Boletín Informativo. Comarca de las Sierras de Salamanca. Número 6

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes Comarca de las Sierras de Salamanca Número 6 Comarca de las Sierras de Salamanca Boletín Informativo Bole

7 downloads 37 Views 1MB Size

Recommend Stories


Pique entre las sierras
www.travelarg.com Scanner Editorial S.A. 4962-8228 - www.scannereditorial.com.ar Valle de Punilla Pique entre las sierras Las localidades que integ

SIERRAS DE SABLE 200
SIERRAS DE SABLE 200 JR3050T Sierra de sable Potencia: Capacidad máxima de corte: tubo madera Longitud de carrera: Carreras por minuto: Peso: Long

MANTENIMIENTO DE SIERRAS CINTAS Y SIERRAS CIRCULARES PREFACIO
MANTENIMIENTO DE SIERRAS CINTAS Y SIERRAS CIRCULARES PREFACIO Este libro trata de aportar los conocimientos indispensables en el campo del mantenimie

Sierras de corona. Back
Sierras de corona Back 208 | Coronas | Resumen Accesorios Bosch 11/12 Coronas de Bosch: siempre el especialista perfecto Progressor con adaptador

Story Transcript

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Comarca de las Sierras de Salamanca Número 6

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Boletín Informativo Proyecto de Cooperación HERMES “La comunicación como vector de difusión de la imagen externa del medio rural “ LEADERCAL 2007-2013 Grupo de Acción Local: Asociación para el desarrollo rural integral de las Sierras de Salamanca

CONTENIDO

Noticias de actualidad -'Maderando', el primer „Taller de Interés Artesanal de Castilla y León‟ reconocido por la Junta -Alberca cumple su tradición con el marrano de San Antón - La Abadía de los Templarios, entre los diez hoteles con más encanto de España - La Alberca promociona en Fitur su 75 aniversario como Conjunto Histórico - La II Marcha Cicloturista Bedelalsa-Sierra de Béjar - Unidad para evitar la ruina del castillo de Miranda del Castañar

-

Iniciativas empresariales del territorio.

1

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Noticias de actualidad de la provincia

NOTICIAS DE ACTUALIDAD DE LAS SIERRAS

Las asociaciones del municipio convocan una concentración por el futuro del castillo MIRANDA DEL CASTAÑAR | Vecinos y entidades de la localidad se han unido para exigir una solución ante el grave deterioro de este patrimonio histórico de la Sierra de Francia

2

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Arco de San Ginés, puerta medieval de Miranda del CastañarLa Plataforma compuesta por las asociaciones que dinamizan la vida social de Miranda del Castañar, han convocado para el próximo sábado una concentración autorizada en la Plaza de Toros de la localidad para expresar públicamente la preocupación que existe actualmente por el estado ruinoso del Castillo de Miranda. La existencia de un claro riesgo de derrumbamiento según han expresado los distintos arquitectos y técnicos de Diputación que han emitido un informe donde así lo corroboran ha motivado la convocatoria de esa concentración. La Plataforma integrada por La Fundación Virgen de la Cuesta,la Asociación de la Tercera Edad, la Asociación de Mujeres, la AMPA 'Virgen de la Cuesta' y la Asociación Cultural Amigos de Miranda, han pedido la asistencia masiva de vecinos y personas

3

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

preocupadas por el patrimonio de la Sierra y de la provincia en general. Será el próximo 14 de febrero a las 13:00 h.

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Además, y en un ámbito más lúdico-festivo, la Fundación mirandeña organizará también, una hora después, el tradicional limón serrano La Sierra de Francia como destino turístico nacional LA ALBERCA | Ayuntamientos y agrupaciones privadas continúan eligiendo la sierra salmantina para realizar excursiones de uno o dos días por la zona

Los 'Caminos del Arte en la Naturaleza' traspasan fronterasLa Sierra de Francia, gracias a su amplia oferta turística tanto a nivel patrimonial e histórico como paisajístico, continúa siendo uno de los destinos predilectos no solo de los vecinos de la región sino de provincias aledañas. Así, el Ayuntamiento de Coria, en Cáceres, a través de la Concejalía de Deportes, ha organizado una salida senderista por el Camino del agua y las raíces para el domingo 22 de febrero. Esta actividad, que tuvo que suspenderse en una primera fecha por las inclemencias del tiempo, se realizará ahora y constará de un ruta circular con lugar de inicio y de llegada en La Alberca. Los participantes se congregarán a las ocho de la mañana frente a la casa de la cultura de Coria y los interesados podrán inscribirse hasta el 19 de febrero.

