIH) /15  Protocolo manejo de accidente laboral con sangre o fluidos corporales (IIH) / 17

Responsables de cumplimiento / 20 Conclusiones y Sugerencias / 20 Referencias Bibliográficas

1

AUTORES

T.M. Antonio Sanaguas Ilabaca, Encargado Microbiología Hospital de Rancagua T. M. M. Elena Díaz Fuentes, Microbiología Hospital de Rancagua T.M. Lidia Campusano Carvallo, Encargada Tuberculosis Hospital de Rancagua T.M. Maximiliano Ramírez Aros, Encargado Virus Respiratorios Hospital de Rancagua T.M. Arturo Moreira Calquín, Encargado Serología VIH-Hepatitis Hospital de Rancagua Dra. Adriana Pinto Tacussis, Jefe Laboratorio Clínico Hospital de Rancagua Dra. Sonia Correa, Médico Encargado Comité de Infecciones Intrahospitalarias Hospital de Rancagua Enf. Mariana Aravena Comité de Infecciones Intrahospitalarias

COLABORADORES PARA LA VALIDACION Dr. Carlos Herrera Soto, Director Hospital de Rancagua Miembros Comité de Infecciones Intrahospitalarias Hospital Rancagua

2

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO SERVICIO DE SALUD O´HIGGINS

INTRODUCCION A fin de actualizar el Manual de Bioseguridad de Laboratorio Clínico disponible en la Unidad, de acuerdo con la normativa vigente y dar cumplimiento al ámbito de gestión de procesos de Manual de Acreditación de Laboratorios Clínicos de Minsal, se procede a la revisión del anterior elaborado a la luz de las Normas Técnico-Administrativas de Laboratorios Clínicos de Minsal de 1998 y las disposiciones del Instituto de Salud Pública. El tema fue actualizado en año 2010 con la participación de profesionales de laboratorio clínico responsables de las áreas de Microbiología, Virología y Tuberculosis, normalizando los procedimientos de bioseguridad en el laboratorio clínico del Hospital de Rancagua.

1.-

ANTECEDENTES Y NORMATIVA VIGENTE El área de Microbiología contempla Bacteriología, Parasitología, Virología y Tuberculosis, que se menciona en forma separada, por ser el bacilo de Koch un agente biológico de riesgo Grupo III (agente de alto riesgo). La normativa vigente del Minsal, define los requerimientos de planta física y equipos para desarrollar las acciones de Microbiología, definiendo los espacios físicos correspondientes a laboratorio de análisis y las dependencias de apoyo técnico contándose entre éstas, la sala de preparación de medios de cultivo y esterilización y la sala de descontaminación y lavado de material. Se recomienda también el equipamiento de laboratorios clínicos según nivel de complejidad, donde se incluyen los equipos necesarios para realizar estas actividades, entre ellos, horno de secado y esterilización y autoclave. El Manual Normas de Esterilización de Minsal de 1995 en el Capítulo IV señala : “ El diseño, características físicas y equipamiento debe permitir la centralización de todas las funciones de esterilización del hospital “. En el capítulo V señala que “ la responsabilidad de todas las etapas de la esterilización es de la Central de Esterilización “. El Manual de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias de 1993 señala “ Muchos hospitales no tienen centralizadas todas las etapas y deben propender, en forma efectiva, a hacerlo. Mientras eso no ocurra, es responsabilidad de la central de esterilización la supervisión directa de todos los procesos y etapas de ellos en cualquier parte del hospital en que se realicen “.

