Boletín Informativo PACIENTE 35 MIL FUE OPERADO GRATUITAMENTE DE CATARATA EN EL DIA NACIONAL DE LA VISIÓN

Boletín Informativo Elaborado por la Oficina de Comunicaciones del INO Cuarto Trimestre 2010 Año V - Numero 4 / Octubre - Diciembre PACIENTE 35 MIL F

1 downloads 69 Views 6MB Size

Story Transcript

Boletín Informativo Elaborado por la Oficina de Comunicaciones del INO Cuarto Trimestre 2010 Año V - Numero 4 / Octubre - Diciembre

PACIENTE 35 MIL FUE OPERADO GRATUITAMENTE DE CATARATA EN EL DIA NACIONAL DE LA VISIÓN

DESTACADOS •

Pobladores de Barranca se beneficiaron con atenciones oculares gratuitas



Entrega de equipos oftalmológicos a Hospitales de las regiones del país



Diabéticos tienen 25 veces mas probabilidades de padecer ceguera



Emergencias oculares



Uso de lentes con protección UV



Falta de higiene es la principal causa de contagio de conjuntivitis

EDITORIAL Dr. Jorge Velazco Quiroga Director General del INO

EL INO AVANZA Actualmente nos hemos convertido en una institución con infraestructura moderna y tecnología de punta, para continuar brindando una excelencia en atención oftalmológica.

Director General Dr. JORGE VELAZCO QUIROGA Sub Director General Dr. CÉSAR MENDIOLA BARBA Director Ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Oftalmología Dr. EMERSON MANTILLA TIRADO

Nuestra misión es la investigación y la docencia la que realizamos cumpliendo los lineamientos de política de nuestro sector impulsando el Plan Nacional de Lucha contra la Ceguera por Catarata 2007 2010.

Directora Ejecutiva de Investigación y Docencia de Salud Ambiental, Prevención y Promoción de la Salud Ocular Dra. BETTY CAMPOS DÁVILA Director Ejecutivo de Administración Título del a rtículo in terior

Dr. MARIO MARQUEZ ZORRILLA AMARILLO

Boletín producido y editado por la Oficina de Comunicaciones INO Jefe de la Oficina de Comunicaciones

Pronto contaremos con 12 salas de operaciones, se construirá un ala de 3000 mt2 para emergencia. Actualmente tenemos la mejor infraestructura que cualquier institución de nuestro género en nuestro país y somos una de las mejores implementadas a nivel mundial.

Sr. EMILIO CASTILLA CONTRERAS Redacción Periodística Lic. MIGUEL QUEVEDO SAAVEDRA

CONTACTANOS: Central Telef.: 202-9060 (Ax. 5046) Directo: 202-8365

Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de todos los que laboramos en nuestra institución por ello les invoco a seguir trabajando con la misma entrega e identificación institucional.

Alertan especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología y resaltan importancia del control oftalmológico una vez al año

DIABÉTICOS TIENEN 25 VECES MÁS PROBABILIDADES DE PADECER CEGUERA QUE PERSONAS SANAS De acuerdo a diversos estudios nacionales e internacionales, un paciente diabético presenta mayor riesgo de padecer retinopatía a causa de su enfermedad, ya que ésta puede ocasionar el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina, provocando una visión borrosa y ceguera, alertaron especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO). “A pesar que diversos estudios han demostrado que las personas afectadas con diabetes tienen 25 veces más probabilidad de padecer retinopatía diabética, los pacientes no acuden a los establecimientos de salud con oftalmólogos para descartar este trastorno ocular”, manifestó el director del INO, Dr. Jorge Velazco Quiroga. El médico destacó que es posible que los afectados no evidencien síntomas previos, dolor ni pérdida de la visión, pero a medida que la enfermedad avanza se producen cuadros graves y otras complicaciones que conducen a una perdida de visión muy importante. Además indicó que la retinopatía es una de las principales complicaciones oftalmológicas que se presentan entre los pacientes que asisten al servicio de Retina y Vítreo del INO. Además estos pacientes presentan problemas de glaucoma, cataratas y hemorragias vítreas (dentro del ojo). La retina es la parte del ojo más importante para la visión. Es allí donde la luz se convierte en impulsos eléctricos para que las imágenes sean interpretadas por el cerebro. La diabetes puede llevar a un mal funcionamiento de la retina de tres formas principales: edema macular, hemorragia vítrea y desprendimiento de retina.

