B.O.B. Best of Bassi B.O.B. SEGÚN LEO:

B.O.B. Best of Bassi Más allá del personaje televisivo que nos hizo enfrentarnos a una provocación constante, está un cómico de raza, un payaso clásic

3 downloads 162 Views 2MB Size

Story Transcript

B.O.B. Best of Bassi Más allá del personaje televisivo que nos hizo enfrentarnos a una provocación constante, está un cómico de raza, un payaso clásico y un actor que sigue trabajando en favor de una comedia distinta, explosiva y siniestra, provocadora y fugaz. Militante desvergonzado de un ejército de risas constantes, ha hecho de la provocación un arma de supervivencia, así se enfrenta a desafíos personales, casi sin límites, con los que atravesar cualquier barrera, por muy imposible o desagradable que pueda resultar. Y es que hablar de Leo Bassi es hacerlo con sorpresa, incluso con cierto miedo, nunca sabes que vas a encontrar en sus espectáculos, siempre cambiantes, siempre al servicio del espectador, quizás ahí es donde está la clave de su éxito. Con B.O.B. (The Best Of Bassi), ha querido hacer una recopilación de los números que más le han gustado de todos sus espectáculos. Y es que, según el propio cómico, hay veces que tienes que dejar aparcadas algunas escenas a las que más cariño le tienes, quedándose en el olvido para siempre. Ahora es una buena excusa para ello. Durante noventa minutos, el gran bufón, el heredero de una estirpe de payasos que hizo de la risa un arma pacífica para el cambio, va a recuperar los momentos más divertidos de todos sus espectáculos. Se trata, pues, de un trabajo personal e íntimo en el que volver a encontrarse con sus propias creaciones. Avisadas quedan las grandes instituciones, las religiones, los políticos y todas las jerarquías porque Leo Bassi ha desenfundado, una vez más, sus pinturas de guerra.

B .O .B. SEGÚN LEO: "Para mí lo más importante es recuperar la inocencia frente al cinismo. En 'Utopía' trataba de volver a despertar en el público unos valores inocentes pero básicos: la lucha contra el racismo y la injusticia, la pelea por la igualdad social. Lo más básico y normal. Entusiasmarse por esos valores es algo que hasta la izquierda casi ha olvidado. En B.O.B 'The Best of Leo Bassi' la intención es golpear al público en sus emociones y entusiasmarlo, mostrarle que las emociones de verdad son posibles. Desde mis orígenes en el circo hasta hoy, lo que ha cambiado esencialmente es mi conciencia política. Con 20 años no la tenía. Era un artesano del circo que trabajaba con mis padres en los espectáculos más clásicos y con la visión conservadora de muchos jóvenes de hoy, sin meterme en política. Con el paso del tiempo me he radicalizado. Y, a los 61 años, soy mucho más radical. Es divertido, porque normalmente sucede al revés: son los chicos de 20 años los que tienen valores radicales y a los 50 pasan. Ahora me encuentro mejor como persona, más lleno, más vital. Con la sensación de que se puede hacer, decir y actuar contras las injusticias. Ahora soy más bufón que nunca".

Veamos de cuáles son los números que conforman “The Best of”, un conglomerado de los mejores momentos del bufón más mordaz: La más novedosa…

Instintos Ocultos Fue la primera obra que Bassi representó en España y con la que se dio a conocer. Un payaso auténtico, ágil, gamberro y sobre todo provocador que emplea en su pócima circense la risa, el susto, la reflexión y la amenaza como ingredientes principales y cuyo resultado no dejó indiferente a los paladares más exquisitos.

La más provocativa… 12 de Septiembre Una reflexión sobre el día después de los atentados de las torres gemelas. Crítica y provocación frente a una sociedad globalizada esclava de los medios de comunicación, de la publicidad, de las marcas, un modelo en el que la televisión es el espejo del reino y el cual alimenta un sistema violento y dócil al cual es fácil captar y sobre todo manipular.

