Boletín Estadístico. Vicerrectoría Académica Unidad de Ingreso Universitario. Adacad

Boletín Estadístico PRIMER INGRESO 2005 Vicerrectoría Académica Unidad de Ingreso Universitario Adacad Este documento ha sido desarrollado íntegram

0 downloads 49 Views 657KB Size

Recommend Stories


Ingreso Unidad N º 2
Ingreso 2007 - Unidad N º 2 Objetivos : que al terminar las actividades: - conocer las operaciones básicas que se definen en el conjunto de los nú

GUIA DE INGRESO GUIA DE INGRESO
GUIA DE INGRESO GUIA DE INGRESO Hall acceso a Laboratorio Clínico. INDICE Información General Instructivo para Visitas a Pacientes Hospitalizados

Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
1 Universidad Guadalajara Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO
SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO - SUCRE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 REFORMULADO UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO SEGU

Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

Story Transcript

Boletín Estadístico

PRIMER INGRESO

2005 Vicerrectoría Académica Unidad de Ingreso Universitario

Adacad Este documento ha sido desarrollado íntegramente con Software Libre

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

0. Índice de contenido 1. Índice de ilustraciones....................................................................................................3 2. Índice de tablas..............................................................................................................4 3. Presentación...................................................................................................................5 4. Estadísticas de la Población de Aspirantes 2005...........................................................6 4.1. Generalidades..........................................................................................................6 4.2. Análisis de género...................................................................................................8 4.3. Análisis de la preferencia por Área de Conocimiento............................................14 5. Resultados de la prueba de admisión...........................................................................16 5.1. Comportamiento de Puntajes de la prueba de admisión por Facultad..................16 5.2. Comportamiento de Puntajes de examen de selección por área...........................19 5.3. Comportamiento de Puntajes Medios por carrera................................................21 6. Selección.......................................................................................................................25 6.1. Visión general de la selección...............................................................................25 6.2. Análisis del proceso de selección según sector (público/privado).........................27

Página 2 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

1. Índice de ilustraciones Gráfica 1. Distribución de la población de aspirantes por género............................................6 Gráfica 2. Pirámide de población de aspirantes.......................................................................6 Gráfica 3. Evolución del nº de aspirantes.................................................................................7 Gráfica 4. Composición porcentual por Sector.........................................................................7 Gráfica 5. Aspirantes por departamento de origen...................................................................7 Gráfica 6. Distribución de Aspirantes por Facultad y Género..................................................8 Gráfica 7 :Aspirantes por Carrera y Género, Área Salud.........................................................9 Gráfica 8. Aspirantes por Carrera y Género, Área Ciencia y Tecnología...............................10 Gráfica 9. Aspirantes por Carrera y Género, Área Ciencias Sociales.....................................12 Gráfica 10. Aspirantes por Carrera y Género, Área Profesorado...........................................13 Gráfica 11. Preferencia por áreas de conocimiento................................................................14 Gráfica 12. Evolución de la Preferencia por Facultad............................................................14 Gráfica 13. Puntajes medios por Facultad y Género...............................................................16 Gráfica 14. Comportamiento de promedios por año...............................................................17 Gráfica 15. Comportamiento de promedios general y global UES.........................................17 Gráfica 16.Ciencias Naturales................................................................................................18 Gráfica 17. Lenguaje y Literatura...........................................................................................18 Gráfica 18. Matemática...........................................................................................................18 Gráfica 19. Ciencias Sociales..................................................................................................18 Gráfica 20. Puntajes medios, área Salud................................................................................21 Gráfica 21. Puntajes medios, área Ciencia y Tecnología........................................................22 Gráfica 22. Puntajes medios, área Ciencias Sociales..............................................................23 Gráfica 23. Puntajes medios, área Profesorado......................................................................24 Gráfica 24. Composición de Selección por Facultad...............................................................26 Gráfica 25. Selección según Sedes.........................................................................................26 Gráfica 26 Selección Ingreso 2005.........................................................................................27 Gráfica 27. Selección de Aspirantes según sector..................................................................27 Gráfica 28. Selección de Aspirantes según sector, año 2004.................................................27 Gráfica 29. Selección por Sedes, según Sector......................................................................28 Gráfica 30. Selección por Facultad, según Sedes...................................................................28 Gráfica 31. Selección Carreras más demandadas , según Sector...........................................29

