BOLETÍN MÉDICO Órgano de Comunicación Interna

BOLETÍN MÉDICO Órgano de Comunicación Interna Año XII / No. 33 Septiembre 2015 Retiro del médico “…Los médicos jóvenes deben pensar con anticipación

3 downloads 69 Views 4MB Size

Story Transcript

BOLETÍN MÉDICO Órgano de Comunicación Interna

Año XII / No. 33 Septiembre 2015

Retiro del médico “…Los médicos jóvenes deben pensar con anticipación en su retiro y prepararse para ello en todos los aspectos…”

CONGRESO DE CALIDAD

LEYENDAS DE NEUROCIENCIAS

ASAMBLEA ANUAL

Noticias institucionales

Mensaje de la Vicepresidencia Médica Estimados médicos: Como en todo, siempre hay ciclos que se cierran y otros más que se abren. En abril pasado, después de cuatro años, el Dr. José Octavio Ruiz Speare concluyó su periodo como Director del Cuerpo Médico del Centro Médico ABC. Agradecemos la dedicación, compromiso y talento que puso en cada uno de los proyectos que realizó y que han servido para fomentar los valores de nuestro Cuerpo Médico. Octavio, mucha suerte en las nuevas tareas que estás emprendiendo y sobre todo, gracias. Asimismo, quiero darle la bienvenida al Dr. Juan Felipe Sánchez Marle, también médico militar destacado en el quehacer médico, comprometido con la salud de los pacientes y con nuestra institución. Juan Felipe, te deseo todo el éxito en esta asignación, sé que nuestro Cuerpo Médico queda en excelentes manos y tú eres el indicado para fortalecer aún más el profesionalismo de los médicos de esta institución. Parte de la formación de nuestros médicos son las actividades de educación continua que realizamos, como cursos y congresos. Quiero reconocer a todos aquellos

que se han preocupado por buscar más, así como quienes aportan un granito de arena al conocimiento de sus distintas especialidades. Sin la organización de estos encuentros académicos, no tendríamos oportunidad de compartir mejores prácticas con especialistas de otras instituciones e incluso de otros países. Los invito a que sigamos promoviendo el conocimiento entre nosotros, ya que es la única forma de garantizar la seguridad de nuestros pacientes. En el Centro Médico ABC el liderazgo deber ser clave para la calidad en el servicio y en el desarrollo profesional de nuestro talento médico. Por ello, hemos implementado los cursos de liderazgo médico, con el fin de formar líderes efectivos que sean capaces de imaginar, planear, dirigir y guiar acciones, no solo las propias, sino también de servicios o comités. Los invito a conocer más sobre este plan asistiendo a los cursos que se imparten anualmente. Por último, y como parte de nuestro liderazgo, me gustaría felicitar a nuestros médicos que han sido reconocidos, de una u otra forma, por instituciones de prestigio nacional o mundial. Quiero destacar el profesionalismo del Dr. Antonio Maffuz Azis, Dr. Samuel Zaltzman Girshevich y Dr. Guillermo Alfonso Rojas, así como la labor que día a día emprenden los especialistas del Centro Médico ABC para procurar la salud de nuestros pacientes. Dr. Elías Horta, Vicepresidente Médico

Noticias DE LOS CENTROS DE ALTA ESPECIALIDAD

Leyendas de las Neurociencias Para el Centro Médico ABC es importante reconocer las contribuciones destacadas que han hecho los neurocientíficos en el mundo. Por ello, desde 2011, el Centro Neurológico ABC ha entregado el galardón Leyendas de Neurociencias, precedida de la selección que hacen los miembros del Centro para nombrar cada año a algunos profesores que han hecho aportaciones científicas a las neurociencias. Este nombramiento reconoce a los científicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes, quienes son ejemplo de dedicación, constancia, 2

Dr. Juan Felipe Sánchez Marle, Director del Cuerpo Médico; Dr. Andrés Kanner, neuropsiquiatra; y Dr. Elías Horta, Vicepresidente Médico.

entusiasmo y trabajo. Y muy particularmente, a quienes de una manera u otra se asocian al Centro Médico ABC. Este año se hizo entrega del sexto reconocimiento y fue el Dr. Andrés Kanner, el merecedor de este honor. El Dr. Kanner nació y estudió en México, posteriormente permaneció por muchos años en la Universidad de Chicago y recientemente en

Al evento asistieron directivos del Centro Médico ABC, quienes se encargaron de reconocer a este distinguido médico. Entre ellos se encontraban los doctores Elías Horta, Vicepresidente Médico; Juan Felipe Sánchez Marle, Director del Cuerpo Médico; Roberto de Leo, Director Médico del Centro Neurológico; y Eduardo San Esteban, Jefe de Investigación del Centro Neurológico.