4

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

La ruta tendrá una dificultad media-baja, constará de 21,27 kilómetros de distancia y se prevé realizar en 6 horas y 23 minutos. El precio de la inscripción para no federados es de 10 euros, que incluye bus y seguro de accidente, y de 7 euros para los federados. Los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto con su correspondiente autorización y desde la organización se recomienda llevar calzado y ropa adecuados (zapatillas de trekking), bastón, bocadillo, agua o bebida isotónica. Fuente: Salamanca rtve al dia Los Caminos del Arte y Naturaleza se convierten en ejemplo de buenas prácticas en turismo rural SIERRA DE FRANCIA | El Ministerio de Agricultura ha editado un libro donde destaca los senderos serranos por su innovación turística

Los Caminos del Arte y Naturaleza han revolucionado el turismo senderista en la región El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha editado un libro de buenas prácticas en turismo rural en el que ha seleccionado 33 experiencias destacadas por su innovación, una de ellas en la Sierra de Francia, que ya se pueden consultar en su página web.

5

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

En el primer grupo de experiencias seleccionadas se encuentran la Red Ceres Ecotur; los Caminos de Arte y Naturaleza, en la Sierra de Francia; la Red de Albergues de la Vía Verde del Nororeste Alverde (Murcia) o el Centro Holístico "Águilas de Fuente Empredrada". También están en este primer apartado la Agrupación Empresarial Innovadora de Ecoturismo Responsable en la Biosfera (Turebe), el Geoparque Villuercas Ibores Jara y los Senderos Bajo el Mar desarrollados por la Diputación de Alicante. Con esta publicación, según informa EFE, elaborada por el Grupo de Trabajo de Turismo Rural del Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional, el Magrama pretende dar difusión a las actuaciones realizadas por entidades, organismos y organizaciones en todo el territorio español. Se trata de "ejemplos de buenas prácticas destacables por su innovación, reinventando nuevas fórmulas para hacer el turismo rural más atractivo al visitante", apunta la introducción. Se ha valorado la sostenibilidad social, económica, cultural y ambiental de cada proyecto, su capacidad de transferencia a otras zonas geográficas del medio rural o su eficiencia en la utilización de los recursos locales que ofrece el medio rural con actuaciones a largo plazo. El Club Producto Turístico Rutas del Vino de España, las Rutas del jamón ibérico (que en este momento se está poniendo en marcha en la comarca), el jardín micológico de la trufa o el Festival del Piorno en Flor de Gredos son algunas otras de las iniciativas citadas en este volumen como "experiencias destacadas". La Marcha Nacional MTB Sotoserrano-Caminomorisco apuesta por un 'Paisaje Limpio' La competición, que reunió a casi 500 ciclistas, acogió las actividades para el respeto del entorno desde la Casa del Parque Natural

6

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Los 'bikers' tomaron conciencia de la importancia de dejar a su paso un paisaje limpioEl pasado domingo 8 de marzo, la Casa del Parque de Las Batuecas colaboró, dentro del convenio suscrito con la asociación 'Paisaje Limpio', en la XXIII Marcha Nacional Mountain-bike, organizada por el Club Deportivo “El Trampal” y el Ayuntamiento de Sotoserrano. La multitudinaria marcha (a la que acudió medio millar de ciclistas) recorrió zonas de la Sierra de Francia y Las Hurdes por uno de los parajes más espectaculares de la provincia. En las inmediaciones del recorrido están ubicados lugares tan conocidos como Las Batuecas, que está declarado como Parque Natural, y otros quizás menos conocidos como el refugio nacional Belén Buitrera, la Sierra del Castillo, el río Alagón (con el famoso meandro Melero en el límite entre ambas provincias), el embalse de Gabriel y Galán... Todos estos rincones naturales forman un ecosistema de incalculable valor ecológico que los ciclistas participantes en la marcha recorrieron con mayor o menor esfuerzo para completar los 63 kms que separan Sotoserrano de Caminomorisco. Una jornada de convivencia comarcal en Montemayor del Río

