Boletín Enero Marzo 2014

Boletín Enero – Marzo 2014 Edición. Isabel Cárdenas, Jaime Torres 1 Directorio Consejo Científico Presidente Dr. Fernando Antonio González Farías M
Author:  Benito Lara Sosa

3 downloads 163 Views 4MB Size

Recommend Stories


ESTADO: VERACRUZ Trimestre: Enero-Marzo 2014
INFORME DE ACTIVIDADES ESTADO: VERACRUZ Trimestre: Enero-Marzo 2014 GRUPO VOLUNTARIO: Patronato Pro Salud y Asistencia Social de Veracruz, A.C. ACT

MONTOS PAGADOS POR AYUDAS Y SUBSIDIOS ENERO A MARZO 2014
MONTOS PAGADOS POR AYUDAS Y SUBSIDIOS ENERO A MARZO 2014 CONCEPTO AYUDA A SUBSIDIO SECTOR BENEFICIARIO CURP RFC MONTO PAGADO APOYO MENSUAL COR

Story Transcript

Boletín Enero – Marzo 2014 Edición. Isabel Cárdenas, Jaime Torres 1

Directorio

Consejo Científico Presidente Dr. Fernando Antonio González Farías Miembro Honorífico Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus Miembros Dr. Sergio Guerrero Vázquez Dr. Francisco Flores Verdugo Dr. Luis López Guerrero MC Martín Pérez Peña Ocean. Rafael García de Quevedo M. Biól. Rafael Girón Botello Dra. Rosa María Chávez Dagostino

Director General FIDEES Lic. Patricia Anne Farías Barlow Director ANP ZCEES Biól. Jaime A. Torres Guerrero [email protected] Coordinador de Manejo de Recursos Naturales Ing. Francisco González Maldonado [email protected] Coordinador de Investigación y Monitoreo Biól. Víctor Hernández [email protected] Coordinador de Uso Público Ocean. Isabel Cárdenas [email protected] Coordinador de Visitas Comerciales Lic. Oralia Martínez [email protected] Mantenimiento Ángel Villa Francisco Calderón Guía Naturalista Julio Cesar Llamas Paz Fernanda Ochoa Capitán de embarcación Dorilian Estrada

CONTENIDO Índice

Página 2

Huertos Escolares

Aventúrate por el Salado

Página 3

Batimetrías del Estero

Día Mundial de los Humedales

Página 4

Alimentación de los animales en custodia……………. Página 11

Atlas de Riesgo

Página 5

Noticias y Próximos Eventos

Página 12

Limpiando el Salado

Página 6

Contacto

Página 13

Festival de Aves Puerto Vallarta

Página 7

Colaboradores y Patrocinadores

Página 14

2

Página 8 y 9 Página 10

Aventúrate por el Salado Una parada obligatoria en Puerto Vallarta: El Estero el Salado, es un lugar único donde podremos disfrutar de la belleza de este importante ecosistema, a través de un recorrido guiado; a bordo de una embarcación con capacidad para 13 personas y dirigido por un guía naturalista. Cada vez son más las especies que se pueden refugiar en este lugar y es alto el grado de contribución del Estero a nuestro Destino Turístico.

Entre manglares y especies nos iremos este Ecosistema sumergido en el Vallarta.

gran diversidad de adentrando a conocer que se encuentra corazón de Puerto

¡Ya logramos 2 años de actividades! y es grato observar la admiración en el rostro de las personas que nos visitan. En respuesta a nuestros visitantes, ahora también abrimos al público los SABADOS. Para mayores informes y reservaciones comunicarse a la coordinación de visitas comerciales al teléfono 2262870 ext. 2878, al celular (044) 3221757539 o al correo [email protected]

Además desde las alturas de una torre podremos observar toda el Área Natural Protegida y con colindancias, conoceremos la historia de cómo se constituyo como reserva natural del estado de Jalisco, y admiraremos los resultados de este gran logro de la población. 3

Día Mundial de los Humedales 2014 Este año para celebrar el Día Mundial de los Humedales en la Bahía de Banderas se efectuó un Rally de conocimientos y retos físicos denominado “El Rally por los Humedales y la Agricultura”.

