Ble, IBIBLIOTEChl PRÁCTICA LABORAL. Tomo I 1,I ORRIMPRIII

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID 51/1151 1§1Ble, IBIBLIOTEChl PRÁCTICA LABORAL Tomo I 1,I ORRIMPRIII Índice general TOMO I

1 downloads 100 Views 12MB Size

Recommend Stories


Obras literarias Tomo I
José Marchena Obras literarias Tomo I Recogidas de manuscritos y raros impresos con un estudio crítico-biográfico de Marcelino Menéndez y Pelayo Ín

Principios fundamentales. Tomo I
Derecho PROCESAL PENAL Principios fundamentales uu doctrinas esenciales 1936-2012 Tomo I uu Revista Juridica Argentina La Ley Director Jorge Horac

Story Transcript

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID 51/1151 1§1Ble,

IBIBLIOTEChl

PRÁCTICA LABORAL Tomo I

1,I ORRIMPRIII

Índice general TOMO I

IBIHL1(

rt A

CAPÍTULO PRIMERO 1:

Normas laborales aplicables en la empresa 1.1. La regulación jurídica de la empresa Resumen conceptual 1.2. Determinación de la existencia de empresa. Concepto de empresa Resumen conceptual Referencia doctrinaria 1.3. Estructura de la empresa Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 1.4. Unidad del régimen jurídico Resumen conceptual El encuadramiento convencional Jurisprudencia a) Empresa con trabajadores ajenos a su actividad específica b) Determinación del convenio aplicable según la actividad principal c) Criterios para la determinación de la actividad principal 1.5. Aplicación de las normas en el establecimiento Resumen conceptual Jurisprudencia 1.6. Estatutos especiales y reglas particulares para actividades determinadas Resumen conceptual a) Regulaciones especiales b) La ley de contrato de trabajo y los ordenamientos especiales Referencia doctrinaria Jurisprudencia Regímenes legales específicos y aplicación de la ley de contrato de trabajo - IX -

1 1 1 1 2 6 6 6 8 10 10 13 14 14 16 17 19 19 20 21 21 21 21 26 28 28

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID 1. Principios generales 2. Trabajo marítimo 3. Industria de la construcción a) Indemnizaciones por despido y falta de preaviso b) Despidos causados. Leyes 23551 y 24013 c) En relación con el artículo 212 de la ley de contrato de trabajo y la indemnización por incapacidad absoluta d) Indemnización del artículo 248, LCT. Improcedencia e) En relación con la solidaridad del artículo 30 de la ley de contrato de trabajo 4. Encargados de casas de renta y edificios de propiedad horizontal a) Preaviso b) Estabilidad. Indemnización por despido c) Incapacidad absoluta. Indemnización d) Renuncia e) Inaplicabilidad del artículo 2° de la ley 25323 5. Periodistas y empleados administrativos de empresas periodísticas a) Período de prueba b) Reingreso del jubilado c) Indemnización por despido 1.7. El orden normativo: ley, convenios colectivos y otras fuentes de derecho laboral Resumen conceptual Relación entre convenios, contrato individual y ley Acuerdos y reglamentos de empresa Usos y costumbres Conflicto entre normas: reglas de solución Referencia doctrinaria Aplicación del régimen más favorable Derogación de un convenio colectivo por otro posterior Derogación de un convenio colectivo por una ley posterior en perjuicio del trabajador Jurisprudencia a) Derogación en perjuicio de un convenio por una ley posterior b) Convenio colectivo que se opone a una ley más favorable c) Sucesión de convenios 1.8. Convenciones colectivas de trabajo 1.8.1. Legislación aplicable Resumen conceptual Referencia doctrinaria 1.8.2. Concepto y caracteres Resumen conceptual Referencia doctrinaria -X-

28 32 37 37 38 38 39 40 40 40 41 41 41 42 42 42 43 43 45 45 46 54 54 54 55 55 55 61 64 64 66 67 69 69 69 70 70 70 71

PRÁCTICA LABORAL Jurisprudencia Aplicación del derecho común Garantía constitucional Pedido de inconstitucionalidad. Improcedencia Resolución en el ámbito administrativo Interposición de amparos 1.8.3. Naturaleza jurídica Resumen conceptual Referencia doctrinaria 1.8.4. Interpretación y prueba Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Interpretación según el significado que le hayan dado las partes y según el significado jurídico b) Aplicación por analogía c) Improcedencia de la aplicación extensiva d) Interpretación en favor del trabajador e) Interpretación de los convenios colectivos y recurso extraordinario f) Armonización de sus cláusulas con otras normas g) Prueba en juicio. Individualización 1.8.5. Distintas clases de convenios colectivos Resumen conceptual Jurisprudencia Convenios de empresa 1.8.6. Actividades excluidas de la concertación colectiva Resumen conceptual 1.8.7. Modalidades de la celebración Resumen conceptual Jurisprudencia Comisión negociadora Homologación de la creación Aptitud representativa de las partes 1.8.8. Partes Resumen conceptual Referencia doctrinaria Evolución de la negociación 1.8.9. Homologación estatal Resumen conceptual Referencia doctrinaria a) Característica de la homologación b) Significado c) Efectos del convenio no homologado Jurisprudencia - XI -

72 72 72 72 72 73 74 74 74 75 75 76 76 76 77 77 77 77 78 78 78 78 79 79 80 80 80 80 80 80 81 81 82 82 85 85 85 85 87 87 87 87 88

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID 1.8.10. Registro y publicación Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 1.8.11. Ámbito de aplicación personal Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Ámbito de validez personal b) Actividades con varias ramas c) Ineficacia de las resoluciones administrativas para extender el convenio a actividades no representadas d) Empresas con pluralidad de actividades e) Convenios que incluyen actividades no representadas 1.8.12. Validez territorial Resumen conceptual Jurisprudencia Convenio local y nacional Referencia doctrinaria 1.8.13. Contenido de los convenios. Distintas cláusulas Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Cláusulas referidas a conflictos colectivos b) Cláusulas sobre aportes c) Cuotas sindicales y de solidaridad 1.8.14. Retroactividad y vigencia Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia Retroactividad a) Aplicación de las mejoras de salarios con efecto retroactivo a personal desvinculado a la fecha de la convención b) Cláusulas que excluyen de la retroactividad a cierto personal c) Ultraactividad 1.8.15. Los convenios colectivos y la ley nacional de empleo (L.24013) Resumen conceptual a) Medidas e incentivos para la generación de empleo b) Reestructuración productiva 1.9. Régimen legal aplicable a los trabajadores sin convenio y fuera de convenio Resumen conceptual — XII —

90 90 91 91 92 92 94 94 94 97 97 97 98 98 98 98 98 98 99 99 99 102 102 102 103 111 111 112 112 112

112 113 114 114 114 114 115 115 115

PRÁCTICA LABORAL

Jurisprudencia a) Trabajadores fuera de convenio b) Encuadramiento y aplicación del convenio c) Modificación de encuadramiento. Indisponibilidad para el empleador d) Trabajadores sin convenio. Empleados de estudios jurídicos. Inclusión en el convenio 130/75. Trabajadores no representados e) El salario de los trabajadores fuera de convenio 1.10. Contratos de la empresa con grupos de trabajadores Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Tesis que admite la derogación b) Tesis que no admite la derogación 1.11. Convenios ante la autoridad administrativa de grupos de trabajadores con la empresa Resumen conceptual Jurisprudencia 1.12. Reglamentos de empresa Resumen conceptual a) Concepto b) Carácter normativo c) Ajuste a normas superiores y prevalecientes d) Carácter funcional de las disposiciones reglamentarias e) Incorporación al contrato individual Cláusulas sobre despido violatorias de la ley Referencia doctrinaria Jurisprudencia Razonabilidad de sus normas Facultades de organización y respeto de derechos personalísimos

116 116 116 117 117 117 117 117 118 119 119 120 121 121 122 122 122 122 123 123 123 124 125 125 125 125 126

CAPÍTULO SEGUNDO

El empresario 2.1. Concepto de empresario y empleador Resumen conceptual 2.2. La sociedad como empleadora Resumen conceptual 2.3. Las sociedades y sus órganos Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia -

XIII --

127 127 128 128 128 128 129 129

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

Industria de la construcción 2.4. Las sociedades que se forman con aportes de trabajo personal Resumen conceptual 2.4.1. Cooperativas de trabajo Cooperativas de trabajo. Relación de trabajo entre los asociados y la cooperativa. Inexistencia Referencia doctrinaria Jurisprudencia 2.4.2. Sociedades de capital e industria Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 2.5. El socio contratado como empleado y el aporte de trabajo del socio Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Principio general. Acumulación de calidades b) Carga de la prueba de la condición de socio e) Componentes de empresas de transporte 2.6. Representantes del empleador Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia Remuneración de gerentes y altos empleados 2.7. Situación de los administradores Resumen conceptual Sociedades por partes de interés Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad anónima Directores nombrados por el consejo de vigilancia El comité ejecutivo en las sociedades anónimas Los integrantes de los órganos de fiscalización Directores con funciones gerenciales Socio solidario de una sociedad en comandita Socios de sociedades colectivas Gerentes de sociedades de responsabilidad limitada Gerentes de sociedades anónimas Referencia doctrinaria Directores de sociedades anónimas Gerentes de sociedades de responsabilidad limitada Responsabilidad solidaria de socios, administradores y representantes Jurisprudencia a) Principio general -