Dr. Miguel Ángel Collado, Dr. Eduardo San Esteban, Dr. Roberto de Leo, Dr. Andrés Kanner, Dr. Paul Shkurovich y Dr. David Szydlo

la Miller University en Miami, donde hoy es el jefe de la sección de epilepsia y conducta. Él es la autoridad más importante y reconocida por sus conocimientos sobre los trastornos conductuales en las personas que tienen epilepsia. El pasado 6 de mayo se realizó un homenaje en el Centro Médico ABC, Campus Santa Fe, a este destacado neuropsiquiatra, experto en epilepsia y su relación con los estados de ánimo como depresión y ansiedad. Durante el homenaje, Andrés Kanner ofreció una conferencia magistral sobre Aspectos Psiquiátricos de la Cirugía Epiléptica, donde explicó los resultados de las cirugías en personas con epilepsia, así como los riesgos de padecerla y tener depresión, o bien, que este trastorno podría producirla. Kanner obtuvo su título de Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e hizo su residencia en el Hospital General de México. Después se especializó en Estados Unidos, donde se trasladó a Nueva York y completó una residencia en psiquiatría en el Centro Médico Judío de Long Island Hillside en New Hyde Park. Obtuvo una beca de investigación en psiquiatría infantil patrocinado por el Instituto Nacional de Salud Mental en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia. También completó una residencia en neurología en el Centro Médico Monte Sinaí de Nueva York y consiguió una beca en epilepsia y neurofisiología clínica en la Cleveland Clinic Foundation en Cleveland, Ohio. Actualmente, el Dr. Kanner trabaja en la Miller School of Medicine de la Universidad de Miami como profesor de neurología clínica, Jefe de la división de epilepsia del Departamento de Neurología y Director del International Comprehensive Epilepsy Center. Durante el homenaje, el Dr. Kanner se mostró muy agradecido y honrado por ser reconocido como una “Leyenda de las neurociencias” en el hospital donde nació, dijo que le gustaría que su trabajo sirva de estímulo a otros médicos para conocer más del tema.

Con anterioridad hemos tenido el honor de nombrar “leyendas” a muy reconocidos colegas: 2011 El Dr. Bryce Weir de la Universidad de Alberta en Canadá. Distinguido neurocirujano que ha hecho importantes contribuciones al manejo de las hemorragias subaracnoideas. 2011 El Dr. Alberto Galaburda, neurocientífico de la Universidad de Harvard. Reconocido de manera internacional por sus estudios en trastornos del neurodesarrollo con repercusiones cognitivas. 2011 El Dr. Imad Najm de Cleveland Clinic. Ha establecido importantes avances en el manejo de pacientes con epilepsia de difícil control y es pionero entre los impulsores de la cirugía temprana de lesiones epileptogénicas. 2012 El Dr. Arturo Álvarez-Bullya, neurocientífico mexicano que labora en la Universidad de California, autoridad en mecanismos de neurogénesis. Sus trabajos le han hecho merecedor del Premio Príncipe de Asturias en Ciencias. 2014 Dr. Alfredo Quiñones Hinojosa, mexicano que labora en la Universidad Johns Hopkins. Neurocirujano de formación, ha hecho importantes contribuciones al diagnóstico detallado y tratamiento de las neoplasias cerebrales, mostrando además lo que una voluntad sólida puede lograr en el campo de las ciencias. 3

Noticias institucionales

LXXIII Asamblea Anual del Centro Médico ABC El pasado 28 de abril se reunieron patronos, asociados, directivos, médicos, damas voluntarias y colaboradores, en la LXXIII Asamblea Anual de asociados del Centro Médico ABC realizada en el Auditorio Susan Lowell del Centro Médico ABC, Campus Observatorio. Durante el evento, se dieron a conocer las actividades de la institución y sus resultados. Nos acompañaron en esta asamblea autoridades del Centro Médico ABC: Sr. Wesley Wolfe, Presidente del Patronato; Sr. Carlos Cárdenas, Secretario del Patronato; Sr. Alejandro Alfonso, Director General; Sr. Anthony McCarthy, Vicepresidente del Patronato; Dr. Elías Horta, Vicepresidente Médico; Dr. José Octavio Ruiz Speare, Director Médico; Dr. Gil Mussan, Presidente de la Asociación Médica y Sra. María Elena Araujo, Presidenta de las Damas Voluntarias. También el Lic. Carlos Leonardo Madrid Varela, Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, asistió como invitado distinguido.

Comunidad ABC recibiendo el Premio Cowdray.

Sr. Wesley Wolfe y Sr. Anthony McCarthy, presidente saliente y presidente entrante del Patronato.

Colocación de la primera piedra de la torre “Annie Cass”.

El Sr. Anthony McCarthy como presidente del Comité de Finanzas del Patronato, el Sr. Alejandro Alfonso, el Dr. Elías Horta y la Sra. María Elena Araujo rindieron su respectivo informe. Por su parte, el Sr. Wesley Wolfe y el Sr. Anthony McCarthy develaron la placa que celebra la colocación de la primera piedra de la nueva torre “Annie Cass” en el Campus Observatorio, donde se instalarán equipos de vanguardia y se modernizarán nuestras áreas de Terapia Intensiva, Quirófanos, Cuidados Paliativos y Unidad de Trasplantes Pediátricos. 4

El Sr. Wesley Wolfe concluyó su periodo como Presidente del Patronato y se nombró al Sr. Anthony McCarthy como nueva cabeza. Asimismo, se realizó la elección de nuevos miembros del Patronato, así como la ratificación de otros miembros y del despacho independiente de contadores públicos que realizará la auditoría financiera del ejercicio 2015 del Centro Médico ABC.

Premio Cowdray

Para concluir el evento, el Sr. Wesley Wolfe entregó el “Premio Cowdray” a la Comunidad ABC por la pronta atención y restablecimiento de la salud de los pacientes del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, agradeciendo el apoyo de cada uno de los colaboradores de la institución y de otras organizaciones en el Código Rojo del pasado 29 de enero.

