Story Transcript
Boletaje y Procesos de Venta
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS
Sesión No. 12 Nombre: Transporte marítimo y fluvial.
Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión el estudiante conocerá acerca de las características del transporte por vías acuáticas.
Contextualización
¿Te imaginas cómo sería tener un producto para vender a tus clientes con el cual tengas casi al 100% garantizada su satisfacción? Ese producto existe: se trata de los viajes en crucero. Por este motivo, los profesionales en turismo que fungen como intermediarios frente al turista, se sienten muy motivados a ofrecer este producto a sus clientes. Ellos saben que un cliente satisfecho, es un cliente que regresa, que repite y que recomienda. A los profesionales en turismo, nos interesa mucho hacer felices a nuestros clientes pues sabemos que es mucho más fácil conservar un cliente que tratar de conseguir uno nuevo. Por este motivo es muy importante que sigas leyendo y te enteres más acerca de los cruceros y de otras opciones de transportación que existen para los turistas a través de los medios acuáticos.
1
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS
Introducción al Tema
¿Sabes qué es navegar? ¡Y no creas que estamos hablando de Internet! Se le llama navegación a todas las acciones que se llevan a cabo para gobernar el movimiento de una embarcación, ya sea en el mar, en un río o en un lago. ¿Alguna vez has navegado? Si vives cerca del mar o algún otro cuerpo de agua, es muy probable que ya lo hayas hecho en alguna ocasión ya sea como medio de transporte (por ejemplo un ferry para cruzar a una Isla) o para alguna actividad recreativa, ya sea la pesca o simplemente remar en un lago. Como ya te enteraste en sesiones anteriores, la transportación por agua ha sido uno de los medios que el hombre ha utilizado para desplazarse de un lugar a otro desde la más remota antigüedad. Sin embargo, en la actualidad, los medios acuáticos han dejado de ser un simple medio de transporte y se han convertido en un destino en sí mismos (como en el caso de los cruceros) y en excelentes opciones de recreación para complementar cualquier viaje a un lugar en el que haya cerca un mar, un río o un lago.
2
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS
Explicación
Industria naviera De acuerdo con Guerra M. (2004) se le llama industria naviera al sector que se dedica a realizar actividades para trasladarse por agua de un punto a otro con rumbos y fines determinados. La transportación de personas por vías acuáticas es tan antigua como la historia de la humanidad y no se podría entender el desarrollo de las culturas sin considerar el importante papel que jugó el avance tecnológico en materia de transporte acuático. De acuerdo con De la Torre (1995) la transportación acuática, para el ámbito turístico se clasifica de la siguiente manera: Marítima
Fluvial
La transportación por mar
La
puede ser:
puede ser:
a)
Regular:
con
itinerarios
rutas
fijos
e
para
a)
Lacustre
transportación
por ríos
La transportación por lagos puede ser:
Regular:
con
rutas
e
a)
Regular:
con
rutas
fijos
e
itinerarios fijos para pasajeros,
itinerarios
conectan
pasajeros, sean o no turistas.
sean o no turistas.
poblaciones ubicadas a la
b) Cruceros: para turistas, con
b) Turísticos: visitan puntos de
visitas
interés y aunque tienen rutas
b) Turísticos: visitan puntos de
e
interés y aunque tienen rutas
orilla del lago. a
puertos
con
atractivos turísticos. c)
Transbordadores:
para
itinerarios
fijos
por
lo
general son utilizados sólo por
e
turistas.
general son utilizados sólo por
pasajeros y vehículos. Unen puertos
a
distancias
relativamente cortas.
fijos
por
lo
turistas. c)
Botes
deportivos
recreacionales: práctica
d) Embarcaciones deportivas:
itinerarios
de
para
o la
deportes
c)
Botes
deportivos
recreacionales:
para
o la
3
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS para la práctica de deportes
acuáticos.
acuáticos.
práctica
de
deportes
acuáticos.