129 129 129 130 130 131 132 135 135 136 137 139 139 140 141 141 141 141 144 144 145 146 146 147 147 147 148 148 148 149 149 149 150 150 150 150 150 150 151 152 152 152

XIV -



PRÁCTICA LABORAL b) Presunción favorable a la existencia de una relación mercantil e) La condición de dependiente como cuestión de hecho d) Deslinde de las funciones directivas y laborales Admisibilidad de la acumulación de las condiciones de director y empleado e) Situación dominante del director que excluye la relación laboral f) Situación del presidente y del vicepresidente del directorio g) Gerentes de sociedad de responsabilidad limitada h) Carácter del socio comanditado en la sociedad en comandita simple i) Sociedades de hecho j) Responsabilidad solidaria de socios, administradores y representantes 2.8. Responsabilidad en el caso de contrataciones, subcontrataciones y sujetos interpuestos Resumen conceptual 2.8.1. Régimen de responsabilidad 2.8.2. Contratistas de mano de obra Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Carácter de la responsabilidad b) Planteo de los reclamos c) Subsistencia y límites de la responsabilidad d) Acción de regreso e) Incumplimientos de contratante y contratista y su repercusión en el contrato del dependiente Contratistas en actividad normal y específica 2.8.3. La responsabilidad solidaria de la administración pública Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 2.8.4. El contratista en la industria de la construcción Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 2.8.5. Transferencia del establecimiento y transferencia del contrato Resumen conceptual Permanencia y desintegración de la empresa. Responsabilidad del empleador Las modificaciones en la estructura de la empresa y la situación del trabajador y las obligaciones del empleador La transferencia del fondo de comercio. La ley 11867 Requisitos para la transferencia - XV -

153 153 153 155 155 158 159 160 160 177 177 178 186 186 188 188 188 188 189 189 190 210 210 211 211 213 213 214 214 214 214 215 217 220 220

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

Situación del personal en caso de transferencia del fondo de comercio 220 Transferencia del fondo de comercio o del establecimiento y las obligaciones laborales 221 Empresas quebradas y concursadas 222 Transferencia de empresas en quiebra. Situación del adquirente de la empresa quebrada 225 Sucesión universal por causa de muerte 226 226 Obligaciones emergentes Transferencia que origina injuria y despido indirecto 228 Arrendamiento o cesión transitoria 229 Responsabilidad del cedente y del cesionario. 229 Obligaciones que se transfieren Extinción de la relación antes de la transferencia 231 Unión transitoria de empresas y la responsabilidad laboral 232 Responsabilidad laboral 233 234 Cesión de personal Jurisprudencia 235 Plenario 289 - Acta 2.250 235 Solidaridad por la totalidad de las obligaciones 235 Créditos y obligaciones que se transfieren 240 Empresas concursadas o quebradas 246 Referencia doctrinaria 251 2.9. El empleado-empleador 252 Resumen conceptual 252 Jurisprudencia 252 2.10. El empleador aparente 253 Resumen conceptual 253 Jurisprudencia 253 Distintos supuestos 253 2.11. Contratación con empresas de servicios temporarios 257 Resumen conceptual 257 Normas generales aplicables 259 Modalidades de los servicios 259 Retención de aportes y contribuciones 260 Registración 260 Obligaciones registrables del beneficiario de los servicios en caso de fraude a la ley. Aplicación de la ley 24013 261 Contratación con empresas no habilitadas 261 Contrataciones en fraude a la ley 261 Referencia doctrinaria 261 Jurisprudencia 262 2.12. Responsabilidad del empresario en los casos de interdependencia económica 273 -

XVI -

PRACTICA LABORAL

Resumen conceptual Relaciones entre empresas. Conjunto económico Referencia doctrinaria Jurisprudencia 2.13. Contratación con equipos de trabajadores Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 2.14. Contratación de servicios personales con sociedades Resumen conceptual Referencia doctrinaria 2.15. Obligación de llevar libros y demás documentación laboral Resumen conceptual 2.15.1. Obligación de llevar libros a) Carácter genérico b) Datos que debe contener (art. 52 - LCT) c) Habilitación de los libros d) Reglas probatorias concretas para casos especiales e) Libros sin las formalidades legales O Valor probatorio de los libros regularmente llevados g) Libros no exhibidos h) Obligación de llevar otros libros. Horas extras 2.15.2. Pequeñas empresas 2.15.3. Alta temprana 2.15.4. El deber de registrar en la ley nacional de empleo (L. 24013) 2.15.5. Indemnizaciones y empleo no registrado en la ley 25323 2.15.6. Libros especiales 2.15.7. Libretas y planillas de trabajo 2.15.8. Tarjetas reloj Referencia doctrinaria Registración irregular Ley Nacional de Empleo Multas de la ley 25323 Jurisprudencia Tarjetas reloj Transporte automotor. Planillas de tráfico. Obligación de conservarlas Ineficacia de la prueba de las registraciones contra el trabajador Extravío de libros Validez de las constancias de reparticiones estatales Sanciones por deficiente registración Falta de registración. Circunstancias verídicas no exigibles Ausencia de registración. Remuneraciones percibidas

-

XVII -

273 273 274 274 276 276 277 277 278 278 278 279 279 279 279 279 280 280 280 280 281 281 281 282 283 284 285 286 287 288 288 288 288 288 288 289 290 290 290 291 291 292

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID Deficiencias registrales Requisitos del artículo 11, LNE, modificado por el artículo 47 de la ley 25345 Datos circunstanciados. Negativa de la empleadora. Despido indirecto. Procedencia multas artículos 8° y 15 Registro inexistente. Obligación de registran Plazo. Injuria Regularización. Rigorismo formal. Aplicación principio de la norma más favorable (art. 9° "in fine", RCT) Enumeración insuficiente de las remuneraciones. Principio de la norma más favorable (art. 9°, RCT) Intimación cursada con posterioridad al despido. Improcedencia. Reclamo de multas Eximición sanciones al empleador. Distracto por incumplimientos distintos a los establecidos en los artículos 8° y 15 Vinculación multas artículos 8°, 9° y 10. Acreditación Cálculo. Duplicación. Improcedencia Falta de registro del trabajador Consignación de datos falsos Requisitos del artículo 11, LNE (modificado por el art. 47 de la ley 25345) Reducción y exención del pago de las multas Duplicación del artículo 15, LNE Casos particulares Sanciones por falta de retención de aportes Condiciones de procedencia Condena en caso de cesión de establecimiento

292 293 294 295 295 295 296

296 296 296 297 301 304 313 316 323 326 327 346

CAPITULO TERCERO

Trabajadores dependientes y otros auxiliares del empresario 3.1. Los auxiliares del empresario 3.1.1. Características y manifestaciones de la función auxiliar Resumen conceptual Referencia doctrinaria Organización del trabajo y agentes auxiliares 3.2. Los trabajadores dependientes Resumen conceptual a) Concepto b) Pautas para caracterizar el contrato como "de trabajo" -XVIII-

349 349 349 351 351 351 351 351 352

PRÁCTICA LABORAL Referencia doctrinaria Distintos aspectos de la subordinación Jurisprudencia Circunstancias que permiten o no inferir la existencia de un contrato de trabajo Trabajos autónomos Trabajos benévolos 3.3. Pluriempleo Resumen conceptual Jurisprudencia No configuración Prueba Remuneración 3.4. Algunas relaciones contractuales de caracterización dudosa Resumen conceptual La organización para la venta Jurisprudencia Vendedores ambulantes 3.4.1. Agentes de comercio Resumen conceptual a) Concepto b) Notas que caracterizan al agente c) Solidaridad del agente con el empresario principal. Aplicación del artículo 30, LCT d) Agente y viajante de comercio. Notas comunes e) Notas distintivas. Autonomía y subordinación f) Conclusión Referencia doctrinaria Jurisprudencia Concepto y caracteres Agentes de comercio y viajantes Artistas Becarios y pasantes 3.4.2. Concesionarios Resumen conceptual a) Concepto b) Caracteres de la actividad de los concesionarios e) Responsabilidad del fabricante ante el cliente Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Contrato y caracteres del contrato de concesión b) Distintos supuestos 3.4.3. Cuidadores de enfermos y ancianos Jurisprudencia I. Aplicación de la LCT II. Inaplicabilidad de la LCT - XIX -

353 356 356 356 362 363 363 363 363 363 368 370 375 375 375 376 376 377 377 377 377 377 377 379 380 381 381 381 382 382 386 393 393 393 394 395 395 396 396 397 399 399 399 400