7

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Foto de 'familia' de los participantes en el encuentro. FOTO : Mariana LorcaEl pasado sábado 14 de marzo Montemayor del Río se convirtió en el paradisíaco escenario que albergó el octavo encuentro comarcal 'En tu pueblo y en el mío', una iniciativa promovida por Cuaderno de Entresierras en colaboración con vecinos de la comarca que tiene por objetivo dar a conocer los pueblos de la región en un ambiente de amistad y buena compañía. Tiempo agradable, con el frío de primera hora sofocado por chupitos de aguardiente y una ronda de dulces típicos de la localidad, cerca de 80 personas se dieron cita en la Plaza del Castillo para iniciar la visita a Montemayor de la mano de María Ángeles Martínez, excepcional anfitriona del encuentro y que guió a los visitantes por los rincones más típicos de la localidad. Visita que se inició en la iglesia parroquial, un monumental templo gótico que dejó boquiabiertos a los participantes, y en la que se contó con la inestimable labor explicativa de Rosario Gómez, que hizo un repaso por el pasado, presente y futuro del edificio, patrimonio, tradiciones, y especialmente sobre el pintoresco retablo, primera imagen majestuosa con la que el visitante se encuentra y que 'esconde' secretos de incalculable valor; no en vano las imágenes del retablo original se encuentran bajo las actuales, donadas por un feligrés hasta que la coyuntura económica permita la restauración de las originales.

8

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

A continuación, tras las primeras fotos del grupo ante el maravilloso pórtico, se inició la visita a Montemayor,[Img #254462]Los tradicionales cesteros abrieron las puertas de su taller. FOTO : Carlos FZ municipio que ha sido (a la vista está) una de las villas más importantes del sur salmantino, lugar de frontera y señorío que ha entregado su apellido a buena parte de los pueblos de la región, que dependían desde antiguo del 'señor de Montemayor'. Casas señoriales, típicos soportales, calles estrechas, recovecos… lienzos de la muralla, el barrio judío, arquitectura medieval y tradicional que hacen de este pueblo una joya histórica y turística no del todo conocida para el gran público. Visitar Montemayor obliga además a no olvidarse de uno de los oficios que la localidad guarda con más ahínco: el de los cesteros o banasteros. Un tesoro etnológico (y económico) que aún perdura en esta localidad salmantina gracias a la labor de personas como los hermanos Ángel y Adrián, que abrieron las puertas de su cestería a los visitantes que pudieron contemplarles, y entrevistarles mientras realizaban su labor de artesanía. Una verdadera clase maestra, un magisterio en primera persona, con olor a humedad y castaño, de la que pudieron disfrutar y aprender los participantes del encuentro. Sin olvidar de la inmensa bodega del señor Pablo, que abrió su 'tesoro' para dejar boquiabiertos a los visitantes, que además fueron agasajados con vino y licores por el anfitrión. Callejeando por los rincones de Montemayor la comitiva fue poco a poco descendiendo hasta la entrada del pueblo, donde aguardaba San Antonio de Padua en su coqueta ermita y su 'pez alcahueta', tradición y folklore asociada al santo de Padua y que en Montemayor creen por experiencia casadera. Tradición que dice que 'quien toca el pececito de San Antonio encuentra pareja', oportunidad por supuesto que fue aprovechada por alguno de los presentes para pedir a los cielos por la intercesión (en amores) sobre la tierra. Tras un pequeño receso, los participantes continuaron con la visita programada, en este caso, acercándose a la majestuosa naturaleza que rodea el municipio, y que tiene como principal

9

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

vértebra el río Cuerpo de Hombre, que barre los pies de Montemayor, calzándose un paisaje de cuento. Paseo que finalizó en el Ayuntamiento, en cuyo salón de actos tuvo lugar la comida popular y de hermandad. Al postre, Jacinto Gómez, alcalde de la localidad, quiso tener unas palabras de bienvenida para todos los asistentes, prometiendo "una visita al Castillo cuando esté complemente acabada su restauración" además de animar a los presentes a participar en el viaje organizado por el consistorio al municipio onubense de Moguer, donde se realizará un 'hermanamiento en la Virgen de Montemayor'. A continuación, momento especial para todos los participantes, pero especialmente para los 'pioneros', aquellos que hace exactamente un año iniciaron este proyecto en Colmenar de Montemayor. Casilda Merino, una de las fundadoras del grupo organizador de 'En tu pueblo y en el mío', invitó a todos a una 'tarta de cumpleaños' (sabroso bizcocho) en la que se iluminó una vela por este primer aniversario con el deseo 'soplado' de que en el futuro puedan soplarse muchas más. Posteriormente, como en cada encuentro, tuvo lugar la reunión organizativa y participativa entre todos los participantes, de cara a próximos encuentros. Además de exponer algunos proyectos de personas integrantes del proyecto, se cerraron algunas fechas para futuros encuentros comarcales. Así, el próximo 11 de abril, 'En tu pueblo y en el mío' aterrizará en Puerto de Béjar mientras que el 17 de mayo el encuentro se celebrará en Valdelamatanza. Finalmente, y para cerrar el programa, tuvo lugar la presentación de la novela 'La Montaña Dorada', de Raúl Rentero Mateos, promotor inicial de 'En tu pueblo y en el mío', que quiso presentar en exclusiva para los participantes del encuentro el proyecto literario en el que se embarcado y que tiene mucho que ver con la comarca. 'La Montaña Dorada' narra la historia y leyenda del descubrimiento de la Virgen de la Peña de Francia; su autor entregó algunas pistas sobre la lectura de la misma firmando ejemplares a los asistentes.