Principales navieras turísticas Las principales navieras de transporte marítimo turístico, de acuerdo con Ameigeiras C. (2012), son: 1. Grupo Carnival Corporation. Es la mayor organización de cruceros a nivel mundial y pertenece a la prestigiosa asociación World´s Leading Cruises Lines. Está conformada por 12 marcas de cruceros que en conjutno operan 101 barcos. Entre sus marcas destacan: Carnival Cruise Line, Costa Cruises, Hollan American Line, Princess Cruises, Windstar Cruises, Cunard Line, etc. 2. Grupo Star Cruises. Pertenece al grupo Genting Hong Kong, que es el tercer comercializador de cruceros a nivel mundial. Tiene cuatro barcos a bordo de los cuales realiza cruceros por el este asiático. A este grupo pertenecen los NCL Cruises, que en septiembre de 2011 recibieron por cuarto año consecutivo el “World Travel Award” como mejor compañía de cruceros en Europa. 3. Royal Caribean International. Es una de las grandes compañías de cruceros en barcos de gran capacidad, con productos de alta calidad. A este grupo pertenecen las marcas: Celebrity Cruises, Pullmantur Cruises y Azamara Cruises. 4. Mediterranean Shiopping Cruises MSC Cruceros. Es una compañía italiana que ofrece cruceros que conjugan la cultura, historia, gastronomía y la tradición marítima italiana.
4
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS 5. Disney Cruise Line. Creada por Walt Disney Imagineering. Opera en la actualidad cuatro barcos con cruceros temáticos con actividades para todas las edades con los famosos personajes de Disney. 6. Cruceros Australis. Navegan por la Patagonia y Tierra de Fuego, hasta Cabo de Hornos. Recientemente National Geographic Channel grabó un reportaje especial sobre esta región, considerada una de las más hermosas y vírgenes del mundo, a bordo de un crucero de esta naviera. 7. Crystal Cruises. Es una de las compañías de cruceros más lujosas del mundo, por lo cual se le adjudican 6 estrellas a la calidad de sus servicios. 8. Seabourn. Es una compañía que ofrece servicios de Yates lujosos y de ambiente íntimo para que el pasajero disfrute la sensación de tener su crucero privado. 9. Star Clipper. Es una compañía naviera de grandes veleros, cuyo principal segmento de mercado son los cruceros de grupos de incentivos. Cruceros y servicios turísticos Según Guerra M (2004) para el profesional en turismo, la venta de cruceros brinda muchas ventajas, entre las que destacan:
98% de los clientes de cruceros se muestran satisfechos con el producto y aproximandamente un 40% de ellos repetirán la experiencia. Hay cruceros para todos los gustos y presupuestos, con tarifas generalmente más económicas para paises latinoamericanos. El riesgo está casi reducido a cero. Siempre existe la oportunidad de vender servicios y productos adicionales para las escalas, como renta de autos, city tours, etc.
5
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS Rutas de cruceros más importantes a nivel mundial De acuerdo con Ameigeiras C. (2004) los cruceros más importantes son: •
Cruceros por el Mediterráneo. Ofrecen tal variedad de atractivos, que suelen ser los más completos, pues combinan paisaje, historia y cultura en sus recorridos. Los meses con el mejor clima para disfrutar este recorrido son desde marzo hasta octubre Estos cruceros por lo general tienen salidas desde puertos en Italia, España, Grecia, Francia y Turquía, y por lo general duran 7 días, aunque también los hay más cortos y más largos. Hay dos zonas bien definidas: o Mediterráneo Occidental: Riviera Italiana, Costa Azul, Islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Túnez, Etc. o Mediterráneo Oriental: Croacia, Islas Griegas, Turquía, etc.
•
Cruceros por el Norte de Europa. Los cruceros por el norte de Europa constituyen un espectáculo natural. La mejor temporada para tomarlo es entre mayo y septiembre, y sus salidas son desde los puertos de Copenhague, Dinamarca; Ámsterdam, Holanda; Southampton, Dover y Harwich, Gran Bretaña y Estocolmo en Suecia. Los recorridos más representativos son: o Mar Báltico: Oslo, Copenhague, Estocolmo, Helsinki, Tallín, San Petersburgo, Gdansk, etc. o Fiordos Noruegos: Olden, Starvanger, Trodheim, Honningvag, Bergen, etc.