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID 3.4.4. Fleteros y transportistas Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia I. Generalidades II. Configuración de relación de dependencia III. Ausencia de relación de dependencia 3.4.5. Remisero y taxistas Jurisprudencia 3.4.6. Profesores Jurisprudencia 3.4.7. Deportistas, árbitros y entrenadores Jurisprudencia Entrenador de vóley "Caddie" Árbitros de fútbol Árbitro de vóley 3.4.8. Promotores Jurisprudencia 3.4.9. Viajantes de comercio Resumen conceptual a) Pautas legales b) Modalidades propias de la actividad Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Concepto de viajante b) Encuadramiento c) Notas que califican al viajante d) Situación de ciertos trabajadores y contrataciones Inclusión Remuneración e) Comisiones. Juramento del artículo 11, ley 14546 O Comisiones indirectas g) Viáticos y gastos h) Jornada de trabajo i) Extinción del contrato j) Indemnización por clientela 3.4.10. Profesiones liberales Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Principios generales b) Distintos supuestos

405 405 407 407 408 411 416 417 417 421 421 422 422 423 424 425 427 430 430 431 431 432 433 434 435 435 439 442 446 451 457 461 464 465 467 468 470 472 472 473 490 490 493

PRÁCTICA LABORAL

CAPÍTULO CUARTO

Contratación de los trabajadores 4.1. Aspectos generales de la contratación Resumen conceptual 4.2. Contenido, forma y requisitos de la contratación 4.2.1. Autonomía de la voluntad Referencia doctrinaria 4.2.2. Capacidad para la celebración del contrato Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 4.2.3. El objeto del contrato de trabajo Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 4.2.4. Situación de las partes en el momento de la contratación Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 4.3. Selección del personal Resumen conceptual 4.3.1. Libertad en la elección de los trabajadores Referencia doctrinaria 4.3.2. Contratación por agencias de colocaciones Resumen conceptual Anexo I Referencia doctrinaria 4.3.3. Consultoras de selección de personal Resumen conceptual 4.3.4. Examen fisico y examen técnico de ingreso Resumen conceptual 1) El examen técnico 2) El examen fisico 4.4. Período de prueba Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 4.5. Contratación de trabajadores temporarios 4.6. Contrato por equipo Resumen conceptual 4.7. Contratación de menores 4.7.1. Capacidad y autorización 4.7.2. Reglas especiales para los menores

519 519 520 520 521 522 522 522 523 524 524 525 526 527 527 528 530 532 532 532 532 533 533 533 536 536 536 537 537 537 537 538 538 541 542 544 544 544 544 544 545

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID Jurisprudencia 546 546 Trabajo en actividades artísticas 4.7.3. Menores en tareas prohibidas 546 546 Resumen conceptual 547 Referencia doctrinaria Jurisprudencia 551 4.7.4. Autorización administrativa. Libreta sanitaria. Libreta de trabajo 551 Resumen conceptual 551 Jurisprudencia 553 4.8. Contratación de aprendices 553 Resumen conceptual 553 Referencia doctrinaria 554 4.9. Contratación de mujeres 554 Resumen conceptual 554 4.9.1. Capacidad 554 4.9.2. Discriminaciones. Salario 555 4.9.3. Trabajos nocturnos 555 4.9.4. Descanso al mediodía 555 4.9.5. Trabajo a domicilio 555 4.9.6. Tareas penosas, peligrosas o insalubres 555 4.9.7. Protección de la maternidad 556 Protección de la maternidad 556 a) Aspectos generales 556 Carácter de la estabilidad 559 Notificación y prueba del embarazo 559 Presunción de que el despido obedece a embarazo o parto 560 Inversión de la carga probatoria 561 Caso de los hijos concebidos o nacidos antes del ingreso 561 El hijo fallecido antes de nacer o recién nacido 561 La protección de la mujer embarazada durante el período de prueba 562 Indemnización por despido por maternidad 563 Descanso por lactancia 564 Jurisprudencia 565 4.10. Contratación de extranjeros 567 Resumen conceptual 567 4.10.1. Normativa general 567 4.10.2. Efectos de la contratación irregular 568 Referencia doctrinaria 569 Jurisprudencia 587 4.11. Trabajadores contratados en el extranjero 591 Resumen conceptual 591 Referencia doctrinaria 592 Jurisprudencia 592 4.12. Contratos continuos, discontinuos, permanentes y eventuales 596 - XXII --

PRÁCTICA LABORAL Resumen conceptual 596 Referencia doctrinaria 596 Modalidades de los contratos 596 Estabilidad. Continuidad. Permanencia 597 Jurisprudencia 597 4.13. Contrato a tiempo parcial 599 Concepto 599 Formalidades 599 Objetivos del contrato a tiempo parcial y trabajadores a los que se destina 599 Jornada de trabajo 600 Salario 600 Las cotizaciones a la seguridad social y la calidad de las prestaciones 601 Jurisprudencia 601 4.14. Contrato a plazo fijo 602 Resumen conceptual 602 Referencia doctrinaria 603 Jurisprudencia 604 a) Requisitos 604 b) Prueba 605 c) Preaviso 606 d) Celebración de contratos sucesivos de plazo fijo o prórroga de los mismos 606 4.15. Contratación de trabajadores eventuales 607 Resumen conceptual 607 4.15.1. Caracterización 607 4.15.2. Caso de sustitución de personal 608 4.15.3. Conversión del contrato de trabajo eventual en un contrato por tiempo indeterminado 608 4.15.4. Caso de exigencias extraordinarias del mercado 609 4.15.5. Extinción del trabajo eventual 609 Referencia doctrinaria 609 Jurisprudencia 615 a) Concepto y caracteres 615 b) Distintos supuestos 622 c) Carácter eventual excluido por la naturaleza de las actividades 630 d) Disolución del vínculo 632 e) Prueba 635 Responsabilidad - solidaridad 640 4.16. Trabajo de temporada 642 Resumen conceptual 642 4.16.1. Concepto y aspectos generales 642 4.16.2. Despidos sin causa estando pendientes los ciclos de temporada 645 - XXIII -

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

4.16.3. Obligaciones de las partes al comienzo de la temporada 4.16.4. Cálculo de las indemnizaciones por despido Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Concepto b) Contratos típicos y atípicos c) Distintos supuestos d) Enfermedad inculpable e) Permanencia. Derecho a indemnización por despido f) Antigüedad del trabajador g) Actividad y receso h) Prolongación de la temporada en establecimientos de actividad continua 4.17. Pasantías 4.17.1. Pasantías de la ley 25165 Resumen conceptual Locaciones de servicios 4.17.2. Pasantías educativas Resumen conceptual Referencia doctrinaria 4.18. Becas Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia

646 646 646 648 648 649 652 654 655 656 657 659 660 660 660 660 663 663 666 666 666 667 667

CAPÍTULO QUINTO

Desarrollo de las relaciones laborales 669 5.1. Las prestaciones básicas y los deberes de conducta 669 Resumen conceptual 670 Jurisprudencia 5.2. Cumplimiento de las obligaciones contractuales: pautas generales 673 de conducta 674 Referencia doctrinaria 675 Jurisprudencia 680 5.3. El cumplimiento del trabajo 680 5.3.1. Diligencia del trabajador 680 Resumen conceptual 681 Referencia doctrinaria 682 Jurisprudencia 684 5.3.2. Cumplimiento de órdenes e instrucciones 684 Resumen conceptual -

XXIV -

PRÁCTICA LABORAL 5.3.3. Colaboración que debe prestar el trabajador Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.3.4. Deber de no concurrencia Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.3.5. Responsabilidad del trabajador por daños causados Resumen conceptual 5.3.6. Disposiciones sobre formación profesional en la ley de contrato de trabajo 5.3.7. Disposiciones sobre derecho a la información de los trabajadores en la ley 23546 y en la ley de PYMES. Balance social 5.3.8. Derecho a la formación profesional en las pequeñas empresas 5.4. Cumplimiento del contrato por el empleador 5.4.1. Deber de ocupación Resumen conceptual Asignación de tareas superiores Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.4.2. Diligencia del empleador Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.4.3 Comportamientos relativos a la adquisición de beneficios por el trabajador Resumen conceptual Referencia doctrinaria 5.4.4. Deber de observar las obligaciones frente a los organismos sindicales y de la seguridad social Resumen conceptual Referencia doctrinaria 5.4.5. Entrega del certificado de trabajo y de aportes jubilatorios Resumen conceptual Referencia doctrinaria 5.4.6. Protección de los bienes del trabajador Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.4.7. Tratamiento igualitario de los trabajadores Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia Principios generales

- XXV -

685 685 687 689 689 690 691 695 695 696

697 698 698 698 698 700 701 702 704 704 704 705 705 705 706 706 706 707 707 707 708 708 708 708 709 709 709 712 714 714

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

5.5. La organización jerárquica y los poderes del empleador Resumen conceptual Referencia doctrinaria 5.6. Las funciones de control Resumen conceptual Jurisprudencia 5.7. Derecho-deber de incorporar tecnología Resumen conceptual 5.8. Modificación de las condiciones del contrato 5.8.1. Principios generales Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia Pautas generales 5.8.2. Efectos del silencio del trabajador Referencia doctrinaria 5.8.3. Cambio de categoría y de tareas Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia Cambios de categoría y de tareas Ascenso Rebaja de categoría 5.8.4. El salario Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.8.5. Modificaciones de la jornada Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.8.6. Traslado a otro establecimiento Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia Efectos de las modificaciones abusivas Medida cautelar del artículo 66 de la LCT Referencia doctrinaria 5.9. Facultades disciplinarias 5.9.1. Principios generales Resumen conceptual 5.9.2. Impugnación de medidas disciplinarias Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.10. La suspensión de ciertos efectos del contrato -

