Boletín de noticias nº 27 Abril de 2015

Boletín de noticias nº 27 Asuntos Generales y Colectividad Española Embajador condecora al Padre Mercedario José María Delgado Varela Celebración de

6 downloads 72 Views 789KB Size

Story Transcript

Boletín de noticias nº 27

Asuntos Generales y Colectividad Española Embajador condecora al Padre Mercedario José María Delgado Varela Celebración de la Feria de Abril en el Centro Español Presentación Primer Informe del Consejo Económico y Social Cóctel Anual de la Asociación de Cámaras de Comercio Binacional en Guatemala

Cultura Marga Iñiguez en el Centro Cultural de España en Guatemala Ciclo de cortometrajes “Siete por Guatemala”

Cooperación Española Primer Foro de Gestión Social (FOGES) Expertos de Colombia, México, República Dominicana y de la región Centroamericana debaten en la Antigua para ratificar el derecho humano a alimentación Fortalecimiento de capacidades en América Latina y el Caribe en la respuesta ante brotes epidémicos y pandemias

Economía y Empresas La empresa española Wines & More visita de nuevo Guatemala Celebración del Gran Premio CEPSA Lubricantes en el Autódromo Pedro Cofiño La empresa española Valresa participa en ProMueble 2015

Abril de 2015

Embajador condecora al Padre Mercedario José María Delgado Varela El pasado jueves 16 de abril el Embajador de España condecoró con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica al Padre Mercedario José María Delgado Varela, en la ciudad de Antigua. El sacerdote mercedario José María Delgado Varela llegó a Guatemala el 3 de diciembre de 1969, a la edad de 52 años. El Padre Delgado Varela, nació el 12 de enero de 1917 - tiene ahora 98 años- en Santiago de Compostela y reside en Guatemala desde hace 46 años dedicando su vida a su labor pastoral, la atención a los presos -labor que pudo ejercer hasta hace 4 años- y a los jóvenes más desfavorecidos. Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, catedrático de Filosofía y Antropología en la Universidad Rafael Landívar, investigador de literatura y escritor, es desde noviembre de 2008 miembro honorario de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española. El acto de la condecoración tuvo lugar en el templo de la Merced en Antigua y contó con la presencia como testigos de honor del Nuncio Apostólico y el Vicario Provincial para Centroamérica de la Orden de la Merced. El Padre Delgado es un destacado miembro de la colonia española radicada en Guatemala y el propio Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy, tuvo ocasión de conocerle durante el viaje oficial a Guatemala que realizó los pasados 8 y 9 de marzo.

Celebración de la Feria de Abril en el Centro Español El pasado día 19 de abril se celebró la Feria de Abril en el Centro Español. La celebración contó con la presencia del Embajador de España y el Encargado de Asuntos Consulares, Sr. Carlos Tercero. Como todos los años, al Centro Español se acercaron un nutrido público y destacados referentes de la colonia española. Además de las tradicionales casetas, tablaos, rifas y bailes flamencos, se eligió a la representante de la Feria y se sirvió comida típica andaluza, vino y manzanilla español. Los orígenes de la Feria de Abril se remontan a mediados del siglo XIX. Es la feria más conocida de Andalucía y la que cuenta con mayor número de visitantes y más impacto económico. Sus casetas, calles, paseo de caballos y toros hacen de la semana en la que se celebra la Feria de Abril en Sevilla un lugar obligado para visitar en España.

Presentación Primer Informe del Consejo Económico y Social. El 28 de abril se presentó en Ciudad de Guatemala el I Informe que emite el Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) denominado “El Diálogo Social y las Políticas Públicas en Guatemala”. El CES fue creado hace tres años y, desde entonces, ha contado con el apoyo del Consejo Económico y Social de España. En virtud de esta estrecha relación, desde Madrid se trasladaron para participar en dicho acto tres representantes del CES español, en compañía de la Directora de Relaciones Internacionales. Esta colaboración se hace en el marco del europeo programa Eurosocial. Además, con la visita se refuerzan los ámbitos de cooperación entre estas dos instituciones, con vistas a facilitar el intercambio de publicaciones y de informaciones; apoyo documental; visitas recíprocas; organización de seminarios; o, entre otras, asistencias técnicas. Durante la presentación del informe se escucharon las palabras del representante de las organizaciones sindicales del CES de España, D. Jorge Aragón, explicando los orígenes, fundamentos y funciones de este órgano, así como del sociólogo y analista político, Gustavo Porras que agradeció el apoyo español en el proyecto.

