BOLETÍN DEL CEAPAT Nº

BOLETÍN DEL CEAPAT Nº 5 / 1994 SUMARIO - NUEVAS UNIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y AYUDAS TÉCNICAS - VALIA 94 - ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LO

5 downloads 89 Views 64KB Size

Recommend Stories


Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

BOLET~N DEL DEPARTAMENTO
FACULTAD DE I N G E N I E R ~ I DIVISION DE CIENCIAS BASICAS BOLET~NDEL DEPARTAMENTO DE M E C ~ C A DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE iPuede dibujarlos cu

SOBRE DICTAMEN N DEL
  SOBRE DICTAMEN N° 34838 DEL 04-05-2015 El dictamen N° 34838 del 04 de mayo de 2015 viene en interpretar la ley 20.804 Titularidad Docente, siendo s

Story Transcript

BOLETÍN DEL CEAPAT Nº 5 / 1994

SUMARIO

-

NUEVAS UNIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y AYUDAS TÉCNICAS

-

VALIA 94

-

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS COLCHONES ANTIESCARAS (2ª PARTE)

-

MUNICIPIOS CON TAXIS ACCESIBLES

-

NUEVOS PRODUCTOS

-

LEYES DE DEPORTE EN MURCIA Y VALENCIA: ACCESIBILIDAD EN LAS INSTALACIONES DE PORTIVAS

-

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

-

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA: SERIE EQUIPMENT FOR DISABLED PEOPLE

-

AGENDA

2

NUEVAS UNIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y AYUDAS TÉCNICAS Con el nombramiento el pasado mes de diciembre de los respectivos Responsables de Área, se pusieron definitivamente en funcionamiento las Unidades de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas que como Delegaciones del CEAPAT vendrán funcionando en los Centros de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) del INSERSO. Durante estos primeros meses y fundamentalmente durante el mes de enero en la sede del CEAPAT en Madrid, los nuevos Responsables de Área han venido desarrollando un período de formación específico a fin de conocer todas las actividades que desde este Centro vienen llevándose a cabo. Estas Unidades desarrollarán todas aquellas tareas derivadas de las competencias funcionales que al CEAPAT le confiere la Orden Ministerial de 7 de abril de 1989, por la que se creó. Dichas delegaciones, de obligado ámbito estatal como el CEAPAT, tendrán una esfera de actuación preferente en su marco territorial de influencia, todo ello con un criterio de optimización de los recursos que evite dispersión y solapamientos. Como tareas fundamentales desarrollarán una importante labor de evaluación y asesoramiento técnico en el campo de las ayudas técnicas y las nuevas tecnologías para una vida independiente. Llevarán a cabo labores de asesoramiento, realización y supervisión sobre proyectos de actuaciones en el área de la accesibilidad arquitectónica, urbanística y del transporte, directamente relacionados con los gabinetes técnicos de las diversas instancias de la administración local y autonómica. Desarrollarán una muy importante tarea de formación e información y distribución de la misma, a usuarios, profesionales y entidades de los sectores directamente implicados en los programas de vida independiente para las personas con discapacidad.

Para El desempeño de estas tareas las referidas Unidades contarán con: •

Un responsable (Coordinación, evaluación, ayudas técnicas para la comunicación).



Un Terapeuta Ocupacional (ayudas técnicas, movilidad, actividades de la vida diaria).



Un titulado Medio (accesibilidad).



Un Auxiliar Administrativo.

Arquitecto

Técnico

o

Aparejador

Dichas unidades tendrán una dependencia orgánica de los CRMF’s, pero funcional y organizativa de la Subdirección General de Servicios Técnicos del IMSERSO, a través del CEAPAT. 3

Las direcciones de contacto y las personas responsables son las siguientes:

CRMF del INSERSO. Unidad de Autonomía Personal. Jesús del Gran Poder, 1 02006 – ALBACETE Tfno. (967) 21 65 01 / 61 José Carlos Martín Portal

CRMF del INSERSO. Unidad de Autonomía Personal. Avda. Villamayor, 79-85 37006 - SALAMANCA Tfno. (923) 23 48 50 Elena González Ingelmo

CRMF del INSERSO. Unidad de Autonomía Personal. C/ Pintor Vela, s/n 11100 SAN FERNANDO (CÁDIZ) Tfno. (956) 89 27 50 / 28 00 Manuel Lobato Galindo

VALIA

94

Durante los días 10, 11 y 12 de marzo de 1994 se celebró en Sevilla Valia 94, primera feria internacional sobre Tecnología Compensatoria e Integración Social de las personas con discapacidades. En ella estuvieron presentes expositores de toda España, aunque hay que resaltar la mayor presencia de fabricantes, distribuidores, asociaciones y organismos oficiales andaluces. Así, en las instalaciones del moderno palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, fue posible conocer en un entorno apropiado los nuevos 4

productos, las ayudas técnicas más actuales que aquí, adoptando el término anglófono Assistive Devices, estuvieron a disposición del público. Paralelamente a la exposición, se desarrollaron seis jornadas técnicas sobre los siguientes temas: •

Accesibilidad y transporte para P.M.R. en España.