Noticias institucionales

3er. Congreso Internacional de Calidad y Seguridad en la Atención del Paciente Dra. Reyna Yacamán Handal Directora Corporativa de Calidad del Centro Médico ABC

El Centro Médico ABC, en la búsqueda constante de otorgar una atención segura y de calidad al paciente, así como de compartir sus conocimientos y experiencias con otras instituciones del sector público y privado; llevó a cabo del 5 al 7 de marzo el “3er. Congreso Internacional de Calidad y Seguridad en la Atención del Paciente”, en el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, dirigido a todos los profesionales que laboran en el ámbito hospitalario.

Equipo organizador del Congreso.

Agradecemos a todos los asistentes y participantes que año con año han hecho de este congreso un encuentro académico de excelencia y un lugar para compartir experiencias y mejores prácticas, lo que nos obliga a la continuidad en un alto contenido de calidad.

3er. Congreso Internacional de Calidad y Seguridad en la Atención del Paciente.

Durante el evento se expusieron temas trascendentales en la materia y se contó con la participación de profesores con amplia experiencia, portavoces de las mejores prácticas que se llevan a cabo a nivel nacional e internacional. Se tuvo una asistencia de más de 400 participantes de distintas instituciones de salud públicas, privadas, locales y del interior de la República Mexicana. Ello fortaleció el genuino interés que existe en mejorar los procesos en términos de seguridad y calidad al paciente. El programa fue estructurado con base en temas actualizados en Calidad y Seguridad Hospitalaria, como son: el uso de la información, medicación, educación, control de infecciones, cuidado del entorno, atención y relación con los pacientes.

Con este congreso, el Centro Médico ABC, refuerza su compromiso con la sociedad de trabajar por la calidad y seguridad en la atención de los pacientes. 5

Noticias DEL CUERPO MÉDICO

IV Curso de Liderazgo Médico Centro Médico ABC Dr. J. Octavio Ruiz Speare Director del Curso de Liderazgo Médico Centro Médico ABC

Durante los pasados 14 y 15 de mayo de 2015 se realizó el IV Curso de Liderazgo Médico bajo la organización del recientemente constituido Centro de Estudio en Liderazgo del Centro Médico ABC, recibiendo los créditos correspondientes de Educación Médica Continua por parte del Capítulo México del American College of Surgeons.

“Próxima sesión” V Curso de Liderazgo Médico 24 y 25 de septiembre Jueves 07:00 - 17:00 hrs. Viernes 07:30 - 13:30 hrs.

Auditorio del Centro Médico ABC, Campus Observatorio Oficina de Asesoría y Desarrollo al Cuerpo Médico Yessica Sánchez [email protected] Tel. 5230 • 8072

Asistentes al IV Curso de Liderazgo Médico CMABC.

Al Curso asistieron alumnos de diversas especialidades, así como miembros del Patronato, directivos médicos y administrativos, médicos prestigiosos de diversas especialidades, líderes de opinión, gerentes de líneas de servicio, jóvenes especialistas, residentes de cirugía y medicina interna que han destacado en sus labores académicas e invitados especiales de otras instituciones. Durante el curso se resaltó el entusiasmo y la participación activa de todos los asistentes y la introducción de nuevos temas en el programa “El manejo del conflicto”. 6

Profesores del curso.

Agradecemos la aportación de cada uno ustedes para lograr los excelentes resultados obtenidos e invitamos cordialmente a todos los miembros del Centro Médico ABC a inscribirse a nuestro próximo curso que se llevará a cabo en septiembre de 2015 en Campus Observatorio.

Noticias DEL CUERPO MÉDICO

GRD Grupo Relacionado por el Diagnóstico

Infografía Infografía

Generación de GRD. El GRD se genera con la siguiente información: Clínicos: Diagnóstico principal

(Razón por la que ingresa el paciente al CMABC).

Es un sistema de clasificación y agrupación de pacientes con características clínicas semejantes, que se internan para recibir atención hospitalaria. Los grupos se establecen con base en la combinación de características clínicas (gravedad de enfermedad, pronóstico, dificultad de tratamiento), procedimientos quirúrgicos y cuidados hospitalarios.

Procedimiento principal

(Procedimiento quirúrgico, obstétrico o estudio, para tratamiento o de diagnóstico del paciente).

Administrativa: • Edad. • Sexo. • Estancia. • Tipo de salida.

Diagnósticos secundarios o comorbilidades

(Patologías que existen al ingreso o se desarrollan en la estancia).

Procedimientos secundarios

(Procedimientos quirúrgicos, diagnóstico y/o terapéuticos adicionales que se realizaron al paciente durante la estancia).

Peso GRD. Cada GRD tiene un peso específico calculado de acuerdo con la patología y cuidados que requiere el evento de atención (recursos).