10

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Un encuentro, el octavo, de un proyecto que se consolida un año después como una apuesta verdadera y sin intermediarios por el territorio. Una puesta en valor de los tesoros de la propia tierra, históricos, turísticos, arquitectónicos, etnológicos, folklóricos… a veces totalmente desconocidos, y sustentada en un valor, si cabe, tan o más importante que todo ello: la amistad La Casa del Parque Las Batuecas - Sierra de Francia inicia sus rutas de primavera LA ALBERCA | Se han programado cuatro salidas senderistas al Robledal y a la Laguna de San Marcos

La Laguna de San Marcos, espacio natural de la Sierra de FranciaLa Casa del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia arranca esta tarde sus actividades de primavera con la primera de las jornadas de conocimiento del entorno natural. En total serán 4 salidas senderistas que además coinciden con las fechas vacaciones de la Semana Santa y cuyo objetivo es acercar al gran público los valores naturales, el auténtico tesoro que esconde la Sierra de Francia. Desde el Casa del Parque han programado cuatro salidas senderistas (además de hoy, se repetirá experiencia los días 1, 5 y 6 de abril con salida a las 10:00 h.) para conocer el Robledal de La Alberca con final en la laguna de San Marcos, uno de los parajes más legendarios de la comarca y que además forma parte del Camino de las Raíces promovido

11

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

desde la Diputación de Salamanca. Además los participantes conocerán de la mano de los guías la flora y fauna locales, las aves del entorno, el paisaje y aprenderán a detectar huellas y rastros de animales. La actividad se ha programado pensando en grupos familiares, amigos, niños… e incluye la visita a las instalaciones de la Casa del Parque. Los interesados deben realizar su reserva previa en los teléfonos 622252569-923415421 o en el correo electrónico [email protected] El precio de la actividad es de 5 euros por persona. Fuente: Raúl Mateos-ENTRESIERRAS La Junta reconoce como Conjunto Histórico la singularidad de Villanueva del Conde

La provincia de Salamanca cuenta ya con un nuevo pueblo declarado como Conjunto Histórico. La Junta de Castilla y León ha reconocido a la localidad serrana de Villanueva del Conde con esta distinción y se convierte en la decimoquinta de toda la provincia de Salamanca. La Consejería de Cultura ha tenido en cuenta la "atípica" estructura de defensa formada por casas tradicionales con sus huertas y pasadizos que atraviesan de un lado a otro del pueblo, método totalmente diferente al del resto de municipios serranos que cuentan con fortificaciones. De este modo se cierra el expediente abierto hace tres años tras la solicitud del Ayuntamiento de Villanueva del Conde, que lleva

12

durante dos legislaturas luchando por esta distinción para su municipio. Este reconocimiento lleva consigo una protección de los bienes declarados como Conjunto Histórico y tanto la Junta de Castilla y León como la Diputación de Salamanca llevan a cabo una labor de difusión y promoción de las localidades que cuentan con esta distinción.

