Boletín Biblioteca. II Concurso de Microrrelatos de Terror. Contenido:

Nº 31- AÑO 4 Octubre 2015 a c e t o i l b i B n í t e l Bo II Concurso de Microrrelatos de Terror LOS TRES GOLPES Al abrirse la puerta ya había dado

2 downloads 15 Views 1MB Size

Recommend Stories


II CERTAMEN DE MICRORRELATOS FANTÁSTICOS Y DE TERROR (España)
II CERTAMEN DE MICRORRELATOS FANTÁSTICOS Y DE TERROR (España)   ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS ¿Deseas recibir en tu correo nue

II- CONCURSO DE DECLAMACION POETICA
MINISTERIO DE EDUCACION AREA DE GESTION PEDAGOGICA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N° 06 VITARTE - ATE BASES II- CONCURSO DE DECLAMACION POETICA

Story Transcript

Nº 31- AÑO 4 Octubre 2015

a c e t o i l b i B n í t e l Bo

II Concurso de Microrrelatos de Terror LOS TRES GOLPES Al abrirse la puerta ya había dado los tres siniestros golpes en el cabecero de la cama que le alertarían de mi presencia. Me escondí sigilosa tras la cortina de la habitación para aumentar el nerviosismo de mi futura víctima. Me encantaba mi trabajo, sobre todo cuando se trataba de criaturas tan inocentes como los niños; tener poder sobre todos los vivos me hacía sentir superior, poseer sus vidas me satisfacía. Me situé frente a él y esbocé la más terrible de mis sonrisas cuando leí el miedo en sus ojos. Estaba convencida de que mi macabra mirada le paralizaría, y no me equivocaba. Alcé mi guadaña y escuché con deleite como, envueltas en la penumbra, las voces de todos los muertos susurraron su nombre. Microrrelato ganador escrito por PAULA ROYO de 2º ESO A Desde estas líneas quisiéramos agradecer a todos los escritores que han participado en el II Concurso de Microrrelatos de Terror. Hay que destacar que han participado alumnos de todos los cursos de la ESO presentando trabajos de gran nivel. ¡Enhorabuena a todos!

Contenido: II Concurso Microrrelatos

1

RECOMENDACIONES DE LECTURA

2

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

3

CIENCIA Y SALUD

3

GRANDES PERSONAJES DE LA HUMANIDAD

4

OBRAS MAESTRAS DEL ARTE

5

NOTICIAS SORPRENDENTES

6

FLASH FOTOGRÁFICO

6

NOVEDADES EN BIBLIOTECA

7

APPS EDUCATIVAS

7

RECOMENDACIONES DE LECTURA VOCES DE CHERNÓBIL SVETLANA ALEKSIEVICH - Editorial DEBOLSILLO 12.00 € Un libro estremecedor que da voz a las personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. ''EN MITAD de la noche oí un ruido. Gritos. Miré por la ventana. Él me vio: ''Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.'' El relato de la esposa de Vasia, un joven bombero, abre este impac-

tante libro sobre las secuelas que la catástrofe de Chernóbil dejó en personas que lo vivieron y de la manipulación de la información por parte de las autoridades soviéticas. Este libro está planteado como si fuera una tragedia griega, con sus coros y unos protagonistas marcados por un destino fatal que hacen oír sus voces a través de monólogos. Pero a diferencia de una tragedia grie-

ga, en Chernóbil el orden no volverá a restablecerse: no hay catarsis posible.

LA NUEVA EDUCACION CESAR BONA Editorial Plaza&Janes/ 18 € ¿Por qué ya no son tan importantes los libros de texto? ¿Por qué hay que relativizar la importancia de los deberes? ¿Por qué se debe educar en empatía? ¿Por qué la educación debe estar por encima de todos los gobiernos? La nueva educación es el testimonio sincero y valioso de un maestro de hoy. «Cada niño es un universo. Todos los niños son extraordinarios y no basta con llenarles la cabeza de datos, sino que hay que facilitarles herramientas como Página 2

conocimiento, empatía, sensibilidad y resistencia para que puedan salir fortalecidos de las situaciones adversas. Deben saber que si se proponen algo y luchan por ello, pueden conseguirlo, y que de ellos depende que el mundo sea un lugar mejor.» César Bona, uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores, nos aclara en este libro que ser maestro no es acomodar a los alumnos a

unos planes de estudio: todo educador debe adaptarse al motor imparable y entusiasmado de un niño. Hay que motivarles, estimular su creatividad y aguijonear su curiosidad; porque los niños no son solo los adultos del mañana: son habitantes del presente. Boletín Biblioteca