Valoración de las discapacidades.



Indicaciones de las ayudas técnicas en rehabilitación.



Educación y tecnología compensatoria.



Empleo y adaptaciones de puestos de trabajo.



Información y financiación de ayudas técnicas.

Durante sus tres días de duración hubo una gran afluencia de público tanto de personas con discapacidad como de asociaciones. Sus demandas de información fueron muy numerosas. El CEAPAT estuvo allí con los prototipos y resultados de los convenios de colaboración firmados entre el INSERSO y distintas universidades españolas, es decir con el sistema VISHA, el Teclado de Conceptos y el Jal entre otros. El sistema Handynet, banco de datos europeo sobre ayudas técnicas, estuvo a disposición del público y también una selección bibliográfica de los fondos del Centro y de las colecciones que publica el INSERSO. El éxito de esta nueva feria señala la importancia que en nuestro país está cobrando el campo de la autonomía personal y por ello Valia viene a sumarse a otras ferias como las de Lérida o Bilbao que son claro testimonio del auge de las nuevas tecnologías y su función integradora.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS COLCHONES ANTIESCARAS (2ª Parte)

Colchones de Espuma. Este tipo de colchones antiescaras descargan la presión aumentando la superficie de apoyo por la penetración del cuerpo en el soporte gracias a los recortes de éste. La movilidad de las placas que lo forman reducen las fuerzas de frotación y la ventilación entre ellas reduce la maceración. Los colchones de espuma se pueden dividir en dos tipos: a)

aquellos formados por placas. El colchón está formado por tres elementos de espuma con incisiones verticales en la parte superior. Su altura varía entre 16 y 19 cm. Dentro de este tipo se encuentran también otros colchones ergonómicos gracias a los módulos de espuma independientes que los forman, amovibles y de altura y densidad diferentes. 5

b)

Sistemas modulares. Colchón fraccionado en cubos, de 8 a 12, de densidad progresiva. El confort de estos colchones es satisfactorio y su manipulación simple.

Colchones de Espuma de Configuración Interna Especial. Estos colchones descargan la presión aumentando la superficie de apoyo por penetración en el soporte debido a la débil densidad de la espuma del relleno. Reducen las fuerzas de fricción que son absorbidas por los elementos de éste. La libre circulación de aire debida a la configuración especial de la espuma evita la maceración. Su confort es excelente y su manipulación fácil. Colchones de Agua Suelen estar compuestos por una estructura de base de aire o de espuma y por tres compartimentos separados de agua, aintirreflujos que pueden ser de PVC o de poliuretano. Siendo el soporte fluido, las presiones que se ejercen en las distintas partes del cuerpo están bien repartidas. Los efectos de fricción son débiles ya que el agua sigue los movimientos del cuerpo. La funda puede favorecer la maceración y la modificación térmica puede necesitar la utilización de un aislante. El confort es mediocre y puede producir mareos, la manipulación resulta difícil y el mantenimiento fácil. Colchones Mixtos Estos colchones están compuestos por varios materiales, unos por bolitas de poliestireno de 2 a 5 mm. de diámetro y por un volumen de agua que representa un 10% del volumen total y otros combinan espuma y gel. La fricción es débil ya que el agua o el gel siguen los movimientos del cuerpo y la maceración disminuye por la ausencia de polivinilo. El confort térmico debido a las bolitas de poliestireno o a la espuma colocada en la parte superior es bueno. Traducción libre del artículo “Les supports anti-escarres” publicado en la revista Réadaptation, Nº 381/1991.