3

La Normas Técnicas del Instituto de Salud Pública de 1994 establecen las normas de procedimiento en las áreas técnicas de Microbiología y Tuberculosis, la limpieza, desinfección, descontaminación, esterilización, lavado y secado de material, las cuales forman parte del proceso de laboratorio clínico. Las precauciones universales con sangre y fluidos corporales contenidas en las “ Normas de Aislamiento “, Capítulo IV, Minsal de 1989 es el conjunto de medidas destinadas a minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre los pacientes y el personal por patógenos que se transmiten por la sangre, tales como el virus de la hepatitis B, hepatitis C, VIH, HTLV-1 y el agente de la enfermedad de Jacob-Creutzfeld. El programa de Formación de Técnicos Paramédicos de Laboratorio Clínico, Radiología y Banco de Sangre, de Minsal contempla conceptos de limpieza, desinfección, descontaminación y esterilización en el laboratorio clínico. Dado que existen diferentes opiniones respecto al uso del cloro, se incorporan las posiciones del ámbito nacional e internacional respecto al tema: Criterio de OPS, Manual de Bioseguridad en el Laboratorio, 2ª Ed., 1994, pág. 64 : “ Como solución desinfectante general para el laboratorio se utilizará el cloro en forma de hipoclorito sódico en una concentración de 1 g / litro (1000 ppm) de cloro libre. En caso de salpicaduras de sangre o en presencia de materia orgánica en cantidad apreciable se recurrirá para la desinfección a una solución más concentrada de 5 g/ litro (5000 ppm) de cloro libre”. Criterio del Depto. de Epidemiología de Minsal, Manual IIH, 1993, pág. 91 : “ La descontaminación previa al lavado no es eficiente pues la acción de los desinfectantes se altera en presencia de materia orgánica. El proceso de descontaminación previo con agentes químicos sólo da una falsa sensación de seguridad”. Normas de Aislamiento Minsal, 1989, Cap. IV, pág. 22 : “Los derrames pequeños de sangre u otros fluidos corporales en las superficies ambientales deben ser limpiados de inmediato con una solución fresca de hipoclorito de sodio al 0.5 %. Si el derrame es grande se inundará la superficie con la solución de hipoclorito antes de limpiarla. Para estos procedimientos dseberán usarse guantes indemnes”.

4

Criterio del Sub-Comité de Bioseguridad del Instituto de Salud Pública : “ Si bien gran parte del hipoclorito de sodio se inactiva con la materia orgánica, existen estudios que avalan que teniendo 200 ppm de cloro libre, se asegura la descontaminación. Esto es válido para el hipoclorito de sodio al 0.5 % que se obtiene del hipoclorito a granel, que es al 10 %. 2.-

OBJETIVOS a) Dar cumplimiento al Manual de Acreditación de establecimientos hospitalarios de Atención Cerrada. b) Compatibilizar la normativa vigente de Minsal de Laboratorios Clínicos con la de Comité de Infecciones Intrahospitalarias y de Esterilización, en relación al tema del uso de desinfectantes como el hipoclorito de sodio y la esterilización en el laboratorio clínico. c) Normalizar los procedimientos de limpieza, desinfección, descontaminación, esterilización, lavado y secado de material de vidrio y otros de laboratorio clínico, en todos los laboratorios clínicos de los establecimientos del Servicio de Salud.

3.-

ETAPAS DEL PROCESO DE LABORATORIO CLINICO EN RELACION DIRECTA CON LA BIOSEGURIDAD Según Normas Técnico-Administrativas de Laboratorios Clínicos de Minsal Tomo III, Capítulo 8. a)

Limpieza : es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, de superficies y objetos, disminuyendo el número de microorganismos, pero no asegura su destrucción. Utiliza arrastre con agua y detergente.

b)

Desinfección de material : es un procedimiento químico por el que un material, instrumento, vidriería y soluciones quedan libres de formas vegetativas de microorganismos, pero carece de la seguridad de la descontaminación; los desinfectantes recomendados para el trabajo del laboratorio clínico son el hipoclorito de sodio y los compuestos fenólicos.

c)

Descontaminación de material : es la remoción de microorganismos de los objetos dejándolos seguros para su manipulación; el tratamiento en autoclave constituye el método de elección.

d)

Esterilización de material : es el procedimiento físico o químico en el cual el material queda libre de microorganismos, incluyendo esporas; los métodos más adecuados en el laboratorio clínico son el calor húmedo y el calor seco.

5

4.-

e)

Eliminación de desechos : esta actividad en el laboratorio clínico y la descontaminación son operaciones íntimamente relacionadas, porque en el trabajo diario sólo se elimina o destruye una proporción del material, el resto se aprovecha para reutilizarlo en el laboratorio.

f)

Lavado y secado de material : normas de procedimiento están contenidas en Normas Técnico-Administrativas de Laboratorio Clínico, Tomo III, Capítulo 7.

g)

Toma de muestras : la normativa vigente recomienda emplear el método de toma de muestras al vacío, con lo cual el material a lavar para ser reutilizado disminuye considerablemente.

