Boletín de Zootecnia

i Boletín de Zootecnia Editado por la Sociedad Veterinaria de Zootecnia (Sección de Córdoba) ¡¡ PUBLICACIÓN MENSUAL •• DlrecciOn uAdmlnlslraclon:

3 downloads 130 Views 7MB Size

Story Transcript

i Boletín de Zootecnia Editado por la Sociedad Veterinaria de Zootecnia (Sección de Córdoba)

¡¡

PUBLICACIÓN

MENSUAL

••

DlrecciOn uAdmlnlslraclon:sociedad Ualarlnarla de zoo1acn1a. Facunau Ua Ualarlnarla.-coruobn

:::::::: g:w:::::::mg:::: ¡::¡:::::::::;:g::::: ¡¡:¡¡¡:::::m:m::::;¡ ;;;;:::::~gm:::: :;;m:::::mm; ::::mm:; ::::nmm:l::mm ;J:::: n~

....

m:

¡¡

illl

SUMARIO ::::

..

Edito rial: Ga nadería, Agri cultura y Zootecnia.- Pince ladas, por fu an de la Sierra.- Litiasis (revisión), por Rafael Polonia Luque.- Not as Zootécnicas.- Bi bliografía.- EI plan agrícola de Gal icia · No tas Presupuestarias y Aclaracio nes a unas manifestaciones.-Noticias.

! loi F' , lo\ODI! IIN A ·C61lDO WA

ii

,~' =>;0: ,,~:,,;;,~: :~:>(;,"~~,''' 0

,,

"'il

PARA LA n :RAPÉUTICA VITAM INADA

..

VITAMINA

D.

NEOSAN

Especifico contra el raquitismo y la osteomalacia. De efectos exh'aordinaríos en los animales jóvenes para favorecer su desarrollo, crecimiento y vitalidad. tndicadísima en las hembras en gestación y lactación.

VITAMINA D. NEOSAN 2 millones de U. l. de Vitamina o, para uso intramuscular o bucal

11

VITAMINAS D. A. N Para el tratamiento de todas las avitaminosis A y D de los animales domésticos. Pica, malacia, calores ir regu lar es, esterilidad, abortos, retenciones de placenta, ceguera noc· turna, convulsiones, diarreas de los recién nacidos, animales débiles, etc.

V 1 T A MI N A S D. A. N Caja de 5 ampollas de 30.000 U. l. de vita mina A. y 10.000 de vitamina D. por am¡>olla. Uso intramuscular o bucal.

Productos Neosán S. A.

B~I.'=.ÉN., 1.ª -.

B~.R~E'=.QN~.--

;.

::..:::::.:::::..::.::..:..:::::..:..::.:..::.::::::.::::::.::.::.::..:.. :: ..:..::.::..:..:: ..:..:..::.::.:::.:::::·: ::::::;:.::.::.::..::.::.::..:: ..:_:::::.::::5

.. IECÑicA rv~oPERNA DE ~

APITERAPIA aplicada al trata miento de los ganados COI'l •

~ .·

Vl\et\lbin Gtosobin-Aitibt\ el ócido fórmico en estado npcientt.

1

f

VACA LB IN tle reconocido e insuperable eficacia pa.ra

comb~ tir y prevenir las enfermedades e tn · lecciones del Aparato Genital de los ganados, especialmente

LA RETEHCION DE SECUNDINAS YTRASTORNOS POST-PARTUM, ENDOME· TRITIS, ESTERILIDAD, ABORTO EPIZOOTICO, DIARREA INFECTO-CONTAGIOSA DE LAS RECIEN NACIDAS, ETC. GLOSOBIN-AKIBA el poderosa auxiliar en lo lucha contra la GLOSOPEDA (Estomatitis aftosa), e1 un nuevo antiséptico, carente de toxicidad poro el trolamiento en 1eco de las te1iones de la GLOSOPEDA (Estomatitis ofto•ol. ESTOMA liTIS ULCEROSA DE LAS CABRAS Y OVEJAS (80QUERA) q ue ocasiono ulceraciones en la lengua, endos y paladar, HERIDAS SUPURADAS, MATADURAS DE LA CRUZ, QUEMADURAS, ULCERAS INTERDIGITALES y FLEMONES DEL REMO, ARESTINES, HERPES y OTRAS AFECCIONES SIMILARES, HERIDAS QUIRURGICAS Y DE CASTRACION

.___.