La consulta oftalmológica debe incluir el examen de fondo de ojos con dilatación pupilar, que evalúa el riesgo de pérdida de la visión, además de indicar la forma adecuada de tratamiento y estimar el estado vascular de los otros órganos. Luego si es necesario se requieren los exámenes de angiografía, electroretinograma, entre otras evaluaciones para descartar este problema visual. Los síntomas que se presentan con la retinopatía diabética avanzada son la disminución de la visión nocturna, una pobre recuperación de visión posterior a exposición a luz brillante y alteraciones en la visión de colores (principalmente azul y amarillo). El especialista dijo que son pocos los casos en los que la visión mejora significativamente. Por eso que el tratamiento ideal es la prevención, para nunca llegar a estados avanzados de la enfermedad, siendo el factor más importante el control adecuado de la glicemia, controlando el nivel de glucosa en la sangre; ya que de lo contrario la diabetes produce un daño del endotelio (parte importante de la pared de los vasos sanguíneos) que afecta la totalidad del sistema circulatorio del cuerpo, incluyendo los vasos sanguíneos de la retina en el ojo.

Asimismo explicó que en la mayoría de los casos el tratamiento está encaminado a detener el progreso de la enfermedad. En estados iniciales puede utilizarse la fotocoagulación con láser de argón y en estados más avanzados se requiere de cirugías como la vitrectomía para solucionar hemorragias vítreas o desprendimientos de retina.

Pacientes celebran Día Nacional de la Visión con pasacalle hacia el Ministerio de Salud

MAS DE 60 MIL PERSONAS CON PROBLEMAS OCULARES MEJORAN O RECUPERAN SU VISIÓN CADA AÑO EN EL INO En lo que va del año más de 60 mil personas que padecían de problemas oculares han sido atendidas en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), logrando mejorar o recuperar su visión, con tratamientos especializados y/o intervenciones quirúrgicas de primer nivel, informó el Dr. Jorge Velazco Quiroga, Director General del INO. “En el INO se atendieron en el 2009 a 322,804 pacientes siendo la primera causa de atención en consulta externa los trastornos de la retina con 22,330 atenciones seguida del glaucoma con 18,382 atenciones y la catarata con 13,268 pacientes atendidos. Asimismo indicó que en el referido año se realizaron 76,224 refracciones (medida de la vista)”, detalló el funcionario. Además informó que el INO anualmente realiza más de 25 mil cirugías y atiende aproximadamente a más de mil pacientes diariamente provenientes de todo el país en su mayoría pobladores que por inaccesibilidad geográfica o por pobreza no lograron acceder a un tratamiento oportuno para detener o revertir su trastorno ocular. Velazco Quiroga explicó que la enfermedad más frecuente en los adultos es la catarata, seguida por el glaucoma y la retinopatía diabética, enfermedades que causan la ceguera. Refiriéndose a los pacientes niños, aseveró que la mayor cantidad presentan estrabismo (desviación en los ojos), catarata congénita, glaucoma congénito y por vicios de refracción (necesidad de usar lentes).