XXVI -

734 734 735 736 736 736 737 737 737 737 737 739 745 745 746 747 747 747 749 749 750 752 754 755 755 755 756 761 761 762 762 768 768 769 770 776 776 780 780 780 780 782 782 784 786

PRÁCTICA LABORAL Resumen conceptual Referencia doctrinaria 5.10.1. Requisitos generales de las suspensiones Referencia doctrinaria 5.10.2. Suspensiones por causas económicas Resumen conceptual Suspensiones por falta de trabajo Suspensión por fuerza mayor Orden de antigüedad en las suspensiones Referencia doctrinaria Fuerza mayor Jurisprudencia a) Fuerza mayor Distintos supuestos b) Suspensión por falta de trabajo 5.10.3. Procedimiento preventivo de crisis de empresas Jurisprudencia 5.11. Suspensión por quiebra Resumen conceptual Jurisprudencia 5.12. Suspensión por vacaciones de todo el personal Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.13. Suspensión disciplinaria Resumen conceptual Plazo Estabilidad del delegado y suspensiones 5.14. Salarios de suspensión Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 5.15. Plazo máximo de las suspensiones Resumen conceptual Referencia doctrinaria 5.16. Despido por suspensiones excesivas Resumen conceptual 5.17. Despido indirecto por suspensiones menores de 30 días Jurisprudencia a) Suspensiones mayores de 30 días b) Suspensiones menores de 30 días y disolución del contrato c) Suspensión y derecho a salarios 5.18. Arresto y procesamiento del trabajador 5.18.1. Distintos supuestos Resumen conceptual - XXVII -

786 787 788 788 788 788 788 789 789 790 790 791 791 792 796 797 798 799 799 800 800 800 800 801 802 802 802 802 803 803 803 804 806 806 807 808 808 809 809 809 811 811 812 812 812

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID 5.18.2. Despido o suspensión 5.18.3. Salarios durante la suspensión preventiva 5.18.4. Efectos del juicio penal sobre el juicio laboral 5.18.5. Obligación de reintegrarse al término del proceso penal y de comprobar su resultado Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Responsabilidad laboral y responsabilidad penal. Principio general b) Inexistencia del hecho o falta de autoría del agente c) Sobreseimiento basado en otros fundamentos (falta de tipo penal, beneficio de la duda, etc.) d) La denuncia penal de terceros y la justa causa de suspensión e) Denuncia de terceros y exigibilidad de los salarios 5.19. Suspensión por necesidad de instruir un sumario o efectuar investigaciones previas Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Reconocimiento de la posibilidad de suspender precautoriamente b) Fundamento c) Requisitos d) Doble sanción e) Salarios 5.20. Suspensión del contrato por maternidad Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) La especial protección de la maternidad b) Aviso o notificación del embarazo e) Presunción del artículo 178 de la ley de contrato de trabajo d) Interrupción del embarazo e) Fallecimiento del hijo 5.21. Suspensión de la relación de trabajo por situación de excedencia Resumen conceptual 5.21.1. Reintegro de la trabajadora finalizado el período de excedencia 5.21.2. Situación contractual de las partes 5.21.3. Excedencia por enfermedad del hijo 5.21.4. Muerte de la trabajadora durante la excedencia Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Opción del artículo 183, inciso b): rescisión del contrato -XXVIII-

813 813 814 814 815 817 817 818 820 823 824 824 824 825 825 825 825 826 826 826 827 827 828 829 829 830 830 832 832 833 833 834 834 834 834 834 835 835

PRÁCTICA LABORAL

b) Necesidad de la madre de cuidar a un hijo enfermo. Opciones de los incisos b) y c) del artículo 183 de la ley de contrato de trabajo c) Reintegro al empleo 5.22. Las comunicaciones entre las partes 5.22.1. Medios de comunicación Resumen conceptual 5.22.2. Obligación de explicarse Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Respuesta a las intimaciones b) Impugnación de los actos del empleador 5.22.3. El domicilio del trabajador Resumen conceptual 5.22.4. Las comunicaciones por telegrama o carta documento Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Comunicaciones al trabajador. Obligación de mantener informado al empleador acerca de su domicilio real b) Comunicaciones por telegrama c) Errores en el texto del telegrama d) Trabajador que se domicilia fuera del radio de distribución de telegramas

835 836 836 836 836 837 837 838 838 838 839 839 839 840 840 842 843 843 844 845 846

TOMO II CAPÍTULO SEXTO

La jornada y las pausas en la relación de trabajo 6.1. La jornada de trabajo 6.1.1. Ámbito de las disposiciones sobre jornada Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia Jurisprudencia plenaria 6.1.2. Extensión de la jornada Resumen conceptual -

XXIX -

849 849 849 850 851 852 884 884

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID Referencia doctrinaria Jurisprudencia 6.1.3. Distribución de la jornada de trabajo por medio de convenios colectivos. Ley de empleo 6.1.4. Concepto de jornada de trabajo Resumen conceptual Referencia doctrinaria Tiempo de trabajo efectivo Pausas de reposo Convenios internacionales Jurisprudencia a) Tiempo nominal. Descansos b) Cómputo de las pausas en la labor c) Jornada continua 6.1.5. Disponibilidad colectiva en materia de jornada Resumen conceptual 6.1.6. Excepciones a la jornada máxima Resumen conceptual 6.1.7. Excepción por el carácter del empleo y la modalidad de la retribución [art. 3° - inc. a) - L. 11544] Resumen conceptual Jurisprudencia Trabajadores a comisión Actividades excluidas de la ley de contrato de trabajo 6.1.8. Trabajos preparatorios y complementarios [art. 4° - inc. a) - L. 11544] Resumen conceptual Jurisprudencia 6.1.9. Accidentes y trabajos de urgencia [art. 3° - inc. c) - L. 11544] Resumen conceptual Referencia doctrinaria 6.1.10. Trabajos especialmente intermitentes [art. 4° - inc. a) - L. 11544] Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Serenos de establecimientos industriales b) Trabajo nocturno 6.1.11. Demandas extraordinarias de trabajo [art. 4° - inc. b) - L. 11544] Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 6.2. Trabajo insalubre Resumen conceptual

885 885 886 886 886 888 889 889 890 890 890 891 894 894 894 894 894 895 895 896 896 897 897 897 898 898 898 899 899 899 900 901 901 901 901 901 901 901 902 902

PRACTICA LABORAL

903 Jurisprudencia 905 6.2.1. Trabajo nocturno insalubre 905 Resumen conceptual Jurisprudencia 905 6.2.2. Horas suplementarias en trabajo insalubre 905 Resumen conceptual 905 Referencia doctrinaria 906 906 6.2.3. Declaración de insalubridad 906 Resumen conceptual 907 Referencia doctrinaria 909 Jurisprudencia 909 a) Facultades judiciales b) Resolución administrativa. Efecto desde la inspección 909 c) Resolución administrativa de carácter general 910 d) Posibilidad de dejar sin efecto una declaración de 910 insalubridad 6.3. Trabajo nocturno 910 910 Resumen conceptual Referencia doctrinaria 911 912 Jurisprudencia a) Limitaciones 912 912 b) Jornada mixta. Alcances 912 c) Octava hora. Equipo nocturno fijo d) Mujeres y menores 913 6.4. Horas suplementarias 913 Resumen conceptual 913 913 Pago 913 Salario 914 Prueba 915 Referencia doctrinaria 916 Jurisprudencia a) Horas extraordinarias sobre la jornada convencional 916 917 b) Recargos en trabajos prohibidos de menores c) Prueba 917 d) Cálculo 919 6.5. Trabajo por equipos 920 Resumen conceptual 920 Alcances y caracteres de la excepción a la jornada legal 920 Descanso semanal y trabajo nocturno e insalubre 921 Referencia doctrinaria 921 924 Jurisprudencia a) Trabajo por equipos o por turnos. Continuidad de la prestación. Descanso semanal atípico 924 b) Diagramas de horarios que no cumplen el requisito de la rotación 924

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

c) Concepto. Jornada normal en sábado y domingo. Descanso compensatorio. Su pago 925 d) Falta de rotación 933 6.6. El descanso semanal 935 6.6.1. Prohibición de trabajar. Salarios 935 Resumen conceptual 935 6.6.2. Excepciones. Principios generales 935 6.6.3. Trabajos en sábados y domingos. Principios generales 938 Referencia doctrinaria 939 Jurisprudencia 939 a) Pago del trabajo realizado durante el descanso 939 b) Encargados de casas de rentas. No compensación en dinero del descanso no gozado 940 6.6.4. Omisión de la obligación de dar descanso 943 Resumen conceptual 943 Referencia doctrinaria 943 944 Jurisprudencia 944 a) Derecho al descanso 944 b) Pago del trabajo en días de descanso, con recargo c) Naturaleza de las horas trabajadas en las tardes de los sábados y los domingos 944 d) Pago del descanso no gozado 945 e) Relación con horas extraordinarias 945 f) Trabajo autorizado en sábados y domingos 946 6.7. Feriados y días no laborables 947 Resumen conceptual 947 6.7.1. Feriados nacionales 947 6.7.2. Días no laborables 947 6.7.3. Régimen general de los días feriados 947 6.7.4. Pago del feriado 947 Requisitos para tener derecho al feriado pago 947 Trabajadores con derecho al cobro del feriado 948 Jurisprudencia 949 a) Imposibilidad de cumplir el requisito de trabajo mínimo anterior, a causa de suspensión por motivos atinentes al empleador 949 b) Derecho de los trabajadores a comisión 949 950 6.7.5. Salario computable 950 Resumen conceptual 6.7.6. Feriados durante la enfermedad y el período de incapacidad 951 temporaria 6.7.7. Régimen de los días no laborables 951 6.7.8. Fiestas religiosas 951 6.8. Vacaciones 952 Resumen conceptual 952 - )0(X11-