Entre mayores complicaciones y comorbilidades de la patología tratada, así como el tipo de tratamiento recibido en el evento, éste tendrá un peso específico mayor. Ejemplo:

Descripción GRD Médico

(Recursos)



Tratamiento Quirúrgico



(Recursos)

COLELITIASIS Masculino 70 años

Complicaciones y/o Comorbilidades

NO

Médico

(Recursos)

Tratamiento

HTA controlada

(Recursos)

Exploración vías biliares

NO

1.6212

445 Desórdenes de las vías biliares W CC

1.0654

411 Colecistectomía W CDE W MCC

3.6261

412 Colecistectomía W CDE W CC

2.4166 3.8967

409 Procedimiento de tracto biliar excepto sólo vías biliares W o W/O CDE W CC

2.2218

414 Colecistectomía excepto por laparoscopio W/O CDE W MCC

3.5545

415 Colecistectomía excepto por laparoscopio W/O CDE W CC

2.0267

417 Colecistectomía laparoscópica W/O CDE W MCC

2.4353

418 Colecistectomía laparoscópica W/O CDE W CC

1.6600

446

0.7569

Desórdenes de tracto biliar W/O CC/MCC

1.7708

413 Colecistectomía W CDE W/O CC/MCC



Quirúrgico

GRD= 445

444 Desórdenes de las vías biliares W MCC

408 Procedimiento de tracto biliar excepto sólo vías biliares W o W/O CDE W MCC

Exploración vías biliares

NO

20 días de estancia

Peso

410 Procedimiento de tracto biliar excepto sólo vías biliares W o W/O CDE W/O CC/MCC

1.6206

416 Colecistectomía excepto por laparoscopio W/O CDE W/O CC/MCC

1.3465

419 Colecistectomía laparoscópica W/O CDE W/O CC/MCC

1.2316

W= con; WO= sin; CC= complicación o comorbilidad; MCC= mayor complicación o comorbilidad; CDE= exploración del conducto común.

CMI (Case Mix Index) Es el Indicador que define la complejidad de los pacientes atendidos en un periodo determinado: • Gravedad de la enfermedad. • Pronóstico. • Dificultad de tratamiento. • Atención médica. • Consumo de recursos. Complejidad de CMI = Mayor gravedad de la enfermedad, mayor dificultad o complicaciones de tratamiento, pronóstico reservado o mayor necesidad de atención.

El CMI se obtiene a partir del número total de pacientes que hay en cada GRD: No. = Número de GRD’s distintos que se tratan en el hospital, Línea de Servicio, Unidad de Atención, Médico, etc.

Usos del CMI:

n

∑ (No. Eventos GRDi x Peso GRDi)

CMI =

i=1 n

∑ (No. Eventos GRDi)

i=1

• Identificar pacientes tratados, dificultad del tratamiento y atención médica.

• Establecer comparaciones nacionales e internacionales con otros hospitales (benchmarking).

• Elevar la calidad en los procesos de atención médica.

• Distinguir la demanda de recursos que los pacientes generan en las instituciones de salud.

• Reconocer y medir el desempeño en el servicio hospitalario.

• Identificar el desarrollo de áreas de alta especialidad.

• Favorecer la comunicación entre áreas médicas y administrativas.

• Mejorar la planeación y gestión médico-económica del hospital. 7

Noticias institucionales

Nuevo Director del Cuerpo Médico El pasado 23 de abril de 2015, el Dr. José Octavio Ruiz Speare rindió su último informe como Director del Cuerpo Médico del Centro Médico ABC (2011-2015) y dio paso al nuevo médico que estará al frente, Dr. Juan Felipe Sánchez Marle.

Dr. José Octavio Ruiz Speare.

Dres. Juan Felipe Sánchez Marle y José Octavio Ruiz Speare.

En una emotiva ceremonia en el auditorio Susan Lowell del Centro Médico ABC, Campus Observatorio, el Dr. Ruiz Speare inició su cuarto informe, destacando los principales logros durante su gestión:

Programa de liderazgo médico Evaluación por competencias del Cuerpo Médico Centro de educación por simuladores Valores y evaluación de áreas de oportunidad del Cuerpo Médico Retiro del médico Práctica médica y cultura de respeto

El Sr. Wesley Wolfe, entonces presidente del Patronato del Centro Médico ABC, agradeció el compromiso y dedicación del Dr. José Octavio Ruiz Speare durante estos 4 años al 8

Dr. José Octavio Ruiz Speare y Sr. Alejandro Alfonso, Director General.

frente del Cuerpo Médico, mientras que el Sr. Alejandro Alfonso lo reconoció por su lealtad y liderazgo. Al término del reconocimiento al Director saliente, se llevó a cabo la toma de posesión del nuevo Director del Cuerpo Médico para el periodo 2015-2017, Dr. Juan Felipe Sánchez Marle. Agradecemos la gestión del Dr. Ruiz Speare, caracterizada por la creación y consolidación de programas académicos, pilares del ABC y su equipo médico. Asimismo, sabemos que el Dr. Sánchez Marle dará continuidad a los logros obtenidos de su antecesor para seguir brindando la excelencia que caracteriza al Centro Médico ABC.

Noticias DEL CUERPO MÉDICO

Primera reunión de líderes médicos 2015 El pasado 24 de abril se llevó a cabo la Reunión de Líderes Médicos en el Club de Golf Chapultepec con la participación de distinguidos miembros del Cuerpo Médico del Centro Médico ABC. Participaron directores médicos y gerentes de las líneas de servicio, presidentes de las prácticas médicas grupales, jefes de diversos servicios clínicos, además de los vicepresidentes y director general del Centro Médico ABC.

Cuerpo Médico y directivos del Centro Médico ABC.

