BOLETÍN CIEMI 01- 2011 COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECÁNICOS E INDUSTRIALES DE COSTA RICA Enero 2011 Tabla de contenido Publique su información con nosotros. .................................................................................. 2 Invitación a miembros del CIEMI en Sedes. ........................................................................... 2 Recordatorio inicio del III módulo del curso de distribución eléctrica subterránea ................. 2 Actividades deportivas. .......................................................................................................... 3 NFPA, más cerca de tí ........................................................................................................... 3 COPIMERA 2011 ................................................................................................................... 4 Presentación del Congreso ............................................................................................. 5 Información y ponencias. ................................................................................................ 5 Más información: ............................................................................................................ 6 IX Congreso Latinoamericano y VII Iberoamericano en alta tensión y aislamiento eléctrico... 6 1.
Presentación............................................................................................................ 6
2. Objetivos..................................................................................................................... 6 3. Temáticas. .................................................................................................................. 6 4. Conferencias y tutoriales ............................................................................................ 7 5. Coordinación............................................................................................................... 7 6. Alojamiento ................................................................................................................. 8 7. Invitación a presentación de trabajos .......................................................................... 8 8. Idiomas oficiales de trabajo......................................................................................... 9 9. Información ................................................................................................................. 9 10. Inscripciones ............................................................................................................. 9 11. Exposición asociada ............................................................................................... 10 Colegiatura y hora profesional ............................................................................................. 10 Cuotas para el 2011. ........................................................................................................ 10
1
PUBLIQUE SU INFORMACIÓN CON NOSOTROS. Estimados lectores. Deseamos comunicarles que hemos abierto la opción de pauta profesional y de empresas, tanto en la revista y el boletín como a través de la participación en los cursos y seminarios. Para mayor información puede comunicarse con la Comisión de Comunicaciones a nuestras direcciones de correo:
[email protected];
[email protected]; o a los teléfonos 8399-3546 / 8831-7081
INVITACIÓN A MIEMBROS DEL CIEMI EN SEDES. Deseamos invitar a los miembros del CIEMI radicados en zonas donde hay sedes del CFIA para que participen en las comisiones. Es de interés de la Junta Directiva ampliar la gama de actividades que se realizan en todo el país y establecer programas para llevarlas a cabo en forma periódica. Para llevar esto a cabo es importante contar con la participación y ayuda de los miembros de sedes por lo que requerimos organizar comisiones en estas zonas. Si desea participar puede comunicarse directamente al Ciemi: 2202-3914 o bien con la comisión de comunicaciones. Esperamos su participación.
RECORDATORIO INICIO DEL III MÓDULO DEL CURSO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SUBTERRÁNEA El día jueves 20 de enero de 2011, a las 6:00 pm, dará inicio el III Módulo del Curso de Distribución Eléctrica Subterránea, en el Centro de Capacitación del CIEMI Tercer módulo: Criterios de diseño, instalación e inspección de circuitos de distribución subterránea. Temario: Operación de terminales premoldeados. Mantenimiento de terminales premoldeados. Medidas de seguridad. Instalación de terminalKs premoldeados. Pruebas en cables de distribución subterránea. Justificación de la prueba. Pruebas de aceptación, de garantía, de mantenimiento. Voltajes de prueba. Ejecución de la prueba. Modos de localización de fallas. Canalización y obra civil de circuitos de distribución subterránea. Configuración de circuitos. Inspección de canalizaciones. Sistemas de baja tensión. Planificación de un proyecto y criterios de diseño. Estudios básicos. Crecimiento de la demanda. Criterios de diseño. Selectividad de carga. Opciones topológicas. Planos constructivos. Consideraciones de obra civil. Obra electromecánica. Revisión de la norma del CIEMI. Mayor información llamar al siguiente número de teléfono: 2202-3914
[email protected]
2
ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Estos son los equipos que se están organizando. Les invitamos a participar con el Ciemi: Fútbol Categoría A: No hay límite de edad, en este torneo juegan a todo galope los profesionales jóvenes. El CIEMI tiene en este torneo 2 equipos. Fútbol Sala Categoría A: No hay límite de edad, en este torneo juegan a todo galope los profesionales jóvenes. El CIEMI tiene en este torneo 2 equipos. Contacto para los equipos arriba indicados: Ing. Peter Zeledón:
[email protected] Ing. Adrian Arce Fallas:
[email protected]
Fútbol Categoría B: Para mayores e iguales a 37 años. Fútbol Categoría C: Para mayores e iguales a 45 años. Fútbol Súper Máster: Para mayores e iguales a 50 años. Fútbol Sala Categoría B: Para mayores e iguales a 40 años. Fútbol Sala Femenino: Este año se implementó esta modalidad pero aún no contamos con un equipo. TENGAMOS UN EQUIPO PARA EL 2011. Atletismo: No hay un equipo formal aún. Se participa en algunas carreras durante el año. Bola Negra: Es abierto, este torneo es relámpago Tenis. Contacto para los equipos arriba indicados: Ing. Marco V. Calvo:
[email protected]
Baloncesto: Sin límite de edad. Contacto: Ing. Javier Maietta Leitón,
[email protected] Ciclismo de Montaña: No hay un equipo formal aún. Se participa en algunas carreras durante el año. Contacto: Ing. Danilo Piedra.
