Bl~enos Aires, 1,i ;,z~?[,i;;

EXP-UBA: 50.62912010 Bl~enosAires, 1 ,i ; , z ~?[,I;; VlSTO la Resolucion No 705 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veteri

5 downloads 94 Views 778KB Size

Recommend Stories


RESUMEN. 1. QIWULUN de ZHUANG ZI Nan Guo Zi Qi. 749
CAPÍTULO 33 CAPÍTULO 33. ZHUANG ZI, EL VACÍO, MINGMEN, TANZHONG Electra Peluffo Universidad de Valencia. Master Acupuntura RESUMEN En medicina china,

DEL \1I\ISTII1III OE DEFENSA ÍL
Viernes, 7 d e marzo d e 1986 Año I I — N ú m . 46 Tomo I I — P á g . 2.033 DEL \1I\ISTII1III OE DEFENSA ÍL S U M A R I O I — D I S P O S I C I O

Story Transcript

EXP-UBA: 50.62912010 Bl~enosAires,

1 ,i

; , z ~?[,I;;

VlSTO la Resolucion No 705 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias el 29 de marzo de 201 1 mediante la cual solicita creacion de la Maestria en Medicina Deportiva del Equino y su modificatoria Resolucion (CD) No 1140111, y CONSIDERANDO Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 6650197 y 807102. Lo aconsejado por la Comision de Estudios de Posgrado Por ello, y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AIRES RESUELVE: ARTICULO l o . - Aprobar la creacion de la Maestria en Medicina Deportiva del Equino que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Veterinarias, y que como Anexo forma parte de la presente Resolucion. ARTICULO 2O.- Aprobar la Reglamentacion General, el Plan de Estudios y 10s contenidos minimos de las asignaturas de la Carrera a que se refiere el articulo lo, y que como Anexo forma parte de la presente Resolucion. ARTlCLlLO 3O.- Registrese, comuniquese, notifiquese a la Unidad Academica interviniente, a la Secretaria de Posgrado y a la Direccion General de Titulos y Planes. Cumplido, archivese. RESOLUCION No

4563

RUBENEDUARDQHALLU

EXP-UBA: 50.62912010 -1-

ANEXO

Denorninacion del posgrado Maestria en Medicina Deportiva del Equino Denorninacion del Titulo que otorga Magister de la Universidad de Buenos Aires en Medicina Deportiva del Equino Unidad I es Acadernica I s de las que depende el posgrado Facultad de Ciencias Veterinarias Sede I s de desarrollo de las actividades academicas del posgrado Facultad de Ciencias Veterinarias Resolucion I es de CD de la I s Unidad les Acadernica Is de aprobacion del Proyecto de posgrado: Resolucion (CD) No 705111 y su modificatoria No 1140111

II.

FUNDAlVlENTAClON DEL POSGRADO A) Antecedentes: La Repljblica Argentina tiene una muy rica historia y una floreciente actualidad en el deporte hipico. Se debe destacar que la produccion, performance y actividades anexas constituyen un importante movimiento economico nacional - (un CUATRO POR CIENTO (4%) del product0 agropecuario nacional y DlEZ POR CIENTO (10%) del pecuario nacional). La actividad hipica en nuestro pais da empleo directo SETENTA MIL (70.000) personas. De acuerdo con estimaciones de la Asociacion Argentina de Veterinaria Equina, para cumplir con la cobertura necesaria de todo lo inherente a la medicina de deporte equino (carrera, salto, polo, pato, jineteadas), se necesitarian DOS MIL (2.000) veterinarios mas para cubrir adecuadamente este requerimiento. Es tambien muy remarcable, a posteriori, la exportacion continua de caballos deportivos, situacion que genera divisas a nuestro pais. Como ejemplo, en el 2004 se exportaron TRES WllL VEINTE (3020) caballos deportivos, generando un ingreso promedio de divisas de DlEZ MILLONES DE DOLARES (10.000.000 U$S). Se deduce entonces que la Medicina del Caballo Deportivo tiene un capitulo muy importante en la actividad profesional y economica en la Argentina y en el mundo, por lo que se hace necesario tomar el comando de la formacion de posgrado.

EXP-UBA: 50.62912010 -2El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobo, en el atio 2008, la creacion de la Carrera de Especializacion en Medicina Deportiva del Equino, desarrollandose con exito desde marzo de 2009 con alumnos argentinos y latinoamericanos. El interes despertado en el medio de la medicina veterinaria equina se manifiesta a traves de las consultas recibidas y las solicitudes de inscripcion de profesionales de Argentina y otros paises de Latinoamerica con nuevas inscripciones para el curso del atio siguiente. Estos aspectos marcan y refuerzan el hecho de que la medicina deportiva del equino tiene un capitulo muy importante en la actividad profesional y economica en la Argentina y en el mundo, por lo que se hace necesario formar Magisters en esta area que optimicen la investigacion e incluso la formacion superior. Es ademas de interes para la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, ampliar la formacion profesional profundizando en este mismo campo disciplinar. La Universidad tiene la responsabilidad de crear y propagar 10s conocimientos, siendo sus funciones esenciales la enserianza, la investigacion, y dar respuestas a las problematicas sociales considerando su dinamica evolution, tanto en 10s aspectos humanos como economicos. Por este motivo, en Argentina y Latinoamerica, una Maestria en Medicina Deportiva del Equino ocuparia un espacio vacio hasta el momento y fundamental para dar respuesta a la formacion academica requerida para contribuir al arnbito de la investigacion clinica del equino deportivo. Cabe destacar que en toda America no existe un Posgrado de estas caracteristicas, encontrandose solo disponibles algunas diplornaturas, sin la categoria de especializacion y mucho menos de una maestria. La presente maestria se dictara en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en otros establecimientos hipicos de la periferia de Buenos Aires y en 10s Hipodromos de Palermo y San Isidro. Este posgrado esta dirigido a Medicos Veterinarios y Veterinarios graduados en el pais, y tambien extranjeros con titulos equiparables que hayan cumplimentado las reglamentaciones vigentes. La Universidad de Buenos Aires, reconocida nacional e internacionalmente por su trayectoria, cuenta con una Facultad de Ciencias Veterinarias con tradicion y nivel academic0 en el ambito de la Medicina Equina, por lo que es incuestionable y fundamental que de una respuesta a las necesidades cientificas en esta area a nuestra sociedad. Por lo tanto, la creacion de la Maestria en Medicina Deportiva del Equino es una acertada decision de nuestra Casa de Estudios, para devolver a la sociedad de la cual se nutre las respuestas y soluciones a las problematicas de su