Cóctel Anual de la Asociación de Cámaras de Comercio Binacional en Guatemala El pasado 29 de abril tuvo lugar la celebración del Cóctel Anual de la Asociación de Cámaras de Comercio Binacional en Guatemala (ASCABI www.ascabi.org), con la presencia de los Embajadores de los países miembros y de sus Juntas Directivas. En representación de la Embajada de España en Guatemala, participaron el Embajador de España, Manuel Lejarreta, y el Consejero Económico y Comercial, Rodrigo Tilve, apoyando la labor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Guatemala. ASCABI es una entidad privada, no lucrativa, no religiosa y apolítica, que nació de la inquietud de unir esfuerzos para promover el comercio binacional y nacional, así como el de procurar atraer la inversión a Guatemala. Actualmente está formada por las Cámaras de Comercio de España, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá, México, China e India. A día de hoy representa a más de 1.200 empresas en Guatemala, de capital extranjero y local, industriales, comerciales y de servicios. El objetivo de esta actividad fue estrechar los lazos entre las Cámaras y las representaciones diplomáticas de los países que representa ASCABI, para que conjuntamente se logren los objetivos de promover el comercio y la inversión bilateral. La Presidencia de Ascabi, de carácter rotativo, es ocupada en la actualidad por el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco-Mexicana, el Sr. Arturo Soto, quien actuó como anfitrión del evento en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón de la Embajada de México.

Marga Iñiguez en el Centro Cultural de España en Guatemala La española Marga Iñiguez, experta en creatividad, se presentó en el CCE/G con el conversatorio Creatividad: Un derecho - una urgencia, el pasado miércoles 15 de abril. Ampliamente conocida por trabajar durante más de 10 años como asesora pedagógica del Departamento de Infantil y Juvenil de Radio Televisión Española y su vinculación con programas tan significativos como “La Bola de Cristal” y “Barrio Sésamo”, que fueron fundamentales para toda una generación. Marga sostiene que “la creatividad, además de ser un bien común, es un derecho y una urgencia de las personas y los pueblos para un desarrollo global, económico, cultural, humano y espiritual. El derecho a la singularidad y a las identidades es inalienable. Es urgente resolver sin generar nuevos problemas”. Aprovechando su estancia en Guatemala se abrió un diálogo con el público sobre los pilares básicos de la creatividad en el siglo XXI y su cruce con las nuevas tecnologías de la comunicación, ámbitos de trabajo habituales en la programación del Centro Cultural de España en Guatemala.

Ciclo  de  cortometrajes  “Siete  por Guatemala” Del 10 al 16 de abril el Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo (HIVOS, por sus siglas en holandés) presentó, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala, el ciclo de cortometrajes: siete miradas a Guatemala desde el cine contemporáneo. Esta es una experiencia inédita en el país que muestra, mediante la proyección de siete cortometrajes, una visión válida y profunda de la Guatemala de hoy. El Ciclo dio inicio el viernes 10 de abril con la proyección de los cortometrajes: Contrafactum del Ocurso, de Rodrigo Rey Rosa; Insight Abogado, de Uli Seltzner; Huesos Rotos, del Colectivo Cine en la Calle; Con la Misma Sangre, de Elías Jiménez; Gravedad, de Daniela Sagone; El Visualizador, de Alfonso Porres; y Cenizas, de Carla Molina, que conforman “Siete por Guatemala”, siete realidades distintas, contadas desde la visión de siete cineastas con un mismo fin, mostrar a través del cine documental la situación de los derechos humanos en el país.