Página 3 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

2. Índice de tablas Tabla 1. Aspirantes por Carrera y Género, Área Salud......................................................9 Tabla 2. Aspirantes por Carrera y Género, Área Ciencia y Tecnología............................10 Tabla 3. Aspirantes por Carrera y Género, Área Ciencias Sociales.................................11 Tabla 4. Aspirantes por Carrera y Género, Área Profesorado..........................................13 Tabla 5. Carreras más preferidas y menos preferidas por Facultad................................15 Tabla 6. Puntajes medios por Facultad y Género.............................................................16 Tabla 7. Puntajes por Especialidad, área Salud...............................................................19 Tabla 8. Puntajes por Especialidad, área Ciencia y Tecnología.......................................19 Tabla 9. Puntajes por Especialidad, área Ciencias Sociales.............................................20 Tabla 10. Puntajes por Especialidad, área de Profesorados.............................................20 Tabla 11. Puntajes medios, área Salud.............................................................................21 Tabla 12. Puntajes medios, área Ciencia y Tecnología.....................................................22 Tabla 13. Puntajes medios, área Ciencias Sociales..........................................................23 Tabla 14. Puntajes medios, área Profesorado..................................................................24 Tabla 15. Resultado global del proceso de Selección.......................................................25 Tabla 16. Resultado del proceso de Selección por Sedes.................................................25 Tabla 17. Resultados del proceso de Selección por departamento..................................30

Página 4 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

3. Presentación El Sistema de Información de la Administración Académica ADACAD presenta el segundo Boletín Estadístico del Proceso de Primer Ingreso del año 2005, documento de referencia para el análisis y toma de decisiones, construcción de políticas y estrategias en pro del desarrollo universitario y del bienestar estudiantil. Este Boletín pretende ser una herramienta informativa para la Comunidad Universitaria así como para aquellas instituciones que quieran hacer un análisis de esta realidad. El proceso del Primer Ingreso 2005 se ha llevado a cabo utilizando el Sistema Informático desarrollado por ADACAD. Al igual que el año anterior, del uso del antedicho sistema se ha podido obtener el presente Boletín en el tiempo en el que el mismo proceso aún está activo, presentando un consolidado de estadísticas y análisis de los aspectos más relevantes de dicho proceso. Esperamos que este documento, como fuente de información accesible y confiable, les sirva de panorama de la dinámica del proceso de primer ingreso.

El equipo de la Unidad de Desarrollo del Sistema de Información de la Administración Académica, Adacad.

Página 5 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

4. Estadísticas de la Población de Aspirantes 2005 4.1. Generalidades La población de aspirantes que

43%

presentó el formulario de censo con todos sus datos fue de 20297, siendo el 57% mujeres (11632 en total) y el 43% hombres (8665 en total), se puede observar más detalladamente en la Gráfica 1 la distribución de la población de aspirantes por género, en la cual se afirma que existe una

57%

mayor proporción de mujeres que

F

aspiran a estudiar en la Universidad

M

Gráfica 1. Distribución de la población de aspirantes por género.

de El salvador para el año 2005. Es

necesario mencionar que los datos que aquí se presentan son el consolidado de todas las Facultades, tanto las ubicadas en el campus central como las multidisciplinarias. En la gráfica 2 se describe la Mayores de 39 años

0,17%

Entre 34 y 38 años

0,22%

distribución de los aspirantes por rango de edades en una pirámide

0,15% 0,33%

de Entre 29 y 33 años

0,77%

2,48%

Entre 24 y 28 años

Entre 19 y 23 años

0,98%

población.

proporción

54.01%

mayor de

la

población se encuentra ubicada

2,92%

en el rango de 14 a 18 años,

20,41%

17,55%

el

La

seguido por el rango de 19 a 23 Entre 14 y 18 años

30%

32,68%

21,33%

20% Mujeres

10%

0%

10%

20%

30%

40%

años con el 37.96%, el 5.40% tiene edades entre 24 y 28 años, 1.75% entre 29 y 33 años y

Hombres

Gráfica 2. Pirámide de población de aspirantes

Página 6 de 31

0.87% posee 34 años o más.

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

En cuanto a la demanda anual de los de

la

UES

se

aprecia

un

crecimiento lineal de 3000 aspirantes por año, pudiendo prever

una demanda de

23000 aspirantes para el año 2006, como puede apreciarse en la gráfica anexa.

23.000

22.500

Número de aspirantes

estudios

Evolución del número de aspirantes 25.000 20.053

20.000 17.493

17.500 14.702

15.000 12.500

10.804

11.726

10.000 7.500 5.000 2.500 0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

Año

Gráfica 3. Evolución del nº de aspirantes

Otra

información

especialmente

relevante dado el carácter público de la

Privado 37%

Público 63%

educación superior que ofrecemos es la proporciones bachillerato

de

graduandos/as

según

el

sector

al

de que

pertenece la Institución de procedencia Gráfica 4. Composición porcentual por Sector

(Pública o privada).

En cuanto a la demanda

por

departamento

512

(según el origen de los podemos

ver

continuación

a

como

se distribuye en el territorio

como

departamento más

418

678 674

9038 787 1367

nacional,

destacándose Salvador

2155

aspirantes)

1003

San

282

636

803

el con

demanda

Gráfica 5. Aspirantes por departamento de origen

(9028 aspirantes) y Morazán con la menor (282 aspirantes).

Página 7 de 31

1173

351

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

4.2. Análisis de género Es de importancia estudiar cómo es el comportamiento de la selección de carreras con respecto al género, con ello podremos determinar si existe algún patrón que nos indique o no brechas de género. Iniciaremos observando la situación de manera global.