PRÁCTICA LABORAL

Referencia doctrinaria 952 953 6.8.1. Enfermedades y accidentes Resumen conceptual 953 6.8.2. Suspensiones 954 6.8.3. Preaviso 954 954 6.8.4. Licencia por maternidad 955 6.8.5. Situación de excedencia 6.8.6. Vacaciones y licencias especiales: la licencia por matrimonio 955 955 Referencia doctrinaria Preaviso y vacaciones 956 Excedencia y vacaciones 956 956 Jurisprudencia 956 a) Enfermedades y accidentes 957 b) Excedencia 957 6.8.7. Forma y época del goce de la vacación 957 Resumen conceptual 958 6.8.8. Otorgamiento de la vacación 959 6.8.9. Cómputo de los plazos 6.8.10. Incidencia de la antigüedad para la determinación del plazo. 959 Momento en el cual debe computarse la antigüedad 959 6.8.11. Acumulación de vacaciones 6.8.12. Fraccionamiento de la vacación 960 6.8.13. Requisitos para el goce de las vacaciones 960 Cómputo de la prestación mínima. Tiempo de trabajo hábil computable 960 Año aniversario y año calendario 961 961 6.8.14. Tiempo que se computa como trabajado Jurisprudencia 962 Servicios computables 962 963 6.8.15. Pago de las vacaciones Resumen conceptual 963 Principios generales 963 Distintos supuestos 963 Referencia doctrinaria 966 Jurisprudencia 967 a) Remuneración comprendida 967 967 b) Trabajador mensualizado 6.8.16. Pago de feriados durante las vacaciones a jornalizados y trabajadores con remuneraciones variables 968 968 Resumen conceptual 6.8.17. Compensación de vacaciones no gozadas 968 Resumen conceptual 968 969 Jurisprudencia 969 a) Principios de no compensación en dinero 969 b) Duración de las vacaciones 969 c) Pago del período de vacaciones - XXXIII -

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID 6.8.18. Disolución del contrato y vacaciones Resumen conceptual 6.8.19. Los causahabientes del trabajador Jurisprudencia 6.8.20. Goce del descanso no otorgado Resumen conceptual Jurisprudencia 6.8.21. Régimen de las licencias especiales Resumen conceptual Clases 6.8.22. Trabajadores de temporada

970 970 970 971 971 971 972 972 972 972 973

CAPÍTULO SÉPTIMO

Salarios 7.1. Caracterización del salario Resumen conceptual Referencia doctrinaria Concepto y caracterización del salario Jurisprudencia Denominaciones 7.2. Prestaciones no remuneratorias Resumen conceptual 7.3. Salario laboral y salario previsional Conceptos excluidos 7.4. Beneficios sociales Resumen conceptual Los beneficios sociales en la ley de contrato de trabajo Carácter enunciativo de la enumeración Gastos médicos. Concepto Referencia doctrinaria Jurisprudencia 7.5. Adquisición y pago del salario 7.5.1. Reglas generales Resumen conceptual Referencia doctrinaria 7.5.2. Derecho al salario en caso de nulidad del contrato Resumen conceptual 7.5.3. Trabajo a desgano Resumen conceptual Jurisprudencia 7.5.4. Salario en el caso de retención de tareas por violación de los deberes de seguridad - XXXIV -

975 975 975 976 976 976 977 977 978 979 979 979 980 980 980 981 981 989 989 989 990 991 991 991 991 991 992

PRÁCTICA LABORAL

Resumen conceptual 992 Referencia doctrinaria 992 7.5.5. Adquisición del salario en el supuesto de no prestación de tareas por falta de pago de la retribución 993 Resumen conceptual 993 Referencia doctrinaria 993 Jurisprudencia 994 7.5.6. La mora del empleador y el carácter alimentario del salario 995 Resumen conceptual 995 Referencia doctrinaria 996 Jurisprudencia 996 7.5.7. Ofrecimiento de pago y pago por consignación 996 Resumen conceptual 996 Jurisprudencia 997 7.5.8. Comportamiento exigible al empleador en el caso de que se encuentre en conflicto el monto o la procedencia del pago del salario 997 Resumen conceptual 997 Jurisprudencia 998 7.5.9. Comportamiento exigible al empleador en casos de abandono de trabajo encontrándose pendiente una deuda por salarios 998 Resumen conceptual 998 Jurisprudencia 998 Por consignación 1009 Depósito bancario. Cuenta sueldo 1012 Mora 1013 Compensación 1016 Retención de tareas por falta de pago 1022 Prueba 1024 Carácter remuneratorio 1027 Formas de implementación 1030 Convenciones Colectivas de Trabajo 1041 7.6. La ropa de trabajo 1043 Resumen conceptual 1043 Jurisprudencia 1043 7.7. El suministro de vivienda 1047 Resumen conceptual 1047 Referencia doctrinaria 1047 Jurisprudencia 1047 a) Carácter remuneratorio 1047 b) Valor locativo de la vivienda proporcionada por la empresa. Remuneración en especie 1048 c) Remuneración en especie 1048 7.8. Premios y plus 1049 a) Relación trabada entre las partes 1055 - )00(V -

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

b) Evaluación resultante de un convenio colectivo 7.9. Propinas y otras ocasiones de ganancia Resumen conceptual a) Propinas Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Carácter remuneratorio b) Trabajadores gastronómicos c) Bonus y sueldo extraordinarios d) Stock options e) Pasajes 7.10. Viáticos Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia Viajantes 7.11. Comisión 7.11.1. Concepto Resumen conceptual 7.11.2. Clases Referencia doctrinaria 7.11.3. Reglas generales Resumen conceptual 7.11.4. Reglas especiales para los viajantes de comercio Resumen conceptual 1) La comisión como forma obligatoria Concepto 2) Prueba de las operaciones 3) El juramento del artículo 11 de la ley 14546 a) Requisitos b) Efectos c) Jurisprudencia Referencia doctrinaria La comisión en el régimen de los viajantes Jurisprudencia a) Aplicación del régimen legal: comisiones a porcentaje sobre el precio de la mercadería b) Formas prohibidas. Necesidad de conversión c) Fijación del porcentaje de la comisión d) Momento desde el cual se adquiere el derecho a comisión 4) Comisiones indirectas Resumen conceptual Jurisprudencia a) Principio general - )001■ /1 -

1055 1055 1055 1056 1056 1057 1057 1057 1060 1062 1064 1065 1065 1066 1067 1069 1071 1071 1071 1071 1072 1072 1072 1074 1074 1074 1074 1076 1076 1076 1076 1077 1078 1078 1079 1079 1080 1081 1083 1083 1083 1084 1084

PRÁCTICA LABORAL

b) Clientes excluidos c) Cliente de la zona del viajante que opera fuera de ella d) Intervención de otro viajante a pedido de la compradora 5) Liquidación de las comisiones Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) La venta como fundamento del derecho a comisión (precontratos) b) Concepto de venta c) Ventas condicionadas d) Casos en que no existe venta. Reserva de un automotor e) Intervención simultánea de otros viajantes 6) Aceptación y rechazo de las notas de venta Resumen conceptual 1) Concepto y plazos 2) Forma de los rechazos Jurisprudencia a) Rechazo de las notas de pedidos. Impugnación de las causas b) Ventas anuladas c) Ventas rechazadas. Su prueba 7) Precio de venta. Descuentos e impuestos Resumen conceptual 8) Liquidación en caso de inejecución de la nota de venta Resumen conceptual Generalidades Inejecución debida a actos del principal Incumplimiento por fuerza mayor Jurisprudencia Derecho a comisión en caso de devolución de las mercaderías por el cliente Descuento de comisiones 9) Garantía del volumen remuneratorio Resumen conceptual Jurisprudencia a) La protección de la comisión b) Reducción de la remuneración por culpa del trabajador c) Instalación de nuevos establecimientos. Merma de las compras de los clientes del trabajador d) Reducción de la lista de clientes 10) Comisiones por cobranza

1084 1085 1085 1087 1087 1087 1090 1090 1090 1090 1091 1092 1092 1092 1092 1093 1093 1093 1094 1094 1094 1094 1095 1095 1095 1095 1096 1096 1096 1096 1097 1097 1097 1097 1098 1098 1098 1098