Se han realizado consultas y evaluaciones de este proyecto por parte del Prof. MsC Adolfo GODOY de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile y del Prof. MsC, Phd, Wilson FERNANDES de la Universidad de Sao Paulo, Bras~l,dos profesionales e investigadores de reconocida trayectoria internacional en el campo de la medicina deportiva del equino, la opinion de cada uno de ellos se menciona a continuacion: El Prof. Adolfo GODOY ha dictaminado que 10s objetivos planteados, 10s contenidos de las materias, el perfil del egresado y la curricula son adecuados y pertinentes. Asimismo ha considerado el plan propuesto, el plantel docente, equipamiento disponible y duracion de la carrera como adecuada. Tambien le han parecido adecuados 10s mecanismos y herramientas de evaluacion y seguimiento de la carrera. De acuerdo a su experiencia personal en el Programa de Magister desarrollado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile en 10s ultimos VElNTllNCO (25) aiios considera pertinente y con una perspectiva moderna el programa de Maestria en Medicina Deportiva del Equino de la Universidad de Buenos Aires en la forma como esta planteado y como se piensa desarrollar. El Prof. GODOY resalta en su informe que la tendencia hoy en dia es hacia la orientacion profesional, tal como se observa en este proyecto de Maestria el cual esta orientado a la medicina deportiva del equino, sin perder el nivel ni la estructura que debe tener un grado de Magister con respecto a sus solidas bases cientificas y de investigacion, hechos que se ven claramente cuidados en este programa, donde se vela por la formacion en estadistica, tecnica de investigacion y consolidacion de todo esto a traves de la formulacion y realization de una tesis de posgrado.

// -

El Prof MSc-Phd Wilson FERNANDES ha dictaminado que 10s objetivos planteados, 10s contenidos de las materias, el perfil del egresado y el diserio curricular son adecuados y pertinentes. Asimismo el plan propuesto, el plantel docente, equipamiento disponible y duracion de la carrera ha sido considerada como adecuada. Tambien ha dictaminado como adecuados 10s mecanismos y herramientas de evaluacion y seguimiento de la carrera. Segun su opinion, el proyecto presentado es de alta calidad y observando el cronograma propuesto cubre todas las areas de interes para 10s veterinarios que trabajan con 10s caballos de deporte, permitiendo que estos profesionales puedan tener informacion cientifica diferente, con el objetivo de mejorar el rendimiento de estos animales preservando su bienestar. Considera tambien que el contenido del programa permitira a 10s estudiantes una preparacion centrada en area de clinica de caballos de deporte, per0 con las adiciones de 10s conocimientos basicos que permiten al maestrando adaptarse a otras grandes areas de trabajo. Debe considerarse que el proyecto es muy importante sobre todo si tenemos en cuenta la tradicion y la importancia de 10s deportes ecuestres en la Argentina y su relevancia como una referencia en America Latina. Considera tambien que el proyecto es pionero en America Latina y, sin duda, se convertira en la referencia en el campo, por lo menos en nuestro continente. Considera ademas que 10s Magister en Medicina del Equ' q deportivo optimizaran 10s medios para mejorar la produccion deportiva de 10s caF, generando beneficios en el orden economico.

EXP-UBA: 50.62912010 -4-

B) Justificacion La presente maestria ha sido diseriada de acuerdo con lo establecido en la Resolucion (CS) No 6650197 y su modificatoria Resolucion (CS) No 3003107 de la Universidad de Buenos Aires.

La Carrera de Maestria en Medicina Deportiva de Equino otorgara el titulo de Magister de la Universidad de Buenos Aires en Medicina Deportiva del Equino y tendra una duracion de DOS (2) atios. Con el fin de facilitar la cursada de Medicos Veterinarios que vivan lejos de la Universidad, o que su trabajo les impida cumplir con la asistencia en ese periodo, se realizara una cursada extensiva (en TRES (3) arios), con la misma carga horaria y exigencias. La carrera tiene OCHOCIENTAS SESENTA (860) horas totales, distribuidas en QUlNlElVTAS UN (501) horas teoricas, CIENTO NOVENTA Y NUEVE (199) horas practicas y CIENTO SESENTA (160) horas de talleres y seminarios pre-tesis. Se ha decidido ofrecer dos opciones de cursada, considerando ampliar la oferta de posgrado para todos aquellos Medicos Veterinarios que asi lo deseen y que deban trabajar para su sustento y el de sus familias. Los maestrandos deben aprobar las materias y actividades academicas de seminarios y talleres para el desarrollo del proyecto de Tesis. Es tambien condicion para la titulacion la aprobacion de una Tesis en la que 10s maestrandos demuestren el nivel cientifico-tecnologico alcanzado.

Ill.