DE VENTA EN LAS fARMACIAS

ElABORADO POR

2'iicralodo A~lbo. S.A. . POZUELO DE ALAlKON IMADRIDI Dlr. Técnic~' Aurelio Chove1 Hern6ndez, Veterinario Ex· Profe•or Ag reg~do de lo Facultad de Veterinario de Mod11d

r~~~,~~"~l

~

, BOLETIN DE ZOOTECNIA E ditado por la Sociedad Veterinaria de Zootecnia (Córdoba)

TARIFA DE ANUNCIOS Contraportada • . . . . . . . . . . . . . . . 150 ptas. Interior de portada . . .. . . • . .. . . 100 • Página preferente ........... 00 75 • Página corri ente .. 00 .. 00...... 50 • 1nterior de contraportada. . . . . . . 75 • Página ¡Jreferente . . . . . . . . . . . . . 50 • Medias páginas: el 60 °/0 de la Jarifa corres· pendiente a la página completa. '/• de página: el 35 o¡. de la llágina completa. 1/s de pági na: el 20 OJo de ídem ídem. Encartes a precios convencionales. Estos precios. se entienden por cada anuncio. PR!CIOS O& SUSCRIP'limjúdn lucha ro11 d rourrpto 1!/{YOI/Ómim odwcrulisla t¡llrrdadans Jntiquii!IIS dt• lrnusjormaoo!l dr lfls productos Vi'.f{t'!nlt•s I'Oitsrgufdos por In ril'lln'll agro11Ó111ica, /rata d , romp,·r el arco impueslo a su ua/urtrl rxpausión r~t 1111 sudo propino romo r/ 11/lrstro. Para rstrJs ag•·ómwms (y !ln:plotacz'ón de los gn11ndos) •la limica d~ los auimales, dt·bc C0/1/ribmr, como todas lns demás •·amas de !a uonomia al p}t'S dr rrlla prodlt,·l'irÍu, sr fijau caracteres, se obtieJielt productos m roudicirmr,¡ I'COIIÓillicrrs, t•/c., y si1t embnr_tO la técnim agrícola sr rJ/rtlt'df;·a Ílltimameute fll/Srllll!. A u/e .·stos msos ro/tercios y otros Jl!nclws que p11diiramos cita1·, la técuiar agrícolir 110 tir11~ m.is que n11a altÍSJJl!a y justJjicada acción 'JIIC mmplir: la de SUIIJiltistra¡·, mcdirrulr r/mcjoramiell/0 co;¡tiuuo de SI/S ¡,:micas, los pmduf'/os alimeJJiiáos uccesarz'os, a la unidad económica ganadera ru }lfllrióu. f.:.'stá pues úiw claro, qur esa nnlimodn unidad de explolacz'ón rrgrícola -:;t}(}técru'ca, como órr.>e ,•cal r{¡• iuwstigrrn'Óil y e:t}IW1·III.Cll/aciÓJI, /1a dcsaparrúdo, )' 11111)' bit'/1 desaparecida por cierto, n11fr In Jm¡nnir:: )'miopía d,· su 1'1-,irÍII, para dar paso a la Unidad Económica Nacional, drwdc los r•sj!lrr:ns, ciflltilplicados p or l'.>peúrrli::ados, la lécl!ira O.l[l'fJJIIÍIIIim·mta aJ[ricultura y la té,·, 1tica vctt'riurrria ,.,¡la ga11adrría, !taga11 f>osihlc 1/itcstro ascenso ao11Ó111iro m produ~tos (v~_¡;etrr!t:s )' n11imnlt•s) ucasarios n! consumo de In poblaciÓN lwmrrua y al de su indusln'rr. Hoy día, cu qllr' por el iilslljirieiltc Cfllllcllido protúco ,¡,. los piensos produú rlos, coNsiderados g-lobalmente, se impout· el nprovecllflmimlfl al máximo,¡,. los p roductos agrícolas rrm ji11nlidnd

[

- 29Sri< a!imt!llncirÍII animal, para r¡m· ;,,·tos 11 .1'11 w= 110s r iud.w rll carut!, lt!rlte y luwzros, rl míni'll:o p·rotez·cu JU!crsnn·o a lt!lt:stru f¡íci! rlrsr/lvol¡•imimtiJ, y m q11r por' ¿·sto el mom'11lirlllo t'!IIIJI'I'I'Iizl de piwsos.se im.pm¡e y m~t ello d d• f órmulas a!imr.111icins rompuesln.s qlle ir!Íun parar 11lteriormmte 11 exptotnám11•s .f:'lll!ndet·as, njmns por romplclo al ¡m•dio agricola donde se oblll:vit'I"OII, !tablar di' la 1111idad a,r;rícoln m rsc smtido absorbmle, 1'.1' algo aJ/acr Óull"v y, desdt• ltu•.e-o, obstarllftj;ador dd prob/I'IJ!fl .f(t'ILeral eco111imico en Espalia.