[email protected] Ajedrez: Es abierto, este torneo es relámpago. Contacto: Ing. Everardo Solano,
[email protected] Si está interesado en participar en otros deportes por favor comuníquese con la Comisión de Deportes o directamente con el Ing. Marco Calvo para organizarlo.
NFPA, MÁS CERCA DE TÍ Ing. Karla Mora-Ulate, M.Sc., LEED® BD+C Entre los principales objetivos de la Sección Latinoamericana de la NFPA, figura el convertirse en herramienta de información y educación para todos los sectores relacionados con la protección contra incendios y la seguridad para la vida. Para lograrlo se formó En Contacto. Esta publicación mensual se envía a cada miembro de la NFPA en Latinoamérica. Siempre incluye una nota técnica útil y aplicable en nuestras actividades. No se trata de un simple compendio de novedades, sino de temas que vale la pena coleccionar por su presentación y contenido.
3
Además de esta publicación, en la página que tiene la NFPA en Linkedin se creó un grupo para nuestra región. Linkedin es un medio de comunicación digital confiable donde los profesionales activos usan sus redes para mantenerse informados y tomar decisiones. Para ingresar, se debe digitar en la web el siguiente sitio: http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=76233. Así de fácil se entra a la página del grupo de la NFPA y dentro de ésta se encuentra la sección latinoamericana. La finalidad de estos cambios es acercarnos más y servir como instrumento para conocer qué necesidades existen sobre los temas de protección contra incendios y seguridad para la vida. Los esperamos como visitantes/lectores activos que plasman lo que piensan y nos plantean retos para ayudarles en sus labores profesionales. ¡Que todas sus metas se hagan realidad en este Nuevo Año 2011!
COPIMERA 2011 Congreso Panamericano de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines. Costa Rica. 24 al 26 de agosto de 2011
Les invitamos a participar en COPIMERA 2011 con sus ponencias y su presencia en el evento. Invitamos particularmente a las ramas de ingeniería mecánica, eléctrica, industrial, electrónica, de telecomunicaciones, informática, química, de petróleo y ramas afines Algunos de los principales objetivos de COPIMERA son: 1. Fomentar el espíritu empresarial entre los ingenieros panamericanos, hacia la generación de negocios internacionales, en áreas como consultoría, comercio, industria, y que mejoren la calidad de vida. 2. Promover el mejoramiento individual, el desarrollo integral y la conversión de sus ingenieros a líderes que promuevan la transformación de su país. 3. Colaborar con la integración de los sectores profesional, académico, público y privado en cada uno de los países, para que mediante un esfuerzo conjunto y pensamiento estratégico se den pasos positivos hacia el desarrollo socio-económico. 4. Generar lineamientos de políticas públicas conducentes a crear condiciones responsables para el desarrollo sostenible.
4
Presentación del Congreso En el marco de la celebración del 40 Aniversario de la creación del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales de Costa Rica (CIEMI), constituye un honor ser la sede del XXIII Congreso de la Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y ramas afines (COPIMERA) que también conmemora el 20 aniversario de su fundación. El Congreso COPIMERA 2011 tiene como objetivo principal la generación de espacios, para intercambiar y compartir entre colegas panamericanos, las experiencias y conocimientos adquiridos en el desarrollo de nuestras profesiones, para procurar una mejor calidad de vida de la sociedad civil, la protección al medio ambiente, la actualización profesional, así como estar el aumento en la productividad de las industrias, a través de charlas magistrales ponencias, tutoriales en exposición técnica, que despertaron el interés de todos los participantes. El CIEMI extiende una cordial invitación a todos los profesionales, indistintamente de sus disciplinas y nacionalidades y a las empresas que comparten nuestro objetivo, hacer parte del desarrollo este proyecto, que nos enorgullece realizar y que será un éxito si contamos con el apoyo de colegas y amigos. El CIEMI en su 40 Aniversario y COPIMERA en su 20 Aniversario serán una puerta, siempre abierta, para dar y recibir el valioso aporte que los profesionales pueden ofrecer a la sociedad. Bajo esta premisa, esperamos que todos los participantes tengan un contacto cercano con los avances tecnológicos que en forma acelerada recorren el mundo.