OBJETIVOS DEL POSGRADO Los principales objetivos de la Maestria en Medicina Deportiva del Equino son: -

Formar recursos humanos con un perfil academic0 y solidas bases cientificas destinados a resolver problemas complejos en situaciones reales de la actividad medica del caballo deportivo.

-

Capacitar recursos humanos en el nivel de posgrado, actualizando y profundizando 10s conocimientos en el area de investigacion necesarios para la optimizacion del rendimiento deportivo equino, programando y evaluando experiencias cientificas para el tratamiento de las distintas situaciones patologicas propias de cada actividad deportiva.

-

Estimular y facilitar el intercamb~ode 10s estudiantes de posgrado con otras instituciones nacionales e internacionales vinculadas al conocimiento de la deportivo, con el fin de optimizar la forrnacion cientifica

EXP-UBA: 50.62912010 -5IV.

PERFIL DEL EGRESADO El cumplimiento de este programa de Maestria permitira al egresado: -

Obtener una formacion academica-profesional de posgrado de maximo nivel.

-

Actualizar 10s conocimientos acerca de las enfermedades deportivas clinicas de mayor prevalencia, su frecuencia, evolution, y tratamiento en cada deporte hipico. Adquirir una formacion con metodologia cientifica para el desempeiio academic0 ylo profesional y para el desarrollo de actividades de investigacion, para optimizar la metodologia de la resolution de casos de la medicina del deporte del equino.

- Adquirir conocimiento y habilidad para el diagnostico, analisis y solucion de problemas presentes y emergentes en el campo de la medicina deportiva del equino. -

Desarrollar aptitud para la insercion profesional en el campo especifico de la medicina del deporte del equino, tanto en el ambito privado como en el publico, docencia universitaria e investigacion.

-

Desarrollar aptitud para utilizar 10s adelantos cientificos-tecnologicos dentro del sistema productivo en la industria Hipica Argentina.

- Optimizar el desempeiio del rol preventivo referido a las enfermedades vinculadas a la disminucion de rendimiento del equino deportivo y de las que tengan influencia en aspectos vinculados a la comercializacion nacional e internacionales.

V.

ORGANIZACION DEL POSGRADO a) Autoridades del posgrado y sus funciones: La Maestria en Medicina Deportiva del Equino contara con una Direccion y una Comision de la Maestria. En la primera etapa, y hasta el egreso de la primera camada de magisteres, la direccion estara a cargo de: -

Un Director Cientifico, con el grado de Doctor en Ciencias Veterinarias, Profesor Regular de una Universidad Nacional o Extranjera, considerando su labor cientifico-clinica en la medicina equina, la que debera ser original y de acreditando un ejercicio actual y continuo de sus haber demostrado capacidad para la formacion de

EXP-UBA: 50.6291201 0 -6-

-

Un Director Academico Profesor de esta Facultad en el ambito de la enseiianza de la medicina clinica y cirugia equina, considerando su labor cientifico-clinica, la que debera ser original y de jerarquia reconocida, acreditando un ejercicio actual y continuo de sus actividades en la medicina del equino deportivo. Debera ademas haber dernostrado capacidad para la formacion de discipulos.

Cumplida esta etapa, el Director de la Maestria sera un Profesor de esta Facultad, con grado de Doctor o con el grado de Magister en Medicina Deportiva del Equino, designado por el Consejo Directivo, considerando su labor cientifico-clinica la que debera ser original y de jerarquia reconocida, acreditando adernas, un ejercicio actual y continuo en medicina del deporte del equino. En la primera etapa, y hasta el egreso de la primera carnada de Magisteres, la Comision de Maestria estara integrada por: -

El Director Cientifico, el Director Acadernico, TRES (3) miembros titulares y TRES (3) suplentes con Titulo de Magister o Doctor todos con ejercicio actual de la docencia e investigacion.

Curnplida esta etapa, la Cornision de la Maestria estara integrada por el Director, TRES (3) rniernbros titulares y TRES (3) suplentes con Titulo de Magister o Doctor todos con ejercicio actual de la docencia, investigacion y practica en medicina del equino en el ambito Universitario o privado. Los integrantes de la Cornision duraran TRES (3) aiios en funciones y 10s Directores CUATRO (4) arios, pudiendo ser redesignados. Son funciones del Director: En la primera etapa son sus funciones: Presidir la Cornision de la IMaestria en forrna alterna. Presidira la Cornision el Director Academico cuando se traten ternas netarnente academicos vinculados a la enseiianza de la medicina e investigacion en equinos deportivos. - Presidira la Comision el Director Cientifico cuando se traten ternas netamente cientificos vinculados al proceso de desarrollo de las Tesis, eleccion y designacion de Evaluadores y Directores de Tesis. - Evaluar en 'forma continua el rendimiento de 10s cursantes mediante el analisis del trabajo desarrollado y el resultado de las evaluaciones cuatrimestrales. Elevar al Consejo Directivo, a traves de la Escuela de Graduados, toda propuesta que requiera contar con su aprobacion, previa consideracion de la Comision de la Maestria.

-

EXP-UBA: 50.6291201O -7Cumplida la primera etapa y con la designacion del Director de la Maestria, este tendra como funcion:

-

Presidir la Comision de la Maestria. Evaluar en forma continua el rendimiento de 10s cursantes mediante el analisis del trabajo desarrollado y el resultado de las evaluaciones cuatrimestrales. Elevar al Consejo Directivo toda otra propuesta que requiera contar con su aprobacion, previa consideracion de la Comision de la Maestria. Cumplir y hacer cumplir las reglamentaciones vigentes.