Primer Foro (FOGES)

de

Gestión

Social

Durante los días 13 al 15 de abril se celebró, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala, el I Foro de Gerencia Social (Foges) entre los países de Centroamérica y República Dominicana con el que se propició la creación de un espacio político y técnico que debe contribuir a generar una visión común de la gerencia social en la Región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Al acto de inauguración acudió el Embajador de España, Manuel Lejarreta, junto con el Ministro de Desarrollo Social, Edgar Rodríguez. Con el fin de fortalecer las políticas de desarrollo social, se procuró que los Ministerios de Desarrollo Social de la Región SICA pudieran compartir sus experiencias particulares, conocer y discutir sobre los principales avances conceptuales de las políticas sociales, los alcances de los principales enfoques y herramientas de la gerencia social y los desafíos que enfrentan los sistemas de política social en Centroamérica y República Dominicana.

Para ello se contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales que intercambiaron y sistematizaron conocimientos para desarrollar herramientas conceptuales y técnicas que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la población, con énfasis en la población más vulnerable y que se encuentra en situación de pobreza, pobreza extrema y de exclusión social. Se procuró institucionalizar y constituir al Foges, en un mecanismo periódico e itinerante en cada uno de los países de la región, que permita a los Gobiernos, con el apoyo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), contribuir a promover la definición de políticas públicas para el desarrollo social y que posibiliten un mejor diseño e implementación de los programas sociales.

Expertos de Colombia, México, República Dominicana y de la región Centroamericana debaten en la Antigua para ratificar el derecho humano a alimentación Con el fin de ratificar y hacer valer el compromiso de los gobiernos con el derecho humano a la alimentación, se celebró en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala, el Taller Mesoamericano “Medición de las inversiones y el gasto público en seguridad alimentaria y nutricional”. El motivo de tal encuentro fue brindar apoyo a los gobiernos mesoamericanos y a instituciones internacionales interesadas en el diseño y evaluación de las políticas e inversiones para la consecución de la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

Entre los países asistentes se encontraron México, Belice, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, República Dominicana y Guatemala, además de organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). Enmarcado en el “Proyecto Mesoamérica Sin Hambre”, durante el trascurso del evento se facilitaron herramientas para contribuir al diseño de una metodología de medición, análisis y evaluación del Gasto en Seguridad Alimentaria y Nutricional (GPSAN). Este taller surge como respuesta al compromiso que han adquirido los países de la región mesoamericana en la promoción de la seguridad alimentaria como un derecho humano. En este sentido, la asignación de recursos y prioridades a las políticas de seguridad alimentaria, han tomado especial relevancia en la región, enfocándose principalmente en la distribución y focalización del gasto público en materia nutricional.

Fortalecimiento de capacidades en América Latina y el Caribe en la respuesta ante brotes epidémicos y pandemias La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto de Salud Global de Barcelona,

junto con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), realizaron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala, un taller enfocado en la respuesta a las pandemias en América Latina, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta tanto de los gobiernos como de los organismos internacionales y regionales ante los brotes epidémicos y pandemias el 20 y 21 de abril. Se planteó un espacio de intercambio de experiencias y de reflexión conjunta en el que se identificaron los desafíos y la coordinación de esfuerzos entre múltiples actores para consolidar las bases que ofrezcan una respuesta regional eficaz ante nuevos brotes epidémicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) todos los países deberían ser capaces de detectar, comprobar rápidamente y responder de forma adecuada a las amenazas de enfermedades emergentes en general y a aquellas con tendencia a producir epidemias, a fin de reducir al máximo su impacto en la salud y en la economía de la población mundial. En el contexto regional de América Latina, las epidemias sufridas en los últimos años, como el brote del virus de Chikungunya, que en 2014 se diseminó por las Américas infectando a más de un millón de personas, plantean algunas reflexiones adicionales sobre el impacto humano y económico de éstas. Por todo ello se hace imprescindible la puesta en marcha del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) para dar una respuesta eficaz ante nuevas amenazas en la región.

Por otro lado, hay enfermedades como el Chagas y la malaria que a pesar de ser patologías endémicas en la región y de su gran impacto en la población, tan solo un número reducido de países se encuentran hoy en la fase previa a su eliminación. En definitiva, ha sido relevante la realización de este taller, en el que han participado expertos y actores en Salud Global a nivel internacional, considerando las necesidades para el fortalecimiento de las capacidades en América Latina para dar respuesta a los brotes epidémicos y pandemias.