QUÍMICA Y FARMACIA ODONTOLOGÍA

0 .4 9 % 0 .8 5% 0 .6 5% 1.2 6 % 7.2 1%

MEDICINA

14 .57% 9 .3 6 %

JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

12 .4 1% 2 6 .4 8 %

7.8 6 % 11.3 8 %

CIENCIAS Y HUMANIDADES

13 .3 2 % 14 .3 4 %

CIENCIAS ECONÓMICAS CIENCIAS AGRONÓMICAS

1.0 6 % 0 .6 4 %

MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL

12 .51%

M

0 .0 0 %

15.12 %

3 .3 7% 3 .50 % 9 .6 9 % 10 .4 2 %

MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL F

2 0 .4 6 %

1.8 8 % 1.18 %

CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA

5.0 0 %

10 .0 0 %

15.0 0 %

2 0 .0 0 %

2 5.0 0 %

3 0 .0 0 %

Gráfica 6. Distribución de Aspirantes por Facultad y Género

Al observar la gráfica anterior podemos determinar la existencia de diferencia en la elección de facultades con respecto al sexo, siendo para las mujeres preferidas más las facultades de Química y Farmacia, Odontología,Medicina,Ciencias Sociales, Ciencias y Humanidades, Ciencias Económicas. En el caso de los hombres

muestran tener

preferencia por las carreras ofertadas en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y , Ciencias Agrónomas y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Para tener una mejor apreciación de como es el comportamiento de la elección de carreras por sexo hemos agrupado las carreras en cuatro áreas las cuales son: Área Salud, Área Ciencia y Tecnología, Área Ciencias sociales y Área de los Profesorados. A continuación podremos apreciar cuatro gráficas correspondientes a cada una de las áreas antes mencionadas.

Página 8 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005 Especialidad Doctorado en Medicina Lic. Laboratorio Clínico Lic. Anestesiología Lic. Radiología Lic. Nutrición Lic. Educación en Salud Lic. Ecotecnología Lic. Materno Infantil Lic. Fisioterapia Lic. Enfermería Lic. Química y Farmacia Doctorado en Cirugía Dental Totales

Mujeres 1137 269 61 39 130 16 14 170 178 322 133 147 2616

Hombres 703 84 44 17 13 2 9 7 36 33 61 56 1065

Total 1840 353 105 56 143 18 23 177 214 355 194 203 3681

Tabla 1. Aspirantes por Carrera y Género, Área Salud

3.99% 1.52% 3.61% 1.66%

Doctorado en Cirugía Dental Lic. Química y Farmacia Lic. Enf ermería Lic. Fisioterapia Lic. Materno Inf antil Lic. Ecotecnología Lic. Educación en Salud

8.75%

0.90% 0.98% 0.19% 0.38% 0.24% 0.43% 0.05%

Lic. Nutrición Lic. Radiología Lic. Anestesiología Lic. Laboratorio Clínico

4.83% 4.62%

3.53% 0.35% 1.06% 0.46% 1.66% 1.20% 2.28%

7.31%

Doctorado en Medicina 0%

30.91%

19.09% 5%

10%

15%

20% M

25%

30%

35%

F

Gráfica 7 :Aspirantes por Carrera y Género, Área Salud

Es evidente que las mujeres tienen mayor preferencia por carreras de el área de la salud, y es aún más notable la existencia de brecha de género cuando se observan particularmente algunas carreras, ya que por ejemplo la Licenciatura en Educación en Salud solo tuvo dos aspirantes hombres o como Licenciatura Salud materno infantil, Enfermería, Nutrición, etc. que prácticamente carecen de atractivo para los hombres. Esto afirma que existen factores culturales, familiares etc., que influyen en la elección de carreras que tradicionalmente han sido desempeñadas por mujeres. En el área de Ciencia y Tecnología se da lo contrario que en el área Salud, en los

Página 9 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

gráficos y tablas que siguen se hace patente que los hombres tienen mayor preferencia por carreras de este área. Pueden verse marcadas diferencias en Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Agronómica, entre otras. Especialidad Lic. Física Lic. Matemática Ing. Química Ing. Civil Lic. CCQQ Lic. Biología Ing. Alimentos Lic. Estadística Ing. Agronómica Ing. Industrial Ing. Eléctrica Ing. Informática Arquitectura lic. Veterinaria Ing. Mecánica Totales