-

Son funciones de la Comision d e la Maestria:

-

Evaluar 10s antecedentes de 10s aspirantes. Proponer al Consejo Directivo: 1) la aceptacion o rechazo, con dictamen fundado, de 10s aspirantes; 2) la aprobacion de 10s programas analiticos de 10s cursos; 3) la designacion de 10s docentes de la Maestria; 4) la designacion de directores de tesis y consejeros de estudio; 5) 10s integrantes de 10s jurados de tesis.

-

Supervisar el cumplimiento de 10s planes de estudios y elaborar las propuestas de modificacion. Supervisar el cumplimiento del desarrollo de 10s planes de tesis. Proponer a la Escuela de Graduados la tramitacion de equivalencias de requisitos parciales (no mas del CINCUENTA POR CIENTO (50%)) de 10s cursos ylo seminarios, etc., cuando 10s antecedentes de formacion y el nivel de trabajos realizados por 10s aspirantes lo justifiquen. Ningun postulante podra ser exceptuado de la Evaluation final, y la presentacion de la Tesis de Maestria. Proponer a la Escuela de Graduados toda otra cuestion tendiente a mejorar la calidad de la carrera.

-

-

-

Modalidad de selection y designacion d e 10s docentes: Los docentes deberan acreditar fehacientemente un ejercicio actual en la medicina del deporte del equino a excepcion de aquellos que dicten materias vinculadas a las Ciencias Basicas, Metodologia del Conocimiento Cientifico, Medicina Legal o Estadistica. El Cuerpo Docente estara integrado por una Coordinacion docente a cargo del Director Academico durante la primera etapa de la Carrera (luego estara a cargo del Director), mas Profesores Estables y Profesores Invitados. El Director Academico organizara la docencia de cada ciclo y asistira en el dictado a 10s Profesores Invitados. Profesores estables: son aquellos docentes designados en la carrera que forman arte del plantel docente de la Facultad y 10s que,, provenientes de otras tengan funciones tales como el dictado y evaluacion de 10s cursos.

-

-

-

,:-;'..r,c

,

-

~

!

!Pt VELEZ

c:'C":.:!

,, , ,~:,;~.,er 1

~ L . .

.

EXP-UBA: 50.62912010 -8Los Profesores invitados son aquellos docentes que asuman eventualmente parte del dictado de una actividad academia de la carrera y se seleccionaran entre 10s mas idoneos a nivel nacional e internacional, para cada tema a desarrollar. La designacion de 10s coordinadores y 10s docentes, propuestos por la Comision de Maestria, se realizara de acuerdo a las normas vigentes de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires y seran designados por el Consejo Directivo. Normas de selection de 10s aspirantes de acuerdo con las Reglamentaciones vigentes: -

-

-

-

Titulo de grado en ciencias veterinarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires u otras universidades argentinas. Los graduados con titulo equivalente del extranjero podran postularse para el ingreso, previo cumplimiento de 10s requisitos que establezcan las norrnas vigentes. El postulante debera presentar su curriculum vitae y una nota de intencion donde se haga referencia a las motivaciones que lo llevan a iniciar la carrera de Maestria. Se tendra en cuenta todo tipo de antecedentes, incluyendo 10s de grado (hasta un atio de egresado), y especialmente 10s relacionados con la actividad en equinos. Examen de adrnision: la evaluacion no sera excluyente, y servira para establecer un orden de ingreso hasta cubrir las vacantes de cada ciclo. Entrevista personal: en la misma debera establecer con claridad la rnotivacion y expectativas para realizar la Maestria y tambien se evaluara el nivel del futuro alumno en temas vinculados a la deportologia equina. Examen de comprension de textos en idioma ingles. El nurnero maximo de vacantes sera de CUARENTA (40) alumnos. Se requiere de un minirno de DlEZ (10) alumnos para cornenzar el curso.

Criterios de regularidad de 10s estudiantes: La condicion de alurnno regular del rnaestrando se mantendra por un periodo DOS (2) arios y en la opcion extensiva, TRES (3) aiios. De excederse el periodo mencionado, el maestrando debera solicitar a la Comision de la Maestria, con un aval de su Director de Tesis, una prorroga fundamentada. Dicha prorroga podra ser acordada por unica vez y por un tiempo maximo de UN (1) atio. La Comision de la Maestria podra determinar las actividades a cumplir por el maestrando para acceder a la mencionada prorroga.

EXP-UBA: 50.62912010 -9Requisitos de graduacion: El aspirante debera aprobar la totalidad de 10s creditos de 10s cursos y de las actividades academicas de seminarios y talleres de apoyo para la preparacion de Tesis, tener capacidad para leer, escribir y hablar en ingles, y elaborar y aprobar una Tesis que debera ser defendida en forma oral y publica ante un jurado constituido a tal fin. Criterios generales de evaluacion: Las materias obligatorias, optativas y las actividades academicas de seminarios y talleres poseen sus sistemas de evaluacion propios acorde al tipo de actividad que en las mismas se desarrolle. La aprobacion de las materias requiere en todos 10s casos alcanzar un minimo de SETENTA POR CIENTO (7O0/0) del conocimiento de 10s contenidos evaluados. Mecanismos de aprobacion de programas analiticos de cursosl seminariosl talleres: Los contenidos de 10s cursos, talleres y seminarios son analizados, en su primera etapa, por la Comision de la Maestria, a traves de las propuestas planteadas por 10s docentes de cada materia. La decision definitiva de su incorporacion correspondiente al llamado circuito academico, integrado por: en primera instancia la Comision de Maestrias y Especializacion y en segunda instancia el Comite Academico de la Escuela de Graduados, quienes analizan las propuestas y luego las elevan para su consideracion y aprobacion final al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Mecanismos de seguimientos de las actividades programadas: La Comision de la Maestria tendra reuniones periodicas con 10s docentes de 10s cursos y actividades academicas de seminarios y talleres obligatorios para analizar el desarrollo de 10s mismos. Se ira teniendo en cuenta el resultado de la evaluacion academica del proceso segun lo expresado en el lnciso VIII-Mecanismos de autoevaluacion. El Director de la Carrera ademas forma parte de la Comision de Maestrias y Especializacion de la Escuela de Graduados, la cual es otra instancia de seguimiento de carrera. Finalmente, el analisis de las actividades de la Carrera por el Comite Academico de la Escuela de Graduados y su posterior evaluacion y aprobacion por el Consejo Directivo concluye el circuito de seguimiento de la misma.