Cabe mencionar que el proyecto de huertos escolares persistirá hasta que chicos participantes nos muestren resultados de sus huertos preparando platillo elaborado con la cosecha huerto.

los los los un del

El Rally se llevó a cabo en el Estero El Salado y participaron alumnos de primero de secundaria de 6 escuelas secundarias públicas de la región, el evento fue organizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, El Área Natural Protegida Estero El Salado, Seapal Vallarta, CEMBAB y Aves del Paraíso. Todos los equipos tuvieron un excelente desempeño durante el rally, y aunque algunos equipos obtuvieron más puntos todos fueron felices ganadores gracias a empresas y organizaciones locales como Pegaso Charter, Deep Blue Conservancy, Los Jardines Botánicos, Dolphin Discovery, y Cinepolis, que patrocinaron el evento regalando cortesías para que los concursantes pudieran divertirse y aprender.

Para elegir a los equipos que participaron en el rally, los alumnos pasaron por una fase eliminatoria en la que diseñaron y construyeron un huerto en sus escuelas, escoger a los finalistas fue sumamente difícil ya que en todas las escuelas hubo diseños de huerto muy bien realizados.

4

Atlas de Riesgos para El Estero Riesgo, es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las personas, o sitios en especifico, como el estero El Salado.

Se han detectado y ubicado como posibles riesgos dentro de la microcuenca, tanques de combustible expuestos, gasolineras, gaseras, alcantarillas que desbordan durante la época de lluvias, sitios de manejo inadecuado de residuos, puntos de acumulación de residuos después de cada lluvia, talleres mecánicos, ladrilleras, depósitos de autos chatarra, granjas ganaderas, taller de embarcaciones, centros de servicio de acumuladores, almacenes de residuos peligrosos, centros de acopio de residuos sólidos, etc...

El 27 de julio del año 2000, se decreto como Área Natural Protegida el Estero El Salado, bajo la categoría de Zona de Conservación Ecológica. Al interior del ANP se realizan trabajos de investigación y manejo de recursos.

Para cada uno de los sitios se han descrito las actividades que se realizan, se ha elaborado un listado de los posibles contaminantes que se generan, las afectaciones a la salud humana y al medio ambiente, se ha determinado la ruta que tomarían para llegar al estero, y finalmente se tiene registrado como atender el evento y evitar afectaciones al ambiente. Polígono de protección del ANP Sin embargo, fuera de su polígono de protección, existen una gran cantidad de actividades que pueden afectarlo gravemente, debido a que todos los escurrimientos arrastran los contaminantes de la parte alta (microcuenca) y tienen como punto final el estero El Salado.

Se ha trabajado durante 6 meses en este documento, con un equipo integrado por practicantes de la Universidad Politécnica de Chiapas, Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas y personal del ANP Estero El Salado El documento aún se encuentra en proceso. 5

Todo el Personal Trabajando Por un Estero Limpio Con la entusiasta participación de todo el

altura de la puerta dos del estero ubicada

personal técnico del ANP, se participó en la

en la Calle Lirios.

recolecta especial de residuos sólidos inorgánicos, los días viernes 14 y 21 de febrero, con el propósito de preservar las áreas

del

estero

en

condiciones

saludables.

Lo señalado adicionalmente a la recolecta que

cotidianamente

se

realiza

en

la

periferia y que consignó la recuperación de 300 más, sumándose en el mes de febrero 2485 kilogramos en el estero.

El esfuerzo significó la recuperación de 2,185 kilogramos menos de contaminantes sólidos en las áreas aledañas a los cauces que cursan, uno paralelo de la Calle Mangle a la Avenida Francisco Medina Esta participación solidaria de todo el

Ascencio, y otro de la Avenida Las Flores

personal en esta tarea será una constante

paralelo a la colonia Villa las Flores, a la

programada en fechas de todo el año. 6

Festival de las Aves de Puerto Vallarta Del 6 al 9 de marzo se llevó a cabo el Tercer Festival de las Aves de Puerto Vallarta, y una vez más el Estero El Salado fue una de las sedes de esta fiesta de las aves.