NORMAS TECNICAS HOSPITAL DE RANCAGUA En el laboratorio clínico la sangre es la principal fuente de infección por agentes virales y las precauciones universales enfatizan la necesidad de protegerse de la exposición laboral a la sangre. También se aplica al semen, secreciones vaginales y a los siguientes fluidos corporales: líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido pleural, líquido peritoneal, líquido pericárdico y líquido amniótico (fluidos de alto riesgo). No se aplica en sentido tan estricto a las muestras de deposiciones, secreciones nasales, expectoración, sudor, orina o vómito, excepto en los casos en que contengan sangre visible (Normas Técnico-Administrativas de laboratorios Clínicos de Minsal, 1998 Tomo III, Capítulo 8, página 271-272). En el laboratorio clínico se cumplirán las normas de bioseguridad en la limpieza y lavado, desinfección, descontaminación y esterilización de material. 4.1.-

TIPOS DE MUESTRAS

a)

Los desechos líquidos entre ellos las orinas pueden eliminarse a un drenaje conectado al alcantarillado como señala la norma técnica de laboratorio clínico de Minsal. Si se realiza este procedimiento en alguna instalación donde se realizarán otras funciones o en el W.C. se recomienda desinfectar periódicamente con hipoclorito de sodio al 0.5 %.

b)

Las deposiciones serán tratadas previamente a su eliminación cuando se disponga de las condiciones para descontaminar en autoclave, considerando la conservación de parásitos muy patógenos. Si ello no ocurre así, se recomienda eliminar las muestras en bolsas o envases impermeables.

c)

Las muestras de sangre serán tratadas previamente a su eliminación en los distintas etapas del proceso en relación directa con Bioseguridad.

6

4.2.-

PROCEDIMIENTOS EN ETAPAS DEL PROCESO Limpieza Aplicar el procedimiento de remoción de materia orgánica y arrastre con agua y detergente en el lavado de material de laboratorio que va a ser reutilizado. Desinfección Los métodos de desinfección deben ser utilizados en : 

La limpieza de superficies contaminadas: debe diferenciarse entre derrames de sangre y aquellos de líquidos biológicos contaminados como orina, secreciones, deposiciones u otros.



Desinfección de mesones: se utiliza en general para ello, hipoclorito de sodio al 0.5 % en el laboratorio general y un paño o gasa con alcohol corriente, al inicio y término de la jornada, en el laboratorio de Microbiología y Tuberculosis.



Limpieza de áreas de planta física: utilizar agua con detergente por arrastre y desinfección con cloro 2 %.



Derrames de sangre en las superficies ambientales deben ser limpiados de inmediato con una solución de hipoclorito de sodio al 0.5 %; si el derrame es grande se inundará la superficie con la solución de hipoclorito de sodio al 2 %, antes de limpiarla, cubriendo con toalla Nova por 30 minutos.



Derrames de otros fluidos corporales o líquidos biológicos altamente contaminados como placa de Petri o tubo con medios de cultivos y colonias de cepas bacterianas: inundar con hipoclorito de sodio al 2 % cubriendo con toalla Nova por 30 minutos.



En el caso de ser mycobacterium tuberculosis, el personal debe hacer abandono de la sala para utilizar fenol al 5 % por 60 minutos. Mantener una caja con los elementos necesarios para efectuar este procedimiento, en un lugar accesible, fuera del laboratorio de Tuberculosis, donde se realizan los cultivos.



Desinfectar tubos con restos de sangre después de haber descartado el coágulo y previamente al lavado de material.

7

Descontaminación 

El tratamiento en autoclave debe ser utilizado en el laboratorio clínico para eliminar los microorganismos de:



Las muestras y materiales contaminados en el proceso de Microbiología y Tuberculosis en los cultivos de diferentes tipos de muestras.



Descontaminar coágulos de las muestras de sangre.



Descontaminar jeringas con muestras de sangre.



Descontaminar desechos contaminados que resulten del proceso en el laboratorio clínico.

Esterilización 

El vapor de agua a presión constituye el método más eficaz de esterilización de material de laboratorio y se debe utilizar el autoclave.



La esterilización en autoclave se utilizará para esterilizar medios de cultivo de uso en Microbiología.



El calor seco se emplea para esterilizar elementos metálicos y de vidrio que no se pueden esterilizar en autoclave. Se debe utilizar el horno de secado y esterilización. La esterilización con calor seco en horno esterilizador se debe usar en el laboratorio clínico para esterilizar el material de vidrio para uso en Microbiología y Tuberculosis: placas de Petri, matraces, tubos de ensayo, etc.