EXP-UBA: 50.62912010 -1 0Convenios: De existir convenios con Universidades Nacionales e lnternacionales se considerara hasta un VEINTE POR CIENTO (20%) de reduccion del arancel vigente.

b) Acadernica: Plan de estudios: lncluye modalidades teoricas, actividades practicas y talleres. El Plan de estudios requerira una asistencia total de OCHOCIENTAS SESENTA (860) horas reloj, y tendra una duracion de DOS (2) atios o TRES (3) en la opcion extensiva. El total de las OCHOCIENTAS SESENTA (860) horas totales, (53,75 creditos) sera distribuido en QUlhllENTAS UN (501 ) horas teoricas (31,31 creditos), CIENTO NOVENTA Y NUEVE (199) (12,44 creditos) horas practicas, mas CIENTO SESENTA (160) horas (10 creditos) de actividades academicas de seminarios y talleres par el desarrollo del proyecto de Tesis, las cuales se realizaran en forma simultanea con las materias propias de la Maestria. Es tambien condicion para la titulacion la aprobacion de una Tesis en la que 10s maestrandos demuestren el nivel cientifico alcanzado. Las clases teoricas podran efectuarse en horarios matutinos, vespertinos o nocturnos segun las necesidades detectadas en docentes y alumnos. Las clases practicas se efectuaran en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, y en 10s distintos ambitos ecuestres como Hipodromos y Clubes Hipicos de la periferia de Buenos Aires, bajo la coordinacion del profesor responsable de la materia y del Director Academic0 o coordinador que dicho Director designe. La Comision de la Maestria podra acreditar parcialmente y segun 10s antecedentes del postulante, hasta un maximo del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de la maestria. Duracion y caracteristicas del plan de estudio: La maestria podra ser cursada en DOS (2) aiios o en forma extensiva en TRES (3) atios. Los Modulos I, II, y Ill, podra realizarse en UN (1) at70 o en forma extensiva en DOS (2) atios de marzo a diciembre. Las materias del IV Modulo podran ser cursadas solo en UN (1) aiio.

Las actividades previstas son las siguientes: Atencion de casos clinicos generales del Hospital Escuela de la Facultad. Participacion en ateneos, presentacion de casos clinicos e interpretacion de resultados de examenes complementarios. Actualizacion bibliografica. Pasantias de entrenamiento en otros Centros relacionados a la realizacion de trabajos de investigacion clinica o epidemiologica. Cursadas teorico-practicas de disetio de experimentos. Cursos de investigacion clinica y talleres de Tesis.

EXP-UBA: 50,62912010 -11Todas estas actividades seran supervisadas por la Comision de la Maestria y 10s respectivos docentes a cargo de las materias. Se tomaran evaluaciones teorico-practicas al finalizar cada materia. Los temas de las evaluaciones estaran relacionados con 10s objetivos de 10s cursos y las tareas desarrolladas. Una vez aprobadas las evaluaciones, cumplimentadas las horas teorico-practicas y las demas actividades, se rendira un examen final que debera realizarse en su totalidad en un period0 maximo de SElS (6) meses. Este examen final constara de evaluacion escrita, oral y practica. El maestrando perdera la regularidad como alumno si no cumpliera dentro de la modalidad elegida (extensiva o intensiva) las materias dentro de 10s plazos establecidos, a menos que exista una justificacion de fuerza mayor que sera evaluada por la Comision de la Iklaestria. En casos debidamente justificados, se podra extender una prorroga de UN ( I ) aiio. Normativa de excepciones: Los alumnos podran solicitar a la Comision de la Maestria que le Sean acreditados conocimientos previos exceptuandolos del cursado y evaluacion de 10s items equivalentes. Podra solicitarse la acreditacion de 10s siguientes antecedentes academicos: - Maestrias reconocidas a nivel nacional e internacional. Se podran dar por cumplidos 10s contenidos equivalentes y se tendra especialmente en cuenta la aprobacion de la Tesis, si la tuvieren. - Tesis Doctorales aprobadas. Se daran por cumplidos el o 10s temas relacionados que abarque la tesis. - Cursos externos al programa curricular que incluyan temas abarcados en el plan de estudios, realizados por entidades de educacion universitaria y con evaluacion final. Se tendra especialmente en cuenta la equivalencia de 10s programas y la carga horaria. - Pasantias de entrenamiento realizadas en centros universitarios reconocidos, sobre temas incluidos en el plan de estudios y con evaluacion final. Se tendra especialmente en cuenta la equivalencia de 10s programas y la carga horaria. - Alumnos con amplios antecedentes cientificos ylo academicos demostrables en el area de incumbencia de la maestria. - Los Especialistas en Medicina Deportiva del equino, tendran aprobadas por equivalencia las asignaturas correspondientes de la maestria Todas las excepciones seran analizadas y resueltas por la Com~sionde la Maestria como unica instancia.

