Story Transcript
BOLIVIA ESTADÍSTICAS DEL FLUJO DE SALIDA DE BOLIVIAOS AL EXTERIOR
Mayo de 2013
Sin duda el proceso de globalización se expresa en diferentes campos de la vida económica, cultural, política y social del hombre, con el movimiento y traslado permanente o temporal de las personas de una región a otra o de un país a otro; fenómenos que ocasionan a los diferentes gobiernos situaciones de descontrol de los flujos migratorios.
Porqué tenemos hoy en día que otorgarles tanta importancia a las migraciones internacionales?
• En Bolivia la migración tanto interna como externa es hoy un problema que afecta a miles de bolivianos y bolivianas, debido a factores económicos y sociales. • El movimiento de personas se ha convertido en un fenómeno inevitable y normal. • La problemática migratoria no sólo es de orden cuantitativo, sino también presenta efectos socioloborales y socioeconómicos para los emigrantes, y sus familias.
• Asimismo, la insuficiencia de registros administrativos que se elaboran respecto al tema migratorio. La siguiente información hace referencia al flujo de salida de viajeros nacionales hacia el exterior proporcionados por la Dirección General de Migración (DIGEMIG). Dicha información corresponde al registro “Resumen del flujo de viajeros internacionales (salidas y llegadas) por aeropuertos internacionales y puestos fronterizos del país, implementados en la gestión 2009. Cabe mencionar que la información del flujo de viajeros internacionales deben ser registrados de las Tarjetas de Migración que en la actualidad no se transcribe (9.000.000 aproximadamente)
BOLIVIA: SALIDA INTERNACIONAL DE VIAJEROS NACIONALES SEGÚN MODO DE TRANSPORTE, 2005 - 2011 MODO DE TRASPORTE
2005
2006
2007
2008
2009(p)
2010(p)
2011(p)
TOTAL
386.436
472.392
526.195
589.356
627.702
708.230
1.081.256
Aéreo
191.554
221.850
201.407
188.039
185.904
232.766
290.137
Carretero
178.614
234.348
312.501
389.909
429.880
463.011
778.932
15.096
15.235
11.544
10.723
11.188
11.675
11.432
1.172
959
743
685
730
778
755
Ferroviario Fluvial-Lacustre
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
BOLIVIA: SALIDA DE VIAJEROS NACIONALES, POR AÑO 2002 - 2011 1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2.002
2.003
2.004
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
2.005
2.006
2.007
2.008
2.009
2.010
2.011
BOLIVIA: SALIDA INTERNACIONAL DE VIAJEROS NACIONALES VÍA AÉREA SEGÚN ORIGEN DE EMPRESA TRANSPORTADORA, 2005 - 2011 PAÍS DE ORIGEN DE LA EMPRESA TOTAL
2005
2006
2007
2008(p
2009(p
2010(p
2011(p
191.554
221.850
201.407
188.039
185.904
232.766
290.137
114.628
138.831
98.224
75.918
75.614
96.627
137.356
Estados Unidos
22.365
25.922
36.267
35.261
31.351
30.499
31.053
Brasil
15.028
10.028
7.256
7.491
6.262
11.707
16.807
Chile
6.762
10.043
15.463
15.273
16.592
21.197
23.243
Argentina
7.852
9.590
9.022
10.087
7.928
12.744
14.653
14.971
16.247
25.301
31.864
33.850
36.767
43.028
9.948
11.189
9.874
10.426
6.425
13.719
10.237
Panamá
366
6.946
9.506
12.301
España
1.353
936
Bolivia
Perú Paraguay
Colombia (p): Preliminar
1.459
BOLIVIA: SALIDA INTERNACIONAL DE VIAJEROS NACIONALES VÍA AÉREA SEGÚN AEROPUERTOS, 2005 - 2011 AEROPUERTO
TOTAL El ALTO (La Paz) VIRU IRU (Santa Cruz) J. WILSTERMAN (Cochabamba) ORIEL LEA PLAZA (Tarija) (p): Preliminar
2005
2006
2007
2008
191.554
221.850
201.407
188.039
185.904
232.766
290.137
38.830
32.142
43.219
49.041
49.726
55.827
59.820
139.652
178.555
149.127
131.867
130.557
164.755
216.659
13.048
11.153
9.061
7.131
5.621
12.184
13.658
24
2009(p)
2010(p)
2011(p)
BOLIVIA: SALIDA INTERNACIONAL DE VIAJEROS NACIONALES SEGÚN AEROPUERTOS, 2010 - 2011(p) (En número de viajeros)
250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0
Viru Viru-Santa
El Alto-La Paz
J.Wilsterman-
2010
164.755
55.827
12.184
2011
216.659
59.820
13.658
Aeropuertos
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
BOLIVIA: SALIDA INTERNACIONAL DE VIAJEROS NACIONALES SEGÚN FRONTERAS, 2006 - 2011(p) PUESTO FRONTERIZO TOTAL
2006
2007