MUNICIPIOS CON TAXIS ACCESIBLES EN FUNCIONAMIENTO ENERO, 1994 Ordenado por provincias y con teléfono de contacto ÁLAVA

Alegría

908 67 33 60

Amurrio

945 89 03 65

Vitoria

908 87 01 44 / 908 87 02 44 6

ALBACETE

Albacete

967 52 20 02

ALICANTE

Elche

96 543 72 66 / 568 80 42

ALMERÍA Olula del Río

950 44 11 11

BALEARES

Ciudadela

971 38 28 96

Mahón

971 36 71 11

Palma de Mallorca

971 40 14 14

BARCELONA

Barcelona

93 358 11 11

Palau de Plegamas

93 351 57 79 / 908 89 25 85

CÁCERES

Cáceres

927 21 21 21 / 24 30 63 / 22 77 97

CÁDIZ

Algeciras

956 65 55 12 / 65 55 51

Cádiz

956 21 21 21

Jerez de la Frontera

956 34 48 60

Puerto Real

956 83 00 23

San Fernando

956 88 10 07 / 908 75 56 63

LA CORUÑA

Betanzos

981 77 15 57 / 77 08 57

Narón

981 38 88 88

Santiago de Compostela

981 88 75 45

CUENCA

El Picazo

969 38 00 40 7

GERONA

Gerona

972 20 33 77

Olot

972 26 15 66

GRANADA

Granada

958 15 14 61

GUADALAJARA

Matillas

949 30 51 02

Muduex

949 37 00 02

Pastrana

949 37 00 02

GUIPÚZCOA

Alegría de Oria

943 65 42 25

Comunidad Alto Deva

943 78 08 55

San Sebastián

943 46 76 66

Tolosa

943 88 03 26/67 04 20/ 908 67 62 66

LA RIOJA

Logroño

941 23 28 03

Lugo

908 98 71 71

LUGO

MADRID

Alcalá de Henares

91 882 21 88

Ciempozuelos

91 893 07 29

Colmenar de Arroyo

91 865 10 00

Madrid

91 547 82 00 / 547 85 00 / 547 10 59

San Martín de la Vega

91 894 51 19

MÁLAGA

Fuengirola

95 247 10 00 8

MURCIA

Águilas

968 41 14 70

Murcia

968 29 77 00

ORENSE

Orense

908 18 65 87

LAS PALMAS Las Palmas de Gran Canaria 928 41 56 66 SEGOVIA

Segovia

921 44 50 00

SEVILLA

Sevilla

95 467 55 55

TOLEDO

Pelahustán

925 74 07 13

VALENCIA

Alcira

96 241 09 75

VALLADOLID

Valladolid

983 20 77 55

VIZCAYA

Galdácano

94 456 00 64 / 456 57 57 908 67 53 39

PRODUCTOS: ARJO AMBULIFT

El 24 de febrero de 1994 Arjo España presentó en el CEAPAT su gama de productos para las personas con discapacidad. Arjo España es el distribuidor en nuestro país de los productos fabricados y comercializados por la multinacional Arjo con sede en Suecia. Disponen de una extensa gama de grúas y elevadores que 9

facilitan el traslado y la transferencia de las personas con discapacidad y de sistemas de baño y ducha que facilitan la higiene personal. Entre los productos presentados cabe señalar por sus múltiples prestaciones las grúas de la gama ARJO AMBULIFT. Se puede elegir entre un elevador con asiento rígido, un elevador con arnés o un elevador de doble uso que admite tanto asiento rígido como arnés pudiéndose pasar de uno a otro con un solo movimiento de la mano. También dispone de un subchasis que cuando se usa con el asiento rígido se convierte fácilmente en silla de ducha o inodoro. El ambulift estático se acciona mecánicamente y existe en diferentes modelos para montaje en el ángulo o en el extremo del baño. Hay bases tanto para suelos de madera como para suelos de cemento y se puede adaptar a bañeras hasta de 1000 mm. De altura. Su capacidad de elevación es de 160 Kg y su recorrido de elevación 850 mm. El ambulift móvil se acciona también mecánicamente. El chasis se puede ajustar a diferentes anchuras. Su capacidad de elevación es de 160 kg y su recorrido de elevación 820 mm. Para más información, dirigirse a: ARJO SPAIN, S.A. Ctra.Gracia a Manresa, Km. 14,75 Ap. Correos, 203 08190 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) 93 589 31 81 – 08 71 Fax 93 589 08 71 Leyes del Deporte de Murcia y Valencia: Accesibilidad en las Instalaciones Deportivas.

Como viene siendo habitual en otras leyes autonómicas reguladoras de las actividades deportivas, también las de Murcia y Valencia dedican unas líneas a promover la accesibilidad para las P.M.R. en las instalaciones deportivas. En ambos casos, las Normativas Básicas de Instalaciones Deportivas que deben aprobarse como desarrollo, han de recoger las prescripciones oportunas que faciliten el acceso y utilización de las instalaciones por las personas con discapacidad. A continuación, extractamos los artículos de interés. Ley 4/1993, de 16 de julio, del Deporte de la Región de Murcia. (B.O.M. de 10-8-93).

