BOLETIN REGIONAL MONITOREO Y EVALUACION DE LA RADIACION SOLAR UV-B EN PIURA

3 BOLETIN REGIONAL MONITOREO Y EVALUACION DE LA RADIACION SOLAR UV-B EN PIURA . Año: 2010 Vol.:12 Mes: Diciembre PERÚ Ministerio del Ambiente

1 downloads 47 Views 300KB Size

Recommend Stories


GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
48 NORMAS LEGALES GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Eligen Consejera Delegada y Consejero Delegado Suplente del Consejo Regional del G

GOBIERNO REGIONAL PIURA
GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA REGIONAL DE MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES SEC

GOBIERNO REGIONAL PIURA
1 Gobierno Regional Piura GOBIERNO REGIONAL PIURA Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán Gobernador Regional de Piura GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES

INDICE. 1. LA RADIACION SOLAR Qué es la radiación solar? 1.2. Magnitudes Radiométricas Posición de los captadores solares
CEFIRE SAGUNT ENERGIAS RENOVABLES INDICE 1. LA RADIACION SOLAR. 1.1. ¿Qué es la radiación solar? 1.2. Magnitudes Radiométricas. 1.3. Posición de los

Story Transcript

3

BOLETIN REGIONAL

MONITOREO Y EVALUACION DE LA RADIACION SOLAR UV-B EN PIURA

.

Año: 2010

Vol.:12

Mes: Diciembre

PERÚ

Ministerio del Ambiente

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEL PERU

DIRECTORIO Mayor General FAP ®

WILAR GAMARRA MOLINA Presidente Ejecutivo del SENAMHI

DIRECCIÓN REGIONAL SENAMHI PIURA Avda. Independencia Mza O’ Lote 5. Urb. Miraflores Castilla - PIURA E-Mail: [email protected]

Representante Permanente del Perú Ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

Doctora

ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA Directora Científica del SENAMHI

Teléfono: (073) 343084

SEDE CENTRAL Jr. Cahuide N° 785 – Jesús María – Lima 11

Ingeniero Agrícola

JORGE YERREN SUAREZ Director Regional del SENAMHI Piura

E-Mail: [email protected] http://www.senamhi.gob.pe

RESPONSABLES DE LA EDICION Doctora. Ing. Agrónoma

NINELL DEDIÓS MIMBELA

Técnica Hidrometeoróloga CARLA VILELA VARGAS

Ingeniero Agrícola

JORGE YERREN SUAREZ

3

ÍNDICE

I

RESÚMEN

II

INTRODUCCIÓN

Pág. 4

4

III. METODOLOGIA DE CÁLCULO DE ÍNDICE DE RADIACION 5 ULTRAVIOLETA MÊS DE DICIEMBRE

IV.- RESULTADOS Y PROYECCION A ENERO, 2011

6

V.

CONCLUSIONES

7

VI.

RECOMENDACIONES

7

VII

GLOSARIO

7

Ministerio del Ambiente

PERÚ

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI

I.-RESUMEN

El SENAMHI, realiza la medida de la radiación solar UV-B recibida en superficie, en las ciudades de Piura, Ica, Arequipa, Cajamarca y Cuzco, cuyas poblaciones y ecosistemas se encuentran afectados. Los resultados obtenidos de los monitoreos, nos permiten informar a la población que puedan evitar a la exposición excesiva a la radiación UVB. En esta oportunidad la Dirección Regional de Piura presenta el análisis de las mediciones realizadas en el mes de mayo – 2010, indicando en particular, los valores máximos de índice de radiación ultravioleta alcanzada y las recomendaciones que debemos de seguir por el cuidado de nuestra salud. II.-INTRODUCCION

La radiación solar es un factor natural de gran importancia debido a que ésta modula el clima terrestre, teniendo una influencia significativa en el medio. La región ultravioleta (UV) del espectro solar juega un papel determinante en diversos procesos en la biosfera. La radiación UV presenta varios efectos beneficiosos, pero también puede ser muy dañina si se exceden los límites de “seguridad”. Por ello, si la cantidad de radiación UV es suficientemente alta la habilidad de autoprotección de algunas especies vegetales se ve superada, y el sujeto puede resultar dañado. Este hecho también afecta a los seres humanos, en particular a la piel y a los ojos. Por esta razón para evitar daños derivados de exposiciones prolongadas a la radiación UV se debería evitar la exposición a la radiación solar utilizando medidas de protección. De otro lado, el ozono estratosférico es un filtro efectivo de la radiación solar UV-B (280-315 nm); como consecuencia de la disminución del ozono, esta radiación se viene incrementando en las regiones polares y en latitudes medias. En el Perú, las condiciones meteorológicas favorecen que

poblaciones de algunas localidades vengan siendo afectadas por el

incremento de la radiación solar en superficie, principalmente debido a que sus actividades económicas se realizan al aire libre: agricultura, comerciantes, transportistas, etc, por lo que el SENAMHI consciente de su rol de servicio a la comunidad, viene monitoreando la radiación solar UV-B en la ciudad de Piura, para lo cual cuenta con un sensor UV-Biometer modelo 501, cuya ubicación geográfica se presenta en la Tabla 1.

