BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad

z Taller de introducción Módulo 1 – ¿Qué es BMT? BMT Learning Nivel 0 “En busca de la estabilidad” Página 2|8 grupobmt.c om PRESENTACIÓN El mat

5 downloads 82 Views 586KB Size

Recommend Stories


En busca de la felicidad
En busca de la felicidad Salmo 1 Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados ni se detiene en la senda de los pecadores ni se sienta en

EN BUSCA DE LA FELICIDAD
EN BUSCA DE LA FELICIDAD Nom: Curs: Assignatura: Ficha técnica: Título original: The pursuit of happyness (En busca de la felicidad); Dirección: Gab

SYLLABUS DE KICHWA NIVEL 0 Pág. 1
SYLLABUS DE KICHWA NIVEL 0 Pág. 1 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela De Ciencias De La SIGLA: ECEDU Educación NIVEL: pregrad

Story Transcript

z

Taller de introducción Módulo 1 – ¿Qué es BMT?

BMT Learning Nivel 0 “En busca de la estabilidad”

Página 2|8

grupobmt.c om

PRESENTACIÓN El material al que has accedido forma parte del contenido académico que se entrega a los estudiantes del curso de introducción al proceso BMT. En este curso “Nivel 0: EBE” aprenderás todas las bases teóricas necesarias para comprender el proceso desde un punto de vista deductivo, integrando la fisiología y la biomecánica a los conocimientos previamente adquiridos y a los que necesitas para comprender el proceso BMT. Como en todo material de estudio, lo que vas a encontrar en este material es aquello que hemos considerado imprescindible que conozcas, cuidadosamente seleccionado y elaborado, con muchas horas de trabajo en la elaboración para que tu aproveches las tuyas en aprender herramientas que te harán mejor profesional. Para elaborar estos contenidos hemos contado con médicos y profesionales de la actividad física que nos han asesorado y ayudado a “empaquetar” toda esta información para que sea lo más veraz, directa y útil posible.

Autor principal César del Río Asesoramiento científico, de redacción y maquetación Anna Vives - Estudiante de medicina Asesoramiento científico Pere Esquerdo - Licenciado en Medicina Gaspar Sellés - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física Miguel Tonda - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física Alberto Rodríguez - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física

Taller de introducción Módulo 1 – ¿Qué es BMT?

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDOS Módulo 1. Fisiología Neuromuscular 1.1 Aspectos generales 1.2 Receptores propioceptivos 1.3 Relación médula espinal – motoneurona - músculo 1.4 La unidad motora 1.5 Regulación de la fuerza muscular 1.6 Reflejo miotático o de estiramiento 1.7 Influencia de la actividad sensitiva sobre la conducta motora 1.8 Corteza motora. el Homúnculo 1.9 Médula espinal 1.10 Estiramientos 1.10.1 Inhibición recíproca 1.10.2 Co-contracción 1.10.3 Aplicación a BMT - Acortamientos Activos

Módulo 2. Biomecánica 2.1 Introducción 2.2 Sistemas de referencia 2.2.1 Posición anatómica 2.2.2 Posición fundamental

Página 4|8

grupobmt.c om

2.3 Ejes articulares 2.4 Planos anatómicos 2.4.1 Posición neutral 2.5 Direcciones anatómicas 2.6 ROM (Range Of Motion) 2.7 Tipos de articulaciones 2.7.1 Según el grado de movimiento 2.7.2 Según sus superficies articulares 2.8 Movimientos específicos de nuestras articulaciones 2.8.1 Articulación atlantoccipital 2.8.2 Articulación atlanto-axoidea 2.8.3 Articulaciones columna vertebral 2.8.4 Articulación coxofemoral 2.8.5 Articulación de la rodilla 2.8.6 Articulación del tobillo o tibioperoneoastragalina 2.8.7 Articulación del retropié 2.8.8 Articulación glenohumeral 2.8.9 Articulación del codo 2.8.10 Articulación de la muñeca 2.9 Contracción muscular (aspectos biomecánicos) 2.9.1 Concéntrico 2.9.2 Excéntrico 2.9.3 Isométrico 2.9.4 Concéntrico o fase positiva articular 2.9.5 Excéntrico o fase negativa articular 2.9.6 Isométrico 2.10 Cinética, cinemática y estática 2.11 Quinesiología o artrocinemática 2.11.1 Diferencia entre movimiento articular y desplazamiento segmentario 2.12 Vectores

Taller de introducción Módulo 1 – ¿Qué es BMT?

2.13 Fuerza 2.13.1 Fuerza externa 2.13.2 Fuerza interna 2.14 Estabilidad 2.15 introducción a la biofísica del movimiento. Leyes de Newton 2.15.1 Primera ley (ley de inercia de Galileo) 2.15.2 Segunda ley (ley de la aceleración) 2.15.3 Tercera ley (principio de acción reacción) 2.16 Diferencias entre carga y resistencia 2.17 Tipos de cargas 2.17.1 Carga gravitacional o peso 2.17.2 Carga inercial 2.17.3 Carga elástica 2.17.4 Cargas neumáticas 2.17.5 Carga del agua 2.17.6 Carga de la fricción 2.17.7 Carga manual – muscular externa, MARES 2.18 Momento o torque de una fuerza 2.19 Sistema de poleas 2.20 Sistema de palancas 2.20.1 Ventaja mecánica 2.21 Fuerzas musculares 2.22 Estrés mecánico 2.22.1 Deformación tangencial 2.22.2 Tensión o tracción 2.22.3 Cizallamiento 2.22.3 Compresión 2.22.4 Conclusión 2.23 Principios de biomecánica clínica 2.23.1 Principio de economía de esfuerzo y economía de materiales

Página 6|8

grupobmt.c om

2.23.2 Principio de compensación entre segmentos 2.23.3 Principio de los movimientos integrados 2.23.4 Principio del equilibrio 2.23.5 Principio de la mecánica pasiva 2.23.6 Principio de la tensión previa 2.23.7 Principio de los sistemas cerrados 2.24 Bibliografía

Módulo 3. Fases de la artrocinemática 3.1 Fase de pronación o amortiguación 3.1.1 Plano Sagital 3.1.2 Plano transversal 3.1.3 Ejemplos de músculos Amortiguadores 3.2 Fase de supinación o impulso 3.2.1 Plano sagital 3.2.2 Plano transversal 3.2.3 Ejemplos de músculos Impulsores

Módulo 4. Chequeo del ROM 4.1 Columna y tronco 4.1.1 Columna sin la parte cervical 4.1.2 Columna cervical y cabeza 4.2 Extremidad superior 4.2.1 Articulación del hombro 4.2.2 Articulación del codo 4.2.3 Articulaciones de la muñeca y la mano 4.3 Extremidad inferior 4.3.1 Cadera y rodilla

Taller de introducción Módulo 1 – ¿Qué es BMT?

4.3.2 Articulación del tobillo-pie

Módulo 5: Introducción al refuerzo muscular 5.1 Columna y tronco 5.1.1 Columna sin la parte cervical 5.1.2 Columna cervical y cabeza 5.2 Extremidad superior 5.2.1 Articulación del hombro 5.2.2 Articulación del codo 5.2.3 Articulaciones de la muñeca y la mano 5.3 Extremidad inferior 5.3.1 Cadera y rodilla 5.3.2 Articulación del tobillo-pie

Página 8|8

grupobmt.c om

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.