Los procesos deben ser controlados con indicadores químicos cada carga, y biológicos con frecuencia semanal, debiendo mantener registros de cada equipo.

Eliminación de desechos 

Desechos contaminados : de acuerdo a lo señalado en 4.1. y 4.2. para los distintos tipos de muestras y en las diferentes etapas del proceso de laboratorio clínico relacionado con Bioseguridad, los desechos contaminados con sangre o fluidos corporales deben ser eliminados por incineración o por descontaminación en autoclave.



Desechos no contaminados : podrán ser eliminados en bolsas plásticas a la basura común.

8



Manejo de cortopunzantes : uso de contenedores resistentes ( plástico o cartón ), diferentes de los de basura corriente; manipular con pinzas.



El lavado y secado de material de vidrio o polipropileno en el laboratorio clínico en forma correcta, es indispensable para obtener resultados confiables de los exámenes de laboratorio. Durante el procedimiento se debe dar cumplimiento estricto a las normas de bioseguridad.

Lavado de material. Material de vidrio Tubos de ensayo y material de obtención de muestras de sangre y fluidos biológicos. 

Descartar el coágulo que será eliminado como desecho contaminado por incineración o descontaminación en autoclave



El material sucio será tratado previamente a su lavado con hipoclorito de sodio al 0.5 %, según Normas de Laboratorios Clínicos de Minsal y en acuerdo con el Comité de IIH del hospital.



El lavado propiamente tal se hará sumergiendo el material en solución de detergente (100 g / 5 litros agua) durante 30 minutos.



Se debe usar hisopo con cada pieza separadamente.



Enjuagar con agua de la llave 5 veces en forma global y luego cada material en forma individual.



Sumergir en solución de Extran al 5 % o similar durante 30 minutos.



Descartar el líquido y enjuagar con agua destilada 5 veces.



Secar con calor seco por 30 minutos.

Placas de Petri, tubos de ensayo, matraces, y otro materual de Microbiología. 

En Microbiología todo el material de vidrio y polipropileno será descontaminado en autoclave antes de proceder a su lavado y secado. No usar cloro.

9



Descartar los restos de materia orgánica y lavar el material con detergente y agua caliente, según normas de procedimiento de lavado de material, enjuagar con agua corriente y agua destilada.

Láminas sin teñir 

Sumergir inmediatamente después de su uso en solución de hipoclorito de sodio al 1 %.



Enjuagar con agua de la llave.



Sumergir en agua con detergente durante media hora .



Lavar cada lámina por separado.



Enjuagar en agua de la llave 5 veces.



Enjuagar con agua destilada 3 veces.



Sumergir en alcohol limpio (puede ser usado y filtrado) por media hora como mínimo.



Sacar, estilar y secar con ayuda de paño clínico limpio.



En Microbiología utilizar solamente solución detergente o Extran, no usar hipoclorito de sodio.

Láminas teñidas 

Sumergir en hipoclorito de sodio al 1 % inmediatamente después de su uso.



Sumergir el material en solución de detergente caliente, mínimo 3 horas.



Escobillar con escobilla de uñas de cerda para decolorar (la tinción sale fácilmente).



Enjuagar con agua de la llave 5 veces.



Enjuagar con agua destilada 2 veces.



Sumergir en alcohol limpio (puede ser usado y filtrado) por media hora como mínimo.



Sacar, estilar y secar con ayuda de paño clínico limpio. 10



En Microbiología utilizar solamente solución detergente o Extran, no usar hipoclorito de sodio.

Material de polipropileno y otros especiales Tubos de ensayo, de centrífuga, puntas de pipetas, etc. 

Proceso de lavado es igual al señalado para material de vidrio.



Dejar secar a temperatura ambiente o en estuda de 37 ° C.

Toma de Muestras El laboratorio clínico del Hospital Rancagua debe propender al empleo de material por sistema de toma de muestras al vacío, el cual presenta ventajas técnicas del procedimiento específico, analítico y de bioseguridad, además de ventajas económicas ampliamente comprobadas. En la punción venosa deberán aplicarse las normas de “precauciones universales con sangre y fluidos corporales “, las normas de asepsia y antisepsia, además de las normas de procedimiento de toma de muestra indicadas por el laboratorio clínico. En la toma de muestra de urocultivo deberán aplicarse las normas de asepsia y antisepsia en el aseo previo y las normas de procedimiento de toma de muestras de urocultivo indicadas por el laboratorio clínico.

