Boletín de fraudes. Índice de noticias. Contáctanos

Protiviti líder en servicios de consultoría de riesgos de negocios y auditoría interna, apoya a la lucha antifraude. Quincenalmente distribuimos esta

3 downloads 61 Views 392KB Size

Recommend Stories


Fraudes laborales
Derecho del trabajo y de la seguridad social. Estatuo de los trabajadores. Contratos. Jurisprudencia

Tendencias mundiales de los fraudes y prácticas óptimas Jason D. Paguandas Consultor Principal sobre Fraudes FICO
Tendencias mundiales de los fraudes y prácticas óptimas Jason D. Paguandas Consultor Principal sobre Fraudes FICO • Tendencias mundiales de los frau

Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

+ NOTICIAS PRIMAVERA NOTICIAS PRIMAVERA NOTICIAS PRIMAVERA
+ + NOTICIAS PRIMAVERA 2014 + + + NOTICIAS PRIMAVERA 2014 + + + NOTICIAS PRIMAVERA 2014 MINOX. Ideas innovadoras para una caza satisfactoria En MINO

Story Transcript

Protiviti líder en servicios de consultoría de riesgos de negocios y auditoría interna, apoya a la lucha antifraude. Quincenalmente distribuimos esta recopilación de las noticias más sobresalientes relacionadas con delitos de cuello blanco. ¿Has sido victima de fraude o aún no lo sabes?

Contáctanos

Boletín de fraudes

16 de mayo de 2013 Reforma/ Alejandra López Suma SK litigios por corrupción La demanda por sobornos que interpuso Petróleos Mexicanos (Pemex) en Estados Unidos contra el consorcio Conproca, en el que participa SK Engineering, es sólo uno de varias acusaciones de corrupción que ha enfrentado esta firma coreana. Chey Taewon, ex dueño de SK Group (que aglomera a SK), enfrentó en 2003 y en 2012 demandas legales por cometer fraude y utilizar fondos de la empresa para intereses propios. Esta segunda provocó que el directivo renunciara como titular de la firma en diciembre del año pasado, aunque permanece como director de SK Holdings Co., según medios locales. Hace 10 años la compañía fue acusada por la Oficina del Investigaciones Fiscales Públicos del Distrito de Seúl, Corea del Sur, de cometer un fraude por mil 200 millones de dólares al malinformar sus estados financieros y ocultar pérdidas. Así, la institución resolvió que la compañía era culpable y a Chey Taewon se le sentenció a tres años de cárcel, aunque sólo cumplió 7 meses. En 2008 se le concedió el perdón. En 2012 otra vez fue acusado de malversación de fondos de SK Group, cuando investigadores determinaron que él y su hermano utilizaron 174 millones de dólares de fondos corporativos para inversiones personales. El directivo renunció a su cargo en diciembre de ese año, cuando fue sentenciado a 4 años de cárcel, donde permanece desde entonces. Actualmente su caso está en curso de apelación. PIDEN PERDÓN: Otros directivos también se han visto involucrados en casos de desvío de recursos. Tal es el caso de Sohn Kil-Seung, CEO de SK Oil y Telecom, quien fue mencionado en una investigación de financiamiento ilícito de la campaña presidencial de Roh Moo Hyun en 2003. En ese momento, un empresario del mismo país le recomendó a Sohn Kil-Seung destinar 1 millón de dólares a la campaña para pagar deudas contraídas. En 2003 la empresa emitió un comunicado para ofrecer disculpas y pedir perdón por esa causa. “Sinceramente nos disculpamos con el público por causar consternación por una serie de eventos que han derivado de una investigación. Como reflejamos y examinamos nuestros malos hechos en el pasado, buscamos su entendimiento y perdón. “Cada miembro de SK buscará una manejo del sistema transparente e independiente. En particular el director Tae Won Chey, mayor accionista de SK, tomará completa responsabilidad y los miembros de las compañías cooperarán para normalizar los procesos”, refirió la empresa. 20 de mayo de 2013 Reforma/ Irma Valadez Exige empresario solución a fraude ATIZAPÁN.- Pablo Sánchez Sendra, empresario que en 2009 denunció a tres personas, procesadas en un penal, por la venta fraudulenta de un terreno en este municipio mexiquense, exigió que se dé celeridad a su denuncia y rechazó las acusaciones que le reviraron, en el sentido de presionar para que los aprehendieran indebidamente. Agregó que denunció a los hermanos Rutilo, Enrique y Victoriana Rojas Valle, por venderle 50 hectáreas de un terreno que era propiedad del Gobierno del Estado de México. Actualmente, los inculpados están presos en el Reclusorio Norte enfrentando el proceso. Sin embargo, interpusieron un juicio de amparo, que aún no se resuelve, para enfrentar el juicio en libertad, y reviraron que Sánchez Sendra usó influencias para que los detuvieran. “Hicieron un delito, no es una mentira, no estoy utilizando a las autoridades para hacer las porquerías que ellos acostumbran, todo está bajo derecho y bajo proceso. A final de cuentas me causaron un daño. “Al momento que yo los denuncio sí quiero que (se) me retribuya mi daño, pero hasta ahí”, comentó Sánchez Sendra en entrevista. En febrero, los hermanos Rojas Valle fueron detenidos y se les dictó formal prisión, figura jurídica previa a la reforma judicial de la oralidad, pues la averiguación se abrió antes. Según Sánchez Sendra, en 2007 él les pagó 37 millones de dólares por un terreno de 83 hectáreas ubicado en Zona Esmeralda. Aunque 50 hectáreas del predio habían sido expropiadas en 1978 por el Gobierno mexiquense para crear el Parque de los Ciervos. Empero, el particular acusa que le ocultaron esta información los vendedores. El denunciante solicitó 26 millones de dólares como pago por el resarcimiento de daños, debido a que en el terreno ya tenía convenios para construir un desarrollo comercial y habitacional. “Yo compré este terreno porque tenía un desarrollo de 900 millones de