Cuadro correspondiente al Plan de estudios A-MODULO MEDlClNA INTERNA 1) Aparato digestivo r

Carga horaria

1 I

8

3) Nutricion y alimentacion del atleta equino 4) Enfermedades del aparato reproductor - lncidencia en el deporte ecuestre

20

10

1 6) 10 Aparato circulatorio 15 5 7) ~ ' f t a l m o l o ~equina ia 10 5 SUBTOTAL 105 50 B-MODULO APARATO LOCOMOTOR 10 1) Anatomia y biomecanica del caballo - 20 2) Imagenologia, radiologia y ultrasonografias 30 20 3) Rehabilitacion fisica del atleta eauino 30 10 1 30 20 4) Aparato locomotor 5) Deportes ecuestres - Entrenamiento 50 10 6) Examen de compra del equino deportivo 10 5 SUBTOTAL 75 170 C-MODULO FARMACOLOG~A, L A B O R A ~ O ~ A ~ T O D O L O DEL G ~ A CONOCIMIENTO ClENTlFlCO 1) Farmacologia en el deporte 2) Enfermedades infecciosas, parasitarias e intoxicaciones 3) E~idemioloaiaclinica , .4) Laboratorio en deportologia equina 10 5 5 5) Laboratorio antidoping 10 6) ~ t i c ay medicina legal 10 10 7) Metodologia del conocimiento cientifico - 20 SUBTOTAL 40 100 D-MODULO ESTADlSTlCA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1) Estadistica 2) Disefio de experimentos Epistemologia y metodologia de las ciencias d

1) Taller de redaccion de Tesis y trabajos cientificos 2) Taller de herramientas informaticas para la redaccion de Tesis 3) Taller de bioseguridad 4) Taller de bienestar animal 5) Seminario pre-tesis . SJJBTOT~

TOTAL J

I

\

--

.--- -

-

i . . p

EXP-UBA: 50.62912010 -1 3-

TOTAL HORAS TEORICAS: QUlhllENTAS UN (501) horas TOTAL HORAS PRACTICAS: CIENTO NOVENTA Y NUEVE (199) horas TOTAL HORAS SEMlNARlOS Y TALLERES: CIENTO SESENTA (160) horas TOTAL GENERAL: OCHOCIENTAS SESENTA (860) horas

CONTENIDOS MlNlMOS A-MODULO MEDlClNA INTERNA 1) Aparato digestivo Odontologia y estomatologia equina. Gastropatias. Enfermedades del esofago. Enfermedades del estomago. Alteraciones del tracto intestinal. Glandulas anexas. Colico equino. Consideraciones sobre cirugia abdominal

2) Aparato respiratorio Enfermedades de la nariz y senos para nasales. Enfermedades de la faringe, laringe y traquea. Enfermedades pulmonares. Epistaxis- hemorragia pulmonar inducida por el esfuerzo. 3) Nutricion y alimentacion del atleta equino Requerimientos nutricionales del caballo deportivo en las distintas disciplinas Aspectos relevantes en la alimentacion y nutricion de 10s distintos deportes. Nutricion del caballo enfermo. Elaboracion de raciones. Utilizacion de tablas NRC. 4) Enfermedades del aparato reproductor- lncidencia en el deporte ecuestre Enfermedades del aparato genital de la hembra su influencia en el deporte hipico y Tratamientos. Enfermedades del aparato genital del macho su influencia en el deporte hipico y tratamientos. 5) Fisiopatologia del deporte en la clinica deportiva. Hematologia y Bioquimica clinica. electroliticas y equilibrio acidolbase. respiratorias, renales, musculares metabolicas. como metodo de evaluacion y prediccion de performance

EXP-UBA: 50.62912010 -146) Aparato circulatorio Electrocardiograma, Ecocardiograma y Doppler Cardiaco Cardiotacometria y Holter Cardiaco. Diagnostico Diferencial en Cardiologia Equina. Endocardiopatias, Miocardiopatias Pericardiopatias.

7) Oftalmologia equina Traumatologia ocular. Conjuntivitis. Queratitis. Uveitits. Glaucoma. Fondo de ojo normal y patologico. Cegueras. Electroretinografias, potenciales evocados 6-MODULO APARATO LOCOMOTOR

1) Anatomia y biomecanica del caballo Anatomia y biomecanica del miembro anterior. Anatomia y biomecanica del miembro pelviano Anatomia y biomecanica de la columna. 2) Imagenologia, radiologia y ultrasonografias Anatomia radiologica. Generalidades sobre tecnicas radiograficas. Interpretacion de estudios radiologicos simples. lndicacion e interpretacion de estudios radiologicos especiales. Ultrasonografia. Indicacion e interpretacion de estudios ecograficos. Tomografia computada y resonancia magnetica. lndicacion e interpretacion de estos estudios. 3) Rehabilitacion fisica del atleta equino Concepto de Rehabilitacion Fisica. Fisioterapia y Kinesiologia General. Tecnicas fisioterapias, descripcion, fundamento, tecnicas, indicaciones. Tecnicas kinesioterapicas descripcion, fundamento, tecnicas, indicaciones, contraindicaciones. 4) Aparato locomotor Diagnostico y tratamiento de claudicaciones vinculadas a:

.

Enfermedades osteo -articulares. Enfermedades musculares. Tendinosas y bursales. y ortopedia.

EXP-UBA: 50.62912010 -1 5-

-

Podologia equina Enfermedades de la cubierta cornea. Enfermedades de la dermis ungueal. Enfermedades de la falange distal. Enfermedades de la articulation interfalangiana distal y troclea del pie Herradura normales, correctivas y terapeuticas (tecnicas de herrajes).

5 ) Deportes ecuestres- Entrenamiento Rutinas, reglamentos y entrenamiento del caballo de salto. Rutinas, reglamentos y entrenamiento del caballo de carrera. Rutinas, reglamentos y entrenamiento del caballo de dressage y volteo. Rutinas, reglamentos y entrenamiento del caballo de polo. Rutinas, reglamentos y entrenamiento del caballo de trote. 6 ) Examen de compra del equino deportivo

Examen de compra del caballo de salto. Examen de compra del caballo de carrera. Examen de compra del caballo de dressage y volteo. Examen de compra del caballo de polo. Examen de compra del caballo de trote.