4.3.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL El personal del laboratorio clínico deberá usar elementos de protección personal en todo el proceso de laboratorio clínico. Los elementos de protección consideran uso de guantes de procedimiento en el laboratorio y de látex en toma de muestra; uso de pecheras, mascarillas, gorros y antiparras o lentes, según corresponda. El personal que trabaja en Laboratorio de Tuberculosis debe cumplir con el uso de mascarillas, gorros y antiparras. El uso de pecheras queda restringida a las actividades de desinfección, decontaminación, lavado de material, centrifugación y procesamiento de muestras. No es necesario el uso de guantes en laboratorio de Hematología, durante la microscopía, y en Bacteriología en el área de mechero. 11

C. PRECAUCIONES ESTÁNDARES Y AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS Dirigida a: Personal profesional y no profesional del área clínica Objetivo: Disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos de un paciente a otro, del paciente al personal y del personal al paciente. Precauciones y tipos de Aislamientos: Esta norma presenta las precauciones estándar y los aislamientos hospitalarios vigentes. Se debe tener presente que estas indicaciones no son excluyentes entre sí. Las normas presentan detalle de los siguientes aspectos: 1. Precaución estándar. 2. Aislamientos hospitalarios según categorías:  Aéreo, estricto o por aerosoles.  Respiratorio o por gotitas.  De contacto.  En pacientes con trasplante de médula o de órganos sólidos. 1. Precaución estándar y sus características Características: Consiste en el uso de barreras protectoras en el personal de salud para prevenir el contacto con sangre o fluidos corporales. Debe ser aplicado cada vez que se prevea el contacto con ellos. Componentes: Lavado de Manos:  Antes y después de atender pacientes.  Antes y después de realizar procedimientos invasores.  Después de tener contacto con sangre, fluidos corporales o material contaminado.  Antes y después de colocarse los guantes Guantes:  Siempre que pueda existir contacto con sangre, secreciones, mucosas o piel no intacta.  Cuando el personal de salud presente lesiones en la piel.

12

Mascarillas y/o Lentes:  Cuando el operador tiene riesgos de recibir salpicaduras, derrame de sangre o secreciones corporales. Pechera o Delantal:  Cuando el operador tiene riesgos de una gran exposición de sangre, secreciones o fluidos sobre su cuerpo. Eliminación de desechos biológicos no cortopunzantes:  Utilizar contenedores resistentes e impermeables para desechos biológicos. Material cortopunzante:  Mantener la segregación en el área de trabajo y eliminar en contenedores ad hoc.

RECOMENDACIONES DE TÉCNICA ASÉPTICA Estas recomendaciones están basadas en normas del MINSAL Objetivo 

Disminuir al mínimo la posibilidad de contaminación microbiana durante los procedimientos de atención de pacientes.

Definición 

Conjunto de procedimientos y actividades destinados a disminuir la contaminación microbiana de pacientes y equipos. Es responsabilidad de todos los miembros del equipo quirúrgico.

Indicaciones de uso de la Técnica Aséptica  

Procedimientos con acceso a cavidades estériles o procedimientos quirúrgicos. Procedimientos en que las consecuencias de una infección sean graves o pongan en riesgo la vida del paciente.

Aplicaciones de la Técnica Aséptica  La técnica aséptica se aplica en todas las etapas del proceso quirúrgico. Estas etapas son:  Preparación y esterilización de los materiales y equipos.  Crear y mantener el campo estéril durante el desarrollo de la intervención.  Mantener la asepsia en todas las acciones realizadas durante la intervención.  Esterilización, desinfección o descontaminación de los materiales reusables y equipos que han sido ocupados durante la intervención.

13

Procedimientos de la Técnica Aséptica        

Lavado de manos con antiséptico. Uso de guantes estériles. Uso de mascarilla quirúrgica y gorro. Uso de delantal estéril. Limpieza y antisepsia dela piel previo a los procedimientos. Uso de campo estéril. Uso de material estéril o con desinfección de alto nivel. Manejo de los desechos biológicos.

Normas para el cumplimiento de la técnica aséptica     

Sólo materiales esterilizados por los métodos actualmente aceptados y por los tiempos necesarios pueden ser usados en el campo estéril. Los materiales estériles deben tener claramente señalados a través de un control su condición de tal. Todos los materiales deben estar dentro del periodo de vigencia de la esterilización. Los materiales acerca de los cuales existan dudas sobre la esterilización deben descartarse. Los materiales cuyos envoltorios no se encuentren indemnes o estén húmedos, pierden su condición de estériles y deben ser reprocesadas.