CARAVANA POR EL DÍA NACIONAL DE LA VISIÓN Con ocasión del Día Nacional de la Visión, el INO realizará el jueves 14 de octubre, desde las 10:00 horas, una Caravana de carros alegóricos con la participación del club de adultos mayores del INO y los pacientes beneficiados gracias al Plan Nacional de lucha contra la ceguera por catarata 2007 – 2010”. Esta caravana se iniciará en la avenida de la Peruanidad y se dirigirá hacia la sede del Ministerio de Salud en donde centenares de adultos mayores serán recibidos por el Ministro de Salud, Dr. Oscar Ugarte Ubilluz y el Dr. Jorge Velazco Quiroga, Director General del INO. El Día Nacional de la Visión fue establecido por la Ley 28777 encargándole al INO la realización de actividades conmemorativas para destacar la importancia de la visión y la prevención de las principales enfermedades oculares. Es así que en esta fecha se persigue sensibilizar a las autoridades políticas y locales, así como a la población en general, para que todos reconozcan la importancia de acudir al oftalmólogo y prevenir los traumas oculares que son prevenibles en un 80 o hasta 90%.

PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA CEGUERA POR CATARATA Gracias al Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera por Catarata que lidera el MINSA se han realizado desde el 2007 a la fecha 35 mil cirugías de catarata, en adultos mayores de extrema pobreza, anunció Velazco Quiroga. Asimismo con el propósito de implementar adecuadamente los servicios oftalmológicos de los establecimientos de salud e incrementar el número de cirugías gratuitas de catarata en nuestro país, se ha entregado equipos oftalmológicos de última generación a 29 establecimientos del Ministerio de Salud en el marco de este plan. Cada establecimiento de salud recibió 1 microscopio quirúrgico portátil, 1 auto (querato) refractómetro portátil, 1 regla biométrica portátil, 1 lámpara de hendidura portátil, 2 sets para cirugías de catarata, 1 oftalmoscopio directo y 1 tonómetro de schiotz.

CAMPAÑA DE SALUD OCULAR Como parte de las celebraciones por el “Día Nacional de la Visión”, el jueves 14 se realizará un Despistaje Gratuito de enfermedades oculares desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde en el Jardín del Ministerio de Salud (Av. Salaverry s/n, Jesús María). Esta jornada beneficiará a pacientes de cualquier edad, quienes deberán portar su D.N.I. para acceder a la detección gratuita de enfermedades oculares (catarata, glaucoma, pterigión, errores refractivos y otros); así como a la donación de medicamentos. Finalmente el Director del INO indicó que esta institución es uno de los centros oftalmológicos mejor equipados en el mundo; ya que contamos con modernos equipos oftalmológicos que nos permiten brindar una atención integral y de calidad.

PACIENTE 35 MIL FUE OPERADO DE CATARATA Teófilo Moreno Diextra, de 684 años de edad, fue el paciente número 35 mil operado gratuitamente por el MINSA, a través del Plan Nacional de Lucha contra la Ceguera por Catarata 2007-2010, en el marco del Día Nacional de la Visión, que el Ministerio de Salud celebra cada segundo jueves de octubre. El paciente de 64 años y natural de Ancash será operado gratuitamente mañana jueves 14 de octubre en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud, informó Jorge Velasco Quiroga, director de dicho nosocomio especializado.

INO advierte que lavado de manos con agua y jabón son claves para prevención de principal enfermedad ocular del verano