•
Cruceros por el Caribe. Son cruceros para disfrutar y relajarse, gozando del magnífico clima, la naturaleza y gastronomía, a bordo de los mejores barcos del mundo. Lo mejor, es que todo el año es excelente temporada para estos recorridos, aunque en Europa se recomiendan en invierno y primavera. Los principales puertos de salida son: Miami, Fort Lauderdale, Nueva York, etc. en Estados unidos; Bridgetown en Barbados; La
6
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS Romana en República Dominicana, y La Habana en Cuba. Los destinos más demandados son: o Islas Antillas: Bahamas, Cuba, Islas Caimán, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico, Santa Lucía, Antigua, Guadalupe, Aruba, Curaçao, etc. o Costa Maya: Cozumel, Cancún, Tampa, etc. o Bermudas. o Canal de Panamá. o Centroamérica. •
Cruceros Exóticos. Estas rutas han experimentado una creciente demanda en los últimos años, por ser regiones de gran contraste con la cultura occidental. o
Mar Rojo y
Medio Oriente: esta región exótica, puede ser
recorrida en crucero durante todo el año, el puerto de salida es Dubái, en los Emiratos Árabes y recorre destinos como: Omán, Bahréin, Abu Dhabi, Muscat, etc. o Lejano Oriente: también puede ser visitado todo el año y sus principales puertos de salida están en: China, Tailandia, Singapore y Vietnam. •
Cruceros por Alaska y la Antártida. Estos cruceros de espectaculares paisajes, programan sus salidas de junio a septiembre, pues son las temporadas en que las temperaturas son un poco más suaves. Los principales puertos de salida están en Vancouver, Canadá y Seattle en Estados Unidos.
•
Cruceros
Transoceánicos.
Son
travesías
entre
los
continentes
americano y europeo. Se promueven principalmente de septiembre a diciembre, al finalizar la temporada para cruceros mediterráneos. La principal de sus rutas es la que va desde Southampton en la Gran Bretaña, hasta Nueva York en Estados Unidos.
7
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS Los cruceros son un destino turístico en sí mismos. Conforman una categoría de recreación muy completa y aunque pareciera que las escalas en los destinos visitados son muy breves, constituyen una excelente oportunidad para darse a conocer, pues la gran mayoría de los cruceristas al finalizar el recorrido quedan interesados en regresar a conocer los lugares visitados y disfrutar sus atractivos por más días. Otros servicios turísticos acuáticos. Además de los cruceros marítimos, pueden realizarse recorridos también por vías fluvial y lacustre, sin embargo existen varias diferencias, entre unos y otros. Por ejemplo, los cruceros fluviales y lacustres, por lo general tienen menos capacidad de pasajeros, pues los ríos y lagos tienen poca profundidad y suelen tener también puentes. Además realizan numerosas escalas y sus duraciones pueden variar entre los 3 y los 14 días. Los cruceros más famosos en Europa, son los que se realizan en los grandes ríos como: el Danubio, que atraviesa Europa de Norte a Sur; el Rin, desde Basilea hasta Ámsterdam; el río Elba desde Praga hasta Berlín; el río Sena con un itinerario de 5 días desde París hasta Normandía; etc. Otros servicios turísticos acuáticos muy populares son los cruceros privados, yates, goletas, catamaranes, y otras embarcaciones deportivas que son consideradas actividades complementarias al turismo de sol y playa. Puertos e infraestructura Según De la Torre F. (1995) un puerto es “Un lugar en la costa defendido de los vientos dispuesto para seguridad de las naves y para las operaciones de tráfico y armamento”. Existen básicamente dos tipos de puerto: •
Naturales: son formados por accidentes geográficos que forman un lugar protegido del viento y del oleaje. Puede ser una bahía cerrada o el
8
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS estuario de un río. Cuentan con la profundidad y espacio suficiente para que las embarcaciones puedan maniobrar. •
Artificiales: son puertos construidos por el hombre, para obtener la infraestructura necesaria, dentro de la que se puede mencionar: o Muelles o diques, que prolongan la orilla del mar. o Escolleras, que fungen como entrada de los puertos y los protegen de que la tierra o la arena obstaculice en paso. o Radas o Ensenadas, para que las naves puedan anclar y estar protegidas de vientos y olas. o Rompeolas, que sirven para amortiguar el choque de las olas protegiendo puertos y radas. o Dársenas, son las zonas que facilitan la carga y descarga de las embarcaciones.