Comité IIH/HRR Rancagua, 2010.

14

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE LABORAL CON SANGRE Y/ O FLUIDOS CORPORALES  EPIDEMIOLOGÍA: La omisión en el uso de barreras protectoras ( Precauciones Estándar ) antes de procedimientos que involucran contacto con sangre y fluidos corporales, constituye la causa de ocurrencia del mayor número de Accidentes Laborales; por lo cual se define como personal más expuesto al riesgo a Médicos – Enfermeras – Matronas – Tecnólogos Médicos – Paramédicos – Auxiliar de Servicio.  Exposiciones de riesgo:  Herida profunda que provoca sangramiento producida por instrumento con lumen, lleno de sangre o fluido corporal de riesgo fresco o instrumental a simple vista contaminado.  Exposición de mucosas o heridas extensas a sangre o fluido corporal de riesgo.  Derrame de sangre o fluido corporal de riesgo en una solución de continuidad de la piel. Exposiciones sin riesgo: Herida superficial sin sangramiento – Herida con instrumento que no está a simple vista contaminado con sangre o fluido corporal de riesgo – Exposición de piel intacta o indemne con sangre o fluido corporal de riesgo.  Comparación del riesgo de transmisión : Hepatitis B: Hepatitis C: VIH:

30% 3% 0.3 – 0.4%

Procedimiento a seguir: 1.- Lavar con abundante agua corriente el sitio de la lesión o zona de exposición al fluido, usar antiséptico (Alcohol 70 %). Irrigación con abundante agua con jeringa en exposiciones oculares 2.- Avisar de inmediato al Jefe Directo, Enfermera o Matrona Jefe de turno, quién indicará los pasos a seguir. 3.- Solicitar atención en la Ventanilla de Urgencia y confección de la Tarjeta de Atención, donde se debe estampar el timbre de “ACCIDENTE LABORAL CON FLUIDO CORPORAL” en el documento original y copia. 4.- El médico de turno evaluará si corresponde inicio de tratamiento preventivo, de acuerdo a la Clasificación de Riesgos (ver tabla 1) 5.- El profesional de Enfermería de la Unidad de Emergencia realizará Consejería y entregará Medicamentos para 5 días:

15

 Combivir ( AZT + 3TC) 1 comprimido 2 veces al día. Administrar antes de 2 horas de transcurrido el accidente. El tratamiento completo debe realizarse por 30 días. 6.- El Médico de turno en Unidad de Emergencia, deberá extender Interconsulta al Médico encargado del Programa VIH. El funcionario deberá solicitar hora inmediata en ventanilla de SOME.

El médico de la Unidad de Emergencia indicará la toma de la muestra para VIH del paciente y del funcionario. El profesional de Enfermería tomará la muestra, previa Consejería y Autorización escrita del funcionario. El VIH del paciente se tomará en el Servicio donde se encuentra hospitalizado previo consentimiento y consignando en la orden que corresponde a accidente laboral.

7.- En caso que el funcionario no esté vacunado contra la Hepatitis B, tomar examen de Antígeno Hepatitis B al funcionario y al paciente. Se procederá a Vacunación con esquema rápido. 8.- Informar al Jefe Directo del resultado de su atención en Urgencia y entregar copia de la tarjeta de atención. Este documento debe ser entregado a Oficina de Personal junto a DIAT (Declaración Individual de Accidente de Trabajo) por el Jefe Directo, en forma inmediata en días hábiles y al día hábil siguiente de fin de semana o feriados. 9.- Informar al Comité de Infecciones Intrahospitalarias para seguimiento. 10.- .Seguimiento del Accidente Laboral: Control VIH a los 30 días. 11.- Control de la exposición y del tratamiento por médico encargado del Programa de VIH.

El uso de Barreras Protectoras (gafas, guantes, mascarillas, delantal, caja de desechos cortopunzantes) en el manejo de sangre y fluidos corporales de alto riesgo disminuye, el riesgo de contraer HEPATITIS B, C y SIDA.