PINCELADAS

Cuando por azar se halla en el camino y entre nuestros más encarnizados •admiradores•, un elogio •a su manera• y una mención combativa, parece que se ensancha el pecho y se respira más hondo y el aire puro confo rta más. Esta seccioncilla de las •pinceladas•, ha merecido destacarse en un lugar de incom· parable relieve, que · algún día será más prudente, que hoy, confesa r. Y al ver su referata en la palestra •amiga• , el pincel se estiliza y recoge los me jores co· lores de su paleta, para ir trazando sutilmente el bosquejillo de sus afanes, en· tre burla burland·o, con suave ironía, a veces con dolor y a veces con rabia, pero siempre con verdad, porque ulilizaremos la dialéctica a nuestro alcance y posibilidad, pero sin escarceos ni rebuscas, con la claridad diáfana. de la luz, porque las tinieblas, para la lucha, no son gratas más que a las atimaflas noclurnas, que ganan sus batallas mientras gozan de la paz del suerio las víctimas propicialorias. 11

También por azar, ha caído en nuestras manos una copia lileral del Presupuesto redactado por la Dirección Técnica del Plan Agrícola de Galicia para el año 1949. Merecía publicarse íntegro porque es muy sustancioso y pone de manifiesto la enorme íacilidad que para desenvolver sus actividades gozan sus Directores.

El lota! numerario destinado a este Presupuesto se eleva a la cifra de 3.750.000 pesetas. Casi la tercera parte de Jo que el Estad o en sus presupuestos generales y después de luchas titánicas de Jos elementos interesados, concede a la Dirección General de Ganadería para que ésta y sus fu ncionarios, protejan, defiendan y multipliquen las posibi lidades de rendimiento de TODA la ganadería nacional, que es la primera fuente de riqueza de la Patria l lispana. El Capitulo o Capítulos de personal se retrata en el Presupuesto comentado en la cifra de 1.099.545 pesetas. De ello, una parte es para jornales de obreros, capataces, guardas, serenos, ele., y otra estimabilísima, es pa ra el Director Técnico y profesionales,-agrónomos- que podrán realiza r su misión con la facilidad de desenvolvimiento económico que merece un iuncionario para dedicar tiempo y estudio a las transcendentales cuestiones de resolver los problemas de una región, tan interesante y rica, sobre todo en ganadería, como lo es Oa licia. l os sueldos de los técnicos y en bastante proporción los de ca rácter administrativo, son recrecidos por conceptos muy varios; gratificaciones (18.000 pesetas al Director Técnico). lndemnizacion'es por servicios especiales (al Director Técnico, 12.000 pesetas), gastos de representación, pagas extraordi narias, retribuciones de carácter extraordinario, etc., ele. En la Sección 2.', MEJORA DEL GANADO V1\CUNO se cita un Veterinario del Servicio con 12.000 pesetas de sueldo, y por •rara• excepción es el ünico fu ncionario que sólo cobra sueldo pelado y mondado, sin gratificación alguna, sin indemnización, como los restantes y aún posiblemente sin paga extraordinaria alguna. Y es paradógico que por rara coi ncidencia, en la misión de Mejora del Ganado Vacuno- que si se realiza ha de ser porque intervenga el Veterinario- se trate tan despreciativamente la misión y la importancia de éste. Se desprende de este presupuesto, la simpatía qu e tienen en el Plan Agrícola a los técnicos indudables de lodo Plan Ganadero. Técnicos indudables por competencia y por derecho propio, si que también por la Ley 111

Creernos, y creemos estar en lo cierto, que en materias de interv ención g anadera, el Plan Agrícola de Galicia, es •cantón aparte•. Porque funciona libremente sin la obligada supeditación al Centro Superior del Estado, cual es la Dirección General de Ganadería, cuyos organismos superiores, no aprobaron el Plan de Mejora del Ganado Vacuno y este se ha puesto en vigor y se realiza, como se desprende del citado presupuesto general y en el Capítulo correspondiente.

[

-- 300-

IV

Para el que conoce Oalicia y la conoce a fondo, más allá de la visión panorámica, maravillosa de sus valles, sus monumentos y sus rías, para el que ha estudiado sus posibilidades de mejora, no es un enigma esta clara verdad: si el Plan Agrícola, se llamara Plan Ganadero de Galicia, ¡cuanto ganaría Oalicia!, ¡cuanto se regocijaría el paisano gallego! y ¡cuanlo ganaría la verdad de la entraña gallega! JUAN DE LA SIERRA

ESPECIALIDADES PARA USO VETERINARIO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.