El tema central de la reunión fue el trabajo por la seguridad y la calidad en la atención de nuestros pacientes, así como: 1. Puntos de interés institucional 2. Plan de calidad 2015 3. Avances en proyectos y expansión del Centro Médico ABC 4. Resultados financieros 2014 y presupuesto 2015 5. El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional en el Centro Médico ABC 6. La práctica médica y la cultura del respeto El nuevo Director del Cuerpo Médico, Dr. Juan Felipe Sánchez Marle, dirigió unas palabras sobre los proyectos de la institución durante su gestión y la continuidad que dará a los proyectos ya establecidos. 9

Noticias institucionales

II Congreso Internacional de Afasiología

2° Curso de Minilaparoscopía

Los pasados 11 y 12 de junio se realizó el II Congreso Internacional de Afasiología del Centro Médico ABC. El evento contó con un excelente panel de profesores nacionales e internacionales, especialistas en la materia.

La minilaparoscopía, como una variante de la cirugía de mínima invasión, ha tomado gran aceptación entre médicos y pacientes, debido al instrumental tan pequeño que se usa con el beneficio de causar el menor trauma quirúrgico posible. Esto se traduce clínicamente en un menor dolor postoperatorio, menor consumo de analgésicos, retorno más temprano a las actividades cotidianas y menor costo hospitalario para los pacientes.

Entre los ponentes se contó con la presencia de la Dra. Iris Berent de la Northeastern University; Dr. Julio César Flores Lázaro, neuropsicólogo del Colegio Mexicano de Neuropsicología; y el Dr. Martin L. Albert, Director del Harold Goodglass Aphasia Research Center. Así como especialistas del Centro Médico ABC como el Dr. Ricardo Ceballos Lizárraga, otoneurólogo; Dra. Marité Palma Díaz, otorrinolaringóloga; Dra. Irene González Olhovich, oftalmóloga; Dra. Norma Aréchiga Ramos, neuroncóloga; y el Dr. Óscar Sánchez Escandón, neurólogo.

Un beneficio secundario de este tipo de cirugía es la cicatrización diminuta, prácticamente invisible. En una era de la cirugía de mínima invasión en donde existen diferentes alternativas encaminadas a causar heridas no visibles, este procedimiento se destaca por su simpleza. Con este antecedente, el Dr. Eduardo Moreno coordinó el 2° Curso de Minilaparoscopía que se realizó el 29 y 30 de abril en las instalaciones del Centro Médico ABC. El primer día se realizaron 12 conferencias, mismas que abarcaron desde la historia de la minilaparoscopía hasta sus aplicaciones y prácticas en simuladores. El segundo día se realizaron prácticas en animales de experimentación. Asistentes al II Congreso Internacional de Afasiología.

Dentro del congreso se hizo énfasis en el trabajo en equipo, ya que para rehabilitar a una persona con afasia es necesario la ayuda de un grupo multidisciplinario de especialistas, como terapeutas de lenguaje, físicos, ocupacionales y emocionales, entre otros. Durante los dos días del evento, se presentaron temas que engloban los aspectos universales del lenguaje, vértigo, rehabilitación facial, neuro-oftamología, dislexia, neurooncología, estimulación magnética transcraneal en afasia, el concepto de multifuncionalidad neural y un taller de la evaluación neuroconductual y Afasia; esperando estos temas sean de utilidad para médicos especialistas, neurolingüistas, neuropsicólogos, psicólogos, médicos, terapeutas de rehabilitación, enfermeras y profesionales de áreas afines. 10

Los profesores de este curso fueron: • Dr. Steve Eubanks, MD FACS Florida Hospital Academic Center, Orlando, Florida, EE.UU. • Dr. Gustavo Carvalho, PhD Universidad de Pernambuco, Recife, Brasil • Dr. Roberto Gallardo Díaz Grupo de Cirugía Mini-Invasiva de Guatemala Sanatorio Nuestra Señora del Pilar de Guatemala, Guatemala

• Dr. Eduardo Moreno Paquentin Centro Médico ABC, México

• Instructor Dr. José Luis Lara Olmedo Coordinador del Centro de Enseñanza de Cirugía de Mínima Invasión.

Noticias institucionales

Foro Internacional de Liderazgo en Salud Con el objetivo de conectar ideas, conocer tendencias y compartir prácticas innovadoras en salud, se realizó el Foro Internacional de Liderazgo en Salud (FILS) del 12 al 14 de mayo en la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico de Monterrey, en colaboración con Johns Hopkins International. Este evento reunió a líderes de las principales instituciones privadas de salud en México y del sector no gubernamental, para el desarrollo del rol que debe tomar la medicina privada en el sistema nacional de salud.

Se contó con destacados ponentes nacionales e internacionales de instituciones como Johns Hopkins International, Instituto Tecnológico de Monterrey, Everis, Microsoft y Centro Médico ABC, entre otros, para hablar de diversos temas, como: la Excelencia en la Práctica Clínica, Calidad y Seguridad, las Tecnologías de la Información en Salud, la Innovación y generación de talento y liderazgo. Entre los ponentes estuvieron el Sr. Alejandro Alfonso y la Dra. Reyna Yacamán, Director General y Directora Corporativa de Calidad del Centro Médico ABC, respectivamente. El Sr. Alfonso habló de liderazgo y gobernanza no sólo como Director General de la institución, sino en su papel de Presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados. Mientras la Dra. Yacamán destacó la importancia de la calidad y de la seguridad del paciente.