CAPÍTULO VI. De la Infraestructura y equipamiento deportivo Artículo 38, 1. La Administración regional elaborará la “Normativa básica de instalaciones deportivas” en materia de planeamiento, construcción uso y mantenimiento de instalaciones y equipamientos deportivos, que regularán lo referente a: [...] e) Normas que faciliten el acceso y utilización a las personas con minusvalías. Ley 4/1993, de 20 de diciembre, del Deporte de la Comunidad Valenciana. (D.O.G.V. de 28-12-93). 10

TÍTULO I. Disposiciones generales de la Ley Artículo 3.

Líneas generales de actuación:

[...] g) El establecimiento de medidas que faciliten la utilización de las personas con minusvalías de las instalaciones y equipamientos deportivos ordinarios de la Comunidad Valenciana, así como de manera complementaria, que permitan la realización de actividades físicas o deportivas específicas y la prestación de servicios especiales a aquellos minusválidos a los que por sus condiciones resulte imposible la integración. TÍTULO IV. Instalaciones deportivas CAPÍTULO I. Planificación de Infraestructuras Artículo 60. Normativa Básica de Instalaciones Deportivas. El Gobierno Valenciano aprobará la Normativa Básica de Instalaciones Deportivas en materia de construcción, uso y mantenimiento de instalaciones y equipamientos deportivos, que regulará lo referente a: [...] f) Criterios que faciliten el acceso y utilización a las personas con minusvalías. Disposición transitoria primera. Para permitir a las personas con minusvalías el acceso y utilización de las instalaciones deportivas, y hasta que el Gobierno Valenciano apruebe la normativa en esta materia, será de aplicación el Decreto 193/1988, de 12 de diciembre, del Gobierno Valenciano.

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

CATÁLOGO de material tiflotécnico 1994 / ONCE. Unidad Tiflotécnica. Madrid, 1994 Como es tradicional, la O.N.C.E. acaba de publicar su catálogo de 1994 de ayudas técnicas para discapacitados visuales que incluye todas aquellas novedades que, bien producidas en la Unidad Tiflotécnica o suministradas por los distintos fabricantes y/o proveedores nacionales y extranjeros, han aparecido durante 1993. Su objetivo es dar una mayor difusión e información sobre los productos específicos para ciegos y discapacitados visuales y sus características técnicas que se 11

comercializan a través de las Tiendas-Exposición existentes en las Delegaciones Territoriales y Direcciones Administrativas de la O.N.C.E. Lo edita en tres versiones: tinta, braille y en soporte informático. Las dos primeras se pueden solicitar en las Tiendas-Exposiciones y la copia en soporte informático directamente a la U.T.T. Este catálogo general se divide en dieciséis secciones que incluyen: • • • • • • • • • • • • • • • •

Sistemas de reproducción de relieves y accesorios. Máquinas de escribir e impresoras Braille. Calculadoras e instrumentos de cálculo. Instrumentos de escritura y accesorios. Instrumentos de dibujo y accesorios. Instrumentos auxiliares de medida y control médico. Relojes, despertadores y avisadores de tiempo. Artículos para el hogar. Bastones y accesorios para orientación y movilidad. Instrumentos electrónicos de lectura y acceso a la información. Aparatos de grabación – reproducción. Libros, discos y casetes. Mapas. Juegos. Varios. Material para sordo-ciegos.

Cada producto incluye los datos comerciales (nombre comercial, precio, fabricante, garantía), una descripción clara y concisa, las medidas y el peso y una fotografía en blanco y negro donde se pueden apreciar con claridad las características del producto reseñado. Todos estos datos pretender facilitar una clara comprensión y, en consecuencia, una mejor elección. Parents with disabilities. Oxford: Nuffield Orthopaedic Centre, 1989. – (Equipment for Disabled People). La colección Equipment for Disabled People presenta en sus variados títulos información sobre ayudas técnicas y equipamiento adaptado para las personas con discapacidad, sus asistentes y todos aquellos profesionales que trabajan en este ámbito. Pretende ser una amplia guía en la selección de dichas ayudas y ofrecer datos técnicos, funcionales y comerciales que faciliten la elección o prescripción. Los productos que en estos libros se describen, se circunscriben al mercado británico e incluyen una descripción técnica y los datos comerciales. Dada la concepción de la serie como un útil en la elección y los criterios pedagógicos empleados, en cada clase de producto se ha redactado una introducción donde se señalan los datos necesarios a tener en cuenta, las condiciones de seguridad y las necesidades de discapacidades específicas si es pertinente. Parents with Disabilities es la edición aumentada y corregida de un documento anterior de la serie titulado Disabled Mothers. Su objetivo es dar información a las personas con discapacidad que están esperando un niño y a aquellos profesionales que los atienden. Se basa la recopilación en la experiencia que un servicio del Nuffield Hospital Center está llevando a cabo; un 12