FALTA DE HABITOS DE HIGIENE ES LA PRINCIPAL CAUSA DE CONTAGIO DE CONJUNTIVITIS Si una persona no tiene hábitos de higiene y visita playas o piscinas contaminadas puede contraer conjuntivitis; así lo advirtió el Doctor Jorge Velazco Quiroga, Director General del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), por lo que invocó a la población en general a prevenir esta enfermedad veraniega pues “es mejor prevenir que curar”. El director del INO, indicó que la conjuntivitis es la inflamación de la membrana transparente que recubre el ojo, específicamente la parte blanca del globo ocular y la porción interna de los párpados. Esta patología se presenta con mayor frecuencia en el verano, debido a un aumento en la proliferación de microorganismos (virus, bacterias y hongos) en el medio ambiente. Los síntomas de esta enfermedad son la sensación de tener arena en los ojos, rechazo a la luz (fotofobia), picazón y dolor, enrojecimiento de los ojos, hinchazón de los párpados, lagrimeo y presencia de legaña blanquecina. Algunas veces se presentan hemorragias a nivel de la conjuntiva del globo ocular como resultado de una reacción inflamatoria. Existen 2 tipos de conjuntivitis: virales y bacterianas. Las primeras tienen una duración de 1 a 2 semanas y presentan enrojecimiento de los ojos, lagrimeo y presencia de legaña blanquecina. En cambio las bacterianas presentan inflamación y presencia de legaña amarillenta o verdosa y en algunas ocasiones la infección puede comprometer los párpados y otras estructuras oculares generando la celulitis orbitaria. COMO PREVENIR LA CONJUNTIVITIS •

Lavarse las manos y la cara con abundante agua y jabón por lo menos tres veces al día.



Evitar los lugares expuestos a la contaminación, como las piscinas sin cloración adecuada y playas declaradas no aptas por el Ministerio de Salud.



En la playa, luego de salir del mar, deberá enjuagarse las manos y la cara con agua potable.



Evitar tocarse los ojos con las manos, sin previo aseo de las mismas.



Cambiar las fundas de las almohadas con frecuencia.



No usar frascos con gotas oftálmicas abiertas o sin uso durante largo tiempo.



No compartir toallas ni pañuelos, es mejor usar papel toalla desechable.



No compartir cosméticos con otra persona.



Evitar la automedicación.



Si hay presencia por más de cinco días de legaña amarillenta o verdosa debe acudir inmediatamente al oftalmólogo.

Emergencias oculares serán atendidas las 24 horas por Fiestas Navideñas y de Fin de Año

INO ALERTA PELIGROS DE USO DE PIROTECNICOS EN NIÑOS El Doctor Jorge Velazco Quiroga, Director General del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), informó que con ocasión de las fiestas navideñas, el servicio de Emergencia del INO cada año atiende a pacientes, en su mayoría niños, con quemaduras oculares en la córnea debido al mal uso de explosivos o material pirotécnico (cohetecillos y fuegos artificiales), por lo que exhortó a los padres de familia a tomar las precauciones necesarias con sus hijos a fin de evitar accidentes oculares lamentables que puedan provocar ceguera irreversible. En el caso de las heridas por explosivos o material pirotécnico, muy habituales en estas festividades, el daño ocular puede ir desde pequeñas quemaduras en los párpados y erosiones en la superficie de los ojos, hasta mutilaciones de tejidos e incluso el estallido del ojo con pérdida total de su contenido. Ante tales situaciones, hay que acudir inmediatamente al oftalmólogo. Una vez suscitado el hecho, es conveniente presionar suavemente la zona afectada para cortar la hemorragia, pero evitando comprimir el globo ocular y limpiar el contorno del ojo con una gasa limpia humedecida en agua para eliminar las partículas que puedan seguir dañando el ojo. Asimismo indicó que son frecuentes en las fiestas de fin de año los accidentes por cuerpos extraños en los ojos, golpes, cortes y objetos introducidos en los ojos. También afirmó que los referidos accidentes se producen principalmente por peleas, asaltos o accidentes en la mayoría de los casos ocasionados por la excesiva ingesta de licor. El funcionario indicó que las principales causas de atenciones por emergencia son cuerpo extraño corneal con 37%, queratitis con 11% y herida ocular con cuerpo extraño con 10%; recibiendo anualmente atención por este servicio más de 17 mil pacientes y se realizan más de 700 cirugías de emergencia. El referido oftalmólogo, indicó que en caso de emergencias deben acudir inmediatamente al Servicio de Emergencia del INO, que atiende las 24 horas todos los días del año e indicó que los feriados navideños y de fin de año la atención por emergencia se realizarán con normalidad. Asimismo dio las siguientes recomendaciones de primeros auxilios en caso de lesiones oculares: Quemaduras químicas: Lave el ojo inmediatamente con agua. Abra el ojo lo más posible. Continúe enjuagando durante por lo menos quince minutos. En el caso de soluciones cáusticas o básicas continúe enjuagando de camino al consultorio del médico. Si hay un lente de contacto en el ojo, empiece a enjuagar por encima del lente inmediatamente. El lente podría salir de su lugar al enjuagar y consulte al oftalmólogo inmediatamente. Golpes en el ojo: Aplique una compresa fría sin hacer presión. Por ejemplo puede sujetar a la frente una bolsa de plástico con hielo picado para que descanse suavemente sobre el ojo. Consulte a un doctor inmediatamente en caso de dolor persistente, perturbación de la visión, sangre o decoloración del ojo, lo cual podría indicar una lesión interna del mismo. Cuerpo extraño en el ojo: No frote el ojo y enjuague el ojo con abundante agua. Consulte al oftalmólogo si no sale el cuerpo extraño o si persiste el dolor o enrojecimiento. Cortes o objetos introducidos en el ojo: No lave el ojo ni trate de retirar el objeto introducido en el ojo. Estabilice el ojo con una protección rígida sin aplicar presión, como por ejemplo con la parte inferior de un vaso de cartón y acuda al oftalmólogo inmediatamente.