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID Resumen conceptual Jurisprudencia 11)Prueba del monto y cobro de la remuneración Resumen conceptual Jurisprudencia a) Falta de libros b) Otros medios de prueba 7.12. Gratificaciones 7.12.1. Concepto y caracteres Resumen conceptual 7.12.2. Exigibilidad de las gratificaciones 7.12.3. La gratificación como "uso de empresa" 7.12.4. La uniformidad de las bases de liquidación 7.12.5. Entrega de la gratificación con reservas 7.12.6. Gratificaciones y el principio del trato igual Referencia doctrinaria Carácter complementario Concepto y naturaleza Clases Exigibilidad Jurisprudencia a) Diferentes criterios sobre la habitualidad b) Situación de los trabajadores ingresados con posterioridad al otorgamiento de la gratificación c) Gratificaciones Remuneratorias Encubiertas. Regalos d) Liquidación de la gratificación en caso de terminación del contrato e) Pérdida de la condición de habitualidad f) Incremento del aguinaldo g) Aportes jubilatorios sobre las gratificaciones. Reconocimiento implícito de su exigibilidad h) Eficacia de las reservas efectuadas al tiempo de reconocer gratificaciones 7.13. Participación en las ganancias 7.13.1. Concepto y caracteres Resumen conceptual 7.13.2. Momento en que se devenga la participación y época de pago 7.13.3. Época de pago Referencia doctrinaria Jurisprudencia 7.14. Derecho de verificación del trabajador Resumen conceptual 7.15. Bonos de participación para el personal Resumen conceptual

-)00(V111-

1098 1099 1100 1100 1100 1100 1101 1102 1102 1102 1102 1102 1103 1106 1107 1108 1108 1108 1109 1109 1111 1111 1123 1123 1123 1124 1124 1125 1126 1127 1127 1127 1128 1128 1128 1129 1130 1130 1131 1131

PRÁCTICA LABORAL 1132 Referencia doctrinaria 1132 Jurisprudencia 1134 7.16. Stock options Resumen conceptual 1134 1134 Referencia doctrinaria 1136 Jurisprudencia 1136 Caracterización Finalidad 1136 La posibilidad de participar en el plan accionario 1137 7.17. Premios y plus 1138 Resumen conceptual 1138 7.17.1. Carácter remuneratorio. Consecuencias 1138 Jurisprudencia 1139 1143 7.17.2. Presentismo 1144 7.17.3. Plus diversos 7.18. Salario por tiempo 1145 7.18.1. Sueldo mensual 1145 Resumen conceptual 1145 7.18.2. Salario por día y por hora 1145 1146 7.18.3. Los paros y el salario por tiempo 7.18.4. Salario de convención colectiva por tiempo y jornada legal 1146 1146 Jurisprudencia 1146 Valor hora 1147 7.19. Salario a destajo 1147 Resumen conceptual 7.20. Salario vital mínimo 1148 Resumen conceptual 1148 Referencia doctrinaria 1149 1149 Jurisprudencia 1149 a) Monto. Incidencia de los aumentos generales b) Determinación en función de cada ocupación 1150 c) Determinación por los jueces. Inconstitucionalidad 1150 d) Relación con la jornada legal: viajantes no exclusivos 1150 e) Fijación del salario mínimo: facultad delegada 1151 7.21. Sueldo anual complementario 1151 Resumen conceptual 1151 7.21.1. Concepto y modalidades 1151 7.21.2. Pago a trabajadores eventuales y de temporada 1152 Referencia doctrinaria 1152 Jurisprudencia 1153 1153 a) Remuneraciones computables 1154 b) Comprensión del aguinaldo en el salario diario c) Trabajo eventual 1155 7.22. Determinación del salario 1155 Resumen conceptual 1155 - XXXIX -

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

Jurisprudencia 7.23. Pago del salario Resumen conceptual 7.23.1. Períodos de pago 7.23.2. Remuneraciones accesorias 7.23.3. Pago en el lugar de trabajo 7.23.4. Adelantos Jurisprudencia a) Pago en efectivo b) Pago en moneda extranjera c) Períodos de pago 7.24. Retenciones, deducciones y compensaciones 7.24.1. Principios generales Resumen conceptual 7.24.2. Excepciones 7.24.3. Límites dentro de los cuales pueden efectuarse retenciones Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Compensación en juicio b) Prohibición de compensar antes y después de la extinción del contrato 7.25. Acción de retención por daños Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 7.26. Pago del salario por el empresario principal a dependientes del contratista Resumen conceptual 7.27. Cesión de créditos laborales Resumen conceptual 7.28. Conservación de la documentación laboral Resumen conceptual 7.29. Recibos 7.29.1. Principios generales Resumen conceptual 7.29.2. Confección de los recibos 7.29.3. Eficacia probatoria Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Los recibos como instrumento idóneo para la prueba del pago b) Importancia del cumplimiento de las formalidades legales c) Validez probatoria de los recibos. Valoración judicial d) Recibos del analfabeto - XL -

1156 1156 1156 1158 1158 1159 1159 1159 1159 1159 1160 1160 1160 1160 1160 1161 1162 1162 1162 1163 1163 1163 1163 1163 1164 1164 1164 1164 1164 1164 1165 1165 1165 1166 1167 1167 1168 1168 1168 1169 1169

PRÁCTICA LABORAL

e) Duplicados que no concuerdan con los originales O Recibos extendidos en forma irregular g) Recibo cuya firma es reconocida h) Abuso de la firma en blanco

1170 1171 1173 1173

CAPÍTULO OCTAVO

Régimen de las asignaciones familiares 8.1. Régimen legal Resumen conceptual Referencia doctrinaria 8.2. Financiamiento 8.3. Prestaciones. Enumeración 8.3.1. Asignación universal Referencia doctrinaria Jurisprudencia

1175 1175 1175 1175 1176 1180 1182 1183

CAPÍTULO NOVENO

Terminación del contrato 9.1. Causas de terminación del contrato 1187 Resumen conceptual 1187 Referencia doctrinaria 1187 9.2. Deberes de las partes al momento de la terminación del contrato 1188 1188 9.2.1. Enunciación de los deberes generales 1188 Resumen conceptual 9.2.2. Liquidación de las cuentas con el trabajador o sus 1189 causahabientes 1189 9.2.3. Entrega de certificado de trabajo 1191 Prescripción Referencia doctrinaria 1191 Jurisprudencia 1194 Generalidades 1194 Plazo para la entrega del certificado del artículo 80, LCT 1199 1202 Contenido Oportunidad de entrega 1207 Prescripción 1209 1214 Sujetos obligados Condena solidaria a la entrega de los certificados 1218 (art. 30 - LCT) 1227 Consignación - XLI -

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID Daños Multa, artículo 45 de la ley 25345 Artículo 3° del decreto 146/01 Astreintes Duplicación. Artículo 16, ley 25561 9.2.4. Certificado de aportes previsionales Jurisprudencia 9.2.5. Desalojo de la vivienda Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 9.3. El despido Resumen conceptual Caracteres, forma, requisitos Referencia doctrinaria Jurisprudencia 9.4. La estabilidad y el despido Resumen conceptual Referencia doctrinaria 9.5. La manifestación de la voluntad de despedir Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Carácter del acto unilateral recepticio b) Responsabilidad por el medio empleado 9.6. Carga y apreciación de la prueba del despido Resumen conceptual Jurisprudencia Situación de duda. Principio de subsistencia del contrato 9.7. Despido con justa causa Resumen conceptual 9.7.1. Concepto 9.7.2. Comunicación del despido con justa causa Referencia doctrinaria 9.7.3. La injuria Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Concepto b) Elementos c) Consideración de los antecedentes del trabajador d) Hecho único y reiteración de hechos e) La prueba de la injuria a cargo de quien la invoque f) Calificación de la injuria. Artículo 902 del Código Civil g) Discriminación en las sanciones h) Discriminación en las indemnizaciones - XLII -

1229 1232 1249 1252 1256 1256 1258 1259 1259 1260 1260 1262 1262 1262 1263 1267 1270 1270 1271 1273 1273 1274 1274 1274 1275 1277 1277 1277 1277 1278 1278 1278 1278 1279 1284 1284 1286 1300 1300 1301 1302 1303 1304 1304 1305 1305

PRACTICA LABORAL 9.7.4. Duplicación de sanciones 1305 Resumen conceptual 1305 9.7.5. Validez de las causales de injuria determinadas por acuerdo de partes 1306 Resumen conceptual 1306 Referencia doctrinaria 1307 Jurisprudencia 1307 Causales establecidas en un convenio colectivo. Su invalidez. Convenio de Aerolíneas Argentinas 1307 9.7.6. Despido que puede disponerse sólo después de instruido un sumario 1309 Resumen conceptual 1309 a) Objeto del sumario 1309 b) Relación temporal entre el despido y el cierre del sumario 1309 c) Omisión del sumario y la indemnización por despido 1309 d) Caracteres del sumario 1309 e) Distracto fundado en las conclusiones de un sumario interno con participación del trabajador. Alegación del trabajador de ignorancia de las causas del despido 1310 9.7.7. Ausencias al trabajo y falta de puntualidad 1310 Resumen conceptual 1310 Jurisprudencia 1311 a) Impuntualidad 1311 b) Ausencia 1311 Oportunidad para comunicar la inasistencia 1311 Comunicación oportuna e incumplimiento 1312 Ausencias anteriores 1312 a) En general 1312 b) Sancionadas 1312 c) Toleradas 1313 9.7.8. Agresión a compañeros y riña 1314 Resumen conceptual 1314 Jurisprudencia 1315 a) Riña. Condiciones para configurar injuria laboral 1315 b) Agresión a un compañero de trabajo y en el lugar de trabajo 1315 c) Agresión a un superior jerárquico 1316 d) Justificación del incidente en incumplimientos del empleador 1316 9.7.9. Estado de ebriedad 1317 Resumen conceptual 1317 Referencia doctrinaria 1318 Jurisprudencia 1318 a) La ebriedad como causal de despido 1318 b) Prueba 1319 - XLIII -