11

Noticias Cuerpo Médico

Sesión conjunta sobre el retiro del médico de la Academia Nacional de Medicina y del Centro Médico ABC El pasado 11 de marzo se celebró la sesión conjunta de la Academia Nacional de Medicina y del Centro Médico ABC, sobre el retiro del médico, en el Auditorio de la Academia Nacional de Medicina. La sesión fue presidida por el Dr. Enrique Graue Wiechers, presidente de la Academia Nacional de Medicina, y coordinada por el Dr. Enrique Wolpert Barraza, especialista del Centro Médico ABC.

Asimismo, médicos de la Academia Nacional de Medicina y del Centro Médico ABC, participaron con diversos temas: • Dr. Juan Felipe Sánchez Marle, Director del Cuerpo Médico del Centro Médico ABC, expuso el retiro del médico en México y su experiencia en esta institución. • Dr. Nicolás Martín del Campo Martínez habló sobre la dispraxis en la tercera edad. • Dr. Germán Fajardo Dolci presentó la situación del retiro médico en las instituciones públicas de salud en México. 12

El presidente de la Academia Nacional de Medicina reconoció la constitución del Comité de Planeación para el Retiro del Médico del Centro Médico ABC, que es coordinado por el Dr. Juan Felipe Sánchez Marle. Desde entonces, ha sesionado periódicamente para analizar este tema tan importante para el profesional médico. Graue Wiechers recordó también que durante las primeras reuniones del Comité, se resaltó que México carece de una regulación oficial para el retiro del médico y de otros profesionales de la salud, a comparación de la que existe en otros países. Algunas instituciones como el Instituto

Mexicano del Seguro Social señalan en su contrato colectivo de trabajo: “Los trabajadores con 30 años de servicio en el Instituto, sin límite de edad, que deseen jubilarse, pueden hacerlo con la cuantía máxima que otorga el Régimen”. En el Ejército Mexicano, la edad de retiro para los médicos militares es máximo 63 y dependerá del grado que ostenten; y una vez jubilado del ejército, el médico puede seguir ejerciendo en forma privada. Algunos muy destacados médicos mexicanos han publicado artículos sobre el tema, uno de ellos fue el Dr. Rafael Muñoz Kapellman, quien escribió sobre el retiro del cirujano y decía: “… la cirugía es ciencia y es arte y demanda que el cirujano reúna características muy especiales y bien definidas como vocación, temperamento, inteligencia, valor, audacia, criterio,

En el Comité de Planeación para el Retiro del Centro Médico ABC se ha llegado a acuerdos importantes, como:

1. Planear el retiro desde que el médico se integra al Cuerpo Médico de la Institución. 2. Prever su seguridad económica y social, ya sea para invertir en algún seguro médico o en un fondo para el retiro. 3. Realizar actividades fuera de su profesión, con el fin de aprender desde jóvenes otra disciplina y dedicarse a ella después de la jubilación. que representa la seguridad del paciente, por lo que se programarán evaluaciones por grupos y líneas de servicio en las áreas cognitiva, afectiva y psicomotriz, de cada médico de acuerdo a la edad. Durante la sesión el Dr. Martín del Campo señaló cómo el médico, las etnias, la sociedad y las instituciones interactúan e influyen entre sí provocando la dispraxis en la tercera edad debido a que no existe una cultura para lograr una tercera edad exitosa y una vejez digna. Por su parte, El Dr. Fajardo señaló que en las instituciones gubernamentales el médico puede decidir permanecer indefinidamente en el puesto para seguir recibiendo el 100 % de su salario y no tener una merma del 30 % en el momento de su jubilación. decisión, destreza manual, fortaleza física, amor al estudio, así como bases morales y éticas muy sólidas”. Muñoz Kapellman también aconsejó a los cirujanos jóvenes pensar con mucha anticipación en su retiro y prepararse para ello en todos los aspectos, para que éste (retiro) fuera motivo de satisfacción, afecto y respeto por parte de sus colegas, discípulos y pacientes. El Comité sabe que no hay una edad fija para que el médico se retire, pero igualmente conocen la prioridad

La idea de crear un Comité de Planeación para el Retiro del Médico en el Centro Médico ABC y la pertinencia de continuar con sesiones regulares, ha sido muy exitosa y esperamos que en el mediano y largo plazos sirvan para crear conciencia de la importancia que se debe dar a este tema, cuya finalidad es asegurar al médico un retiro exitoso, libre de preocupaciones económicas, y sobre todo, contribuir con el compromiso institucional de ofrecer una medicina de la más alta calidad teniendo en mente que la calidad en la atención y la seguridad del paciente están primero. 13

Noticias institucionales

Buscando la salud en nuestros tiempos Dr. Bernardo Tanur Director Corporativo de Calidad Médica del Centro Médico ABC

Los médicos en diversas ocasiones transmitimos recomendaciones en la búsqueda permanente de la salud integral. Hemos explorado y estudiado diversos modos para preservar nuestra salud como la medicina preventiva, entre muchas otras, en donde destacan las vacunas como factor fundamental en la prevención de muchas enfermedades. Gracias a ellas ha disminuido la morbimortalidad, por supuesto, a través de la investigación en relación con los fármacos que han combatido innumerables padecimientos. Dr. Bernardo Tanur.