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Villanueva del Conde se convierte así en el decimoquinto Conjunto Histórico de la provincia de Salamanca, el sexto de la Sierra junto a La Alberca, Mogarraz, Sequeros, Miranda del Castañar y San Martín del Castañar. Además, el Gobierno regional también ha concedido este reconocimiento a Béjar, Candelario, Ciudad Rodrigo, Ledesma, Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, Montemayor del Río, San Felices de los Gallegos y la Calzada de la Plata. La localidad de Villanueva del Conde, con apenas 162 habitantes, es ya el Conjunto Histórico más pequeño de la provincia salmantina. Se encuentra enclavado en la Sierra de Francia-Quilamas y fue declarada villa a finales del siglo XVII, ya que hasta entonces era una aldea dependiente del condado de Miranda del Castañar. La ocupación tradicional de los habitantes de esta zona ha sido la agricultura, el cultivo de la vid, el olivo y de los frutales, junto con el trabajo de los huertos, aunque a día de hoy Villanueva del Conde es el municipio de Castilla y León con más alojamientos de turismo rural con 27. La noticia no ha pillado por sorpresa al alcalde de la localidad serrana, Javier García Hidalgo, quien mostró su satisfacción por la distinción: "Es el reconocimiento a los antepasados de un pueblo que ha sido capaz de mantener la misma estructura década tras década". Fuente : La Gaceta de Salamanca

Iniciativas empresariales del territorio.

-

Ibéricos Calama

13

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Se trata de una empresa que quiere aunar el turismo con el sector agroalimentario y el comercio minorista, hay que decir que en la Sierra de Francia y en general en toda la provincia no funciona

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

ningún museo o centro de Interpretación de carácter privado. En este caso la explotación que se va a hacer nos ofrece muchas garantías de éxito para la iniciativa. Se harán catas de embutido para los turistas que se alojen en la zona para lo que se ha contactado con hoteles y alojamientos de la zona.

Se trata por su carácter innovador de mezclar

las catas, la

musealización del sector del porcino con el turismo y las ventas minoristas de una iniciativa única en Salamanca y creemos que en la región, por lo que creemos que en una zona con mucho turismo como es la de la Sierra de Francia y en concreto un pueblo como Mogarraz con el mejor restaurante de las Sierras y hoteles de 5 estrellas, Camino del Agua (por el que han pasado

14

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

10.000 usuarios en un año) la actividad será rentable. A parte la gran calidad de sus embutidos.

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

-

Restaurante Casa Margo Se trata de un restaurante que quiere fusionar la cocina tradicional con la cocina moderna, el promotor es catalán y tiene en cuenta las directrices de los cocineros catalanes que tanto éxito están teniendo a nivel internacional. Es el único restaurante de la localdiad, por lo que existe un gran interés por parte de los alojamientos en la apertura de este restaurante para que un municipio como Sequeros no tenga que mandar a sus clientes a otras localidades de la zona.

El promotor tiene bastante experiencia como cocinero en otras zonas de España y al asentarse en Sequeros quiere vivir del

alojamiento

turístico

y

del

restaurante,

empleando

productos de la zona y haciendo una fusión entre cocina tradicional y modera. Recordar que el mayor porcentaje de turistas que visitan la Sierra lo hacen aprovechando su oferta gastronómica. por lo que hay que seguir trabajando en este sentido apostando opr la calidad, por los productos de la zona y por la mejora de la cocina tradicional con las nuevas prácticas hosteleras Sequeros es un Conjunto Histórico que no tiene restaurantes pero tiene una oferta turística importante, al tiempo que localidades del entorno como Garcibuey y San Miguel de Robledo no tienen restaurante de calidad, por lo que

15

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

consideramos que la apuesta tiene muchos visos de tener

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

viabilidad económnica.

-

Taller de coches Juan Torres Se trata de un proyecto iniciado por un joven promotor que desea ampliar sus capacidades de gestión y para ello se ve obligado a trasladarse. Esta necesidad de ampliación es consecuencia directa de la inexistencia de talleres semejantes en esta zona comarcal. Incorporará una nueva zona de oficinas y una página web todo ello para facilitar el acceso al público para conocer sus servicios. Asimismo las nuevas instalaciones facilitarán el acceso a personas con discapacidad o limitación de movimiento, pero sobre todo, proporcionarán una situación óptima para el acceso de cualquier vehículo o persona al taller. Se trata de un promotor con amplia experiencia en mecánica, que actualmente se encuentra dirigiendo un equipo de trabajo con buenas referencias en la zona. La nueva nave ofrecería mayor viabilidad técnica, pues actualmente, y en el espacio de reducidas dimensiones en que se encuentran, no hay posibilidad de maniobrar para atender a la demanda existente Se trata de un mercado en expansión, y es dicha expansión la que motiva el traslado y la ampliación del taller. El promotor

16

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

dispone de una sólida cartera de clientes que día a día

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

aumenta.