2008
2009(p)
2010(p)
2011(p)
234.348
312.501
389.909
429.880
463.011
778.932
2.143
2.064
2.084
2.411
1.669
2.484
37.198
42.710
53.241
54.018
61.513
75.894
394
1.956
807
1.182
1.146
AVAROA/OLLAGUE
3.167
4.659
5.146
4.127
6.718
8.570
PUERTO SUAREZ
3.464
7.456
8.134
13.507
23.376
32.609
TAMBO QUEMADO
31.876
62.126
96.967
113.172
136.930
236.284
BERMEJO
14.134
17.325
21.078
27.507
33.560
66.111
DESAGUADERO
25.017
33.215
36.741
41.584
43.486
57.534
VILLAZÓN
40.562
58.364
61.345
63.373
47.565
125.487
2.586
2.135
2.820
2.089
2.666
3.127
206
256
1.798
1.572
COBIJA
6.471
7.090
6.384
7.155
9.543
7.944
PISIGA
60.246
61.671
80.465
82.741
78.082
147.404
6.438
10.827
12.243
14.931
16.241
15.050
446
647
656
511
516
434
KASANI/COPACABANA YACUIBA CHARAÑA
GUAYARAMERIN SAN MATÍAS
IBIBOBO HITO CAJONES
BOLIVIA: SALIDA INTERNACIONAL DE VIAJEROS NACIONALES SEGÚN FRONTERAS, 2010 - 2011(p)
250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 kasani
Yacuiba
2010(p)
1.669
61.513
2011(p)
2.484
75.894
P uerto Tambo Suarez Quemado B ermejo
Charaña
A varoa
1146
6.718
23.376
136.930
33.560
8.570
32.609
236.284
66.111
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Villazón Guayara merin
Cobija
P isiga
Ibibo bo
Hito Cajo nes
43.486
47.565
2.666
9.543
78.082
16.241
516
57.534
125.487
3.127
7.944
147.404
15.050
434
Desagua dero
TURISMO EMISOR: MOTIVO DE VIAJE DE LOS NACIONALES EN EL EXTERIOR (En Porcentaje) Compras 1%
Negocios, MotivoProfesionales 12%
Visitas a Familiares o Amigos 27%
Congresos y/o Seminarios 10%
Estudios 3% Otros 4%
Salud 4% Vacaciones, Recreación 27%
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Trabajo 12%
TURISMO EMISOR: REGIONES VISITADAS POR LOS NACIONALES EN EL EXTERIOR (En Porcentaje) Norteamérica 7,8%
Europa 5,1%
Asia 2,4%
Africa 0,3%
Centroamérica 2,7%
Oceanía 0,1%
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Sudamerica 81,6%
TURISMO EMISOR: PROPORCIÓN DE VIAJEROS NACIONALES EN EL EXTERIOR, SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA (En Porcentaje)
Santa Cruz 38,1%
Tarija 8,9%
Chuquisaca 2,8%
Beni 1,2%
Potosi 3,5%
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Pando 0,6%
Oruro 2,1%
La Paz 30,3%
Cochabamba 12,4%
PERCEPCIONES SOBRE LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA MIGRACIÓN EN BOLIVIA Bolivia al perder población debido al factor migratorio hacia otros países, genera diversos efectos sociales y económicos entre las personas no migrantes, principalmente cuando los que emigran son jefes de hogar. Efectos sociales : • Deterioro y desintegración de los hogares bolivianos. • Abandono y hasta olvido a los miembros del hogar. • Pérdida de identidad cultural de la población emigrante y pérdida de raíces y costumbres, con la consecuente asimilación y práctica de culturas ajenas del país de destino. • Pérdida de dignidad y autoestima, al someterse diversas ocupaciones “particulares” (ocupación lo que se le ofrece en el país de destino).
EFECTOS SOCIALES (continua) • Pérdida importante de recursos humanos, principalmente de la población en edad de trabajar (Población Económicamente Activa). • Todas estas percepciones serán motivo de investigación mediante encuestas o censos de población, censo de extranjeros en Bolivia y registro de Bolivianos en el exterior, para visualizar mejor los efectos que se generan debido a la emigración de la población hacia otros países y de la inmigración a Bolivia . • Respecto a migraciones internacionales el sistema de información sobre el flujo de viajeros internacionales - migraciones provenientes de la Tarjeta de Migración (TAM), será de gran aporte para las estadísticas sobre migraciones (DIGEMIG – INE). • Planificación de transcripción de Tarjetas de Migración rezagadas de aeropuertos y fronteras (por lo menos 3 años), por considerar el nuevo Registro de Bolivianos en el Exterior y el Censo de Extranjeros en Bolivia), así como el registro consular de la CAN a implementarse en los países miembros (en etapa de análisis).
Gracias…..