La más polémica… Un bufón ateo es el encargado de conducir La Revelación, la obra más polémica de Leo. Ya en su momento generó una serie de controversias de diferente índole. Una disección y estudios de los fundamentalismos y fanatismos religiosos, obligando al espectador a una profunda reflexión. Estamos bajo una dieta regida por un laicismo bajo en calorías, un laicismo light por el cual debemos alimentarnos de la razón y la fe en el ser humano para crecer sanamente.

La más ambiciosa…

Sin duda, Leo Bassi nos mostró alguna de las puertas del mundo que no existe, Utopía es la obra madre de la que surgen aquellos instantes que nos muestra las entrañas de un mundo burocratizado el cual está engendrando una juventud huérfana de esperanza política. Crítica mordaz en la que ni la izquierda ni la derecha salen favorecidas en la foto, sea cual sea su ideología, ¡sonría!

Un espectáculo para los seguidores de Leo Bassi, que sintetiza la esencia de este bufón del siglo XXI. El mejor momento para disfrutar y sobre todo para poner las mentes en funcionamiento y dejase llevar: Best Of Bassi.

LEO BASSI Procede de una familia italiana dedicada durante seis generaciones a la actividad circense. Debutó en el circo a los 7 años. A los 24 abandonó el espectáculo familiar para desarrollar su carrera en solitario como actor cómico, animador y agitador cultural.

TRAYECTORIA PROFESIONAL Teatro Utopía 2008-09 España, Alemania, Austria, Suiza, Italia La Revelación 2005-06 España, Alemania, Austria, Holanda, Portugal, Italia BassiBus 2004-2006 Madrid, Lanzarote, Barcelona y Mallorca 12 de septiembre 2001 España, Alemania, Chile, Argentina, Brasil, Austria, Portugal, Holanda, Noruega, Finlandia, Moscú. Vendetta 1998-2005 España, Alemania, Chile, Argentina, Brasil, Austria, Suiza, Portugal, Holanda, Italia. Golf 2000 Mallorca (España). Brains 1996 Wiesbaden, Alemania, Italia, Austria, Holanda y Suiza. Cybercus: el Gran Circo internet 1996 Utrech (Holanda). En los albores de internet, Leo Bassi inventó un show de circo online con enlaces por todo el planeta. Circus Whitman 1995 Holanda. Creación original. Instintos Ocultos 1993-2005 Alemania, Chile, Argentina, Brasil, Austria, Portugal, Holanda, Noruega, Finlandia, Moscú, Cabo Verde. El Ejecutivo 1993 Milán. Cristóbal Colón INC. Export/Import 1992 New York. El suicidio eléctrico 1990 Barcelona La última locura de Nerón 1989 Lincoln Center, New York.

Eventos Show del Motor italiano Hasta 1994 Bologna. 7 años consecutivos. Open Flair Festival 1995 Eshwegge, Kassel, Alemania. Organizó un espectáculo al aire libre con 150 Ángeles del Infierno que hicieron sonar los motores de sus máquinas para ejecutar una versión nada ortodoxa de la ópera Carmen. En Italia, es también conocido por sus excéntricas incursiones en el mundo de los conciertos de Rock y Discotecas, y para mucha gente joven es ahora el salvaje hombre viejo de la música tecno.

Televisión Crónicas Marcianas 1999-2001 Tele5, España. Programa de entretenimiento. Lo + Plus 1998 Canal +, España. Programa de entrevistas y humor. Ruby Wax Show 1997 BBC2, Gran Bretaña. Prove Techniche 1990-1991 Rai 3, Italia. Just for Laughs 1986 Montreal, Canadá. Il Luppo Solitario TV Italia 1.

Cine Platillos Volantes 2004 Director: Oscar Aibar. El hombre ubicuo 2001 Director: Eduardo Bajo Ulloa. Cabras 2001 Guionista, director e intérprete de este divertido cortometraje. Illuminata 1998 Ha intervenido junto a Susan Sarandon, Christopher Walken y Ben Gazzara en la película «Illuminata» de John Turturro. Mostrada en la sección oficial del Festival de Cannes en 1998, fue exhibida por las salas de Europa y EEUU.