Este seminario, organizado por la Escuela de la Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) de España junto con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), que contó con la presencia de varias administraciones de los países de América Latina, es la última actividad de un itinerario formativo de 12 meses de duración en el que se ha centrado en la formación de formadores en materia de fiscalidad internacional.

Asimismo, se ha llegado a un consenso acerca de los principales retos a seguir para lograr que las intervenciones en la repuesta frente a estos brotes en los países de la región sean eficaces y efectivas, incorporando lecciones aprendidas a partir de las experiencias previas de los distintos actores a nivel nacional, regional e internacional y trazar lineamientos prioritarios conjuntos de trabajo para el futuro.

Visita de la Directora de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID a Guatemala

Seminario: “Fiscalidad y Globalización” El pasado 10 de abril se ha celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala un seminario sobre fiscalidad y globalización. El objetivo fue priorizar el tema de fiscalidad internacional como uno de los pilares fundamentales para la economía de los países ya que, entre otras cosas, contribuye a definir y financiar las políticas sociales.

En el marco del Encuentro para el fortalecimiento de capacidades en América Latina en respuesta a brotes endémicos y pandemias celebrado en el Centro de Formación de Antigua Guatemala del 20 al 22 de abril, la Directora de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Laura López de Ceráin, aprovechó su estancia en el país para visitar proyectos de cooperación en el departamento de Sololá.

El departamento de Sololá es zona prioritaria para la AECID en el período del Marco de Asociación País 2013-2017 en el que se están llevando a cabo proyectos de nutrición, prevención de violencia de género y agua potable y saneamiento. La Directora acompañada del Coordinador General de la Cooperación Española en Guatemala, Miguel Ángel Encinas, visitaron el Caserío Choquec en el municipio de San Andrés Semetabaj, uno de los municipios de la Mancomunicad de municipios Mankatitlan que se beneficia del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID. Concretamente se visitaron algunos domicilios que cuentan con acceso a agua potable por medio de conexiones domiciliares, sistemas de manejo de aguas grises y letrinas para el manejo de excretas, que están siendo gestionados por la misma comunidad. En esta Mancomunidad está en marcha la ejecución de 30 proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento con los que se estará beneficiando a 51,850 personas en esa zona concreta del país. Adicionalmente se realizó un recorrido por el Mercado de Mayoreo y Terminal de buses Sololá, cabecera departamental de Sololá que fue construido gracias a un esfuerzo compartido entre Instituciones del Gobierno Central, Municipalidad de Sololá , la Mancomunidad de Municipios de Manctzolojya y Cooperación Española (AECID, ONGD españolas y fondos descentralizados de España). Este mercado funcionaba de manera informal, ubicándose los productos en las calles aledañas al parque Central de la cabecera de Sololá y provocando el colapso del centro de la ciudad. Las condiciones de venta eran inadecuadas, sin contar con un mínimo de servicios, pero desde el 2011 funciona como una de las plataformas de comercialización de productos agrícolas más importante del Occidente de Guatemala.

La empresa española Wines & More visita de nuevo Guatemala Wines & More - www.winesandmore.es -, empresa de consultoría y agencia de comercio internacional, visitó Guatemala a finales de marzo. El objetivo de dicho viaje era identificar a un posible socio para las empresas españolas que representa. La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Guatemala preparó para la empresa una agenda de trabajo que le permitió entrevistarse con algunos de los principales distribuidores de vinos españoles, así como con algunas nuevas empresas guatemaltecas en busca de productos nuevos para introducir en el mercado guatemalteco.

Celebración del Gran Premio CEPSA Lubricantes en el Autódromo Pedro Cofiño El pasado 19 de abril tuvo lugar la segunda cita del Campeonato Nacional de Automovilismo 2015 de Guatemala en el Autódromo Pedro Cofiño. En esta ocasión, el evento contó con el patrocinio de la marca española CEPSA Lubricantes, a través de su distribuidor en Guatemala, la empresa Importaciones Navarra S.A. La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Guatemala tuvo el honor de ser invitada especial por parte de la empresa, apoyando los esfuerzos de la marca española en incrementar su presencia en el mercado guatemalteco. CEPSA, cuarto grupo industrial español por volumen de facturación y con presencia en multitud de mercados internacionales, desarrolla actividades que abarcan desde la exploración y producción de hidrocarburos, hasta la distribución y comercialización de los derivados a los consumidores finales.