Mujeres 4 31 32 106 4 24 34 35 31 162 13 711 172 51 6 1416

Hombres 13 36 51 364 8 29 29 39 71 442 267 1580 311 54 190 3484

Total 17 67 83 470 12 53 63 74 102 604 280 2291 483 105 196 4900

Tabla 2. Aspirantes por Carrera y Género, Área Ciencia y Tecnología

Ing. Mecánica

0.12% 1.04%

lic. Veterinaria

1.10%

3.88%

3.51%

Arquitectura

6.35%

Ing. Inf ormática Ing. Eléctrica

14.53% 32.23%

0.27% 5.45%

3.31%

Ing. Industrial

9.02%

0.63%

Ing. Agronómica

1.45%

Lic. Estadística

0.71%

Ing. Alimentos

0.69%

0.80%

0.59%

0.49%

Lic. Biología Lic. CCQQ

0.57%

0.08% 0.16%

Ing. Civil

7.43%

0.65%

Ing. Química

1.04%

0.63%

Lic. Matemática Lic. Física

2.16%

0.73%

0.08% 0.27%

0%

5%

10%

15% M

20%

25%

30%

F

Gráfica 8. Aspirantes por Carrera y Género, Área Ciencia y Tecnología

Página 10 de 31

35%

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Al igual que en el área de la salud, las mujeres muestran tener mayor preferencia por carreras del Área de las Ciencias Sociales con respecto a las de los hombres, con la excepción de carreras como Deportes y Artes plásticas, Historia y Filosofía, donde en su mayoría han sido hombres los que la eligen. Podemos apreciar este hecho en la siguiente tabla y gráfica. Especialidad Economía Letras Administración de Empresas Ciencias Jurídicas Periodismo Relaciones Internacionales Contaduría Artes Plásticas Psicología Sociología Inglés Deportes Filosofía Trabajo Social Historia Lenguas Modernas Ciencias de la Educación Técnico en Bibliotecología Antropología Totales

Mujeres 150 40 1231 1491 356 375 929 88 494 35 330 26 8 112 10 379 256 12 4 6326

Hombres 115 23 741 931 159 131 711 92 170 46 182 78 8 13 8 144 76 5 3 3636

Total 265 63 1972 2422 515 506 1640 180 664 81 512 104 16 125 18 523 332 17 7 9962

Tabla 3. Aspirantes por Carrera y Género, Área Ciencias Sociales

Página 11 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Antropología Técnico en Bibliotecnología

0 .0 4 % 0 .0 3 %

0 .12 %

0 .0 5%

Ciencias de la Educación

2 .5 7 %

0 .76 %

Lenguas Modernas

1.4 5%

Historia Trabajo Social Filosof ía

3 .8 0 %

0 .10 %

0 .0 8 %

1.12 %

0 .13 %

0 .0 8 % 0 .0 8 %

0 .2 6 %

Deportes

0 .78 %

Inglés

1.8 3 %

Sociologá

3 .3 1%

0 .3 5 %

0 .4 6 %

Psicología

4 .9 6 %

1.71%

0 .8 8 %

Artes Plásticas

0 .9 2 %

Contaduría

7.14 %

Relaciones Internacionales

1.3 1%

Periodismo

1.6 0 %

3 .5 7 %

Ciencias Jurídicas

12 .3 6 %

7.4 4 %

0 .4 0 %

Letras

0 .2 3 %

Ecónomia F

14 .9 7 %

9 .3 5%

Administración de Empresas

M

9 .3 3 %

3 .7 6 %

0%

1.5 1%

1.15%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Gráfica 9. Aspirantes por Carrera y Género, Área Ciencias Sociales

En el Área de los profesorados las preferencias varían ostensiblemente según la carrera elegida, así, mientras que Profesorado en Matemática tiene mayor preferencia por los hombres totalmente opuesto ocurre en Educación Parvularia y Educación Básica.

Página 12 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005 Especialidad Ciencias Naturales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Matemática para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Educación Básica para primero y segundo ciclo Lenguaje y Literatura para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Idioma Inglés para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Ciencias Sociales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Educación Parvularia Totales

Mujeres 55 125 280

Hombres 43 126 54

Total 98 251 334

97 147 121 449 1274

38 116 94 9 480

135 262 215 458 1754

Tabla 4. Aspirantes por Carrera y Género, Área Profesorado

Educación Parvularia

25.58% 0.51%

Ciencias Sociales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media

6.89% 5.41%

Idioma Inglés para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media

8.38% 6.55%

Lenguaje y Literatura para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media

5.53% 2.17%

Educación Básica para primero y segundo ciclo

3.08%

15.95%

Matemática para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Ciencias Naturales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media 0% H

7.12% 7.24% 3.13% 2.45% 5%

10%

15%

20%

25%

F

Gráfica 10. Aspirantes por Carrera y Género, Área Profesorado

Página 13 de 31

30%

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

4.3. Análisis de la preferencia por Área de Conocimiento A continuación se muestra de forma global la preferencia de los aspirantes por área conocimiento:

Prof esorados 9%

Ciencias Sociales 49%

Ar e a Salud 18%

Ciencia y Tecnología 24%

Gráfica 11. Preferencia por áreas de conocimiento

La gráfica siguiente muestra la evolución de la preferencia de los aspirantes en las Facultades de la Sede Central y de las Multidisciplinarias.