Índice de noticias 16 de Mayo de 2013 *Suma SK litigios por corrupción 20 de Mayo de 2013 * Exige empresario solución a fraude

21 de Mayo de 2013 * Apunta UE contra paraísos fiscales

25 de Mayo de 2013 * Investigan si Infanta ha defraudado al fisco

27 de Mayo de 2013 * Acusan a Pemex de fingir fraude

28 de Mayo de 2013 * Indaga SSP en red fraudes con renta

30 de Mayo de 2013 * Usarán bancos en México novedoso software contra fraudes

dólares, teníamos cartas de intención del Tec de Monterrey, de la Comercial Mexicana, de Walmart. “Toda la zona comercial la teníamos cubierta, que con eso se pagaba todo el desarrollo y nos quedaban 750 terrenos residenciales para vender, y no se hizo nada”, refirió. 21 de marzo de 2013 Reforma/ Víctor Fuentes Apunta UE contra paraísos fiscales LONDRES.- Los líderes de la Unión Europea (UE) preparan un ofensiva para terminar con los paraísos fiscales la cual detallarán mañana en una cumbre en Bruselas. Al mismo tiempo, el Premier británico, David Cameron, instó ayer a algunos países del Commonwealth a colaborar con su Gobierno “Espero que todos los territorios de ultramar y dependencias de la Corona continúen trabajando en asociación con Gran Bretaña para asumir el liderazgo en dos asuntos cruciales: el intercambio de información fiscal y los beneficiarios efectivos”, escribió Cameron en una carta enviada a los líderes de Gibraltar, Bermudas, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Anguila, Montserrat, Islas Turcas y Caicos, Jersey, Guernsey e Isla de Man. La carta se da a conocer a un mes de que Gran Bretaña reciba a los líderes del G8 en Irlanda del Norte en una cumbre que tiene como uno de sus objetivos atacar la evasión fiscal. Por otra parte, la UE inicia mañana una cumbre en Bruselas en la que se espera que la lucha contra la evasión fiscal tome un papel protagónico; sin embargo, enfrenta varios obstáculos. Ambas reuniones se desarrollarán en el marco de una crisis económica europea que ha elevado el desempleo y ha llevado al rescate de varios países como Irlanda, Portugal, Grecia y Chipre. Los países europeos intentarán convencer a Austria y a Luxemburgo para que retiren sus restricciones en la lucha contra la evasión fiscal y el secreto bancario en la cumbre, que en un principio iba a centrarse en la energía y ahora podría ampliarse al desempleo. Sin embargo, las posibilidades de llegar a un acuerdo son escasas. El Primer Ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, advirtió que no será posible ampliar mañana las decisiones sobre las que los Ministros de Finanzas se pusieron de acuerdo la semana pasada. Dichos funcionarios decidieron hace una semana otorgar un mandato a la Comisión Europea para renegociar acuerdos fiscales con Suiza, Andorra, San Marino y Liechtenstein. Pero no lograron hacerlo en el punto más importante: la revisión de una ley europea, que se arrastra desde 2008, sobre la fiscalidad de los ahorros. Esta ley prevé el intercambio automático de información de ciertos datos bancarios. La idea es reforzar y ampliar el espectro de su aplicación, incluyendo los seguros de vida. Austria y Luxemburgo, férreos defensores del secreto bancario, no han levantado sus restricciones, contrario a lo que se esperaba, al argumentar que hay que negociar con terceros países no miembros del a UE, como Suiza, lo que