C-MODULO FARMACOLOG~A, LABORATORIO, ETICA Y METODOLOGIA DEL CONOCIMIENTO CIENT~FICO 1) Farmacologia en el deporte Farmacocinetica. Farmacodinamia de 10s principales grupos de drogas utilizados en medicina del deporte. Farmacologia de la inflamacion, sistema cardiovascular, hormonal, del aparato digestivo, del aparato respiratorio, dermatologica, terapeutica hidroelectrolitica, diureticos.

2) Enfermedades infecciosas, parasitarias e intoxicaciones Enfermedades mas frecuentes de origen bacteriano y viral que tengan incidencia sobre la performance del equino deportivo. Parasitosis mas frecuentes que tengan incidencia sobre la performance del equino deportivo. lntoxicaciones en el equino deportivo. Enfermedades toxoalimentarias. lntoxicaciones mas frecuentes latrogenia. Legislacion nacional e internacional. Lazareto.

EXP-UBA: 50.62912010 -163) Epidemiologia clinica Metodo de la epidemiologia clinica. Elaboracion de hipotesis. Disetio metodologico en la investigacion epidemiologica. Estudios observacionales y experimentales. Disetios prospectivos y retrospectivos. Disetios transversales y longitudinales. Estudios de casos y controles. Estudios de cohortes, estudios transversales. Ensayo clinico controlado. Metodologia, disetios variables, evaluacion de resultados. Observaciones y mediciones. Variables: errores Causalidad. Asociacion causal. Curso clinico de la enfermedad en epidemiologia. Evaluacion de pruebas diagnosticas. Seleccion del analisis estadistico.

4) Laboratorio en deportologia equina El hemograma y la bioquimica sanguinea. Remision de muestras y procesamiento basico. lnterpretacion del perfil sanguine0 y su vinculacion con la performance. 5) Laboratorio antidoping Concepto de doping. Drogas y su deteccion (farmacocinetica, tiempo de latencia, de deteccion). Laboratorios de analisis antidoping, metodologias. Tecnicas y reglamentos para la recoleccion de muestras en las distintas actividades deportivas hipicas. 6) ~ t i c a y medicina legal Generalidades sobre mala praxis (latrogenica, Impericia, etc.) Disposiciones legales referidas a la practica veterinaria. Declaracion obligatoria de Enfermedades Zoonoticas. Prescripcion de psicofarmacos. Leyes referidas a la proteccion animal. ~ t i c aprofesional. . de pacientes derivados. Codigos de ~ t i c aManejo

7) Metodologia del conocimiento cientifico Generalidades sobre el disetio de investigacion medica Protocolos de investigacion. Estadistica aplicada a la investigacion. lntroduccion al Disefio de Experimentos. lntroduccion a la epistemologia.

EXP-UBA: 50.62912010 -17-

-

D MODULO ESTADlSTlCA Y METODOLOGIA DE LA INVES-I-IGACION 1) Estadistica Estadistica descriptiva. lnferencia estadistica. Modelo lineal y ANOVA. Analisis de regresion y de correlacion. Analisis de datos categoricos. Metodos no-parametricos. 2) Diseiio de experimentos Analisis de variancia (ANOVA). Disetio de Experimentos. Analisis de regresion. Metodos no-parametricos. Epistemologia y metodologia de la ciencias Plurualismos metodologico de las ciencias. Formacion de conceptos cientificos. Definicion. Diferentes estrategias empiricas de la investigacion cuantitativa. Diferentes estrategias empiricas de la investigacion cualitativa. Explication cientifica. Reduccionismo. Modelos.

3)

E- MODULO ACTlVlDADES ACADEMICAS DE SEMlNARlOS Y TALLERES 1) Taller de redaccion d e Tesis y trabajos cientificos 1.- B~jsquedade informacion: Principales bases de datos bibliograficas. Busquedas on-line. Selection almacenamiento de trabajos cientificos. 2.- Caracteristicas generales de las ciencias: Lenguaje cientifico. Tipos y caracteristicas. 3.- Trabajos cientificos: Definicion de trabajo cientifico. Clasificacion, caracteristicas, escritura. Trabajos primarios. Trabajos de revision. Libros. Tesis. Conferencias. Resumenes de presentaciones a congresos. 4.- Redaccion de un trabajo cientifico: El formato IMRYD. 5.- Comunicacion de resultados en reuniones cientificas. 2) Taller de herramientas informaticas para la redaccion de Tesis 1.- Herramientas informaticas aplicables a redaccion de trabajos cientificos. 2.- Empleo para complernentacion de citas bibliograficas. planillas de calculo en presentacion de tablas y graf~cos bases de datos relacionadas al documento de trabajo.