Página 14 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Nº de aspirantes

Evolución de la Preferencia 3.500 3.250 3.000 2.750 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 750 500 250 0 2001

Medicina Jurísprudencia y Ciencias Sociales Ciencias Agronómicas Ciencias y Humanidades Ingeniería y Arquitectura Quimica y Farmacia Odontología Ciencias Económicas Ciencias Naturales y Matemática Multidisciplinaria de Occidente Multidisciplinaria Oriental Multidisciplinaria Paracentral

2002

2003

2004

2005

Año Gráfica 12. Evolución de la Preferencia por Facultad

La Tabla siguiente muestra la por cada Facultad la carrera más y menos preferida.

CARRERAS FACULTAD Multidisciplinaría Oriental Multidisciplinaría Paracentral

MAS PREFERIDA Doctorado en Medicina Ing. en Sistemas Informáticos

Multidisciplinaría Occidente

de Lic. en Ciencias Jurídicas lic. en Medicina Ciencias Agronómicas Veterinaria Lic. en Admon.de Ciencias Económicas Empresas Ciencias Naturales y Matemática Prof. En Matemática Jurisp.. Y CC Sociales Lic. en CC Jurídicas Ingeniería y Ing. en Sistemas Arquitectura Informáticos Lic. en Lenguas Ciencias y Humanidades Modernas Medicina Odontología

Doctorado en Medicina Odontología

TOTAL

MENOS PREFERIDA

TOTAL

352 Lic. en Ciencias Químicas

0

159 Ing. Agronómica Lic. en Letras y Lic. en Ciencias de la Educación, 417 Especialidad CC NN

19

105 Ing. Agronómica

61

1

1441 Lic. en Economía

248

107 Lic. CC QQ 1749 Lic. en Rel. Inter.

8 506

1775 Ing. en Alimentos

63

523 Lic. en Antropología Lic. en Educ. para 1170 Salud 203

Página 15 de 31

7 la

18

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Química y Farmacia

Lic. en Farmacia

Química

y 141

Tabla 5. Carreras más preferidas y menos preferidas por Facultad

Página 16 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

5. Resultados de la prueba de admisión 5.1. Comportamiento de Puntajes de la prueba de admisión por Facultad En cuanto a las puntuaciones obtenidas por los aspirantes en el examen de selección por facultad y global de la UES podemos mostrar las siguientes tabla y gráfica.

Facultad Ciencias Naturales y Matemática Ciencias Agronómicas Química y Farmacia Multidisciplinaria Occidente Ingeniería y Arquitectura Medicina Juridisprudencia y Ciencias Sociales Ciencias Económicas Odontología Ciencias y Humanidades Multidisciplinaria Oriente Multidisciplinaria Paracentral Global UES

Puntajes Medios Hombres Mujeres

Global

44,05 40,14 42,96 42,9 41,94 41,59

43,51 43,61 41,6 40,95 41,34 39,4

43,75 41,76 42,06 41,9 41,77 39,93

40,94 40,87 38,98 39,66 39 37,67 41,24

39,68 39,35 40,26 37,44 37,98 35,86 39,25

40,12 39,98 39,88 38,12 38,4 36,7 40,1

Tabla 6. Puntajes medios por Facultad y Género 50

QyF.

Occ.

Ing.

Med.

Jur.

Eco.

Od.

30

39

37,67

Hum.

Ori.

35,86

40,26

Agro.

35

39,66

37,98

39,35

38,98

39,68

40,87

39,4

40,94

41,34

41,59

40,95

41,94

41,6

42,9

37,44

42,96 40,14

43,61

40

44,05 43,51

45

25 20 15 10 5 0 NyM.

Hombres

Mujeres

Gráfica 13. Puntajes medios por Facultad y Género

Página 17 de 31

Par.

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Si observamos el rendimiento desde una perspectiva temporal podemos apreciar que la tendencia es decreciente:

55 50

50

47

45

43,73

46

40

40,1

35 2001

2002

2003

2004

2005

Gráfica 14. Comportamiento de promedios por año

Desde un enfoque de género se observa el siguiente rendimiento:

45

40

41,24 40,1 39,25

35 Mujeres

Hombres

Global

Gráfica 15. Comportamiento de promedios general y global UES

Página 18 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

En cuanto a la progresión en el desempeño según las áreas del conocimiento evaluadas estos son los resultados observe que en las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales hubo una disminución, lo que se observa en las gráficas siguientes.

100%

100%

48

80%

32

80%

62

60%

53

39

60%

49

50

40%

68

40%

52

68

20%

38

62 56

61

20%

47

0%

51 50

0%

38

Año

20 05

Acierto

Gráfica 16.Ciencias Naturales

03 20

04 20

Año

Fallo

05 20

Gráfica 17. Lenguaje y Literatura

100%

100% 80%

80%

63

60%

68

37

40 46 44

20%

60

37

0%

52

40%

70

20%

56

60%

63

40%

52

48

0%

60

30

Fallo

Gráfica 18. Matemática

01

Año Acierto

Fallo

03

05

05 20

04

04 20

48

20

03 20

54

20

Año

40

20

02 20

20

32

20

01 20

Acierto

44 02 20

02

Fallo

20 04

Acierto

01 20

20 03

20 02

20 01

32

Gráfica 19. Ciencias Sociales

Página 19 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

5.2. Comportamiento de Puntajes de examen de selección por área. A continuación se presentan los cuadros por especialidad y área, que contienen los promedios por carrera. Estos promedios se han calculado en base 10 en vez de 25 para una mejor interpretación. Especialidad Doctorado en Medicina Lic. Laboratorio Clínico Lic. Anestesiología Lic. Radiología Lic. Nutrición Lic. Educación en Salud Lic. Ecotecnología Lic. Materno Infantil Lic. Fisioterapia Lic. Enfermería Lic. Química y Farmacia Doctorado en Cirugía Dental