llevaría tiempo. En el caso de que logren poner a Austria y Luxemburgo de su lado, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE podrán presentar un frente unido en la lucha contra la evasión y el fraude fiscal, una catástrofe que le cuesta a las arcas públicas de este bloque de 27 países cerca de un billón de euros por año, según las estimaciones de Bruselas.Se estima que 10 por ciento del PIB mundial se pierde en paraísos fiscales. Un tercio, aproximadamente, proviene del narcotráfico y otros crímenes. El País y agencias Pérdida millonaria Los gobiernos europeos buscan eliminar los paraísos fiscales para incrementar sus ingresos. 1 billón de euros cuesta al año la evasión fiscal a los europeos. 24 billones de euros es el flujo de dinero en paraísos fiscales a nivel mundial. 130,000 políticos y empresarios en el mundo eluden impuestos. Fuente: ICIJ, TJN y el Consejo Europeo 25 de mayo de 2013 Reforma/ Carlos Rubio-Rosell Investigan si Infanta ha defraudado al fisco MADRID.- La Infanta Cristina de Borbón será investigada por presuntos delitos contra Hacienda en España, ordenó ayer el juez José Castro, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca. Además, solicitó a la Agencia Tributaria nuevos datos que permitan determinar si la hija del Rey de España incurrió en fraude fiscal como propietaria del 50 por ciento de la sociedad mercantil Aizoon, que comparte con su esposo, Iñaki Urdangarín. Asimismo, el juez decidió incorporar finalmente las 10 últimas declaraciones de la renta de la Infanta al Caso Nóos, en el cual son investigados desvíos de fondos presuntamente cometidos por su marido. En este sentido, el juez Castro pidió a la Agencia Tributaria rastrear todas las cuentas corrientes de las que Cristina sea titular o en las que aparezca como apoderada, así como sus bienes muebles e inmuebles, fondos de inversión, activos financieros y depósitos de los que disponga. En la resolución, el juez quiere que se indague si Cristina hizo uso de los fondos de Aizoon, procedentes del Instituto Nóos, para la rehabilitación del palacete de Pedralbes que comparte con Urdangarín, así como para atenciones personales y familiares. Y, por si fuera poco, solicita un informe en el que determine las cuotas que Aizoon tributó entre 2007 y 2010, computando tanto los ingresos declarados como los que habrían sido ocultados a Hacienda, así como un minucioso estudio de los gastos efectuados y, una vez fijada la base imponible, se valoren los ajustes, deducciones, retenciones o pagos fraccionados que podrían haberse efectuado en forma improcedente. Ante la complejidad de estas operaciones, el juez propone a la Agencia Tributaria que le sea adscrito a su juzgado el funcionario del Cuerpo de Vigilancia Aduanera que ha trabajado en el marco de estas pesquisas, para que le asesore e informe en materia tributaria y de lavado de dinero. El abogado de Urdangarín, Mario Pascual Vives, se limitó a decir que le parece muy interesante que el informe de la Agencia Tributaria encargado por la Fiscalía no encuentre elementos para imputar a la Infanta Cristina por un delito de fraude fiscal.Vives, entrevistado en las puertas de su despacho, en Barcelona, valoró así que el informe, que Hacienda presentará en los próximos días, atribuya la totalidad de los ingresos de la sociedad Aizoon al Duque de Palma.