servicio al que los jóvenes con discapacidad pueden acudir antes de casarse, cuando están esperando un niño o cuando tienen un bebé para ganar experiencia, confianza y seguridad en sí mismos aprendiendo como pueden ayudarse uno al otro y recibiendo asesoramiento y formación en el uso de las ayudas técnicas que necesitan. Este libro contiene también una selección bibliográfica comentada sobre todos los temas que son de interés para los padres con discapacidad, referencias legales y estándares relacionados con los productos descritos y un índice alfabético de fabricantes y distribuidores con sus datos comerciales. Cada producto está ilustrado con una foto en blanco y negro en la que se intenta reflejar las características del producto, sus condiciones de uso y los accesorios que posee. Todo el libro, como la serie, está redactado y presentado con una clara metodología pedagógica, dirigida especialmente al usuario final, a la persona con discapacidad.

SERIE: Equipment for Disabled People

Esta serie, publicada por el Nuffield Orthopaedic Center, presenta comentarios de una amplia gama de productos que pueden ayudar a dar un mayor grado de autonomía personal a las personas con discapacidad. Los libros incluyen productos especialmente fabricados, productos estándares e ideas para realizar adaptaciones artesanales. El asesoramiento se presenta mediante la reseña de puntos y consideraciones que hay que tener en cuenta antes de realizar la elección y/o la compra y la mayoría de los productos han sido evaluados por especialistas antes de incluirlos en los distintos volúmenes. Los títulos de la serie son: ∗ Comunication ∗ Clothing and Dressing ∗ Home Management ∗ Outdoor Transport ∗ Wheelchairs ∗ Gardening ∗ Parent with Disabilities ∗ Icontinence and Stoma Care ∗ Personal Care 13

∗ Hoists and Lifts ∗ Walking Aids ∗ Housing and Furniture ∗ Disabled Chid ∗ Artritis: An Equipment Guide

AGENDA

IRMA VII. Seventh World Congress of International Rehabilitation Medicine Association. 9 al 16 de abril, en Washington (Estados unidos). Información: IRMA VII, 875 Kings Highway, West Deptford, NJ 08096, USA. CURSO DE FORMACIÓN SOBRE ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL. 12,13,14 Y 15 DE ABRIL, en Santa Cruz de Tenerife. Información: Gobierno de Canarias. Dirección General de Servicios Sociales. Av. Benito Pérez Armas, 4 (Edif. “Andrea”). 38007 Santa Cruz de Tenerife. (922) 60 44 44 – 30 Fax (922) 60 44 23 11th INTERNATIONAL CONGRESS OF THE WORLD FEDERATION OF OCCUPATIONAL THERAPIST. 17 AL 22 DE ABRIL, en Londres (Reino Unido). Información: Conference Associates and Services Ltd (WFOT). 55 New Cavendish Street, London W1M 7RE. Tf. 44 71 4860531 Fax 44 71 935 7559 COGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL: “ORTOFONÍA. Horizontes Lingüísticos, psicológicos, neurológicos y médicos”. 13 AL 15 de mayo, en La Baule (Francia).

Información: Syndicat Regional de Orthophonistes des Pays de Loire. 11 av. Jöel Le Theule, 72300 Sablé. Tf. 43920406 Fax 43954060 EUROPEAN ORTHOPAEDIC RESEARCH SOCIETY. Conference. 11 y 12 de abril, en Londres (Reino Unido). Información: EORS Conference Secretariat, Biomechanics Section, Mechanical Engineering Department. Imperial College. London 5W7 2BX EXPOLINGUA: IV SEMINARIO SOBRE COMUNICACIÓN. 14 y 15 de abril, en Madrid. Información e inscripciones: Expolingua. Bolivia, 36 Bajo-A. 28016 Madrid Tfno.: (91) 359 12 74 Fax (91) 350 09 83

DISCAPACIDAD

Y SISTEMAS

SEMINARIO EUROPEO SOBRE TECNOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN. 5, 6 y 7 de mayo, en Córdoba. 14

DE

Información: Asociación para la Promoción del Minusválido-PROMI Tfno.: (957) 52 01 12 / 52 01 16 CONGRESO MUNDIAL “ORTHOPAEDIE UND REHATECHNIK” 31 de mayo al 3 de junio, en Essen (Alemania). Información: Bundesinnungsverband für Orthopaedie-Technik. Postfach 100651. D44006 Dortmund. Tfno.: (0231) 579321 Fax (0231) 571772

15

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.