16

TABLA N° 1: MANEJO CLÍNICO INMEDIATO

PERSONA FUENTE

EXPOSICION DE RIESGO   

SEROLOGIA PARA VIH (+)  CONOCIDA   

SEROLOGIA PARA VIH (-) CONOCIDA

   

  SEROLOGIA PARA VIH DESCONOCIDA

   

VIH basal al funcionario con consentimiento escrito Consejería Recomendar Terapia profiláctica Proporcionar fármacos – confeccionar receta médica Declarar accidente en DIAT Iniciar protocolo de seguimiento Registro de accidente en ficha clínica del funcionario Consejería Declarar accidente en DIAT Ningún tratamiento farmacológico Registro de accidente en ficha clínica del funcionario

VIH basal al funcionario con consentimiento escrito y Consejería Ubicar paciente fuente, tomar VIH con consentimiento escrito y consejería Ofrecer terapia profiláctica Proporcionar fármacos – confeccionar receta médica Registro de accidente en ficha clínica del funcionario y confección de DIAT Protocolo de seguimiento

EXPOSICION SIN RIESGO    

   

   

Consejería Declarar accidente en DIAT Ningún tratamiento farmacológico Registro de accidente en ficha clínica del funcionario

Consejería Declarar accidente en DIAT Ningún tratamiento farmacológico Registro de accidente en ficha clínica del funcionario

Consejería Declarar accidente en DIAT Ningún tratamiento farmacológico Registro de accidente en ficha clínica del funcionario

Comité IIH/HRR Rancagua, 2011. 17

RESPONSABLES DE CUMPLIMIENTO : Encargados de Sección : Microbiología: T.M. M. Elena Díaz Fuentes Virología : T.M. Nelly Cavieres Carranza Tuberculosis:T.M. Claudina Aránguiz Salas Serología ITS : T.M. Jorge Hechem Pérez Hematología : T.M. Myriam Gallegos Valenzuela Bioquímica: B.Q. Pablo Valenzuela Araneda Orina: T.M. Mariabnela Arbea González Urgencia: T.M. Ana Solís Fuentes Toma de Muestras: T.M. Jorge Hechem Pérez. Encargado de Gestión de Calidad: B.Q. Rodrigo González Aranda.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

El Laboratorio Clínico del Hospital de Rancagua debe dar cumplimiento a la normativa de procedimientos generales y de bioseguridad de Minsal y del Instituto de Salud Pública. Los laboratorios clínicos deben contar con equipamiento de acuerdo con la normativa vigente para realizar los procedimientos señalados que son inherentes al proceso de estas Unidades : autoclaves, hornos de secado y esterilización, estufas de secado a 37 ° C.

Se entrega copia de estas normas de Bioseguridad en el laboratorio Clínico al Comité de Infecciones Intrahospitalarias Regional y de cada hospital. Se pone énfasis en dar fiel cumplimiento a esta normativa por el laboratorio clínico, con el respaldo del Comité de Infecciones Intrahospitalarias del hospital de Rancagua.

DRA.APT/apt RANCAGUA, mayo 2011.

18

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MINSAL, “ Guía Técnico-Metodológica de Laboratorios Clínicos, Volumen 1, Manejo de Recursos”, Santiago de Chile, 1998. MINSAL, “ Manual Normas de Esterilización”, Capítulo IV, Santiago de Chile, 1995. MINSAL, DISAP, Depto. Epidemiología, “ Manual de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias”, Santiago dse Chile, 1993. MINSAL, Instituto de Salud Pública, Procedimientos Técnicos de Laboratorio Clínico, Volumen I, Bacteriología general, Enterobacterias, Tuberculosis, Serología de sífilis, Santiago de Chile, 1994 . MINSAL, Instituto de Salud Pública, Procedimientos Técnicos de Laboratorio Clínico, Volumen II, Bioseguridad en el Laboratrorio Clínico, Santiago de Chile, 1994. MINSAL, Instituto de Salud Pública, Procedimientos Técnicos de Laboratorio Clínico, Volumen IV, Bioseguridad en el Laboratrorio Clínico, Santiago de Chile, 1994. MINSAL, “ Normas de Aislamiento “, Capítulo IV, Santiago de Chile, 1989. MINSAL, DISAP, Unidad de Calidad y Regulación, “ Normas Técnico-Administrativas de Laboratorios Clínicos”, Tomo III, Santiago de Chile, 1998. MINSAL, DINRED, Depto. de Recursos Físicos, “Guía de Planificación y Diseño de Laboratorios Clínicos”, Santiago de Chile, 1997. Comité IIH Hospital Regional Rancagua, 2010.

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.