21 de Mayo de 2013 * Apunta UE contra paraísos fiscales

25 de Mayo de 2013 * Investigan si Infanta ha defraudado al fisco

27 de mayo de 2013 Reforma/ Víctor Fuentes Acusan a Pemex de fingir fraude Las firmas multinacionales Siemens y SK Enigneering exigieron a una corte federal de Nueva York desechar la demanda de 500 millones de dólares promovida en su contra por Petróleos Mexicanos (Pemex), que al amparo de la Ley contra Delincuencia Organizada de Estados Unidos (conocida como Ley RICO) las acusa de operaciones fraudulentas durante la reconfiguración de la Refinería de Cadereyta. En escritos presentados el pasado viernes ante la Corte de Distrito para el Sur de Nueva York, las empresas, que integran el consorcio Conproca, acusaron a Pemex de inventar un fraude y manufacturar un escándalo para ocultar que, luego de un litigio de diez años, un tribunal arbitral ya determinó que la paraestatal les debe 530 millones de dólares. “La teoría de delincuencia organizada de Pemex consiste en un conjunto de conclusiones especulativas, ensambladas para construir la apariencia de un escándalo, pero no una demanda coherente bajo la Ley RICO”, afirmaron los abogados de Siemens. El pasado 8 de mayo Pemex amplió por segunda vez la demanda que presentó el 12 de diciembre, y en dicha ampliación, acusó al ex dirigente del PAN, César Nava, de haber colaborado en la “conspiración criminal” de las empresas, al ordenar que no se ejecutaran dos cartas de crédito por 102.8 millones de dólares en 2002, cuando era director Jurídico de la paraestatal. “Pemex en modo alguno argumenta cómo ese hecho aislado (la orden de Nava) se relaciona con el esquema fraudulento”, afirmó la firma coreana SK, “ni tampoco señala algún acto de los demandados para inducir a Nava a emitir dicha orden. De hecho, hay una serie de explicaciones para la conducta de Nava, entre ellas el hecho de que Pemex se dio cuenta de que no podía ejecutar las cartas de crédito”. CONSPIRACIÓN Pemex también alegó que la conspiración incluyó el pago de más de 180 millones de dólares en facturas por trabajos no realizados entre 2000 y 2002, así como un soborno de 2.6 millones de dólares de Siemens a un alto funcionario no identificado, quien habría recibido el dinero por conducto del empresario Jaime Camil Garza a finales de 2004. “Para finales de 2004 ya habían pasado dos años de la terminación del proyecto, y las demandadas no recibieron ningún pago por sobrecostos después de 2002”, sostuvo SK, al descalificar la versión del soborno por medio de Camil, que fue confirmada por el ex director Jurídico de Siemens en México, Peter Paul Muller. El 6 de mayo, Muller compareció ocho horas ante la PGR, aunque Siemens restó importancia a sus dichos. “La cronología de Pemex simplemente no funciona”, afirmó la empresa. “Y este problema cronológico expone que las referencias de Pemex al supuesto ‘testimonio’ del ex director Jurídico de Siemens en México, son sólo un elemento más del esfuerzo de Pemex para crear la apariencia de un escándalo”. JURISDICCIÓN Las empresas sostienen que las cortes de EU no tienen jurisdicción sobre el caso, pues todos los involucrados son extranjeros; que la acusación de Pemex ya prescribió; que no se identifica a una sola persona que recibió un soborno ni se demuestra una conspiración criminal continua en términos de la Ley RICO -pues todos los trabajos en Cadereyta fueron concluidos-, amén de que los argumentos que plantea la paraestatal ya fueron rechazados por el tribunal arbitral entre 2001 y 2011. El juez Louis Stanton puede fijar una audiencia para escuchar argumentos sobre el desechamiento, aunque también podría resolver sin audiencia previa. Desde 2011, Siemens y SK demandaron en la misma corte de Nueva York la ejecución del laudo arbitral sobre bienes de Pemex en EU, mientras que Pemex demandó la nulidad de dicho laudo ante un juzgado federal en México en julio de 2012. Ninguno de esos juicios ha concluido. Extienden pleito Los litigios entre Pemex y el consorcio Conproca en torno a Cadereyta llevan ya un largo trecho: 1999 El consorcio Conproca gana la licitación para reconfigurar la Refinería de Cadereyta, con una oferta mil 300 millones de dólares más baja que la de su competidora. La obra debía concluir en 2000. 2000 Conproca reclama pagos por sobrecostos y trabajos adicionales. El Comité Técnico de Pemex Refinación avala los pagos, ignorando una recomendación en contrario del Politécnico Nacional. 2000-2002 Conproca recibe pagos por 182 millones de dólares. Ahora Pemex alega que fueron por obras no ejecutadas o injustificadas. 2001 Conproca presenta una demanda ante un tribunal arbitral para exigir pagos adicionales. 2004 Siemens presuntamente paga soborno de 2.6 millones de dólares a un funcionario de Pemex por conducto del empresario Jaime camil. 2008 El tribunal arbitral emite un laudo en el que determina que hay deudas mutuas entre Pemex y Conproca. 2012 El tribunal arbitral determina que Pemex debe 282 millones de dólares netos a Conproca, que con intereses suman 560 millones de dólares. Pemex promueve la nulidad del laudo. Demanda a Siemens y SK por 500 millones de dólares en NY. Alega delincuencia organizada. ASÍ LO DIJO “La teoría de delincuencia organizada de Pemex consiste en un conjunto de conclusiones especulativas, ensam-