También hubo un programa para niños, fomentándoles así el gusto por la actividad de observación de aves y además la importancia de conservar tanto a las aves como los sitios donde ellas habitan.

Durante el festival se realizaron recorridos con guías especializados a diversos ecosistemas en la bahía de banderas, por lo que los aficionados a las aves pudieron explorar la zona y agregar nuevas especies a su colección de aves observadas.

El día de la clausura se realizaron diversas actividades para toda la familia además de los recorridos correspondientes a ese día, se efectuaron paseos gratuitos por el canal del Estero El Salado, La Casa Azul tuvo actividades para niños, New American High School para jóvenes, diversas organizaciones dedicadas a la conservación de las aves y los recursos naturales exhibieron sus materiales y trabajos.

Además se impartieron charlas y talleres de diferentes tópicos para que todos los interesados pudieran aprender aspectos muy específicos del mundo de las Aves; cabe mencionar que algunas de las charlas y talleres se llevaron a cabo en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta y en el Estero El Salado.

La jornada finalizó con un ambiente de alegría, agradecemos a los organizadores y patrocinadores todo el trabajo para que el evento fuera exitoso.

7

Huertos Escolares El año 2014 ha sido declarado por la

Humedales y la Agricultura el cual se llevó

UNESCO como el año de la agricultura

a cabo el 1 de febrero.

familiar,

y

el

Día

Mundial

de

los

Humedales el tema fue Humedales y Agricultura.

Como

la

intención

es

que

se

comprometieran en el cuidado del huerto, se exhorto a que permanecieran al cuidado de Por lo que la misión fue llevar esta

las

hortalizas,

y

presentaran

los

resultados es decir las cosechas con una

información a escuelas secundarias de la

degustación de platillos con los elementos

región de Bahía de Banderas, e invitarlos a

obtenidos. La primera escuela en presentar

la creación de Huertos Escolares.

resultados ha sido la escuela Secundaria Foránea No 29, Margarita Lepe de Juárez.

Las organizaciones involucradas en este proyecto

son

CONANP,

Área

Natural Aprovechamos este espacio para felicitar a

Protegida Estero El Salado, CEMBAB,

toda la escuela ya que se involucraron los

SEAPAL y Aves del Paraíso, nos dimos a

4 grupos de primero de secundaria del

la tarea de invitarlos a diseñar los huertos

turno matutino, la maestra Aurora de

en sus escuelas, el mejor diseño de cada

Biología que los impulso hacerlo, los

escuela competiría en el Rally por los

alumnos de tercero de secundaria que 8

decoraron los muros de los huertos, los maestros de arte y turismo y por supuesto el director de la escuela.

Equipo Los Nopalines

A la evaluación de los Huertos nos acompañaron

Carmen

y

Claudia

del

Restaurant El Arrayan, quienes degustaron los platillo que los grupos prepararon, y

Equipo Las Plantas Medicinales

otorgaron dos cenas para los miembros de los equipos Los Nopalinos y Los Picantes, Los Vegetalitos y Las Plantas Medicinales recibieron cortesías para cenar en La Ricotta y en Benittos Paninoteca.

Equipo Los Picantes

Gracias a todos los que han participado en este proyecto, la próxima visita a los huertos será en el marco del festejo del Día

Equipo Los Vegetalitos

Mundial de la Tierra . 9

Batimetría del canal principal del Estero Desde hace tres años se lleva a cabo la batimetría del canal principal del estero, lo cual consiste en medir la profundidad de este cuerpo de agua en diferentes puntos (estaciones de muestreo), 12 para ser precisos.

lado del canal midiendo a cada metro de la cuerda la profundidad de éste con ayuda de un estadal; con los datos de profundidad y distancia a la orilla, se hace una gráfica para conocer su perfil en cada uno de los puntos muestreados.

La finalidad del estudio es conocer cómo se encuentra la profundidad del canal del estero después del periodo de lluvias, debido a que durante esta temporada existe mucho arrastre de sedimento proveniente de los lomeríos de Puerto Vallarta, siendo además un indicador de la efectividad de las podas de mangle, las cuales se hacen con autorización de la SEMARNAT durante los meses de diciembre a enero de cada año.