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA El Nobel de Medicina premia el combate contra las enfermedades parasitarias El Premio Nobel de Medicina de este año ha distinguido a un investigador irlandés, un japonés y una china por sentar las bases para el desarrollo de terapias que han transformado el tratamiento de enfermedades causadas por parásitos. Los hallazgos del irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou han proporcionado nuevos instrumentos para combatir males que afectan a cientos de millones de personas al año, de ahí que sus consecuencias sean "inconmensurables", destacó en su fallo el Instituto Karolinska de Estocolmo. A Campbell y Omura se les premia por descubrir una terapia contra las infecciones causadas por ascárides (lombrices intestinales) como la oncocercosis o ceguera de los ríos y la filariasis linfática; a Tu Youyou, por transformar el tratamiento de la malaria. Se estima que un tercio de la población mundial se ve afectada por lombrices parasitarias, sobre todo en el África subsahariana, el sur de Asia, Sudamérica y América Central; y que la malaria causa la muerte de unas 450.000 personas al año, la mayoría niños.

CIENCIA Y SALUD Deportistas, cuidado con la intoxicación por agua En julio pasado, en el triatlón celebrado en la ciudad alemana de Frankfurt, murió un deportista (experimentado y en muy buen estado físico), prácticamente apenas cruzó la meta. "La causa de su muerte – informó Leo Latasch, director de los Servicios de Emergencia de Frankfurt – fue la falta de suministro de sales en su cuerpo; bebió mucha agua, pero esta carece de sodio y el cuerpo, cuando suda, pierde todo el sodio y la falta de este mineral, provoca una alteración del equilibrio hidroelectrolítico en el cerebro". A menudo se recomienda a los deportistas, senderistas y excursionistas de fin de semana que se mantengan apropiadamente hidratados. Pero no se les habla sobre la cantidad de sales que se pierden junto al sudor y que, si no son repuestas, pueden tener consecuencias fatales. "El EAH – explica Martin D. Hoffman, médico del Davis Medical Center de la Universidad de California y autor del estudio antes mencionado – está provocado por la sobrehidratación por ello el tratamiento debe evitar la ingestión de más líquidos. El uso de suero hipersalino (contiene entre 1 y 15% de cloruro sódico, mientras el normal, solo 0,9%) ha demostrado ser una práctica segura y efectiva". Nº 31- AÑO 4