En este mundo conflictivo, donde ha aumentado a pasos agigantados la comunicación entre los seres humanos, en donde indudablemente tenemos relación con todos los medios (no sólo locales) que abarcan todo el universo de nuestro devenir humano, destaca el uso de equipo móvil que aparentemente nos facilita la interacción, pero que en realidad nos separa, ya que mecaniza el sistema y no la utilización del criterio propio. Así también se propicia el distanciamiento de la familia, una comunicación casi muerta, la transmisión de esto a los niños desde muy pequeños, las lecturas fuera de tiempo que nos impiden en muchas formas crear. ¿Cómo hacer que se utilice esta modernidad y mecanización de manera más limitada? y ¿cómo estimular más la comunicación entre las personas, las familias y los grupos? 14

Se ha viciado la concentración visual y mental a la esclavitud del aparato y al olvido total del intercambio. Estamos observando letras que nos contestan, no seres humanos que estimulen y cautiven el amor. Se ha creado una afición nociva a la utilidad de estos medios. No pretendo que desaparezcan de nuestro atribulado mundo estos artefactos indispensables, sino enviar un mensaje de precaución por el uso de los mismos y de visión de lo que nos separa de la real comunicación humana entre los seres humanos que propicia y envuelve la amistad, las relaciones en pareja, en familia, en sociedad, en comunicación escrita y en el deseo de compartir inquietudes. En suma, de las cosas que contribuyen

a nuestra tranquilidad y descanso combatiendo la angustia causada, en parte, por la esclavitud a la instrumentación de nuestras vidas y obviamente en la búsqueda de la mejoría invaluable en la relación médico paciente. Habrá que meditar qué herencia le vamos a dejar a nuestros hijos, nietos y futuros ejercedores de las ciencias de la salud, lo que imaginamos casi con certeza, la progresión incalculable de aumento infinito de los aparatos y sistemas con que se acompañarán en el futuro ¿Será el principio de la esclavitud del ser humano a las máquinas o explotar acertadamente sus beneficios? 15

Noticias de la asoCIACIÓN MÉDICA

24a. Carrera ABC El pasado 16 de mayo se celebró la 24ª Carrera ABC en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. La carrera fue organizada por la Asociación Médica y el área de Relaciones Públicas del Centro Médico ABC junto con el Centro de Nutrición & Obesidad ABC, la Asociación de Fibrosis Quística y Banca Mifel. También se contó con el apoyo del programa “Hospital Saludable” del Centro Médico ABC, que promueve la actividad física y un estilo de vida saludable entre sus colaboradores.

Participantes en la línea de salida.

Se reunieron más de 1,500 participantes para la carrera de 5 km y la caminata de 3 km. Participaron médicos, colaboradores y familiares del Centro Médico ABC, niños y mascotas. Asimismo, hubo una destacada participación de personas que han tenido algún accidente de ICTUS, invidentes del Grupo Halcones y personas que padecen fibrosis quística. Todos ellos creando un ambiente de convivencia familiar. La idea de realizar esta actividad cada año es impulsar la actividad física como estilo de vida para ayudar a prevenir enfermedades crónicas, involucrando a pacientes, miembros de grupos de apoyo, así como a los médicos, familiares y colaboradores del Centro Médico ABC. 16

Con el fin de involucrar a toda la familia, la carrera contó con distintas categorías, en donde los ganadores fueron:

HOMBRES

1 Abel Castillo Cerda

2 Julio Enrique Barrondo D. 3 Cuauhtémoc Omar Espitia El ingreso que se haya recaudado será destinado a tratamientos y medicamentos para niños de bajos recursos con fibrosis quística, afirmó Álvaro Ojeda, Presidente de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística.

MUJERES

Este año participaron en la premiación autoridades del Centro Médico ABC como Alejandro Alfonso, Director General; Juan Felipe Sánchez Marle, Director del Cuerpo Médico; y Salomón Lupa, Presidente de la Asociación Médica.

1 Patricia Retiz Gutiérrez 2 Yessica Zepeda

3 Zara Martínez Sánchez

NIÑOS

Emilio Rivera Martínez Christian Naftalí Reséndiz Saúl Jiménez Gómez Diego Jiménez

17

Noticias institucionales

2º. Curso Internacional de Ultrasonografía Perinatal y Ginecológica Rodrigo Ayala Yáñez, MD Director del Curso

El Centro Médico ABC, Campus Santa Fe fue sede del 2º Curso de Ian Donald International University of Ultrasonography, celebrado exitosamente del 7 al 9 de mayo del presente año. Este evento llevado a cabo en nuestro país tiene trascendencia internacional y es de gran importancia por su calidad académica en gineco-obstetricia.

La Universidad Ian Donald, con sede en Dubrovnik, Croacia y Nueva York, es una institución internacional en donde los profesores están comprometidos a difundir el conocimiento relacionado con la práctica de la ultrasonografía. En el evento se presentaron especialistas como: Frank Chervenak MD (EE.UU.), Cihat Sen MD (Turquía), Francisco Mahuad MD, PhD (Brasil), Magdalena Sanz MD, PhD (España), Miguel Ruoti MD (Paraguay) y Ana Bianchi MD (Uruguay); todos ellos directores de sede en su propio país. Dicha institución fue iniciada por el mismo Ian Donald, junto con Asim Kurjak MD, PhD de Croacia y Frank Chervenak MD de 18

Rodrigo Ayala Núñez, MD

EE.UU. El Dr. Chervenak señaló en su mensaje inaugural: “Ian Donald aplicó su experiencia de la Segunda Guerra Mundial - en el ejército Británico - en tecnología de sonar y radar, al campo de la gineco-obstetricia”. Así se inició con la utilización de una de las herramientas diagnósticas que han revolucionado la atención y cuidado prenatal, junto con los avances tecnológicos que han hecho que el ultrasonido sea uno de los estudios más socorridos en todas las especialidades. El evento generó gran interés y un aforo por su manejo en temas como restricción en el crecimiento intrauterino, ultrasonido del primer trimestre, endometriosis, cirugía fetal y evaluación fetal, entre otros.