C:i;'!C'

! I S T T P f - f : ,:LC: L F L E Z i~..IcI-lll'l)CI

~

,\!Jt

EXP-UBA: 50.62912010 -18-

3) Taller de bioseguridad 1.Definicion de bioseguridad. Niveles de riesgo. Clasificacion de 10s microorganismos por grupo de riesgo. 2.- Niveles de bioseguridad: practicas microbiologicas estandar y especiales, equipos de seguridad, instalaciones de laboratorios y bioterios, elementos de proteccion personal. 3.- Transporte de muestras. 4.Residuos: clasificacion y tratamiento. 5.- Riesgo quimico y radiactivo: clasificacion, grado de toxicidad, prevencion de riesgos quimicos, manejo de quimicos peligrosos. 6.- Bioseguridad aplicada a la proteccion del ecosistema. 7.- Bioseguridad en producciones pecuarias en el pais. 4) Taller de bienestar animal 1.- Definicion de bienestar animal. Concepto actual y su evolucion historica. 2.- Antecedentes y Legislacion lnternacional y Nacional. 3.- Bienestar animal en la produccion animal. Situacion actual en nuestro pais. Legislacion vigente. Bienestar animal en las relaciones humano-animal. Situacion actual en nuestro 4.pais. Legislacion vigente. 5.- Bienestar animal en el ambito de la investigacion biornedica. Pautas y normativas a seguir. 5) Seminarios pre-Tesis Actividades Se preve la realization de encuentros a lo largo de DOS (2) aAos con el objeto de supervisar, discutir y reorientar 10s avances de las diferentes etapas de escritura de la Tesis analizando la lntroduccion, Hipotesis, Objetivos, Materiales y Metodos, Resultados, Discusion, Conclusiones y Bibliografia. VI.

ESTLIDIANTES a) Requisitos de adrnision Titulo de grado en ciencias veterinarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires u otras universidades argentinas. Los graduados con titulo equivalente del extranjero podran postularse para el ingreso, previo cumplimiento de 10s requisitos que establezcan las normas vigentes.

EXP-UBA: 50.629120 10 -1 9-

b) Criterios de seleccion El candidato debe presentar una copia de su titulo de grado legalizado por la Direccion de Titulos Planes de la Universidad de Buenos Aires, su curriculum vitae y la documentacion requerida para su analisis academico. Debe aprobar una prueba de suficiencia de conocimiento de idioma ingles, demostrando su capacidad para traducir fluidamente textos y trabajos tecnicos y cientificos. Debe realizar una entrevista personal ante la Comision de la Maestria, quien evaluara su motivacion e interes por el titulo al que aspira. La aceptacion de 10s candidatos y la confeccion del orden de merito por parte de la Comision de la Maestria depende del analisis de sus antecedentes, del resultado de la prueba de suficiencia de ingles y la entrevista personal. La Comision de la Maestria puede exigir el cumplimiento de cursos de nivelacion de grado o posgrado para la consideracion del candidato a la admision. La Comision de la Maestria propondra a la Escuela de Graduados el listado de 10s candidatos y el orden de merito de 10s mismos para su aceptacion en la maestria. La admision definitiva de 10s candidatos se realizara a traves de Resolution de Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias. En caso de no ser aceptada su admision, el aspirante podra: 1) Presentar un recurso de reconsideracion ante el Consejo Directivo, quien resolvera en forma definitiva y con caracter inapelable. 2) Presentarse a una nueva admision. c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: Se estima que el numero de vacantes minimo es de DlEZ (10) y el maximo de CUARENTA (40) alumnos. d) Criterios de regularidad: Para mantener su condicion de alumno regular 10s maestrandos deben: Concurrir el OCHENTA POR CIENTO (80%) de las clases de 10s cursos, seminarios y talleres. Demostrar capacidad para leer, escribir y hablar ingles. Presentar el Plan de Tesis avalado por el Director propuesto durante el segundo semestre de desarrollo de la maestria. - Presentar un informe de avance del trabajo de Tesis en un tiempo maximo de un atio despues de tener el Plan de Tesis aprobado por resolution de Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Cu Tmentar el pago de aranceles acorde a la reglamentacion vigente

-

(Jc\

EXP-LIBA: 50.62912010 -20e) Requisitos para la graduacion:

-

VII.

Cumplimentar la totalidad de 10s creditos exigidos a traves de la aprobacion de 10s cursos, seminarios y talleres en el tiempo estipulado para la realization de la maestria. Elaborar y aprobar una Tesis de Maestria que debera ser defendida en forma oral y publica ante un jurado constituido a tal fin.

INFRAESTRUCTLIRA Y EQLIIPAMIENTO: Descripcion detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades academicas del postgrado: espacios fisicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentacion, otros. Espacios fisicos o instalaciones: Aulas equipadas con cation y PC para las clases teoricas 1.- Laboratorio Hospital Escuela. 2.- Catedra de Salud y Produccion Equina (caballerizas, aulas, pista de claudicaciones). 3.- Laboratorio de las Hospital Escuela, Areas de Inmunologia, lnfecciosas y de Enfermedades Parasitarias. 4.- Biblioteca de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad de Buenos Aires. Equiparniento 1. Aparato de Rx y DIEZ ( l o ) chasis radiologicos. 2. Ecografo con transductor lineal y microconvexo. 3. Endoscopio.

VIII.

MECANISMOS DE ALITOEVALUACION Descripcion de las actividades de auto-evaluation que se han previsto para el mejoramiento del posgrado.

Evaluation de resultados de cada una de las actividades academicas considerando: - Los aprendizajes teoricos y practicos en cada curso del programa y sus respectivas mediciones. La presentacion de 10s trabajos desarrollados por 10s maestrandos mostrando sus habilidades y destrezas para analizar y resolver problemas de la practica disciplinar.

EXP-LIBA: 50.62912010 -21 Evaluacion de cada una de las actividades academicas: La Comision de la Maestria instrumentara una encuesta destinada a 10s estudiantes para cada actividad academica considerando el desempetio docente, 10s recursos, las actividades y 10s procesos realizados. Evaluacion del desarrollo del proceso global de la carrera: La Comision de la Maestria instrumentara una encuesta destinada a 10s estudiantes, docentes y graduados para analizar el desenvolvirniento global de la maestria. Los resultados obtenidos permitiran reorientar las acciones y las metas y modificar la estructura curricular de acuerdo con la vision de 10s profesionales relacionados con el programa.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.