INO RECOMIENDA UTILIZAR LENTES PARA SOL CON PROTECCIÓN UV PARA EVITAR DAÑOS A LA VISTA El Doctor Jorge Velazco Quiroga, Director General del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) advirtió sobre los peligros de exponerse excesivamente y sin protección a los rayos ultravioletas pues generan serios daños oculares, por lo que recomendó el uso de lentes para sol con protección para rayos ultravioleta (UV). El referido oftalmólogo indicó que una mala elección de los lentes puede provocar fotofobia o molestias provocadas por la luz, así como la pérdida de la capacidad de adaptación a los cambios bruscos de iluminación. Estas declaraciones las realizó en el marco de la Campaña “Verano Saludable 2011” del Ministerio de Salud. Otro grave problema que podría conllevar el no usar lentes con filtros UV es el desarrollo de cataratas (pérdida de transparencia del cristalino que permite la adaptación visual del ojo a diferentes distancias), así como cáncer de párpados, degeneraciones maculares y alteraciones celulares cancerígenas en la córnea y la conjuntiva (membrana fina y transparente que reviste la superficie interna de los párpados y parte del ojo). Ante la necesidad de utilizar anteojos, el director del INO indicó que lo primero que deben hacer las personas es acudir al oftalmólogo para realizarse una evaluación completa y recibir una orientación sobre el diagnóstico y el adecuado uso de las gafas, los cuales deben ajustarse a las necesidades personalizadas de cada paciente. Tras destacar que los rayos ultravioletas son invisibles y tienen una mayor intensidad entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde, señaló que los lentes deben ser adquiridos en ópticas que ofrezcan garantía y seguridad, y, por tanto, se debe evitar comprarlos en puntos de venta callejeros. Del mismo modo recomendó que al adquirir gafas de sol es vital comprender que el color oscuro de lentes no es el único responsable de proveer protección. Explicó que la pupila disminuye y aumenta su tamaño como mecanismo regulador de entrada de la luz y si las gafas son oscuras y sin filtros, reducen la intensidad de luz visible pero no impiden el paso de los rayos del sol invisible y nocivo, lo cual “engaña” a los ojos y lo deja más expuesto. Asimismo pidió a las personas asegurarse que los lentes de sol no impidan la buena visibilidad, ya que un lente muy oscuro puede interferir con la agudeza visual hasta afectar el desempeño del usuario en actividades cotidianas y de cuidado como por ejemplo conducir vehículos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.