Página 3

GRANDES PERSONAJES DE LA HUMANIDAD

LEONARDO DA VINCI A estas alturas todo el mundo conoce la monumental figura de Leonardo da Vinci. Si preguntáramos por la calle acerca de alguna de sus obras pictóricas sería imposible que no citaran La Gioconda, El hombre de Vitruvio o La última cena. Si interrogáramos sobre los inventos visionarios sería improbable no escuchar los adelantos en aeronáutica o máquinas bélicas. Si habláramos de anatomía, la cultura popular nos acercaría a sus bocetos del cuerpo humano diseccionado. Pero, ¿y si preguntamos sobre sus descubrimientos en el campo de la física? ¿Leonardo da Vinci también era físico? Qué le vamos a hacer. Es más difícil de vender una fórmula que una pintura pero lo cierto es que realizó algunos descubrimientos que le ponen entre los grandes de su época y de todos los tiempos. Aquí van tres ejemplos: Ley de la continuidad - Da Vinci tenía una capacidad común a los grandes genios de cualquier época: la observación. Desde pequeño se fijaba en el mundo que le rodeaba, primero para plasmarlo y luego para explicarlo. Una de sus obsesiones recurrentes era el comportamiento del agua. Solía embelesarse con las caprichosas formas que creaba al desplazarse por los torrentes. Fue entonces cuando se dio cuenta de algo. Cuando las aguas de un río bajaban calmadas coincidían con zonas en las que la profundidad o anchura del cauce eran grandes. Sin embargo, si el río se estrechaba o la profundidad disminuía las aguas se enrabietaban. Existía una relación entre la sección del canal y la velocidad del agua. Con el tiempo esta relación se recordó como la Ley de Continuidad: "La velocidad del agua (del fluido) multiplicada por la sección que atraviesa es constante en todo el trayecto". Esta ley sirvió como base para uno de los mayores descubrimientos de la historia de la física, La Ley de Conservación de la Energía. Vórtices - En esta obsesión por los fluidos ideó en su laboratorio un pequeño canal acabado en un cuadrado que hacía caer el agua en un recipiente inferior. Se puede decir que fue el primer científico en estudiar las turbulencias del agua y en plasmarlas en uno de sus famosos dibujos. Explicaba cómo se advertían dos causas independientes en el movimiento del líquido. Con estas descripciones se adelantó 400 años a la explicación de Osborne Reynolds haciendo referencia a la importancia de los vórtices en el estudio del comportamiento de los fluidos. Sonido - La creatividad de Da Vinci resultaba patente en sus manifestaciones artísticas. Sin embargo, tuvo que recurrir a ella para poder realizar una afirmación que conllevaría una deducción decisiva: el comportamiento del agua es similar al comportamiento del aire. Como se demostró con mucha posterioridad ambos se comportan como fluidos y poseen similitudes físicas. Observaba cómo se producían ondas en el agua al lanzar una piedra. Las ondas eran mayores cuanto más grande era el objeto. También comprobó como la propagación de esas ondas se producía a una velocidad constante. Aprovechando la equivalencia agua/aire extrapoló estas experiencias a la naturaleza del sonido. Durante la larga historia del conocimiento humano, los protagonistas que marcaron las principales etapas no sólo fueron científicos, eran, escritores, pintores, escultores, diplomáticos, filósofos… Desde Sócrates, pasando por Pitágoras o Arquímedes, y acabando en Leibniz o Bernoulli. Grandes figuras que nunca entenderían esa pregunta tan corriente en nuestro tiempo. ¿Eres de ciencias o de letras? Una pena, ¿no?

Página 4

Boletín Biblioteca

OBRAS MAESTRAS DEL ARTE

LA ÚLTIMA CENA Autor: Leonardo Da Vinci Fecha: 1498 Lugar: Santa Maria delle Grazie (Milán) Dimensiones: 4,60 x 8,80 metros Estilo: Óleo sobre yeso seco Material: Tallada en piedra dura

Leonardo Da Vinci pinta una gran mesa cuadrada, los apóstoles sentados alineados a ella con Jesucristo en el medio y detrás una sala grande con ventanas al exterior, viéndose un paisaje montañoso en ellas; todo bajo un techo de vigas de madera. Leonardo ilumina la escena con luz artificial a su conveniencia; prescinde de la iluminación natural que suministrarían las ventanas traseras y solo la usa para difusamente aureolar la cabeza de Cristo durante este momento que anuncia la traición de Judas, para dar un contraluz. La visión desde las ventanas aporta perspectiva y una visión hasta la lejanía por el paisaje que desde ellas se aprecia. La pintura refleja el momento de la última cena en el que Jesús anuncia que entre los discípulos hay un traidor. Se forman cuatro grupos de tres personajes donde cada uno plasma una emoción humana: estupor, ira, miedo... Es sabido que Leonardo utilizó personas reales como modelos para los personajes del mural. Incluso se retrató a sí mismo el segundo empezando por la izquierda como se puede ver en la imagen. Esto es lo que cuenta Mateo Bandello, novicio del convento sobre la ejecución de La Última Cena: "Llegaba bastante temprano, se subía al andamio y se ponía a trabajar. A veces permanecía sin soltar el pincel desde el alba hasta la caída de la tarde, pintando sin cesar y olvidándose de comer y beber. Otras veces no tocaba el pincel durante dos, tres o cuatro días, pero se pasaba varias horas delante de la obra, con los brazos cruzados, examinando y sopesando en silencio las figuras. También recuerdo que en cierta ocasión, a mediodía, cuando el sol estaba en su cenit, abandonó con premura la Corte Vecchia, donde estaba trabajando en su soberbio caballo de barro, y, sin cuidarse de buscar la sombra, vino directamente a Santa Maria delle Grazie, se encaramó al andamio, cogió el pincel, dio una o dos pinceladas y se fue” Página 5