27 de Mayo de 2013 * Acusan a Pemex de fingir fraude

bladas para construir la apariencia de un escándalo”. Defensa de Conproca 28 de mayo de 2013 Reforma/ Arturo Sierra Indaga SSP en red fraudes con renta La Unidad de Ciberdelincuencia de la Policía del DF investiga un nuevo tipo de fraude con la renta de departamentos en la que el supuesto dueño dice vivir en Europa. Los delincuentes piden dinero al interesado en alquilar la propiedad para contratar una empresa que se haga cargo de los trámites y le dé las llaves del inmueble o apartar el lugar. Víctor Hugo Ramos, subsecretario de Inteligencia alertó que muchas personas se vuelven víctimas de fraudes al adquirir bienes o servicios en línea, porque asumen que este tipo de operaciones son confiables. Entre el 4 de abril, cuando inicio los trabajos de la nueva unidad, y el 12 de mayo recibieron 164 reportes de posibles delitos, de ellos 60 están relacionados con fraudes contra usuarios de Internet. Uno que ha tomando fuerza, dijo el funcionario, es el de la renta de departamentos, supuestamente ubicados en las delegaciones Benito Juárez y Cuauhtémoc. El modus operandi inicia con los anuncios en Internet, donde ofrecen rentas a precios bajos. Cuando los interesados se ponen en contacto con el supuesto arrendador, vía correo electrónico, les contesta que salió del DF por una emergencia o trabajo a Europa, por lo cual no pudo rentar su propiedad. El dueño ofrece al interesado que vea el lugar, sólo que las llaves de dicho inmueble las tiene consigo, por lo que solicita un deposito bancario para enviarlas. Las víctimas realizan los depósitos, pero nunca reciben las llaves y al acudir al departamento descubre que nunca estuvo en renta. Así le ocurrió a Alfonso Corona, quien al solicitar información de un departamento en renta en la Colonia Del Valle, recibió un mensaje del supuesto dueño, pero decidió no hacer el depósito. “Estoy buscando a alguien para alquilar, en cualquier lugar, entre 3 meses y 8 años, y quiero recibir el dinero mensualmente en mi cuenta bancaria. “El único problema es que yo soy la única persona que tiene las llaves (...), deseo recibir los primeros 2 meses de antelación (un mes de alquiler y una para el depósito de seguridad)”, se leía en el mensaje. Fernando Schütte, presidente de Schütte Inmobiliario, afirmó que este tipo de fraudes no es nuevo, pero en los últimos meses ha tomado fuerza. “Es un problema que ya tiene tiempo, pero se está comenzando a notar porque va creciendo, aún no es un problema grave, pero no tarda en serlo, como pasó con las extorsiones o páginas falsas de bancos”, mencionó. Por ello recomendó buscar a empresas establecidas o pedir apoyo a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios. Al respecto, el Subsecretario de la SSP comentó que el principal fraude en línea es por la venta de vehículos, por los que piden anticipos de 3 mil pesos para apartarlos. Otro tipo de engaño es la venta de celulares inteligentes, las consolas de videojuegos a bajo costo y boletos de avión al 2 por 1. Ciberdelitos Los cibernautas denuncian a la SSP-DF los engaños por la web. 164 Reportes de delitos ha recibido la Unidad de Ciberdelincuencia. 41 páginas con contenido inapropiado. 