Noticias institucionales

WINFOCUS México 2015 Dr. Horacio Olivares Mendoza Jefe del Departamento de Anestesiología Observatorio

El pasado 15 y 16 de junio se realizó en el Centro Médico ABC, Campus Observatorio, el Curso Internacional por Competencias: Ultrasound Life Support (USLS BL1P) de WINFOCUS (World Interactive Network Focused On Critical Ultrasound). Al evento asistieron médicos especialistas en anestesiología, medicina crítica, medicina de urgencias, medicina interna y otras especialidades, tanto del Centro Médico ABC, como de otras Instituciones de Salud Públicas y Privadas del Distrito Federal. El curso se llevó a cabo en el auditorio Susan Lowell y en el Centro de Educación por Simuladores del Centro Médico ABC.

Participaron los siguientes especialistas: Profesor Internacional: Dr. Shalim Rodríguez Giraldo (Perú) Profesores Nacionales: Dr. José de Jesús Rincón Salas Dr. César Quezada Burgos Dr. José Alfredo Cortés Munguía Dr. Iván Hernández San Germán Dra. Araceli Suárez Suárez Dr. Pavel Rosado Garduño Dr. Julio César Palomo Leyva Dr. Felipe de Jesús Montelongo Director del Curso Winfocus México: Dr. José de Jesús Rincón Salas Coordinadores del Curso: Dr. Marco Antonio Chávez Ramírez Dr. Horacio Olivares Mendoza

Noticias institucionales

Felicitaciones Nuestro Cuerpo Médico siempre ha estado integrado por los mejores especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional. En esta ocasión, queremos felicitar al Dr. Antonio Maffuz Azis por haber cumplido los requisitos de ingreso que señala la Academia Mexicana de Cirugía para la acreditación como Académico de Número. Muchas felicidades también al Dr. Samuel Zaltzman Girshevich quien, en el marco del Día Mundial del Riñón 2015, recibió el reconocimiento “Timoteo en la Espera” por sus aportaciones a la salud renal en México, por parte de la Asociación ALE,

I.A.P., Sólo por ayudar, A.C., Instituto Carlos Slim de la Salud, Acidosis Tubular Renal, A.C., FEMETRE, A.C. y el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). Además, el Dr. Guillermo Alfonso Rojas recibió la certificación en Cirugía por parte del American Board of Surgery. Reconocemos y admiramos su esfuerzo, muchas felicidades. Estos reconocimientos son resultado de la gran dedicación y compromiso con la salud de nuestros pacientes. ¡Enhorabuena!. 19

Noticias institucionales

Seguridad EN EL CENTRO MÉDICO ABC

Acceso a Medios de Comunicación

Reiteramos a todos integrantes del Cuerpo Médico que es indispensable portar su bata del Centro Médico ABC, así como su gafete en un lugar visible. Esto permitirá mantener la seguridad dentro de las instalaciones, no sólo por el bienestar de nuestros pacientes, sino de nosotros mismos. Si no cuentan con un portagafete para colgar su identificación en su bata, por favor acudan a la Asociación Médica o al Departamento de Relaciones Públicas para que le obsequien uno.

Les recordamos que para poder permitir el acceso a un medio de comunicación, es indispensable informar al Departamento de Relaciones Públicas, quienes coordinarán el acceso al medio de comunicación con las diferentes áreas involucradas.

Contacto de Relaciones Públicas: Nora Sansores 5230 • 8014 [email protected]

Recordamos con cariño a quienes nos han dejado: Dr. Jorge Solis Manjarrez Dr. Alfonso Arias Gutiérrez Dr. Simón Bild Grodzieck DR. ENRIQUE ARCE GÓMEZ

Publicación editada por la Dirección Corporativa de Relaciones Públicas del Centro Médico ABC Boletín Médico ABC es una publicación cuatrimestral editada y distribuida por la Vicepresidencia Médica, la Dirección del Cuerpo Médico y la Gerencia de Asesoría y Desarrollo al Cuerpo Médico. Coordinación y producción: Departamento de Relaciones Públicas. Sur 136 No. 116 esq. Av. Observatorio. Col. Las Américas, C.P. 01120, México D.F. Tel. 5230•8000 centromedicoabc @ABCcentromedico Centro Médico ABC www.abchospital.com Tiraje 1,500 ejemplares. Distribución gratuita. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin la autorización por escrito de los editores.

Centro Médico ABC

Nuestra afiliación con el Methodist International de Houston nos permite atender a nuestros pacientes con procesos enfocados a la seguridad y el servicio, implantar programas de mejora clínica y operativa, así como desarrollar centros de alta especialidad orientados a la excelencia en el servicio, la calidad y la integración de grupos médicos multidisciplinarios.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.