Esta grafica muestra la comparación de los muestreos de marzo 2013 y marzo 2014, en el punto 4 al cual se le conoce como torre.

Este monitoreo se lleva a cabo por parte de personal del Área Natural Protegida y En años anteriores se ha contado con la ayuda en los muestreos el Lic. en Turismo Julio Cesar Llamas; este año contamos con la ayuda de la practicante en biología Olga Jazmín Gama.

practicantes que apoyan en las diferentes actividades en el estero. La medición de la profundidad del canal consiste en poner una cuerda de lado a

10

Alimentación de los Animales en Custodia En el estero nos gusta cuidar a los animales y que la gente los conozca. Actualmente contamos con 25 crias de cocodrilos de rio (Cocodrylus acutus) y un halcón Harry o aguililla rojinegra (Parabuteo unicinctus), los cuales tenemos en exhibición en el cocodrilario del estero, ubicado sobre la avenida Francisco Medina Ascencio enfrente del hospital naval.

Al halcón Harry se le da de comer: carne de res, pescado o pollo. Esta ave desde pequeña convivio con gente pues era propiedad de una persona que la mantenía cautiva, pues este tipo de aves son usados para cacería deportiva (cetrería). La Dirección de Ecologia lo rescato y trato de liberar, lo cual no ha sido posible pues Harry esta acostumbrado a convivir con humanos, y para evitar ser lastimado se mantiene en rehabilitación dentro de las instalaciones del estero.

A los cocodrilos se les da de comer: pescado, res, hígado de res o pollo. Para que tengan una dieta diversa y tengan los nutrientes necesarios para su crecimiento. Para conocer el estado de salud de los cocodrilos, cada 2 meses se miden y se pesan. Esto datos son importantes para proporcionar la cantidad de alimento y vitaminas adecuadas para los cocodrilos.

11

Noticias y Próximos Eventos  Estero Fónico las voces del salado se transmite los lunes a las 12.00 pm por el 104.3 de FM Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta.

 Amigos estén pendientes de los talleres y cursos que impartiremos este año, y váyanse preparando para el III Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar, el cual se llevara a cabo el mes de Septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta.

 Los recorridos por el canal del estero “Aventúrate por el Salado” son de lunes a sábado a las 9:00 am, 11:00 am, 1:00 pm y 3:00 pm, reserva al 22 62878 (de 9:00 am a 4:00pm), tel. cel. 322 175 7539, o escríbenos a [email protected]

Agradecemos a todos los voluntarios que participan en las diversas actividades que realizamos en el estero El Salado.

 El concurso de Grafitti lo gano Alondra Lorena Peña, muchas gracias a los patrocinadores, el Hotel Friendly de Puerto Vallarta y Ocho tostadas de Versalles.

También queremos extender nuestro profundo agradecimiento al Sr. Dale Lincon, amigo del estero, que este año contribuyo aportando los materiales para la elaboración del letrero de “Bienvenidos al Estero El Salado”. Cabe destacar que la realización del mismo corrió a cargo del Guía Naturalista Julio Cesar Llamas Paz. Imagen de portada.Como siempre nuestro especial agradecimiento al fotógrafo Frank Mc Cann, por permitirnos utilizar sus fotos en este boletín, así como en la elaboración de material didáctico y de difusión del ANP.

 El pasado 18 de Marzo se inauguró la Semana del Agua, evento organizado por SEAPAL Vallarta en el marco de los festejos del Día Mundial del Agua, y en el participamos jugando la Lotería Habitantes del Estero con todas las escuelas y personas interesadas.  14 y 15 de febrero la Dirección de Ecología de Puerto Vallarta organizo una colecta de residuos electrónicos denominada “Electro acopio 2014”, y en la cual participamos gustosos, estamos pendientes de la próxima recolección.  Estudiantes que deseen realizar prácticas profesionales, servicios sociales o tesis, por favor comuníquense al 22 62879 o bien escriban a [email protected] 12

Contacto Cualquier comentario o duda en referencia con el Área Natural Protegida Estero El Salado puedes llamarnos al: Teléfono (322) 22 62878 O también puedes escribirnos [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Página web: https://www.esterodelsalado.org

13

Colaboradores y Patrocinadores

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.