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

c) Ausencia de sanciones anteriores. Bebida regalada 1319 por un superior 1320 d) Valoración de las circunstancias e) Supuestos particulares 1320 1321 9.7.10. Iniciación de juicios contra el empleador 1321 Resumen conceptual 1321 Referencia doctrinaria 1322 Jurisprudencia 9.7.11. Pérdida de confianza 1323 Resumen conceptual 1323 1324 Referencia doctrinaria 1324 Jurisprudencia 1324 a) Configuración 9.7.12. Daño involuntario 1337 1337 Resumen conceptual Referencia doctrinaria 1337 1337 Jurisprudencia 1338 9.7.13. Negligencia grave o reiterada 1338 Resumen conceptual 1338 Referencia doctrinaria Jurisprudencia 1339 1341 9.7.14. Disminución del rendimiento 1341 Resumen conceptual 1341 Jurisprudencia 1341 Disminución del rendimiento 9.7.15. Insultos a compañeros y superiores 1343 Resumen conceptual 1343 Jurisprudencia 1343 1343 a) Insultos a directivos de la empresa 1344 b) Insultos largamente tolerados por el principal 9.7.16. Situaciones injuriosas vinculadas con la enfermedad 1345 Resumen conceptual 1345 Referencia doctrinaria 1346 Jurisprudencia 1346 a) Obligación de dar aviso al principal 1346 b) Control médico del empleador 1348 c) Alta dada por médicos patronales. Falta de justificación de las ausencias 1349 d) Discrepancia entre los médicos del trabajador y del empleador 1350 1351 e) Ocultación del alta f) Falta de reincorporación 1351 g) Negativa a operarse 1351 h) Ausencias por enfermedades de parientes 1352 i) Enfermedad que se alega haber sido contraída durante las vacaciones 1353 j) Prestación de tareas a terceros durante la enfermedad 1354 — XLIV —

PRÁCTICA LABORAL

9.7.17. Actos de concurrencia desleal Resumen conceptual a) Configuración b) Daño efectivo o potencial y desviación de clientela c) Desviación de clientela y daño potencial Jurisprudencia Desviación de clientela y daño potencial 9.7.18. Violación de los controles de salida Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia 9.8. Despido de trabajadores extranjeros con radicación ilegal Resumen conceptual 9.9. Despido del delegado o dirigente gremial Resumen conceptual Jurisprudencia Aplicación de la ley 23592. "Álvarez c/Cencosud". CSJN 9.10. Despido del trabajador en condiciones de jubilarse y del jubilado 9.10.1. Despido del trabajador en condiciones de jubilarse Resumen conceptual Jurisprudencia Entrega de certificados 9.10.2. Despido del jubilado Resumen conceptual Referencia doctrinaria 9.11. Despido indirecto Resumen conceptual Jurisprudencia a) Carácter del despido indirecto b) Imposibilidad del trabajador de invocar la nulidad del acto jurídico que produjo c) Preaviso d) Despido indirecto y estabilidad propia e) Inadmisibilidad de la defensa de falta de trabajo f) Consolidación de la causal en la comunicación telegráfica g) Justificación del despido indirecto h) Cómputo de la prescripción 9.11.1. Negativa del vínculo laboral Resumen conceptual Jurisprudencia 9.11.2. El despido indirecto por falta de pago de salarios Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Principios generales b) Necesidad de intimación previa - XLV -

1354 1354 1354 1355 1356 1358 1358 1359 1359 1359 1359 1362 1362 1363 1363 1366 1366 1368 1368 1368 1369 1369 1386 1386 1386 1386 1386 1387 1387 1387 1387 1388 1388 1388 1389 1389 1390 1390 1390 1390 1390 1391 1391 1391 1394

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

1394 Valoración de la injuria 1395 Reclamo de salarios por vía administrativa Conducta maliciosa del trabajador 1395 Facilidades para el pago acordadas con los delegados 1395 Mora en el pago de salarios. Su reclamo durante el preaviso 1396 h) Demoras toleradas 1396 i) Posibilidad de fraude al principal. Deuda por salarios al administrador 1397 9.11.3. Modificación de las condiciones de trabajo 1397 Jurisprudencia 1398 a) Principios generales 1398 b) Aceptación de las nuevas condiciones por los delegados 1398 c) Traslado del establecimiento 1398 1402 d) Cambio de funciones 1402 e) Cambio de horario O Modificaciones transitorias 1404 9.11.4. Despido indirecto por suspensiones excesivas 1404 Jurisprudencia 1404 9.12. El despido con preaviso 1405 Resumen conceptual 1405 Referencia doctrinaria 1407 Concepto y caracteres 1407 Carácter recepticio 1407 Cómputo del plazo del preaviso como tiempo de servicios 1407 Ley aplicable 1407 Jurisprudencia 1408 a) Ley aplicable 1408 b) Objetivo del preaviso otorgado por el trabajador. Exclusión del derecho del empleador a indemnizaciones 1408 9.12.1. La ley de contrato de trabajo y las reglamentaciones especiales 1408 Resumen conceptual 1408 Jurisprudencia 1409 a) Trabajadores marítimos 1409 9.12.2. Cómputo del plazo 1409 Resumen conceptual 1409 Preaviso por plazo menor que el legal 1409 1410 Jurisprudencia a) Efectos del preaviso dado con una anticipación inferior a la que fija la ley 1410 b) Ampliación del plazo dado en forma equivocada 1410 9.12.3. Forma de la notificación y prueba por escrito 1411 Referencia doctrinaria 1411 1411 Jurisprudencia c) d) e) f) g)

- XLVI -

PRACTICA LABORAL

a) Conocimiento extraoficial del despido b) Notificación incompleta del preaviso c) Negativa del trabajador a firmar la notificación. Prueba de testigos 9.12.4. Retractación del preaviso y del despido Resumen conceptual Referencia doctrinaria 9.12.5. Renuncia al plazo faltante Resumen conceptual Jurisprudencia a) Renuncia al preaviso b) Eficacia del preaviso dado por el empleador en mora 9.12.6. Denuncia después del lapso de reserva del puesto Resumen conceptual Referencia doctrinaria 9.12.7. Preaviso durante suspensiones Resumen conceptual Preaviso y suspensiones pagas Preaviso y suspensiones sin derecho a salarios Suspensión sobreviniente al preaviso Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Enfermedad y preaviso dado por el empleador b) Enfermedad y preaviso dado por el empleado c) Preaviso y vacaciones 9.12.8. Preaviso y quiebra Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Preaviso en el despido por quiebra b) Despido de trabajadores contratados por la quiebra c) Despido posterior a la decisión de continuar los negocios 9.12.9. Preaviso en caso de despido por fuerza mayor Resumen conceptual Referencia doctrinaria 9.12.10. El preaviso en el contrato a plazo fijo Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Alcances de la regulación legal b) Contratos de menos de un mes c) Preaviso y trabajo eventual 9.12.11. Situación de las partes durante el preaviso Resumen conceptual - XLVII -

1411 1411 1411 1412 1412 1412 1412 1412 1413 1413 1413 1413 1413 1413 1414 1414 1414 1414 1414 1415 1415 1415 1415 1415 1415 1415 1416 1416 1416 1417 1417 1418 1418 1418 1418 1418 1418 1419 1419 1419 1420 1420 1420

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

Jurisprudencia 9.12.12. Licencia diaria Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Licencia diaria. Falta de otorgamiento. Efectos b) Prueba del incumplimiento de la obligación de dar licencia c) Acumulación de horas de licencia d) Licencia diaria. Exención de la obligación de prestar servicios. Retractación. Improcedencia 9.12.13. Indemnización sustitutiva del preaviso omitido Resumen conceptual Concepto Cálculo de la indemnización Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Cuantía de la indemnización b) Sueldo anual complementario e indemnización por falta de preaviso c) Inclusión de horas extras d) Asignaciones familiares 9.12.14. Integración del mes de despido Resumen conceptual Referencia doctrinaria Despido indirecto Indemnización a cargo del trabajador Jurisprudencia a) Cálculo b) Momento para efectuarlos c) Integración de la indemnización con los aumentos otorgados durante el lapso de preaviso omitido d) Improcedencia de la integración cuando no se ha podido trabajar en el lapso faltante e) Procedencia en los casos de despido indirecto f) Despido directo con causa. Improcedencia del pago de resarcimientos a cargo del trabajador 9.12.15. Preaviso en caso de despido por jubilación Resumen conceptual 9.12.16. Indemnización sustitutiva a cargo del trabajador Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia Indemnización por falta de preaviso en caso de situación de despido -XLVIII -