Noticias de actualidad de la provincia Fijados los criterios para distribuir 60 millones de euros entre diputaciones y ayuntamientos Los municipios menores de 20.000 habitantes recibirán ayudas sobre la base de una cantidad fija, por población, envejecimiento, competencias y entidades menores agrupadas

17

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

[Reunión del Consejo de Cooperación Local de Castilla y León / FOTO: JCyL La Ley de Medidas Tributarias y de Financiación de las Entidades Locales vinculada a ingresos impositivos de la Comunidad de Castilla y León regula la financiación local con la creación del Fondo de participación en los impuestos propios de la Comunidad de Castilla y León y el Fondo de cooperación económica local general, vinculado a ingresos derivados de los tributos cedidos por el Estado de gestión directa por la comunidad autónoma. Dicha ley remite, para ambos fondos, a los criterios que se regulen en una orden de la consejería del Gobierno autonómico competente en materia de administración local, cuestión que aborda este proyecto de norma analizado hoy -como es preceptivo- por el Consejo de Cooperación Local de Castilla y León, máximo órgano de asesoramiento en temas municipales. Una vez que el Consejo de Cooperación Local ha concedido su visto bueno al proyecto de orden, el texto será remitido al Consejo Consultivo de Castilla y León para la elaboración y emisión de su informe. La Junta estima poder publicar la orden en el Boletín Oficial de Castilla y León a final de este mes.

18

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

El Consejo de Cooperación Local de Castilla y León ha valorado de forma positiva el proyecto de Orden de la Consejería de la Presidencia que fija los criterios y los porcentajes que se aplicarán en el reparto de 60 millones de euros correspondientes a la nueva financiación de las entidades locales de la Comunidad y que se realizará en próximas fechas. La Orden regula la distribución general del importe de los fondos entre municipios y provincias, conforme a los siguientes porcentajes: el 55 % de cada uno de los fondos se asignará a los municipios con población inferior o igual a 20.000 habitantes, el 25 % de cada uno de los fondos se asignará a los municipios con población superior a 20.000 habitantes y el 20 % de cada uno de ellos se asignará a las provincias. Municipios de menos de 20.000 habitantes La distribución de los fondos para los municipios con población inferior o igual a 20.000 habitantes se realizará aplicando los siguientes criterios y porcentajes: una cuantía fija -calculada sobre el 20% de la dotación anual-, una cuantía en función de la población -calculada sobre el 40% de la dotación anual-, una cuantía en función de la población mayor de 65 años -calculada sobre el 5 % de la dotación anual-, una cuantía en función de la carga de competencias propias y obligatorias -calculada sobre el 30% de la dotación anual- y una cuantía en función del número de Entidades Locales Menores -calculada sobre el 5 % de la dotación anual-. Respecto al criterio de carga competencial, en la orden se ha especificado la existencia de tres tramos de municipios por tener en las normas atributivas diferentes responsabilidades públicas y más competencias y servicios sucesivamente en función de su tamaño, a través de la asignación de un término económico constante por tramo, y, a su vez, dentro de cada tramo, un término variable en función del número de ciudadanos a los que se deben prestar esas competencias y servicios públicos, que son distintas entre los de menor tamaño y los de mayor tamaño dentro del mismo tramo. Municipios de más de 20.000 habitantes Para los municipios con población superior a 20.000 habitantes se recogen los porcentajes atribuibles a una cantidad fija y a la población,

19

Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes

Comarca de las Sierras de Salamanca

Boletín Informativo

de acuerdo con lo informado favorablemente por la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León. Se aplicará, pues, una cuantía fija -calculada sobre el 50 % de la dotación anual- y una cuantía en función de la población -calculada sobre el 50 % de la dotación anual-. Diputaciones provinciales La distribución de los fondos para las provincias se realizará aplicando los siguientes criterios y porcentajes: una cuantía fija por participación en el proceso de ordenación territorial -calculada sobre el 10% de la dotación anual-, una cuantía en función de la población -calculada sobre el 30 % de la dotación anual-, una cuantía en función de la superficie -calculada sobre el 15 % de la dotación anual-, una cuantía en función del número de municipios -calculada sobre el 15 % de la dotación anual-, una cuantía en función del número de núcleos -calculada sobre el 10 % de la dotación anual-, una cuantía en función de la renta per cápita calculada sobre el 15 % de la dotación anual- y una cuantía en función de los ingresos per cápita -calculada sobre el 5 % de la dotación anual-.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.