Boletín Biblioteca

NOTICIAS SORPRENDENTES Un hombre sobrevive seis días en el desierto comiendo hormigas Un hombre de 62 años sobrevivió tras quedarse sin agua y perdido durante seis días en un remoto desierto del oeste de Australia a base de alimentarse de hormigas. El pasado miércoles 7 de octubre, Reginald George Foggerdy salió de cacería junto a su hermano en una zona desértica situada a unos 170 kilómetros de la localidad de Laverton, en el interior del estado de Australia Occidental. Al notar su ausencia y tras la espera fallida de su regreso, el hermano alertó a la policía. Después de rastrear por tierra y aire la región, las autoridades encontraron al cazador a unos 15 kilómetros de su tienda de campaña. El hombre estaba "extremadamente deshidratado y un tanto delirante (...) no bebió agua durante seis días (...) Sus últimos días de supervivencia los pasó tendido bajo un árbol y comiendo hormigas negras", indicó Andy Greatwood, portavoz policial.

FLASH FOTOGRÁFICO

AGUA LÍQUIDA EN MARTE La NASA ha anunciado que ha hallado las "pruebas más solidas" hasta la fecha de la existencia de agua líquida en el planeta Marte. Hay "evidencia espectral" de que las líneas en cuatro lugares diferentes de la superficie de Marte "confirman la hipótesis" de que se deben a la "actividad actual de agua salobre", aseguran los investigadores en el estudio, que será presentado esta semana en el Congreso de Ciencia Planetaria Europeo, que se celebra en Nantes (Francia). Para llegar a esas conclusiones, los expertos usaron el análisis de imágenes recogidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, lanzada en 2005, que demuestran que las rayas oscuras que aparecen por temporadas en la superficie del Planeta Rojo corresponden a agua salobre que fluye por las laderas de los montes marcianos.

Página 6

Boletín Biblioteca

¿Sabías qué

Mark Twain y Charles Dickens no acabaron la educación primaria?

Novedades en Biblioteca DVD en Francés “Moi moche et mechant 2”  (Primaria)  “Hôtel Transylvanie”  (Primaria)  “Orky le pe t dragon du lac”  (Primaria)  “Amelie” (ESO)  “Qu´est‐ce qu´on a fait au Bon Dieu?” (Bachiller) 

DVD en Inglés “Big Fish”(ESO)  “Harry Po er and the half‐blood prince”(ESO)  “Cap an Phillips”  (Bachiller)  “The dark knight rises”  (Bachiller)  “Gran Torino”  (Bachiller) 

APPS EDUCATIVAS - RECOMENDACIONES DotToDot numbers & letters by Apps in My Pocket Ltd- Gratuita Sencilla y divertida aplicación para los más peques de la casa con la que podrán practicar las series de números o letras. La aplicación se puede personalizar (dificultad, nivel, música, efectos…) para adaptarla a las necesidades de los pequeños jugadores. Los más atrevidos pueden enfrentarse al reloj y tratar de completar la serie antes de que se acabe el tiempo

Tangram by Magma Mobile – Gratuita El tangram es un juego clásico originario de China qué consiste en crear figuras y formas utilizando las 7 piezas geométricas disponibles. Con este sencillo pero entretenido juego se fomenta la observación, la concentración y la capacidad espacial. ¡Seguro qué no podréis hacer solo una partida!

Estas Apps se han desarrollado para Android y iPadFourthGen, iPadFourthGen4G, iPodTouchThirdGen, iPodTouchourthGen, iPhone5, iPad3G, iPadThirdGen4G, iPadWifi, iPodTouchFifthGen, iPhone4, iPhone-3GS, iPadTh

Nº 31- AÑO 4

Página 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.