Por su parte, Importaciones Navarra S.A. es empresa líder en la importación y distribución directa de productos automotrices en el mercado guatemalteco, representando a renombradas marcas con exclusividad para Guatemala y Centroamérica.

La empresa española Valresa participa en ProMueble 2015 La compañía española Valresa, www.valresa.com, dedicada a la fabricación de lacas, disolvente, tinte, glaseador y barnices para la industria del mueble, participó en la 8ª edición de Promueble – www.promueblecentralamerica.com. La feria, organizada por la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (COFAMA) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), agrupa a los principales productores y distribuidores de materias primas, insumos, herramientas, maquinaria y servicios de toda la cadena productiva del sector. Además, la feria ofreció un programa de conferencias durante los tres días que se mantuvo abierta al público, con una amplia oferta de temas y conferenciantes, tratando las principales oportunidades y amenazas que afronta el sector en la actualidad. En una de las conferencias participaron los arquitectos españoles de Valresa D. Joaquín Aparici y D. Juan Carlos Alemán, reforzando la imagen de la empresa española en el mercado guatemalteco.

Agenda Económica

III Exposición de Alimentos y Vinos de España en Centroamérica

Misión de la Cámara de Vigo a Guatemala

ICEX España Exportación e Inversiones organiza la III Exposición de Alimentos y Vinos de España en Centroamérica, la cual tendrá lugar el 26 de mayo en el Hotel Riu de Ciudad de Panamá.

Los próximos días 11 y 12 de mayo, visitará Guatemala una misión comercial de la Cámara de Vigo (www.camaravigo.com). Serán cinco las empresas que buscarán nuevas oportunidades de negocio en el país: NOVA GALICIA EDICIONS (www.novagalicia.com)

Aunque la muestra va a tener lugar en Panamá, el evento contará con la presencia de compradores de países de la zona: Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y El Salvador, además de las empresas panameñas.

GRANITOS DE ATIOS, S.A. (www.granisa.com)

Agenda Cultural

LANZAL PRODUCTOS DEL MAR, S.L. (www.lanzal.com) SUMINISTROS BEZABALA (www.bezabala.es) AISLAMIENTOS TERMICOS DE GALICIA, S.A. (www.aister.es) Los sectores en los que estas compañías están interesadas son el editorial, alimentación, construcción naval, granito y suministros navales y transporte de mercancías. La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Guatemala será la encargada de organizar las agendas de reuniones con empresarios locales para las entidades participantes.

Apparel Expo 2015 Entre los días 19 y 21 se celebrará en Guatemala el Apparel Sourcing Show 2015 (www.apparelexpo.com). Se trata de una feria internacional sobre la industria textil que recibe más de 5.000 visitantes procedentes de toda América. Asimismo, el evento cuenta con una serie de conferencias y seminarios que tratarán sobre la situación actual del sector y cambios en la industria, tendencias del mercado, responsabilidad corporativa, oportunidades en la región y aspectos técnicos del sector.

bid_14 Salas de Exposiciones / Abierta hasta el 30 de mayo En colaboración con la USAC se presenta la bid_14, cuarta edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño. Además de la exposición de proyectos, se llevarán a cabo conversatorios y talleres, organizados junto al colectivo multidisciplinario de diseñadores Envozalta (EVA), gestores de la Plataforma Adherente. Miércoles 6 de mayo / 18:00 hrs. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA NO VIOLENCIA ACTIVA (FICNOVA) Auditorio La organización internacional Mundo Sin Guerras y Sin Violencia realizó en 2014 el segundo Festival Internacional de Cine de la No Violencia Activa (FICNOVA), en el que participaron creadores de España, México, Mauritania, Brasil, Guatemala y otros países. En esta sesión se presentarán algunas de las películas finalistas en el festival. Las huellas del sendero / Luis Cintora / Perú – España / 2012 / 60 min. Paquito, el guía de Alpandeire / Fernando Pozo / España / 2013 / 5 min. Las muchachas/ Gabriela González / Venezuela / 2013 / 58 min. Decisiones difíciles: Di no al bullying / Asociación Centro Trama / España / 2014 / 14 min.