Información y ponencias. Temática. Sistemas de medición. Energía. Ingeniería y la industria. Sistema de protección contra incendios. Ingeniería y medio ambiente. Sistemas térmicos sostenibles. Proceso de acreditación de carrera de ingeniería. Otros temas presentación de ponencias. Fecha límite para recepción de resúmenes: 1 mayo 2011. Fecha límite para notificación de la decisión del Comité técnico: 15 junio 2011. Fecha límite para recepción de ponencias completas con presentación PP: 15 julio 2011. Programa de acompañantes se contará con un programa de acompañantes que podrá consultar en la página web del evento www.ciemi.com/copimera 2011.
5
Más información: Teléfonos: 2202-3976 / 2202-3914 Correo electrónico:
[email protected] www.ciemi.com/copimera2011
IX CONGRESO LATINOAMERICANO Y VII IBEROAMERICANO EN ALTA TENSIÓN Y AISLAMIENTO ELÉCTRICO 26 al 30 de Septiembre del 2011 Centro de Convenciones. Plaza América, Varadero, Cuba
1. Presentación. Los Congresos ALTAE se han celebrado sistemáticamente desde 1995 en diferentes países latinoamericanos: El evento se realizará del 26 al 30 de Septiembre del año 2011 en Varadero y su organización estará a cargo del Centro de Investigaciones y Pruebas Electro-energéticas (CIPEL) de la CUJAE, contando con el patrocinio de un grupo de empresas vinculadas al sector eléctrico radicadas en Cuba y en otros países de Latinoamérica.
2. Objetivos Fomentar la discusión y difusión de las técnicas y tecnologías relacionadas con la temática de Alta Tensión, tales como coordinación de aislamiento, contaminación de aisladores, materiales aislantes, mantenimiento de líneas de transmisión y subestaciones, entre otros. Incentivar el desarrollo de planes de investigación y cooperación conjunta entre las diferentes instituciones participantes que permitan unificar esfuerzos. Difundir y promocionar los programas de formación y acreditación del personal que trabaja en la temática de Alta Tensión. Presentar y conocer los nuevos productos, equipos y tecnologías disponibles en el mercado eléctrico.
3. Temáticas. 1.
Técnicas de ensayo y medición en Alta Tensión.
2.
Coordinación de aislamiento.
6
3.
Campos electromagnéticos y compatibilidad electromagnética.
4.
Nuevos materiales, equipos y componentes para el sector eléctrico.
5.
Corrosión en las estructuras metálicas y materiales usados en el sector eléctrico.
6.
Aislamiento eléctrico.
7.
Diagnóstico del comportamiento de equipos y componentes eléctricas.
8.
Mantenimiento y operación de sistemas eléctricos de potencia.
9.
Marco regulatorio de los sistemas eléctricos de potencia.
10. Formación posgraduada en alta tensión para profesionales del sector eléctrico en Iberoamérica.
4. Conferencias y tutoriales Se han cursado invitaciones para impartir Conferencias Magistrales y cursos tutoriales prejornadas a especialistas de reconocido prestigio internacional cuya respuesta afirmativa esperamos en breve.
5. Coordinación La coordinación logística del evento la realiza el Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL) de la CUJAE. El Comité Organizador está encabezado por el Dr. C. Ing. Miguel Castro Fernández, con el apoyo de un Comité Técnico Internacional y un Comité Organizador Nacional, formado por especialistas del CIPEL y de otras Instituciones académicas y productivas de Cuba. Comité Internacional:
Técnico
Comité Nacional:
Organizador
Dr. C. Miguel Castro Fernández
ISPJAE, Cuba
Dr. C. Miguel Castro Fernández
Presidente
Ing. Guillermo Aponte Mayor
UniValle, Colombia
Dra. C. Miriam Vilaragut Llanes
Vicepresidente
Dra. María Carolina Blanco
UNEXPO, Venezuela
Dr. C. Orestes Hernández Areu
Vicepresidente
Ing. Sandra Vega Gómez
ICE, Costa Rica
Lic. Niurka Remedios Ballesteros
Vicepresidente
Dr. Héctor Cadavid
UniValle, Colombia
Tec. Liudmila Fuentes Pomares
Secretaria
Dr. C. Orestes Hernández Areu
ISPJAE, Cuba
Sra. Alicia Fuentes Llorente
Exhibición
Dra. Carmen Vasquez Stanescu
UNEXPO, Venezuela
Sr. José Manuel Gil Herrera
Logística
Dr. Primo A.Calva Chavarría
IPN, México
Dr. Germán Moreno
Univ.Antioquía, Colombia
7
6. Alojamiento Como primera variante el Comité Organizador ofrece las siguientes posibilidades: Tipo de Habitación (en CUC) Hoteles
Sencilla
Meliá Las Américas *****
Doble
133.00
105.00
Villa Cuba ****
82.00
76.00
Kawama***
76.00
70.00
Mar del Sur***
57.00
49.00
Precios por persona por noche.