PREMIOS DESTACADOS • • • • • • • • • • •

Premios de la crítica de Barcelona, Cannes y Munich Premio OBIE Off Broadway Award, New York Premio FAD de Barcelona Premio Festival de Amendola, Italia Premio Nariz de Oro, Barcelona Premio de Teatro Tondela, Portugal Premio de Teatro Puerto Montt, Chile Premio de Teatro Cánovas, Málaga Premio Moers Comedy Festival, Alemania Premio Just For Laughs Festival, Montreal, Canadá Elegido representante oficial de Italia en las Olimpiadas Teatrales de Moscú

PRENSA

Fiel a sí mismo Leo Bassi gusta de definirse como un bufón italiano, y en condición de tal busca la provocación, satiriza a quienes detentan el poder (su violencia, su crueldad, su hipocresía, su corrupción, su injusticia) desde un compromiso moral y político. Al fin y al cabo, ese ha sido el papel que han jugado los cómicos bufonescos, los juglares, los payasos, desde tiempos remotos. En ocasiones echa mano de lo obsceno, pero no por capricho, sino porque la obscenidad, como dice Dario Fo, ha sido siempre el arma más eficaz para desmontar el chantaje que el poder ha metido en la cabeza de la gente: el sentido de la culpa, la vergüenza y la angustia del pecado. Así, si buscásemos adjetivos para este peculiar artista, los encontraríamos con facilidad: provocador, satírico, desvergonzado y obsceno. Fiel a sí mismo, o lo que es igual, fiel a esa idea del bufón clásico, Leo Bassi ha preparado una pequeña antología a la que da por título ‘The Best of Leo Bassi’, un espectáculo en el que repasa algunos de los momentos, de las provocaciones, según explica él mismo, que más le han gustado, con las que más ha disfrutado, a lo largo de todos estos años. El resultado no es una simple suma de sketchs tomados de este o aquel espectáculo, sino una propuesta coherente y bien construida, irreverente y políticamente incorrecta, que se desarrolla en un claro crescendo (desde su primera e infantil provocación en la milanesa plaza del Doumo cuando apenas tenía seis años, hasta un logrado final en el que termina convertido en ángel) que va ganando en intensidad y en el que tiempo y ritmo están bien calibrados y medidos. Fanatismos, políticos, banqueros o multinacionales, son los objetivos elegidos por los dardos de su comicidad, pero en esta ocasión el discurso político e ideológico es algo menos explícito que en espectáculos como ‘Utopía’, ‘la revelación’ o ‘12 de septiembre’. El peso en esta ocasión no recae fundamentalmente sobre el discurso, sino sobre el juego con el público. Nos tiende trampas, nos hace reír, se convierte en una especie de agitador que nos inquieta y nos remueve, también en la conciencia. ‘The best of Leo Bassi’ es una propuesta divertida, por momentos sorprendente y con algún punto de emoción, que nos invita a la reflexión y a no conformarnos. Una hora y cuarenta minutos que pasan como si nada. Joaquín Melguizo Publicado en Heraldo de Aragón 25 de abril de 2013

LEO BASSI. THE BEST OF

Noventa minutos antológicos del heredero de una estirpe de payasos que hizo de la risa un arma pacífica para el cambio. Que tiemblen la banca, las religiones, la derecha y los poderes establecidos porque Bassi va a sacar sus pinturas de guerra. Para los no conocedores de Leo Bassi hay que advertir que tiene un humor muy especial, inteligente, racional y atrevido, en un intento de hacer reflexionar sobre las cosas que suceden a nuestro alrededor. Otra particularidad de este “bufón” es su especial tendencia a lanzar cosas al público asistente a sus espectáculos. Y aunque mucho más moderado que en otros espectáculos anteriores en este también lanza cosillas (eso sí, esta vez reparte plásticos para que el público de las primeras filas pueda protegerse). Un espectáculo que va aumentando en intensidad con el transcurso de los minutos, bufón cómico, comprometido y sorprendente, emociona y remueve conciencias en una sola pasada. Un espectáculo que nos divierte, nos hace reflexionar y nos invita a no conformarnos. Un Leo Bassi lleno de energía y un final inmejorable. Un espectáculo que nadie debería perderse.

Por: Estrella Savirón.

Fecha de pase: Diciembre 12.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.