Viernes 8 y sábado 9 de mayo / 19:00 hrs. TEATRO: LA AUDIENCIA DE LOS CONFINES. PRIMER ENSAYO SOBRE LA MEMORIA Grupo Los del Quinto Piso (El Salvador) Público: 18 años en adelante Donación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de cada presentación.

Efímero/ Ingrid Cuevas / Guatemala / 2013 / 14 min. Ri'ka raibal ixoqi', Nuestro territorio cuerpo-tierra en libertad/ UNAMG/ Guatemala / 2014 /16 min.

Metáfora construida sobre la noche permanente y del día que está a punto de llegar pero nunca llega, cerrándose perfectamente con la bruma, que al final abraza a Carola, Mauro y Alonzo. Universo singular sostenido por personajes muy complejos que a través de un lenguaje poético muy rico, nos revelan los profundos dolores que llevan consigo. La Audiencia de los confines es una interesante mirada política y social sobre Latinoamérica que propone desde el texto mismo una indagación escénica desde los territorios del teatro contemporáneo.

Viernes 15 y sábado 16 de mayo / 19:00 hrs. TEATRO: DE LAS LUNAS QUE ENTERRAMOS E INTERVENCIÓN DE CANTAUTORA CHUMILKAJ CURRUCHICH

Miércoles 13 de mayo / 18:00 hrs. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA NO VIOLENCIA ACTIVA (FICNOVA) Auditorio En la segunda edición de FICNOVA, Guatemala participó en varias categorías, resultando ganadora en la sección de Cortometraje Internacional con Ri'ka raibal ixoqi', nuestro territorio cuerpo-tierra en libertad. En esta sesión se presentarán los trabajos galardonados del Festival y se celebrará la premiación otorgada al trabajo de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG). Pachakuti 2012, el cambio / Carlos Santos / Argentina - Bolivia/ 2012 /60 min. En la casa, la cama y la calle/ Liz Miller / Nicaragua / 2013 / 35 min.

Laboratorio Teatral de Artes Landívar. Creación artística y actuación: Delia Cúmez. Dirección: Víctor Barillas Público: Jóvenes y adultos Donación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de cada presentación. Auditorio De las lunas que enterramos al fin de la espiral volver a la tierra, es un sentir personal sobre la muerte como inicio de un nuevo tiempo, una mirada hacia la autodestrucción del ser humano, es un viaje a Xib’alb’a’.

Viernes 22 de mayo / 19:00 hrs. CONCIERTO: SHOSTAKOVICH 8 A LAS VÍCTIMAS DE GUERRA Cuarteto Asturias: Álvaro Reyes – Primer Violín, Rosario Vásquez – Segundo Violín, Iunuhe de Gandarias – Viola y Kenneth Vásquez – Chelo. Entrada gratuita, previa recogida de boletos una hora antes de la presentación. Auditorio El Cuarteto Asturias se presenta una vez más en el CCE/G interpretando en esa ocasión: Summa de Arvo Pärt, Adagio de Samuel Barber, Cuarteto para cuerdas No. 8 en Do menor Op. 110 de Dimitri Shostakovich y la Serenata Italiana de Hugo Wolf.

Sábado 30 de mayo / 11:00 hrs. TÍTERES: DOS HISTORIAS DE UN TIRÓN Compañía Chúmbala Cachúmbala. Autores: Javier Villafañe y Roberto Espina Público: Todo público. Donación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación. Auditorio Dos historias de la antología de los títeres: El pícaro burlado y Propiedad privada adaptadas por Chúmbala Cachúmbala: El pícaro burlado (Javier Villafañe). Un joven encuentra una bolsa llena de naranjas y decide hacer un rico pastel, pero a la hora de irse llega la policía para quitarle la bolsa. El joven escapa y con la ayuda de un amigo y de una divertida estrategia consigue llevarse las naranjas. Propiedad privada (Roberto Espina). Cuando una persona encuentra un sitio hermoso para poder leer y disfrutar de la naturaleza llega el dueño e intenta sacarlo y al ver que no puede, empieza la persecución y acabará todo como al principio.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.