CUC: PESOS CUBANOS CONVERTIBLES (1 CUC equivale a 1,20 USD).
Esta oferta incluye:
Recibimiento en el Aeropuerto José Martí
Traslado desde el Aeropuerto Internacional José Martí de Ciudad de La Habana a hotel seleccionado en Varadero.
Alojamiento en Hotel seleccionado, plan TI
Traslado desde su Hotel Varadero al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana
Asistencia en el aeropuerto
Servicio de guía especializado.
Las solicitudes de alojamiento deben ser hechas a: Lic. Niurka Remedios Bellesteros Tel:(537) 208 9920 ext 209 Fax: (537) 208 6702 Email:
[email protected]
7. Invitación a presentación de trabajos Los especialistas que deseen presentar trabajos en el evento deben elaborar artículos con un máximo de 6 cuartillas, según el siguiente formato:
Margen Superior 1a. página: 5 cm.
Margen Superior del resto de las páginas: 2 cm.
Margen inferior y laterales: 2 cm
La 1a. página debe incluir información referente a:
Título del trabajo: Times New Roman, tamaño 14.
Autores: Times New Roman, tamaño 12.
Institución, dirección postal y electrónica, teléfono y fax de los autores: Times New Roman, tamaño 10.
8
Artículo: Resumen (en idioma original e inglés): Times New Roman, tamaño 9 y resto del contenido Time New Roman, tamaño 10.
El envío de los trabajos podrá efectuarse vía correo electrónico a la siguiente dirección: Dr. C. Orestes Hernández Areu Correo:
[email protected] Fechas límites: Envío de primera versión del trabajo y notificación de aceptación inicial Mayo 30 / 2011 Envío de trabajos completos
Junio30/2011
Notificación final de aprobación
Julio 31/2011
Realización del evento
26 al 30/9/2011
8. Idiomas oficiales de trabajo Los idiomas oficiales serán el español, inglés y portugués.
9. Información Página Web: http:// www.cujae.edu.cu/eventos/ALTAE E-mail del evento:
[email protected]
Comité Organizador Nacional. Sra. Liudmila Fuentes Pomares Dirección: Ave. 114 No.11901 e/ 119 y 127, Marianao, CUJAE, La Habana, C.Habana, Cuba. Teléfonos:537-260-3073 Correo:
[email protected] Comité Internacional ALTAE Dr. Miguel Castro Fernández Teléfonos: (537) 2663073 Correo:
[email protected]
10. Inscripciones Antes del 30/6
Después del 30/6
Ponentes:
200.00 CUC
250.00 CUC
No ponentes:
150.00 CUC
200.00 CUC
Estudiantes:
100.00 CUC
125.00 CUC
80.00 CUC
100.00 CUC
Acompañantes:
Incluye: Memorias, almuerzos, café en recesos, actividades sociales, brindis de bienvenida y despedida y Certificado de Asistencia.
9
11. Exposición asociada Módulos de 3x3m con facilidades:
200.00 CUC x m2
COLEGIATURA Y HORA PROFESIONAL Puede consultar el desglose de la colegiatura en la página web del Ciemi: www.ciemi.com
Cuotas para el 2011. Si cancela todo el año antes del 31 de enero, estos son los montos:
CFIA 11.000
Régimen Cuota Mutualidad Extraordinaria 49.000
10.000
Total 70.000
Si cancela trimestralmente, estos son los montos: Colegio
Régimen Mutualidad
CFIA
Cuota Extraordinaria
Total
Trimestral
CIEMI
53.400
11.900
10.000
75.300
18.825
Cuentas bancarias del CFIA: Banco Nacional de Costa Rica Nº 000-24493-9 Banco de Costa Rica Nº 001-32567-8 Banco Crédito Agrícola de Cartago Nº 342706-9 Los comprobantes de depósitos deben enviarse al facsímil 2224-9774. Cuentas bancarias del Ciemi: Banco Nacional de Costa Rica Nº 147-000119-2 Banco de Costa Rica Nº 001-0239307-7 Banco Nacional de Costa Rica, cuenta en dólares, Nº 100-02-095-601144-0 Los comprobantes de depósitos deben enviarse al facsimil 2202-3914. Hora profesional: ¢21.250,97 Publicado en Gaceta Nº 44 /04 de Marzo de 2010
Elaborado por la Comisión de Comunicaciones sus comentarios y sugerencias son bienvenidos en nuestras direcciones de correo:
[email protected];
[email protected]; o a los teléfonos 8399-3546 / 8931-7081/ 8869-6619.
10