Soc 5.05 4.51 4.57 4.43 4.67 4.52 4.70 4.54 4.56 4.44 4.95 4.85

Cnat 3.47 3.07 3.11 2.84 3.09 3.01 3.19 2.97 3.00 2.96 3.44 3.22

Leng 4.43 4.04 4.16 3.99 4.06 3.92 4.09 3.89 4.00 3.77 4.33 4.09

Tabla 7. Puntajes por Especialidad, área Salud

Especialidad Lic. Física Lic. Matemática Ing. Química Ing. Civil Lic. CCQQ Lic. Biología Ing. Alimentos Lic. Estadística Ing. Agronómica Ing. Industrial Ing. Eléctrica Ing. Informática Arquitectura lic. Veterinaria Ing. Mecánica

Soc 5.33 4.85 5.06 4.86 5.11 5.26 4.50 4.89 4.65 4.94 4.88 4.77 4.81 5.07 4.73

Cnat 4.04 3.66 3.75 3.48 3.53 3.51 3.34 3.30 3.09 3.58 3.41 3.32 3.32 3.46 3.46

Leng 4.89 4.28 4.64 4.40 4.40 4.51 4.32 3.99 3.93 4.49 4.34 4.23 4.28 4.42 4.33

Mat 4.80 4.12 4.43 4.04 3.89 4.20 4.06 3.72 3.59 4.15 3.99 3.84 3.77 3.92 3.95

Tabla 8. Puntajes por Especialidad, área Ciencia y Tecnología

Página 20 de 31

Mat 3.99 3.52 3.37 3.54 3.74 3.54 3.65 3.61 3.47 3.47 3.88 3.80

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Especialidad Economía Letras Administración de Empresas Ciencias Jurídicas Periodismo Relaciones Internacionales Contaduría Artes Plásticas Psicología Sociología Inglés Deportes Filosofía Trabajo Social Historia Lenguas Modernas Ciencias de la Educación Técnico en Bibliotecnología Antropología

Soc 4.80 5.10 4.81 4.90 4.52 5.06 4.92 4.73 4.51 4.97 4.65 4.28 4.60 4.18 4.54 4.59 4.89 4.40 4.78

Cnat 3.19 3.33 3.19 3.12 2.88 3.34 3.29 3.20 2.91 3.19 3.14 2.90 2.98 2.70 3.02 2.97 3.2 2.91 3.12

Leng 4.21 4.71 4.23 4.06 3.98 4.39 4.19 4.33 3.95 4.14 4.28 3.92 4.08 3.99 4.16 4.26 4.32 4.16 4.18

Mat 3.89 4.71 3.86 3.58 3.85 3.88 3.90 4.06 3.44 3.71 3.72 3.40 3.75 3.48 3.64 3.96 3.82 3.81 4.06

Tabla 9. Puntajes por Especialidad, área Ciencias Sociales

Especialidad Ciencias Naturales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Matemática para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Educación Básica para primero y segundo ciclo Lenguaje y Literatura para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Idioma Inglés para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Ciencias Sociales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Educación Parvularia

Soc 4.56 4.90 4.28 4.66 4.90 4.65 4.13

Cnat 2.99 3.53 2.80 3.04 3.17 3.05 2.72

Tabla 10. Puntajes por Especialidad, área de Profesorados

Página 21 de 31

Leng 3.89 4.23 3.70 4.04 4.15 3.91 3.55

Mat 3.48 3.88 3.45 3.54 3.80 3.51 3.29

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

5.3. Comportamiento de Puntajes Medios por carrera A continuación se presentan las tablas y gráficas que muestran los promedios por carreras en las áreas de Salud, Tecnología, Sociales y profesorados Especialidad Puntaje Medio Doctorado en Medicina 42.33 Lic. Química y Farmacia 41.49 Doctorado en Cirujía Dental 39.88 Lic. Ecotecnología 39.06 Lic. Nutrición 38.89 Lic. Anestesiología 38.02 Lic. Laboratorio Clínico 37.84 Lic. Fisioterapia 37.58 Lic. Materno Infantil 37.54 Lic. Educación en Salud 37.46 Lic. Radiología 37.02 Lic. Enfermería 36.61 Tabla 11. Puntajes medios, área Salud