60 denuncias están relacionado al delito de fraude. Engaños inmobiliarios Los delincuentes usan Internet para buscar a sus víctimas. · La Policía del DF detectó que los criminales anuncian en páginas inmuebles con rentas bajas, lo que es atractivo para las personas. · Al contactar a los arrendatarios, éstos envían un correo con el argumento de que vivien en Europa y los interesados deben pagar un depósito o una o dos rentas. · Además, tienen que cubrir un pago para que una empresa les haga llegar las llaves del departamento. · La Policía detectó que los fraudes inmobiliarios se dan con mayor frecuencia en las delegaciones Benito Juárez y Cuauhtémoc. · Las autoridades recomiendan que los interesados en rentar un inmueble deben acudir con inmobiliarias reconocidas para evitar ser víctima de fraudes. 30 de mayo de 2013 http://www.invdes.com.mx/tecnologia/2370-usaran-bancos-en-mexico-tecnologia-contra-fraudes Usarán bancos en México novedoso software contra fraudes Con el fin de detectar estafas o robo de identidad, los bancos en México realizan una fuerte inversión en tecnología, la cual está orientada a incrementar los canales de atención con los clientes y a la seguridad de los mismos, donde cerca de 30 por ciento del monto se destina a esta última actividad. De acuerdo con la Asociación de Bancos de México, en el mercado mexicano se pierden por concepto de fraudes bancarios más de 700 millones de pesos al año. “De ahí que sea fundamental realizar una eficiente detección de fraudes con robo de identidad en el sector”, señaló Francisco Farrera, director de ventas de consultoría de tecnología e integración de soluciones de Unisys México. La empresa tiene como estrategia ofrecerle a los bancos un paquete de soluciones informáticas que permitan identificar si la operación solicitada por Internet es verdaderamente de la computadora del cliente y no de una apócrifa, con lo que se reducen los riesgos de fraude de este tipo, al menos en 50 por ciento. Dentro de los avances tecnológicos que está manejando la empresa están algunos proyectos piloto en el país. Uno de ellos es la colocación de cámaras de detección de rostros a la entrada de las sucursales de los bancos a fin de que se coteje la cara de la persona que ingresa, con individuos identificados como delincuentes de acuerdo con una base de datos proporcionada por la policía federal. “A largo plazo podríamos esperar que el

28 de Mayo de 2013 * Indaga SSP en red fraudes con renta

30 de Mayo de 2013 * Usarán bancos en México novedoso software contra fraudes

sector financiero mexicano cuente con cajeros automáticos con seguridad biométrica, es decir, que lean la huella digital o la retina del cliente”, indicó Farrera. De acuerdo con una encuesta de la misma empresa, 57 por ciento de los mexicanos está dispuesto a proporcionar sus datos biométricos para realizar diferentes transacciones financieras en caso de que se le requiriera.

30 de Mayo de 2013 * Usarán bancos en México novedoso software contra fraudes

Conoce más sobre protiviti Centro Bursátil, Piso 14 Col Cuauhtémoc 06500 México D.F. Conmutador 5342.9100 Fax: 5511.2500 [email protected]

www.protiviti.com.mx Para recibir o anular tu inscripción, envia un correo a [email protected] “BAJA” en el asunto

con la palabra “ALTA” ó

“El presente Boletín es de carácter informativo y de circulación gratuita. Todas las noticias que se encuentran en él fueron tomadas tal cual de las fuentes que se señalan arriba del titulo de cada noticia. Protiviti no participó en forma alguna en la redacción y/o elaboración de dichas noticias, reportajes, fotografías, estadísticas y/o imágenes, por lo que no es responsable del contenido de las mismas.”

Powerful Insights. Proven Delivery.™

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.