Naturales o artificiales, los puertos según las funciones que desempeñan se clasifican de la siguiente manera:
Puertos comerciales •En ellos se realizan funciones de tipo económico, industriales y comerciales. Existen dos tipos: •Puerto de Altura: tienen muelles de grandes dimensiones que permiten la entrada de barcos de gran calado. Son para transacciones comerciales internacionales. •Puerto de Cabotaje: tienen muelles pequeños para barcos de menor calado. Se destinan al comercio nacional.
Puertos de refugio •También llamados "puertos de abrigo" sirven para albergar a los barcos durante el mal tiempo.
Puertos militares •Atienden exclusivamente las necesidades de la marina de guerra.
Puertos pesqueros y deportivos. •Son los que se utilizan para albergar yates y otras embarcaciones deportivas.
Entre los puertos más importantes de México se encuentran: Manzanillo, Colima; Tampico, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz y Progreso, Yucatán.
9
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS
Conclusión Cómo pudiste constatar en esta sesión, la transportación acuática ofrece una gran variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos. Puede ser un destino en sí mismo, como son los cruceros, o bien un complemento excelente para cualquier destino turístico ya sea de sol y playa o en sitios cercanos a ríos y lagos. En el siguiente esquema se resume lo visto en esta sesión:
Marítima
Indistria naviera
Fluvial
Lacustre
Principales líneas Transportación acuática
Cruceros
Principales destinos
Beneficios de su venta
Cruceros fluviales y lacustres Otros servicios turísticos Yates, goletas catamaranes Naturales
Puertos
Artificiales
Puertos comerciales, de refugio , militares , pesqueros y deportivos.
Infraesructura
10
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS
Para aprender más
Además de los largos recorridos de varios días por el río Sena, pueden hacerse recorridos más breves para conocer París de una forma más pintoresca. Lee más en el siguiente link: •
S/a (s/f). Cruceros por el Sena Recuperado el 25-11-14 de: http://www.visitandoeuropa.com/paris/transporte-paris/cruceros-botesena.html
¿Te parece que un crucero en compañía de Mickey Mouse y otros famosos personajes de Disney es un producto diseñado sólo para niños? Quizás llegues a otra conclusión si visitas su página web. •
S/a (s/f). Disney Cruise Line. Recuperado el 25-11-2014 de: http://disneycruise.disney.go.com/es/cruceros-con-disney/
11
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS
Actividad de Aprendizaje
Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en esta sesión, elige entre las opciones de recorridos en crucero que conociste en la sesión el que más te haya interesado e investiga todos los detalles acerca de los sitios que serán recorridos en el itinerario y los servicios que se incluyen según la línea de cruceros que ofrezca el servicio, respondiendo las siguientes preguntas: •
¿Desde qué puerto zarpa el crucero?
•
¿Qué compañía lo ofrece?
•
¿Qué instalaciones tiene el barco?
•
¿Cuántos días tiene de duración?
•
¿Qué incluye?
•
¿Cómo será el clima y qué tipo de vestimenta se recomienda?
•
¿En qué puertos hace escala y cuáles son sus atractivos?
No olvides incluir fotografías en tu reporte de investigación. Al final, en tu conclusión, escribe que te motivó a elegir ese destino y qué escala es la que más te atrae de todo el recorrido y por qué. En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente: •
Portada con tus datos generales.
•
Reporte de investigación con contenido completo y correcto.
•
Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas.
•
Ortografía y redacción.
•
Conclusión del ejercicio.
Recuerda subir tu trabajo a la plataforma de la asignatura como archivo PDF.
12
BOLETAJE Y PROCESOS DE VENTAS
Bibliografía Ameigeiras C. (2012). Venta de servicios turísticos. España: Síntesis. De la Torre F. (1995). Transportación Acuática en el Turismo. México: Trillas. Goeldner, C.
Ritchie B. (2011). Turismo Planeación, administración y
perspectivas. México: Limusa. Guerra M. (2004). Fundamentos para el estudio del transporte turístico. México: Innovación editorial Lagares.
Cibergrafía S/a (s/f). Cruceros por el Sena Recuperado el 25-11-14 de: http://www.visitandoeuropa.com/paris/transporte-paris/cruceros-bote-sena.html S/a (s/f). Disney Cruise Line. Recuperado el 25-11-2014 de: http://disneycruise.disney.go.com/es/cruceros-con-disney/
13