1420 1422 1422 1422 1422 1422 1423 1424 1424 1424 1424 1424 1425 1425 1427 1427 1427 1427 1427 1428 1428 1428 1428 1429 1429 1429 1431 1431 1431 1432 1432 1433 1433 1433 1433 1433 1433 1433

PRÁCTICA LABORAL

1434 9.13. El abandono de trabajo 1434 Resumen conceptual 1435 Referencia doctrinaria 1435 Jurisprudencia a) Abandono-renuncia. Animus del trabajador (art. 241 - LCT) 1435 b) Configuración del abandono-incumplimiento (art. 244 - LCT) 1436 1439 c) Reintegro del trabajador. Justificación de la ausencia 1439 d) Prueba del abandono de trabajo e) Casos que no pueden considerarse configurativos 1440 de abandono de trabajo 1441 O Ausencias reiteradas e injustificadas 1441 9.14. Extinción por mutuo acuerdo 1441 Resumen conceptual 1441 Referencia doctrinaria 1442 Jurisprudencia 1442 a) Acuerdo extintivo tácito b) Extinción del vínculo por mutuo acuerdo. Relación con 1442 la renuncia 1443 e) Fraude a la ley 1443 d) Retiros voluntarios 1444 9.15. Renuncia 1444 Resumen conceptual 1444 Referencia doctrinaria 1446 Jurisprudencia 1446 a) Renuncia expresa. Requisitos formales 1447 b) Renuncias viciadas 1451 c) Renuncia tácita d) La renuncia como acto unilateral que no requiere aceptación 1452 1453 e) Retractación de la renuncia 1454 f) Renuncias negociadas o por mutuo acuerdo 1456 g) Renuncia posterior al despido h) Renuncia presentada después de que el empleador había 1456 resuelto rescindir el contrato pero sin notificar el despido 1456 i) Renuncia del trabajador en condiciones de jubilarse j) Renuncia al cumplimiento de un convenio homologado por 1456 la autoridad administrativa k) Contratos que no tienen principio de ejecución. Inaplicabilidad 1458 de los artículos 240 y 241 de la ley de contrato de trabajo 1458 9.16. Extinción del contrato por quiebra 1458 Resumen conceptual 1459 Jurisprudencia 1459 a) Aspectos generales de la terminación del contrato 1459 b) Monto de la indemnización 1460 c) Continuación de la empresa. Despido posterior 1460 d) Suspensión por fuerza mayor anterior a la quiebra 1460 e) Situación del personal de la sindicatura - XLIX -

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

1461 9.17. Despido por falta de trabajo 1461 Resumen conceptual Mantenimiento y regulación de empleo en las pequeñas empresas 1463 1463 Referencia doctrinaria 1463 Perdurabilidad 1465 Falta de trabajo útil 1465 Falta de trabajo parcial (cierre de sección) 1465 Excesiva onerosidad sobreviniente 1466 Inimputabilidad del evento 1466 Cambio de las técnicas productivas 1466 Prueba de la falta de trabajo 1467 Jurisprudencia 1467 a) Configuración de la falta de trabajo 1467 b) Apreciación de la causal con criterio restrictivo 1468 c) Prueba del hecho antecedente de la falta de trabajo 1468 d) Requisitos generales del despido por falta de trabajo 1468 e) Inimputabilidad (ajenidad de la causa) 1471 f) Perdurabilidad 1471 g) Riesgos previsibles e imprevisibles 1481 h) El incendio. Su caracterización como fuerza mayor 1483 i) El orden de antigüedad j) Invocación de falta de trabajo para negar la reincorporación 1484 de trabajadoras en situación de excedencia 1484 k) Mora del empleador 1484 9.18. Fallecimiento del empleador 1484 Resumen conceptual 1485 Jurisprudencia

CAPÍTULO

DÉCIMO

Indemnizaciones por cese 10.1. Indemnizaciones por despido injustificado Resumen conceptual Régimen general Ley aplicable para determinar la indemnización Referencia doctrinaria Cómputo de la remuneración normal y habitual Jurisprudencia a) Forma de cálculo b) Cálculo de la indemnización c) Cómputo de la antigüedad 10.2. Alcances de la indemnización tarifada Resumen conceptual Daño moral y perjuicios agregados al despido -L-

1487 1487 1487 1489 1490 1492 1492 1492 1493 1502 1503 1503 1503

PRÁCTICA LABORAL

Referencia doctrinaria Jurisprudencia a) Comprensión en la indemnización tarifada de la totalidad de los daños b) Determinación por el daño efectivo. Responsabilidad extracontractual e) Daños relativos a la no obtención de la jubilación d) Daño moral e) Otros daños Referencia doctrinaria Jurisprudencia 10.3. Indemnización por ruptura anticipada del contrato a plazo fijo Resumen conceptual 10.4. Indemnización por clientela Resumen conceptual 10.4.1. Antigüedad mínima 10.4.2. Cese de la relación laboral 10.4.3. Subsistencia de la calificación profesional al tiempo del cese 10.4.4. Aporte efectivo de la clientela 10.4.5. Monto 10.4.6. Prestaciones computables para el cálculo Indemnización por antigüedad Indemnización por falta de preaviso Integración del mes de despido

1504 1510 1510 1518 1518 1519 1530 1531 1532 1532 1532 1532 1532 1533 1533 1534 1534 1534 1534 1534 1535 1535

CAPÍTULO DECIMOPRIMERO

Higiene y seguridad en el trabajo 11.1. Obligaciones generales del empleador Resumen conceptual 11.2. La ley 19587 y su decreto reglamentario 11.2.1. Obligaciones de las partes a) Obligaciones del empleador b) Obligaciones del trabajador 11.2.2. Servicios de medicina del trabajo y de higiene y seguridad 11.2.3. Exámenes de salud 11.2.4. Capacitación 11.2.5. Registro de siniestralidad 11.2.6. Riesgo de las máquinas y herramientas 11.2.7. El uso obligatorio de ropa y accesorios adecuados y la responsabilidad del empleador 11.3. Declaración de insalubridad de lugares de trabajo - LI -

1537 1537 1537 1538 1538 1538 1539 1543 1544 1544 1544 1544 1545

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MADRID - SANTIAGO FERNÁNDEZ MADRID

Jurisprudencia El trabajo insalubre 11.4. Prohibición de ocupar mujeres y menores en trabajos insalubres 11.5. Sanciones por incumplimiento de las normas de seguridad y efectos contractuales

1545 1545 1546 1546

CAPITULO DECIMOSEGUNDO

Accidentes y enfermedades inculpables 12.1. Alcances de la protección legal Resumen conceptual Enfermedades que se manifiestan después de la extinción del contrato Derecho a salarios en el trabajo de temporada y en el contrato a plazo fijo 12.2. Período de enfermedad pago 12.2.1. Regla general Resumen conceptual 12.2.2. Enfermedades crónicas 12.2.3. Concepto de carga de familia 12.3. Superposición de la enfermedad con suspensiones 12.4. Carácter de los pagos Resumen conceptual Referencia doctrinaria 12.5. Cálculo del salario 12.5.1. Principio general Resumen conceptual 12.5.2. Prestaciones en especie 12.5.3. Trabajadores remunerados a sueldo fijo o jornal diario Remuneraciones variables 12.5.4. Aumentos durante la licencia 12.6. A quién puede efectuarse el pago Resumen conceptual 12.7. Requisito para tener derecho a salarios 12.7.1. Aviso al empleador Resumen conceptual 12.7.2. Enfermedades fehacientemente acreditadas 12.7.3. Obligación de indicar el lugar de asistencia 12.8. Control del empleador Resumen conceptual Cambios de domicilio Enfermo que se ausenta del domicilio Control por un médico - LII -

1549 1549 1550 1551 1551 1551 1551 1551 1552 1552 1552 1552 1553 1554 1554 1554 1555 1555 1555 1555 1555 1555 1556 1556 1556 1556 1556 1557 1557 1557 1557 1557

PRÁCTICA LABORAL 12.9. Prueba de la enfermedad 12.9.1. Enfermedad avisada y no controlada 12.9.2. Discrepancia entre médicos 12.10. Reserva del puesto 12.10.1. Cómputo del año de reserva 12.10.2. Situación del trabajador durante el lapso de reserva del puesto Reintegro con incapacidad: distintas hipótesis 12.11. Indemnización por incapacidad absoluta 12.11.1. Concepto Resumen conceptual 12.11.2. Beneficios por incapacidad 12.11.3. Prueba de la incapacidad Resumen conceptual La jubilación por invalidez 12.11.4. Improcedencia de la indemnización por falta de preaviso 12.12. Despido durante la licencia paga Resumen conceptual Referencia doctrinaria Jurisprudencia

- LIII -

1558 1558 1558 1559 1559 1559 1560 1560 1560 1560 1561 1561 1561 1561 1562 1562 1562 1562 1563

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.