3

Tabla 1: Ubicación de la estación de monitoreo de radiación solar UV-B de SENAMHI Piura

LOCALIDAD Latitud Longitud Altitud PIURA 5º11’18.58” 80º37’02.49’’ 29 msnm

III. METODOLOGIA DE CÁLCULO DE INDICE DE RADIACION ULTRAVIOLETA El índice de la radiación ultravioleta (IUV) mide la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre. El UV-BIOMETER SOLAR LIGHT CO MODEL 501 RECORDER SN 10734 es el equipo empleado para realizar las mediciones por otro lado, la unidad de medición es utilizada por razones médicas ya que su valor representa la efectividad biológica de su acción para causar una quemadura en la piel humana. Aunque son limitados los estudios sobre los impactos en los animales y plantas se considera de importancia la realización de estudios en estos campos. El IUV es adimensional y se define mediante la siguiente fórmula, propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (2002):

IUV= MED/HR*0.0583(W/m2)*40(m2 /W) Donde MED/HR es medida por el instrumento UV-Biometer. El número 0.0583 es para convertir el MED/HR para irradiancia espectral solar expresada en W/m2. la radiación

ultravioleta está formada por tres subtipos distintos ('A','B', y 'C') en función de la banda del espectro que ocupan. La radiación ultravioleta 'C' es absorbida por la atmósfera mientras que la 'A', que sí llega a la superficie terrestre, no resulta lesiva para el ser humano. El tipo 'B', que se encuentra entre los 280 y los 315 nanómetros, es la más dañina puesto que es la responsable de mutaciones en las células de la piel.

PERÚ

Ministerio del Ambiente

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI

IV.-RESULTADOS.

Figura Nº1. Comportamiento del IUV mes de diciembre 2010 primera y segunda década en la ciudad de Piura.

De acuerdo a la figura, Nº1 los valores registrados para la ciudad de Piura en el mes de diciembre en su primera y segunda década presenta un promedio de 12.8 IUV, ligeramente superior al registrado en el mes de noviembre (12 IUV) por lo que dicho índice se sitúa en un nivel “extremo”. Condición que indica la necesidad de tomar acciones de cuidado y protección de la piel tal como se muestra en la figura Nº2.

Figura Nº2. Algunas Medidas de cuidado y protección a considerar en el mes de diciembre 2010-enero 2011.

3

Los índices altos afectan a las personas de ojos claros, piel sensible y personas de edad avanzada En

relación al comportamiento del IUV para el mes de enero del 2011, se prevé incrementos

importantes de los valores del índice, pudiéndose registrarse en el mes de enero, 2011 valores de hasta 13.5 med/día. Por ello es necesario que la población tome medidas y recomendaciones especialmente quienes desarrollan actividades de playa, esto con la finalidad de evitar problemas directos en la piel entre las 11:00 y 16.00 horas.

V: CONCLUSIONES

Del monitoreo realizado podemos decir que los valores registrados se presentan ligeramente incrementados en relación a los índices reportados en el mes de noviembre. No obstante se espera que el incremento del cual se menciona en el párrafo anterior sea progresivo hacia la segunda década de enero, situación que se relaciona con la temporada de verano donde se registran los máximos valores de radiación.

VI. RECOMENDACIONES •

Evitar exponerse directamente a los rayos solares en horarios donde se reporta una mayor radiación. •

Utilizar lentes con protección UV.



Utilizar sombreros de ala ancha y ropa adecuada principalmente de color



Aplicarse bloqueador solar incluso a la sombra o en días nublados

claro.

PERÚ

Ministerio del Ambiente

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI

VII. GLOSARIO

¿Interpretación del Índice de Radiación Ultravioleta IUV? Extremo

10 a 15

Alto Medio

8a9 5a7

Bajo

0a4

TIPOS DE PIEL Y SU REACCIÓN AL SOL Tipo I II

Color de piel Muy clara Clara

III IV V VI

Moreno Claro Moreno medio Moreno Oscuro Muy Oscuro (Negro)

Reacción al sol Es extra sensitiva, siempre se quema, no resiste al bronceado (1) Es sensitiva, se quema con facilidad, raramente se logra un mínimo bronceado (1) Se considera normal, se quema con moderación. El bronceado es gradual Se considera normal, se quema mínimamente. Siempre se broncea Se considera insensitiva, raramente se quema. El bronceado es profundo Se considera insensitiva y no se quema.

Fuente. Tabla elaborado por la Escuela Médica de Harvard (*) El 90% de casos de cáncer de piel ocurre en personas de piel blanca (tipos I y II), este porcentaje es bajo en personas de piel oscura (tipos V y VI), sin embargo, pueden sufrir otros efectos como daños en los ojos y en el sistema inmunológico. Nota: La información detallada en esta página, sólo constituye una pauta de orientación al agricultor, entre otros y no una recomendación tácita para todas las áreas de la región, debido a que existen sectores que se comportan meteorológicamente en forma particular.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.