43 42

Doctorado en Medicina

41

Lic. Química y Farmacia

40 39

Doctorado en Cirujía Dental 42,33 Lic. Ecotecnología

41,49

Lic. Nutrición

38

Lic. Anestesiología

39,88 39,06

37 36

38,89

Lic. Laboratorio Clínico 37,84

38,02 37,84

Lic. Fisioterapia 37,54

36,61

37,46

35

37,02

Lic. Materno Inf antil Lic. Educación en Salud

34 Lic. Radiología

33 Espe cialidad

Gráfica 20. Puntajes medios, área Salud

Página 22 de 31

Lic. Enf ermería

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Especialidad Lic. Física Ing. Química Lic. Biología Ing. Industrial Lic. CCQQ Lic. Matemática lic. Veterinaria Ing. Civil Ing. Eléctrica Ing. Mecánica Ing. Alimentos Arquitectura Ing. Informática Lic. Estadística Ing. Agronómica

Puntaje Medio 47.67 44.67 43.69 42.89 42.34 42.31 42.16 41.96 41.56 41.17 40.53 40.44 40.41 39.72 38.14

Tabla 12. Puntajes medios, área Ciencia y Tecnología

50 45

Lic. Física Ing. Química

40

Lic. Biología

35 30 25

Ing. Industrial

42,89

44,67

41,96

42,31

47,67 43,69

42,34

Lic. CCQQ 41,17

39,72

Lic. Matemática

40,44

42,16 41,56

40,53

lic. Veterinaria 40,41

38,14

Ing. Civil Ing. Eléctrica

20

Ing. Mecánica Ing. Alimentos

15

Arquitectura

10

Ing. Inf ormática Lic. Estadística

5

Ing. Agronómica

0 Espe cialidad

Gráfica 21. Puntajes medios, área Ciencia y Tecnología

Página 23 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005 Especialidad Puntaje Medio Letras 44.63 Relaciones Internacionales 41.66 Artes Plásticas 40.80 Contaduría 40.75 Ciencias de la Educación 40.56 Antropología 40.36 Administración de Empresas 40.23 Economía 40.20 Inglés 39.48 Lenguas Modernas 39.43 Sociología 39.35 Ciencias Jurídicas 39.15 Filosofía 38.54 Historia 38.38 Técnico en Bibliotecología 38.18 Periodismo 38.06 Psicología 37.03 Deportes 36.28 Trabajo Social 35.86 Tabla 13. Puntajes medios, área Ciencias Sociales

Letras Relaciones Internacionales 45

Artes Plásticas Contaduría

40

Ciencias de la Educación

35

Antropología

40,75 39,48

44,63

40,23

30 40,80

38,18 39,35

40,56

25

37,03

Administración de Empresas 35,86

38,54

Inglés

40,20 41,66

40,36

Ecónomia

Lenguas Modernas 39,43

20

39,15

38,38

38,06

36,28

Sociología Ciencias Jurídicas Filosofía

15

Historia Técnico en Bibliotecnología

10

Periodismo 5

Psicología Deportes

0 Especialidad

Trabajo Social

Gráfica 22. Puntajes medios, área Ciencias Sociales

Página 24 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Puntaje Especialidad Medio Matemática para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media 41.36 Idioma Inglés para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media 40.03 Lenguaje y Literatura para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media 38.20 Ciencias Sociales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media 37.83 Ciencias Naturales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media 37.32 Educación Básica para primero y segundo ciclo 35.55 Educación Parvularia 34.21 Tabla 14. Puntajes medios, área Profesorado

Matemática para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media

45 40

Idioma Inglés para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media

35 30 25

41,36

40,03 38,20

37,83

20

37,32 35,55

34,21

15

Lenguaje y Literatura para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Ciencias Sociales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media Ciencias Naturales para 3er ciclo de ed. Básica y ed. Media

10 5

Educación Básica para primero y segundo ciclo

0 Especialidad

Educación Parvularia

Gráfica 23. Puntajes medios, área Profesorado

Página 25 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

6. Selección 6.1. Visión general de la selección A continuación mostramos las tablas que resumen por Facultades y por Sedes el proceso de selección.

FACULTAD Ciencias Agronómicas Ciencias Económicas Ciencias y Humanidades Ciencias Naturales y Matemática Ingeniería y Arquitectura Jurisprudencia y Ciencias Sociales Medicina Multidisciplinaria de Occidente Multidisciplinaria Oriental Multidisciplinaria Paracentral Odontología Química y Farmacia TOTAL

Aspirantes 166 2821 3366 301 3206 2255 2318 2771 2050 699 203 141 20297

Seleccionados 1ª opción 2ª Opción 3ª Opción 109 59 66 1559 0 5 1415 255 381 216 165 197 1190 162 76 799 0 10 779 33 58 1282 85 170 1326 235 105 472 38 54 113 0 0 134 77 28 9394 1109 1150

Total 234 1564 2051 578 1428 809 870 1537 1666 564 113 240 11653

Tabla 15. Resultado global del proceso de Selección

SEDES Central Multidisciplinarias TOTAL

Aspirantes 14777 5520 20297

1ª opción 6314 3080 9394

Seleccionados 2ª Opción 3ª Opción 751 821 358 329 1109 1150

Tabla 16. Resultado del proceso de Selección por Sedes

TOTAL ASPIRANTES:

20297

TOTAL ASPIRANTES EVALUADOS: 19059 TOTAL ADMITIDOS:

Página 26 de 31

11653

Total 7886 3767 11653

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Odontología 1%

Química y Farmacia 2%

Multidisciplinaria Paracentral 5%

Ciencias Agronómicas 2%

Ciencias Económicas 13%

Multidisciplinaria Oriental 14% Ciencias y Humanidades 18% Multidisciplinaria de Occidente 13%

Medicina 8%

Ingeniería y Arquitectura 12%

Ciencias Naturales y Matemática 5%

Jurisprudencia y Ciencias Sociales 7%

Gráfica 24. Composición de Selección por Facultad

Multidisciplinarias 32%

Central 68%

Gráfica 25. Selección según Sedes

Página 27 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

No s eleccionados 42.59%

tercera opcion 5.67%

Prim era opción 46.28%

Segunda opción 5.46%

Gráfica 26 Selección Ingreso 2005

6.2. Análisis del proceso de selección según sector (público/privado) Podemos observar el proceso globalmente en cuanto al sector público/privado de la institución de procedencia. Este año se ha producido un cambio en cuanto a la admisión por sector, mejorando la admisión de procedentes de instituciones públicas frente a los de privadas por la disminución en las diferencias entre los resultados obtenidos por los aspirantes de instituciones públicas frente a los de instituciones privadas.

100.00% 36.81%

37.11%

63.19%

62.89%

80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00% ASPIRANTES Público

SELECCIONADOS Privado

Gráfica 27. Selección de Aspirantes según sector

Gráfica 28. Selección de Aspirantes según sector, año 2004

Página 28 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

En cuanto a la sede, la tendencia es linealmente decreciente en cuanto al éxito de los procedentes de instituciones públicas y viceversa con los procedentes de instituciones privadas.

100% 4 .6 47

80%

7 .3 13

7%

%

3% .2 34

.9 28

%

7% .7 65

3% .0 71

60% 40% 6 .3 52

20%

3 .6 86

%

%

0% Central

Occidente

Oriente

Público

Paracentral

Privado

Gráfica 29. Selección por Sedes, según Sector

A continuación podemos apreciar el mismo análisis comparando Composición

13.30%

porcentual por facultades según procedencia Pública / Privada.

28.99%

34.16%

33.90%

36.92%

48.12%

46.90%

49.02%

70%

49.20%

80%

52.21%

51.71%

90%

33.99%

100%

86.70%

60% 71.01%

65.84%

66.10%

63.08%

51.88%

53.10%

20%

50.98%

30%

50.80%

48.29%

47.79%

40%

66.01%

50%

10% 0% AG

R

O O

N O D

T Y JR

C

S

IN

G

. M

E

D Q

F YF Q

C

N C

N C

C

EE C

C

YH

H O

C

C

Gráfica 30. Selección por Facultad, según Sedes

Página 29 de 31

O

R

I PA

R

AC

Privado Público

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

Y en cuanto a las carreras más demandadas:

100% 80%

38.69%

42.74%

61.31%

57.26%

53.36%

36.18%

60% 40% 20%

46.64%

63.82%

0% Doctorado en medicina

Ing. Sistemas informáticos Público

Lic. En Ciencias Juridicas

Lic. Adminsitracion Empresas

Privado

Gráfica 31. Selección Carreras más demandadas , según Sector

A la vista de estos resultados podemos concluir que los/as aspirantes procedentes de instituciones públicas, aunque siguen sin tener el mismo rendimiento que los de privadas a la hora de realizar la prueba de admisión, en este año han obtenido mejores resultados en comparación con los/as procedentes de instituciones privadas y tal circunstancia se ha reflejado directamente en los resultados de la selección.

Página 30 de 31

Adacad-UES

BoletínEstadísticoPrimerIngreso2005

6.3 Análisis del proceso de selección según departamento Podemos enfocar los resultados del proceso de selección según el departamento de procedencia de el/la aspirante en la siguiente tabla.

Total

Total

% de

% del Total de

Departamento Aspirantes Ahuachapán Cabañas Chalatenango Cuscatlán La Libertad La Paz La Unión Morazán San Miguel San Salvador San Vicente SantaAna Sonsonate Usulután Extranjerosy Sin Determinar

676 418 512 787 1366 1003 351 282 1173 9028 636 2150 674 803 400

Seleccionados 340 199 246 381 707 501 241 201 297 4879 389 1235 320 493 292

Seleccionados

Seleccionados

50.30 47.61 48.05 48.41 51.76 49.95 68.66 71.28 25.32 54.04 61.16 57.44 47.48 61.39 73.00

Tabla 17. Resultados del proceso de Selección por departamento.

Página 31 de 31

3.17 1.86 2.29 3.55 6.59 4.67 2.25 1.87 2.77 45.51 3.63 11.52 2.98 4.60 2.72

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.